Está en la página 1de 672

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA Y FUNCIONAL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR POR
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
DISCIPLINARIA Y FUNCIONAL

PRIMERA EDICIÓN
MARZO 2015
2740 ejemplares

© Alberto Retamozo Linares


© Gaceta Jurídica S.A.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL
DERECHOS RESERVADOS
D.LEG. Nº 822

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA


BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
2015-04183

LEY Nº 26905 / D.S. Nº 017-98-ED


ISBN: 978-612-311-229-5

REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL


31501221500391

DIAGRAMACIÓN DE CARÁTULA
Martha Hidalgo Rivero
DIAGRAMACIÓN DE INTERIORES
Miguel Ángel Salinas Arica

GACETA JURÍDICA S.A.


ANGAMOS OESTE 526-MIRAFLORES
LIMA 18-PERÚ
CENTRAL TELEFÓNICA
710-8900
www.administracionpublicaycontrol.com.pe
E-mail: ventas@gacetajuridica.com.pe

Impreso en:
Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.
San Alberto 201–Surquillo
Lima 34–Perú
PRESENTACIÓN

El Servicio Civil es uno de los principales puntos que deben tener-


se en cuenta para ejecutar un análisis de la situación actual del Esta-
do peruano. Dentro de ese tema, resulta fundamental tener claro cuá-
les son los procedimientos que la normativa vigente ha establecido para
determinar la responsabilidad administrativa en que puedan incurrir los
funcionarios y servidores públicos; dado que ello resulta de interés para:
i) quienes ya forman parte del aparato estatal, en cualquiera de las enti-
dades públicas que existen a la fecha; ii) quienes tienen pensado ingresar
a servir en el Estado; iii) la ciudadanía en general, que así conoce cómo
se puede hacer efectiva la responsabilidad administrativa a la que se ha
hecho referencia.
En este orden de ideas, la importancia de la presente obra radica en
que, basándose en la doctrina y en la normativa existente, desarrolla tanto
la responsabilidad administrativa disciplinaria como la responsabilidad ad-
ministrativa funcional; efectuando un estudio que, sin duda, constituye el
análisis más importante que se realiza desde la década de los años ochenta
–cuando se publicó la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Re-
muneraciones del Sector Público, Decreto Legislativo Nº 276–, respecto
al régimen administrativo sancionador en la Administración Pública.
El libro está ordenado de manera tal que se diferencian, claramente,
la responsabilidad administrativa disciplinaria de la responsabilidad ad-
ministrativa funcional; lo que resulta importante porque, antes de la pro-
mulgación de la Ley Nº 29622, que modificó la Ley Orgánica del Siste-
ma Nacional de Control y de la Contraloría General de la República (Ley
Nº 27785), ambas eran sancionadas por la propia entidad pública a la que
prestaban servicios los funcionarios y/o servidores públicos imputados.
Además de la exposición del autor, que por sí misma es precisa y di-
dáctica, deben tenerse en cuenta las disposiciones de la Ley del Código
de Ética de la Función Pública, aplicable a todos los empleados públicos.
Asimismo, respecto de la normativa sobre responsabilidad administrativa

5
Alberto Retamozo Linares

disciplinaria, es importante conocer el texto del Decreto Legislativo que


crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), la Ley del Servicio
Civil y su Reglamento, el Texto Único Ordenado de la Normatividad del
Servicio Civil y el Reglamento del Tribunal del Servicio Civil. Además, con
relación a la responsabilidad administrativa funcional, deben conocerse
los dispositivos contenidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República (Ley Nº 27785), la Ley
Nº 29622 (que modificó la Ley Nº 27785 y le otorgó a la Contraloría facul-
tades para sancionar en dicha materia), el Reglamento de esta última Ley
(denominado Reglamento de Infracciones y Sanciones para la responsa-
bilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los
órganos del Sistema Nacional de Control), las Directivas que la Contralo-
ría ha expedido sobre el procedimiento administrativo sancionador y las
notificaciones a efectuarse dentro del mismo, así como el Reglamento del
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Los textos de to-
dos los referidos dispositivos legales antes citados han sido incorporados
como anexos.
Entonces, como puede apreciarse, se trata de una obra que no se
queda en lo teórico, sino que se apoya en la normativa, con el propósito
de que los lectores comprendan con facilidad los temas expuestos, y que
puedan utilizarla como referencia y material de consulta en los casos que
sean pertinentes; todo esto dentro de un contexto de modernización de la
Administración Pública, en el cual se ha considerado necesario otorgarle
a la Contraloría General de la República una potestad sancionadora que
antes no tenía.
Seguros de que esta obra constituye una herramienta de gran utili-
dad para el estudio de la responsabilidad administrativa en que pueden
incurrir los funcionarios y servidores públicos, los invitamos a disfrutar de
su lectura.
EL EDITOR

6
PRIMERA PARTE
MARCO GENERAL
DE LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
DISCIPLINARIA Y FUNCIONAL
CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL PODER

El tránsito de las teorías contractualistas


al constitucionalismo, y de la irracionalidad
a la racionalidad del castigo

I. LAS TEORÍAS CONTRACTUALISTAS Y LA TEORÍA DE LA


DIVISIÓN DE PODERES

Entre 1513 y 1520 Maquiavelo escribió “Discursos sobre la primera


década de Tito Livio”(1), obra complementaria a “El Príncipe”, y en la que
reflexionaba, en lo esencial, sobre la organización del poder, sobre su or-
denamiento y conservación. Para él, el poder debía organizarse, siendo
su referente el modelo de la República Romana. El ideal de Maquiavelo
involucraba no solo la forma de organización del poder, como forma de
gobierno, sino también el de concebirlo como estructura, por cuanto esta-
ba convencido “(…) de que, para construir una república muy duradera, el
método es ordenarla interiormente”(2).
La laicización de la política impulsada por Maquiavelo, y antes de él
por Marsilio de Padua(3) y Guillermo de Ockham(4), dio paso a la racionali-
zación del poder, y con ello a las teorías pactistas del poder y del gobier-
no, donde destacaban las propuestas de Thomas Hobbes, John Locke y
Juan Jacobo Rousseau, en las que ya no se discutía la necesidad de or-
ganizar el poder, sino la fundamentación social del mismo.

(1) MAQUIAVELO, Nicolás. Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Encia Política.
2ª reimp., Alianza Editorial, Madrid, 2005, p. 457.
(2) MAQUIAVELO, Nicolás. Ob. cit., p. 50.
(3) 1275.
(4) 1280.

9
Alberto Retamozo Linares

En este orden de ideas tenemos que para Hobbes, desde la pers-


pectiva absolutista del poder, el Estado estaba conformado por partes or-
gánicas, siendo una de estas partes los ministros públicos, quienes eran
empleados por el soberano “en algunos negocios, con autorización para
representar en ese empleo la personalidad del Estado”(5); son ministros,
indicaba Hobbes, “porque sirven a la persona del representante, y nada
pueden hacer contra su mandato, ni sin su autoridad”, y son públicos “por-
que les sirven en su capacidad política”(6).
La representación no significaba el ejercicio de la discrecionalidad ili-
mitada, al contrario, entendía que los representantes “no tienen otro dere-
cho sino el que deriva de la voluntad del soberano; ninguna comisión que
se les confiera puede ser interpretada como declaración de la voluntad de
transferir la soberanía, sin palabras manifiestas que entrañen tal propó-
sito. Este género de ministros públicos se asemeja a los nervios y tendo-
nes que mueven los diversos miembros de un cuerpo natural”(7); contexto
en el que se refería a los negocios públicos y a la administración especial,
como era el régimen económico del Estado.
Desde una perspectiva diferente a la de Hobbes, respecto a su fun-
damento democrático, pero coincidente en cuanto a la organización del
poder, John Locke indicaba que el poder supremo del Estado era el le-
gislativo, y que este delegaba en el poder ejecutivo la ejecución de deter-
minadas actividades con cargo a rendirle cuentas; considerando, en este
contexto, que no necesitaba hablar de otros “poderes ministeriales y su-
bordinados que tienen lugar en un Estado, pues son tan múltiples y pue-
den variar tanto según las diferentes costumbres y constituciones de cada
Estado en particular, que sería imposible dar una relación detallada de
ellos”(8). Locke precisaba además que todos estos poderes subordinados
debían rendir cuentas(9).
Desde una visión similar a la de Locke, pero con mayor incidencia en
el asambleísmo y la voluntad general, Rousseau diferencia entre Estado y
Gobierno, denominando a este último como administración y definiéndolo
como “el ejercicio legítimo del poder ejecutivo”, y al gobernante, príncipe
o magistrado “al hombre o cuerpo, encargado de esta administración”(10).

(5) HOBBES, Thomas. Leviatán. Fondo de Cultura Económica, p. 197, (el Leviatán se publi-
có en 1651).
(6) Ibídem, p. 198.
(7) Ídem.
(8) LOCKE, John. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.
(9) Ver: LOCKE, John. Ob. cit., p. 150.
(10) ROUSSEAU, Juan Jacobo. El Contrato Social. p. 88 (se publicó en 1762).

10
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las teorías pactistas fueron cuestionadas por Montesquieu(11), quien


en “El Espíritu de las leyes” desarrolló la propuesta de la división de po-
deres al interior del Estado, y en consecuencia la del control interguber-
namental (equilibrios y balances)(12), la misma que se hallaba presente en
Locke, pero, a diferencia de él, descartaba la explicación contractualista
del origen de la sociedad, privilegiando la organización jurídica sobre la
base del derecho positivo.

Posteriormente, las revoluciones burguesas(13) dieron forma políti-


ca al Estado de Derecho mediante las constituciones, recogiendo todas
ellas, en diversos aspectos, las propuestas de los teóricos del contra-
to social y de la división de poderes; coincidiendo, todas, en que el po-
der debía ser controlado, siendo la mejor descripción de este proceso
la realizada por Tocqueville(14) respecto de la emergente sociedad esta-
dounidense, comparándola en su análisis con el proceso político fran-
cés e inglés.

II. EL CONSTITUCIONALISMO, EL CONTROL DEL PODER: LA


ADMINISTRACIÓN, LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
LA BUROCRACIA

El constitucionalismo significó la organización jurídica del Estado,


y con ello el surgimiento de la Administración Pública, la misma que no
solo era fruto de la revolución francesa, “(…) sino también la consecuen-
cia de la acumulación bajo responsabilidad de la organización adminis-
trativa nueva, de todas las obligaciones y servicios que las instituciones
públicas y privadas del Antiguo Régimen tenían a disposición de los in-
dividuos. Y también (…) de la acumulación a favor de los nuevos apara-
tos administrativos de las prerrogativas y privilegios que habían corres-
pondido a aquellas instituciones preconstitucionales que la Revolución
abolió”(15).

En este contexto, se entiende que la Administración estatal no nace


con las revoluciones burguesas, sino que estas se configuran en el Es-
tado Absoluto (Antiguo Régimen), que es la primera forma del Estado

(11) Ver: ALTHOUSSER, Louis. Montesquieu: La política y la historia. p. 28.


(12) Ver: MONTESQUIEU. El espíritu de las leyes. p. 143 (se escribió en 1747).
(13) La revolución inglesa se produjo en 1680, la revolución americana en 1776 y la francesa
en 1789.
(14) TOCQUEVILLE, Alexis de. La Democracia en América (se publicó en 1845).
(15) MUÑOZ MACHADO, Santiago. Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público
General. Tomo I, Capítulo Primero.

11
Alberto Retamozo Linares

Moderno, el mismo que constituye un periodo de transición, coyuntura


que terminó cuando se configuró el Estado de Derecho; proceso que avi-
zoró Maquiavelo.

La relación Estado, Constitución, Administración, condujo además


de la división de poderes, a la prevalencia de la Ley en la organización
y subordinación de la Administración Pública a la norma jurídica, proce-
so en el que se determinó la supremacía de la Ley “(…) sobre los de-
más poderes del Estado y, muy especialmente sobre la Administración
Pública”(16), siendo este el origen del Derecho Administrativo, como orde-
namiento jurídico diferenciado.

Desde esta perspectiva, la Administración Pública se presenta arti-


culada a la organización y juridicidad de la misma, a la que “(…) se dotó
de la autoridad, de los recursos y de los funcionarios permanentes que
precisaba para el ejercicio de sus funciones”, con lo que se configuró
en una “organización jerarquizada y disciplinada en continuo proceso
de expansión”(17), cuyo correlato fue constituirse como un complejo or-
ganizacional conformado por diversos elementos, siendo “unos institu-
cionales, es decir, sus fines y objetivos, respecto de los cuales la orga-
nización tiene un valor instrumental; otros normativos, las normas y re-
glas que definen su estructura y regulan su funcionamiento; otros mate-
riales, esto es, sus recursos económicos y sus bienes; otros (…) perso-
nales, las autoridades y empleados que dan vida a la organización a tra-
vés de sus órganos”(18).

En cuanto a la burocracia, tenemos que esta se gestó en la época


del Estado Absoluto, siguiendo la misma suerte que la Administración,
aunque con diversas peculiaridades en su desarrollo. En la formación del
Estado Moderno cada país fue configurando su burocracia en función de
sus tradiciones políticas y necesidades del Poder Político, y más preci-
samente con el Poder Ejecutivo, como ejemplo paradigmático tenemos
los procesos de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos(19), los mismos
que sirvieron de modelo para las distintas organizaciones burocráticas de
Occidente.

(16) MUÑOZ MACHADO, Santiago. Ob. cit., p. 38.


(17) SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. Derecho Administrativo. Parte General. p. 49.
(18) SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. Ob. cit., Capítulo VI.
(19) Al respecto puede verse: DREYFUS, Françoise. La invención de la Burocracia. Servir al
Estado en Francia. Gran Bretaña y Estados Unidos, s. XVIII-XX.

12
Procedimiento Administrativo Sancionador

III. DE LA IRRACIONALIDAD A LA RACIONALIDAD EN EL DERE-


CHO SANCIONADOR

Un aspecto vinculado a los temas precedentemente expuestos, y


a lo que constituye el objeto del presente libro, es el Derecho Sancio-
nador, contexto en el que asumiendo que el Derecho es una norma de
conducta sancionada, nos interrogamos previamente: ¿Cuál es el rol
del castigo en la sociedad, específicamente el proveniente del Estado?
La respuesta ha tenido y tiene distintas vertientes, habiendo optado
nosotros por quedarnos con la que viene desde la perspectiva sociojurí-
dica. Así tenemos que para Foucault, el castigo constituía una función so-
cial compleja, que se vinculaba a los procedimientos de desenvolvimiento
del poder y a la táctica política(20); en similar sentido Rusche y Kirchhei-
mer, desde la perspectiva de la Escuela de Franckurt, afirmaban que el
estudio de la pena estaba condicionado “por las necesidades sociales de
su tiempo, en especial por la necesidad de defender la integridad ideoló-
gica de la institución punitiva, tan necesaria en el presente, como lo fue
en el pasado”(21).
Por otra parte, Durkheim vinculó crimen, pena y conciencia colecti-
va. Para este autor, el crimen se definía no solo a partir de la legalidad,
sino también desde la “ofensa a los sentimientos colectivos”, los que de-
bían tener “una cierta intensidad media. No solo están grabados en todas
las conciencias, sino que están fuertemente grabados”(22). En este contex-
to, un acto será criminal “cuando ofende los estados fuertes y definidos
de la conciencia colectiva”(23), y la pena sería la reacción contra la afecta-
ción de estos sentimientos.

1. De la irracionalidad a la racionalidad

Más allá de la perspectiva explicativa que pueda tener, lo cierto es


que el castigo es una constante en el devenir de la humanidad, el que se
vuelve visible a partir de la existencia del Estado y del monopolio legíti-
mo de la violencia por parte de este, donde ha transitado desde la irra-
cionalidad (entendida como la vigencia de procedimientos no controla-
dos) a la racionalidad (que significó la hegemonía de los procedimientos

(20) Ver: FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. p. 30.


(21) RUSCHE, Georg; KIRCHHEIMER, Otto. Pena y Estructura Social. p. 2.
(22) DURKHEIM, Emilio. De la División del Trabajo Social. p. 73.
(23) DURKHEIM, Emilio. Ob. cit., p. 75. Definición de conciencia colectiva “El conjunto de
creencias y de sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma
sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia (…)”, p. 74.

13
Alberto Retamozo Linares

controlados), tanto respecto de la sanción hacia quienes incurrían en la


comisión de algún delito tanto fuera del Estado, como dentro de él.
Sobre este último tema, el de la irracionalidad, tenemos como ejem-
plo que en 1760 a.C. el Código de Hammurabi (Babilonia-Mesopotamia),
establecía lo siguiente: “Si un señor roba la propiedad religiosa o es-
tatal, ese señor será castigado con la muerte. Además el que recibió
de sus manos los bienes robados será (también) castigado con la muer-
te”. En este Código, que es típico de la antigüedad, se aprecian los pro-
cedimientos sancionadores no controlados, así como el castigo que casi
siempre es la muerte; procedimiento que por cierto, no fue propio, ni ex-
clusivo, de la antigüedad.
La Alta Edad Media (395-1000), tampoco conoció un procedimiento
sancionador controlado, menos un Derecho Penal, ya que este era inexis-
tente, así como lo era el Estado organizado. En este periodo la justicia
era estamental, y el mantenimiento del orden estaba a cargo de los se-
ñores feudales, quienes incrementaban con ello sus potestades sancio-
nadoras. Es en la Baja Edad Media donde el procedimiento sancionador
fue incorporando, por las condiciones de crisis social del periodo, al Su-
plicio, el mismo que se consolidó durante el Antiguo Régimen. El Suplicio
era un mecanismo judicial productor de “verdad”, el mismo que se articu-
laba al castigo, recayendo siempre sobre el cuerpo del procesado y lue-
go condenado(24).
La imposibilidad de seguir manteniendo el suplicio como mecanismo
para administrar justicia, debido al desgaste que significaba para el de-
tentador del poder, y por las nuevas exigencias económicas del emergen-
te capitalismo y perspectivas explicativas del poder de corte contractua-
lista, dio paso al surgimiento de los reformadores en la esfera penal, cuyo
representante más significativo es Beccaria.
Sobre el Suplicio, Beccaria indicaba, haciendo referencia a la vigen-
cia de la antigüedad en materia sancionadora, que: “Algunos restos de la
legislación de un antiguo pueblo conquistador, compilada por orden de un
príncipe que reinaba hace doce siglos en Constantinopla, envueltos en el
fárrago voluminoso de libros preparados por obscuros intereses sin carác-
ter oficial, componen la tradición de opiniones que una gran parte de Eu-
ropa honra todavía con el nombre de Leyes; y es cosa tan funesta como
general en nuestros días, que una opinión de Carpzovio, una antigua cos-
tumbre referida por Claro, un tormento ideado con iracunda complacen-
cia por Farinaccio, sean leyes a que con obediencia segura obedezcan

(24) Sobre este tema ver: FOUCAULT, Michel. Ob. cit.

14
Procedimiento Administrativo Sancionador

aquellos que deberían temblar al disponer de las vidas y haciendas de los


hombres”(25); ante lo que terminaba afirmando que “todo acto de autoridad
de hombre a hombre, que no se derive de la absoluta necesidad, es tirá-
nico (…) Todas las penas que sobrepasan la necesidad de conservar este
vínculo son injustas por naturaleza”(26).
Como consecuencia del análisis efectuado, Beccaria concluía en
que solo las leyes “pueden decretar las penas de los delitos y esta au-
toridad debe residir únicamente en el legislador, que representa a toda
la sociedad unida por el contrato social”(27); que en todo delito “debe ha-
cerse por el juez un silogismo perfecto (…) No hay cosa tan peligrosa
como aquel axioma común que propone por necesario consultar el es-
píritu de la Ley”.
En este orden, el Suplicio, que era la sanción al cuerpo, dejó su lugar
a la sanción de la Libertad, y luego del alma, con lo que se avanzó en la
humanización del castigo, proceso que se consolidó en el Estado Cons-
titucional de Derecho emergente de las revoluciones burguesas del siglo
XVIII. Así, la irracionalidad dejó su lugar a la racionalidad, a los procedi-
mientos controlados, y al control social.
¿Cómo se proyectaron estos procedimientos sancionadores en los
administradores del Estado?, ¿cómo se sancionaba a los funcionarios pú-
blicos que afectaban con su actuar al Estado?
Si tomamos como ejemplo la disposición contenida en el Código de
Hamurabi constataremos que esta preocupación no fue ajena a los gober-
nantes de aquella época, y en consecuencia, menos a los que vinieron en
tiempos posteriores. Pero esta perspectiva solo se aplicaba desde la po-
testad sancionadora penal del Estado, mas no desde la administrativa por
cuanto esta se encontrará vinculada en cuanto a su origen y desenvolvi-
miento al Estado Moderno, a la Administración Pública y al surgimiento
del Derecho Penal Racional.
Sobre este aspecto tenemos que el origen más remoto de la potes-
tad sancionadora “se encontraría en la potestad administrativa de poli-
cía, pudiendo establecer como inicio el siglo XVIII en su segunda mitad
(…)”(28). Al respecto también puede verse la referencia que hace Tocque-
ville sobre la centralización administrativa, sus implicancias en el Antiguo

(25) BECCARIA, César. De los delitos y de las penas. p. 207.


(26) Ibídem, p. 216.
(27) Ídem.
(28) ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO. Manual de Derecho Administrativo Sancionador.
Vol. I, p. 102.

15
Alberto Retamozo Linares

Régimen, y su incorporación por la Revolución Francesa, “me atrevería


a agregar que es la única parte de la constitución política del Antiguo Ré-
gimen que ha sobrevivido a la Revolución, porque fue la única que pudo
acomodarse al nuevo estado social que creó esta revolución”(29).

(29) TOCQUEVILLE, Alexis de. El Antiguo Régimen y la Revolución. p. 119.

16
CAPÍTULO II
DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Potestad sancionadora de autoprotección administrativa


a cargo de la Administración Pública como consecuencia
de la Gestión y Control, y los fundamentos de la distinción
de la responsabilidad disciplinaria y funcional

A tenor de lo expuesto en el capítulo precedente, el Derecho Admi-


nistrativo Sancionador debe ser comprendido en el contexto del surgi-
miento y consolidación del Estado y Administración Pública moderna, y
del Derecho Penal, siendo este último quien inicialmente le informa en
cuanto ha contenido, adquiriendo con el devenir y complejización de la
Administración Pública su propia especificidad, sin desconocer los nexos
con el Derecho Penal(30), por cuanto debido al mayor desarrollo de este
“toma en préstamo los instrumentos que le proporciona”(31). En este orden,
debemos reafirmar que como proyección de la unicidad del poder, el Es-
tado tiene una sola potestad sancionadora (ius puniendi), la misma que
se divide en la penal y la administrativa, de ahí la articulación entre am-
bas, y también sus peculiares desarrollos; así, delito e infracción adminis-
trativa “son manifestaciones de la potestad punitiva del Estado, la cual ha
sido otorgada por medio del contrato social a este para la tutela de los bie-
nes jurídicos”(32).
La racionalización que el Derecho Administrativo Sancionador proce-
só en la modernidad significó la formalización y conceptualización del mis-
mo, integrándose en su evolución por una parte sustantiva (Dogmática) y
otra adjetiva o procedimental (Procedimiento), y en su desenvolvimiento,

(30) NIETO, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. p. 27.


(31) Ibídem, p. 81.
(32) GÓMEZ TOMILLO, Manuel; SANZ RUBIALES, Iñigo. Derecho Administrativo
Sancionador. p. 90.

17
Alberto Retamozo Linares

a dos dimensiones: La primera vinculada al orden social, y la segunda, a


su organización interna.
En la primera dimensión aparecen como actores la Administración
Pública, por un lado, con su potestad reguladora y sancionadora, y por
el otro, los administrados, investidos de garantías y derechos subjetivos
públicos frente a la Administración; siendo este uno de los escenarios en
que se desenvuelve el Derecho Administrativo Sancionador, y donde tute-
la el orden social general.
En la segunda, la Administración tutela su organización y orden inter-
no para lo que instrumentaliza la denominada potestad sancionadora de
autoprotección, siendo esta la potestad doméstica, que tiene como obje-
to su propia protección “con efectos solo respecto de quienes están direc-
tamente en relación con su organización y funcionamiento y no contra los
ciudadanos en abstracto”(33).
Al ser objeto del presente libro la referida a la autoprotección, en las
líneas que siguen solo nos abocaremos a describir la misma, dejando de
lado la potestad sancionadora vinculada al orden social.

I. LA POTESTAD SANCIONADORA DISCIPLINARIA

Si el Derecho Administrativo Sancionador es producto del proceso


de racionalización que acompañó a la modernidad, pues la potestad san-
cionadora disciplinaria es consecuencia del mismo contencioso. No se
puede hablar de Estado Moderno sin organización burocrática, y de buro-
cracia sin la determinación de fines, procedimientos, y responsabilidades
de quienes se incorporan a trabajar en ella.
Por lo tanto, ¿cabe hablar de potestad sancionadora disciplinaria
solo para proteger los intereses internos de la organización burocrática
estatal, o la instrumentalización de esta implica, por extensión, la garantía
del servicio en la atención del interés general? Veamos.
La singularidad de la potestad sancionadora viene dada por su ar-
ticulación con lo público, por cuanto también puede desenvolverse en el
ámbito privado. ¿Qué protege o tutela el funcionamiento eficiente de la or-
ganización administrativa estatal?; ¿con qué finalidad? La de garantizar la

(33) NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 138, cita en este extremo a Eduardo García de Enterría.
“El problema jurídico de las sanciones administrativas”. Este artículo es relevante para
el tema de la potestad sancionadora de autoprotección, siendo citado por diversos trata-
distas del tema. Para el presente trabajo hemos seguido la denominación planteada por
García de Enterría sobre la autoprotección.

18
Procedimiento Administrativo Sancionador

atención oportuna y eficiente del interés general. Por lo tanto, protección


de los intereses organizativos internos y la atención del interés general,
son dos aspectos de un mismo problema: el del funcionamiento eficiente
de la Administración Pública en general, para lo que se requiere que sus
integrantes actúen con disciplina.
¿Qué es la disciplina? Jurídicamente se la define como la “relación
intersubjetiva entre quien pretende la observancia de una regla y quien
viene obligado a respetarla”, por lo que constituye el “conjunto de reglas
a las que debe conformarse la conducta de un individuo en las relaciones
con otros individuos. Desde esta perspectiva existen dos tipos de situa-
ciones, una situación jurídica activa, el poder disciplinario, y otra situación
jurídica pasiva, la sujeción o responsabilidad disciplinaria”(34).
Esta relación nos conduce a otro tema, el de la obligación y la res-
ponsabilidad. Quienes trabajan en la Administración Pública asumen un
conjunto de deberes, los que le generan la obligación de cumplimien-
to, siendo que en caso de incumplimiento opera inmediatamente la res-
ponsabilidad. En este sentido, la responsabilidad se genera por incum-
plimiento de las obligaciones legalmente establecidas, con lo que se le
otorga un significado ético al Derecho disciplinario, por cuanto su obje-
tivo primordial, “(…) es la salvaguarda del prestigio y dignidad corpora-
tiva y la garantía de la normal actuación de los funcionarios en la do-
ble vertiente del eficiente funcionamiento del servicio que les está enco-
mendado y que su actividad como tal se desarrolle en el marco que le
fija la Ley”(35).
El incumplimiento acarreará para el funcionario responsable la san-
ción respectiva, la que se implementará luego de un proceso predetermi-
nado en la norma jurídica.

II. LA POTESTAD SANCIONADORA FUNCIONAL. ¿PUEDE DES-


DOBLARSE LA POTESTAD SANCIONADORA DE AUTOPRO-
TECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

Los textos revisados no se refieren a esta posibilidad, ya que es-


tos solo abordan el tema de la potestad sancionadora disciplinaria como
parte de la gestión de la Administración Pública, pero no la articulan al
control. Sin embargo, si asumimos que el Estado es uno solo, que se
desenvuelve en distintas administraciones (entidades), las mismas que

(34) MARINA JALVO, Belén. El Régimen Disciplinario de los funcionarios públicos. p. 27.
(35) GARCÍA GÓMEZ MERCADO, Francisco. Sanciones administrativas. p. 216.

19
Alberto Retamozo Linares

han incorporado como parte de su estructura orgánica a las áreas es-


pecializadas encargadas del control de la gestión, podemos concluir en
que, coincidentemente con la realidad, la determinación de la responsa-
bilidad puede producirse como consecuencia de la detección de la omi-
sión o incumplimiento del deber a partir de la propia gestión; o, como
producto de una acción de control efectuada por alguno de los órganos
especializados que se encuentran integrados a la Administración Públi-
ca en general.
El primero dará origen a la conocida y reconocida potestad sancio-
nadora disciplinaria, mientras que el segundo generará la potestad san-
cionadora funcional; estando ambas dentro de la potestad sancionado-
ra de autoprotección; siendo este, aparentemente, el parecer del Tribu-
nal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría Ge-
neral de la República.
Sobre el particular tenemos que en el Acuerdo Plenario Nº 01-2013-
CG/TSRA, el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de
la Contraloría General de la República, analizando la aplicación del prin-
cipio non bis in ídem a los casos de concurrencia de un proceso discipli-
nario iniciado por entidades de la Administración Pública(36) en ejercicio
del poder disciplinario como Estado empleador y de un procedimiento ad-
ministrativo sancionador iniciado por la Contraloría General de la Repú-
blica (en adelante CGR), estableció la distinción entre el procedimiento

(36) Entidad pública: Para el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,


se entiende como entidad pública Tipo A aquella organización que cuente con perso-
nería jurídica de derecho público, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas y, por tanto, se encuentran sujetas a las normas comunes de derecho
público.
Asimismo, y solo para efectos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos, se considera como entidad pública Tipo B a aquellos órganos desconcen-
trados, proyectos, programas o unidades ejecutoras conforme a la Ley Nº 28411 de una
entidad pública Tipo A que, conforme a su manual de operaciones o documento equiva-
lente, cumplan los siguientes criterios:
a) Tener competencia para contratar, sancionar y despedir.
b) Contar con una oficina de recursos humanos o la que haga sus veces, un titular, enten-
diéndose como la máxima autoridad administrativa y/o una alta dirección o la que haga
sus veces.
c) Contar con resolución del titular de la entidad pública a la que pertenece definiéndola
como Entidad Tipo B.
Cuando en el presente Reglamento se haga mención expresa a entidades, se entenderá
indistintamente a las entidades públicas Tipo A o Tipo B, salvo que se haga mención
expresa a alguna de ellas.
Esta definición se aplica exclusivamente para el Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos y no tiene implicancias para aspectos de estructura y organización
del Estado ni para otros sistemas administrativos o funcionales.

20
Procedimiento Administrativo Sancionador

sancionador por responsabilidad administrativa funcional y el procedi-


miento sancionador por responsabilidad administrativa disciplinaria.
A efectos de sustentar la distinción planteada, el Acuerdo comenza-
ba estableciendo la diferencia entre el poder disciplinario del Estado Em-
pleador y la potestad sancionadora de la CGR.
En el primer caso analizaba el contrato de trabajo, el que al impli-
car una relación de subordinación conllevaba por parte del empleador
“el ejercicio del poder de dirección” que emanaba del poder jerárquico
que ostentaba el Estado y que le permitía realizar “una serie de activida-
des necesarias para el normal funcionamiento de la entidad”, mientras
que para el trabajador significaba el deber de obedecer. La consecuen-
cia de la relación expuesta era que el Estado tenía además del poder de
dirección, el poder disciplinario, siendo este consecuencia del anterior.
Así, el poder disciplinario implicaba que el Estado podía iniciar pro-
cedimientos sancionadores para “determinar y aplicar las medidas dis-
ciplinarias que correspondan en razón de la inconducta del trabajador”,
donde la razón de la sanción era “castigar la transgresión, en ejercicio de
sus funciones, de determinadas disposiciones que rigen el correcto de-
sempeño de las actividades que realizan los trabajadores que prestan
servicios para el Estado como empleador”.
En el segundo caso analizaba la potestad sancionadora de la CGR.
Sobre este tema se indicaba que la potestad sancionadora a cargo de la
CGR emanaba de la potestad constitucional de supervisión de los bie-
nes jurídicos establecidos en el artículo 82 de la Constitución Política de
1993(37), competencia que se plasmaba en la Ley Nº 27785, Ley Orgáni-
ca del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Re-
pública, entre los que se encontraba la potestad sancionadora reciente-
mente incorporada mediante Ley Nº 29622, siendo esta facultad sancio-
nadora “en materia de responsabilidad administrativa funcional deriva-
da de los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema Na-
cional de Control”, potestad sancionadora que estaba referida a las in-
fracciones graves o muy graves establecidas en la acotada Ley y espe-
cificadas en su Reglamento. Así, la potestad sancionadora de la CGR

(37) Artículo 82.-


La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho
Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del
Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del
Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas
a control. El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder
Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

21
Alberto Retamozo Linares

por responsabilidad administrativa funcional se originaba en “las funcio-


nes y atribuciones constitucionales y legales”, que tenía respecto de la
cautela del interés público en el funcionamiento de la Administración
Pública, “en estricta observancia a los parámetros que impone el Prin-
cipio de la Buena Administración(38)” establecido en los artículos 39 y 82
de la Constitución Política(39) “en pos de una actuación de los funciona-
rios y servidores públicos que se traduzca en un adecuado servicio a los
ciudadanos”.
El Acuerdo establecía, además, la inexistencia de identidad de fun-
damento entre ambos tipos de responsabilidades, a pesar de que am-
bas se producían dentro de la Administración Pública y que les unía la fi-
nalidad de tutelar el interés público o interés general, precisando las ca-
racterísticas del procedimiento sancionador de cada una de ellas en el
siguiente cuadro.

(38) En nuestro ordenamiento jurídico, el Principio de la Buena Administración se encuentra


implícitamente reconocido en el artículo 39 de la Constitución Politica cuando señala
que “los órganos, funcionarios y trabajadores públicos están al servicios de la Nación”, y
supone por un lado, la facultad de la ciudadanía de exigir a la administración determina-
do comportamiento en tutela de sus intereses y, por otro, el deber de la administración
de actuar en resguardo de dichos intereses públicos; deber que en el marco del control
gubernamental y de conformidad con el artículo 82 de la Constitución Política, es fiscali-
zado por la CGR en cuanto a la correcta gestión y uso de los recursos públicos por parte
de la Administración Pública.
(39) Artículo 39.-
Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación. El
Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación y, en
ese orden, los representantes al Congreso, ministros de Estado, miembros del Tribunal
Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados supremos, el Fiscal de
la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organis-
mos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley.
Artículo 82.-
La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho
Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del
Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del
Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas
a control. El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder
Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

22
Procedimiento Administrativo Sancionador

Procedimiento sancionador Procedimiento sancionador


por responsabilidad por responsabilidad
administrativa disciplinaria administrativa funcional

CGR
Titular de cada Entidad Primera Instancia:
Autoridad competente Segunda Instancia: Tribunal Órgano Instructor
de Servir Segunda Instancia:
Órgano Sancionador

Servidor o funcionario público que


Servidor o funcionario público
independientemente del régimen
que mantiene una relación
Sujeto del procedimiento laboral en que se encuentra,
de subordinación con la Entidad
mantiene el vínculo laboral, contractual
en la cual ejerce sus funciones.
o relación de cualquier naturaleza.

Faltas disciplinarias desarrolladas Conducta infractora desarrollada


Tipificación
generalmente de manera abierta. en forma descriptiva, exhaustiva.

Castigar hechos que configuren


Castigar el incumplimiento
responsabilidad administrativa
de funciones que respecto
funcional, por la comisión de las
Finalidad de la sanción de una determinada actividad
conductas tipificadas como infracciones
constituye falta en la prestación
en la Ley Nº 27785, modificada por la
del servicio a favor del empleador.
Ley Nº 29622 y su Reglamento.

Tutelar el interés público respecto


Asegurar que las actividades
a la correcta gestión y uso de los
que desarrolla en el marco
recursos públicos en estricta
de sus funciones se ejerzan
observancia a los parámetros que
Finalidad de la potestad en cumplimiento de la
impone el Principio de la Buena
normativa aplicable, sin perjuicio
Administración frente a conductas
del poder público de tutela
que privilegian intereses distintos
del interés general.
de aquel.

23
CAPÍTULO III
LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD
SANCIONADORA EN LA DOCTRINA
Y EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

Los principios de la potestad sancionadora de autoprotección no son


ajenos a los que orientan al Derecho Administrativo Sancionador, esto de-
bido a la vinculación que existe entre ambos principios, los mismos que
se desenvuelven en lo sustantivo y procesal.

En el artículo “El problema jurídico de las sanciones administrativas”


publicado en 1976, García de Enterría, establece, en la parte sustantiva,
la distinción entre principios del Derecho Administrativo Sancionador que
tienen identidad con el Derecho Penal, de aquellos que están referidos a
la compatibilidad entre sanciones administrativas y penas judiciales; ha-
ciendo referencia también a los que orientan el Procedimiento Administra-
tivo Sancionador. Posteriormente, en el tomo II de su obra Curso de De-
recho Administrativo se volvió a referir al tema, aunque con algunos mati-
ces. En razón de que los distintos autores citados toman como referente
la propuesta inicial de García de Enterría, a continuación la resumiremos,
para después tratar brevemente los principios en la doctrina del Derecho
Administrativo Sancionador.

Los principios que se derivan del Derecho Penal, y que se redefinen


en el Derecho Administrativo Sancionador, son el principio de legalidad,
el que tiene una doble vertiente “por una parte, no hay infracción ni san-
ción administrativas posibles sin Ley que las determine, de una manera
previa; en segundo término, esa previsión legal, que tiene aquí además
el carácter propio de la legalidad administrativa (…) la atribución a la Ad-
ministración de potestad para sancionar, tiene que realizarse (…) a través

25
Alberto Retamozo Linares

de la Ley formal”(40); el principio del injusto típico, que es el principio de tipi-


cidad, donde distingue entre la tipicidad de faltas disciplinarias de las que
se refieren al orden público; el principio de “Nulla poena sine culpa”, refe-
rida a la “concurrencia del dolo o culpa en el autor de la infracción como
un requisito del reproche sancionatorio”, excluyendo la responsabilidad
objetiva; el de la prescripción; el de la “prueba cumplida de la realidad de
la conducta reprochable” relacionado con la presunción de inocencia “que
es una de las reglas básicas del derecho punitivo, y que fuerza a probar
de manera cumplida la realización efectiva por el inculpado de la acción o
la omisión reprochables”; principio de compatibilidad entre sanciones ad-
ministrativas y penas judiciales, según el cual “la imposición de una san-
ción administrativa es compatible con la imposición de una pena judicial
por el mismo hecho”. En cuanto al procedimiento sancionador, estable-
ce los principios generales, por el que la sanción debe ir precedida “ad so-
lemnitatem de un procedimiento ad hoc”; el procedimiento ordinario, que
debe comprende una “fase de instrucción y otra de resolución”.
Establecido el marco referencial, trataremos los principios en la doc-
trina y en la normativa que nos convoca.

I. LOS PRINCIPIOS EN LA DOCTRINA DEL DERECHO ADMI-


NISTRATIVO SANCIONADOR

Los principios en mención han sido analizados por distintos tratadis-


tas de la especialidad, encontrándose en todos ellos consenso sobre los
mismos, así como sobre sus definiciones. En este orden, habiendo ex-
puesto los principios que fueran glosados por García de Enterría en el ar-
tículo que hemos citado a pie de página, seguidamente abordaremos los
aportes de distintos autores, incluyendo al citado autor.

1. Principios de orden sustantivo

1.1. Principio de legalidad: La reserva legal y el mandato de tipifica-


ción

Se refiere a la vinculación positiva de la Administración a la legalidad,


por la cual solo puede hacer lo que se le está permitido por Ley, y que in-
volucra a la vez dos garantías, la de la reserva legal y el del mandato de
tipificación(41).

(40) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. El problema jurídico de las sanciones administrativas.


(41) NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 199.

26
Procedimiento Administrativo Sancionador

La reserva legal implica que “algunas materias no pueden ser re-


guladas libremente por la Administración, sino que han de ser regula-
das directamente por la ley, ya sea de modo exclusivo o con permisión
de la colaboración de la Administración a través de reglamentos, pero
en este caso con sujeción y sometimiento al contenido material sustan-
tivo que la ley debe contener en todo caso. Si no se permite por la Ley
colaboración reglamentaria alguna, nos encontramos ante una reserva
de ley absoluta, mientras que si se permite la colaboración reglamenta-
ria, con sujeción en todo caso a la ley, nos encontramos ante una reser-
va de ley relativa”(42).
Sobre este mismo tema, y en términos similares, trata Alejandro Nie-
to la reserva de la Ley en su relación con el reglamento, indicando que
la reserva puede funcionar de dos formas diferentes, en primer término,
donde “la ley regula por sí misma toda la materia reservada”, forma con-
sistente con la propuesta auroral del liberalismo democrático, pero invia-
ble en la realidad por cuanto no se puede pretender que la ley regule to-
dos las conductas a sancionar, situación que conduce a la segunda va-
riante, donde la ley no regula exhaustivamente la materia “sino que se li-
mita a lo esencial y, para el resto, se remite al reglamento, al que invita
(u ordena) a colaborar en la normación”. Así, se tiene que la reserva le-
gal se desarrolla en dos fases “primero por ley, con un desarrollo parcial
y una remisión; y luego, por el reglamento remitido, que completa el ré-
gimen parcial de la ley y desarrolla su contenido de acuerdo con sus ins-
trucciones expresas”(43).
La tipicidad constituye “la descripción legal de una conducta especí-
fica a la que se conectará una sanción administrativa”(44), por lo que está
compuesta por la descripción de la conducta considerada como infrac-
ción, y la sanción.
Entre la reserva legal y la tipicidad se presentan las denomina-
das leyes en blanco o leyes de remisión, que están referidas a la cola-
boración entre la Ley y el Reglamento en la tipificación. “Con frecuen-
cia (…) las normas sancionadoras (…) se limitan a describir algunos ti-
pos o algunos elementos comunes y esenciales a todos los tipos, re-
mitiéndose luego implícita o explícitamente a un reglamento para que
complete la descripción”(45). Este es el caso de la Ley Nº 29622, y de su

(42) ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO. Ob. cit., p. 125.


(43) NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 260.
(44) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo; FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de Derecho
Administrativo II. p. 174.
(45) NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 264.

27
Alberto Retamozo Linares

Reglamento(46) aprobado mediante Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM,


pero también de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.

1.2. La responsabilidad y la culpabilidad

El Derecho Administrativo Sancionador es el escenario de la respon-


sabilidad, es más, para la afirmación de la responsabilidad “es imprescin-
dible que pueda imputarse el hecho constitutivo de infracción a una per-
sona (principio de personalidad), así como que su conducta pueda ser ca-
lificada de culpable (principio de culpabilidad)”(47). Pero, ¿cómo se define
la culpabilidad?
La culpabilidad “consiste en la capacidad de obrar de otro modo, es
decir, en la capacidad de adoptar una resolución de voluntad diferente,
acorde con las exigencias del ordenamiento jurídico”(48); criterio general
que se modula cuando se desenvuelve en el Derecho Administrativo San-
cionador donde se considerarían aspectos como la diligencia debida, la
buena fe y el riesgo.
En este contexto, en cuanto a la diligencia exigible se asume que la
obligación genérica ya no sería “conocer todo el repertorio de ilícitos sino
de procurar conocerlo”, por lo que la responsabilidad “le será exigida no
ya por sus conocimientos reales sino por los conocimientos exigibles a la
diligencia debida”(49); diligencia que varía en función de las condiciones
personales de los imputados; la buena fe que debe acompañar a las rela-
ciones entre el autor y la Administración Pública; y el riesgo, que es sus-
tancial al desenvolvimiento de la Administración y en consecuencia al del
Derecho Administrativo Sancionador, donde la ilicitud “deja de ser la pro-
ducción de un riesgo para convertirse en el incumplimiento de una orden,
en una desobediencia”(50).

1.3. Proporcionalidad

Por este principio se establece que “exista un equilibrio entre los me-
dios utilizados y la finalidad perseguida, una correspondencia entre la gra-
vedad de una conducta y la consecuencia punitiva que se le atribuye”(51).

(46) Reglamento de Infracciones y Sanciones para la Responsabilidad Administrativa


Funcional derivada de los Informes de Control emitidos por los Órganos del Sistema
Nacional de Control
(47) ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO. Ob. cit., p. 173.
(48) Ibídem, p. 176.
(49) NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 348.
(50) Ibídem, p. 185.
(51) Ibídem, p. 245.

28
Procedimiento Administrativo Sancionador

1.4. La presunción de inocencia


Este principio, de rango constitucional, de alcance sustantivo y pro-
cesal, implica que “solo sobre la base de pruebas cumplidas, cuya apor-
tación es carga de quien acusa (aquí la propia Administración, en su fase
instructoria), podrá alguien ser sancionado”(52).

1.5. Non bis in ídem


La aplicación de este principio implica la concurrencia de tres identi-
dades: De sujeto infractor, de hecho y de fundamento, y supone que nadie
puede ser condenado dos veces por un mismo hecho(53); situación que se
puede producir en cualquiera de los siguientes escenarios: “que una mis-
ma conducta esté tipificada como ilícita en varios textos legales a la vez,
ya sea una ley administrativa y el Código Penal –concurrencia de delito e
infracción administrativa– ya sea en varias leyes administrativas o en va-
rios preceptos de alguna de ellas –concurrencia de infracciones adminis-
trativas–. En otros casos, la misma conducta puede ser integrada en dos
o más tipos sancionadores diferentes, ya que uno tiene un contenido más
amplio que el otro y se superpone a él o bien porque una de las conduc-
tas tipificadas presupone otra que también lo está en una norma distinta
–concurso ideal y medial de infracciones–. En fin, surgen a menudo du-
das sobre si una conducta reiterada o prolongada en el tiempo es consti-
tutiva de una o varias infracciones tipificadas”(54).

1.6. La prescripción

Constituye una de las causas de extinción de la responsabilidad por


el transcurso del tiempo.

2. Principios del procedimiento sancionador

Algunos de los principios considerados en la parte sustantiva se


desenvuelven en el procedimiento sancionador, como son el de presun-
ción de inocencia y el de prescripción, a los que se pueden agregar los
siguientes:

2.1. Principio de garantía de procedimiento


Este principio comprende al debido proceso, al derecho a la defen-
sa; al de ser informado de la acusación; al de un proceso público; al de

(52) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo; FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de Derecho


Administrativo II. Ob. cit., p. 178.
(53) Ver: NIETO, A. Ob. cit., p. 398.
(54) SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. Ob. cit., p. 702.

29
Alberto Retamozo Linares

presunción de inocencia; al de la carga de la prueba a quien imputa; y al


de formular alegaciones.

2.2. Principio de separación orgánica entre fase instructora y fase


sancionadora(55)

Este principio constituye una garantía para quien va a ser sometido


al procedimiento administrativo sancionador, y deviene a la vez en una li-
mitación al accionar discrecional de la Administración. Quien instruye no
sanciona, lo que implica no solo la separación del procedimiento, sino la
posibilidad de una valoración diferente de lo actuado.

II. LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Y DEL SIS-


TEMA NACIONAL DE CONTROL: LOS PRINCIPIOS COMUNES
DE LA POTESTAD SANCIONADORA Y LOS PRINCIPIOS DEL
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

Los principios que orientan el procedimiento administrativo san-


cionador en la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, así como los es-
tablecidos por la Ley Nº 29622 y su Reglamento, que modificó la Ley
Nº 27785, Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Gene-
ral de la República, deben ser comprendidos en el contexto de los prin-
cipios que orientan ambas normas, en razón de la sistemática e integra-
ción normativa.
Por lo expuesto, en el análisis que efectuaremos comenzaremos
exponiendo los principios que orientan las normas citadas, para des-
pués abordar los que específicamente se refieren al procedimiento
sancionador.

1. Los principios de la Ley del Servicio Civil y de la Ley del


Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República

1.1. Principios del Servicio Civil

La Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, en su artículo III, establece


los Principios de la Ley del Servicio Civil, los que orientan el desarrollo de
la actividad laboral de quienes se encuentran bajo dicho régimen norma-
tivo. En este orden tenemos los principios siguientes:

(55) ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO. Ob. cit., p. 324.

30
Procedimiento Administrativo Sancionador

· Interés general
El régimen del Servicio Civil se fundamenta en la necesidad de
recursos humanos para una adecuada prestación de servicios
públicos.
• Eficacia y eficiencia
El Servicio Civil y su régimen buscan el logro de los objetivos del
Estado y la realización de prestaciones de servicios públicos re-
queridos por el Estado y la optimización de los recursos desti-
nados a este fin.
• Igualdad de oportunidades
Las reglas del Servicio Civil son generales, impersonales, obje-
tivas, públicas y previamente determinadas, sin discriminación
alguna por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opi-
nión, condición económica o de cualquier otra índole.
• Mérito
El régimen del Servicio Civil, incluyendo el acceso, la perma-
nencia, progresión, mejora en las compensaciones y movilidad,
se basa en la aptitud, actitud, desempeño, capacidad y evalua-
ción permanente para el puesto de los postulantes y servidores
civiles(56).
• Provisión presupuestaria
Todo acto relativo al sistema del Servicio Civil está supeditado a
la disponibilidad presupuestal, el cumplimiento de las reglas fis-
cales, la sostenibilidad de las finanzas del Estado, así como a
estar previamente autorizado y presupuestado.
• Legalidad y especialidad normativa
El régimen del Servicio Civil se rige únicamente por lo estable-
cido en la Constitución Política, la presente Ley y sus normas
reglamentarias.
• Transparencia
La información relativa a la gestión del régimen del Servicio Ci-
vil es confiable, accesible y oportuna.

(56) Puesto: Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posi-


ción dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. El puesto
podrá tener más de una posición siempre que el perfil de este sea el mismo.

31
Alberto Retamozo Linares

• Rendición de cuentas de la gestión


Los servidores públicos encargados de la gestión de las entida-
des públicas rinden cuentas de la gestión que ejecutan.
• Probidad y ética pública
El Servicio Civil promueve una actuación transparente, ética
y objetiva de los servidores civiles. Los servidores actúan de
acuerdo con los principios y valores éticos establecidos en la
Constitución y las leyes que requieran la función pública.
• Flexibilidad
El Servicio Civil procura adaptarse a las necesidades del Esta-
do y de los administrados.
• Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil
La Ley otorga al servidor civil(57) adecuada protección contra el
término arbitrario del Servicio Civil.

1.2. Los principios del Sistema Nacional de Control

Para Dromi, el control “se impone como deber irreversible, irrenun-


ciable e intransferible para asegurar la legalidad de la actividad estatal”,
precisando que sin control “no hay responsabilidad. No puede haber res-
ponsabilidad pública sin fiscalización eficaz de los actos públicos”(58); con-
texto en que se entiende que el Sistema Nacional de Control es único, y
posee su propia racionalidad, la que en muchos casos difiere de la racio-
nalidad de quienes se desenvuelven en el ámbito de la gestión.
La tarea expuesta, en el marco de la metodología indicada, nos im-
pone la necesidad de conocer previamente los principios consignados
en la Ley Nº 27785, en este orden tenemos que el artículo 9 de la Ley
Nº 27785 establece los principios que orientan el control gubernamen-
tal, los que son de aplicación para todas las fases del proceso de control,

(57) Servidor Civil: La expresión servidor civil se refiere a los servidores del régimen de la
Ley organizados en los siguientes grupos: funcionario público, directivo público, servidor
civil de carrera y servidor de actividades complementarias. Comprende, también, a los
servidores de todas las entidades, independientemente de su nivel de gobierno, cuyos
derechos se regulan por los Decretos Legislativos Nº 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, de carreras especiales de acuerdo con la Ley, a los contratados
bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057, así como bajo la modalidad de contrata-
ción directa a que hace referencia el presente Reglamento.
(58) DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Capítulo XX.

32
Procedimiento Administrativo Sancionador

debiendo plasmarse en consecuencia en el Informe final, el que podría


consignar responsabilidades funcionales.
Tal como se indica en el artículo 4 del Reglamento de los Órganos de
Control Institucional aprobado por Resolución de Contraloría General Nº
459-2008-CG(59), y en el numeral 1.13 de las “Normas General de Control
Gubernamental” aprobadas por Resolución de Contraloría Nº 273-2014,
norma que derogó las NAGU y las MAGU, los principios son de cumpli-
miento obligatorio por parte de los órganos que conforman el Sistema Na-
cional de Control y sirven “ como criterio interpretativo e integrador para
la aplicación de las Normas Generales y como parámetros para la actua-
ción del personal de los órganos del sistema”. No cabe aceptar unos sí, y
otros no, esto debido a su razón de ser. Los principios que se consignan
en el citado artículo 9 son los siguientes:
• Universalidad
Por este principio se debe entender la potestad que poseen los
órganos de control para efectuar, con arreglo a su competencia
y atribuciones, el control sobre todas las actividades de la res-
pectiva entidad, así como de todos sus funcionarios y servido-
res, cualquiera fuere su jerarquía. Así, los órganos conforman-
tes del Sistema Nacional de Control pueden auditar cualquier
área, cualquier periodo, sobre cualquier materia, de cualquier
actividad de las instituciones del Estado, sin diferenciar de jerar-
quía (desde el titular hasta cualquier unidad orgánica o dependi-
da de la institución)(60).
En la Administración Pública no se pueden admitir “zonas, pro-
cesos o recursos de las entidades inmunes al quehacer con-
tralor”, si fuese posible este hecho, se tendría que establecer
mediante Ley expresa, pero aun así, se tendría que garanti-
zar siempre la existencia de otros mecanismos de rendición de
cuentas(61). Por ello, no cabe que se invoquen “razones jurídicas
o prácticas, tales como la autonomía mal entendida; desarro-
llo de actividades de mucha complejidad y especialización; o la

(59) Artículo 4.- Principios que rigen la actuación de los Órganos de Control Institucional
El ejercicio del control gubernamental, a través del Órgano de Control Institucional, se
sustenta en los Principios enunciados en el artículo 9 de la Ley.
(60) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Control Gubernamental. pp. 34-40.
(61) MORÓN URBINA, Juan Carlos. Control gubernamental y responsabilidad de funciona-
rios públicos. p. 6.

33
Alberto Retamozo Linares

celeridad requerida en sus procesos de gestión, dentro y fuera


del país”(62).
• Carácter integral
Este principio implica que el ejercicio del control consta de un
conjunto de acciones y técnicas orientadas a evaluar, de mane-
ra cabal y completa, los procesos y operaciones materia de exa-
men en la entidad y sus beneficios económicos y/o sociales ob-
tenidos, en relación con el gasto generado, las metas cualitati-
vas y cuantitativas establecidas, su vinculación con políticas gu-
bernamentales, variables exógenas no previsibles o controla-
bles e índices históricos de eficiencia.
El principio está referido “a la cualidad del control gubernamen-
tal para evaluar a través de exámenes en entidades del Estado,
las transacciones financieras (auditoría financiera); evaluación
de resultados en términos de efectividad, eficiencia y economía
y controles gerenciales (auditoría de gestión); el cumplimiento
legal en actos administrativos (examen especial); y, asuntos de
carácter ambiental (auditoría ambiental), según corresponda”(63).
En este orden, la evaluación se efectuará de manera cabal y
completa, dando como resultado de los procedimientos de la
auditoría datos objetivos por parte del auditor, información que
debe permitir a la entidad “tomar conocimiento de la situación
actual encontrada a fin de que, como resultado de dicho infor-
me, puedan efectuar una correcta y eficiente implementación de
recomendaciones producto de la auditoria, resultado que redun-
dará en beneficio de la entidad auditada”(64).
• Autonomía funcional
Este principio se exterioriza en la potestad de los órganos de
control para organizarse y ejercer sus funciones con indepen-
dencia técnica y libre de influencias. Ninguna entidad o autori-
dad, funcionario o servidor público, ni terceros, pueden oponer-
se, interferir o dificultar el ejercicio de sus funciones y atribucio-
nes de control.

(62) FONSECA LUNA, Oswaldo. Auditoría Gubernamental Moderna. p. 37.


(63) Ídem.
(64) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Control Gubernamental. pp. 34-40.

34
Procedimiento Administrativo Sancionador

A tenor de lo establecido, el cumplimiento eficaz de los órganos


de control tiene relación directa con la independencia que man-
tengan respecto de la institución controlada, y si se hallan pro-
tegidos contra influencias exteriores(65).
En este contexto, los órganos de control institucional “dependen
normativamente y administrativamente de la Contraloría Gene-
ral de la República, en su calidad de ente superior del Sistema
Nacional de Control, y son autónomos respecto de la propia en-
tidad y terceros”. A esta autonomía funcional abona mucho el
hecho de que los jefes del OCI sean designados por la CGR,
siendo el problema, a la fecha, la situación laboral del personal
que trabaja en los distintos OCI del país.
• Carácter permanente
Se define en la naturaleza continua y perdurable del control
como instrumento de vigilancia de los procesos y operaciones
de la entidad. Así se asume que el control gubernamental “es
consustancial al desenvolvimiento del Estado y por tanto, debe
mantenerse en forma constante en el tiempo, puesto que a tra-
vés de su accionar supervigila el correcto uso de los recursos y
bienes públicos, así como determina que la gestión pública sea
ejecutada, de conformidad con la efectividad, eficiencia y eco-
nomía requeridas, dentro de la normativa legal establecida para
el funcionamiento de las entidades públicas”(66).
El ejercicio permanentemente se efectúa “a través de sus órga-
nos respectivos mediante las actividades de control programa-
das en su plan anual de control, o por encargo del órgano supe-
rior de control, pero siempre con conocimiento de titularidad de
la entidad”(67).
• Carácter técnico y especializado del control
Este principio es el sustento esencial de su operatividad, bajo
exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en su ejerci-
cio; considerando la necesidad de efectuar el control en función
de la naturaleza de la entidad en la que se incide.

(65) MORÓN Urbina, Juan Carlos. Ob. cit., p. 6.


(66) FONSECA LUNA, Oswaldo. Ob. cit., p. 38.
(67) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Control Gubernamental. pp. 34-40.

35
Alberto Retamozo Linares

La gestión pública es una actividad compleja, la misma que pue-


de acentuarse en determinadas entidades, por lo que para su
fiscalización se requiere de profesionales especializados no
solo en control gubernamental, sino en lo que será objeto de
evaluación. Asimismo, la actividad de control requiere de mé-
todos y procedimientos adecuados para la recopilación y análi-
sis de la información. Así, la condición de carácter técnico y es-
pecializado le permite desenvolverse en “cualquier entidad de
cualquier naturaleza, a través de su personal multidisciplinario”.
• Legalidad
Supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa
constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación. Al
respecto, cabe precisar que las acciones de control “no se ba-
san en que la norma no les prohíba hacer algo, sino precisa-
mente en que cada paso debe estar habilitado por alguna nor-
ma explícita”(68).
• Debido proceso de control
Por este principio se garantiza el respeto y observancia de los
derechos de las entidades y personas, así como de las reglas
y requisitos establecidos; contexto en el que se ubican los ha-
llazgos de auditoría, los que “deberán ser comunicados garan-
tizando el debido proceso, cumpliendo con todos los requisi-
tos establecidos para dicho procedimientos (…) especifican-
do una norma presunta incumplida (criterio), lo que deberá ser
plasmada en la observación final en el informe final se consig-
na otra norma presuntamente trasgredida distinta a la del ha-
llazgos, se estaría vulnerando el derecho a defensa y debido
proceso (…)”(69).
Este principio deviene en una garantía de los auditados, en mé-
rito de la cual durante la ejecución de la acción de control se de-
berá resguardar el “respeto y observancia de los procedimien-
tos que aseguren el análisis de sus pretensiones y permitan,
luego de escuchar todas las consideraciones que resulten per-
tinentes, resolver conforme a la normativa vigente”(70), procedi-
miento que se traduce en derechos de los auditados, como son
“el acceso a la autoridad de control, el derecho a ser auditado

(68) MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob. cit., p. 7.


(69) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Control Gubernamental. pp. 34-4.
(70) FONSECA LUNA, Oswaldo. Ob. cit., p. 39.

36
Procedimiento Administrativo Sancionador

por personas competentes e imparciales, derecho a un plazo ra-


zonable del proceso de control o que sea conducido sin dilacio-
nes indebidas, el derecho a la presunción de inocencia, el dere-
cho de defensa (derecho de comunicación previa y detallada de
las observaciones e imputaciones en su contra, la concesión de
tiempo y contar con los medios adecuados para la preparación
de la defensa)”(71).
• Eficiencia, eficacia y economía
Mediante el cual el proceso de control logra sus objetivos con
un nivel apropiado de calidad y óptima utilización de recursos.
La eficiencia se refiere “a la relación existente entre los bie-
nes o servicios producidos o entregados y los recursos utiliza-
dos para ese fin, en comparación con un estándar de desem-
peño establecido”; la eficacia es el “grado en el cual un progra-
ma o actividad gubernamental logra sus objetivos y metas u
otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en la le-
gislación o fijados por otra autoridad”; y economía, que se re-
fiere “a los términos y condiciones bajo los cuales se adquie-
re recursos, sean estos financieros, humanos, físicos o de sis-
temas computarizados, obteniendo la cantidad y el nivel apro-
piado de calidad y en menor costo, en la oportunidad y en el
lugar requerido”(72).
Este principio implica a su vez, que para tal efecto, deberá
disponerse “de información confiable que permita al auditor
efectuar su trabajo permitiendo el logro de los objetivos y se
cumpla con la normativa vigente al momento del proceso de
control”.
• Oportunidad
Consistente en que las acciones de control se lleven a cabo en
el momento y circunstancias debidas y pertinentes para cumplir
su cometido.
Este principio no solo alcanza a la acción de control, sino al
resultado de la misma, por cuanto el Informe está vinculado a
las medidas correctivas que deberá recomendar a la entidad
“para corregir en su momento de acuerdo a las recomendacio-
nes formuladas en dicha acción, ya que si pasa el tiempo se

(71) MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob. cit., p. 7.


(72) FONSECA LUNA, Oswaldo. Ob. cit., p. 40.

37
Alberto Retamozo Linares

inobservaría este principio, y no solo eso, se estará perjudican-


do a la entidad haciéndola seguir incurriendo en las deficiencias
encontradas sin haber las solucionados de manera oportuna(73)”.
• Objetividad
En razón de la cual las acciones de control se realizan sobre la
base de una debida e imparcial evaluación de fundamentos de
hecho y de derecho, evitando apreciaciones subjetivas.
Este principio se refiere a la conducta que el auditor debe ob-
servar en toda acción de control, donde debido a la interacción
que se produce entre auditor y rindente, puede suceder que se
genere una relación con carga subjetiva negativa, la misma que
no debe afectar la evaluación que realice el auditor, la que debe
caracterizarse por su objetividad e imparcialidad.
• Materialidad
Implica la potestad del control para concentrar su actuación en
las transacciones y operaciones de mayor significación econó-
mica o relevancia en la entidad examinada.
En función de este principio la actividad de control debe estar
dirigida “hacia áreas, operaciones y transacciones de mayor
significación (…) Las operaciones, actividades y contratos por
montos sin importancia no merecen la inversión del tiempo del
auditor (…)”(74).
La materialidad no solo se refiere al monto, sino también a lo
que significa para la entidad.
• Carácter selectivo del control
Entendido como el que ejerce el Sistema en las entidades, sus
órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten ma-
yor riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa.
Así se plantea que el auditor “evaluará cuáles son las áreas crí-
ticas que denotan mayor riesgos de incurrir en actos contra la
probidad, de acuerdo a los lineamientos impartidos por la Con-
traloría General de la República dentro de sus directivas, es por
ello el carácter selectivo”.

(73) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Control Gubernamental. pp. 34-4.


(74) FONSECA LUNA, Oswaldo. Ob. cit., p. 40.

38
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Presunción de licitud
Según este principio salvo prueba en contrario, se reputa que
las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades,
han actuado con arreglo a las normas legales y administrativas
pertinentes.
La consecuencia de la aplicación de este principio es que ante
la “insuficiencia probatoria, incertidumbre o duda razonable” so-
bre la culpabilidad, corresponde la absolución, “los auditados
no pueden ser imputados o sancionados sino en virtud de evi-
dencia que genera convicción sobre la responsabilidad del ad-
ministrado y siempre que haya sido obtenida legítimamente, no
pudiendo ser imputados o sancionados por inferencias, sospe-
chas, falta de apersonamiento o falta de presentación de des-
cargo; tampoco se les puede imponer la carga de probar su pro-
pia inocencia y, finalmente, los auditados merecen de los órga-
nos de control un tratamiento como inocentes, por lo que pese
a las imputaciones o hallazgos deben ser respetados en todos
sus derechos subjetivos, como son el honor, la buena reputa-
ción, la dignidad, etc.”(75).
• Acceso a la información
Se refiere a la potestad de los órganos de control de requerir,
conocer y examinar toda la información y documentación sobre
las operaciones de la entidad, aunque sea secreta, necesaria
para su función.
El acceso a la información presupone como requisito previo “la
solicitud formal, y que sea sobre los hechos y documentación
materia de investigación.
Si bien los órganos de control podrán solicitar y examinar todo
tipo de documentación, dicha solicitud deberá estar amparada
legalmente en una investigación con conocimientos del órgano
superior de control”(76).
• Reserva
Por este principio se encuentra prohibido que durante la ejecu-
ción del control se revele información que pueda causar daño a

(75) MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob. cit., p. 8.


(76) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Ob. cit., pp. 34-4.

39
Alberto Retamozo Linares

la entidad, a su personal o al Sistema, o dificulte la tarea de este


último.
En ese sentido la CGR ha señalado que: “El personal del Siste-
ma está obligado a guardar debida reserva y discreción sobre la
documentación y resultados de los servicios de control o servi-
cios relacionados que sean de su conocimiento en el ejercicio
de sus funciones.
La confidencialidad se refiere a mantener estricta reserva res-
pecto de la información obtenida durante la realización de los
servicios y en el contenido de los resultados del control guber-
namental; no revelando hechos, datos, procedimientos y docu-
mentación cuya difusión no se encuentre autorizada de acuerdo
a ley.
El personal se encuentra impedido de revelar y utilizar la infor-
mación cuya difusión se encuentre restringida por mandato le-
gal, aún después de haber cesado en sus funciones; salvo auto-
rización otorgada por instancia competente o por el cumplimien-
to de responsabilidades legales expresas.
Asimismo, el personal no debe emitir opiniones adelantas so-
bre las actividades de la entidad, las personas sujetas a control
y sobre los resultados de su propia labor”(77).
• Continuidad de las actividades o funcionamiento de la enti-
dad al efectuar una acción de control
La acción de control no puede impedir el funcionamiento de la
entidad o de alguna de sus actividades. La gestión pública no se
puede detener.
• Publicidad
Consiste en la difusión oportuna de los resultados de las accio-
nes de control u otras realizadas por los órganos de control, me-
diante los mecanismos que la CGR considere pertinentes.
Este principio supone considerar las excepciones que plantea
la propia CGR. Así, “se deberá a través de los mecanismos es-
tablecidos, dar a conocer los resultados de los informes de con-
trol tal como se señala, así como tener en cuenta las limitacio-
nes de la publicidad en cuanto a la entrega de los informes de

(77) Resolución de Contraloría Nº 273-2014-CG, f. j. 1.12.

40
Procedimiento Administrativo Sancionador

control que identifique responsabilidades administrativas funcio-


nales, responsabilidades civiles y/o presuntas responsabilida-
des penales (…)”(78).
• Participación ciudadana
El que permite la contribución de la ciudadanía en el ejercicio
del control gubernamental(79).
En este orden tenemos que: “Si bien existe un procedimiento
establecido respecto a las denuncias ciudadanas, básicamente,
la participación ciudadana se viene dando a través del control
social que viene ejerciendo los diferentes medios de comunica-
ción, los que a través de sus equipos de investigaciones reve-
lan algunas irregularidades o indicios de la actividad vinculadas
a hechos delictivos, permitiendo a la Contraloría General de la
República enviar un equipo de auditores a la entidad denuncia-
da a efectos de que verifique la autenticidad de los hechos ma-
teria de la denuncia, que en este caso es periodística”(80).
• Flexibilidad
Por este principio se asume que al realizarse el control, ha de
otorgarse prioridad al logro de las metas propuestas, respecto
de aquellos formalismos cuya omisión no incida en la validez de
la operación objeto de la verificación, ni determinen aspectos re-
levantes en la decisión final.
Este principio es concordante con el de eficacia establecido
en el literal 1.10 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el que
establece que: “Los sujetos del procedimiento administrativo
deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no
incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la
decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
causen indefensión a los administrados.
Los citados principios son de observancia obligatoria por los ór-
ganos de control y pueden ser ampliados o modificados por la
Contraloría General, a quien compete su interpretación”.

(78) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Control Gubernamental. pp. 34-40.


(79) Este principio se desenvuelve en la Directiva que establece el Procedimiento de Veeduría
Ciudadana en las Entidades aprobada por Resolución de Contraloría Nº 155-2006-CG.
(80) LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. Ob. cit., pp. 34-40.

41
Alberto Retamozo Linares

Si los órganos de control aplicarán este principio, se liberaría en


mucho la carga de determinación de responsabilidades meno-
res por defecto de procedimiento.
Este principio es concordante con el de eficacia establecido
en el literal 1.10 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el que
establece que: “Los sujetos del procedimiento administrativo
deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no
incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la
decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
causen indefensión a los administrados.
Los citados principios son de observancia obligatoria por los ór-
ganos de control y pueden ser ampliados o modificados por la
Contraloría General, a quien compete su interpretación.
Si los órganos de control aplicarán este principio, se liberaría en
mucho la carga de determinación de responsabilidades meno-
res por defecto de procedimiento.
Este principio, si bien tiene aspectos que puede lindar en lo sub-
jetivo, “depende mucho del auditor y el criterio de este, al mo-
mento de realizar la actividad de control, priorizando el logro de
las metas propuestas (…)”(81).
Finalmente, debemos mencionar que la CGR a través de su Tribu-
nal ha indicado que los principios de control deben regirse bajo el marco
de la buena administración: “(...) la actuación y funcionamiento de la Ad-
ministración se rige por el Principio de la Buena Administración, el cual
tiene una doble dimensión. Por un lado, implica el cumplimiento de una
serie de principios y reglas por parte de la Administración Pública en su
relación con el ciudadano, tales como: servicio objetivo a los ciudada-
nos, juridicidad, racionalidad, igualdad de trato, eficacia, entre otros. Por
el otro, se concretiza en derechos subjetivos de los administrados, ta-
les como: el derecho a servicios públicos y de interés general de cali-
dad, derecho a conocer las obligaciones y compromisos de los servicios
de responsabilidad administrativa, derecho a exigir el cumplimiento de
las responsabilidades del personal al servicio de la Administración Pú-
blica, entre otros”(82).

(81) Ídem.
(82) Acuerdo Plenario Nº 01-2013-CG/TSRA, f. j. 2.14.

42
Procedimiento Administrativo Sancionador

1.3. Las normas de desempeño profesional en las Normas Generales


de Control Gubernamental
Vinculados a los principios tenemos las normas de desempeño pro-
fesional de los auditores, las mismas que se encuentran establecidas en
el numeral II de las “Normas General de Control Gubernamental” aproba-
das por Resolución de Contraloría Nº 273-2014-CG, las que indican que
en el ejercicio de los servicios de control y servicios relacionados, “el per-
sonal del Sistema debe guiar su desempeño profesional por las normas
de independencia, entrenamiento y competencia, diligencia profesional
y confidencialidad; teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la
normativa vigentes. El comportamiento ético del personal se regirá de
acuerdo a los correspondientes Códigos de Ética profesionales y de la
función pública, así como la normativa emitida por la Contraloría”. Vea-
mos brevemente cada una de estas normas.
• Independencia
Se indica que en el ejercicio de sus funciones, el personal del Sis-
tema debe mantener una actitud mental libre de influencias que
comprometan el juicio profesional.
La independencia se define como “una actitud mental que permite al
personal formular juicios fundados en elementos objetivos, y que ga-
rantiza la consistencia e integridad de sus actuaciones y opiniones”.
En relación con esta norma de desempeño, tenemos que las Normas
Generales la detallan refiriéndose a las situaciones siguientes:
- El personal no solo debe mantener independencia, sino también
ser reconocido como independiente por las entidades y la ciuda-
danía en general; permaneciendo exento de impedimentos ya
sean personales o externos.
- Los impedimentos personales son la consecuencia de relacio-
nes o creencias que pudieran limitar, debilitar o sesgar el resul-
tado de la ejecución del control gubernamental.
- El personal está obligado a abstenerse de participar en servi-
cios de control o servicios relacionados ante situaciones que
pudieran implicar incompatibilidades personales o conflicto de
intereses. Asimismo, se encuentra impedido de intervenir en el
desarrollo de servicios respecto a la entidad donde haya labora-
do anteriormente y que comprenda aspectos en los cuales par-
ticipó directa o indirectamente, de acuerdo a las disposiciones
vigentes.

43
Alberto Retamozo Linares

- Los impedimentos externos se producen cuando el personal es


disuadido de actuar objetivamente en el ejercicio profesional de-
bido a las presiones, reales o percibidas, de la entidad o de ter-
ceros vinculados a la misma. El personal debe evitar ser pasi-
ble de cualquier tipo de influencias o prejuicios que afecten su
libre discernimiento y desempeño profesional; encontrándose
impedido asimismo de aceptar beneficios de cualquier forma,
para sí o para otro, provenientes de personal de la entidad o de
terceros.

- En el desarrollo del control gubernamental, el personal está im-


pedido de participar en los actos de gestión de las entidades;
así como emitir apreciaciones sobre los mismos.

- Asimismo, el personal en el ejercicio de sus funciones está im-


pedido de participar en actividades de proselitismo político.

- El personal deberá informar oportunamente sobre cualquier si-


tuación que pueda menoscabar su independencia, conforme a
los procedimientos que se establezcan en la normativa especí-
fica. Si se detecta un impedimento a la independencia después
que se emitan los resultados del control gubernamental, la CGR
deberá evaluar el impacto del hecho sobre dichos resultados,
disponiendo las acciones correspondientes.

• Entrenamiento y competencia

Esta norma dispone que el personal del Sistema debe poseer entre-
namiento profesional especializado y actualizado, así como contar
con la competencia necesaria para el apropiado desarrollo del con-
trol gubernamental, propendiéndose a la mejora continua de su cali-
dad profesional.

En el marco de esta norma se entiende que el entrenamiento profe-


sional “se refiere a la adquisición continua de los conocimientos téc-
nicos y habilidades necesarias para realizar las tareas requeridas
en el desarrollo del control gubernamental con calidad y eficiencia”;
mientras que la competencia “se deriva del entrenamiento y expe-
riencia que permitan la emisión de un juicio sólido e idóneo, y se ad-
quiere mediante un compromiso de aprendizaje”.

• Diligencia profesional

Sobre esta norma se indica que el personal del Sistema debe desen-
volverse con la debida diligencia profesional en el desempeño de

44
Procedimiento Administrativo Sancionador

todas las labores que desarrolle durante la realización de los servi-


cios de control y servicios relacionados.
Se refiere que la diligencia profesional implica:
- Utilizar el pensamiento analítico y crítico, los conocimientos, ha-
bilidades y experiencias adquiridas, así como la orientación a
los resultados, para la realización de servicios de control y rela-
cionados eficientes, eficaces y de calidad.
- Que el personal conozca y aplique las normas, técnicas y prác-
ticas correspondientes al desarrollo del control gubernamental,
empleando adecuadamente su juicio; así como comprender las
normas que rigen el funcionamiento de las entidades.
- Que el personal del Sistema debe actuar aplicando el escep-
ticismo profesional, para obtener evidencia suficiente y apro-
piada, que le proporcione una base razonable para formular su
opinión.
- El escepticismo profesional debe entenderse como una acti-
tud que incluye tener una mente inquisitiva y efectuar una eva-
luación critica, para lo cual el personal del Sistema debe utili-
zar su conocimiento, destrezas y habilidades requeridas, para
la obtención y evaluación objetiva de la evidencia con diligencia,
buena fe e integridad.
- Incluye la aplicación de los conocimientos, habilidades y expe-
riencias colectivas que comparte y transmite todo el personal in-
volucrado en el desarrollo de un servicio de controlo servicio re-
lacionado, así como el criterio individual de cada uno; pudiendo
implicar asimismo la colaboración de expertos.
• Confidencialidad
Al respecto se dispone que personal del Sistema está obligado a
guardar debida reserva y discreción sobre la documentación y resul-
tados de los servicios de control o servicios relacionados que sean
de su conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
En este contexto, el personal se encuentra impedido de:
- Revelar y utilizar la información cuya difusión se encuentre res-
tringida por mandato legal, aun después de haber cesado en
sus funciones; salvo autorización otorgada por instancia com-
petente o por el cumplimiento de responsabilidades legales
expresas.

45
Alberto Retamozo Linares

- El personal no debe emitir opiniones adelantadas sobre las acti-


vidades de la entidad, las personas sujetas a control y sobre los
resultados de su propia labor.

2. Principios comunes de la potestad sancionadora por responsa-


bilidad disciplinaria en la Ley del Servicio Civil y de la potestad
sancionadora por responsabilidad funcional

Ambas normas tienen principios comunes, en el ámbito sustantivo,


para el ejercicio de la potestad sancionadora. Así tenemos que tanto el ar-
tículo 92 de la Ley del Servicio Civil, como el artículo 4 del Reglamento de
la Ley Nº 29622, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM, es-
tablecen que la potestad sancionadora se sujeta a los principios estable-
cidos en el artículo 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral, Ley Nº 27444.

¿La razón? La disposición contenida en el numeral 229.3 del ar-


tículo 229, la que dispone que se encuentra en el ámbito del Capítulo
“Procedimiento Sancionador” “La potestad sancionadora disciplinaria
sobre el personal de las entidades se rige por la normativa sobre la
materia”.

Esta disposición no niega que sean de aplicación los principios esta-


blecidos en las normas que los consignan, como son la Ley del Servicio
Civil, Ley Nº 30057, y la Ley del Sistema Nacional de Control y de la Con-
traloría General de la República, Ley Nº 27785, así como los principios
que rigen el poder punitivo del Estado.

En este orden, tenemos que el citado artículo 230 de la Ley del Pro-
cedimiento Administrativo General establece que la potestad sancionado-
ra de las entidades está regida por los siguientes principios:

• Legalidad

Este principio implica que solo por norma con rango de ley cabe
atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguien-
te previsión de las consecuencias administrativas que a título de
sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que en
ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.

Caso contrario “se estaría ante una vulneración del principio de


legalidad, previsto como límite en el ejercicio de la potestad san-
cionadora administrativa por el numeral 1 del artículo 230 de la
Ley Nº 27444, de acuerdo con el cual, solo por norma con rango

46
Procedimiento Administrativo Sancionador

de ley cabe atribuirle a las entidades potestad sancionadora y


consecuentemente previsión de las sanciones aplicables”(83).

Este es un Principio esencial en la Administración Pública,


y en especial en los procedimientos administrativos, e im-
plica la delimitación de su aplicación (reserva legal); la or-
denación jerárquica de sujeción de las normas a la Ley; la
determinación de selección de las normas al caso concre-
to; y la precisión de los poderes que la norma confiere a la
Administración(84).
Al respecto, el Tribunal Constitucional del Perú ha ido precisan-
do, mediante diversas Sentencias, las distintas dimensiones
que componen lo que constituye el principio de legalidad. Así
tenemos que este constituye una garantía constitucional de los
derechos fundamentales de los ciudadanos, consagrado por la
Constitución en su artículo 2, inciso 24, literal d), con el siguien-
te tenor: “Nadie será procesado ni condenado por acto u omi-
sión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado
en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción pu-
nible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”(85); en cuan-
to a su alcance en materia sancionadora precisa que “impide
que se pueda atribuir la comisión de una falta si esta no está
previamente determinada en la ley, y también prohíbe que se
pueda aplicar una sanción si esta no está determinada por la
ley. Como lo ha expresado este Tribunal (Cfr. Exp. Nº 010-2002-
AI/TC), este principio impone tres exigencias: la existencia de
una ley (lex scripta), que la ley sea anterior al hecho sanciona-
do (lex praevia), y que la ley describa un supuesto de hecho es-
trictamente determinado (lex certa)”(86).
En cuanto a su alcance, se indica que comprende las garan-
tías de orden material y formal, “la primera, de orden material y
alcance absoluto, tanto referida al ámbito estrictamente penal
como al de las sanciones administrativas, que refleja la espe-
cial trascendencia del principio de seguridad jurídica en dichos
campos limitativos y supone la imperiosa necesidad de prede-
terminación normativa de las conductas infractoras y de las san-
ciones correspondientes; es decir, la existencia de preceptos

(83) Resolución Nº 0685-2011-SERVIR/TSC, Primera Sala, f. j. 25.


(84) DROMI, Roberto. El Procedimiento Administrativo. p. 61.
(85) Exp. Nº 00197-2010-PA/TC.
(86) Ídem.

47
Alberto Retamozo Linares

jurídicos (lex praevia) que permitan predecir con suficiente gra-


do de certeza (lex certa) aquellas conductas y se sepa a qué
atenerse en cuanto a la añeja responsabilidad y a la eventual
sanción; la segunda, de carácter formal, relativa a la exigencia y
existencia de una norma de adecuado rango y que este Tribunal
ha identificado como ley o norma con rango de ley” (Cfr. Sen-
tencia del Tribunal Constitucional español Nº 61/1990).
• Debido procedimiento
Por este principio las entidades aplicarán sanciones sujetándo-
se al procedimiento establecido respetando las garantías del
debido proceso.
De igual forma el Tribunal del Servicio Civil indica que el nume-
ral 1.2 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 274444
“reconoce a los administrados el goce de los derechos y ga-
rantías del debido procedimiento administrativo, que compren-
de los derechos a: exponer argumentos, ofrecer y producir prue-
bas y obtener una decisión motivada y fundada en derecho.
En el caso de los procedimientos administrativos disciplinarios,
como el que concita el presente análisis, la exigencia del respe-
to irrestricto de tales derechos y garantías adquiere una dimen-
sión mayor, toda vez que en ellos los derechos de los adminis-
trados son más profundamente influidos por la decisión de la
Administración”(87).
En relación con el debido proceso tenemos que en la Sentencia
recaída en el Exp.Nº 3075-2006-PA/TC, el Tribunal Constitucio-
nal estableció que este “es un derecho fundamental de naturale-
za procesal con alcances genéricos, tanto en lo que respecta a
los ámbitos sobre los que se aplica como en lo que atañe a las di-
mensiones sobre las que se extiende. Con relación a lo primero,
queda claro que dicho atributo desborda la órbita estrictamente
judicial para involucrarse o extenderse en otros campos como el
administrativo, el corporativo particular, el parlamentario, el cas-
trense, entre muchos otros, dando lugar a que en cada caso o
respecto de cada ámbito pueda hablarse de un debido proceso
jurisdiccional, de un debido proceso administrativo, de un debido
proceso corporativo particular, de un debido proceso parlamen-
tario, etc. Por lo que respecta a lo segundo, (…) las dimensiones

(87) Resolución Nº 8830-2011-SERVIR/TSC, Primera Sala, ff. jj. 21 y 22.

48
Procedimiento Administrativo Sancionador

del debido proceso no solo responden a ingredientes formales o


procedimentales, sino que se manifiestan en elementos de con-
notación sustantiva o material, lo que supone que su evaluación
no solo repara en las reglas esenciales con las que se tramita
un proceso (juez natural, procedimiento preestablecido, derecho
de defensa, motivación resolutoria, instancia plural, cosa juzga-
da, etc., sino que también, y con mayor rigor, se orienta a la pre-
servación de los estándares o criterios de justicia sustentables de
toda decisión (juicio de razonabilidad, juicio de proporcionalidad,
interdicción de la arbitrariedad, etc.). Así las cosas, el debido pro-
ceso es un derecho de estructura compleja, cuyos alcances co-
rresponde precisar a la luz de los ámbitos o dimensiones en cada
caso comprometidas”. Asimismo, el Tribunal Constitucional tam-
bién ha realizado un análisis del debido procedimiento en la ad-
ministración pública, señalando que: “El derecho al debido pro-
ceso, consagrado en el artículo 139, inciso 3, de la Constitución
(...), es una garantía que, si bien tiene su ámbito natural en sede
judicial, también es aplicable en el ámbito de los procedimientos
administrativos sancionatorios. En ese sentido, el debido proceso
–y los derechos que lo conforman, p. ej. el derecho de defensa y
la debida motivación de las resoluciones administrativas– resul-
tan aplicables al interior de la actividad institucional de cualquier
persona jurídica (...).
Así, el derecho de defensa en el ámbito del procedimiento admi-
nistrativo de sanción se estatuye como una garantía para la de-
fensa de los derechos que pueden ser afectados con el ejercicio
de las potestades sancionatorias de la administración. En ese
sentido, garantiza, entre otras cosas, que una persona someti-
da a una investigación, sea esta de orden jurisdiccional o admi-
nistrativa, y donde se encuentren en discusión derechos e inte-
reses suyos, tenga la oportunidad de contradecir y argumentar
en defensa de tales derechos e intereses, para cuyo efecto se
le debe comunicar, previamente y por escrito, los cargos impu-
tados, acompañando el correspondiente sustento probatorio, y
otorgarle un plazo prudencial a efectos de que –mediante la ex-
presión de los descargos correspondientes– pueda ejercer ca-
balmente su legítimo derecho de defensa. Se conculca, por tan-
to, dicho derecho cuando los titulares de derechos e intereses
legítimos se ven imposibilitados de ejercer los medios legales
suficientes para su defensa”(88).

(88) Exp. Nº 5514-2005-PA/TC, ff. jj. 3 y 4.

49
Alberto Retamozo Linares

• Razonabilidad/Proporcionalidad

El numeral 3 del artículo 230 de la Ley Nº 27444, modificado por


Decreto Legislativo Nº 1029, establece que las autoridades de-
ben prever “que la comisión de la conducta sancionable no re-
sulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a
ser aplicadas deberán ser proporcionales al incumplimiento ca-
lificado como infracción, debiendo observar los siguientes cri-
terios que en orden de prelación se señalan a efectos de su
graduación:

• La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico


protegido;

• EI perjuicio económico causado;

• La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción;

• Las circunstancias de la comisión de la infracción;

• EI beneficio ilegalmente obtenido; y

• La existencia o no de intencionalidad en la conducta del


infractor”.

Por otro lado, debemos tener en cuenta además que el Tribu-


nal Constitucional ha señalado que el principio de razonabilidad
o proporcionalidad “es consustancial al Estado Social y Demo-
crático de Derecho, y está configurado en la Constitución en sus
artículos 3 y 43, y plasmado expresamente en su artículo 200,
último párrafo. Si bien la doctrina suele hacer distinciones entre
el principio de proporcionalidad y el principio de razonabilidad,
como estrategias para resolver conflictos de principios consti-
tucionales y orientar al juzgador hacia una decisión que no sea
arbitraria sino justa; puede establecerse, prima facie, una simili-
tud entre ambos principios, en la medida que una decisión que
se adopta en el marco de convergencia de dos principios cons-
titucionales, cuando no respeta el principio de proporcionalidad,
no será razonable. En este sentido, el principio de razonabilidad
parece sugerir una valoración respecto del resultado del razo-
namiento del juzgador expresado en su decisión, mientras que
el procedimiento para llegar a este resultado sería la aplicación
del principio de proporcionalidad con sus tres subprincipios: de

50
Procedimiento Administrativo Sancionador

adecuación, de necesidad y de proporcionalidad en sentido es-


tricto o ponderación”(89).
Luego de establecer la articulación entre razonabilidad y pro-
porcionalidad, avanza hacia el ámbito administrativo, precisan-
do que “es en el seno de la actuación de la Administración don-
de el principio de proporcionalidad cobra especial relevancia,
debido a los márgenes de discreción con que inevitablemente
actúa la Administración para atender las demandas de una so-
ciedad en constante cambio, pero también, debido a la presen-
cia de cláusulas generales e indeterminadas como el interés
general o el bien común, que deben ser compatibilizados con
otras cláusulas o principios igualmente abiertos a la interpreta-
ción, como son los derechos fundamentales o la propia dignidad
de las personas. Como bien nos recuerda López González(90):
“En la tensión permanente entre Poder y Libertad que protago-
niza el desenvolvimiento del Derecho Público y por ello también
el del Derecho Administrativo, el Estado de Derecho a través
de la consagración que formula el principio de legalidad y de la
garantía y protección de los derechos fundamentales, exige un
uso jurídico proporcionado del poder, a fin de satisfacer los inte-
reses generales con la menos e indispensable restricción de las
libertades”.
En ese orden de ideas, el colegiado constitucional considera
una decisión como razonable cuando satisface las siguientes
exigencias:
a) “La elección adecuada de las normas aplicables al caso y
su correcta interpretación, tomando en cuenta no solo una
ley particular, sino el ordenamiento jurídico en su conjunto.
b) La comprensión objetiva y razonable de los hechos que ro-
dean al caso, que implica no solo una contemplación en
“abstracto” de los hechos, sino su observación en direc-
ta relación con sus protagonistas, pues solo así un “he-
cho” resultará menos o más tolerable, confrontándolo con
los “antecedentes del servidor”, como ordena la ley en este
caso.

(89) Exp. Nº 2192-2004-AA/TC, f. j. 15.


(90) LÓPEZ GONZÁLEZ, José Ignacio. El principio general de proporcionalidad en Derecho
Administrativo. p. 108 (citado en la sentencia).

51
Alberto Retamozo Linares

c) Una vez establecida la necesidad de la medida de san-


ción, porque así lo ordena la ley correctamente interpreta-
da con relación a los hechos del caso que han sido cono-
cidos y valorados en su integridad, entonces el tercer ele-
mento a tener en cuenta es que la medida adoptada sea
la más idónea y de menor afectación posible a los dere-
chos de los implicados en el caso”(91).
• Tipicidad
Significa que solo constituyen conductas sancionables admi-
nistrativamente las infracciones previstas expresamente en
normas con rango de ley mediante su tipificación como tales,
sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposicio-
nes reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar
aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar san-
ciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las pre-
vistas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar
por vía reglamentaria.
Al respecto, el Tribunal del Servicio Civil, con relación al princi-
pio de tipicidad, argumenta que en el numeral 4 del artículo 230
de la Ley Nº 27444 “se establece que las conductas sanciona-
bles administrativamente son aquellas expresamente tipificadas
como tales en norma con rango de ley, sin que admitan la inter-
pretación extensiva ni analógica.
(…)
En consecuencia, por el principio de tipicidad, el cual constituye
un límite a la potestad sancionadora se precisa cuál es la con-
ducta que se considera como falta administrativa, disciplinaria o
penal, existente; en consecuencia, no solo la obligación por par-
te de la entidad pública, tanto al momento de resolver la impo-
sición de una sanción debe señalar cuál es la norma o disposi-
ción que se ha incumplido, sino también precisar cuál es la co-
rrespondiente falta que se ha cometido, la misma que debe te-
ner correlato con la sanción a imponerse”(92).
El principio de tipicidad va de la mano con el de legalidad. So-
bre el particular, en la Sentencia recaída en el Exp. Nº 00197-
2010-PA/TC que hemos citado cuando tratamos el principio de

(91) Exp. Nº 2192-2004-AA/TC, f. j. 20.


(92) Resolución Nº 1522-2011-SERVIR/TSC, Primera Sala, ff. jj. 12 y 14.

52
Procedimiento Administrativo Sancionador

legalidad, el Tribunal Constitucional estableció que este princi-


pio “no debe identificarse con el principio de tipicidad, por cuan-
to el primero, “garantizado por el artículo 2, inciso 24, literal d)
de la Constitución, se satisface cuando se cumple con la pre-
visión de las infracciones y sanciones en la ley. El segundo, en
cambio, define la conducta que la ley considera como falta. Tal
precisión de lo considerado como antijurídico desde un punto
de vista administrativo, por tanto, no está sujeto a una reser-
va de ley absoluta, sino que puede ser complementado a tra-
vés de los reglamentos respectivos”, contexto en el que con-
cluye que conforme a lo expuesto en la sentencia recaída en el
Exp. Nº 2192-2004-AA/TC, “el subprincipio de tipicidad o taxati-
vidad constituye una de las manifestaciones o concreciones del
principio de legalidad respecto de los límites que se imponen al
legislador penal o administrativo, a efectos de que las prohibi-
ciones que definen sanciones, sean estas penales o administra-
tivas, estén redactadas con un nivel de precisión suficiente que
permita a cualquier ciudadano comprender sin dificultad lo que
se está proscribiendo, bajo amenaza de sanción en una deter-
minada disposición legal”.
• Irretroactividad

En atención a este principio son aplicables las disposiciones


sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administra-
do en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean
más favorables.

La sentencia recaída en el Exp. Nº 0002-2006-PI/TC se refiere


a este principio indicando, como premisa general, que en nues-
tro ordenamiento jurídico existen límites, tanto constitucionales
como legales, para la aplicación de las normas, citando para tal
efecto los artículos 103 y 109 de la Constitución, en los que tex-
tualmente se precisa, respectivamente, que:

“(...) La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las


consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo,
en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al
reo.

La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publi-


cación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la
misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.

53
Alberto Retamozo Linares

La sentencia concluye en que a tenor de la normativa constitu-


cional expuesta, y en el contexto de la aplicación de la norma,
que “es posible inferir que, como regla, las normas rigen a par-
tir del momento de su entrada en vigencia y carecen de efectos
retroactivos. Si bien esta regla resulta bastante clara, es innega-
ble que al momento de su aplicación podrían generarse ciertos
conflictos; por ejemplo, cuando una nueva norma entra a regu-
lar una relación o situación jurídica, derogando la norma regula-
dora anterior, suele suceder que durante cierto periodo se pro-
duce una superposición parcial entre la antigua y la nueva nor-
ma. Es decir, la nueva norma podría desplegar cierto grado de
efectos retroactivos y, a su vez, la norma derogada podría sur-
tir efectos ultraactivos. A fin de resolver este problema, la doc-
trina plantea dos posibles soluciones radicalmente diferentes:
la  teoría de los hechos cumplidos y la teoría de los dere-
chos adquiridos (denominadas también teoría del efecto in-
mediato y teoría de la ultraactividad o de la supervivencia
de la ley antigua, respectivamente).
Díez-Picazo, refiriéndose a la primera teoría, sostiene que “en
el momento en que una ley entra en vigor, despliega, por defi-
nición, sus efectos normativos y debe ser aplicada a toda situa-
ción subsumible en su supuesto de hecho; luego no hay razón
alguna por la que deba aplicarse la antigua ley a las situacio-
nes, aún no extinguidas, nacidas con anterioridad. Ello no en-
traría en colisión con la norma de conflicto de no presunción de
retroactividad, porque la aplicación de una ley a situaciones aún
vivas y con efectos ex nunc no implicaría, en puridad de concep-
tos retroactividad alguna”. Y, respecto a la segunda teoría, ex-
plica: “(...) la eficacia normal de la ley se despliega únicamente
pro futuro, es decir, con respecto a las situaciones que nazcan
con posterioridad a su entrada en vigor. La ley nueva, por consi-
guiente, no es de aplicación –salvo que se prevea su propia re-
troactividad– a las situaciones todavía no extinguidas nacidas al
amparo de la ley antigua”(93).
Finalmente reitera que en relación con lo anterior, el Tribunal
Constitucional ha manifestado que “(...) nuestro ordenamiento
adopta la teoría de los hechos cumplidos (excepto en materia
penal cuando favorece al reo), de modo que la norma se apli-
ca a las consecuencias y situaciones jurídicas existentes” (STC

(93) DÍEZ-PICAZO, Luis María. La derogación de las Leyes. p. 207 (citado en el sentencia).

54
Procedimiento Administrativo Sancionador

Exp. Nº 0606-2004-AA/TC, f. j. 2). Por lo tanto, para aplicar una


norma tributaria en el tiempo debe considerarse la teoría de los
hechos cumplidos y, consecuentemente, el principio de aplica-
ción inmediata de las normas”.
• Concurso de infracciones
Este principio significa que cuando una misma conducta califi-
que como más de una infracción se aplicará la sanción previs-
ta para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que pue-
dan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las
leyes.
Este principio “se presenta similar a aquellos establecidos en
el ámbito penal respecto a los concursos de delitos, sean estos
ideales o reales, distinción que se considera aplicable también
al procedimiento administrativo sancionador”(94).
Se distingue entre el concurso ideal de infracciones del concur-
so real de infracciones, indicándose que el primero (el concurso
ideal) “es aquel en el cual un mismo hecho afecta varios bienes
jurídicos; mientras que el concurso real de infracciones ocurre
cuando varias acciones simultáneas que afectan a determina-
dos bienes jurídicos”(95). Así se concluye que este principio “se
aplica al concurso ideal de infracciones, puesto que en el caso
de un concurso real cada hecho deberá ser sancionado como
resultado de la infracción generada”(96).
En cuanto a la aplicación del principio se refiere que este po-
dría tener dificultades en atención que “puede resultar compli-
cado definir cuál resultaría ser la infracción de mayo gravedad,
no obstante que la sanción puede resultar un adecuado pará-
metro, sin ser el único”; que “la norma no establece qué ocurre
en el supuesto, poco común por cierto, de que la sanción de la
infracción supuestamente más grave sea más bien inferior a la
que se habría aplicado de haberse preferido la imputación de
una infracción distinta”(97).
En síntesis se indica que pareciera “que nuevamente nos en-
contramos ante un principio proveniente del Derecho Penal que

(94) GUZMÁN NAPURÍ, Christian. Manual del Procedimiento Administrativo General.


pp. 670-671.
(95) Ídem.
(96) Ídem.
(97) Ídem.

55
Alberto Retamozo Linares

no se está aplicando al procedimiento administrativo sanciona-


dor con los ajustes requeridos”(98).
Con relación a este principio el Tribunal Superior de Respon-
sabilidades Administrativas de la Contraloría General de la Re-
pública ha señalado que dicho precepto: “(…) establece reglas
para garantizar a los administrados la decisión justa de la ad-
ministración, evitando la multiplicidad de procedimientos en los
casos de acciones varias cometidas por un mismo sujeto y que
resultan lesivas a un mismo bien jurídico, tutelando la seguridad
jurídica en un procedimiento unificado”(99).
• Continuación de infracciones
¿Cómo definir una infracción continuada? Al respecto tenemos
que esta “presupone una pluralidad de acciones, constitutivas
cada una de ellas de otras tantas infracciones, pero que en fun-
ción de un propósito infractor unitario o bien de una unidad ob-
jetiva en cuanto a las formas y circunstancias de la comisión,
reciben un tratamiento unitario como si constituyesen un solo
ilícito”(100).
Sobre este tema, el numeral 7 del artículo 230 de la LPAG esta-
blece que para imponer sanciones por infracciones en las que el
administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan
transcurrido por lo menos 30 días desde la fecha de la imposi-
ción de la última sanción y se acredite haber solicitado al admi-
nistrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de di-
cho plazo.
El Decreto Legislativo Nº 1029, que modificó la Ley Nº 27444,
ha regulado con una mayor amplitud este principio, establecien-
do que las entidades no podrán atribuir el supuesto de continui-
dad y/o la imposición de la sanción respectiva, bajo sanción de
nulidad, en los casos siguientes:
a) Cuando se encuentre en trámite un recurso adminis-
trativo interpuesto dentro del plazo contra el acto admi-
nistrativo mediante el cual se impuso la última sanción
administrativa.

(98) Ídem.
(99) Resolución Nº 015-2013-CG/TSRA, f. j. 5.25.
(100) ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO. Ob. cit., p. 266.

56
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera


recaído en acto administrativo firme.
c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la san-
ción administrativa original haya perdido el carácter de in-
fracción administrativa por modificación en el ordenamien-
to, sin perjuicio de la aplicación de principio de irretroactivi-
dad a que se refiere el inciso 5(101).
Sobre la finalidad de este principio se indica que es la de “impe-
dir la iniciación de nuevos procedimientos sancionadores cada
vez que el particular cometa una infracción que forma parte de
un conjunto de infracciones íntimamente relacionadas entre sí,
así como para aplicar el supuesto de continuidad a fin de gra-
duar la sanción administrativa”.

• Causalidad

Significa que la responsabilidad debe recaer en quien reali-


za la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción
sancionable.

Este principio se vincula a la responsabilidad y a la culpabilidad,


la misma que hemos tratado precedentemente, pero que po-
dríamos reiterar en los términos siguientes: “(…) resultará con-
dición indispensable para la aplicación de cualquier sanción a
un administrado que su conducta satisfaga una relación de cau-
sa adecuada al efecto (…) es necesario que la conducta huma-
na sea idónea y tenga la aptitud suficiente para producir la le-
sión, y no tratarse simplemente de los casos de fuerza mayor,
hecho de tercero o la propia conducta del perjudicado. No pue-
de sancionarse a quien no realiza conducta sancionable, pues
en el ámbito administrativo no se sanciona al instigador o cola-
borador, salvo que esta conducta sea prevista como falta pro-
pia. Del mismo modo, la Administración no puede imputar a su
arbitrio responsabilidades solidarias o subsidiarias, sino cuando
la ley expresamente lo ha previsto”(102).

(101) “Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el mo-


mento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le
sean más favorables”
(102) MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Ob. cit., p. 782.

57
Alberto Retamozo Linares

• Presunción de licitud
Las entidades deben presumir que los administrados han actua-
do apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia
en contrario, mientras no se compruebe su culpabilidad, dicha
posición también es compartida por el Tribunal del Servicio Ci-
vil, quien manifiesta que: “(…) la aplicación del principio de cul-
pabilidad implica que el análisis de una conducta que pueda re-
sultar constitutiva de infracción no se realice en modo abstracto,
sino vinculado a los intereses jurídicos que la norma administra-
tiva busca tutelar”(103).
• Non bis in ídem
No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena
y una sanción administrativa por el mismo hecho en los ca-
sos que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamen-
to. Este principio protege al administrado frente a la adminis-
tración pública, tal como señala el Tribunal del Servicio Civil
cuando indica que “(…) cabe recordar que como contenido im-
plícito del derecho al debido proceso reconocido en el inciso
3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, el prin-
cipio de non bis ídem constituye un límite en el ejercicio de la
potestad sancionadora de las entidades de la Administración
Pública”(104).
En igual sentido, el Tribunal Constitucional ha precisado que: “el
ne bis in idem es un principio que informa la potestad sancio-
nadora del Estado, el cual impide –en su formulación material–
que una persona sea sancionada o castigada dos veces por
una misma infracción cuando exista identidad de sujeto, hecho
y fundamento. En su vertiente procesal, en cambio, tal principio
comporta que ‘nadie pueda ser juzgado dos veces por los mis-
mos hechos’, es decir, que un mismo hecho no pueda ser obje-
to de dos procesos distintos o, si se quiere, que se inicien dos
procesos con el mismo objeto. Con ello se impide la dualidad de
procedimientos, así como el inicio de un nuevo proceso cuan-
do concurra la referida triple identidad entre ambos procesos
(cfr. STC Exp. Nº 10192-2006-PHC/TC). Entonces, el principio
ne bis in idem se yergue como límite material frente a los mayo-
res poderes de persecución que tiene el Estado, que al ejercer

(103) Resolución Nº 015-2010-SERVIR/TSC, Primera Sala, f. j. 19.


(104) Resolución Nº 024-2010-SERVIR/TSC, Primera Sala, f. j. 22.

58
Procedimiento Administrativo Sancionador

su ius puniendi contra una determinada conducta delictiva, debe


tener una sola oportunidad de persecución, lo que guarda co-
nexión con los principios de legalidad y proporcionalidad, pues-
to que de configurarse la concurrencia simultánea de los tres
presupuestos del aludido principio y llevarse a cabo un nuevo
proceso penal y/o imponerse una nueva sentencia, se incurriría
en un exceso del poder sancionador contrario a las garantías
propias del Estado de Derecho (STC Exp. Nº 2050-2002-AA/
TC)”(105).
Sobre este tema podemos indicar que a efectos de fortalecer la
potestad sancionadora de la Contraloría General de la Repúbli-
ca, la norma resuelve las dudas respecto del Non bis in ídem a
fin de delimitar la autonomía de la responsabilidad funcional. Al
respecto, en la Exposición de Motivos se indica que para ase-
gurar la eficacia de la sanción, y al amparo de lo dispuesto en
el el artículo 243 de la Ley del Procedimiento Administrativo Ge-
neral(106), Ley Nº 27444, “resulta necesario ponderar la admi-
sión de la autonomía de responsabilidades penales, civiles y
administrativas”(107). En este orden, en el caso de superposición

(105) Exp. Nº 04819-2011-PHC/TC, f. j. 2.


