Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

1.o y 2.o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 12

Aplicamos la metodología Design Thinking:


idear
DÍAS 4 Y 5
Actividad: Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?, como inicio de la fase idear (día 4)
Actividad: Aplicamos técnicas de creatividad para generar ideas creativas o innovadoras (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Llegamos a la tercera fase de Design Thinking, llamada idear. Seguro que eres un/a estudiante que
busca soluciones creativas y novedosas y dejas atrás las frases “esto siempre se ha hecho así”, “no hay
otra salida” y “no se va poder”. Bienvenida/o, pues estás precisamente en la fase que aplicarás técnicas
de creatividad para encontrar soluciones creativas e innovadoras.
¡Empecemos!

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita


el apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tu portafolio

• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!

• Un lápiz

• Un lapicero con tinta azul o negra

• Muchas ganas de hacer las actividades

• Involucrar a tu familia

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: idear 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Antes de comenzar a trabajar la fase idear, es necesario emplear una técnica que nos
permite iniciar la transición entre la fase definir y la fase idear, es la técnica “¿Cómo
podríamos nosotros…?”. Preguntar de esta forma favorece la generación de muchas
ideas y alternativas de solución en la fase idear; es en esta fase que debes dejar salir
toda tu creatividad, generando ideas novedosas, debes “pensar fuera de la caja”. Para
ello, te proponemos dos actividades:
En la primera actividad aplicarás la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”. En la
segunda actividad, tu reto será aplicar técnicas para generar alternativas de solución
creativas.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Actividad Aplicamos la técnica “¿Cómo podríamos,


nosotros…?”, como inicio de la fase idear (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Nos informamos
(Puedes leer o escuchar la siguiente situación):

FASES DE DESIGN THINKING

? ? ? ?
¿Qué
¿Para quién problemas y ¿Cómo ¿Por qué
estás diseñando necesidades TIENEN lo vas a resolver tu proyecto importa

Construye un
punto de vista Construye una
basado en las representación
necesidades
Empatizar y percepciones Idear de una o más
Evaluar
ideas para
de los usuarios mostrar

Aprende de los
Imagina Vuelve al grupo de
usuarios para los
soluciones usuarios y obtén su
que estás diseñando
creativas Prototipar retroalimentación

Como observas o escuchas en el gráfico, si te han leído, idear es la tercera fase de


Design Thinking, donde vas a imaginar soluciones creativas. Recuerda que, para llegar
a esta fase, previamente ya trabajaste las fases empatizar y definir, en esta última fase,
definiste el problema.

2
Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: idear 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Antes de iniciar la generación de alternativas creativas de solución al problema


definido, debes aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”1. Recuerda que en
la fase de definir has formulado el “punto de vista” (POV, por sus siglas en inglés “point
of view”), cuya redacción hiciste en función a las/os usuarias/os, sus necesidades
y las revelaciones, producto de la información que recogiste en la fase empatizar.
Ejemplo:

INSIGHT O
USUARIO + NECESIDAD +
REVELACIÓN

quieren
La familia conectarse
necesita porque comunicarse
Martínez a internet
permanentemente.

Basado en el POV, vas a aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”, y así generar
preguntas vinculadas con las necesidades de la usuaria o del usuario y las revelaciones
encontradas. Para su redacción debes considerar la siguiente estructura:

PREGUNTA
RESUELVA INSIGHT O
INICIAL + USUARIO +
LA NECESIDAD REVELACIÓN
GENERAL
¿Cómo
podríamos hacer para que
nosotros

De acuerdo con el ejemplo anterior, las preguntas pueden ser:


1. ¿Cómo podríamos hacer para que la familia Martínez tenga a acceso a internet
y puedan mantenerse comunicados permanentemente?
2. ¿Cómo podríamos generar un espacio para que toda la familia Martínez se
reúna y comparta?

Pueden generarse otras preguntas. Posteriormente, puedes seleccionar o combinar en


una sola pregunta lo que resuma a todas; obviamente, algunas podrían simplemente
descartarse.

Es hora de redactar y escribir o grabar en un audio lo siguiente:


A partir de tu POV aplica la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”. Recuerda que
estamos utilizando el siguiente ejemplo: “Cómo trasladarían de manera fácil y cómoda
los productos que van a formar el kit anti-COVID-19 tus padres o familiares cuando se
reintegran a sus puestos de labores”.
¿Recuerdas el POV que formulaste en la fase definir? ¡Perfecto! Tu POV formulado
será el punto de partida para aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”.

1
Técnica adaptada.
3
Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: idear 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Ahora, transforma ese POV en dos preguntas empleando la técnica “¿Cómo podríamos
nosotros…?”:

Pregunta 1: ___________________________________________________
Pregunta 2: ___________________________________________________

Selecciona una pregunta o combina las dos en una y listo, ya tendrás tu pregunta
utilizando la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”.

Pregunta: _____________________________________________________

¡Excelente trabajo! Ahora ya podemos iniciar a proponer ideas creativas para dar
solución al problema que has formulado.
Anota o registra las actividades realizadas. Luego, coloca lo anotado o registrado en
tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que
irás desarrollando en los siguientes encuentros.

Actividad Aplicamos técnicas de creatividad para generar ideas


creativas o innovadoras (día 5)

Renzo
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Creamos
¿Qué sientes cuando quieres solucionar un problema de forma diferente y te dicen que
no hay solución porque “siempre se ha hecho así”?. Tal vez puedes reaccionar de tres
maneras frente a la situación descrita:
1. Te conformas con la solución tradicional del problema, adaptándote a ello.

2. Te molestas, pero solo te dedicas a quejarte y no emites ninguna solución.

Renzo
3. Te atreves a buscar una solución, aunque nunca nadie lo haya hecho antes.
Es hora de escribir o grabar en un audio la respuesta a la siguiente pregunta: ¿con cuál
de las tres maneras de reaccionar te identificas?, ¿por qué?
Las personas del tercer grupo son aquellas que no aceptan que les digan que algo es
imposible y buscan una solución, aunque “nunca se haya hecho así”; son de los que
avanzan, inspirando a otras personas. Pensar “fuera de la caja” es atreverse a hacer
cosas nuevas para obtener distintos resultados, es saber que, estableciendo una meta
común, desarrollando una estrategia y trabajando cooperativa y colaborativamente,
se puede conseguir el beneficio común.

También podría gustarte