Está en la página 1de 22

PARTE I: EXPRESAR DE MODO CLARO Y CONCISO EL

SIGNIFICADO GEOGRÁFICO

Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que
constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Latitud: distancia angular existente entre un punto cualquiera de la superficie terrestre


y el ecuador. Hablamos de latitud norte si dicho punto se encuentra entre el ecuador y
el polo norte, y latitud sur, si dicho punto se encuentra entre el ecuador y el polo sur.

Longitud: distancia angular expresada en grados, minutos y segundos entre cualquier


punto de la superficie de la tierra y el meridiano 0º o de Greenwich. Hablamos de
longitud este si dicho punto se encuentra al este del meridiano de Greenwich, y de
longitud oeste, si se encuentra al oeste del mismo.

Paralelos: son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí.
Están trazados de este a oeste alrededor de la Tierra. Todos miden 360º. El principal
paralelo es el Ecuador, siendo también el de mayor tamaño.

Meridianos: son líneas imaginarias que rodean a la Tierra de norte a sur, y que unen
los polos. Sirven de referencia para determinar la longitud de cualquier punto de la
superficie terrestre tomando como referencia el meridiano 0, también llamado de
Greenwich.

Coordenadas geográficas: Son un sistema de referencia para determinar la situación


de un punto en la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide).
Utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste)
expresadas normalmente en grados sexagesimales. En los mapas esta red se
representa por dos tipos de líneas imaginarias, los paralelos y los meridianos.

Istmo: lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente, en
este caso la península ibérica con Europa, el itsmo son los Pirineos.

Archipiélago: conjunto de islas agrupadas en un área más o menos extensa de mar. En


España existen dos: el canario y el balear.

Septentrional: hace referencia al norte.

Meridional: hace referencia al sur.

Plegamiento: Ondulación de los estratos a consecuencia de los movimientos


tectónicos.
Falla: Fractura de la corteza terrestre que se manifiesta en la discontinuidad de los
estratos.

Sinclinal: Pliegue cuyas capas convergen hacia abajo, es decir, en forma de cuenco.

Anticlinal: Pliegue cuyas capas convergen hacia arriba, es decir, en forma de bóveda.

Estrato: Capas de rocas de origen sedimentario.

Tectónica: Fuerza capaz de producir un movimiento, deformación o ruptura.

Erosión: Acción de desgaste de la superficie de la Tierra como consecuencia de la


acción de diferentes agentes que influyen en ella. Entre estos sobresalen el agua,
viento, hielo, nieve en incluso la propia acción humana. El transporte de materiales de
cualquier tipo también forma parte de los procesos erosivos.

Estructura: Disposición o forma en la que se encuentran los materiales en la


naturaleza. Las hay plegadas, fracturadas, horizontales, inclinadas, etc.

Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la superficie de la Tierra. Procede de


las palabras griegas Geo (Tierra), morfo (formas) y logos (ciencia). Se aplica por
extensión al análisis del relieve de un territorio determinado.

Modelado: Acción y efecto de dar forma a los distintos materiales que existen sobre la
superficie de la Tierra. Este trabajo es el que realizan en gran medida, los agentes
externos erosivos.

Litología: Ciencia que estudia las rocas, del griego Litos: rocas o piedras, y logos:
ciencia o conocimiento.

Sedimentación: Acción de depositarse los materiales en un lugar determinado, tras


haber sido transportados allí por un determinado agente erosivo: río, viento, mar, etc.

Zócalo: Conjunto de materiales de carácter metamórfico o cristalino, que forman una


plataforma rígida. Posteriormente dicha plataforma ha sido recubierta por sedimentos
en épocas geológicas posteriores e incluso se puede dar el caso de que más
recientemente se haya producido un rejuvenecimiento del mismo como consecuencia

Meseta: Forma del relieve que ocupa una gran superficie y que está poco accidentada.
Por lo general suele estar al menos a una altitud 300 metros más elevada que las
regiones que la rodean.
Penillanura: Superficie aplanada por la erosión que, tal y como su propio nombre
indica, forma una "casi llanura".

Llanura: Extensión de terreno en la que no aparecen ni elevaciones ni depresiones.

Cordillera: Conjunto de montañas o de sierras enlazadas entre sí.

Relieve alpino: Las formas alpinas surgidas en el Terciario a consecuencia de la


orogenia alpina. Son las derivadas de un manto de corrimiento, en el que distinguimos,
como formas propias:

 Frente de corrimiento o línea de contacto entre el material alóctono. Y el


autóctono. Normalmente de material calizo.
 Raíz, el área posterior de enlace con la zona de procedencia.
 Escamas o escarpes de disyunción, cada lámina estructural despega y corrida y
emplazada una sobre otra. Cada escama esta separada por un surco.
 Klippe, o el resto del frente de un manto de corrimiento que ha quedado
aislado por el efecto de la erosión. Constituirán el núcleo fundamental de la
Meseta.
 Ventana tectónica, o afloramiento, por efecto de la erosión, de los estratos
autóctonos en el interior de un manto de corrimiento.

Relieve cárstico: relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde


el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua creando
formas típicas de este relieve: lapiaces, dolinas, poljes, cuevas, gargantas y simas.

Relieve herciniano: relieve formado a partir de la orogénesis Herciniana. El


plegamiento herciniano se produjo a finales del Paleozoico. Predominan las formas
suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos y erosionados (penillanuras del
occidente español). En los procesos de rejuvenecimiento (cordilleras interiores y
algunas periféricas de la meseta) predominan la formación de fallas y bloques al ser
materiales rígidos y metamorfizados.

Sierra: Parte de una cordillera.

Sistema: Conjunto estructurado de cadenas de montañas interrelacionadas.