(106) “(...) las consecuencias civiles, administrativas o penales de la responsabilidad de las
autoridades son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su respectiva
legislación (...)”, así como que “(...) los procedimientos para la exigencia de la respon-
sabilidad penal o civil no afectan la potestad de las entidades para instruir y decidir
sobre la “ responsabilidad administrativa, salvo disposición judicial expresa en contra-
rio (...)”.
(107) La Exposición de Motivos cita varias sentencias del Tribunal Constitucional donde se
ha determinado la independencia de responsabilidades y consiguiente posibilidad de
dualidad de sanciones, “en los casos de confluencia entre sanciones administrativas y
sanciones penales, negando en todos los casos la aplicación del principio del non bis in
ídem, por ausencia de identidad en la causa de la persecución (eadem causa petendi),
en tanto elemento principal para la admisión de la prohibición de doble sanción”, en razón
de que “(...) no cabe la doble sanción del mismo sujeto por un mismo hecho cuando la
punición se fundamenta en un mismo contenido injusto, esto es, en la lesión de un mismo
bien jurídico o un mismo interés protegido (...)” (STC Exp. Nº 2050-2002-AA, f. j. 19), ha-
biendo el referido órgano jurisdiccional manifestado que: “(...) el proceso administrativo y
el proceso penal están orientados a determinar distintos tipos de responsabilidades (...)”
(STC Exp. Nº 6135-2008-HC, f. j. 6); “(...) el Derecho Administrativo Sancionador opera
como respuesta a conductas reguladas por su propio ordenamiento legal, y de ningún
modo actúa rigiéndose por el principio de lesividad; por consiguiente, la intervención, el
proceso administrativo sancionador y la consecuente sanción (...) se encuentran plena-
mente justificadas y sustentadas (...)” (STC Exp. Nº 2405-2006-HC, f. 12), así como que,
“(...) no se puede alegar la violación del ne bis in ídem sustancial o material, porque en
el presente caso existe identidad de sujeto y hecho; además el tercer elemento que se
aduce como argumento para consagrar la triple identidad y habilitar la prohibición del nen
bis in idem no se configura dada la naturaleza de las sanciones impuestas (...)” (STC Exp.
Nº 10192-2006-HC, f. j. 14)”.

59
Alberto Retamozo Linares

de procesos y sanciones penales y administrativas funcionales,


se indica que el principio del non bis in ídem no resulta aplica-
ble, para lo que se cita a Alejandro Nieto García(108), a la Senten-
cia del Tribunal Constitucional Español, y del Tribunal Constitu-
cional peruano(109).
Este criterio es desarrollado por los artículos 49 de la Ley
Nº 29622 y 12 de su Reglamento aprobado por Decreto Supre-
mo Nº 023-2011-PCM, los que establecen que el “procesamien-
to y las sanciones por responsabilidad administrativa funcional
son independientes de los procesos y sanciones por respon-
sabilidad civil o penal que pudieran establecerse o determinar-
se en cada caso”, agregando que “Solo por disposición judicial
expresa se pueden suspender, modificar o eliminar los efectos
de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional”,

(108) Se indica que siguiendo a Alejandro Nieto García, sería manifestación de la “tradi-
cional” excepción que se efectúa a dicho principio, en el campo de las denominadas
relaciones especiales de sujeción, para fines de permitir la doble imposición de san-
ción, entendiendo que se trata de infracciones que han sido configuradas en el ordena-
miento jurídico “(...) desde una perspectiva distinta, o, si se quiere, con la intención de
proteger un bien jurídico distinto (...)” a lo que mismo autor, haciendo referencia a juris-
prudencia del Tribunal Supremo español, agrega que, “(...) el Derecho Administrativo
disciplinario, referido a los funcionarios públicos, “ tiene un significado consecuente-
mente ético, pues su finalidad más que el restablecimiento del orden social quebran-
tado, es la salvación del prestigio y dignidad corporativos; de aquí que puedan existir
distintos tipos de correctivos en el orden penal y disciplinario (...)”. NIETO, Alejandro.
Derecho Administrativo Sancionador. 4ª ed., Editorial Tecnos, Madrid, 2005. pp. 503-
504. Citado en la Exposición de Motivos.
(109) Se precisa que esta posición doctrinaria ha sido respaldada por el Tribunal
Constitucional, al momento que reconoce la categoría de las relaciones especiales de
sujeción, admitiendo que las mismas permiten la modulación o limitación del ejercicio
y goce de derechos fundamentales para fines de “(...) garantizar la efectividad de los
intereses públicos a los que sirve una dependencia pública (...)” (STC Exp. Nº 866-
2000-AA, f. j. 4), a lo que suma el hecho que el mismo Tribunal Constitucional ha ma-
nifestado que “(...) lo resuelto en el ámbito administrativo disciplinario es independiente
del resultado del proceso penal (...)” (STC Exp. Nº 9851-2006-AA, f. j. 11; STC Exp.
Nº 3862-2004-AA, f. j. 4), “(...) las responsabilidades penales y administrativas en que
puede incurrir un servidor o funcionario son independientes; razón por la cual, la exis-
tencia de un proceso penal no enerva la potestad de la Administración para procesar y
sancionar administrativamente, por los mismo hechos, al servidor o funcionario que ha
incurrido en falta disciplinaria (...)” (STC Exp. Nº 3363-2004-AA, f. j. 3), estableciendo
de esa manera una posición uniforme en torno al reconocimiento de la independencia
y autonomía en el procesamiento y sanción de la responsabilidad administrativo fun-
cional, respecto a la responsabilidad penal o civil, que pudiera concurrir en el caso de
los funcionarios o servidores públicos”.
Al respecto, se indica que en la Resolución Nº 1623/2010.TC-S4 el Tribunal estableció
que la determinación de la autoría y responsabilidad penal resulta ser totalmente inde-
pendiente y ajena a la búsqueda de la responsabilidad administrativa, sin que una inter-
fiera con la otra.

60
Procedimiento Administrativo Sancionador

y que cuando la disposición judicial expresa recaiga sobre pro-


cedimientos en trámite, “aquella determinará su suspensión o la
corrección de los actos a que hubiera lugar. En cualquier caso,
la suspensión del procedimiento por decisión judicial expresa
acarrea la suspensión de los plazos del procedimiento y los pla-
zos de prescripción”.

La Contraloría a través de su Tribunal ha señalado que este


principio “tiene una doble configuración material y procesal. En
su sentido material, el principio implica la imposibilidad de que
recaigan dos sanciones sobre el mismo sujeto por una misma
infracción, debido a que dicho proceder constituiría un exceso
del poder sancionador del Estado. En ese sentido, el TC ha se-
ñalado que su aplicación, pues, impide que una persona sea
sancionada o castigada dos (o más veces) por una misma in-
fracción cuando exista identidad de sujeto hecho y fundamento.
En cambio, en el sentido procesal, el principio significa que un
mismo hecho no pueda ser objeto de dos procesos distintos, es
decir, que no pueden iniciar dos procedimientos con el mismo
objeto.

Los supuestos de operatividad del citado principio, se han reali-


zado las precisiones que se desarrollan a continuación:

a) La identidad subjetiva o de persona (aedem personae),


consiste en que ambas pretensiones punitivas sean ejerci-
das contra el mismo administrado independientemente de
cómo cada una de ellas valore su participación o forma de
culpabilidad imputable.

b) La identidad de hecho u objetiva (aedem rea) consisten-


te en que el hecho o conducta incurridas por el adminis-
trado debe ser la misma en ambas pretensiones puniti-
vas, sin importar la calificación jurídica que las normas les
asignen o el presupuesto de hecho de las normas que las
contengan.

La identidad causal o de fundamento (aedem causa peten-


di) consiste en la identidad en ambas incriminaciones, esto
es, que exista superposición exacta entre los bienes jurídicos
protegidos y los intereses tutelados por las distintas normas
sancionadoras, de suerte tal que si los bienes jurídicos que
se persigue resultan ser heterogéneos existirá diversidad de

61
Alberto Retamozo Linares

fundamento, mientras que si son iguales, no procederá la do-


ble punición”(110).

3. Principios del procedimiento administrativo sancionador por


responsabilidad funcional. Las garantías a los procesados

En este contexto de establecimiento de garantías en base a los prin-


cipios, el Reglamento precisa lo que se debe entender por Derecho de
Defensa y Conducta Procedimental en el nuevo procedimiento admi-
nistrativo sancionador:
• Derecho de defensa
Comprende, entre otros derechos y garantías: El derecho a ser noti-
ficado y participar del procedimiento sancionador a través de la pre-
sentación de escritos, descargos, recursos, pruebas, así como ser
asesorado por abogado.
Sobre este principio, en la Sentencia recaída en el Exp. Nº 5514-
2005-PA/TC, el Tribunal Constitucional estableció que “el derecho
de defensa en el ámbito del procedimiento administrativo de sanción
se estatuye como una garantía para la defensa de los derechos que
pueden ser afectados con el ejercicio de las potestades sancionato-
rias de la administración. En ese sentido, garantiza, entre otras co-
sas, que una persona sometida a una investigación, sea esta de or-
den jurisdiccional o administrativa, y donde se encuentren en dis-
cusión derechos e intereses suyos, tenga la oportunidad de contra-
decir y argumentar en defensa de tales derechos e intereses, para
cuyo efecto se le debe comunicar, previamente y por escrito, los car-
gos imputados, acompañando el correspondiente sustento probato-
rio, y otorgarle un plazo prudencial a efectos de que –mediante la
expresión de los descargos correspondientes– pueda ejercer cabal-
mente su legítimo derecho de defensa. Se conculca, por tanto, dicho
derecho cuando los titulares de derechos e intereses legítimos se
ven imposibilitados de ejercer los medios legales suficientes para su
defensa”.
Asimismo, el Tribunal Constitucional ha precisado que: “el dere-
cho de defensa tiene una doble dimensión: una material, referida
al derecho del imputado de ejercer su propia defensa desde el mis-
mo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la co-
misión de determinado hecho delictivo; y otra formal, que supone

(110) Resolución Nº 007-2013-CG/TSRA, ff. jj. 4.6 y 4.7.

62
Procedimiento Administrativo Sancionador

el derecho a una defensa técnica, esto es, al asesoramiento y pa-


trocinio de un abogado defensor de su elección desde que la per-
sona es citada o detenida por la autoridad y durante todo el tiem-
po que dure la investigación preliminar o el proceso mismo. (…) El
contenido esencial del derecho de defensa queda afectado cuan-
do, en el seno de un proceso judicial, cualquiera de las partes re-
sulta impedida, por actos concretos de los órganos judiciales, de
ejercer los medios necesarios, suficiente y eficaces para defender
sus derechos e intereses legítimos” (cfr. STC Exp. Nº 06648-2006-
PHC/TC).

Tal como ha sostenido este Colegiado en la STC Exp. Nº 03062-


2006-PHC/TC (caso Jyomar Yunior Faustino Tolentino), el derecho
fundamental de defensa está considerado como la fuerza motriz del
proceso; como la garantía suprema que atiende a su esencia misma,
pues sin él no estaremos ante un verdadero proceso, toda vez que,
ante su ausencia, no habrá contradictorio, siendo este un atributo
principal de las partes sujetas a proceso. De otro lado, este derecho
tiene su origen en el precepto sustancial según el cual nadie puede
ser juzgado sin ser oído y vencido en juicio”(111).

• Principio de conducta procedimental

Comprende la buena fe procesal que deben mantener las partes


en tanto dure el procedimiento sancionador, lo que resulta aplica-
ble tanto para las autoridades, el administrado, los abogados y los
auditores(112).

Sobre este principio tenemos que el numeral 1.8 del artículo IV de


la Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que: “La
autoridad administrativa, los administrados, sus representantes o
abogados y, en general, todos los partícipes del procedimiento, rea-
lizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto
mutuo, la colaboración y la buena fe.

Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede interpre-


tarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena fe
procesal”.

(111) Exp. Nº 02660-2012-PHC/TC, f. j. 4.3.


(112) Los auditores tienen además un Código de Ética.

63
Alberto Retamozo Linares

• El debido procedimiento
Finalmente, no podemos dejar de referirnos nuevamente(113) al debi-
do procedimiento, respecto del que el Tribunal Constitucional ha indi-
cado en la STC Exp. Nº 01234-2012-PA/TC, que “(…) en sede admi-
nistrativa supone una garantía genérica que resguarda los derechos
del administrado durante la actuación del poder de sanción de la ad-
ministración. Implica, por ello, el sometimiento de la actuación admi-
nistrativa a reglas previamente establecidas, las cuales no pueden
significar restricciones a las posibilidades de defensa del administra-
do y menos aún condicionamientos para que tales prerrogativas pue-
dan ser ejercitadas en la práctica.” (SSTC Exps. Nºs 3741-2004-PA,
f. j. 21, 615-2009-PA/TC, ff. jj. 4 y 5, 6136-2009-PA/TC, f. j. 2, 6785-
2006-PA/TC, f. j. 9, entre otras)”; principio que también se encuentra
establecido en el numeral 1.2 del artículo IV de la LPAG en los tér-
minos siguientes: “Los administrados gozan de todos los derechos
y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y produ-
cir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho.
La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los
principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Dere-
cho Procesal Civil es aplicable solo en cuanto sea compatible con el
régimen administrativo”.

(113) Este principio ha sido analizado en el rubro “Principios comunes de la potestad sancio-
nadora por responsabilidad disciplinaria en la Ley del Servicio Civil y la potestad sancio-
nadora por responsabilidad funcional”.

64
SEGUNDA PARTE
EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
POR RESPONSABILIDAD
DISCIPLINARIA
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA REFORMA
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El procedimiento administrativo sancionador


por responsabilidad administrativa disciplinaria

I. DEL DECRETO LEY Nº 11377 AL DECRETO LEGISLATIVO


Nº 276

En 1950, en el marco del régimen de facto del General Manuel A.


Odría, se promulgó el Decreto Ley Nº 11377, “Estatuto y Escalafón del
Servicio Civil”, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 522,
normas que regulaban el ejercicio de la función pública, considerando
también el régimen sancionador, y creando el Consejo Nacional del Ser-
vicio Civil.
En cuanto a las faltas de carácter disciplinario, estas se encontraban
establecidas en el artículo 83 del Decreto Ley Nº 11377(114), mientras en el

(114) Artículo 83.- Son faltas de carácter disciplinario:


a) El incumplimiento de las normas establecidas en el presente Estatuto y su Reglamento;
b) El faltamiento al Superior;
c) El abuso de autoridad;
d) La negligencia en el desempeño de la función;
e) La incompetencia o incapacidad para el desempeño del cargo;
f) La prevaricación;
g) El uso de la función con fines de lucro;
h) Percibir dádivas en el desempeño de la función;
i) La simulación reiterada de enfermedad; y
j) La práctica de actividades de carácter político.

67
Alberto Retamozo Linares

artículo 86(115) del mismo cuerpo normativo se precisaban las sanciones.


Asimismo se indicaba que las sanciones podían ser amonestación, mul-
ta, suspensión, cesantía o destitución(116), las mismas que seguían el si-
guiente procedimiento: La amonestación era impuesta, en el caso de los
ayudantes y auxiliares, por los jefes de sección y departamentos o direc-
tores, según correspondiera, y para los directores o cargo similar, por la
autoridad superior(117); la suspensión era impuesta por la autoridad supe-
rior(118); para la cesantía o destitución se exigía, para el caso de auxilia-
res y ayudantes, de Resolución Ministerial, y Resolución Suprema para
los oficiales(119).
Para la aplicación de las sanciones en el caso de cesantía o destitu-
ción, el artículo 93 establecía que el infractor debía ser sometido al proce-
dimiento siguiente: “(…) deberá ser sometido a un proceso administrativo
escrito, en forma sumaria, de acuerdo con las pautas que señala el Re-
glamento. El procesado tendrá derecho a defensa.
El fallo lo dictará la Autoridad Superior y cabe apelación ante el Con-
cejo Nacional del Servicio Civil, cuya Resolución es definitiva”.
Por su parte, el Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 522
establecía, en los artículos 145 al 150, el procedimiento sancionador, in-
dicando que el “empleado que cometa falta grave de carácter disciplina-
rio, que pueda ser causal de cesantía o destitución, de acuerdo con lo dis-
puesto por el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, deberá ser sometido
a un proceso administrativo escrito en forma sumaria”(120).
Sobre el particular se disponía que en cada Repartición se constitui-
ría “una comisión integrada por dos empleados con jerarquía de jefes, de-
signados por la Autoridad Superior; y por el Jefe de Personal de la Repar-
tición, debiendo presidirla el empleado de mayor categoría”, la que ten-
dría a su cargo “las investigaciones del caso, solicitando los informes res-
pectivos, examinará las pruebas que se presenten y elevará un informe
a la Autoridad Superior para que esta dicte el fallo respectivo”, en cuanto

(115) Artículo 86.- Establécese las siguientes sanciones disciplinarias;


a) Amonestación privada o pública;
b) Multa de uno a veinte días;
c) Suspensión sin goce de haber de diez a treinta días;
d) Cesantía; y
e) Destitución.
(116) Ver artículos 88, 89, 90 y 91.
(117) Artículos 87 y 88.
(118) Artículo 89.
(119) Artículo 90.
(120) Artículo 145.

68
Procedimiento Administrativo Sancionador

al derecho de defensa, se indicaba que el empleado acusado “tendrá de-


recho a presentar por escrito la defensa de su caso y a ofrecer las prue-
bas e informaciones de descargo, las que igualmente, deberán producir-
se por escrito”(121).
El proceso era sumario, no debiendo durar más de 15 días útiles, y
contra el fallo se podía interponer recurso de apelación ante el Consejo
Nacional del Servicio Civil(122).
¿Cómo estaba constituido y cuáles eran las funciones del Consejo
Nacional del Servicio Civil?, ¿cómo se aplicaban las sanciones, cuál era
el procedimiento sancionador?
Con relación a la primera interrogante, la Ley Nº 23333 de diciem-
bre de 1981, modificó la Ley Nº 11377, respecto del Consejo Nacional del
Servicio Civil, indicando que su estaba compuesto(123) por:
“- El Ministro de Justicia o el funcionario que lo represente, quien
lo presidirá;
- Un representante de la Corte Suprema;
- Un representante del Fiscal de la Nación;
- Un representante del Instituto Nacional de Administración Públi-
ca - INAP; y
- Un delegado elegido por las entidades gremiales representati-
vas de los servidores civiles comprendidos en la Ley Nº 11377”.
Entre las atribuciones del Consejo(124) estaban la de conocer, en re-
visión, “las resoluciones disciplinarias dictadas por las diversas Repar-
ticiones de la Administración Pública, Instituciones Públicas y Gobier-
nos Locales, cuyo personal esté comprendido en los alcances de la Ley
Nº 11377”.
El Decreto Ley Nº 11377 y su Reglamento aprobado por Decreto Su-
premo Nº 522 fueron derogados por el Decreto Legislativo Nº 276, Ley
de Bases de la Carrera Administrativa, promulgado en 1984, y su Regla-
mento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, debiendo hacer-
se la precisión de que previamente se contaba con el Decreto Supremo
Nº 018-85-PCM, siendo que el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276

(121) Artículo 146.


(122) Artículos 147 y 148.
(123) Artículo 97.
(124) Artículo 98.

69
Alberto Retamozo Linares

establecía el marco general de la potestad sancionadora bajo el rubro Ré-


gimen Disciplinario.
En cuanto a la tipificación de las faltas de carácter disciplinario, es-
tas se encontraban establecidas en el artículo 28 de la Ley, las mismas
que eran las siguientes:
“a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente
Ley y su Reglamento;
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus
superiores relacionadas con sus labores;
c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento
de palabra en agravio de su superior, del personal jerárquico y
de los compañeros de labor;
d) La negligencia en el desempeño de las funciones;
e) El impedir el funcionamiento del servicio público;
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad en bene-
ficio propio o de terceros;
g) La concurrencia reiterada al trabajo en estado de embriaguez o
bajo la influencia de drogas o sustancias estupefacientes y, aun-
que no sea reiterada, cuando por la naturaleza del servicio re-
vista excepcional gravedad;
h) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función
con fines de lucro;
i) El causar intencionalmente daños materiales en los locales, ins-
talaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documentación
y demás bienes de propiedad de la entidad o en posesión de
esta;
j) Los actos de inmoralidad;
k) Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos
o por más de cinco días no consecutivos en un periodo de trein-
ta días calendario o más de quince días no consecutivos en un
periodo de ciento ochenta días calendario; y,
l) Las demás que señale la ley”.
La comisión de las faltas podía ser sancionada, según su grave-
dad, con cese temporal o destitución, previo proceso administrativo

70
Procedimiento Administrativo Sancionador

disciplinario. Asimismo se distinguía entre las responsabilidades civil, pe-


nal y administrativa(125). Las sanciones en mención eran precisadas en
el artículo 26 de la Ley, concordante con el artículo 155 del Reglamento,
siendo estas las siguientes(126):
“a) Amonestación verbal o escrita;
b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta días;
c) Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce me-
ses; y,
d) Destitución”.
Por otro lado, el artículo 151 del Reglamento establecía el criterio
para determinar la gravedad de la falta, indicando que las faltas se tipi-
fican por la naturaleza de la acción u omisión, siendo que su gravedad,
cuya calificación correspondía a la autoridad competente o a la Comisión
de Procesos Administrativos, se determinaría en función de:
“a) Circunstancia en que se comete;
b) La forma de comisión;
c) La concurrencia de varias faltas;
d) La participación de uno o más servidores en la comisión de la
falta; y
e) Los efectos que produce la falta”.
La aplicación de las sanciones se efectuaba previo proceso adminis-
trativo sancionador, para lo que el artículo 32 de la Ley se refería a la Co-
misión Permanente de Procesos Administrativos, indicando que las enti-
dades de la Administración Pública conformarían dichas comisiones para
la conducción de los procesos. Ante la sanción impuesta se podía recu-
rrir, vía recurso de apelación o reconsideración, ante el Consejo Regional
del Servicio Civil o Tribunal del Servicio Civil.
Asimismo se indicaba que para la aplicación de la sanción la autori-
dad debía tener en cuenta, además de las circunstancias descritas prece-
dentemente, las siguientes:
“a) La reincidencia o reiterancia del autor o autores;

(125) Artículo 25.


(126) Artículo 26.

71
Alberto Retamozo Linares

b) El nivel de carrera; y
c) La situación jerárquica del autor o autores”.
En cuanto a la aplicación de las sanciones, el artículo 156 del Regla-
mento al referirse a la amonestación, indicaba que esta sería verbal o es-
crita, siendo que la verbal la efectuaba el jefe inmediato, mientras que la
escrita se oficializaba mediante resolución del Jefe de Personal; cuando
se estaba ante una suspensión sin goce de remuneraciones, se precisaba
que esta se aplicaba hasta por un máximo de 30 días, correspondiendo al
jefe inmediato proponer el número de días, debiendo contar para tal efec-
to con la aprobación del superior jerárquico del mismo, oficializándose
mediante resolución del Jefe de Personal; para el cese temporal sin goce
de remuneraciones mayor a 30 días y hasta por 12 meses, el artículo 158
disponía que se aplicaba el Proceso Administrativo Disciplinario.
Para la aplicación de las sanciones que ameritaban cese o destitu-
ción, se requería previamente, el inicio del Proceso Administrativo Disci-
plinario(127), el mismo que debía ser escrito y sumario, estando a cargo de
la Comisión Permanente, existiendo a la par de ella una Comisión Espe-
cial para el proceso de funcionarios(128), en ambos casos el proceso se ins-
tauraba mediante Resolución del Titular, previo pronunciamiento de la Co-
misión correspondiente. Estas disposiciones eran complementadas con
la caducidad, la que operaba luego de un año de haber tomado conoci-
miento, la autoridad competente, de la falta disciplinaria.

II. EL PROCESO DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚ-


BLICA

El intento por organizar la gestión de recursos humanos en el Sec-


tor Público data de 1937 luego, en 1950 se promulgó la Ley Nº 11377 y su
Reglamento, Ley del Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, por el que se
ponía fin al nombramiento por parte del Presidente de la República de los
servidores públicos(129); posteriormente, en 1958 se creó el Instituto Pe-
ruano de Administración Pública(130).

(127) Artículo 159.


(128) Artículos 164 y 165.
(129) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Gerencia de Políticas de Gestión de Recursos Humanos. El Servicio Civil Peruano:
Antecedentes, marco normativo actual y desafíos para la reforma. p. 7
(130) En 1964 cambió su nombre por el de Oficina de Racionalización y Capacitación de la
Administración Pública y en 1968 por el de Escuela Superior de Administración Pública
- ESAP, entidad que en 1973 fue absorbida por el Instituto Nacional de Administración
Pública - INAP

72
Procedimiento Administrativo Sancionador

En el ámbito constitucional, la Constitución Política de 1979 fue la


primera en referirse a la función pública desde una perspectiva jurídico-
organizacional moderna. Así, el artículo 58 establecía que “los funciona-
rios y servidores públicos están al servicio de la Nación”, y que ningún
funcionario o servidor público “puede desempeñar más de un empleo o
cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docen-
te”; por otra parte el artículo 59 disponía que la Ley “regula lo relativo al
ingreso, derechos y deberes que corresponden a los servidores públicos
así como los recursos contra las resoluciones que los afectan”; el artículo
60 establecía un sistema único encargado de homologar las remuneracio-
nes, bonificaciones y pensiones de los servidores del Estado, precisando
que la más alta jerarquía “corresponde al Presidente de la República. A
continuación, a Senadores y Diputados, Ministros de Estado y Magistra-
dos de la Corte Suprema”. Por su parte el artículo 61 reconocía derechos
de sindicalización y huelga de los servidores públicos, mientras que el 62
establecía la obligación de hacer “declaración jurada de sus bienes y ren-
tas al tomar posesión y al cesar en sus cargos, y periódicamente duran-
te el ejercicio de estos”.
En el marco de este contexto normativo-constitucional se promulgó
el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y Remuneraciones del Sector Público, así como su Reglamento aproba-
do por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, norma que derogó el Decreto
Supremo Nº 018-85-PCM, y que se dio al amparo de la Ley Nº 25187, del
15 de enero de 1990, por la que se facultó al Poder Ejecutivo a promulgar
normas referidas a la organización de la Administración Pública.
La crisis económica estructural por la que atravesó el país en la dé-
cada del 80, condujo a la quiebra de este y por ende de los sistemas ad-
ministrativos, y a la instauración de un Gobierno que llegando por la vía
democrática rápidamente optaría por la opción golpista y de quiebre de la
débil institucionalidad vigente, pero además, que vincularía al país a los
principios del Consenso de Washington y el ajuste estructural.

1. El Consenso de Washington

El Consenso de Washington significó el retorno del liberalismo ante


el ocaso del Estado asistencialista, pero esta vez bajo la denominación de
neoliberalismo, para lo que se establecieron lineamientos que alcanzaban
a la Administración Pública. Las reformas planteadas tenían su origen en
las dificultades económicas, políticas y administrativas del Estado Bienes-
tar (Estado Social) que con sus propias especificidades se había desen-
vuelto en las décadas precedentes en Europa y América Latina, incluido
el Perú. De lo que se trataba era de definir el rol del Estado y de la Admi-
nistración en la nueva coyuntura que se aperturaba.

73
Alberto Retamozo Linares

Si el objetivo del ajuste estructural fue corregir el déficit fiscal, enton-


ces la consecuencia de esta decisión se proyectó al ámbito de la gestión
pública. En este orden tenemos que “el primer capítulo de la reforma ad-
ministrativa fue obligar a que los gobiernos se reorganizaran de acuerdo
con los imperativos básicos de una estricta dirección financiera, mayor
economía, eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, desa-
parición de entidades y programas innecesarios e ineficientes, recorte de
personal sobrante o improductivo”; se entendía que sin un reordenamien-
to radical financiero de la Administración Pública “sería prácticamente im-
posible al gobierno cumplir cualquier función pública, particularmente las
orientadas a la atención de las necesidades sociales”(131).
En este contexto surgieron las denominadas reformas administrati-
vas de primera generación, las que se desenvolvieron sobre la base de la
consecución de los objetivos siguientes:
• Reducción del ámbito de la intervención estatal en la econo-
mía(132) “y, por consiguiente, proceder a realizar las reformas
constitucionales y legales que fueran necesarias para asegurar
el repliegue estatal hacia sus actividades públicas esenciales y
reactivar los mercados libres y las iniciativas solidarias y mutua-
listas de las organizaciones sociales como procesos alternati-
vos para resolver problemas sociales”;
• Reducción del número de organismos y programas guberna-
mentales, mediante varias medidas de cancelación o compac-
tación o mediante contrataciones de empresas privadas y de
organizaciones no lucrativas para la provisión de determinados
bienes y servicios públicos;
• Reducción del número de las empresas públicas mediante cie-
rres, en caso de notoria ineficiencia o irrelevancia, o mediante
privatizaciones;
• Recortes de gasto con base en evaluaciones que evidencien la
ineficiencia o el bajo desempeño de unidades, programas y per-
sonal, así como recortes de personal innecesario e improductivo

(131) Ver: AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. Gobernanza y gestión pública. pp. 141-143.
(132) Que se había justificado teórica o políticamente para el control del ciclo económico, la
estimulación de la demanda agregada, la generación del pleno empleo, la compensación
a los actores mercantiles vulnerables, el arbitraje de las relaciones entre trabajo y capital,
y entre nosotros para el lanzamiento del desarrollo nacional, la sustentación del merca-
do interno en formación, la defensa de la economía nacional frente a los desequilibrios
internos y la amenaza de los capitalismos foráneos.

74
Procedimiento Administrativo Sancionador

mediante despidos o programas de retiros voluntarios y jubila-


ciones anticipadas;
• Reestructuración de la organización de las dependencias del
gobierno, reduciendo niveles jerárquicos, disminuyendo el nú-
mero de unidades de staff y departamentos operativos, revisan-
do los salarios de los mandos altos y medios, a fin de disminuir
el gasto corriente, además de introducir otras medidas no estric-
tamente administrativas, como desregulaciones, cancelación o
reducción de políticas públicas distributivas, eliminación de sub-
sidios genéricos, reforma de pensiones, establecimiento de pre-
cios reales de los servicios públicos, administraciones transec-
toriales o “transversales”;
• También se planteaba inducir y asegurar la eficiencia económi-
ca de la operación administrativa mediante medidas varias de
evaluación, control, descentralización de las decisiones hacia
los gobiernos locales o hacia los niveles intermedios u opera-
tivos de la organización, contratación precisa de personal con
base en resultados pormenorizados(133).
En el proceso de implementación de las políticas reseñadas se plan-
tearon dos tendencias respecto del actuar sobre la Administración Públi-
ca, la denominada Política Pública, que se enfocaba en el análisis y dise-
ño de políticas públicas, que concentró su atención en la mejora de la ca-
lidad de la decisión de gobierno o de la formulación de las políticas; y la
Nueva Gestión Pública (NGP), cuyo interés se enfocó en la reorganiza-
ción y gestión del aparato gubernamental(134), a efectos de “hacer eficien-
te económicamente el funcionamiento del aparato de la Administración
Pública a fin de restablecer y sostener el equilibrio de las finanzas públi-
cas”, lo que significó asumir el redimensionamiento del Sector Público(135).
La NGP incorporó también aspectos referidos a la reorganización
de la Administración Pública, tales como “la reducción de niveles jerár-
quicos innecesarios, la descentralización de las decisiones (en el sentido
de facultación de las unidades subalternas a tomar decisiones y realizar-
las bajo su responsabilidad), la creación de agencias especializadas au-
tónomas, la orientación directa de la acción administrativa hacia el ciuda-
dano usuario del servicio público, la reorganización del aparato de gobier-
no alrededor de sus procesos centrales generadores de valor público, la

(133) Ver: AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. Gobernanza y gestión pública. Ob. cit., pp. 141-
143.
(134) Ibídem, p. 15.
(135) Ibídem, pp. 18-19.

75
Alberto Retamozo Linares

coordinación interorganizacional o transversalidad administrativa, la cer-


tificación de procesos de la Administración Pública y la certificación de
competencias del personal público”(136).
En este orden, la gestión pública comenzó a incorporar “estrategias,
técnicas y modelos” que provenían del sector empresarial, en la creencia
de que con ello se mejoraría sustancialmente “la eficiencia, la eficacia y la
productividad del gobierno”, para lo que se proponía: “a) orientación ha-
cia servicios de calidad a los “clientes”; b) lograr resultados y no confor-
marse con el mero cumplimiento de los procesos; c) evaluación del de-
sempeño y aumentar la productividad del sector público; d) gerencia es-
tratégica para adaptar las organizaciones a las contingencias del entor-
no; e) transformación de la cultura y el comportamiento organizacional;
gobierno electrónico; f) aplicación de nuevas tecnologías de la informa-
ción a los trámites y procesos administrativos; g) mejorar la coordinación
interorganizacional; h) desregulación de los sistemas administrativos (ad-
ministración de personal, presupuestos, compras y suministros; i) utilizar
presupuestos basados en la medición del desempeño; j) flexibilización de
procesos organizacionales y gerenciales (reingeniería, reestructuración,
“benchmarking”), la institucionalización de la carrera administrativa para
el servicio público y l) la descentralización y regionalización para prestar
los servicios públicos”(137).
En 1995 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económi-
cos (OCDE) replanteó el tema de la NGP(138) abogando por la descentra-
lización y evaluación del desempeño, a efectos de hacerla más eficiente
en el nuevo escenario internacional, para lo que se planteaban las refor-
mas siguientes:
• “Focalización de la acción pública en los resultados, conforme a
criterios de eficiencia, eficacia y calidad del servicio.
• Sustitución de las estructuras organizativas jerárquicas y alta-
mente centralizadas por entornos administrativos descentraliza-
dos, con el propósito de que las decisiones de asignación de re-
cursos y prestación de servicios se tomen en los puntos más
cercanos a la prestación del servicio y se reciba información por
parte de los clientes de los servicios y de otros grupos de inte-
rés para fines de autocrítica y mejora.

(136) Ver: AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. Ob. cit., pp. 18-19.


(137) SANTANA RABELL, Leonardo. Relevancia de la ética para el nuevo “paradigma” de la
gestión pública. p. 2.
(138) Governance in Transition (1995),

76
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Flexibilidad para explorar opciones distintas de la prestación pú-


blica directa de los servicios y de la regulación, con el propósito
de que la producción de los resultados de las políticas sea más
eficiente en costos.
• Focalización en la eficiencia de los servicios que el Sector Pú-
blico provee directamente, para lo cual es necesario establecer
metas de productividad y crear además entornos competitivos
en y entre las organizaciones del Sector Público.
• Reforzamiento de las capacidades estratégicas de la alta direc-
ción del gobierno para estar en condiciones de conducir la evo-
lución del Estado y de responder con rapidez, flexibilidad y al
menor costo a los cambios externos y a las demandas de los di-
versos intereses”(139).

2. El desenvolvimiento del Consenso de Washington en las nor-


mas que regulan la Administración Pública

En el marco de la nueva perspectiva económica se promulgó la


Constitución Política de 1993, la misma que en cuanto al Régimen de la
Función Pública era similar a la de 1979, pero que se diferenciaba sustan-
cialmente en cuanto a la estabilidad laboral.
Luego del Golpe de Estado de abril de 1992, y en el marco de imple-
mentación de las propuestas del Consenso de Washington, la Administra-
ción Pública fue objeto de un drástico proceso de reducción de personal, y
de evaluaciones constantes a los mismos, siendo la consecuencia inme-
diata la ausencia de cuadros de gestión, pero además la precarización del
empleo público a través de la aplicación del régimen laboral de la activi-
dad privada regulada por el Decreto Legislativo Nº 728, y los contratos de
servicios no personales, regulados por el Código Civil y la Ley Nº 26850,
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, significando ambos el
fin de la carrera pública.
En este contexto, en 1995 se promulgó la Ley Nº 26507 por la que se
dispuso la disolución del INAP, agregándose posteriormente a este esce-
nario los contratos PNUD y FAG.
En 1996, mediante la Octava Disposición Transitoria de la Ley de
Presupuesto para el Sector Público, Ley Nº 26553, se dispuso la Moder-
nización de la Administración Pública, proceso que se consolidó con la

(139) Ver: AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. Ob. cit., pp. 184-187.

77
Alberto Retamozo Linares

promulgación del Decreto Legislativo Nº 834, Ley Marco de la Moderniza-


ción de la Administración Pública.
El fin de la Dictadura no significó el ocaso de su política económica,
y menos de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Consenso
de Washington, por el contrario esta ha seguido implementándose hasta
el presente en el ámbito de la Administración Pública. Al respecto, el tex-
to elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir(140), que
utilizamos de referencia para el presente capítulo, menciona un conjunto
de normas vinculadas a la reforma de la Administración Pública cuya pro-
mulgación ha trascendido distintos gobiernos, y entre las que tenemos: La
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Ley Nº 27658 de
enero de 2002; Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783 de
abril de 2002; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 de
noviembre de 2002; Ley Marco del Empleo Público, Ley Nº 28175, de fe-
brero de 2004; modificación del Capítulo de Descentralización de la Cons-
titución Política de 1993, en el 2005; a los que podemos agregar los con-
sensos generados en el Acuerdo Nacional.
En paralelo, en el 2001 se conformó una Comisión Multisectorial que
tenía como labor elaborar un Informe sobre el personal de la Administra-
ción Pública central, siendo que como consecuencia de su trabajo se pro-
pusieron y aprobaron las normas siguientes: Ley sobre prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, Ley Nº 27588 de
noviembre de 2001; Ley sobre la gestión de intereses en la Administra-
ción Pública, Ley Nº 28024 de julio de 2003; Ley sobre el Código de Ética
de la Función Pública de agosto de 2002.
Por otro lado, y siempre en el marco indicado, en diciembre de 2007
se promulgó la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Asimis-
mo, la suscripción de los acuerdos comerciales (TLC), en particular el
suscrito con Estados Unidos, obligó al Gobierno del Perú, en el 2008, a
acelerar el proceso de reforma de la Administración Pública, promulgán-
dose para tal efecto las normas siguientes: Decreto Legislativo Nº 1023,
Creación e implementación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil -
Servir, lo que involucraba también al Tribunal del Servicio Civil; Decreto
Legislativo Nº 1024, Creación del Cuerpo de Gerentes Públicos; Decre-
to Legislativo Nº 1025, Evaluación y capacitación del personal de la Ad-
ministración Pública; Decreto Legislativo Nº 1026, Establecimiento de un
régimen especial facultativo para que los gobiernos regionales y locales
implementen procesos de modernización integral. En el mismo año tam-
bién se promulgó el Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Contrato

(140) Presidencia del Consejo de Ministros. El Servicio Civil Peruano. Ibid.

78
Procedimiento Administrativo Sancionador

Administrativo de Servicios y que sustituyó al contrato de Servicios No


Personales.

III. LA LEY Nº 30057: LEY DEL SERVICIO CIVIL

El último intento de reforma se realizó en el año 2013 cuando se pro-


mulgó la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, normas que tiene como objeti-
vo regular la organización burocrática del Estado peruano. La Ley cuenta
con una exposición de motivos que nos inserta a la temática de las refor-
ma de la Administración Pública, pero además, nos presenta el diagnósti-
co del servicio público peruano.
En este orden tenemos que la exposición de motivos comienza diag-
nosticando lo que era un dato conocido, de que en el país la gestión de
los servidores públicos no solo era compleja, sino que además carecía
de planificación y de dirección coherente, situación que era producto de
“la coexistencia de distintos regímenes laborales con diferentes reglas de
juego, del abuso de contrataciones temporales, de la distorsión del siste-
ma de remuneraciones, de la alta dispersión legislativa existente, del in-
cumplimiento del principio de mérito estipulado en las distintas normati-
vas y de la ausencia de un ente rector y una política de Estado para la
gestión del servicio civil”.
Por otro lado se tenía el incremento de las personas que cada año
se incorporaban a trabajar en el Estado, siendo en promedio 40,000, las
que hacia el 2011 hacían un total de 1 millón 400 mil; personas que se
incorporaban “sin reglas de juego claras, en su mayoría sin pasar por
un concurso público que asegure la meritocracia en el ingreso ni perfiles
claros que definan estándares mínimos de capacidades según el puesto
y la responsabilidad a cumplir”.
En la perspectiva de querer modificar en forma definitiva la situación
descrita, se promulgó la Ley Nº 30057, y su Reglamento, que en térmi-
nos reales, constituye la reforma de la Administración Pública, y que com-
prende los distintos ámbitos de gestión de esta, estando considerado en-
tre ellos el ámbito sancionador, aspectos que constituye el objeto del pre-
sente libro.
Establecidas las razones del legislador corresponde analizar las
normas glosadas, siendo abordadas, solo en sus aspectos generales,
por cuanto el objeto del texto es abordar lo referente al procedimiento
sancionador.

79
CAPÍTULO II
MARCO GENERAL DE LA LEY
DEL SERVICIO CIVIL

El objetivo de la reforma es “mejorar la calidad de los servicios que


presta el Estado”, para lo que se requiere el cambio o mejora de infraes-
tructuras y de sistemas, proceso que debe efectuarse con la participación
del principal activo de la organización, que es la gente, “si se quiere cam-
biar radicalmente la calidad de la gestión, la reforma del empleo público
debe realizarse pensando en transformar a los trabajadores en servidores
públicos orgullosos, satisfechos y contentos”(141).

En este contexto se entiende que el objeto y la finalidad del servi-


cio civil es “en primer término al desarrollo profesional de los trabajadores
que lo integran, antes que al establecimiento de ‘reglas necesarias’”, por
cuanto “solo garantizando una línea de carrera fundada en la meritocra-
cia y con el pleno respeto y garantía de los derechos laborales de los ser-
vidores estatales, podremos obtener un Estado eficaz y eficiente, no vi-
ceversa”; proceso que se proyectará positivamente en la atención del in-
terés general.

Desde la perspectiva normativa tenemos que el artículo I de la Ley


y del Reglamento determinan como objeto de la norma el de establecer
“un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios
en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas
que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de
la prestación de servicios a cargo de estas”, precisando el Reglamento
que la regulación se efectúa conforme a lo establecido en el literal a) de

(141) ARTURO BASUALDO, Hilario. Apuntes y Comentarios del Proyecto de Ley Nº 1846/2012
- PE “Ley del Servicio Civil” (primera parte). Ob. cit., p. 127.

81
Alberto Retamozo Linares

la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley(142); objeto que se


vincula a su finalidad, que es la de que las entidades públicas “alcancen
mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios
de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desa-
rrollo de las personas que lo integran”(143). En este orden la prioridad es la
de mejorar la calidad del servicio, para luego articular, por lógica necesi-
dad, a la mejora de los operadores del servicio, siendo ambos dos caras
de la misma moneda. Así, el Concurso Público y la meritocracia se con-
vierten en instrumentos relevantes en el proceso de incorporación de per-
sonal a la Administración Pública, donde se deberá tener en cuenta las
reglas siguientes:
• Las entidades se encuentran prohibidas de solicitar la presenta-
ción de constancias de no encontrarse con sanción vigente en
el Registro.
• Corresponde a las entidades verificar durante el proceso de in-
corporación, que los postulantes se encuentren habilitados para
prestar servicios en la Administración Pública.
• Servir puede emitir certificados de no encontrarse inhabilitado
para incorporarse al servicio civil a solicitud de parte y previo
pago de la tasa correspondiente.
Por otro lado, en cuanto a la especialidad de la Ley, el artículo II del
Reglamento dispone que las autoridades resuelven las cuestiones que
conozcan en el ámbito de su competencia, de acuerdo con lo estableci-
do en “la Constitución Política, la Ley del Servicio Civil y sus normas de
desarrollo”, no siendo de aplicación “principios, normas o reglas específi-
cos de otros regímenes como los del Decreto Legislativo Nº 276, Decre-
to Legislativo Nº 728, Decreto Legislativo Nº 1057 y entre otros, ni de las

(142) DÉCIMA. Disposiciones reglamentarias


En un plazo de ciento ochenta (180) días calendario se dictan las normas reglamentarias
de la presente Ley, que se estructuran en, al menos, los siguientes reglamentos:
a) Reglamento general de la Ley del Servicio Civil, aprobado mediante decreto supremo,
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, a propuesta de Servir.
b) Reglamento de compensaciones, aprobado mediante decreto supremo refrendado
por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. A pro-
puesta de Servir para el caso de compensaciones no económicas; y a propuesta de la
Dirección General de Gestión de Recursos Públicos, en coordinación con la Dirección
General de Presupuesto Público, para el caso de compensaciones económicas.
c) Reglamento del régimen especial para gobiernos locales, aprobado mediante decreto
supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta de Servir.
(143) Artículo II de la Ley

82
Procedimiento Administrativo Sancionador

carreras especiales, salvo remisión expresa prevista en el presente regla-


mento”; siendo esta la pirámide jurídica a aplicar.

I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DE INAPLICACIÓN DE LA LEY


Y DEL RÉGIMEN SANCIONADOR. NORMAS DEROGADAS Y
VIGENCIA DE LA LEY

El artículo 1 de la Ley Nº 30057 establece que el régimen del Servi-


cio Civil se aplica a las entidades públicas de: El Poder Ejecutivo, inclu-
yendo Ministerios y Organismos Públicos; el Poder Legislativo; el Poder
Judicial; los Gobiernos Regionales; los Gobiernos Locales; los Organis-
mos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren au-
tonomía; las demás entidades y organismos, proyectos y programas del
Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administra-
tivas y, por tanto, se consideran sujetas a las normas comunes de dere-
cho público. Por su parte, el artículo III del Reglamento precisa que el ser-
vicio civil comprende a todos los servidores civiles que “brindan servicios
en toda entidad del Estado independientemente de su nivel de gobierno y
del régimen en el que se encuentren”.
Esta disposición general tiene una excepción, la misma que viene
establecida en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley,
donde se dispone que no están comprendidos:
• Los trabajadores de las empresas del Estado, sin perjuicio de lo
dispuesto en la tercera disposición complementaria final del De-
creto Legislativo Nº 1023;
• Los servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú;
• El Congreso de la República;
• La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria;
• La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP;
• La Contraloría General de la República;
• Los servidores sujetos a carreras especiales, como son los su-
jetos a la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Re-
pública, Ley Nº 23733, Ley Universitaria, Ley Nº 30220, Ley
que establece las normas generales que regulan el trabajo y
la carrera de los Profesionales de la Salud, Ley Nº 29944, Ley
de Reforma Magisterial, Ley Nº 28359, Ley de Situación Militar
de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, Decreto Legislativo

83
Alberto Retamozo Linares

Nº 1149, Ley de la Carrera y Situación del personal de la Poli-


cía Nacional del Perú, Ley Nº 29709, Ley de la Carrera Espe-
cial Pública Penitenciaria, Decreto Legislativo Nº 052, Ley Or-
gánica del Ministerio Público, Ley Nº 29277, Ley de la Carrera
Judicial.
• Los obreros de los gobiernos regionales y gobiernos locales.

1. Ámbito de aplicación del Régimen Sancionador

La parte final del artículo III del Reglamento establece, respecto del
régimen sancionador, que “las carreras especiales, los trabajadores de
empresas del Estado, los servidores sujetos a carreras especiales, los
obreros de los gobiernos regionales y gobiernos locales, las personas de-
signadas para ejercer una función pública determinada o un encargo es-
pecífico, ya sea a dedicación exclusiva o parcial, remunerado o no, así
como los servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú, el
Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de Aduanas y
de Administración Tributaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP, y la Contraloría General de la República” se rigen supletoriamente
por el artículo III del Título Preliminar, referido a los Principios de la Ley
del Servicio Civil; el Título II, referido a la Organización del Servicio Ci-
vil; y el Título V, referido al Régimen Disciplinario y Proceso Administrati-
vo Sancionador.
Esta disposición se complementa con lo establecido en la Décima
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley, la que dispone res-
pecto de los procesos administrativos disciplinarios, que a partir de la
vigencia de la Ley estos se tramitan conforme a lo estipulado en esta,
así como en sus normas reglamentarias, aplicándose el Código de Éti-
ca de la Función Pública(144) a los casos no previstos en ella, prohibien-
do en forma expresa la aplicación simultánea del régimen disciplinario
establecido en la ley y en el Código de Ética de la Función Pública para
una misma conducta infractora, en el mismo procedimiento administra-
tivo disciplinario.

2. Las normas derogadas

La Disposición Complementaria Derogatoria Única de la Ley es-


tableció que se derogaban: El artículo 13 de la Ley Nº 27815, Ley del
Código de Ética de la Función Pública, y luego de su implementación,
el Decreto Legislativo Nº 1025, que aprueba normas de capacitación y

(144) Ley Nº 27815.

84
Procedimiento Administrativo Sancionador

rendimiento para el Sector Público, y la Ley Nº 28175, Ley Marco del


Empleo Público.
Por su parte la Disposición Complementaria Única del Reglamen-
to dispone que se derogan las normas siguientes: el numeral 2.5 del ar-
tículo 2, el artículo 7 y el artículo 9 del Reglamento del Régimen Laboral
de los Gerentes Públicos aprobado por Decreto Supremo Nº 030-2009-
PCM(145); el Decreto Supremo Nº 089-2006-PCM y sus modificatorias; y
la Resolución Ministerial Nº 017-2007-PCM y sus modificatorias quedan
derogadas a la emisión de la directiva señalada en el Cuarta Disposición
Complementaria Final del Reglamento; el Decreto Supremo Nº 017-96-
PCM, Procedimiento a seguir para la selección, contratación de perso-
nal y abertura de plazas en organismos públicos; el Decreto Supremo
Nº 74-95-PCM disposiciones referidas a la transferencia de funciones
desempeñadas por el INAP - artículo 1; el Decreto Supremo Nº 043-
2004-PCM - Normas para la formulación del Cuadro para la asignación
de Personal - CAP; el Decreto Supremo Nº 105-2013-PCM que incorpo-
ran la Sexta Disposición Complementaria al Decreto Supremo Nº 043-
2004-PCM que aprobó los Lineamientos para la elaboración y aproba-
ción del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de
la Administración Pública; los artículos 4, los Títulos I, II, III y IV del De-
creto Supremo Nº 033-2005-PCM que aprobó el Reglamento del Código
de Ética de la Función Pública; los Capítulos XII y XIII del Reglamento de
la Carrera Administrativa, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-
90-PCM; el Decreto Supremo Nº 010-2013-TR que incorporó la Disposi-
ción Complementaria Final al Decreto Supremo Nº 004-97-TR, que apro-
bó el Reglamento de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios;
el Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM, que aprobó el Plan Nacional de
Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de
los Gobiernos Regionales y Locales; el Decreto Supremo Nº 003-82-
PCM, que estableció el derecho de los servidores públicos a constituir

(145) Artículo 2.- Definiciones


2.5 Acreditación: Constancia que otorga la Autoridad a los candidatos que han aprobado
los talleres del Curso de Introducción. Entre ellos el Consejo Directivo de la Autoridad
elige al candidato que será incorporado al Cuerpo de Gerentes Públicos. La acreditación
tiene un año de validez.
Artículo 7.- Acreditación
Los candidatos que aprueben los talleres del Curso de Introducción serán acreditados
por la Autoridad como elegibles a ser incorporados al Cuerpo de Gerentes Públicos. La
acreditación tendrá la validez de un año.
Artículo 9.- Prescindencia de autorización
Los candidatos acreditados que no han sido incorporados al Cuerpo de Gerentes
Públicos, no requerirán informar a la Autoridad ni recabar autorización alguna de ella
para desempeñar labores o prestar servicios a entidades públicas o privadas.

85
Alberto Retamozo Linares

organizaciones sindicales; el Decreto Supremo Nº 026-82-JUS, refe-


rido a disposiciones para el mejor cumplimiento del Decreto Supremo
Nº 003-98-PCM; el Decreto Supremo Nº 063-90-PCM, que sustitu-
yó artículos de los D.S. Nº 003-82-PCM y D.S. Nº 026-82-JUS; el
Decreto Supremo Nº 070-85-PCM, que estableció las reglas para la
negociación colectiva de gobiernos locales; y el Decreto Supremo
Nº 099-89-PCM, que modificó el artículo 17 del Decreto Supremo
Nº 003-82-PCM.

3. Vigencia del Régimen Disciplinario de la Ley

La Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Regla-


mento establece que el régimen disciplinario y el procedimiento sancio-
nador entra en vigencia a los 3 meses de publicado el Reglamento, pre-
cisando que: “Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instau-
rados con fecha anterior a la entrada en vigencia del régimen disciplina-
rio de la Ley Nº 30057 se regirán por las normas por las cuales se les im-
putó responsabilidad administrativa hasta su terminación en segunda ins-
tancia administrativa”.

II. INCORPORACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES DE


LOS SERVIDORES CIVILES

Tanto la Ley, como el Reglamento, clasifican en grupos a los servi-


dores civiles, definiéndolos y estableciendo sus derechos y obligaciones.
En términos generales el artículo 2 de la Ley los clasifica en los siguien-
tes grupos: Funcionario público, directivo público, servidor civil de carrera,
servidor de actividades complementarias, pudiendo existir en cualquiera
de estos grupos servidores de confianza.

1. El funcionario público

Se define como “un representante político o cargo público represen-


tativo, que ejerce funciones de gobierno en la organización del Estado. Di-
rige o interviene en la conducción de la entidad, así como aprueba polí-
ticas y normas”. Los artículos 51 al 57 de la Ley, y 232 al 236 del Regla-
mento, regulan la actividad de estos.
En cuanto a las atribuciones, el artículo 51 de la Ley indica que
“ejerce atribuciones políticas, normativas y administrativas”, debiéndo-
se entender las dos primeras “como la facultad de diseñar y aprobar po-
líticas y normas o reglas de carácter general, en el ámbito y las mate-
rias de su competencia”, y la tercera “como actos de dirección y de ges-
tión interna”.

86
Procedimiento Administrativo Sancionador

El funcionario público está sujeto a la clasificación establecida en el


artículo 52, el que establece que en el servicio civil(146) se tienen a los si-
guientes tipos de funcionario:

1.1. Funcionario público de elección popular, directa y universal.

Es el elegido mediante elección popular, directa y universal, como


consecuencia de un proceso electoral, caso en el que el ingreso, perma-
nencia y término de su función están regulados por la Constitución Polí-
tica del Perú y las leyes de la materia. Son funcionarios públicos de elec-
ción popular, directa y universal:
• Presidente de la República
El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe Supre-
mo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú,
personifica a la Nación, y dirige y aprueba la política general del
Gobierno en su calidad de Jefe del Poder Ejecutivo. Sus demás
atribuciones y funciones están establecidas en la Constitución
Política del Perú y la ley(147).
• Vicepresidentes de la República
Los Vicepresidentes de la República cumplen las funciones es-
tablecidas en la Constitución Política del Perú y la ley, y aque-
llas otras que les encargue el Presidente de la República. Pue-
den participar en las sesiones y debates del Consejo de Mi-
nistros con voz pero sin voto. Forman parte del Despacho
Presidencial(148).
· Congresistas de la República(149) y del Parlamento Andino(150)
La función de congresista es de tiempo completo, le está prohi-
bido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión
u oficio, durante las horas de funcionamiento del Congreso.

(146) Servicio Civil: Es el conjunto de personas que están al servicio del Estado, llamados
servidores civiles. Servicio civil también son las medidas institucionales por las cuales
se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, que debe armonizar los intereses
de la sociedad y los derechos de las personas al servicio del Estado.
(147) Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Ley Nº 29158, artículo 7.
(148) Ibídem, artículo 10.
(149) Constitución Política del Perú, artículo 92.
(150) Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino, Ley Nº 28360,
artículo 1.

87
Alberto Retamozo Linares

El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de


cualquiera otra función pública, excepto la de Ministro de Esta-
do, y el desempeño, previa autorización del Congreso, de comi-
siones extraordinarias de carácter internacional. Asimismo, es
incompatible con la condición de gerente, apoderado, represen-
tante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro
del directorio de empresas que tienen con el Estado contratos
de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que adminis-
tran rentas públicas o prestan servicios públicos, y con cargos
similares en empresas que, durante el mandato del congresis-
ta, obtengan concesiones del Estado, así como en empresas
del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superinten-
dencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fon-
dos de Pensiones.
• Presidentes(151), vicepresidente(152) y consejeros regionales(153)
La Presidencia Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno
Regional, recae en el Presidente Regional, quien es la máxi-
ma autoridad de su jurisdicción, representante legal y titular del
Pliego Presupuestal del Gobierno Regional.
El Presidente Regional desempeña su cargo a dedicación ex-
clusiva, con la sola excepción de la función docente. Percibe
una remuneración mensual fijada por el Consejo Regional de
acuerdo a la disponibilidad presupuestal, siendo obligatoria la
publicación de la norma que la aprueba y su monto.
El Vicepresidente Regional reemplaza al Presidente Regional
en casos de licencia concedida por el Consejo Regional, que no
puede superar los 45 días naturales al año, por ausencia o im-
pedimento temporal, por suspensión o vacancia, con las prerro-
gativas y atribuciones propias del cargo. Cumple funciones de
coordinación y aquellas que expresamente le delegue el Presi-
dente. Percibe la remuneración correspondiente a su cargo, sin
derecho a dietas.
El Consejo Regional es el órgano normativo y fiscalizador del
gobierno regional. Le corresponden las funciones y atribucio-
nes que se establecen en la presente Ley y aquellas que le
sean delegadas. Está integrado por los Consejeros Regionales.

(151) Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867, artículo 20.


(152) Ibídem, artículo 23.
(153) Ibídem, artículo 13.

88
Procedimiento Administrativo Sancionador

Anualmente los Consejeros Regionales eligen, entre ellos, a un


Consejero Delegado que convoca y preside las sesiones del
Consejo Regional, lo representa y tramita sus acuerdos. No hay
reelección del Consejero Delegado.
• Alcalde(154), teniente alcalde(155) y regidores(156)
La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde
es el representante legal de la municipalidad y su máxima auto-
ridad administrativa.
En caso de vacancia o ausencia del alcalde lo reemplaza el Te-
niente Alcalde que es el primer regidor hábil que sigue en su
propia lista electoral.
Los regidores son responsables, individualmente, por los actos
violatorios de la ley practicados en el ejercicio de sus funciones
y, solidariamente, por los acuerdos adoptados contra la ley, a
menos que salven expresamente su voto, dejando constancia
de ello en actas.
Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos
o administrativos, sean de carrera o de confianza, ni ocupar car-
gos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma mu-
nicipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal
de su jurisdicción. Todos los actos que contravengan esta dis-
posición son nulos y la infracción de esta prohibición es causal
de vacancia en el cargo de regidor.
Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan
como dependientes en el Sector Público o Privado gozan de li-
cencia con goce de haber hasta por 20 horas semanales, tiem-
po que será dedicado exclusivamente a sus labores municipa-
les. El empleador está obligado a conceder dicha licencia y a
preservar su nivel remunerativo, así como a no trasladarlos ni
reasignarlos sin su expreso consentimiento mientras ejerzan
función municipal, bajo responsabilidad.

(154) Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, artículo 6.


(155) Ibídem, artículo 24.
(156) Ibídem, artículo 11.

89
Alberto Retamozo Linares

1.2. Funcionario público de designación o remoción regulada

Es aquel cuyos requisitos, proceso de acceso, periodo de vigencia o


causales de remoción están regulados en norma especial con rango de
ley. Son funcionarios públicos de designación y remoción regulados:

• Magistrados del Tribunal Constitucional

El Tribunal está integrado por siete miembros, con el título de


magistrados del Tribunal Constitucional. Son designados por el
Congreso mediante resolución legislativa, con el voto de los dos
tercios del número legal de sus miembros(157).

La designación para el cargo de magistrado del Tribunal se


hace por cinco años. No hay reelección inmediata(158).

• Defensor del Pueblo(159) y Defensor adjunto(160)

A la Defensoría del Pueblo, cuyo titular es el Defensor del Pue-


blo, le corresponde defender los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad, y supervisar el
cumplimiento de los deberes de la Administración Pública y la
prestación de los servicios públicos.

El Defensor del Pueblo estará auxiliado por adjuntos que lo re-


presentarán en el ejercicio de las funciones y atribuciones pre-
vistas en esta ley.

Los adjuntos serán seleccionados mediante concurso público


según las disposiciones que señale el reglamento aprobado por
el Defensor del Pueblo.

Para ser adjunto se requiere haber cumplido treinta y cinco


años.

Los adjuntos son designados por un periodo de 3 años, a cuyo


término podrán concursar nuevamente.

(157) Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley Nº 28301, artículo 8.


(158) Ibídem, artículo 9.
(159) Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº 26520, artículo 1.
(160) Ibídem, artículo 7.

90
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Contralor General de la República(161) y vicecontralor(162)


El Contralor General de la República es designado por un pe-
riodo de siete años, y removido por el Congreso de la Repúbli-
ca de acuerdo a la Constitución Política.
El Contralor General de la República está prohibido de ejercer
actividad lucrativa e intervenir, directa o indirectamente en la di-
rección y/o gestión de cualquier actividad pública o privada, ex-
cepto las de carácter docente.
El Vicecontralor General de la República es el segundo funcio-
nario en rango del Sistema. Es designado por el Contralor Ge-
neral de la República, estando prohibido de ejercer actividad lu-
crativa e intervenir, directa o indirectamente en la dirección y/o
gestión de cualquier actividad pública o privada, excepto las de
carácter docente.
Reemplaza al Contralor General en caso de ausencia o impe-
dimento temporal y ejerce las funciones que este le delega. En
caso de vacancia queda interinamente a cargo del Despacho
mientras se nombra al titular. Las normas reglamentarias esta-
blecen sus funciones, así como los requisitos e impedimentos
para ocupar dicho cargo.
· Presidente(163) y miembros del Jurado Nacional de Elecciones(164)
El Presidente representa al pleno que es la máxima autoridad
del Jurado Nacional de Elecciones. Es un órgano colegiado
compuesto por cinco miembros, designados conforme a las dis-
posiciones de la presente ley y al artículo 179 de la Constitución
Política del Perú. Tiene su sede en la capital de la República y
competencia a nivel nacional.
• Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura
Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura no están
sujetos a mandato imperativo de las entidades o gremios que
los eligen. Los miembros del Consejo se denominan Conseje-
ros, ejercen el cargo por un periodo de cinco años. Su manda-
to es irrevocable y no hay reelección inmediata de los titulares y

(161) Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Ley Nº 27785, artículo 26.
(162) Ibídem, artículo 33.
(163) Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, Ley Nº 26486, artículo 9.
(164) Ibídem, artículo 11.

91
Alberto Retamozo Linares

suplentes que han cubierto el cargo en caso de vacancia, siem-


pre que el periodo de ejercicio sea mayor de dos años continuos
o alternados.
El cargo de Consejero es indelegable y para ejercerlo se pres-
ta juramento ante el Presidente saliente del Consejo, antes que
cese en el ejercicio del cargo por vencimiento del periodo.
Los Consejeros son responsables por los actos que realicen
en ejercicio de sus funciones. Pueden ser removidos por causa
grave mediante acuerdo del Congreso adoptado por el voto de
los 2/3 del número legal de miembros(165).
• Director General(166) y miembros del Consejo Directivo de la
Academia de la Magistratura(167)
El Director General de la Academia es designado, previo con-
curso de oposición y méritos. Ejerce el cargo por un periodo de
tres años.
Para ser Director General se requiere: tener título de abogado y
haber ejercido la profesión o la magistratura o la docencia uni-
versitaria por un periodo de ocho años.
El Director General dirige la Academia y la representa. Goza
de plena autonomía en el ejercicio de sus funciones. Le
corresponde administrar los recursos de la Academia, autori-
zando los gastos y pagos de acuerdo al presupuesto, seleccio-
nar, contratar y dirigir al personal docente y no docente y las
demás funciones que le señalen el Estatuto y Reglamentos de
la Academia.
El Consejo Directivo es el más alto órgano de la Academia. Está
integrado por siete Consejeros designados del siguiente modo:
tres por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, dos por la Jun-
ta de Fiscales Supremos del Ministerio Público, uno por el Con-
sejo Nacional de la Magistratura y uno por la Junta de Decanos
de los Colegios de Abogados de la República.
Integra el Consejo, solo con derecho a voz, el Director Ge-
neral de la Academia. Las designaciones deben recaer en
personas con altas calidades morales, y con experiencia en la

(165) Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, Ley Nº 26397, artículo 4.
(166) Ley Orgánica de la Academia Nacional de la Magistratura, Ley Nº 26335, artículo 7.
(167) Ibídem, artículo 5.

92
Procedimiento Administrativo Sancionador

magistratura, o en el ejercicio profesional o en la docencia uni-


versitaria, no menor de doce años. Los Consejeros son desig-
nados por periodos de dos años, pudiendo ser renovados en
sus cargos. No están sujetos a mandato imperativo.
El Presidente del Consejo es elegido por la mayoría del número
legal de sus miembros por un periodo de dos años.
• Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de órga-
nos colegiados de los organismos constitucionalmente
autónomos
• Titulares, adjuntos y miembros de órganos colegiados de
entidades que cuenten con disposición expresa sobre la
designación de sus funcionarios
• Los jueces que integren el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial(168)
Integran el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial:
1. El Presidente de la Corte Suprema, quien lo preside;
2. El Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura;
3. Un Vocal designado por la Sala Plena de la Corte Supre-
ma, que será el último ex-Presidente de la Corte Suprema,
cuando sea un Vocal en ejercicio;
4. Un Vocal Superior Titular elegido por los Presidentes de las
Cortes Superiores del país; y,
5. Una persona de reconocida experiencia en la Gerencia Pú-
blica o Privada, designada por la Junta de Decanos de los
Colegios de Abogados del Perú, y que ejercerá el cargo a
dedicación exclusiva.
El mandato de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial dura dos años.
Mientras se encuentren en el ejercicio de sus cargos, los miem-
bros del Consejo Ejecutivo a que se refiere los incisos 4 y 5 tie-
nen las mismas prerrogativas, categoría y consideraciones que
los Vocales Supremos.

(168) Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Decreto Supremo
Nº 017-93-JUS, artículo 81.

93
Alberto Retamozo Linares

• Fiscal de la Nación del Ministerio Público(169)


El Fiscal de la Nación y los Fiscales Supremos Titulares consti-
tuyen la Junta de Fiscales Supremos.
El Fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supre-
mos, entre sus miembros; por un periodo de tres años, prorro-
gable por reelección solo por otros dos.
• Presidente de la Corte Suprema(170)
El Presidente de la Corte Suprema como titular de un Poder
del Estado, es el jefe máximo del Poder Judicial y, como tal, le
corresponde los honores de titular de uno de los Poderes del
Estado.
• Rectores y vicerrectores de las universidades públicas
• Titulares, adjuntos, presidente y miembros del consejo di-
rectivo de los organismos técnicos especializados y regu-
ladores y tribunales administrativos
• Gobernadores
Son autoridades políticas designadas el Gobernador Regional,
Gobernador Provincial, el Gobernador Distrital y el Teniente Go-
bernador, quienes representan al Poder Ejecutivo en el ámbito
de su jurisdicción y de acuerdo a su competencia, contribuyen-
do al orden interno, la gobernabilidad y la paz social. Son fun-
cionarios de confianza, y para su designación no requieren ha-
ber nacido en la jurisdicción en la que son designados(171).
Gobernador Regional(172)
Las Gobernaciones Regionales son dirigidas por los Gober-
nadores Regionales, quienes son responsables de la coordi-
nación, control y orientación a las autoridades políticas desig-
nadas bajo su competencia. Colabora con los diversos secto-
res en el seguimiento del desarrollo y ejecución de las políticas
nacionales y públicas, en coordinación con la Presidencia del

(169) Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Legislativo Nº 052, artículo 37.
(170) Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Decreto Supremo Nº 017-
93-JUS, artículo 73.
(171) Decreto Legislativo que crea la Oficina Nacional de Gobierno Interior, Decreto Legislativo
Nº 1140, artículo 13.
(172) Ibídem, artículo 14.

94
Procedimiento Administrativo Sancionador

Consejo de Ministros. Su competencia es de ámbito regional y


realizan sus funciones conforme a los lineamientos dispuesto
por la Oficina Nacional de Gobierno Interior (en adelante Ona-
gi). Son designados por Resolución Suprema.

Gobernador provincial(173)

Las Gobernaciones Provinciales son dirigidas por los Goberna-


dores Provinciales, los cuales son responsables del control de
los gobernadores bajo su jurisdicción; así como de ejecutar y
coordinar las acciones de competencia de la Onagi, en lo que
corresponda. Su competencia es de ámbito provincial y son de-
signados por el Jefe de la Onagi.

Gobernador distrital(174)

Las Gobernaciones Distritales son dirigidas por los Gobernado-


res Distritales quienes son responsables del control de los Te-
nientes Gobernadores bajo su jurisdicción; así como de ejecutar
y coordinar las acciones de competencia de la Onagi, en lo que
corresponda. Su competencia y jurisdicción es de ámbito distri-
tal y son designados por el Jefe de la Onagi.

• Aquellos señalados por norma con rango de ley, siempre


que cumplan con lo dispuesto en los artículos 53 y 54 de la
Ley(175).

(173) Decreto Legislativo que crea la Oficina Nacional de Gobierno Interior, Decreto Legislativo
Nº 1140, artículo 15.
(174) Ibídem, artículo 16.
(175) Artículo 53.- Requisitos de los funcionarios públicos
Para ser funcionario público se requiere cumplir con los requisitos contemplados para
cada puesto según la ley específica. Sin perjuicio de ello, se requiere:
a) Tener la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del puesto lo exija,
conforme a la Constitución Política del Perú y a las leyes específicas.
b) Tener hábiles sus derechos civiles.
c) No estar inhabilitado para ejercer función pública o para contratar con el Estado, de
acuerdo a resolución administrativa o resolución judicial definitiva.
d) No tener condena por delito doloso.
e) No tener otro impedimento legal establecido por norma expresa de alcance general.
Artículo 54.- Requisitos mínimos para funcionarios de libre designación o remoción
Los funcionarios públicos de libre designación o remoción deben contar con estudios
superiores o experiencia, así como cumplir con los requisitos mínimos establecidos para
el puesto, de acuerdo a lo señalado en los documentos de gestión de la entidad o en la
norma correspondiente.

95
Alberto Retamozo Linares

1.3. Funcionario público de libre designación y remoción

Es aquel cuyo acceso al Servicio Civil se realiza por libre decisión del
funcionario público que lo designa, basada en la confianza para realizar
funciones de naturaleza política, normativa o administrativa. Son funcio-
narios públicos de libre designación y remoción:
• Ministros de Estado(176)
El Ministro de Estado es el responsable político de la conduc-
ción de un sector o sectores del Poder Ejecutivo, en este senti-
do, orientan, formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan,
supervisan y evalúan las políticas nacionales y sectoriales a su
cargo; asimismo, asumen la responsabilidad inherente a dicha
gestión en el marco de la política general del gobierno. Corres-
ponden a los Ministros de Estado las siguientes funciones:
- Dirigir el proceso de planeamiento estratégico sectorial, en
el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégi-
co y determinar los objetivos sectoriales funcionales nacio-
nales aplicables a todos los niveles de gobierno; aprobar
los planes de actuación; y asignar los recursos necesarios
para su ejecución, dentro de los límites de las asignaciones
presupuestarias correspondientes.
- Aprobar la propuesta de presupuesto de las entidades de
su sector, respetando lo dispuesto en el artículo 32(177), y
supervisar su ejecución.
- Establecer las mediciones de gestión de las entidades de
su Sector y evaluar su cumplimiento.

(176) Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 29158, artículo 25.
(177) Artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Los Organismos Reguladores:
1. Se crean para actuar en ámbitos especializados de regulación de mercados o para ga-
rantizar el adecuado funcionamiento de mercados no regulados, asegurando cobertura
de atención en todo el territorio nacional.
2. Están adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros.
3. Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, tienen funciones supervisoras,
reguladoras, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y de solución de controversias
y reclamos, en los términos previstos por la Ley de la materia.
4. Definen sus lineamientos técnicos, sus objetivos y estrategias.
5. Determinan su política de gasto de acuerdo con la política general de Gobierno.
6. Están dirigidos por un Consejo Directivo. Sus miembros son designados mediante
concurso público. La ley establece los requisitos y el procedimiento para su designa-
ción. Solo podrán ser removidos en caso de falta grave e incompetencia manifiesta

96
Procedimiento Administrativo Sancionador

- Proponer la organización interna de su Ministerio y apro-


barla de acuerdo con las competencias que les atribuye
esta Ley.

- Designar y remover a los titulares de los cargos de con-


fianza del Ministerio, los titulares de Organismos Públi-
cos y otras entidades del Sector, cuando esta competen-
cia no esté expresamente atribuida al Consejo de Minis-
tros, a otra autoridad, o al Presidente de la República; y
elevar a este las propuestas de designación en el caso
contrario.

- Mantener relaciones con los gobiernos regionales y los go-


biernos locales en el ámbito de las competencias atribui-
das a su sector.

- Refrendar los actos presidenciales que atañen a su


Ministerio.

- Expedir Resoluciones Supremas y Resoluciones Ministe-


riales.

- Efectuar la transferencia de competencias, funciones y re-


cursos sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales y
dar cuenta de su ejecución.

- Ejercer las demás funciones que les encomienden la Cons-


titución Política del Perú, las leyes y el Presidente de la
República.

• Viceministro(178)

El viceministro es la autoridad inmediata al ministro.

Los ministerios pueden tener más de un viceministerio confor-


me a su Ley de Organización y Funciones.

Los viceministros, por encargo de los ministros:

debidamente comprobada, y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. La Ley


establece el procedimiento para su cese.
7. Defienden el interés de los usuarios con arreglo a la Constitución Política del Perú y la
ley.
(178) Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 29158, artículo 26.

97
Alberto Retamozo Linares

1. Formulan, coordinan, ejecutan y supervisan la política de


desarrollo sectorial bajo su competencia, de conformidad
con la respectiva política nacional.
2. Coordinan, orientan y supervisan las actividades que cum-
plen los órganos del Ministerio y demás entidades de su
sector, conforme a su Reglamento de Organización y
Funciones.
3. Expiden Resoluciones Viceministeriales en el ámbito de su
competencia.
El Ministro puede encargar a un Viceministro para que, con
retención de su cargo, desempeñe el de otro Viceministro
por ausencia del titular. En su defecto, corresponde al Mi-
nistro designar al funcionario que lo reemplazará en caso de
ausencia.
Para la coordinación de temas multisectoriales, los Viceminis-
tros, convocados y bajo la dirección del Secretario General de
la Presidencia del Consejo de Ministros, forman la Comisión de
Coordinación Viceministerial (CCV).
• Secretarios generales de Ministerios y aquellos que por ley
expresa tengan igual jerarquía(179)
Secretario General asiste y asesora al Ministro en los siste-
mas de administración de la entidad, pudiendo asumir por de-
legación expresa del Ministro las materias que correspondan
a este y que no sean privativas de su función de Ministro de
Estado.
Está encargado de supervisar la actualización permanente del
portal de transparencia de su respectivo Ministerio.
• Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos
colegiados de libre designación y remoción
• Gerente General del Gobierno Regional(180)
El Gerente General Regional es responsable administrativo del
Gobierno Regional, y tanto él, como los Gerentes Regionales
son nombrados por el Presidente Regional.

(179) Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 29158, artículo 27.
(180) Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867, artículo 26.

98
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Gerente municipal(181)
La administración municipal está bajo la dirección y responsa-
bilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiem-
po completo y dedicación exclusiva designado por el alcalde,
quien puede cesarlo sin expresión de causa. El gerente muni-
cipal también puede ser cesado mediante acuerdo del concejo
municipal adoptado por dos tercios del número hábil de regido-
res en tanto se presenten cualesquiera de las causales previs-
tas en su atribución contenida en el artículo 9(182) de la Ley Or-
gánica de Municipalidades.

(181) Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, artículo 27.


(182) Artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO
MUNICIPAL
Corresponde al concejo municipal:
1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo.
2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de
inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus
Presupuestos Participativos.
3. Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local.
4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique
las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por
riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas
conforme a ley.
5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de
Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y de-
más planes específicos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial.
6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
7. Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con
el sistema de gestión ambiental nacional y regional.
8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y
derechos, conforme a ley.
10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.
11. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación
de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier
otro funcionario.
12. Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal.
13. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al
Congreso de la República.
14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
15. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.
16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados
por ley, bajo responsabilidad.
17. Aprobar el balance y la memoria.
18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos munici-
pales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación

99
Alberto Retamozo Linares

1.4. Requisitos y obligaciones de los funcionarios de libre designa-


ción y remoción

Los requisitos para ambos tipos de funcionarios, funcionarios de li-


bre designación y remoción, se encuentran regulados en los artículos 53
y 54 de la Ley, los mismos que hemos citado a pie de página. En cuanto a
derechos y obligaciones de estos, tenemos que el artículo 232 del Regla-
mento dispone que son de aplicación “siempre que sean compatibles con
la naturaleza de las funciones que realicen y no desvirtúen los fundamen-
tos o razones que los originan”, siendo, además los que puedan estar re-
conocidos en leyes especiales (en este caso solo se aplican los reconoci-
dos por la norma especial), los siguientes:
• La independencia de criterio en la adopción de decisiones.

de la inversión privada permitida por ley, conforme a los artículos 32 y 35 de la presente


ley.
19. Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.
20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
21. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos
de control.
22. Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos de fis-
calización.
23. Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los intereses y
derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales
contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el órgano de control
interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos
judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes.
24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios
públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.
25. Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la mu-
nicipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus
bienes en subasta pública.
26. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y con-
venios interinstitucionales.
27. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo conce-
derse licencias simultáneamente a un número mayor del 40 % (cuarenta por ciento) de
los regidores.
28. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.
29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de
administración de los servicios públicos locales.
30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
31. Plantear los conflictos de competencia.
32. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la se-
lección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del alcal-
de, así como reglamentar su funcionamiento.
35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.

100
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Solicitar la colaboración de cualquier dependencia de la Admi-


nistración Pública para el cumplimiento de sus funciones.
• Gozar de las atenciones que corresponda al puesto.
Las obligaciones, consignadas en el mismo artículo, son las que se-
guidamente se indican:
• Dirigir las políticas y planes de la entidad a su cargo.
• Rendir cuenta sobre los asuntos que sean de su competencia,
en el ejercicio de sus funciones.
• Proporcionar la documentación y/o información que le sea so-
licitada por las autoridades competentes de acuerdo con la
normatividad.
• Guardar secreto de la información reservada y utilizarla en for-
ma debida.
• Dar cuenta a las autoridades competentes de aquellas órdenes
contrarias a la normatividad.
Las causales que determinan el fin de la condición de funcionario pú-
blico se encuentran establecidas en el artículo 55 de la Ley, siendo ade-
más de las establecidas en el artículo 49(183), las siguientes:

(183) Artículo 49. Causales de término del Servicio Civil


Son causales de término del Servicio Civil las siguientes:
a) Fallecimiento.
b) Renuncia.
c) Jubilación.
d) Mutuo acuerdo.
e) Alcanzar el límite de edad de setenta (70) años, exceptuando a aquellos funcionarios
públicos de órganos colegiados cuya función es de asistencia temporal y perciben dieta.
f) Pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del
puesto la exija como requisito para acceder al Servicio Civil.
g) La sanción de destitución por la comisión de faltas de carácter disciplinario y la con-
dena penal por delito doloso; así como la pena privativa de libertad efectiva por delito
culposo por un plazo mayor a tres (3) meses.
h) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública, en
ambos casos por un periodo mayor a tres (3) meses.
i) Cese por causa relativa a la capacidad del servidor en los casos de desaprobación.
j) No superar el periodo de prueba. La resolución administrativa que declare el cese debe
estar debidamente motivada.
k) Supresión del puesto debido a causas tecnológicas, estructurales u organizativas,
entendidas como las innovaciones científicas o de gestión o nuevas necesidades deri-
vadas del cambio del entorno social o económico, que llevan cambios en los aspectos
organizativos de la entidad. El decreto supremo, la resolución del Consejo Ejecutivo del

101
Alberto Retamozo Linares

• Cumplimiento del plazo de designación.


• Pérdida de la confianza o decisión unilateral de la autoridad que
lo designó, para los casos de funcionarios públicos de libre de-
signación y remoción.

1.5. La suspensión del Servicio Civil para los funcionarios por elec-
ción popular y por designación

Sobre el particular, el artículo 236 del Reglamento establece que in-


dica que esta se regula por sus normas específicas, siendo que para el
caso de funcionarios de libre designación y remoción “se aplican las cau-
sales de suspensión que están establecidas en el artículo 47 de la Ley,
con excepción de lo dispuesto el literal b) del numeral 47.1 y literal d) del
numeral 47.2 del artículo 47 de la Ley”(184).

Poder Judicial, la resolución del titular de la entidad constitucionalmente autónoma, y la


ordenanza regional u ordenanza municipal que autoricen la supresión de puestos de-
ben estar debidamente fundamentadas acreditando las causas y la excepcionalidad de
su adopción, y contar con la opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de
Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de modo previo a su
aprobación. Dicha norma establece un plazo mínimo de seis (6) meses contados a partir
de su publicación para ejecutar la supresión. Para efecto del reingreso, se les aplica lo
dispuesto en el artículo 68 de la presente Ley.
I) Extinción de la entidad por mandato normativo expreso. El decreto supremo y la orde-
nanza regional u ordenanza municipal que autoricen la extinción de la entidad, programa
o proyecto deben estar debidamente fundamentadas acreditando las causas y la excep-
cionalidad de su adopción, y contar con la opinión técnica favorable de Servir y de la
Secretaría de Gestión Pública de la PCM, de modo previo a su aprobación. Dicha norma
establece un plazo mínimo de seis (6) meses contados a partir de su publicación para
ejecutar la extinción. Para efecto del reingreso se aplica lo dispuesto en el artículo 68 de
la presente Ley.
m) Por decisión discrecional, en el caso de los servidores civiles de confianza y funcio-
narios públicos de libre nombramiento y remoción.
n) Cese por causa relativa a la incapacidad física o mental sobreviniente del servidor que
impida el ejercicio de las funciones que le corresponden. Debe declararse conforme a
Ley.
ñ) De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de sesenta y cinco (65) años.
(184) Artículo 47. Supuestos de suspensión
47.1 El Servicio Civil se suspende de manera perfecta en los siguientes casos:
a) La maternidad durante el descanso pre y postnatal. El pago del subsidio se abona de
acuerdo a la ley de la materia.
b) El ejercicio de cargos políticos de elección popular o haber sido designado como fun-
cionario público de libre designación y remoción que requieran desempeñarse a tiempo
completo.
c) El permiso o licencia concedidos por la entidad.
d) El ejercicio del derecho de huelga.
e) La sanción por la comisión de faltas de carácter disciplinario que conlleve la suspen-
sión temporal del servidor civil, así como la pena privativa de libertad efectiva por delito
culposo por un periodo no mayor a tres (3) meses.

102
Procedimiento Administrativo Sancionador

2. El directivo público

La Ley indica que el directivo público es el servidor civil “que desa-


rrolla funciones relativas a la organización, dirección o toma de decisio-
nes de un órgano, unidad orgánica, programa o proyecto especial”, sien-
do sus funciones las de “organización, dirección o toma de decisiones so-
bre los recursos a su cargo; vela por el logro de los objetivos asignados
y supervisa el logro de metas de los servidores civiles bajo su responsa-
bilidad”. El artículo 237 del Reglamento precisa aún más las funciones
de este funcionario indicando que “dirigen, bajo la orientación estratégi-
ca de la Alta Dirección de la entidad, las estructuras y procesos median-
te los cuales se implementan las políticas públicas y se proveen bienes y
servicios públicos”.
Los directivos públicos son de dos tipos. Los que acceden al puesto
por concurso público, y los de confianza, los que no pueden exceder del
20 % del total de directivos de la entidad.

f) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública, en


ambos casos por un periodo no mayor a tres (3) meses.
g) La detención del servidor por la autoridad competente.
h) La sentencia de primera instancia por delitos de terrorismo, narcotráfico, corrupción o
violación de la libertad sexual.
i) El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente sustentado.
En los casos previstos en el literal h) de no confirmarse la sentencia contra el servidor,
este puede reingresar al mismo nivel, una vez que dicha sentencia quede firme teniendo
derecho a percibir únicamente las compensaciones económicas Principal y Ajustada,
así como aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad; y Compensación por Tiempo de
Servicios.
47.2 La relación de Servicio Civil se suspende de manera imperfecta en los siguientes
casos:
a) La enfermedad y el accidente comprobados, de acuerdo al plazo establecido en la
normatividad sobre seguridad social en salud.
b) La invalidez temporal, de acuerdo al plazo establecido en la normatividad sobre segu-
ridad social en salud.
c) El descanso vacacional.
d) El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales.
e) El permiso o licencia concedidos por la entidad, por cuenta o interés de la entidad.
f) Licencias por paternidad, conforme a la ley de la materia.
g) Por citación expresa judicial, militar, policial u otras citaciones derivadas de actos de
administración interna de las entidades públicas.
47.3 La participación en la formación para ser directivo público en la Escuela Nacional de
Administración Pública puede originar suspensión perfecta o imperfecta según fuera el
caso. La resolución debidamente fundamentada que autoriza la suspensión imperfecta
se publica en el portal institucional de la respectiva entidad pública.
47.4 La imposición de una medida cautelar, de conformidad con las normas sobre el pro-
cedimiento sancionador disciplinario establecidos en la presente Ley y su Reglamento,
puede originar suspensión perfecta o imperfecta según el caso.

103
Alberto Retamozo Linares

En cuanto a las obligaciones, tenemos que el artículo 61 de la Ley


establece que, además de las establecidas en las normas, tienen como
obligación: Lograr las metas establecidas para el periodo de su designa-
ción, dentro de las circunstancias y recursos existentes, y rendir cuenta
de ello; y realizar las acciones y los procesos propios de su cargo con efi-
ciencia, efectividad y transparencia.
Las causales de término de la condición o calidad de directivo públi-
co se encuentran establecidas en el artículo 63 de la Ley(185), el que ade-
más de referirse a las indicadas en el artículo 49(186) del mismo cuerpo
legal, que hemos citado a pie de página, incluye las siguientes: Por

(185) Artículo 63. Causales de término de la condición o calidad de directivo público


Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 49 de la presente Ley, la condición o calidad
de directivo público concluye por:
a) Incumplimiento de metas, según lo establecido en los artículos 61 y 62 de la presente
Ley.
b) Vencimiento del plazo del contrato.
c) Asunción de cargo de funcionario público o de servidor de confianza.
El término por estas causales no da lugar a ninguna medida compensatoria ni indemni-
zación a favor del directivo público, salvo aquellas establecidas en la presente Ley.
(186) Artículo 49. Causales de término del Servicio Civil
Son causales de término del Servicio Civil las siguientes:
a) Fallecimiento.
b) Renuncia.
c) Jubilación.
d) Mutuo acuerdo.
e) Alcanzar el límite de edad de setenta (70) años, exceptuando a aquellos funcionarios
públicos de órganos colegiados cuya función es de asistencia temporal y perciben dieta.
f) Pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del
puesto la exija como requisito para acceder al Servicio Civil.
g) La sanción de destitución por la comisión de faltas de carácter disciplinario y la con-
dena penal por delito doloso; así como la pena privativa de libertad efectiva por delito
culposo por un plazo mayor a tres (3) meses.
h) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública, en
ambos casos por un periodo mayor a tres (3) meses.
i) Cese por causa relativa a la capacidad del servidor en los casos de desaprobación.
j) No superar el periodo de prueba. La resolución administrativa que declare el cese debe
estar debidamente motivada.
k) Supresión del puesto debido a causas tecnológicas, estructurales u organizativas,
entendidas como las innovaciones científicas o de gestión o nuevas necesidades deri-
vadas del cambio del entorno social o económico, que llevan cambios en los aspectos
organizativos de la entidad. El decreto supremo, la resolución del Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, la resolución del titular de la entidad constitucionalmente autónoma, y la
ordenanza regional u ordenanza municipal que autoricen la supresión de puestos de-
ben estar debidamente fundamentadas acreditando las causas y la excepcionalidad de
su adopción, y contar con la opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de

104
Procedimiento Administrativo Sancionador

incumplimiento de metas, según lo establecido en los artículos 61 y 62(187)


de la Ley; vencimiento del plazo del contrato; y asunción de cargo de fun-
cionario público o de servidor de confianza.
Debemos resaltar que cada tres años Servir deberá publicar la lista
de directivos públicos existentes en cada entidad y aquellas plazas que
puedan ser ocupadas por servidores de confianza.

3. Servidor civil de carrera

Se le define como el servidor civil que realiza funciones directa-


mente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de ad-
ministración interna de una entidad(188). Al respecto, el artículo 247 del

Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de modo previo a su


aprobación.
Dicha norma establece un plazo mínimo de seis (6) meses contados a partir de su publi-
cación para ejecutar la supresión. Para efecto del reingreso, se les aplica lo dispuesto en
el artículo 68 de la presente Ley.
l) Extinción de la entidad por mandato normativo expreso. El decreto supremo y la orde-
nanza regional u ordenanza municipal que autoricen la extinción de la entidad, programa
o proyecto deben estar debidamente fundamentadas acreditando las causas y la excep-
cionalidad de su adopción, y contar con la opinión técnica favorable de Servir y de la
Secretaría de Gestión Pública de la PCM, de modo previo a su aprobación. Dicha norma
establece un plazo mínimo de seis (6) meses contados a partir de su publicación para
ejecutar la extinción. Para efecto del reingreso se aplica lo dispuesto en el artículo 68 de
la presente Ley.
m) Por decisión discrecional, en el caso de los servidores civiles de confianza y funcio-
narios públicos de libre nombramiento y remoción.
n) Cese por causa relativa a la incapacidad física o mental sobreviniente del servidor que
impida el ejercicio de las funciones que le corresponden. Debe declararse conforme a
Ley.
ñ) De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de sesenta y cinco (65) años.
(187) Artículo 61.- Obligaciones del directivo público
Sin perjuicio de lo dispuesto en la presente Ley, el directivo público está obligado a:
a) Lograr las metas establecidas para el periodo de su designación, dentro de las cir-
cunstancias y recursos existentes, y rendir cuenta de ello.
b) Realizar las acciones y los procesos propios de su cargo con eficiencia, efectividad y
transparencia.
Artículo 62.- De la evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño de los directivos públicos se centra en la verificación y
calificación del cumplimiento de metas definidas para el directivo público en el periodo
de gestión, así como en la identificación de brechas de conocimientos y habilidades. Es
anual e incluye a quienes están sujetos a la condición de confianza.
Los tipos de evaluación asociados al cumplimiento de la función son la medición del lo-
gro de metas y la medición de competencias. Si el directivo público no logra cumplir con
las metas establecidas para la evaluación, de acuerdo con los criterios previstos en las
normas reglamentarias, la entidad da por concluida la designación.
(188) Funciones sustantivas: Son aquellas directamente vinculadas a la formulación, ejecu-
ción y evaluación de políticas públicas. También lo son aquellas actividades normativas,

105
Alberto Retamozo Linares

Reglamento establece que el Servicio Civil de Carrera está integrado por


las personas que se han incorporado a una entidad para prestar servicios,
mediante concurso público de méritos, de conformidad con las reglas es-
tablecidas por la Ley, y que desarrollan actividades sustantivas y de admi-
nistración interna en el ejercicio de una función administrativa, la presta-
ción de servicios públicos o la gestión institucional, de conformidad con lo
establecido en el artículo 65 de la Ley(189).
En este Servicio Civil de Carrera no están comprendidos los funcio-
narios públicos, los Directivos Públicos, los servidores de confianza, los
servidores de actividades complementarias, las personas con una contra-
tación temporal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 84 de la Ley
Nº 30057(190) ni los trabajadores y servidores que señala la Primera Dispo-
sición Complementaria Final de la Ley(191).

de asesoría técnica y de ejecución directamente vinculadas al cumplimiento de los obje-


tivos de las entidades, establecidos en el marco de sus normas sustantivas.
Funciones de administración interna: Son funciones de administración interna aque-
llas que permiten el funcionamiento de la entidad y son el soporte para el ejercicio de
las funciones sustantivas. Son funciones de administración interna las de planificación,
presupuesto, contabilidad, racionalización, organización, recursos humanos, sistemas
de información y comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de medios
materiales, abastecimiento, entre otros. Esta lista no es taxativa y depende de la natura-
leza de la institución.
(189) Artículo 65.- Funciones del servidor civil de carrera
El servidor civil de carrera realiza actividades directamente vinculadas al cumplimiento
de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad pública en el
ejercicio de una función administrativa, la prestación de servicios públicos, o la gestión
institucional. El Servicio Civil de Carrera es un sistema único e integrado.
No comprende a los funcionarios, los directivos públicos, los servidores de confianza, los
servidores de servicios complementarios ni los contratados temporalmente.
(190) Artículo 84.- Contratación temporal
Excepcionalmente se puede contratar de manera directa a plazo fijo en los casos de
suspensión previstos en el artículo 47 de la presente Ley, así como en los casos de
incremento extraordinario y temporal de actividades. Estas situaciones deben estar debi-
damente justificadas. Los contratos no pueden tener un plazo mayor a nueve (9) meses.
Pueden renovarse por una sola vez antes de su vencimiento, hasta por un periodo de tres
(3) meses. Cumplido el plazo, tales contratos concluyen de pleno derecho y son nulos los
actos en contrario. El personal contratado bajo esta modalidad no pertenece al Servicio
Civil de Carrera.
(191) PRIMERA.- Trabajadores, servidores, obreros, entidades y carreras no comprendidos
en la presente Ley
No están comprendidos en la presente Ley los trabajadores de las empresas del
Estado, sin perjuicio de lo dispuesto en la tercera disposición complementaria final
del Decreto Legislativo Nº 1023, así como los servidores civiles del Banco Central
de Reserva del Perú, el Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,
y la Contraloría General de la República ni los servidores sujetos a carreras especiales.

106
Procedimiento Administrativo Sancionador

En cuanto a sus funciones, el artículo 65 de la Ley precisa, en el con-


texto normativo glosado, que el servidor civil de carrera “realiza activida-
des directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustanti-
vas y de administración interna de una entidad pública en el ejercicio de
una función administrativa, la prestación de servicios públicos, o la ges-
tión institucional”.

4. El servidor de actividades complementarias

Se le define como el servidor civil que realiza funciones indirecta-


mente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de ad-
ministración interna de una entidad, siendo estas “funciones de soporte,
complemento, manuales u operativas respecto de las funciones sustanti-
vas y de administración interna que realiza cada entidad”(192).
En cuanto a los derechos y obligaciones, el artículo 262 del Regla-
mento establece los derechos siguientes:

Tampoco se encuentran comprendidos los obreros de los gobiernos regionales y go-


biernos locales.
Para los efectos del régimen del Servicio Civil se reconocen como carreras especiales
las normadas por:
a) Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República.
b) Ley Nº 23733, Ley universitaria.
c) Ley Nº 23536, Ley que establece las normas generales que regulan el trabajo y la
carrera de los Profesionales de la Salud.
d) Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
e) Ley Nº 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas.
f) Decreto Legislativo Nº 1149, Ley de la Carrera y Situación del personal de la Policía
Nacional del Perú.
g) Ley Nº 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria.
h) Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
i) Ley Nº 29277, Ley de la Carrera Judicial.
Las carreras especiales, los trabajadores de empresas del Estado, los servidores su-
jetos a carreras especiales, los obreros de los gobiernos regionales y gobiernos lo-
cales, las personas designadas para ejercer una función pública determinada o un
encargo específico, ya sea a dedicación exclusiva o parcial, remunerado o no, así
como los servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú, el Congreso de la
República, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la Contraloría General de la República se
rigen supletoriamente por el artículo III del Título Preliminar, referido a los Principios de la
Ley del Servicio Civil; el Título II, referido a la Organización del Servicio Civil; y el Título
V, referido al Régimen Disciplinario y Proceso Administrativo Sancionador, establecidos
en la presente Ley(*).
(*) Disposición aclarada por el artículo 1 de la R.J. Nº 213-2013/SIS, publicada el
03/12/2013.
(192) Artículo 74 de la Ley.

107
Alberto Retamozo Linares

a) Gozar de un descanso vacacional efectivo y continuo de 30 días


calendario por cada año completo de servicios y a percibir una
entrega económica con motivo del goce del descanso vacacio-
nal, por un monto igual al que le correspondería percibir como
compensación económica mensual y en sustitución de la mis-
ma. Se abona en la oportunidad de pago determinada en las
normas pertinentes.
Asimismo, puede disponer libremente de hasta 7 días hábiles,
de los 30 días calendario correspondientes a su descanso va-
cacional en el año en el que se generó. No procede la acumula-
ción, salvo como días de vacaciones no utilizados. Los días de
libre disponibilidad se podrán utilizar en periodos no menores
de media jornada ordinaria de trabajo, para la realización de ac-
tividades personales, sin necesidad de justificar su utilización;
y pueden ser dispuestos antes de cumplir el año y récord va-
cacional, siempre y cuando se cuente o se haya generado días
equivalentes al número de días a utilizar. Los días de libre dis-
ponibilidad se contabilizan como días calendario de descanso
vacacional.
b) A los permisos y licencias establecidos en los artículos 151,
152, y 153 del reglamento.
c) A contar con la defensa y asesoría legal, asesoría contable,
económica o afín, con cargo a los recursos de la entidad para su
defensa en procesos judiciales, administrativos, constituciona-
les, arbitrales, investigaciones congresales y policiales, ya sea
por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el
ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de en-
cargos, aun cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese
concluido la vinculación con la entidad.
d) A acceder a formación laboral.

5. Servidor de confianza

La Ley establece que el servidor de confianza es un servidor civil


“que forma parte del entorno directo e inmediato de los funcionarios públi-
cos o directivos públicos y cuya permanencia en el Servicio Civil está de-
terminada y supeditada a la confianza por parte de la persona que lo de-
signó. Puede formar parte del grupo de directivos públicos, servidor civil
de carrera, o servidor de actividades complementarias. Ingresa sin con-
curso público de méritos, sobre la base del poder discrecional con que

108
Procedimiento Administrativo Sancionador

cuenta el funcionario que lo designa. No conforma un grupo y se sujeta a


las reglas que correspondan al puesto que ocupa”.
Por su parte el artículo 77 de la Ley fija como límite a los servidores
de confianza, el 5 % del total de puestos previstos por la entidad, con un
mínimo de 2 y un máximo de 50.
Con relación a la designación de los servidores de confianza, esta se
realiza mediante un acto administrativo o mediante un acto de administra-
ción que se encuentre regulado. Dicha designación debe ser obligatoria-
mente publicada en la página web de la entidad en la que el servidor de
confianza ingresó a laborar.

III. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DEL SERVI-


CIO CIVIL

El tema es regulado en detalle por los artículos 35 al 39 de la Ley,


en los que además de los derechos y obligaciones se hace referencia
a otros aspectos vinculados a estos, los que por razones de objeto de
estudio, algunos no serán tratados en el presente libro, y otros serán
reubicados.

1. Los derechos individuales del servidor civil

El artículo 35 de la Ley indica que el servidor civil tiene los siguien-


tes derechos individuales:
• Percibir una compensación de acuerdo a lo establecido en la
presente Ley y sus normas reglamentarias. Los derechos y be-
neficios correspondientes a un puesto no son transferibles de
producirse un supuesto de movilidad a otro puesto.
• Gozar de descanso vacacional efectivo y continuo de 30 días
por cada año completo de servicios, incluyendo los días de li-
bre disponibilidad, regulados en el reglamento. Mediante decre-
to supremo el Poder Ejecutivo puede establecer que hasta 15
días de dicho periodo se ejecuten de forma general. El no goce
del beneficio en el año siguiente en que se genera el derecho
no genera compensación monetaria alguna y el descanso se
acumula.
• Jornada de 8 horas diarias o 48 horas semanales, como máximo.
• Descanso semanal obligatorio de 24 horas consecutivas, como
mínimo.

109
Alberto Retamozo Linares

• Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de


trabajo.
• Impugnar ante las instancias correspondientes las decisiones
que afecten sus derechos.
• Permisos y licencias de acuerdo a lo establecido en las normas
reglamentarias.
• Seguridad social en salud y pensiones, de acuerdo a la legisla-
ción sobre la materia.
• Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Seguro de vida y de salud en los casos y con las condiciones y
límites establecidos por las normas reglamentarias.
• Ejercer la docencia o participar en órganos colegiados perci-
biendo dietas, sin afectar el cumplimiento de sus funciones o las
obligaciones derivadas del puesto.
• Contar con la defensa y asesoría legal, asesoría contable, eco-
nómica o afín, con cargo a los recursos de la entidad para su
defensa en procesos judiciales, administrativos, constituciona-
les, arbitrales, investigaciones congresales y policiales, ya sea
por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el
ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de en-
cargos, aun cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese
concluido la vinculación con la entidad. Si al finalizar el proceso
se demostrara responsabilidad, el beneficiario debe reembolsar
el costo del asesoramiento y de la defensa especializada.
• No son de aplicación al servidor civil las normas que establez-
can derechos en favor de personal sujeto a otro régimen o
carrera.
• Otros establecidos por ley.

2. Obligaciones de los servidores civiles

Al respecto, los artículos 39 de la Ley y 155 y 156 del Reglamento


establecen las obligaciones prohibiciones e incompatibilidades de los ser-
vidores públicos, delimitación que tiene por objeto garantizar la imparciali-
dad, objetividad y neutralidad del servidor civil en el ejercicio de la función
pública encomendada. Así, el artículo 39 de la Ley indica que constituyen
obligaciones de los servidores civiles:

110
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Cumplir leal y diligentemente los deberes y funciones que impo-


ne el servicio público.
• Privilegiar los intereses del Estado sobre los intereses propios o
de particulares.
• Informar oportunamente a los superiores jerárquicos de cual-
quier circunstancia que ponga en riesgo o afecte el logro de los
objetivos institucionales o la actuación de la entidad.
• Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente
los recursos públicos. Los recursos y el personal a su cargo se
asignan exclusivamente para el servicio oficial.
• No emitir opiniones ni brindar declaraciones en nombre de
la entidad, salvo autorización expresa del superior jerárquico
competente o cuando ello corresponda por la naturaleza del
puesto.
• Informar a la autoridad superior o denunciar ante la autoridad
correspondiente los actos delictivos, faltas disciplinarias o irre-
gularidades que conozca.
• Actuar con imparcialidad y neutralidad política.
• No participar ni intervenir por sí o por terceras personas, direc-
ta o indirectamente, en los contratos con su entidad o cualquier
otra entidad del Estado en los que tenga interés el propio servi-
dor civil, su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de con-
sanguinidad o segundo de afinidad.
• No participar ni intervenir por sí o por terceras personas, directa
o indirectamente, en la gestión de intereses en un procedimien-
to administrativo de su entidad. En el caso del nivel nacional de
gobierno, esta prohibición se extiende a los procedimientos ad-
ministrativos tramitados ante todas las entidades pertenecien-
tes a su sector.
• Guardar secreto o reserva de la información calificada como tal
por las normas sobre la materia, aun cuando ya no formen par-
te del Servicio Civil.
• Mejorar continuamente sus competencias y mantener la iniciati-
va en sus labores.
• Someterse a las evaluaciones que se efectúen en el marco de
la Ley.

111
Alberto Retamozo Linares

• Las demás que señale la Ley, sus normas reglamentarias y


demás normas que regulan el Servicio Civil, en cuanto fueran
aplicables.

Por su parte el artículo 156 del Reglamento establece como obliga-


ciones adicionales, a las siguientes:

• Desempeñar sus funciones, atribuciones y deberes administra-


tivos con puntualidad, celeridad, eficiencia, probidad y con ple-
no sometimiento a la Constitución Política del Perú, las leyes, y
el ordenamiento jurídico nacional.

• Actuar con neutralidad e imparcialidad política, económica o de


cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demos-
trando independencia a sus vinculaciones con personas, parti-
dos políticos o instituciones.

• Conducirse con respeto y cortesía en sus relaciones con el pú-


blico y con el resto de servidores. No adoptar ningún tipo de re-
presalia o ejercer coacción contra otros servidores civiles o los
administrados.

• Orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de los


objetivos de la institución y a la mejor prestación de servicios
que esta brinde.

• Cumplir personalmente con sus funciones en jornada de


servicio.

• Actuar con transparencia y responsabilidad, en virtud de lo cual


el servidor público debe de brindar y facilitar información fidedig-
na, completa y oportuna.

• Desarrollar sus funciones con responsabilidad, a cabalidad y en


forma integral, asumiendo con pleno respeto su función públi-
ca. Ante situaciones extraordinarias, el servidor civil puede rea-
lizar aquellas tareas que por su naturaleza o modalidad no sean
las estrictamente inherentes a su puesto, siempre que ellas re-
sulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificul-
tades que se enfrenten en la entidad.

• Cumplir con las disposiciones reglamentarias de seguridad y


salud en el trabajo.

• Conservar y mantener la documentación correspondiente a su


puesto.

112
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Velar por el buen uso de los bienes y materiales asignados a su


puesto.
• En virtud del literal j) del artículo 39 de la Ley, los servidores civi-
les que por el carácter o naturaleza de su función o de los servi-
cios que brindan, han accedido a información privilegiada o rele-
vante, o cuya opinión haya sido determinante en la toma de de-
cisiones, están obligados a guardar secreto o reserva respecto
de los asuntos o información que por ley expresa pudiera resul-
tar privilegiada por su contenido relevante, empleándola en su
beneficio o de terceros y en perjuicio o desmedro del Estado o
de terceros.
• Suscribir y presentar las Declaraciones Juradas que, conforme
al ordenamiento jurídico, solicite la entidad.
• Respetar los derechos de los administrados establecidos en el
artículo 55 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General(193).
• Capacitar a otros servidores civiles en la entidad donde presta
servicios, cuando esta se lo solicite.

