Está en la página 1de 7

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

22620442 BASICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


3 TRANSVERSAL

Vigencia del Fecha inicio Programa: 27/04/2020


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
8 horas

El sector de la infraestructura es fundamental para la economía y desarrollo del país. Para expandir
los mercados internos y competir internacionalmente, las economías requieren redes de
infraestructura (Comunicaciones, edificaciones, hidráulicas de energía y transporte), bien
desarrolladas que permita al país involucrarse de manera eficiente, resaltando no solo la cantidad
sino la calidad. Conforme al estudio económico N° 78 de CAMACOL en mayo de 2016 para el
sector de la infraestructura Respecto a la ocupación sectorial a febrero de 2016 1,4 millones de
personas se encontraban empleadas en actividades de construcción, esta cifra representó el 6,5%
del total de la ocupación del país.

De otra parte la tasa de muertes por accidente laboral disminuyó en el último año, destaca un
informe del Ministerio del Trabajo, de la misma forma el estudio del ministerio del trabajo ha
identificado necesidades presentes y futuras de recurso humano (Ocupaciones y competencias)
que emergen a partir del impacto de tendencias tecnológicas y organizacionales que se difuminan
en los sectores productivos. (Abril, 29 de 2015)

Es así como, el desarrollo de infraestructura requiere la acción e interrelación de diferentes grupos


de actores que comprende el sector público sector privado, organizaciones internacionales y la
población laboral del país.

JUSTIFICACIÓN: En el proceso de construcción, montaje, mantenimiento y puesta en marcha de la infraestructura


productiva el trabajador debe ejecutar labores de trabajo de alto riesgo con posibilidad de caída de
alturas. El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo, en Colombia, 8 de cada 100
trabajadores sufrieron un Accidente de trabajo, cifra que se mantiene desde hace 5 años. En total
de acuerdo con cifras de FASECOLDA, en 2015 hubo 723836 Accidentes y 563 fatalidades en el
ámbito laboral, panorama bastante desalentador que puede ser mejorado desde a implementación
del SG-SST y los programas de protección contra caídas para trabajo en alturas.

El Ministerio de Trabajo expide el reglamento de seguridad para protección contra caídas en


trabajo en alturas (Resolución 1409 de 2012), el cual es de estricto cumplimiento para
empleadores, empresas, contratistas, sub contratistas y trabajadores de todas las actividades
económicas de los sectores formales e informales del país, por tanto, este se debe evidenciar en el
programa de prevención y protección contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

La Resolución 1409 de 2012 establece que el programa Básico Operativo Trabajo Seguro en
Alturas, está dirigido a todo trabajador expuesto a riesgo de caída que deba utilizar un

5/06/20 04:44 PM Página 1 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

sistema de acceso seguro como escaleras y plataformas con barandas; o escaleras portátiles,
plataformas portátiles, canastillas o que su actividad sea reparaciones o nuevas construcciones de
edificios que estén protegidos con barandas.

La denominación del programa de formación obedece al cumplimiento de la resolución 1903 de


2013, articulo 3, emitida por el Ministerio de Trabajo.

Copia ampliada al 150% del documento de identidad.


Concepto de evaluación médica ocupacional, donde se certifique que el participante cumple con
las condiciones de salud para desarrollar actividades de Trabajo en Alturas, con vigencia máxima
de un (1) año, expedida por médico con Licencia en Salud Ocupacional vigente. Denominado
REQUISITOS DE actualmente Seguridad y Salud en el Trabajo.
INGRESO: Certificación de afiliación vigente o comprobante de pago al Sistema de Seguridad Social en Salud,
en cualquiera de sus regímenes.
Estar registrado en plataforma Sofia Plus.
Cumplir con el perfil de ingreso y trámite de selección definido por el Centro de Formación.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

220601038 TRABAJAR EN ALTURAS DE ACUERDO CON NORMATIVA DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Inspeccionar condiciones de seguridad.

Implementar medidas de prevención.

