Está en la página 1de 28

Institución Educativa Rufino José Cuervo

Sur

SIEE
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES

SIEE Sur Rufinista


El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes de la Institución Educativa Rufino José
Cuervo Sur de Armenia no es una tarea aislada del proceso formativo; por tanto, ella debe estar
inserta y ser coherente (conceptual, pedagógica y didácticamente) con toda nuestra propuesta
educativa

Equipo directivo 2020


rufinosur@yahoo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

ACUERDO No 11
(Noviembre de 2019)

Por medio del cual se define y adopta el Sistema Institucional de Evaluación de los
Estudiantes de la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur de Armenia.

El Consejo Directivo de la Institución educativa Rufino José Cuervo Sur de Armenia,


Quindío, en uso de sus facultades legales y en especial las que le confiere el literal a) del
artículo 144 de la Ley 115 de 1994, el numeral 3 del artículo 15 del decreto 1860 de 1994,
la Ley 715 de 2001, el numeral 3 del artículo 8o y el numeral de del artículo 11o del decreto
1290 de 2009.

CONSIDERANDO

A. Que es función del Consejo Directivo aprobar las modificaciones al Proyecto


Educativo Institucional.

B. Que el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes implica


modificaciones al currículo y como consecuencia de ello al Proyecto Educativo
Institucional.

C. Que el Consejo Directivo de la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur en


sesión realizada el 4 de diciembre de 2009 según el acta numero 009 aprobó la
propuesta del Sistema Institucional de Evaluación de las Estudiantes aprobada
previamente por el Consejo Académico,

ACUERDA:

1. Aprobar las modificaciones realizadas al SIE, presentado al Consejo Directivo y


aprobadas en el Consejo Académico el día jueves 28 de noviembre de 2019.

2. Publicar el presente acuerdo y socializarlo con todos los estamentos que


participaron en el proceso de resignificación del SIE.

3. Establecer que las modificaciones realizadas al SIE, regirán a partir del 1° de


enero de 2020 y deberán ser presentadas a la comunidad educativa en general,
en la última reunión final de boletines del año 2019 y durante el inicio de la
vigencia escolar del año 2020.

4. El SIE se publicará en la página Web de la Institución.


INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

5. Para Constancia se firma en Armenia, Quindío a los 15 días del mes de noviembre
de 2019.

CONSEJO DIRECTIVO

JESUS DAVID VIDARTE ESCOBAR

Rector

ENTERADOS:

LUZ MARINA SABOGAL

Representante sector productivo

OLGA LUCÍA MARÍN HURTADO WILLIAM MELO GÓMEZ

Representante Docentes Madre Marcelina Representante Docentes Rufino Sur

BRAYAN FELIPE MUÑOZ YANN ALEXANDER MORALES BARRERA

Representante de Estudiantes 11-D Representante de Ex-alumnos

MARTHA GLADYS AGUDELO MARIA DEL PILAR SAAVEDRA

Representante Padres de Familia M.M. Representante Padres de Familia Rufino Sur

LUIS STIVEN BEDOYA CALDERÓN

Personero

Elaboró: Patricia C.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS


ESTUDIANTES.

CAPÍTULO I

Las definiciones, los criterios del proceso de evaluación y la promoción.

Artículo 1. Sistema Institucional de evaluación Rufinista de los estudiantes, es el


conjunto de normas, estrategias, procedimientos y mecanismos que garantizan la
ponderación y promoción de los estudiantes desde el nivel Preescolar a la media,
incluyendo los modelos flexibles de acuerdo con el modelo pedagógico enseñanza
para la comprensión y el Proyecto Educativo Institucional de la Institución
Educativa Rufino José Cuervo Sur, así como normas y disposiciones legales
vigentes para la evaluación de los estudiantes.

El proceso formativo y valorativo desde el modelo enseñanza para la


comprensión, debe centrarse en qué se sabe y qué se sabe hacer con lo que se
sabe, dimensionando que a partir de la revisión de los resultados por áreas de
evaluación se obtiene información útil para reorientar el trabajo pedagógico y la
función docente.
La evaluación deberá estar sustentada en acontecimientos, fenómenos y
problemas de la realidad del estudiante, de manera tal que se le permita observar
la importancia de la aprehensión del saber.

Artículo 2. Criterios de evaluación y promoción.

En el desarrollo de criterios de evaluación, se tendrá en cuenta los principios


institucionales que de forma articulada regirán las actuaciones de los estudiantes
en sus aprendizajes.

1. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

1.1 PARTICIPACION. Dada la organización, los niveles de responsabilidad, de


acción y de autoridad, cada persona o instancia ha de realizar sus tareas de
manera proactiva atendiendo y resolviendo oportunamente las obligaciones o
problemáticas que le competen.

1.2 LIBERTAD que se expresa a través de: respeto a la individualidad y el libre


desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Ejercida en forma
responsable, superando ciertos condicionamientos alienantes.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

1.3 CALIDAD EDUCATIVA manifestada en cuestiones vitales como la calidad


de la docencia, la investigación y la acción social, la pertinencia académica de
los planes de estudio, la eficiencia administrativa, las necesidades de los
estudiantes de recibir una preparación significativa.

1.4 AUTONOMIA concebida como la capacidad que la Institución, tiene para


auto significarse y auto-conducirse en relación con las demás instancias que
ofrece el servicio público de la Educación. Mediante ella se determina el
Proyecto Educativo Institucional, y a partir del concretar concepciones,
intereses, procesos y normas que orienten la vida Institucional su
gobernabilidad, y las acciones formativas. Todo dentro de los parámetros
constitucionales.

1.5 EQUIDAD la institución garantiza desde el Estado la igualdad de


oportunidades de acceso y permanencia en la Educación Preescolar, Básica,
Media y para Jóvenes y Adultos a todas las personas, sin distinción, al igual
que el dominio del conocimiento, de acuerdo con su rango de influencia
histórica y cultural.
Este concepto alude de manera decisiva al Institución Educativa llamado a
contribuir con la emergencia de una sociedad más justa y democrática.

1.6 LA CULTURA hace relación a la expresión cotidiana de la naturaleza


Institucional y las relaciones con los contextos. En este concepto las ideas de
pensamiento y acción están íntimamente ligadas. Se piensa desde el
Institución Educativa que la cultura implica una construcción colectiva de
significaciones y sentidos sobre la cotidianidad.

1.7 AMOR expresado en la Institución a través de: amabilidad, disponibilidad,


generosidad, compromiso, solidaridad, sentido de pertenencia, tolerancia,
alegría, esperanza y honestidad.

1.8 INCLUSIÓN: Todas las personas deben tener las mismas oportunidades
para desarrollar y ejercitar sus potencialidades a nivel individual y colectivo; sin
ser objeto de discriminación por razón de género, raza, edad, estrato
socioeconómico, barreras educativas especiales, ideologías culturales y-o
religiosas.