(193) Artículo 55.- Derechos de los administrados


Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo, los
siguientes: 1. La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando
riguroso orden de ingreso. 2. Ser tratados con respeto y consideración por el personal
de las entidades, en condiciones de igualdad con los demás administrados. 3. Acceder,
en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a la información con-
tenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y
a obtener copias de los documentos contenidos en el mismo sufragando el costo que
suponga su pedido, salvo las excepciones expresamente previstas por ley. 4. Acceder a
la información gratuita que deben brindar las entidades del Estado sobre sus actividades
orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, competencias, funciones, organigra-
mas, ubicación de dependencias, horarios de atención, procedimientos y características.
5. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de
ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obliga-
ciones en el curso de tal actuación. 6. Participar responsable y progresivamente en la
prestación y control de los servicios públicos, asegurando su eficiencia y oportunidad.
7. Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación y exigirlo
así a las autoridades. 8. Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obli-
gaciones. 9. Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad
bajo cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés. 10. A que las
actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en la forma menos
gravosa posible. 11. Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a
cuestionar las decisiones y actuaciones de las entidades. 12. A exigir la responsabilidad
de las entidades y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente, y 13.
Los demás derechos reconocidos por la Constitución o las leyes.

113
Alberto Retamozo Linares

• Las demás establecidas en el presente Reglamento y en el Re-


glamento Interno del Servicio Civil de cada entidad.

En relación con lo dispuesto en los literales d), g), h) e i) del artículo


39 de la Ley, tenemos que el artículo 159 del Reglamento, que se refiere
a las incompatibilidades por competencia funcional directa, establece que
“los servidores civiles que accedan a información privilegiada o relevante
o cuya opinión es determinante en la toma de decisiones, respecto a em-
presas o instituciones privadas, sobre las cuales ejerza competencia fun-
cional directa, o hayan resuelto como miembros de un Tribunal Adminis-
trativo o, que al desarrollar una función de ordenamiento jurídico haya be-
neficiado directa o indirectamente, no podrán mientras se preste un servi-
cio en el sector público:

• Prestar servicios en estas bajo cualquier modalidad.

• Aceptar representaciones remuneradas.

• Formar parte del Directorio.

• Adquirir directa o indirectamente acciones o participaciones de


estas, de sus subsidiarias o las que pudiera tener vinculación
económica.

• Celebrar contratos civiles o mercantiles con estas.

• Intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinado-


res, peritos o árbitros en los procesos que tengan pendientes
con la misma entidad del Estado en la cual prestan sus servi-
cios, mientras ejercen el cargo o cumplen el encargo conferi-
do; salvo en causa propia, de su cónyuge, padres o hijos meno-
res. Los impedimentos subsistirán permanentemente respecto
de aquellas causas o asuntos específicos en los que hubieren
participado directamente.

• Ejercer actos de gestión establecidos en la Ley Nº 28024, Ley


que regula la gestión de intereses en la administración pública y
su Reglamento o normas que las sustituyan.

Los impedimentos se extienden hasta un año posterior al cese o a la


culminación de los servicios prestados por el servidor público”.

114
Procedimiento Administrativo Sancionador

IV. SUSPENSIÓN Y TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL

1. La suspensión

Los artículos 46 al 50 de la Ley regulan lo referente a la suspensión


del Servicio Civil, distinguiendo entre la suspensión perfecta e imperfecta.
Se configura la primera, la suspensión perfecta, “cuando cesa temporal-
mente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador
de otorgar la compensación respectiva, sin que desaparezca el vínculo la-
boral”, y la segunda, la imperfecta “cuando el empleador debe otorgar la
compensación sin contraprestación efectiva de labores”.

En este marco, el artículo 192 del Reglamento establece que la sus-


pensión se declara mediante resolución administrativa del responsable de
la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, la misma que
deberá estar debidamente sustentada, en la que se consignará la causal
y la fecha en que se hace efectiva; la Resolución tendrá como anexos los
documentos que acreditan la causal.

Los supuestos de suspensión se encuentran establecidos en el ar-


tículo 47 y son los que seguidamente indicamos:

1.1. Supuestos de suspensión perfecta

a) La maternidad durante el descanso pre y posnatal, “es de apli-


cación a todas las servidoras civiles, sin discriminación, de
acuerdo con la ley de la materia”. El pago del subsidio se abona
de acuerdo a la ley de la materia.

b) El ejercicio de cargos políticos de elección popular o haber sido


designado como funcionario público de libre designación y re-
moción que requieran desempeñarse a tiempo completo. El ar-
tículo 194 del Reglamento establece que “se aplica al servidor
civil de carrera que es designado funcionario por elección popu-
lar o cuando es designado como funcionario público de libre de-
signación y remoción, de conformidad con lo establecido en el
artículo 236 de esta norma. No se aplica a los directivos públi-
cos ni a los servidores de actividades complementarias contra-
tados a plazo fijo”.

c) El permiso o licencia concedidos por la entidad. Se regula de


acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno de Traba-
jo, el contrato y las directivas de Servir, tal como establece el ar-
tículo 195 del Reglamento.

115
Alberto Retamozo Linares

d) El ejercicio del derecho de huelga.

e) La sanción por la comisión de faltas de carácter disciplinario que


conlleve la suspensión temporal del servidor civil, así como la pena
privativa de libertad efectiva por delito culposo por un periodo no
mayor a 3 meses. Al respecto, el artículo 197 del Reglamento dis-
pone que la sanción de suspensión temporal “sin goce de compen-
sación económica por comisión de faltas de carácter disciplinario,
a que se refiere el artículo 98 del reglamento así como la pena pri-
vativa de libertad efectiva, genera una suspensión perfecta”.

f) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la


función pública, en ambos casos por un periodo no mayor a 3
meses.

g) La detención del servidor por la autoridad competente, disposi-


ción respecto de la cual el artículo 198 del Reglamento precisa
que “en los casos de flagrante delito o por orden judicial, es cau-
sal de suspensión perfecta mientras dure la detención”.

h) La sentencia de primera instancia por delitos de terrorismo, nar-


cotráfico, corrupción o violación de la libertad sexual. Sobre el
particular, el artículo 199 del Reglamento indica que la condena
en primera instancia por delitos de terrorismo, narcotráfico, co-
rrupción o violación de la libertad sexual configura suspensión
perfecta, agregando que: “De no confirmarse la sentencia en
primera instancia, el servidor civil de carrera así como los servi-
dores de actividades complementarias contratados a plazo in-
determinado puede retornar al servicio civil en el mismo nivel.
En el caso de los directivos públicos y servidores de activida-
des complementarias contratados a plazo fijo, podrán retornar
al servicio, dentro del periodo de su contrato, que se contabiliza
desde que la sentencia absolutoria quedó firme.

Adicionalmente, los servidores civiles que hayan sido absuel-


tos en el proceso judicial tendrán derecho a percibir únicamente
las compensaciones económicas Principal y Ajustada, así como
aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, y compensación por
tiempo de servicios, no correspondiéndole ninguna otra com-
pensación económica.

Esta causal no aplica a ninguno de los funcionarios, a quienes


se les aplica las normas contenidas en la Constitución Política
sobre antejuicio constitucional”.

116
Procedimiento Administrativo Sancionador

i) El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente sustentado. Al res-


pecto, el artículo 200 del Reglamento establece que en “la ca-
lificación del caso fortuito o fuerza mayor, “se tendrá en cuen-
ta que el hecho invocado tiene carácter inevitable, imprevisi-
ble e irresistible y hace imposible la ejecución del servicio por
un tiempo determinado así como lo establecido en los artículos
pertinentes del Código Civil”.
En los casos previstos en el literal h) de no confirmarse la senten-
cia contra el servidor, este puede reingresar al mismo nivel, una vez que
dicha sentencia quede firme teniendo derecho a percibir únicamente las
compensaciones económicas Principal y Ajustada, así como aguinaldos
por Fiestas Patrias y Navidad; y Compensación por Tiempo de Servicios.

1.2. Supuestos de suspensión imperfecta

Los supuestos de suspensión imperfecta considerados en la norma


son los siguientes:
a) La enfermedad y el accidente comprobados, de acuerdo al pla-
zo establecido en la normatividad sobre seguridad social en
salud.
b) La invalidez temporal, de acuerdo al plazo establecido en la nor-
matividad sobre seguridad social en salud.
c) El descanso vacacional.
d) El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales.
e) El permiso o licencia concedidos por la entidad, por cuenta o in-
terés de la entidad.
f) Licencias por paternidad, conforme a la ley de la materia.
g) Por citación expresa judicial, militar, policial u otras citaciones
derivadas de actos de administración interna de las entidades
públicas.
Se indica también, respecto a la suspensión perfecta e imperfecta,
que la participación en la formación para ser directivo público en la Es-
cuela Nacional de Administración Pública puede originar suspensión per-
fecta o imperfecta según fuera el caso. La resolución debidamente fun-
damentada que autoriza la suspensión imperfecta se publica en el portal
institucional de la respectiva entidad pública. Asimismo, que la imposición
de una medida cautelar, de conformidad con las normas sobre el procedi-
miento sancionador disciplinario establecidos en la Ley y su Reglamento,

117
Alberto Retamozo Linares

puede originar suspensión perfecta o imperfecta según el caso, disposi-


ción que es precisada en el artículo 230 del Reglamento donde se hace
referencia a las medidas cautelares indicando que la adopción de estas
“suspenden el servicio civil de manera imperfecta cuando se separa al
servidor de sus funciones y se coloca a disposición de la Oficina de Re-
cursos Humanos o la que haga sus veces para realizar trabajos que le
sean asignados de acuerdo con su especialidad; o cuando se le exonera
de la obligación de asistir al centro de trabajo”.

2. Término del Servicio Civil

El artículo 203 del Reglamento establece que la conclusión del


vínculo que une a la entidad con el servidor civil “configura el término
de dicha relación en el Servicio Civil”, la misma que se sujeta a las cau-
sales previstas en la Ley y conforme a lo establecido en el Reglamento.
El artículo 204 describe al término como un acto formal, indicando que
se requiere de la “emisión y notificación de una resolución o documen-
to, según sea el caso, del servidor civil de la misma jerarquía del servi-
dor civil que formalizó la vinculación, en la que se expresará la causal
de término y fecha del mismo”, la resolución en mención tendrá efec-
tos declarativos en aquellos casos donde expresamente lo señale el
Reglamento.
Por su parte el artículo 205 agrega a esta formalidad que luego de la
emisión de la resolución o del documento que corresponda, que determi-
na el término de la conclusión del vínculo, “el servidor deberá realizar la
entrega del informe de gestión del puesto que venía ocupando, bajo res-
ponsabilidad administrativa”.

2.1. Causales

El artículo 49 de la Ley, y los artículos 206 al 228 del Reglamento re-


gulan las causales que originan el término del Servicio Civil, las cuales se-
guidamente presentamos:
a) Fallecimiento
El artículo 206 del Reglamento precisa que el “fallecimiento del
servidor civil, la declaración judicial de muerte presunta y decla-
ración de ausencia, de conformidad con las normas del Código
Civil, configuran el término del Servicio Civil”.
b) Renuncia
Al respecto, el artículo 207 del Reglamento indica que el proce-
dimiento a seguir en estos casos es el siguiente:

118
Procedimiento Administrativo Sancionador

• El servidor civil deberá presentar por escrito y con una an-


ticipación no menor de 30 días calendario, su renuncia, di-
rigida al jefe inmediato superior o al Directivo o Funcionario
Público de quien el servidor civil dependa orgánicamente,
debiendo indicar la fecha de término de la conclusión del
vínculo.

• El servidor civil que reciba la renuncia deberá remitirla a la


Oficina de Recursos Humanos, con su opinión respecto a
la exoneración del plazo, de haber sido solicitada.

• La exoneración del plazo podrá ser rechazada, por escri-


to, hasta dentro de 5 días hábiles de presentada la renun-
cia. Vencido este último plazo y de no haber respuesta de
la Oficina de Recursos Humanos, la exoneración se dará
por aceptada de manera tácita.

• La negativa de exonerar del plazo de preaviso de renun-


cia obliga al servidor a prestar sus servicios hasta el cum-
plimiento del plazo, el cual deberá constar en el comunica-
do que deniegue la exoneración conjuntamente con la fe-
cha de terminación del Servicio Civil.

c) Jubilación

Sobre el particular, el artículo 208 del Reglamento dispone que


la jubilación opera “cuando el servidor civil sea notificado de la
resolución que reconozca su derecho a la pensión de jubilación
a cargo de la Oficina de Normalización Previsional o del Siste-
ma Privado de Pensiones, bajo cualquier modalidad. Bajo nin-
gún supuesto el vínculo del servicio civil podrá persistir si es que
el servidor percibe una pensión de jubilación.

La resolución o documento que se expida, según sea el caso,


será emitido por el servidor civil de la misma jerarquía del servi-
dor civil que formalizó la vinculación”.

d) Mutuo acuerdo

Sobre el particular el artículo 211 del Reglamento establece las


reglas siguientes:

• El acuerdo debe constar por escrito en documento que


debe ser firmado por el servidor y la Oficina de Recursos
Humanos.

119
Alberto Retamozo Linares

• No podrá acordarse el otorgamiento de algún derecho o


forma de compensación económica o no económica adicio-
nal al correspondiente legalmente por el término del Servi-
cio Civil, salvo el caso de protección temporal de salud.
• La resolución o documento que se expida, según sea el
caso, será emitido por el servidor del mismo nivel del ser-
vidor civil que formalizó la vinculación, y tendrá efectos
declarativos.
e) Alcanzar el límite de edad de 70 años, exceptuando a aquellos
funcionarios públicos de órganos colegiados cuya función es de
asistencia temporal y perciben dieta.
Al respecto, tenemos que el artículo 209 del Reglamento reitera
lo consignado en la Ley.
Finalmente, se indica que la resolución o documento que se ex-
pida, según sea el caso, será emitido por el servidor civil de la
misma jerarquía del servidor civil que formalizó la vinculación.
f) Pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana, en los casos en
que la naturaleza del puesto la exija como requisito para acce-
der al Servicio Civil.
Sobre este aspecto tenemos que el artículo 212 del Reglamen-
to establece el procedimiento siguiente:
• El servidor civil que haya perdido o renunciado a la nacio-
nalidad peruana deberá comunicar dicha situación a la en-
tidad donde presta servicios, dentro de un plazo no mayor
a 3 días hábiles de notificada o conocida la condición. El in-
cumplimiento de esta obligación constituye una falta disci-
plinaria, conforme a lo contemplado por el inciso a) del ar-
tículo 85 de la Ley.
• El término del Servicio Civil por la pérdida de la naciona-
lidad peruana solo procederá cuando la naturaleza del
puesto así lo exija y tal requisito se haya establecido pre-
viamente en el manual de perfiles de puesto.
• La resolución o documento que se expida, según sea el
caso, será expedida por el servidor del mismo nivel del ser-
vidor civil que formalizó la vinculación.
• La pérdida o la renuncia de la nacionalidad peruana se su-
jetarán a las normas especiales que regulan tales materias.

120
Procedimiento Administrativo Sancionador

g) La sanción de destitución por la comisión de faltas de ca-


rácter disciplinario y la condena penal por delito doloso; así
como la pena privativa de libertad efectiva por delito culpo-
so por un plazo mayor a 3 meses

En relación con la condena penal, el artículo 213 del reglamen-


to dispone que la condena penal por delito doloso “deberá cons-
tar en sentencia que cause estado, o que haya quedado con-
sentida o ejecutoriada. La terminación del Servicio Civil proce-
de de manera inmediata y automática, ya sea con pena privati-
va o restrictiva de libertad o limitativa de derechos, multa o aun
en los casos de conversión, suspensión, reserva de fallo y exen-
ción de pena establecidos por la Ley de la materia”.

En el caso de condena con pena privativa de la libertad por de-


lito culposo por un plazo mayor a 3 meses calendario, se indica
que esta “deberá constar en sentencia que cause estado, o que
haya quedado consentida o ejecutoriada.

El término del vínculo del Servicio Civil en este caso operará


inmediatamente”.

En ambos casos, se indica que la resolución o documento que


se expida, “será emitido por el servidor civil de la misma jerar-
quía del servidor civil que formalizó la vinculación”.

En cuanto a la destitución, los artículos 224, 225, 226 y 227


del Reglamento regulan diversos aspectos de la destitución, los
mismos que seguidamente citamos.

• La destitución nula

El artículo 224 del Reglamento señala que es nula la destitu-


ción que se produzca con base en las causales siguientes:

a) La afiliación a un sindicato, la participación en activi-


dades sindicales, ser candidato a representante de los
trabajadores o actuar o haber actuado en esa calidad.

b) La discriminación, por cualquiera de las causas enu-


meradas en el artículo III, literal c, del Título Preliminar
de la Ley.

c) El embarazo, si el cese, destitución, resolución del


contrato se produce en cualquier momento del perio-
do de gestación o dentro de los 90 días calendario

121
Alberto Retamozo Linares

posteriores al parto, siempre que la entidad hubiera


tenido conocimiento de dicho estado.

d) La presentación de un reclamo a la entidad o la ac-


ción ante las autoridades judiciales o administrativas
competentes.

• La destitución injustificada

El artículo 225 del Reglamento indica que es injustificada


toda aquella destitución en la que la entidad no haya llega-
do a acreditar la existencia de la causal invocada en el pro-
cedimiento de desvinculación o aquella destitución que se
haya realizado sin la observancia del procedimiento previs-
to para cada caso.

• Consecuencias de la destitución injustificada y la des-


titución nula

Sobre el particular, el artículo 226 dispone que la destitu-


ción declarada nula o injustificada por el Tribunal del Servi-
cio Civil o el Poder Judicial “genera en el servidor el dere-
cho a solicitar el pago de una indemnización o la reposición
a su mismo puesto o a un puesto similar de no ser posible
lo primero, conforme al artículo 36 de la Ley. En el caso de
la reposición, esta se da sin perjuicio del pago de las com-
pensaciones dejadas de percibir con motivo de la destitu-
ción. El servidor repuesto tendrá los mismos deberes, de-
rechos y condiciones aplicables a los servidores de grupo
que corresponda al momento de la reposición”; preciándo-
se seguidamente, que no procede la reposición en el caso
de los servidores de confianza.

• La indemnización por la destitución nula o injustificada

El artículo 227 del Reglamento establece que la indem-


nización “tomará como base de cálculo la compensación
económica compuesta de la principal y la ajustada pagada
en el último mes de servicio.

La indemnización equivale a una y media de dichas com-


pensaciones económicas mensuales, por cada año com-
pleto de servicios, hasta un máximo de doce (12) compen-
saciones económicas mensuales. Las fracciones se abo-
nan en forma proporcional por dozavos y treintavos”; al

122
Procedimiento Administrativo Sancionador

igual que en el caso anterior, no procede la indemnización


en el caso de los servidores de confianza.
• La indemnización por la destitución nula o injustifica-
da para servidores de actividades complementarias
Al respecto, el artículo 228 del Reglamento dispone que en
el caso de los servidores de actividades complementarias
contratados a plazo fijo y los trabajadores de contratación
directa, “la indemnización será equivalente a una y media
de compensaciones económicas tomando como base de
cálculo la compensación económica compuesta de la prin-
cipal y la ajustada pagada en el último mes de servicio,
por cada mes completo dejado de prestar servicios, con un
máximo de doce (12) compensaciones principales y ajus-
tadas mensuales”.
h) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio
de la función pública, en ambos casos por un periodo ma-
yor a 3 meses
Sobre la inhabilitación para el ejercicio de la función pública el
artículo 214 del Reglamento precisa que es aquella impuesta
por la autoridad administrativa o judicial, estableciendo además
el procedimiento siguiente:
• Conocida la inhabilitación, el servidor del mismo nivel del
servidor civil que formalizó el vínculo, emitirá la resolu-
ción o documento de conclusión del vínculo del Servicio
Civil.
• El término rige desde la fecha en que rige la inhabilita-
ción. Los actos que se hayan producido a partir de esa fe-
cha y hasta que la Oficina de Recursos Humanos o quien
haga sus veces tomó conocimiento de la misma no son
anulables.
• En ningún caso, podrá acordarse el otorgamiento de algún
derecho o forma de compensación económica o no econó-
mica adicional al correspondiente legalmente por la termi-
nación del Servicio Civil.
En el caso de inhabilitación para el ejercicio profesional, el ar-
tículo 215 establece que procede la conclusión “cuando la inha-
bilitación profesional impida al servidor el ejercicio del puesto
que a la fecha de producirse la misma está ocupando”, siendo

123
Alberto Retamozo Linares

el reconocimiento y trámite igual al previsto para la inhabilitación


para el ejercicio de la función pública. Asimismo, se precisa que
no corresponde la conclusión del vínculo si la inhabilitación se
produjese como sanción por falta de pago de las cuotas al co-
legio profesional, caso en el cual el servidor contará con un pla-
zo de 15 días hábiles para regularizar su situación y comunicar-
lo a la entidad, si vencido dicho plazo no ha regularizado su si-
tuación, “la entidad procederá a expedir la resolución o comuni-
cación, según corresponda, concluyendo el vínculo”.

Las reglas que se establecen en el artículo acotado son las


siguientes:

• El término de la conclusión del vínculo en el presente su-


puesto rige desde la fecha en que rige la inhabilitación. Los
actos que se hayan producido, a partir de esa fecha y has-
ta que la Oficina de Recursos Humanos tomó conocimien-
to de la misma, no son anulables.

• En ningún caso, podrá acordarse el otorgamiento de algún


derecho o forma de compensación económica o no econó-
mica adicional al correspondiente legalmente por el térmi-
no de la conclusión del vínculo.

• La resolución que se expida o comunicación, según sea el


caso, el término de la conclusión del vínculo tendrá efectos
declarativos.

i) Cese por causa relativa a la capacidad del servidor en los


casos de desaprobación

Al respecto, el artículo 216 del Reglamento indica que la


desaprobación “debe ser el resultado de la evaluación de de-
sempeño a que se refiere la Ley en el Capítulo III del Título III y
corresponde a la calificación establecida en el inciso d) del ar-
tículo 26 de la Ley de personal desaprobado, la cual procede
cuando se haya obtenido la calificación de personal de rendi-
miento sujeto a observación por segunda vez y se haya proce-
dido de acuerdo con lo previsto en el último párrafo del artículo
26 de la Ley y el artículo 46 del presente Reglamento.

La resolución o documento que se expida, según sea el caso,


será expedida por el servidor del mismo nivel del servidor civil
que formalizó el vínculo”.

124
Procedimiento Administrativo Sancionador

j) No superar el periodo de prueba


La resolución administrativa que declare el cese debe estar de-
bidamente motivada.
k) Supresión del puesto debido a causas tecnológicas, es-
tructurales u organizativas, entendidas como las innova-
ciones científicas o de gestión o nuevas necesidades deri-
vadas del cambio del entorno social o económico, que con-
llevan modificaciones en los aspectos organizativos de la
entidad
El decreto supremo, la resolución del Consejo Ejecutivo del Po-
der Judicial, la resolución del titular de la entidad constitucional-
mente autónoma, y la ordenanza regional u ordenanza munici-
pal que autoricen la supresión de puestos deben estar debida-
mente fundamentadas acreditando las causas y la excepcionali-
dad de su adopción, y contar con la opinión técnica favorable de
Servir y de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia
del Consejo de Ministros (PCM), de modo previo a su aproba-
ción. Dicha norma establece un plazo mínimo de 6 meses con-
tados a partir de su publicación para ejecutar la supresión. Para
efecto del reingreso, se les aplica lo dispuesto en el artículo 68
de la presente Ley.
Sobre este tema, el artículo 217 del Reglamento precisa lo dis-
puesto en el inciso k) del artículo 49 de la Ley, indicando que la
terminación podrá fundamentarse en alguno de los siguientes
supuestos:
• Causas tecnológicas, referidas a cambios por innovacio-
nes científicas que determinen que sean obsoletos ciertos
métodos de operación, encontrando sustitución en otros
más modernos.
• Causas estructurales, son los hechos relacionados con
cambios en la gestión del trabajo o en el diseño de los
puestos de trabajo con el fin de propiciar el mejor funciona-
miento de la entidad, los cuales deberán encontrarse debi-
damente acreditados o cuando exista una norma que varíe
la estructura organizacional de la entidad, así como en los
casos de reorganización administrativa.
• Causas organizativas, en atención a necesidades deriva-
das del cambio del entorno social o económico, que impli-
can un cambio en la organización del trabajo, los cuales

125
Alberto Retamozo Linares

deberán encontrarse debidamente acreditados y cuya ur-


gencia sea notoria.
Lo dispuesto en los artículos citados requiere, a su vez, el cum-
plimiento de lo dispuesto en el artículo 218 del Reglamento(194).
I) Extinción de la entidad por mandato normativo expreso. El de-
creto supremo y la ordenanza regional u ordenanza municipal
que autoricen la extinción de la entidad, programa o proyecto
deben estar debidamente fundamentadas acreditando las cau-
sas y la excepcionalidad de su adopción, y contar con la opinión
técnica favorable de Servir y de la Secretaría de Gestión Pública

(194) Artículo 218.-Procedimiento por causa tecnológica, estructural u organizativa


Para suprimir puestos por las causales señaladas en el artículo precedente, la entidad
deberá presentar a Servir y a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros, lo siguiente:
a) Los fundamentos y hechos que justifican de manera objetiva la causa de la supresión
del puesto o los puestos.
b) Los fundamentos y hechos que acrediten la excepcionalidad de la medida.
c) La descripción del puesto o los puestos que serán suprimidos. En este último caso,
deberá señalarse la cantidad de los puestos que se pretenden suprimir y las razones que
justifiquen tal medida.
d) El plan de capacitación que contribuya a la postulación en el servicio civil o la actividad
privada del servidor o servidores cuyos puestos serán suprimidos.
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros emitirá
un informe técnico legal, según el procedimiento establecido en el Decreto Supremo
Nº 043-2006-PCM o norma que lo sustituya, previo informe de Servir sobre la comuni-
cación presentada por la entidad, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles. La opinión
técnica deberá contener un análisis detallado de los fundamentos que presenta la enti-
dad para justificar la terminación por causa tecnológica, estructural u organizativa y su
razonabilidad con la cantidad de puestos que se pretendan suprimir.
Cuando la opinión técnica no sea favorable, la entidad podrá subsanar, de ser el caso,
las objeciones en función a lo señalado por Servir y la Secretaría de Gestión Pública
de la Presidencia del Consejo de Ministros, dentro de los quince (15) días hábiles si-
guientes.
Una vez emitida la opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, se deberá emitir el correspondiente
Decreto Supremo, Resolución de Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Resolución del
titular del organismo constitucionalmente autónomo, Ordenanza Regional u Ordenanza
Municipal, mediante el cual autorice la supresión del puesto o los puestos. El respectivo
dispositivo contendrá los fundamentos, hechos, causas, excepcionalidad de la medida
aceptada por la Secretaría de Gestión Pública, así como la cantidad de puestos a supri-
mir aceptados por Servir.
El dispositivo que autorice la supresión de plazas deberá ser debidamente publicado.
Dicha norma establece un plazo mínimo de seis (6) meses calendario contados a partir
de su publicación para ejecutar la supresión.
La entidad deberá comunicar al servidor civil de la supresión de su puesto de trabajo a
través de una resolución, la cual, explicará los motivos de la terminación y la fecha en la
cual surtirá efectos.

126
Procedimiento Administrativo Sancionador

de la PCM, de modo previo a su aprobación. Dicha norma esta-


blece un plazo mínimo de 6 meses contados a partir de su publi-
cación para ejecutar la extinción. A efectos del reingreso se apli-
ca lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley.
Con relación a esta causal, el artículo 219 del Reglamento dis-
pone que a efectos de la opinión favorable de Servir y de la Se-
cretaría de Gestión Pública de la PCM, la entidad deberá pre-
sentar una comunicación que contenga lo siguiente:
• Los fundamentos y hechos que justifican de manera ob-
jetiva la causa de la extinción de la entidad, programa o
proyecto.
• Los fundamentos y hechos que acrediten la excepcionali-
dad de la medida.
• De manera opcional, el plan de capacitación que contribu-
ya a la reinserción laboral en el servicio civil o la actividad
privada del servidor o servidores que pertenecen a la enti-
dad, programa o proyecto que se extinga.
En estos casos la Secretaría de Gestión Pública de la PCM
“emitirá un informe técnico legal, según el procedimiento esta-
blecido por Resolución Ministerial Nº 084-2007-PCM o norma
que lo sustituya, previa opinión de Servir, sobre la comunica-
ción presentada por la entidad, dentro del plazo de 30 días há-
biles. La opinión técnica deberá contener un análisis detallado
de los fundamentos que presenta la entidad para justificar la
extinción.
Cuando la opinión técnica no sea favorable, la entidad podrá
subsanar, de ser el caso, las objeciones en función de lo seña-
lado por Servir y la Secretaría de Gestión Pública de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros, dentro de los 15 días hábiles
siguientes.
Una vez emitida la opinión técnica favorable de Servir y de la
Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros, se deberá emitir mediante Decreto Supremo, Orde-
nanza Regional u Ordenanza Municipal, que autorice la extin-
ción, la cual contendrá los fundamentos, hechos, causas y ex-
cepcionalidad de la medida.
El dispositivo que autorice la extinción de la entidad deberá
ser debidamente publicado. Dicha norma establece un plazo

127
Alberto Retamozo Linares

mínimo de seis (6) meses contados a partir de su publicación


para ejecutar la supresión.
La entidad deberá comunicar al servidor civil de la extinción a
través de una resolución, la cual, explicará los motivos de la ter-
minación y la fecha en la cual surtirá efectos”.
m) Por decisión discrecional, en el caso de los servidores civiles de
confianza y funcionarios públicos de libre nombramiento y re-
moción. El artículo 222 del Reglamento establece respecto de
esta causal que procede “en los casos de servidores civiles de
confianza y funcionarios de libre designación y remoción. Se
realiza mediante resolución del mismo nivel a la que lo desig-
nó o comunicación escrita en los casos en que la vinculación se
realizó mediante contrato”.
n) Cese por causa relativa a la incapacidad física o mental sobre-
viniente del servidor que impida el ejercicio de las funciones que
le corresponden. Debe declararse conforme a Ley.
Sobre el particular, el artículo 220 del Reglamento precisa que
“la negativa injustificada y probada del servidor civil a someterse
a los exámenes médicos, que por Ley o convenio se establez-
can en cumplimiento de las normas sobre Seguridad y Salud en
el Trabajo, configura una causal para el término de la conclusión
del vínculo”.
ñ) De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de 65
años, que es precisado en el artículo 210 del Reglamento indi-
cando que el término del vínculo opera por la decisión del ser-
vidor civil de jubilarse, “sin que le resulten aplicables las reglas
previstas en el artículo 207 del Reglamento para el supuesto de
la renuncia”.
Finalmente, se indica que la resolución o documento que se ex-
pida, según sea el caso, será emitido por el servidor civil de la
misma jerarquía del servidor civil que formalizó la vinculación.

2.2. Responsabilidad de la entidad

El artículo 223 establece que una vez emitida la Resolución o docu-


mento correspondiente, según sea el caso, del servidor civil de la misma
jerarquía que el que formalizó la vinculación, “se deberá poner a dispo-
sición del servidor civil, dentro de los dos días siguientes del término, los
pagos que se derivan del cese, la liquidación de beneficios sociales, el
Certificado de Impuesto a la Renta de Quinta Categoría y la Constancia

128
Procedimiento Administrativo Sancionador

de servicios mediante resolución o documento correspondiente de la mis-


ma jerarquía que la que formalizó el vínculo”.

2.3. Mecanismos de impugnación del término del servicio civil

Los artículos 229 al 231 del Reglamento establecen como recurso


impugnativo a la apelación. Al respecto, el artículo 229 indica que frente a
la resolución que determina el término del vínculo del servidor con la enti-
dad o el hecho que materialice el término del vínculo con la entidad Civil,
cabe el recurso de apelación, la que deberá ser presentado ante la auto-
ridad que emitió la resolución o que materializó la terminación, para que
esta, dentro de los 10 días hábiles siguientes de presentada la apelación,
la eleve ante el Tribunal del Servicio Civil de manera conjunta con la reso-
lución que ocasiona la terminación del Servicio Civil y los documentos que
se consideren relevantes para sustentar la terminación.
En cuanto a las formalidades, el artículo 230 dispone que esta de-
berá cumplir los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 18 del
Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 008-2010-PCM y modificado por Decreto Supremo Nº 135-
2013-PCM. No se requiere la firma de abogado colegiado, conforme al li-
teral d) del artículo 50 de la Ley.
Finalmente, en cuanto al plazo de apelación, el artículo 231 dispone
que la apelación del término de la relación a que se refieren los literales
g), h), i) y k) del artículo 49 de la Ley “se efectúa en el plazo máximo de
quince (15) días hábiles de notificada la resolución de término del vínculo.
En los casos en los que no haya sido emitida la resolución, pero se hu-
biese materializado el término, el cómputo del plazo se inicia desde el día
que se materializó la terminación”.

129
CAPÍTULO III
LA POTESTAD SANCIONADORA
Y LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA

El ámbito de aplicación e inaplicación

¿Cómo se define la potestad sancionadora de la Administración Pú-


blica? A fin de aproximarnos a nuestro tema, nos quedamos con la defi-
nición planteada por el Tribunal del Servicio Civil, quien asume a la mis-
ma como “El poder jurídico que permite castigar a los administrados cuan-
do estos lesionen determinados jurídicos reconocidos por el marco cons-
titucional y legal vigente, a efectos de incentivar el respeto y cumplimien-
to del ordenamiento jurídico y desincentivar la realización de infracciones.
El procedimiento sancionador, en general, establece una serie de pautas
mínimas comunes para que las entidades administrativas con competen-
cia para la aplicación de sanciones a los administrados la ejerzan de ma-
nera previsible y no arbitraria”(195).

I. ÁMBITO DE APLICACIÓN E INAPLICACIÓN

¿A quiénes se aplica el régimen sancionador establecido en la Ley y


el Reglamento? Al respecto, el artículo 90 del reglamento precisa el ámbi-
to de aplicación e inaplicación. Así, el ámbito de aplicación alcanza a los
siguientes servidores civiles:

a) Los funcionarios públicos de designación o remoción regulada,


salvo los casos de excepción que indicamos seguidamente.

(195) Resolución Nº 00501-2013-SERVIR/TSC, Primera Sala, f. j. 15.

131
Alberto Retamozo Linares

b) Los funcionarios públicos de libre designación y remoción, con


excepción de los ministros de Estado.
c) Los directivos públicos.
d) Los servidores civiles de carrera.
e) Los servidores de actividades complementarias.
f) Los servidores de confianza.
La inaplicación del ámbito sancionador de la Ley alcanza a los fun-
cionarios públicos siguientes:
a) Funcionarios públicos de designación o remoción regulada,
como son: El Defensor del Pueblo, el Contralor General de la
República, los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, los
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, el Jefe de
la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jefe del Regis-
tro Nacional de Identificación y Estado Civil, los miembros del
Directorio del Banco Central de Reserva y el Superintendente
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
b) Funcionarios públicos de elección popular, directa y universal,
remitiéndose su responsabilidad administrativa a la Ley espe-
cial o procedimientos establecidos para cada caso.

II. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA

Con relación a la responsabilidad administrativa disciplinaria tene-


mos, desde un punto de vista normativo, que el artículo 91 del Reglamen-
to la define como “aquella que exige el Estado a los servidores civiles por
las faltas previstas en la Ley que cometan en el ejercicio de las funcio-
nes o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto el respectivo
procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción corres-
pondiente, de ser el caso.
Los procedimientos desarrollados por cada entidad deben observar
las disposiciones de la Ley y este Reglamento, no pudiendo otorgarse
condiciones menos favorables que las previstas en estas disposiciones.
La instrucción o decisión sobre la responsabilidad administrativa dis-
ciplinaria de los servidores civiles no enerva las consecuencias funciona-
les, civiles y/o penales de su actuación, las mismas que se exigen confor-
me a la normativa de la materia”.

132
Procedimiento Administrativo Sancionador

III. RESTRICCIONES A LOS EXSERVIDORES

Por otro lado, y en relación con los exservidores, el artículo 86 de la


Ley, concordante con el artículo 99 del Reglamento, establece que es-
tos se acogen a las restricciones establecidas en el artículo 241 de la Ley
Nº 27444, el que consigna que ninguna ex autoridad de las entidades “po-
drá realizar durante el año siguiente a su cese alguna de las siguientes
acciones con respecto a la entidad a la cual perteneció:
• Representar o asistir a un administrado en algún procedimiento
respecto del cual tuvo algún grado de participación durante su
actividad en la entidad.
• Asesorar a cualquier administrado en algún asunto que estaba
pendiente de decisión durante su relación con la entidad.
• Realizar cualquier contrato, de modo directo o indirecto, con al-
gún administrado apersonado a un procedimiento resuelto con
su participación.
• La transgresión a estas restricciones será objeto de procedi-
miento investigatorio y, de comprobarse, el responsable será
sancionado con la prohibición de ingresar a cualquier entidad
por cinco años, e inscrita en el Registro respectivo.

IV. LAS FALTAS DE CARÁCTER DISCIPLINARIO

Antes de entrar a analizar las faltas establecidas en el artículo 85 de


la Ley, es necesario tener presente lo dispuesto en el numeral 98.1 del ar-
tículo 98 del Reglamento respecto de estas, el que indica que “la comi-
sión de alguna de las faltas previstas en el artículo 85 de la Ley, del Re-
glamento, y el Reglamento Interno de los Servidores Civiles - RIS, para el
caso de las faltas leves, por parte de los servidores civiles, dará lugar a la
aplicación de la sanción correspondiente”. Asimismo, el numeral 98.4 es-
tablece que cuando “una conducta sea considerada falta por la Ley o su
Reglamento, y por la Ley Orgánica del Poder Judicial o la Ley Orgánica
del Ministerio Público, al mismo tiempo, la Oficina de Control de la Magis-
tratura o la Fiscalía Suprema de Control Interno tendrán prelación en la
competencia para conocer la causa correspondiente. En todos los casos
se observará el principio del non bis in ídem”.

En cuanto a la tipificación de las faltas por parte del Reglamen-


to, las cuales reseñaremos en extenso en las líneas siguientes, tene-
mos que estas han sido cuestionadas, debido a que este no se limitó a

133
Alberto Retamozo Linares

desarrollar las faltas tipificadas en la Ley, o a reglamentarlas o precisar-


las, “sino también a introducir aspectos que no habían sido tratados en
la ley, y que por lo sustancial de estos era y es necesario que previa-
mente hayan y estén contemplados o facultados por esta; el Reglamen-
to ha tipificado faltas disciplinarias, excediendo el límite que la ley le fa-
cultó, pues la Ley del Servicio Civil en ninguna de sus disposiciones ha
facultado a que vía reglamentaria (Decreto Supremo) también se pue-
da tipificar faltas”(196).
Establecidas las precisiones precedentes, tenemos que la Ley, en su
artículo 85, tipifica las faltas de carácter disciplinario, en que pueden incu-
rrir los distintos trabajadores que desenvuelven su actividad en el marco
del Servicio Civil, las que son precisadas y ampliadas por el Reglamento,
siendo estas las siguientes:
1. El incumplimiento de las normas establecidas en la Ley y
su reglamento
Esta falta es desarrollada por el numeral 98.2 del artículo 98 del
Reglamento, el que establece que en el marco del literal a) cita-
do, también son faltas disciplinarias:
• Usar indebidamente las licencias cuyo otorgamiento por
parte de la entidad es obligatorio conforme a las normas
de la materia. No están comprendidas las licencias conce-
didas por razones personales.
• Incurrir en actos que atenten contra la libertad sindical con-
forme al artículo 51 del Reglamento.
• Incurrir en actos de nepotismo conforme a lo previsto en la
Ley y el Reglamento.
• Agredir verbal y/o físicamente al ciudadano usuario de los
servicios a cargo de la entidad.
• Acosar moral o sexualmente.
• Usar la función con fines de lucro personal, constituyén-
dose en agravante el cobro por los servicios gratuitos que
brinde el Estado a poblaciones vulnerables.

(196) ORTEGA MATUTE, Marco Antonio. “Transgresión del principio de legalidad y tipici-
dad por parte del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil”. En: Administración
Pública y Control. Nº 10, Gaceta Jurídica, Lima, octubre de 2014, pp. 35-40, 36, 38.

134
Procedimiento Administrativo Sancionador

• No observar el deber de guardar confidencialidad en la


información conforme al artículo 156 k) del Reglamento.

• Impedir el acceso al centro de trabajo del servidor civil que


decida no ejercer su derecho a la huelga.

• Incurrir en actos de negligencia en el manejo y manteni-


miento de equipos y tecnología que impliquen la afectación
de los servicios que brinda la entidad.

• Las demás que señale la ley.

2. La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de


sus superiores relacionadas con sus labores.

3. El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o falta-


miento de palabra en agravio de su superior del personal
jerárquico y de los compañeros de labor.

4. La negligencia en el desempeño de las funciones.

5. El impedir el funcionamiento del servicio público.

6. La utilización o disposición de los bienes de la entidad pú-


blica en beneficio propio o de terceros.

7. La concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo


la influencia de drogas o sustancias estupefacientes.

8. El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la fun-


ción con fines de lucro.

9. El causar deliberadamente daños materiales en los locales,


instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documen-
tación y demás bienes de propiedad de la entidad o en po-
sesión de esta.

10. Las ausencias injustificadas por más de 3 días consecuti-


vos o por más de 5 días no consecutivos en un periodo de
30 días calendario, o más de 15 días no consecutivos en un
periodo de 180 calendario.

11. El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autori-


dad sobre el servidor civil, así como el cometido por un ser-
vidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del hos-
tigamiento en la estructura jerárquica de la entidad pública.

135
Alberto Retamozo Linares

12. Realizar actividades de proselitismo político durante la jor-


nada de trabajo, o a través del uso de sus funciones o de re-
cursos de la entidad pública.

13. Discriminación por razón de origen, raza, sexo, idioma, reli-


gión, opinión o condición económica.

14. El incumplimiento injustificado del horario y la jornada de


trabajo.

15. La afectación del principio de mérito en el acceso y la pro-


gresión en el servicio civil.

16. Actuar o influir en otros servidores para obtener un benefi-


cio propio o beneficio para terceros.

17. La doble percepción de compensaciones económicas, sal-


vo los casos de dietas y función docente.

18. Las demás que señale la ley.

V. DOBLE PERCEPCIÓN, NEPOTISMO Y OMISIÓN

Además de las faltas establecidas en el artículo 85 de la Ley, tene-


mos que en los artículos 38 y 83 se establecen dos tipos de faltas, como
prohibición, como son la prohibición de doble percepción y de nepotismo,
las que son desarrolladas en los artículos 158, 159 y 160 del Reglamento;
mientras que la omisión se encuentra establecida en el numeral 98.3 del
artículo 98 del Reglamento.

1. La doble percepción

El artículo 38 precisa respecto de la prohibición de la doble percep-


ción, que: “Los servidores del Servicio Civil no pueden percibir del Estado
más de una compensación económica, remuneración, retribución, emo-
lumento o cualquier tipo de ingreso. Es incompatible la percepción simul-
tánea de dichos ingresos con la pensión por servicios prestados al Esta-
do o por pensiones financiadas por el Estado, salvo excepción estableci-
da por ley.

Las únicas excepciones las constituyen la percepción de ingresos


por función docente efectiva y la percepción de dietas por participación en
uno de los directorios de entidades o empresas estatales o en Tribunales
Administrativos o en otros órganos colegiados.

136
Procedimiento Administrativo Sancionador

Queda prohibida la percepción de ingresos por dedicación de tiempo


completo en más de una entidad pública a la vez”.
Esta disposición es precisada en el artículo 158 del Reglamento, el
que indica que los funcionarios públicos, directivos públicos, servidores ci-
viles de carrera, servidores con contratación temporal, o servidores de acti-
vidades complementarias, “no pueden percibir del Estado más de una com-
pensación económica, remuneración, retribución, emolumento o cualquier
tipo de ingreso. Es incompatible la percepción simultánea de dichos ingre-
sos con la pensión por servicios prestados al Estado o por pensiones finan-
ciadas por el Estado, excepto de aquello que sea percibido por función do-
cente efectiva o por su participación en un órgano colegiado percibiendo
dietas, así como las excepciones conforme al artículo 38 de la Ley.
Se entenderá por función docente efectiva a la enseñanza, imparti-
ción de clases, dictado de talleres y similares.
Los servidores civiles que solamente formen parte de órganos cole-
giados en representación del Estado o que solamente integren órganos
colegiados pueden percibir dietas hasta en dos de ellos, de acuerdo a la
clasificación de los funcionarios públicos establecida en el artículo 52 de
la Ley. Asimismo, los servidores civiles que hayan sido elegidos en car-
gos públicos representativos en los que perciban dietas, pueden percibir
hasta una segunda dieta en un órgano colegiado de acuerdo a la clasifi-
cación de los funcionarios públicos establecida en el artículo 52 de la Ley.
En ninguno de los casos, se entenderá que los servidores civiles po-
drán mantener un vínculo con dedicación de tiempo completo en más de
una entidad pública de manera simultánea”.

2. Nepotismo

En el caso del nepotismo, el artículo 83 dispone que: “Los servidores


civiles incluyendo a los funcionarios que gozan de la facultad de nombra-
miento y contratación de personal o tengan injerencia directa o indirecta
en el proceso de selección o contratación de personas, están prohibidos
de ejercer dicha facultad en su entidad respecto a sus parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de ma-
trimonio. Son nulos los contratos o designaciones que se realicen en con-
travención de lo dispuesto en este artículo.
Se aplica las mismas reglas en el caso de convivientes o uniones de
hecho”.
Sobre esta prohibición, el artículo 160 del Reglamento dispone que
“los servidores civiles incluyendo a los funcionarios que gozan de la

137
Alberto Retamozo Linares

facultad de designación y contratación de personal reguladas en la Ley


Nº 30057 o que tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de se-
lección o contratación de personas, están prohibidos de ejercer dicha fa-
cultad en el ámbito de su entidad respecto a sus parientes hasta el cuar-
to grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimo-
nio, de convivencia o de unión de hecho.
Entiéndase por injerencia directa aquella situación en la que el acto de
nepotismo se produce dentro de la unidad o dependencia administrativa.
Entiéndase por injerencia indirecta aquella que no estando compren-
dida en el supuesto contenido en el párrafo anterior, es ejercida por un
servidor civil o funcionario, que sin formar parte de la unidad administrati-
va en la que se realizó la contratación o el nombramiento tiene, por razón
de sus funciones, alguna injerencia en quienes toman o adoptan la deci-
sión de contratar o nombrar en la unidad correspondiente.
Son nulos los contratos o designaciones que se realicen en con-
travención de lo dispuesto en este artículo. La nulidad será conocida y
declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se trata-
ra de un acto dictado por una autoridad que no está sometida a subor-
dinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma
autoridad.
La resolución que declara la nulidad, además dispondrá la determi-
nación de la responsabilidad administrativa y lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad del funcionario que ejerció la facultad de de-
signación, así como la responsabilidad del servidor que tuvo injerencia di-
recta o indirecta en la designación, en caso fuera distinto independien-
temente de las responsabilidades civiles y/o penales que correspondan.
El acto que declara la nulidad de la designación como el que de-
clara la resolución del contrato deben encontrarse debidamente moti-
vados y haber sido emitidos garantizando el derecho de defensa de los
involucrados.
La declaratoria de nulidad no alcanza a los actos realizados por las
personas designadas o contratadas a quienes se les aplicó el presente
artículo”.

3. Omisión

Por su parte el numeral 98.3 del artículo 98 del Reglamento se refie-


re a la falta por omisión, indicando que esta “consiste en la ausencia de
una acción que el servidor o ex servidor civil tenía obligación de realizar y
que estaba en condiciones de hacerlo”.

138
Procedimiento Administrativo Sancionador

VI. FALTAS POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY Nº 27444, LEY


DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

El artículo 100 del Reglamento es de orden remisivo, por cuanto es-


tablece faltas por incumplimiento de la Ley Nº 27444, indicando que cons-
tituyen faltas, a efectos de la responsabilidad administrativa disciplinaria,
aquellas previstas en los artículos 11.3, 12.3, 14.3, 36.2, 38.2, 48 nume-
rales 4 y 7, 49, 55.12, 91.2, 143.1, 143.2, 146, 153.4, 174.1, 182.4, 188.4,
233.3 y 239 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Ge-
neral, que son las siguientes:

1. Instancia competente para declarar la nulidad

El numeral 11.3 del artículo 11 de la Ley Nº 27444 establece que: “La


resolución que declara la nulidad además dispondrá lo conveniente para
hacer efectiva la responsabilidad del emisor del acto inválido”.

2. Efectos de la declaración de nulidad

El numeral 12.3 del artículo 12 de la Ley Nº 27444 establece que: “En


caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible
retrotraer sus efectos, solo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó
el acto y en su caso, a la indemnización para el afectado”.

3. Conservación del acto

El numeral 14.3 del artículo 14 de la Ley 27444 precisa que: “No obs-
tante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad administrativa
de quien emite el acto viciado, salvo que la enmienda se produzca sin pe-
dido de parte y antes de su ejecución”.

4. Legalidad del procedimiento

El numeral 36.2 del artículo 36 de la Ley Nº 27444 señala que: “Las


entidades solamente exigirán a los administrados el cumplimiento de pro-
cedimientos, la presentación de documentos, el suministro de información
o el pago por derechos de tramitación, siempre que cumplan con los re-
quisitos previstos en el numeral anterior. Incurre en responsabilidad la au-
toridad que procede de modo diferente, realizando exigencias a los admi-
nistrados fuera de estos casos”.

139
Alberto Retamozo Linares

5. Aprobación y difusión del Texto Único de Procedimientos


Administrativos

El numeral 38.2 del artículo 38 de la Ley Nº 27444 establece que:


“Cada 2 (dos) años, las entidades están obligadas a publicar el íntegro
del TUPA, bajo responsabilidad de su titular; sin embargo, podrán hacerlo
antes, cuando consideren que las modificaciones producidas en el mismo
lo ameriten. El plazo se computará a partir de la fecha de la última publi-
cación del mismo”.

6. Cumplimiento de las normas del Procedimiento

Los numerales 4 y 8 del artículo 48 de la Ley Nº 27444 señalan que:


“4. En caso de no producirse la subsanación, la Presidencia del
Consejo de Ministros formulará las propuestas normativas re-
queridas para realizar las modificaciones que considere perti-
nentes y realizará las gestiones conducentes a hacer efectiva la
responsabilidad de los funcionarios involucrados.
(...)
8. Establecer los mecanismos para la recepción de denuncias
y otros mecanismos de participación de la ciudadanía. Cuando
dichas denuncias se refieran a asuntos de la competencia de la
Comisión de Acceso al Mercado, se inhibirá de conocerlas y las
remitirá directamente a esta”.

7. Régimen de entidades sin Texto Único de Procedimientos


Administrativos vigente

Sobre el particular, los numerales 1 y 2 del artículo 49 de la Ley


Nº 27444 establecen que:
“Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto Único de
Procedimientos Administrativos, o lo publique omitiendo proce-
dimientos, los administrados, sin perjuicio de hacer efectiva la
responsabilidad de la autoridad infractora, quedan sujetos al si-
guiente régimen:
1. Respecto de los procedimientos administrativos que corres-
ponde ser aprobados automáticamente, los administrados que-
dan liberados de la exigencia de iniciar ese procedimiento para
obtener la autorización previa, para realizar su actividad profe-
sional, social, económica o laboral, sin ser pasibles de sancio-
nes por el libre desarrollo de tales actividades. La suspensión

140
Procedimiento Administrativo Sancionador

de esta prerrogativa de la autoridad concluye a partir de la publi-


cación del TUPA, sin efecto retroactivo.
2. Respecto de las demás materias sujetas a procedimiento de
evaluación previa, se sigue el régimen previsto en cada caso
por este capítulo”.

8. Derechos de los administrados a exigir responsabilidad

El numeral 12 del artículo 55 de la Ley Nº 27444 establece que tiene


derecho “a exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su
servicio, cuando así corresponda legalmente”.

9. Consecuencias de la no abstención

El numeral 91.2 del artículo 91 de la Ley Nº 27444, indica que: “Sin


perjuicio de ello, el superior jerárquico dispone el inicio de las acciones de
responsabilidad administrativa, civil o penal contra la autoridad que no se
hubiese abstenido de intervenir, conociendo la existencia de la causal”.

10. Responsabilidad por incumplimiento de plazos

Los numerales 143.1 y 143.2 del artículo 143 de la Ley Nº 27444 es-
tablecen que:
“143.1. El incumplimiento injustificado de los plazos previstos
para las actuaciones de las entidades genera responsabilidad
disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la res-
ponsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber
ocasionado.
143.2. También alcanza solidariamente la responsabilidad al su-
perior jerárquico, por omisión en la supervisión, si el incumpli-
miento fuera reiterativo o sistemático”.
Sobre el particular se debe tener presente que los plazos estableci-
dos en la normativa que nos concita se entienden establecidos en días
hábiles “salvo expresa referencia a días calendario. En los demás casos
referidos a semanas, meses o años se entenderá que son calendarios”.

11. Medidas cautelares

El artículo 146 de la Ley Nº 27444 dispone respecto de las medidas


cautelares, que:
“146.1. Iniciado el procedimiento, la autoridad competente me-
diante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes

141
Alberto Retamozo Linares

puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las


medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras disposi-
ciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si
hubiera posibilidad de que sin su adopción se arriesga la efica-
cia de la resolución a emitir.
146.2. Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levan-
tadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia
de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pu-
dieron ser consideradas en el momento de su adopción.
146.3. Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite
la resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya trans-
currido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la
resolución que pone fin al procedimiento.
146.4. No se podrán dictar medidas que puedan causar perjui-
cio de imposible reparación a los administrados”.

12. Intangibilidad del expediente

En relación con este tema, el numeral 153.4 del artículo 153 de la


Ley Nº 27444 dispone que: “Si un expediente se extraviara, la administra-
ción tiene la obligación, bajo responsabilidad de reconstruir el mismo, in-
dependientemente de la solicitud del interesado, para tal efecto se aplica-
rán, en lo que le fuera aplicable, las reglas contenidas en el artículo 140
del Código Procesal Civil”.

13. Omisión de informe-instrucción de procedimiento

Sobre este tema, el numeral 174.1 del artículo 174 de la Ley


Nº 27444 dispone que: “De no recibirse el informe en el término señalado,
la autoridad podrá alternativamente, según las circunstancias del caso y
relación administrativa con el informante: prescindir del informe o citar al
informante para que en fecha única y en una sesión, a la cual puede asis-
tir el administrado, presente su parecer verbalmente, de la cual se elabo-
rará acta que se adjuntará al expediente, sin perjuicio de la responsabili-
dad en que incurra el funcionario culpable de la demora”.

14. Audiencia Pública-participación de los administrados

El numeral 182.4 del artículo 182 de la Ley Nº 27444 precisa que: “El
vencimiento del plazo previsto en el artículo 142 de esta Ley, sin que se
haya llevado a cabo la audiencia pública, determina la operatividad del si-
lencio administrativo negativo, sin perjuicio de la responsabilidad de las
autoridades obligadas a su convocatoria”.

142
Procedimiento Administrativo Sancionador

15. Efectos del silencio administrativo-fin del procedimiento

El numeral 188.4 del artículo 188 de la Ley Nº 27444 indica que: “Aun
cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración man-
tiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le noti-
fique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad ju-
risdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administra-
tivos respectivos”.

16. Prescripción-potestad sancionadora

El numeral 233.3 del artículo 233 de la Ley Nº 27444 dispone que:


“Los administrados plantean la prescripción por vía de defensa y la autori-
dad debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos, de-
biendo en caso de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de
responsabilidad para dilucidar las causas de la inacción administrativa”.

17. Faltas administrativas en la Ley del Procedimiento Administra-


tivo Sancionador

El artículo 239 de la Ley Nº 27444 señala, con relación a las faltas


administrativas, que las autoridades y personal al servicio de las entida-
des, independientemente de su régimen laboral o contractual, “incurren
en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos
a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados administrati-
vamente con amonestación, suspensión, cese o destitución atendiendo a
la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionali-
dad con que hayan actuado, en caso de:

1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos, de-


claraciones, informaciones o expedir constancia sobre ellas.
2. No entregar, dentro del término legal, los documentos recibidos
a la autoridad que deba decidir u opinar sobre ellos.
3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, actuados o ex-
pedientes solicitados para resolver un procedimiento o la pro-
ducción de un acto procesal sujeto a plazo determinado dentro
del procedimiento administrativo.
4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia.
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito para ello.

6. No comunicar dentro del término legal la causal de abstención


en la cual se encuentra incurso.

143
Alberto Retamozo Linares

7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o administrativo


o contradecir sus decisiones.

8. Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja admi-


nistrativa o contradecir sus decisiones.

9. Incurrir en ilegalidad manifiesta.

10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información


confidencial a que se refiere el numeral 160.1 de esta Ley.

Las correspondientes sanciones deberán ser impuestas previo pro-


ceso administrativo disciplinario que, en el caso del personal sujeto al ré-
gimen de la carrera administrativa, se ceñirá a las disposiciones legales
vigentes sobre la materia, debiendo aplicarse para los demás casos el
procedimiento establecido en el artículo 235 de la presente Ley, en lo que
fuere pertinente”.

VII. FALTAS POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY Nº 27815, LEY


DEL CÓDIGO DE ÉTICA

Por otro lado, las faltas (por incumplimiento de principios y prohibi-


ciones) previstas en la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética, y que es-
tán consideradas como tales en el artículo 100 del Reglamento, son las
siguientes:

1. Por infracción a los principios de la función pública

Sobre el particular, el artículo 6 de la Ley Nº 27815 establece que el


servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios:

• Respeto

Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Le-


yes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma
de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos ad-
ministrativos, se respeten los derechos a la defensa y al debido
procedimiento.

• Probidad

Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satis-


facer el interés general y desechando todo provecho o ventaja
personal, obtenido por sí o por interpósita persona.

144
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Eficiencia

Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procu-


rando obtener una capacitación sólida y permanente.
• Idoneidad
Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición
esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. El ser-
vidor público debe propender a una formación sólida acorde a la
realidad, capacitándose permanentemente para el debido cum-
plimiento de sus funciones.
• Veracidad
Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con
todos los miembros de su institución y con la ciudadanía, y con-
tribuye al esclarecimiento de los hechos.
• Lealtad y obediencia
Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de
su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el supe-
rior jerárquico competente, en la medida que reúnan las for-
malidades del caso y tengan por objeto la realización de actos
de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, sal-
vo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las
que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de
su institución.
• Justicia y equidad
Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus
funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando
con equidad en sus relaciones con el Estado, con el administra-
do, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudada-
nía en general.
• Lealtad al Estado de derecho
El funcionario de confianza debe lealtad a la Constitución y al
Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza en regímenes
de facto, es causal de cese automático e inmediato de la función
pública.
En consecuencia, la infracción de alguno de ellos constituye falta de
carácter disciplinario.

145
Alberto Retamozo Linares

2. Infracción por incumplimiento de deberes

Por otro lado, el artículo 7 establece los deberes de la Función Públi-


ca, indicando que los servidores públicos tienen los siguientes deberes:
• Neutralidad
Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o
de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones de-
mostrando independencia a sus vinculaciones con personas,
partidos políticos o instituciones.
• Transparencia
Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente,
ello implica que dichos actos tienen en principio carácter públi-
co y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o
jurídica. El servidor público debe de brindar y facilitar informa-
ción fidedigna, completa y oportuna.
• Discreción
Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de
los que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejerci-
cio de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las respon-
sabilidades que le correspondan en virtud de las normas que re-
gulan el acceso y la transparencia de la información pública.
• Ejercicio adecuado del cargo
Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones el ser-
vidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejer-
cer coacción alguna contra otros servidores públicos u otras
personas.
• Uso adecuado de los bienes del Estado
Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utili-
zar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funcio-
nes de manera racional, evitando su abuso, derroche o desapro-
vechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes
del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aque-
llos para los cuales hubieran sido específicamente destinados.
• Responsabilidad
Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabali-
dad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su fun-
ción pública.

146
Procedimiento Administrativo Sancionador

Ante situaciones extraordinarias, el servidor público puede rea-


lizar aquellas tareas que por su naturaleza o modalidad no sean
las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas re-
sulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificul-
tades que se enfrenten.

Todo servidor público debe respetar los derechos de los admi-


nistrados establecidos en el artículo 55 de la Ley Nº 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General.
En forma similar que en el caso anterior, el incumplimiento de los de-
beres glosados constituye falta de carácter disciplinaria.

3. Prohibiciones en el Código de Ética y la Ley del Servicio Civil


En cuanto a las prohibiciones, cuyo incumplimiento deviene en in-
fracción, el artículo 8 de la citada Ley establece al servidor público las
siguientes:
• Mantener intereses de conflicto
Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contex-
to sus intereses personales, laborales, económicos o financie-
ros pudieran estar en conflicto con el cumplimento de los debe-
res y funciones a su cargo.
• Obtener ventajas indebidas
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o
para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o
apariencia de influencia.
• Realizar actividades de proselitismo político
Realizar actividades de proselitismo político a través de la utili-
zación de sus funciones o por medio de la utilización de infraes-
tructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra
de partidos u organizaciones políticas o candidatos.
• Hacer mal uso de información privilegiada
Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando
información privilegiada de la entidad a la que pertenece o que
pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del car-
go que desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha
información para el beneficio de algún interés.

147
Alberto Retamozo Linares

• Presionar, amenazar y/o acosar


Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra otros servi-
dores públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad
de la persona o inducir a la realización de acciones dolosas.

Estas prohibiciones deben ser concordadas con las establecidas en


el artículo 157 del Reglamento, el que indica que adicionalmente a las
obligaciones establecidas en el artículo 39 de la Ley, el servidor civil está
sujeto a las siguientes prohibiciones:

a) Ejercer facultades y representaciones diferentes a las que co-


rresponden a su puesto cuando no le han sido delegadas o
encargadas.

b) Intervenir en asuntos donde sus intereses personales, labora-


les, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el
cumplimento de los deberes y funciones a su cargo.

c) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o


para otros, mediante el uso de su puesto, autoridad, influencia o
apariencia de influencia.

d) Ejecutar actividades o utilizar tiempo de la jornada, o recursos


de la entidad, para fines ajenos a los institucionales.

e) Realizar actividad política en horario de servicio o dentro de la


entidad.

f) Atentar intencionalmente contra los bienes de la institución.

g) Cometer o participar en actos que ocasionen la destrucción o


desaparición de bienes tangibles y/o intangibles o causen su
deterioro.

h) Inutilizar o destruir instalaciones públicas o participar en hechos


que las dañen.

i) Otras que se establezcan en el Reglamento Interno del Servicio


Civil en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30057.

VIII. LAS DENUNCIAS

Con relación a las denuncias en el marco de la responsabilidad dis-


ciplinaria, el artículo 101 del Reglamento establece las reglas siguientes:

148
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Cualquier persona que considere que un servidor civil ha come-


tido una falta disciplinaria, o transgredido el Código de Ética de
la Función Pública, puede formular denuncia.
• Se interpone ante la Secretaría Técnica, de forma verbal o es-
crita, debiendo exponer claramente los hechos denunciados y
adjuntar las pruebas pertinentes, de ser el caso.
• Si la denuncia es realizada en forma verbal “la Secretaría Técni-
ca que la recibe debe brindarle al denunciante un formato para
que este transcriba su denuncia, la firme en señal de conformi-
dad y adjunte las pruebas pertinentes”.
• La Secretaría Técnica tramita la denuncia y brinda una respues-
ta al denunciante en un plazo no mayor de 30 días hábiles a par-
tir del día siguiente de su recepción. En los casos en que la co-
laboración del administrado diese lugar a la apertura de un pro-
cedimiento disciplinario, las entidades comunicarán los resulta-
dos del mismo.
• La condición jurídica del denunciante es que es “un tercero co-
laborador de la Administración Pública. No es parte del procedi-
miento disciplinario”.

IX. LAS SANCIONES Y LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

1. Requisitos para la imposición de sanción


La imposición de sanciones exige el cumplimiento, por parte de la
administración, de ciertas garantías, como es la motivación, la que debe
ser de “de modo expreso y claro, identificando la relación entre los he-
chos y las faltas, y los criterios para la determinación de la sanción esta-
blecidos en la presente Ley”. Asimismo, el artículo 91 de la Ley establece
que la sanción “corresponde a la magnitud de las faltas, según su menor
o mayor gravedad”, siendo que su aplicación “no es necesariamente co-
rrelativa ni automática”.

El artículo citado exige que en cada caso la entidad pública contem-


ple “no solo la naturaleza de la infracción sino también los antecedentes
del servidor”; haciendo la salvedad de que los descuentos por tardanzas
e inasistencia no tienen naturaleza disciplinaria, por lo que no eximen de
la aplicación de la debida sanción”.

Por otra parte, el artículo 97 de la Ley faculta a la autoridad a “dictar


medidas correctivas para revertir en lo posible el acto que causó el daño
a la entidad pública o a los ciudadanos”.

149
Alberto Retamozo Linares

2. Los tipos de sanciones

En cuanto al tipo de sanciones, el artículo 102 del Reglamento re-


mite al artículo 88 la determinación de las clases de sanciones, indican-
do que estas son:
• Amonestación verbal/Amonestación escrita
En el caso de la amonestación, el artículo 89 de la Ley, distin-
gue entre amonestación verbal y escrita, indicando que la amo-
nestación verbal “la efectúa el jefe inmediato en forma personal
y reservada”, mientras que la amonestación escrita “se aplica
previo proceso administrativo disciplinario” y es impuesta por el
jefe inmediato. En este caso, la sanción “se oficializa por resolu-
ción del jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. La
apelación es resuelta por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces”.
• Suspensión sin goce de compensaciones desde un día
hasta doce meses
Cuando se trata de la suspensión sin goce de remuneraciones,
el artículo 90 indica que se aplica hasta por un máximo de 365
días calendario previo procedimiento administrativo disciplina-
rio. “El número de días de suspensión es propuesto por el jefe
inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces, el cual puede modificar la sanción propuesta.
La sanción se oficializa por resolución del jefe de recursos hu-
manos o quien haga su veces. La apelación es resuelta por el
Tribunal del Servicio Civil”.
• Destitución, donde para el caso de los ex servidores la san-
ción que les corresponde es la inhabilitación para el rein-
greso al servicio civil hasta por 5 años, de conformidad a lo
establecido en la Ley Nº 27444
La destitución también es regulada por el artículo 90, el que indi-
ca “que se aplica previo proceso administrativo disciplinario por
el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. Es pro-
puesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces
y aprobada por el titular de la entidad pública(197), el cual puede

(197) Titular de la entidad: Para efectos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos, se entiende que el Titular de la entidad es la máxima autoridad administrativa
de una entidad pública. En el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, la máxima

150
Procedimiento Administrativo Sancionador

modificar la sanción propuesta. Se oficializa por resolución del


titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tri-
bunal del Servicio Civil”.
En relación con la destitución, el artículo 105 del Reglamento
trata sobre la inhabilitación automática indicando que una vez
que la sanción de destitución quede firme o se haya agotado
la vía administrativa, el servidor civil quedará automáticamente
inhabilitado para el ejercicio del servicio civil por un plazo de cin-
co años calendario.
En este caso, el penúltimo párrafo del artículo 87 de la Ley va
más allá, al indicar que la destitución “acarrea la inhabilitación
automática para el ejercicio de la función pública”, precisando
que el servidor civil que se encuentre en este supuesto, no pue-
de reingresar a prestar servicios a favor del Estado por un plazo
de 5 años, contados a partir de que la resolución administrativa
que causa estado es eficaz.

3. Resolución de la sanción

La resolución de sanción es notificada al servidor civil por el órgano


sancionador y el cargo de la notificación es adjuntado al expediente ad-
ministrativo, con copia al legajo. En cuanto a la destitución, el citado ar-
tículo 105 del Reglamento indica que a efectos de dar a conocer tal inha-
bilitación a todas las entidades, “la imposición de la sanción de destitu-
ción debe ser inscrita en el Registro Nacional de Sanciones de Destitu-
ción y Despido, a más tardar, al día siguiente de haber sido notificada al
servidor civil”.
La destitución acarrea la inhabilitación automática para el ejercicio
de la función pública. El servidor civil que se encuentre en este supues-
to, no puede reingresar a prestar servicios a favor del Estado por un plazo
de 5 años, contados a partir de que la resolución administrativa que cau-
sa estado es eficaz.

X. DETERMINACIÓN DE LA SANCIÓN Y REGLAS PARA SU


APLICACIÓN

Los artículos 103 del Reglamento, y 87 y 91 de la Ley regulan las dis-


tintas variables vinculadas a la determinación de la sanción. El artículo 103

autoridad administrativa es el Gerente General del Gobierno Regional y el Gerente


Municipal, respectivamente.

151
Alberto Retamozo Linares

del Reglamento establece como criterio base la previa determinación de


responsabilidad administrativa del servidor público, caso en el cual el Ór-
gano Sancionador debe proceder en los términos siguientes:
• Verificar que no concurra alguno de los supuestos eximentes de
responsabilidad.
• Tener presente que la sanción debe ser razonable, por lo que
es necesario que exista una adecuada proporción entra esta y
la falta cometida.
• Graduar la sanción observando los criterios previstos en los ar-
tículos 87 y 91 de la Ley.
En relación con los criterios a los que hace referencia el literal c) te-
nemos que el artículo 87 de la Ley dispone como regla general que la san-
ción aplicable “debe ser proporcional a la falta cometida”, la que se de-
termina evaluando la existencia de las condiciones que seguidamente se
indican:
• Grave afectación a los intereses generales o a los bienes jurídi-
camente protegidos por el Estado.
• Ocultar la comisión de la falta o impedir su descubrimiento.
• El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que co-
mete la falta, entendiendo que cuanto mayor sea la jerarquía
de la autoridad y más especializadas sus funciones, en relación
con las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas
debidamente.
• Las circunstancias en que se comete la infracción.
• La concurrencia de varias faltas.
• La participación de uno o más servidores en la comisión de la
falta o faltas.
• La reincidencia en la comisión de la falta.
• La continuidad en la comisión de la falta.
• El beneficio ilícitamente obtenido, de ser caso.
En este contexto se dispone también que las autoridades “deben
prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ven-
tajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la
sanción”.

152
Procedimiento Administrativo Sancionador

1. Atenuante, eximente de responsabilidad y la condena por delito


doloso

1.1. Atenuante

El artículo 103 del Reglamento establece como atenuante de la san-


ción “la subsanación voluntaria por parte del servidor del acto u omisión
imputado como constitutivo de infracción, con anterioridad a la notifica-
ción del inicio del procedimiento sancionador (…) así como cualquier otro
supuesto debidamente acreditado y motivado”.

1.2. Eximentes

Por su parte, el artículo 104 del Reglamento precisa como eximentes


de la responsabilidad administrativa disciplinaria, determinando la imposi-
bilidad de aplicar la sanción, los supuestos siguientes:
• Incapacidad mental, debidamente comprobada por la autoridad
competente.
• El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobada.
• El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión
encomendada.
• El error inducido por la Administración, a través de un acto o dis-
posición confusa o ilegal.
• La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres, na-
turales o inducidos, que hubieran determinado la necesidad de
ejecutar acciones inmediatas e indispensables para evitar o su-
perar la inminente afectación de intereses generales como la
vida, la salud, el orden público, etc.
• La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de
carácter social, o relacionados a la salud u orden público, cuan-
do, en casos diferentes a catástrofes o desastres naturales o in-
ducidos, se hubiera requerido la adopción de acciones inmedia-
tas para superar o evitar su inminente afectación.

1.3. Condena por delito doloso

Finalmente, el artículo 87 de la Ley establece, respecto de la conde-


na por delito doloso, que si un servidor civil “es declarado responsable de
un delito doloso, mediante sentencia que cause estado, o que haya que-
dado consentida, o ejecutoriada, culmina su relación con la entidad”.

153
Alberto Retamozo Linares

XI. LA PRESCRIPCIÓN

Los artículos 94 de la Ley y 97 del Reglamento establecen las reglas


respecto de la prescripción, el artículo 94 otorga el marco general indican-
do que la competencia para iniciar procedimientos administrativos disci-
plinarios contra los servidores civiles decae en el plazo de 3 años con-
tados a partir de la comisión de la falta y uno a partir de tomado conoci-
miento por la oficina de recursos humanos de la entidad, o de la que haga
sus veces. Asimismo, indica que la autoridad administrativa resuelve en
un plazo de 30 días hábiles. “Si la complejidad del procedimiento amerita-
se un mayor plazo, la autoridad administrativa debe motivar debidamen-
te la dilación. En todo caso, entre el inicio del procedimiento administrati-
vo disciplinario y la emisión de la resolución no puede transcurrir un pla-
zo mayor a 1 año”.
Para el caso de los exservidores civiles, el plazo de prescripción es
de 2 años contados a partir de que la entidad conoció de la comisión de
la infracción.
Por su parte el Reglamento efectúa las precisiones que correspon-
den en estos casos de prescripción:
• Comisión de la falta
La facultad para determinar la existencia de faltas disciplinarias
e iniciar el procedimiento disciplinario prescribe conforme a lo
previsto en el artículo 94 de la Ley, a los 3 años calendario de
cometida la falta, salvo que, durante ese periodo, la oficina de
recursos humanos de la entidad, o la que haga su veces, hubie-
ra tomado conocimiento de la misma.
• Toma de conocimiento de la falta
Si la oficina de recursos humanos de la entidad, o la que haga
sus veces, tomó conocimiento, la prescripción operará 1 año
calendario después de esa toma de conocimiento por parte
de dicha oficina, siempre que no hubiere transcurrido el plazo
anterior.
• Para el caso de los ex servidores civiles, el plazo de prescrip-
ción es de 2 años calendario, computados desde que la entidad
conoció de la comisión de la infracción.
• La prescripción será declarada por el titular de la entidad, de ofi-
cio o a pedido de parte, sin perjuicio de la responsabilidad admi-
nistrativa correspondiente.

154
Procedimiento Administrativo Sancionador

XII. LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES

Al respecto, el artículo 116 del Reglamento establece que las san-


ciones disciplinarias son eficaces a partir del día siguiente de su notifica-
ción, agregando que la destitución “acarrea la inhabilitación automática
para el ejercicio de la función pública una vez que el acto que impone di-
cha sanción quede firme o se haya agotado la vía administrativa”, y se ofi-
cializa a través del registro de la sanción en el legajo y su comunicación
al servidor.

XIII. EL REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCIÓN


Y DESPIDO (RNSDD)

El Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido se en-


cuentra regulado por los artículos 98 de la Ley, y 121 al 127 del Regla-
mento. El primero de ellos, el artículo 98, dispone que las sanciones de
suspensión y destitución deben ser inscritas en el Registro en mención,
que fuera creado por el artículo 242 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General(198), agregando que la inscripción es perma-
nente, debiendo indicar el plazo de la sanción.

¿Cuál es el objeto del Registro? Al respecto, el artículo 121 del Re-


glamento establece que este “es una herramienta del sistema administra-
tivo de gestión de recursos humanos, donde se inscriben y se actualizan
las sanciones impuestas a los servidores públicos, cuyo registro es obli-
gatorio, las mismas que se publicitan a través del módulo de consulta ciu-
dadana”, y tiene por finalidad “que las entidades públicas garanticen el
cumplimiento de las sanciones y no permitan la prestación de servicios en
el Estado a personas con inhabilitación vigente, así como contribuir al de-
sarrollo de un Estado transparente”.

Las características del Registro son la publicidad, la legitimación y la


permanencia, siendo un mecanismo de alerta a las entidades sobre las in-
habilitaciones impuestas a los servidores civiles conforme a las directivas

(198) Artículo 242.- Registro de sanciones


La Presidencia del Consejo de Ministros o quien esta designe organiza y conduce en
forma permanente un Registro Nacional de Sanciones de destitución y despido que se
hayan aplicado a cualquier autoridad o personal al servicio de la entidad, independien-
temente de su régimen laboral o contractual, con el objeto de impedir su reingreso a
cualquiera de las entidades por un plazo de cinco años.

155
Alberto Retamozo Linares

de Servir. Sobre este este tema, el artículo 122 del Reglamento estable-
ce las reglas siguientes:

• El Registro es público. Se garantiza el acceso a su información


a toda persona mediante el módulo de consulta ciudadana. Nin-
guna entidad pública del Estado podrá alegar desconocimiento
o ignorancia de las sanciones inscritas en el Registro.

• Las entidades, están obligadas a inscribir las sanciones en el


Registro conforme al contenido literal del acto administrativo de
sanción. Las inscripciones se presumen exactas al contenido
del acto administrativo de sanción, son válidas y producen to-
dos sus efectos.

• Las sanciones que no se encuentren vigentes continuarán re-


gistradas permanentemente, siendo visualizadas únicamente
por Servir, salvo las excepciones establecidas por norma.

• Habiendo perdido vigencia la sanción o generada la rehabilita-


ción del servidor, Servir únicamente puede brindar información
de sanciones o inhabilitaciones no vigentes al Poder Judicial, a
la Contraloría General de la República u otra entidad señalada
por norma, en el marco de sus funciones.

El Registro lo administra Servir, siendo la inscripción permanente,


debiéndose indicar el plazo de la sanción, contexto en el que dicta las di-
rectivas para su funcionamiento y supervisa el cumplimiento de las obli-
gaciones de las entidades públicas, actividad que es independiente de la
que realiza la Contraloría General de la República. De acuerdo con lo es-
tablecido en el artículo 124 del Reglamento, en el Registro se inscriben
las sanciones siguientes:

a) Destitución o despido y suspensión, independientemente del


régimen laboral en el que fueron impuestas. El jefe de re-
cursos humanos, o quien haga sus veces, es el responsa-
ble de su inscripción, y la Contraloría General de la Repúbli-
ca en el caso de sanciones por responsabilidad administrativa
funcional.

b) Inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial.

c) Otras que determine la normativa.

156
Procedimiento Administrativo Sancionador

Sobre este tema, Servir ha desarrollado de manera didáctica en qué


consiste y cómo se regula el Registro Nacional de Sanciones de Destitu-
ción y Despido, el que citamos a pie de página(199).

1. Las obligaciones de las entidades en relación con el Registro

Los artículos 125, 126 y 127 del Reglamento regulan los aspectos in-
dicados en el presente rubro. En cuanto a las obligaciones de las entida-
des en relación con el Registro, el artículo 125 dispone que estas tienen
la potestad de emitir sanciones que se deben inscribir en el Registro, dis-
posición que les genera a la vez las siguientes obligaciones:

• Obtener usuario en el aplicativo del Registro.

• Actualizar los usuarios en el Registro en caso ocurra el térmi-


no del vínculo con la entidad, de la designación, de la encarga-
tura y otros en un plazo no mayor a 5 días contados desde la
ocurrencia.

• Inscribir las sanciones indicadas en el artículo 124 del Regla-


mento, así como sus modificaciones y rectificaciones tramitadas
de acuerdo con el procedimiento correspondiente.

• Responder por la legalidad y los efectos de las sanciones


registradas.

• Consultar en el Registro si los participantes de los procesos de


selección, independientemente del régimen, se encuentran con
inhabilitación para ejercer la función pública u otra sanción.

• Si la contratación de una persona ocurre mientras tiene la condi-


ción de inhabilitada, el vínculo con la entidad concluirá automá-
ticamente de conformidad al literal h) del artículo 49 de la Ley,
sin perjuicio de la determinación de la responsabilidad adminis-
trativa, civil y penal que corresponda.

• Las demás que resulten necesarias para el diligenciamiento y


desarrollo del Registro.

(199) ¿Qué es el RNSDD?


El Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD opera median-
te un sistema electrónico que permite a las Entidades de la Administración Pública re-
gistrar y consultar a los empleados públicos que cuenten con sanciones que causen

157
Alberto Retamozo Linares

inhabilitación para ejercer la función pública y otras que por mandato de ley se deban
inscribir. Se encuentra regulado por él.
¿Qué se inscribe en el RNSDD?
En el RNSDD se registran sanciones por destitución y despido, así como infracciones al
Código de Ética e inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial y sanciones impues-
tas por la Contraloría General de la República, entre otras que disponga la ley.
¿Por qué es importante el uso del RNSDD?
Es importante el uso masivo de esta herramienta porque nos ayudará a luchar contra la
corrupción, impidiendo que personal que se encuentra inhabilitado para ejercer la fun-
ción pública reingrese al Estado.
¿Qué entidades están obligadas a usar el RNSDD?
Las Entidades de la Administración Pública señaladas en el artículo I del Título Preliminar
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
¿A qué están obligadas las entidades?
Principalmente a dos cosas:
a) En todo proceso de convocatoria de personal, cualquiera sea la modalidad de con-
tratación o nombramiento, la entidad deberá consultar el RNSDD para verificar si
alguno de los candidatos se encuentra inhabilitado para ejercer función pública.
b) Mantener actualizado el RNSDD, registrando oportunamente las sanciones y todos
los demás actos relacionados como su modificación, suspensión o anulación, según
corresponda.
¿Qué ofrece el sistema?
El sistema permite ingresar, buscar y eliminar un registro de sanción. El nivel de acceso
a cada uso depende del tipo de usuario, es decir, algunos usuarios tendrán acceso total,
pero otros solo podrán realizar búsquedas.
Para facilitar la búsqueda, la herramienta “Buscar” contempla los siguientes criterios:
Datos personales, datos de la institución y datos de la sanción.
¿Quién registra las sanciones de cada entidad en el RNSDD?
El Jefe de la Oficina de Administración de cada Entidad, o quien haga sus veces, es el
funcionario responsable de la inscripción, modificación o anulación de las sanciones en
el RNSDD.
¿Cómo se inscribe usuarios de acceso al RNSDD?
Todas las entidades deben cumplir con lo siguiente:
a) El representante legal de la entidad deberá enviar un oficio dirigido a Servir dando a
conocer al personal autorizado, especificando el tipo de usuario.
b) La o las personas autorizadas deberán ingresar a la página del sistema del RNSDD
<www.sanciones.gob.pe> e ingresar sus datos.
c) Una vez validada la información ingresada, Servir comunicará la habilitación de los
usuarios de la entidad.
¿Qué tipos de usuarios existen?
El RNSDD permite contar con tres tipos de usuarios:
a) Administrador General: Es el responsable de administrar el sistema, valida la infor-
mación de los registros de los usuarios.
b) Administrador Institucional: Es el responsable de ingresar, modificar y eliminar los
datos de los funcionarios sancionados de su institución.
c) De consulta: Son los responsables de las instituciones que tienen acceso a consultar
toda la información ingresada de las personas sancionadas.

158
Procedimiento Administrativo Sancionador

¿Cuál es la normativa aplicable al RNSDD?


La normativa aplicable al RNSDD, en orden cronológico, es la siguiente: Ley Nº 27444
artículo 242.
• Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública, artículo 13.
• Decreto Supremo Nº 089-2006-PCM - Reglamento para el funcionamiento, actuali-
zación y consulta de la información en el RNSDD.
• Resolución Ministerial Nº 017-2007-PCM - Aprueban Directiva Nº 001-2007-PCM
para el uso, registro y consulta del RNSDD.
• Decreto Supremo Nº 015-2008-PCM - Modifica el artículo 10 del D.S. Nº 089-2006-
PCM.
• Resolución Ministerial Nº 112-2008-PCM - Modifica el segundo párrafo del artículo 9
de la Directiva Nº 001-2007-PCM.
• Ley Nº 29622 - Modifica la Ley Nº 27785, confiriéndose a la Contraloría General de
la República la potestad para determinar responsabilidad administrativa funcional
derivada de los informes de control emitidos por los órganos del Sistema Nacional
de Control e imponer sanciones que serán incorporadas al RNSDD.
• Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM - Reglamento de la Ley Nº 29622.
¿Qué otras sanciones de inhabilitación pueden ser inscritas en el RNSDD?
Aquellas inhabilitaciones que el Poder Judicial ordene como consecuencia de una sen-
tencia que imponga una condena penal consentida y ejecutoriada privativa de la libertad.
¿Cuál es el efecto de inscribir la sanción en el RNSDD?
El acto de inscribir una sanción en el RNSDD tiene efectos declarativos y no consti-
tutivos, es decir, lo que se registra constituye el resultado de un procedimiento disci-
plinario o judicial y su propósito es dar publicidad. Por lo tanto, no supone sancionar
al empleado sino simplemente registrar la sanción impuesta por una Entidad Pública
o el Poder Judicial, correspondiendo a cada entidad el registro de las sanciones que
por mandato de ley se deben inscribir, de la forma y en los plazos que establece la
normativa.
¿Qué es lo que genera la inhabilitación: la sanción o la inscripción en el RNSDD?
Es la sanción la que genera el efecto de inhabilitación para ejercer función pública y no
su inscripción en el RNSDD. El Registro sirve para archivar las sanciones y administrar
la publicidad de las mismas entre las instituciones públicas.
¿Es posible impugnar la inscripción de una sanción ante el RNSDD?
No. El RNSDD funciona como un registro de incidencias, por lo tanto contiene solo aque-
lla información acerca de las sanciones de destitución y despido que han sido inscritas
por los usuarios designados por cada entidad.
En ese sentido, si una persona desea impugnar la sanción, puede ejercer su derecho de
defensa o de impugnación ante la autoridad que le impuso la sanción (recordar que el
Tribunal del Servicio Civil es la segunda y última instancia en la vía administrativa) o por
la vía judicial, de acuerdo a lo establecido en la ley.
¿La persona sancionada o cualquier ciudadano puede consultar el RNSDD?
Sí, se puede consultar de dos formas:
a. Consulta a la entidad que impuso la sanción, dirigida al funcionario responsable del
RNSDD de la entidad.
b. Vía Acceso a la Información Pública a Servir.
¿Qué función desempeña el Órgano de Control Institucional (OCI) de cada entidad
en relación con el RNSDD?
Deberá verificar el cumplimiento en el uso del registro por parte de cada entidad, y cuen-
ta con acceso al RNSDD. Cada Jefe de la OCI deberá solicitar el usuario a Servir.

159
Alberto Retamozo Linares

2. Inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial

Respecto de las inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial,


el artículo 126 dispone que cuando el órgano jurisdiccional emita sen-
tencia consentida y/o ejecutoriada con condena de inhabilitación en los
supuestos de los numerales 1 o 2 del artículo 36 del Código Penal(200),
como pena principal o accesoria, “debe notificar copia del cargo de no-
tificación del condenado a la entidad pública en la cual tiene o ha teni-
do vínculo laboral o contractual, para que proceda a realizar la inscrip-
ción en el Registro”.

(200) “Artículo 36.- Inhabilitación


La inhabilitación produce, según disponga la sentencia:
1. Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque proven-
ga de elección popular;
2. Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público;
3. Suspensión de los derechos políticos que señale la sentencia;
4. Incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria, que deben especificarse en la sentencia;
5. Incapacidad para el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela;
6. Suspensión o cancelación de la autorización para portar o hacer uso de armas de
fuego. Incapacidad definitiva para renovar u obtener licencia o certificación de auto-
ridad competente para portar o hacer uso de armas de fuego, en caso de sentencia
por delito doloso o cometido bajo el influjo del alcohol o las drogas.
7. Suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para obtener autorización para
conducir cualquier tipo de vehículo;
8. Privación de grados militares o policiales, títulos honoríficos u otras distinciones que
correspondan al cargo, profesión u oficio del que se hubiese servido el agente para
cometer el delito;
9. Incapacidad definitiva de las personas condenadas con sentencia consentida o eje-
cutoriada por los delitos de terrorismo tipificados en el Decreto Ley Nº 25475, por el
delito de apología del terrorismo previsto en el inciso 2 del artículo 316 del Código
Penal, por cualquiera de los delitos de violación de la libertad sexual tipificados en
el Capítulo IX del Título IV del Libro Segundo del Código Penal o por los delitos de
tráfico ilícito de drogas para ingresar o reingresar al servicio docente o administrativo
en instituciones de educación básica o superior, pública o privada, en el Ministerio de
Educación o en sus organismos públicos descentralizados o, en general, en todo ór-
gano dedicado a la educación, capacitación, formación, resocialización o rehabilita-
ción. Esta medida se impone obligatoriamente en la sentencia como pena principal;
10. Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos;
11. Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima, sus familiares u otras
personas que determine el juez; o,
12. Prohibición de comunicarse con internos o visitar establecimientos penitenciarios”.

160
CAPÍTULO IV
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO

El análisis del Procedimiento Administrativo Disciplinario requiere


previamente la explicación de distintos aspectos vinculados al mismo,
como son las autoridades que participan, la competencia de cada autori-
dad, los derechos e impedimentos del servidor civil, la actividad probato-
ria, y otros que abordaremos en las líneas que siguen.

I. LAS AUTORIDADES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRA-


TIVO DISCIPLINARIO Y EL SECRETARIO TÉCNICO

Los artículos 92 de la Ley y 93 del Reglamento tratan sobre las auto-


ridades que actúan en el Procedimiento Administrativo Disciplinario, esta-
bleciendo el primero, que son las siguientes:

a) El jefe inmediato del presunto infractor.

b) El jefe de recursos humanos o quien haga sus veces.

c) El titular de la entidad.

d) El Tribunal del Servicio Civil.

Si tuviéramos que estructurar una pirámide jerárquico-organizacio-


nal, el primer nivel estaría constituido por el jefe inmediato y el último, por
el Tribunal del Servicio Civil, tal como seguidamente graficamos.

161
Alberto Retamozo Linares

El Tribunal del Servicio Civil

El titular de la entidad

Secretario Técnico
El jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces

El jefe inmediato del presun-


to infractor

1. El Secretario Técnico

Estas autoridades cuentan con el apoyo de un Secretario Técnico,


órgano que es regulado por los artículos 92 de la Ley y 94 del Reglamen-
to. Al respecto, ambos artículos establecen sobre el Secretario Técnico,
los criterios siguientes:

• El Secretario Técnico (Secretaría Técnica) debe ser de pre-


ferencia abogado, y designado mediante resolución del ti-
tular de la entidad. Puede estar compuesto por uno o más
servidores.

• Puede ser un servidor civil de la entidad que se desempeña


como tal, en adición a sus funciones.

• Es el encargado de precalificar las presuntas faltas, documen-


tar la actividad probatoria, proponer la fundamentación y admi-
nistrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad san-
cionadora disciplinaria de la entidad pública.

• No tiene capacidad de decisión y sus informes u opiniones no


son vinculantes.

• Depende de la oficina de recursos humanos de la entidad o la


que haga sus veces.

• Recibe las denuncias (verbal o escrita) de las personas que


consideran que un servidor civil ha incurrido en una conducta
que tenga las características de falta disciplinaria, debe infor-
marlo de manera verbal o escrita ante la Secretaría Técnica. La
denuncia debe expresar claramente los hechos y adjuntar las
pruebas pertinentes.

162
Procedimiento Administrativo Sancionador

II. LA COMPETENCIA DE CADA AUTORIDAD EN EL PROCE-


DIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DE PRIMERA
INSTANCIA SEGÚN EL TIPO DE SANCIÓN Y EL NIVEL DEL
SERVIDOR

El artículo 93 del Reglamento precisa la competencia de cada una


de las autoridades respecto del procedimiento y de la sanción en prime-
ra instancia. Así, en el citado artículo se indica la competencia para con-
ducir el procedimiento administrativo disciplinario y sancionar en prime-
ra instancia, según el tipo de sanción a aplicar, tal como seguidamente
exponemos:

1. Según el tipo de sanción

• Caso de la sanción de amonestación escrita


El jefe inmediato instruye y sanciona, y el jefe de recursos hu-
manos, o el que haga sus veces, oficializa dicha sanción.
• Caso de la sanción de suspensión
El jefe inmediato es el órgano instructor y el jefe de recursos hu-
manos, o el que haga sus veces, es el órgano sancionador y
quien oficializa la sanción.
• Caso de la sanción de destitución
El jefe de recursos humanos es el órgano instructor, y el titu-
lar de la entidad es el órgano sancionador y quien oficializa la
sanción.

2. Según el nivel de los imputados

En cuanto a la competencia según los niveles de los imputados de


comisión de infracción, la norma citada indica lo siguiente:
• Cuando se le haya imputado al jefe de recursos humanos, o
quien haga sus veces, la comisión de una infracción, para
el caso de sanción con amonestación escrita.
Instruye y sanciona su jefe inmediato y en los demás casos ins-
truye el jefe inmediato y sanciona el titular de la entidad.
• En los casos de progresión transversal.
La competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria
corresponde al jefe inmediato, al jefe de recursos humanos

163
Alberto Retamozo Linares

o al titular de entidad en la que se cometió la falta, conforme


al tipo de sanción a ser impuesta y los criterios antes detalla-
dos; sin perjuicio de que la sanción se ejecute en la entidad en
la que al momento de ser impuesta el servidor civil presta sus
servicios.

• En el caso de los funcionarios.

El instructor será una comisión compuesta por 2 funcionarios de


rango equivalente pertenecientes al Sector al cual está adscrita
la Entidad y el Jefe de Recursos Humanos del Sector, los cua-
les serán designados mediante resolución del Titular del Sector
correspondiente. Excepcionalmente, en el caso que el Sector
no cuente con 2 funcionarios de rango equivalente al funciona-
rio sujeto a procedimiento, se podrá designar a funcionarios de
rango inmediato inferior.

• En el caso de los funcionarios de los Gobiernos Regionales y


Locales. El instructor es el Jefe inmediato y el Consejo Regional
y el Concejo Municipal, según corresponda, nombra una Comi-
sión Ad-hoc para sancionar.

III. DERECHOS E IMPEDIMENTOS DEL SERVIDOR CIVIL EN EL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

El artículo 96 del Reglamento dispone, respecto de los derechos e


impedimentos del servidor en el procedimiento administrativo disciplina-
rio, los criterios siguientes:

• Mientras esté sometido a procedimiento administrativo


disciplinario, el servidor civil tiene derecho al debido pro-
ceso y la tutela jurisdiccional efectiva y al goce de sus
compensaciones.

• El servidor civil puede ser representado por abogado y acceder


al expediente administrativo en cualquiera de las etapas del pro-
cedimiento administrativo disciplinario.

• Mientras dure dicho procedimiento no se concederá licencias


por interés del servidor civil, a las que se refiere el literal h) del
artículo 153 del Reglamento mayores a 5 días hábiles.
• Cuando una entidad no cumpla con emitir el informe al que
se refiere el segundo párrafo de la Segunda Disposición

164
Procedimiento Administrativo Sancionador

Complementaria Final de la Ley del Servicio Civil(201) en un pla-


zo máximo de 10 días hábiles, la autoridad competente formu-
lará denuncia sin contar con dicho informe.

• En los casos en que la presunta comisión de una falta se derive


de un informe de control, las autoridades del procedimiento ad-
ministrativo disciplinario son competentes en tanto la Contralo-
ría General de la República no notifique la Resolución que de-
termina el inicio del procedimiento sancionador por responsabi-
lidad administrativa funcional, con el fin de respetar los princi-
pios de competencia y non bis in ídem.

IV. LA ACTIVIDAD PROBATORIA

El artículo 113 del Reglamento dispone que los órganos que condu-
cen el procedimiento administrativo disciplinario “ordenan la práctica de
las diligencias necesarias para la determinación y comprobación de los
hechos y, en particular, la actuación de las pruebas que puedan conducir
a su esclarecimiento y a la determinación de responsabilidades”; en este
caso, la entidad “se encuentra obligada a colaborar con los órganos en-
cargados de conducir el procedimiento, facilitándoles los antecedentes y
la información que soliciten, así como los recursos que precisen para el
desarrollo de sus actuaciones”.

V. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE


PRIMERA INSTANCIA

1. Reglas del procedimiento administrativo sancionador de prime-


ra instancia

El artículo 93 de la Ley regula el procedimiento administrativo disci-


plinario de primera instancia, determinando las reglas siguientes:

(201) SEGUNDA.- Defensa y asesoría de los servidores civiles


Las entidades públicas deben otorgar la defensa y asesorías, a que se refiere el literal I)
del artículo 35 de la presente Ley, a los servidores civiles que ejerzan o hayan ejercido
funciones y resuelto actos administrativos o actos de administración interna bajo criterios
de gestión en su oportunidad.
Para iniciar cualquier denuncia de carácter penal, la autoridad que conozca del caso
debe solicitar un informe técnico jurídico emitido por la respectiva entidad en donde pres-
ta o prestó Servicio Civil el denunciado. Dicho informe sirve de sustento para efectos de
la calificación del delito o archivo de la denuncia.

165
Alberto Retamozo Linares

• El inicio del procedimiento administrativo sancionador

La autoridad del procedimiento administrativo disciplinario de


primera instancia inicia el procedimiento de oficio o a pedido de
una denuncia, debiendo comunicar al servidor por escrito las
presuntas faltas y otorgarle un plazo de 5 días hábiles para pre-
sentar el descargo y las pruebas que crea conveniente para su
defensa. Para tal efecto, el servidor civil tiene derecho a cono-
cer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedi-
miento. Vencido el plazo sin la presentación de los descargos,
el proceso queda listo para ser resuelto. Cuando la comunica-
ción de la presunta falta es a través de una denuncia, el recha-
zo a iniciar un proceso administrativo disciplinario debe ser mo-
tivado y notificado al que puso en conocimiento la presunta fal-
ta, si estuviese individualizado.

• El derecho de defensa

Previo al pronunciamiento de las autoridades del proceso admi-


nistrativo disciplinario de primera instancia y luego de presenta-
do los descargos, el servidor civil procesado puede ejercer su
derecho de defensa a través de un informe oral, efectuado per-
sonalmente o por medio de un abogado, para lo cual se señala
fecha y hora única.

• La investigación

La autoridad del procedimiento administrativo disciplinario de


primera instancia realiza las investigaciones del caso, solicita
los informes respectivos, examina las pruebas que se presen-
ten e impone las sanciones que sean de aplicación.

• Puesta a disposición de la oficina de Recursos Humanos y


cobro de remuneraciones

Durante el tiempo que dura el procedimiento administrativo


disciplinario el servidor civil procesado, según la falta cometi-
da, puede ser separado de su función y puesto a disposición
de la oficina de recursos humanos. Mientras se resuelve su si-
tuación, el servidor civil tiene derecho al goce de sus remune-
raciones, estando impedido de hacer uso de sus vacaciones,
licencias por motivos particulares mayores a 5 días o presen-
tar renuncia.

166
Procedimiento Administrativo Sancionador

2. Fases del procedimiento administrativo disciplinario de primera


instancia

El artículo 106 del Reglamento desarrolla lo establecido en el ar-


tículo 93 de la Ley, precisando las distintas fases del procedimiento san-
cionador. Así, se precisan las fases siguientes: La fase instructiva y la fase
sancionadora.

Fase instructiva Fase sancionadora

2.1. Fase instructiva

El artículo citado establece para la fase instructiva el trámite siguiente:


• Competencia y acciones
Se encuentra a cargo del órgano instructor y comprende las ac-
tuaciones conducentes a la determinación de la responsabilidad
administrativa disciplinaria.
• Notificación y presentación de descargos
Se inicia con la notificación al servidor civil de la comunicación
que determina el inicio del procedimiento administrativo disci-
plinario, brindándole un plazo de 5 días hábiles para presentar
su descargo, plazo que puede ser prorrogable y que se compu-
ta desde el día siguiente de la comunicación que determina el
inicio del procedimiento administrativo disciplinario. En cuanto
a la prórroga, se otorga a solicitud del servidor, correspondien-
do al instructor la evaluación de la solicitud y el establecimiento
del plazo. “Si el servidor civil no presentara su descargo en el
mencionado plazo, no podrá argumentar que no pudo realizar
su defensa”.
La resolución de la notificación por la que se inicia el Procedi-
miento Administrativo Sancionador, “deberá notificarse al servi-
dor civil dentro del término de 3 días contados a partir del día
siguiente de su expedición y de conformidad con el régimen
de notificaciones dispuesto por la Ley Nº 27444, Ley del Pro-
cedimiento Administrativo General. El incumplimiento del pla-
zo indicado no genera la prescripción o caducidad de la acción
disciplinaria.

167
Alberto Retamozo Linares

El acto de inicio con el que se imputan los cargos deberá ser


acompañado con los antecedentes documentarios que dieron
lugar al inicio del procedimiento administrativo disciplinario y no
es impugnable”.
Al respecto, el artículo 111 del Reglamento precisa que el “ser-
vidor civil tendrá derecho a acceder a los antecedentes que die-
ron origen a la imputación en su contra, con la finalidad que pue-
da ejercer su derecho de defensa y presentar las pruebas que
crea conveniente”. El descargo se presenta por escrito ante el
Órgano Instructor. “Vencido el plazo sin la presentación de los
descargos, el expediente queda listo para ser resuelto”.
• Contenido del acto que determina el inicio del Procedimien-
to Administrativo Sancionador
Sobre el contenido del acto que determina el inicio del proce-
dimiento administrativo disciplinario, el artículo 107 del Regla-
mento establece que la resolución debe contener:
a) La identificación del servidor civil.
b) La imputación de la falta, es decir, la descripción de los he-
chos que configurarían la falta.
c) La norma jurídica presuntamente vulnerada.
d) La medida cautelar, en caso corresponda.
e) La sanción que correspondería a la falta imputada.
f) El plazo para presentar el descargo.
g) Los derechos y las obligaciones del servidor civil en el trá-
mite del procedimiento.
h) Los antecedentes y documentos que dieron lugar al inicio
del procedimiento.
i) La autoridad competente para recibir los descargos y el
plazo para presentarlos.
• Indagación
Vencido dicho plazo, el órgano instructor llevará a cabo el aná-
lisis e indagaciones necesarios para determinar la existencia de
la responsabilidad imputada al servidor civil, en un plazo máxi-
mo de 15 días hábiles.

168
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Fin de la fase instructiva

La fase instructiva culmina con la emisión y notificación del in-


forme en el que el órgano instructor se pronuncia sobre la exis-
tencia o no de la falta imputada al servidor civil, recomendando
al órgano sancionador la sanción a ser impuesta, de correspon-
der. Al respecto, el artículo 114 del Reglamento establece que
el informe que deberá remitir el órgano instructor al órgano san-
cionador debe contener:

a) Los antecedentes del procedimiento.

b) La identificación de la falta imputada, así como de la norma


jurídica presuntamente vulnerada.

c) Los hechos que determinarían la comisión de la falta.

d) Su pronunciamiento sobre la comisión de la falta por parte


del servidor civil.

e) La recomendación de la sanción aplicable, de ser el caso.

f) Proyecto de resolución, debidamente motivada.

2.2. Fase sancionadora

Al igual que en la fase anterior, el artículo en mención precisa el trá-


mite siguiente:

• Competencia y actuaciones

Se encuentra a cargo del órgano sancionador y comprende des-


de la recepción del informe del órgano instructor, hasta la emi-
sión de la comunicación que determina la imposición de sanción
o que determina la declaración de no ha lugar, disponiendo, en
este último caso, el archivo del procedimiento.

• Pronunciamiento

El órgano sancionador debe emitir la comunicación pronuncián-


dose sobre la comisión de la infracción imputada al servidor ci-
vil, dentro de los 10 días hábiles siguientes de haber recibido el
informe del órgano instructor, prorrogable hasta por 10 días há-
biles adicionales, debiendo sustentar tal decisión.

169
Alberto Retamozo Linares

• Plazo para el procedimiento administrativo sanciona-


dor y la notificación de la sanción o del archivamiento del
procedimiento
Entre el inicio del procedimiento administrativo disciplinario y la
notificación de la comunicación que impone sanción o determi-
na el archivamiento del procedimiento, no puede transcurrir un
plazo mayor a un año calendario.
• Derecho de defensa ante el órgano sancionador
Por otro lado, el artículo 112 del Reglamento indica, respecto del
Informe Oral en esta fase, que luego de que el órgano instructor
haya presentado su Informe al órgano sancionador, “este último
deberá comunicarlo al servidor civil a efectos de que el servidor
civil pueda ejercer su derecho de defensa a través de un infor-
me oral, ya sea personalmente o a través de su abogado.
El servidor civil debe presentar la solicitud por escrito; por su
parte, el órgano sancionador deberá pronunciarse sobre esta en
un plazo máximo de dos días hábiles, indicando el lugar, fecha
u hora en que se realizará el informe oral”.
• Fin del procedimiento en primera instancia
El artículo 115 del Reglamento dispone que la resolución del ór-
gano sancionador pronunciándose sobre la existencia o inexis-
tencia de responsabilidad administrativa disciplinaria pone fin a
la instancia.
La resolución debe encontrarse motivada y debe ser notifica-
da al servidor civil a más tardar dentro de los 5 días hábiles si-
guientes de haber sido emitida, si esta determina la inexisten-
cia de responsabilidad administrativa disciplinaria, también de-
berá disponer la reincorporación del servidor civil al ejercicio de
sus funciones, en caso se le hubiera aplicado alguna medida
provisional.
Se indica también que el acto que pone fin al procedimiento dis-
ciplinario en primera instancia debe contener, al menos:
a) La referencia a la falta incurrida, lo cual incluye la descrip-
ción de los hechos y las normas vulneradas, debiendo ex-
presar con toda precisión su responsabilidad respecto de
la falta que se estime cometida.
b) La sanción impuesta.

170
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) El plazo para impugnar.


d) La autoridad que resuelve el recurso de apelación.
Finalmente, debemos indicar que el artículo 114 del Reglamento es-
tablece que el órgano sancionador puede apartarse de las recomendacio-
nes del órgano instructor, siempre y cuando motive adecuadamente las
razones que lo sustentan.