Morfogénesis: Origen que poseen las distintas formas del relieve. Su nombre procede
del griego morfo: forma y génesis: orígen o causa.

Orogénesis: Origen o formación de las cordilleras o de cualquier tipo de relieve debido


a la acción de las fuerzas tectónicas, como los plegamientos, las fracturas o las fallas.
Regresión marina: Retirada de las aguas del mar de una zona costera. Se puede deber
a hundimientos del fondo del mar, al descenso de las temperaturas como
consecuencia de una glaciación, a levantamientos de la corteza continental, etc.

Transgresión marina: Ascenso del nivel de las aguas marinas debido a movimientos de
carácter orogénico, al deshielo de los glaciares como consecuencia de la subida de las
temperaturas, al basculamiento de zonas emergidas, etc.

Campiña: Zona en la que se encuentra una depresión de carácter sedimentario. En ella


los materiales suelen ser fértiles, y han sido erosionados dando lugar a una planicie
suavemente ondulada en la que abundan hoyas, colinas, lomas, etc. Es lo contrario a
un páramo.

Páramo: Forma del relieve plana situada a una altura determinada. Se corresponde
con una estructura tectónica de carácter horizontal. Se distingue de las zonas llanas,
como la campiña, porque posee flancos con elevadas cuestas. Suele ser frío y árido,
por regla general.

Penillanura: Superficie aplanada de origen erosivo que se ubica sobre materiales


antiguos pertenecientes al zócalo primerio. Etimológicamente significa "casi llanura".
La que existe en Extremadura es el ejemplo más conocido en España.

Periglaciar: Zona que bordea a los lugares en los que en la época de las glaciaciones
existieron fenómenos de glaciarismo. En ella se producen procesos morfo
bioclimáticos relacionados con el hielo y el deshielo.

Albufera: Extensión de agua salada, separa del mar por un cordón o barra de arena.

Caudal: Cantidad de agua, medida en volumen y en tiempo, que transporta un río en


un punto concreto y en un momento determinado de su recorrido.

Caudal absoluto: Volumen de agua que transporta un río, medido en metros cúbicos
por segundo, en un lugar determinado donde existe una estación de medición en la
que se realiza el denominado aforo de su caudal.

Caudal relativo: Relación que existe entre la cantidad de agua que lleva un río, es decir
su caudal absoluto, y la superficie que ocupa su cuenca. Se mide en metros cúbicos por
segundo, dividido entre los kilómetros cuadrados que posea esa misma cuenca.

Divisoria de aguas: Línea que delimita el perímetro de una cuenca hidrográfica. Por
regla general, suele estar definida por las cumbres de las montañas más elevadas.
Marisma: Es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una
marisma es diferente de una ciénaga, la cual está dominada por árboles en vez de
herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente
es una mezcla de ambas, denominada salobre.

Estuario: desembocadura de un río en forma de embudo caracterizada por una amplia


abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea. El mar entra en la
desembocadura de un río. Muchos han sido elegidos como emplazamientos
portuarios.

Ría: Valle fluvial encajado, que ha sido invadido posteriormente por el agua del mar
debido a la elevación de la superficie del mismo. Normalmente esto se relaciona con el
calentamiento del planeta y la fusión de los hielos polares. En él penetran las mareas,
por lo que se mezcla el agua dulce con al agua salada.

Río: Corriente continua de agua, con mayor o menor caudal, que desemboca en otro
río cuando es un afluente, en un lago o más frecuentemente, en un mar u océano.

Vertiente: Conjunto de cuencas cuyas aguas vierten al mismo mar u océano. En España
existen la Atlántica, la Cantábrica (que en realidad forma parte de la anterior) y la
Mediterránea.

Aridez: Es la consecuencia de la falta de agua. Habitualmente aparece cuando


escasean las precipitaciones. Por regla general se denomina época árida o época seca a
los meses durante los cuales tiene lugar una evaporación muy intensa y las
precipitaciones son muy bajas, es decir, menos de 250 milímetros por metro cuadrado
al año.

Confederación hidrográfica: Es el organismo encargado de administrar el agua de cada


una de las grandes cuencas hidrográficas que existen en España.

Cuenca hidrográfica: Se denomina así a la superficie del territorio en la cual todas las
aguas que recoge van a parar a un mismo río. Su límite viene marcado por las
divisorias de aguas, que coinciden con los cambios de la pendiente del terreno.

Cuenca sedimentaria o depresión: Una cuenca sedimentaria es una acumulación


importante de sedimentos (materiales) producto de la erosión de la superficie de la
Tierra que confluyen en una concavidad frecuentemente cubierta por las aguas. Se
suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de
unos cientos de metros y tiene una extensión de unas decenas de kilómetros
cuadrados o más, aunque espesores de varios km. Y extensiones de decenas de miles
de kilómetros cuadrados son habituales.
Crecida: También llamada avenida de un río. Es un proceso natural que consiste en el
incremento importante y repentino, del caudal en un sistema fluvial.

Estiaje: Es cuando el nivel del río alcanza el punto más bajo. Ocurre cuando el caudal
se encuentra en su volumen mínimo y coincide con las épocas de sequía.

Exorreico: Denominación que se aplica a aquellos territorios cuyas aguas desembocan


al mar.

Inundación: Crecida máxima en la que el agua se desborda del cauce principal y sale
fuera de lo que es el lecho del río.

Rambla: Cauce de aguas intermitentes, que solo entra en carga cuando llueve
abundantemente, mientras que la mayor parte del año se encuentra seco. Son
características de la región Mediterránea.

Red hidrográfica: Es el conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de agua
tributarios de estos últimos, también llamados subafluentes. Esta condicionada por el
relieve y el clima, y da lugar a distintos tipos de redes (anular, radial, etc.).

