Está en la página 1de 5

LICEO FEDERICO HEISE MARTI

PARRAL________________/

GUIA 2
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA, TERRITORIO Y DESAFÍOS MEDIOAMBIENTALES
(PLAN DIFERENCIADO)
CURSO: TERCER AÑO MEDIO HUMANISTA-CIENTIFICO
PROFESORA: MARÍA TERESA SALDÍAS DÍAZ

ACCIDENTES DE RELIEVE
OBJETIVO: “Reconocer y definir los distintos accidentes de relieve”

ANTECEDENTES GENERALES
El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza
terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas
como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.
Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y
ocupan el 29% de la superficie del planeta.
Un accidente geográfico o de relieve es una unidad geomorfológica (una rama
de la geografía que estudia la superficie terrestre).
Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como
elevación, pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de
suelo.
INSTRUCCIONES
BASÁNDOTE EN LOS 40 CONCEPTOS QUE DEFINISTE DE LA GUÍA
ANTERIOR, PROCEDE A ORDENARLOS ALFABÉTICAMEN-TE Y LUEGO
ENUMÉRALOS.
A CONTINUACIÓN BUSCA UNA IMAGEN ALUSIVA A DICHA DEFINCIÓN Y
REALIZA UNA FICHA CONCEPTUAL PARA CADA CONCEPTO. PARA ELLO
CORTA UNA HOJA DE OFICIO O CARTA EN DOS, REALIZALES UN
MARGEN DEL ANCHO A TU ELECCIÓN; COLÓCALE COMO TITULO:

FICHA CONCEPTUAL N°...


CONCEPTO:…
ESCRIBE LA DEFINCIÓN A MANO, TENIENDO CIUDADO CON LA
ORTOGRAFÍA, CALIGRAFÍA, SIGNOS DE PUNTUACIÓN, LIMPIEZA Y
ORDEN.
PEGA LA IMAGEN.
EN LA PARTE INFERIOR PROCEDE A COLOCAR LA FUENTE DE LA CUAL
TÚ TOMASTE LA DEFINCIÓN.
UNA VEZ QUE REALIZASTE LA TOTALIDAD DE LAS FICHAS DEPOSÍTALAS
EN UN SOBRE CON EL NOMBRE DE LA ASIGNATURA, TÚ NOMBRE, CURSO
Y NOMBRE DE LA PROFESORA, PARA SER REVISADA CUANDO
RETORNEMOS A CLASES.

EJEMPLO:

FICHA CONCEPTUAL N° 1
ACANTILADO:

Accidente geográfico que adquiere la forma de una pendiente


abrupta. En este sentido, puede aparecer junto a las costas, en
montañas o a orillas de los ríos, por ejemplo.
Una costa acantilada es aquella que se corta verticalmente, mientras
que el fondo del mar acantilado es el que forma escalones o cantiles.

Fuente: www.definicionabc.com

FICHA CONCEPTUAL N° 1
Cuenca
Extensión de terreno más ancha y menos profunda que un valle, cuyas
aguas se vierten en un río, en un lago o en el mar.

FICHA CONCEPTUAL N°2


Farellón
Un farallón es un promontorio rocoso
que se alza sobre el mar cerca de la línea
de costa, originado por la acción erosiva
de las olas sobre las partes más blandas
de un acantilado

FICHA CONCEPTUAL N°3


Fiordo
Depresión del continente invadida por el mar, generalmente alargada,
estrecha y limitada por laderas altas y abruptas; se originó por el ascenso
de las aguas marinas al producirse la fusión de los hielos tras las glaciaciones
del cuaternario

FICHA CONCEPTUAL N°4


Isla
Porción de tierra rodeada de agua por todas partes

FICHA CONCEPTUAL N °5
Precordillera
Precordillera es el nombre con el que se denominan las estribaciones de
menor altitud de una cadena montañosa, siendo principalmente utilizado
en Argentina y Chile en relación a la cordillera de los Andes.

FICHA CONCEPTUAL N °6
Salar
Un salar es un término que se refiere a una
cuenca hidrográfica endorreica con una
evaporación mayor que la escorrentía,
donde llegan aguas portadoras de sales.
Árbol de corteza gris con estrías
longitudinales, copa amplia formada por
largas ramas ascendentes, finas y flexibles,
hojas caducas, alternas, en forma de lanza y
fruto en cápsula; puede alcanzar hasta 25 m
de altura; crece en zonas de clima templado
y terrenos frescos

También podría gustarte