Está en la página 1de 10

EJERCICIOS CÁLCULO DE RUMBOS

1. Rv = 186°
Dc = -8°
Dm = 11°E

Rc = ??

2. Rc = 320°
Dc = -4°
Dm = 8°E

Rv = ??

3. Rv = 184°
Rc = 172°
Dm = 10°E

Dc = ??

4. Rc = 48°
Dc = +7°
Dm = 4°W

Rv = ??

5. Rv = 77°
Rc = 81°
Dm = 9°E

Dc = ??

SOLUCIONES

1. Rc = 183°
2. Rv = 324
3. Dc = +2°
4. Rv = 51°
5. Dc = -13°

EJERCICIOS CÁLCULO DE RUMBOS CON ABATIMIENTO

1. Rv = 335°
Rc = 322°
Dc = +18°
A = 11° a estribor

Dm = ??
2. Rv = 278°
Dc = -3°
Dm = 6°E
A = 8° a babor

Rc = ??

3. Rc = 98°
Dc = -3°
Dm = 10°E
A = 9° a babor

Rv = ??

4. Rv = 320°
Dc = -7°
Dm = 1°W
A = 14° a estribor

Rc = ??

5. Rv = 241°
Rc = 226°
Dm = 11°E
A = 5° a babor

Dc = ??

SOLUCIONES

1. Dm = 16° W
2. Rc = 283°
3. Rv = 96°
4. Rc = 314°
5. Dc = +9°

EJERCICIOS ESTIMA DIRECTA (DERROTA VERDADERA Y VELOCIDAD


EFECTIVA)

1. Rc = 73°
Dc = -6°
Dm = 10°E
A = 12° estibor
Vp = 5,1 Nd
Dir. Corriente = 110°
Int. Corriente = 1,3 Nd
Dv = ??
Ve = ??
2. Rc = 122°
Dc = +8°
Dm = 4°E
A = 10° babor
Vp = 5,7 Nd
Dir. Corriente = 45°
Int. Corriente = 1,1 Nd
Dv = ??
Ve = ??

3. Rc = 193°
Dc = -9°
Dm = 15°W
A = 8° estibor
Vp = 4,4 Nd
Dir. Corriente = 280°
Int. Corriente = 1 Nd
Dv = ??
Ve = ??

4. Rc = 273°
Dc = +6°
Dm = 10°E
A = 15° babor
Vp = 5,9 Nd
Dir. Corriente = 30°
Int. Corriente = 1,2 Nd
Dv = ??
Ve = ??

5. Rc = 10°
Dc = -8°
Dm = 10°W
A = 10° babor
Vp = 5,6 Nd
Dir. Corriente = 30°
Int. Corriente = 1,4 Nd
Dv = ??
Ve = ??

SOLUCIONES

1. Dv = 93°
Ve = 6,4 Nd
2. Dv = 110°
Ve = 6,1 Nd
3. Dv = 190°
Ve = 4,3 Nd
4. Dv = 286°
Ve = 5,4 Nd
5. Dv = 352°
Ve = 6,5 Nd

EJERCICIOS ESTIMA DIRECTA

1. A Hb = 18:10 hs zarpamos desde el Puerto “H” con un Rumbo de


compás de 263°, un desvío de compás para ese rumbo de +5°, a una
Velocidad de propulsión de 6,2 Nd y estimando un abatimiento a estribor
de 8°. La Declinación magnética de la zona es de 9° W y la corriente
reinante de 1,2 Nd de intensidad y 190° de dirección.
¿Cuál será nuestra posición a Hb = 20:25 hs?

Latitud = ??
Longitud = ??

2. A Hb = 11:40 hs zarpamos desde el Puerto “C” con un Rumbo de


compás de 91°, un desvío de compás para ese rumbo de -6°, a una
Velocidad de propulsión de 6,3 Nd y estimando un abatimiento a estribor
de 10°. La Declinación magnética de la zona es de 5° E y la corriente
reinante de 1,0 Nd de intensidad y 165° de dirección.
¿Cuál será nuestra posición a Hb = 12:30 hs?

Latitud = ??
Longitud = ??

3. A Hb = 13:45 hs zarpamos desde el Puerto “A” con un Rumbo de


compás de 172°, un desvío de compás para ese rumbo de -2°, a una
Velocidad de propulsión de 5,3 Nd y estimando un abatimiento a babor
de 10°. La Declinación magnética de la zona es de 5° E y la corriente
reinante de 1,4 Nd de intensidad y 220° de dirección.
¿Cuál será nuestra posición a Hb = 15:05 hs?

Latitud = ??
Longitud = ??

4. A Hb = 17:10 hs zarpamos desde el Puerto “B” con un Rumbo de


compás de 240°, un desvío de compás para ese rumbo de +6°, a una
Velocidad de propulsión de 5,7 Nd y estimando un abatimiento a estribor
de 8°. La Declinación magnética de la zona es de 9° W y la corriente
reinante de 1,2 Nd de intensidad y 180° de dirección.
¿Cuál será nuestra posición a Hb = 18:35 hs?

Latitud = ??
Longitud = ??

5. A Hb = 20:20 hs zarpamos desde el Puerto “K” con un Rumbo de


compás de 355°, un desvío de compás para ese rumbo de +4°, a una
Velocidad de propulsión de 6,1 Nd y estimando un abatimiento a estribor
de 12°. La Declinación magnética de la zona es de 5° W y la corriente
reinante de 1,3 Nd de intensidad y 70° de dirección.
¿Cuál será nuestra posición a Hb = 21:30 hs?

Latitud = ??
Longitud = ??