Régimen fluvial: Variación estacional del volumen de agua transportada por un río.
Dentro de él pueden existir distintos tipos como el nival, pluvial, nivo-pluvial, pluvio-
nival, etc.

Terraza fluvial: Forma de relieve originada por la erosión que provoca un río sobre la
llanura de inundación que atraviesa. Se asemeja a un pequeño escalón o peldaño que
se ubica a ambos lados del cauce o, en ocasiones, en una de las riberas.

Acuífero: Acumulación de agua en las capas interiores del terreno. Suele aparecer
cuando debajo de estratos de rocas permeables, se ubica uno de materiales
impermeables que impide la filtración y almacena el agua.

Aguas subterráneas: Son las que se encuentran debajo de la superficie de la Tierra.


Constituyen importantes reservas de aguas potables en forma de acuíferos.

Endorreico: Regiones de la superficie de la Tierra, en las que se acumula el agua que


no tiene salida al mar, formando lagos y lagunas.

Lago: Masa de agua que se acumula en zonas bajas o en depresiones del terreno. La
mayoría poseen aguas dulces, aunque también existen lagos de carácter salado.

Laguna: Formaciones semejantes a los lagos, pero con un tamaño menor y con escasa
profundidad. Normalmente no suelen superar el metro de profundidad.
Nivel freático: Zona del subsuelo en la que se acumulan las aguas que existen en una
zona. Generalmente hace referencia a la profundidad en la que se encuentran estas
aguas.

Microclima: Es un clima que se da en lugar o un ámbito geográfico reducido y que


tiene características diferentes al clima de la zona donde se halla. Suelen producirse
por condiciones especiales en cuanto a la topografía, la temperatura, la humedad, la
altitud o la luz.

Barlovento: Es la ladera del relieve montañoso que recibe directamente los vientos
húmedos provenientes del mar. Las nubes vienen del mar cargadas de humedad y se
encuentran con el relieve, con lo que se ven obligadas a elevarse para poder salvarlo,
por lo que se enfrían y descargan en esta vertiente las conocidas como lluvias
orográficas.

Temperatura: Es el grado de calor que posee el aire. Para medirla se utiliza el


termómetro y, aunque existen varias escalas, en España se suele usar la de grados
centígrados para cuantificarla.

Isobaras: son las líneas que unen los puntos que cuentan con la misma presión
atmosférica en los mapas del tiempo y nos dan información acerca de la fuerza del
viento y la dirección de este en una zona determinada.

Isotermas: Líneas que unen aquellos puntos que tienen la misma temperatura en los
mapas, bien la media, bien la de un momento en concreto.

Presión atmosférica: Es el peso del aire sobre una unidad de superficie, y se mide en
milibares (mb). Para los mapas del tiempo la presión normal son 1016 mb, aunque
realmente el valor real correspondería a 1013,5 mb.

Alta presión o anticiclón: Es una zona atmosférica en la cual la presión atmosférica es


superior a la del aire circundante, es decir, una zona de alta presión rodeada por otras
zonas de presión más baja. Los vientos circulan en ellas descendiendo en el sentido de
las agujas del reloj en el hemisferio norte. Provocan situaciones de tiempo estable y
ausencia de precipitaciones.

Borrascas o ciclón: Son regiones donde la presión atmosférica es menor que la del aire
que circula a su alrededor, o lo que es lo mismo, un área de baja presión atmosférica
que está rodeada de otras de alta presión. Provocan vientos que se elevan en dirección
contraria al sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y conllevan un tiempo
inestable con frecuencia de precipitaciones.
Isoyetas: Son las líneas que en las representaciones cartográficas o mapas se encargan
de unir los puntos que cuentan con un valor similar de precipitaciones.

Amplitud u oscilación térmica anual: Es la diferencia entre la temperatura media del


mes más caluroso y la del mes más frío. Suele ser mucho más elevada en el interior
que en la costa, por el efecto termo-regulador del mar. La menor amplitud térmica
anual de España se da en la Islas Canarias ya que, a su carácter marítimo se una su
latitud tropical.

Isotermas: Son las líneas empleadas en los mapas para unir los puntos donde existe la
misma temperatura.

Acción antrópica: Actividad realizada por la especie humana que degrada o transforma
el medio natural.

Desertificación: Proceso mediante el cual un territorio que no posee las condiciones


climáticas de un desierto, adquiere las características de este, como resultado de la
deforestación de su cubierta vegetal y también a causa de una intensa erosión y
pérdida de sus suelos.

Edáfico: Hace referencia a todos los fenómenos relacionados con el suelo. La


edafología es la ciencia que estudia los suelos.

Equinoccio: Momentos en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales
a las noches en toda la Tierra, lo cual sucede anualmente en torno al 21 de marzo y el
23 de septiembre, que son las fechas donde comienza la. Primavera-otoño. En este
momento, en los polos se produce el cambio de la noche solar de seis meses y el día
solar de seis meses.

Escala de un mapa: Es la relación que existe entre lo que expresamos en un mapa con
la realdad. Normalmente la expresamos entre una longitud medida sobre el mapa y la
correspondiente realidad. Las escalas más habituales son la escala gráfica (línea recta
dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala
numérica (fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la realidad)

Erosión: Pérdida de la capa vegetal y de los suelos que cubren la Tierra, dejándolos sin
capacidad para sustentar la vida. La erosión viene favorecida por la deforestación de la
cobertura vegetal o por la aplicación de técnicas que no son las apropiadas en el
manejo de los recursos naturales, y en particular, del suelo.

Humus: Capa oscura que ocupa la parte superior en los conjuntos edáficos. Está
formada por la descomposición de la materia orgánica como hojas, raíces, tallos,
plantas, caracoles, insectos, etc. Equivale a lo que popularmente se conoce como
mantillo para las plantas.

