Está en la página 1de 2

Qué hacer en vez de maltratar a MALTRATO INFANTIL

los hijos

 A veces los padres pierden la


paciencia porque esperan que sus hijos
hagan cosas que aún no son capaces de
hacer.
 Una pataleta o ataque de llanto
significa que el niño está expresando
algo y que no lo hace para molestarlos.
 Un hecho básico e incuestionable es
que los niños aprenden más y mejor sin
castigo físico. Se ha comprobado que si
se les refuerza con gestos o frases
cariñosas, los niños realizan fácilmente
los aprendizajes.
 Mantener una buena comunicación.
Si a un niño se le hace cariño siempre, si
se le transmite con gestos y palabras lo
importante que es para ellos, aprenderá
que es una persona valiosa.
 Por el contrario, si un niño sólo
recibe descalificaciones, golpes o
indiferencia se deteriora fuertemente su
autoestima porque se siente poco
querido.
 Es importante impartir límites. Estas
normas deben ser claras, de manera que
los niños sepan qué conductas están
permitidas y cuáles no.
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? TIPOS DE MALTRATO
No existe una definición única de Maltrato físico: toda lesión física no
maltrato infantil, ni una delimitación accidental producto de castigo único, o
clara y precisa de sus expresiones. Sin repetido y de magnitud y características
embargo, lo más aceptado como variables
definición es todas aquellas acciones Maltrato emocional: el hostigamiento
que van en contra de un adecuado verbal habitual por medio de insultos,
desarrollo físico, cognitivo y emocional críticas, descréditos, ridiculizaciones, así
del niño, cometidas por personas, como la indiferencia y el rechazo
instituciones o la propia sociedad. explícito o implícito hacia el niño, niña o
La UNICEF define como víctimas de adolescente. También se incluye el
maltrato a todos aquellos niños, niñas y rechazo, el aislamiento, aterrorizar a los
adolescentes hasta los 18 años que niños o niñas, ignorarlos y corromperlos.
“sufren ocasional o habitualmente actos Abandono y negligencia de los cuidados: se
de violencia física, sexual o emocional, refiere a la falta de protección y cuidado
sea en el grupo familiar o en las mínimo por parte de quienes tienen el
instituciones sociales”. deber de hacerlo y las condiciones para
ello. Existe negligencia cuando los
responsables de cubrir las necesidades
básicas de los niños no lo hacen.

Abuso Sexual: es toda forma de


actividad sexual entre un adulto y un
niño, niña o adolescente. Incluye la
explotación sexual.

También podría gustarte