1.9 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Principio fundamentado en la


construcción individual y colectiva que garantiza el respeto a los derechos y
deberes, a la libre expresión y participación ciudadana.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

1.10 RESPETO, INTEGRIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA: exaltación


y reconocimiento de la integridad humana. Es necesario un trato justo y
equitativo de la persona por encima de prejuicios que impliquen cualquier trato
segregacionista.

1.11 CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA: Espacio intersubjetivo de permanente


reflexión que converge en el diálogo, debate y ejercicio autónomo de la libre
expresión enmarcados en la tolerancia y el respeto por el otro.

1.12 INTERDISCIPLINARIEDAD Y PLANEACIÓN: Re- significación del


Proyecto Educativo Institucional. A través de la interacción entre las diferentes
ramas del saber, se planeará estratégicamente teniendo en cuenta los medios
necesarios para alcanzar los retos del futuro inscritos en la misión y visión de la
institución

2. Criterios de Evaluación

El proceso formativo y valorativo en nuestra institución, desde el modelo


enseñanza para la comprensión, procurará ser:

2.1 Integral: Que tenga en cuenta las potencialidades del estudiante y su


condición humana como integrante de una comunidad en particular y de la
sociedad en general; y no únicamente la aplicación de una determinada medición
del saber.
2.2 Formativa: En cuanto permita observar los valores del ser, implicados en el
proceso de aprendizaje.
2.3 Pensada y reflexiva: En cuanto no sólo procure una equivalencia del saber
con una escala valorativa sino que considere las causas, las razones y los motivos
que dan como resultado dicha equivalencia.
2.4 Oportuna: En cuanto deberá estar siempre integrada con cada paso del
proceso de adquisición del saber y del desarrollo de competencias.
2.5 Equitativa: En cuanto procure aplicar equidad en el sentido de dar a cada
quien lo que le corresponde.
2.6 De doble Vía: En cuanto involucre tanto la decisión tomada por el profesor,
como la participación del estudiante en la evaluación.
2.7 Sistémica: Tendrá en cuenta los principios pedagógicos y didácticos que
guarden relación con los fines y los objetivos de la educación, la visión y la misión
institucional, el modelo pedagógico enseñanza para la comprensión, los
estándares de competencias de las diferentes áreas y otros factores asociados al
proceso de formación integral de los estudiantes.
2.8 Flexible: En cuanto permite hacer ajustes en la forma de evaluar a la
población con necesidades educativas especiales.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

3. Criterios de Promoción

En la institución educativa, para los criterios de promoción, se tendrán en cuenta


las áreas obligatorias y fundamentales definidas en la ley 115 de 1994 y las áreas
definidas en las especialidades que tenga la Institución.

Educación Básica

1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental.


2. Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia)
3. Educación Artística.
4. Educación Ética y Religiosa en Valores Humanos.
5. Educación Física, Recreación y Deportes.
7. Humanidades: Lengua Castellana
8. Humanidades: inglés.
9. Matemáticas.
10. Tecnología e Informática.

Educación Media Académica

En la Educación Media Académica serán obligatorias y fundamentales las mismas


áreas de la Educación Básica además de las Ciencias Económicas, Políticas y la
Filosofía.
Para el año 2020 la I.E no tendrá la media académica por deficiencia en la
demanda

Educación Media Técnica

En la Educación Media Técnica serán obligatorias y fundamentales las mismas


áreas de la Educación Básica además de la Filosofía y del conjunto de asignaturas
que conforman cada especialidad las cuales constituyen una sola área.

3.1. De la promoción

3.1.1 Los estudiantes que al finalizar el año lectivo presenten un desempeño


Básico, Alto o Superior en cada una de las áreas correspondientes al grado, serán
promovidos al grado siguiente.

3.1.2. Al tenor de lo expuesto en el Artículo 10 del Decreto 2247 de 1997, en el


nivel de educación preescolar, los educandos avanzarán en el proceso educativo,
según sus capacidades y aptitudes personales.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

3.1.3. La promoción del estudiante quedará definida al finalizar el año lectivo,


aparecerá escrita en el informe final, como promovido o No promovido y para ello,
además de los desempeños alcanzados y refrendados por las valoraciones
establecidas en el boletín final, se tendrá en cuenta el cumplimiento de las
intensidades horarias, de acuerdo a los horarios de Preescolar, Básica Primaria,
Secundaria y Media en jornada única.

Parágrafo 1. Los estudiantes con Barreras para el aprendizaje, que hayan


superado los desempeños necesarios relacionados con las adaptaciones
curriculares definidas en los planes de área serán promovidos al grado siguiente,
en los mismos términos definidos en el numeral 2.1.1. del presente artículo.

Parágrafo 2. Los estudiantes del grado Once (11°) que alcancen los desempeños
en todas las áreas, aprobarán el grado, entendiendo que para la obtención del
título de bachiller, debe haber culminado el servicio social estudiantil estipulado en
el artículo 39 del decreto 1860 de 1994.

3.2. No Promoción

3.2.1. Los estudiantes que al finalizar el año lectivo presenten Desempeño


Insuficiente en una o más áreas, no serán promovidos al grado siguiente. Se
exceptúa los estudiantes de grado 11°, que obtengan un puntaje igual o superior a
300 puntos y no haya alcanzado los logros en una o dos áreas, serán promovidos,
pudiendo obtener el título como bachiller, teniendo en cuenta sus competencias
demostradas en la prueba SABER 11.

3.2.2. Cuando un estudiante con Barreras para el aprendizaje, no cumpla con el


plan de ajuste curricular o en su defecto presente inasistencia no justificada total
superior al 25% de la Intensidad horaria anual.

Parágrafo. Si se observa que existe una violación al debido proceso en lo


académico, para las actividades de recuperación del estudiante o no se aplican los
criterios de evaluación definidos en el presente sistema de evaluación, se dará por
entendido que no se atendieron los criterios establecidos en el presente Sistema
de Evaluación Institucional, frente a lo cual el Consejo Directivo podrá requerir la
promoción del estudiante afectado a la comisión de evaluación y promoción.

3.2.3. Cuando el número de ausencias injustificadas sea igual o superior al 15%


de la intensidad horaria de un área, ésta se valorará con Desempeño insuficiente
en el periodo correspondiente. Atendiendo que se debe dar cumplimiento al
horario establecido para la Jornada Única y el de áreas técnicas con el convenio
SENA.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

3.2.4. Cuando el número de ausencias justificadas (solamente médicas) es


superior al 15% de la intensidad horaria de un área, se debe presentar la solicitud
de plan de nivelación ante el Consejo Académico. El cual definirá la aprobación de
la solicitud y de ser aceptada, se establecerá el tiempo para la entrega de los
mismos a los solicitantes.

3.2.5. El plazo para la solución de los reclamos y solicitudes presentadas por los
estudiantes, será: Durante las dos primeras semanas de cada periodo o la última
semana de recuperaciones establecidas por la Institución Educativa.