Suelo: Conjunto de niveles y horizontes que son el resultado de la transformación de


las rocas bajo la influencia del clima y de la vegetación. Los edafólogos son los
científicos dedicados al estudio del suelo.

Bosque caducifolio: Es aquel en el que las especies pierden la hoja, hasta llegar un
momento determinado del año en el que no poseen ningún tipo de hoja. Es propio de
la España Atlántica o húmeda. en la que al iniciarse el período frío, las hojas se caen
porque no pueden resistir las bajas temperaturas.

Bosque esclerófilo: Tipo de bosque perennifolio propio de las regiones Mediterráneas,


en el que las hojas de los árboles están protegidas por una especie de revestimiento, a
modo de una capa de cera, para protegerlas de las altas temperaturas y evitar que a
través de ellas se pueda perder la humedad, a causa de la evaporación provocada por
un calor muy elevado.

Bosque perennifolio: Es aquel en el que durante todo el año sus especies poseen
hojas, como sucede en los de carácter Mediterráneo. Es conveniente saber que el
hecho de que siempre tenga hojas no quiere decir que estas no se puedan caer, sino
que no llega ningún momento del año en el que los árboles han perdido todas sus
hojas, tal y como sucede en los bosques atlánticos.

Cliserie: Representación gráfica de los diferentes tipos de vegetación que poseen las
altas montañas en función de la variabilidad de las temperaturas en altura.

Endemismo: Especie vegetal que es propia de un determinado espacio en el que vive


de forma exclusiva. Es muy frecuente entre muchas especies que se dan en las islas
Canarias.

Estepa: Formación vegetal propia de zonas áridas como el sudeste de la península o


también de determinadas zonas del interior del valle del Ebro. En ella crecen especies
de tipo esclerófilo y arbustivo.

Xerófila, o también denominada xerófita: Son especies vegetales que están adaptadas
a la sequedad y que pueden vivir con muy poca agua. Ejemplos de este tipo de plantas
son los cactus, las pitas, las chumberas, etc.

Aguas residuales: Aguas cuya contaminación procede de los desechos humanos, como
pueden ser los usos domésticos, comerciales o industriales.
Contaminación: Modificación negativa de las características químicas, físicas o
biológicas de un medio natural o del medio ambiente.

Deforestación: Desaparición del bosque como consecuencia de la acción antrópica


incontrolada.

Gestión ambiental: Conjunto de actividades destinadas al ordenamiento del medio


ambiente.

Paisajes protegidos: Lugares del medio natural que por sus valores estéticos y
culturales son merecedores de una protección especial.

Reforestación: Recuperación de la cubierta vegetal mediante la plantación de


determinadas especies.

Hábitat concentrado: Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas


casas están unidas unas con otras. En España es más frecuente en las zonas de secano
y latifundio.

Hábitat disperso: Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas
viviendas con respecto a otras, permaneciendo éstas aisladas sobre el territorio y no
llegando a formar un núcleo compacto. En España es más frecuente en las zonas
húmedas y donde la propiedad de la tierra no está excesivamente concentrada.

Residuos: Restos originados por las actividades humanas, bien sean de tipo económico
o doméstico. Los residuos normalmente no se pueden reciclar y por tanto hay que
almacenarlos para eliminarlos.

Censo: Es la fuente de información sobre la población de un país. En él se recogen y


publican los datos demográficos, económicos y sociales de las personas que viven en
un territorio en un momento concreto.

Demografía: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la población humana, en


particular en lo que se refiere a su análisis cuantitativo: tasas, porcentajes,
proporciones, etc.

Fuegos: Era la unidad en la que solían expresarse los antiguos recuentos de población
que se realizaron en España hasta el siglo XVIII. Cada fuego equivalía a una familia, ya
que se suponía que esta se reunía en torno al mismo para comer.

Padrón municipal de habitantes: Es la relación de todos los habitantes que viven en


un municipio. En él se anotan cuestiones como el lugar de nacimiento, el de residencia,
el de trabajo, etc. Se realizan cada cinco años, los terminados en 6, aunque en la
actualidad, y desde el año 1996, ya se emplea el denominado padrón continuo.

Control de la natalidad: Hace referencia a las medidas que se toman para reducir la
natalidad y, en consecuencia, el crecimiento demográfico. También se le denomina
medidas malthusianas, por ser este demógrafo inglés el primero que las propuso en el
siglo XVIII.

Crecimiento vegetativo: También se denomina crecimiento natural de la población. Es


la diferencia entre la tasa de natalidad y de mortalidad, o lo que es lo mismo, entre los
que nacen y los que fallecen en un conjunto de población.

Esperanza de vida: Es el número de años que se espera que una persona viva en el
momento en el que nace, aunque también se puede referir al número de años que le
quedan por vivir en un momento determinado de su vida.

Tasa bruta de natalidad: Se halla mediante la relación de nacimientos que tienen lugar
a lo largo de un año y la población total que vive en ese lugar. Se expresa en tantos por
mil.

Tasa bruta de mortalidad: Se halla mediante la relación de defunciones que tienen


lugar a lo largo de un año y la población total que vive en ese lugar. Se expresa en
tantos por mil.

Tasa de envejecimiento: Es la relación que existe entre el número de ancianos que hay
en una población y el total de jóvenes que existe en la misma. En España ha
experimentado un fuerte aumento en las tres últimas décadas.

Tasa de fecundidad: Es la relación entre el número de nacidos en un año y las mujeres


que tienen entre 15 y 49 años en esa población.

Tasa de mortalidad infantil: Relación entre el número de defunciones de niños


menores de un año y el total de niños que ha nacido a lo largo de ese mismo año.

Estructura demográfica: Composición de una población por sexos y edades. Se suele


representar mediante la denominada "pirámide" de población.

