Está en la página 1de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

PLANTEL CANCÚN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 

NOMBRE DEL CURSO:

GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES


EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PROFESOR:

MARTÍN RAFAEL JUÁREZ MARTÍNEZ

ALUMNO:

JOEL GUSTAVO LARA MORENO

MATRÍCULA:

U000002936 

A.A. PRELIMINAR 3

CANCUN, QUINTANA RRO, A 5 DE JUNIO DE 2020


-¿Cuál es la función de un inventario?

Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario


del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o
servicios para su posterior comercialización. El inventario constituye las
partidas del activo circulante que están listas para la venta, es decir,
toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada
al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.

Su función es generar información confiable y oportuna sobre la


cantidad y estado de los bienes muebles e inmuebles, para el análisis y
toma de decisiones gerenciales frente a su estado y uso eficiente para la
priorización de recursos de inversión.

-¿En qué se enfoca un inventario?

Es la base de toda empresa o institución es la compra y venta de bienes


o servicios; de aquí la importancia del inventario por parte de la misma.
Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control
oportunamente. Así como también conocer al final del periodo contable
un estado confiable de la situación económica de la empresa.

-Dentro de una institución educativa ¿quién es el encargado del


inventario? ¿Qué funciones comprende?

En una institución educativa se necesita tener en cuenta el nivel escolar


al que se especifica o se haga mención, esta puede ser básica, media
superior o nivel superior. Esto depende al ámbito al que nos vamos a
referir, las funciones serán diferentes. En este caso en un nivel básico es
el encargado seria el director de la escuela cuya función es realizar y
autorizar los gastos del centro educativo. En un nivel superior el
encargado puede ser un contador, personal administrativo o personal
con experiencia con manejo de inventarios y conocimiento en aspectos
específico (laboratorios, equipos, maquinaria, mobiliario escolar etc.)

-¿Cuáles son las dos clasificaciones en los modelos de los


inventarios? ¿En qué consisten?

Los inventarios se clasifican en tres grandes grupos:

INVENTARIOS COMERCIALES.- Se dedican básicamente a la compra


de bienes corporales para su posterior venta, sin someterlos a ningún
proceso de transformación sustancial.

Se clasifican en:

INVENTARIOS DE BIENES MUEBLES: Están constituidos por todos los


bienes corporales muebles comprados para su posterior enajenación,
tales como muebles y enseres, maquinarias y equipos, semovientes,
etc.

INVENTARIOS DE BIENES INMUEBLES: Están constituidos por todos los


bienes raíces comprados para su posterior enajenación tales como
terrenos y edificios.

INVENTARIOS INDUSTRIALES.- Son los utilizados por las empresas


manufactureras, o sea, para aquellos que se dedican a la transformación
de materias primas en productos terminados, podemos destacar como
básicos los siguientes:

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA: Esta constituido como su nombre lo


dice, por las materias y materiales principales indispensables para la
elaboración de los productos terminados.
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PREOCESO: Está constituido, por las
materias primas, materiales, mano de obra, gastos de fabricación y
demás insumos puestos en proceso para la elaboración de un producto
determinado.

INVENTARIO DE PRODECTOS TERMINADOS: Está constituido por todos


los bienes resultantes al final del proceso de producción.

INVENTARIOS MIXTOS.- Se podrían clasificar como inventarios mixtos


los de aquellas empresas que revisten la doble condición de empresas
comerciales e industriales, es decir, que de un lado compran bienes para
ser vendidos sin transformación alguna, y del otro, producen bienes
para la venta.

-¿Cuáles son los componentes de un inventario?

Cuando se realiza un inventario se debe tomar en cuenta los detalles


siguientes: dimensiones, elementos que conforman parte de su
estructura o elaboración:

Datos del inventario: bodegas, clasificaciones, empaques y artículos


(Marca, modelo, color, número, serie, etc.)

Las partes de un inventario son:

ACTIVO.- está representado por el conjunto de bienes y derechos que la


empresa posee para su funcionamiento y desarrollo.

PASIVO.- es el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa


contrae frente a terceros, proveedores, trabajadores y el estado por el
mismo efecto de la ejecución de funcionamiento y desarrollo.
RESUMEN.- Viene a ser la comparación entre el total de los activos
menos el pasivo, cuyo resultado es la determinación del capital de la
empresa o negocio.

BALANCE DEL INVENTARIO.- consiste en representar en forma resumida


las cuentas del activo como cuentas deudoras (cargo) y las cuentas del
pasivo como cuentas acreedoras (bono) determinando el equilibrio entre
ambas. Porque el balance del inventario va a constituirse como el
registro o asiento de apertura en el libro diario, lo cual se efectúa
aplicando principios de la partida doble.
Bibliografía.

S.A. (s.f.). Contabilidad III. Recuperado de: URL


http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/conta_3.pd
f

GOOGLE. (s.f.). Obtenido de google:


http://sedboyaca.gov.co/descargas2010/INVENTARIOS.pdf

GOOGLE. (s.f.). Obtenido de google:


https://johannacasher.blogspot.com/2011/08/que-es-un-inventario-sus-
partes-y.html

También podría gustarte