Parágrafo El estudiante debe haber superado las deficiencias en el área o las


áreas, de manera tal, que no presente áreas con desempeño insuficiente al
consolidarse el quinto informe.

3.3. Promoción Anticipada:

La promoción anticipada aplica para estudiantes de grado primero a décimo, que


consideren poseen las competencias necesarias, del grado en el cual inicia el año
escolar. De igual manera, aplica para aquellos estudiantes que hayan reprobado el
año inmediatamente anterior en la institución.
Como lo señala el Artículo 7 del Decreto 1290, para la promoción anticipada se
establece el siguiente proceso: 1. Solicitud del estudiante: La solicitud del
estudiante con el aval de sus padres o representantes legales expresando la
voluntad de querer someterse al proceso de promoción anticipada. Esta debe ser
dirigida a la coordinación de la respectiva jornada, durante la sexta semana del
primer periodo académico del año en curso. 2. Aprobación de la solicitud: La
coordinación analiza la solicitud a la luz de los criterios y reglas de la promoción
anticipada. Si encuentra que cumple las condiciones, convoca al estudiante a la
prueba integral, la cual se debe realizar en la octava semana del primer periodo
académico. 3. Valoración Integral: Consiste en la aplicación de una prueba,
diseñada con 120 preguntas estructuradas por cada uno de los representantes de
área, relacionada con los aspectos fundamentales de cada una de las mismas del
grado que está cursando, la cual se aprueba con un puntaje superior a 60 puntos
4. Concepto favorable de promoción anticipada: Aprobada la prueba, la
coordinación de la respectiva jornada, emitirá el concepto favorable y
recomendará, mediante acta al Consejo Académico, para que decida la promoción
anticipada. Este concepto lo debe emitir la comisión de evaluación y promoción en
la novena semana del primer periodo académico. 5. Acta del Consejo Directivo:
Con base en la recomendación de la comisión de evaluación y promoción, el
Consejo Directivo, mediante acta, promoverá al estudiante al grado siguiente.
Ordenará, además, consignar la promoción en el Registro Escolar y renovar la
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

matrícula del estudiante en el nuevo grado. El acta del Consejo Directivo se debe
realizar en la décima semana del primer periodo académico.

3.3.1 La valoración del Primer período: Una vez aprobada la promoción anticipada,
los docentes del grado al cual se es promovido, deben entregar los talleres de las
diferentes áreas, con los aprendizajes y competencias básicas, para la nivelación
del período. Las valoraciones alcanzadas en cada uno de los talleres, serán las
notas del primer periodo académico.

3.3.2 Criterios de la promoción Anticipada:

Los criterios que se definen para acceder a la promoción anticipada son:

3.3.2.1 Demostrar desempeños alto y/o superior, mediante notas


parciales en cada una de las áreas del grado que se está
cursando.
3.3.2.2 Presentar la solicitud escrita en los tiempos establecidos (Artículo
7°mo decreto 1290)

Parágrafo. Los estudiantes que finalizando el año escolar hayan alcanzado el


80% de los desempeños en las diferentes áreas y soliciten la promoción
anticipada por inconvenientes de traslado, salud o familiares, se procederá de
manera inmediata con los docentes del grado a través de un acta del comité de
evaluación y promoción en la cual se dejará consignado el concepto favorable de
esta comisión para la respectiva promoción. Dicho concepto será remitido a
coordinación con el propósito de validarlo para generar el respectivo informe de
aprobación y solicitar a la secretaría el respectivo boletín final.

Artículo 3. De la Graduación. La Institución educativa hará reconocimiento


académico, al culminar el nivel de educación media. Título de Bachiller: Se otorga
a quienes hayan culminado satisfactoriamente el nivel de educación media y
hayan prestado el servicio social estudiantil estipulado en el artículo 39 del decreto
1860 de 1994. El título de bachiller hará mención de la formación recibida,
académica o técnica, especificando además la especialidad cursada. Previa
presentación de paz y salvo institucional.

Parágrafo. La ceremonia de graduación es un acto protocolario a través del cual se


representa la entrega a las familias y a la sociedad de los nuevos bachilleres.
Razón por la cual, en determinado momento, la Institución Educativa se puede
reservar el derecho de permitir la asistencia de un estudiante a la misma.

CAPÍTULO II
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

La escala de valoración institucional y los niveles de desempeño

Artículo 4. En los boletines y los procesos evaluativos, se indicarán los niveles de


desempeño logrados por los estudiantes, mediante la escala de valoración
institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional en consonancia
con la escala definida en el artículo 5 del decreto 1290, respecto a cada una de las
áreas así:

Valoración Escala nacional


Nivel de desempeño
4. 5 a 5.0 Desempeño Superior
4.0 a 4.4 Desempeño Alto
3.0 a 3.9 Desempeño Básico
1.0 a 2.9 Desempeño Bajo

Desempeño Insuficiente: Se entiende como el no alcance de los desempeños


Básicos.

Desempeño Bajo: El estudiante demuestra el desarrollo básico de las


competencias establecidas y el nivel de aplicación de los saberes es incipiente.

Desempeño Alto. Cuando el estudiante hace uso del sistema de significación en


situaciones concretas, lo cual puede traducirse como el saber hacer con el saber,
es decir, aquella capacidad que permite que el estudiante describa y comunique
las características de los sistemas dados.

Desempeño Superior. Implica la explicación del uso del sistema de significación


e involucra la capacidad para reflexionar sobre los elementos de un sistema dado.
Implica que el estudiante propone, innova, construye y elabora utilizando los
saberes.

Parágrafo 1. Los docentes utilizarán las escala de valoración institucional


establecida, cualquier otro tipo de valoración utilizado, será considerado como
violatorio del debido proceso en la evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes.
Parágrafo 2. Así el estudiante no presente un trabajo escrito, una evaluación o
cualquier otra estrategia de evaluación, su nota será equivalente a uno (1). Por
ningún motivo se valorará con notas inferiores a lo establecido en la escala de
valoración institucional.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Artículo 5. Los informes se entregarán en cada período y al final del año escolar.
Éstos deberán indicar: La fecha, el nombre del estudiante, el grado que cursa, las
áreas cursadas en el grado respectivo, la evaluación de desempeño por cada área
teniendo en cuenta la escala adoptada por la institución. El informe final indicará
además la situación de promoción del estudiante así: Promovido, No Promovido,
según el caso. Al finalizar el informe se ubican unos renglones con el termino
OBSERVACIONES.

Artículo 6. Los informes a los padres de familia y/o acudientes, se hará con
referencia a cuatro períodos de similar duración en los que se dividirá el año
escolar. Se debe tener en cuenta, que al inicio del año escolar, se entregará un
informe diagnóstico del estudiante, el cual hace parte de su proceso de promoción.