Pirámide de población: Representación gráfica de la estructura de la población


mediante un doble histograma de frecuencias. En la base de la misma (eje de abcisas)
se sitúa el número de personas, y en la vertical (eje de ordenadas), los diferentes
grupos de edades.
Población activa: Es aquella que se encuentra en edad de trabajar (en España entre 16
y 64 años) y desea hacerlo, lo que la diferencia de la potencialmente activa en la que
se incluyen todas las personas entre las dos edades anteriores. la población activa se
divide entre la que está trabajando y la que está desempleada.

Sex ratio: También denominada proporción entre sexos o, antiguamente, índice de


masculinidad. Es la relación que existe en una población entre mujeres y hombres.
Normalmente se toma como número índice el de cien mujeres, mientras que el de
hombres se relaciona con el de mujeres.

Tasa de dependencia: Es la relación que existe entre las personas que están en edad
activa y las que no lo están, es decir, los jóvenes menores de 16 años, y los ancianos
mayores de 65, divididos entre los que tienen de 16 a 64 años de edad.

Tasa de nupcialidad: Es la relación existente entre el número de matrimonios que se


contraen en un año y la población total entre la que tienen lugar esos matrimonios.

Ciclo demográfico: Período durante el cual se dan unas características determinadas


en la evolución demográfica de un territorio. Existen tres grandes fases o ciclos
demográficos: antiguo, de transición y moderno.

Crecimiento cero: Es la consecuencia del equilibrio demográfico en los movimientos


naturales de la población. Sucede cuando la natalidad y la mortalidad se igualan siendo
el crecimiento vegetativo inexistente. Es lo que sucede hoy día en las sociedades más
avanzadas.

Densidad de población: Es la relación existente entre el número de habitantes que hay


en un territorio y la superficie que ocupa el mismo, de ahí que habitualmente se
exprese en habitantes por kilómetro cuadrado.

Envejecimiento de la población: Se produce cuando el número de personas de más de


65 años se incrementa considerablemente con respecto al resto de la población. Esto
es debido al aumento de la esperanza de vida.

Explosión demográfica: Tiene lugar cuando las tasas de natalidad son muy altas y las
de mortalidad muy bajas. En ocasiones puntuales, como sucede después del final de
una guerra, tiene lugar este tipo de movimiento natural al que se conoce en inglés con
el nombre de baby boom.

Transición demográfica: Corresponde a la segunda fase de los ciclos demográficos. Se


caracteriza porque mientras que la natalidad se mantiene alta, la mortalidad empieza a
disminuir progresivamente, lo que propicia el crecimiento de la población.
Crecimiento real: Se halla restando al crecimiento natural (nacimientos menos
defunciones), el saldo migratorio (inmigración menos emigración).

Emigración: Hace referencia a las personas que salen de un territorio, sea un país, una
región, una ciudad o un barrio, para marcharse a otro lugar.

Inmigración: En contraposición al anterior, se refiere a todas las personas que llegan a


un lugar (sea un país, región, ciudad...) procedentes del exterior.

Migración: Se denomina así a cualquier movimiento de población en el sentido que


sea, tanto inmigración como emigración.

Saldo migratorio: Es la diferencia entre el número de inmigrantes y de emigrantes. Si


predomina el primero, es de carácter positivo, mientras que, si predomina el segundo,
es de carácter negativo.

Tasa migratoria: Se obtiene sumando el número de inmigrantes más el de emigrantes,


y dividiendo el resultado por la población total en la que se producen dichos
movimientos.

Éxodo rural: Se denomina así al proceso que tuvo lugar en España entre la década de
los años cincuenta y la de los setenta del pasado siglo. Durante este período, millones
de personas se desplazaron del campo a la ciudad en busca de mejores perspectivas
laborales con las que poder aumentar su nivel de vida.

Migración asistida: Es la que tiene lugar bajo la cobertura del Estado. Desde la década
de los años sesenta, fue el Instituto Nacional de Emigración el encargado de prestar
ayuda a las personas que deseaban emigrar. Hoy día sus atribuciones han pasado al
Ministerio de Empleo y de Seguridad Social.

Migración interior: Tiene lugar cuando la población se traslada de un lugar a otro sin
salir de las fronteras o límites de su Estado, región, provincia o municipio según el nivel
territorial que le corresponda.

Movilidad urbana: Son las migraciones residenciales que tienen lugar dentro de una
ciudad. Normalmente, sus habitantes se suelen desplazar desde las zonas centrales,
donde el suelo es más caro, hacia la periferia donde es más barato.

Movimientos pendulares: Surgen como consecuencia de los desplazamientos diarios o


semanales que tienen lugar por motivos laborales, de estudios, etc.

Plan de estabilización de 1959: Fue un decreto promulgado durante la dictadura del


general Franco, destinado a abrir la economía española hacia el exterior con el objeto
de recibir ayuda económica de otros organismos internacionales. Eso permitió
abandonar la economía autárquica y de aislamiento, que hasta entonces había
caracterizado a nuestro país.

Asilado: Se llama así a la persona que ha huido de su país y ha buscado protección en


otro para que no se le persiga por motivos políticos, religiosos o ideológicos.

Desplazado: Es el nombre que reciben las personas que debido a una serie de motivos
(catástrofes naturales, guerras, persecuciones, etc.) han debido abandonar su país de
origen y se han tenido que marchar a otro lugar donde haya unas condiciones más
favorables para vivir.

Inmigración ilegal: Hace referencia a las personas que entran en un país o en un lugar
sin tener documentación válida que les permita el acceso al mismo. Ha sido muy
frecuente en España durante los primeros años del presente siglo.

Interculturalidad: Intercambio que tiene lugar entre personas de distintas


civilizaciones que viven en un mismo territorio.