3. Las medidas cautelares en el procedimiento administrativo dis-


ciplinario

Antes de entrar a analizar las medidas cautelares, debemos estable-


cer la consistencia de la normativa respecto de la consecuencia de la ins-
trumentalización de la misma. ¿La medida cautelar implica una suspen-
sión perfecta o imperfecta de la relación laboral en el contexto del proce-
dimiento administrativo sancionador? La respuesta supone establecer la
concordancia entre el numeral 47.4 del artículo 47 de la Ley, con el ar-
tículo 201 del Reglamento. El primero abre la posibilidad de que la sus-
pensión pueda ser perfecta o imperfecta, mientras que el segundo deter-
mina que esta es imperfecta(202).
Las medidas cautelares se regulan por los artículos 96 de la Ley, y
108, 109 y 110 del Reglamento, pudiendo ser concordadas con las dispo-
siciones contenidas al respecto en la Ley Nº 27444.

3.1. Reglas

Al respecto, el artículo 96 de la Ley establece las reglas siguientes:


• Finalidad
El numeral 96.1 refiere que la finalidad es “prevenir afectacio-
nes mayores a la entidad pública o a los ciudadanos”, disposi-
ción concordante con el artículo 146 de la Ley Nº 27444(203).
• Autoridad competente
De acuerdo con lo establecido en el numeral 96.1, la autori-
dad competente para dictar la medida cautelar, es la autoridad

(202) Ver: PACORI CARI, José María. Las medidas cautelares en el procedimiento administra-
tivo disciplinario en el servicio civil. pp. 66-70.
(203) Artículo 146.- Medidas cautelares
146.1. Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y
con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su responsa-
bilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras disposiciones jurídicas

171
Alberto Retamozo Linares

del proceso administrativo disciplinario, disposición concordan-


te con el artículo 236 de la Ley Nº 27444(204).
• Procedimiento y oportunidad
Luego de comunicar por escrito al servidor civil sobre las pre-
suntas faltas, la autoridad del proceso administrativo disciplina-
rio puede, mediante decisión motivada, y con el objeto de pre-
venir afectaciones mayores a la entidad pública o a los ciudada-
nos, separarlo de su función y ponerlo a disposición de la Ofici-
na de Personal para realizar trabajos que le sean asignados de
acuerdo con su especialidad, o exonerarlo de su obligación de
asistir al centro de trabajo.
En relación con este aspecto, el artículo 108 del Reglamento in-
dica que las medidas cautelares pueden ser adoptadas al inicio
o durante el procedimiento administrativo disciplinario sin perjui-
cio del pago de la compensación económica correspondiente,
pudiendo excepcionalmente imponerse antes del inicio del pro-
cedimiento, “siempre que el órgano instructor determine que la
falta presuntamente cometida genera la grave afectación del in-
terés general. La medida provisional se encuentra condicionada
al inicio del procedimiento administrativo disciplinario”.
• Vigencia y derechos del servidor
Las medidas cautelares se ejercitan durante el tiempo que
dura el proceso administrativo disciplinario, siempre que ello no

aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su adop-


ción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir.
146.2. Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el curso del
procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas
o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción.
146.3. Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone
fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la
emisión de la resolución que pone fin al procedimiento.
146.4. No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación
a los administrados.
(204) Artículo 236.- Medidas de carácter provisional
236.1. La autoridad que instruye el procedimiento podrá disponer la adopción de medi-
das de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudiera
recaer, con sujeción a lo previsto por el artículo 146 de esta Ley.
236.2. Las medidas que se adopten deberán ajustarse a la intensidad, proporcionalidad
y necesidades de los objetivos que se pretende garantizar en cada supuesto concreto.
236.3. El cumplimiento o ejecución de las medidas de carácter provisional que en su
caso se adopten, se compensarán, en cuanto sea posible, con la sanción impuesta.

172
Procedimiento Administrativo Sancionador

perjudique el derecho de defensa del servidor civil y se le abone


la remuneración y demás derechos y beneficios que pudieran
corresponderle. Excepcionalmente, cuando la falta presunta-
mente cometida por el servidor civil afecte gravemente los inte-
reses generales, la medida cautelar puede imponerse de modo
previo al inicio del procedimiento administrativo disciplinario. La
validez de dicha medida está condicionada al inicio del procedi-
miento correspondiente.
• Modificación o levantamiento de la medida cautelar
Las medidas cautelares pueden ser modificadas o levantadas
durante el curso del procedimiento administrativo disciplinario,
de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias so-
brevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento
de su adopción.
• Caducidad de la medida cautelar
Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la re-
solución que pone fin al procedimiento administrativo disciplina-
rio en la instancia que impuso la medida, cuando haya transcu-
rrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la re-
solución que pone fin al procedimiento.
Sobre el particular, el Reglamento dispone que el cese de sus
efectos se produce en los siguientes casos:
a) Con la emisión de la resolución administrativa que pone fin
al procedimiento disciplinario.
b) Si en el plazo de 5 días hábiles de adoptada no se comuni-
ca al servidor civil la resolución que determina el inicio del
procedimiento.
c) Cuando cesan las razones excepcionales por las cuales se
adoptó la medida provisional.
d) Cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución.
• Renovación de la medida cautelar
El artículo 110 del Reglamento establece que si la medida cau-
telar fuera impuesta durante el procedimiento y si el órgano
sancionador requiere de un plazo mayor a 10 días hábiles para
resolver, “la medida cautelar que se haya dispuesto tendrá que
ser renovada expresamente”.

173
Alberto Retamozo Linares

Si la medida cautelar ha sido impuesta antes del inicio del pro-


cedimiento administrativo disciplinario, también tendrá que ser
renovada.

3.2. Tipos de medida cautelar

Esta disposición general es precisada en el artículo 108 del Regla-


mento, indicando que excepcionalmente la entidad podrá adoptar las si-
guientes medidas cautelares:
a) Separar al servidor de sus funciones y ponerlo a disposición
de la Oficina de recursos humanos, o la que haga sus veces,
para realizar trabajos que le sean asignados de acuerdo con su
especialidad.
b) Exonerar al servidor civil de la obligación de asistir al centro de
trabajo.

4. Los recursos administrativos de reconsideración y de apelación


y la legitimidad para obrar

Con relación a los medios impugnatorios, el artículo 95 de la Ley dis-


pone, para su presentación, las reglas que seguidamente indicamos:
• El término perentorio para la interposición de los medios im-
pugnatorios es de 15 días hábiles, y debe resolverse en el pla-
zo de 30 días hábiles. La resolución de la apelación agota la vía
administrativa.
• La interposición de los medios impugnatorios no suspende la
ejecución del acto impugnado, salvo por lo dispuesto en el ar-
tículo 16 del Reglamento(205).
¿Y cuáles son estos recursos impugnatorios? Al respecto, el artículo
117 del Reglamento establece que son los de reconsideración y apelación.

4.1. El recurso de reconsideración

El artículo 118 del Reglamento establece que el recurso de re-


consideración se sustentará “en la presentación de prueba nueva y se

(205) Artículo 116.- Ejecución de las sanciones disciplinarias


Las sanciones disciplinarias son eficaces a partir del día siguiente de su notificación. La
destitución acarrea la inhabilitación automática para el ejercicio de la función pública una
vez que el acto que impone dicha sanción quede firme o se haya agotado la vía adminis-
trativa.

174
Procedimiento Administrativo Sancionador

interpondrá ante el órgano sancionador que impuso la sanción, el que se


encargará de resolverlo”, siendo que su no interposición no impide la pre-
sentación del recurso de apelación.

Notificación del incio del procediiento


administrativo discilpinario

5 días
FASE INSTRUCTIVA

Presentación del descargo

Indagación: 15 días

Emisión y notificación del informe donde se


pronuncia sobre la existencia o no de la falta

10 días prorrogables

Pronunciamiento del órgano sancionador


FASE SANCIONADORA

5 días hábiles

Notificación del procunciamiento del


órgano sancionador

Menos de 1 año calendario

Fin del procedimiento de primera instancia

175
Alberto Retamozo Linares

VI. COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DIS-


CIPLINARIA EN SEGUNDA INSTANCIA: EL TRIBUNAL DEL
SERVICIO CIVIL

Con relación al ius puniendi estatal sobre el régimen laboral de los


servidores civiles, el órgano competente en materia administrativa para
sancionar cuestiones relacionadas al empleo público es el Tribunal del
Servicio Civil que “tiene por función la resolución de controversias indi-
viduales que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Ges-
tión de Recursos Humanos, en materia de acceso al servicio civil, pago
de retribuciones, evaluación y progresión en la carrera, régimen disci-
plinario, y terminación de la relación de trabajo; siendo última instancia
administrativa”(206).

1. El recurso de apelación: definición, legitimidad para obrar, com-


petencia para resolver y situaciones en las que se interpone

Se le define como el recurso administrativo “destinado a contradecir


actos emitidos por las entidades, cuyo sustento sea la diferente interpre-
tación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro
derecho, debiendo dirigirse a la autoridad que expidió el acto que se im-
pugna para que se eleve lo actuado al Tribunal”(207).
Esta disposición es complementada por el artículo 15 del Reglamen-
to del Tribunal del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 008-2010-PCM, y modificado por Decreto Supremo Nº 135-2013, en
el que se indica que tiene por objeto “contradecir una actuación o silencio
por parte de cualquiera de las entidades para que el Tribunal, previo pro-
cedimiento, lo revoque, anule, modifique o suspenda sus efectos”.
En cuanto a la legitimidad para obrar, el mismo artículo indica que
tienen legitimidad para la presentación de la apelación “la persona natu-
ral al servicio del Estado o quien no tiene dicha condición, pero que cuen-
te con derecho o interés legítimo afectado por una decisión u omisión ad-
ministrativa, referido a las materias señaladas en el artículo 3 del Re-
glamento(208). También tienen legitimidad quienes no siendo personas al

(206) Resolución Nº 589-2010-SERVIR/TSC-Primera Sala, f. j. 8.


(207) Reglamento del Tribunal del Servicio Civil fue aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 008-2010-PCM, y modificado por Decreto Supremo Nº 135-2013.
(208) Artículo 3.- Competencia del Tribunal
El Tribunal es competente para conocer y resolver en última instancia administrativa los
recursos de apelación exclusivamente sobre las siguientes materias:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;

176
Procedimiento Administrativo Sancionador

servicio de la entidad apelan por la afectación a su derecho de acceso al


servicio civil”.
Al respecto, el artículo 95 del Reglamento establece que de confor-
midad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Au-
toridad del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos, la autoridad competente para conocer y resolver
el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio
Civil, con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amo-
nestación escrita, que es conocida por el jefe de recursos humanos, se-
gún el artículo 89 de la Ley; disposición concordante con el artículo 117
del Reglamento, que efectúa la precisión de que los recursos de apela-
ción contra las resoluciones que imponen sanción son resueltos por el Tri-
bunal dentro de los 15 días hábiles siguientes de haber declarado que el
expediente está listo para resolver.
Los artículos 95 de la Ley y 119 del Reglamento establecen res-
pecto del recurso de apelación, que este se interpone en las situaciones
siguientes:
• Cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación
de las pruebas producidas;
• Se trate de cuestiones de puro derecho;
• Se cuente con nueva prueba instrumental;
• Se dirige a la misma autoridad que expidió el acto que se impug-
na para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
• Es sin efecto suspensivo.
• Se dirige a la misma autoridad que expidió el acto que se im-
pugna quien eleva lo actuado al superior jerárquico para que re-
suelva o para su remisión al Tribunal del Servicio Civil, según
corresponda.

c) Evaluación y progresión en la carrera;


d) Régimen disciplinario;
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal, conforme al Plan de Implementación aprobado por el Consejo Directivo de
Servir y según lo previsto por la Segunda Disposición Complementaria y Transitoria del
presente Reglamento, asumirá el ejercicio de su competencia de manera progresiva.
Las controversias que versen sobre materias distintas a las señaladas en el presente
artículo se tramitarán conforme a los procedimientos previstos por la normativa de la
materia.

177
Alberto Retamozo Linares

Finalmente, los artículos 95 y 120 del Reglamento indican que la Re-


solución del Tribunal del Servicio Civil que resuelve el recurso de apela-
ción o la denegatoria ficta, agotan la vía administrativa, por lo que no cabe
interponer recurso alguno. Contra las decisiones del Tribunal, correspon-
de interponer demanda contencioso-administrativa.

2. El Reglamento del Tribunal del Servicio Civil y el procedimiento


del recurso de apelación

El Reglamento del Tribunal del Servicio Civil fue aprobado median-


te Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM, y modificado por Decreto Supre-
mo Nº 135-2013, el mismo que regula diversos aspectos del trámite del
recurso de apelación en dicha instancia, y está referido, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 3, a los recursos de apelación sobre las si-
guientes materias:
• Acceso al servicio civil;
• Pago de retribuciones (derogado por la 103ª Disposición Com-
plementaria Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2013, Ley Nº 29951);
• Evaluación y progresión en la carrera;
• Régimen disciplinario;
• Terminación de la relación de trabajo.
No siendo objeto del presente libro todos los aspectos de la Ley Nº
30057, sino solo el referido al ámbito sancionador, solo nos abocaremos
a la apelación en el caso del Procedimiento Administrativo Sancionador,
abordando los otros tópicos solo cuando sea de utilidad para la exposición.

2.1. Cómputo de plazos y plazos para la interposición del recurso de


apelación

Los artículos 16 y 17 del Reglamento regulan el cómputo de pla-


zos, indicando que el plazo excluye el día inicial e incluye el día de venci-
miento. Asimismo, precisa que durante la tramitación del recurso de ape-
lación, los plazos se computan en días hábiles, siendo inhábiles “los días
sábados, domingos y feriados no laborales, así como los de duelo nacio-
nal no laborables y otros declarados por el Poder Ejecutivo o autoridades
competentes”.
En cuanto a la interposición del recurso de apelación, el artículo 17
refiere que este deberá interponerse dentro de los 15 días siguientes de
haber sido notificado el acto que se desea impugnar.

178
Procedimiento Administrativo Sancionador

2.2. Requisitos de admisibilidad y admisión del recurso de apela-


ción

Los artículos 18 y 19 del Reglamento del Tribunal establecen los re-


quisitos que se deben cumplir para la admisibilidad del recurso de apela-
ción. Así, el artículo 18 dispone que el recurso de apelación deberá cum-
plir con los siguientes requisitos:
• Estar dirigido al órgano que emitió el acto administrativo que se
desea impugnar;
• Identificación del impugnante, debiendo consignar su nombre y
apellidos completos, domicilio, domicilio procesal, de preferen-
cia se señalará domicilio procesal dentro del departamento en
el que tiene su sede el Tribunal, y el número de documento na-
cional de identidad o carné de extranjería. En caso de actuación
mediante representante, se acompañará el poder respectivo;
• El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de
la pretensión;
• Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su
petitorio;
• Las pruebas instrumentales, de ser el caso, debiendo enume-
rarlas correlativamente;
• Copia del documento que contenga el acto administrativo que
se impugna, de contar con este, así como la documentación
complementaria en la que se verifique la fecha de su notifica-
ción, de ser el caso;
• La firma del impugnante o de su representante;
• La firma de abogado habilitado por el colegio profesional al mo-
mento de ejercer la defensa, debiendo consignarse el registro
correspondiente.
Por su parte, el artículo 19 dispone respecto del trámite para la pre-
sentación, estableciendo las reglas siguientes:
• Deberá ser presentado ante la mesa de partes de la entidad que
emitió el acto administrativo que desea impugnar, la que deberá
verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad esta-
blecidos en el artículo 18 del Reglamento del Tribunal, y solo en
caso que cumpla con dichos requisitos, elevará el expediente al
Tribunal conjuntamente con los antecedentes que sustentaron

179
Alberto Retamozo Linares

la emisión del acto impugnado, dentro de los 10 días hábiles si-


guientes a la presentación del recurso de apelación.
• La omisión del requisito señalado en el literal a) del artículo 18
del Reglamento del Tribunal(209) será subsanada de oficio por el
Tribunal.
• La omisión de los requisitos señalados en los incisos b) al h) del
artículo 18 del Reglamento del Tribunal deberá ser subsana-
da por el apelante dentro del plazo máximo de 2 días, compu-
tados desde el día siguiente de haber sido requerido por la enti-
dad ante la cual fue presentado el recurso de apelación, con ex-
cepción del literal f) cuyos documentos deberán ser incorpora-
dos por la entidad(210).
• El plazo otorgado para la subsanación de los requisitos de ad-
misibilidad suspende todos los plazos del procedimiento de
impugnación.
• Transcurrido el plazo sin que se hubiese subsanado la omisión,
el recurso de apelación se tendrá por no presentado, sin nece-
sidad de pronunciamiento alguno, y los recaudos se pondrán a
disposición del apelante para que los recabe en la mesa de par-
tes de la entidad correspondiente.
• Si el Tribunal advirtiera que el apelante omitió alguno de los re-
quisitos de admisibilidad señalados en los incisos b) al h) del ar-
tículo 18, deberá devolver el expediente inmediatamente a fin de
que la entidad requiera al apelante la subsanación correspon-
diente, otorgándole un plazo máximo de 5 días, que suspende
los plazos vinculados al presente procedimiento administrativo.

(209) Estar dirigido al órgano que emitió el acto administrativo que se desea impugnar.
(210)I b) Identificación del impugnante, debiendo consignar su nombre y apellidos completos,
domicilio, domicilio procesal, de preferencia se señalará domicilio procesal dentro
del departamento en el que tiene su sede el Tribunal, y el número de documento
nacional de identidad o carné de extranjería. En caso de actuación mediante repre-
sentante, se acompañará el poder respectivo;
c) El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de la pretensión;
d) Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su petitorio;
e) Las pruebas instrumentales, de ser el caso, debiendo enumerarlas correlativamente;
f) Copia del documento que contenga el acto administrativo que se impugna, de contar
con este, así como la documentación complementaria en la que se verifique la fecha
de su notificación, de ser el caso;
g) La firma del impugnante o de su representante;
h) La firma de abogado habilitado por el colegio profesional al momento de ejercer la
defensa, debiendo consignarse el registro correspondiente.

180
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Transcurrido el plazo señalado sin que se realice la subsana-


ción, el recurso se tendrá por abandonado, debiendo la entidad
comunicar al Tribunal sobre dicha situación. En los casos en
que la entidad remita al Tribunal el recurso de apelación habien-
do omitido alguno de los requisitos de admisibilidad contenidos
en los incisos b) al h) del artículo 18 o que hubiesen sido envia-
dos fuera de los plazos establecidos; el Tribunal deberá infor-
mar sobre dicha situación al Órgano de Control Institucional de
la Entidad a fin de que se identifique las responsabilidades que
resulten pertinentes.

2.3. Trámite del recurso de apelación

El artículo 20 del modificado Reglamento del Tribunal establece, res-


pecto del recurso de apelación, las reglas de trámite siguientes:
• Verificados los requisitos de admisión del recurso de apelación,
la entidad deberá remitirlo al Tribunal, conjuntamente con los
antecedentes que sustentaron la emisión del acto impugnado.
• En caso de no presentar la información completa, el Tribunal
pondrá en conocimiento del Órgano de Control Institucional la
omisión de la entidad a fin de que se identifique las responsabi-
lidades respectivas.
• Al término del plazo señalado en el primer párrafo del artículo 19
del Reglamento, el Tribunal(211) cuenta con 15 días para evaluar
la documentación que obre en el expediente. Al cabo de este
plazo resolverá sobre el cumplimiento o no de los requisitos de
admisibilidad del recurso de apelación.
• El Tribunal, de considerarlo pertinente, podrá solicitar informa-
ción adicional al recurrente, a las entidades y/o a terceros, a fin
de contar con mayores elementos para mejor resolver, pudien-
do prorrogar el periodo de evaluación por el plazo necesario,
que no podrá exceder de 15 días adicionales.

(211) Artículo 19.- Admisión del recurso de apelación


El recurso de apelación deberá ser presentado ante la mesa de partes de la entidad que
emitió el acto administrativo que desea impugnar, la que deberá verificar el cumplimiento
de los requisitos de admisibilidad establecidos en el artículo 18 de este Reglamento, y
solo en caso que cumpla con dichos requisitos, elevará el expediente al Tribunal conjun-
tamente con los antecedentes que sustentaron la emisión del acto impugnado, dentro de
los diez (10) días hábiles siguientes a la presentación del recurso de apelación.

181
Alberto Retamozo Linares

• El Tribunal resolverá el recurso de apelación dentro de los 5


días siguientes de haber declarado que el expediente está listo
para resolver.
• La notificación de la resolución se producirá en un plazo máxi-
mo de 5 días, computados desde la fecha de su emisión.

2.4. La Audiencia Especial / El uso de la palabra

El artículo 21 del Reglamento del Tribunal se refiere a la Audiencia


Especial, indicando que de oficio o a pedido de parte, y hasta antes de
que se declare que el expediente está listo para resolver, “las Salas del
Tribunal podrán disponer la realización de una Audiencia Especial, a fin
de que quien lo solicite haga uso de la palabra para sustentar su derecho
y/o para que la Sala pueda esclarecer los hechos y se absuelvan las pre-
guntas que este órgano formule en dicho acto.
La Sala señalará día y hora para la realización de la Audiencia Es-
pecial, lo cual deberá ser notificado con 2 días de anticipación, como
mínimo”.

2.5. Contenido de las resoluciones y criterios resolutivos

Los artículos 22 y 23 del Reglamento del Tribunal se refieren al con-


tenido de las resoluciones y a los criterios resolutivos. Así se establece
que el contenido de las resoluciones que se pronuncien sobre el recurso
de apelación, será el siguiente:
• Los antecedentes de las controversias de los casos que se po-
nen a conocimiento de las Salas de acuerdo a la documentación
recibida por estas.
• La determinación de los aspectos centrales de la materia de
impugnación.
• El análisis respecto de las materias relevantes propuestas por el
apelante.
• El pronunciamiento respecto de cada uno de los extremos del
petitorio del recurso de apelación y de los argumentos expresa-
dos en dicho recurso, conforme a los puntos controvertidos, e
incluso sobre los que las Salas aprecien de oficio, aun cuando
no hubiesen sido alegados en su oportunidad.
En cuanto a los criterios resolutivos, el artículo 23 dispone que el Tri-
bunal al ejercer su competencia resolutiva deberá considerar los criterios
siguientes:

182
Procedimiento Administrativo Sancionador

• En caso que considere que el acto impugnado se ajusta al orde-


namiento jurídico, declarará infundado el recurso de apelación
y confirmará la decisión.
• Cuando se apele del silencio incurrido, el Tribunal asume la
competencia para dictar la decisión que corresponda al pedido
del apelante.
• Cuando en el acto impugnado se advierta la aplicación indebi-
da o interpretación errónea de las disposiciones que integran el
ordenamiento jurídico, así como de los precedentes adminis-
trativos o jurisdiccionales de observancia obligatoria, declarará
fundado el recurso de apelación, revocará el acto impugna-
do y declarará el derecho que corresponde al impugnante,
de ser el caso.
• Cuando en virtud del recurso de apelación interpuesto se ve-
rifique la existencia de actos dictados por órgano incompeten-
te, o que contravengan el ordenamiento jurídico, contengan un
imposible jurídico o prescindan de las normas esenciales del
procedimiento o de la forma prescrita por la normativa aplica-
ble, declarará la nulidad de los mismos, resolviendo sobre el
fondo del asunto, de contarse con los elementos suficientes
para ello.
• En cumplimiento del principio de provisión presupuestaria pre-
visto en el numeral 10 del artículo IV del Título Preliminar de la
Ley Nº 28175(212) y al artículo 26 de la Ley Nº 28411(213), las re-
soluciones que establezcan obligaciones para las entidades de-
ben motivar explícitamente la posibilidad jurídica y presupues-
tal de su cumplimiento.

(212) Norma derogada por la Ley Nº 30057.


(213) Artículo 26.- Exclusividad de los Créditos Presupuestarios
26.1. El crédito presupuestario se destina, exclusivamente, a la finalidad para la que haya
sido autorizado en los presupuestos, o la que resulte de las modificaciones presupues-
tarias aprobadas conforme a la Ley General. Entiéndese por crédito presupuestario a la
dotación consignada en el Presupuesto del Sector Público, así como en sus modificacio-
nes, con el objeto de que las entidades puedan ejecutar gasto público.
26.2. Las disposiciones legales y reglamentarias, los actos administrativos y de adminis-
tración, los contratos y/o convenios así como cualquier actuación de las Entidades, que
afecten gasto público deben supeditarse, de forma estricta, a los créditos presupues-
tarios autorizados, quedando prohibido que dichos actos condicionen su aplicación a
créditos presupuestarios mayores o adicionales a los establecidos en los Presupuestos,
bajo sanción de nulidad y responsabilidad del Titular de la Entidad y de la persona que
autoriza el acto.

183
Alberto Retamozo Linares

2.6. Improcedencia del recurso de apelación

El artículo 24 del Reglamento del Tribunal establece que el recurso


de apelación será declarado improcedente cuando:
• El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse
de una materia distinta a las previstas en el artículo 3 del Regla-
mento del Tribunal(214).
• Sea interpuesto fuera del plazo previsto en el artículo 17 del Re-
glamento del Tribunal(215).
• El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejer-
cer actos civiles o no sea una persona sujeta al régimen del ser-
vicio civil y/o no acredite derecho o interés legítimo afectado.
• El acto impugnado sea un acto preparatorio o un acto confirma-
torio de otro ya consentido.

2.7. Denegatoria ficta

Sobre este tema, el artículo 26 del Reglamento establece que trans-


currido el plazo para que el Tribunal resuelva y notifique la resolución que
se pronuncia sobre el recurso de apelación, “el apelante podrá asumir que

(214) Artículo 3.- Competencia del Tribunal


El Tribunal es competente para conocer y resolver en última instancia administrativa los
recursos de apelación exclusivamente sobre las siguientes materias:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario;
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal, conforme al Plan de Implementación aprobado por el Consejo Directivo de
Servir y según lo previsto por la Segunda Disposición Complementaria y Transitoria del
presente Reglamento, asumirá el ejercicio de su competencia de manera progresiva.
Las controversias que versen sobre materias distintas a las señaladas en el presente
artículo se tramitarán conforme a los procedimientos previstos por la normativa de la
materia.
(215) Artículo 17.- Plazos de interposición del recurso de apelación
El recurso de apelación deberá interponerse dentro de los quince (15) días siguientes de
haber sido notificado el acto que se desea impugnar.
El recurso de apelación contra el silencio administrativo negativo deberá interponerse
dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del plazo que tenía la Entidad
para resolver la solicitud presentada.
Su interposición no suspende la ejecución de la decisión que se desea impugnar, salvo
medida cautelar del Tribunal.

184
Procedimiento Administrativo Sancionador

aquel fue desestimado operando la denegatoria ficta, a efectos de la inter-


posición de la demanda contencioso-administrativa”.

2.8. Aclaración y corrección de resoluciones

El artículo 27 del Reglamento del Tribunal establece, respecto de la


aclaración y corrección de resoluciones, las reglas siguientes:
• Dentro de los 15 días siguientes de notificado el pronunciamien-
to final al impugnante y a la entidad emisora del acto impugna-
do, pueden solicitar al Tribunal la aclaración de algún extremo
oscuro, impreciso o dudoso expresado en la parte decisoria de
la resolución o que influya en ella para determinar los alcances
de la ejecución. La aclaración no puede alterar el contenido sus-
tancial de la decisión. Esta facultad también la puede ejercer de
oficio el Tribunal en idéntico plazo.
• El apelante o la entidad emisora del acto impugnado pueden
solicitar al Tribunal corregir cualquier error de cálculo, de trans-
cripción, tipográfico o informático o de naturaleza similar, según
lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral. El Tribunal también podrá efectuar de oficio las correcciones
mencionadas.

2.9. La demanda contencioso-administrativa

El artículo 32 del Reglamento del Tribunal indica que cabe demanda


contencioso-administrativa contra la resolución definitiva que emite el Tri-
bunal, conforme a la normativa de la materia.
La declaración de lesividad a que se refiere el artículo 13 del Tex-
to Único Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo(216),
compete aprobarla al titular del sector, al titular del órgano constitucional-
mente autónomo, al Concejo Municipal y al Consejo Regional o a quie-
nes estos deleguen.

(216) Artículo 13.- Legitimidad para obrar activa


Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la situación jurídica sus-
tancial protegida que haya sido o esté siendo vulnerada por la actuación administrativa
impugnable materia del proceso.
También tiene legitimidad para obrar activa la entidad pública facultada por ley para
impugnar cualquier actuación administrativa que declare derechos subjetivos; previa ex-
pedición de resolución motivada en la que se identifique el agravio que aquella produce a
la legalidad administrativa y al interés público, y siempre que haya vencido el plazo para
que la entidad que expidió el acto declare su nulidad de oficio en sede administrativa.

185
TERCERA PARTE
EL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR POR
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL
CAPÍTULO I
EL CONTROL GUBERNAMENTAL
Y LA ACCIÓN DE CONTROL

Si las responsabilidades objeto de procesamiento se derivan de un


Informe de Control, corresponde, por lo tanto, tener claridad conceptual
de lo que significa para el Sistema Nacional de Control, noción que invo-
lucra al Control Gubernamental, a la Acción de Control y al Informe de
Control.

I. EL CONTROL GUBERNAMENTAL: CONTROL INTERNO/CON-


TROL EXTERNO/CONTROL PREVIO, SIMULTÁNEO Y POSTE-
RIOR

¿Qué es el control gubernamental?


El control es consustancial al acto de poder. A la acción de la autori-
dad corresponde la verificación procedimental-legal y de fines. En térmi-
nos generales, el control tiene por objetivo “fiscalizar el ajuste que debe
operarse entre los fines señalados por el legislador y las conductas ma-
nifestadas por el administrador”(217), donde se confronta la legalidad de
los medios para la obtención de los fines.
A través del control se asegura el obrar de la Administración “a las
reglas y principios del Derecho y buena administración”, debiendo impe-
rar en él “la perspectiva finalista del bien común (causa-fin), a la que debe
ajustarse el poder (causa-medio)”, constituyéndose así en el instrumento
“para verificar esa correspondencia entre medios y fines”(218).

(217) DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. 10ª ed. actualizada, Argentina, 2004, p. 171.
(218) Ídem.

189
Alberto Retamozo Linares

Los artículos 6, 7 y 8 de la Ley Nº 27785 definen el Control Guberna-


mental, y los tipos de control. Así, tenemos que el artículo 6 indica que el
Control Gubernamental consiste “(…) en la supervisión, vigilancia y verifi-
cación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al gra-
do de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las nor-
mas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluan-
do los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su me-
joramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas
pertinentes”; el que puede ser interno y externo, siendo que su desarrollo
constituye un proceso integral y permanente.

1. El Control en función de quien lo ejerce

La disposición contenida en el artículo 6 de la Ley Nº 27782 es la que


orienta a la consignada en los numerales 1.10 y 1.11 de las “Normas Ge-
nerales de Control Gubernamental” aprobadas por Resolución de Contra-
loría Nº 273-2014-CG, por la que se derogaron las NAGU aprobadas por
Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG y las MAGU, aprobadas por Re-
solución de Contraloría Nº 152-98-CG.

1.1. El control interno

En este orden tenemos que el Control Interno “(…) comprende las


acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que rea-
liza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recur-
sos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su ejerci-
cio es previo, simultáneo y posterior.
El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a
las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades
como responsabilidad propia de las funciones que le son inherentes,
sobre la base de las normas que rigen las actividades de la organiza-
ción y los procedimientos establecidos en sus planes, reglamentos, ma-
nuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y
métodos de autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y
protección.
El control interno posterior es ejercido por los responsables superio-
res del servidor o funcionario ejecutor, en función del cumplimiento de las
disposiciones establecidas, así como por el órgano de control institucio-
nal según sus planes y programas anuales, evaluando y verificando los
aspectos administrativos del uso de los recursos y bienes del Estado, así
como la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación con las metas
trazadas y resultados obtenidos.

190
Procedimiento Administrativo Sancionador

Es responsabilidad del Titular de la entidad fomentar y supervisar el


funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de
la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendien-
do a que este contribuya con el logro de la misión y objetivos de la enti-
dad a su cargo.
El Titular de la entidad está obligado a definir las políticas institucio-
nales en los planes y/o programas anuales que se formulen, los que se-
rán objeto de las verificaciones (…)”.

1.2. El control externo

Por su parte, el artículo 8 refiere que el Control Externo es “(…) el


conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que
compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano del Sistema por
encargo o designación de esta, con el objeto de supervisar, vigilar y veri-
ficar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado.
Se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter
selectivo y posterior.
En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control
externo podrá ser preventivo o simultáneo, cuando se determine taxati-
vamente por la presente Ley o por normativa expresa, sin que en ningún
caso conlleve injerencia en los procesos de dirección y gerencia a cargo
de la administración de la entidad, o interferencia en el control posterior
que corresponda.
Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de
gestión, financiero, de resultados, de evaluación de control interno u otros
que sean útiles en función de las características de la entidad y la mate-
ria de control, pudiendo realizarse en forma individual o combinada. Asi-
mismo, podrá llevarse a cabo inspecciones y verificaciones, así como las
diligencias, estudios e investigaciones necesarias para fines de control”.

1.3. El control en función del momento de su ejercicio: el control


previo, simultáneo y posterior

El numeral 1.12 de “Las Normas Generales de Control Gubernamen-


tal” precisan el sentido y la forma de ejecución del control previo, simultá-
neo y posterior al que se refieren los artículos 7 y 8 de la Ley Nº 27785,
en los términos siguientes:
• El control gubernamental interno a su vez puede ser pre-
vio, simultáneo y posterior; su desarrollo es responsabilidad
de las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades.

191
Alberto Retamozo Linares

El control interno simultáneo y posterior también es ejercido por


los Órganos de Control Institucional.
• El control gubernamental externo puede ser previo, simultáneo
y posterior; y lo ejerce la Contraloría u otro órgano del Sistema
por encargo o designación de esta. En el caso del control exter-
no posterior, puede ser ejecutado además por las Sociedades
de Auditoría que sean designadas por la Contraloría. El control
gubernamental externo posterior se realiza fundamentalmente
mediante acciones de control.
• Para el ejercicio del control gubernamental externo se po-
drán llevar a cabo inspecciones, verificaciones, diligencias, en-
tre otros; cuya regulación se desarrollará en la normativa espe-
cífica que establezca la Contraloría.

II. LAS NORMAS DE CONTROL PREVIO, SIMULTÁNEO Y POS-


TERIOR

El numeral 1.17 de “Las Normas Generales de Control Guberna-


mental” indica que los servicios de control pueden ser de los siguien-
tes tipos:
En los servicios de control previo: Autorizar presupuestos adi-
cionales de obra y mayores servicios de supervisión, informar sobre las
operaciones que en cualquier forma comprometan el crédito o capaci-
dad financiera del Estado, opinar sobre las contrataciones con carác-
ter de secreto militar o de orden interno, otros establecidos por norma-
tiva expresa.
En los servicios de control simultáneo: Acción simultánea, orien-
tación de oficio, visita de control, otros que se establezcan.
Los servicios de control posterior: Auditoría financiera, audito-
ría de desempeño, auditoría de cumplimiento, otros que se establezcan.

1. Las normas de servicio de control previo

Tal como hemos indicado, los servicios de control previo “son aque-
llos que efectúa exclusivamente la Contraloría con anterioridad a la eje-
cución de un acto u operación de una entidad, de acuerdo a lo estable-
cido por la Ley o norma expresa, con el objeto de emitir un resultado se-
gún corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad
solicitante del servicio”, siendo las modalidades en las que se presen-
ta, las siguientes:

192
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Otorgar autorización previa a la ejecución y pago de los presu-


puestos adicionales de obra pública, y de las mayores presta-
ciones de supervisión en los casos distintos a los adicionales de
obra, cuyos montos excedan a los previstos en la normativa de
la materia, cualquiera sea la fuente de financiamiento.
• Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales
y otras garantías que otorgue el Estado, incluyendo proyectos
de contrato, que en cualquier forma comprometan su crédito o
capacidad financiera, sea que se trate de negociaciones en el
país o en el exterior. El citado informe previo no conlleva la au-
torización o aprobación de la operación.
• Emitir opinión previa vinculante sobre contrataciones de bie-
nes, servicios u obras que tengan el carácter de secreto militar
o de orden interno exoneradas de licitación pública, concurso
público o adjudicación directa. Dicha opinión previa se otorga
exclusivamente sobre las contrataciones que cumplan las con-
diciones antes señaladas y cuando las mismas deban mante-
nerse en reserva conforme a ley, y además no se refieran a bie-
nes, servicios u obras de carácter administrativo u operativo.

2. Las normas de control simultáneo

Las “Normas Generales de Control Gubernamental” indican que los


servicios de control simultáneo “ son aquellos que se realizan a la(s)
actividad(es) de un proceso en curso, correspondiente a la gestión de
una entidad sujeta a control gubernamental, con el objeto de alertar a
la entidad de hechos que ponen en riesgo el resultado o logro de sus
objetivos”, a fin de promover la adopción de las medidas preventivas per-
tinentes que contribuyan a superar o mitigar el riesgo identificado en un
proceso en el que se desenvuelven las reglas siguientes:
• Sus resultados no deben interferir en los procesos de dirección
y gerencia a cargo de la administración de la entidad.
• La CGR o el OCI de la entidad, ejercen el control simultáneo
en la modalidad y oportunidad que consideren; y su ejercicio no
supone la conformidad de los actos de gestión de la entidad, ni
limita el ejercicio del control posterior.
• Se caracteriza por ser oportuno, expeditivo, preventivo y orien-
tado al ciudadano.
• La acción simultánea es la modalidad de control simultáneo
que consiste en evaluar el desarrollo de una o más actividades

193
Alberto Retamozo Linares

en ejecución de un proceso en curso, verificando y revisando


documental y físicamente que se realice conforme a las disposi-
ciones establecidas.
• La orientación de oficio es la modalidad de control simultáneo
que se ejerce alertando por escrito y de manera puntual, al Titu-
lar de la entidad o quien haga sus veces, sobre la presencia de
situaciones que puedan llevar a la gestión a incurrir en errores,
omisiones o incumplimientos, en el desarrollo de una o más ac-
tividades de un proceso, de los cuales se puede tomar conoci-
miento, a través de la misma entidad u otras fuentes.
• La visita de control es la modalidad de control simultáneo que
consiste en presenciar actos o hechos en curso relacionados a
la entrega de bienes, presentación de servicios o ejecución de
obras públicas, constatando que su ejecución se realice confor-
me a la normativa vigente.
• El ejercicio del control simultáneo puede llevarse a cabo me-
diante otras modalidades de actuación que, en armonía con la
Ley, determine expresamente la CGR, de conformidad con su
competencia normativa y autonomía funcional.
Finalmente, en relación con este tipo de control debemos indicar que
mediante Resolución de Contraloría Nº 454-2014-CG, se aprobó la Direc-
tiva Nº 006-2014-CG/APROD, la cual sugerimos revisar.

3. Las normas de control posterior

Las “Normas Generales de Control Gubernamental” establecen que


los servicios de control posterior “ son aquellos que se realizan con
el objeto de efectuar la evaluación de los actos y resultados ejecuta-
dos por las entidades en la gestión de los bienes, recursos y operaciones
institucionales”, pudiendo presentarse como auditoría financiera, audito-
ría de desempeño y auditoría de cumplimiento, y otros que pueda esta-
blecer la CGR.
Seguidamente, citamos las definiciones consignadas en “Las Nor-
mas de Control Gubernamental”.
• La auditoría financiera
Es el examen a los estados financieros de las entidades, que se
practica para expresar una opinión profesional e independiente
sobre la razonabilidad de los estados financieros, de acuerdo

194
Procedimiento Administrativo Sancionador

con el marco de información financiera aplicable para la prepa-


ración y presentación de información financiera.
Tiene como finalidad incrementar el grado de confianza de los
usuarios de los estados financieros; constituyéndose igualmen-
te en una herramienta para la rendición de cuentas y de eva-
luación del Sector Público para la realización de la auditoría a
la Cuenta General de la República.
La auditoría financiera incluye la auditoría de los estados finan-
cieros y la auditoría de la información presupuestaria.
• La auditoría de desempeño
Es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de
la producción y entrega de los bienes o servicios que realizan
las entidades con la finalidad de alcanzar resultados en benefi-
cio del ciudadano.
Se orienta a la búsqueda de mejora continua en la gestión pú-
blica, considerando el impacto positivo en el bienestar del ciu-
dadano y fomentando la implementación de una gestión por re-
sultados y la rendición de cuentas.
Su análisis puede adquirir un carácter transversal dado que
examina la entrega de bienes o prestación de servicios públi-
cos, en la que pueden intervenir diversas entidades, de distintos
sectores o niveles de gobierno.
Esta auditoría se encuentra regulada por la Directiva Nº 007-
2014, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 473-2014-CG/
GCSII.
• La auditoría de cumplimiento
Es un examen objetivo y profesional que tiene como propósito
determinar en qué medida las entidades sujetas al ámbito del
Sistema, han observado la normativa aplicable, disposiciones
internas y las estipulaciones contractuales establecidas, en el
ejercicio de la función o la prestación del servicio público y en
el uso y gestión de los recursos del Estado.
Tiene como finalidad la mejora de la gestión, transparencia,
rendición de cuentas y buen gobierno de las entidades, median-
te las recomendaciones incluidas en el informe de auditoría, que
permitan optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y
de control interno.

195
Alberto Retamozo Linares

La Auditoría de Cumplimiento se encuentra regulada por la Di-


rectiva Nº 007-2014-CG/GCSII aprobada por Resolución de
Contraloría Nº 473-2014-CG.

III. LA ACCIÓN DE CONTROL Y EL INFORME DE CONTROL

El artículo 10 de la Ley Nº 27785, y las “Normas Generales de Con-


trol Gubernamental” definen a la acción de control como “la herramienta
esencial del Sistema, por la cual el personal técnico de sus órganos con-
formantes, mediante la aplicación de las normas, procedimientos y princi-
pios que regulan el control gubernamental, efectúa la verificación y eva-
luación, objetiva y sistemática, de los actos y resultados producidos por
la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones
institucionales”, y se efectúa a través de los servicios de control posterior.
Así, “como consecuencia de las acciones de control se emitirán los
informes correspondientes, los mismos que se formularán para el mejo-
ramiento de la gestión de la entidad, incluyendo el señalamiento de res-
ponsabilidades que, en su caso, se hubieran identificado. Sus resultados
se exponen al Titular de la entidad, salvo que se encuentre comprendido
como presunto responsable civil y/o penal”.

IV. LA AUDITORÍA: LA EVIDENCIA SUFICIENTE Y EL HALLAZ-


GO DE AUDITORÍA, Y EL INFORME DE CONTROL

Las “Normas Generales de Control Gubernamental” establecen que


en atención a la evidencia de auditoría:

1. La evidencia suficiente y apropiada

Se debe obtener evidencia suficiente y apropiada mediante la apli-


cación de técnicas de auditoría que permitan sustentar de forma ade-
cuada las conclusiones y recomendaciones que se formulen sobre la
materia a examinar, a fin de cumplir con los objetivos de la auditoría.
La evidencia comprende “toda la información obtenida mediante la
aplicación de técnicas de auditoría, las cuales son desarrolladas en tér-
minos de procedimientos en el programa de auditoría: y que sirve para
sustentar, de forma adecuada, las conclusiones en las que basa su opi-
nión y sustenta el informe de auditoría así como las acciones legales
posteriores que correspondan”.
En cuanto a los requisitos que debe cumplir, las citadas normas
generales indican que son los siguientes:

196
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Ser suficiente: Es la medida cuantitativa de la evidencia de


auditoría. La comisión auditora debe determinar, si existe la
cantidad de evidencia necesaria para cumplir con los objetivos
de auditoría y sustentar los resultados obtenidos.

• Ser apropiada: Es la medida cualitativa de la evidencia de au-


ditoría; es decir, de su relevancia y fiabilidad para sustentar las
conclusiones en las que se basa la opinión del auditor.

La relevancia se refiere a la conexión lógica de la evidencia con la fi-


nalidad del procedimiento o con aquello que se requiere verificar.

La fiabilidad está referida al origen y naturaleza de la evidencia, no


debiéndose afectar por las circunstancias en las que se obtiene la eviden-
cia o la forma en la que se conserva la misma.

2. El hallazgo de auditoría

Las Normas Generales se refieren que de acuerdo al tipo de audi-


toría, “durante la acción de control se deben comunicar los hallazgos de
auditoría, a fin de que las personas comprendidas en los mismos pre-
senten sus comentarios sustentados con los documentos necesarios
para su debida evaluación”, los mismos que permiten revelar “pre-
suntos errores, deficiencias o irregularidades identificadas y evidencia-
das como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoría.
Deben elaborarse sobre la base de hechos determinados y redactarse
utilizando un lenguaje sencillo que refiera su contenido en forma objeti-
va y concisa”.

En cuanto a sus denominaciones se indica que esta puede variar en


función del tipo de auditoría. Así, cuando se trate de la auditoría de cum-
plimiento “se les denomina desviaciones de cumplimiento”, en el caso de
la auditoría de desempeño “se les denomina resultados” y en el caso de la
auditoría financiera “se les denomina deficiencias significativas”.

Los elementos que componen los hallazgos de auditoría son los


siguientes:

• Condición: Son los hechos que describen los errores, las defi-
ciencias o las irregularidades detectadas. Está referida a la si-
tuación advertida y debe estar sustentada con la evidencia.

• Criterio: Es la norma, disposición o parámetro de medición apli-


cable a la condición.

197
Alberto Retamozo Linares

• Efecto: Es el perjuicio identificado, resultado adverso o riesgo


potencial, ocasionado como consecuencia de haberse produci-
do la condición.

• Causa: Es la razón o motivo que dio lugar al hecho deficiente


detectado; que se consignará cuando haya podido ser determi-
nada a la fecha de la comunicación del hallazgo.

En cuanto al procedimiento, las acotadas normas generales indican


que es el siguiente:

• Los hallazgos de auditoría deben ser comunicados a las perso-


nas comprendidas en los mismos a fin de que puedan propor-
cionar sus comentarios, de acuerdo al procedimiento que para
cada tipo de auditoría establezca la Contraloría en la normativa
específica correspondiente.

• La realización de la comunicación de hallazgos será puesta


oportunamente en conocimiento del titular de la entidad, con el
propósito que disponga el otorgamiento de las facilidades per-
tinentes que pudieran requerir las personas comunicadas, a fin
de presentar sus comentarios debidamente documentados en
el plazo otorgado.

• Una vez recibidos los comentarios realizados a los hallazgos,


estos deberán ser contrastados documentalmente con la evi-
dencia obtenida y evaluados de manera objetiva, exhaustiva y
fundamentada.

• Si como resultado de la evaluación se concluye que no se


han aclarado satisfactoriamente los hallazgos comunica-
dos, estos deben consignarse como observaciones en el in-
forme correspondiente, dando lugar a las recomendaciones
correspondientes.

• De acuerdo al análisis realizado sobre los comentarios, en los


casos que corresponda y según el tipo de auditoría, se debe
efectuar el señalamiento de las presuntas responsabilidades
que en su caso se hubieran identificado. Las responsabilidades
que pueden ser señaladas son de tres tipos, independientes en-
tre sí: responsabilidad civil, responsabilidad penal y responsa-
bilidad administrativa funcional. La definición y alcance de cada
una de ellas es la indicada por la Ley.

198
Procedimiento Administrativo Sancionador

3. El informe de control y la revisión del informe de control

El informe de auditoría constituye el producto final del trabajo de la


comisión auditora, siendo en consecuencia el documento mediante el
cual se exponen “los resultados y recomendaciones de la acción de con-
trol, con la finalidad de brindar oportunamente información al titular de la
entidad y a otras autoridades u organismos competentes que permita pro-
mover acciones de mejora, correctivas u otras necesarias en la conduc-
ción y ejecución de las actividades examinadas”.
El informe de auditoría deberá cumplir con las reglas siguientes:
• Las recomendaciones dirigidas a superar las causas de las ob-
servaciones derivadas de los hallazgos y deficiencias de diseño
o funcionamiento del control interno de la materia auditada, evi-
denciadas durante la acción de control.
• Las recomendaciones encaminadas a la determinación de res-
ponsabilidades por las instancias que correspondan según la
normativa aplicable, y de acuerdo al tipo de auditoría. El titular
o los funcionarios competentes deben disponer la implementa-
ción de las recomendaciones.
• Debe ser desarrollado de acuerdo a la estructura que establez-
ca la Contraloría en la normativa específica correspondiente,
con el propósito de asegurar su calidad y su máxima compren-
sión y utilidad por la entidad.
• De acuerdo al tipo de auditoría, el informe debe ser acompaña-
do por un resumen ejecutivo que permita el conocimiento su-
cinto de su contenido, y no debe revelar información que pueda
causar daño a la entidad, a su personal o al Sistema, o dificulte
la tarea de este último.
• De acuerdo al tipo de auditoría, cuando por la naturaleza de
las observaciones se requiere su comunicación oportuna a fin
de agilizar la adopción de las acciones preventivas, correctivas
u otras que correspondan, se podrán emitir excepcionalmen-
te informes de auditoría que contengan los resultados obteni-
dos previamente a la culminación de la acción de control. En tal
caso, en el informe que cierra la auditoría deberá dejarse cons-
tancia de su emisión.
• El informe de auditoría se considera emitido cuando sea suscri-
to y aprobado por los niveles jerárquicos según la normativa es-
pecífica que establezca la Contraloría.

199
Alberto Retamozo Linares

• Una vez emitido, el informe debe ser comunicado al titular de


la entidad y a las unidades orgánicas de la Contraloría que re-
sulten competentes, para que se disponga la implementación
de las recomendaciones formuladas y las acciones comple-
mentarias que resulten pertinentes. Las excepciones a la comu-
nicación del informe al titular serán reguladas en la normativa
específica.
• Los informes de auditoría emitidos por el Sistema constituyen
actos de administración interna de los órganos conformantes
de este, por lo cual no están sujetos a recursos impugnativos.
Únicamente pueden ser revisados de oficio por la Contraloría,
a efectos de determinar el cumplimiento de estas Normas Ge-
nerales, las disposiciones que las desarrollan y aquellas sobre
gestión de la calidad que se emitan sobre el particular.

3.1. La revisión de oficio de los informes de control por parte de la


CGR y la Causa Raíz

El artículo 24 de la Ley Nº 27785 establece como atribución de la


CGR la de revisar de oficio los informes de control que emitan los distintos
conformantes del Sistema Nacional de Control, pudiendo en consecuen-
cia “disponer su reformulación, cuando su elaboración no se haya suje-
tado a la normativa de control, dando las instrucciones precisas para su-
perar las deficiencias, sin perjuicio de la adopción de las medidas correc-
tivas que correspondan”, contexto en el que se define como Causa Raíz
“a la razón fundamental de que una no conformidad ocurra o pueda ocu-
rrir, de tal forma que si se remueven o eliminan, las ocurrencias o posibles
ocurrencias de la no conformidad será eliminada o removida”.

Esta atribución general fue precisada en la Directiva Nº 003-2014-


CG/ACA “Revisión de oficio de los informes emitidos por los Órganos de
Control Institucional de acuerdo a estándares de calidad”, aprobada me-
diante Resolución de Contraloría Nº 274-2014-CG, la que además modi-
ficó el artículo segundo de la Resolución de Contraloría Nº 089-2002-CG
en los términos siguientes: “Los Órganos de Control Institucional de las
entidades del Sistema Nacional de Control ubicadas tanto en la provincia
de Lima como a nivel nacional, remitirán los Informes Especiales, debida-
mente formulados y aprobados por dicho Órgano, inicialmente a la Con-
traloría General para fines del proceso de revisión de oficio según lo pre-
visto en la Directiva correspondiente y, posteriormente, lo remitirán al Titu-
lar de la entidad, para el inicio de las acciones legales a que hubiera lugar.
De encontrarse este comprendido en los hechos, el Informe Especial será
dirigido directamente al Titular del Sector. Si la entidad no perteneciera a

200
Procedimiento Administrativo Sancionador

ningún Sector, se tramitará directamente ante la Contraloría General de


la República”.
La precisión de la atribución efectuada por la CGR es relevante para
los fines del procedimiento administrativo sancionador, toda vez que per-
mite la revisión del Informe formulado por el OCI. En este orden tene-
mos que, tal como hemos indicado, la Directiva tiene como finalidad regu-
lar el proceso de revisión de oficio establecido en el artículo 24 de la Ley
Nº 27785, a efectos de asegurar la calidad de los informes, pudiendo
como consecuencia de ello disponer su reformulación cuando este no se
haya sujetado a las normas de control.
La razón de ser de esta potestad de la CGR se sustenta en el hecho
de que esta es el órgano rector del Sistema Nacional de Control, siendo
a la vez, de acuerdo con lo establecido en el numeral 6.4 de la Directiva,
de carácter exclusivo, selectivo y discrecional. En este sentido, el numeral
8.4 de la Directiva establece que “excepcionalmente la atribución de revi-
sión de oficio puede ser ejercida respecto de informes remitidos al titular
de la entidad, a fin de controlar casos de productos no conformes” suje-
tándose en lo aplicable a las disposiciones de la Directiva.
Por otro lado, tenemos que el numeral 7.2.1 de la Directiva estable-
ce las distintas fases del proceso de revisión de oficio a cargo de la CGR,
siendo estas las siguientes:
• Fase de selección y revisión del informe
Comprende la fase de selección y la de revisión. La primera, la
de selección implica, como su nombra lo indica, la selección de
la muestra de acuerdo con los criterios siguientes:
- El OCI emite el informe resultante de los servicios de con-
trol posterior y lo remite con inmediatez a la CGR, para
los fines del proceso de revisión de oficio. La recepción de
dicho informe no implica conformidad de su contenido, el
cual está a cargo del OCI como responsable del control de
calidad del informe.
- El sistema informático correspondiente, proporciona
el universo de informes emitidos por los OCls, debien-
do el jefe de dicho órgano mantenerlo actualizado, bajo
responsabilidad.
- La unidad orgánica de la CGR a cargo del proceso de re-
visión de oficio, selecciona cada cinco días hábiles, los in-
formes remitidos con base en la información del sistema

201
Alberto Retamozo Linares

informático correspondiente, aplicando la metodología y


criterios internos establecidos. La selección del informe
materia de revisión debe cautelar su inmediatez respecto a
su remisión, a fin de lograr resultados oportunos. Los infor-
mes seleccionados constituyen la muestra a ser verificada.
- Los informes no seleccionados para la revisión de oficio,
deben ser remitidos por el OCI al titular de la entidad e
instancias correspondientes para la implementación de las
recomendaciones.
La segunda, la de revisión del informe seleccionado supone que la
unidad orgánica de la CGR a cargo del proceso de revisión de oficio, en
un plazo de 8 días hábiles, “salvo excepciones debidamente justificadas,
procede a la revisión de los informes emitidos seleccionados, aplicando
la Ficha de revisión y demás recursos técnicos para verificar el cumpli-
miento de estándares de calidad sustanciales y no sustanciales de los in-
formes, que le permitan obtener elementos de juicio necesarios para emi-
tir opinión, para cuyo efecto podrá considerar coordinaciones y reuniones
con el OCI”. Luego de concluida la revisión, la CGR puede llegar a las
conclusiones siguientes:
- El informe se encuentra en el marco de la normativa de control
y cumple los estándares de calidad calificados como sustancia-
les; en cuyo caso, se procederá a registrar la Ficha de revisión
en el sistema informático.
Asimismo, en el informe se pueden advertir no conformidades al
cumplimiento de los estándares de calidad calificados como no
sustanciales, las cuales deben ser comunicadas al OCI adjun-
tando la Ficha de revisión para la implementación de las accio-
nes correctivas que correspondan.
En el presente caso, el informe debe ser remitido por el OCI al
titular de la entidad e instancias correspondientes para la imple-
mentación de las recomendaciones.
- El informe vulnera la normativa y procedimiento de control, de-
terminándose no conformidades al cumplimiento de los están-
dares de calidad sustanciales; en cuyo caso, se registra la eva-
luación efectuada en el sistema informático, adjuntando la Ficha
de revisión.
- Asimismo, en este informe se pueden advertir no conformida-
des de naturaleza no sustancial, las cuales igualmente deben
ser registradas en la Ficha de revisión.

202
Procedimiento Administrativo Sancionador

En este supuesto, se dispone la reformulación del informe a car-


go del OCI.

3.2. La reformulación del informe a cargo del OCI

El numeral 7.2.2. de la Directiva establece que la unidad orgánica de


la CGR a cargo del proceso de revisión de oficio, dispone la reformulación
del informe cuando advierta que su contenido vulnera la normativa y pro-
cedimiento de control, declarándolo no conforme respecto al cumplimien-
to de los estándares de calidad calificados como sustanciales, proceso en
el cual deberá precisar lo siguiente:

- No conformidades al cumplimiento de los estándares de cali-


dad calificadas como sustanciales, precisando las observacio-
nes de auditoría y sus respectivas conclusiones y recomenda-
ciones que serán materia de adecuación.

Asimismo, las no conformidades al cumplimiento de los es-


tándares de calidad calificadas como no sustancial, para su
atención.

- Normativa de control transgredida.

- Instrucciones para subsanar y superar las no conformidades


identificadas, pudiendo incluir realizar coordinaciones que co-
rrespondan con los organismos o autoridades competentes en
la materia a reformular.

- El plazo para reformular, el que deberá ser cómo máximo de


cinco días hábiles, pudiendo ampliarse excepcionalmente por
causas debidamente justificadas.

- Se podrá agregar otra información o instrucción de interés.

Luego de recibida la orden de reformulación del informe, el jefe de


OCI procede a ejecutar la misma subsanando las observaciones que le
hayan podido formular, después de lo cual lo remite nuevamente a la
CGR. Recibido el informe reformulado, en la CGR se sigue el procedi-
miento siguiente:

- Recibido el proyecto de informe reformulado, la unidad orgáni-


ca de la CGR a cargo del proceso de revisión de oficio, en un
plazo de dos días hábiles, procede a su evaluación utilizando la
Ficha de revisión correspondiente, debiendo comunicar al OCl
los resultados, con el registro de sus conclusiones en el sistema
informático.

203
Alberto Retamozo Linares

Cuando se hayan superado las no conformidades comunica-


das y aquellas que se deriven de la reformulación, la menciona-
da unidad orgánica dará la conformidad al proyecto de informe
reformulado.
- Recibida la conformidad del proyecto de informe reformulado, el
jefe del OCI procede a su emisión. El informe mantiene su nu-
meración original, agregada del código establecido para deno-
tar su condición de reformulado, esto es que deviene de un in-
forme inicialmente emitido y que lo reemplaza en su contenido.
- El jefe del OCI alcanza el informe reformulado a la CGR, al titu-
lar de la entidad y del sector, y otras instituciones según estén
dirigidas las recomendaciones del informe.
- La unidad orgánica a cago de la revisión de oficio recomenda-
rá al jefe de OCI la implementación de acciones correctivas que
considere necesarias aplicar, para eliminar la causa raíz de las
no conformidades identificadas en los informes sujetos a revi-
sión, permitiendo la mejora continua del proceso de control.
- Finalmente, el jefe del OCI debe disponer la implementación de
acciones correctivas que considere necesarias, en concordan-
cia con las instrucciones recibidas por parte de la CGR, a fin de
eliminar la causa raíz de las no conformidades identificadas en
los informes sujetos a revisión, permitiendo la mejora continua
del proceso de control.

4. El informe especial

Tal como hemos indicado, las “Normas Generales de Control Guber-


namental” derogaron las NAGU y, en consecuencia, la regulación referida
a los informes especiales; sin embargo, en las mismas no se hace refe-
rencia a un informe similar al Especial, por cuanto este será regulado por
una Directiva específica.
En razón de lo expuesto, y haciendo la debida salvedad de que es
una norma derogada, solo para fines ilustrativos hemos considerado ex-
poner lo que las NAGU indicaban respecto del informe especial.
La NAGU 4.50, modificada por Resolución de Contraloría Nº 012-
2002-RC estableció que cuando en la ejecución de la acción de control se
evidencien indicios razonables de la comisión de delito, la comisión audi-
tora, en cautela de los intereses del Estado, sin perjuicio de la continuidad
de la respectiva acción de control, y previa evaluación de las aclaraciones
y comentarios a que se refiere la NAGU 3.60, emitirá “un informe especial

204
Procedimiento Administrativo Sancionador

con el debido sustento técnico y legal”, el que remitirá a la CGR para su


revisión, el mismo que podrá recepcionar, por única vez, información adi-
cional de las personas comprendidas en el informe especial; haciendo las
coordinaciones pertinentes con el Ministerio Público, de ser el caso”. La
misma situación procede en los casos en que se evidencia la existencia
de perjuicio económico, “siempre que se sustente que el mismo no sea
susceptible de recupero por la entidad auditada en la vía administrativa”,
informe que se emite para la ejecución de la acción civil respectiva.
La estructura del informe especial se encuentra regulada por la
NAGU en mención, siendo la que seguidamente indicamos:
• Introducción
Donde se refiere al origen, motivo y alcance de la acción de
control.
• Fundamentos de hecho
Se consignan “los hechos y circunstancias que constituyen in-
dicios de la comisión de delito o de responsabilidad civil, en su
caso, con indicación de los atributos: condición, criterio, efecto
y causa, cuando esta última sea determinable, incluyéndose las
aclaraciones o comentarios que hubieren presentado las perso-
nas comprendidas, así como el resultado de la evaluación de
los mismos; salvo los casos de excepción previstos en la NAGU
3.60, debiendo incidirse en la materialidad y/o importancia rela-
tiva, así como el carácter doloso de su comisión, de ser el caso.
En casos de responsabilidad penal, los hechos serán necesa-
riamente revelados en términos de indicios.
Tratándose de responsabilidad civil, el perjuicio económi-
co deberá ser cuantificado, señalándose que el mismo no es
materialmente posible de recupero por la entidad en la vía
administrativa”.
• Fundamentos de derecho
Donde se establece “el análisis del tipo de responsabilidad, que
se determina, sustentando la tipificación y/o elementos antiju-
rídicos de los hechos materia de la presunta responsabilidad
penal y/o responsabilidad civil incurrida, con indicación de los
artículos pertinentes del Código Penal y/o Civil u otra normati-
va adicional considerada, según corresponda, por cada uno de
los hechos, con la respectiva exposición de los fundamentos

205
Alberto Retamozo Linares

jurídicos aplicables. De haber sido identificado, se señalará el


plazo de prescripción para el inicio de la acción penal o civil”.
• Identificación de los partícipes en los hechos
Debiendo individualizarse a las personas “que prestan o pres-
taron servicios en la entidad, con participación y/o competencia
funcional en cada uno de los hechos calificados como indicios
en los casos de responsabilidad penal, o constitutivos del per-
juicio económico determinado en los casos de responsabilidad
civil. Incluye, asimismo, a los terceros identificados que hayan
participado en dichos hechos. Se indicará los nombres y apelli-
dos completos, documento de identidad, el cargo o función des-
empeñada, el área y/o dependencia de actuación, así como el
periodo o fechas de esta”.
• Pruebas
Debiendo identificarse estas en forma ordenada y detallada por
cada hecho, refiriendo el anexo correspondiente en que se ad-
juntan, debidamente autenticadas en su caso.
• Recomendación
Donde se consignará “la recomendación para que se interponga
la acción legal respectiva, según el tipo de responsabilidad de-
terminada, penal o civil, la cual deberá estar dirigida a los fun-
cionarios que, en razón a su cargo o función, serán responsa-
bles de la correspondiente autorización e implementación para
su ejecución”, en caso la acción de control haya sido efectuada
por la CGR o por alguna de las sociedades auditoras designa-
das, “el Informe Especial recomendará al nivel correspondien-
te, el inicio de las acciones legales a través de los órganos que
ejerzan la representación legal para la defensa judicial de los in-
tereses del Estado en dicha entidad.
• Autorización al Procurador Público
Cuando se considere que existen razones justificadas para ello,
podrá recomendarse alternativamente, se autorice al Procura-
dor Público encargado de los asuntos judiciales de la Contra-
loría General de la República, el inicio de las acciones legales
que corresponda. En este último caso, el informe especial será
puesto en conocimiento del titular de la entidad auditada, en la
misma fecha de iniciada la acción legal, siempre que el titular
no se encuentre comprendido en los indicios razonables de la

206
Procedimiento Administrativo Sancionador

comisión de delito o en la responsabilidad civil establecida. De


encontrarse comprendido el titular de la entidad el Informe se
remitirá al Titular del Sector, u otro estamento que resulte com-
petente de no pertenecer la entidad a ningún Sector”.

5. El riesgo, el hallazgo de auditoría y la responsabilidad

En relación con el riesgo podemos encontrar perspectivas analíticas


desde la vertiente del Derecho Civil, del Derecho Penal y del Derecho Ad-
ministrativo Sancionador; teniendo en todas un rol preponderante en la
determinación de la responsabilidad.
Desde la perspectiva de la responsabilidad civil extracontractual, la
Administración Pública es, en general, una actividad por riesgo(219), en
razón de que por la peculiaridad de la gestión es muy probable que se
cause algún daño. A partir de esta posibilidad, que descansa en la Teo-
ría de la Responsabilidad Objetiva, se asume que es factible determi-
nar la responsabilidad a partir del riesgo(220). Por otra parte, en el ámbito
penal, se plantea la relación entre riesgo e imputación objetiva(221), don-
de se asume que cualquier contacto social es capaz de generar un ries-
go, siendo imposible la existencia de una sociedad sin él, constituyen-
do esta situación el riesgo permitido, el que ha de ser “irremediablemen-
te tolerado”.
En el Derecho Administrativo Sancionador el riesgo constituye, con-
juntamente, con la diligencia debida y la buena fe, una de las particulari-
dades de la culpabilidad(222) y el sustrato de la responsabilidad(223). Se en-
tiende así, que el riesgo es el núcleo del Derecho Administrativo Sancio-
nador en una sociedad que se complejiza aceleradamente, y que conse-
cuentemente se va configurando en una “Sociedad de Riesgo”, donde “el
Estado se ve en la necesidad de aumentar correlativamente las normas
de prevención de riesgos”(224) a fin de garantizar la coexistencia armóni-
ca. En este contexto, el riesgo permitido es aquel que se encuentra pre-
determinado en una norma, no dependiendo de la realización de la ac-
ción, “sino de las circunstancias que rodean la puesta en marcha de tal

(219) Este criterio emerge de la Responsabilidad Objetiva donde “solo se atiende a los hechos
del caso (al nexo causal)...demostrado el daño, el causante queda obligado a repararlo”,
apreciación a la que posteriormente se le agregó la noción de riesgo”. DE TRAZEGNIES,
Fernando. La responsabilidad extracontractual. p. 48.
(220) A esta teoría después se le agregará el criterio de la distribución social del riesgo, (Ej.
SOAT).
(221) JAKOBS, Gunter. La imputación objetiva en el Derecho Penal.
(222) Ver: NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 347.
(223) Ibídem, p. 37.
(224) Ibídem, p. 38.

207
Alberto Retamozo Linares

actividad” (225), la que involucra a la relación Administración-Administra-


do, así como a la que se establece al interior de la propia Administración,
como es el tema que nos concita.
En este contexto, la Guía de Auditoría de Procesos de Selección
define al riesgo como una “incertidumbre acerca de ocurrencia de cier-
tos eventos y sus resultados que podrían tener un efecto significativo
sobre la ejecución y marcha del proceso o sobre su resultado final. Un
riesgo dejará de serlo en el momento en que se presente ya que en ese
momento pasará a ser un hecho (...)”(226), con lo que el riesgo termina
siendo el daño potencial, un probable hallazgo de auditoría, una posi-
ble imputación, deviniendo en relevante para la delimitación de la tipifi-
cación de la falta en el momento en que se materializa.
Pero, ¿qué es la responsabilidad para el Sistema Nacional de Con-
trol? A efectos de delimitar el concepto dentro del marco del Sistema
Nacional de Control recurrimos al Glosario de Términos de la Ley Nº
27785, la que establece que responsabilidad administrativa funcio-
nal, “es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios por ha-
ber contravenido el ordenamiento jurídico administrativo y las normas in-
ternas de la entidad a la que pertenecen, se encuentre vigente o extin-
guido el vínculo laboral o contractual al momento de su identificación du-
rante el desarrollo de la acción de control.
Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los
servidores y funcionarios públicos que en el ejercicio de sus funciones,
desarrollaron una gestión deficiente, para cuya configuración se requie-
re la existencia, previa a la asunción de la función pública que corres-
ponda o durante el desempeño de la misma, de mecanismos objetivos o
indicadores de medición de eficiencia”, mientras que responsabilidad ci-
vil es “en la que incurren los servidores y funcionarios públicos, que por
su acción u omisión, en el ejercicio de sus funciones, hayan ocasionado
un daño económico a su entidad o al Estado. Es necesario que el daño
económico sea ocasionado incumpliendo el funcionario o servidor públi-
co sus funciones, por dolo o culpa, sea esta inexcusable o leve. La obli-
gación del resarcimiento a la entidad o al Estado es de carácter contrac-
tual y solidaria, y la acción correspondiente prescribe a los diez años de
ocurridos los hechos que generan el daño económico”, y la responsabi-
lidad penal es “en la que incurren los servidores o funcionarios públicos

(225) Ver: NIETO, Alejandro. Ob. cit., p. 353.


(226) Ver: Guía de Auditoría de las Adquisiciones y Contrataciones del Estado aprobada por
Resolución de Contraloría Nº 532-2005-CG.

208
Procedimiento Administrativo Sancionador

que en ejercicio de sus funciones han efectuado un acto u omisión tipi-


ficado como delito”.

6. La naturaleza jurídica del Informe: La condición de prueba pre


constituida

El Sistema Nacional de Control incorporó, a través de su normativa,


la categoría de prueba preconstituida, otorgándole tal condición a los in-
formes que emiten los distintos órganos conformantes del Sistema. Pero
¿Cuál es el origen y cuáles son los alcances de la prueba preconstituida,
en especial cuando se trata de los informes de control?
Al respecto, se refiere que sus orígenes se encuentran en la defi-
nición hecha por Jeremias Benthan en su texto “Tratado de pruebas ju-
diciales” Tomo IV(227), donde Banthan indica que estas serían “aquellos
escritos hechos con sujeción a ciertas reglas legales, para ser emplea-
dos eventualmente y con posterioridad como prueba jurídica (…)”; defi-
nición que va ir siendo precisada y modulada por distintos autores. Así,
Davis Echeandía la vincula a la “intencionalidad de producir un medio de
prueba”(228).
En este orden se considera que la prueba preconstituida está refe-
rida “al destino pretendido por sus autores al momento de la creación de
este tipo de pruebas, en una suerte de preparación probatoria de explo-
tación posterior”, no existiendo en “una actividad bilateral, sino que es la
parte interesada la que propende a su producción”(229); la CGR conside-
ra que sus informes “son elementos probatorios de naturaleza sui géne-
ris, elaborados de manera autónoma y con la expresa intención de produ-
cir un medio de prueba. Por este último motivo son consideradas pruebas
preconstituidas o elementos probatorios preconstituidos, en contraste con
las pruebas causales, cuyo autor no tuvo la intención de crearlas pero lle-
gan a servir como pruebas posteriomente”(230).
Finalmente, no siendo el objeto del presente libro el análisis de la
prueba preconstituida, sugerimos al lector revisar el texto citado.

(227) Citado por MORÓN URBINA, Juan Carlos. Control gubernamental y responsabilidad de
funcionarios públicos. Ob. cit., p. 133.
(228) DEVIS ECHEANDÍA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Tomo I, citado
por Morón Urbina, Juan Carlos. Ob. cit., p. 134.
(229) MORÓN URBINA, Juan Carlos. Control Gubernamental y responsabilidad de funciona-
rios públicos. Ob. cit., p. 134.
(230) BENAVENTE CHORRES, Hesbert. “El combate contra la corrupción y los informes de
control de la Contraloría General de la República”. pp. 5-11.

209
Alberto Retamozo Linares

7. La condición de pericia institucional de los informes técnicos


especializados. Los informes especiales

A la definición anterior se le ha venido a agregar la establecida en la


Ley Nº 30214, por la que se incorporó al Código Procesal Penal el artículo
201-A, referido a la naturaleza jurídica de los informes de control, el mis-
mo que textualmente indica lo siguiente:
“Los informes técnicos especializados elaborados fuera del pro-
ceso penal por la Contraloría General de la República en el cum-
plimiento de sus funciones tienen la calidad de pericia institucio-
nal extraprocesal cuando hayan servido de mérito para formular
la denuncia penal en el caso establecido en el literal b) del inci-
so 2 del artículo 326 del presente Código(231) o cuando habiendo
sido elaborados en forma simultánea con la investigación pre-
paratoria sean ofrecidos como elementos probatorios e incorpo-
rados debidamente al proceso para su contradicción. (…)”.
Modificación que amplía y mejora la naturaleza jurídica de los infor-
mes especiales en los procesos penales, en este caso, al igual que en el
rubro precedente, sugerimos al lector interesado en ampliar el presente
tema, revisar el texto que hemos citado(232).

(231) Artículo 326.- Facultad y obligación de denunciar


1.  Cualquier persona tiene la facultad de denunciar los hechos delictuosos ante la auto-
ridad respectiva, siempre y cuando el ejercicio de la acción penal para perseguirlos
sea público.
2.  No obstante, lo expuesto deberán formular denuncia:
a)  Quienes están obligados a hacerlo por expreso mandato de la Ley. En especial
lo están los profesionales de la salud por los delitos que conozcan en el de-
sempeño de su actividad, así como los educadores por los delitos que hubieren
tenido lugar en el centro educativo.
b)  Los funcionarios que en el ejercicio de sus atribuciones, o por razón del cargo,
tomen conocimiento de la realización de algún hecho punible.
(232) BENAVENTE CHORRES, Hesbert. Ob. cit., pp. 5-11.

210
CAPÍTULO II
MARCO GENERAL DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR POR
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

En relación con las razones que generaron la promulgación de la Ley


29622(233), y la aprobación de su Reglamento(234) mediante Decreto Supre-
mo Nº 023-2011-PCM, tenemos que la exposición de motivos de ambas
normas es sumamente ilustrativa al respecto, porque da cuenta del diag-
nóstico que la Contraloría General de la República hizo sobre sobre la si-
tuación de la implementación de las recomendaciones de los informes de
control.

I. DIAGNÓSTICO DE LA CGR

En la exposición de motivos de la Ley, el legislador, recogiendo con


seguridad la propuesta de la CGR, establece como conclusión que la in-
vestigación efectuada por el Órgano Superior de Control determinó defi-
ciencias en la implementación de las recomendaciones “especialmente
de aquellas relacionadas al deslinde de responsabilidades administrativo
funcionales”, indicando que de un total de 466 recomendaciones efectua-
das entre los años 2001 al 2010, “solo el equivalente al 34.12 % han sido
implementadas (procesos culminados), estando en proceso de implemen-
tación un 27.04 % (acciones iniciadas), mientras que 30.26 % se encuen-
tran pendientes (no se han iniciado acciones), restando un 8,58 % en-
tre no aplicables y retomadas”; situación que puede ser mejor apreciada

(233) Ley que modifica la Ley Nº 27785 e incorpora la potestad sancionadora


(234) Reglamento de Infracciones y Sanciones para la Responsabilidad Administrativa
Funcional derivada de los Informes de Control emitidos por los Órganos del
Sistema Nacional de Control

211
Alberto Retamozo Linares

cuando los porcentajes se desagregan en cifras, tal como se puede apre-


ciar en el cuadro siguiente:

CUADRO ESTADÍSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LAS RECOMENDACIONES DE DESLINDE DE


RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
EN NO
AÑO IMPLEMENTADAS PENDIENTES RETOMADAS TOTAL
PROCESO APLICABLES
2001 10 5 3 5 0 23
2002 11 9 15 7 0 42
2003 34 12 8 5 1 60
2004 7 4 8 3 1 23
2005 32 24 13 10 0 79
2006 18 13 6 4 0 41
2007 26 17 35 4 0 82
2008 15 34 39 0 0 88
2009 3 8 14 0 0 25
2010 0 0 3 0 0 3
TOTAL 156 126 144 38 2 466
% 33.48 27.04 30.90 8.15 0.43 100.00

Fuente: Exposición de Motivos.

Luego de formulado, el cuadro sobre el estado situacional, la ex-


posición de motivos continúa con su análisis indicando que de las 156
recomendaciones implementadas, solo 108 dieron lugar a la imposición
de sanciones, lo que representaba aproximadamente el 23 % respecto
del total de recomendaciones, tal como se puede apreciar en el cuadro
siguiente.

RECOMENDACIONES CON SANCIÓN SIN SANCIÓN


TOTAL 466 188 358
% 100 % 23.18 % 76.82 %

La conclusión a la que se arribaba era que la relación porcentual


mostraba “la marcada renuencia que tienen las entidades para imponer
sanciones por las irregularidades evidenciadas en los Informes de Con-
trol, no obstante el carácter de prueba preconstituida que tienen dichos
documentos”. Siendo más exigentes con la conclusión, podríamos afir-
mar que la impunidad era el signo de los procedimientos administrativos
sancionadores.

212
Procedimiento Administrativo Sancionador

II. LOS FACTORES CAUSALES DE LA IMPUNIDAD

Ante los datos y la conclusión expuestos, la interrogante que emer-


gía era ¿qué hechos podían generar la impunidad descrita?, la respuesta
a la interrogante también se esboza en la exposición de motivos de la Ley
y del Reglamento, indicándose que esta situación se debería a los facto-
res siguientes:

1. Ausencia de un procedimiento sancionador uniforme

La ausencia de un procedimiento uniforme para el deslinde de res-


ponsabilidades, debido a que en la Administración Pública coexisten re-
gímenes de contratación de personal que cuentan con esquemas san-
cionadores propios, como son la propia carrera pública, el régimen labo-
ral privado, la contratación administrativa de servicios, el fondo de apo-
yo gerencial.

2. Autoridades y funcionarios excluidos del procedimiento sancio-


nador

La falta de procedimientos que permitan procesar y sancionar a de-


terminadas autoridades y funcionarios públicos. Se destacaba en este
contexto la problemática generada en torno a los presidentes y conseje-
ros regionales, alcaldes y regidores, que son funcionarios públicos “que
carecen de una vía procedimental que permita el deslinde de la responsa-
bilidad administrativa funcional en que hubieran incurrido y la aplicación
de una sanción”.

3. La entidad sanciona

El hecho que sea la propia entidad la encargada de sancionar, per-


mite por dolo o negligencia, que los casos prescriban, que se amino-
ren las sanciones o que simplemente las personas sean absueltas de
responsabilidad.

4. Uso indiscriminado de los términos funcionario y servidor pú-


blico

La falta de homogeneidad en el tratamiento de la responsabilidad


administrativo funcional “por el uso indiscriminado, arbitrario y heterogé-
neo de los términos asociados a la función pública, así como a la condi-
ción de servidores o funcionarios públicos”, lo que generaba distorsiones
en el procesamiento e imposición de sanciones en desmedro de la pro-
tección que merecía “el correcto desempeño de la función y actividad es-
tatal, contribuyendo además al aumento de la percepción de impunidad”.

213
Alberto Retamozo Linares

5. Falta de proporcionalidad, razonabilidad y equidad en las san-


ciones

La falta de proporcionalidad (adecuación entre sanción e infrac-


ción) y equidad (uniformidad en las sanciones por los mismos hechos)
en la imposición de sanciones, debido a que las entidades, o aplican
sanciones benignas o usan criterios de gradación diferenciados en fun-
ción de las personas procesadas, lo que, prescindiendo de elementos
dolosos o culposos, es consecuencia de los distintos tipos de sancio-
nes admisibles (amonestación, suspensión, multa, destitución, despido,
inhabilitación).

6. Régimen sancionador por responsabilidad disciplinaria que ab-


sorbía la responsabilidad funcional

Los regímenes de procesamiento usados han sido pensados para in-


fracciones disciplinarias resultantes del incumplimiento de los deberes y
obligaciones propios de una relación laboral (horario y jornada de traba-
jo, normas internas, capacitación, entre otros), pero no responden ni pro-
porcionan una respuesta adecuada para la responsabilidad administra-
tiva funcional en que se incurre por la infracción a las normas de Dere-
cho Público o disposiciones internas establecidas para la gestión de las
entidades.

7. Las limitaciones de los informes de control

Finalmente, al delimitar conceptualmente al Proceso Integral de Con-


trol, se determinaba que es en él donde se generaba la impunidad, por
cuanto al comprender este las fases de planificación, ejecución, elabora-
ción y emisión del Informe de Control, así como la implementación de
las recomendaciones, la normativa obligaba, cuando el Informe de Con-
trol que contiene indicios de responsabilidad administrativo funcional, a
remitirlo “a la entidad a la que pertenece el funcionario y/o servidor pre-
suntamente responsable, para fines que se adopten a las acciones orien-
tadas al deslinde de las responsabilidades y a la aplicación de las san-
ciones que correspondan, sin participación o injerencia de los órganos
del Sistema Nacional de Control, quienes conforme al actual esquema de
atribuciones, se limitan a la verificación del cumplimiento de las recomen-
daciones efectuadas”.

Al ser esta la realidad problemática, el nuevo marco legal se propo-


nía revertir dicha situación, sin afectar garantías constitucionales de los
funcionarios y servidores públicos involucrados en el proceso de determi-
nación de responsabilidades.

214
Procedimiento Administrativo Sancionador

III. EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS POTESTADES SANCIONADO-


RAS Y LA NUEVA COMPETENCIA EXCLUSIVA Y EXCLUYEN-
TE DE LA CGR

1. Marco general del nuevo régimen sancionador

Teniendo en cuenta los argumentos de la CGR, mediante el ar-


tículo 1 de la Ley Nº 29622 se incorporó el Subcapítulo II “Proceso para
sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional” en el
Capítulo VII del Título III de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, mien-
tras que por el artículo 2 se modificó el artículo 11 referido a las Res-
ponsabilidades y Sanciones derivadas del proceso de control, y por el
artículo 3 se incorporó un párrafo al Literal d) del artículo 22 de la cita-
da Ley Nº 27785 que trata sobre las atribuciones del Contralor General
de la República.
Asimismo, en la exposición de motivos del Reglamento se indicaba
que este establece las disposiciones para el procesamiento y sanción de
la responsabilidad administrativa funcional, describiendo y especificando
las conductas constitutivas de infracción que se encuentran en el ámbito
de la potestad sancionadora otorgada por la CGR, para lo cual se identi-
fican las conductas administrativas previas, relacionadas o cercanas a la
configuración de tipos penales, considerando la casuística administrativa
de incumplimientos a las normas que rigen los sistemas administrativos,
así como, teniendo en cuenta el efecto o perjuicio generado para la deter-
minación de la gravedad de las infracciones, para fines de establecer la
diferencia con el simple incumplimiento normativo.
Con cuanto a la descripción y tratamiento de las infracciones leves
se recurre a la técnica de tipificación por remisión.
En relación a la sanción de las infracciones se indica que las leves
deben ser procesadas y sancionadas conforme a los regímenes laborales
o contractuales de los infractores, mientras que las infracciones muy gra-
ves son sancionadas con inhabilitación no menor de 2 ni mayor de 5 años,
y las infracciones graves con suspensión no menor de 30 ni mayor de 360
días o inhabilitación no menor de 1 ni mayor de 2 años.
La inhabilitación comprende la privación de la función, cargo o co-
misión que ejercía el funcionario o servidor infractor, así como la in-
capacidad legal para obtener mandato, cargo, empleo, comisión de
carácter público, para celebrar contratos administrativos de servicios
o para el ejercicio de función pública o funciones en general en las
entidades.

215
Alberto Retamozo Linares

La suspensión comprende la separación del cargo y la suspensión


del goce de remuneraciones, compensaciones y/o beneficios de cualquier
naturaleza.
La regulación del procedimiento comprende la especificación de
las instancias que participan en el procedimiento sancionador, los pla-
zos máximos legales aplicables en cada instancia, las precisiones al ré-
gimen de notificaciones, la delimitación de las fases de instrucción, san-
ción y apelación, señalando la posibilidad de efectuar actuaciones pre-
vias, los requisitos y formalidades para el inicio y desarrollo del procedi-
miento, la regulación de los medios probatorios y la prueba de oficio, así
como aquello relacionado a los requisitos, publicación y aclaración de re-
soluciones, la admisión y tramitación de quejas por defecto de tramitación
y recurso de queja, la tramitación de los recursos de apelación, incluyen-
do, además, lo concerniente a la prescripción de la potestad sancionado-
ra y del procedimiento.
En este orden se señalan las funciones específicas del Órgano ins-
tructor, Órgano Sancionador y Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas, instancia esta última, para la cual, se precisa su con-
formación (Presidente, Salas, Secretaría Técnica), los requisitos, impedi-
mentos, causas graves de remoción, causales de vacancia, así como la
competencia para la selección, nombramiento y vacancia de los vocales,
incorporando disposiciones que permitan que los órganos que participan
del procedimiento tengan una estructura dinámica en función de la carga
procesal y otros criterios objetivos.
Se refiere también a la medida preventiva de separación del cargo
precisando sus efectos, los criterios para su imposición, las modalidades
para su levantamiento (oficio o pedido de parte), así como lo relativo a su
caducidad.
En cuanto a la ejecución de resoluciones se indica la aplicación in-
mediata de las medidas preventivas y las sanciones consentidas o que
hubieran causado estado, la obligación de las entidades para la adopción
de acciones para la ejecución de las referidas medidas, así como aquello
relacionado a las acciones complementarias que sean consecuencia de
las sanciones impuestas (cese, despido o resolución contractual), confor-
me al régimen laboral o contractual del funcionario o servidor.
Finalmente, respecto del régimen de aplicación en el tiempo se pre-
cisa que la potestad sancionadora reconocida a la Contraloría General de
la República en materia de responsabilidad administrativa funcional, com-
prende los hechos posteriores a la vigencia de la Ley y el Reglamento,
que sean observados en Informes de Control.

216
Procedimiento Administrativo Sancionador

2. Competencia exclusiva y excluyente de la CGR y sus excepciones

En este contexto, el artículo 45 de la Ley, concordante con el artículo


4 del Reglamento, establece como competencia exclusiva y excluyente
de la CGR, la potestad de procesar y sancionar en los casos de determi-
nación de responsabilidades generadas como consecuencia de los infor-
mes de control; competencia que prevalece sobre el de cualquier otra en-
tidad que quiera avocarse a la determinación de responsabilidades por
los mismos hechos que son evaluados por la CGR(235).
Esta nueva competencia se desenvuelve en la determinación de la
responsabilidad administrativa funcional y en la imposición de sanciones,
a los funcionarios y servidores públicos, estando exceptuadas las autori-
dades elegidas por votación popular, los titulares de los organismos cons-
titucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan con la prerro-
gativa del antejuicio político; disposición concordante con los artículos 2
y 3 del Reglamento que regulan el ámbito objetivo y subjetivo de aplica-
ción(236) de la norma.

IV. LA DEFINICIÓN DE SERVIDOR Y FUNCIONARIO PÚBLICO

Al referirse a la competencia, el citado artículo 45 de la Ley dis-


pone que la potestad sancionadora se ejerce sobre los servidores y

(235) Artículo 5 del Reglamento.


(236) Artículo 2.- Ámbito objetivo de aplicación
El presente Reglamento regula el procedimiento administrativo sancionador (en adelan-
te, el procedimiento sancionador), aplicable por las infracciones graves y muy graves
derivadas de los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema Nacional de
Control, que impliquen el incumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, las
normas internas de las entidades, así como de todas aquellas obligaciones derivadas del
ejercicio del cargo, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento.
Artículo 3.- Ámbito subjetivo de aplicación
La potestad sancionadora de la Contraloría General en materia de responsabilidad
administrativa funcional, se aplica sobre los servidores y funcionarios públicos a quie-
nes se refiere la definición básica de la novena disposición final de la Ley Nº 27785,
con prescindencia del vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del
infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho vínculo con las
entidades señaladas en el artículo 3 de la Ley Nº 27785. No se encuentran comprendi-
das las personas que presten o han prestado servicios en las entidades privadas, en-
tidades no gubernamentales y entidades internacionales, que perciben o administran
recursos y bienes del Estado, a que hace referencia en el literal g) del artículo 3 de la
Ley Nº 27785.
Se encuentran excluidas las autoridades elegidas por votación popular, los titulares
de los organismos constitucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan con
la prerrogativa del antejuicio político, cuya responsabilidad administrativo funcional se
sujeta a los procedimientos establecidos en cada caso.

217
Alberto Retamozo Linares

funcionarios públicos a quienes se refiere la definición básica de la


Novena Disposición Final de la Ley Nº 27785, “con prescindencia del
vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del in-
fractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho
vínculo con las entidades señaladas en el artículo 3, salvo las indica-
das en su literal g)”.
Pero cuál es el alcance de la definición indicada. Al respecto, la aco-
tada Novena Disposición Final establece que para efectos de la Ley del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
servidor o funcionario público es “todo aquel que independientemente del
régimen laboral en que se encuentra, mantiene vínculo laboral, contrac-
tual o relación de cualquier naturaleza con alguna de las entidades, y que
en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades”.
Por su parte, el literal g) del artículo 3 de la norma citada hace refe-
rencia respecto del ámbito de aplicación de la Ley, a las “entidades priva-
das, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales,
exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o ad-
ministren”, casos en lo que la entidad sujeta a control, “deberá prever los
mecanismos necesarios que permitan el control detallado por parte del
Sistema”, por lo que estos servidores no estarían comprendidos en el al-
cance del artículo 45 de la Ley.
Sobre la Novena Disposición Final de la Ley Nº 27785, el Tribunal
Superior de Responsabilidades Administrativas ha señalado que dicha
definición “en atención al principio de coherencia normativa que persigue
la unidad sistémica del orden jurídico, debe entenderse en concordan-
cia con la definición de responsabilidad administrativa funcional pre-
vista en la misma disposición, ya que en esta última se señala expresa-
mente que para efectos de la identificación de dicha responsabilidad no
resulta relevante que el vínculo laboral o contractual se encuentre vigen-
te o hubiese extinguido”(237), con lo que la definición termina articulada a la
noción de responsabilidad.

1. Otras definiciones de funcionario público

Por otro lado debemos señalar que en el ordenamiento jurídico no


existe una definición única del término “funcionario público”. En nuestro
ordenamiento jurídico, las normas se han caracterizado por definir al Fun-
cionario Público en términos distintos.

(237) Resolución Nº 001-2013-CG/TSRA, f. j. 4.13.

218
Procedimiento Administrativo Sancionador

1.1. Ley del Servicio Civil. Ley Nº 30057

En el artículo 3 de la Ley del Servicio Civil, Ley Nº 30057, define al


funcionario público como: “Un representante político o cargo público re-
presentativo, que ejerce funciones de gobierno en la organización del Es-
tado. Dirige o interviene en la conducción de la entidad, así como aprue-
ba políticas y normas”.

1.2. El Código Penal

Por su parte el artículo 425 del Código Penal también hace una men-
ción propia y amplia, indicando que son funcionarios o servidores públicos:

• Los que están comprendidos en la carrera administrativa.

• Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso si


emanan de elección popular.

• Todo aquel que, independientemente del régimen laboral en


que se encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de
cualquier naturaleza con entidades u organismos del Estado,
incluidas las empresas del Estado o sociedades de economía
mixta comprendidas en la actividad empresarial del Estado, y
que en virtud de ello ejerce funciones en dichas entidades u
organismos.

• Los administradores y depositarios de caudales embargados o


depositados por autoridad competente, aunque pertenezcan a
particulares.

• Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

• Los designados, elegidos o proclamados, por autoridad compe-


tente, para desempeñar actividades o funciones en nombre o al
servicio del Estado o sus entidades.

• Los demás indicados por la Constitución Política y la ley.

1.3. Ley del Código de Ética. Ley Nº 27815

Por último, el artículo 4 del Código de Ética de la Función Pública,


Ley Nº 27815 señala que “(...) se considera como empleado público a
todo funcionario o servidor de las entidades de la Administración Pública
en cualquiera de los niveles jerárquicos sea este nombrado, contratado,
designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones
en nombre del servicio del Estado”.

219
Alberto Retamozo Linares

CUADRO DE DEFINICIONES DE FUNCIONARIO PÚBLICO


LEY Nº 27785 LEY Nº 30057 LEY Nº 27815 CÓDIGO PENAL
“(...) todo aquel que “Un representante po- “(…) se considera - Los que están comprendidos en la carrera
independientemente lítico o cargo público como empleado pú- administrativa.
del régimen laboral representativo, que blico a todo funciona- - Los que desempeñan cargos políticos o de
en que se encuen- ejerce funciones de rio o servidor de las confianza, incluso si emanan de elección
tra, mantiene vínculo gobierno en la organi- entidades de la Admi- popular.
laboral, contractual o zación del Estado. Di- nistración Pública en - Todo aquel que, independientemente del
relación de cualquier rige o interviene en la cualquiera de los ni- régimen laboral en que se encuentre, man-
naturaleza con algu- conducción de la enti- veles jerárquicos sea tiene vínculo laboral o contractual de cual-
na de las entidades, y dad, así como aprue- este nombrado, con- quier naturaleza con entidades u orga-
que en virtud de ello ba políticas y normas” tratado, designado, nismos del Estado, incluidas las empre-
ejerce funciones en de confianza o electo sas del Estado o sociedades de econo-
tales entidades”. que desempeñe acti- mía mixta comprendidas en la actividad
vidades o funciones empresarial del Estado, y que en virtud de
en nombre del servi- ello ejerce funciones en dichas entidades
cio del Estado”. u organismos.
- Los administradores y depositarios de cau-
dales embargados o depositados por au-
toridad competente, aunque pertenezcan
a particulares.
- Los miembros de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional.
- Los designados, elegidos o proclamados,
por autoridad competente, para desempe-
ñar actividades o funciones en nombre o al
servicio del Estado o sus entidades.
- Los demás indicados por la Constitución
Política y la ley.

V. EL CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD DE LOS FUNCIO-


NARIOS PÚBLICOS Y LOS LÍMITES DEL CONTROL

La racionalidad político-jurídica subyacente en el Estado de Derecho


implica la adecuación de los medios a los fines, en el marco de una do-
minación legal y legítima de carácter racional, donde se acepta la lega-
lidad de las ordenaciones estatuidas, los derechos de mando (autoridad
legal)(238) la relación impersonal y la articulación jurídica Estado-ciudadano.
La dominación legal y legítima de carácter racional se instrumentali-
za a través del ejercicio de la potestad, exteriorización de la organización
del Derecho legítimo en poder político y en poder público(239). Las potesta-
des son un poder reconocido por el Derecho conferido por el ordenamien-
to jurídico a determinados centros de poder público(240), diferenciándose

(238) Ver: WEBER, Max. Economía y Sociedad. 8ª reimpresión, Fondo de Cultura Económica,
México, 1987, p. 172.
(239) HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez. Trolla, Madrid, 1988, p. 101.
(240) DE LA CUETARA, Juan Miguel. Las potestades administrativas. Tecnos, Madrid, 1986,
p. 13.

220
Procedimiento Administrativo Sancionador

entre ellas en función del marco legal que las sustenta. En este orden, la
potestad se articula al poder, por lo que estamos ante el ejercicio del Po-
der del Estado, el cual es asumido como único y cuyo desenvolvimiento
funcional se manifiesta de formas diversas, siendo una de ellas la Admi-
nistración(241); contexto en el que el Estado instrumentaliza el Derecho, en
especial al Derecho Administrativo, para el logro de sus objetivos, siendo
este, el atender el interés general o el interés público.

Por otro lado, la potestad asume el carácter de legal por cuanto en


el Estado moderno y, en especial en el Estado de Derecho, no se pue-
de ejercer el poder sin un marco jurídico previo. Así, el principio de legali-
dad impone a la Administración Pública la exigencia del cumplimiento de
la Ley(242), y le otorga facultades de actuación, establece los límites de la
misma, con lo que la acción administrativa deviene en un producto contro-
lado por ella, constituyéndose en una potestad-función que se ejerce en
“interés ajeno al propio y egoísta del titular” debiendo ejercitarse “en fun-
ción del interés público”(243).

Así, la potestad se desenvuelve a través de la Administración y la bu-


rocracia, perspectiva desde la cual las potestades administrativas consti-
tuyen una clase específica de las potestades públicas, siendo su existen-
cia “producto de la opción de configuración del legislador, no del vacío, si-
lencio o ambigüedad de la norma, por la que se le confiere capacidad de
apreciación en cada caso concreto, adoptando decisiones responsables
y controlables”(244).

(241) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de Derecho


Administrativo I. Ob. cit., p. 28.
(242) Principio de legalidad: “Legalidad significa primacía de la ley, también superioridad o
jerarquía respecto de cualquier otra clase de norma; explica también la competencia
del legislador precisamente para llevar a término regulaciones que afecten los derechos
y libertades; y está conectada, igualmente, con la idea de habilitación: los demás
poderes públicos actúan dentro de los límites que las leyes establecen y en particular,
la Administración, en los términos concretos que la ley se lo permite y a efectos de que
use sus atribuciones para la consecución de los fines generales que la Constitución y
las leyes le imponen como objetivo de su actuación” (MUÑOZ MACHADO, Santiago.
Diccionario de Derecho Administrativo. Tomo II, Iustel, Madrid, 2005, p. 1936). “Principio
de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución,
la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con
los fines para los que les fueron conferidas” (Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General).
(243) GARCÍA DE ENTERRÍA y otro. Curso de Derecho Administrativo. Ob. cit., p. 444.
(244) MORÓN URBINA, Juan Carlos. “El control sobre los actos funcionales discrecionales
de los servidores públicos”. En: Administración Pública & Control. Nº 1, Gaceta Jurídica,
Lima, enero de 2014, pp. 24 y 25.

221
Alberto Retamozo Linares

1. El proceso de toma de decisiones en la Administración Pública:


Las potestades discrecionales y regladas

El proceso de toma de decisiones en la Administración Pública in-


volucra el análisis costo-beneficio de las decisiones que se adopten, “las
mismas que deben darse dentro de un contexto que incida en la plena sa-
tisfacción de sus necesidades, en concordancia con un óptimo uso de los
recursos públicos, en tiempo oportuno y en plena observancia de los de-
rechos e intereses de los administrados”(245). Así, la acción administrativa,
los actos administrativos(246) y los actos de administración(247) que exterio-
rizan el ejercicio de la potestad pueden crear, modificar, extinguir, prote-
ger y ejercitar relaciones jurídicas concretas(248), posibilidad que se pue-
de materializar a través del ejercicio de dos tipos de potestades: discre-
cional y reglada.

1.1. La potestad discrecional

La esencia jurídica de la potestad discrecional radica “en la exis-


tencia de una pluralidad de soluciones entre las cuales la administración
puede elegir con libertad” para atender las diversas circunstancias que se

(245) Resolución Nº 456-2008-TC-S4.


(246) “Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función administrativa, que
produce efectos individuales en forma directa” (DROMI, Roberto. El procedimiento
administrativo. Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999, p. 138). “(...) el acto
administrativo se concreta en lo que son declaraciones y no ejecuciones (...) sería el
acto jurídico unilateral de la Administración distinto de Reglamento consistente (...) en
una (...) declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la
Administración en ejercicio de una potestad administrativa (...)”. GARCÍA DE ENTERRÍA,
Eduardo y otro. Curso de Derecho Administrativo. Ob. cit., p. 539).
“Declaraciones de las entidades destinadas a producir efectos jurídicos sobre: Intereses;
Obligaciones; o, Derechos de los administrados dentro de una situación concreta” (Ley
Nº 27444, art. 1).
(247) Acto de Administración: “(...) toda declaración unilateral interna o interorgánica, realizada
en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales de
forma indirecta (...) para los administrados, pues solo los afecta a través de los actos,
reglamentos y hechos administrativos, dictados o ejecutados en su consecuencia”
(DROMI, Roberto. El procedimiento administrativo. Ob. cit., p. 143).
“Son los que se agotan en el ámbito interno de la propia Administración, son actos del
poder público, pero que por su alcance no requieren ser recubiertos de las garantías
(...) se orientan exclusivamente a la búsqueda de la eficacia de los resultados de la
gestión pública” (MORÓN URBINA, Juan C. Nueva Ley de Procedimiento Administrativo
General. Gaceta Jurídica, Lima, 2002, p. 63. “7.1. (...) se orientan a la eficacia y eficiencia
de los servicios y a los fines permanentes de las entidades. Son emitidos por el órgano
competente, su objeto debe ser física y jurídicamente posible, su motivación será
facultativa (...) 7.2. Las decisiones internas de mero trámite, ‘Por orden de (...)’” (Ley
Nº 27444, art. 7).
(248) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y otro. Curso de Derecho Administrativo. Ob. cit.,
p. 28.

222
Procedimiento Administrativo Sancionador

presentan en el cotidiano devenir burocrático, las que son objeto de con-


trol mediante la verificación del cumplimiento de los límites establecidos
en la Ley(249). En las potestades discrecionales, “la Ley explicita la potes-
tad que atribuye a la Administración y, a la vez, remite a la estimación sub-
jetiva de la Administración el resto de dichas condiciones, bien en cuanto
a la integración última del supuesto de hecho (...) o bien en cuanto al con-
tenido concreto, dentro de los límites aplicables”(250); la estimación sub-
jetiva a la que se hace referencia no implica el otorgamiento de ninguna
facultad “extralegal”, sino que constituye “una estimación cuya relevan-
cia viene de haber sido llamada expresamente por la Ley que la ha con-
figurado”, con lo que la discrecionalidad tiene un margen preciso y un fin
concreto(251).

1.2. La potestad reglada

Por otro lado, y a diferencia de la potestad discrecional, las potes-


tades regladas se producen cuando la Ley determina agotadoramente
todas y cada una de las condiciones del ejercicio de la potestad cons-
truyendo un supuesto legal completo “definido en todos sus términos y
consecuencias”. Aquí, la Administración reduce su acción a la aplica-
ción de la Ley, siendo el control la constatación del cumplimiento de la
misma.

En este orden, la discrecionalidad que el legislador incorpora al


ordenamiento jurídico debe permitir: “i) La valoración de circunstancias
(ej. la existencia de agravantes y atenuantes en un procedimiento san-
cionador); ii) La elección de una alternativa entre dos o más que per-
mite el ordenamiento e incluso la de no adoptar la decisión; iii) La pon-
deración de intereses y elegir aquel que mejor satisface el interés pú-
blico concreto; iv) La apreciación de la oportunidad de adoptar una de-
cisión; v) Acudir a conceptos jurídicos indeterminados o criterios técni-
cos extrajurídicos para desentrañar el interés público requerido en el
caso concreto; y, vi) Elección de la medida idónea para cumplir algu-
na finalidad señalada por el ordenamiento (ej. dictar alguna medida co-
rrectiva en una actividad de fiscalización)”(252).

(249) Ibídem, p. 448.


(250) Ibídem, p. 452.
(251) Ídem.
(252) MORÓN URBINA, Juan Carlos. El control sobre los actos funcionales discrecionales de
los servidores públicos. Ob. cit., pp. 24 y 25.

223
Alberto Retamozo Linares

2. El control de las potestades

El control de las potestades va a estar en relación con el tipo de es-


tas. Así, las potestades discrecionales generarán una peculiar forma de
control respecto de las potestades regladas, proyectándose ambas en los
posteriores procedimientos de control de la gestión.
En este contexto, quizás la más compleja de controlar sea la potes-
tad discrecional, toda vez que a las regladas se las controlan a través de
la verificación del cumplimiento de la legalidad, por cuanto en ellas no
existe margen de desenvolvimiento ya que la norma agota todas las di-
mensiones de la actuación administrativa, siendo este el control clásico
que sobre la Administración Pública ejercía y ejerce el Sistema Nacional
de Control.
A diferencia de esta limitación, en las potestades discrecionales la
Administración tiene un mayor espacio para desenvolverse, ya que actúa
sobre la base de una libertad estimativa, por lo que el control sobre ella es
más complejo que en la fiscalización de las potestades regladas. En ra-
zón de esta complejidad, para el control de las potestades discrecionales
se han establecido las siguientes técnicas:

2.1. La técnica del control de los elementos reglados del acto discre-
cional

Por esta técnica se asume que “en todo acto discrecional hay ele-
mentos reglados suficientes como para no justificarse de ninguna ma-
nera una abdicación total del control sobre los mismos, constituyendo
“un primer control externo de la regularidad del ejercicio de la potestad
discrecional”(253).

2.2. La técnica del control del fin

Esta técnica se articula a la técnica de la desviación del poder. Al res-


pecto se indica que la actividad administrativa “debe dirigirse a la conse-
cución de un fin, determinado siempre, expresa o tácitamente (y, por lo
tanto, elemento necesariamente reglado), por la norma que atribuye la
potestad para actuar. Si la autoridad u el órgano de la Administración se
apartan de ese fin que condiciona el ejercicio de su competencia, el acto o
la decisión que adopten en consideración a un fin distinto deja de ser legí-
timo y debe ser anulado. Los poderes administrativos no son abstractos,
utilizables para cualquier finalidad; son poderes funcionales, otorgados

(253) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y otro. Curso de Derecho Administrativo. Ob. cit.,
p. 466.

224
Procedimiento Administrativo Sancionador

por el ordenamiento en vista de un fin específico, con lo que apartarse del


mismo ciega la fuente de su legitimidad”(254). La desviación puede produ-
cirse por el apartamiento del fin establecido por la norma, sin necesidad
de que sea un fin privado. La técnica lo que busca es el cumplimiento del
fin concreto.