Implementar medidas de protección

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

5/06/20 04:44 PM Página 2 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

1. APLICAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA VIGENTE.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NORMATIVA DE TRABAJO EN ALTURAS: REQUISITOS, ALCANCE, OBLIGACIONES.
PELIGROS: DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN.
RIESGO: DEFINICIÓN Y ESTIMACIÓN.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, APLICACIÓN, PERMISO DE TRABAJO Y LISTAS DE
CHEQUEO.
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN.
SISTEMAS DE ACCESO: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, INSPECCIÓN Y TÉCNICAS DE USO.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: CLASIFICACIÓN, DEFINICIÓN, COMPONENTES.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
IDENTIFICAR PELIGROS EN EL ÁREA DE TRABAJO.
SELECCIONAR MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN.
NOMBRAR LOS COMPONENTES ESTABLECIDOS DEL PERMISO DE TRABAJO Y LISTAS DE CHEQUEO.
INSPECCIONAR SISTEMAS DE ACCESO.
CLASIFICAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ARGUMENTA LA LEGISLACIÓN DE TRABAJO EN ALTURAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.


REGISTRA LOS PELIGROS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UTILIZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS SEGÚN NORMATIVIDAD.
DILIGENCIA PERMISO DE TRABAJO Y LISTA DE CHEQUEO SEGÚN NORMATIVIDAD.
EMPLEA LOS SISTEMAS DE ACCESO DE ACUERDO CON LA NORMA PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

ALTERNATIVA 1:
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O
ALGUNA DE SUS ÁREAS AFINES.

ALTERNATIVA 2:
PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O
PROFESIONAL EN CUALQUIER ÁREA DE CONOCIMIENTO CON POSGRADO
(ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y DOCTORADO) EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO O ALGUNA DE SUS ÁREAS AFINES.
Requisitos
Académicos REQUISITOS ADICIONALES PARA ALTERNATIVAS 1 Y 2:
LICENCIA VIGENTE EN SALUD OCUPACIONAL O SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
CERTIFICADO EN EL NIVEL DE ENTRENADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.
REENTRENAMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS AVANZADO VIGENTE.
CERTIFICADO EN LA NORMA COMPETENCIA TRABAJAR EN ALTURAS DE ACUERDO CON LA
NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O LA NORMA CONTROLAR LOS
RIESGOS DE TRABAJOS EN ALTURAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
CERTIFICADO DE FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS, EXPEDIDO POR ENTIDAD DE

5/06/20 04:44 PM Página 3 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

20 HORAS.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN EN ARMADO DE ANDAMIOS, EXPEDIDO EN ENTIDAD,
RECONOCIDA POR AUTORIDAD COMPETENTE O EXPEDIDA POR EL FABRICANTE O
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN EN RESCATE EN TRABAJO EN ALTURAS, CON INTENSIDAD
MÍNIMA DE 24 HORAS.
CERTIFICADO DE CURSO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CON INTENSIDAD DE CINCUENTA (50) HORAS.
CERTIFICADO DE PERSONA AVALADA PARA INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL EMITIDO POR UN FABRICANTE.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN O COMPETENCIA LABORAL RELACIONADO CON PEDAGOGÍA
INTERRELACIONA LOS ELEMENTOS Y REFERENTES DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA.
TRABAJA CON OTROS DE FORMA CONJUNTA Y COOPERATIVA.
MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES TÉCNICOS
COMPARTE LA EXPERTICIA TÉCNICA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO.
UTILIZA HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS PROPIAS DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL.
TRANSMITE DE FORMA CLARA, DIRECTA, CONCRETA Y ASERTIVA.
Competencias TRANSFIERE CONOCIMIENTO.
mínimas ASUME EL ROL DE ORIENTADOR Y GUÍA DE UN GRUPO O EQUIPO DE TRABAJO.
VALORA LOS AVANCES LOGRADOS EN EL PROCESO FORMATIVO.
RETROALIMENTA Y PLANTEA ALTERNATIVAS A LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTEN EN
EL PROCESO DE FORMACIÓN.
INTERPRETA LAS REALIDADES DEL ENTORNO, LAS VALORA Y LAS INTEGRA EN EL PROCESO
DE DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN.
DESARROLLA CONCEPTUALMENTE IDEAS.
APLICA HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS.
ALTERNATIVA 1: TECNÓLOGOS:
EXPERIENCIA RELACIONADA CERTIFICADA DE TREINTA (30) MESES DE LOS CUALES:
DOCE (12) MESES EN ACTIVIDADES DE HIGIENE Y SEGURIDAD O DE MEDICINA DEL TRABAJO
O DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST), CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.
DOCE (12) MESES RELACIONADA CON TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.
Experiencia laboral EXPERIENCIA LABORAL DOCENTE CERTIFICADA DE SEIS (6) MESES.
y/o especialización
ALTERNATIVA 2: (PROFESIONALES O PROFESIONALES CON POSTGRADO)
EXPERIENCIA RELACIONADA CERTIFICADA DE VEINTICUATRO (24) MESES DE LOS CUALES:
SEIS (6) MESES EN ACTIVIDADES DE HIGIENE Y SEGURIDAD O DE MEDICINA DEL TRABAJO O
DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST), CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.
DOCE (12) MESES RELACIONADA CON TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