Migración exterior: Traslado de las personas desde su país o lugar de origen hacia
otros lugares distintos. Frecuentemente se le aplica al caso de quienes emigran de un
país hacia otro.

Multiculturalidad: Convivencia que tiene lugar entre personas de distintas culturas o


civilizaciones sin que tenga que existir un intercambio cultural entre las mismas.

Refugiado: Es la persona que tiene que huir de un país por motivos de diversa índole, y
que se ve obligado a desplazarse a otro que no es el suyo, generalmente en
condiciones muy malas de vida.

Retornados: Es el movimiento de personas que regresan a su país después de haberlo


abandonado para buscar una vida mejor en otro lugar. Fue muy frecuente en España a
finales de los años setenta y principios de los ochenta del siglo pasado.

Área periurbana: Zona que se encuentra en la periferia de una ciudad y en la que se


mezclan distintos tipos del uso del suelo como consecuencia de las actividades
variadas que en este lugar se llevan a cabo.

Ciudad: Concentración de población que tiene un tamaño mínimo. Este varía según los
países. En España se considera ciudad a aquellos núcleos que tienen más de diez mil
habitantes. Una ciudad se caracteriza porque en ella no se realizan actividades de tipo
agrícola, sino solamente industrial o de servicios.
Emplazamiento urbano: Localización espacial del territorio en el que se ubica una
ciudad, en relación a los aspectos físicos que posee dicho territorio.

Espacio rural: Por definición, es lo opuesto al espacio urbano. En él se desarrollan


actividades de carácter agrícola, ganadero o forestal.

Hábitat rural: Territorio en el que vive la población que realiza actividades de tipo
rural. En función de la distribución de los asentamientos, hay tres tipos principales:
concentrado, disperso e intercalar.

Periferia urbana: Es el espacio que rodea a una ciudad por su parte interior. En ella se
ubican industrias o zonas residenciales que buscan un precio del suelo mucho más
barato que el de las zonas centrales de la ciudad.

Poblamiento: Asentamiento de un grupo humano en un territorio concreto.

Rururbano: Sector periférico en el que se entremezclan usos del suelo de carácter


rural y urbano.

Zona suburbana: Áreas degradadas de la ciudad en la que se agrupan los suburbios, las
infraviviendas (chabolas), etc.

Casco histórico: la ciudad histórica es la que concentra todos los edificios con valor
cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios.

Casco antiguo: Corresponde a la zona más antigua de la ciudad que se encontraba


encerrada dentro de su espacio amurallado.

CBD: Iniciales en inglés de Central Business District o Distrito Central de Negocios. Es la


parte principal de un área urbana en la que se concentran los servicios de carácter
comercial o financiero.

Centro urbano: Núcleo original de la ciudad en el que se suelen encontrar numerosos


servicios y actividades económicas de todo tipo.

Ensanche: Espacio por el cual crecieron las ciudades cuando comenzó su gran
momento de expansión, durante la época de la industrialización. En España
aparecieron en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX.

Funciones urbanas: Son las diversas actividades que pueden tener lugar dentro de una
ciudad. Destacan las comerciales, financieras, administrativas, religiosas, militares,
turísticas, residenciales, etc.
Morfología urbana: Diferentes formas que puede adoptar el plano de una ciudad y
que varían en función de la época histórica en la que surgió la ciudad y la posición que
ocupa la misma dentro del territorio.

Plano irregular: Es el que aparece sin que exista ningún tipo de planificación previa en
el espacio edificado. Suele corresponder a ciudades antiguas o medievales.

Plano ortogonal: Por el contrario, es aquel que es producto de la planificación urbana.


En él las calles se cortan en ángulo recto. Presenta una gran cantidad de variantes:
hipodámico, en damero, ajedrezado, rectangular, etc.

Plano radiocéntrico: Plano de forma circular o radial, ya que las arterias principales
parten de un punto central a partir del cual se estructura toda la ciudad.

Plano urbano: Representación a escala de una ciudad en la que se pueden observar


distintos tipos de morfologías, correspondientes cada una de ellas a distintos
momentos evolutivos a lo largo de su Historia.

Suburbio: Área periférica que se encuentra dentro del conjunto urbano de la ciudad.
Suele tener connotaciones de carácter despectivo pues corresponde a las zonas más
pobres y con más problemas de las que existen en las ciudades.

Área metropolitana: Conjunto que forma una ciudad principal con todas las restantes
ciudades de menor tamaño que mantienen con las mismas relaciones de carácter
laboral, de servicios, etc.

Conurbación: Unión física de dos ciudades que originalmente estaban separadas la una
de la otra. Aparece cuando el crecimiento de una o de las dos ciudades, las aproxima
hasta el punto de quedar unidas en un solo conjunto urbano.

Jerarquía urbana: Clasificación de las ciudades de acuerdo a una serie de criterios:


cantidad de población, especialización de las funciones urbanas y extensión de su área
de influencia.

Megalópolis: Unión de áreas metropolitanas y de conurbaciones hasta dar lugar a un


continuo urbano que en ocasiones se extiende a lo largo de cientos de kilómetros y
alberga en su interior a decenas de millones de personas.

Metrópolis: Ciudad principal en torno a la cual se organiza un área metropolitana. Ese


hecho obedece a que en ella se concentran una serie de servicios y diversas
actividades económicas y comerciales.
Red urbana: Relación que se establece entre los diferentes núcleos urbanos que
configuran un territorio. En ella las relaciones que existen entre dichos núcleos son la
clave para su formación.

Urbanización: Fenómeno consistente en el incremento progresivo del espacio urbano


en detrimento del espacio rural. Es lo que está pasando en el mundo desde hace varios
milenios, y en especial durante los dos últimos siglos.