2.3. La técnica del control de los hechos determinantes

Implica la imposibilidad de modificar la realidad. Se asume que la


realidad es siempre una sola por lo que no puede ser y no ser al mismo
tiempo o ser simultáneamente de una manera y de otra. “La valoración
de la realidad podrá acaso ser objeto de una facultad discrecional, pero
la realidad, como tal, si se ha producido el hecho o no se ha producido,
esto ya no puede ser objeto de una facultad discrecional, porque no pue-
de quedar al arbitrio de la Administración discernir si un hecho se ha cum-
plido o no se ha cumplido, o determinar que algo ha ocurrido si realmen-
te no ha sido así”(255).

2.4. La técnica del control por los principios generales del Derecho

En esta situación se entiende que la Administración constituye una


organización subalterna que se encuentra al servicio de la comunidad, ra-
zón por la cual “no puede pretender apartar en un caso concreto, utilizan-
do una potestad discrecional, la exigencia particular y determinada que di-
mana de un principio general del Derecho en la materia que se trate”(256),
esta sería la opción seguida por nuestra normativa, por cuanto en caso de
duda plantea que se debe recurrir a los principios, ya que servirán “de cri-
terio interpretativo e integrador para la aplicación de la presente norma y
su Reglamento y como parámetros para la actuación de los funcionarios
y órganos responsables de las contrataciones”(257).
Pero además de lo expuesto, y a efectos de evitar el ejercicio arbitra-
rio de las potestades, en situaciones de gestión o procedimiento, se plan-
tea la fundamentación de la decisión de la autoridad. Así, la fundamenta-
ción con los razonamientos en que se apoya, “es una exigencia ineludi-
ble para todo tipo de actos administrativos, imponiéndose las mismas ra-
zones para exigirla tanto respecto de actos emanados de una potestad
reglada como discrecional.

(254) Ibídem, p. 467.


(255) Ibídem, p. 470.
(256) Ibídem, p. 473.
(257) Último párrafo del artículo 4 de la LCE.

225
Alberto Retamozo Linares

La motivación del acto administrativo es una cuestión clave en el or-


denamiento jurídico-administrativo, y es objeto central de control integral
por el juez constitucional de la actividad administrativa y la consiguiente
supresión de inmunidad en ese ámbito”(258), constituyendo una exigencia
o condición impuesta para la vigencia efectiva del principio de legalidad,
presupuesto ineludible de todo Estado de Derecho.
Finalmente, debemos indicar que la Cuarta Disposición Complemen-
taria Final de la Ley Nº 29622, trata el tema de los criterios para el ejer-
cicio del control ante decisiones discrecionales que puedan instrumenta-
lizar los funcionarios y servidores públicos en ejercicio de sus funciones,
indicando que en los casos en que la legislación vigente autorice a los
funcionarios expresamente algún grado de discrecionalidad para determi-
nada toma de decisión, “los órganos del Sistema Nacional de Control no
pueden cuestionar su ejercicio por el solo hecho de tener una opinión dis-
tinta”, pudiendo solo ser observadas “si fueron tomadas sin una conside-
ración adecuada de los hechos o riesgos en el momento oportuno, o por
los resultados logrados según los objetivos y metas planteados, o cuan-
do, en los casos que la normativa permita varias interpretaciones, la de-
cisión se aparte de la interpretación adoptada por el órgano rector com-
petente en la materia”. Esta es una decisión acertada, y se complementa
con el principio de flexibilidad de la Ley Nº 27785.

VI. LA AUTONOMÍA DE LA RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: LA


INAPLICACIÓN DEL NON BIS IN ÍDEM

A efectos de fortalecer la potestad sancionadora de la CGR, la nor-


ma resuelve las dudas respecto del non bis in ídem a fin de delimitar
la autonomía de la responsabilidad funcional. Al respecto, en la Expo-
sición de Motivos se indica que para asegurar la eficacia de la sanción,
y al amparo de lo dispuesto en el el artículo 243 de la Ley del Procedi-
miento Administrativo General(259), Ley Nº 27444, “resulta necesario pon-
derar la admisión de la autonomía de responsabilidades penales, civi-
les y administrativas”(260). En este orden, en el caso de superposición de

(258) Res. Nº 168/2008-TC-S1


(259) “(...) las consecuencias civiles, administrativas o penales de la responsabilidad de las
autoridades son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su respectiva
legislación (...)”, así como que “(...) los procedimientos para la exigencia de la respon-
sabilidad penal o civil no afectan la potestad de las entidades para instruir y decidir
sobre la “ responsabilidad administrativa, salvo disposición judicial expresa en contra-
rio (...)”.
(260) La Exposición de Motivos cita varias sentencias del Tribunal Constitucional donde se
ha determinado la independencia de responsabilidades y consiguiente posibilidad de
dualidad de sanciones, “en los casos de confluencia entre sanciones administrativas y

226
Procedimiento Administrativo Sancionador

procesos y sanciones penales y administrativas funcionales, se indica


que el principio del non bis in ídem no resulta aplicable, para lo que se cita
a Alejandro Nieto García(261), a las sentencias del Tribunal Constitucional
español, y del Tribunal Constitucional peruano(262).
Este criterio es desarrollado por los artículos 49 de la Ley y 12 del
Reglamento, los que establecen que el “procesamiento y las sanciones

sanciones penales, negando en todos los casos la aplicación del principio del non bis in
ídem, por ausencia de identidad en la causa de la persecución (eadem causa petendi),
en tanto elemento principal para la admisión de la prohibición de doble sanción”, en razón
de que “(...) no cabe la doble sanción del mismo sujeto por un mismo hecho cuando la
punición se fundamenta en un mismo contenido injusto, esto es, en la lesión de un mismo
bien jurídico o un mismo interés protegido (...)” (STC Exp. Nº 2050-2002-AA, f. j. 19), ha-
biendo el referido órgano jurisdiccional manifestado que: “(...) el proceso administrativo y
el proceso penal están orientados a determinar distintos tipos de responsabilidades (...)”
(STC Exp. Nº 6135-2008-HC, f. j. 6); “(...) el Derecho Administrativo sancionador opera
como respuesta a conductas reguladas por su propio ordenamiento legal, y de ningún
modo actúa rigiéndose por el principio de lesividad; por consiguiente, la intervención, el
proceso administrativo sancionador y la consecuente sanción (...) se encuentran plena-
mente justificadas y sustentadas (...)” (STC Exp. Nº 2405-2006-HC, f. j. 12), así como
que, “(...) no se puede alegarla violación del nen bis in ídem sustancial o material, porque
en el presente caso existe identidad de sujeto y hecho; además el tercer elemento que
se aduce como argumento para consagrar la triple identidad y habilitar la prohibición del
nen bis in idem no se configura dada la naturaleza de las sanciones impuestas (...)” (STC
Exp. Nº 10192-2006-HC, f. j. 14)”.
(261) Se indica que siguiendo a Alejandro Nieto García, sería manifestación de la “tradicio-
nal” excepción que se efectúa a dicho principio, en el campo de las denominadas re-
laciones especiales de sujeción, para fines de permitir la doble imposición de sanción,
entendiendo que se trata de infracciones que han sido configuradas en el ordenamiento
jurídico “(...) desde una perspectiva distinta, o, si se quiere, con la intención de proteger
un bien jurídico distinto (...)” a lo que mismo autor, haciendo referencia a jurispruden-
cia del Tribunal Supremo español, agrega que, “(...) el Derecho Administrativo disci-
plinario, referido a los funcionarios públicos, “tiene un significado consecuentemente
ético, pues su finalidad más que el restablecimiento del orden social quebrantado, es
la salvación del prestigio y dignidad corporativos; de aquí que puedan existir distintos
tipos de correctivos en el orden penal y disciplinario (...)”. NIETO, Alejandro. Derecho
Administrativo Sancionador. 4ª ed., Tecnos, Madrid, 2005, pp. 503-504. Citado en la
Exposición de Motivos.
(262) Se precisa que esta posición doctrinaria ha sido respaldada por el Tribunal Constitucional,
al momento que reconoce la categoría de las relaciones especiales de sujeción, admi-
tiendo que las mismas permiten la modulación o limitación del ejercicio y goce de dere-
chos fundamentales para fines de “(...) garantizar la efectividad de los intereses públicos
a los que sirve una dependencia pública (...)” (STC Exp. Nº 866-2000-AA, f. j. 4), a lo que
suma el hecho que el mismo Tribunal Constitucional ha manifestado que “(...) lo resuelto
en el ámbito administrativo disciplinario es independiente del resultado del proceso penal
(...)” (STC Exp. Nº 9851-2006-AA, f. j. 11; STC Exp. Nº 3862-2004-AA, f. j. 4), “(...) las
responsabilidades penales y administrativas en que puede incurrir un servidor o funcio-
nario son independientes; razón por la cual, la existencia de un proceso penal no enerva
la potestad de la Administración para procesar y sancionar administrativamente, por los
mismo hechos, al servidor o funcionario que ha incurrido en falta disciplinaria (...)” (STC
Exp. Nº 3363-2004-AA, f. j. 3), estableciendo de esa manera una posición uniforme en
torno al reconocimiento de la independencia y autonomía en el procesamiento y sanción

227
Alberto Retamozo Linares

por responsabilidad administrativa funcional son independientes de los


procesos y sanciones por responsabilidad civil o penal que pudieran esta-
blecerse o determinarse en cada caso”, agregando que: “solo por disposi-
ción judicial expresa se pueden suspender, modificar o eliminar los efec-
tos de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional”, y que
cuando la disposición judicial expresa recaiga sobre procedimientos en
trámite, “aquella determinará su suspensión o la corrección de los actos a
que hubiera lugar. En cualquier caso, la suspensión del procedimiento por
decisión judicial expresa acarrea la suspensión de los plazos del procedi-
miento y los plazos de prescripción”.

de la responsabilidad administrativo funcional, respecto a la responsabilidad penal o civil,


que pudiera concurrir en el caso de los funcionarios o servidores públicos”.
Al respecto se indica que en la Resolución Nº 1623/2010.TC-S4 el Tribunal estableció
que la determinación de la autoría y responsabilidad penal resulta ser totalmente inde-
pendiente y ajena a la búsqueda de la responsabilidad administrativa, sin que una inter-
fiera con la otra.

228
CAPÍTULO III
LA TIPICIDAD DE LAS FALTAS
Y SANCIONES

Ley Nº 27785 modificada por Ley Nº 29622,


y en su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM

La tipicidad en el Derecho Administrativo Sancionador, o el manda-


to de tipicidad, se encuentra articulado al principio de legalidad, constitu-
yendo la esencia del Estado de Derecho. La especificidad de la tipifica-
ción se origina, por un lado, en la exigencia del principio general de liber-
tad “sobre el que se organiza todo el Estado de Derecho, que impone que
las conductas sancionables sean excepción de esa libertad, y por tanto,
exactamente delimitadas”(263); y por el otro, la seguridad jurídica, la que no
se podría materializar “si la descripción de lo sancionable no permitiese
un grado de certeza suficiente para que los ciudadanos puedan predecir
las consecuencias de sus actos”(264).

En este orden tenemos que el Reglamento no puede ir más allá de la


Ley, relación conflictiva que es un riesgo constante en la gestión pública.
En el caso de la normativa materia de comentario, el Reglamento desa-
grega las faltas que la Ley establece. Así, la nueva normativa establece, a
través del Reglamento y al desarrollar lo que en la Ley se considera con-
ducta infractora, un catálogo más preciso de faltas, clasificándolas, ade-
más, en graves, muy graves y leves.

(263) GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo; RAMÓN FERNÁNDEZ, Tomás. Curso de Derecho


Administrativo. Tomo II. Ob. cit., p. 174.
(264) Ídem.

229
Alberto Retamozo Linares

I. TIPICIDAD DE LAS FALTAS/CONDUCTA INFRACTORA Y


SANCIONES

Sobre la catalogación de las faltas tenemos que los artículos 10 y


11 del Reglamento no solo las precisan, sino también las definen, esta-
bleciendo que constituyen infracciones graves o muy graves, “aquellas
conductas expresamente calificadas como tales en normas con rango de
ley o decreto supremo, siempre que no tengan carácter laboral”, y leves,
aquellas que no están en delimitadas como graves.
Establecido el marco de la tipificación y de la clasificación de
las faltas, seguidamente presentamos cada una de ellas, así como
el desagregado efectuado por el Reglamento, y la sanción que les
correspondería.

1. Incumplir las disposiciones que integran el marco legal aplica-


ble a las entidades para el desarrollo de sus actividades, así
como las disposiciones internas vinculadas a la actuación fun-
cional del servidor o funcionario público.

Esta falta se encuentra tipificada en el literal a) del artículo 46 de la


Ley, y es desagregada en el artículo 6 del Reglamento, estableciéndose
las siguientes figuras específicas, según su clasificación en graves o muy
graves:
a) Incumplir las normas que regulan el acceso a la función pú-
blica, o, en general, el acceso a las entidades y órganos que,
bajo cualquier denominación, forman parte del Estado, inclu-
yendo aquellas que conforman la actividad empresarial del Es-
tado y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, sea en
beneficio propio o de terceros. Esta infracción es considerada
como grave.
La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las
funciones, no menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.
b) Incurrir en la contravención al mandato legal que prohíbe la
doble percepción de ingresos en el Sector Público, dando
lugar a la generación de perjuicio económico para el Estado.
La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-
blica, no menor de 2 ni mayor de 4 años.
c) Incumplir las disposiciones que regulan el régimen de in-
gresos, remuneraciones, dietas o beneficios de cualquier

230
Procedimiento Administrativo Sancionador

índole de los funcionarios y servidores públicos. Esta in-


fracción es considerada como grave.
La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las
funciones, no menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.
d) Disponer, autorizar, aprobar, elaborar o ejecutar, en perjui-
cio del Estado e incumpliendo las disposiciones que los re-
gulan, la aprobación, el cambio o la modificación de los pla-
nes, estipulaciones, bases, términos de referencia y condi-
ciones relacionadas a procesos de selección, concesión, li-
cencia, subasta o cualquier otra operación o procedimiento
a cargo del Estado, incluyendo los referidos a la ejecución
de contratos de cualquier índole. Esta infracción es conside-
rada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado
grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
e) Disponer, autorizar, aprobar o ejecutar, en perjuicio del Es-
tado e incumpliendo las disposiciones que los regulan, la
aprobación, el cambio o la modificación o suscripción de
addenda a contratos de cualquier índole. Esta infracción es
considerada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha
generado grave afectación al servicio público, la infracción es
muy grave.
La sanción es:
Grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no
menor de 2 ni mayor de 4 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
f) Incumplir las disposiciones que regulan la determinación
del valor referencial, dando lugar a precios notoriamente
superiores o inferiores a los de mercado, sea en beneficio
propio o de terceros, generando perjuicio económico para

231
Alberto Retamozo Linares

el Estado o grave afectación al servicio público. Esta infrac-


ción es muy grave.
La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-
blica, no menor de 2 ni mayor de 4 años.
g) Contratar bienes, servicios u obras sin proceso de selec-
ción, simulando su realización o de forma fraudulenta,
cuando la normativa prevea su obligatoria realización, dan-
do lugar a la generación de perjuicio al Estado, excepto en
los casos en que los montos de la contratación correspon-
dan a una adjudicación de menor cuantía. Esta infracción es
considerada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha
generado grave afectación al servicio público, la infracción es
muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
h) Incumplir las disposiciones que regulan las causales y pro-
cedimientos para la exoneración de los procesos de selec-
ción para la contratación de bienes, servicios y obras, en
aquellos casos en que dicho incumplimiento genere perjui-
cio al Estado. Esta infracción es considerada como grave. Si
el perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al
servicio público, la infracción es muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
i) Hacer declaración falsa acerca de medición o valoración en
obras, adquisición de bienes o de cualquier otro servicio o
prestación a cargo del Estado, o acerca de cantidad, peso,
medida, calidad o características de mercancías o bienes
suministrados a cualquiera de las entidades, generando

232
Procedimiento Administrativo Sancionador

perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada como gra-


ve. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afecta-
ción al servicio público, la infracción es muy grave.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 ni mayor de 3 años.

j) Aprobar o ejecutar operaciones o gastos no autorizados


por ley o reglamento, o aceptar garantías insuficientes, no
solicitarlas o no ejecutarlas cuando estuviera obligado,
ocasionando perjuicio al Estado. Esta infracción es conside-
rada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado
grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor de
1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 ni mayor de 3 años.

k) Usar los recursos públicos sin la estricta observancia de


las normas pertinentes o influir de cualquier forma para su
aplicación irregular, ocasionando perjuicio al Estado. Esta
infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es econó-
mico o se ha generado grave afectación al servicio público, la in-
fracción es muy grave.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 60 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor de
1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 ni mayor de 4 años.
l) El incumplimiento funcional que dé lugar a la contamina-
ción o a la falta de remediación del vertido de residuos

233
Alberto Retamozo Linares

sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza,


por encima de los límites establecidos, que causen o pue-
dan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y re-
cursos naturales. Esta infracción es considerada como muy
grave.
La sanción es:
Inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor
de 2 ni mayor de 4 años.
m) El incumplimiento funcional que dé lugar a que se envene-
ne, contamine o adultere aguas o sustancias alimenticias o
medicinales, destinadas al consumo o bienes destinados
al uso público, y que causen o puedan causar perjuicio a la
salud. Esta infracción es considerada como muy grave.
La sanción es:
Inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor
de 2 ni mayor de 4 años.
n) El incumplimiento funcional que dé lugar a que se extraiga
o deprede especies de flora o fauna en épocas, cantidades,
talla y zonas que son prohibidas o vedadas, o que se utili-
ce métodos prohibidos o declarados ilícitos, o facilitando o
alterando irregularmente el respectivo permiso. Esta infrac-
ción es considerada como muy grave.
La sanción es:
Inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor
de 2 ni mayor de 4 años.
o) El incumplimiento funcional que dé lugar a que se asiente,
deprede, explore, excave, remueva o afecte monumentos
arqueológicos prehispánicos o que conformen el patrimo-
nio cultural de la nación, conociendo su carácter; o, permi-
te que se destruya, altere, extraiga del país o que se comer-
cialice bienes del patrimonio cultural; o que no se les retor-
ne de conformidad con la autorización concedida. Esta in-
fracción es considerada como muy grave.
La sanción es:
Inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor
de 2 ni mayor de 4 años.

234
Procedimiento Administrativo Sancionador

p) Autorizar o ejecutar la disposición de bienes integrantes


del patrimonio de las entidades, así como la prestación de
servicio por parte de ellas, por precios inferiores a los de
mercado, cuando dicha disposición no hubiera sido autori-
zada por disposición legal expresa. Esta infracción es consi-
derada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha gene-
rado grave afectación al servicio público, la infracción es muy
grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
q) Incumplir las disposiciones legales que regulan expresa-
mente su actuación funcional, generando grave perjuicio al
Estado. Esta infracción es considerada como grave. Si el per-
juicio es económico o genera grave afectación al servicio públi-
co, afectación a la vida o a la salud pública, la infracción es muy
grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 5 años.
r) Autorizar o ejecutar la transferencia en beneficio propio o de
persona natural o jurídica, de los bienes, rentas, importes o
valores integrantes del patrimonio de la entidad, sin obser-
vancia de las disposiciones legales aplicables al caso, oca-
sionando perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada
como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado gra-
ve afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.

235
Alberto Retamozo Linares

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 años.

2. Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la transgre-


sión grave de los principios, deberes y prohibiciones señalados
en las normas de ética y probidad de la función pública.

Esta infracción se encuentra tipificada en el literal b) del artículo 46


de la Ley, la que es desagregada por el artículo 7 del Reglamento, es-
tableciéndose las siguientes figuras específicas, según su clasificación en
graves y muy graves.
• Infracción contra el principio de idoneidad
a) Ejercer profesión o prestar servicios en las entidades sin
reunir los requisitos requeridos para el puesto o cargo, o
haciendo uso de título o grado académico falsos, causando
perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada como gra-
ve. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afecta-
ción al servicio público, la infracción es muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor de
1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 años.
• Infracciones contra el principio de veracidad
b) Faltar a la verdad o incurrir en cualquier forma de falsedad
en los procedimientos en que participe con ocasión de su
función o cargo, generando perjuicio económico para el Es-
tado o grave afectación al servicio público. Esta infracción
es considerada como muy grave.
La sanción es:
Inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor
de 2 años.
c) Elaborar, usar o presentar un documento falso o adulterado
que sea necesario para probar un derecho, obligación o he-
cho en los procedimientos en que participe con ocasión de
su función o cargo, ocasionando perjuicio al Estado. Esta

236
Procedimiento Administrativo Sancionador

infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es econó-


mico o se ha generado grave afectación al servicio público, la in-
fracción es muy grave.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 años.

d) Omitir intencionalmente consignar una declaración que de-


bería constar en documento que le corresponde emitir en el
ejercicio de la función o cargo, generando perjuicio o grave
afectación al servicio público. Esta infracción es considerada
como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 2 años.

• Infracciones contra el principio de lealtad y obediencia

e) Ejercer funciones que no le han sido asignadas, o que co-


rresponden a cargo diferente, en procura de obtener un be-
neficio personal o para terceros, en los procedimientos en
que participe con ocasión de su función o cargo. Esta infrac-
ción es considerada como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 2 años.

f) Incumplir la prohibición expresa de ejercer las funciones de


cargo o comisión, luego de haber concluido el periodo para
el cual se le designó, por haber cesado o por cualquier otra
causa legal que se lo impida. Esta infracción es considerada
como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 2 años.

g) Incumplir los mandatos de inhabilitación para el ejercicio


de la función pública o suspensión temporal en el ejercicio
de las funciones, incluyendo aquellos dictados en el marco

237
Alberto Retamozo Linares

de los procesos sancionadores por responsabilidad admi-


nistrativa funcional derivada de los informes emitidos por
los órganos del Sistema Nacional de Control, pese a tener
conocimiento de la referida inhabilitación o suspensión.
Esta infracción es considerada como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 3 años, ni mayor de 5 años.

• Infracción contra el deber de neutralidad

h) Actuar parcializadamente en contra de los intereses del Es-


tado, en los contratos, licitaciones, concurso de precios,
subastas, licencias, autorizaciones o cualquier otra opera-
ción o procedimiento en que participe con ocasión de su
cargo, función o comisión, dando lugar a un beneficio ile-
gal, sea propio o de tercero. Esta infracción es considerada
como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 2 años, ni mayor de 5 años.

• Infracción contra el deber de ejercicio adecuado del cargo

i) Ejercer coacción contra personas o recibir beneficios para


fines de cumplir sus funciones con prontitud o preferencia,
o para suministrar información privilegiada o protegida, en
beneficio personal o de terceros. Esta infracción es conside-
rada como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 3 años, ni mayor de 5 años.

j) Hacer uso indebido del cargo, para inducir o presionar a


otro funcionario o servidor público, a efectuar, retrasar u
omitir realizar algún acto que le reporte cualquier beneficio,
provecho o ventaja para sí o para su cónyuge o parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afi-
nidad, o para terceros con los que tenga relaciones profe-
sionales, laborales, de negocios, o para socios o empresas
de las que el servidor público o las personas antes referi-
das formen o hayan formado parte. Esta infracción es consi-
derada como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 3 años, ni mayor de 5 años.

238
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Infracciones contra el deber de uso adecuado de los bienes y re-


cursos del Estado
k) Usar indebidamente o dar una aplicación diferente, a los
bienes y recursos públicos que le han sido confiados en
administración o custodia o que le han sido asignados con
ocasión de su cargo o función, o, que han sido captados o
recibidos para la adquisición de un bien, la realización de
obra o prestación de servicio, cuando de dicho uso o apli-
cación se obtenga un beneficio personal no justificado o
desproporcionado, o sea para actividades partidarias, ma-
nifestaciones o actos de proselitismo. Esta infracción es con-
siderada como muy grave. No está comprendido en esta infrac-
ción el uso de los vehículos motorizados asignados al servicio
personal por razón del cargo.
La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-
blica, no menor de 3 años, ni mayor de 5 años.
l) Disponer que una persona particular, utilice bienes, rentas,
importes o valores integrantes del patrimonio de las entida-
des, sin la observancia de las disposiciones legales aplica-
bles al caso. Esta infracción es considerada como muy grave.
La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-
blica, no menor de 2 ni mayor de 4 años.
m) Disponer que se utilicen, en obra o servicio particular, ve-
hículos, máquinas, aparatos o material de cualquier natura-
leza, de propiedad o a disposición de cualquiera de las enti-
dades, o el trabajo de servidores públicos, empleados o ter-
ceros contratados por las entidades. Esta infracción es con-
siderada como muy grave.
La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-
blica, no menor de 2 ni mayor de 4 años.
• Infracciones contra el deber de responsabilidad
n) Incumplir, negarse o demorar de manera injustificada e in-
tencional, el ejercicio de las funciones a su cargo, en los
procedimientos en los que participa con ocasión de su fun-
ción o cargo. Esta infracción es considerada como grave.

239
Alberto Retamozo Linares

La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las


funciones, no menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.
o) Disponer, aprobar o autorizar la ejecución de actos y/o pro-
cedimientos, en ejercicio de las funciones a su cargo, que
se encuentren en clara infracción a la ley o al reglamento,
generando grave afectación al servicio público. Esta infrac-
ción es considerada como grave.
La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las
funciones, no menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.
• Infracciones contra la prohibición de mantener intereses en
conflicto
p) Intervenir o participar indebidamente en la selección, nom-
bramiento, designación, contratación, promoción, resci-
sión o resolución del contrato o sanción de cualquier fun-
cionario o servidor público, cuando tenga interés personal,
familiar o de negocios en el caso, o tenga relación personal
directa, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o
para terceras personas. Esta infracción es considerada como
grave.
La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las
funciones, no menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.
q) Intervenir con ocasión de su cargo, en la atención, tramita-
ción o resolución de asuntos que se encuentran bajo su ám-
bito de actuación funcional, en que tenga interés personal,
familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que pue-
da resultar algún beneficio para sí mismo, su cónyuge o pa-
rientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad. Esta infracción es considerada como grave.
La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las
funciones, no menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.
• Infracción contra la prohibición de obtener ventajas indebidas
r) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para
sí o para otros, haciendo uso de su cargo, autoridad,

240
Procedimiento Administrativo Sancionador

influencia o apariencia de influencia. Esta infracción es con-


siderada como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función pú-


blica, no menor de 3 ni mayor de 5 años.

s) Aceptar empleo, comisión o ejercer actividad de consulto-


ría o asesoramiento para personas naturales o jurídicas, de
carácter privado, conforme a las prohibiciones e impedi-
mentos legalmente establecidos. En caso de haber cesado
en el cargo o función, la infracción se configura mientras
se mantengan las referidas prohibiciones o impedimentos,
conforme a los periodos establecidos legalmente. Esta in-
fracción es considerada como grave.

La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las


funciones, no menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.

· Infracción contra la prohibición de hacer mal uso de informa-


ción privilegiada

t) Usar en beneficio propio o de terceros información privi-


legiada a la que se tuviera acceso por la función que se
desempeña. Esta infracción es considerada como grave.

La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las


funciones, no menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.

u) Revelar un hecho o circunstancia que deba mantenerse en


secreto o reservado, de la que haya tenido conocimiento en
virtud del ejercicio de su cargo. Esta infracción es considera-
da como grave.

La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las


funciones, no menor de 90 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.

3. Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por ley o reglamento

El literal c) del artículo 46 de la Ley establece la conducta infracto-


ra descrita, y el artículo 8 del Reglamento, la desagrega en las siguientes
figuras específicas:

241
Alberto Retamozo Linares

• Infracciones por realizar actos que persiguen finalidades


prohibidas

a) Autorizar, disponer o aprobar la contratación de perso-


nas impedidas, incapacitadas o inhabilitadas para contra-
tar con el Estado, en adquisiciones de bienes, servicio u
obras, administración o disposición de todo tipo de bienes,
y/o, prestaciones de servicios de cualquier naturaleza, ge-
nerando perjuicio para el Estado. Esta infracción es conside-
rada como grave. Si generó perjuicio económico o grave afec-
tación al servicio público, la infracción es muy grave.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 ni mayor de 4 años.

b) Incurrir en fraccionamiento para la contratación de bienes,


servicios y ejecución de obras, con el objeto de modificar el
tipo de proceso de selección que corresponda, conforme a
lo señalado en la Ley de Contrataciones del Estado. Esta in-
fracción es considerada como grave. Si generó perjuicio econó-
mico o grave afectación al servicio público, la infracción es muy
grave.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 ni mayor de 4 años.

c) Incumplir las disposiciones que prohíben el ejercicio de la


facultad de nombramiento o contratación de personal o de
acceso a la función pública, en casos de nepotismo. Esta in-
fracción es considerada como muy grave.

La sanción es: Inhabilitación para el ejercicio de la función


pública, no menor de 2 ni mayor de 4 años.

242
Procedimiento Administrativo Sancionador

4. Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia


en el desempeño de las funciones o el uso de estas con fines
distintos al interés público

El literal d) del artículo 46 de la Ley establece la conducta infractora


citada, mientras que el artículo 9 del Reglamento, determina las siguien-
tes figuras específicas:
• Infracciones por el desempeño funcional negligente o para fines
distintos al interés público
a) Deteriorar o destruir los bienes destinados al cumplimiento
de los fines de la entidad, por su uso inapropiado o distinto
al interés público, atribuible a la falta de la debida diligen-
cia en su mantenimiento, conservación u oportuna distribu-
ción. Esta infracción es considerada como grave. Si los bienes
se encontraban destinados a programas, finalidades sociales o
salud pública, la infracción es muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 4 años.
b) Convalidar o permitir por inacción, conociendo su carác-
ter ilegal, las infracciones graves o muy graves estableci-
das en la Ley y especificadas en el presente Reglamento, o,
la afectación reiterada a las normas que regulan los siste-
mas administrativos, cuando se tenga la función de super-
visión o vigilancia sobre la actuación del personal a su car-
go, siempre que la referida afectación haya generado mani-
fiesto perjuicio para el Estado. Esta infracción es considerada
como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado gra-
ve afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
La sanción es:
Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no
menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 2 ni mayor de 3 años.

243
Alberto Retamozo Linares

c) Actuar con negligencia en el gasto público en forma tal


que implique la paralización o suspensión de los servicios,
obras u operaciones que brinda o que se encuentran a car-
go de la entidad. Esta infracción es considerada como grave.

La sanción es: Suspensión temporal en el ejercicio de las


funciones, no menor de 180 ni mayor de 360 días, o inhabilita-
ción no menor de 1 ni mayor de 2 años.

5. Otras infracciones por responsabilidad administrativa funcional

Los artículos 10 y 11 del Reglamento tipifican estas conductas infrac-


toras, siendo estas las siguientes:

a) Infracciones grave o muy graves establecidas en el ordena-


miento jurídico

Son infracciones graves o muy graves por responsabilidad ad-


ministrativa funcional, aquellas conductas expresamente califi-
cadas como tales en normas con rango de ley o decreto supre-
mo, siempre que tengan carácter laboral.

b) Infracciones leves por responsabilidad administrativa funcional

Los funcionarios o servidores públicos incurren en responsabili-


dad administrativa funcional por la comisión de infracciones le-
ves por las transgresiones del ordenamiento jurídico administra-
tivo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, que
no sean constitutivas de infracciones graves o muy graves es-
pecificadas en el Reglamento.

La sanción es:

Grave: Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, no


menor de 30 ni mayor de 360 días, o inhabilitación no menor de
1 ni mayor de 2 años.

Muy grave: Inhabilitación para el ejercicio de la función pública,


no menor de 2 ni mayor de 5 años.

II. LAS SANCIONES: TIPOS Y LA ESCALA DE SANCIONES

Las sanciones también están reguladas por el principio de legalidad,


por lo que deben estar debidamente establecidas antes del inicio del pro-
cedimiento administrativo sancionador.

244
Procedimiento Administrativo Sancionador

¿Cuál es el objetivo de la sanción en el procedimiento administrativo


sancionador que se inicia ante la CGR?

Sobre el particular, el artículo 13 del Reglamento establece que tie-


ne como objetivos:

• El orientar la conducta de los funcionarios y servidores públicos;

• Prevenir comportamientos que atenten contra el cumplimiento


de obligaciones inherentes a la gestión pública;

• Prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte


más ventajosa para el infractor que cumplir las disposiciones
infringidas;

• Cumplir con su carácter punitivo.

Asimismo, en el artículo 16 del Reglamento en mención se esta-


blece el carácter ejecutario de la sanción indicando que estas adquie-
ren tal condición desde “que quedan firmes o causan estado en la vía
administrativa”(265).

1. Tipos de sanciones y criterios para su aplicación

En cuanto a los tipos de sanciones, los artículos 47 de la Ley y 14 del


Reglamento, indican que estas son de:

• Inhabilitación para el ejercicio de la función pública

La inhabilitación para el ejercicio de la función pública compren-


de: La privación de la función, cargo o comisión que ejercía el
funcionario o servidor infractor;

La incapacidad legal para obtener mandato, cargo, empleo, co-


misión de carácter público, para celebrar contratos administrati-
vos de servicios o para el ejercicio de función pública o funcio-
nes en general en las entidades.

(265) En el siguiente párrafo del artículo en mención se indica que a suspensión de los efectos
de la sanción por decisión judicial expresa, “también suspende el cómputo de la sanción,
debiéndose reanudar conforme a los resultados del proceso judicial o cuando se agoten
los efectos de la disposición que hubiera originado dicha suspensión”.

245
Alberto Retamozo Linares

· Suspensión temporal en el ejercicio de sus funciones(266)


La que implica “la separación del cargo y la suspensión del goce
de remuneraciones, compensaciones y/o beneficios de cual-
quier naturaleza”.
Las sanciones en mención se aplican teniendo en cuenta los crite-
rios de razonabilidad y proporcionalidad, sobre la base de la escala esta-
blecida en el artículo 15 del Reglamento, donde la infracción grave puede
significar, según las circunstancias, la suspensión temporal en el ejercicio
de las funciones, o la inhabilitación para el ejercicio de la función pública;
mientras que la muy grave siempre acarreará la inhabilitación.

2. La escala de sanciones

La escala establecida en el artículo 15 del Reglamento es la siguiente:


a) La infracción grave
Será sancionada con suspensión temporal en el ejercicio de las
funciones, no menor de 30 días calendario y hasta 360 días ca-
lendario o inhabilitación para el ejercicio de la función pública,
no menor de 1 ni mayor de 2 años.
b) La infracción muy grave
Será sancionada con inhabilitación para el ejercicio de la fun-
ción pública, no menor de 2 ni mayor de 5 años.

III. LOS EXIMENTES Y ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD,


EL REGISTRO DE SANCIONADOS Y LA REHABILITACIÓN

Los artículos 17 al 19 del Reglamento establecen la rehabilitación,


así como los eximentes y atenuantes de responsabilidad.

1. Los eximentes

Los eximentes de responsabilidad, están constituidos por:


· La incapacidad mental, debidamente comprobada por la autori-
dad competente.

(266) a) Inhabilitación para el ejercicio de la función pública de uno (1) a cinco (5) años.
b) Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, sin goce de remuneraciones, no
menor de treinta (30) días calendario ni mayor de trescientos sesenta (360) días calen-
dario.

246
Procedimiento Administrativo Sancionador

• El caso fortuito o la fuerza mayor, debidamente comprobados.

• El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión


encomendada.

• La ausencia de una consecuencia perjudicial para los intereses


del Estado.

• El error inducido por la administración por un acto o disposición


administrativa, confusa o ilegal.

• La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejer-


cicio de sus funciones, siempre que el funcionario o servidor pú-
blico hubiera expresado su oposición por escrito u otro medio
que permita verificar su recepción por el destinatario.

• La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres na-


turales o inducidos, cuando los intereses de seguridad, salud,
alimentación u orden público, hubieran requerido acciones in-
mediatas e indispensables para evitar o superar su inminente
afectación.

2. Los atenuantes

Los atenuantes de responsabilidad sirven tanto para reducir la


sanción, como para calificar a la infracción; al respecto el artículo 19 indi-
ca que son:

• La subsanación voluntaria por parte del administrado del


acto u omisión imputado como constitutivo de infracción,
con anterioridad a la notificación del inicio del procedimiento
sancionador.

• La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de


carácter social, o relacionados a la salud u orden público, cuan-
do, en casos diferentes a catástrofes o desastres naturales o in-
ducidos, se hubiera requerido la adopción de acciones inmedia-
tas para superar o evitar su inminente afectación.

3. El registro de sanciones

Los artículos 50 de la Ley y 21 del Reglamento se refieren al Regis-


tro de Sancionados, indicando que la CGR remitirá al Registro Nacional
de Sanciones de Destitución y Despido la información sobre las sancio-
nes impuestas, en un plazo no mayor de cinco días hábiles.

247
Alberto Retamozo Linares

4. La rehabilitación

En cuanto a la rehabilitación, el artículo 17 establece que los funcio-


narios y servidores públicos sancionados por responsabilidad administra-
tiva funcional quedarán automáticamente rehabilitados a los tres años de
cumplida efectivamente la sanción.
La consecuencia jurídica de la rehabilitación es que deja sin efec-
to toda mención o constancia de la sanción impuesta por responsabilidad
administrativa funcional, no pudiendo constituir un precedente o deméri-
to para el infractor.
En los casos en que la sanción hubiera sido la inhabilitación para el
ejercicio de la función pública, la rehabilitación no produce el efecto de re-
poner en la función, cargo o comisión de la que hubiera sido privado el
administrado.

248
CAPÍTULO IV
LOS ÓRGANOS DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR Y EL TRIBUNAL SUPERIOR
DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Hasta aquí hemos revisado la parte sustantiva de la Ley y del Regla-


mento, lo que queda es el procedimiento sancionador establecido por las
normas en mención, que en términos generales diremos que se realiza
en el ámbito de la CGR y que cuenta con dos instancias: La primera ins-
tancia está a cargo de la CGR, y se encuentra conformada por un Órga-
no Instructor y un Órgano Sancionador; y la segunda, por el Tribunal Su-
perior de Responsabilidades Administrativas.
Asimismo, el último párrafo del artículo 53 de la Ley establece que
el órgano sancionador, a propuesta del órgano instructor, podrá dispo-
ner que las entidades separen del cargo al servidor o funcionario públi-
co, mientras dure la investigación y hasta que se emita el pronunciamien-
to sobre la existencia de responsabilidad administrativa funcional, siem-
pre que se respete el derecho de defensa de aquel; disposición precisada
en los literales e), f) y g) del artículo 45 del Reglamento.
Pero, ¿en qué consiste este procedimiento? Al respecto tenemos
que el artículo 51 de la Ley nos brinda el marco general de este, esta-
bleciendo los principios que lo orientan, las instancias y el procedimiento
mismo. Siendo que ya hemos expuestos los principios, en este rubro solo
nos limitaremos a presentar el procedimiento.

I. EL ÓRGANO INSTRUCTOR

Los artículos 52 de la Ley y 44 del Reglamento, establecen que el ór-


gano instructor conduce las actuaciones que permiten determinar la res-
ponsabilidad administrativa funcional; función general que es ampliada en

249
Alberto Retamozo Linares

los artículos 53 de la Ley y 45 del Reglamento, en los que se establecen,


las siguientes funciones específicas:
• Iniciar los procedimientos administrativos de determina-
ción de responsabilidad administrativa funcional a partir de
los informes emitidos por los órganos del sistema, para lo
cual podrá efectuar las actuaciones previas que fueran necesa-
rias; disposición concordante con el literal a) del artículo 45 del
Reglamento(267).
• Efectuar las investigaciones solicitando la información y la
documentación que considere necesarias para el ejercicio
de las mismas, actuando las pruebas que considere per-
tinentes y evaluando los descargos presentados; disposi-
ción concordante con el literal b) del artículo 45 del Reglamen-
to, el que establece como función específica la de “Dirigir y de-
sarrollar el procedimiento sancionador, realizando todas las ac-
tuaciones necesarias para el análisis de los hechos, recaban-
do los datos, información y pruebas que sean relevantes para
determinar, según sea el caso, la existencia de infracciones
sancionables”.
• Emitir pronunciamientos en los cuales señale la existen-
cia o inexistencia de infracciones administrativas funcio-
nales y, según sea el caso, presentar la propuesta de san-
ción ante el órgano sancionador; disposición que es amplia-
da en el literal c) del artículo 45, donde se indica que hará el se-
ñalamiento de “la existencia o inexistencia de infracciones por
responsabilidad administrativa funcional, graves o muy graves,
proponiendo la imposición de sanción al órgano sancionador y
remitiendo el proyecto de resolución correspondiente, o, dispo-
niendo el archivo del procedimiento sancionador”.
• Requerir a las entidades públicas, sus funcionarios y perso-
nas naturales o jurídicas vinculadas o relacionadas al caso
materia del procedimiento, la documentación, información
u opiniones que fueran necesarias para el esclarecimiento

(267) Artículo 45.- Funciones específicas del órgano instructor


Corresponde al órgano instructor las siguientes funciones específicas:
a) Iniciar el procedimiento sancionador para la determinación de la responsabilidad ad-
ministrativa funcional derivada de los Informes emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control, para lo cual podrá efectuar las actuaciones previas que fueran
necesarias.

250
Procedimiento Administrativo Sancionador

de los hechos, incluyendo a los órganos emisores de los In-


formes o las áreas de la CGR que correspondan.
Esta disposición es concordante con el penúltimo párrafo del ar-
tículo 53 de la Ley, el que establece que: “Las entidades públi-
cas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas vincu-
ladas o relacionadas al caso materia de investigación están obli-
gadas a atender cualquier requerimiento efectuado por el órga-
no instructor, sea que se trate de documentos, información u
opinión necesarios para el esclarecimiento de los hechos”.
• Proponer la adopción de la medida preventiva de separa-
ción del cargo.
• Comunicar los cargos a los administrados, recibir y evaluar
los descargos presentados.
• Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslin-
de de responsabilidades o encausar su procesamiento en
aquellos casos en que aprecie que los hechos observados
en los Informes constituyen supuestos diferentes a infrac-
ciones graves o muy graves.
• Otras que se puedan establecer.

II. EL ÓRGANO SANCIONADOR

El órgano sancionador es distinto del órgano instructor, encontrándo-


se integrado a la primera instancia, siendo regulado por el artículo 54 de
la Ley y el artículo 46 del Reglamento; artículos donde se indica que so-
bre la base de la documentación remitida, “impone, mediante resolución
motivada, las sanciones que correspondan o declara no ha lugar a la im-
posición de sanción”, agregándose también la posibilidad de que dispon-
ga “la realización de actuaciones complementarias siempre que sean in-
dispensables para resolver el procedimiento”. En este contexto, el órgano
sancionador asume las siguientes funciones específicas:
• Emitir resolución motivada imponiendo las sanciones que co-
rrespondan o declarar que no ha lugar a la imposición de san-
ción, sobre la base del pronunciamiento y antecedentes remiti-
dos por el órgano instructor.
• Disponer la realización de las actuaciones complementa-
rias que sean indispensables para resolver el procedimiento.

251
Alberto Retamozo Linares

• Ordenar, a propuesta del órgano instructor y mediante re-


solución debidamente motivada, la medida preventiva de
separación del cargo.
• Evaluar la procedencia y cumplimiento de los requisitos es-
tablecidos para el recurso de apelación, elevando, según co-
rresponda, los actuados al Tribunal.
• Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde
de responsabilidades o encausar su procesamiento en aque-
llos casos en que aprecie que los hechos observados en los in-
formes constituyen supuestos diferentes a infracciones graves
o muy graves.
• Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás nor-
mas legales, así como las disposiciones que emita la Contralo-
ría General.

III. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMI-


NISTRATIVAS

Los artículos 56 al 59 de la Ley, y 48 al 62 del Reglamento, regulan


los diversos aspectos del Tribunal Superior de Responsabilidades Admi-
nistrativas(268), caso en el que la Ley configura el marco general, y el Re-
glamento, efectúa las precisiones, las que son normadas por el “Regla-
mento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas” apro-
bado por Resolución de Contraloría Nº 244-2013-CG.

1. Características del Tribunal


El Tribunal tiene tres características esenciales, la primera, que cons-
tituye la última instancia administrativa en el procedimiento sancionador,
se encarga de conocer y resolver en última instancia administrativa
los recursos de apelación contra las resoluciones emitidas por el ór-
gano sancionador, pudiendo proceder contra ellas la acción contencio-
so-administrativa; la segunda, es un órgano colegiado adscrito a la CGR,
con independencia técnica y funcional en las materias de su competen-
cia y autonomía en sus decisiones, y con dependencia administrativa de
la CGR; y la tercera, que los pronunciamientos que se determinen ex-
presamente por Sala Plena constituyen precedentes administrativos
de observancia obligatoria para la determinación de responsabilidad
administrativa funcional, debiendo ser publicados en el diario oficial
El Peruano.

(268) El artículo 62 del Reglamento indica que el Tribunal se encuentra adscrito a la CGR.

252
Procedimiento Administrativo Sancionador

2. Conformación del Tribunal

El artículo 56 de la Ley establece que la Sala del Tribunal Superior


está conformada por cinco miembros(269), elegidos por concurso público
de méritos(270), quienes ejercen el cargo por un periodo de cinco años,

(269) Reglamento
Artículo 49.- Conformación del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas
49.1 El Tribunal está conformado por su Presidente, los vocales miembros de las Salas y
la Secretaría Técnica. Para el desempeño de sus funciones, cada Sala podrá contar con
una Secretaría Técnica Adjunta.
49.2 El Presidente del Tribunal es elegido en Sala Plena, por el plazo de un (01) año,
renovable por única vez, con el voto de la mayoría simple de sus miembros.
49.3 Los vocales de las Salas son elegidos a través de concurso público de mérito, con-
vocado y dirigido por la Contraloría General, son nombrados mediante Resolución de
Contraloría y permanecen en el cargo por un periodo de cinco (5) años. Solo pueden ser
removidos por las causas graves, debidamente justificadas, establecidas en el presente
Reglamento.
49.4 La Secretaría Técnica es el órgano de apoyo del Tribunal, encargado de la gestión
administrativa de la documentación y expedientes que ingresen al Tribunal, así como de
proporcionar apoyo técnico a la labor de las Salas.
Artículo 50.- Conformación de las Salas del Tribunal
Las Salas del Tribunal están integradas por los cinco (5) vocales titulares, de los cuales,
por los menos tres (3), deben ser abogados de profesión. El Tribunal podrá contar hasta
con cinco vocales alternos por Sala, quienes serán nombrados conforme al procedimien-
to de acceso, requisitos, criterios de conformación e impedimentos establecidos para los
vocales titulares. Los vocales alternos asumirán funciones en caso de ausencia, abs-
tención, vacancia, impedimento o remoción de los vocales titulares, quedando sujetos a
las mismas obligaciones, funciones y prohibiciones aplicables a aquellos. En caso de no
poder asumir el cargo algún vocal alterno, se podrá requerir la participación de vocales
integrantes de otra Sala.
El Tribunal, mediante acuerdo de Sala Plena, considerando criterios de carga procesal
u otros de carácter objetivo, podrá conformar o desactivar las Salas que resulten necesa-
rias, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.
Artículo 51.- Sala Plena
La Sala Plena estará integrada por los vocales titulares del Tribunal. La Sala Plena
aprueba los precedentes administrativos de observancia obligatoria sobre la base de los
criterios aprobados por las Salas en las resoluciones que hubieran emitido. Asimismo,
establece los lineamientos para el mejor desempeño de las funciones del Tribunal, entre
otras atribuciones que le reconocen el presente Reglamento y disposiciones comple-
mentarias.
(270) Artículo 57.- Requisitos para ser miembro del Tribunal Superior de Responsabi-
lidades Administrativas
Para ser nombrado vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, se
requiere:
a) Ser mayor de 40 años de edad.
b) Contar con título profesional y colegiatura hábil.
c) Tener experiencia profesional en entidades del Sector Público o Privado –no menor
de diez (10) años– o comprobada docencia universitaria por el mismo periodo.
d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su profesión.
e) No tener filiación política alguna.

253
Alberto Retamozo Linares

siendo que su remoción “solo puede darse por causas graves debidamen-
te justificadas”.
En este contexto el artículo en mención establece la obligación ge-
neral de las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales

f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.


g) No haber sido sancionado penalmente.
h) No haber sido sancionado con destitución o despido.
i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
j) Tener estudios de especialización en derecho constitucional, administrativo, laboral
o gestión de recursos humanos.
Por su parte el Reglamento establece la organización del Tribunal en los términos si-
guientes:
Artículo 52.- Requisitos para ser nombrado vocal
Son requisitos para ser nombrado vocal del Tribunal:
a) Tener, al tiempo de la convocatoria a concurso público de méritos, más de 40 años
de edad, con pleno ejercicio de la ciudadanía y de sus derechos civiles.
b) Contar con título profesional universitario y estar habilitado por el colegio profesional
correspondiente.
c) Tener experiencia profesional en entidades del Sector Público o Privado –no menor
de diez (10) años– o comprobada docencia universitaria por el mismo periodo. El
cómputo de los años de experiencia profesional o desempeño de la docencia univer-
sitaria, se iniciará a partir de la fecha de obtención del título profesional.
d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su profesión.
e) No tener filiación política alguna.
f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
g) No haber sido sancionado penalmente, presentando el certificado negativo de ante-
cedentes penales.
h) No haber sido sancionado con destitución o despido, presentando, el certificado
negativo del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido o copia au-
tenticada de la sentencia consentida o ejecutoriada en la que se dispone el pago
de indemnización por despido arbitrario u de otro documento público en el que la
empresa o empleador reconoce que el despido fue arbitrario, según corresponda.
i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
j) Tener y acreditar estudios de especialización en derecho constitucional, administra-
tivo, laboral o gestión de recursos humanos.
Para los literales e), f) e i), se podrá presentar declaración jurada sujeta al control pos-
terior respectivo. La Contraloría General emitirá las disposiciones complementarias que
fueran necesarias para la mejor aplicación de los requisitos para ser nombrado vocal del
Tribunal.
Artículo 53.- Impedimentos para ser vocal
Son impedimentos para ser vocal del Tribunal:
a) Pertenecer o estar afiliado a una agrupación política.
b) Encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
c) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso o haber sido sentenciado con
reserva de fallo condenatorio, conclusión anticipada, o por acuerdo bajo el principio
de oportunidad por la comisión de un delito doloso.
d) Haber sido sancionado con destitución, despido o inhabilitación por medida dis-
ciplinaria en alguna entidad o empresa del Estado; o, haber sido despedido en la

254
Procedimiento Administrativo Sancionador

o jurídicas vinculadas o relacionadas al caso materia de investigación “a


atender cualquier requerimiento efectuado por el Tribunal Superior en ca-
sos de documentación, información u opinión necesarios para resolver”.

3. Funciones del Tribunal, el Presidente y la Secretaría Técnica

3.1. Funciones del Tribunal

En cuanto a las funciones del Tribunal, los artículos 58 de la Ley y 57


del Reglamento, establecen que son las siguientes:

actividad privada por la comisión de una falta grave, salvo que acredite el despido
arbitrario conforme al inciso h) del artículo 52 del presente Reglamento.
e) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por sentencia judicial,
mandato de autoridad administrativa competente o disposición del Congreso de la
República.
f) Adolecer de incapacidad, debidamente acreditada, que lo imposibilite para cumplir
con sus funciones.
Artículo 54.- Vacancia en el cargo de vocal
El cargo de vocal del Tribunal vaca por:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos o carecer de los requisitos para ser nom-
brado a que se refiere el presente Reglamento.
c) Renuncia.
d) Incurrir en causa grave de remoción, debidamente comprobada.
La vacancia del cargo de vocal del Tribunal se sustancia y declara a través de Resolución
de Contraloría. En dicho supuesto se dispondrán las medidas pertinentes para asegurar
el funcionamiento del Tribunal.
Artículo 55.- Causas graves de remoción de los vocales
Se consideran causas graves de remoción del cargo de vocal del Tribunal:
a) El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia injustificada a tres (3)
sesiones consecutivas o cinco (5) alternadas en un periodo de un (1) año, cuando los
vocales perciban únicamente dietas por su actuación funcional. En caso los vocales
pertenecieran al régimen laboral de la Contraloría General, el abandono del cargo
se producirá por la inasistencia injustificada al centro de labores por tres (3) días
consecutivos o más de cinco (5) días en un periodo de ciento ochenta días (180)
calendario.
b) No informar a la Sala, sobre la existencia de conflicto de interés en una controversia
sometida a su conocimiento.
c) Cualquier acción u omisión conducente a obtener ventaja o beneficio indebido, per-
sonal o a favor de terceros, con ocasión del ejercicio del cargo.
d) Trasgredir los principios, deberes y prohibiciones de la Ley del Código de Ética de la
Función Pública - Ley Nº 27815.
La remoción del cargo de vocal del Tribunal por las referidas causales, es independiente
y no impide ni limita el procesamiento y sanción de las responsabilidades en que se
hubiera incurrido. La Contraloría General emitirá las disposiciones complementarias que
fueran necesarias para la mejor aplicación de las causas graves de remoción del cargo
de vocal del Tribunal.

255
Alberto Retamozo Linares

• Conocer en segunda y última instancia administrativa los recur-


sos de apelación interpuestos contra la resolución de sanción
impuesta por el órgano sancionador.
• Revisar la resolución del órgano sancionador pudiendo revocar,
confirmar o modificar lo resuelto en primera instancia.
Estas funciones son ampliadas en el artículo 57 del Reglamento, el
que indica también que podrá:
• Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y discutir
asuntos de su competencia.
• Elegir en Sala Plena al Presidente del Tribunal.
• Proponer la modificación del Reglamento del Tribunal Superior
de Responsabilidades Administrativas y sus modificaciones.
• Proponer las normas y disposiciones que, en Sala Plena, se
consideren necesarias para suplir deficiencias o vacíos en la le-
gislación de la materia.
• Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación y que-
jas por no concesión del recurso de apelación.
• Solicitar la información que considere necesaria para resolver
los asuntos materia de su competencia.
• Disponer, a través de acuerdo de Sala Plena, la conformación o
desactivación de las Salas del Tribunal, así como la conforma-
ción de las Secretarías Técnicas Adjuntas que fueran necesa-
rias, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General.
• Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de
responsabilidades o encausar su procesamiento en aquellos
casos en que aprecie que los hechos observados en los infor-
mes constituyen supuestos diferentes a infracciones graves o
muy graves.
• Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás dispo-
siciones legales.
Por su parte, el artículo 5 del Reglamento del Tribunal establece,
además, las funciones siguientes:
• Evaluar y resolver en última instancia administrativa los recur-
sos de apelación contra las resoluciones emitidas en primera

256
Procedimiento Administrativo Sancionador

instancia, pudiendo revocar, confirmar, declarar la nulidad o mo-


dificar lo resuelto en primera instancia.
• Deliberar y adoptar decisiones sobre los asuntos que se en-
cuentran en su ámbito de competencia, disponiendo y adoptan-
do las medidas que permitan su ejecución.
(…)
• Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudie-
ra identificar en los procedimientos a su cargo.
• Evaluar y declarar la prescripción de la potestad sancionadora
por responsabilidad administrativa funcional.
• Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el in-
forme de control u otra competente, la necesidad de evaluar los
hechos que puedan configurar indicios de responsabilidad civil
o penal.
• Emitir pronunciamientos que constituyan precedentes admi-
nistrativos de observancia obligatoria para la determinación de
la responsabilidad administrativa funcional o, para la interpre-
tación o aplicación de las normas que rigen el procedimiento
sancionador.
• Solicitar a las entidades, sus funcionarios y personas naturales
o jurídicas, públicas o privadas, la información, documentación
u opiniones que considere necesarias para la resolución de los
asuntos materia de su competencia.
El Tribunal se organiza jerárquicamente en tres niveles, presiden-
te, vocales y secretaría técnica, cada uno con funciones específicas,
las cuales son precisadas en los artículos 58 al 61 del Reglamento(271).

3.2. Funciones del presidente y de los vocales

El artículo 58 del Reglamento establece que el presidente tiene las


funciones siguientes:

(271) Artículo 61.- Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Adminis-


trativas
El Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas regula el fun-
cionamiento de los órganos del Tribunal. La modificación del Reglamento acordada por
la Sala Plena del Tribunal, será aprobada por Resolución de Contraloría y publicada en
el diario oficial El Peruano y portal institucional de la Contraloría General.

257
Alberto Retamozo Linares

• Representar al Tribunal ante cualquier persona natural o jurídi-


ca, en el marco de sus atribuciones.

• Convocar, participar y presidir las sesiones de Sala Plena, emi-


tiendo voto dirimente cuando se requiera.

• Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y, de ser


necesaria, su publicación en el portal institucional de la Contra-
loría General y en el diario oficial El Peruano, cuando constitu-
yan precedentes de observancia obligatoria.

• Poner en conocimiento de la Contraloría General, con periodi-


cidad trimestral, la situación de los asuntos administrativos y de
gestión del Tribunal.

• Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás dispo-


siciones legales.

En este orden, el artículo 59 precisa que son funciones de los vocales:

• Convocar y verificar el quórum de las sesiones de la Sala Plena


o de la Sala que integran, cuando se encuentren en ejercicio de
la Presidencia de la Sala que corresponda.

• Asistir, participar y votar en las sesiones de Sala Plena o de la


Sala que integran.

• Resolver colegiadamente los recursos de apelación sometidos


a su competencia, y suscribir las resoluciones que emite, bajo
sanción de nulidad.

• Solicitar a la Secretaría Técnica la información que consi-


deren necesaria para resolver los asuntos materia de su
competencia.

• Emitir pronunciamiento, por escrito, respecto de los fundamen-


tos de su voto singular o en discordia en las sesiones de Sala,
debiendo formar este parte del pronunciamiento final. El voto
singular o en discordia se produce cuando existen discrepan-
cias en la parte resolutiva y/o los fundamentos que sustentan el
pronunciamiento final.

• Instruir a la Secretaría Técnica para la formulación de los pro-


yectos de resolución respecto de los recursos de apelación
asignados en los casos que actúen como vocales ponentes.

258
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Coordinar con la Secretaría Técnica, aspectos relativos al trá-


mite y resolución de los recursos de apelación y su ejecución,
cuando se encuentren en ejercicio de la Presidencia de la Sala.
• Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento y demás dispo-
siciones legales.
Para mayor precisión de las funciones, se sugiere revisar el Regla-
mento del Tribunal, donde se detallan las funciones expuestas.

3.3. La Secretaría Técnica

Por su parte el artículo 60 del Reglamento de la Ley indica que la Se-


cretaria Técnica es el órgano encargado de gestionar y prestar el apoyo
técnico y administrativo al Tribunal así como de dirigir la tramitación de los
expedientes que se sometan a conocimiento de este; constituyendo el en-
lace entre el Tribunal y la estructura administrativa de la Contraloría Ge-
neral y demás órganos del Sistema Nacional de Control.
Las funciones de la Secretaría Técnica se encuentran debidamen-
te establecidas en el artículo 40 del Tribunal, en el que se consignan las
funciones siguientes:
• Dirigir la tramitación integral de los expedientes, recursos y pedi-
dos que se sometan a conocimiento del Tribunal Superior, asu-
miendo su evaluación en los casos que esta le sea asignada.
• Comunicar la convocatoria a las sesiones de las Salas, elabo-
rando la agenda correspondiente y participando de estas, for-
mulando las actas y cautelando su suscripción, así como la sus-
cripción de las resoluciones emitidas, dando cuenta al Presiden-
te en caso de incumplimiento.
• Coordinar los asuntos técnicos del Tribunal Superior, contribu-
yendo con la transparencia, eficiencia, calidad, razonabilidad y
predictibilidad de sus decisiones, dando cuenta y formulando
las propuestas pertinentes a su presidente.
• Gestionar y/o proporcionar la asesoría especializada, opinio-
nes técnicas, apoyo logístico o de personal que se requiera
para el funcionamiento de las Salas del Tribunal Superior, en
el marco del presupuesto y política institucional de la Contralo-
ría General.
• Coordinar e interactuar, en representación del Tribunal Superior,
con la estructura administrativa de la Contraloría General.

259
Alberto Retamozo Linares

• Tramitar y coordinar la realización de las diligencias que la Sala


considere pertinentes.
• Custodiar y velar por la conservación e integridad de los expe-
dientes a cargo de las Salas y brindar a los administrados las fa-
cilidades para la revisión de los mismos, expidiendo, a costo de
los interesados, copias simples o certificadas de las partes del
expediente que sean solicitadas, cuando corresponda.
• Resguardar la información secreta, reservada o confidencial
que se encuentre en su poder, estableciendo mecanismos para
la conservación de la documentación del Tribunal Superior.
• Tramitar mensualmente el pago de las dietas que correspondan
a los vocales del Tribunal Superior.
• Implementar un registro y custodiar las actas de las sesiones de
la Sala, transcribiendo los acuerdos adoptados en los casos que
se requiera.
• Proponer a la unidad orgánica competente de la Contraloría Ge-
neral, los perfiles y competencias para el personal de la Secre-
taría Técnica.
• Realizar el seguimiento y monitoreo de los casos que se some-
tan a conocimiento del Tribunal Superior, elaborando los infor-
mes y reportes solicitados por el presidente de la Sala o el pre-
sidente del Tribunal Superior.
• Adoptar las acciones en el ámbito de su competencia para la
ejecución de los acuerdos de las Salas y Sala Plena, hacien-
do el seguimiento a su cumplimiento, dando cuenta al presi-
dente del Tribunal Superior sobre los acuerdos pendientes de
ejecución.
• Elaborar el informe trimestral sobre la situación de los asuntos
administrativos y de gestión del Tribunal Superior, para su emi-
sión por el presidente del Tribunal Superior.
• Desempeñarse, en ausencia de procedimiento especial, como
canal de comunicación oficial entre el Tribunal Superior y la
Contraloría General o cualquier persona natural o jurídica, for-
mulando y recibiendo los documentos y comunicaciones corres-
pondientes, dando cuenta al presidente del Tribunal Superior.
• Emitir las resoluciones de Secretaría Técnica que resulten per-
tinentes en el ámbito de su competencia.

260
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Emitir las razones de Secretaría que se requieran, en el ámbito


de su competencia.
• Evaluar la necesidad y fundamentar ante el presidente del Tri-
bunal Superior la conformación de Salas adicionales o Secreta-
rías Técnicas Adjuntas.
• Identificar los criterios de resolución reiterados o discrepantes
adoptados por las Salas, proponiendo al presidente del Tribunal
Superior su revisión por la Sala Plena para la generación o mo-
dificación de precedentes de observancia obligatoria.
• Otras que le sean encomendadas por el presidente del Tribu-
nal Superior o Presidente de la Sala, o, asignadas por la Ley, el
Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directiva, el Reglamento del
Tribunal, las normas legales y disposiciones que emita la Con-
traloría General.

3.4. Causales de abstención: Vocales e integrantes del Órgano


Instructor y Sancionador

El artículo 56 del Reglamento establece que constituyen causales


de abstención el estar incursos en cualquiera de los supuestos estableci-
dos en el artículo 88 de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Si es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o se-
gundo de afinidad, con cualquiera de los administrados o con
sus representantes, mandatarios, con los administradores de
sus empresas, o con quienes les presten servicios.
• Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el
mismo procedimiento, o si como autoridad hubiere manifes-
tado previamente su parecer sobre el mismo, de modo que
pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre el asunto,
salvo la rectificación de errores o la decisión del recurso de
reconsideración.
• Si personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere
interés en el asunto de que se trate o en otra semejante, cuya
resolución pueda influir en la situación de aquel.
• Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto
de intereses, objetivo con cualquiera de los administrados inter-
vinientes en el procedimiento, que se hagan patentes mediante
actitudes o hechos evidentes en el procedimiento.

261
Alberto Retamozo Linares

• Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos dos años, rela-


ción de servicio o de subordinación con cualquiera de los admi-
nistrados o terceros directamente interesados en el asunto, o si
tuviera en proyecto una concertación de negocios con alguna
de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.
En estos casos, se indica, deberán comunicar, por escrito, la causal
de abstención a los demás vocales que integran la Sala, para que, de co-
rresponder, aprueben la abstención y convoquen al vocal alterno.
En cuanto al procedimiento a seguir, el citado artículo indica las re-
glas siguientes:
• En los casos que la abstención deba ser planteada por el Presi-
dente del Tribunal, aquel deberá presentarla ante los miembros
de la Sala Plena, para la aprobación respectiva y la convocato-
ria a un vocal alterno, asumiendo la Presidencia, en dicho caso,
el vocal más antiguo.
La obligación de abstención antes señalada, resulta de aplicación
a los integrantes del órgano instructor y sancionador, quienes, en cada
caso, deberán plantearla ante la instancia que defina la CGR, de acuer-
do con lo señalado en la Ley del Procedimiento Administrativo General.

262
CAPÍTULO V
EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

El Reglamento precisa el desarrollo del procedimiento sancionador,


el mismo que está compuesto, en la primera instancia, por dos fases: La
fase instructiva y, la fase sancionadora; y en la segunda instancia, por la
tramitación y resolución de los recursos de apelación ante el Tribunal.

Asimismo, el procedimiento sancionador comprende, en su desarro-


llo, varias etapas, como son: Las actuaciones previas, el inicio del pro-
cedimiento, la presentación de descargos, el desarrollo del procedimien-
to sancionador, el tratamiento de los hechos constitutivos de responsabi-
lidad, los medios probatorios, los pronunciamientos de los órganos recto-
res, la emisión de resoluciones, y la apelación; los que son tratados en los
artículos 25 al 36 del Reglamento.

I. PRIMERA INSTANCIA: LA FASE INSTRUCTIVA Y LA FASE


SANCIONADORA

1. Órgano instructor: Las actuaciones previas y el inicio del proce-


dimiento: La notificación y los descargos

Las actuaciones previas se inician con la recepción del informe de


control por parte del órgano instructor, el que, de acuerdo con lo es-
tablecido en el artículo 25 del Reglamento, debe proceder a evaluar-
lo a fin de determinar el inicio del procedimiento sancionador, “para lo
cual, cuando corresponda, podrá disponer la realización de indagacio-
nes previas”.

Esta es una fase esencial en el procedimiento, y donde las ga-


rantías procesales de los encausados deben estar debidamente
resguardadas.

263
Alberto Retamozo Linares

Concluida la etapa de evaluación, de corresponder, se dará inicio al


procedimiento sancionador, el que comienza con la notificación al admi-
nistrado, y a la entidad donde este trabaja.
Sobre el particular tenemos que mediante Resolución de Contralo-
ría Nº 233-2014-CG, el órgano superior de control aprobó la Directiva
Nº 002-2014-CG/PAS, la que se integra a las disposiciones contenidas en
el artículo 25 del Reglamento, siendo supletoria la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

1.1. La notificación al administrado

¿Cómo se define la notificación? La citada directiva define a la noti-


ficación como “la puesta en conocimiento o traslado formal al administra-
do de una actuación o acto administrativo dispuesto o emitido en el mar-
co del procedimiento sancionador”, donde el “conocimiento directo de la
actuación o acto administrativo, por parte del administrado o su represen-
tante, producirán los mismos efectos que la notificación, en cuyo caso
esta se entenderá dispensada”.
En cuanto a las modalidades, la directiva acotada establece que son
las siguientes, en orden de prelación:
• Notificación personal en el domicilio del administrado, interesa-
do o afectado por la actuación o acto administrativo. Si el ad-
ministrado hubiera, adicionalmente, señalado una dirección de
correo electrónico, podrá ser notificado a través de ese medio
siempre que lo haya autorizado expresamente.
• Mediante el empleo de medios de comunicación a distancia ta-
les como telegrama, correo certificado, telefax o cualquier otro
medio que permita comprobar fehacientemente su acuse de
recibo y quien lo recibe, siempre que el empleo de cualquie-
ra de estos medios hubiese sido solicitado expresamente por el
administrado.
• Mediante publicación en el diario oficial El Peruano y en uno de
los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo
disposición distinta de la ley.
• Accesoriamente, a efectos de favorecer la posibilidad de notifi-
cación mediante publicación, se podrá publicar el acto en la pá-
gina web de la Contraloría General. Asimismo, accesoriamente
se podrá realizar la notificación por radiodifusión.
En la notificación al administrado, se deberá indicar:

264
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Los actos u omisiones que se imputan a título de cargos, con-


signando las infracciones que pueden configurar.
• Las sanciones que, en su caso, se pudieran imponer.
• El órgano competente para imponer la sanción.
• El plazo para la presentación de descargos.
• Otros datos o información que resultara necesaria para el
procedimiento.
• Se indicará que el Informe, y la documentación sustentatoria, se
encuentran a disposición del administrado.

1.2. Plazo para realizar la notificación

El numeral 5.6 de la directiva establece que la notificación de los ac-


tos o actuaciones que procedan de los órganos a cargo del procedimiento
sancionador, se diligencia dentro de los cinco días, contados desde la fe-
cha en que son emitidos o dispuestos, más el término de la distancia, se-
gún el Cuadro General de Términos de la Distancia aprobado por el Po-
der Judicial.

1.3. Domicilio

En relación con el domicilio, la directiva establece las siguientes


reglas:
• Se entenderá como domicilio a efectos de la notificación, aquel
ubicado en el territorio nacional que conste en el expediente del
procedimiento sancionador o aquel señalado en el proceso de
control que originó el informe de control. En cualquier caso, los
órganos a cargo del procedimiento sancionador adoptan las ac-
ciones que permitan razonablemente asegurar la notificación en
el domicilio del administrado.
• Al apersonarse al procedimiento sancionador, el administra-
do deberá señalar su domicilio en territorio nacional, autori-
zando adicionalmente, si lo considera, el uso de medios elec-
trónicos para la notificación de las actuaciones y los actos
administrativos dispuestos o emitidos en el procedimiento
sancionador.
• El señalamiento de domicilio deberá ser específico y compren-
der, en su caso, la precisa descripción del inmueble en los ca-
sos de regímenes de propiedad exclusiva y propiedad común.

265
Alberto Retamozo Linares

En todo caso, se presume como válido el último domicilio en te-


rritorio nacional señalado por el administrado, en tanto no hubie-
ra sido modificado por aquel.

• Cuando el administrado hubiera señalado simultáneamente


más de un domicilio, a efectos de la notificación se considera
el denominado como domicilio procesal o el señalado expresa-
mente para tal efecto. En caso contrario, su domicilio será cual-
quiera de los consignados.

• Cuando el administrado no hubiera señalado domicilio en el te-


rritorio nacional o el señalado sea inexistente, para fines del pro-
cedimiento sancionador, se tomará como válido el indicado en
su documento nacional de identidad.

• Si el domicilio del documento nacional de identidad se encontra-


se en el extranjero, la notificación se diligenciará a través del re-
presentante diplomático del Perú en el país de residencia.

• Todo cambio de domicilio deberá ser informado a los órganos


que tienen a su cargo el procedimiento sancionador y será efec-
tivo desde la presentación del escrito correspondiente.

1.4. Notificación defectuosa

La directiva establece que en caso de comprobarse que la notifica-


ción se ha realizado sin las formalidades y requisitos previstos, “el órga-
no a cargo del procedimiento sancionador que dispuso la ejecución de la
notificación ordenará que esta se vuelva a efectuar de manera inmedia-
ta, sin perjuicio para el administrado”. Asimismo, se indica que la notifica-
ción defectuosa por omisión de requisitos de contenido “se considera vá-
lidamente efectuada desde la fecha en que el administrado manifestara
haberla recibido”.

Finalmente, se indica que “se entenderá válida la notificación defec-


tuosa, cuando el administrado proceda de manera que ponga de mani-
fiesto haber tomado conocimiento oportuno del contenido de la resolu-
ción, o, si esta, no obstante carecer de un requisito formal, ha cumplido
su finalidad”.

1.5. Autonomía del procedimiento de notificación

La directiva en mención refiere que el procedimiento de notificación


“es autónomo y distinto al acto administrativo que se notifica y como tal,
cualquier defecto en aquel, no afecta la validez del acto notificado”.

266
Procedimiento Administrativo Sancionador

1.6. La notificación a la entidad y presentación de descargos

En la notificación a la entidad a la que pertenece el administrado y/o


a la entidad en que se hubiera cometido la infracción, se indicará el im-
pedimento para iniciar procedimientos destinados a la sanción de los he-
chos observados en los informes que originan el procedimiento sanciona-
dor a cargo de la Contraloría General.
En este contexto la directiva establece que mediante comunicación
oportuna “se pondrá en conocimiento de las entidades o terceros que co-
rrespondan, determinados actos o actuaciones administrativas emitidas o
dispuestas por los órganos a cargo del procedimiento sancionador, con-
forme a los criterios establecidos por el Reglamento, la directiva del pro-
cedimiento sancionador, así como las normas legales y disposiciones que
emita la Contraloría General.
Las comunicaciones dirigidas a las entidades, podrán realizarse, sin
orden de prelación, conforme a las reglas establecidas para la notificación
personal o medios de comunicación a distancia o correo electrónico, con-
siderando, en estos dos últimos casos, que la constancia documental de
transmisión permite comprobar para todo efecto legal la existencia del ori-
ginal transmitido y su recepción.
Las comunicaciones dirigidas a terceros se efectúan conforme a las
reglas establecidas para la notificación personal”.

1.7. Presentación de descargos: Plazo y contenido

Luego de cursada la notificación, lo que corresponde es la presen-


tación de los descargos, cuyo contenido es regulado en el artículo 27 del
Reglamento, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación del
inicio del procedimiento sancionador, más el término de la distancia, pu-
diendo ser ampliado, hasta por cinco días hábiles adicionales, a solicitud
del administrado caso en el cual la solicitud de ampliación debe presen-
tarse como máximo tres días antes del vencimiento del plazo establecido
y se otorga por única vez, para lo cual, se entenderá que el pedido ha sido
aceptado a su recepción, salvo denegatoria expresa.

NOTIFICACIÓN

DESCARGOS

PLAZO: 10 + 5 días hábiles, previa solicitud de ampliación

En cuanto al contenido de los descargos, el artículo 27 del Regla-


mento dispone que estos “deberán hacerse por escrito y contener la

267
Alberto Retamozo Linares

exposición ordenada de los hechos, fundamentos legales y documentos


probatorios que contradicen o desvirtúen los cargos materia del procedi-
miento o el reconocimiento de la infracción cometida”.

1.8. La fase instructiva

Tal como hemos indicado, la primera instancia está conformada por


dos fases que se articulan, siendo una el sustento para la toma de deci-
siones de la otra. En este orden, la fase instructiva que se encuentra a
cargo del órgano instructor, tendrá una duración de 180 días hábiles, pu-
diendo ser prorrogada por 60 días adicionales, decisión que es discrecio-
nal del referido órgano instructor.
La fase en mención se encuentra integrada por un conjunto de ac-
tuaciones conducentes a la determinación de la responsabilidad adminis-
trativa funcional derivada de los informes, como son:
• Las actuaciones previas.
• El inicio del procedimiento sancionador y su desarrollo.
• La emisión del pronunciamiento sobre la existencia o inexisten-
cia de infracción por responsabilidad administrativa funcional,
en el que se propone la imposición de sanción y remite el co-
rrespondiente proyecto de resolución, o, se dispone el archivo
del procedimiento, según corresponda.
• En caso la referida notificación deba efectuarse a dos o más ad-
ministrados, el procedimiento sancionador se entenderá inicia-
do desde la última notificación.

2. Órgano sancionador

La fase sancionadora se encuentra a cargo del órgano sancionador,


teniendo una duración de hasta 30 días hábiles, y está integrada por las ac-
tuaciones que van desde la recepción del pronunciamiento del órgano ins-
tructor que propone la imposición de sanción, hasta la emisión de la resolu-
ción que decide sobre la imposición de sanción o que la declara no ha lugar,
disponiendo, en este último caso, el archivo del procedimiento.

II. SEGUNDA INSTANCIA: LA APELACIÓN

Esta instancia corre a cargo del Tribunal, y comprende: La resolu-


ción de los recursos de apelación contra las resoluciones que imponen
sanción, los cuales deberán ser resueltos dentro de los 10 días hábiles
siguientes de haber declarado que el expediente está listo para resolver.

268
Procedimiento Administrativo Sancionador

III. EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

1. El procedimiento ante el órgano instructor y el órgano sancio-


nador

El procedimiento se desarrolla sobre la base de la articulación en-


tre el órgano instructor y el órgano sancionador. Tal como se ha indica-
do, corresponde al órgano instructor realizar las actuaciones del caso,
“evaluando las pruebas aportadas al procedimiento sancionador, así
como los cargos efectuados y descargos presentados por el administra-
do, emitiendo pronunciamiento sobre la existencia o inexistencia de in-
fracciones por responsabilidad administrativa funcional, proponiendo las
sanciones que correspondan, o, en su caso, disponiendo el archivo del
procedimiento”.
Luego de concluida esta fase, el órgano instructor remite al órgano
sancionador el pronunciamiento que propone la imposición de sanción,
lo que debe hacerse dentro de los tres días hábiles de emitido; en caso
se disponga el archivamiento por no haberse acreditado la responsabili-
dad, este se aprueba mediante resolución del órgano instructor, siendo el
plazo para notificar de tres días hábiles de emitido más el término de la
distancia.

ÓRGANO INSTRUCTOR
Realiza las actuaciones del caso, evaluando las pruebas aportadas al pro-
cedimiento sancionador, así como los cargos efectuados y descargos pre-
sentados por el administrado, emitiendo pronunciamiento sobre la existencia
o inexistencia de infracciones por responsabilidad administrativa funcional,
proponiendo las sanciones que correspondan, o, en su caso, disponiendo el
archivo del procedimiento.

REMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO QUE IMPONE SANCIÓN, DEN-


TRO DE LOS 3 DÍAS HÁBILES DE EMITIDO

ÓRGANO SANCIONADOR

EL RECURSO DE APELACIÓN
SE INTERPONE DENTRO DE LOS 15 DÍAS HÁ-
BILES DE NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN QUE
SE IMPUGNA

EL TRIBUNAL

269
Alberto Retamozo Linares

IV. EL TRIBUNAL Y EL RECURSO DE APELACIÓN

Luego de dispuesta la sanción por el órgano sancionador, adquie-


ren protagonismo el recurso de apelación, y su trámite ante el Tribunal.
En cuanto al recurso de apelación, tenemos que los artículos 34, 35 y 36
del Reglamento de la Ley disponen el plazo para interponerlo y el trámi-
te, así como los artículos 43 al 58 del Reglamento del Tribunal Superior
de Responsabilidades Administrativas, aprobado por Resolución de Con-
traloría Nº 244-2013-CG.

1. Aspectos generales del recurso de apelación

El artículo 43 del Reglamento del Tribunal establece que el recurso


de apelación tiene por objeto que el Tribunal Superior revise, en segun-
da y última instancia administrativa, los actos o resoluciones emitidos por
la primera instancia, “pudiendo revocar, confirmar, modificar o declarar la
nulidad de lo resuelto, previa observancia del procedimiento estipulado
para tal efecto”.

2. Procedencia y legitimidad para obrar

La procedencia del recurso de apelación. Al respecto el ar-


tículo 34 del Reglamento de la Ley indica que este procede en los ca-
sos siguientes:

• Contra las resoluciones que imponen sanción; y,

• Contra los actos de trámite que determinen la imposibilidad de


continuar el procedimiento o produzcan indefensión.

Por su parte el artículo 43 del Reglamento del Tribunal precisa que el


recurso de apelación puede presentarse contra:

• Los actos que determinen la imposibilidad de continuar el proce-


dimiento o produzcan indefensión; o,

• Aquellos que dispongan la medida preventiva de separación del


cargo; o,

• Contra la decisión de primera instancia que deniega los pedidos


de prescripción o caducidad.

El administrado que es parte del procedimiento administrativo san-


cionador tiene legitimidad para presentar el recurso de apelación.

270
Procedimiento Administrativo Sancionador

3. Criterios con lo que resuelve el Tribunal y los requisitos de las


resoluciones

Los artículos 44, 47 y 48 del Reglamento del Tribunal establecen,


respectivamente, los criterios que el Tribunal deberá tener en cuenta al
momento de resolver, así como los requisitos que deberán cumplir las
resoluciones que emitan.
En cuanto a los criterios, el artículo 44 del Reglamento del Tribunal
indica que el Tribunal tendrá en cuenta los criterios siguientes:
• Cuando considere que el acto impugnado se ajusta a los he-
chos considerados probados y al ordenamiento jurídico, decla-
rará infundado el recurso de apelación y confirmará la reso-
lución impugnada.
• Cuando de los hechos y fundamentos evaluados se establezca
la insuficiencia del acto impugnado, o no correspondan al ma-
terial probatorio que obre en el expediente, o exista una indebi-
da tipificación de la norma aplicable a la falta determinada o en
este se advierta la aplicación indebida o interpretación errónea
de las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico y/o
de los precedentes administrativos o jurisdiccionales de obser-
vancia obligatoria, declarará fundado en todo o en parte el re-
curso de apelación, revocando el acto impugnado o lo mo-
dificará en aquello que corresponda.
• Cuando verifique la existencia de actos dictados por órgano in-
competente, o que contravengan el ordenamiento jurídico, con-
tengan un imposible jurídico o prescindan de las normas esen-
ciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normativa
aplicable, o adolezca de modo irremediable de fundamentación
razonable, declarará la nulidad de los mismos. Sin menosca-
bo de lo antes señalado, resolverá sobre el fondo del asunto
de contarse con los elementos suficientes para ello, siem-
pre que no se afecte el derecho a la instancia plural. En caso
contrario, dispondrá la nulidad del procedimiento retrotrayendo
el mismo hasta el acto procesal anterior a la ocurrencia del vi-
cio de nulidad, devolviéndolo al órgano correspondiente para la
continuación del procedimiento.
• Otros que establezca el Tribunal.
Los requisitos de las resoluciones se encuentran regulados en los ar-
tículos 47 y 48 del Reglamento del Tribunal, en los que se indica, respec-
tivamente, en forma general y específica, que deben cumplir como míni-
mo (lo general), con los siguientes requisitos:

271
Alberto Retamozo Linares

• Lugar, fecha y número de la resolución.

• Expediente, sumilla de la decisión e identificación de la Sala


correspondiente.

• Identificación del administrado, debiendo consignar sus nom-


bres y apellidos completos.

• Los antecedentes de la resolución.

• La indicación de la sesión en la que se adoptó el acuerdo de la


Sala.

• La decisión y disposiciones a que hubiera lugar, señalando de


manera clara y precisa lo que se ordena cumplir y el plazo otor-
gado para tal efecto.

• La motivación de la decisión adoptada por la Sala, señalando


los hechos y la fundamentación legal.

• La firma de los vocales que conforman la Sala.

Precisando los requisitos especiales de la resolución de los recursos


de apelación, el artículo 48 señala que esta deberá contener, además de
los requisitos mínimos, lo siguiente:

• Los antecedentes de la controversia del caso que se pone a co-


nocimiento de la Sala del Tribunal Superior, de acuerdo a la do-
cumentación recibida por este.

• La determinación de los aspectos centrales de la materia de


impugnación.

• El pronunciamiento sobre el petitorio del recurso de apelación


y los argumentos expresados por el administrado o los que la
Sala aprecie de oficio.

• La decisión de revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar


lo resuelto en primera instancia.

• La entidad(es) a la(s) cual(es) deba(n) notificarse la decisión.

4. Informe oral de hecho y de derecho y la audiencia

Estos informes se encuentran regulados en los artículos 50 y 51 del


Reglamento del Tribunal. Sobre el particular, el artículo 50 al referirse al
informe oral establece las reglas siguientes:

272
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Los administrados podrán solicitar el uso de la palabra a fin de


informar oralmente sobre el recurso de apelación, en la vista de
la causa, en la audiencia correspondiente.

• Efectuado el informe oral, la Sala podrá acordar que el expe-


diente se encuentra expedito para resolver emitiendo el decre-
to correspondiente, o, podrá postergar dicho acuerdo y decre-
to cuando se hubieran apreciado elementos adicionales que re-
quieran ser considerados antes de resolver.

• Solo será procedente el pedido de uso de la palabra solicitado


dentro de los 5 días hábiles de ingresado el expediente, con de-
signación del abogado informante y el señalamiento de su do-
micilio procesal. La ausencia de cualquiera de estos requisitos
hace improcedente el pedido de uso de la palabra.

• El pedido de uso de la palabra puede comprender el informe a


cargo del abogado y/o la concesión de la palabra al administra-
do para que informe sobre hechos. En este segundo supuesto,
el uso de la palabra se limitará al relato de los hechos, no pu-
diendo ingresar en disquisiciones o argumentaciones jurídicas.

• En ningún caso los administrados, o sus abogados, podrán so-


licitar ni causar el aplazamiento del informe oral en la vista de la
causa en la audiencia correspondiente.

• Los abogados, debidamente acreditados por las partes, podrán


sustituirse hasta el mismo momento del inicio de la vista de la
causa en audiencia.

• La Sala señalará en cada caso el tiempo del informe oral al cual


los administrados y sus abogados deberán sujetarse. En caso
de haber varias intervenciones que generen debate, la Sala
puede conceder una breve réplica y dúplica.

• Al finalizar el uso de la palabra, los administrados y/o sus abo-


gados, según corresponda, estarán obligados a absolver las
preguntas y precisiones que los vocales de la Sala, por inter-
medio del presidente, le podrían formular. La negativa de res-
puesta, o su renuencia, podrá ser apreciada por la Sala como
declaración asimilada en tanto sucedáneo probatorio, según
corresponda.

En cuanto a la audiencia, el artículo 51 del Reglamento del Tribunal


establece las reglas siguientes:

273
Alberto Retamozo Linares

• Es facultad de la Sala disponer la realización de una audien-


cia con la finalidad que los administrados hagan uso de la pa-
labra para fundamentar su recurso de apelación, o, para que la
Sala pueda esclarecer los hechos materia de controversia, pu-
diendo requerir la participación del personal de los órganos que
conforman el Sistema Nacional de Control o de cualquier terce-
ro que, a juicio de la Sala, deba ser convocado para fines del
procedimiento.
• La audiencia será efectuada en acto público. Excepcionalmen-
te, a petición de parte o de oficio, atendiendo a las particularida-
des del caso, la Sala puede decidir en resolución fundamenta-
da que la misma se realice en privado, con la sola asistencia de
los administrados y los abogados acreditados.
• La audiencia puede ser dispuesta de oficio o concedida a pedi-
do de parte. La Sala señalará día y hora para la realización de la
audiencia, lo que deberá ser notificado al administrado con cin-
co días hábiles de anticipación, como mínimo.
• Durante las audiencias de vista la causa, los vocales de la Sala
portarán el distintivo correspondiente, que consta de una cinta
y una medalla institucional otorgada por la Contraloría General.
Los vocales de la Sala se ubicarán en orden a su precedencia,
empezando por su presidente.
• En la audiencia, los administrados, sus abogados o terceros
que participen en la misma, deberán sujetar su comportamiento
y conducta procesal a las reglas de la buena fe, veracidad, res-
peto a la Sala y sus integrantes, y decoro procesal, conforme a
lo dispuesto en el presente Reglamento. En caso de infracción
a estas disposiciones, el presidente de la Sala llamará la aten-
ción por una única vez. En caso de reiterancia, podrá dar por
concluida la vista de la causa o la intervención del administrado,
abogado o tercero en la audiencia.
• Todas las audiencias serán grabadas por la Secretaría Técnica
y archivadas en soportes informáticos, a disposición de la Sala,
de los vocales que lo soliciten y bajo custodia de la Secretaría
Técnica. Se exceptuarán de las grabaciones las deliberaciones
y el acto de votación, que serán siempre reservadas, no siendo
objeto de grabación.
• El resultado de la votación será público y deberá ser grabado,
conforme a lo antes indicado.

274
Procedimiento Administrativo Sancionador

V. EL TRÁMITE GENERAL DEL RECURSO DE APELACIÓN:


EFECTOS DE SU INTERPOSICIÓN, SITUACIONES ESPECIA-
LES E IMPROCEDENCIA

En cuanto al trámite del recurso de apelación, el artículo 35 del


Reglamento de la Ley dispone que es el siguiente:
• Se presenta ante el órgano sancionador, quien evaluará si el
escrito es presentado dentro del plazo establecido y si cuenta
con los requisitos establecidos en los artículos 113 y 211 de la
LPAG(272), contando para el efecto con cinco días hábiles.
• Luego de finalizado el plazo indicado, se concede la apelación
y se eleva al Tribunal, conjuntamente con los antecedentes que
sustentaron la emisión del acto impugnado; o, en su defecto,
“declara su inadmisibilidad o improcedencia; comunicando en
ambos casos al administrado”.
Asimismo, como aspectos complementarios al trámite del recurso
de apelación tenemos que su interposición genera los efectos siguientes:
• La apelación de la resolución que impone sanción suspende su
ejecución.

(272) Artículo 113.- Requisitos de los escritos


Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de
Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de repre-
sentante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuan-
do le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendién-
dose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la
jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento,
cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1.
Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido
subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya ini-
ciados.
Artículo 211.- Requisitos del recurso
El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y cumplirá los demás
requisitos previstos en el artículo 113 de la presente Ley. Debe ser autorizado por letrado.

275
Alberto Retamozo Linares

• La resolución del recurso de apelación se notifica al administra-


do en un plazo máximo de cinco días hábiles, computados des-
de que se emitió la misma, más el término de la distancia.

En esta fase del trámite se pueden presentar, respecto del recurso


de apelación, las situaciones siguientes:

• Que el recurso se presente fuera de plazo. En este caso, será


declarado improcedente por el órgano sancionador.
• Que no cumpla con los requisitos. En este caso se otorgará un
plazo de subsanación de dos días, en caso de incumplimiento
se tendrá por no presentado(273).
¿En qué casos se declara improcedente un recurso de apelación? Al
respecto, el artículo 36 del Reglamento establece que se declara impro-
cedente cuando:

• El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse


de una materia distinta a las previstas en la norma.
• El recurso sea interpuesto fuera del plazo previsto.
• No se acredite derecho o interés legítimo afectado.

1. El trámite del recurso de apelación de la resolución de sanción,


de la medida preventiva y de las resoluciones que deniegan el
pedido de prescripción y caducidad
Los artículos 57 al 61 del Reglamento del Tribunal regulan, en forma
específica, los distintos recursos de apelación que se podrían presentar
en el procedimiento sancionador. Así, tenemos que se distingue entre re-
cursos de apelación contra la Resolución que impone sanción, de las que
están referidas a las medidas preventivas y a la denegación de la pres-
cripción y caducidad.

1.1. Apelación de la resolución que impone sanción


Los artículos 53 y 54 del Reglamento de Tribunal establecen el pro-
cedimiento siguiente:
• La sanción impuesta por el órgano sancionador puede ser impug-
nada por el administrado, debiendo interponerse el recurso den-
tro de los 15 días hábiles de notificada la resolución impugnada.

(273) Poniéndose los recaudos a disposición del administrado.

276
Procedimiento Administrativo Sancionador

• El recurso de apelación se presenta ante el órgano sancionador,


a quien corresponde su concesión o la declaración de su inad-
misibilidad o improcedencia, conforme al trámite señalado en la
directiva correspondiente.
• El recurso de apelación contra la resolución que impone san-
ción, debe sustentarse en una interpretación diferente de las
pruebas o elementos que fueron tomados en cuenta para esta-
blecer su imposición o por una cuestión de puro derecho.
• La presentación del recurso de apelación contra la resolución
que impone sanción suspende los efectos de la sanción im-
puesta, pero no afecta las medidas preventivas que pudieran
haberse dispuesto.
En cuanto al plazo que tiene el Tribunal para resolver se indica que
este lo deberá hacer dentro10 días hábiles siguientes de haber declarado
que el expediente se encuentra listo para ser resuelto, para lo que dicha
declaración consta en decreto emitido por la Sala que se incorpora al ex-
pediente como resultado del acuerdo correspondiente

1.2. Apelación de medida preventiva

Sobre este tema los artículos 55 y 56 del Reglamento del Tribunal


establecen las reglas siguientes:
• La medida preventiva dispuesta por el órgano sancionador, pue-
de ser impugnada por el administrado conjuntamente con el re-
curso de apelación contra la resolución que impuso la sanción.
• Para tal efecto, la apelación contra la medida preventiva deberá
sustanciarse en el mismo escrito de apelación de sanción, dis-
tinguiéndose claramente entre ambos pedidos y los fundamen-
tos en que se basan.
• El recurso de apelación contra la medida preventiva debe sus-
tentarse en una interpretación diferente de las pruebas o ele-
mentos que fueron tomados en cuenta para establecer la nece-
sidad de su aplicación o por una cuestión de puro derecho.
En relación con el plazo, el artículo 56 indica que cuando la apela-
ción contra la sanción y la medida preventiva se presenten conjuntamen-
te, “el Tribunal Superior deberá resolver por separado este último extremo
en un plazo de 15 días hábiles siguientes a la sesión en que hubiera sido
asignado para su evaluación”.

277
Alberto Retamozo Linares

1.3. Apelación de las resoluciones que deniegan el pedido de pres-


cripción y caducidad

El artículo 57 del Reglamento del Tribunal establece respecto de


este aspecto las reglas siguientes:
• El recurso de apelación contra la decisión de primera instancia
que deniega el pedido de prescripción o de caducidad se pre-
senta ante el mismo órgano que denegó el pedido.
• Este órgano eleva inmediatamente el pedido al Tribunal Supe-
rior, acompañando el expediente del procedimiento sancionador.
En cuanto al plazo, el artículo 58 del Reglamento en mención indi-
ca que:
• El recurso de apelación contra las denegatorias de primera ins-
tancia respecto de los pedidos de prescripción y caducidad se
presentan dentro de los cinco días de notificado el acto que de-
negó dicho pedido.
• El recurso de apelación regulado es resuelto por el Tribunal Su-
perior dentro de los 15 días hábiles siguientes a la sesión en
que hubiera sido asignado para su evaluación.

Resolución del Órgano Sancionador

15 días hábiles
Presentacion del recurso de apelacion ante
el órgano sancionador
5 días

Se concede la apelación y se eleva al Tribunal

Declaración de que el expediente


está listo para resolver
10 días hábiles

Resolución del recurso de apelación

5 días hábiles

Notificación de dicha resolución

2 días hábiles

Fin de la Fase Resolución de Apelación

278
Procedimiento Administrativo Sancionador

VI. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

El Reglamento del Tribunal establece los siguientes procedimientos


especiales, el recurso de queja por no concesión del recurso de apela-
ción, la queja por defecto de tramitación, la solicitud de levantamiento de
medida preventiva y el pedido de prescripción y caducidad, veamos cada
uno de ellos.

1. La queja por no concesión del recurso de apelación y por defec-


to de tramitación

¿Cuándo procede la queja? A tenor de lo dispuesto en el artículo 37


del Reglamento, la queja procede por defectos de tramitación, lo que pue-
de ocurrir tanto a nivel de órgano instructor, como de órgano sancionador,
correspondiendo resolverla al Tribunal(274). Asimismo, las quejas por de-
fectos de tramitación formuladas contra el Tribunal, son presentadas y re-
sueltas por el Contralor General de la República.
En cuanto al recurso de queja, el artículo 38 dispone que procede en
los casos en que no se conceda el recurso de apelación, caso en el cual
se deberá adjuntar los antecedentes, elevándose al Tribunal quien proce-
derá a su resolución dentro de los 15 días hábiles siguientes.

1.1. La queja por no concesión del recurso de apelación

Corresponde a los artículos 59 y 60 del Reglamento del Tribunal am-


pliar y precisar lo establecido en el Reglamento de la Ley, caso en el cual
se refieren a los procedimientos especiales, indicando que esta procede

(274) El Tribunal resuelve de acuerdo con lo establecido en el artículo 158 de la LPAG.


Artículo 158.- Queja por defectos de tramitación
158.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defec-
tos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos
establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámi-
tes que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia
respectiva.
158.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el pro-
cedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad superior
resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de
que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado.
158.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya
presentado queja, y la resolución será irrecurrible.
158.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente que otro
funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto.
158.5 En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas perti-
nentes respecto del procedimiento, y en la misma resolución se dispondrá el inicio de las
actuaciones necesarias para sancionar al responsable.

279
Alberto Retamozo Linares

en los casos en que el recurso de apelación “sea declarado inadmisible o


improcedente”.
En cuanto al trámite, se establecen las reglas siguientes:
• El recurso de queja es presentado ante el órgano sancionador,
el cual inmediatamente, sin mayor trámite y conjuntamente con
el expediente del procedimiento sancionador, lo elevará al Tri-
bunal Superior para la resolución correspondiente.
• La resolución del recurso de queja comprende la evaluación de
la decisión que declaró inadmisible o improcedente el recurso
de apelación.
• En caso sea declarado fundado, el Tribunal Superior revocará la
resolución que no concedió el recurso de apelación, disponien-
do su avocamiento inmediato al conocimiento de la impugna-
ción presentada, lo que se comunica al administrado.
El plazo para el procedimiento viene establecido por el artículo 60,
el que indica que el recurso de queja debe ser presentado ante el órga-
no sancionador dentro de los cinco días hábiles de notificada la resolu-
ción de improcedencia o inadmisibilidad, elevándose inmediatamente al
Tribunal Superior, quien resolverá el recurso de queja dentro de los quin-
ce días hábiles siguientes a la sesión en que hubiera sido asignado para
evaluación.

1.2. La queja por defecto de tramitación

La queja por defecto de tramitación se encuentra regulada en los


artículos 61 al 63 del Reglamento del Tribunal, indicándose que en cual-
quier fase del procedimiento sancionador “el administrado puede formu-
lar queja contra los defectos de tramitación que supongan paralización,
infracción de los plazos establecidos legalmente u omisión de los trá-
mites establecidos en las normas que regulan el procedimiento sancio-
nador, los cuales deben ser subsanados antes de su resolución, en la
instancia o fase respectiva”, y cuya presentación “en ningún caso sus-
pende la tramitación del procedimiento sancionador y su resolución es
irrecurrible”.
En cuanto al trámite, los artículos 62 y 63 del Reglamento en men-
ción establecen las reglas siguientes:
• La queja por defectos de tramitación ocurridos en el órgano ins-
tructor y órgano sancionador se presenta ante el Tribunal Supe-
rior, cumpliendo con los requisitos establecidos para los escri-
tos, citándose el deber infringido y la norma que lo exige.

280
Procedimiento Administrativo Sancionador

• Recibida la queja, el Tribunal Superior correrá traslado al queja-


do, a fin de que pueda presentar el informe que estime conve-
niente al día siguiente de solicitado.
• En caso se declare fundada la queja, el Tribunal Superior dis-
pondrá las medidas necesarias para la corrección del procedi-
miento, que serán de obligatorio cumplimiento por parte del ór-
gano instructor u órgano sancionador, estableciendo en la mis-
ma resolución las acciones pertinentes para el deslinde de las
responsabilidades a que hubiera lugar.
• La queja por los defectos de tramitación ocurridos en el Tribunal
Superior se presenta directamente ante el Contralor General de
la República.
• Para la resolución de la queja por defecto de tramitación no se
concederá informe oral.
• La queja por defecto de tramitación es resuelta en el plazo se-
ñalado en el artículo 158 de la Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General(275), conforme a las particularidades del régi-
men de tramitación, evaluación y ponencias establecido en el
artículo 32 del Reglamento del Tribunal(276).

(275) Artículo 33.- Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo


Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, cuando se
trate de algunos de los siguientes supuestos:
1. Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de derechos preexistentes, sal-
vo que mediante ella se transfiera facultades de la Administración Pública o que
habilite para realizar actividades que se agoten instantáneamente en su ejercicio.
2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el par-
ticular haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo.
3. Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no pueda reper-
cutir directamente en administrados distintos del peticionario, mediante la limitación,
perjuicio o afectación a sus intereses o derechos legítimos.
4. Todos los otros procedimientos a instancia de parte no sujetos al silencio negativo
taxativo contemplado en el artículo siguiente, salvo los procedimientos de petición
graciable y de consulta que se rigen por su regulación específica.
(276) Artículo 32.- Régimen de tramitación, evaluación y ponencias
El trámite y evaluación de los recursos y pedidos presentados al Tribunal Superior se rige
por las siguientes normas:
1. Los recursos y pedidos son recibidos y tramitados por la Secretaría Técnica, a quien
corresponde proceder a su distribución aleatoria entre las Salas del Tribunal Superior
y, si fuera el caso, efectuar los pedidos de subsanación.
Recibidos por la Sala, corresponde a su Presidencia la asignación a la Secretaría
Técnica del Tribunal Superior o al vocal ponente para su evaluación, lo que com-
prende la elaboración de la propuesta de resolución y su sustentación ante la Sala
correspondiente, para lo cual contarán con la asistencia de los profesionales de la

281
Alberto Retamozo Linares

Defecto de tramitación
o no concesión del
recurso de apelación

Cuando se presente
15 días hábiles el defecto de tramitación

Queja por no concesión


Queja por defecto
del recurso de apelación.
de tramitación. Se presenta
Se presenta ante
ante el Tribunal Superior
el órgano sancionador

10 días hábiles 3 días hábiles

Resolución por el Tribunal


Resolución por el Tribunal
Superior de la Queja por
Superior de la Queja por
no concesión del recurso
defecto de tramitación
de apelación

1.3. Las medidas preventivas y la solicitud de levantamiento de me-


dida preventiva

Las medidas preventivas implican una decisión motivada, esto a


fin de no caer en la arbitrariedad, y se refiere a la separación del cargo
del funcionario o servidor procesado, siendo el procedimiento el siguiente:
• El órgano instructor puede proponer al órgano sancionador
la separación del cargo del servidor o funcionario procesado,
mientras dure el procedimiento sancionador, para lo que se de-
berá cumplir con las condiciones siguientes:

Secretaría Técnica. La indicada asignación consta en decreto que se incorpora al


expediente.
2. Las propuestas de resolución se someten a consideración de la Sala conforme a su
orden de presentación. Terminada la sustentación, por cada caso, la Sala delibera
sobre la propuesta puesta a consideración, pudiendo los vocales trasmitir directa-
mente o hacer llegar a la Secretaría Técnica o vocal ponente, sus aportes o discre-
pancias sobre la forma o el fondo de la propuesta de resolución. En caso se solicitara
la suspensión de la deliberación para el mejor estudio de la propuesta, previa consul-
ta a la Sala, el debate continuará en una sesión posterior.
3. La aprobación de la propuesta de resolución de los recursos de apelación o del
recurso de queja por su no concesión, además de constar en el acuerdo correspon-
diente, implica la emisión del decreto en el que se declara que el expediente está listo
para resolver, el mismo que se incorpora al expediente. En los demás procedimien-
tos no se requerirá la emisión del decreto, para fines de la emisión de la resolución
correspondiente.

282
Procedimiento Administrativo Sancionador

- Ponderarse la gravedad de los hechos; y,


- La posibilidad que sin su adopción se ponga en riesgo el
correcto ejercicio de la función pública.
• Efectuada la separación, y puesto a disposición de la Oficina de
Personal o la que haga sus veces, deberá tener en cuenta que
el funcionario o servidor separado deberá realizar los trabajos
que le sean asignados, los que deberán ser “compatibles con
su especialidad y respetando sus niveles de ingresos”; pero “no
podrán estar relacionados a la materia investigada, ni podrán
representar cargos de dirección, directivos superiores, ejecuti-
vos, o cargos de administración”. La medida caduca en los ca-
sos siguientes:
- Cuando se emite la resolución que pone término al proce-
dimiento sancionador en la vía administrativa; o,
- Cuando hubiera transcurrido el plazo establecido para la
emisión de la resolución en la instancia correspondiente.
Asimismo, se precisa que la resolución que dispone la aplicación
de la medida preventiva o su levantamiento, deberá ser comunicada a la
entidad en el plazo máximo de tres días hábiles, comunicando la medi-
da adoptada al órgano sancionador, el cumplimiento de la ejecución de
la medida preventiva será materia de control posterior por parte del SNC.
Finalmente, tenemos que al no ser una sanción administrativa, pue-
de ser levantada por el órgano sancionador, o el Tribunal, de oficio o a pe-
dido de parte, caso en el cual la solicitud deberá ser resuelta en un plazo
de quince días hábiles.
Sobre este tema, los artículos 64 y 65 del Reglamento del Tribunal
regulan el levantamiento de la medida preventiva, indicando que cuando
el procedimiento sancionador se encuentre bajo competencia del Tribunal
Superior, “el administrado podrá solicitarle mediante escrito debidamente
sustentado, el levantamiento de la medida preventiva dispuesta por el ór-
gano sancionador, siempre que se acredite que las circunstancias y fun-
damentos que ameritaron su aplicación hubieran variado en función de
hechos y consideraciones sobrevinientes”.
El plazo para que el Tribunal resuelva la solicitud planteada es de
quince días hábiles “siguientes a la sesión en que hubiera sido asignada
para evaluación”.

283
Alberto Retamozo Linares

En este caso, “el administrado podrá solicitar el uso de la palabra a


la vista de la causa conjuntamente con el pedido de levantamiento de me-
dida preventiva”.

