Está en la página 1de 7

Razonamiento Verbal

Termino Excluido - Series


Verbales
ITMPI2RV2
Regular 2
Marco Teórico

TÉRMINO EXCLUIDO
I. OBJETIVOS Semas comunes:
•• Acciones humanas
•• Desarrollar la capacidad para relacionar las
palabras de acuerdo a sus significados. •• Intención hiriente
•• Fortalecer la capacidad de discernimiento. •• Provocan irritación

•• Reconocer la palabra que no pertenece a un


determinado campo semántico. III. EL TÉRMINO EXCLUIDO
A. Definición

Es el término que no pertenece a un
II. EL CAMPO SEMÁNTICO determinado campo semántico.
Es la agrupación más o menos extensa de palabras
que, a pesar de tener distintos significados entre
B. Tipos de preguntas
sí, poseen semas comunes que determinan su
Las formas de relacionar las palabras son
vinculación en torno a un mismo significado o
múltiples; sin embargo, las más comunes son
asunto.
las siguientes.

Ejemplo 1: 1. Sinonimia
Campo semántico: Cuatro alternativas son sinónimas del
«Gemas» término base, se excluye el que no lo es, la
respuesta puede ser, incluso, un antónimo.

Elementos:
Ejemplo:
Esmeralda, turquesa, zafiro, topacio, rubí,
jade, ópalo, diamante, zircón, ágata, lapislázuli, DISCUTIR
cuarzo, obsidiana, jaspe, hematita, ámbar, perla, A) Polemizar
aguamarina, etc. B) Debatir
C) Objetar
Semas comunes: D) Prohibir
•• Procedencia mineral E) Cuestionar

•• Color característico
2. Antonimia
•• Consistencia sólida
Cuatro de las cinco alternativas son
•• Valor muy apreciado antónimas del término base; se excluye el
término que no lo es. La respuesta puede
Ejemplo 2: ser incluso un sinónimo.
Campo semántico:
Ejemplo:
«Expresiones ofensivas»
ACAUDALADO
A) Adinerado
Elementos:
B) Mísero
Denuesto, improperio, insulto, catilinaria, baldón, C) Lacerioso
filípica, afrenta, vilipendio, vituperio, dicterio,
D) Pobre
invectiva, escarnio, injuria, ultraje, sorna,
etc. E) Indigente

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 1 Integral Turno Mañana 2016 - I


TÉRMINO EXCLUIDO - SERIES VERBALES

3. Sinonimia-Antonimia C. Método de resolución


De las cinco alternativas, dos son Primero:
sinónimos y dos son antónimos del Precisar el significado de la palabra base y de
término base. Se excluye aquel que no es la alternativas.
ni sinónimo ni antónimo de este.
Segundo:
Ejemplo: Relacionar el significado de las palabras y
CALUMNIA descubrir el campo semántico.
A) Injuria
B) Elogio Tercero:
C) Afrenta Elegir el término que no presenta la relación
D) Traición común existente entre la palabra base y las
E) Encomio demás alternativas.

4. Polisemia Ejemplo 1:
El término base es polisémico seguido PREPOSICIÓN
de cinco alternativas, cuatro de ellas A) Adverbio B) Verbo
pertenecen a uno de sus campos C) Predicado D) Sustantivo
semánticos. Se excluye la alternativa que E) Adjetivo
corresponde a otro campo semántico del
enunciado. Resolución:
Campo semántico:
Ejemplo: «Categorías gramaticales»
BRILLANTE
A) Resplandeciente Término excluido: Predicado
B) Rielante
C) Fulgente Respuesta: C
D) Sobresaliente
E) Destellante Ejemplo 2:
DISPARATE
5. Hiperonimia A) Error B) Yerro
El término base es hiperónimo (género) C) Absurdo D) Dislate
seguido de cinco alternativas, cuatro de E) Cinismo
estas son sus hipónimos (especies). Se
excluye el que no lo es. Resolución:
Campo semántico:
Ejemplo: «Sinónimos de Equivocación»
MOLUSCO
A) Jibia Término excluido:
B) Camarón Cinismo (descaro, desvergüenza)
C) Almeja
D) Calamar Respuesta: E
E) Pulpo
Ejemplo 3:
6. Cohiponimia TEMPLO
Cuatro alternativas son cohipónimas A) Pagoda B) Mezquita
(elementos del mismo género) del término C) Palacio D) Sinagoga
base. Se excluye el que no lo es. E) Iglesia

Ejemplo: Resolución:
BALLENA Campo semántico:
A) Cachalote «Templos religiosos»
B) Delfín
C) Orca Término excluido: Palacio
D) Tiburón
E) Marsopa Respuesta: C

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 2 Integral Turno Mañana 2016 - I


TÉRMINO EXCLUIDO - SERIES VERBALES

SERIES VERBALES

I. OBJETIVOS 2. Antonimia
•• Identificar las palabras que pertenecen a un Caso 1:
mismo campo semántico. Cuando la serie está formada por dos pares
•• Discriminar los diversos campos semánticos. de antónimos; ambos pares conservan las
•• Desarrollar el talento y el discernimiento. mismas ideas.