Barbecho: Modo de producción agrícola que se basa en dejar a la tierra sin cultivar
durante un cierto tiempo para que de esa forma el suelo pueda recuperar los
minerales y las sustancias que necesitan las plantas para su desarrollo.

Explotación agraria: Es la unidad básica a partir de la cual se explotan


económicamente las actividades relacionadas con el sector primario, en particular la
agricultura y la ganadería.

Ganadería extensiva: Es la que se basa en el aprovechamiento de las condiciones


naturales de un territorio para obtener sus rendimientos. En general, estos suelen ser
bastante bajos porque los cuidados que se le da al ganado no son muy importantes.

Ganadería intensiva: Es aquella en la que el cuidado del ganado es lo más importante


para que de esta forma pueda generar los máximos rendimientos. La estabulación y las
grandes inversiones de capital son dos de sus características.

Latifundio: Explotación agraria en la que predomina la gran propiedad. Generalmente


se las llama así cuando su superficie supera las 250 hectáreas. Da lugar a una gran
concentración de la propiedad en manos de un número escaso de terratenientes.

Minifundio: Explotación agrícola de pequeñas dimensiones. Suelen estar situadas


cerca de los núcleos de población. Las huertas son un ejemplo claro de este tipo de
propiedad de tamaño muy reducido.

Rotación de cultivos: Técnica agrícola que consiste en cultivar diferentes plantas en un


mismo espacio de terreno. Para no agotar al mismo, cada temporada las diferentes
plantas cambian de hoja y de esa forma dan tiempo a que la tierra se recupere de
determinados minerales o sustancias que son necesarias para que los rendimientos
sean elevados.

Agricultura extensiva: Conjunto de actividades agrícolas que se llevan a cabo con la


intención de obtener la máxima producción, a costa del mínimo trabajo y de la menor
inversión posible.
Agricultura intensiva: Es la que supone el máximo aprovechamiento de la tierra. Si en
ella se aplica la tecnología e inversiones adecuadas se obtienen altos rendimientos,
pero de no ser así, los rendimientos pueden ser muy bajos.

Agricultura de regadío: Es la que se lleva a cabo mediante el riego artificial de las


parcelas ya que, con la aportación natural del agua de las precipitaciones, no es posible
mantener cubiertas las necesidades hídricas de los cultivos.

Cultivos industriales: Son los que, para poderse consumir, necesitan una
transformación muy elaborada de los mismos. Es el caso del tabaco, el algodón, la
remolacha azucarera, el girasol, etc.

Dehesa: Terreno dedicado a la producción ganadera de carácter extensivo, por lo


general está vallado para impedir que el ganado se pueda escapar. Se dedica tanto a la
explotación ganadera (cerdo ibérico, por ejemplo), como forestal (corcho del
alcornoque), o cinegética (cotos de caza). Es muy abundante en Sierra Morena.

Trashumancia: Migración del ganado para que este se dirija hacia los lugares donde en
cada estación del año se encuentran los mejores pastos. Así en verano los rebaños se
dirigen hacia el norte mientras que, por el contrario, en invierno se desplazan hacia el
sur. Este tipo de explotación ganadera está ya casi totalmente en desuso.

Acuicultura: Consiste en el cuidado de la producción piscícola en determinados lugares


en los cuales el control que se lleva a cabo sobre los peces, implica un mayor
rendimiento de los mismos.

Industria básica o de base: Son las que permiten la existencia de otras industrias, ya
que en ellas se obtienen los productos básicos que, posteriormente, se elaborarán en
otros complejos industriales en las que se transformarán.

Industria de bienes de equipo: Utilizan los materiales que se producen en las


industrias de base (acero, cemento, etc.) para poder fabricar herramientas dirigidas a
las industrias de consumo. Es el caso de las industrias que fabrican componentes
electrónicos o maquinaría para elaborar determinados productos específicos.

Industria ligera o de bienes de consumo: Son las que fabrican bienes que se dirigen ya
directamente a su consumo por las familias. En ellas pueden incluirse las de
automóviles, electrodomésticos, calzados, textil, etc.

Industria pesada: Se llama así a las que producen materiales que tienen un gran
volumen o un gran peso. Frecuentemente están asociadas a las industrias de base:
altos hornos, siderurgia, metalurgia, cemento, etc.
Materia prima: Producto natural que se utiliza casi tal y como se encuentra para luego
ser transformado en bienes de consumo por la industria. Pueden ser tanto materias
agrícolas (algodón), como procedentes de animales (lana, seda, etc.)

Caladero: Zona en la que abunda la pesca. Suelen localizarse por regla general, en las
plataformas continentales, pero también existen caladeros importantes en alta mar
como el Gran Sol.

Pesca de altura: Son las labores de pesca que se realizan en alta mar. Para ello son
necesarios grandes barcos que estén muy bien equipados, y que, de esa forma,
puedan permanecer durante un largo período de tiempo faenando en lugares muy
alejados a los que tienen sus bases.

Pesca de bajura: Son las labores de pesca que se realizan cerca del litoral. Para este
tipo de faena no son necesarios barcos de gran tonelaje, si no que se puede llevar a
cabo con pequeñas embarcaciones y con unas inversiones más reducidas.

Central termoeléctrica: Es una instalación industrial que se emplea para generar


energía eléctrica, a partir de la liberación de energía en forma de calor. Es por ejemplo,
el caso del carbón, que al quemarse produce calor y este se transforma en energía.

Energías renovables: Son las energías alternativas que, a corto plazo, no presentan
ningún tipo de problema relacionado con su agotamiento. En ellas se incluyen la
energía solar, la eólica, la hidráulica, etc.

Fuentes de energía: Son los recursos existentes en la naturaleza, a partir de los cuales
los seres humanos pueden obtener energía. Es el caso del petróleo, el carbón, el
uranio, el gas, etc.