Al finalizar cada uno de los cuatro períodos del año escolar, los padres de familia o
acudientes recibirán un informe escrito del desempeño académico y de
convivencia de los estudiantes, en el que se dará cuenta de los avances de los
educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas. Entre otras
estrategias se desarrollan:
 Reuniones de mitad de periodo para informe parcial de los estudiantes con
desempeños bajo.
 Citaciones al padre de familia para firma de compromisos en el proceso de
recuperación de desempeños.
 Compromisos de mejoramiento académico y/o de convivencia.
 Informe escrito de reconocimiento por desempeños altos y superiores.
 Actas de socialización de pruebas internas y externas.
 Direcciones de grupo de retroalimentación de pruebas.
 Talleres estratégicos de recuperación con padres de familia

Al finalizar el cuarto período, se realizarán actividades de nivelación, tendientes a


que los estudiantes puedan superar las deficiencias en las áreas en las cuales
presentan desempeño Bajo o Básico, finalizando éste proceso se entregará a los
padres de familia o acudientes, un informe del rendimiento del estudiante para
cada área durante todo el año, éste informe tendrá en cuenta el cumplimiento por
parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las
dificultades detectadas en periodos anteriores.

En la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur se mantendrá actualizado un


registro escolar que contenga para cada estudiante además de los datos de
identificación personal el informe final de evaluación de cada grado que haya
cursado en la institución.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Artículo 7. Una vez entregados los boletines, si el estudiante o acudiente no está


de acuerdo con la valoración en el boletín de valoraciones deberá presentar por
escrito la reclamación correspondiente. Esta reclamación se presentará al
coordinador respectivo a más tardar cinco (5) días hábiles posteriores a la reunión
de padres en la que se entreguen los boletines. El coordinador dispondrá de diez
(10) días hábiles para resolver la situación y notificar a los interesados.
Si la decisión no es satisfactoria para el estudiante y el padre de familia o
acudiente, éstos podrán presentar un recurso de apelación ante la Comisión de
Evaluación y promoción dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
notificación de la decisión tomada por la coordinación. La Comisión de Evaluación
y promoción se reunirá extraordinariamente y tendrá diez (10) días hábiles a partir
de la fecha de radicación del recurso de apelación para resolver el caso. La
Comisión de Evaluación y promoción actuará como última instancia, la decisión
tomada por ésta será notificada por escrito a los interesados y archivará el caso.
El docente publicará las notas de los estudiantes a través del sistema PuntoEdu,
dando por terminado el proceso de reclamación.

Artículo 8. Una vez entregado el informe final, se podrán presentar las


reclamaciones y solicitudes sobre la promoción. Serán presentadas por escrito
ante el Consejo Académico y deberán estar firmadas por el estudiante y el padre
de familia o acudiente, en ella se deberán explicar claramente las razones de la
reclamación y aportar las pruebas y documentos que la justifiquen. Sin estos
requisitos no podrán ser tramitadas. La decisión tomada por el Consejo
Académico será notificada por escrito a los solicitantes y éstos dispondrán de los
cinco (5) primeros días hábiles del inicio de labores escolares, del año siguiente a
la reclamación. Una vez tomada la decisión se notificará por escrito a los
interesados y se archivará el caso.

CAPÍTULO III

Estrategias de valoración integral

Artículo 9. De acuerdo con el modelo pedagógico enseñanza para la


comprensión, las estrategias de valoración del desempeño deben basarse tanto
en los procesos como en los resultados y considerar los aspectos conceptuales,
procedimentales y actitudinales. Deben permitir que el estudiante aprenda a
evaluar y a entender cuál es su aprendizaje individual, así como desarrollar las
habilidades del “aprender a aprender”.

Artículo 10. Para efectos de valoración se tendrán en cuenta las evidencias de


comprensión (Conceptual y cognitivo), las evidencias de desempeño
(procedimental) y las evidencias actitudinales (Valorativo):
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

10.1. Evidencias de comprensión (Conceptual y cognitivo): Son todas aquellas


pruebas que evidencien los saberes y la comprensión de los saberes establecidos
para cada área de acuerdo con los estándares y lineamientos, estipulados por el
Ministerio de Educación Nacional, así como los programados en cada una de las
especialidades de la Educación Media.

Se consideran evidencias de comprensión:

10.1.1. Elaboración de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales son


diagramas que expresan las relaciones entre conceptos generales y específicos
de una materia, reflejando la organización jerárquica entre ellos.

10.1.2. Pruebas o exámenes: El estudiante hace uso de sus saberes en acciones


contextuadas. En las pruebas se dará preferencia a aquellas que permitan la
consulta de textos, notas y otros recursos que se consideren necesarios.

10.1.3. Nueva narración de la historia o del texto. El estudiante vuelve a narrar las
ideas principales o pormenores seleccionados de un texto a través de la lectura o
la narración oral.

10.1.4. Proyecto de síntesis: En esta fase el estudiante pone en práctica los


saberes adquiridos y se cuestiona, construye su conocimiento a partir de teorías,
experiencias, hipótesis sobre el objeto de estudio y hace parte del proceso
evaluativo, teniendo en cuenta que se definieron las siguientes temáticas para los
diferentes grados:

GRADO TEMÁTICA
Pre,1°,2 Convivencia Ciudadana
°
3° Seguridad Vial
4°y 5° Problemática social
6°y7° Cultura ciudadana
8°y9° Educación Sexual
10° Residuos sólidos (PRAE)
11° SPA

10.1.5. Pruebas de período. Son exámenes escritos, que corresponden a la


evaluación por competencias, se aplicarán al finalizar el período, para cada una de
las áreas en la secundaria y Media y en las áreas básicas en el nivel de Primaria.

10.2. Se consideran evidencias de desempeño (procedimental):


INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Desde el modelo EPC, en esta parte se vinculan todos aquellos documentos y


materiales que demuestran la capacidad de actuación que se logra como
resultado del aprendizaje, es la demostración de lo que el estudiante sabe hacer
con lo que sabe.

10.2.1. Elaboración de documentos. Los estudiantes apoyados en una orientación


dada por el profesor, se encarga de realizar consultas, hacer observaciones,
recolectar información, realizar informes, entre otras actividades que le permitan
un contacto más directo con el objeto de estudio.

10.2.2. Proyectos / exhibiciones. El estudiante trabaja en equipo con otros


compañeros para crear un proyecto que con frecuencia involucra producción en
multimedia, presentaciones verbales o escritas, y una exhibición.

10.2.3. Experimentos / demostraciones. El estudiante documenta una serie de


experimentos ilustra un procedimiento, realiza los pasos necesarios para
completar una tarea, y documenta los resultados de esas acciones.

10.2.4. Lista de chequeo (Observación operativa directa del estudiante). El


maestro observa y documenta la participación del estudiante en eventos
científicos, culturales, artísticos, deportivos y sociales.

