Está en la página 1de 6

Responsabilidad

del contador
público como
auditor

Auditoria II

1
La responsabilidad del
contador público como auditor
Introducción
En el presente módulo se realizará un análisis general para mostrar y tomar
conciencia de la magnitud de la responsabilidad que asume el profesional
en ciencias económicas, sea desempeñando las labores de auditor o las de
síndico societario.

La responsabilidad del contador como auditor

El desarrollo de las tareas de auditor conlleva las siguientes consideraciones:

 el auditor es contratado por un organismo (cliente) o se encuentra en


relación de dependencia con este;
 los informes van dirigidos a usuarios internos o externos de la
organización;
 trabajar considerando la existencia de los riesgos de auditoría y su
posibilidad de error, omisión, entre otros, que pueden encubrir
defraudaciones o ilícitos.

La acción del contador público como auditor de los estados contables


trasciende a terceros.

La preparación de los estados contables corresponde a la propia


organización. Solamente compete al auditor la emisión de un informe en
donde deja constancia de su opinión respecto de la razonabilidad de los
estados contables.

La responsabilidad del auditor se da en los siguientes ámbitos:


 civil;
 penal;
 penal tributario;
 profesional;
 en la prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación
del terrorismo.

2
Responsabilidad civil

Responsabilidad contractual

La naturaleza jurídica del contrato de auditoría externa requiere precisar los


derechos y obligaciones de las partes, por lo que es común y recomendable
que ese contrato sea escrito.

Las cuestiones claves que deben consignarse son:


 normas bajo las cuales se hará la auditoría;
 identificación de los estados contables;
 cooperación del cliente (obtención de datos y documentación
necesaria);
 las fechas de entrega;
 tipos de opinión que pueden resultar;
 los honorarios que se percibirán y la modalidad de cobro;
 toda otra cuestión que se deba precisar para evitar inconvenientes en la
prestación de los servicios.

Responsabilidad extracontractual

Se genera frente a terceros no clientes en los casos en que la actuación


profesional cause un daño 1. Comprende los daños causados por culpa o
dolo.

Responsabilidad penal

Principales delitos en el Código Penal de la Nación Argentina y demás leyes


complementarias.

De acuerdo con el Código Penal 2 , en el artículo 300, inciso 3°:

Serán reprimidos con prisión de seis meses a dos años… el


fundador, director, administrador, liquidador o síndico de
una sociedad anónima o cooperativa o de otra persona
colectiva, que a sabiendas publicare, certificare o autorizare

1
Art. 1109 de la Ley 26.994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación.
2
Ley 25246. (2000). Código Penal

3
un inventario, un balance, una cuenta de ganancias o
pérdidas o los correspondientes informes, actas o memorias,
falsos o incompletos o informare a la asamblea o reunión de
socios, con falsedad o reticencia, sobre hechos importantes
para apreciar la situación económica de la empresa,
cualquiera que hubiere sido el propósito perseguido al
verificarlo. 3

De lo mencionado se desprende que el auditor no puede ser juzgado por el


delito de balance falso, pero sí como cómplice primario (dictamen falso).

Defraudación al cliente: de acuerdo con el Código Penal, en el artículo 172,


“será reprimido con prisión de seis meses a ocho años al que defraude a otro
con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida,
abuso de confianza, o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o
negociación, o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño”. 4

 El auditor puede ser juzgado como agente directo del delito: por
ejemplo, si se demuestra simulación de realización de trabajos de
auditoría bajo normas vigentes con el objetivo de percibir los
honorarios.
 El auditor puede ser juzgado como cómplice secundario: por ejemplo, si
se descubre una alteración de las cifras de ventas que constan en los
estados contables y que el auditor no verificó adecuadamente, dado
que se utiliza dicha información para liquidar las comisiones a los
beneficiarios de la maniobra.

Defraudación a terceros: el auditor podría ser incriminado como cómplice


en el delito de defraudación a terceros a través de un informe falso o
incompleto. No podrá ser imputado como autor de delito de informe falso
porque no se encuentra previsto en el Código Penal. 5

Por ejemplo: una compañía con dificultades financieras solicita un préstamo


a un banco. El banco pide los estados contables con el informe de un auditor
externo independiente. La sociedad presenta unos estados contables falsos
con un informe del auditor favorable sin una opinión modificada.

3
Ley 25246. (2000). Código Penal
4
Ley 25246. (2000). Código Penal
5
Ley 24769. (1997). Delitos tributarios. Delitos relativos a los Recursos de la Seguridad
Social. Delitos. Fiscales Comunes. Disposiciones Generales Procedimientos Administrativo
y Penal. Derógase la Ley 23.771.

4
Responsabilidad penal tributaria

Se corresponde con sanciones penales para aquellos que cometan actos


delictivos que permitan evasión de tributos o dificulten la fiscalización o
percepción, o no depositen las sumas retenidas o percibidas, etcétera.

Ley penal tributaria N.° 24769, artículo 15 6 : “El que a sabiendas


dictaminare, informare, diere fe, autorizare o certificare actos jurídicos,
balances, estados contables o documentación para facilitar la comisión de
los delitos previstos en esta ley será pasible, además de las penas
correspondientes por su participación criminal en el hecho, de la pena de
inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena”. 7

Responsabilidad profesional

El propósito del código de ética profesional es enunciar las normas y


principios que deben regir la conducta y actividad de los contadores públicos
matriculados en los consejos profesionales.

La ausencia de disposiciones expresas no debe interpretarse como admisión


de actos y prácticas incompatibles.

La responsabilidad en la prevención de lavado de activos de origen delictivo


y financiación del terrorismo lo estudiaremos en la próxima lectura.

6
Ley 24769. (1997). Delitos tributarios. Delitos relativos a los Recursos de la Seguridad
Social. Delitos. Fiscales Comunes. Disposiciones Generales Procedimientos Administrativo
y Penal. Derógase la Ley 23.771.
7
Ley 25246. (2000). Código Penal

5
Referencias
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas y Federación Argentina de Graduados en Ciencias
Económicas (FACPCE). (2008). Compendio de resoluciones
técnicas. Buenos Aires, AR: La Ley.

También podría gustarte