II. DEFINICIÓN Ejemplo:


Una serie verbal es una secuencia de Hacinar, disociar; amontonar, …
palabras que guardan una relación entre sí. A) Permitir
El ejercicio consiste en reconocer la «idea B) Disgregar
relacionante» y luego, identificar entre C) Aclarar
las alternativas la palabra o palabras que D) Agrupar
completan esta serie. E) Asociar

Ejemplo: Caso 2:
Cuando el segundo par de antónimos
«Colectivos» ⇐ IDEA RELACIONANTE tiene distintas ideas al del primer par.
Archipiélago, cardumen, resma … ⇐ ENUNCIADO
A) Enjambre Ejemplo:
B) Jugadores Bizarro, cobarde; hacendoso, …
C) Félidos ⇐ ALTERNATIVAS A) Bisoño
D) Panal B) Lunático
E) Jardín C) Miedoso
D) Valeroso
III. CLASES DE SERIES VERBALES E) Holgazán
A. Semánticas
B. Lógicas
1. Sinonimia 1. Parte – todo
Caso 1: El primer par de palabras está
Cuando la serie está formada por palabras conformado por un elemento
de igual o parecido significado. formativo y el ser al que pertenece;
el segundo par debe mantener la
Ejemplo: misma relación.
Divulgar, destapar, mostrar, …
A) Comentar Ejemplo:
B) Hablar Chasis, automóvil; fuselaje, …
C) Revelar A) Barco
D) Redactar B) Avión
E) Rebelar C) Helicóptero
D) Canoa
Caso 2: E) Camión
Cuando la serie está formada por dos
pares de sinónimos. 2. Conjunto – elemento
El segundo par posee una idea distinta a El primer par de palabras está dado
la anterior. por un sustantivo colectivo y su
individual, esto exige que el segundo
Ejemplo: par posea la misma relación.
Suspicaz, receloso; indolente, …
A) Prevenido Ejemplo:
B) Insolente Alfabeto, letra; síndrome, …
C) Insensible A) Enfermedad B) Síntoma
D) Infiel C) Dolor D) Medicina
E) Desconfiado E) Ciencia

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 3 Integral Turno Mañana 2016 - I


TÉRMINO EXCLUIDO - SERIES VERBALES

3. Causa – efecto Segundo:


El primer par de palabras Observar las alternativas e identificar la palabra
está formado por un factor que pertenece al mismo campo semántico del
desencadenante y su consecuente; enunciado.
el segundo par debe tener el mismo
Tercero:
principio lógico.
Si hubiera más de una posible respuesta, precisar
mejor la idea relacionante.
Ejemplo:
Corte, herida; trabajo, …
Ejemplo 1:
A) Obrero Carbono, oxígeno, calcio, …
B) Cansancio A) Temperatura
C) Explotación B) Hierro
D) Éxito C) Cobre
E) Mensualidad D) Tierra
E) Alimento
4. Secuencial
Esta serie está formada por Resolución:
palabras que guardan una relación Idea relacionante: «Bioelementos»
de intensidad o jerarquía en orden Respuesta: Hierro
ascendente o descendente. Se
Alternativa: B
debe respetar el sentido de la
secuencia.
Ejemplo 2:

Novela, fábula, mito, ….
Ejemplo:
A) Periodismo
Teniente, capitán, mayor, …
B) Biblia
A) Comisario
C) Misterio
B) Almirante
D) Lectura
C) Comandante
E) Cuento
D) Soldado
E) General Resolución:
Idea relacionante: «Especies narrativas»
5. Hiperónimo – hipónimo Respuesta: Cuento

Esta relación se da cuando encontra- Alternativa: E


mos un género y su especie.
Ejemplo 3:
Gélido, tórrido; ecuánime, sereno; arrogancia,
Ejemplo: humildad; …
Ciencia, medicina; arte, … A) Demente, orate
A) Pintor B) Fingido, colosal
B) Escultor C) Temeroso, valeroso
C) Cuadro D) Opaco, claro
D) Numismática E) Accidental, premeditado
E) Matemática
Resolución:
IV. MÉTODO DE RESOLUCIÓN Idea relacionante:
Primero: «Antonimia/sinonimia/antonimia/sin..»
Leer el enunciado y reconocer la idea Respuesta: Demente, orate
relacionante. Alternativa: A

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 4 Integral Turno Mañana 2016 - I