10.2.5. Investigación guiada. Como su nombre lo indica, es el proceso de


acompañamiento para: Definir el problema de información y qué se necesita
indagar para resolverlo, Buscar y evaluar fuentes de información y Analizar la
información.

10.2.6 Resultados de pruebas externas. Los resultados de las pruebas externas


realizadas por el ICFES y/o la secretaría de educación municipal serán tenidos en
cuenta en cada área para valoración como evidencias de desempeño. Al finalizar
el grado 11° el estudiante que obtenga un puntaje igual o superior a 320 puntos y
no haya alcanzado los logros en una o dos áreas, o aquel que tenga un puntaje
superior a 340 puntos con 3 o más áreas en desempeño bajo, será promovido,
pudiendo obtener el título como bachiller, teniendo en cuenta las competencias
demostradas en la prueba SABER 11.

10.3. Evidencias actitudinales (Valorativo)

Son todos aquellos documentos que evidencien actitudes y comportamientos del


estudiante frente al aprendizaje, su iniciativa y creatividad, el trabajo en grupo e
individual, su cooperación con el aprendizaje de los compañeros, su participación
en campañas, eventos y otros.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

En cada periodo académico se debe acompañar el desempeño del estudiante con


un juicio valorativo que me permite describir de forma objetiva las cualidades
obtenidas.

10.3.1. Lista de chequeo (Observación operativa directa del estudiante). El


maestro observa y documenta la atención del estudiante y su interacción en clase,
su respuesta a los materiales usados en la instrucción, el trabajo que hace en
colaboración con otros estudiantes y la creatividad e iniciativa del estudiante en
cualquiera de los ambientes de desarrollo escolar institucionales.

10.3.2. Entrevistas orales. El maestro hace preguntas al estudiante sobre su


trayectoria personal, actividades que realiza, lecturas y demás intereses.

10.3.3. Planes de mejoramiento personal y autoevaluación. El maestro valora los


planes de mejoramiento personal hechos por los estudiantes en forma individual o
colectiva tanto para la superación de dificultades como para el mejoramiento de su
calidad de vida.

10.3.4 La autoevaluación debe ser un proceso fundamental y permanente para


que el estudiante progrese en la autonomía personal y en la responsabilidad de
sus propias actuaciones escolares. La autoevaluación debe llevar a que el
estudiante reflexione sobre su quehacer, su trabajo, el cumplimiento de sus
deberes y el compromiso de mejorar en estos aspectos.

Durante cada período, los estudiantes desarrollarán el formato de autoevaluación


institucional para cada una de las áreas. (Anexo en el presente documento)

Parágrafo. En el proceso de evaluación de los estudiantes durante cada período,


el docente debe concertar con sus estudiantes el pacto de evaluación en el cual se
contengan los criterios que se deben establecer, los porcentajes de valoración que
se asignan a la investigación guiada, el proyecto de síntesis que debe
corresponder con el eje generador definido como transversalizador, la evaluación
de periodo y la autoevaluación. Contará con un mínimo de 7 registros.

Artículo 11. Institucionalmente se aplicarán evaluaciones de período, en las


diferentes áreas del conocimiento, preparadas en reunión de áreas y entregadas a
la coordinación, las cuales deben permitir determinar niveles de desempeño grupal
e individual, y a partir de estos resultados diseñar planes de ajuste o de mejora
para el período. La valoración de la evaluación de periodo hace parte de la
sumatoria del período académico que corresponda y es equivalente al 25% de la
valoración final del período.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Parágrafo El estudiante que no presente la evaluación de período, debe presentar


una excusa justificada a la coordinación de la jornada, para lo cual se programará
una fecha en la cual deba presentar la respectiva evaluación.

Artículo 12. Para verificar el cumplimiento de los procesos evaluativos, el Consejo


Académico conformará al inicio del año lectivo, para cada grado, una Comisión de
Evaluación y promoción integrada por el mayor número posible de docentes que
orienten clases en el grado respectivo, un representante de los padres de familia
que no sea docente de la institución, el rector o su delegado, quien la convocará y
realizará acompañamiento de la misma.

Artículo 13. Se tendrá en cuenta las siguientes acciones de seguimiento para el


mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar:
13.1. El estudiante realizará un compromiso Académico con el docente y el padre
de familia o acudiente para mejorar su desempeño, a partir del diagnóstico de
inicio de año escolar o de los informes verbales realizados por los docentes. El
estudiante cumplirá las actividades de apoyo programadas en el plan de
mejoramiento, con el docente en las áreas de bajo desempeño. Los compromisos
anteriores significan acciones concretas y fechas específicas que deben
registrarse por escrito.

13.2. Al estudiante que presente Desempeño Bajo en cuatro o más asignaturas


por periodo, la Coordinación de la jornada, le hará un seguimiento académico en
un formato específico, en el cual se indicarán las actividades de recuperación en
las áreas con Desempeño Bajo. De este seguimiento serán notificados el
estudiante y el padre de familia o acudiente quienes firmarán un compromiso de
recuperación. (Se anexa ruta y formato de compromiso)

13.3. A los estudiantes que no alcancen los desempeños establecidos para un


período académico, en más del 50% de las áreas, se les apertura un proceso de
seguimiento al cumplimiento de los deberes académicos, en el cual se debe
presentar una mejora en el período académico siguiente. De lo contrario, se puede
solicitar la pérdida del cupo en la Institución Educativa, ante el no cumplimiento de
los deberes académicos según lo establecido en la Sentencia T-500 de 1998.

Artículo 14. El debido proceso evaluativo, está definido por las siguientes
acciones:
14.1 Presentar a los estudiantes durante el inicio de cada período, el proceso de
evaluación, el cual quedará registrado en un acta, diligenciada por el
presidente del gobierno de aula, la cual se denomina Pacto de evaluación de
período y la misma debe quedar consignada en el cuaderno de apuntes de los
estudiantes. En ella se indicará de manera clara los SABERES a evaluar, las
estrategias de evaluación y los avances requeridos en el proyecto de Síntesis,
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

de manera tal que el docente no solicite nada diferente a lo establecido en el


Pacto de Evaluación.
14.2 Los estudiantes deben conocer durante los debidos tiempos, las
valoraciones de sus desempeños.
14.3 Los docentes publicarán las valoraciones obtenidas por los estudiantes,
antes de realizar el registro de notas en la plataforma de registro de notas de
la Institución Educativa.
14.4 Los docentes atenderán las reclamaciones de los estudiantes, respecto a
las valoraciones obtenidas.
14.5 El Director de grupo debe establecer diálogo con el estudiante sobre la
situación académica o disciplinaria que se está presentando, para promover
un cambio de actitud.
14.6 Si la situación continúa igual o se agudiza, se citará al padre de familia para
establecer un compromiso conjunto, que se consignará en el observador del
estudiante.
14.7 Si en la instancia anterior no se surte ninguna solución, se remitirá el caso a
orientación o la coordinación respectiva, para seguir el procedimiento
estipulado en el manual de convivencia.
14.8 Los registros de los procesos de evaluación de los estudiantes, deben ser
manejados de manera clara por los docentes.
14.9 Las instancias de reclamación expresarán las decisiones en los tiempos
establecidos.