1.4. Pedido de prescripción y caducidad

El artículo 66 y la prescripción, que ya ha sido tratada en la parte


sustantiva, es precisada en los artículos 60 de la Ley y 40 del Reglamen-
to, la que en síntesis es cuatro años para sancionar, y dos años para pro-
cesar, pudiendo ser alegada en vía de defensa(277).
Por su parte el artículo 67 del Reglamento del Tribunal precisa con
relación a los pedidos acotados, que cuando el procedimiento sanciona-
dor se encuentre bajo competencia del Tribunal Superior, “los adminis-
trados pueden solicitarle la declaración de la prescripción de la potestad
sancionadora o la caducidad del procedimiento sancionador por haber
transcurrido el plazo de ley correspondiente.
Ambos pedidos se resuelven teniendo en cuenta los fundamentos de
hecho y de derecho que correspondan, y de los medios probatorios que al
efecto sean pertinentes”.
El trámite y plazos se encuentran establecidos en el artículo 67, el
que indica que el pedido de prescripción o caducidad formulado por el
administrado ante el Tribunal Superior se resolverá en un plazo de “5
días hábiles siguientes a la sesión en que hubiera sido asignado para
evaluación”.

1.5. La acumulación subjetiva y por materias

Sobre la acumulación el artículo 41 del Reglamento de la Ley esta-


blece que los Informes que contengan observaciones relacionadas a más
de un funcionario o servidor público, “dan lugar a la acumulación subjetiva
originaria del procedimiento sancionador, salvo que, por la complejidad o

(277) Artículo 40.- Prescripción


40.1 La facultad para sancionar por responsabilidad administrativa funcional derivada de
los Informes, prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del día en que la infracción
se hubiera cometido o desde que cesó, si fuera una acción continuada. La prescripción
puede ser alegada por los administrados en vía de defensa, para lo cual, las instancias
competentes resolverán inmediatamente sin abrir prueba, o pedir alguna actuación adi-
cional a la mera constatación de los plazos vencidos.
40.2 El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional no pue-
de durar más de dos (2) años, contados desde su inicio. El cumplimiento de dicho plazo
determina la conclusión del procedimiento sancionador, respecto de las personas pro-
cesadas, debiendo ser alegado en vía de defensa y resuelto inmediatamente por las
instancias competentes a partir de la mera constatación del plazo cumplido.

284
Procedimiento Administrativo Sancionador

diversidad de las materias observadas, sea necesario su procesamiento


por separado, en cuyo caso, se privilegiará la acumulación por materias
que guarden conexión”.
Asimismo, se indica, que “durante el procedimiento sancionador, el
órgano instructor, el órgano sancionador y el Tribunal, podrán de oficio o a
pedido de parte disponer la acumulación de los procedimientos en trámi-
te que guarden conexión. Dicha decisión se adoptará mediante decisión
inimpugnable, la cual será comunicada al administrado”.

VII. EL TRATAMIENTO DE LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE


RESPONSABILIDAD PENAL, CIVIL O ADMINISTRATIVA POR
INFRACCIONES LEVES. LOS MEDIOS PROBATORIOS. LOS
PRONUNCIAMIENTOS DE LOS ÓRGANOS RECTORES Y LAS
RESOLUCIONES

Estando a lo establecido en la Ley materia de análisis respecto de la


autonomía de las responsabilidades, tenemos que el artículo 29 del Re-
glamento dispone que en caso de detecte en el proceso alguna responsa-
bilidad de tipo civil o penal, la instancia que tenga a cargo el proceso de-
berá remitir los actuados a la autoridad competente; y, cuando se conclu-
ya en que se está ante infracciones administrativas leves “la instancia a
cargo del procedimiento sancionador, dispondrá su conclusión sin emitir
pronunciamiento sobre dichas infracciones, adoptando las acciones para
su procesamiento por las instancias correspondientes”.

VIII. LOS MEDIOS PROBATORIOS

El principal medio probatorio son los informes que emite el SNC y


la Administración, “la información contenida en ellos se presume cierta y
que responde a la verdad de los hechos que en ellos se afirman”, presun-
ción iuris tantum que admite prueba en contrario.
Pero, además, son medios probatorios dinámicos, por cuanto “pue-
den ser complementados, durante el desarrollo del procedimiento, por
otros medios probatorios que resulten idóneos a criterio del Órgano Ins-
tructor”. Asimismo, cuando estos sean insuficientes para formar convic-
ción en cualquiera de las tres instancias, estas podrán ordenar la actua-
ción de la prueba de oficio que considere necesaria.
En el otro extremo, el administrado, puede presentar sus medios pro-
batorios en el escrito de descargo, debiendo estos estar vinculados a los
cargos imputados.

285
Alberto Retamozo Linares

IX. LOS PRONUNCIAMIENTOS Y LAS RESOLUCIONES

Los artículos 31 y 32 se refieren a los pronunciamientos de los órga-


nos rectores, indicándose que estos deberán ser tomados en cuenta en
la determinación de responsabilidades, en la medida en que se refieran
a los hechos observados, tanto por la CGR, como por el Tribunal. Asimis-
mo, se establece el contenido de las resoluciones, y la posibilidad de que
se publiquen en el portal de la CGR las que pongan fin al proceso.
El contenido se refiere a los requisitos que necesariamente debe
cumplir esta, siendo los establecidos en el artículo 32, los siguientes:
• El número y fecha de la resolución.
• La determinación precisa y clara de los hechos constitutivos de
infracción y las normas infringidas.
• La individualización de los presuntos infractores, debidamente
identificados.
• La descripción de los descargos y su correspondiente análisis.
• La motivación de la resolución en proporción al contenido y con-
forme al ordenamiento jurídico.
• La ponderación de los criterios de graduación, eximentes y ate-
nuantes que pudieren concurrir.
• Las sanciones que correspondan aplicar o la declaración de
inexistencia de responsabilidad y disposición de archivo del
procedimiento.
• La instancia administrativa u órgano que emite la resolución.
• La expresión clara y precisa de lo que se ordena cumplir, según
sea el caso, y el plazo para tal efecto.
Finalmente, en cuanto al recurso de apelación, el artículo 39 estable-
ce los criterios que deberá contener la resolución emitida por el Tribunal,
los que a continuación indicamos:
• En caso el acto impugnado se ajuste al ordenamiento jurídi-
co, declarará infundado el recurso de apelación y confirmará la
decisión.
• En caso se advierta en el acto impugnado la aplicación indebi-
da o interpretación errónea de las disposiciones que integran el

286
Procedimiento Administrativo Sancionador

ordenamiento jurídico, así como de los precedentes adminis-


trativos o jurisdiccionales de observancia obligatoria, declarará
fundado el recurso de apelación y revocará el acto impugnado o
lo modificará, de ser el caso.
• En caso se verifique la existencia de actos dictados por órga-
no incompetente o que contravengan el ordenamiento jurídi-
co, contengan un imposible jurídico o prescindan de las normas
esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la nor-
mativa aplicable, declarará la nulidad de los mismos, resolvien-
do sobre el fondo del asunto, de contarse con los elementos su-
ficientes para ello, o, en caso contrario, dispone su devolución al
órgano correspondiente, para la continuación del procedimiento
desde el momento al que se hubiera retrotraído.

X. LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

El tema es tratado por los artículos 63, 64 y 65 del Reglamento. El


artículo 63 se pone en situaciones distintas en la ejecución de resolucio-
nes(278), indicando en cada una de ellas lo siguiente:

1. Las resoluciones que imponen sanciones emitidas por el Órgano


Sancionador o el Tribunal, cuando queden firmes o causen
estado

Son de cumplimiento obligatorio y ejecutoriedad inmediata para los


funcionarios o servidores públicos sancionados, “surtiendo plenos efec-
tos desde ese momento y no estando condicionadas a la ejecución o

(278) Artículo 64.- Responsabilidad por incumplimiento de las resoluciones


El incumplimiento de los mandatos contenidos en las resoluciones emitidas por el Órgano
Sancionador o el Tribunal, se considera infracción muy grave sujeta a responsabilidad
administrativa funcional, sin perjuicio de las previstas en el Reglamento de Infracciones
y Sanciones de la Contraloría General de la República.
La Contraloría General de la República, conforme a sus atribuciones, es la responsable
de cautelar el cumplimiento de las resoluciones que imponen sanciones o establecen la
medida preventiva de separación del cargo.
Artículo 65.- Efectos de las resoluciones
65.1 Los Titulares de las entidades deben adoptar las medidas en el ámbito de com-
petencia, a consecuencia de las sanciones impuestas por el Órgano Sancionador o el
Tribunal, lo que comprende, las acciones de personal que correspondan por el impedi-
mento temporal o inhabilitación para el desempeño de las funciones o prestaciones a
cargo de los funcionarios o servidores sancionados.
65.2 Las referidas acciones de personal comprenden, conforme a los términos previstos
para su aplicación, el cese, destitución, despido o extinción del contrato, según el régi-
men laboral o contractual en que se encuentre la persona sancionada.

287
Alberto Retamozo Linares

adopción de ninguna medida complementaria o accesoria, debiendo,


cuando corresponda, la entidad a la que pertenece el funcionario o servi-
dor público, adoptar las medidas necesarias para su ejecución en el plazo
de cinco días hábiles, bajo responsabilidad del Titular”.

2. Las resoluciones que establecen o disponen el levantamiento


de la medida preventiva de separación del cargo

En este caso, “son de obligatorio cumplimiento desde su notificación


al administrado, debiendo además ser comunicadas a la entidad a que
pertenece el funcionario o servidor público, para que adopte las medidas
necesarias para su ejecución en el plazo de tres días hábiles, bajo res-
ponsabilidad del Titular”.

3. En caso la sanción recaiga en funcionarios o servidores que han


dejado de prestar servicios en la entidad en que cometieron la
infracción pero que, al momento de la emisión de la resolución,
estuvieran prestando servicios en otra entidad comprendida en
el ámbito del Sistema Nacional de Control

La ejecución de la sanción impuesta corresponderá a esta última.


Accesoriamente se precisa que la entidad “dictará las medidas per-
tinentes para asegurar la entrega de cargo y la continuidad de las funcio-
nes. El administrado sobre el cual recaiga la sanción o medida preventiva
deberá cumplir lo dispuesto por la entidad”.
Lo establecido en el Reglamento se complementa con la modifi-
cación y adecuación del Registro Nacional de Sanciones y destitu-
ción y despido efectuada por la única Disposición Complementaria
Modificatoria(279).

(279) ÚNICA.- Modificación y adecuación del Registro Nacional de Sanciones de


Destitución y Despido
1) Modificase los artículos 4 y 5, numeral 6.2 del artículo 6 y artículo 7 del Decreto
Supremo Nº 089-2006-PCM, conforme al texto siguiente:
“Artículo 4.- Autoridad competente de inscribir la sanción.
El Jefe de la Oficina de Administración de cada Entidad, o quien haga sus veces, es el
funcionario responsable de la inscripción en el RNSDD de las sanciones de destitución
y despido. La entidad deberá comunicar a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico
e Informática - ONGEI de la Presidencia del Consejo de Ministros, el nombre de dicho
funcionario. El procedimiento para la comunicación del nombre del funcionario respon-
sable y para la provisión de las claves y pasword de acceso, será aprobado mediante
Resolución Ministerial, a propuesta de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la Contraloría
General de la República o Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas,

288
Procedimiento Administrativo Sancionador

serán inscritas directamente en el RNSDD por la instancia que designe la Contraloría


General de la República”.
“Artículo 5.- Sanciones que deben inscribirse en el Registro
Las sanciones que deben de inscribirse en el RNSDD son:
a) Las sanciones de destitución y despido.
En el caso de trabajadores comprendidos en el régimen laboral de la actividad pri-
vada, el despido será el producido por causa justa relacionada con la conducta del
trabajador, conforme al Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-
97-TR.
b) Las sanciones por infracción al Código de Ética.
c) Las sanciones de inhabilitación que ordene el Poder Judicial.
d) Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la
Contraloría General de la República y Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas.
e) Otras que determine la Ley”.
“Artículo 6.- Sobre las resoluciones del Poder Judicial
(…)
6.2 Asimismo, toda resolución judicial que declare la nulidad, revocación o modificación
de la sanción que originó la inhabilitación deberá ser comunicada, en un plazo de 5 días
hábiles, al Jefe de la Oficina de Administración de la entidad a la que pertenece el san-
cionado o a la Contraloría General de la República, según sea el caso, a fin de que dicha
autoridad proceda a la anotación respectiva en el RNSDD”.
“Artículo 7.- Plazo de Inhabilitación
La sanción de destitución o despido acarrea la inhabilitación para ejercer función pública
por un periodo de cinco años, la misma que surte efectos a partir del día siguiente de
notificada la sanción de destitución y despido al sancionado.
Las inhabilitaciones impuestas por la autoridad judicial se sujetarán al plazo que cada
resolución indique, el mismo que tendrá vigencia a partir del día siguiente de notificada la
resolución al sentenciado. La rehabilitación, en ese caso, se produce automáticamente
al día siguiente de culminado el periodo de inhabilitación”.
Las inhabilitaciones impuestas por la Contraloría General de la República o Tribunal
Superior de Responsabilidad Administrativa se sujetarán al plazo que cada resolución
indique y surten efectos desde su notificación al sancionado, quedando automáticamen-
te rehabilitadas a los tres (3) años de cumplida efectivamente la sanción.»
2) La Presidencia del Consejo de Ministros dispondrá la adecuación de los procedimien-
tos para el uso, registro y consulta del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
Despido, para fines de permitir la remisión directa de la información y la incorporación de
las sanciones por responsabilidad administrativa funcional que imponga la Contraloría
General. La referida adecuación considerará la emisión de certificados negativos de
sanciones de destitución o despido.

289
ANEXOS
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

LEY Nº 27815

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
La Comisión Permanente del Congreso
de la República ha dado la Ley siguiente:
LA COMISIÓN PERMANENTE
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

CAPÍTULO I
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículo 1.- Ámbito de aplicación


Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el presente
Código de Ética de la Función Pública rigen para los servidores públicos de las entida-
des de la Administración Pública, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del pre-
sente Código.
Para los fines de la presente Ley se entenderá por entidad o entidades de la Admi-
nistración Pública a las indicadas en el artículo 1 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General, incluyendo a las empresas públicas.
Artículo 2.- Función pública
A los efectos del presente Código, se entiende por función pública toda actividad
temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nom-
bre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus
niveles jerárquicos.
Artículo 3.- Fines de la función pública
Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con lo
dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de eficiencia
del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, prio-
rizando y optimizando el uso de los recursos públicos, conforme a lo dispuesto por la
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

293
Alberto Retamozo Linares

Artículo 4(1).- Empleado público


4.1 Para los efectos del presente Código se considera como empleado público
a todo funcionario o servidor de las entidades de la Administración Pública en cual-
quiera de los niveles jerárquicos sea este nombrado, contratado, designado, de con-
fianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre del servicio del
Estado.
4.2 Para tal efecto, no importa el régimen jurídico de la entidad en la que se pres-
te servicios ni el régimen laboral o de contratación al que esté sujeto.
4.3 El ingreso a la función pública implica tomar conocimiento del presente Códi-
go y asumir el compromiso de su debido cumplimiento.
Artículo 5 .- Interpretación y consultas
5.1 La Presidencia del Consejo de Ministros es la entidad encargada de dictar las
normas interpretativas y aclaratorias del presente Código.
5.2 En caso de duda con relación a una cuestión concreta de naturaleza ética, la
entidad correspondiente deberá consultar a la Presidencia del Consejo de Ministros.

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS
DEL SERVIDOR PÚBLICO

Artículo 6 .- Principios de la Función Pública


El servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios:
1. Respeto
Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes, garanti-
zando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cum-
plimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la
defensa y al debido procedimiento.
2. Probidad
Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés ge-
neral y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por in-
terpósita persona.
3. Eficiencia
Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener
una capacitación sólida y permanente.
4. Idoneidad
Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial para el ac-
ceso y ejercicio de la función pública. El servidor público debe propender a una

Numeral modificado por el artículo único de la Ley Nº 28496, publicada el 16/04/2005. El texto an-
(1)
terior era el siguiente:
Artículo 4.- Servidor Público
4.1 A los efectos del presente Código se considera como servidor público a todo funcionario, servidor
o empleado de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de los niveles jerárquicos sea
éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones
en nombre o al servicio del Estado.
(...).

294
Procedimiento Administrativo Sancionador

formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el


debido cumplimiento de sus funciones.
5. Veracidad
Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miem-
bros de su institución y con la ciudadanía, y contribuye al esclarecimiento de
los hechos.
6. Lealtad y obediencia
Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de su institución,
cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, en la
medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización
de actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo los su-
puestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en co-
nocimiento del superior jerárquico de su institución.
7. Justicia y equidad
Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgan-
do a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con
el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con
la ciudadanía en general.
8. Lealtad al Estado de Derecho
El funcionario de confianza debe lealtad a la Constitución y al Estado de Dere-
cho. Ocupar cargos de confianza en regímenes de facto, es causal de cese au-
tomático e inmediato de la función pública.
Artículo 7 .- Deberes de la función pública
El servidor público tiene los siguientes deberes:
1. Neutralidad
Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra
índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus
vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.
2. Transparencia
Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica que
dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conoci-
miento de toda persona natural o jurídica.
El servidor público debe de brindar y facilitar información fidedigna, completa y
oportuna.
3. Discreción
Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que ten-
ga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin
perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en vir-
tud de las normas que regulan el acceso y la transparencia de la información
pública.
4. Ejercicio adecuado del cargo
Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones el servidor público no
debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer coacción alguna contra otros
servidores públicos u otras personas.

295
Alberto Retamozo Linares

5. Uso adecuado de los bienes del Estado


Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los que
le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera racio-
nal, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o per-
mitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o pro-
pósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente
destinados.
6. Responsabilidad
Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma in-
tegral, asumiendo con pleno respeto su función pública.
Ante situaciones extraordinarias, el servidor público puede realizar aquellas ta-
reas que por su naturaleza o modalidad no sean las estrictamente inherentes a
su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar o su-
perar las dificultades que se enfrenten.
Todo servidor público debe respetar los derechos de los administrados estable-
cidos en el artículo 55 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrati-
vo General.

CAPÍTULO III
PROHIBICIONES ÉTICAS DEL SERVIDOR PÚBLICO

Artículo 8 .- Prohibiciones éticas de la función pública


El servidor público está prohibido de:
1. Mantener intereses de conflicto
Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses
personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto
con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo.
2. Obtener ventajas indebidas
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, me-
diante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia.
3. Realizar actividades de proselitismo político
Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus
funciones o por medio de la utilización de infraestructura, bienes o recursos
públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o
candidatos.
4. Hacer mal uso de información privilegiada
Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando información
privilegiada de la entidad a la que pertenece o que pudiera tener acceso a ella
por su condición o ejercicio del cargo que desempeña, ni debe permitir el uso
impropio de dicha información para el beneficio de algún interés.
5. Presionar, amenazar y/o acosar
Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra otros servidores públicos
o subordinados que puedan afectar la dignidad de la persona o inducir a la rea-
lización de acciones dolosas.

296
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO IV
INCENTIVOS, SANCIONES Y PROCEDIMIENTO

Artículo 9.- Órgano de la Alta Dirección


9.1 El Órgano de la Alta Dirección de cada entidad pública ejecuta, en la institución
de su competencia, las medidas para promover la cultura de probidad, transparencia,
justicia y servicio público establecida en el presente Código.
9.2 El Órgano de la Alta Dirección establece los mecanismos e incentivos que per-
mitan una actuación correcta, transparente y leal de los servidores públicos. En ese
sentido, dicho órgano está encargado de:
a) Difundir el Código de Ética de la Función Pública.
b) Diseñar, establecer, aplicar y difundir los incentivos y estímulos a los servidores
públicos que cumplan con los principios, deberes y obligaciones del presente
Código y respeten sus prohibiciones.
c) Desarrollar campañas educativas sobre las sanciones para los servidores pú-
blicos que tengan prácticas contrarias a los principios establecidos en el pre-
sente Código.
Artículo 10.- Sanciones
10.1 La transgresión de los principios y deberes establecidos en el Capítulo II y de
las prohibiciones señaladas en el Capítulo III, de la presente Ley, se considera infrac-
ción al presente Código, generándose responsabilidad pasible de sanción.
10.2 El Reglamento de la presente Ley establece las correspondientes sanciones.
Para su graduación, se tendrá presente las normas sobre carrera administrativa y el
régimen laboral aplicable en virtud del cargo o función desempeñada.
10.3 Las sanciones aplicables por la transgresión del presente Código no exime de
las responsabilidades administrativas, civiles y penales establecidas en la normativa.
Artículo 11(2).- Obligación de comunicar o denunciar los actos contrarios al
Código
Todo empleado público, bajo responsabilidad, tiene el deber de comunicar, así
como la persona natural o jurídica tiene el derecho de denunciar, los actos contra-
rios a lo normado en el presente Código, ante la Comisión Permanente de Proce-
sos Administrativos Disciplinarios de la entidad afectada o al órgano que haga sus
veces.
Artículo 12.- Procedimiento
Las entidades públicas aplicarán, contando con opinión jurídica previa, la corres-
pondiente sanción de acuerdo al reglamento de la presente Ley, al Decreto Legislativo
Nº 276 y su Reglamento, cuando corresponda, y a sus normas internas.

(2) Artículo modificado por el artículo único de la Ley Nº 28496 publicada el 16/04/2005. El texto an-
terior era el siguiente:
Artículo 11.- Obligación de comunicar transgresión del Código
Todo servidor público que tenga conocimiento de cualquier acto contrario a lo normado por el presente
Código tiene la obligación de informar a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos discipli-
narios de la entidad afectada, o al órgano que haga sus veces, para la conducción del respectivo proce-
so, bajo responsabilidad.

297
Alberto Retamozo Linares

Artículo 13(3) (4) (5).- Registro de Sanciones


13.1 Amplíese el contenido del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
Despido, establecido en el artículo 242 de la Ley del Procedimiento Administrativo Ge-
neral, Ley Nº 27444, y anótese en él las sanciones producidas por la transgresión del
presente Código.
13.2 El Registro deberá contener los datos personales del servidor, la sanción im-
puesta, el tiempo de duración y la causa de la misma.
13.3 La inscripción en el Registro tiene una duración de un año contado desde la
culminación de la sanción.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera.- Integración de procedimientos especiales


El Código de Ética de la Función Pública es supletorio a las leyes, reglamentos y
otras normas de procedimiento existentes en cuanto no lo contradigan o se opongan,
en cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales.
Segunda.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, reglamen-
ta la presente Ley en un plazo máximo de 90 días a partir de su vigencia.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veintidós días del mes de julio de dos mil dos.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de agosto del año
dos mil dos.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros

(3) Artículo derogado por la única disposición complementaria derogatoria de la LEY Nº 30057, publicada el
04/07/2013.
(4) Artículo derogado por la única disposición complementaria derogatoria de la LEY Nº 30057, publicada el
04/07/2013.
(5) Artículo derogado por la única disposición complementaria derogatoria de la LEY Nº 30057, publicada el
04/07/2013.

298
DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA LA AUTORIDAD NACIONAL
DEL SERVICIO CIVIL, RECTORA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1023

Con fecha 14/01/2010 se publica el DECRETO SUPREMO Nº 008-2010-PCM,


Reglamento del Tribunal del Servicio Civil.
Con fecha 14/01/2010 se publica el DECRETO SUPREMO Nº 007-2010-PCM,
Texto Único Ordenado de la Normatividad del Servicio Civil.
Con fecha 13/04/2010 se publica el DECRETO SUPREMO Nº 047-2010-PCM,
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Servicio Civil.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
En el marco de la reforma del Estado, es imprescindible adoptar medidas de refor-
ma de su funcionamiento y del servicio civil, con el fin de mejorar el desempeño de los
actuales servidores públicos, el cumplimiento de los plazos y trámites administrativos,
el mayor compromiso y rendimiento de todos los trabajadores, estableciendo el méri-
to personal como principio y fuente de derechos;
La Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por el Perú reconoce
que existe una relación positiva entre la existencia de sistemas de servicio civil de ca-
lidad y los niveles de confianza de los ciudadanos en la administración pública, así
como con el crecimiento económico sustentable. Asimismo, describe como atributos
de un servicio civil que garantice la profesionalización de las personas al servicio del
Estado, el mérito, la capacidad, la vocación de servicio, la eficacia en el desempeño
de su función, la responsabilidad, la honestidad y la adhesión a los principios y valo-
res de la democracia y los niveles de confianza de los ciudadanos en la administra-
ción pública;
La reforma del servicio civil constituye un tema esencial para el proceso de mo-
dernización del Estado, especialmente, en el marco del Acuerdo de Promoción Co-
mercial Perú - Estados Unidos, ya que la competitividad de los sectores productivos
y de los servicios se ha visto afectada por las deficiencias del aparato administrativo
del Estado. En la medida que este se modernice, menores barreras burocráticas exis-
tirán. Siendo el recurso humano el elemento esencial de los servicios del Estado, re-
sulta clave la creación de un organismo público especializado y con un alto grado de
autonomía, como ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Hu-
manos, que lidere el proceso;

299
Alberto Retamozo Linares

El Congreso de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 104 de


la Constitución Política del Perú, mediante la Ley Nº 29157 ha delegado en el Poder
Ejecutivo, la facultad de legislar sobre determinadas materias, con la finalidad de fa-
cilitar la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos
y apoyar la competitividad económica para su aprovechamiento, encontrándose en-
tre las materias comprendidas en dicha delegación, la mejora del marco regulatorio;
el fortalecimiento institucional y simplificación administrativa; y, la modernización del
Estado;
El artículo 33 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala las ca-
racterísticas a que debe sujetarse el organismo técnico especializado, rector del Sis-
tema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, así como el alcance de sus
competencias;
El artículo 46 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece el
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, que estará a cargo de un
ente rector conforme al artículo 44 de la citada Ley;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:

DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA


LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL,
RECTORA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TÍTULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS DEL SERVICIO CIVIL
Y DEL COMPROMISO DEL ESTADO
AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA

Artículo I.- Las disposiciones que regulan el servicio civil y los actos del personal
se orientan a la consecución de los objetivos de la administración pública y los intere-
ses de la sociedad.
Artículo II.- El servicio civil es el conjunto de medidas institucionales por las cuales
se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, que debe armonizar los intere-
ses de la sociedad y los derechos de las personas al servicio del Estado.
Artículo III.- El servicio civil se rige por principios de mérito. La evaluación
del mérito incluye los criterios de rendimiento y compromiso con el servicio a la
ciudadanía.
Artículo IV.- El ingreso al servicio civil permanente o temporal se realiza median-
te procesos de selección transparentes sobre la base de criterios objetivos, atendien-
do al principio del mérito.
Artículo V.- La autoridad sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos se ejerce desde el nivel nacional de gobierno, atendiendo al carácter unita-
rio y descentralizado del Estado. La rectoría del Sistema se ejerce por un organismo
nacional especializado y transversal.
Artículo VI.- El servicio civil promueve la existencia de incentivos que ayuden a
valorar el rendimiento del personal al servicio del Estado.

300
Procedimiento Administrativo Sancionador

TÍTULO I
FINALIDAD

Artículo 1.- Finalidad


La presente norma tiene por finalidad crear la Autoridad Nacional del Servicio Civil
–en lo sucesivo, la Autoridad– como organismo técnico especializado, rector del Sis-
tema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado, con el fin de con-
tribuir a la mejora continua de la administración del Estado a través del fortalecimien-
to del servicio civil.

TÍTULO II
DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 2.- Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos


El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos –en lo sucesivo, el
Sistema– establece, desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio ci-
vil; y, comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimien-
tos y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión de los re-
cursos humanos.
Artículo 3.- Alcance del Sistema
Están sujetas al Sistema todas las entidades de la administración pública señala-
das en el Artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo
Público, de conformidad con la Constitución Política del Perú y la ley.
Artículo 4.- Organización del Sistema
Integran el Sistema:
a) La Autoridad, la cual formula la política nacional del servicio civil, ejerce la rec-
toría del Sistema y resuelve las controversias.
b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o empresas del Estado,
o las que hagan sus veces, que constituyen el nivel descentralizado responsa-
ble de implementar las normas, principios, métodos, procedimientos y técnicas
del Sistema.
Artículo 5.- Ámbito del Sistema
El Sistema comprende:
a) La planificación de políticas de recursos humanos.
b) La organización del trabajo y su distribución.
c) La gestión del empleo.
d) La gestión del rendimiento.
e) La gestión de la compensación.
f) La gestión del desarrollo y la capacitación.
g) La gestión de las relaciones humanas.
h) La resolución de controversias.

301
Alberto Retamozo Linares

TÍTULO III
DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL,
ORGANISMO RECTOR DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL

Artículo 6.- Creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil


Créase la Autoridad Nacional del Servicio Civil como Organismo Técnico Especia-
lizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de
derecho público interno, con competencia a nivel nacional y sobre todas las entidades
de la administración pública, asumiendo la calidad de ente rector del Sistema. Cons-
tituye Pliego Presupuestal.
Artículo 7.- Organización
La organización de la Autoridad se rige por la presente norma y por su Reglamen-
to de Organización y Funciones aprobado por decreto supremo con el voto aproba-
torio del Consejo de Ministros. Su estructura orgánica básica está compuesta por los
siguientes órganos:
a) Consejo Directivo.
b) Gerencia General.
c) Tribunal del Servicio Civil.
Artículo 8.- Consejo Directivo
El Consejo Directivo es el órgano máximo de la Autoridad, está integrado por:
- Tres consejeros designados en mérito a sus calificaciones profesionales y reco-
nocida trayectoria en sus campos de trabajo; con sólida experiencia en gestión
pública y/o en gestión de recursos humanos. Son designados por resolución su-
prema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por un plazo de
cuatro (4) años renovables por idénticos periodos. Uno de ellos lo preside.
- El Director Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas.
- El Secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los miembros del Consejo Directivo solo pueden ser removidos en caso de fal-
ta grave debidamente comprobada y fundamentada, mediante resolución suprema.
No podrán ser miembros del Consejo Directivo quienes al momento de realizarse
el nombramiento ocupen cargos de elección popular en la administración pública del
Estado. Tampoco podrán ser designados como miembros del Consejo Directivo quie-
nes hayan sido inhabilitados para el ejercicio de la función pública.
Artículo 9.- De la Gerencia General
La Gerencia General ejecuta los encargos y decisiones del Consejo Directivo. El
Gerente General ejerce la titularidad del pliego presupuestal y asume las responsabi-
lidades administrativas de la Institución.
El Gerente General es seleccionado por el Consejo Directivo en mérito a su ex-
periencia profesional y trayectoria personal, debiendo contar con al menos cinco (5)
años de experiencia en el Sector Público.

302
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO II
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL

Artículo 10.- Funciones de la Autoridad


La Autoridad tiene las funciones siguientes:
a) Planificar y formular las políticas nacionales del Sistema en materia de recur-
sos humanos, organización del trabajo y su distribución, gestión del empleo,
rendimiento, evaluación, compensación, desarrollo y capacitación, y relaciones
humanas en el servicio civil.
b) Proponer la política remunerativa, que incluye la aplicación de incentivos mo-
netarios y no monetarios vinculados al rendimiento, que se desarrolla en el
marco de los límites presupuestarios establecidos por la ley y en coordinación
con el Ministerio de Economía y Finanzas.
c) Dictar normas técnicas para el desarrollo e implementación del Sistema.
d) Emitir opinión previa a la expedición de normas de alcance nacional relaciona-
das con el ámbito del Sistema.
e) Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de información re-
queridos para el ejercicio de la rectoría del Sistema.
f) Capacitar a las Oficinas de Recursos Humanos, apoyarlas en la correcta imple-
mentación de las políticas de gestión y evaluar su implementación, desarrollan-
do un sistema de acreditación de sus capacidades.
g) Desarrollar y gestionar políticas de formación y evaluar sus resultados.
h) Emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia.
i) Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos.
j) Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestión, de acuerdo a la
normatividad vigente sobre la materia.
k) Dictar normas técnicas para los procesos de selección de recursos humanos
que realicen las entidades públicas.
l) Organizar, convocar y supervisar concursos públicos de selección de personal,
directamente o mediante terceros, en los casos señalados en el Reglamento.
m) Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil.
n) Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importan-
tes y servicios meritorios y patrióticos que hubieren prestado a la Nación duran-
te el ejercicio de sus funciones. La Orden será otorgada una vez al año, a pro-
puesta de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades, a un número
no menor de cien (100) miembros del servicio civil. Su otorgamiento dará dere-
cho y preferencia a cursos de capacitación e irrogará un premio económico a
ser otorgado por una sola vez
Artículo 11.- Atribuciones de la Autoridad
La Autoridad ejerce las siguientes atribuciones:
a) Normativa, que comprende la potestad de dictar, en el ámbito de su competen-
cia, normas técnicas, directivas de alcance nacional y otras normas referidas a
la gestión de los recursos humanos del Estado;
b) Supervisora, destinada al seguimiento a las acciones de las entidades del Sec-
tor Público, en el ámbito de su competencia;

303
Alberto Retamozo Linares

c) Sancionadora, en caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en el


Sistema;
d) Interventora, en caso de detectar graves irregularidades en la administración o
gestión de los recursos humanos en materia de concursos; y,
e) De resolución de controversias, que se ejerce a través del Tribunal del Servi-
cio Civil y que comprende la posibilidad de reconocer o desestimar derechos
invocados.
Artículo 12.- Atribución normativa en materia de evaluación del desempeño
La Autoridad formula la política de evaluación de desempeño en el marco de la
gestión del rendimiento y dicta normas con el objeto de:
a) Establecer el nivel de rendimiento en relación con las metas establecidas por
cada entidad;
b) Estimular y recompensar a quienes superen los niveles exigidos, mediante po-
líticas de ascenso, promociones económicas y reconocimiento moral;
c) Capacitar a quienes no alcancen un grado de suficiencia compatible con las
obligaciones y responsabilidades del cargo; y,
d) Separar a quienes no alcancen rendimiento compatible con los estándares de
la entidad.
Artículo 13.- Atribución supervisora
El ejercicio de la facultad supervisora sobre las entidades públicas comprende:
a) Revisar, en vía de fiscalización posterior y cuando lo determine conveniente, el
cumplimiento de las políticas y normas del Sistema; y,
b) Recomendar la revisión de las decisiones y actos de la entidad, y las medidas
correctivas para fortalecer a la Oficina de Recursos Humanos correspondiente,
así como dar seguimiento a su implementación.
Artículo 14.- Atribución sancionadora
La Autoridad puede imponer sanciones a las entidades públicas por el incumpli-
miento de las obligaciones y procedimientos previstos en el Sistema, las cuales pue-
den ser:
a) Amonestación escrita en los casos de faltas leves;
b) Publicación en la lista de amonestados, en los casos de faltas leves reiteradas
y graves;
c) Suspensión de facultades para el establecimiento de incentivos monetarios y
no monetarios, en caso de faltas graves; y
d) Suspensión del ejercicio de funciones en materia de recursos humanos e inter-
vención de la respectiva Oficina de Recursos Humanos, conforme a lo previsto
en el artículo 15 del presente Decreto Legislativo, en el caso de las entidades
del Poder Ejecutivo. Tratándose de otras entidades de la administración públi-
ca, la Autoridad pondrá en conocimiento de la Contraloría General de la Repú-
blica y de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la Repú-
blica, la comisión de faltas muy graves.
Las sanciones serán aplicadas sin perjuicio de la responsabilidad administrativa
del personal.
La tipificación de las faltas se aprueba mediante Resolución del Consejo Directivo.

304
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 15.- De la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las


entidades del Poder Ejecutivo
El ejercicio de la facultad interventora de la Autoridad es excepcional, limitándose
al caso de detectar que los concursos de ingreso a las entidades del Poder Ejecutivo
no hayan cumplido con los requisitos sustantivos previstos en la normativa correspon-
diente, por denuncia presentada o de oficio.
En dichos casos, mediante acuerdo del Consejo Directivo, se podrá disponer la inter-
vención de las Oficinas de Recursos Humanos, designando para ello un interventor que:
a) Revisará el cumplimiento de los procedimientos de los concursos cuestio-
nados;
b) Emitirá un informe con valor probatorio de los problemas detectados;
c) Remitirá el informe a la Contraloría General de la República y al titular de la
entidad para que, en ejercicio de sus facultades, dispongan las sanciones
correspondientes;
d) Podrá declarar la nulidad del concurso y proponer al titular de la entidad la con-
vocatoria a uno nuevo si fuere necesario;
e) Dirigirá los nuevos concursos de la entidad, en tanto se corrijan los problemas
previamente identificados, designando para tales efectos a un funcionario que
hará las veces de responsable del concurso;
f) Dispondrá, en coordinación con el titular de la entidad, las medidas correcti-
vas que se deberán aplicar para fortalecer a la Oficina de Recursos Humanos
intervenida.
Una vez implementadas las medidas correctivas, el interventor elevará al titular de
la entidad y a la Autoridad un informe de los resultados. Con la aprobación del infor-
me por parte de la Autoridad, el interventor cesará en sus funciones, retornando todas
las facultades y responsabilidades sobre los concursos a la Oficina de Recursos Hu-
manos de la entidad.
Artículo 16.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que seña-
la la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas
en el ámbito del sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y re-
mociones de los demás cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales
del Tribunal del Servicio Civil
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y finan-
ciera de la institución;
j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entida-
des públicas; y

305
Alberto Retamozo Linares

k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del


Sistema.

CAPÍTULO III
TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 17.- Tribunal del Servicio Civil


El Tribunal del Servicio Civil –el Tribunal, en lo sucesivo– es un órgano integrante
de la Autoridad que tiene por función la resolución de controversias individuales que
se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias
de su competencia. Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;(1)
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser
impugnadas únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contencioso
administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, pre-
via opinión favorable de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del
Tribunal.
Artículo 18.- Conformación de la Sala del Tribunal del Servicio Civil
La Sala del Tribunal está conformada por tres (3) vocales, elegidos por concurso
público convocado y conducido por el Consejo Directivo. Para ser vocal se exigen los
mismos requisitos que para ser vocal de Corte Superior y, adicionalmente, tener estu-
dios de especialización en derecho constitucional, administrativo, laboral o gestión de
recursos humanos. El nombramiento se efectúa por resolución suprema.
Los vocales permanecerán en el cargo durante tres años, renovables por decisión
unánime del Consejo Directivo, debiendo permanecer en su cargo hasta que los nue-
vos integrantes hayan sido nombrados.
La remoción de los vocales del Tribunal solo puede darse por causas graves
debidamente justificadas.

TÍTULO IV
RECURSOS Y PUBLICIDAD
DE LA INFORMACIÓN

Artículo 19.- Recursos


Constituyen recursos de la Autoridad:
a) Los montos que se le asignen conforme a la Ley Anual de Presupuesto.

(1) Literal derogado por la 103ª Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 publicada el
04/12/2012.

306
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Las asignaciones, donaciones, legados, transferencias u otros aportes por


cualquier título provenientes de personas jurídicas o naturales, nacionales o
extranjeras.
c) Los ingresos financieros que generen sus recursos.
Artículo 20.- Publicidad de la información
Los acuerdos, directivas y resoluciones de la Autoridad y del Tribunal que sean de
aplicación general se publican en el diario oficial El Peruano y en el portal institucio-
nal de la Autoridad.

DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Personal
El personal de la Autoridad estará sujeto al régimen laboral de la actividad privada,
en tanto se apruebe la Ley del Servicio Civil.
Segunda.- Contratación de personal
Autorícese a la Autoridad a contratar mediante las reglas del procedimiento de
menor cuantía, servicios profesionales de selección del personal para la implemen-
tación de la entidad, a fin de garantizar un proceso eficaz, transparente y competitivo
de incorporación. La determinación del personal necesario para el funcionamiento de
la Autoridad se efectuará conforme a lo que se establezca en sus respectivos instru-
mentos de gestión.
Tercera.- Regímenes comprendidos en el Sistema
Para los efectos del presente Decreto Legislativo y en tanto se implemente de
modo integral la nueva Ley del Servicio Civil, el Sistema comprende a los regímenes
de carrera y formas de contratación de servicios de personal utilizados por las entida-
des públicas, sin que ello implique reconocimiento de derecho alguno.
Los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
Perú, y del Servicio Diplomático de la República, se rigen por sus normas y bajo la
competencia de sus propias autoridades, en todo lo que no sea regulado o les sea atri-
buido por la Autoridad con carácter específico. La Carrera Judicial y la correspondien-
te al Ministerio Público se rigen por sus propias normas(2).
Respecto a las empresas del Estado sujetas al ámbito de competencia del Fondo
de la Actividad Empresarial del Estado - Fonafe, la Autoridad ejercerá sus funciones y
atribuciones en coordinación con el citado organismo, con sujeción a lo dispuesto en
la Constitución Política del Perú y sus leyes especiales.
Cuarta.- Consolidado anualizado del gasto de personal en el Estado
La Presidencia del Consejo de Ministros pondrá a disposición de la Autoridad la in-
formación consolidada del gasto en el personal del Estado, en términos que permitan
la comparación, por montos totales anualizados, con independencia de su naturaleza

(2) Texto según fe de erratas publicada el 29/06/2008.El texto anterior era el siguiente: Los regímenes espe-
ciales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú se rigen por sus normas y bajo la com-
petencia de sus propias autoridades, en todo lo que no sea regulado o les sea atribuido por la Autoridad
con carácter específico. La Carrera Judicial y la correspondiente al Ministerio Público se rigen por sus
propias normas.

307
Alberto Retamozo Linares

jurídica, régimen de contratación, entidad pagadora, fuente de financiamiento, perio-


dicidad y cualesquiera otros factores.
Dicha información comprende a todas las entidades de la administración pública,
entendiendo por ellas a las siguientes:
a) El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y entidades públicas, de acuerdo a
lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
b) El Poder Legislativo;
c) El Poder Judicial;
d) Los Gobiernos Regionales;
e) Los Gobiernos Locales;
f) Los organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confie-
ren autonomía y, de manera expresa mas no excluyentemente, a la Superin-
tendencia de Banca y Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones, el
Banco Central de Reserva y la Contraloría General de la República;
g) Las empresas de propiedad del Estado sean de nivel nacional, regional o local;
h) Las entidades de tratamiento empresarial;
i) Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato
expreso de ley que las refiera a otro régimen.
Por Reglamento se establecerán los conceptos, oportunidad y forma de entrega
de la información requerida.
Quinta.- Proceso de evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño es el proceso obligatorio, integral, sistemático y
continuo de apreciación objetiva y demostrable del conjunto de actividades, aptitudes
y rendimiento del personal al servicio del Estado en cumplimiento de sus metas, que
llevan a cabo obligatoriamente las entidades, en la forma y condiciones que se seña-
lan en la normatividad.
Todo proceso de evaluación se sujeta a las siguientes reglas mínimas:
a) Debe ser aplicado en función de factores mensurables, cuantificables y
verificables.
b) Abarca a todo el personal de una entidad.
c) Sus resultados son públicos.
Las Oficinas de Recursos Humanos deberán implementar mecanismos para
recoger opiniones de los ciudadanos respecto del personal y la calidad de los
servicios.
El nivel nacional de gobierno promoverá el desarrollo de sistemas de gestión que
permitan determinar indicadores objetivos para la evaluación de desempeño.
Sexta.- Registro Nacional de Personal del Servicio Civil
Todas las entidades sujetas al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Huma-
nos están obligadas a actualizar la información correspondiente al personal de su entidad.
Sétima.- Fortalecimiento del proceso de descentralización
La Autoridad formulará políticas y prácticas de incentivos, tanto económicos cuan-
to de otra naturaleza y condiciones especiales de trabajo, para promover la moviliza-
ción de cuadros técnicos a las entidades regionales y locales.

308
Procedimiento Administrativo Sancionador

Octava.- Referencias
Toda referencia a empleo público entiéndase sustituida por Servicio Civil; y, toda
referencia al Consejo Superior del Empleo Público - Cosep entiéndase sustituida por
la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Novena.- Texto Único Ordenado y normas reglamentarias
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, pre-
via opinión favorable de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, se aprobará el Tex-
to Único Ordenado de la normatividad sobre el Servicio Civil y las normas reglamen-
tarias del presente Decreto Legislativo. Estas normas serán dictadas en un plazo que
no excederá de noventa (90) días contados a partir del día siguiente de la publicación
de la presente norma.
Décima.- Jornada Laboral del Sector Público
La jornada laboral del Sector Público es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y
ocho horas semanales, como máximo. Cuando la ley disponga una jornada de trabajo
menor, ésta será preferentemente destinada a la atención al público.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- Implementación progresiva de funciones


El Consejo Directivo aprobará, en un plazo no mayor de un año desde su instala-
ción, el Plan de Mediano Plazo para la implementación progresiva de sus funciones,
considerando las condiciones presupuestales, el desarrollo de los sistemas de infor-
mación, la capacidad de las entidades públicas y demás factores técnicos que fueren
aplicables, previstos en el referido Plan. El Plan se actualizará de forma bianual hasta
la total implementación de las funciones de la Autoridad.
Segunda.- Facultad normativa sobre funcionamiento de la Autoridad
La Autoridad está facultada para dictar normas relativas a su funcionamiento y or-
ganización, así como para la organización del Tribunal del Servicio Civil, garantizan-
do la selección y contratación de los vocales, sus instrumentos de gestión, su funcio-
namiento, la provisión de recursos y su funcionamiento. Con tal objeto, el Consejo de
Ministros en un plazo de treinta (30) días calendario contados a partir de la vigencia
del presente Decreto Legislativo, aprueba la propuesta de crédito suplementario en el
presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008 a favor de la Autoridad Nacio-
nal del Servicio Civil.
Tercera.- Política de unificación de regímenes
La Autoridad debe ejecutar e implementar progresivamente la política pública de
unificación de los diversos regímenes de contratación utilizados en el sector público,
en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, para garantizar la sosteni-
bilidad fiscal de dicha implementación.
Cuarta.- Integración del primer Consejo Directivo
En la integración del primer Consejo Directivo, uno de sus miembros será designa-
do por un periodo de dos años, renovable por cuatro años.
Quinta.- Competencia Transitoria de la Secretaría de Gestión Pública de la
Presidencia del Consejo de Ministros en materia de Empleo Público
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros asu-
mirá las funciones señaladas en los incisos c), d) y m) del artículo 10 de la presente
norma, hasta que el Consejo Directivo de la Autoridad asuma tales funciones.

309
Alberto Retamozo Linares

DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA

ÚNICA.- Modificación de normas


A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, quedan modifi-
cadas todas las normas que se le opongan.

DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA.- Derogación de normas


Deróguese el Título II de la Ley Nº 28175, Ley Marco de Empleo Público y toda
norma que se oponga a lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte días del mes de junio del año
dos mil ocho.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
LUIS CARRANZA UGARTE
Ministro de Economía y Finanzas
MARIO PASCO COSMÓPOLIS
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

310
LEY DEL SERVICIO CIVIL

LEY Nº 30057

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

LEY DEL SERVICIO CIVIL

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo I. Objeto de la Ley


El objeto de la presente Ley es establecer un régimen único y exclusivo para las
personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para
aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potesta-
des y de la prestación de servicios a cargo de estas.
Artículo II. Finalidad de la Ley
La finalidad de la presente Ley es que las entidades públicas del Estado alcan-
cen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de ca-
lidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las per-
sonas que lo integran.
Artículo lII. Principios de la Ley del Servicio Civil
Son principios de la Ley del Servicio Civil:
a) Interés general. El régimen del Servicio Civil se fundamenta en la necesidad de
recursos humanos para una adecuada prestación de servicios públicos.
b) Eficacia y eficiencia. El Servicio Civil y su régimen buscan el logro de los ob-
jetivos del Estado y la realización de prestaciones de servicios públicos re-
queridos por el Estado y la optimización de los recursos destinados a este
fin.
c) Igualdad de oportunidades. Las reglas del Servicio Civil son generales, imper-
sonales, objetivas, públicas y previamente determinadas, sin discriminación
alguna por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.

311
Alberto Retamozo Linares

d) Mérito. El régimen del Servicio Civil, incluyendo el acceso, la permanencia,


progresión, mejora en las compensaciones y movilidad, se basa en la aptitud,
actitud, desempeño, capacidad y evaluación permanente para el puesto de los
postulantes y servidores civiles.
e) Provisión presupuestaria. Todo acto relativo al sistema del Servicio Civil está
supeditado a la disponibilidad presupuestal, el cumplimiento de las reglas fis-
cales, la sostenibilidad de las finanzas del Estado, así como a estar previamen-
te autorizado y presupuestado.
f) Legalidad y especialidad normativa. El régimen del Servicio Civil se rige única-
mente por lo establecido en la Constitución Política, la presente Ley y sus nor-
mas reglamentarias.
g) Transparencia. La información relativa a la gestión del régimen del Servicio Ci-
vil es confiable, accesible y oportuna.
h) Rendición de cuentas de la gestión. Los servidores públicos encargados de la
gestión de las entidades públicas rinden cuentas de la gestión que ejecutan.
i) Probidad y ética pública. El Servicio Civil promueve una actuación transparen-
te, ética y objetiva de los servidores civiles. Los servidores actúan de acuerdo
con los principios y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes
que requieran la función pública.
j) Flexibilidad. El Servicio Civil procura adaptarse a las necesidades del Estado y
de los administrados.
k) Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil. La presente Ley otor-
ga al servidor civil adecuada protección contra el término arbitrario del Servicio
Civil.

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Ámbito de aplicación


El régimen del Servicio Civil se aplica a las entidades públicas de:
a) El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos.
b) El Poder Legislativo.
c) El Poder Judicial.
d) Los Gobiernos Regionales.
e) Los Gobiernos Locales.
f) Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confie-
ren autonomía.
g) Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público.
Artículo 2. Clasificación de los servidores civiles
Los servidores civiles de las entidades públicas se clasifican en los siguientes
grupos:
a) Funcionario público.
b) Directivo público.

312
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) Servidor Civil de Carrera.


d) Servidor de actividades complementarias.
En cualquiera de estos grupos pueden existir servidores de confianza.
Artículo 3. Definiciones
a) Funcionario público. Es un representante político o cargo público represen-
tativo, que ejerce funciones de gobierno en la organización del Estado. Diri-
ge o interviene en la conducción de la entidad, así como aprueba políticas y
normas.
b) Directivo público. Es el servidor civil que desarrolla funciones relativas a la or-
ganización, dirección o toma de decisiones de un órgano, unidad orgánica, pro-
grama o proyecto especial(1).
c) Servidor civil de carrera. Es el servidor civil que realiza funciones directamen-
te vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración
interna de una entidad.
d) Servidor de actividades complementarias. Es el servidor civil que realiza fun-
ciones indirectamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas
y de administración interna de una entidad.
e) Servidor de confianza. Es un servidor civil que forma parte del entorno directo e
inmediato de los funcionarios públicos o directivos públicos y cuya permanen-
cia en el Servicio Civil está determinada y supeditada a la confianza por parte
de la persona que lo designó. Puede formar parte del grupo de directivos pú-
blicos, servidor civil de carrera, o servidor de actividades complementarias. In-
gresa sin concurso público de méritos, sobre la base del poder discrecional con
que cuenta el funcionario que lo designa. No conforma un grupo y se sujeta a
las reglas que correspondan al puesto que ocupa.
f) Puesto. Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden
a una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su ade-
cuado ejercicio. Se encuentra descrito en los instrumentos de gestión de la
entidad.
g) Familia de puestos. Es el conjunto de puestos con funciones, características y
propósitos similares. Cada familia de puestos se organiza en niveles de menor
a mayor complejidad de funciones y responsabilidades.
h) Banda remunerativa. Es el rango de montos máximos y mínimos definidos
por el resultado de la valorización de puestos de cada nivel de una familia de
puestos.
i) Distribución de la valorización. Es el mecanismo por el cual se calcula la com-
pensación económica del puesto que finalmente determina el ingreso econó-
mico del servidor civil.

(1) Texto modificado según fe de erratas, publicada el 16/07/2013.


El texto anterior era el siguiente:
(...) Es el servidor civil que desarrolla funciones relativas a la organización, dirección o toma de decisio-
nes de un órgano, unidad orgánica, programa o proyecto especial. También comprende a los vocales de
los Tribunales Administrativos.

313
Alberto Retamozo Linares

TÍTULO II
ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 4. Sistema administrativo de gestión de recursos humanos


El sistema administrativo de gestión de recursos humanos establece, desarrolla y
ejecuta la política de Estado respecto del Servicio Civil, a través del conjunto de nor-
mas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las enti-
dades públicas en la gestión de los recursos humanos.
El sistema está integrado por:
a) La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
b) Las oficinas de recursos humanos de las entidades o las que hagan sus veces.
c) El Tribunal del Servicio Civil.
Artículo 5. Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir)
La Autoridad Nacional del Servicio Civil, en adelante Servir, formula la política na-
cional del Servicio Civil, ejerce la rectoría del sistema y resuelve las controversias de
conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1023 y sus normas modi-
ficatorias, garantizando desde su elección como órgano técnico su autonomía, profe-
sionalismo e imparcialidad.
Articulo 6. Oficina de Recursos Humanos
Las oficinas de recursos humanos de las entidades públicas, o las que hagan sus
veces, constituyen el nivel descentralizado responsable de la gestión de recursos hu-
manos, sujetándose a las disposiciones que emita el ente rector.
En cada entidad pública la oficina de recursos humanos, o la que haga sus veces,
tiene las siguientes funciones:
a) Ejecutar e implementar las disposiciones, lineamientos, instrumentos o herra-
mientas de gestión establecidas por Servir y por la entidad.
b) Formular lineamientos y políticas para el desarrollo del plan de gestión de per-
sonas y el óptimo funcionamiento del sistema de gestión de recursos humanos,
incluyendo la aplicación de indicadores de gestión.
c) Supervisar, desarrollar y aplicar iniciativas de mejora continua en los procesos
que conforman el sistema de gestión de recursos humanos.
d) Realizar el estudio y análisis cualitativo y cuantitativo de la provisión de perso-
nal al servicio de la entidad de acuerdo a las necesidades institucionales.
e) Gestionar los perfiles de puestos.
f) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Regis-
tro Nacional de Personal del Servicio Civil y el Registro Nacional de Sanciones
de Destitución y Despido que lo integra.
g) Otras funciones que se establezcan en las normas reglamentarias y lo dispues-
to por el ente rector del sistema.
Artículo 7. El Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, es un órgano integrante de
Servir que tiene por función la resolución de las controversias individuales que se sus-
citen al interior del sistema de conformidad con lo establecido en el Decreto Legis-
lativo Nº 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,

314
Procedimiento Administrativo Sancionador

rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, y disposiciones


modificatorias.

TÍTULO III
DEL RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL

CAPÍTULO I
INCORPORACIÓN AL SERVICIO CIVIL

Artículo 8. Proceso de selección


El proceso de selección es el mecanismo de incorporación al grupo de directivos
públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias.
Tiene por finalidad seleccionar a las personas más idóneas para el puesto sobre la
base del mérito, competencia y transparencia, garantizando la igualdad en el acceso
a la función pública.
En el caso de los servidores de confianza, el proceso de selección se limita al cum-
plimiento del perfil establecido para el puesto y no requieren aprobar un concurso pú-
blico de méritos.
Artículo 9. Requisitos para acceder al Servicio Civil
Para participar en un proceso de incorporación al Servicio Civil se requiere:
a) Estar en ejercicio pleno de sus derechos civiles.
b) Cumplir con los requisitos mínimos exigidos para el puesto.
c) No tener condena por delito doloso.
d) No estar inhabilitado administrativa o judicialmente para el ejercicio de la pro-
fesión, para contratar con el Estado o para desempeñar función pública.
e) Tener la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del puesto lo
exija, conforme a la Constitución Política del Perú y a las leyes específicas.
f) Los demás requisitos previstos en la Constitución Política del Perú y las leyes.

CAPÍTULO II
DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN

Artículo 10. Finalidad del proceso de capacitación


La finalidad del proceso de capacitación es buscar la mejora del desempeño de los
servidores civiles para brindar servicios de calidad a los ciudadanos. Asimismo, busca
fortalecer y mejorar las capacidades de los servidores civiles para el buen desempeño
y es una estrategia fundamental para alcanzar el logro de los objetivos institucionales.
Artículo 11. Reglas de la gestión de la capacitación
La gestión de la capacitación se rige por las siguientes reglas:
a) Los recursos destinados a capacitación están orientados a mejorar la producti-
vidad de las entidades públicas. La planificación de la capacitación se realiza a
partir de las necesidades de cada institución y de la Administración Pública en
su conjunto.
b) El acceso a la capacitación en el Sector Público se basa en criterios objetivos
que garanticen la productividad de los recursos asignados, la imparcialidad y
la equidad.

315
Alberto Retamozo Linares

c) La gestión de la capacitación en el Sector Público procura la especialización


y eficiencia, fomentando el desarrollo de un mercado de formación para el
sector público, competitivo y de calidad, a partir de la capacidad instalada de
las universidades, de la Escuela Nacional de Administración Pública, de los
institutos y de otros centros de formación profesional y técnica, de reconoci-
do prestigio.
d) Los resultados de la capacitación que reciben los servidores civiles y su apro-
vechamiento en favor de la institución deben ser medibles.
e) El servidor civil que recibe una capacitación financiada por el Estado está obli-
gado a permanecer, al menos, el doble de tiempo que duró la capacitación. Di-
cha obligación no alcanza a funcionarios públicos ni servidores de confianza.
No obstante, si estos últimos renuncian al término de la capacitación, deben
devolver el valor de la misma.
Artículo 12. Ente rector de la capacitación para el Sector Público
Corresponde a Servir planificar, priorizar, desarrollar, así como gestionar y evaluar
la política de capacitación para el Sector Público.
Artículo 13. Planificación de necesidades de capacitación
Las entidades públicas deben planificar su capacitación tomando en cuenta la de-
manda en aquellos temas que contribuyan efectivamente al cierre de brechas de co-
nocimiento o competencias de los servidores para el mejor cumplimiento de sus fun-
ciones, o que contribuyan al cumplimiento de determinado objetivo institucional.
Artículo 14. Actividades y servidores excluidos de la capacitación
No son consideradas como actividades de capacitación, los estudios primarios
y secundarios ni los estudios de pregrado que conlleven a la obtención de un título
profesional.
No están comprendidos dentro de los programas de capacitación, con excepción
de aquellos destinados a la inducción, los servidores públicos contratados temporal-
mente a los cuales se refiere el artículo 84 de la presente Ley.
Artículo 15. De la certificación
Servir certifica los programas de capacitación laboral y profesional ofrecidos en
universidades, institutos y otros centros de formación profesional y técnica, preferen-
temente sobre los temas de Gestión Pública, Políticas Públicas, Desarrollo y Gestión
de Proyectos para los tres niveles de gobierno. La certificación es voluntaria y se efec-
túa de conformidad con las normas que para dichos efectos emite Servir.
Artículo 16. Tipos de capacitación
Los tipos de capacitación son:
a) Formación Laboral. Tiene por objeto capacitar a los servidores civiles en cur-
sos, talleres, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan a grado aca-
démico o título profesional y que permitan, en el corto plazo, mejorar la calidad
de su trabajo y de los servicios que prestan a la ciudadanía. Se aplica para el
cierre de brechas de conocimientos o competencias, así como para la mejora
continua del servidor civil, respecto de sus funciones concretas y de las nece-
sidades institucionales.
Están comprendidas en la formación laboral la capacitación interinstitucional y
las pasantías, organizadas con la finalidad de transmitir conocimientos de utili-
dad general a todo el Sector Público.

316
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Formación Profesional. Conlleva a la obtención, principalmente, del grado aca-


démico de maestrías en áreas requeridas por las entidades. Está destinada a
preparar a los servidores públicos en universidades, institutos y otros centros
de formación profesional y técnica, de primer nivel; atendiendo a la naturaleza
de las funciones que desempeñan y a su formación profesional.
Artículo 17. Reglas especiales para la formación laboral
El personal del Servicio Civil puede acceder a la formación laboral con cargo a los
recursos de la entidad. Los recursos asignados para la formación laboral, en el caso
de los funcionarios públicos y servidores civiles de confianza, no puede exceder, por
año, del doble del total de su compensación económica mensualizada.
Las oficinas de recursos humanos o las que hagan sus veces gestionan di-
cha capacitación, conforme a la presente Ley y sus disposiciones reglamentarias
y complementarias.
Artículo 18. Reglas especiales para la formación profesional
Solo los servidores civiles de carrera pueden ser sujetos de formación profesional.
Excepcionalmente, los directivos públicos que no sean de confianza pueden acceder
a maestrías, siempre que ellas provengan de un fondo sectorial, de un ente rector o
de algún fideicomiso del Estado para becas y créditos.
Aquellos servidores civiles que reciban formación profesional con cargo a recursos
del Estado peruano tienen la obligación de devolver el costo de la misma en caso de
que obtengan notas desaprobatorias o menores a las exigidas por la entidad pública
antes del inicio de la capacitación.

CAPÍTULO III
DE LA GESTIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Artículo 19. Finalidad del proceso de evaluación


La gestión del rendimiento comprende el proceso de evaluación de desempeño
y tiene por finalidad estimular el buen rendimiento y el compromiso del servidor civil.
Identifica y reconoce el aporte de los servidores con las metas institucionales y evi-
dencia las necesidades requeridas por los servidores para mejorar el desempeño en
sus puestos y de la entidad.
Artículo 20. Alcance de la evaluación de desempeño
Están sujetos a evaluación de desempeño los directivos públicos, los servidores
civiles de carrera y los servidores de actividades complementarias.
Artículo 21. Responsables del proceso de evaluación
Las oficinas de recursos humanos, o las que hagan sus veces, y la alta dirección
son responsables de que las evaluaciones se realicen en la oportunidad y en las for-
mas establecidas por Servir.
El 30 de agosto de cada año Servir envía a la Comisión de Presupuesto y Cuenta
General de la República del Congreso de la República y a la Contraloría General de la
República un informe sobre los resultados obtenidos en las evaluaciones de desem-
peño realizadas en el Estado.
Artículo 22. Proceso de evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño es el proceso obligatorio, integral, sistemático y con-
tinuo de apreciación objetiva y demostrable del rendimiento del servidor público en

317
Alberto Retamozo Linares

cumplimiento de los objetivos y funciones de su puesto. Es llevada a cabo obligato-


riamente por las entidades públicas en la oportunidad, forma y condiciones que seña-
le el ente rector.
Todo proceso de evaluación se sujeta a las siguientes reglas mínimas:
a) Los factores a medir como desempeño deben estar relacionados con las fun-
ciones del puesto.
b) Se realiza en función de factores o metas mensurables y verificables.
c) El servidor debe conocer por anticipado los procedimientos, factores o metas
con los que es evaluado antes de la evaluación.
d) Se realiza con una periodicidad anual.
e) El servidor que no participe en un proceso de evaluación por motivos atribui-
bles a su exclusiva responsabilidad es calificado como personal desaprobado.
Artículo 23. Tipos de evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño debe ajustarse a las características institucionales,
a los servicios que brindan y a los tipos de puesto existentes en una entidad. Servir
establece criterios objetivos para definir el tipo de evaluación de desempeño que co-
rresponde en cada caso.
Artículo 24. Los factores de evaluación
La evaluación se realiza tomando en cuenta, principalmente, factores o metas in-
dividuales relacionadas a la función que desempeña el servidor. Adicionalmente, se
pueden tomar en cuenta factores grupales cuando se hubiera establecido oficialmen-
te indicadores de gestión para la entidad y sus unidades orgánicas.
Artículo 25. Retroalimentación y calificación
El proceso de evaluación debe garantizar que se comunique al servidor civil los
métodos, la oportunidad, las condiciones de la evaluación y los resultados de la mis-
ma, de manera que se puedan plantear los compromisos de mejora y realizar el se-
guimiento correspondiente.
La calificación debe ser notificada al servidor evaluado. El servidor puede solicitar
documentadamente la confirmación de la calificación adjudicada ante un Comité cuya
conformación la establece el reglamento, que define la situación de modo irrecurrible;
salvo la calificación como personal "desaprobado" que lleva a la terminación del vín-
culo en aplicación del literal i) del artículo 49 de la presente Ley, en cuyo caso proce-
de recurrir al Tribunal del Servicio Civil en vía de apelación.
Artículo 26. Consecuencias de la evaluación
La evaluación es la base para la progresión en el grupo de servidores civiles de
carrera, las compensaciones y la determinación de la permanencia en el Servicio Ci-
vil. Por la evaluación, se califica a los servidores como:
a) Personal de rendimiento distinguido;
b) Personal de buen rendimiento;
c) Personal de rendimiento sujeto a observación; y,
d) Personal desaprobado.
Solo los servidores que califiquen como personal de rendimiento distinguido o per-
sonal de buen rendimiento tienen derecho a participar en los procesos de progresión
en la carrera que se convoquen en el Estado.

318
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las entidades solo pueden calificar como personal de rendimiento distinguido has-
ta el diez por ciento (10%) de los servidores civiles en cada evaluación. En caso de
empate, se pueden plantear mecanismos que permitan cumplir con lo señalado en el
presente artículo.
Por resolución de Servir se establecen los métodos y criterios de evaluación,
debiéndose tomar en cuenta el número total de servidores de la entidad, el tipo de
puestos existentes, el nivel de gobierno, el sector al que pertenece, la naturaleza
de las funciones que cumple, la naturaleza de sus servicios o el rango de recursos
presupuestarios.
Las oficinas de recursos humanos, o las que hagan sus veces, desarrollan activi-
dades de capacitación para atender los casos de personal evaluado en la categoría
de personal de rendimiento sujeto a observación, que garantice un proceso adecuado
de formación laboral, en los seis (6) meses posteriores a la evaluación.
Si habiendo recibido formación laboral el servidor fuera evaluado por segunda
vez como personal de rendimiento sujeto a observación, es calificado como personal
"desaprobado".
Artículo 27. Supervisión de los procesos de evaluación
Corresponde a Servir aprobar los lineamientos y las metodologías para el desarro-
llo de los procesos de evaluación, así como supervisar su cumplimiento por parte de
las entidades públicas, pudiendo hacer cumplir los mismos en los casos en los que de-
tecte discrepancias que desnaturalicen los objetivos de la evaluación.

CAPÍTULO IV
DE LAS COMPENSACIONES

Artículo 28. Compensación


La compensación es el conjunto de ingresos y beneficios que la entidad destina
al servidor civil para retribuir la prestación de sus servicios a la entidad de acuerdo al
puesto que ocupa.
El objetivo de la compensación es captar, mantener y desarrollar un cuerpo de ser-
vidores efectivo que contribuya con el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Artículo 29. Estructura de las compensaciones
La compensación se estructura de la siguiente manera:
a) La compensación económica del puesto es la contraprestación en dinero, co-
rrespondiente a las actividades realizadas en un determinado puesto.
b) La compensación no económica está constituida por los beneficios otorgados
para motivar y elevar la competitividad de los servidores civiles. Estos benefi-
cios no son de libre disposición del servidor.
Artículo 30. Reglas generales de la compensación
La gestión de la compensación se realiza a través del conjunto de principios, nor-
mas y medidas institucionales que regulan la retribución por la prestación de servicios
personales al Estado.
La gestión de la compensación se basa en los siguientes principios:
a) Competitividad: El sistema de compensaciones busca atraer y retener personal
idóneo en el Servicio Civil peruano.

319
Alberto Retamozo Linares

b) Equidad: Al trabajo desempeñado en puestos similares pero en condiciones di-


ferentes de exigencia, responsabilidad o complejidad le corresponde diferente
compensación económica y al trabajo desempeñado en puestos y condiciones
similares le corresponde similar compensación económica.
c) Consistencia interna: Las compensaciones dentro de la misma entidad guar-
dan relación con las condiciones de exigencia, responsabilidad y complejidad
del puesto.
d) Consistencia intergubernamental: Las compensaciones de puestos similares,
entre las entidades de la Administración Pública son comparables entre sí.
Esta regla se aplica teniendo en cuenta el nivel de responsabilidad y compe-
tencias de la entidad.
La nomenclatura de los puestos no conlleva a la presunción de igual trabajo y por
ende no implica similar compensación, ni sirve de base para evaluar la consistencia
interna ni intergubernamental.
Artículo 31. Compensación económica
31.1 La compensación económica que se otorga a los servidores civiles de las en-
tidades públicas es anual y está compuesta de la valorización que solo comprende:
a) Principal. Componente económico directo de la familia de puestos.
b) Ajustada. Otorgada al puesto en razón de la entidad y en función a criterios de
jerarquía, responsabilidad, presupuesto a cargo, personal directamente a su
cargo, alcance de sus decisiones o monto que involucran las decisiones sobre
recursos del Estado.
c) Vacaciones. Entrega económica por el derecho vacacional.
d) Aguinaldos. Entregas económicas por Fiestas Patrias y Navidad.
Adicionalmente y de acuerdo a situaciones atípicas para el desempeño de un
puesto, debido a condiciones de accesibilidad geográfica, por altitud, riesgo de vida,
riesgo legal o servicios efectivos en el extranjero, se puede incorporar la Valorización
Priorizada, la cual es aprobada mediante decreto supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas. Esta modalidad de compensación se restringe al tiempo que
duren las condiciones de su asignación.
31.2 La compensación económica se paga mensualmente e incluye la Valoriza-
ción Principal y la Ajustada, y la Priorizada, de corresponder. El pago mensual corres-
ponde a un catorceavo (1/14) de la compensación económica. Las vacaciones y los
aguinaldos son equivalentes al pago mensual. Esta disposición no admite excepcio-
nes ni interpretaciones, ni es materia de negociación.
31.3 Las bandas remunerativas de puestos consideran únicamente los conceptos
recogidós en los literales a) y b) del numeral 31.1 precedente.
31.4 La distribución de la valorización Principal por familia y la Ajustada se aprue-
ba mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, en
coordinación con Servir.
31.5 Solo los literales a), b), c) y d) del numeral 31.1 están sujetos a cargas socia-
les: Seguridad Social en salud y pensiones, así como al Impuesto a la Renta.
Artículo 32. Fuente de financiamiento de la compensación económica
del puesto
La compensación económica del puesto se financia con recursos ordinarios, re-
cursos directamente recaudados o ambos, de acuerdo a las partidas presupuestales

320
Procedimiento Administrativo Sancionador

correspondientes programadas para cada entidad. En ningún caso se puede utilizar


financiamiento proveniente de partidas presupuestales diferentes a las programadas.
El pago de dicha compensación solo corresponde como contraprestación por el
trabajo efectivamente realizado, quedando prohibido el pago de compensaciones por
días no laborados, salvo el pago por aplicación de suspensión imperfecta a que se re-
fiere el numeral 47.2 del artículo 47 de la presente Ley. Asimismo, queda prohibido
autorizar o efectuar adelantos con cargo a la compensación económica del puesto.
Artículo 33. Compensación por tiempo de servicios
El cálculo de la compensación por tiempo de servicios (CTS) equivale al 100 % del
promedio mensual del monto resultante de la valorizaciones Principal y Ajustada que
les fueron pagadas al servidor civil en cada mes durante los últimos treinta y seis (36)
meses de trabajo efectivamente prestado, por cada año de servicios efectivamente
prestados. En caso de que la antigüedad de trabajo efectivamente prestado sea me-
nor a treinta y seis (36) meses, se hace el cálculo de manera proporcional.
El pago de la CTS es cancelatorio y solo se efectiviza a la culminación del vínculo
del servidor con cada entidad.
Artículo 34. Reglas para el pago de la compensación económica del puesto
En el tratamiento para el pago de las compensaciones económicas se tiene en
cuenta las siguientes reglas:
a) La planilla única de pago de las entidades solo es afectada por los descuen-
tos establecidos por ley, por cuotas sindicales expresamente autorizadas por
el servidor, y por mandato judicial expreso, de corresponder.
b) Las compensaciones económicas no están sujetas a indexaciones, homologa-
ciones, nivelaciones o cualquier otro mecanismo similar de vinculación.
c) Las compensaciones económicas se establecen en moneda nacional salvo los
casos de servicios efectivos en el extranjero.
d) Los funcionarios públicos y directivos públicos que no presten servicios a tiem-
po completo solo reciben la proporción equivalente a la compensación econó-
mica del puesto.
e) La compensación económica se abona a cada servidor civil luego de ser re-
gistrada y autorizada por el “Aplicativo informático para el registro centralizado
de planillas y de datos de los recursos humanos del Sector Público - Aplicativo
Informático” a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
f) La compensación económica por los trabajos efectivamente realizados por el
servidor civil solo puede ser determinada según se regula en la presente Ley.
Las reglas citadas en el presente artículo son de aplicación general inclusive para
las carreras especiales.

CAPÍTULO V
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL PERSONAL DEL SERVICIO CIVIL

Articulo 35. Derechos individuales del servidor civil


El servidor civil tiene los siguientes derechos:
a) Percibir una compensación de acuerdo a lo establecido en la presente Ley
y sus normas reglamentarias. Los derechos y beneficios correspondientes a

321
Alberto Retamozo Linares

un puesto no son transferibles de producirse un supuesto de movilidad a otro


puesto.
b) Gozar de descanso vacacional efectivo y continuo de treinta (30) días por
cada año completo de servicios, incluyendo los días de libre disponibilidad,
regulados en el reglamento. Mediante decreto supremo el Poder Ejecutivo
puede establecer que hasta quince (15) días de dicho periodo se ejecuten de
forma general. El no goce del beneficio en el año siguiente en que se gene-
ra el derecho no genera compensación monetaria alguna y el descanso se
acumula.
c) Jornada de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales,
como máximo.
d) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas, como
mínimo.
e) Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo.
f) Impugnar ante las instancias correspondientes las decisiones que afecten sus
derechos.
g) Permisos y licencias de acuerdo a lo establecido en las normas reglamentarias.
h) Seguridad social en salud y pensiones, de acuerdo a la legislación sobre la
materia.
i) Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
j) Seguro de vida y de salud en los casos y con las condiciones y límites estable-
cidos por las normas reglamentarias.
k) Ejercer la docencia o participar en órganos colegiados percibiendo dietas,
sin afectar el cumplimiento de sus funciones o las obligaciones derivadas del
puesto.
I) Contar con la defensa y asesoría legal, asesoría contable, económica o afín,
con cargo a los recursos de la entidad para su defensa en procesos judicia-
les, administrativos, constitucionales, arbitrales, investigaciones congresales y
policiales, ya sea por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas
en el ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de encargos,
aun cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese concluido la vincula-
ción con la entidad. Si al finalizar el proceso se demostrara responsabilidad,
el beneficiario debe reembolsar el costo del asesoramiento y de la defensa
especializados.
m) No son de aplicación al servidor civil las normas que establezcan derechos en
favor de personal sujeto a otro régimen o carrera.
n) Otros establecidos por ley.
Artículo 36. Efectos de la destitución nula o injustificada
La destitución declarada nula o injustificada por el Tribunal del Servicio Civil o el
juez otorga al servidor civil el derecho a solicitar el pago de una indemnización o la re-
posición. En caso de que la entidad se haya extinguido o esté en proceso de hacer-
lo solo corresponde la indemnización. Aquel servidor civil repuesto lo es en su pues-
to u otro del mismo nivel. Todo servidor civil repuesto se sujeta a los mismos deberes,
derechos y condiciones aplicables a los servidores del grupo que corresponda al mo-
mento de la reposición.

322
Procedimiento Administrativo Sancionador

Es nula la destitución que se fundamente en discriminación por razón de origen,


raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
Las normas reglamentarias establecen la indemnización a que se refiere el pre-
sente artículo. No procede reposición ni indemnización en el caso de los servidores de
confianza. Para el caso de funcionarios públicos y directivos públicos que no sean de
confianza se aplican las reglas especiales previstas en la presente Ley.
Artículo 37. Plazo de prescripción
La prescripción de la acción de cobro de los ingresos, beneficios sociales y otros
derechos derivados de la compensación económica de los servidores civiles tiene pla-
zo de cuatro (4) años y su cómputo se inicia al término de la relación con la entidad en
la que se generó el derecho que se invoque.
En los demás casos de prescripción se aplica lo dispuesto en las normas regla-
mentarias. En ninguno de estos casos la prescripción puede ser mayor a seis (6) me-
ses contados desde la fecha en que ocurrió el acto que la motiva.
Artículo 38. Prohibición de doble percepción de ingresos
Los servidores del Servicio Civil no pueden percibir del Estado más de una com-
pensación económica, remuneración, retribución, emolumento o cualquier tipo de in-
greso. Es incompatible la percepción simultánea de dichos ingresos con la pensión
por servicios prestados al Estado o por pensiones financiadas por el Estado, salvo ex-
cepción establecida por ley.
Las únicas excepciones las constituyen la percepción de ingresos por función do-
cente efectiva y la percepción de dietas por participación en uno (1) de los directorios
de entidades o empresas estatales o en Tribunales Administrativos o en otros órga-
nos colegiados.
Queda prohibida la percepción de ingresos por dedicación de tiempo completo en
más de una entidad pública a la vez.
Artículo 39. Obligaciones de los servidores civiles
Son obligaciones de los servidores civiles, las siguientes:
a) Cumplir leal y diligentemente los deberes y funciones que impone el servicio
público.
b) Privilegiar los intereses del Estado sobre los intereses propios o de particulares.
c) Informar oportunamente a los superiores jerárquicos de cualquier circunstancia
que ponga en riesgo o afecte el logro de los objetivos institucionales o la actua-
ción de la entidad.
d) Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los recursos
públicos. Los recursos y el personal a su cargo se asignan exclusivamente
para el servicio oficial.
e) No emitir opiniones ni brindar declaraciones en nombre de la entidad, salvo au-
torización expresa del superior jerárquico competente o cuando ello correspon-
da por la naturaleza del puesto.
f) Informar a la autoridad superior o denunciar ante la autoridad correspondiente
los actos delictivos, faltas disciplinarias o irregularidades que conozca.
g) Actuar con imparcialidad y neutralidad política.
h) No participar ni intervenir por sí o por terceras personas, directa o indirecta-
mente, en los contratos con su entidad o cualquier otra entidad del Estado en

323
Alberto Retamozo Linares

los que tenga interés el propio servidor civil, su cónyuge o parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
i) No participar ni intervenir por sí o por terceras personas, directa o indirecta-
mente, en la gestión de intereses en un procedimiento administrativo de su en-
tidad. En el caso del nivel nacional de gobierno, esta prohibición se extiende a
los procedimientos administrativos tramitados ante todas las entidades perte-
necientes a su sector.
j) Guardar secreto o reserva de la información calificada como tal por las normas
sobre la materia, aun cuando ya no formen parte del Servicio Civil.
k) Mejorar continuamente sus competencias y mantener la iniciativa en sus
labores.
I) Someterse a las evaluaciones que se efectúen en el marco de la presente Ley.
m) Las demás que señale la presente Ley, sus normas reglamentarias y demás
normas que regulan el Servicio Civil, en cuanto fueran aplicables.

CAPÍTULO VI
DERECHOS COLECTIVOS

Artículo 40. Derechos colectivos del servidor civil


Los derechos colectivos de los servidores civiles son los previstos en el Convenio
151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en los artículos de la función
pública establecidos en la Constitución Política del Perú. No están comprendidos los
funcionarios públicos, directivos públicos ni los servidores de confianza.
Se aplica supletoriamente lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley
de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-
2003-TR, en lo que no se oponga a lo establecido en la presente Ley.
Ninguna negociación colectiva puede alterar la valorización de los puestos que re-
sulten de la aplicación de la presente Ley.
Artículo 41. Normas específicas respecto a la sindicación
Los servidores civiles tienen derecho a organizarse con fines de defensa de sus in-
tereses. Las organizaciones de servidores civiles deben coadyuvar en el propósito de
mejora continua del servicio al ciudadano y de no afectar el funcionamiento eficiente
de la entidad o la prestación del servicio.
La autoridad no debe promover actos que limiten la constitución de organismos
sindicales o el ejercicio del derecho de sindicación.
Artículo 42. Solicitudes de cambio de condiciones de trabajo o condiciones
de empleo
Los servidores civiles tienen derecho a solicitar la mejora de sus compensaciones
no económicas, incluyendo el cambio de condiciones de trabajo o condiciones de em-
pleo, de acuerdo con las posibilidades presupuestarias y de infraestructura de la enti-
dad y la naturaleza de las funciones que en ella se cumplen.
Artículo 43. Inicio de la negociación colectiva
La negociación colectiva se inicia con la presentación de un pliego de reclamos
que debe contener un proyecto de convención colectiva, con lo siguiente:
a) Nombre o denominación social y domicilio de la entidad pública a la cual se
dirige.

324
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Denominación y número de registro del o de los sindicatos que lo suscriben,


y domicilio único que señalen para efectos de las notificaciones.
c) De no existir sindicato, las indicaciones que permitan identificar a la coalición
de trabajadores que lo presenta.
d) La nómina de los integrantes de la comisión negociadora no puede ser ma-
yor a un servidor civil por cada cincuenta (50) servidores civiles de la entidad
que suscriben el registro del sindicato hasta un máximo de seis (6) servidores
civiles.
e) Las peticiones que se formulan respecto a condiciones de trabajo o de empleo
que se planteen deben tener forma de cláusula e integrarse armónicamente
dentro de un solo proyecto de convención. Se consideran condiciones de tra-
bajo o condiciones de empleo los permisos, licencias, capacitación, uniformes,
ambiente de trabajo y, en general, todas aquellas que faciliten la actividad del
servidor civil para el cumplimiento de sus funciones.
f) Firma de los dirigentes sindicales designados para tal fin por la asamblea, o de
los representantes acreditados, de no haber sindicato.
Artículo 44. De la negociación colectiva
La negociación y los acuerdos en materia laboral se sujetan a lo siguiente:
a) El pliego de reclamos se presenta ante la entidad pública entre el 1 de noviem-
bre y el 30 de enero del siguiente año.
b) La contrapropuesta o propuestas de la entidad relativas a compensaciones
económicas son nulas de pleno derecho.
c) Las negociaciones deben efectuarse necesariamente hasta el último día del
mes de febrero. Si no se llegara a un acuerdo, las partes pueden utilizar los
mecanismos de conciliación hasta el 31 de marzo.
d) Los acuerdos suscritos entre los representantes de la entidad pública y de los
servidores civiles tienen un plazo de vigencia no menor de dos (2) años y sur-
ten efecto obligatoriamente a partir del 1 de enero del ejercicio siguiente. Simi-
lar regla se aplica a los laudos arbitrales.
e) Los acuerdos y los laudos arbitrales no son de aplicación a los funcionarios pú-
blicos, directivos públicos ni a los servidores de confianza. Es nulo e inaplica-
ble todo pacto en contrario.
Son nulos los acuerdos adoptados en violación de lo dispuesto en el presente
artículo.
Están prohibidos de representar intereses contrarios a los del Estado en proce-
sos arbitrales referidos a la materia de la presente Ley o en los casos previstos en
el presente artículo quienes ejercen cargos de funcionarios o directivos públicos,
incluso en los casos en que los mismos se realicen ad honorem o en órganos co-
legiados. Esta prohibición también alcanza a cualquiera que ejerza como árbitro o
conciliador.
Artículo 45. Ejercicio de la huelga
45.1 El derecho de huelga se ejerce una vez agotados los mecanismos de nego-
ciación o mediación. Para tal efecto, los representantes del personal deben notificar a
la entidad sobre el ejercicio del citado derecho con una anticipación no menor a quin-
ce (15) días. Es ilegal el ejercicio del derecho de huelga que no haya cumplido con lo
establecido en el presente artículo.

325
Alberto Retamozo Linares

45.2. El ejercicio del derecho de huelga permite a la entidad pública la contrata-


ción temporal y directa del personal necesario para garantizar la prestación de los ser-
vicios mínimos de los servicios esenciales y mínimos de los servicios indispensables
para el funcionamiento de la entidad, desde el inicio de la huelga y hasta su efectiva
culminación.

CAPÍTULO VII
CAUSAS DE SUSPENSIÓN
Y TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 46. Suspensión del Servicio Civil


La suspensión del Servicio Civil es perfecta cuando cesa temporalmente la obliga-
ción del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de otorgar la compensa-
ción respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral. Es imperfecta cuando el em-
pleador debe otorgar la compensación sin contraprestación efectiva de labores.
Artículo 47. Supuestos de suspensión
47.1. El Servicio Civil se suspende de manera perfecta en los siguientes casos:
a) La maternidad durante el descanso pre y postnatal. El pago del subsidio se
abona de acuerdo a la ley de la materia.
b) El ejercicio de cargos políticos de elección popular o haber sido designado
como funcionario público de libre designación y remoción que requieran des-
empeñarse a tiempo completo.
c) El permiso o licencia concedidos por la entidad.
d) El ejercicio del derecho de huelga.
e) La sanción por la comisión de faltas de carácter disciplinario que conlleve la
suspensión temporal del servidor civil, así como la pena privativa de libertad
efectiva por delito culposo por un periodo no mayor a tres (3) meses.
f) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública,
en ambos casos por un periodo no mayor a tres (3) meses.
g) La detención del servidor por la autoridad competente.
h) La sentencia de primera instancia por delitos de terrorismo, narcotráfico, co-
rrupción o violación de la libertad sexual.
i) El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente sustentado.
En los casos previstos en el literal h) de no confirmarse la sentencia contra el ser-
vidor, este puede reingresar al mismo nivel, una vez que dicha sentencia quede fir-
me teniendo derecho a percibir únicamente las compensaciones económicas Princi-
pal y Ajustada, así como aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad; y Compensación
por Tiempo de Servicios.
47.2. La relación de Servicio Civil se suspende de manera imperfecta en los si-
guientes casos:
a) La enfermedad y el accidente comprobados, de acuerdo al plazo establecido
en la normatividad sobre seguridad social en salud.
b) La invalidez temporal, de acuerdo al plazo establecido en la normatividad so-
bre seguridad social en salud.
c) El descanso vacacional.

326
Procedimiento Administrativo Sancionador

d) El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales.


e) El permiso o licencia concedidos por la entidad, por cuenta o interés de la
entidad.
f) Licencias por paternidad, conforme a la ley de la materia.
g) Por citación expresa judicial, militar, policial u otras citaciones derivadas de ac-
tos de administración interna de las entidades públicas.
47.3. La participación en la formación para serdirectivo público en la Escuela Na-
cional de Administración Pública puede originar suspensión perfecta o imperfecta se-
gún fuera el caso. La resolución debidamente fundamentada que autoriza la suspen-
sión imperfecta se publica en el portal institucional de la respectiva entidad pública.
47.4. La imposición de una medida cautelar, de conformidad con las normas sobre
el procedimiento sancionador disciplinario establecidos en la presente Ley y su Regla-
mento, puede originar suspensión perfecta o imperfecta según el caso.
Artículo 48. Término del Servicio Civil
La relación laboral en el Servicio Civil termina con la conclusión del vínculo que
une a la entidad con el servidor civil. Se sujeta a las causales previstas en la presen-
te Ley.
Artículo 49. Causales de término del Servicio Civil
Son causales de término del Servicio Civil las siguientes:
a) Fallecimiento.
b) Renuncia.
c) Jubilación.
d) Mutuo acuerdo.
e) Alcanzar el límite de edad de setenta (70) años, exceptuando a aquellos fun-
cionarios públicos de órganos colegiados cuya función es de asistencia tempo-
ral y perciben dieta.
f) Pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturale-
za del puesto la exija como requisito para acceder al Servicio Civil.
g) La sanción de destitución por la comisión de faltas de carácter disciplinario y
la condena penal por delito doloso; así como la pena privativa de libertad efec-
tiva por delito culposo por un plazo mayor a tres (3) meses.
h) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública,
en ambos casos por un periodo mayor a tres (3) meses.
i) Cese por causa relativa a la capacidad del servidor en los casos de
desaprobación.
j) No superar el periodo de prueba. La resolución administrativa que declare el
cese debe estar debidamente motivada.
k) Supresión del puesto debido a causas tecnológicas, estructurales u organiza-
tivas, entendidas como las innovaciones científicas o de gestión o nuevas ne-
cesidades derivadas del cambio del entorno social o económico, que llevan
cambios en los aspectos organizativos de la entidad. El decreto supremo, la
resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la resolución del titular de
la entidad constitucionalmente autónoma, y la ordenanza regional u ordenan-
za municipal que autoricen la supresión de puestos deben estar debidamente
fundamentadas acreditando las causas y la excepcionalidad de su adopción, y

327
Alberto Retamozo Linares

contar con la opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de Gestión


Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de modo previo a
su aprobación. Dicha norma establece un plazo mínimo de seis (6) meses con-
tados a partir de su publicación para ejecutar la supresión. Para efecto del re-
ingreso, se les aplica lo dispuesto en el artículo 68 de la presente Ley.
I) Extinción de la entidad por mandato normativo expreso. El decreto supremo
y la ordenanza regional u ordenanza municipal que autoricen la extinción de
la entidad,’ programa o proyecto deben estar debidamente fundamentadas
acreditando las causas y la excepcionalidad de su adopción, y contar con la
opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de Gestión Pública de la
PCM, de modo previo a su aprobación. Dicha norma establece un plazo míni-
mo de seis (6) meses contados a partir de su publicación para ejecutar la ex-
tinción. Para efecto del reingreso se aplica lo dispuesto en el artículo 68 de la
presente Ley.
m) Por decisión discrecional, en el caso de los servidores civiles de confianza
y funcionarios públicos de libre nombramiento y remoción.
n) Cese por causa relativa a la incapacidad física o mental sobreviniente del ser-
vidor que impida el ejercicio de las funciones que le corresponden. Debe decla-
rarse conforme a Ley.
ñ) De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de sesenta y cinco (65)
años.
Artículo 50. La impugnación de la suspensión y término del Servicio Civil
Todo proceso de impugnación previsto en la presente Ley o que derive de lo pre-
visto en ella se desarrolla con respeto al debido procedimiento y se sujeta a las si-
guientes condiciones:
a) Se realiza en una vía procedimental previamente establecida.
b) Se sujeta a plazos perentorios y de prescripción.
c) Se realiza por escrito.
d) No requiere firma de abogado colegiado.

TÍTULO IV
DE LOS GRUPOS
DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL

CAPÍTULO I
DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Artículo 51. Atribuciones del funcionario público


El funcionario público ejerce atribuciones políticas, normativas y administrativas.
Las dos primeras son entendidas como la facultad de diseñar y aprobar políticas y nor-
mas o reglas de carácter general, en el ámbito y las materias de su competencia. La
tercera es entendida como actos de dirección y de gestión interna.
Artículo 52. Clasificación de los funcionarios públicos
Los funcionarios públicos se clasifican en:
a) Funcionario público de elección popular, directa y universal. Es el elegido me-
diante elección popular, directa y universal, como consecuencia de un proceso

328
Procedimiento Administrativo Sancionador

electoral conducido por la autoridad competente para tal fin. El ingreso, perma-
nencia y término de su función están regulados por la Constitución Política del
Perú y las leyes de la materia. Son funcionarios públicos de elección popular,
directa y universal:
1) Presidente de la República.
2) Vicepresidentes de la República.
3) Congresistas de la República y del Parlamento Andino.
4) Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros Regionales.
5) Alcaldes, Teniente Alcaldes y Regidores.
b) Funcionario público de designación o remoción regulada. Es aquel cuyos re-
quisitos, proceso de acceso, periodo de vigencia o causales de remoción es-
tán regulados en norma especial con rango de ley. Son funcionarios públicos
de designación y remoción regulados:
1) Magistrados del Tribunal Constitucional.
2) Defensor del Pueblo y Defensor adjunto.
3) Contralor General de la República y Vicecontralor.
4) Presidente y miembros del Jurado Nacional de Elecciones.
5) Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
6) Director General y miembros del Consejo Directivo de la Academia de la
Magistratura.
7) Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de órganos colegiados de los
organismos constitucionalmente autónomos.
8) Titulares, adjuntos y miembros de órganos colegiados de entida-
des que cuenten con disposición expresa sobre la designación de sus
funcionarios.
9) Los jueces que integren el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
10) Fiscal de la Nación del Ministerio Público.
11) Presidente de la Corte Suprema.
12) Rectores y vicerrectores de las universidades públicas.
13) Titulares, adjuntos, presidente y miembros del consejo directivo de los orga-
nismos técnicos especializados y reguladores y tribunales administrativos.
14) Gobernadores.
15) Aquellos señalados por norma con rango de ley, siempre que cumplan con
lo dispuesto en los artículos 53 y 54 de la presente Ley.
c) Funcionario público de libre designación y remoción. Es aquel cuyo acceso
al Servicio Civil se realiza por libre decisión del funcionario público que lo de-
signa, basada en la confianza para realizar funciones de naturaleza política,
normativa o administrativa. Son funcionarios públicos de libre designación
y remoción:
1) Ministros de Estado.
2) Viceministros.
3) Secretarios generales de Ministerios y aquellos que por ley expresa tengan
igual jerarquía.

329
Alberto Retamozo Linares

4) Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos colegiados de


libre designación y remoción.
5) Gerente General del Gobierno Regional.
6) Gerente Municipal.
La Compensación Económica para los funcionarios señalados en el presente ar-
tículo se aprueba mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de
Ministros, excepto para los congresistas de la República y los parlamentarios andi-
nos cuyos ingresos son fijados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 de la
Constitución Política del Perú el artículo 31 de la presente Ley.
Artículo 53. Requisitos de los funcionarios públicos
Para ser funcionario público se requiere cumplir con los requisitos contemplados
para cada puesto según la ley especifica. Sin perjuicio de ello, se requiere:
a) Tener la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del puesto lo
exija, conforme a la Constitución Política del Perú y a las leyes específicas.
b) Tener hábiles sus derechos civiles.
c) No estar inhabilitado para ejercer función pública o para contratar con el Esta-
do, de acuerdo a resolución administrativa o resolución judicial definitiva.
d) No tener condena por delito doloso.
e) No tener otro impedimento legal establecido por norma expresa de alcance
general.
Artículo 54. Requisitos mínimos para funcionarios de libre designación o
remoción
Los funcionarios públicos de libre designación o remoción deben contar con estu-
dios superiores o experiencia, así como cumplir con los requisitos mínimos estableci-
dos para el puesto, de acuerdo a lo señalado en los documentos de gestión de la en-
tidad o en la norma correspondiente.
Artículo 55. Causales de terminación de la condición o calidad de funcio-
nario público de libre designación o remoción
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 49, la condición o calidad de funcionario
público de libre designación o remoción concluye, adicionalmente, por:
a) Cumplimiento del plazo de designación.
b) Pérdida de la confianza o decisión unilateral de la autoridad que lo designó,
para los casos de funcionarios públicos de libre designación y remoción.
Las normas reglamentarias desarrollarán las causales de cese de la designación
en los casos de funcionarios públicos de designación y remoción regulados.
Artículo 56. Efectos del término de la designación como funcionario público
El término del vínculo jurídico del funcionario público con la entidad no genera
pago compensatorio, otorgamiento de suma a título de liberalidad ni indemnización al-
guna, salvo la CTS, de corresponder.
Artículo 57. Aplicación general de la presente Ley a funcionarios
En el caso de los funcionarios públicos, la presente Ley y sus normas reglamenta-
rias se aplican según la naturaleza de sus actividades.

330
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO II
DIRECTIVOS PÚBLICOS

Artículo 58. Funciones de los directivos públicos


El directivo público tiene funciones de organización, dirección o toma de decisio-
nes sobre los recursos a su cargo; vela por el logro de los objetivos asignados y super-
visa el logro de metas de los servidores civiles bajo su responsabilidad.
Artículo 59. Incorporación y asignación de puestos a los directivos públicos
El ingreso a un puesto directivo público se realiza por concurso público de méritos
realizado por cada entidad, cumpliendo con el perfil del puesto respectivo. En el caso
de los servidores de confianza, aun cuando no se requiere concurso, deben cumplir
con el perfil establecido para el puesto. Los directivos públicos son asignados para
desempeñar puestos hasta el tercer nivel orgánico consecutivo de la entidad. Median-
te resolución del titular de Servir se pueden establecer excepciones a esta regla, en
función del número de niveles organizativos de la entidad, el número total de servido-
res de la entidad o la naturaleza de las funciones de la entidad.
Artículo 60. Características de la contratación de directivos públicos
60.1 Los directivos públicos son designados por un periodo de tres (3) años, re-
novables hasta en dos (2) oportunidades, con excepción de quienes ejerzan la titu-
laridad de entes rectores de sistemas administrativos, a los que no se aplica el lími-
te de renovaciones.
60.2 En todos los casos las renovaciones se realizan considerando los resultados
favorables de su evaluación anual.
60.3 Los plazos se computan por cada puesto ocupado por el directivo público.
60.4 Están sujetos a un periodo de prueba no menor de tres (3) ni mayor de seis
(6) meses y a la evaluación anual de cumplimiento de metas de carácter institucional.
60.5 Autorizase a Servir para que, en los casos que se le delegue, realice los con-
cursos de selección de directivos en representación de las entidades comprendidas
en el régimen de la presente Ley.
Artículo 61. Obligaciones del directivo público
Sin perjuicio de lo dispuesto en la presente Ley, el directivo público está obliga-
do a:
a) Lograr las metas establecidas para el periodo de su designación, dentro de las
circunstancias y recursos existentes, y rendir cuenta de ello.
b) Realizar las acciones y los procesos propios de su cargo con eficiencia, efecti-
vidad y transparencia.
Artículo 62. De la evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño de los directivos públicos se centra en la verificación
y calificación del cumplimiento de metas definidas para el directivo público en el perio-
do de gestión, así como en la identificación de brechas de conocimientos y habilida-
des. Es anual e incluye a quienes están sujetos a la condición de confianza.
Los tipos de evaluación asociados al cumplimiento de la función son la medi-
ción del logro de metas y la medición de competencias. Si el directivo público no
logra cumplir con las metas establecidas para la evaluación, de acuerdo con los
criterios previstos en las normas reglamentarias, la entidad da por concluida la
designación.

331
Alberto Retamozo Linares

Artículo 63. Causales de término de la condición o calidad de directivo


público
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 49 de la presente Ley, la condición o ca-
lidad de directivo público concluye por:
a) Incumplimiento de metas, según lo establecido en los artículos 61 y 62 de la
presente Ley.
b) Vencimiento del plazo del contrato.
c) Asunción de cargo de funcionario público o de servidor de confianza.
El término por estas causales no da lugar a ninguna medida compensatoria ni in-
demnización a favor del directivo público, salvo aquellas establecidas en la presen-
te Ley.
Artículo 64. Número de directivos de confianza en la entidad pública
Solo el veinte por ciento (20 %) de los directivos públicos existentes en cada enti-
dad pública puede ser ocupado por servidores de confianza, respetando el porcenta-
je previsto en el artículo 77 de la presente Ley.
Mediante resolución de Presidencia Ejecutiva, Servir establece otros límites en
consideración al número total de servidores civiles previstos en el cuadro de puestos
de la entidad (CPE), así como a la naturaleza o funciones de la entidad, entre otros
factores.
Cada tres (3) años Servir pública la lista de directivos públicos existentes en cada
entidad y aquellas plazas que puedan ser ocupadas por servidores de confianza.

CAPÍTULO III
SERVIDORES CIVILES DE CARRERA

Artículo 65. Funciones del servidor civil de carrera


El servidor civil de carrera realiza actividades directamente vinculadas al cum-
plimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad
pública en el ejercicio de una función administrativa, la prestación de servicios pú-
blicos, o la gestión institucional. El Servicio Civil de Carrera es un sistema único e
integrado.
No comprende a los funcionarios, los directivos públicos, los servidores
de confianza, los servidores de servicios complementarios ni los contratados
temporalmente.
Artículo 66. Características de la contratación de los servidores civiles
Los servidores civiles de carrera se incorporan al régimen del Servicio Civil por un
periodo indeterminado y están sujetos únicamente a las causales de suspensión y tér-
mino establecidas en los artículos 47 y 49 de la presente Ley.
El servidor civil de carrera que haya sido seleccionado o designado como funcio-
nario público o directivo público y no haya superado el periodo de prueba, haya per-
dido la confianza o haya culminado el periodo a que se refiere el numeral 60.1 del
artículo 60 de la presente Ley, retorna al grupo y nivel primigenio.
El servidor civil de carrera designado como funcionario público o directivo públi-
co, ya sea por confianza o por concurso público, tiene suspendidas sus oportunida-
des de progresión hasta el término de la referida designación y su retorno al grupo y
nivel primigenio.

332
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 67. Incorporación al grupo de servidores civiles de carrera


La incorporación al grupo de servidores civiles de carrera se efectúa mediante
concurso público de méritos abierto o transversal.
El concurso público de méritos transversal es el proceso por el que se accede a
un puesto distinto en la propia entidad o en una entidad diferente y al que solo pue-
den postular los servidores civiles de carrera, siempre que cumplan con el perfil del
puesto.
El concurso público de méritos abierto es el proceso por el que se accede a un
puesto propio de la carrera pública y al que puede postular cualquier persona sea o no
servidor civil de carrera siempre que cumpla con el perfil del puesto.
El concurso público de méritos abierto procede:
a) Cuando se requiere cubrir puestos que corresponden al nivel inicial de una fa-
milia de puestos.
b) Cuando se produzca una plaza vacante de puestos altamente especializados.
El puesto puede ubicarse en cualquier nivel de la entidad convocante.
c) Cuando se trate de entidades nuevas para cubrir los puestos de todos los nive-
les organizacionales de la entidad.
d) Cuando resulte desierto el concurso transversal a nivel de todo el Estado.
Artículo 68. Reingreso
Los servidores civiles de carrera que renuncien pueden reingresar al Servicio Ci-
vil de Carrera en el mismo nivel o en un nivel superior, siempre que ganen el concurso
público de méritos transversal convocado para el puesto al que postulen.
El reingreso debe producirse dentro de los dos (2) años posteriores a la renuncia.
Artículo 69. Progresión de los servidores civiles de carrera
La progresión implica que el servidor de carrera accede a un puesto vacante en
cualquier entidad pública incluyendo la propia, a través de un concurso público de mé-
ritos transversal. Se efectúa a un puesto:
a) Del mismo nivel o superior, dentro de una misma familia de puestos.
b) Del mismo nivel, superior o inferior en otra familia de puestos.
La progresión puede ocurrir hasta en dos (2) niveles superiores, respecto del nivel
en que se encuentra el servidor civil.
Artículo 70. Consecuencia de la progresión
El servidor civil de carrera que gane el concurso público de méritos transversal
solo tiene derecho a las compensaciones y a las prerrogativas establecidas para el
puesto concursado y en tanto se mantenga en dicho puesto.
Cada oportunidad de progresión genera derechos diferentes y no acumulables,
con excepción del tiempo de servicios. La progresión únicamente da lugar al otorga-
miento de la compensación del puesto concursado.
Artículo 71. Requisito para participar en un concurso público de méritos
transversal
Para participar en un concurso público de méritos transversal el servidor civil de
carrera debe cumplir, como mínimo, un tiempo de permanencia de dos (2) años en su
puesto; y contar con, al menos, una calificación de “personal de buen rendimiento” en
las evaluaciones de los últimos dos (2) años

333
Alberto Retamozo Linares

Artículo 72. Período de prueba del servidor civil de carrera


El servidor civil de carrera que se incorpora mediante concurso público se sujeta a
un periodo de prueba de tres (3) meses.
Artículo 73. Suplencia en el periodo de prueba
El puesto que deja un servidor civil de carrera que se encuentra en periodo de
prueba por progresión solo puede ser cubierto por contrato temporal de suplencia,
el cual se realiza directamente, sin concurso y por el plazo que dure el periodo de
prueba.
El contrato temporal de suplencia por periodo de prueba puede extenderse por el
tiempo adicional que tome realizar el concurso para cubrir el puesto dejado por el ser-
vidor que superó el periodo de prueba.
Los servicios prestados bajo la condición de contratación temporal de suplencia
no generan derechos adicionales a los establecidos contractualmente. Tampoco ge-
neran derecho para el ingreso al Servicio Civil de Carrera o permanencia en el puesto.

CAPÍTULO IV
SERVIDORES DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Artículo 74. Funciones de los servidores de actividades complementarias


Los servidores de actividades complementarias realizan funciones de soporte,
complemento, manuales u operativas respecto de las funciones sustantivas y de ad-
ministración interna que realiza cada entidad.
Artículo 75. Incorporación y periodo de prueba
Los servidores de actividades complementarias ingresan mediante concurso pú-
blico de méritos. Para los casos de convocatorias a procesos de selección a plazo
indeterminado, el ganador del concurso público de méritos pasa por un periodo de
prueba que no puede ser mayor a tres (3) meses. En caso el servidor de activida-
des complementarias no supere el periodo de prueba, la relación con el Servicio Ci-
vil termina.
Artículo 76. Modalidades de contratación
Los servidores civiles de actividades complementarias son contratados a plazo in-
determinado o a plazo fijo.
Los contratos a plazo fijo requieren periodo de prueba y proceden para la eje-
cución de proyectos o servicios específicos. El periodo de prueba en esta modali-
dad de contratación se aplica solo para el primer contrato respecto del mismo pues-
to y no para las renovaciones. Los contratos culminan con la terminación del proyecto
o servicio específico, el cumplimiento de la condición resolutoria o el vencimiento del
plazo previsto en el contrato.

CAPÍTULO V
DE LOS SERVIDORES DE CONFIANZA

Artículo 77. Límite de servidores de confianza


El número de servidores de confianza en ningún caso es mayor al cinco por cien-
to (5 %) del total de puestos previstos por la entidad pública, con un mínimo de dos
(2) y un máximo de cincuenta (50) servidores de confianza, correspondiendo al titular
de la entidad pública la determinación de la ubicación de los servidores de confianza.