5/06/20 04:44 PM Página 4 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 07/03/2013


del diseño
ALEXANDER SEPULVEDA PERICO
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO PARA EL
ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL 07/03/2013
Responsable
del diseño BETANCU
APROBAR ANALISIS HABITAT Y LA
CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO PARA EL
ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL 07/03/2013
Responsable
del diseño BETANCU
ACTIVAR PROGRAMA HABITAT Y LA
CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA

ACTIVO: Solicitud de
Responsable 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 null. DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA null. DIRECCIÓN GENERAL
de 719 programas Dir.
Gral.

CENTRO DE LA
Responsable BORIS EDUARDO MEDINA EQUIPO DE DISEÑO INDUSTRIA, LA EMPRESA 11/02/2014
del diseño CASTAÑEDA CURRICULAR Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL HUILA

Responsable ALEJANDRA MARIA ORTIZ null. REGIONAL ANTIOQUIA 03/07/2015


del diseño BENAVIDES
APROBAR ANALISIS

Responsable 14/08/2018
del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCHA QUITAR SUSPENDIDO null. DIRECCIÓN GENERAL

Responsable YULY PAOLA SALAMANCA DIRECCION GENERAL. 28/08/2019


del diseño MARTINEZ
QUITAR SUSPENDIDO DIRECCIÓN GENERAL

5/06/20 04:44 PM Página 5 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

CENTRO DE GESTION
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 29/08/2019
del diseño
HERNAN MONTOYA CHAVES INDUSTRIAL. REGIONAL
CURRICULAR DISTRITO CAPITAL

Responsable ASESORA DIRECCION GENERAL. 29/08/2019


del diseño
NANCY CIFUENTES
METODOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO DE
Responsable EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGIAS PARA LA 29/08/2019
del diseño
SILVANA PAOLA LEON
CURRICULAR CONSTRUCCION Y LA
MADERA. REGIONAL

CENTRO DE LA
EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGIA DEL DISEÑO 29/08/2019
Responsable
del diseño
SANDRA LORENA MUÑOZ Y LA PRODUCTIVIDAD
CURRICULAR
EMPRESARIAL. REGIONAL
CUNDINAMARCA
CENTRO PARA EL
ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL 16/09/2019
Responsable
del diseño BETANCUR
ACTIVAR PROGRAMA HABITAT Y LA
CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA

Responsable ANDRES FELIPE VALENCIA DIRECCION GENERAL. 21/02/2020


del diseño PIMIENTA
APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 22/04/2020


del diseño
OSCAR HELI JEREZ JAIMES QUITAR SUSPENDIDO DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO PARA EL
ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL 27/04/2020
Responsable
del diseño BETANCUR
ACTIVAR PROGRAMA HABITAT Y LA
CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO PARA EL
Aprobación ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL HABITAT Y 07/03/2013
BETANCU LA CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA

5/06/20 04:44 PM Página 6 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua

CENTRO PARA EL
Aprobación
ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL HABITAT Y 16/09/2019
BETANCUR LA CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO PARA EL
Aprobación
ELIZABETH CRISTINA ORTIZ DESARROLLO DEL HABITAT Y 27/04/2020
BETANCUR LA CONSTRUCCIÓN.
REGIONAL ANTIOQUIA

5/06/20 04:44 PM Página 7 de 7

También podría gustarte