Parágrafo. Todas las situaciones de evaluación de los estudiantes, deberán


quedar resueltas dentro del período correspondiente y formalizado mediante actas
y/o registros. Se debe tener en cuenta utilizar las direcciones de grupo como
herramienta para determinar aciertos y dificultades tanto académicos como en
convivencia y de esta forma, los directores de grupo puedan presentar alternativas
de solución a los estudiantes con la colaboración de los demás docentes.

CAPÍTULO IV

Mecanismos para el seguimiento académico de los estudiantes

Artículo 15. Considerando que acorde con el modelo pedagógico enseñanza para
la comprensión, la evaluación y/o el seguimiento a los aprendizajes de los
estudiantes es un proceso continuo y permanente, se establece que se realizará
las siguientes acciones:

15.1. Actividades de Refuerzo y Recuperación permanentes concertadas entre el


profesor del área y el estudiante, teniendo en cuenta las metas de comprensión.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

15.2. Actividades de Recuperación con compromiso académico. Se realizará el


compromiso Académico definido en el presente sistema de evaluación.
15.3. Actividades de Recuperación Finalizado cada Período. En el caso del cuarto
período las actividades podrán contemplar también la recuperación del
Desempeño Bajo en los períodos anteriores.

Artículo 16. Algunas estrategias pedagógicas acordes con el modelo enseñanza


para la comprensión, para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades en
sus desempeños son:

a. Planes de mejoramiento
b. Talleres de Apoyo
c. Tutorías
d. Sustentaciones
e. Evaluación escrita
f. Desarrollo de proyectos
g. Trabajos extra clase
h. Visitas pedagógicas

La recuperación se hará con la motivación, el compromiso y el apoyo de los


padres y/o los acudientes, los docentes y los educandos.

Artículo 17. Las Comisiones de evaluación y promoción, además, analizarán los


casos de los estudiantes con Desempeño Superior con el fin de recomendar
actividades especiales de motivación y/ o la promoción anticipada.

Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada Comisión se


consignarán en actas y éstas constituirán, junto con los compromisos firmados y
las adaptaciones para los estudiantes con necesidades educativas especiales,
evidencias para posteriores decisiones acerca de la promoción de los educandos.

CAPÍTULO V

Los estudiantes con Barreras para el aprendizaje.

Artículo 18. Para los estudiantes con Barreras para el aprendizaje, en el Sistema
de Evaluación Institucional, se tendrá en cuenta los parámetros definidos en el
presente capítulo.

Artículo 19. Para identificar la población con Barreras para el aprendizaje, se


debe corroborar el diagnóstico médico dentro de las tipologías que se encuentran
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

dentro de la circular 01 de 2015 del ministerio de educación o realizar una


valoración pedagógica.
Los estudiantes con (NEE) se encuentran ubicados en el registro SIMAT
plataforma nacional en donde delimiten los estudiantes con barreras de
aprendizaje o tipo de discapacidad por medio de códigos.
Una vez se encuentre el estudiante en plataforma SIMAT se inicia con el proceso
de verificación en el aula de clases por medio de Observación de la condición del
menor.
Se procede a diligenciar ficha de identificación (anexo 1 del PIAR) con el
acudiente y profesional de apoyo.
Si el estudiante no cuenta con un DX Clínico, se canaliza ruta de atención por
medio de remisión a salud, entregada al acudiente para determinar la condición
del estudiante.
Una vez identificado el estudiante, se procede a elaborar la caracterización
pedagógica en compañía de profesionales de apoyo y docentes de área que le
dicten clase al estudiante, con el fin de determinar ajuste curricular en cada área y
meta de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades. Este documentos será el
avance del PIAR (Plan Individual de Ajuste Razonable) de cada estudiante.
La caracterización se deberá en el primer periodo del año escolar, teniendo en
cuenta que será la adaptación curricular ejecutada durante todo el año lectivo.
Los Estudiantes con (NEE) se evaluarán de acuerdo a lo establecido en el PIAR y
en concordancia con el método de valoración Institucional, teniendo en cuenta la
meta de aprendizaje establecida en la caracterización pedagógica.
En la caracterización pedagógica de cada estudiante la profesional de apoyo
aportará en dicho insumo la valoración en procesos de aprendizaje realizada a los
estudiantes con NEE.
Si el estudiante identificado en plataforma SIMAT, llega de otra institución deberá
en el momento de matricular, traer los insumos de caracterización y procesos
realizados de la Institución Educativa que proviene, para realizar actualización de
los mencionados procesos.

Parágrafo. Se debe tener en cuenta que a partir del decreto 1421 de 2017 y la ley
1618 de ______ no se habla de ya de ajustes curriculares sino de PIAR (Plan
Individual de Ajustes Razonables)

Parágrafo: Cuando el padre de familia no cumpla con los requerimientos de


acompañamiento establecidos por ley, el colegio tiene la facultad de indicar al
padre de familia, según las políticas de inclusión de la I.E Rufino José Cuervo sur,
el proceso a seguir según la ruta de atención
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Artículo 20. Una vez identificado el estudiante con BARRERAS PARA EL


APRENDIZAJE, se realizará una evaluación pedagógica por parte de la
profesional de apoyo.

Artículo 21. A partir de la valoración pedagógica, el docente que tenga población


con barreras de aprendizaje realizará una caracterización pedagógica la cual
entregará a la profesional de apoyo en el transcurso del primer mes periodo. Esta
caracterización la acompañará y asesorará la profesional de apoyo.

Artículo 22. Cada docente de acuerdo a las capacidades que encuentre en los
estudiantes que tiene a cargo con barreras de aprendizaje, elaborará en compañía
del profesional de apoyo, un PIAR con relación a las competencias y
conocimientos previos del estudiante, si es necesario ajustes de tiempos y
ambientes y recursos para favorecer el aprendizaje del estudiante, aunque no
cumpla con el estándar y la competencia del grado que cursa.

Artículo 23. Se recomienda flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos


e instrumentos de evaluación, es necesaria una evaluación individualizada, con
instrumentos adecuados a las características y necesidades de los estudiantes e
introducir nuevas formas de evaluar además de las ya tradicionales, oral y escrita,
tales como la observación del trabajo de los estudiantes, su participación en los
juegos, actividades, entrevistas, diálogos, y otras.

Parágrafo. El docente debe dejar evidencia que ha entregado y ejecutado los


PIAR a los estudiantes con barreras para el aprendizaje, como derecho que le
compete al estudiante dentro del proceso de formación y en concordancia como la
evaluación de la institución educativa lo exige, teniendo en cuenta las metas de
aprendizaje.