TÉRMINO EXCLUIDO - SERIES VERBALES

Afianzamiento
TÉRMINO EXCLUIDO

1. DIVORCIO 7. TRÁGICO
A) cisma A) sarcástico
B) incisión B) fatídico
C) conflicto C) apocalíptico
D) enemistad D) infausto
E) divergencia E) nefasto

2. CAÚSTICO 8. MÁXIMO
A) mordaz A) excelente
B) caluroso B) prolífico
C) ofensivo C) sumo
D) hiriente D) mayor
E) virulento E) superior

3. RESOLUCIÓN 9. DESASEADO
A) firmeza A) maculado
B) veredicto B) manchado
C) fallo C) mugriento
D) dictamen D) inmundo
E) pronunciamiento E) ajado

4. PERPETUO 10. MALEVOLENCIA


A) eterno A) inquina
B) imperecedero B) tirria
C) abundante C) malquerencia
D) eviterno D) odio
E) duradero E) indignación

5. REPRIMIR 11. MANADA


A) coartar A) boyada
B) domeñar B) bandada
C) coercer C) rebaño
D) sofocar D) piara
E) contender E) jauría

6. PARABIÉN 12. PIEDAD


A) pláceme A) clemencia
B) congratulación B) conmiseración
C) enhorabuena C) misericordia
D) felicitación D) caridad
E) estima E) ternura

SERIES VERBALES

13. Renombre, fama, popularidad, celebridad, 14. Rufián, sinvergüenza, bribón, canalla, _______
_______ A) déspota
A) sabiduría B) extraño
B) influencia C) drástico
C) prestigio D) granuja
D) carisma E) mediocre
E) opinión

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 5 Integral Turno Mañana 2016 - I


TÉRMINO EXCLUIDO - SERIES VERBALES

15. Desdeñoso, altivo, despreciativo, displicente, 19. Pudicia, honestidad, pudor, castidad, _______
_______ A) sinceridad
A) crítico B) amor
B) severo C) cuidado
C) embustero D) recato
D) negligente E) higiene
E) despectivo
20. Lacónico, escueto, parco, abreviado, _______
16. Veleidad, capricho, inconstancia, volubilidad,
A) melancólico
_______
B) enfermo
A) belleza
C) conciso
B) duda
D) asustadizo
C) quietud
E) pálido
D) verdad
E) versatilidad
21. Dilación, demora, moratoria, retraso, _______
17. Ligero, breve, superficial, resumido, _______ A) denuncia
A) sabio B) orden
B) profundo C) curación
C) árido D) aplazamiento
D) somero E) sanción
E) caluroso
22. Acopio, almacenamiento, montón, conjunto,
18. Fino, delicado, sutil, ligero, _______ _______
A) descendido A) desperdicio
B) opaco B) residuo
C) tenue C) reunión
D) enfermizo D) alboroto
E) blanco E) recopilación

Reforzamiento

TÉRMINO EXCLUIDO
1. ABRUPTO 4. TESÓN
A) escarpado A) firmeza
B) inaccesible B) constancia
C) áspero C) persistencia
D) tenaz D) permanencia
E) anfractuoso E) perseverancia

2. GRAMÁTICA 5. PRONÓSTICO
A) proposición A) profecía
B) conjunción B) presagio
C) verbo C) augurio
D) adjetivo D) sospecha
E) adverbio E) predicción

3. REGENTAR 6. HIPÓTESIS
A) regir A) tesis
B) operar B) supuesto
C) imperar C) conjetura
D) reinar D) presunción
E) señorear E) suposición

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 6 Integral Turno Mañana 2016 - I


TÉRMINO EXCLUIDO - SERIES VERBALES

7. ITINERARIO 8. GRANDIOSO
A) vía A) magnífico
B) ruta B) maravilloso
C) línea C) formidable
D) trayecto D) estupendo
E) camino E) grandilocuente

SERIES VERBALES

9. Apócrifo, falso, falseado, espurio, ________ 13. Localidad, ciudad, capital, metrópoli, ________
A) ilegítimo A) población
B) real B) acrópolis
C) lícito C) urbe
D) alborotado D) nación
E) cierto E) comunidad

10. Dogma, fe, creencia, religión, ________ 14. Secuela, consecuencia, resultado, conclusión,
A) política ________
B) ciencia A) deceso
C) credo B) muerte
D) hipótesis C) corolario
E) filosofía D) causa
E) fruto
11. Mesura, circunspección, prudencia, sensatez,
________
A) merma 15. Hosco, ceñudo, reservado, huraño, ________
B) privación A) colérico
C) desfachatez B) soez
D) cordura C) exacerbado
E) travesura D) insolente
E) arisco
12. Añoranza, nostalgia, recuerdo, rememoración,
________
A) angustia
B) homenaje
C) evocación
D) anhelo
E) obsesión

Razonamiento Verbal / REGULAR 2 7 Integral Turno Mañana 2016 - I

También podría gustarte