334
Procedimiento Administrativo Sancionador

Este porcentaje incluye a los directivos públicos a que se refiere el artículo 64 de la


presente Ley.
Las normas reglamentarias regulan la forma de calcular los topes mínimos y máxi-
mos, atendiendo al número total de servidores civiles previstos en la entidad pública y
a la naturaleza o funciones de la entidad pública, entre otros factores.
Mediante resolución de Presidencia Ejecutiva debidamente justificada, Servir es-
tablece las excepciones, debidamente justificadas a los topes (mínimos o máximos)
señalados en el presente artículo. Esta resolución se publica en el diario oficial El
Peruano.
Artículo 78. Consecuencias del incumplimiento de los límites de servidores
de confianza
La inobservancia del porcentaje autorizado para la incorporación de servidores de
confianza o el incumplimiento de los topes a que se refiere el artículo 77 de la presen-
te Ley, no genera a favor de los contratados el derecho a permanencia ni beneficio dis-
tinto a la compensación que corresponda por los servicios prestados.
De detectarse la violación de los límites establecidos se procede a dar por ter-
minado el contrato o designación de todos los servidores excedentes, sin perjuicio
de la responsabilidad que corresponda a los encargados de la gestión de los re-
cursos humanos de la entidad pública, por incumplimiento de las disposiciones de
esta Ley.
Artículo 79. De fa contratación y designación
El vínculo entre los servidores de confianza y la entidad se establece en un con-
trato escrito de naturaleza temporal, cuya vigencia se condiciona a la confianza de
quien los designa, y donde se precisan las condiciones de empleo, el puesto a ocu-
par y la contraprestación a percibir, conforme a lo establecido en el artículo 31 de la
presente Ley.
El contrato puede resolverse, sin que ello genere el derecho a pago compensato-
rio, otorgamiento de suma a título de liberalidad ni indemnización alguna por la termi-
nación del vínculo con la entidad pública.
La designación de servidores de confianza se realiza mediante el acto administra-
tivo que corresponda de acuerdo a ley o mediante el acto de administración contem-
plado en la presente Ley, según sea el caso. Dicha designación debe ser publicada en
la página web de la entidad.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS DIRECTIVOS PÚBLICOS,
SERVIDORES DE CARRERA Y SERVIDORES DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS

Artículo 80. Del accesitario


El postulante que apruebe el concurso y a pesar de su calificación de apto no
alcance vacante, se convierte en accesitario. Solo habrá un accesitario por puesto
concursado.
En caso que el ganador del correspondiente proceso de selección no pudiera ac-
ceder al puesto obtenido o no hubiera superado el periodo de prueba, la entidad pue-
de cubrir el puesto vacante con el accesitario.

335
Alberto Retamozo Linares

La condición de accesitario solo es de aplicación respecto del puesto convocado y


se extingue automáticamente en los casos en que el ganador del puesto supere el pe-
riodo de prueba o a los seis (6) meses de concluido el concurso.
La condición de accesitario no da lugar a ningún derecho para el postulante, ni lo
incorpora en forma alguna al Servicio Civil.
Artículo 81. Desplazamiento
El desplazamiento de personal es el acto de administración mediante el cual un
servidor civil, por disposición fundamentada de la entidad pública, pasa a desempeñar
temporalmente diferentes funciones dentro o fuera de su entidad, teniendo en consi-
deración las necesidades del Servicio Civil y el nivel ostentado.
Los desplazamientos son:
a) Designación como directivo público o como servidor de confianza.
b) Rotación.
c) Destaque.
d) Encargo de funciones.
e) Comisión de servicios.
Artículo 82. Participación de las carreras especiales
82.1. Los servidores civiles pertenecientes a las carreras especiales pueden ocu-
par puestos definidos para el servidor civil de carrera, servidores de actividades com-
plementarias o directivos públicos, en tanto cumplan los requisitos del puesto y bajo
las modalidades de ingreso previstas en la presente Ley.
82.2. Al asumir los referidos puestos, los derechos, obligaciones, reglas y de-
más disposiciones y regulaciones propias de las carreras especiales, quedan sus-
pendidas hasta su retorno al puesto de su carrera. Al término retornan a su carre-
ra especial.
82.3. En tanto ocupen los citados puestos, se regirán exclusivamente por lo dis-
puesto en la presente Ley y sus normas reglamentarias y complementarias.
Artículo 83. Nepotismo
Los servidores civiles incluyendo a los funcionarios que gozan de la facultad de
nombramiento y contratación de personal o tengan injerencia directa o indirecta en
el proceso de selección o contratación de personas, están prohibidos de ejercer di-
cha facultad en su entidad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de con-
sanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio. Son nulos los con-
tratos o designaciones que se realicen en contravención de lo dispuesto en este
artículo.
Se aplica las mismas reglas en el caso de convivientes o uniones de hecho.
Artículo 84. Contratación temporal
Excepcionalmente se puede contratar de manera directa a plazo fijo en los casos
de suspensión previstos en el artículo 47 de la presente Ley, así como en los casos
de incremento extraordinario y temporal de actividades. Estas situaciones deben es-
tar debidamente justificadas. Los contratos no pueden tener un plazo mayor a nueve
(9) meses. Pueden renovarse por una sola vez antes de su vencimiento, hasta por un
periodo de tres (3) meses. Cumplido el plazo, tales contratos concluyen de pleno de-
recho y son nulos los actos en contrario. El personal contratado bajo esta modalidad
no pertenece al Servicio Civil de Carrera.

336
Procedimiento Administrativo Sancionador

TÍTULO V
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

CAPÍTULO I
FALTAS

Artículo 85. Faltas de carácter disciplinario


Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sanciona-
das con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su
reglamento.
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores rela-
cionadas con sus labores.
c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en
agravio de su superior del personal jerárquico y de los compañeros de labor.
d) La negligencia en el desempeño de las funciones.
e) El impedir el funcionamiento del servicio público.
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad pública en beneficio pro-
pio o de terceros.
g) La concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de dro-
gas o sustancias estupefacientes.
h) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función con fines de lucro.
i) El causar deliberadamente daños materiales en los locales, instalaciones,
obras, maquinarias, instrumentos, documentación y demás bienes de propie-
dad de la entidad o en posesión de ésta.
j) Las ausencias injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por más
de cinco (5) días no consecutivos en un periodo de treinta (30) días calenda-
rio, o más de quince (15) días no consecutivos en un periodo de ciento ochen-
ta días (180) calendario.
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor
civil, así como el cometido por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de
la víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica de la entidad pública.
I) Realizar actividades de proselitismo político durante la jornada de trabajo, o a
través del uso de sus funciones o de recursos de la entidad pública.
m) Discriminación por razón de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión o con-
dición económica.
n) El incumplimiento injustificado del horario y la jornada de trabajo.
ñ) La afectación del principio de mérito en el acceso y la progresión en el servicio
civil.
o) Actuar o influir en otros servidores para obtener un beneficio propio o beneficio
para terceros.
p) La doble percepción de compensaciones económicas, salvo los casos de die-
tas y función docente.
q) Las demás que señale la ley.

337
Alberto Retamozo Linares

Artículo 86. Régimen de los exservidores de las entidades


Los exservidores civiles de una entidad se acogen a las restricciones establecidas
en el artículo 241 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 87. Determinación de la sanción a las faltas
La sanción aplicable debe ser proporcional a la falta cometida y se determina eva-
luando la existencia de las condiciones siguientes:
a) Grave afectación a los intereses generales o a los bienes jurídicamente prote-
gidos por el Estado.
b) Ocultar la comisión de la falta o impedir su descubrimiento.
c) El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la falta, en-
tendiendo que cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más especiali-
zadas sus funciones, en relación con las faltas, mayor es su deber de conocer-
las y apreciarlas debidamente.
d) Las circunstancias en que se comete la infracción.
e) La concurrencia de varias faltas.
f) La participación de uno o más servidores en la comisión de la falta o faltas.
g) La reincidencia en la comisión de la falta.
h) La continuidad en la comisión de la falta.
i) El beneficio ilícitamente obtenido, de ser caso.
Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no re-
sulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la
sanción.
La destitución acarrea la inhabilitación automática para el ejercicio de la función
pública. El servidor civil que se encuentre en este supuesto, no puede reingresar a
prestar servicios a favor del Estado por un plazo de cinco (5) años, contados a partir
de que la resolución administrativa que causa estado es eficaz.
Si un servidor civil es declarado responsable de un delito doloso, mediante sen-
tencia que cause estado, o que haya quedado consentida, o ejecutoriada, culmina su
relación con la entidad.

CAPÍTULO II
RÉGIMEN DE SANCIONES
Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Artículo 88. Sanciones aplicables


Las sanciones por faltas disciplinarias pueden ser:
a) Amonestación verbal o escrita.
b) Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta por doce (12)
meses.
c) Destitución.
Toda sanción impuesta al servidor debe constar en el legajo.
Artículo 89. La amonestación
La amonestación es verbal o escrita. La amonestación verbal la efectúa el jefe
inmediato en forma personal y reservada. Para el caso de amonestación escrita la

338
Procedimiento Administrativo Sancionador

sanción se aplica previo proceso administrativo disciplinario. Es impuesta por el jefe


inmediato. La sanción se oficializa por resolución del jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces.
Artículo 90. La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de
trescientos sesenta y cinco (365) días calendario previo procedimiento administrati-
vo disciplinario. El número de días de suspensión es propuesto por el jefe inmedia-
to y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces, el cual puede
modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del jefe de re-
cursos humanos o quien haga su veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del
Servicio Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de re-
cursos humanos o quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos huma-
nos o quien haga sus veces y aprobada por el titular de la entidad pública, el cual pue-
de modificar la sanción propuesta. Se oficializa por resolución del titular de la entidad
pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil.
Artículo 91. Graduación de la sanción
Los actos de la Administración Pública que impongan sanciones disciplinarias de-
ben estar debidamente motivados de modo expreso y claro, identificando la relación
entre los hechos y las faltas, y los criterios para la determinación de la sanción esta-
blecidos en la presente Ley.
La sanción corresponde a la magnitud de las faltas, según su menor o mayor
gravedad. Su aplicación no es necesariamente correlativa ni automática. En cada
caso la entidad pública debe contemplar no solo la naturaleza de la infracción sino
también los antecedentes del servidor. Los descuentos por tardanzas e inasistencia
no tienen naturaleza disciplinaria, por lo que no eximen de la aplicación de la debi-
da sanción.
Artículo 92. Autoridades
Son autoridades del procedimiento administrativo disciplinario:
a) El jefe inmediato del presunto infractor.
b) El jefe de recursos humanos o quien haga sus veces.
c) El titular de la entidad.
d) El Tribunal del Servicio Civil.
Las autoridades del procedimiento cuentan con el apoyo de un secretario técnico,
que es de preferencia abogado y designado mediante resolución del titular de la enti-
dad. El secretario técnico puede ser un servidor civil de la entidad que se desempeña
como tal, en adición a sus funciones. El secretario técnico es el encargado de preca-
lificar las presuntas faltas, documentar la actividad probatoria, proponer la fundamen-
tación y administrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad sancionado-
ra disciplinaria de la entidad pública. No tiene capacidad de decisión y sus informes
u opiniones no son vinculantes.
La secretaría técnica depende de la oficina de recursos humanos de la entidad o
la que haga sus veces.
Cualquier persona que considere que un servidor civil ha incurrido en una con-
ducta que tenga las características de falta disciplinaria, debe informarlo de manera

339
Alberto Retamozo Linares

verbal o escrita ante la Secretaría Técnica. La denuncia debe expresar claramente los
hechos y adjuntar las pruebas pertinentes.
Artículo 93. El procedimiento administrativo disciplinario
93.1. La autoridad del procedimiento administrativo disciplinario de primera instan-
cia inicia el procedimiento de oficio o a pedido de una denuncia, debiendo comunicar
al servidor por escrito las presuntas faltas y otorgarle un plazo de cinco (5) días hábi-
les para presentar el descargo y las pruebas que crea conveniente para su defensa.
Para tal efecto, el servidor civil tiene derecho a conocer los documentos y anteceden-
tes que dan lugar al procedimiento. Vencido el plazo sin la presentación de los descar-
gos, el proceso queda listo para ser resuelto. Cuando la comunicación de la presunta
falta es a través de una denuncia, el rechazo a iniciar un proceso administrativo disci-
plinario debe ser motivado y notificado al que puso en conocimiento la presunta falta,
si estuviese individualizado.
93.2. Previo al pronunciamiento de las autoridades del proceso administrativo disci-
plinario de primera instancia y luego de presentado los descargos, el servidor civil pro-
cesado puede ejercer su derecho de defensa a través de un informe oral, efectuado
personalmente o por medio de un abogado, para lo cual se señala fecha y hora única.
93.3. La autoridad del procedimiento administrativo disciplinario de primera instan-
cia realiza las investigaciones del caso, solicita los informes respectivos, examina las
pruebas que se presenten e impone las sanciones que sean de aplicación.
93.4. Durante el tiempo que dura el procedimiento administrativo disciplinario el
servidor civil procesado, según la falta cometida, puede ser separado de su función y
puesto a disposición de la oficina de recursos humanos. Mientras se resuelve su situa-
ción, el servidor civil tiene derecho al goce de sus remuneraciones, estando impedi-
do de hacer uso de sus vacaciones, licencias por motivos particulares mayores a cin-
co (5) días o presentar renuncia.
Artículo 94. Prescripción
La competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra
los servidores civiles decae en el plazo de tres (3) años contados a partir de la comi-
sión de la falta y uno (1) a partir de tomado conocimiento por la oficina de recursos hu-
manos de la entidad, o de la que haga sus veces.
La autoridad administrativa resuelve en un plazo de treinta (30) días hábiles. Si la
complejidad del procedimiento ameritase un mayor plazo, la autoridad administrativa
debe motivar debidamente la dilación. En todo caso, entre e) inicio del procedimien-
to administrativo disciplinario y la emisión de la resolución no puede transcurrir un pla-
zo mayor a un (1) año.
Para el caso de los exservidores civiles, el plazo de prescripción es de dos (2)
años contados a partir de que la entidad conoció de la comisión de la infracción.
Artículo 95. El procedimiento de los medios impugnatorios
95.1. El término perentorio para la interposición de los medios impugnatorios es de
quince (15) días hábiles, y debe resolverse en el plazo de treinta (30) días hábiles. La
resolución de la apelación agota la vía administrativa.
95.2. La interposición de los medios impugnatorios no suspende la ejecución del
acto impugnado.
95.3. El recurso de apelación se interpone cuando la impugnación se sustente
en diferente interpretación de las pruebas producidas, se trate de cuestiones de puro

340
Procedimiento Administrativo Sancionador

derecho o se cuente con nueva prueba instrumental. Se dirige a la misma autoridad


que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
La apelación es sin efecto suspensivo.
Artículo 96. Medidas cautelares
96.1. Luego de comunicar por escrito al servidor civil sobre las presuntas faltas, la
autoridad del proceso administrativo disciplinario puede, mediante decisión motivada,
y con el objeto de prevenir afectaciones mayores a la entidad pública o a los ciuda-
danos, separarlo de su función y ponerlo a disposición de la Oficina de Personal para
realizar trabajos que le sean asignados de acuerdo con su especialidad, o exonerarlo
de su obligación de asistir al centro de trabajo.
96.2. Las medidas cautelares se ejercitan durante el tiempo que dura el proceso
administrativo disciplinario, siempre que ello no perjudique el derecho de defensa del
servidor civil y se le abone la remuneración y demás derechos y beneficios que pudie-
ran corresponderle. Excepcionalmente, cuando la falta presuntamente cometida por el
servidor civil afecte gravemente los intereses generales, la medida cautelar puede im-
ponerse de modo previo al inicio del procedimiento administrativo disciplinario. La va-
lidez de dicha medida está condicionada al inicio del procedimiento correspondiente.
96.3. Las medidas cautelares pueden ser modificadas o levantadas durante el cur-
so del procedimiento administrativo disciplinario, de oficio o a instancia de parte, en
virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el mo-
mento de su adopción.
96.4. Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que
pone fin al procedimiento administrativo disciplinario en la instancia que impuso la me-
dida, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de
la resolución que pone fin al procedimiento.
Artículo 97. Medidas correctivas
La autoridad puede dictar medidas correctivas para revertir en lo posible el acto
que causó el daño a la entidad pública o a los ciudadanos.
Artículo 98. Registro de sanciones
Las sanciones de suspensión y destitución deben ser inscritas en el Registro Na-
cional de Sanciones de Destitución y Despido creado por el artículo 242 de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que administra la Autoridad
Nacional de Servicio Civil (Servir). La inscripción es permanente y debe indicar el pla-
zo de la sanción.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera. Trabajadores, servidores, obreros, entidades y carreras no com-


prendidos en la presente Ley
No están comprendidos en la presente Ley los trabajadores de las empresas del
Estado, sin perjuicio de lo dispuesto en la tercera disposición complementaria final del
Decreto Legislativo Nº 1023, así como los servidores civiles del Banco Central de Re-
serva del Perú, el Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de Adua-
nas y de Administración Tributaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y
la Contraloría General de la República ni los servidores sujetos a carreras especia-
les. Tampoco se encuentran comprendidos los obreros de los gobiernos regionales y
gobiernos locales.

341
Alberto Retamozo Linares

Para los efectos del régimen del Servicio Civil se reconocen como carreras espe-
ciales las normadas por:
a) Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República.
b) Ley Nº 23733, Ley universitaria.
c) Ley Nº 23536, Ley que establece las normas generales que regulan el trabajo
y la carrera de los Profesionales de la Salud.
d) Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
e) Ley Nº 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas.
f) Decreto Legislativo Nº 1149, Ley de la Carrera y Situación del personal de la
Policía Nacional del Perú.
g) Ley Nº 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria.
h) Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
i) Ley Nº 29277, Ley de la Carrera Judicial.
Las carreras especiales, los trabajadores de empresas del Estado, los servidores
sujetos a carreras especiales, los obreros de los gobiernos regionales y gobiernos lo-
cales, las personas designadas para ejercer una función pública determinada o un en-
cargo específico, ya sea a dedicación exclusiva o parcial, remunerado o no, así como
los servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú, el Congreso de la Repú-
blica, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la Su-
perintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la Contraloría General de la República se
rigen supletoriamente por el artículo III del Título Preliminar, referido a los Principios
de la Ley del Servicio Civil; el Título II, referido a la Organización del Servicio Civil; y el
Título V, referido al Régimen Disciplinario y Proceso Administrativo Sancionador, es-
tablecidos en la presente Ley.
Segunda. Defensa y asesoría de los servidores civiles
Las entidades públicas deben otorgar la defensa y asesorías, a que se refiere el li-
teral I) del artículo 35 de la presente Ley, a los servidores civiles que ejerzan o hayan
ejercido funciones y resuelto actos administrativos o actos de administración interna
bajo criterios de gestión en su oportunidad.
Para iniciar cualquier denuncia de carácter penal, la autoridad que conozca del
caso debe solicitar un informe técnico jurídico emitido por la respectiva entidad en
donde presta o prestó Servicio Civil el denunciado. Dicho informe sirve de sustento
para efectos de la calificación del delito o archivo de la denuncia.
Tercera. Derechos colectivos de quienes presten servicios al Estado bajo el
régimen del Decreto Legislativo Nº 728
Los derechos colectivos de quienes prestan servicios al Estado bajo el régimen
del Decreto Legislativo Nº 728 se interpretan de conformidad con las disposiciones
del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo y consideran las Le-
yes de Presupuesto.
Esta disposición rige a partir del día siguiente de la publicación de la presente Ley.
Cuarta. Aprobación del cuadro de puestos de la entidad (CPE)
Créase el cuadro de puestos de la entidad (CPE) como instrumento de gestión. El
CPE de cada entidad se aprueba mediante resolución del Consejo Directivo de Servir
con opinión favorable de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio

342
Procedimiento Administrativo Sancionador

de Economía y Finanzas. Este instrumento reemplaza al Cuadro de Asignación de


Personal (CAP) y al Presupuesto Analítico de Personal (PAP).
Quinta. Registro de la compensación por tiempo de servicios
Créase el Registro de la Compensación por Tiempo de Servicios (RCTS) a cargo
del Ministerio de Economía y Finanzas, con la finalidad de centralizar la información
para la liquidación de la compensación por tiempo de servicios y otras prestaciones
del personal de los regímenes del Decreto Legislativo Nº 728 y el Decreto Legislativo
Nº 276 que se trasladen al nuevo régimen.
Sexta. Obligación de informar de las entidades
Los titulares de las entidades de la administración pública, incluidos los organis-
mos constitucionalmente autónomos, las empresas públicas y los poderes del Esta-
do, están obligados a remitir al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contralo-
ría General de la República, dentro del primer trimestre del año, la información de los
pagos realizados a su personal anualmente por toda fuente, desagregado por cada
una de las personas que prestaron servicios durante el ejercicio fiscal anterior, bajo
responsabilidad.
Sétima. Aplicativo informático para el registro centralizado de planillas
y de datos de los recursos humanos del Sector Público
Para fines de pago de las compensaciones, las entidades que se incorporen pro-
gresivamente a la presente Ley requieren que los datos personales de los benefi-
ciarios y las planillas de pago se encuentren expresamente descritos y registrados
mediante los procesos del “Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público - Aplicativo Informá-
tico” a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. Los datos registrados en el refe-
rido aplicativo sirven de base para las fases de formulación, programación, ejecución
y evaluación del proceso presupuestario; para determinar el número de plazas del
sector público; para implementar políticas salariales; para programar las obligaciones
sociales y previsionales; y los gastos en personal cualquiera sea su modalidad de con-
tratación directa o indirecta.
Octava. Registro de títulos y grados obtenidos en el extranjero
Para efectos del funcionamiento del sistema administrativo de gestión de recur-
sos humanos, tal como el ingreso, la progresión, cumplimiento de requisitos, entre
otros, los títulos universitarios, grados académicos o estudios de posgrado emitidos
por una universidad o entidad extranjera o los documentos que los acrediten son re-
gistrados ante Servir, requiriéndose como único acto previo la legalización del Minis-
terio de Relaciones Exteriores o el apostillado correspondiente. Servir administra este
registro de manera transparente y con la finalidad de promover la capacitación y for-
mación profesional de los funcionarios y servidores civiles. El registro es automático,
gratuito y le otorga validez solo para efectos del sistema administrativo de gestión de
recursos humanos. Servir efectúa actos de fiscalización de la legalización del Minis-
terio de Relaciones Exteriores posterior sobre los documentos registrados, su false-
dad origina la destitución del servidor civil sin perjuicio de las responsabilidades pe-
nales y administrativas.
Novena. Vigencia de la Ley
a) A partir del día siguiente de la publicación de la presente Ley, son de aplicación
inmediata para los servidores civiles en los regímenes de los Decretos Legisla-
tivos Nºs 276 y 728, las disposiciones sobre el artículo III del Título Preliminar,

343
Alberto Retamozo Linares

referido a los Principios de la Ley del Servicio Civil; el Titulo II, referido a la Or-
ganización del Servicio Civil; y el Capítulo VI del Título III, referido a los Dere-
chos Colectivos. Las normas de esta Ley sobre la capacitación y la evaluación
del desempeño y el Título V, referido al Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador, se aplican una vez que entren en vigencia las normas reglamen-
tarias de dichas materias, con excepción de lo previsto en los artículos 17 y 18
de esta Ley, que se aplican una vez que se emita la resolución de inicio del pro-
ceso de implementación. Este dispositivo no afecta los programas de forma-
ción profesional y de formación laboral en curso.
b) La disposición complementaria final tercera, la disposición complementaria
modificatoria segunda, la disposición complementaria transitoria sexta y el lite-
ral I) del artículo 35 de la presente Ley rigen desde el día siguiente de la publi-
cación de la presente Ley.
c) Las demás disposiciones de la presente Ley entran en vigencia al día siguien-
te de la publicación de los tres (3) reglamentos descritos en los literales a), b)
y c) de la décima disposición complementaria final de la presente Ley.
d) Las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 276 y del Decreto Legislativo
Nº 728 y sus normas complementarias, reglamentarias y información de desa-
rrollo, con excepción de lo dispuesto en el literal a) de la novena disposición
complementaria final de la presente Ley, son de exclusiva aplicación a los ser-
vidores comprendidos en dichos regímenes. En ningún caso constituyen fuen-
te supletoria del régimen que la presente ley establece.
Décima. Disposiciones reglamentarias
En un plazo de ciento ochenta (180) días calendario se dictan las normas re-
glamentarias de la presente Ley, que se estructuran en, al menos, los siguientes
reglamentos:
a) Reglamento general de la Ley del Servicio Civil, aprobado mediante decre-
to supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, a propuesta de
Servir.
b) Reglamento de compensaciones, aprobado mediante decreto supremo refren-
dado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y
Finanzas. A propuesta de Servir para el caso de compensaciones no económi-
cas; y a propuesta de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos,
en coordinación con la Dirección General de Presupuesto Público, para el caso
de compensaciones económicas.
c) Reglamento del régimen especial para gobiernos locales, aprobado mediante
decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, a pro-
puesta de Servir.
Undécima. Régimen especial para las municipalidades que cuentan hasta
con 20 personas
El personal de las municipalidades se rige por la presente Ley con excepción de
aquellas que cuenten hasta con veinte (20) personas laborando para la entidad pú-
blica bajo cualquier régimen o modalidad de contratación. En dicho caso las munici-
palidades tienen un régimen especial adecuado a sus características y necesidades.
El régimen especial no puede asignar menos derechos que los contemplados en
esta norma y procura la simplificación de los procedimientos de gestión del Servicio
Civil.

344
Procedimiento Administrativo Sancionador

La municipalidad incluida en el régimen especial cuenta con condiciones, requi-


sitos, procedimientos y metodologías especiales, los cuales son desarrollados en las
normas reglamentarias de la presente Ley.
Duodécima. Transparencia y compromiso con el ciudadano
Para el cumplimiento de la finalidad de la presente Ley, y en armonía con la debida
cautela y eficiencia en la administración de los recursos públicos, todas las entidades
del Estado se encuentran obligadas a publicar en su portal institucional o en cualquier
medio que garantice su adecuada difusión, las metas institucionales, indicadores de
desempeño y compromisos de mejora de los servicios y productos que suministran a
los ciudadanos. Dichas metas, indicadores y compromisos deben redactarse en tér-
minos simples, para su adecuada comprensión, y deben ser cuantificables, a efectos
de su evaluación y fiscalización.
Para el efecto, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y Servir
elaboran los instructivos necesarios.
La publicación y difusión de la información señalada debe efectuarse a más tar-
dar el 31 de diciembre del año anterior al ejercicio presupuestal al que corresponden,
priorizando la publicación de la información relacionada con las funciones de salud y
educación.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera. Implementación progresiva de la Ley


La implementación del régimen previsto en la presente Ley se realiza progresiva-
mente, y concluye en un plazo, máximo de seis (6) años, conforme a las reglas de gra-
dualidad que establecen las normas reglamentarias, en el marco de la programación
de las leyes anuales de presupuesto.
La implementación del régimen previsto en esta Ley se realiza por entidades pú-
blicas, a partir de criterios de composición de los regímenes al interior de las entida-
des, naturaleza de las funciones de la entidad, nivel de gobierno, presupuesto y las
prioridades del Estado.
La Presidencia Ejecutiva de Servir emite una resolución de “inicio de proceso de
implementación” y otra de “culminación del proceso de implementación” del nuevo ré-
gimen en una entidad pública.
Corresponde también a la Presidencia Ejecutiva de Servir declarar la culminación
del proceso de implementación del Régimen de la Ley del Servicio Civil en el sector
público.
Segunda. Reglas de implementación
Las entidades públicas incluidas en el proceso de implementación se sujetan a las
siguientes reglas:
a) Queda prohibida la incorporación de personas bajo los regímenes de los
Decretos Legislativos Nºs 276 y 728, así como cualquier forma de progre-
sión bajo dichos regímenes, salvo en los casos de funcionarios o cargos de
confianza.
b) El régimen contemplado en el Decreto Legislativo Nº 1057 es de aplicación
hasta la culminación del proceso de implementación en cada entidad pública.
c) A partir de la resolución de "inicio del proceso de implementación", toda in-
corporación de servidores que se efectúe se sujeta a las disposiciones del

345
Alberto Retamozo Linares

régimen del Servicio Civil contenido en la presente Ley y sus disposiciones


complementarias y reglamentarias.
d) Los destaques entre entidades públicas que no se encuentren en el nuevo ré-
gimen solo puede realizarse hasta la emisión de la resolución de "inicio del pro-
ceso de implementación" de la entidad pública. No puede realizarse destaques
desde y hacia dichas entidades con entidades públicas que hayan iniciado el
proceso de implementación. Están permitidos los destaques entre entidades
públicas que pertenezcan al régimen previsto en la presente Ley.
e) La regulación contenida en los Decretos Legislativos Nºs 276 y 728 no referida
a principios y gestión del Servicio Civil, ética, incompatibilidades, prohibiciones
y responsabilidades, capacitación y evaluación, mantiene su vigencia única-
mente para los servidores comprendidos en dichos regímenes, que opten por
mantenerse en ellos hasta cuando culminen su vínculo con la entidad.
Tercera. Proceso de transición de las entidades públicas al régimen del Ser-
vicio Civil
La presente Ley y su reglamento establecen las reglas, procesos y metodologías
que deben seguir las entidades seleccionadas para el traspaso al régimen del Servi-
cio Civil. Estas incluyen al menos los siguientes pasos:
a) Análisis situacional. Incluyendo un mapeo actual de puestos de la entidad, el
análisis de los principales servicios a prestar por la entidad y de la carga de
trabajo.
b) Propuesta de reorganización incluyendo la simplificación de procesos, defi-
nición de nuevos perfiles de puesto y la cantidad de personal necesario para
ejercer sus funciones adecuadamente, realizada en coordinación con Servir.
c) Valorización de los puestos de la entidad pública en coordinación con Servir y
el Ministerio de Economía y Finanzas.
Cuarta. Traslado de servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislati-
vos Nºs 276, 728 y 1057 al régimen del Servicio Civil
Los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nºs 276, 728
y 1057 pueden trasladarse voluntariamente y previo concurso público de méritos
al régimen previsto en la presente Ley. Las normas reglamentarias establecen las
condiciones con las que se realizan los concursos de traslado de régimen. La par-
ticipación en los concursos para trasladarse al nuevo régimen no requiere de la re-
nuncia previa al régimen de los Decretos Legislativos Nºs 276, 728 y 1057, según
corresponda.
Los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nºs 276, 728 y
1057 que ganen los concursos y opten voluntariamente por el traslado al nuevo régi-
men previsto en la presente Ley, deján de pertenecer a los regímenes señalados con
la respectiva liquidación de sus beneficios sociales, según corresponda, y no tienen
derecho a ninguna de las condiciones y beneficios establecidos en ellos; a partir de
su traslado al nuevo régimen, cualquier disposición, resolución administrativa o judi-
cial(2) que contravenga esta disposición es nula de pleno derecho o inejecutable por
el Sector Público.
Estos servidores no están sujetos al periodo de prueba previsto en la presente Ley.

(2) Parte declarada inconstitucional por la Sentencia del Exp. Nº 00018-2013-PI/TC, publicada el 29/05/2014.

346
Procedimiento Administrativo Sancionador

Los servidores civiles que ingresan al régimen de Servicio Civil previsto en la pre-
sente Ley deben aportar al Sistema Privado de Pensiones o al Sistema Nacional de
Pensiones, según corresponda. Los servidores civiles que han alcanzado el derecho a
percibir una pensión pero optan por seguir prestando servicios, deben tramitar la sus-
pensión de la pensión correspondiente.
Quinta. Gestión de servidores bajo diferentes regímenes en entidades
públicas en el régimen del Servicio Civil
A fin de poder mejorar el funcionamiento de la entidad pública y únicamente ade-
cuarla a la nueva organización y perfiles de puesto, las entidades públicas están auto-
rizadas, desde el inicio de su proceso de implementación, a reubicar de puesto a quie-
nes presten servicios en ella, incluso si pertenecen al régimen del Decreto Legislativo
Nº 276 o Nº 728 o cualquier carrera o régimen especial.
El proceso de implementación de las entidades al régimen del Servicio Civil no
configura la causal de terminación prevista en el inciso k(3) del artículo 49 de la pre-
sente Ley.
Sexta. Inaplicación de normas para las entidades que adopten el régimen del
Servicio Civil
A partir de la resolución de "inicio del proceso de implementación" emitida por Ser-
vir, no son de aplicación a las entidades públicas que implementen el régimen del Ser-
vicio Civil previsto en la presente Ley y a los puestos correspondientes a funcionarios
públicos de libre designación y remoción: la Ley Nº 28212, Ley que regula los ingre-
sos de los Altos Funcionarios Autoridades del Estado y dicta otras medidas; y el De-
creto de Urgencia Nº 038-2006, que modifica la Ley Nº 28212 y dicta otras medidas.
En tales casos, las compensaciones se sujetan a lo dispuesto en la presente Ley y
sus normas reglamentarias.
Sétima. Servidores bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057
Los servidores bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legis-
lativo que regula el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios,
pueden presentarse a los concursos para puestos que se convoquen bajo el nuevo
régimen previsto en la presente Ley. En caso de obtener un puesto, para ser efectiva-
mente incorporados al nuevo régimen deben haber renunciado al régimen anterior y
a partir de su traslado al régimen del Servicio Civil no tienen derecho a ninguna de las
condiciones ni beneficios establecidos en él.
Octava. Implementación del régimen del Servicio Civil
En tanto dure el proceso de implementación del régimen del Servicio Civil en to-
das las entidades públicas, las entidades públicas que hayan iniciado o culminado el
proceso de implementación, pueden cubrir sus puestos en cualquier nivel de la carre-
ra mediante concurso público de méritos abierto.
Lo dispuesto en los literales a) y d) del artículo 67 entra en vigencia cuando todas
las entidades del Estado culminen el proceso de implementación del nuevo régimen
previsto en la presente Ley.

(3) Texto modificado según Fe de Erratas, publicada el 16/07/2013.


El texto anterior era el siguiente:
(...) j (...).

347
Alberto Retamozo Linares

Novena. Ingreso de Directivos Públicos


1. La entidad pública hasta la culminación del proceso de implementación del ré-
gimen del Servicio Civil previsto en la presente Ley, puede convocar a un pro-
ceso de selección de directivos públicos o cubrir los puestos directivos con:
a) El Cuerpo de Gerentes Públicos, creado por el Decreto Legislativo Nº 1024,
Decreto Legislativo que crea y regula el cuerpo de gerentes públicos.
b) El Fondo de Apoyo Gerencial, creado por el Decreto Ley Nº 25650, Crean
el Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público.
c) Los directivos superiores y ejecutivos considerados en los literales a) y b)
del numeral 3 del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo
Público.
d) El personal altamente calificado en el sector público normado por la Ley
Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado
en el sector público y dicta otras disposiciones.
e) Los egresados de la Escuela Nacional de Administración Pública ENAP,
creada por Decreto Supremo Nº 079-2012-PCM, Decreto Supremo que
crea la Escuela Nacional de Administración Pública.
2. La entidad pública que se encuentre en proceso de implementación al régimen
del Servicio Civil y que cuente con gerentes públicos seleccionados y asigna-
dos por Servir, pueden incorporarlos como directivos públicos bajo el régimen
del Servicio Civil sin necesidad de concurso. Después de la culminación del
proceso de implementación de la entidad todo directivo público debe ingresar
por concurso público.
Décima. Aplicación del régimen sancionador y proceso administrativo
disciplinario
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, los procesos administrati-
vos disciplinarios en las entidades públicas se tramitan de conformidad con lo es-
tipulado en la presente Ley y sus normas reglamentarias. El Código de Ética de la
Función Pública, Ley Nº 27815, se aplica en los supuestos no previstos en la pre-
sente norma.
Queda prohibida la aplicación simultánea del régimen disciplinario establecido en
la presente Ley y la Ley del Código de Ética de la Función Pública o su Reglamen-
to, para una misma conducta infractora, en el mismo procedimiento administrativo
disciplinario.
El jefe de recursos humanos o quien hagas sus veces, también tramita los proce-
dimientos por infracciones al Código de Ética de la Función Pública.
Undécima. Trabajadores bajo el régimen del Decreto Ley Nº 20530
A los servidores que se encuentren en el régimen pensionario del Decreto Ley
Nº 20530, Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados
al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990, que opten por incorporarse al
régimen del Servicio Civil no se les acumula el tiempo de servicios, debiendo afiliarse
al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones (SPP), durante este nuevo periodo de trabajo.
Para el cálculo de la pensión a que se refiere el artículo 5 de la Ley Nº 28449, Ley
que establece las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley Nº 20530,
se toma como referencia la fecha de traslado al régimen del Servicio Civil.

348
Procedimiento Administrativo Sancionador

Cuando dichos servidores culminen su Servicio Civil, percibirán la pensión bajo el


régimen del Decreto Ley Nº 20530, Régimen de Pensiones y Compensaciones por
Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990,
más aquella que pudiera haber generado en el SNP o SPP.
Duodécima. Destino de los egresados del Programa de Formación Amplia
de la ENAP
Los egresados del Programa de Formación Amplia de la Escuela Nacional de Ad-
ministración Pública pueden ser asignados, transitoriamente y en calidad de adjuntos,
a las gerencias de entidades públicas en las que existan necesidades de moderniza-
ción administrativa y que la entidad los requiera.
Décima tercera. Efectos del Programa de Formación Amplia en concursos
públicos
Para efectos de los concursos públicos de personal, el Programa de Formación
Amplia que se imparte en la Escuela Nacional de Administración Pública se conside-
ra equivalente a estudios de maestría.
Décima cuarta. Efectos de implementación de la presente Ley
Para efectos de la implementación de la presente Ley, en lo que respecta a la com-
pensación económica del puesto, el incremento de plazas y el ingreso de personal, las
entidades que implementen la Ley del Servicio Civil quedan exoneradas de las res-
tricciones previstas en los artículos 6 y 8 de la Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2013, o los artículos que hagan sus veces en las
posteriores leyes anuales de presupuesto.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

Primera. Descuentos autorizados a la planilla de pagos


Modificase el literal c) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, en los siguientes términos:
"(...)
c) La planilla única de pago solo puede ser afectada por los descuentos esta-
blecidos por Ley o por mandato judicial expreso, de corresponder".
Segunda. Aplicación del pago de la compensación por tiempo de servicios
para el Sector Público
Incorpórase como tercer párrafo al artículo 2 del Decreto Legislativo 650, Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios, el siguiente texto:
"Cuando el empleador sea una entidad de la Administración Pública la com-
pensación por tiempo de servicios que se devengue es pagada directamen-
te por la entidad, dentro de las 48 horas de producido el cese y con efecto
cancelatorio".

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA. Derogaciones
a) Derógase el artículo 13 de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Fun-
ción Pública.

349
Alberto Retamozo Linares

b) Una vez que la presente Ley se implemente, el Decreto Legislativo Nº 1025,


que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el sector público, y la
Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, quedan derogados.
Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su
promulgación.
En Lima, a los tres días del mes de julio de dos mil frece.
VÍCTOR ISLA ROJAS
Presidente del Congreso de la República
JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de julio del año
dos mil trece.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR
Presidente del Consejo de Ministros

350
APRUEBAN REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY Nº 30057,
LEY DEL SERVICIO CIVIL

DECRETO SUPREMO Nº 040-2014-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, tiene por objeto establecer un régimen
único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas
del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del
ejercicio de sus potestades y la prestación de servicios a cargo de estas;
Que, la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30057, señala que
el Reglamento de dicha Ley se aprueba mediante decreto supremo, con el voto apro-
batorio del Consejo de Ministros, a propuesta de SERVIR;
Que, en consecuencia, es necesario aprobar el Reglamento General de la Ley
Nº 30057, Ley del Servicio Civil;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitu-
ción Política del Perú, en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en la
Ley Nº 30057, Ley de Servicio Civil y;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil
Apruébese el Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil que
consta de doscientos setenta (270) artículos, dieciocho (18) Disposiciones Comple-
mentarias Finales, veintiún (21) Disposiciones Complementarias Transitorias, seis (6)
Disposiciones Complementarias Modificatorias, una (1) Disposición Complementaria
Derogatoria y tres (3) anexos.
Artículo 2.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de junio del año
dos mil catorce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Presidente del Consejo de Ministros

351
Alberto Retamozo Linares

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL,


LEY Nº 30057

TÍTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo I.- Objeto


El presente reglamento regula la aplicación general de lo dispuesto en la Ley
Nº 30057, Ley del Servicio Civil, conforme lo establecido en el literal a) de la Décima
Disposición Complementaria Final de la Ley.
Artículo II.- Especialidad de la Ley del Servicio Civil
Las autoridades resuelven las cuestiones que conozcan en el ámbito de su com-
petencia, de acuerdo con lo señalado por la Constitución Política, la Ley del Servicio
Civil y sus normas de desarrollo. No se pueden aplicar principios, normas o reglas es-
pecíficos de otros regímenes como los del Decreto Legislativo Nº 276, Decreto Legis-
lativo Nº 728, Decreto Legislativo Nº 1057 y entre otros, ni de las carreras especiales,
salvo remisión expresa prevista en el presente reglamento.
Artículo III.- Ámbito del servicio civil
El servicio civil comprende a todos los servidores civiles que brindan servicios en
toda entidad del Estado independientemente de su nivel de gobierno y del régimen en
el que se encuentren.
Artículo IV.- Definiciones
a) Entidad Pública: Para el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Hu-
manos, se entiende como entidad pública Tipo A a aquella organización que
cuente con personería jurídica de derecho público, cuyas actividades se reali-
zan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se encuentran sujetas
a las normas comunes de derecho público.
Asimismo, y solo para efectos del Sistema Administrativo de Gestión de Re-
cursos Humanos, se considera como entidad pública Tipo B a aquellos ór-
ganos desconcentrados, proyectos, programas o unidades ejecutoras con-
forme a la Ley Nº 28411 de una entidad pública Tipo A que, conforme a su
manual de operaciones o documento equivalente, cumplan los siguientes
criterios:
a) Tener competencia para contratar, sancionar y despedir.
b) Contar con una oficina de recursos humanos o la que haga sus veces, un
titular, entendiéndose como la máxima autoridad administrativa y/o una alta
dirección o la que haga sus veces.
c) Contar con resolución del titular de la entidad pública a la que pertenece
definiéndola como Entidad Tipo B.
Cuando en el presente Reglamento se haga mención expresa a entidades, se
entenderá indistintamente a las entidades públicas Tipo A o Tipo B, salvo que
se haga mención expresa a alguna de ellas.
Esta definición se aplica exclusivamente para el Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos y no tiene implicancias para aspectos de es-
tructura y organización del Estado ni para otros sistemas administrativos o
funcionales.

352
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Funciones sustantivas: Son aquellas directamente vinculadas a la formulación,


ejecución y evaluación de políticas públicas. También lo son aquellas activida-
des normativas, de asesoría técnica y de ejecución directamente vinculadas
al cumplimiento de los objetivos de las entidades, establecidos en el marco de
sus normas sustantivas.
c) Funciones de administración interna: Son funciones de administración inter-
na aquellas que permiten el funcionamiento de la entidad y son el soporte
para el ejercicio de las funciones sustantivas. Son funciones de administra-
ción interna las de planificación, presupuesto, contabilidad, racionalización,
organización, recursos humanos, sistemas de información y comunicación,
asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de medios materiales, abasteci-
miento, entre otros. Esta lista no es taxativa y depende de la naturaleza de la
institución.
d) Perfil de puesto: Es la información estructurada respecto de la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también
los requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda condu-
cirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto.
e) Posición: Cada uno de los ocupantes que puede tener un puesto con un único
perfil.
f) Proveedores de capacitación: Son proveedores de capacitación las Universi-
dades, Institutos, o cualquier otra persona jurídica o natural, pública o privada,
con sede en el territorio nacional o extranjero, que brinde capacitación profe-
sional o laboral.
g) Puesto: Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a
una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado
ejercicio. El puesto podrá tener más de una posición siempre que el perfil de
este sea el mismo.
h) Servicio Civil: Es el conjunto de personas que están al servicio del Estado, lla-
mados servidores civiles. Servicio civil también son las medidas instituciona-
les por las cuales se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, que
debe armonizar los intereses de la sociedad y los derechos de las personas al
servicio del Estado.
i) Servidor Civil: La expresión servidor civil se refiere a los servidores del ré-
gimen de la Ley organizados en los siguientes grupos: funcionario público,
directivo público, servidor civil de carrera y servidor de actividades comple-
mentarias. Comprende, también, a los servidores de todas las entidades, in-
dependientemente de su nivel de gobierno, cuyos derechos se regulan por
los Decretos Legislativos Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrati-
va y de Remuneraciones del Sector Público, Nº 728, Ley de Productividad
y Competitividad Laboral, de carreras especiales de acuerdo con la Ley, a
los contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057, así como
bajo la modalidad de contratación directa a que hace referencia el presente
Reglamento.
j) Titular de la entidad: Para efectos del Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos, se entiende que el Titular de la entidad es la máxima au-
toridad administrativa de una entidad pública. En el caso de los Gobiernos Re-
gionales y Locales, la máxima autoridad administrativa es el Gerente General
del Gobierno Regional y el Gerente Municipal, respectivamente.

353
Alberto Retamozo Linares

Artículo V.- Plazos


Todos los plazos en días establecidos en la presente norma se entenderán hábiles
salvo expresa referencia a días calendario. En los demás casos referidos a semanas,
meses o años se entenderá que son calendarios.

LIBRO I
NORMAS COMUNES A TODOS
LOS REGÍMENES Y ENTIDADES

TÍTULO I
DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 1.- Rectoría del Servicio Civil


La Autoridad Nacional del Servicio Civil, en adelante SERVIR, ejerce la rectoría del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y del Régimen del Servicio
Civil como parte integrante del mismo y a otros regímenes conforme al Decreto Legis-
lativo Nº 1023, con competencia a nivel nacional y sobre todas las entidades y regí-
menes de la Administración Pública, de acuerdo con lo establecido por el Decreto Le-
gislativo Nº 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Artículo 2- Atribuciones de Servir respecto del Servicio Civil
En su condición de ente rector y sin perjuicio de las demás facultades que le seña-
le la legislación, Servir ejerce las siguientes atribuciones:
a) Formular, gestionar y evaluar periódicamente la política nacional del Servicio
Civil que se implementa a través de políticas específicas en los subsistemas.
b) Dictar normas, directivas, opiniones y reglas en materia del Sistema Adminis-
trativo de Gestión de Recursos Humanos con carácter vinculante.
c) Establecer metodologías, procedimientos e instrumentos que deben aplicar o
utilizar las entidades.
d) Realizar el monitoreo de los procesos correspondientes a la Gestión de Recur-
sos Humanos. Servir podrá solicitar información a las entidades sobre el cum-
plimiento o nivel de avances, de la normativa, directivas, reglas, metodologías,
procedimientos o instrumentos establecidos.
e) Supervisar a las Oficinas de Recursos Humanos, lo cual comprende la revisión
en vía de fiscalización posterior o concurrente y cuando lo determine conve-
niente, sobre el cumplimiento de los procesos, normatividad, directivas, reglas,
metodologías, procedimientos, instrumentos correspondientes, entre otros,
que formen parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Huma-
nos, así como recomendar la revisión de las decisiones y actos de la entidad e
imponer las medidas correctivas correspondientes.
f) Sancionar los incumplimientos que se deriven de las normas o políticas del sis-
tema de recursos humanos.
g) Intervenir en caso de detectar graves irregularidades en la administración o
gestión de los recursos humanos en materia de concursos
h) Resolución de controversias.
i) Todas aquellas que la ley establezca.

354
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 3.- Del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos


El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos comprende los sub-
sistemas previstos en el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1023. Las oficinas de re-
cursos humanos actúan sobre los siete (7) subsistemas descritos en este artículo, los
mismos que contienen, como mínimo, los siguientes procesos:
3.1. Planificación de Políticas de Recursos Humanos: Este subsistema es el que
permite organizar la gestión interna de recursos humanos, en congruencia con los ob-
jetivos estratégicos de la entidad. Asimismo, permite definir las políticas, directivas y
lineamientos propios de la entidad con una visión integral, en temas relacionados con
recursos humanos. Los procesos que se consideran dentro de este subsistema son:
a) Estrategia, políticas y procedimientos
b) Planificación de recursos humanos
3.2. Organización del trabajo y su distribución: En este subsistema, se define las
características y condiciones de ejercicio de las funciones, así como los requisitos de
idoneidad de las personas llamadas a desempeñarlas. Los procesos que se conside-
ran dentro de este subsistema son:
a) Diseño de los puestos
b) Administración de puestos
3.3. Gestión del empleo: Incorpora el conjunto de políticas y prácticas de personal
destinadas a gestionar los flujos de servidores en el Sistema Administrativo de Ges-
tión de Recursos Humanos desde la incorporación hasta la desvinculación. Este sub-
sistema contiene procesos que han sido clasificados en dos grupos:
3.3.1. Gestión de la incorporación:
i) Selección
ii) Vinculación
iii) Inducción
iv) Periodo de Prueba
3.3.2.- Administración de personas:
v) Administración de legajos
vi) Control de asistencia
vii) Desplazamientos
viii) Procedimientos disciplinarios
ix) Desvinculación
3.4. Gestión del Rendimiento: En este subsistema, se identifica y reconoce el apor-
te de los servidores civiles a los objetivos y metas institucionales. Asimismo, por me-
dio de este subsistema, se evidencian las necesidades de los servidores civiles para
mejorar el desempeño en sus puestos y, como consecuencia de ello, de la entidad. El
proceso de este subsistema es la evaluación de desempeño.
3.5. Gestión de la Compensación: Este subsistema incluye la gestión del conjun-
to de ingresos y beneficios que la entidad destina al servidor civil, como contrapresta-
ción a la contribución de este a los fines de la organización, de acuerdo con los pues-
tos que ocupa. Los procesos que se consideran dentro de este subsistema son:
a) Administración de compensaciones
b) Administración de pensiones

355
Alberto Retamozo Linares

3.6. Gestión del Desarrollo y la Capacitación: Este subsistema contiene políticas


de progresión en la carrera y desarrollo de capacidades, destinadas a garantizar los
aprendizajes individuales y colectivos necesarios para el logro de las finalidades or-
ganizativas, desarrollando las competencias de los servidores y, en los casos que co-
rresponda, estimulando su desarrollo profesional. Los procesos que se consideran
dentro de este subsistema son:
a) Capacitación
b) Progresión en la carrera
3.7. Gestión de Relaciones Humanas y Sociales: Este subsistema comprende las
relaciones que se establecen entre la organización y sus servidores civiles en torno a
las políticas y prácticas de personal. Los procesos que se consideran dentro de este
subsistema son:
a) Relaciones laborales individuales y colectivas
b) Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
c) Bienestar Social
d) Cultura y Clima Organizacional
e) Comunicación Interna
Artículo 4.- Oficina de Recursos Humanos
Cada Entidad contará con una Oficina de Recursos Humanos, o la que haga sus
veces, la cual podrá ser otro órgano de apoyo de aquella y se encuentra a cargo de
un directivo cuya función principal consiste en el cumplimiento de actividades espe-
cializadas en recursos humanos. Las entidades con menos de ochenta (80) servido-
res civiles podrán asignar la función a una oficina a cargo de un directivo cuya función
secundaria consista en el cumplimiento de actividades especializadas en recursos
humanos.
Mantienen vínculos funcionales con Servir, en tanto son parte del Sistema Admi-
nistrativo de Gestión de Recursos Humanos y son las responsables de gestionar el
servicio civil en la entidad.
Artículo 5.- Oficina de Recursos Humanos de las entidades Tipo B
Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas Tipo A podrán dictar
lineamientos a las oficinas de recursos humanos, o las que hagan sus veces, de las
entidades Tipo B, con la finalidad de articular actividades relacionadas a la gestión del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
TÍTULO II
DEL SERVICIO CIVIL
Artículo 6.- Características del servicio civil
El servicio civil se basa en el mérito, la igualdad de oportunidades y el asegura-
miento de la calidad de los servicios del Estado en beneficio de la ciudadanía.
a) El mérito busca que los puestos del servicio civil sean ocupados por las perso-
nas idóneas, en virtud de sus habilidades, aptitudes y capacidades. En conse-
cuencia, el mérito es el fundamento en los procesos de selección, progresión
en la carrera y evaluación de desempeño, así como en la gestión de la capa-
citación, gestión del rendimiento y la permanencia en el servicio civil. El mérito
en evaluación se demuestra en función de los aportes del servidor a los objeti-
vos de la entidad.

356
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) La igualdad de oportunidades en el servicio civil es esencial para la incorpo-


ración y progresión de los servidores, implica que, en mérito de ello, cualquier
persona interesada en un puesto en una entidad pública en el caso de la incor-
poración y cualquier servidor civil de carrera, en el caso de la progresión, pue-
de postular en igualdad de condiciones en los procesos de selección, siempre
que cumpla con las condiciones generales para la postulación y los requisitos
del perfil del puesto vacante.
c) El servicio civil se orienta, a través de la aplicación de las mejores prácti-
cas y mejora continua en los procesos de cada entidad, a la obtención de
los resultados y metas programados que redunden en la mejora de la cali-
dad de las actividades, acciones y servicios del Estado que corresponden a
la ciudadanía.
Artículo 7.- De la finalidad de las familias de puestos
Las familias de puestos tienen por finalidad organizar el Servicio Civil, orientar el
fortalecimiento y mejora de las capacidades de los servidores civiles, así como tam-
bién servir de base para la capacitación, evaluación y valorización de los puestos.
Artículo 8.- De las familias de puestos y roles
El servicio civil está organizado en familias de puestos. Una familia de puestos es
el conjunto de puestos con funciones, características y propósitos similares. Las fami-
lias de puestos están conformadas por uno o más roles, que agrupan, a su vez, pues-
tos con mayor afinidad entre sí.
Los puestos de directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de
actividades complementarias se organizan en familias de puestos, considerando cri-
terios particulares según la naturaleza de cada grupo.
Las familias de puestos constan en anexo que forma parte del presente Regla-
mento. Los roles de las familias de puestos se determinan mediante Resolución
de Presidencia Ejecutiva previo acuerdo del Consejo Directivo de SERVIR. SER-
VIR aprobará directivas sobre las familias de puestos y roles aplicables al servi-
cio civil.

TÍTULO III
DE LA GESTIÓN
DE LA CAPACITACIÓN

Artículo 9.- De la capacitación


La capacitación tiene como finalidad cerrar las brechas identificadas en los servi-
dores civiles, fortaleciendo sus competencias y capacidades para contribuir a la mejo-
ra de la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos y las acciones del Estado
y alcanzar el logro de los objetivos institucionales. Asimismo, constituye una estrate-
gia fundamental para el fortalecimiento del servicio civil como medio para mejorar la
eficiencia y eficacia de la administración pública. La capacitación es parte del Subsis-
tema de Gestión del Desarrollo y la Capacitación.
Artículo 10.- Actores en la capacitación
Los actores de la capacitación son: Servir en su calidad de ente rector, las entida-
des del Estado a través de sus oficinas de recursos humanos, los entes rectores de
políticas nacionales y sectoriales y de los sistemas administrativos y funcionales, los
servidores civiles y los proveedores de capacitación.

357
Alberto Retamozo Linares

Artículo 11.- Funciones del ente rector


Servir es el ente rector de la capacitación del sector público. En esa condición, pla-
nifica, desarrolla, gestiona y evalúa la política de capacitación del sector público. Son
funciones de Servir, en su calidad de ente rector, las siguientes:
a) Planificar, formular, desarrollar y gestionar la política nacional de capacitación
en el servicio civil y evaluar sus resultados.
b) Dictar normas para la capacitación de aquellos que en la evaluación de desem-
peño no alcancen un grado de suficiencia compatible con las obligaciones y
responsabilidades del puesto.
c) Planificar, organizar y promover acciones, planes o programas destinados a
fortalecer el Servicio Civil, preferentemente orientados a temas de gestión pú-
blica, políticas públicas, desarrollo y gestión de proyectos para los tres niveles
de gobierno.
d) Priorizar la adopción de medidas destinadas a mejorar y/o fortalecer la capa-
citación en función de las necesidades del sector público para el cumplimiento
de los objetivos del Estado.
e) Desarrollar los instrumentos técnicos normativos en el marco de su competen-
cia para la implementación de la política de capacitación del sector público.
f) Monitorear el cumplimiento por parte de las entidades de los criterios, procedi-
mientos y regulaciones de la materia.
g) Identificar las necesidades de capacitación y proveer información relevante
al mercado.
h) Certificar programas de formación laboral y profesional.
i) Establecer reglas y criterios para identificar las universidades, institutos y otros
centros de formación profesional catalogados como de primer nivel.
j) Gestionar programas para cubrir subsidiariamente las necesidades de capaci-
tación de otras entidades.
k) Otras que sean necesarias para el cumplimiento de la finalidad de la capacita-
ción en el sector público.
Artículo 12.- De las Oficinas de Recursos Humanos
Son las responsables de conducir la capacitación en su entidad. Para ello:
a) Planifican la capacitación atendiendo a las necesidades de formación laboral
y formación profesional de los servidores civiles para el mejor cumplimiento
de sus funciones.
b) Ejecutan la capacitación, directamente o mediante terceros, garantizando
el cumplimiento de los criterios y reglas básicas sobre la difusión, acceso y obli-
gaciones establecidos en las normas.
c) Evalúan la capacitación recibida, de acuerdo con lo establecido en las normas
correspondientes.
d) A través de la entidad, financian, cofinancian o gestionan financiamiento públi-
co o privado, de fuente nacional o extranjera, de acuerdo con las reglas previs-
tas en la normativa.
e) Registran e informan la capacitación ejecutada.
f) Las demás establecidas en la normativa.

358
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 13.- De los entes rectores


Los entes rectores promueven y desarrollan capacitación en el ámbito de su com-
petencia. Informan a Servir su programación, así como su ejecución.
La planificación de la capacitación de los entes rectores sirve de base para la
planificación de la formación laboral de los operadores de dichos sistemas en el
sector público. Se elaboran a partir de los resultados de los diagnósticos que realizan
en coordinación con Servir, usando los lineamientos emitidos por este u otras metodo-
logías definidas por el ente rector del sistema administrativo o funcional.
Artículo 14.- Planificación de la formación laboral
Para planificar la formación laboral, la entidad tendrá en cuenta el siguiente orden
de prioridades:
a) Necesidades de capacitación previstas en los planes de mejora de los servido-
res civiles con calificación de personal de rendimiento sujeto a observación.
b) Requerimientos originados en nuevas funciones, herramientas u otros cambios
que afecten el funcionamiento de la entidad.
c) Requerimientos para cierre de brechas identificados en diagnósticos institucio-
nales, de entes rectores o planes de mejora de los servidores de la entidad,
con el fin de mejorar el desarrollo de las funciones actuales de la entidad, inclu-
yendo el aprendizaje de los idiomas quechua, aymara y otras lenguas de pue-
blos indígenas u originarios.
d) Necesidades identificadas para facilitar el cumplimiento de los objetivos institu-
cionales de mediano plazo.
e) Necesidades identificadas por Servir para el fortalecimiento del servicio civil.
Todos los servidores civiles, después de haber superado el periodo de prueba e
independientemente del grupo al que pertenezcan, pueden acceder a formación labo-
ral. Las entidades podrán, en casos excepcionales, prever formación laboral para ser-
vidores que se encuentren en periodo de prueba.
Artículo 15.- Financiamiento de formación laboral a solicitud del servidor
civil
Los servidores civiles que hayan sido calificados como personal de rendimiento
distinguido en al menos una de las tres últimas evaluaciones de desempeño, pueden
solicitar el financiamiento o cofinanciamiento de actividades de formación laboral que
se enmarquen en los supuestos c) y d) del artículo 14 del presente reglamento. La en-
tidad atenderá la solicitud de acuerdo con sus posibilidades presupuestales.
La entidad, en función de sus prioridades, cuando existan dos o más servidores
que cumplan con los requisitos establecidos para ser beneficiados con financiamien-
to por formación laboral, decidirá tomando en consideración criterios objetivos que
garanticen la productividad de los recursos asignados, la imparcialidad y la equidad.
Artículo 16.- Formación laboral para servidores calificados como personal
de rendimiento sujeto a observación
El servidor civil que haya sido calificado en su evaluación de desempeño como
personal de rendimiento sujeto a observación, será capacitado por su entidad en el
plazo de seis (6) meses calendario posteriores a la evaluación, que se contabilizan
desde el día siguiente de la notificación de la calificación y, en caso solicite la confir-
mación, desde el día siguiente de la notificación del pronunciamiento del Comité Ins-
titucional de Evaluación.

359
Alberto Retamozo Linares

A este servidor civil, le corresponde recibir formación laboral según las necesi-
dades determinadas en su plan de mejora. La formación laboral puede ser impartida
dentro de la entidad o fuera de ella, pudiendo ser brindada por proveedores de capa-
citación o por otros servidores civiles, según resulte más eficaz para cubrir las brechas
de conocimiento o habilidades identificadas en su plan de mejora. La formación labo-
ral puede darse dentro o fuera del horario de trabajo, a discrecionalidad de la entidad.
Si el servidor civil se niega a recibir la formación laboral brindada por la entidad, se
considera resistencia al superior jerárquico, lo cual se dejará constancia en su legajo
y perderá el derecho a solicitar la confirmación de su calificación ante el Comité Insti-
tucional de Evaluación en su siguiente evaluación de desempeño.
Si la entidad no cumple con proporcionar la formación correspondiente, automáti-
camente incurre en responsabilidad y no se configurará el supuesto previsto en el li-
teral i) del artículo 49 de la Ley si el servidor fuera calificado como personal de rendi-
miento sujeto a observación en la evaluación inmediata siguiente.
Artículo 17.- Planificación de la formación profesional
Para planificar la formación profesional, la entidad tendrá en cuenta el siguiente
orden de prioridades:
a) Necesidades identificadas para facilitar el cumplimiento de los objetivos institu-
cionales de mediano plazo.
b) Necesidades identificadas por Servir para el fortalecimiento del servicio civil.
Artículo 18.- Acceso a la formación profesional
Para acceder a formación profesional, el servidor civil de carrera o el directivo pú-
blico, al momento de su postulación al financiamiento, debe cumplir, como mínimo, los
siguientes requisitos:
a) Formar parte del servicio del Estado por un periodo no menor de tres (3) años
consecutivos o cinco (5) años alternos en el sector público.
b) Acreditar el grado académico requerido para postular al programa.
c) Tener durante los últimos tres (3) años una (1) calificación de buen rendimien-
to y/o rendimiento distinguido.
d) No haber sido sancionado con una suspensión en los últimos tres años.
Los servidores civiles de carrera que hayan sido calificados como personal de ren-
dimiento distinguido en al menos dos (2) de las cuatro (4) últimas evaluaciones de
desempeño en la carrera, pueden solicitar el financiamiento o cofinanciamiento de ac-
tividades de formación profesional que cumplan con los criterios del artículo 17.
En esos casos, el servidor civil de carrera deberá acreditar la admisión al programa
seleccionado.
Dichos servidores, cuando su trayectoria profesional lo amerite, también podrán
solicitar a la entidad el financiamiento o cofinanciamiento de programas de idiomas
destinados a complementar estudios previos para cerrar las brechas que les permi-
tan cumplir con los requisitos de postulación a un programa de formación profesional
en el extranjero.
La entidad atenderá estas solicitudes de acuerdo con sus posibilidades presu-
puestales. Excepcionalmente y de manera justificada, por necesidades instituciona-
les, se podrá financiar a servidores de carrera o directivos públicos que anteriormente
hubieran recibido formación profesional con recursos del Estado.

360
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 19.- Compromisos asociados a la capacitación


Los servidores civiles beneficiados con acciones de formación laboral o profe-
sional, deberán como mínimo:
a) Comprometerse a permanecer en la entidad o devolver el íntegro del valor de
la capacitación, o en su defecto el remanente según corresponda, en atención
a la directiva aprobada por Servir.
b) Aprobar o cumplir con la calificación mínima establecida por la entidad cuando
corresponda.
c) Sujetarse a las penalidades establecidas en caso de incumplimiento.
d) Cumplir con los requerimientos de evaluación de la capacitación que le sean
solicitados.
e) Transmitir, a solicitud de la entidad, los conocimientos adquiridos con los
demás servidores civiles de la institución.
El valor de la capacitación para determinar la duración del tiempo de permanen-
cia o la devolución del valor de la misma se calculará, tomando en cuenta, al menos,
el costo de la capacitación, su equivalencia en costo por hora del servidor beneficiado
en función de su compensación económica y la duración de la capacitación, de acuer-
do con lo previsto en la directiva correspondiente.
Los servidores civiles suscribirán, como condición previa al goce del beneficio, un
acuerdo con la entidad formalizando los compromisos mínimos y los específicos re-
queridos por la misma.
Los servidores civiles que se encuentren en el supuesto previsto en el último pá-
rrafo del artículo 26 de la Ley no le será aplicable el compromiso de permanecer en la
entidad previsto en el literal a) del presente artículo.
Las obligaciones del presente reglamento se empiezan a computar al día si-
guiente de concluida la comisión de servicios asignada o la licencia otorgada,
siendo factible postergarlas únicamente por causas justificadas o periodo de va-
caciones que le correspondiera. La prestación de servicios a que aluden dichos
artículos se debe realizar en la misma entidad que otorgó la licencia o comisión
de servicios.
Artículo 20.- De las facilidades para la capacitación
La entidad está obligada a otorgar la licencia correspondiente cuando la capacita-
ción es financiada o canalizada total o parcialmente por el Estado o asignar la comi-
sión de servicios según corresponda. Adicionalmente:
a) Cuando la formación laboral se enmarque en los supuestos de los literales a, b
y c del artículo 14 del presente Reglamento, se considerará como comisión de
servicios para los servidores sujetos a dicha formación.
b) Solo corresponde compensar horas de la jornada a los servidores designados
como proveedores de capacitación siempre que la actividad se realice fuera de
su jornada de servicio.
c) En los casos previstos en los literales d) y e) del artículo 14 del presente Regla-
mento así como para la formación profesional la entidad otorgará las licencias
de acuerdo con lo previsto en el numeral 47.1, literal c) y numeral 47.2, literal
e) del artículo 47 de la Ley según corresponda, atendiendo a la naturaleza de
la actividad de capacitación.

361
Alberto Retamozo Linares

Artículo 21.- Información de la capacitación


21.1. Las Oficinas de Recursos Humanos llevan un registro interno de la capacita-
ción recibida por cada servidor donde se consigne, como mínimo, el nombre de la per-
sona capacitada, el tipo de capacitación recibida, la materia, duración, el proveedor y
el costo. Lo anterior debe ser remitido a Servir cuando lo solicite.
21.2. Los centros de formación y escuelas pertenecientes al sector público deben
remitir a Servir la información de su programación de actividades de capacitación que
regularmente impartan.
21.3. Servir pondrá a disposición de las entidades la información de la oferta dis-
ponible priorizada, de preferencia con certificación, clasificada por criterios para faci-
litar su identificación.
21.4. Sobre la base de la información de los diagnósticos institucionales, registros
de las entidades, y otras fuentes disponibles, SERVIR deberá definir en ciclos de tres
(3) años, las materias de capacitación priorizadas para el desarrollo del Servicio Ci-
vil a que se refiere el literal e) del artículo 14 y el literal b) del rtículo 17 del presente
Reglamento.
Artículo 22.- Certificación de programas de capacitación
Servir realiza la certificación de los programas de formación laboral y formación
profesional ofrecidos por los proveedores de capacitación públicos y privados, prefe-
rentemente sobre los temas de gestión pública, políticas públicas, desarrollo y ges-
tión de proyectos para los tres niveles de gobierno, con el fin de asegurar estándares
de calidad adecuados.
El proceso de certificación es voluntario y podrá ser delegado a entidades naciona-
les o internacionales competentes en la materia. El proceso de certificación será defi-
nido por Servir estableciendo los plazos de validez de la certificación, procedimientos
de renovación o retiro de la certificación, tipos de capacitadores que pueden aplicar,
criterios de evaluación y estándares, entre otros.
Artículo 23.- De la evaluación de la capacitación
La evaluación de la capacitación tomará en cuenta el desarrollo cabal de la capa-
citación, los niveles de satisfacción de los servidores, los logros de aprendizaje y su
aplicación práctica, conforme a la directiva aprobada por Servir.
Artículo 24.- De los Becarios
Los servidores civiles podrán postular a becas del sector público. Para postular,
deben reunir, como mínimo, los siguientes requisitos:
a) Formar parte del sector público por un periodo no menor a cuatro (4) años acu-
mulados o dos (2) años consecutivos que será contabilizado independiente-
mente del número de entidades públicas en las que hubiera prestado servicio.
b) Ser presentado como candidato a la beca por el Titular o quien haga sus veces
en la entidad.
c) Acreditar la admisión al programa seleccionado.
d) No haber sido sancionado con una suspensión en el último año de evaluación.
Excepcionalmente y de manera justificada se podrá financiar a servidores que
anteriormente hubieran sido beneficiados con una beca total o parcial financiada
con recursos del Tesoro Público, de acuerdo con los parámetros establecidos en la
directiva.

362
Procedimiento Administrativo Sancionador

Servir mediante directiva establecerá las características o las condiciones de los


mecanismos de financiamiento que serán considerados becas.

TÍTULO IV
DE LA GESTIÓN DEL RENDIMIENTO

Artículo 25.- De la gestión del rendimiento


La gestión del rendimiento identifica, reconoce y promueve el aporte de los servi-
dores civiles a los objetivos y metas institucionales y evidencia las necesidades reque-
ridas por aquellos para mejorar el desempeño en sus puestos y, como consecuencia
de ello, de la entidad. Se ejecuta mediante actos de administración interna.
Se soporta en instrumentos técnicos, confiables y consistentes, así como en me-
todologías verificables de valoración del cumplimiento de las funciones, compromisos
y metas de los servidores, de acuerdo con los fines y objetivos institucionales y con el
perfil del puesto que ocupan.
La planificación institucional constituye fuente de información objetiva para la va-
loración del rendimiento, facilitando la consistencia entre el desempeño del servidor y
el cumplimiento de objetivos y metas de la entidad.
La gestión del rendimiento incluye a los directivos públicos, tengan o no la condi-
ción de confianza, a los servidores civiles de carrera y a los servidores de actividades
complementarias. Se entiende como un ciclo integral, continuo y sistemático que, con
carácter anual, se desarrolla en cada entidad mediante la planificación, el estableci-
miento de metas y compromisos, seguimiento, evaluación y retroalimentación.
Artículo 26.- Responsabilidades en materia de gestión del rendimiento
Son responsables de la gestión del rendimiento:
a) SERVIR, como ente rector;
b) El Titular de la Entidad, como máximo responsable del funcionamiento del sis-
tema de gestión del rendimiento en su respectiva entidad.
c) La Oficina de Recursos Humanos, como instancia conductora del proceso de
gestión del rendimiento en la entidad.
d) Los funcionarios públicos, directivos públicos, jefes o responsables de área
y, en general, quien tenga asignado funcionalmente servidores bajo supervi-
sión, ejercen como evaluadores dentro del sistema y se responsabilizan de
planificar, establecer metas y compromisos, realizar seguimiento al desem-
peño, evaluar el desempeño y realizar la retroalimentación de los servidores
a su cargo.
e) El comité institucional de evaluación, confirma la calificación, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 25 de la Ley.
f) Los servidores civiles deben participar activa, permanente y constructivamen-
te en las diferentes etapas de la gestión del rendimiento.
Artículo 27.- Ente rector en la gestión del rendimiento
Servir, como ente rector del subsistema, tiene las siguientes responsabilidades:
a) Definir los factores, metodologías, instrumentos y procedimientos básicos, a
ser utilizados por las entidades en cada una de las etapas de la gestión del ren-
dimiento, tomando en consideración la diversidad institucional en materia orga-
nizacional y funcional, los grupos de servidores civiles, entre otros criterios.

363
Alberto Retamozo Linares

b) Opinar, según lo dispuesto en las directivas, sobre las modificaciones o ade-


cuaciones que las entidades propongan realizar a las metodologías, instru-
mentos y procedimientos básicos y factores aprobados para la gestión del
rendimiento.
c) Orientar a las entidades públicas en la correcta aplicación de los factores, me-
todologías, instrumentos y procedimientos básicos establecidos en el marco de
la implementación de la gestión del rendimiento.
d) Supervisar el funcionamiento integral de la gestión del rendimiento, incluyendo
la posibilidad de solicitar informes, realizar visitas de revisión y, de ser necesa-
rio, adoptar los mecanismos para verificar la aplicación correcta de las meto-
dologías, instrumentos y procedimientos básicos y los parámetros establecidos
en la normatividad.
e) Definir las estrategias y lineamientos asociados al proceso de implementación
progresiva de la gestión del rendimiento en las entidades públicas.
f) Pronunciarse sobre medidas correctivas que debe realizar una determinada
entidad, en caso se detecten situaciones que desnaturalicen los objetivos de la
gestión del rendimiento, y de ser el caso, imponer a las entidades las sancio-
nes establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1023, cuando la entidad no las
implemente.
g) Velar para que el sistema en su conjunto cumpla con los fines previstos de con-
formidad con el artículo 19 de la Ley y proponer adecuaciones al mismo, en un
marco de mejoramiento continuo.
h) Otras que la normatividad establezca.
Artículo 28.- Del titular de la entidad
El Titular de la Entidad ejerce como máximo responsable del funcionamiento de la
gestión del rendimiento en su respectiva entidad con las siguientes responsabilidades:
a) Asegurar que se lleve a cabo el proceso de gestión del rendimiento en su
institución.
b) Nombrar anualmente a los miembros del Comité Institucional de Evaluación.
c) Crear las condiciones para que la gestión del rendimiento respete todos los pa-
rámetros establecidos, con el fin de asegurar el cumplimiento de los derechos
y deberes de los servidores públicos.
d) Las demás que le asigne la normativa.
Artículo 29.- De la Oficina de Recursos Humanos
La Oficina de Recursos Humanos ejerce como instancia responsable de la con-
ducción operativa de la gestión del rendimiento en la entidad y tiene las siguientes
responsabilidades:
a) Aplicar la metodología e instrumentos para la gestión del rendimiento, defini-
dos por Servir o en su caso por la entidad, de acuerdo con los lineamientos
establecidos.
b) Capacitar a los funcionarios públicos, directivos, jefes, responsables de área
o quien tenga asignado funcionalmente servidores y a los servidores civiles,
cuando sea necesario, en la aplicación de las metodologías, instrumentos
y procedimientos básicos para la gestión del rendimiento.

364
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) Comunicar a los servidores civiles los procedimientos básicos y características


de la gestión del rendimiento, así como los derechos y obligaciones que les
corresponden.
d) Monitorear el correcto desarrollo de la gestión del rendimiento en la entidad.
e) Asignar la calificación de los servidores evaluados, de conformidad con los
puntajes obtenidos en la evaluación y trasladarla a los evaluadores para la co-
municación oportuna a los servidores civiles.
f) Informar oportunamente al titular de la entidad sobre los avances y dificultades
de las distintas etapas de la gestión del rendimiento en la entidad, así como de
los resultados del proceso.
g) Derivar oportunamente los informes de gestión del rendimiento a Servir en la
fecha y condiciones que se establezcan al efecto.
h) Informar a Servir sobre las alternativas o adecuaciones a los factores, meto-
dologías, instrumentos y procedimientos tipo de gestión del rendimiento, de
acuerdo con la naturaleza y características de la entidad y a sus objetivos
institucionales.
i) Revisar, identificar y proponer medidas de mejora de la gestión del rendimien-
to de las personas en la entidad.
j) Adoptar las medidas necesarias para mantener los registros y documentos
requeridos para asegurar la efectividad del sistema de gestión del rendimiento.
k) Otras que le asigne la normatividad.
Artículo 30.- De los evaluadores
Los funcionarios públicos, directivos, jefes o responsables de área y, en general,
quien tenga asignado funcionalmente servidores bajo supervisión, ejerciendo como
evaluadores, tienen las siguientes responsabilidades:
a) Implementar la gestión del rendimiento en la unidad, área o equipo a su cargo.
b) Aplicar las metodologías e instrumentos definidos en cada una de las etapas
de la gestión del rendimiento.
c) Establecer las metas conjuntamente con los servidores a evaluar, de acuerdo
con los lineamientos y plazo establecidos al efecto.
d) Remitir oportunamente a la oficina de recursos humanos de la entidad el infor-
me conteniendo las metas de rendimiento del personal a su cargo.
e) Realizar el seguimiento permanente al rendimiento de los servidores a su car-
go y formular las acciones correctivas y recomendaciones que se requieran
para el mejoramiento de su desempeño.
f) Velar, en la medida de lo posible, por el cumplimiento de las acciones de mejo-
ra establecidas para sus colaboradores.
g) Documentar las evidencias y mantener los registros correspondientes, según
se establezca en los procedimientos de gestión del rendimiento.
h) Evaluar el rendimiento de los servidores a su cargo y remitir los resultados a la
oficina de recursos humanos de la entidad en el plazo y forma establecidos en
los procedimientos de gestión del rendimiento.
i) Comunicar al servidor el resultado de la evaluación y notificarle las calificacio-
nes obtenidas.

365
Alberto Retamozo Linares

j) Brindar retroalimentación a los servidores a su cargo sobre la calificación


obtenida.
k) Otras que se establezcan en la normativa.
El superior jerárquico del evaluador revisará total o aleatoriamente la consisten-
cia de los compromisos y metas adoptados para los servidores civiles a su cargo, pu-
diendo definir, de ser necesario, ajustes a los mismos, los cuales serán comunicados
al evaluador, quien deberá comunicarlo al servidor civil.
Artículo 31.- Del comité institucional de evaluación
Las entidades públicas conforman Comités Institucionales de Evaluación, los cua-
les, previa solicitud del evaluado, se encargan de confirmar la calificación de la eva-
luación de desempeño, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25 de la Ley.
Artículo 32.- Conformación y votación del comité
Los comités se nombran o ratifican en las entidades durante la etapa de planifica-
ción del ciclo de gestión del rendimiento y se conforman por un representante del res-
ponsable de la Oficina de Recursos Humanos, quien lo preside, un representante de
los servidores civiles que deberá pertenecer al mismo grupo del servidor evaluado que
solicita la confirmación y un representante del directivo, jefe o responsable a cargo de
la unidad orgánica que realizó la evaluación.
Para sesionar válidamente, los Comités Institucionales de Evaluación requieren
la participación de al menos dos (2) de sus miembros, siendo uno de ellos necesa-
riamente el presidente del comité. Las decisiones y acuerdos se adoptan con la vo-
tación favorable de dos de sus miembros. En caso de empate, su presidente cuenta
con voto dirimente. Las entidades evaluarán la conformación de más de un comité se-
gún sus características institucionales, de conformidad con lo dispuesto en la directi-
va correspondiente.
El representante de los servidores civiles es elegido por los propios servido-
res de cada grupo, por mayoría simple en votación y no puede pertenecer a la ofi-
cina de recursos humanos ni haber sido sancionado con suspensión mayor a tres
meses (3) o destitución en los últimos tres (3) años al momento de la votación. Si
dicho representante no es elegido en el periodo correspondiente, según se seña-
le en la directiva de Servir, el titular de la Entidad lo designa. Dicho representan-
te ejerce funciones en el comité por un plazo máximo de dos (2) años calendario,
no renovables.
En caso de que por desvinculación de la entidad u otra causa debidamente jus-
tificada, el representante de los servidores no pudiera participar del comité de forma
permanente, actuará como accesitario quien en la elección hubiere alcanzado la se-
gunda más alta votación. En los demás casos, corresponde al titular nombrar nue-
vos miembros para asegurar la disponibilidad del comité para sesionar en los perio-
dos que sea requerido.
Artículo 33.- Funciones del comité
El comité institucional de evaluación tiene entre sus responsabilidades, las
siguientes:
a) Verificar, a solicitud del servidor evaluado y luego de culminada la etapa de
evaluación, la correcta aplicación de los instrumentos de evaluación de desem-
peño y la calificación otorgada.
b) Confirmar la calificación asignada al evaluado en la evaluación del desempeño.

366
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) Informar a la Oficina de Recursos Humanos para que derive la evaluación de


desempeño al superior jerárquico del evaluador, según observaciones, para
que realice la nueva calificación, cuando corresponda. Esta nueva calificación
por parte del superior jerárquico del evaluador, es definitiva y no podrá ser ob-
jeto de nueva verificación por el comité.
d) Documentar las decisiones que tome, las cuales tienen naturaleza de irrecurri-
ble, salvo la excepción prevista en el segundo párrafo del artículo 25 de la Ley.
La Oficina de Recursos Humanos sistematiza el cuadro de evaluadores de la entidad.
Artículo 34.- De los evaluados
En su calidad de evaluados, los servidores civiles son también responsables de la
gestión del rendimiento. En el ejercicio de sus derechos y responsabilidades dentro
del subsistema, deberán como mínimo:
a) Participar de manera proactiva y constructiva en las diferentes etapas o fases
establecidas a lo largo del periodo.
b) Cumplir con la normativa desarrollada para la implementación de la gestión del
rendimiento.
c) Solicitar a su supervisor inmediato ser evaluados dentro del plazo previsto por
la entidad, en caso de que su calificación no haya sido notificada.
d) Solicitar revisión de metas y compromisos establecidos, en caso de
disconformidad.
e) Solicitar la verificación de la calificación obtenida en la evaluación del desem-
peño, en caso de que proceda, ante el comité institucional de evaluación y, en
su caso, recurrir frente a una calificación como personal desaprobado, en los
términos del artículo 25 de la Ley.
f) Participar en las reuniones de seguimiento que se programen con el evaluador
a lo largo del ejercicio, así como en la reunión de retroalimentación y de esta-
blecimiento de compromisos y metas.
g) Participar en las actividades de información y capacitación programadas por la
entidad para la adecuada marcha de la gestión del rendimiento.
Artículo 35.- Factores, metodologías e instrumentos básicos
Para efectos de la gestión del rendimiento, se entiende por factores de evalua-
ción aquellos aspectos observables y verificables sobre los cuales el evaluador debe-
rá sustentar la valoración de la actuación del servidor civil.
Mediante resolución de Servir, se determinan los factores mínimos a considerar en
la gestión del rendimiento, así como las metodologías, instrumentos y procedimientos
básicos para su evaluación.
La gestión del rendimiento podrá utilizar, según se establezca, factores asocia-
dos a:
a) Metas, con las que se evalúa el cumplimiento de logros asignados bien sea a
cada uno de los servidores civiles o al área o unidad orgánica:
i. Metas individuales: son aquellas relacionadas con la misión y funciones
del puesto y deben formularse en términos de contribución a los objetivos
y líneas de actuación de la unidad de trabajo, de conformidad con el Plan

367
Alberto Retamozo Linares

Operativo Institucional. Deben corresponder a productos, servicios o resul-


tados mensurables y alcanzables en el periodo evaluable.
ii. Metas grupales: son aquellas trazadas de manera conjunta y para un área,
unidad orgánica o entidad. Estos deben ir alineados al plan operativo ins-
titucional, de acuerdo con el artículo 23 de la Ley. Se considera la eva-
luación del área, unidad orgánica o entidad en conjunto a la hora de va-
lorar dichos objetivos, independientemente de la participación de cada
servidor. La constatación de su cumplimiento no hace parte del ciclo indivi-
dual de gestión del rendimiento en los términos establecidos en el presen-
te reglamento.
b) Compromisos, referidos al comportamiento del servidor, sobre los cuales se ca-
lifican aspectos conductuales del servidor civil en relación tanto a la ejecución
de la misión y a las funciones de su puesto, como al cumplimiento de las me-
tas establecidas. Deben soportarse en indicadores observables y verificables.
Artículo 36.- Adecuaciones o modelos alternativos
Las entidades pueden plantear metodologías, instrumentos o procedimientos al-
ternativos a los que establezca Servir para la gestión del rendimiento o proponer
adecuaciones de los mismos, de acuerdo con las características institucionales, los
tipos de puestos existentes, los servicios que brindan para implementarlos, entre
otros.
Las alternativas o adecuaciones deberán ser informadas a Servir quien de con-
formidad con los dispuesto en el literal b) del artículo 27 del presente Reglamen-
to podrá recomendar ajustes o medidas correctivas sobre la implementación de las
mismas.
Artículo 37.- Ciclo de la gestión del rendimiento
La gestión del rendimiento es un ciclo continuo dentro de una entidad y contem-
pla las siguientes etapas:
a) Etapa de planificación
b) Etapa de establecimiento de metas y compromisos
c) Etapa de seguimiento
d) Etapa de evaluación
e) Etapa de retroalimentación
En razón a su naturaleza y características propias, las entidades podrán contar
con alternativas de calendario, que no necesariamente tenga a enero como mes de
inicio, siempre que se asegure como mínimo la sujeción a las etapas previstas en el
presente reglamento y asegurando que de conformidad con el artículo 22 de la Ley la
evaluación de desempeño se realice anualmente. El titular de la entidad mediante re-
solución aprueba el calendario de la entidad y sus modificaciones.
Artículo 38.- De la etapa de planificación
La etapa de planificación abarca todas aquellas acciones necesarias para asegu-
rar que el ciclo anual se desarrolla y ejecuta de acuerdo con los parámetros estableci-
dos y debe permitir asegurar el conocimiento y compromiso de todos los agentes im-
plicados en la gestión del rendimiento en una determinada entidad.
Contempla la identificación de metodologías, la realización de acciones de comu-
nicación, sensibilización o capacitación que puedan requerir tanto evaluados como
evaluadores para el próximo periodo en relación, por ejemplo, a planes, programas,

368
Procedimiento Administrativo Sancionador

proyectos, metas institucionales u otros, según sea pertinente, como insumo para la
gestión del rendimiento. También, se incluyen en esta etapa las acciones destinadas a
dar a conocer al servidor elementos tales como la normativa, factores, metodologías,
instrumentos, procedimientos, responsabilidades y derechos inherentes al proceso de
gestión del rendimiento.
Artículo 39.- Etapa de establecimiento de metas y compromisos
La etapa de establecimiento de metas y compromisos corresponde al momento
del proceso en el que se concretan los acuerdos sobre metas individuales o grupales
y compromisos individuales que asumirán los servidores civiles para el periodo de ren-
dimiento y que serán objeto de evaluación del desempeño.
Las entidades dispondrán la aplicación progresiva de compromisos, atendiendo al
desarrollo de la capacidad institucional para realizar adecuadamente la identificación
de aspectos conductuales de los servidores. La progresividad puede ser determinada
por áreas, equipos, periodos, etc. según sea adecuado para la estrategia de desarro-
llo institucional de la entidad.
Artículo 40.- Consideraciones para la definición de metas y compromisos
De conformidad con el artículo 35 y el artículo 36 del presente reglamento, po-
drán incorporarse como factores de evaluación compromisos y metas individuales
y metas grupales en el marco de la gestión del rendimiento de una determinada
entidad.
Las metas grupales se establecen por parte de los responsables de área y por
aquellos que tengan asignados funcionalmente servidores y deben ser ratificadas por
los jefes de unidades orgánicas en los términos que defina Servir al efecto.
Los compromisos y metas individuales se establecen respondiendo a los objetivos
de la unidad orgánica y de la entidad, reflejados en el plan operativo institucional. Para
su definición, se tomarán en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Deberán relacionarse de manera inequívoca con la función que desempeña el
servidor, así como ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y prever
un plazo para su cumplimiento, dentro del periodo a evaluar.
b) Deberán considerar los resultados alcanzados por el servidor en el proceso de
evaluación del desempeño del año previo, si lo hubiera, y tomar en cuenta los
recursos materiales y tecnológicos disponibles para la ejecución del trabajo.
c) Se asociarán a productos, servicios o resultados que debe entregar el servidor
en ejercicio de la misión y funciones asociadas a su puesto de trabajo, debien-
do quedar consignada la forma como se observará su cumplimiento a través
de evidencias.
Las metas individuales y compromisos se definirán a propuesta del evaluador y
deberán estar acordes con el plan de mejora del servidor civil. El instrumento para la
consignación de metas y compromisos de los servidores es definido por Servir y de-
berá ser suscrito por el evaluador y el evaluado.
El evaluador comunica al servidor civil las metas y compromisos asignados. Sin
perjuicio de ello, el servidor podrá dejar constancia por escrito y debidamente funda-
mentado las observaciones que tenga sobre las metas y compromisos asignados a
él. La disconformidad del evaluado debe responder a causales justificadas de impo-
sibilidad de cumplimiento, asociados a la no adecuación de los compromisos y me-
tas con las consideraciones mínimas establecidas por el artículo siguiente del presen-
te reglamento.

369
Alberto Retamozo Linares

Artículo 41.- Modificación de metas


Las metas fijadas solo podrán modificarse, una vez iniciado el ciclo, a solici-
tud del evaluador o evaluado si se presentase alguna de las siguientes condiciones
sobrevinientes:
a) Cambios en el plan operativo institucional que afecten indiscutible y directa-
mente a las metas establecidas.
b) Cambio de puesto por razones de movilidad temporal o definitiva.
c) Reasignación significativa de recursos.
La modificación debe justificarse documentalmente con la firma del evaluador y
evaluado y ratificarse por parte del superior jerárquico del evaluador.
Artículo 42.- De la etapa de seguimiento
La etapa de seguimiento inicia inmediatamente después de la definición de metas
y compromisos y conlleva responsabilidades para el evaluado y el evaluador. Es una
etapa continua a lo largo del ciclo de gestión del rendimiento.
El seguimiento implica la continua orientación, retroalimentación, motivación y
apoyo del evaluador, así como la responsabilidad y esfuerzo del servidor civil, de
acuerdo con las metas trazadas y con el plan de mejora definido como resultado del
periodo anterior. Durante el seguimiento, pueden desarrollarse reuniones de retroali-
mentación para contribuir a la identificación de necesidades y mejoras del rendimien-
to de los servidores públicos.
Sin perjuicio de la observación continua a lo largo del periodo, el evaluador debe
realizar seguimiento y registro del desempeño del servidor civil en al menos una opor-
tunidad, incluyendo la retroalimentación correspondiente, en el segundo trimestre del
calendario de la entidad, con el objetivo de identificar oportunamente las dificultades
para el cumplimiento de metas, reforzar positivamente los logros parciales y ejecutar
acciones de mejora cuando corresponda.
Dicho monitoreo y registro debe constar en el legajo personal de cada servidor, de-
biendo dejarse constancia de su comunicación a este.
Artículo 43.- De la etapa de evaluación
La etapa de evaluación corresponde a la valoración del desempeño que deberá
efectuar el evaluador a partir del seguimiento realizado a lo largo del periodo y conclui-
rá con la calificación a comunicarse a los evaluados cada año, de acuerdo con el ca-
lendario de la entidad. En esta etapa, se constatan y verifican, a partir de las eviden-
cias registradas, los logros alcanzados y el cumplimiento de los compromisos y metas
establecidos al principio del periodo.
La calificación se realiza al final de cada periodo y sin excepción, se realiza con
carácter previo a la etapa de establecimiento de metas y compromisos de los servi-
dores civiles.
Artículo 44.- Consideraciones para la realización de la evaluación
Durante la etapa de evaluación, se aplicarán las siguientes consideraciones:
a) La evaluación: Los evaluadores deben realizar la evaluación de acuerdo con
el cronograma programado, a los instrumentos o formatos previstos para tal
efecto y teniendo en cuenta las responsabilidades comprendidas en el presen-
te reglamento y sus normas de desarrollo. En ella, se debe contrastar los re-
sultados logrados por cada servidor civil durante el periodo con las metas y los
compromisos determinados, debiendo constar dicho análisis en el expediente

370
Procedimiento Administrativo Sancionador

personal de evaluación de cada servidor que se incluye en su legajo. Su valo-


ración se otorgará de acuerdo con la escala de evaluación que defina SERVIR
al efecto y deberá ser remitida a la Oficina de Recursos Humanos en el tiempo
y forma establecidos por los respectivos procedimientos.
b) La calificación: Recibidas las evaluaciones de todos los servidores de la enti-
dad, la Oficina de Recursos Humanos se encarga de asignar la calificación que
corresponda según los puntajes recibidos en la evaluación y aplicando los pro-
cesos técnicos determinados por las directivas. La calificación podrá ser:
i. Buen rendimiento.
ii. Rendimiento sujeto a observación.
La Oficina de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, aplicará los pará-
metros para establecer la lista de los candidatos a la calificación de personal
de rendimiento distinguido. Los directivos públicos de la entidad definirán a los
servidores que obtendrán la máxima calificación, los cuales no podrán exce-
der el límite de 10 % establecido por el artículo 26 de la Ley. Mediante direc-
tiva, Servir establecerá los parámetros para establecer la lista de candidatos,
así como los criterios para seleccionar a los directivos públicos que definirán a
quiénes corresponde la calificación de personal de rendimiento distinguido.
c) Comunicación de la calificación: La calificación debe ser notificada por el eva-
luador al servidor civil en su centro de trabajo al final de cada periodo de eva-
luación, en el plazo establecido en la etapa de planificación. El servidor civil
debe firmar la notificación de la calificación manifestando su recepción. Dicha
firma no supone consentimiento.
Los servidores civiles pueden solicitar la confirmación de la calificación obte-
nida, en caso no estar de acuerdo con la misma, de acuerdo con lo dispuesto
por el artículo 34 precedente, ante el comité institucional de evaluación, den-
tro de los cinco (5) días siguientes a la retroalimentación formal de final de pe-
riodo. El comité institucional de evaluación tendrá quince (15) días calendario
para pronunciarse.
d) Excepciones a la aplicación de una calificación: En los siguientes casos, se ex-
ceptúa para los servidores civiles la aplicación de una calificación al término del
periodo anual considerado para la evaluación de desempeño:
i. Servidores civiles con menos de seis (6) meses desempeñando el puesto
que es objeto de evaluación.
ii. Licencia médica por más de seis (6) meses.
iii. Otras situaciones de suspensión perfecta o imperfecta del servicio civil,
conforme a Ley, que involucren periodos mayores a seis (6) meses.
e) Consideraciones especiales: con carácter excepcional y de acuerdo con los
criterios que establezca Servir para tal efecto, podrán realizarse evaluaciones
extraordinarias cuando:
i. Se produzca un cambio de evaluador, debiendo el evaluador saliente rea-
lizar las evaluaciones de los servidores a su cargo antes de su desvincula-
ción del puesto.
ii. Por cambio definitivo de puesto del servidor, producto de concurso de mé-
ritos o designación.
iii. Por encargo temporal del evaluado.

371
Alberto Retamozo Linares

f) Acreditación de capacidades: solo las entidades cuyas Oficinas de Recursos


Humanos que, en cumplimiento de lo dispuesto por el literal f) del artículo 10
del Decreto Legislativo Nº 1023, hayan acreditado contar con la capacidad téc-
nica para realizar adecuadamente la evaluación de compromisos, podrán con-
siderar estos para las consecuencias de la evaluación de los servidores civiles
de carrera y de actividades complementarias.
Artículo 45.- De la etapa de retroalimentación
Al final de cada periodo de evaluación, se debe efectuar una retroalimentación for-
mal, de acuerdo con la directiva establecida por Servir. Esta retroalimentación se rea-
liza, a más tardar, diez (10) días posteriores a la comunicación de la calificación.
La retroalimentación consiste en el intercambio de opiniones y expectativas entre
evaluador y el servidor evaluado sobre los resultados del desempeño.
Como resultado de la retroalimentación, se formula un plan de mejora para el ser-
vidor, que identifica recomendaciones de capacitación y otros aspectos que coadyu-
ven a la mejora del desempeño del servidor.
Artículo 46.- Personal de rendimiento sujeto a observación
Los servidores que obtengan una calificación de personal de rendimiento sujeto a
observación, tendrán derecho y prioridad a la formación laboral en los temas conside-
rados en su respectivo plan de mejora.
Artículo 47.- Personal con calificación de desaprobado
La calificación de desaprobado se produce en forma automática en los siguien-
tes casos:
a) Obtener una calificación de rendimiento sujeto a observación por segunda vez
consecutiva;
b) Obtener una calificación de rendimiento sujeto a observación en dos (2) oportu-
nidades dentro de un periodo de cinco (5) años calendario en el mismo puesto.
c) Cuando el servidor civil no participe en un proceso de evaluación por motivos
atribuibles a su exclusiva responsabilidad; dicha renuencia a la participación
debe estar debidamente comprobada.
Los servidores que obtengan una calificación de desaprobado serán desvincula-
dos automáticamente de la entidad. Para tal efecto, la Oficina de Recursos Humanos
proyecta la formalización del término mediante resolución, dentro de los 30 días ca-
lendarios siguientes.
Artículo 48.- Información personal de evaluación
Cada servidor debe contar con información personal de evaluación en su legajo,
de acuerdo con el formato que se defina para tal efecto, incluyendo lo siguiente:
a) Las metas y compromisos individuales asignados al servidor, el plazo para su
cumplimiento y el documento de notificación al servidor
b) Registro del desempeño del servidor, a lo largo del periodo de seguimiento.
c) Evaluación y calificación asignada al servidor, en el periodo de evaluación.
d) Constancia de notificación de la calificación otorgada al servidor.
e) Acta de la retroalimentación realizada con el servidor, incluyendo el plan de
mejora.
f) Las observaciones que por escrito y debidamente fundamentadas plantee el
servidor, sobre dichas metas y compromisos, plazos, acciones de seguimiento

372
Procedimiento Administrativo Sancionador

y, en general, todos los actos y acciones vinculadas con las etapas de la ges-
tión del rendimiento.
Artículo 49.- Impacto de la evaluación en la gestión de los recursos humanos
El resultado de la evaluación deberá tenerse en cuenta, entre otros aspectos,
para:
a) Participar en concurso público de méritos transversal.
b) Otorgar incentivos de acuerdo con las disposiciones que se dicten al efecto por
las instancias competentes.
c) Priorizar las necesidades de capacitación.
d) La desvinculación del servicio civil.
e) Fortalecer la toma de decisiones de mejoramiento institucional y de las perso-
nas de la institución.
f) Las demás que se consideren por el ente rector o las entidades de acuerdo con
los lineamientos definidos.
Artículo 50.- Del informe sobre los resultados para el Congreso de la Repú-
blica y a la Contraloría General de la República
SERVIR remite anualmente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la
República del Congreso de la República y a la Contraloría General de la República un
informe de los resultados de las evaluaciones efectuadas conforme a lo establecido
en el artículo 21 de la Ley. El informe contendrá:
a) el avance del proceso de implementación, y
b) el número de entidades que reportaron la evaluación.
Para elaborar dicho informe, Servir recibe información de las entidades. Dicha in-
formación debe ser entregada por las entidades a Servir, al 31 de mayo de cada año,
bajo responsabilidad de su titular.

TÍTULO V
DERECHOS COLECTIVOS

CAPÍTULO I
DERECHO DE SINDICACIÓN

Artículo 51.- De la libertad sindical


La libertad sindical comprende el derecho de los servidores civiles a constituir, afi-
liarse y desafiliarse a organizaciones sindicales del ámbito que estimen conveniente.
Asimismo, las organizaciones sindicales tienen el derecho de elegir a sus represen-
tantes, redactar sus estatutos, formar parte de organizaciones sindicales de grado su-
perior, disolverse, organizar su administración, sus actividades y formular su progra-
ma de acción.
La libertad sindical también se manifiesta en el derecho a desarrollar libremente
actividades sindicales en procura de la defensa de sus intereses.
Artículo 52.- Protección frente a actos de discriminación antisindical
Los servidores civiles gozan de protección contra todo acto de discriminación ten-
diente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo. En tal virtud, no
puede condicionarse el empleo de un servidor a la afiliación, no afiliación o desafilia-
ción, obligársele a formar parte de un sindicato, ni impedírsele hacerlo. La destitución

373
Alberto Retamozo Linares

fundada en dichos supuestos será declarada nula de acuerdo con el artículo 36 de la


Ley.
Artículo 53.- Protección frente a actos de injerencia
Las organizaciones sindicales gozan de adecuada protección frente a los actos
de injerencias de cualquier entidad pública. Se entiende por actos de injerencia todos
aquellos actos que tiendan a restringir o entorpecer el ejercicio del derecho de sindica-
ción o a intervenir en la constitución, organización y administración de los sindicatos.
Cuando los actos de injerencia antes mencionados sean realizados por directivos
públicos o servidores de confianza, cualquiera sea su régimen, se entenderá que ha
cometido una falta de carácter disciplinario por incumplimiento de las normas estable-
cidas en la Ley y en el presente Reglamento, de acuerdo con el literal a) del artícu-
lo 85 de la Ley.
En el caso que los actos de injerencia sean realizados por funcionarios públicos,
estos serán procesados de acuerdo a sus normas.
En dichos casos, los servidores civiles o las organizaciones sindicales afectadas
deberán recurrir a la Oficina de Recursos Humanos para que se siga el trámite regu-
lar de acuerdo con el régimen disciplinario y al procedimiento sancionador estableci-
do en la Ley y en el presente Reglamento.
Artículo 54.- Fines y funciones de la organización sindical
Las organizaciones sindicales tienen como fines y funciones:
a) Representar el conjunto de servidores civiles comprendidos dentro de su ám-
bito, en los conflictos, controversias o reclamaciones de naturaleza colectiva.
b) Celebrar convenios colectivos de acuerdo con lo establecido en la Ley, circun-
scritos a lo establecido en el artículo 42 de la Ley y en el literal e) de su artícu-
lo 43, y limitados por lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 40 y en el li-
teral b) del artículo 44 de la misma Ley.
c) Representar o defender a sus miembros en las controversias o reclamaciones
de carácter individual, salvo que el servidor civil accione directamente en for-
ma voluntaria o por mandato de la ley, caso en el cual la organización sindical
podrá actuar en calidad de asesor.
d) En general, todos los que se ajusten a sus fines y a las leyes.
Artículo 55.- Obligaciones de las organizaciones sindicales
Las organizaciones sindicales están obligadas a:
a) Observar estrictamente sus normas institucionales con sujeción a las leyes y
normas que las regulan.
b) Llevar libros de actas y registro de afiliación sindical. La autoridad administrati-
va de trabajo sella dichos registros.
c) Asentar en el libro de actas las correspondientes asambleas y sesiones de
la junta directiva, consignando los acuerdos y demás decisiones de interés
general.
d) Comunicar a la autoridad administrativa de trabajo la reforma de sus estatutos,
acompañando copia autenticada del nuevo texto. Asimismo, deberán comuni-
car a dicha Autoridad y a la entidad o entidades públicas de su ámbito, la nue-
va nómina de junta directiva, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.
e) Comunicar a la entidad la constitución del sindicato.

374
Procedimiento Administrativo Sancionador

f) Otorgar a sus dirigentes la credencial que los acredite como tales.


g) Las demás que señalen las leyes y normas que regulan a las organizaciones
sindicales.
Artículo 56.- Número de servidores para constituir una organización sindical
Para constituirse y subsistir, las organizaciones sindicales deberán afiliar por lo
menos a veinte (20) servidores civiles con inscripción vigente, tratándose de organiza-
ciones sindicales por ámbito de entidad pública. En el caso de organizaciones sindica-
les de mayor ámbito al de la entidad pública, se requerirá de la afiliación de cincuenta
(50) servidores que cuenten también con inscripción vigente.
Las entidades cuyo número de servidores civiles no alcance el requerido para la
constitución de organizaciones sindicales establecido en el párrafo anterior, podrán
elegir dos (2) delegados que los representen ante su entidad.
Artículo 57.- De las federaciones y confederaciones
Para constituir una federación, se requiere la unión de no menos de dos (2) orga-
nizaciones sindicales del mismo ámbito. Para constituir una confederación, se requie-
re la unión de no menos de dos (2) federaciones registradas.
Las federaciones y confederaciones se rigen por la Ley y el presente Reglamento.
Artículo 58.- De la constitución
Las organizaciones sindicales se constituyen por medio de asamblea, en donde se
aprueba el estatuto, se elige a la junta directiva, todo lo cual debe constar en acta re-
frendada por Notario Público, a falta de este, por el Juez de Paz Letrado de la locali-
dad con indicación del lugar, fecha y nómina de asistentes.
Artículo 59.- Del registro sindical
Las organizaciones sindicales de servidores civiles, las federaciones y confedera-
ciones se registran en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públi-
cos, regulado por la Ley Nº 27556 y sus normas reglamentarias. El registro es un acto
formal, no constitutivo y le confiere personería jurídica.
Las organizaciones sindicales, cumplido el trámite de registro, podrán por este
solo mérito inscribirse en el registro de asociaciones para efectos civiles.
Artículo 60.- De la disolución de la organización sindical
Las organizaciones de trabajadores no están sujetas a disolución o suspensión
por vía administrativa. Las organizaciones sindicales se disuelven voluntariamente,
según lo establecido en sus propios estatutos.
Excepcionalmente, las organizaciones sindicales pueden disolverse por mandato
judicial consentido o ejecutoriado.
Artículo 61.- De las licencias sindicales
El convenio colectivo podrá contener las estipulaciones tendientes a facilitar las
actividades sindicales en lo relativo a reuniones, comunicaciones, permisos y licen-
cias sindicales, las mismas que configuran un supuesto de suspensión imperfecta del
servicio civil, de acuerdo con el literal d) del numeral 47.2 del artículo 47 de la Ley.
A falta de acuerdo, las entidades públicas solo están obligadas a otorgar permisos
o licencias sindicales para actos de concurrencia obligatoria hasta un límite de 30 días
calendario por año y por dirigente.
El límite de treinta (30) días calendario al año por dirigente no se aplicará cuando
exista convenio colectivo o costumbre más favorable.