Artículo 24. La inasistencia a clase es un factor que incide en forma relevante en


el bajo rendimiento escolar; por lo tanto un quince por cierto de inasistencia
injustificada durante el año escolar, es un criterio de NO PROMOCION.

Parágrafo. Esto no aplica para la población a la cual se realizó ajustes en los


tiempos de asistencia debido a situación de salud y que se comunicó en los
debidos tiempos.

Artículo 25. Para Los estudiantes con barreras para el aprendizaje (BPA), serán
promovidos de acuerdo con el alcance de los logros planteados en el PIAR el cual
debe tener como marco de referencia los estándares del área, propuestos por el
MEN y además determinar las competencias a desarrollar en cada uno de ellos,
acorde con sus capacidades y/o habilidades.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Artículo 26. El Director de Grupo solo entregará los planes de recuperación de


aquellos estudiantes que no alcanzaron los logros mínimo del ajuste curricular,
con su respectivo acudiente les hará firmar los compromisos académicos, se
explicará los logros pendientes de cada área.

Artículo 27. La promoción de los estudiantes, se considera flexible, es decir, se


concreta con base en los ritmos de desarrollo del estudiante con barreras para el
aprendizaje, en sus diferentes aspectos; por consiguiente, debe considerar la
historia del estudiante, sus intereses, sus capacidades, sus limitaciones y, en
general, su situación concreta.

Artículo 28. Si un estudiante con barreras para el aprendizaje, culmina con el


nivel de la media, debe establecerse un proceso especial para el cumplimiento del
servicio social del estudiantado.

Artículo 29. En el diploma de Bachiller, que se entregue a un estudiante con


barreras para el aprendizaje, se estipularán las normas que amparan su derecho a
la educación.

Parágrafo. En el acta de graduación, se escribirán los aspectos principales de


acompañamiento pedagógico diferenciado, que fueron tenidos en cuenta para
otorgar el grado de Bachiller del estudiante con barreras para el aprendizaje.

Artículo 30. Para la evaluación de los estudiantes con barreras para el


aprendizaje, se especificarán juicios descriptivos, que constituirán parte integral
del proceso evaluativo del presente capítulo.

CAPÍTULO VI

De las comisiones de evaluación y promoción de la Institución Educativa.

Artículo 31. Conformación de las comisiones de evaluación y promoción.


(Formato Acta de reunión) Las comisiones de evaluación y promoción para la
secundaria y media de cada grado y ciclo estarán conformadas por el mayor
número posible de docentes de las diferentes áreas, teniendo en cuenta que
algunos desempeñan funciones pedagógicas en varios grupos. De la misma, hará
parte un padre de familia del grado o ciclo respectivo.

Artículo 32. Las comisiones de evaluación y promoción de la sede Madre


Marcelina, estarán conformadas por un director de grupo de cada grado, dos
padres de familia, y el coordinador de la jornada, quien presidirá la comisión en
representación del rector.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Artículo 33. Las comisiones de evaluación y promoción para analizar los casos de
estudiantes con barreras para el aprendizaje, estará conformada por los docentes
del aula de apoyo, el orientador, un representante de los docentes de los grupos a
los cuales pertenecen los estudiantes, un coordinador y un representante de los
padres de familia.

Artículo 34. Se determinan las siguientes funciones de la comisión de evaluación


y promoción.
34.1 Verificar el cumplimiento de los criterios y procedimientos para la evaluación
de los aprendizajes de los estudiantes.
34.2 Concertar y orientar estrategias dirigidas a mejorar la calidad de los
aprendizajes y disminuir la reprobación.
34.3. Tomar decisiones en relación a casos especiales de promoción de
estudiantes.
34.4. Analizar los casos de estudiantes con desempeños excepcionalmente altos
con el fin de recomendar la promoción anticipada o el tratamiento especial que
habrá de darse en cada caso.
34.5 verificar que se realicen los PIAR de los estudiantes con BARRERAR PARA
EL APRENDIZAJE y excepcionales o talentos.
34.6 Intermediar y/o proponer ante los diferentes actores de la comunidad el
desarrollo de acciones orientadas a mejorar los resultados en las evaluaciones de
las diferentes áreas.
34.7 Reunirse finalizando cada semestre, para realizar un estudio y análisis de los
resultados de los dos periodos académicos desarrollados en cada una de las
sedes, grados, ciclos y área, y orientar estrategias mejoradoras; para ello se
realizará un reporte a mitad de cada periodo con el fin de dar a conocer a los
padres de familia el estado parcial, académico y de convivencia de estudiantes
con dificultades.
34.8. Resolver las situaciones especiales en casos de estudiantes que por motivos
justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período
determinado, finalizar el año estudiante anticipadamente u otros semejantes.
34.9 Solicitar a los docentes cuyas áreas presenten un alto índice de reprobación,
estrategias para garantizar el alcance de los logros por parte de los estudiantes.

Artículo 35. Son funciones de los miembros de la comisión de evaluación y


promoción:

35.1 Reunirse periódicamente al finalizar cada periodo académico de acuerdo al


cronograma establecido para cada sede, para la institución y de manera
extraordinaria cuando las circunstancias e intereses institucionales así lo ameriten.
35.2. Presentar informes de lo acordado en cada reunión a la coordinación de
cada sede y de ésta al consejo académico de la institución.
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

35.3 Elaborar las actas de las reuniones realizadas en las cuales conste de
manera precisa lo tratado en la misma. En éstas, se debe precisar, fecha, hora,
lugar, orden del día y los asistentes a la reunión.
35.4 Recoger inquietudes de docentes, estudiantes, directivos y padres de familia
en relación con el proceso de evaluación y presentarlas a la comisión.
35.5 Presentar y/o compilar los documentos soporte que puedan ser útiles para la
toma de decisiones en relación con asuntos particulares de promoción y o
evaluación. Presentar sugerencias o recomendaciones en relación con los
procesos de recuperación y evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
35.6 Realizar estudios, seguimiento, análisis estadístico a casos especiales de
grupos, grados, sedes, áreas y sugerir intervenciones o planes de mejora.
35.7 Realizar estudios a los resultados de la evaluación presentados por la
coordinación de los periodos, área, sede y presentar al consejo directivo las
observaciones que cada caso amerite.
35.8 Informar al Comité de inclusión sobre el desempeño de los estudiantes con
NEE y capacidades excepcionales.
35.9 Acatar las decisiones de las diferentes comisiones, tomadas por consenso.

CAPÍTULO VII

Modelos flexibles y educación de adultos en la Institución Educativa.

Artículo 36. Para los estudiantes matriculados en los diferentes modelos flexibles,
constituidos en la Institución Educativa, aplican los criterios de evaluación y
promoción establecidos según el pacto de evaluación y de acuerdo con los
módulos del modelo presentados por cada docente de área.