SOLUCIONES

1. Dv = 255°
Distancia = 14,8 Mn
Latitud = 23° 17,0´S
Longitud = 44° 25,3´W

2. Dv = 108°
Distancia = 5,8 Mn
Latitud = 23° 5,2´S
Longitud = 44° 8,3´W

3. Dv = 175°
Distancia = 8,1 Mn
Latitud = 23° 11,2´S
Longitud = 44° 29,3´W

4. Dv = 233°
Distancia = 9 Mn
Latitud = 23° 9,4´S
Longitud = 44° 31,5´W

5. Dv = 15°
Distancia = 8 Mn
Latitud = 23° 9,7´S
Longitud = 44° 28,3´W

EJERCICIOS DEMORAS SIMULTÁNEAS

1. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 16:33 hs, se


toman dos demoras magnéticas de manera simultánea: una al Faro K de
303°, y otra al Faro J de 36°. Siendo la declinación magnética de la zona
de 7° W, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

2. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 14:20 hs, se


toman dos demoras magnéticas de manera simultánea: una al Faro B de
53°, y otra al Faro L de 102°. Siendo la declinación magnética de la zona
de 6° E, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

3. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 20:45 hs, se


toman dos demoras magnéticas de manera simultánea: una al Faro F de
109°, y otra al Faro G de 202°. Siendo la declinación magnética de la
zona de 11° W, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

4. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 10:20 hs, se


toman tres demoras magnéticas de manera simultánea: una al Faro B de
294°, otra al Faro C de 49°, y una última al Faro L de 201° Siendo la
declinación magnética de la zona de 10° E, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

5. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 21:40 hs, se


toman tres demoras magnéticas de manera simultánea: una al Faro H
de 57°, otra al Faro I de 10°, y una última al Faro J de 313° Siendo la
declinación magnética de la zona de 5° W, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

SOLUCIONES

1. Latitud = 23° 20,0´S


Longitud = 44° 24,5´W

2. Latitud = 23° 7,4´S


Longitud = 44° 30,0´W

3. Latitud = 23° 5,3´S


Longitud = 44° 5,0´W

4. Latitud = 23° 6,5´S


Longitud = 44° 20,0´W

5. Latitud = 23° 16,9´S


Longitud = 44° 15,0´W

EJERCICIOS DEMORA Y DISTANCIA SIMULTÁNEAS


1. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 20:33 hs, se
toma una altura instrumental de sextante al Faro H de 1° 10’ y una
demora magnética al mismo Faro de 43°, de manera simultánea. Siendo
la declinación magnética de la zona de 6° W, y la altura del Faro sobre el
nivel medio de 52 metros, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

2. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 11:53 hs, se


toma una altura instrumental de sextante al Faro J de 0° 22’ y una
demora magnética al mismo Faro de 94°, de manera simultánea. Siendo
la declinación magnética de la zona de 8° E, y la altura del Faro sobre el
nivel medio de 49 metros, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

3. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 08:50 hs, se


toma una altura instrumental de sextante al Faro A de 0° 38’ y una
demora magnética al mismo Faro de 316°, de manera simultánea.
Siendo la declinación magnética de la zona de 9° W, y la altura del Faro
sobre el nivel medio de 39 metros, determinar la posición.

Latitud = ??
Longitud = ??

SOLUCIONES

1. Latitud = 23° 14,5´S


Longitud = 44° 10,6´W

2. Latitud = 23° 12,5´S


Longitud = 44° 24,6´W

3. Latitud = 23° 4,3´S


Longitud = 44° 28,5´W

EJERCICIOS DISTANCIAS SIMULTÁNEAS

1. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 22:31 hs, se


toma una altura instrumental de sextante al Faro H de 1° 5’ y una al Faro
G de 0° 25’, de manera simultánea. Siendo la altura sobre el nivel medio
del Faro H de 76 metros, y la del Faro G de 47 metros, determinar la
posición.

Distancia al Faro H = ??
Distancia al Faro G = ??
Latitud = ??
Longitud = ??

2. Navegando en las proximidades de la Ilha Grande, a Hb = 17:11 hs, se


toma una altura instrumental de sextante al Faro C de 0° 11’ y una al
Faro D de 0° 22’, de manera simultánea. Siendo la altura sobre el nivel
medio del Faro C de 26 metros, y la del Faro D de 32 metros, determinar
la posición.

Distancia al Faro C = ??
Distancia al Faro D = ??
Latitud = ??
Longitud = ??

SOLUCIONES

1. Distancia al Faro H = 2,1 Mn


Distancia al Faro G = 3,5 Mn
Latitud = 23° 12,9´S
Longitud = 44° 7,5´W

2. Distancia al Faro C = 4,3 Mn


Distancia al Faro D = 2,7 Mn
Latitud = 23° 4,2´S
Longitud = 44° 9,7´W

EJERCICIOS CÁLCULO DE MAREAS

1. ¿Qué Altura de Marea habrá en el Puerto de Buenos Aires el día 17 de


Febrero de 2002 a las 21 horas 25 minutos?

Altura de Marea = ??

2. ¿Qué Altura de Marea habrá en el Puerto de Santa Elena el día 18 de


Abril de 2002 a las 12 horas 10 minutos?

Altura de Marea = ??

3. ¿A qué hora tendremos una Altura de Marea de 3,60 metros en el


Puerto de Comodoro Rivadavia el día 17 de Marzo de 2002?

Hora = ??

4. ¿A qué hora tendremos una Altura de Marea de 2,20 metros en el


Puerto de Santa Elena el día 3 de Junio de 2002?

Hora = ??
SOLUCIONES

1. Altura de Marea = 1 metro

2. Altura de Marea = 3,41 metros

3. Hora = 4 horas 38 minutos

4. Hora = 4 horas 15 minutos

También podría gustarte