Industria metalúrgica: Es el sector industrial en el que se incluyen las actividades


relacionadas con la obtención y el tratamiento de los metales, para fabricar piezas
derivadas de los mismos.

Industria siderúrgica: Es un tipo de industria pesada encargada de convertir el mineral


de hierro en metal fundido y en acero. Para ello necesita de grandes inversiones y de
instalaciones muy complejas como son los altos hornos.

Reconversión industrial: Es el proceso que se lleva a cabo cuando se trata de renovar a


aquellas industrias que por una serie de motivos se han quedado obsoletas o
desfasadas y ya no son competitivas.
Infraestructuras de servicios: Son las estructuras básicas de las instalaciones
destinadas a promover la actividad productiva de los servicios. Es el caso del
transporte, las comunicaciones, las instalaciones de todo tipo, etc.

Parque tecnológico: Zonas industriales destinadas a la ubicación en ellas de empresas


relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías y de la tecnología más avanzada.

Sector terciario: Es aquel sector de actividad económica en el que se incluyen todas las
actividades que no producen bienes materiales, sino servicios como el transporte, el
comercio, el turismo, etc.

Terciarización: Es el proceso mediante el cual la economía de un territorio comienza a


ser impulsada por el sector de los servicios, y no por el rural o por el industrial. Ha sido
la evolución más frecuente en los países con economías más desarrolladas a lo largo
del último siglo.

Red de transporte: Término que se utiliza tanto para referirse a los sistemas como a
las infraestructuras relacionadas con cualquier tipo de transporte ya sea vías férreas,
canales, aeropuertos, etc.

Balanza comercial: Consiste en la diferencia entre lo que un país o territorio ingresa


por las exportaciones de bienes y lo que importa de terceros países. Si predominan las
primeras se habla de superavit comercial, si por el contrario las segundas son más
numerosas se conoce a esa situación con el nombre de déficit comercial.

Balanza de pagos: Es la diferencia entre las transacciones que realiza un país con los
restantes y lo que adquiere de esos países. En la balanza de pagos no solo se tiene en
cuenta el comercio de mercancías o productos, sino también otros factores como los
capitales, las finanzas, las divisas, etc.

Comercio exterior: Compra o venta de productos que tienen por destino otro país
diferente al que los fabrica o los solicita.

Exportaciones: Venta al extranjero de productos fabricados en un país o bien de


productos que se encuentran en tránsito por un determinado territorio.

Importaciones: Compra de productos o mercancías fabricados en el extranjero por


parte de un país o de cualquier entidad territorial.

Infraestructura turística: Son las instalaciones y equipamientos necesarios para que se


lleve a cabo el desarrollo de las actividades turísticas. Así se incluyen en ellas hoteles,
restaurantes, lugares de ocio, vías de acceso, etc.
Turismo cultural: Es aquel tipo de turismo que busca lugares con riqueza histórica,
artística o que posean un rico patrimonio. Es muy propio de las ciudades europeas o en
el mar Mediterráneo que poseen una gran antigüedad.

Turismo de interior: Hace referencia tanto al que se realiza dentro de las propias
fronteras del territorio español por personas de esta misma nacionalidad, como a
aquel que se dirige hacia las zonas no periféricas de un país y en consecuencia hacia
destinos que no buscan solamente sol o playas.

Turismo rural: Tipo de actividad turística que se basa en el alojamiento de los


visitantes en casas o albergues rurales. Supone un mayor contacto con la naturaleza y
se suele dar en zonas de montaña alejadas de los grandes centros urbanos.

Comunidad Económica Europea (C. E. E.): Denominación que adoptó la actual Unión
Europea entre los años 1967 y 1987. Esta era el nombre que recibía, cuando España se
incorporó a dicha institución.

Fondos de Compensación Interterritorial: Instrumento financiero que posee el Estado


español con el objetivo de corregir las diferencias de todo tipo que existen entre las
diversas comunidades que lo componen.

Globalización: Proceso de internacionalización y de integración de los mercados a


escala mundial. Sus consecuencias más negativas son la generación de unos fuertes
desequilibrios económicos entre los diferentes territorios.

Política Agraria Comunitaria (P. A. C.): Estrategia que sigue la Unión Europea con el
objetivo de aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia alimentaria y
las exportaciones desde terceros países.

Región: Área territorial que posee unas características comunes. Desde un punto de
vista geográfico se puede distinguir entre región natural y región humana.
Antiguamente, el término se utilizaba en España como denominación administrativa
para lo que hoy día son las comunidades autónomas.

Desarrollo sostenible: Estrategia que defiende la utilización de los recursos para el


desarrollo económico de un país, sin comprometer el agotamiento de los mismos o la
destrucción de su medio ambiente.

Inflación: Incremento generalizado de los precios de bienes y salarios durante un


período de tiempo determinado con respecto al capital monetario circulante.
Paridad de Poder Adquisitivo en dólares (P.P.A.): Es un indicador monetario que
mide la cantidad de dinero que se necesita en un país determinado, para poder
adquirir lo mismo que en Estados Unidos se puede comprar con un dólar.

Producto Interior Bruto (P.I.B.): Es el valor total que producen los bienes y servicios de
un país a lo largo de un año o de un período de tiempo determinado.

Renta per cápita: Es el resultado de dividir el Producto Interior Bruto entre el número
de habitantes que posee un país. De alguna forma, mide la riqueza media por
habitante.

Sistema de Información Geográfica (S.I.G.): Tecnología informática que permite


gestionar y analizar la información espacial de una zona.

Tasa de paro: Relación entre el número de parados y el número de activos de una


población. Se suele expresar en porcentaje

También podría gustarte