Artículo 37. Criterios de evaluación y promoción para estudiantes de modelos


flexibles.
37.1 Loe estudiantes del aula de aceleración serán evaluados para el aprendizaje
de acuerdo con el modelo de aprendizaje significativo.
37.2 Los estudiantes de pensar 1 y 2 serán valorados de acuerdo con el modelo
de aprendizaje basado en la pregunta (ABP)

Artículo 38. Para el proceso de educación para jóvenes y adultos, se organizará


de tal manera que los desempeños y los logros alcanzados tengan las siguientes
correspondencias con los grados de educación básica y media, según el decreto
3011 de 1997 del MEN.

38.1. CLEI I con los grados primero, segundo y tercero


38.2. CLEI II con los grados cuarto y quinto
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

38.3. CLEI III con los grados sexto y séptimo


38.4. CLEI IV con los grados octavo y noveno
38.5. CLEI V. con el grado 10°
38.6. CLEI VI. Con el grado 11°.

Artículo 39. Las personas que cumplan y finalicen satisfactoriamente todos los
ciclos lectivos especiales integrados de la educación básica de adultos, recibirán
el certificado de estudios de bachillerato básico.

Artículo 40. La institución educativa programa las actividades pedagógica con una
intensidad horaria semanal de 10 horas, correspondiente al plan de estudios, en
jornada sabatina y nocturna. Para los ciclos I, II, III y IV el año académico estará
conformado por 40 semanas, distribuido en (4) cuatro periodos académicos, con
una duración de 10 semanas lectivas cada uno. Para los ciclos V y VI el semestre
académico (20 semanas) será distribuido en dos (2) periodos académicos, con
una duración de 10 semanas lectivas cada uno.

Artículo 41. Para el programa de jóvenes y adultos, al finalizar cada periodo


académico los docentes entregarán reporte cuantitativo del desempeño
académico y social de los estudiantes en las diferentes áreas que hacen parte del
plan de estudios.

Artículo 42. Si algún estudiante requiere una consideración especial respecto al


cumplimiento de los criterios de evaluación y promoción establecidos, debe
solicitar ante el Consejo Directivo de la Institución, la aprobación de la solicitud.

Parágrafo Para la formación de jóvenes y adultos, los educandos podrán solicitar


que mediante evaluación previa, sean reconocidos los conocimientos,
experiencias y prácticas ya adquiridas sin exigencia de haber cursado
determinado grado de escolaridad formal, a través de los cuales puedan
demostrar que han alcanzado los logros tales que les permitan iniciar su proceso
formativo, a partir del ciclo lectivo especial integrado hasta el cual pueda ser
ubicado de manera anticipada. (Decreto 3011-1997).

CAPÍTULO VIII

De los mecanismos de participación, divulgación y seguimiento

Artículo 43. Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la


construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes. Se
consideran integrantes de la comunidad educativa: Los estudiantes, los padres de
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

familia y acudientes, los docentes y directivos docentes, los egresados de la


institución y los representantes del sector productivo.

Artículo 44. El presente sistema de evaluación institucional se divulgará al inicio


de cada año, en la primera reunión de padres de familia, a través de un taller de
socialización, así como en las reuniones periódicas, se continuará entregando
información clara de los diferentes procesos que en él están definidos.
El pacto de evaluación y los procesos, así como los mecanismos y criterios de
este SIEE se publicarán en cartelera institucional y harán parte del procedimiento
de divulgación de la información, así como también en la página web de la
institución

Artículo 45. Para el seguimiento de los diferentes procesos institucionales


establecidos en este sistema de evaluación, se tendrá en cuenta las rutas
institucionales de reprobación y nivelación establecidas, las cuales se anexan al
presente documento.

Artículo 46. Interpretación y reformas del Sistema Institucional de Evaluación


Todo asunto no previsto en el Sistema Institucional de Evaluación, el cual esté
relacionado con la evaluación y promoción de los estudiantes, será resuelto por el
Consejo Directivo. Las decisiones especiales que tome conforme a esta
disposición se comunicarán a todos los estamentos de la institución educativa y
serán de obligatorio cumplimiento.

Artículo 47. El presente acuerdo rige a partir del primero de enero de 2020 y
deroga las anteriores reformas al Sistema de Evaluación Institucional.

Firma:

______________________________
JESUS DAVID VIDARTE ESCOBAR
Rector
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

Anexo: FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN DE PERÍODO.

La valoración para cada ítem, debe ser de 1 a 5. Siendo 1 la valoración que indica el no
cumplimiento del criterio establecido y 5 el cumplimiento a total cabalidad del mismo.
ASPECTO ACTITUDINAL Valoración
Mi comportamiento en el área es acorde con lo establecido en el manual de
1
convivencia de la institución.
2 Contribuyo con el buen desarrollo de la Clase del área
3 Respeto las clases que orienta el docente en el área por lograr mejores aprendizajes
Me desempeño adecuadamente, desarrollando las actividades de aula, en los tiempos
4
establecidos
5 Establezco relaciones cordiales y amables con mis compañeros de grupo
6 Resuelvo los conflictos por medio del dialogo y la argumentación de mis ideas
7 Mi disposición durante la clase es siempre la mejor, favoreciendo mi aprendizaje
ASPECTO DE APRENDIZAJE
8 Entrego mis talleres, trabajos y tareas con calidad y a tiempo
Me esfuerzo por aprender y busco las alternativas para lograr mejorar en los aspectos
9
académicos del área
INSTITUCION EDUCATIVA “RUFINO JOSÉ CUERVO SUR”
Educamos para el cambio, la cultura, la vida y el trabajo.
Inscripción ante la Secretaría de Educación No. l163001002046 a ICFES 12740
NIT 890003889-3 DANE 163001002046
Barrió Las Acacias Calle 48 CRA 25 y 26 Teléfono. 7476080-7475413-7476457
ARMENIA QUINDÍO

10 Dedico al menos dos horas diarias para estudiar y realizar mis trabajos, talleres y tareas
Manifiesto entusiasmo, motivación e interés hacia el área, ayudando a crear un
11
adecuado clima de trabajo en clase
12 Participo activamente cuando él o la profesora propone trabajo en grupo
13 Realizo correcciones de las evaluaciones, tareas y talleres para aclarar dudas
ASPECTO ACADÉMICO DEL PERÍODO
14 Mi desempeño en las pruebas y talleres de evaluación
15 Realicé las diferentes actividades propuestas por el docente en el Pacto de evaluación
16 Dediqué el suficiente tiempo para repasar los nuevos saberes
17 Busqué obtener la explicación suficiente por parte del docente
18 Poseo el suficiente nivel de desempeño en los saberes del área
PROMEDIO DE AUTOEVALUACIÓN

______________________________
firma del estudiante

Nota: Si se presenta algún desacuerdo con la valoración final de la autoevaluación, la misma debe
ser resuelta por la comisión de evaluación del grado en el cual se encuentre el estudiante.

También podría gustarte