375
Alberto Retamozo Linares

Artículo 62.- Actos de concurrencia obligatoria


Se entiende por actos de concurrencia obligatoria aquellos supuestos estableci-
dos como tales por la organización sindical de acuerdo con lo previsto en su estatu-
to, así como las citaciones judiciales, administrativas o policiales relacionadas con la
actividad sindical.
La asistencia de los dirigentes sindicales que sean miembros de la comisión nego-
ciadora, a las reuniones que se produzcan durante todo el trámite de la negociación
colectiva no será computables dentro del límite de los treinta (30) días calendario a
que hace referencia el artículo precedente.
Artículo 63.- Dirigentes con derecho a asistencia a actos de concurrencia
obligatoria
Los dirigentes sindicales con derecho a solicitar permiso de la entidad pública para
asistir a actos de concurrencia obligatoria a que se refiere el artículo precedente se-
rán los siguientes:
a) Secretario general;
b) Secretario adjunto, o quien haga sus veces;
c) Secretario de defensa; y,
d) Secretario de organización.
La licencia sindical se limitará al secretario general y secretario de defensa cuan-
do la organización sindical afilie entre veinte (20) y cincuenta (50) servidores civiles.
En el caso de las menos de veinte (20) servidores civiles, tendrán el derecho ambos
delegados.
La organización sindical deberá comunicar, con la debida anticipación, a la entidad
a la que pertenece el dirigente sindical la utilización de la licencia para acudir a actos
de concurrencia obligatoria.
Artículo 64.- De la suspensión o destitución de dirigentes sindicales
Cuando el servidor sea dirigente sindical, la entidad deberá remitir por escrito, de
manera simultánea, la comunicación donde se invoque la causal de suspensión o des-
titución, a la organización sindical y al servidor civil. La organización sindical podrá ac-
tuar en defensa del dirigente sin necesidad de poder especial.

CAPÍTULO II
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Artículo 65.- Ámbito de aplicación
Lo establecido en el presente Capítulo es de aplicación a toda negociación colec-
tiva en la que intervenga un sindicato que pueda estar integrado, parcial o totalmente,
por servidores que hubieran optado por no trasladarse al régimen previsto en la Ley.
Artículo 66.- Alcances de la negociación colectiva
La negociación colectiva por entidad pública se circunscribe a lo establecido en el
artículo 42 de la Ley y en el literal e) de su artículo 43 y se encuentra además limita-
da por lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 40 y en el literal b) del artículo 44
de la misma Ley.
Artículo 67.- Representación en la negociación colectiva
Los sindicatos representan a los servidores civiles que se encuentren afiliados a
su organización. Por extensión, los sindicatos que afilien a la mayoría absoluta de los

376
Procedimiento Administrativo Sancionador

servidores públicos de la entidad representan también a los servidores no afiliados


a esa organización para efectos de la negociación colectiva. Se entiende por mayo-
ría absoluta al cincuenta por ciento más uno, de servidores civiles más uno del ámbi-
to correspondiente.
Para efectos de la negociación colectiva, las entidades Tipo B se encuentran re-
presentadas por las entidades Tipo A.
Artículo 68.- Definición de convenio colectivo
El convenio colectivo es el acuerdo que celebran, por una parte, una o más orga-
nizaciones sindicales de servidores civiles y, por otra, entidades públicas Tipo A que
constituyen Pliego Presupuestal.
De conformidad con lo establecido en el artículo 42 de la Ley, el objeto de dicho
acuerdo es regular la mejora de las compensaciones no económicas, incluyendo el
cambio de condiciones de trabajo o de empleo, de acuerdo con las posibilidades pre-
supuestarias y de infraestructura de la entidad y la naturaleza de las funciones que en
ella se cumplen.
Artículo 69.- Características del convenio colectivo
Son características del convenio colectivo:
a) Modifica de pleno derecho los aspectos de la relación de servicio sobre los
que incide. Las relaciones individuales quedan automáticamente adaptadas a
aquella.
b) Continúa rigiendo mientras no sea modificada por una convención colectiva
posterior acordada entre las mismas partes, sin perjuicio de aquellas cláusu-
las que hubieren sido pactadas con carácter permanente o cuando las partes
acuerden expresamente su renovación o prórroga total o parcial. Sus efectos
se mantendrán vigentes, respecto de los servidores, únicamente en tanto es-
tos mantengan vínculo con la entidad con la que se suscribió el Convenio; y,
c) Debe formalizarse por escrito en tres (3) ejemplares, uno para cada parte y el
tercero para su presentación a Servir con el objeto de su registro, publicidad y
archivo.
Artículo 70.- Inicio de la negociación colectiva
La negociación colectiva se inicia con la presentación de un pliego de reclamos
ante el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad, el cual debe contener
lo establecido por el artículo 43 de la Ley. Dicho pliego debe necesariamente presen-
tarse entre el 1 de noviembre y el 30 de enero del año siguiente.
En el caso que el pliego de reclamos se presente ante el Jefe de la Oficina de
Recursos Humanos de la Entidad Tipo B, el mismo debe ponerlo en conocimiento
del Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad Tipo A para el inicio de la
negociación.
Artículo 71.- Comisión negociadora
En el marco de la negociación colectiva, las entidades públicas Tipo A y las organi-
zaciones sindicales constituirán sus respectivas comisiones negociadoras.
En el caso de los servidores civiles, la comisión negociadora está compues-
ta hasta por tres (3) representantes, cuando el pliego de reclamos sea presentado
por una organización sindical que represente a cien o menos de cien (100) servido-
res sindicalizados. En el caso que la organización sindical represente a más de cien
(100) servidores sindicalizados, se incorporará un (1) representante más por cada

377
Alberto Retamozo Linares

cincuenta (50) servidores sindicalizados adicionales, hasta un número máximo de seis


(6) representantes.
En el caso de sindicatos mayoritarios, la definición del número de representantes
se establece con las mismas reglas del párrafo anterior a partir del número de servi-
dores representados.
Cada entidad pública Tipo A establecerá el número de miembros de su comisión
negociadora y su conformación, respetando el límite máximo indicado en el párrafo
anterior. En su conformación, podrán considerarse miembros de las entidades Tipo
B, de ser el caso. El número total de miembros de la comisión de la entidad públi-
ca no deberá exceder el número de representantes de la comisión de la organización
sindical.
Artículo 72.- Procedimiento de la negociación colectiva
El procedimiento de la negociación colectiva es el siguiente:
Recibido el pliego de reclamos y antes de iniciar la negociación, el Jefe de la Ofici-
na de Recursos Humanos de la entidad Tipo A remitirá copia del mismo a Servir. Re-
mitirá, también, una copia al Ministerio de Economía y Finanzas que, a través de la
Dirección General de Gestión de Recursos Públicos, podrá opinar respecto de si algu-
na de las peticiones contenidas en el mismo implica una contravención a lo estableci-
do en el párrafo final del artículo 40 de la Ley o acerca de algún otro aspecto sobre el
cual estimara pertinente pronunciarse.
La no emisión de opinión por parte de dicho Ministerio no se entenderá como con-
formidad u opinión favorable del mismo. La emisión o no emisión de dicha opinión no
afecta el inicio de la negociación colectiva.
Las partes informarán a Servir el inicio de la negociación colectiva y, en su mo-
mento, su culminación. Servir comunicará de estos hechos a la Autoridad Administra-
tiva de Trabajo correspondiente.
Si hasta el último día de febrero las partes no hubieran llegado a un acuerdo, cual-
quiera de ellas podrá solicitar el inicio de un procedimiento de conciliación hasta el 31
de marzo. La función conciliatoria estará a cargo de un cuerpo técnico especializado
y calificado de la autoridad administrativa de trabajo.
El procedimiento de conciliación deberá caracterizarse por la flexibilidad y la sim-
plicidad en su desarrollo, debiendo el conciliador desempeñar un papel activo en la
promoción del avenimiento entre las partes. Si estas lo autorizan, el conciliador podrá
actuar como mediador, a cuyo efecto, en el momento que lo considere oportuno, pre-
sentará una o más propuestas de solución que las partes pueden aceptar o rechazar.
Artículo 73.- Vigencia del convenio
Los convenios colectivos tienen una vigencia de dos (2) años que se inicia el 1 de
enero del año inmediato siguiente a que se llegue a acuerdo en la negociación, siem-
pre que esta no tenga efecto presupuestal o que teniéndolo pueda ser asumido por
la entidad. Si el acuerdo se produjera luego del quince (15) de junio y el efecto presu-
puestal no pudiera ser asumido por la entidad, el acuerdo regirá en el periodo presu-
puestal subsiguiente.
Artículo 74.- Del arbitraje
De no llegarse a acuerdo en la etapa de conciliación, cualquiera de las partes po-
drá requerir el inicio de un proceso arbitral potestativo que formará parte del proceso
de negociación colectiva salvo que los trabajadores decidan irse a la huelga.

378
Procedimiento Administrativo Sancionador

En el supuesto que el laudo se emita hasta el quince (15) de junio se aplicará lo


establecido en el artículo anterior. Si el laudo se emitiera luego de esa fecha, el mis-
mo regirá en el periodo presupuestal subsiguiente.
Artículo 75.- Conformación del Tribunal Arbitral
El arbitraje estará a cargo de un tribunal integrado por tres miembros, los mismos
que deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Árbitros de Negociaciones Co-
lectivas al que se refiere el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 014-2011-TR y no po-
drán estar comprendidos dentro de la situación de incompatibilidad establecida en el
artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 1071 y en el artículo 2 de la Resolución Ministe-
rial Nº 331-2011-TR. Será aplicable a los mismos, además, lo establecido en el artícu-
lo 28 de dicho Decreto Legislativo.
Corresponderá a las partes designar cada una de ellas a un árbitro y a estos efec-
tuar la designación de quien presidirá el tribunal.
En el escrito con el que una de las partes comunique a la otra su decisión de recu-
rrir a la vía arbitral, indicará también el nombre del árbitro designado por ella.
La parte que reciba esa comunicación deberá designar al otro árbitro dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la comunicación de la or-
ganización sindical. Si no efectuara dicha designación en el plazo establecido, será la
Comisión de Apoyo al Servicio Civil el que lo designe.
Los árbitros designados de acuerdo con lo establecido en los párrafos anteriores,
designarán al Presidente del Tribunal. Si no llegaran a ponerse de acuerdo en un pla-
zo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la designación del último de
ellos, corresponderá a la Comisión de Apoyo al Servicio Civil designar a quien se des-
empeñará como Presidente del tribunal arbitral.
Una vez aceptada su designación, el presidente del tribunal convocará a las par-
tes a una Audiencia de Instalación, entendiéndose formalmente iniciado el arbitraje
con dicha audiencia.
Artículo 76.- Laudo arbitral
En el laudo, el Tribunal Arbitral podrá recoger la propuesta final de una de las
partes o considerar una alternativa que recoja planteamientos de una y otra, pero,
en ningún caso, podrá pronunciarse sobre compensaciones económicas o bene-
ficios de esa naturaleza, ni disponer medida alguna que implique alterar la va-
lorización de los puestos que resulten de la aplicación de la Ley y sus normas
reglamentarias.
Artículo 77.- Aplicación supletoria de normas sobre arbitraje
Las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1071 y las normas sobre arbitraje
contenidas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Traba-
jo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-TR y en su Reglamento se apli-
can según su naturaleza de manera supletoria y complementaria en aquello no previs-
to en la Ley Nº 30057 y en este Reglamento, y siempre que aquellas no se opongan
al sentido de lo establecido en el presente Reglamento.
Artículo 78.- Nulidad de convenios y laudos
Son nulos todos los convenios colectivos y laudos arbitrales que trasgredan lo es-
tablecido en el artículo 44 de la Ley así como que excedan los alcances del tercer pá-
rrafo del artículo 40, artículo 42 y el literal e) del artículo 43 de la Ley.
La declaratoria de nulidad se sujetará a la normativa correspondiente.

379
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO III
DERECHO DE HUELGA

Artículo 79.- Definición de huelga


La huelga es la interrupción continua y colectiva del trabajo, adoptada mayorita-
riamente y realizada en forma voluntaria de manera pacífica por los servidores civiles,
con abandono del centro de trabajo. Los representantes de los servidores civiles de-
ben notificar a la entidad pública sobre el ejercicio de huelga con una anticipación no
menor a quince (15) días calendario.
Los efectos de la huelga declarada, observando los requisitos legales estableci-
dos, produce los siguientes efectos:
a) Si la decisión fue adoptada por la mayoría de los servidores civiles del ámbito
comprendido en la huelga, se produce la suspensión perfecta del servicio ci-
vil de todos los servidores comprendidos en este. Se exceptúan los puestos de
dirección y los servidores que deben ocuparse de los servicios indispensables
y esenciales.
b) Si la decisión fue tomada por la mayoría de servidores del sindicato, pero no
por la mayoría de los servidores del ámbito comprendido, se produce la sus-
pensión perfecta del servicio civil de los servidores del sindicato con las excep-
ciones antes señaladas.
Artículo 80.- Requisitos para la declaratoria de huelga
La declaratoria de huelga debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Que tenga por objeto la defensa de los derechos e intereses de los servidores
civiles en ella comprendidos.
b) Que la decisión sea adoptada en la forma que expresamente determinen los
estatutos y que representen la voluntad mayoritaria de los trabajadores com-
prendidos en su ámbito.
c) El acta de asamblea deberá ser refrendada por Notario Público o, a falta de
este, por el Juez de Paz Letrado de la localidad.
d) Tratándose de organizaciones sindicales cuya asamblea esté conformada por
delegados, la decisión será adoptada en asamblea convocada expresamente.
e) Que sea comunicada a la entidad pública por lo menos con una anticipación de
quince (15) días calendario, acompañando copia del acta de votación. La enti-
dad deberá avisar a los usuarios de los servicios del inicio de la huelga.
f) Que la negociación colectiva no haya sido sometida a arbitraje.
g) Que la organización sindical entregue formalmente la lista de servidores civiles
que se quedará a cargo para dar continuidad a los servicios indispensables a
los que se hace referencia en el artículo 83.
Artículo 81.- Huelga atípica
No están amparadas por la presente norma las modalidades atípicas, tales como
paralización escalonada por horas de zonas o secciones neurálgicas de la entidad,
trabajo a desgano, a ritmo lento o a reglamento, reducción deliberada del rendimien-
to, cualquier paralización en la que los servidores civiles permanezcan en el centro de
trabajo o la obstrucción del ingreso al mismo.

380
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 82.- Ámbito y vigencia de la huelga


La huelga puede comprender a una entidad pública, a uno o varios de sus estable-
cimientos, o a cualquier ámbito según la organización sindical comprometida. Asimis-
mo, podrá ser declarada por un tiempo determinado o indefinido. Si no se indica pre-
viamente su duración, se entenderá a tiempo indefinido.
Artículo 83.- De los servicios indispensables
Los servicios indispensables no pueden ser interrumpidos. Se definen como ser-
vicios indispensables para la entidad aquellos cuya paralización ponga en peligro a
las personas, la seguridad, la conservación de los bienes o impida la reanudación in-
mediata de la actividad ordinaria de la entidad pública una vez concluida la huelga.
Artículo 84.- De los servicios esenciales
De igual modo, cuando la huelga afecte los servicios esenciales, se deberá garan-
tizar la permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total y asegu-
rar su continuidad. Se entiende por tales servicios aquellos cuya interrupción pone en
peligro la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población.
Los servicios esenciales son:
a) Los establecidos en el artículo 83 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 010-2003-TR.
b) Los casos en los que se produzca una huelga en una actividad no calificada
como servicio esencial, pero que por su prolongación en el tiempo pone en pe-
ligro la vida, seguridad o salud de toda o parte de la población.
c) Otros establecidos por ley específica.
Artículo 85.- Deber de continuidad de servicios indispensables y servicios
esenciales
En los casos en que la huelga afecte servicios indispensables o servicios esencia-
les, los servidores civiles en conflicto deberán garantizar la permanencia del personal
necesario para que atienda los servicios mínimos de los servicios indispensables y/o
de los servicios esenciales.
Anualmente, el titular de la entidad que preste servicios esenciales comunicará
a sus servidores civiles u organización sindical que los represente, el número, ocu-
pación y horarios de servidores necesarios para el mantenimiento de los servicios
mencionados.
En el caso que los servidores civiles no atendieran adecuadamente los servicios
mínimos de los servicios indispensables y/o de los servicios esenciales, las entidades
podrán contratar temporalmente el reemplazo de dicho personal de acuerdo a lo esta-
blecido en el numeral 45.2 del artículo 45 de la Ley.

CAPÍTULO IV
DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Artículo 86.- De la comisión de apoyo al servicio civil


La comisión de apoyo al servicio civil es el órgano facultado para conocer y resol-
ver en primera y única instancia administrativa, los conflictos y controversias que, den-
tro del ámbito de su competencia, surjan entre organizaciones sindicales y entidades
públicas o entre estas y los servidores civiles.

381
Alberto Retamozo Linares

Artículo 87.- Competencias de la comisión


La Comisión es competente para resolver las siguientes materias:
a) Elección del presidente del tribunal arbitral.
b) Improcedencia e ilegalidad de la huelga.
c) En caso de controversia, determinar los servicios mínimos de los servicios in-
dispensables y de los servicios esenciales.
Artículo 88.- De la designación de los miembros de la comisión
Los miembros de la Comisión son profesionales independientes, no pueden ser
servidores civiles al momento de la designación y son especialistas en derecho ad-
ministrativo, constitucional o laboral. La Comisión, adscrita a Servir, está conformada
por tres (3) miembros titulares designados mediante resolución del Consejo Directivo
de Servir para resolver las controversias que se le presenten. En dicha resolución, se
designará, además, a dos miembros suplentes, quienes remplazarán a los miembros
titulares en caso de ausencia.
Los miembros de la Comisión percibirán dietas por su asistencia a las sesiones.
Asimismo a los miembros de la Comisión se les aplica las obligaciones, prohibiciones
e incompatibilidades previstas en la Ley y en el presente Reglamento.
Artículo 89.- Periodo de designación
Los miembros de la comisión serán designados por un plazo de tres (3) años.

TÍTULO VI
RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 90.- Ámbito de aplicación


Las disposiciones de este título se aplican a los siguientes servidores civiles:
a) Los funcionarios públicos de designación o remoción regulada, con excepción
del Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, los miembros
del Jurado Nacional de Elecciones, los miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura, el Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jefe del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, los miembros del Directorio
del Banco Central de Reserva y el Superintendente de Banca, Seguros y Ad-
ministradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
b) Los funcionarios públicos de libre designación y remoción, con excepción de
los Ministros de Estado.
c) Los directivos públicos;
d) Los servidores civiles de carrera;
e) Los servidores de actividades complementarias y
f) Los servidores de confianza.
Los funcionarios públicos de elección popular, directa y universal se encuentran
excluidos de la aplicación de las disposiciones del presente Título. Su responsabilidad
administrativa se sujeta a los procedimientos establecidos en cada caso.

382
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 91.- Responsabilidad administrativa disciplinaria


La responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los
servidores civiles por las faltas previstas en la Ley que cometan en el ejercicio de las
funciones o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto el respectivo pro-
cedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción correspondiente, de
ser el caso.
Los procedimientos desarrollados por cada entidad deben observar las disposicio-
nes de la Ley y este Reglamento, no pudiendo otorgarse condiciones menos favora-
bles que las previstas en estas disposiciones.
La instrucción o decisión sobre la responsabilidad administrativa disciplinaria de
los servidores civiles no enerva las consecuencias funcionales, civiles y/o penales de
su actuación, las mismas que se exigen conforme a la normativa de la materia.
Artículo 92.- Principios de la potestad disciplinaria
La potestad disciplinaria se rige por los principios enunciados en el artículo 230 de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, sin perjuicio de los de-
más principios que rigen el poder punitivo del Estado.
Artículo 93.- Autoridades competentes del procedimiento administrativo
disciplinario
93.1. La competencia para conducir el procedimiento administrativo disciplinario y
sancionar corresponde, en primera instancia, a:
a) En el caso de la sanción de amonestación escrita, el jefe inmediato instruye y
sanciona, y el jefe de recursos humanos, o el que haga sus veces, oficializa di-
cha sanción.
b) En el caso de la sanción de suspensión, el jefe inmediato es el órgano instruc-
tor y el jefe de recursos humanos, o el que haga sus veces, es el órgano san-
cionador y quien oficializa la sanción.
c) En el caso de la sanción de destitución, el jefe de recursos humanos es el ór-
gano instructor, y el titular de la entidad es el órgano sancionador y quien ofi-
cializa la sanción.
La oficialización se da a través del registro de la sanción en el legajo y su comu-
nicación al servidor.
93.2. Cuando se le haya imputado al jefe de recursos humanos, o quien haga sus
veces, la comisión de una infracción, para el caso contemplado en el literal a) prece-
dente, instruye y sanciona su jefe inmediato y en los demás casos instruye el jefe in-
mediato y sanciona el titular de la entidad.
93.3. En los casos de progresión transversal, la competencia para el ejercicio de
la potestad disciplinaria corresponde al jefe inmediato, al jefe de recursos humanos o
al titular de entidad en la que se cometió la falta, conforme al tipo de sanción a ser im-
puesta y los criterios antes detallados; sin perjuicio de que la sanción se ejecute en
la entidad en la que al momento de ser impuesta el servidor civil presta sus servicios.
93.4. En el caso de los funcionarios, el instructor será una comisión compuesta por
dos (2) funcionarios de rango equivalente pertenecientes al Sector al cual está adscri-
ta la Entidad y el Jefe de Recursos Humanos del Sector, los cuales serán designados
mediante resolución del titular del sector correspondiente. Excepcionalmente, en el
caso que el Sector no cuente con dos funcionarios de rango equivalente al funcionario
sujeto a procedimiento, se podrá designar a funcionarios de rango inmediato inferior.

383
Alberto Retamozo Linares

93.5. En el caso de los funcionarios de los Gobiernos Regionales y Locales, el ins-


tructor es el Jefe inmediato y el Consejo Regional y el Concejo Municipal, según co-
rresponda, nombra una Comisión Ad-hoc para sancionar.
Artículo 94.- Secretaría Técnica
Las autoridades de los órganos instructores del procedimiento disciplinario cuen-
tan con el apoyo de una Secretaría Técnica que puede estar compuesta por uno o
más servidores. Estos servidores, a su vez, pueden ser servidores civiles de la entidad
y ejercer la función en adición a sus funciones regulares. De preferencia serán aboga-
dos y son designados mediante resolución del titular de la entidad.
Artículo 95.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en se-
gunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Au-
toridad del Servicio Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos, la autoridad competente para conocer y resolver el recurso de apelación
en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil, con excepción del recurso de
apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida por el jefe de
recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación ago-
ta la vía administrativa.
Artículo 96.- Derechos e impedimentos del servidor civil en el procedimien-
to administrativo disciplinario
96.1. Mientras esté sometido a procedimiento administrativo disciplinario, el servi-
dor civil tiene derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva y al goce de
sus compensaciones.
El servidor civil puede ser representado por abogado y acceder al expediente ad-
ministrativo en cualquiera de las etapas del procedimiento administrativo disciplinario.
96.2. Mientras dure dicho procedimiento no se concederá licencias por interés del
servidor civil, a que se refiere el literal h) del artículo 153 del Reglamento mayores a
cinco (5) días hábiles.
96.3. Cuando una entidad no cumpla con emitir el informe al que se refiere el se-
gundo párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley del Servicio
Civil en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, la autoridad competente formula-
rá denuncia sin contar con dicho informe.
96.4. En los casos en que la presunta comisión de una falta se derive de un infor-
me de control, las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario son com-
petentes en tanto la Contraloría General de la República no notifique la Resolución
que determina el inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad administra-
tiva funcional, con el fin de respetar los principios de competencia y non bis in ídem.
Artículo 97.- Prescripción
97.1. La facultad para determinar la existencia de faltas disciplinarias e iniciar el
procedimiento disciplinario prescribe conforme a lo previsto en el artículo 94 de la Ley,
a los tres (3) años calendario de cometida la falta, salvo que, durante ese periodo, la
oficina de recursos humanos de la entidad, o la que haga su veces, hubiera tomado
conocimiento de la misma. En este último supuesto, la prescripción operará un (1) año
calendario después de esa toma de conocimiento por parte de dicha oficina, siempre
que no hubiere transcurrido el plazo anterior.

384
Procedimiento Administrativo Sancionador

97.2. Para el caso de los ex servidores civiles, el plazo de prescripción es de dos


(2) años calendario, computados desde que la entidad conoció de la comisión de la
infracción.
97.3. La prescripción será declarada por el titular de la entidad, de oficio o a pedido
de parte, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa correspondiente.

CAPÍTULO II
FALTAS DISCIPLINARIAS

Artículo 98.- Faltas que determinan la aplicación de sanción disciplinaria


98.1. La comisión de alguna de las faltas previstas en el artículo 85 de la Ley, el
presente Reglamento, y el Reglamento Interno de los Servidores Civiles - RIS, para el
caso de las faltas leves, por parte de los servidores civiles, dará lugar a la aplicación
de la sanción correspondiente.
98.2. De conformidad con el artículo 85, literal a) de la Ley, también son faltas
disciplinarias:
a) Usar indebidamente las licencias cuyo otorgamiento por parte de la entidad es
obligatorio conforme a las normas de la materia. No están comprendidas las li-
cencias concedidas por razones personales.
b) Incurrir en actos que atenten contra la libertad sindical conforme artículo 51 del
presente Reglamento.
c) Incurrir en actos de nepotismo conforme a lo previsto en la Ley y el Reglamento.
d) Agredir verbal y/o físicamente al ciudadano usuario de los servicios a cargo de
la entidad.
e) Acosar moral o sexualmente.
f) Usar la función con fines de lucro personal, constituyéndose en agravante el co-
bro por los servicios gratuitos que brinde el Estado a poblaciones vulnerables.
g) No observar el deber de guardar confidencialidad en la información conforme
al artículo 156.
k) del Reglamento.
h) Impedir el acceso al centro de trabajo del servidor civil que decida no ejercer su
derecho a la huelga.
i) Incurrir en actos de negligencia en el manejo y mantenimiento de equipos y
tecnología que impliquen la afectación de los servicios que brinda la entidad.
j) Las demás que señale la ley.
98.3. La falta por omisión consiste en la ausencia de una acción que el servi-
dor o exservidor civil tenía obligación de realizar y que estaba en condiciones de
hacerlo.
98.4. Cuando una conducta sea considerada falta por la Ley o su Reglamento, y
por la Ley Orgánica del Poder Judicial o la Ley Orgánica del Ministerio Público, al mis-
mo tiempo, la Oficina de Control de la Magistratura o la Fiscalía Suprema de Control
Interno tendrán prelación en la competencia para conocer la causa correspondiente.
En todos los casos se observará el principio del non bis in ídem.

385
Alberto Retamozo Linares

Artículo 99.- Falta por inobservancia de restricciones para exservidores


civiles
Constituye falta disciplinaria la inobservancia por parte de alguno de los exservido-
res civiles de las restricciones previstas en el artículo 241 de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
Artículo 100.- Falta por incumplimiento de la Ley Nº 27444 y de la Ley
Nº 27815
También constituyen faltas para efectos de la responsabilidad administrativa dis-
ciplinaria aquellas previstas en los artículos 11.3, 12.3, 14.3, 36.2, 38.2, 48 numera-
les 4 y 7, 49, 55.12, 91.2, 143.1, 143.2, 146, 153.4, 174.1, 182.4, 188.4, 233.3 y 239
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en las previstas
en la Ley Nº 27815, las cuales se procesan conforme a las reglas procedimentales
del presente título.
Artículo 101.- Denuncias
Cualquier persona que considere que un servidor civil ha cometido una falta dis-
ciplinaria o transgredido el Código de Ética de la Función Pública, puede formular
su denuncia ante la Secretaría Técnica, de forma verbal o escrita, debiendo expo-
ner claramente los hechos denunciados y adjuntar las pruebas pertinentes, de ser
el caso.
Cuando la denuncia sea formulada en forma verbal, la secretaría técnica que la re-
cibe debe brindarle al denunciante un formato para que este transcriba su denuncia,
la firme en señal de conformidad y adjunte las pruebas pertinentes.
La Secretaría Técnica tramita la denuncia y brinda una respuesta al denuncian-
te en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles a partir del día siguiente de su
recepción. En los casos en que la colaboración del administrado diese lugar a la
apertura de un procedimiento disciplinario, las entidades comunicarán los resulta-
dos del mismo.
El denunciante es un tercero colaborador de la Administración Pública. No es par-
te del procedimiento disciplinario.

CAPÍTULO III
SANCIONES

Artículo 102.- Clases de sanciones


Constituyen sanciones disciplinarias las previstas en el artículo 88 de la Ley: amo-
nestación verbal, amonestación escrita, suspensión sin goce de compensaciones
desde un día hasta doce meses y destitución. Asimismo, para el caso de los exser-
vidores la sanción que les corresponde es la inhabilitación para el reingreso al servi-
cio civil hasta por cinco (5) años, de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 27444.
La resolución de sanción es notificada al servidor civil por el órgano sancionador
y el cargo de la notificación es adjuntado al expediente administrativo, con copia al
legajo.
Artículo 103.- Determinación de la sanción aplicable
Una vez determinada la responsabilidad administrativa del servidor público, el ór-
gano sancionador debe:
a) Verificar que no concurra alguno de los supuestos eximentes de responsabili-
dad previstos en este Título.

386
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Tener presente que la sanción debe ser razonable, por lo que es necesario que
exista una adecuada proporción entra esta y la falta cometida.
c) Graduar la sanción observando los criterios previstos en los artículos 87 y 91
de la Ley.
La subsanación voluntaria por parte del servidor del acto u omisión imputado
como constitutivo de infracción, con anterioridad a la notificación del inicio del pro-
cedimiento sancionador puede ser considerada un atenuante de la responsabilidad
administrativa disciplinaria, así como cualquier otro supuesto debidamente acredi-
tado y motivado.
Artículo 104.- Supuestos que eximen de responsabilidad administrativa
disciplinaria
Constituyen supuestos eximentes de responsabilidad administrativa disciplinaria
y, por tanto, determinan la imposibilidad de aplicar la sanción correspondiente al ser-
vidor civil:
a) Su incapacidad mental, debidamente comprobada por la autoridad competente.
b) El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados.
c) El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión encomendada.
d) El error inducido por la Administración, a través de un acto o disposición confu-
sa o ilegal.
e) La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres, naturales o induci-
dos, que hubieran determinado la necesidad de ejecutar acciones inmediatas
e indispensables para evitar o superar la inminente afectación de intereses ge-
nerales como la vida, la salud, el orden público, etc.
f) La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de carácter social,
o relacionados a la salud u orden público, cuando, en casos diferentes a catás-
trofes o desastres naturales o inducidos, se hubiera requerido la adopción de
acciones inmediatas para superar o evitar su inminente afectación.
Artículo 105.- Inhabilitación automática
Una vez que la sanción de destitución quede firme o se haya agotado la vía admi-
nistrativa, el servidor civil quedará automáticamente inhabilitado para el ejercicio del
servicio civil por un plazo de cinco (5) años calendario.
A efectos de dar a conocer tal inhabilitación a todas las entidades, la imposición
de la sanción de destitución debe ser inscrita en el Registro Nacional de Sanciones de
Destitución y Despido, a más tardar, al día siguiente de haber sido notificada al ser-
vidor civil.

CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Artículo 106.- Fases del procedimiento administrativo disciplinario


El procedimiento administrativo disciplinario cuenta con dos fases: la instructiva y
la sancionadora.
a) Fase instructiva
Esta fase se encuentra a cargo del órgano instructor y comprende las actua-
ciones conducentes a la determinación de la responsabilidad administrativa
disciplinaria.

387
Alberto Retamozo Linares

Se inicia con la notificación al servidor civil de la comunicación que determi-


na el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, brindándole un pla-
zo de cinco (5) días hábiles para presentar su descargo, plazo que puede ser
prorrogable.
Vencido dicho plazo, el órgano instructor llevará a cabo el análisis e indagacio-
nes necesarios para determinar la existencia de la responsabilidad imputada al
servidor civil, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles.
La fase instructiva culmina con la emisión y notificación del informe en el que el
órgano instructor se pronuncia sobre la existencia o no de la falta imputada al
servidor civil, recomendando al órgano sancionador la sanción a ser impuesta,
de corresponder.
b) Fase sancionadora
Esta fase se encuentra a cargo del órgano sancionador y comprende des-
de la recepción del informe del órgano instructor, hasta la emisión de la co-
municación que determina la imposición de sanción o que determina la de-
claración de no a lugar, disponiendo, en este último caso, el archivo del
procedimiento.
El órgano sancionador debe emitir la comunicación pronunciándose sobre la
comisión de la infracción imputada al servidor civil, dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes de haber recibido el informe del órgano instructor, pro-
rrogable hasta por diez (10) días hábiles adicionales, debiendo sustentar tal
decisión.
Entre el inicio del procedimiento administrativo disciplinario y la notificación de
la comunicación que impone sanción o determina el archivamiento del procedi-
miento, no puede transcurrir un plazo mayor a un (1) año calendario.
Artículo 107.- Contenido del acto que determina el inicio del procedimiento
administrativo disciplinario
La resolución que da inicio al procedimiento administrativo disciplinario debe
contener:
a) La identificación del servidor civil.
b) La imputación de la falta, es decir, la descripción de los hechos que configura-
rían la falta.
c) La norma jurídica presuntamente vulnerada.
d) La medida cautelar, en caso corresponda.
e) La sanción que correspondería a la falta imputada.
f) El plazo para presentar el descargo.
g) Los derechos y las obligaciones del servidor civil en el trámite del procedimiento.
h) Los antecedentes y documentos que dieron lugar al inicio del procedimiento.
i) La autoridad competente para recibir los descargos y el plazo para
presentarlos.
El acto de inicio deberá notificarse al servidor civil dentro del término de tres (3)
días contados a partir del día siguiente de su expedición y de conformidad con el régi-
men de notificaciones dispuesto por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General. El incumplimiento del plazo indicado no genera la prescripción o ca-
ducidad de la acción disciplinaria.

388
Procedimiento Administrativo Sancionador

El acto de inicio con el que se imputan los cargos deberá ser acompañado con
los antecedentes documentarios que dieron lugar al inicio del procedimiento adminis-
trativo disciplinario y no es impugnable.
Artículo 108.- Medidas cautelares
De acuerdo con el artículo 96 de la Ley, las medidas cautelares que excepcional-
mente podrá adoptar la entidad son:
a) Separar al servidor de sus funciones y ponerlo a disposición de la Oficina de
recursos humanos, o la que haga sus veces, para realizar trabajos que le sean
asignados de acuerdo con su especialidad.
b) Exonerar al servidor civil de la obligación de asistir al centro de trabajo.
Las medidas cautelares pueden ser adoptadas al inicio o durante el procedimien-
to administrativo disciplinario sin perjuicio del pago de la compensación económica
correspondiente.
Excepcionalmente, pueden imponerse antes del inicio del procedimiento, siempre
que el órgano instructor determine que la falta presuntamente cometida genera la gra-
ve afectación del interés general. La medida provisional se encuentra condicionada al
inicio del procedimiento administrativo disciplinario.
Artículo 109.- Cese de los efectos de las medidas cautelares
Cesan los efectos de las medidas cautelares en los siguientes casos:
a) Con la emisión de la resolución administrativa que pone fin al procedimiento
disciplinario.
b) Si en el plazo de cinco (5) días hábiles de adoptada no se comunica al servidor
civil la resolución que determina el inicio del procedimiento.
c) Cuando cesan las razones excepcionales por las cuales se adoptó la medida
provisional.
d) Cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución.
Artículo 110.- Del plazo legal para la emisión y notificación de la resolución
que pone fin al procedimiento
Si la medida cautelar fuera impuesta durante el procedimiento y si el órgano san-
cionador requiere de un plazo mayor a diez (10) días hábiles para resolver, la medida
cautelar que se haya dispuesto tendrá que ser renovada expresamente.
Lo mismo será de aplicación en el caso que la medida cautelar haya sido impues-
ta antes del inicio del procedimiento administrativo disciplinario.
Artículo 111.- Presentación de descargo
El servidor civil tendrá derecho a acceder a los antecedentes que dieron origen a
la imputación en su contra, con la finalidad que pueda ejercer su derecho de defensa
y presentar las pruebas que crea conveniente.
Puede formular su descargo por escrito y presentarlo al órgano instructor dentro
del plazo de cinco (5) días hábiles, el que se computa desde el día siguiente de la co-
municación que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario. Co-
rresponde, a solicitud del servidor, la prórroga del plazo. El instructor evaluará la so-
licitud presentada para ello y establecerá el plazo de prórroga. Si el servidor civil no
presentara su descargo en el mencionado plazo, no podrá argumentar que no pudo
realizar su defensa.

389
Alberto Retamozo Linares

Vencido el plazo sin la presentación de los descargos, el expediente queda listo


para ser resuelto.
Artículo 112.- Informe oral
Una vez que el órgano instructor haya presentado su informe al órgano sanciona-
dor, este último deberá comunicarlo al servidor civil a efectos de que el servidor ci-
vil pueda ejercer su derecho de defensa a través de un informe oral, ya sea personal-
mente o a través de su abogado.
El servidor civil debe presentar la solicitud por escrito; por su parte, el órgano san-
cionador deberá pronunciarse sobre esta en un plazo máximo de dos (2) días hábiles,
indicando el lugar, fecha u hora en que se realizará el informe oral.
Artículo 113.- Actividad probatoria
Los órganos que conducen el procedimiento administrativo disciplinario ordenan
la práctica de las diligencias necesarias para la determinación y comprobación de los
hechos y, en particular, la actuación de las pruebas que puedan conducir a su escla-
recimiento y a la determinación de responsabilidades.
La entidad se encuentra obligada a colaborar con los órganos encargados de con-
ducir el procedimiento, facilitándoles los antecedentes y la información que soliciten,
así como los recursos que precisen para el desarrollo de sus actuaciones.
Artículo 114.- Contenido del informe del órgano instructor
El informe que deberá remitir el órgano instructor al órgano sancionador debe
contener:
a) Los antecedentes del procedimiento.
b) La identificación de la falta imputada, así como de la norma jurídica presunta-
mente vulnerada.
c) Los hechos que determinarían la comisión de la falta.
d) Su pronunciamiento sobre la comisión de la falta por parte del servidor civil.
e) La recomendación de la sanción aplicable, de ser el caso.
f) Proyecto de resolución, debidamente motivada.
El órgano sancionador puede apartarse de las recomendaciones del órgano ins-
tructor, siempre y cuando motive adecuadamente las razones que lo sustentan.
Artículo 115.- Fin del procedimiento en primera instancia
La resolución del órgano sancionador pronunciándose sobre la existencia o inexis-
tencia de responsabilidad administrativa disciplinaria pone fin a la instancia. Dicha re-
solución debe encontrarse motivada y debe ser notificada al servidor civil a más tardar
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber sido emitida.
Si la resolución determina la inexistencia de responsabilidad administrativa disci-
plinaria, también deberá disponer la reincorporación del servidor civil al ejercicio de
sus funciones, en caso se le hubiera aplicado alguna medida provisional.
El acto que pone fin al procedimiento disciplinario en primera instancia debe con-
tener, al menos:
a) La referencia a la falta incurrida, lo cual incluye la descripción de los hechos y
las normas vulneradas, debiendo expresar con toda precisión su responsabili-
dad respecto de la falta que se estime cometida.
b) La sanción impuesta.

390
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) El plazo para impugnar.


d) La autoridad que resuelve el recurso de apelación.
Artículo 116.- Ejecución de las sanciones disciplinarias
Las sanciones disciplinarias son eficaces a partir del día siguiente de su notificación.
La destitución acarrea la inhabilitación automática para el ejercicio de la función
pública una vez que el acto que impone dicha sanción quede firme o se haya agota-
do la vía administrativa.
Artículo 117.- Recursos administrativos
El servidor civil podrá interponer recurso de reconsideración o de apelación contra
el acto administrativo que pone fin al procedimiento disciplinario de primera instancia,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de su notificación y debe resolverse
en el plazo de treinta (30) días hábiles.
La segunda instancia se encuentra a cargo del Tribunal del Servicio Civil y com-
prende la resolución de los recursos de apelación, lo que pone término al procedimien-
to sancionador en la vía administrativa. Los recursos de apelación contra las resolu-
ciones que imponen sanción son resueltos por el Tribunal dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes de haber declarado que el expediente está listo para resolver.
La interposición de los medios impugnatorios no suspende la ejecución del acto
impugnado, salvo por lo dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 118.- Recursos de reconsideración
El recurso de reconsideración se sustentará en la presentación de prueba nueva y
se interpondrá ante el órgano sancionador que impuso la sanción, el que se encargará
de resolverlo. Su no interposición no impide la presentación del recurso de apelación.
Artículo 119.- Recursos de apelación
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en di-
ferente interpretación de las pruebas producidas, se trate de cuestiones de puro de-
recho o se cuente con nueva prueba instrumental. Se dirige a la misma autoridad que
expidió el acto que se impugna quien eleva lo actuado al superior jerárquico para que
resuelva o para su remisión al Tribunal del Servicio Civil, según corresponda. La ape-
lación no tiene efecto suspensivo.
Artículo 120.- Agotamiento de la vía administrativa
La resolución del Tribunal del Servicio Civil que resuelve el recurso de apelación o
la denegatoria ficta, agotan la vía administrativa, por lo que no cabe interponer recur-
so alguno. Contra las decisiones del Tribunal, corresponde interponer demanda con-
tencioso administrativa.

CAPÍTULO V
REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
DE DESTITUCIÓN Y DESPIDO

Artículo 121.- Objeto, finalidad y alcance


El Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido, en adelante el Re-
gistro, es una herramienta del sistema administrativo de gestión de recursos huma-
nos, donde se inscriben y se actualizan las sanciones impuestas a los servidores pú-
blicos, cuyo registro es obligatorio, las mismas que se publicitan a través del módulo
de consulta ciudadana.

391
Alberto Retamozo Linares

El Registro tiene por finalidad que las entidades públicas garanticen el cumplimien-
to de las sanciones y no permitan la prestación de servicios en el Estado a personas
con inhabilitación vigente, así como contribuir al desarrollo de un Estado transparente.
El Registro alerta a las entidades sobre las inhabilitaciones impuestas a los servi-
dores civiles conforme a las directivas de Servir.
Artículo 122.- Publicidad, Legitimación y Permanencia del Registro
El Registro es público. Se garantiza el acceso a su información a toda persona
mediante el módulo de consulta ciudadana. Ninguna entidad pública del Estado podrá
alegar desconocimiento o ignorancia de las sanciones inscritas en el Registro.
Las entidades están obligadas a inscribir las sanciones en el Registro conforme
al contenido literal del acto administrativo de sanción. Las inscripciones se presumen
exactas al contenido del acto administrativo de sanción, son válidas y producen to-
dos sus efectos.
Las sanciones que no se encuentren vigentes continuarán registradas permanen-
temente, siendo visualizadas únicamente por Servir, salvo las excepciones estableci-
das por norma.
Habiendo perdido vigencia la sanción o generada la rehabilitación del servidor,
Servir únicamente puede brindar información de sanciones o inhabilitaciones no vi-
gentes al Poder Judicial, a la Contraloría General de la República u otra entidad seña-
lada por norma, en el marco de sus funciones.
Artículo 123.- Administración y supervisión del registro
Servir administra el Registro, dicta las directivas para su funcionamiento y super-
visa el cumplimiento de las obligaciones de las entidades públicas. Lo anterior es sin
perjuicio de la competencia de la Contraloría General de la República y los Órganos
de Control Institucional de cada entidad para determinar las responsabilidades co-
rrespondientes de los servidores civiles en caso de incumplimiento o irregularidades.
Artículo 124.- Sanciones materia de inscripción en el Registro
En el registro se inscriben las siguientes sanciones:
a) Destitución o despido y suspensión, independientemente del régimen laboral
en el que fueron impuestas. El jefe de recursos humanos, o quien haga sus ve-
ces, es el responsable de su inscripción, y Contraloría General de la República
en el caso de sanciones por responsabilidad administrativa funcional.
b) Inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial.
c) Otras que determine la normativa.
Artículo 125.- Obligaciones de las entidades públicas respecto al Registro
Las entidades públicas del Estado que tienen la potestad de emitir sanciones que
se deben inscribir en el Registro tienen las siguientes obligaciones:
a) Obtener usuario en el aplicativo del Registro.
b) Actualizar los usuarios en el Registro en caso ocurra el término del vínculo con
la entidad, de la designación, de la encargatura y otros en un plazo no mayor a
cinco (5) días contados desde la ocurrencia.
c) Inscribir las sanciones indicadas en el artículo 124 del Reglamento, así como
sus modificaciones y rectificaciones tramitadas de acuerdo con el procedimien-
to correspondiente.
d) Responder por la legalidad y los efectos de las sanciones registradas.

392
Procedimiento Administrativo Sancionador

e) Consultar en el Registro si los participantes de los procesos de selección, inde-


pendientemente del régimen, se encuentran con inhabilitación para ejercer la
función pública u otra sanción.
f) Si la contratación de una persona ocurre mientras tiene la condición de inhabi-
litada, el vínculo con la entidad concluirá automáticamente de conformidad al li-
teral h) del artículo 49 de la Ley, sin perjuicio de la determinación de la respon-
sabilidad administrativa, civil y penal que corresponda.
g) Las demás que resulten necesarias para el diligenciamiento y desarrollo del
Registro.
Artículo 126.- Inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial
Cuando el órgano jurisdiccional emita sentencia consentida y/o ejecutoriada con
condena de inhabilitación en los supuestos de los numerales 1 o 2 del artículo 36 del
Código Penal, como pena principal o accesoria, debe notificar copia del cargo de noti-
ficación del condenado a la entidad pública en la cual tiene o ha tenido vínculo laboral
o contractual, para que proceda a realizar la inscripción en el Registro.
Artículo 127.- Certificados de no encontrarse inhabilitado
En los procesos de incorporación, las entidades se encuentran prohibidas de so-
licitar la presentación de constancias de no encontrarse con sanción vigente en el
Registro.
Corresponde a las entidades verificar durante el proceso de incorporación, que
los postulantes se encuentren habilitados para prestar servicios en la Administración
Pública.
Servir puede emitir certificados de no encontrarse inhabilitado para incorporarse al
servicio civil a solicitud de parte y previo pago de la tasa correspondiente.

TÍTULO VII
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Artículo 128.- Cuadro de puestos de la Entidad


En materia de recursos humanos, el cuadro de puestos de la entidad, en adelante
CPE, es el instrumento de gestión en donde las entidades establecen los puestos, la
valorización de los mismos y el presupuesto asignado a cada uno de ellos, incluidos
los puestos vacantes presupuestados, entre otra información.
Servir, en coordinación con el MEF, emitirá la directiva para la elaboración del CPE
por las entidades, la cual es de obligatorio cumplimiento, bajo responsabilidad del ti-
tular de la entidad.
Cada entidad aprueba su propuesta de CPE mediante resolución del órgano com-
petente, conforme a su normativa de creación o reglamentaria.
El CPE debe contemplar todos los puestos de la entidad, incluidos los que no se
encuentren dentro del régimen del Servicio Civil.
En la aprobación del CPE, Servir y MEF tienen las siguientes responsabili-
dades:
a) Servir: Da la conformidad sobre los aspectos relacionados al número de pues-
tos y posiciones de cada entidad y sus modificaciones.
b) MEF: Valida la asignación presupuestal para los puestos aprobados.

393
Alberto Retamozo Linares

Los CPE de los organismos públicos deben contar con opinión favorable previa de
la entidad a la cual pertenecen. La propuesta de CPE de las entidades Tipo B es apro-
bada por la entidad Tipo A a la que pertenecen.
Artículo 129.- Reglamento Interno de los Servidores Civiles - RIS
Todas las entidades públicas están obligadas a contar con un único Reglamento
Interno de los Servidores Civiles - RIS. Dicho documento tiene como finalidad estable-
cer condiciones en las cuales debe desarrollarse el servicio civil en la entidad, seña-
lando los derechos y obligaciones del servidor civil y la entidad pública, así como las
sanciones en caso de incumplimiento.
El Reglamento Interno del Servicio Civil contiene las siguientes disposiciones
como mínimo:
a) Procedimientos de incorporación.
b) La jornada de servicio, horario y tiempo de refrigerio.
c) Normas de control de asistencia al servicio civil que se aplican en la entidad.
d) Normas sobre permisos, licencias e inasistencias.
e) Modalidad de los descansos semanales.
f) Derechos y obligaciones del empleador.
g) Disposiciones sobre el plan de bienestar de la entidad.
h) Derechos, obligaciones, deberes e incompatibilidades de los servidores civiles.
i) Disposiciones sobre la entrega de compensaciones no económicas.
j) El listado de faltas que acarree la sanción de amonestación conforme al régi-
men disciplinario establecido en la ley y en el presente reglamento.
k) La entrega de puesto.
l) Las medidas de prevención y sanción del hostigamiento sexual, así como el
procedimiento que debe seguirse frente a una denuncia o queja relativa a esta
materia.
m) La normativa interna relacionada a las obligaciones de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
n) Las demás disposiciones que se consideren convenientes, que regulen aspec-
tos relacionados a la relación de servicio.
La entidad debe poner a disposición de cada servidor civil el Reglamento Interno
del Servicio Civil, al momento de su ingreso o de la aprobación del referido Reglamen-
to, lo que ocurra primero.
Artículo 130.- Registro de control de asistencia
Las entidades públicas están obligadas a contar con un registro permanente de
control de asistencia, en el que los servidores civiles consignan de manera personal el
ingreso y salida dentro del horario establecido.
La entidad, teniendo en cuenta la naturaleza de la función, puede exonerar de di-
cho registro de asistencia a determinados servidores civiles.
Artículo 131.- Legajos de los servidores civiles
Las entidades públicas deben llevar un legajo por cada servidor civil, cuya admi-
nistración y custodia está a cargo de la oficina de recursos humanos de la entidad o
la que haga sus veces.

394
Procedimiento Administrativo Sancionador

Los legajos pueden ser llevados tanto en archivos físicos como en archivos di-
gitales. La entidad debe adoptar las medidas pertinentes para evitar la pérdida de
información.
El legajo contiene como mínimo la información siguiente:
a) Copia de los documentos de identidad del servidor, de su cónyuge o convivien-
te y de sus hijos menores de edad, así como la documentación pertinente que
acredite los vínculos entre estos.
b) Copia de los documentos que acrediten la formación y experiencia del servidor
previas a su ingreso a la entidad.
c) Certificados o constancias de las formaciones que reciba el servidor durante su
relación con la entidad.
d) Resultados de los procesos de evaluación de desempeño a los que se ha so-
metido el servidor.
e) Documentos en los que consten las sanciones disciplinarias que puedan ser
impuestas al servidor, así como los reconocimientos que pueda recibir por par-
te de sus superiores jerárquicos durante su trayectoria en el servicio civil.
f) La resolución de incorporación, de progresión y de término.
g) Otros documentos relacionados con la trayectoria del servidor en el servicio ci-
vil, que la entidad estime pertinente.
Artículo 132.- Protección de información del legajo
De acuerdo con lo previsto por el artículo 7 de la Ley Nº 29733 - Ley de Pro-
tección de Datos Personales, las entidades públicas deben abstenerse de solicitar
a los servidores información referida a su vida personal o familiar que no sea ade-
cuada o relevante para el inicio, desarrollo o término de su relación con la entidad.
Sin que la siguiente enumeración tenga carácter taxativo, se considera informa-
ción adecuada y relevante aquella que resulte necesaria para prevenir o detectar
casos de nepotismo, o que se encuentre vinculada al pago de beneficios o al ac-
ceso a prestaciones previsionales o de la seguridad social por parte del servidor y
sus derechohabientes.
Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva de Servir, se establece:
a) Las reglas para el acceso a la información del legajo de los servidores respe-
tando las previsiones de la Ley Nº 29733 y de la Ley Nº 27806 - Ley de Trans-
parencia y Acceso a la Información Pública, o normas que las sustituyan.
b) Los aspectos organizativos de legajos.
c) La conexión de este régimen con el Sistema Nacional de Archivos, con el ré-
gimen de Transparencia y Acceso a la Información Pública y con las reglas de
protección de datos personales.
d) La gestión de los legajos personales en el régimen disciplinario o de investiga-
ciones preliminares.
e) Otros que sean establecidos por Servir.
Artículo 133.- Manual de Puestos Tipo (MPT)
El Manual de Puestos Tipo - MPT, aprobado por Servir, contiene la descripción del
perfil de los Puestos Tipo, en cuanto a las funciones y requisitos generales, necesa-
rios dentro de cada rol de la familia de puestos y que sirven de base para que las en-
tidades elaboren su Manual de Perfiles de Puestos.

395
Alberto Retamozo Linares

Artículo 134.- Manual de Perfiles de Puestos (MPP)


Cada entidad aprueba su respectivo Manual de Perfiles de Puestos (MPP), en el
que se describe de manera estructurada todos los perfiles de puestos de la entidad,
de acuerdo con la directiva que establezca Servir para dicho fin.
La Oficina de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, realizará las coordina-
ciones con el área pertinente para la publicación del MPP y sus actualizaciones, en el
portal de transparencia de la entidad, una vez aprobado el documento por las instan-
cias respectivas.
Artículo 135.- Plan de Desarrollo de las Personas
El Plan de Desarrollo de las Personas es un instrumento de gestión para la planifi-
cación de las acciones de capacitación de cada entidad. Se elabora sobre la base de
las necesidades de capacitación por formación –laboral o profesional–, con la finali-
dad de promover la actualización, el desarrollo profesional o potenciar las capacida-
des de los servidores civiles.
El Plan de Desarrollo de las Personas debe definir los objetivos generales de ca-
pacitación y su estrategia de implementación.
Artículo 136.- Publicación de instrumentos de gestión en el portal institucional
Las entidades publican en su portal institucional sus instrumentos de gestión. En
adición, también publican el Código de Ética de la Función Pública, las normas sobre
prevención y sanción del hostigamiento sexual, sobre seguridad y salud en el trabajo
y otras pertinentes que deba conocer todo servidor civil y que tengan relación con el
desarrollo de su relación de trabajo.

LIBRO II
DE RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 137.- Ámbito


El presente Libro establece las reglas aplicables a todos aquellos servidores civi-
les del régimen del Servicio Civil establecido en la Ley Nº 30057. Adicionalmente, se
les aplica las reglas establecidas en el Libro l.

TÍTULO I
DERECHOS DE LOS SERVIDORES CIVILES

Artículo 138.- Derechos individuales del servidor civil


Los servidores civiles cuentan con los derechos individuales reconocidos en el ar-
tículo 35 de la Ley Nº 30057. Adicionalmente, el servidor civil tiene derecho a una ade-
cuada protección contra el término arbitrario del servicio civil y, en el caso de los ser-
vidores civiles de carrera, a la progresión en el mismo, tal como lo establece el literal
k del artículo III del Título Preliminar de la Ley. Asimismo, el servidor civil tiene dere-
cho a percibir los aguinaldos, la entrega económica vacacional y la compensación por
tiempo de servicios que establecen los artículos 31 y 33 de la Ley.
Artículo 139.- Derecho a gozar del descanso vacacional
Los servidores civiles tienen derecho a gozar de un descanso vacacional efectivo
y continuo de treinta (30) días calendario por cada año completo de servicios. El año
de servicio exigido se computa desde la fecha en que el servidor civil ingresó a pres-
tar servicio en la entidad.

396
Procedimiento Administrativo Sancionador

Forman parte del descanso vacacional los días de libre disponibilidad a que se re-
fiere el artículo 144 del Reglamento.
Artículo 140.- Requisitos para gozar del descanso vacacional
a) El derecho a gozar del descanso vacacional de treinta (30) días calendario por
cada año completo de servicios está condicionado a que el servidor civil cum-
pla el récord vacacional que se señala a continuación:
i. Tratándose de servidores civiles cuya jornada ordinaria es de seis (6) días
a la semana, deben haber realizado labor efectiva al menos doscientos se-
senta (260) días en dicho periodo.
ii. Tratándose de servidores civiles cuya jornada ordinaria es de cinco (5) días
a la semana, deben haber realizado labor efectiva al menos doscientos
diez (210) días en dicho periodo.
b) Para efectos del cómputo del récord vacacional, se considera como días efec-
tivos de trabajo los siguientes:
i. La jornada de servicio; de acuerdo con lo señalado en el artículo 145 del
presente Reglamento.
ii. Las horas de descanso con las que se compensa el sobretiempo, siempre
que hayan sido descontadas de la jornada ordinaria de servicio.
iii. Las inasistencias por enfermedad común, por accidentes de trabajo o enfer-
medad profesional, en todos los casos siempre que no supere 60 días al año.
iv. El descanso pre y post natal.
v. El permiso por lactancia materna.
vi. Las horas en las que se compensa el permiso por docencia a que se refie-
re el artículo 152, siempre que las horas de docencia hayan sido desconta-
das de la jornada ordinaria de trabajo.
vii. El permiso y licencia sindical.
viii. El periodo vacacional correspondiente al año anterior.
ix. Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o ilegal.
x. Las inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo o de-
cisión de la entidad.
Artículo 141.- Oportunidad del descanso vacacional
La oportunidad del descanso vacacional se fija de común acuerdo entre el servi-
dor civil y la entidad. A falta de acuerdo decide la entidad. El descanso vacacional no
podrá ser otorgado cuando el servidor civil esté incapacitado por enfermedad o ac-
cidente, salvo que la incapacidad sobrevenga durante el periodo de vacaciones. Las
Oficinas de Recursos Humanos de las entidades aprueban la programación del rol de
vacaciones en el mes de noviembre de cada año para el año siguiente.
El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo puede establecer que hasta quin-
ce (15) días calendario del descanso vacacional se gocen de forma general por todos
los servidores civiles de una o más entidades públicas. Servir emite la directiva corres-
pondiente que precise las reglas para su aplicación.
En aplicación de lo establecido en el literal b) del artículo 35 de la Ley, la falta de
goce del descanso vacacional en el año siguiente en que se generó el derecho tiene
como única consecuencia la acumulación del referido descanso, sin que se genere
derecho a compensación económica alguna adicional.

397
Alberto Retamozo Linares

La acumulación de periodos de descanso vacacional, procede de manera excep-


cional a solicitud del servidor público y solo hasta por dos (2) periodos de descanso
vacacional. En este caso, tampoco se genera derecho a compensación económica
adicional alguna.
Corresponde al inmediato superior del servidor civil dar cumplimiento a la progra-
mación del rol de vacaciones.
Artículo 142.- Entrega económica vacacional
Los servidores civiles tienen derecho a percibir una entrega económica con moti-
vo del goce del descanso vacacional, en sustitución y por un monto equivalente al que
le correspondería percibir mensualmente por concepto de valorizaciones principal y
ajustada y, si correspondiera, valorización priorizada. Se abona en la oportunidad de
pago de la compensación económica mensual.
Artículo 143.- Reglas especiales aplicables a la entrega económica vacacional
Si el vínculo del servidor civil termina después de cumplido el año de servicio y el
récord, sin haber disfrutado del descanso vacacional, tendrá derecho a percibir el ín-
tegro de la entrega económica vacacional correspondiente.
Si el vínculo del servidor civil termina antes de cumplido el cómputo del año de ser-
vicio, tendrá derecho a percibir tantos dozavos y treintavos de la entrega económica
vacacional correspondiente como meses y días computables hubiere prestado servi-
cio, respectivamente.
Artículo 144.- Días de libre disponibilidad
El servidor civil puede disponer libremente de hasta siete (7) días hábiles, de los
30 días calendario correspondientes a su descanso vacacional, en el año en el que se
generó. No procede la acumulación.
Los días de libre disponibilidad se podrán utilizar en periodos no menores de me-
dia jornada ordinaria de servicio, para la realización de actividades personales, sin ne-
cesidad de justificar su utilización.
Los días de libre disponibilidad pueden ser dispuestos antes de cumplir el año y
record vacacional, siempre y cuando se cuente o se haya generado días equivalentes
al número de días a utilizar.
De conformidad con lo previsto en el literal b) del artículo 35 de la Ley, el goce de
los días de libre disponibilidad a los que se refiere el párrafo anterior se computa con
cargo a los días de descanso vacacional y se contabilizan como días calendario del
periodo vacacional.
Las normas internas de cada entidad pública establecen el procedimiento para so-
licitar el uso de los días de libre disponibilidad.
Artículo 145.- Jornada de servicio
De conformidad con lo establecido en el literal c) del artículo 35 de la Ley, la jor-
nada de servicio es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semana-
les como máximo. El trabajo en sobretiempo es excepcional, voluntario y compensa-
ble con periodos equivalentes de descanso. En ningún caso, se paga horas extras por
servicios realizados en sobretiempo.
Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en los casos justificados
en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza
mayor.

398
Procedimiento Administrativo Sancionador

Servir emitirá la directiva sobre la restitución de las horas de trabajo en sobretiem-


po con periodos equivalentes de descanso, así como su modalidad, oportunidad y
autorización.
Artículo 146.- Media jornada
De acuerdo con las necesidades de la entidad, se podrá contratar a personal a me-
dia jornada. En estos casos, les corresponderá vacaciones, gratificación y CTS pro-
porcionales a la compensación económica recibida.
Artículo 147.- Horario de servicio
Es facultad de la entidad pública establecer el horario de servicio, entendiéndose
por tal la hora de ingreso y salida de los servidores civiles. Las entidades que hayan
establecido la jornada máxima de servicio semanal podrán establecer bolsas de ho-
ras compensables.
Igualmente, la entidad pública está facultada a establecer turnos de servicio -fi jos
o rotativos- así como a modificar el horario de servicio respetando la jornada de ser-
vicio máxima establecida, según las necesidades de la entidad y el Estado. Los hora-
rios deberán ser establecidos considerando las horas más convenientes para que la
ciudadanía pueda hacer uso de los servicios que presta la entidad. El procedimiento
para el establecimiento de turnos y la modificación del horario de servicio se estable-
ce mediante Directiva emitida por Servir.
Artículo 148.- Teletrabajo
Las entidades podrán implementar la modalidad de teletrabajo prevista en la Ley
Nº 30036 - Ley que regula el teletrabajo y sus normas reglamentarias, en función de
sus necesidades.
Artículo 149.- Descanso semanal y feriados
El servidor civil tiene derecho como mínimo a veinticuatro (24) horas consecutivas
de descanso en cada semana, así como a gozar de descanso compensado económi-
camente en los días feriados señalados en el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 713.
Cuando los requerimientos del servicio que presta la entidad pública lo hagan in-
dispensable, el servidor civil podrá prestar servicios en su día de descanso sema-
nal y/o en día feriado, en cuyo caso la entidad pública deberá fijar obligatoriamen-
te el día o días en que el servidor civil compensará el descanso semanal y/o feriado
trabajado.
Artículo 150.- Refrigerio
En el caso de jornadas de servicio que se cumplen en horario corrido, el servidor
civil tiene derecho a un tiempo de refrigerio que no puede ser inferior a cuarenta y cin-
co (45) minutos. La entidad pública establece el tiempo de refrigerio dentro del hora-
rio de trabajo, no pudiendo otorgarlo antes de su inicio ni luego de concluido. El tiem-
po de refrigerio no forma parte de la jornada de servicio.
Artículo 151.- Permisos
Califica como permiso la ausencia por horas del servidor civil durante su jornada
de servicio autorizada por su jefe inmediato, quien lo pondrá en conocimiento del Jefe
de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad pública o quien haga sus veces.
De conformidad con lo previsto en el literal g) del artículo 35 de la Ley, el servidor
civil tiene derecho a los siguientes permisos:
a) Permiso por lactancia materna, que se regula por lo establecido en la Ley
Nº 27240 y normas complementarias, modificatorias y reglamentarias.

399
Alberto Retamozo Linares

b) Permiso para el ejercicio de la docencia, que se sujeta a las reglas estableci-


das en el artículo siguiente.
c) Permiso para la participación en órganos colegiados, según lo establecido en
el literal k) del artículo 35 de la Ley, y cuya regulación se establece mediante
Directiva emitida por Servir.
d) Permiso para el desempeño de cargos sindicales.
e) Permiso para atenciones médicas hasta tres veces al año sin perjuicio de los
días de libre disponibilidad.
f) Otros permisos otorgados por cuenta o interés de la entidad.
Artículo 152.- Permiso por docencia
El servidor civil tiene derecho a gozar de permisos hasta por un máximo de seis
(6) horas a la semana para ejercer la docencia. No se requiere que la docencia sea
universitaria para acceder a este derecho. La docencia ejercida en el marco de acti-
vidades de formación profesional o laboral, otorga este derecho, siempre que no sea
realizada en su propia entidad. Las horas utilizadas en permisos de docencia son
compensadas por el servidor de común acuerdo con la entidad.
Artículo 153.- Licencias
Califica como licencia la autorización para que el servidor civil no asista al centro
de trabajo uno o más días. De conformidad con lo previsto en el literal g) del artículo
35 de la Ley, el servidor civil tiene derecho a las siguientes licencias:
a) Licencia por descanso pre y posnatal, que se regula por lo establecido en la
Ley Nº 26644 y normas complementarias, modificatorias y reglamentarias.
b) Licencia por paternidad, que se regula por lo establecido en la Ley Nº 29409 y
normas complementarias, modificatorias y reglamentarias.
c) Licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas
con discapacidad, que se regula por lo establecido en la Ley Nº 30119 y nor-
mas complementarias, modificatorias y reglamentarias.
d) Licencia para el ejercicio de cargos políticos de elección popular o por haber
sido designado funcionario público de libre designación y remoción a que se re-
fiere el literal b) del artículo 47.1 de la Ley, y cuya regulación se establece me-
diante Directiva emitida por Servir.
e) Licencia por enfermedad y/o accidente comprobados, de acuerdo con el plazo
establecido en la normativa sobre seguridad social en salud.
f) Licencia por invalidez temporal, de acuerdo al plazo establecido en la normati-
va sobre seguridad social en salud.
g) Licencia para el desempeño de cargos sindicales.
h) Otras licencias que la entidad decida otorgarle por interés de ella o del propio
servidor civil.
i) Licencia para el cuidado de familiares directos que se encuentren con enferme-
dad en estado grave o terminal, conforme a Ley Nº 30012.
j) Otras licencias que establezca la ley.
Artículo 154.- De la defensa legal
Los servidores civiles tienen derecho a contar con la defensa y asesoría legal, ase-
soría contable, económica o afín, con cargo a los recursos de la entidad para su defen-
sa en procesos judiciales, administrativos, constitucionales, arbitrales, investigaciones

400
Procedimiento Administrativo Sancionador

congresales y policiales, ya sea por omisiones, actos o decisiones adoptadas o eje-


cutadas en el ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de encargos,
aun cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese concluido la vinculación con
la entidad. La defensa y asesoría se otorga a pedido de parte, previa evaluación de
la solicitud.
Si al finalizar el proceso se demostrara responsabilidad, el beneficiario debe reem-
bolsar el costo del asesoramiento y de la defensa. Servir emitirá la Directiva que regu-
lará el procedimiento para solicitar y acceder al mencionado beneficio, requisitos, pla-
zos, montos, entre otros.

TÍTULO II
OBLIGACIONES, PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES
DE LOS SERVIDORES CIVILES

Artículo 155.- De las obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades


El régimen de obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades que reconoce la
Ley tiene por finalidad que el ejercicio de la función pública se ajuste a los intereses
generales, así como garantizar la imparcialidad, objetividad y neutralidad del servidor
civil en el ejercicio de la función pública encomendada.
Artículo 156.- Obligaciones del servidor
Adicionalmente a las obligaciones establecidas en el artículo 39 de la Ley, el ser-
vidor civil tiene las siguientes obligaciones:
a) Desempeñar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos con pun-
tualidad, celeridad, eficiencia, probidad y con pleno sometimiento a la Consti-
tución Política del Perú, las leyes, y el ordenamiento jurídico nacional.
b) Actuar con neutralidad e imparcialidad política, económica o de cualquier otra
índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus
vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.
c) Conducirse con respeto y cortesía en sus relaciones con el público y con el res-
to de servidores. No adoptar ningún tipo de represalia o ejercer coacción con-
tra otros servidores civiles o los administrados.
d) Orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de los objetivos de la
institución y a la mejor prestación de servicios que esta brinde.
e) Cumplir personalmente con sus funciones en jornada de servicio.
f) Actuar con transparencia y responsabilidad, en virtud de lo cual, el servidor pú-
blico debe de brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
g) Desarrollar sus funciones con responsabilidad, a cabalidad y en forma integral,
asumiendo con pleno respeto su función pública. Ante situaciones extraordina-
rias, el servidor civil puede realizar aquellas tareas que por su naturaleza o mo-
dalidad no sean las estrictamente inherentes a su puesto, siempre que ellas
resulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se
enfrenten en la Entidad.
h) Cumplir con las disposiciones reglamentarias de seguridad y salud en el
trabajo.
i) Conservar y mantener la documentación correspondiente a su puesto.
j) Velar por el buen uso de los bienes y materiales asignados a su puesto.

401
Alberto Retamozo Linares

k) En virtud del literal j) del artículo 39 de la Ley, los servidores civiles que por el
carácter o naturaleza de su función o de los servicios que brindan, han acce-
dido a información privilegiada o relevante, o cuya opinión haya sido determi-
nante en la toma de decisiones, están obligados a guardar secreto o reserva
respecto de los asuntos o información que por ley expresa, pudiera resultar pri-
vilegiada por su contenido relevante, empleándola en su beneficio o de terce-
ros y en perjuicio o desmedro del Estado o de terceros.
l) Suscribir y presentar las declaraciones juradas que, conforme al ordenamiento
jurídico, solicite la entidad.
m) Respetar los derechos de los administrados establecidos en el artículo 55 de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
n) Capacitar a otros servidores civiles en la entidad donde presta servicios, cuan-
do esta se lo solicite.
o) Las demás establecidas en el presente Reglamento y en el Reglamento Inter-
no del Servicio Civil de cada entidad.
Artículo 157.- Prohibiciones
Adicionalmente a las obligaciones establecidas en el artículo 39 de la Ley, el ser-
vidor civil está sujeto a las siguientes prohibiciones:
a) Ejercer facultades y representaciones diferentes a las que corresponden a su
puesto cuando no le han sido delegadas o encargadas.
b) Intervenir en asuntos donde sus intereses personales, laborales, económicos
o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimento de los deberes y
funciones a su cargo.
c) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, me-
diante el uso de su puesto, autoridad, influencia o apariencia de influencia.
d) Ejecutar actividades o utilizar tiempo de la jornada, o recursos de la entidad,
para fines ajenos a los institucionales.
e) Realizar actividad política en horario de servicio o dentro de la entidad.
f) Atentar intencionalmente contra los bienes de la institución.
g) Cometer o participar en actos que ocasionen la destrucción o desaparición de
bienes tangibles y/o intangibles o causen su deterioro.
h) Inutilizar o destruir instalaciones públicas o participar en hechos que las dañen.
i) Otras que se establezcan en el Reglamento Interno del Servicio Civil en el mar-
co de lo establecido en la Ley Nº 30057.
Artículo 158.- Incompatibilidad de doble percepción
Los funcionarios públicos, directivos públicos, servidores civiles de carrera, ser-
vidores con contratación temporal, o servidores de actividades complementarias, no
pueden percibir del Estado más de una compensación económica, remuneración, re-
tribución, emolumento o cualquier tipo de ingreso. Es incompatible la percepción si-
multánea de dichos ingresos con la pensión por servicios prestados al Estado o por
pensiones financiadas por el Estado, excepto de aquello que sea percibido por función
docente efectiva o por su participación en un órgano colegiado percibiendo dietas, así
como las excepciones conforme al artículo 38 de la Ley.
Se entenderá por función docente efectiva a la enseñanza, impartición de clases,
dictado de talleres y similares.

402
Procedimiento Administrativo Sancionador

Los servidores civiles que solamente formen parte de órganos colegiados en re-
presentación del Estado o que solamente integren órganos colegiados pueden perci-
bir dietas hasta en dos de ellos, de acuerdo a la clasificación de los funcionarios públi-
cos establecida en el artículo 52 de la Ley. Asimismo, los servidores civiles que hayan
sido elegidos en cargos públicos representativos en los que perciban dietas, pueden
percibir hasta una segunda dieta en un órgano colegiado de acuerdo a la clasificación
de los funcionarios públicos establecida en el artículo 52 de la Ley.
En ninguno de los casos, se entenderá que los servidores civiles podrán mante-
ner un vínculo con dedicación de tiempo completo en más de una entidad pública de
manera simultánea.
Artículo 159.- Incompatibilidades por competencia funcional directa
En aplicación de los literales d), g), h), e i) del artículo 39 de la Ley, los servidores
civiles que accedan a información privilegiada o relevante o cuya opinión es determi-
nante en la toma de decisiones, respecto a empresas o instituciones privadas, sobre
las cuales ejerza competencia funcional directa, o hayan resuelto como miembros de
un Tribunal Administrativo o, que al desarrollar una función de ordenamiento jurídico
haya beneficiado directa o indirectamente, no podrán mientras se preste un servicio
en el sector público:
a) Prestar servicios en estas bajo cualquier modalidad.
b) Aceptar representaciones remuneradas.
c) Formar parte del Directorio.
d) Adquirir directa o indirectamente acciones o participaciones de estas, de sus
subsidiarias o las que pudiera tener vinculación económica.
e) Celebrar contratos civiles o mercantiles con estas.
f) Intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinadores, peritos o ár-
bitros en los procesos que tengan pendientes con la misma entidad del Estado
en la cual prestan sus servicios, mientras ejercen el cargo o cumplen el encar-
go conferido; salvo en causa propia, de su cónyuge, padres o hijos menores.
Los impedimentos subsistirán permanentemente respecto de aquellas causas
o asuntos específicos en los que hubieren participado directamente.
g) Ejercer actos de gestión establecidos en la Ley Nº 28024, Ley que regula la
gestión de intereses en la administración pública y su Reglamento o normas
que las sustituyan.
Los impedimentos se extienden hasta un año posterior al cese o a la culminación
de los servicios prestados por el servidor público.
Artículo 160.- Nepotismo
Los servidores civiles incluyendo a los funcionarios que gozan de la facultad de de-
signación y contratación de personal reguladas en la Ley Nº 30057 o que tengan inje-
rencia directa o indirecta en el proceso de selección o contratación de personas, están
prohibidos de ejercer dicha facultad en el ámbito de su entidad respecto a sus parien-
tes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de ma-
trimonio, de convivencia o de unión de hecho.
Entiéndase por injerencia directa aquella situación en la que el acto de nepotismo
se produce dentro de la unidad o dependencia administrativa.
Entiéndase por injerencia indirecta aquella que no estando comprendida en el su-
puesto contenido en el párrafo anterior, es ejercida por un servidor civil o funcionario,

403
Alberto Retamozo Linares

que sin formar parte de la unidad administrativa en la que se realizó la contratación o


el nombramiento tiene, por razón de sus funciones, alguna injerencia en quienes to-
man o adoptan la decisión de contratar o nombrar en la unidad correspondiente.
Son nulos los contratos o designaciones que se realicen en contravención de lo
dispuesto en este artículo. La nulidad será conocida y declarada por la autoridad su-
perior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no
está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la
misma autoridad.
La resolución que declara la nulidad, además dispondrá la determinación de la
responsabilidad administrativa y lo conveniente para hacer efectiva la responsabili-
dad del funcionario que ejerció la facultad de designación, así como la responsabi-
lidad del servidor que tuvo injerencia directa o indirecta en la designación, en caso
fuera distinto independientemente de las responsabilidades civiles y/o penales que
correspondan.
El acto que declara la nulidad de la designación como el que declara la resolución
del contrato deben encontrarse debidamente motivados y haber sido emitidos garan-
tizando el derecho de defensa de los involucrados.
La declaratoria de nulidad no alcanza a los actos realizados por las personas de-
signadas o contratadas a quienes se les aplicó el presente artículo.

TÍTULO III
INCORPORACIÓN AL SERVICIO CIVIL

Artículo 161.- De la incorporación al servicio civil


La incorporación se realiza a través de un proceso de selección, el mismo que tie-
ne las siguientes modalidades de acceso: concurso público de méritos, contratación
directa y cumplimiento de requisitos de leyes especiales, este último supuesto es apli-
cable para los casos previstos en la clasificación de funcionarios públicos estableci-
dos en el artículo 52 de la Ley. Aprobada cualquiera de las modalidades de acceso,
se formaliza el inicio del vínculo entre el servidor civil y la entidad pública ya sea con
la emisión de una Resolución Administrativa o con la firma de un contrato, dependien-
do al grupo que corresponda.
Con la formalización del vínculo se define la fecha de ingreso al servicio civil. Des-
de el primer día del servicio, la entidad pública está en la obligación de poner a dis-
posición de los servidores civiles la información referida en el artículo 184 del presen-
te Reglamento.
La incorporación termina al finalizar el periodo de prueba cuando el mismo es obli-
gatorio y al finalizar la inducción en los demás casos.
El proceso de incorporación se divide en las fases de selección, vinculación, induc-
ción y periodo de prueba. El periodo de prueba es de aplicación solo en los casos pre-
vistos en la Ley y este reglamento.
Artículo 162.- Requisitos para la incorporación al servicio civil
La incorporación al servicio civil requiere:
a) Estar en ejercicio pleno de los derechos civiles, que para fines del servicio civil
corresponde a haber cumplido la mayoría de edad al momento de presentarse
al concurso o de la contratación directa.
b) Cumplir con los requisitos mínimos exigidos para el puesto.

404
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) No tener condena por delito doloso, con sentencia firme.


d) No estar inhabilitado administrativa o judicialmente. Están inhabilitados admi-
nistrativamente quienes están comprendidos en el Registro Nacional de San-
ciones de Destitución y Despido o quienes lo están judicialmente con sentencia
firme para el ejercicio de la profesión, cuando ello fuere un requisito del pues-
to, para contratar con el Estado o para desempeñar servicio civil.
e) Tener la nacionalidad peruana, solo en los casos en que la naturaleza del pues-
to lo exija, conforme a la Constitución Política del Perú y las leyes específicas.
f) Los demás requisitos previstos en la Constitución Política del Perú y las leyes,
cuando corresponda.
Lo dispuesto anteriormente podrá ser materia de declaración jurada, sujeta a veri-
ficación posterior en cualquier momento y hasta antes de producirse la decisión final
del proceso de selección.
Artículo 163.- Condiciones para la incorporación al servicio civil
Todas las incorporaciones deberán tener como condición la aprobación del perfil
de puesto en el Manual de Perfiles de Puesto (MPP) y estar debidamente presupues-
tada en el CPE.
En el caso de funcionarios públicos, solo se requiere que el puesto previsto se
encuentre regulado por norma especial. Para el caso de incremento extraordinario y
temporal de actividades, no se requiere la aprobación previa del Consejo Directivo de
Servir.
Artículo 164.- Finalidad del proceso de selección
El proceso de selección tiene por objeto seleccionar a las personas idóneas
para el puesto sobre la base del mérito, la transparencia y la igualdad de oportuni-
dades. Estos principios deberán respetarse durante todas las etapas del proceso en
mención.
Artículo 165.- Tipos de procesos de selección
El proceso de selección de servidores civiles puede ser de tres modalidades:
a) Concurso Público de Méritos: Este proceso de selección puede ser de dos
tipos:
i. Concurso Público de Méritos Transversal: Es el proceso por el que se ac-
cede a un puesto de carrera distinto en la propia entidad o en una enti-
dad diferente y al que solo pueden postular los servidores civiles de ca-
rrera, siempre que cumplan con el perfil del puesto y los requisitos para
postular.
ii. Concurso Público de Méritos Abierto: Es el proceso por el que se accede
a un puesto propio del grupo de directivos públicos, de servidores civiles
de carrera en los casos previstos por la Ley y de servidores de actividades
complementarias, y al que puede postular cualquier persona, siempre que
cumpla con el perfil del puesto requerido.
b) Cumplimiento de requisitos de leyes especiales: Se aplica para los casos pre-
vistos en la clasificación de funcionarios establecidos en el literal b) del artículo
52 de la Ley, en los casos que su incorporación se encuentre regulada por nor-
ma especial con rango de ley.
c) Contratación directa: Es aquella modalidad en donde no se requiere un concur-
so público de mérito para la contratación, de acuerdo a lo previsto en la Ley.

405
Alberto Retamozo Linares

Artículo 166.- Del inicio del concurso público de méritos


Una entidad del Estado puede iniciar un concurso público de méritos para la incor-
poración de personas al servicio civil cuando cuenta con lo siguiente:
a) Puesto vacante y presupuestado, incluido en el cuadro de puestos de la enti-
dad (CPE).
b) Perfil de puesto aprobado en el Manual de Perfiles de Puesto (MPP).
c) Criterios definidos para la calificación de los postulantes.
Artículo 167.- Alcance del Concurso Público de Méritos Abierto
El proceso de selección por Concurso Público de Méritos Abierto es aplicable a los
siguientes casos:
a) Para puestos de directivos públicos.
b) Para puestos de servidores de actividades complementarias.
c) Para los puestos de servidores civiles de carrera en los siguientes casos:
i. Los puestos para cubrir una vacante de nivel inicial de una familia de
puestos.
ii. Los puestos para cubrir una vacante de un puesto altamente especializado.
iii. Los puestos para una entidad nueva.
iv. Cuando resulte desierto un concurso público de méritos transversal.
Artículo 168.- Alcance del Concurso Público de Méritos Transversal
El proceso de selección por Concurso Público de Méritos Transversal es aplicable
a los puestos de carrera del Servicio Civil cuando este no sea para cubrir una vacan-
te inicial de una familia de puestos.
Se deberá considerar para este tipo de convocatorias como uno de los requisitos
el de formar parte del Servicio Civil de carrera, con las precisiones establecidas en el
Capítulo III, del Título VII del Libro II.
Artículo 169.- Etapas del concurso público de méritos
El concurso público de méritos, tanto transversal como abierto, debe contar
con reglas generales, impersonales, objetivas, que no permitan alguna forma de
discriminación.
El concurso público de méritos se convoca para cubrir puestos, precisando el nú-
mero de posiciones vacantes objeto del mismo.
El proceso del concurso público de méritos comprende –como mínimo– las siguien-
tes cuatro etapas: preparatoria, convocatoria y reclutamiento, evaluación y elección.
Artículo 170.- Etapa preparatoria
La etapa preparatoria comprende las siguientes actividades:
a) Solicitud que realiza la unidad orgánica en la que se ubica el puesto a ser cu-
bierto a la Oficina de Recursos Humanos.
b) Designación de responsable o constitución del Comité de Selección, según
fuere el caso.
c) Aprobación de las bases del proceso. Es el acto de formalización que realiza
la Oficina de Recursos Humanos, mediante el cual se instituyen las reglas y re-
quisitos necesarios para realizar la convocatoria y reclutamiento.

406
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las bases deben contener toda la información que el postulante debe conocer
para presentarse al concurso y que garanticen el respeto de los principios del
servicio civil previstos en la normatividad. Como mínimo, deben contener:
i) El perfil del puesto.
ii) Condiciones del puesto: Periodo de prueba, horario, compensación, la fa-
milia de puestos, rol y nivel al que pertenece el puesto, si fuera el caso.
iii) El cronograma detallado del concurso público de méritos.
iv) La descripción de los medios y tipos de evaluación que se utilizarán.
v) El contenido mínimo de la hoja de vida solicitado al postulante.
vi) Las declaraciones juradas solicitadas.
vii) La documentación sustentatoria solicitada al postulante.
viii) Los criterios de calificación en el concurso público de méritos.
ix) Mecanismos de impugnación.
Artículo 171.- Convocatoria y reclutamiento
171.1. Esta etapa consiste en asegurar la publicidad de la búsqueda del candida-
to idóneo para cubrir el puesto y establecer los mecanismos para la postulación de
los candidatos.
171.2. La convocatoria a un concurso debe contener la definición de toda la infor-
mación que un postulante debe presentar para ser considerado como participante del
concurso público de méritos. La convocatoria debe publicarse mediante aviso, como
mínimo y simultáneamente, durante diez (10) días hábiles, en el portal web institucio-
nal y en el Servicio Nacional de Empleo, así como en otros medios que promuevan el
acceso a las oportunidades de trabajo y la transparencia. En caso que las entidades
no cuenten con portal web institucional, la convocatoria se publicará en un lugar visi-
ble de acceso público. La difusión de la convocatoria deberá tomar en cuenta la natu-
raleza del puesto o de los puestos a convocar.
171.3. El aviso de convocatoria debe contener, como mínimo:
a) Los plazos de postulación.
b) Los medios por los cuales se puede acceder a las bases del concurso, el cro-
nograma y a los resultados del concurso.
c) Una descripción básica del perfil de puesto, incluyendo la entidad para la cual
se realiza la convocatoria y la compensación asociada al puesto.
d) Los medios por los cuales se realizará la postulación y la presentación de la
hoja de vida u otros documentos solicitados.
Artículo 172.- Evaluación
La evaluación se realiza tomando en consideración los requisitos previstos en el
perfil de puesto. Comprende, como mínimo, la evaluación curricular, la evaluación de
conocimientos o de habilidades y la entrevista final. Los tipos de evaluación se regulan
mediante directiva de Servir, pudiendo aplicarse otros distintos con su autorización,
siempre que los mismos garanticen la transparencia y objetividad de la selección.
Las medidas de acción afirmativa que corresponda aplicar en cumplimiento de
normas especiales y específicas se aplicarán una vez determinada la calificación
de los postulantes en el concurso público de méritos y en ningún caso podrán ser
utilizadas para superar la calificación mínima requerida para el puesto materia de
concurso.

407
Alberto Retamozo Linares

Artículo 173.- Elección


Es la definición del candidato idóneo, de acuerdo con los resultados del concurso
público de méritos.
En caso que culminadas las evaluaciones exista empate de dos o más candida-
tos, se considerará como ganador del proceso al candidato que haya obtenido mayor
puntaje en la entrevista final.
Servir podrá establecer disposiciones generales, así como específicas para de-
terminados puestos, niveles o familias de puestos, u otros criterios que lo ameriten,
los cuales deberán ser incorporados por cada entidad en sus concursos públicos de
méritos.
Artículo 174.- Responsabilidades durante el concurso público de méritos
Durante el concurso público de méritos, las responsabilidades en la entidad son
las siguientes:
a) La Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces es el órgano técni-
co responsable de gestionar y conducir los concursos públicos de méritos, de
acuerdo con la directiva aprobada por Servir. Asimismo, define y aprueba las
bases y gestiona el desarrollo del resto de las etapas del proceso. También es
responsable de hacer las publicaciones y comunicaciones oficiales del proce-
so, de la verificación de la información presentada por el postulante y de la cus-
todia de la documentación del concurso público de méritos.
b) El área usuaria, quien participa en el concurso público de méritos.
c) El Comité de Selección es responsable de la entrevista y elección de los parti-
cipantes sin perjuicio de que la oficina de recursos humanos gestione las otras
etapas.
d) El concursante es responsable de realizar el seguimiento de la publicación de
los resultados parciales y totales del concurso público de méritos, de acuerdo
con el cronograma establecido en las bases del concurso público.
Artículo 175.- Del comité de selección
Todos los comités de selección tienen como miembro al jefe de la Oficina de Re-
cursos Humanos o un representante de este, así como al jefe del área usuaria que for-
muló el requerimiento o su representante. El jefe del área usuaria o su representante
cuenta con voto dirimente.
La formalización de la constitución del comité de selección se realiza mediante co-
municación de la oficina de recursos humanos o de quien haga sus veces. El RIS es-
tablecerá el medio por el cual se realizará dicha comunicación.
En el caso de los procesos para seleccionar directivos públicos o para la incorpo-
ración a los puestos de los dos niveles más altos de la carrera para cada familia de
puestos o para la selección de personal altamente especializado, el representante de-
berá ser el jefe inmediato al que reporta el puesto y deberá participar el jefe de recur-
sos humanos o quien haga sus veces, no pudiendo delegar esta responsabilidad en
otro servidor civil.
Los comités para la selección de directivos públicos serán presididos por un tercer
miembro que será el representante del titular de la entidad.
El comité deberá llevar un registro de sus actuaciones en el concurso público de
méritos a través de actas. En las mismas, dejará constancia de los acuerdos e infor-
mación necesaria para garantizar el cumplimiento del principio de transparencia.

408
Procedimiento Administrativo Sancionador

En el caso de concursos públicos de méritos convocados para puestos de servi-


dores de actividades complementarias, se conformarán comités solo para los casos
en que un puesto involucre responsabilidades jefaturales y otros en los que la enti-
dad considere conveniente. En los demás casos, será la Oficina de Recursos Huma-
nos la responsable de la selección y asumirá todas las funciones correspondientes a
un comité.
Artículo 176.- Comunicaciones durante el Concurso Público de Méritos
Las comunicaciones durante el concurso público de méritos pueden realizarse
por medios electrónicos si así lo establecen las bases. Se presume que el conteni-
do de toda comunicación y/o resultado realizada por el medio establecido en las ba-
ses es conocida por el concursante y los plazos comunicados por dicho medio se con-
tabilizan desde el día útil siguiente de su envío por parte de la Oficina de Recursos
Humanos.
Artículo 177.- Impugnación en el concurso público de méritos
Todo postulante de un concurso público de mérito abierto o transversal, una vez
que la entidad que conduce el concurso publique los resultados, puede impugnar el
proceso mediante reconsideración ante el comité de selección, cuando consideren
que se han producido vicios e irregularidades que afecten el interés general, la efi-
cacia y eficiencia, la igualdad de oportunidades, el mérito, la legalidad y especialidad
normativa, la transparencia, y la probidad y ética pública, durante las etapas del con-
curso público de méritos. El plazo para interponer este recurso es de cinco (5) días há-
biles, a partir de la publicación de los resultados.
El Comité de Selección puede desestimar o acoger la reconsideración en un plazo
no mayor a diez (10) días hábiles. En caso que el interesado no se encuentre confor-
me con lo resuelto por el Comité de Selección, puede interponer un recurso de apela-
ción. Para el caso de la apelación, se sigue lo establecido en el artículo 17 del Regla-
mento del Tribunal del Servicio Civil, Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM, modificado
por el Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM. Esta decisión agota la vía administrativa.
La interposición de estos recursos no suspende el proceso de incorporación, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 161 del presente Reglamento.
Artículo 178.- Supuestos de contratación directa
La contratación directa procede para contratar:
a) Servidores de confianza.
b) Servidores por suplencia por progresión en la carrera y por un periodo máximo
de seis (6) meses no renovables, mientras se realice el concurso público, para
casos debidamente justificados, previstos en el artículo 73 de la ley.
c) Servidores para los casos de suspensión previstos en el artículo 47 de la Ley.
d) Servidores por incremento extraordinario y temporal de actividades, en donde
se encuentra comprendido el inicio de nueva actividad o el incremento de las
ya existentes.
En todos estos casos solo se requiere la verificación por parte de la entidad del
cumplimiento del perfil de puesto en relación con los requisitos de formación y expe-
riencia, sin perjuicio que, de considerarlo conveniente, la entidad establezca otros me-
dios o instrumentos de selección, siempre que los mismos estén debidamente identifi-
cados en el aviso de convocatoria. El incumplimiento de los perfiles conlleva a sanción
para la entidad conforme al Decreto Legislativo Nº 1023.

409
Alberto Retamozo Linares

Artículo 179.- Plazo para vincularse


La persona seleccionada para ocupar un puesto en una entidad, cuenta con un
plazo máximo de treinta y un (31) días calendario para asumir el puesto para el que
fue elegido. El plazo se contabiliza a partir del día siguiente de la publicación de los
resultados en el medio establecido en las bases. Transcurrido el mismo, la entidad se
encuentra facultada a vincularse con el accesitario si lo hubiera o a declarar desierto
el concurso público.
Artículo 180.- Requisitos formales para el inicio del vínculo de servidores
civiles
Para el inicio del vínculo de los funcionarios y directivos públicos se requiere la
emisión de una resolución administrativa por parte de la autoridad competente confor-
me a la normativa de la materia.
En el caso de los servidores civiles de carrera, se requiere la emisión de una
Resolución del responsable de la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus
veces.
El inicio del vínculo de los servidores de actividades complementarias, servido-
res de confianza y servidores bajo contratación directa se establece en el contrato.
La suscripción de estos contratos puede ser delegada por quien tenga atribuida di-
cha función.
Artículo 181.- Contenido mínimo de la resolución administrativa
El contenido mínimo de la resolución administrativa comprende la fecha de inicio
del vínculo del servidor, la determinación del periodo de prueba, de ser el caso, y la re-
misión a las normas que regulen los derechos y obligaciones del servidor civil, el nom-
bre del puesto, grupo y familia de puestos.
Servir aprobará modelos de resoluciones con carácter referencial.
Artículo 182.- Contenido mínimo del contrato
En los supuestos en donde medie contrato, el contenido mínimo comprenderá la
fecha de inicio del vínculo, el grupo y familia de puesto del servidor civil, cuando fuere
el caso, la duración del periodo de prueba, las funciones que desempeñará el servidor
público, la causa objetiva de la contratación temporal si fuere el caso, las obligaciones
y responsabilidades que deberá cumplir el servidor en el ejercicio de sus funciones y,
en general, aquello que no estuviere contemplado en los instrumentos de gestión y en
la normativa de la entidad en la que se desempeñará.
Servir aprobará modelos de contratos con carácter referencial.
Artículo 183.- Vigencia del vínculo
Superado el periodo de prueba, el vínculo entre el servidor civil y la entidad se pre-
sume indeterminado, con excepción de los casos previstos en la Ley y en el presente
reglamento o normas especiales que regulan la actividad de la entidad.
Artículo 184.- De la inducción
La inducción tiene la finalidad de poner en conocimiento a los servidores civiles, la
información relacionada al funcionamiento general del Estado, a su institución, a sus
normas internas, y finalmente a su puesto.
La entidad, a través de la Oficina de Recursos Humanos o de quien haga sus ve-
ces, deberá organizar las actividades de inducción para sus nuevos servidores civiles,
indistintamente del grupo al que pertenezcan o modalidad contractual.

410
Procedimiento Administrativo Sancionador

La ejecución de esta actividad no debe exceder de la etapa de incorporación. Co-


rresponde a Servir aprobar la directiva sobre la información mínima que se debe in-
cluir en la inducción.
Artículo 185.- Objeto del periodo de prueba
El periodo de prueba por parte de la entidad, tiene por objeto, realizar retroalimen-
tación, apreciar y validar las habilidades técnicas, competencias o experiencia del
servidor en el puesto y por parte del servidor, la adaptación de este en el puesto, así
como la conveniencia de las condiciones del puesto. El periodo de prueba se compu-
ta desde que el servidor inicia la prestación de servicios en la entidad y su duración
debe constar por escrito en la resolución administrativa o en el contrato, dependien-
do de cada caso.
Artículo 186.- Aplicación del periodo de prueba
El periodo de prueba se aplica a todos los servidores civiles, excepto a los funcio-
narios públicos. También se aplica a quienes prestan servicios bajo la condición de
contratación temporal de acuerdo con lo dispuesto en el presente reglamento.
Artículo 187.- Derechos y obligaciones del periodo de prueba
El servidor civil y la entidad tienen los derechos y obligaciones propios del perso-
nal del servicio civil, con las siguientes precisiones:
a) El término del servicio civil por no superar el periodo de prueba no genera el
pago de indemnización en favor del servidor civil.
b) En caso el servidor civil decida voluntariamente terminar su vinculación con la
entidad antes de cumplirse el periodo de prueba pactado, operará el mismo
procedimiento regulado en el artículo 203 del presente Reglamento. El plazo
para la comunicación de su decisión será de, por lo menos, cinco (5) días an-
teriores a la fecha de cese en la entidad.
Los meses de periodo de prueba a los cuales hacen alusión los artículos 60.4, 72
y 75 de la Ley, y el presente Reglamento, son meses calendario.
Artículo 188.- Término del servicio civil por no superar el periodo de prueba
Cuando el servidor no se adecua al puesto, la entidad declarará que aquel no ha
superado el periodo de prueba. Para tal efecto, la declaración por medio de la cual se
comunica al servidor civil su cese, deberá contener el motivo de la misma, explicando
las razones o hechos por los cuales se considera que no superó el periodo de prue-
ba para ocupar el puesto.
La comunicación al servidor público, de no haber superado el periodo de prueba,
deberá ser notificada, bajo responsabilidad, por la Oficina de Recursos Humanos o
quien haga sus veces, hasta dentro de los cinco (5) días previos al vencimiento del
periodo de prueba, establecido en la correspondiente resolución o contrato y se sus-
tentará en el informe que el jefe inmediato elabore y remita a la Oficina de Recursos
Humanos, previamente.
La resolución o documento correspondiente que declare el término del servicio ci-
vil debe estar debidamente motivada de acuerdo a lo establecido en el presente Re-
glamento, y al inciso j) del artículo 49 de la Ley.
El efecto de no superar el periodo de prueba es que concluye el vínculo que une
a la entidad con el servidor entre las partes, de acuerdo al artículo 49 literal j) de la
Ley.

411
Alberto Retamozo Linares

Artículo 189.- Periodo de prueba para directivos públicos


El periodo de prueba para Directivos Públicos es de tres (3) a seis (6) meses, con-
forme al artículo 60.4 de la Ley. En todos los casos, el periodo debe constar por escri-
to en la resolución administrativa de inicio.
Artículo 190.- Periodo de prueba para servidores civiles de carrera
El periodo de prueba del servidor civil de carrera es de tres (3) meses.
Artículo 191.- Periodo de prueba para servidores civiles de actividades
complementarias
Los servidores de actividades complementarias pasarán por un periodo de prueba
que no podrá ser mayor de tres (3) meses, se trate de vinculación a plazo indetermi-
nado o a plazo fijo, de acuerdo con lo regulado por el artículo 75 de la Ley. Dicho pe-
riodo deberá constar por escrito en el contrato.
Para los servidores de actividades complementarias a plazo fijo, se deberá respe-
tar los siguientes criterios:
a) Contratos con una duración de hasta tres (3) meses, el periodo de prueba será
máximo de quince (15) días calendario.
b) Contratos con una duración de hasta seis (6) meses, el periodo de prueba será
máximo de un (1) mes calendario.
c) Mayor a seis (6) meses, el periodo de prueba será hasta tres (3) meses y no
menos de un (1) mes calendario.
La renovación o ampliación del plazo, antes de que se haya vencido el contrato, no
requiere establecer un nuevo periodo de prueba.

TÍTULO IV
DE LA SUSPENSIÓN

Artículo 192.- De la suspensión


La suspensión del servicio civil es perfecta o imperfecta, de acuerdo con lo esta-
blecido en los artículos 46 y 47 de la Ley.
La suspensión del servicio civil, debidamente sustentada, se declara mediante re-
solución administrativa del responsable de la Oficina de Recursos Humanos o quien
haga sus veces, en la que se consigna la causal y la fecha en que se hace efectiva. La
resolución tendrá como anexos los documentos que acreditan la causal.
Artículo 193.- Del descanso pre y postnatal
La suspensión perfecta a que se refiere el inciso a) del artículo 47.1 de la Ley, es
de aplicación a todas las servidoras civiles, sin discriminación, de acuerdo con la ley
de la materia. El pago del subsidio se abona de acuerdo con la ley de la materia.
Artículo 194.- Del ejercicio de cargos políticos
El servicio civil se suspende por el ejercicio de cargos políticos de elección popu-
lar o el desempeño en cargos de libre designación y remoción, que implique tiempo
completo.
La suspensión perfecta a que se refiere el inciso b) del numeral 47.1 del artícu-
lo 47 de la Ley, se aplica al servidor civil de carrera que es designado funcionario por
elección popular o cuando es designado como funcionario público de libre designa-
ción y remoción, de conformidad con lo establecido en el artículo 236 de esta norma.

412
Procedimiento Administrativo Sancionador

No se aplica a los directivos públicos ni a los servidores de actividades complementa-


rias contratados a plazo fijo.
Artículo 195.- Del permiso o licencia concedidos por la entidad
La suspensión perfecta a que se refiere el inciso c) del artículo 47.1 de la Ley, es
de aplicación a los servidores civiles de acuerdo con lo establecido en las normas que
regulan su grupo, el Reglamento Interno y/o a lo establecido en su respectivo contra-
to, en concordancia con la directiva que apruebe Servir.
Los permisos y/o licencias materia del presente artículo se otorgan de acuerdo a
la naturaleza de los mismos.
Artículo 196.- Del ejercicio del derecho de huelga
La suspensión perfecta procede cuando se ejerce el derecho de huelga a que se
refiere el inciso d) del artículo 47 de la Ley para los servidores civiles de carrera y los
servidores de actividades complementarias, de acuerdo a las normas establecidas en
el presente reglamento.
Artículo 197.- De la suspensión temporal
La sanción de suspensión temporal sin goce de compensación económica por co-
misión de faltas de carácter disciplinario, a que se refiere el artículo 98 del presente re-
glamento así como la pena privativa de libertad efectiva, genera una suspensión per-
fecta, según lo establecido en el inciso e) del artículo 47.1 de la Ley.
Artículo 198.- La detención del servidor
La detención del servidor civil a que se refiere el inciso g) del artículo 47.1 de la
Ley en los casos de flagrante delito o por orden judicial, es causal de suspensión per-
fecta mientras dure la detención.
Artículo 199.- Casos especiales por sentencia en primera instancia
La condena en primera instancia por delitos de terrorismo, narcotráfico, corrupción
o violación de la libertad sexual configura suspensión perfecta.
De no confirmarse la sentencia en primera instancia, el servidor civil de carrera,
así como los servidores de actividades complementarias contratados a plazo indeter-
minado puede retornar al servicio civil en el mismo nivel. En el caso de los directivos
públicos y servidores de actividades complementarias contratados a plazo fijo, podrán
retornar al servicio, dentro del periodo de su contrato, que se contabiliza desde que la
sentencia absolutoria quedó firme.
Adicionalmente, los servidores civiles que hayan sido absueltos en el proceso ju-
dicial tendrán derecho a percibir únicamente las compensaciones económicas Prin-
cipal y Ajustada, así como aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, y compen-
sación por tiempo de servicios, no correspondiéndole ninguna otra compensación
económica.
Esta causal no aplica a ninguno de los funcionarios, a quienes se les aplica las nor-
mas contenidas en la Constitución Política sobre antejuicio constitucional.
Artículo 200.- Del caso fortuito o fuerza mayor
El caso fortuito o fuerza mayor debidamente sustentado, a que se refiere el inci-
so i) del numeral 47.1 del artículo 47 de la Ley, configura suspensión perfecta del ser-
vicio civil.
En la calificación del caso fortuito o fuerza mayor, se tendrá en cuenta que el he-
cho invocado tiene carácter inevitable, imprevisible e irresistible y hace imposible la

413
Alberto Retamozo Linares

ejecución del servicio por un tiempo determinado así como lo establecido en los artí-
culos pertinentes del Código Civil.
Artículo 201.- Medidas cautelares
La adopción de medidas cautelares suspenden el servicio civil de manera imper-
fecta cuando se separa al servidor de sus funciones y se coloca a disposición de la
Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces para realizar trabajos que le
sean asignados de acuerdo con su especialidad; o cuando se le exonera de la obliga-
ción de asistir al centro de trabajo.
Artículo 202.- Contratación temporal
En los casos en que un servidor civil deje un puesto temporalmente por cualquier
causal establecida en la Ley o Reglamento, se podrá realizar una contratación tempo-
ral, establecida en el artículo 84 de la Ley, de manera directa y a plazo fijo. Los con-
tratos no pueden tener un plazo mayor a nueve (9) meses. Pueden renovarse por una
sola vez antes de su vencimiento hasta por un periodo de tres (3) meses. Cumplido el
plazo, tales contratos concluyen de pleno derecho y son nulos los actos en contrario.
El personal contratado bajo esta modalidad no pertenece al servicio civil de carrera,
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley.
Es aplicable el plazo establecido en dicho artículo, para el supuesto del artículo
73 de la Ley. Asimismo, se utiliza la contratación temporal a que se refiere el artícu-
lo 84 de la Ley en los supuestos de término del servicio civil, mientras dure el concur-
so para cubrir el puesto.
La contratación temporal para los casos de suspensión señalados precedente-
mente y previstos en el artículo 47 de la Ley, así como en los casos de incremento ex-
traordinario y temporal de actividades, se sujeta a las reglas de este artículo.
El periodo de prueba es aplicable a la contratación temporal cuando la misma sea
igual o exceda de los seis (6) meses y tiene una duración de un mes calendario.

TÍTULO V
TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 203.- Del término del servicio civil


La conclusión del vínculo que une a la entidad con el servidor civil configura el tér-
mino de dicha relación en el servicio civil. La conclusión se sujeta a las causales pre-
vistas en la Ley y conforme a lo establecido en el presente Reglamento.
Artículo 204.- De la formalidad del término
El término de la conclusión del vínculo requiere la emisión y notificación de una
resolución o documento, según sea el caso, del servidor civil de la misma jerarquía
del servidor civil que formalizó la vinculación, en la que se expresará la causal de tér-
mino y fecha del mismo. La resolución de término de la conclusión del vínculo ten-
drá efectos declarativos en aquellos casos donde expresamente lo señale el presen-
te Reglamento.
Artículo 205.- Entrega de informe de gestión
Una vez emitida la resolución o documento correspondiente que determi-
na el término de la conclusión del vínculo, el servidor deberá realizar la entre-
ga del informe de gestión del puesto que venía ocupando, bajo responsabilidad
administrativa.

414
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 206.- Del término por fallecimiento del servidor civil


El fallecimiento del servidor civil, la declaración judicial de muerte presunta y de-
claración de ausencia, de conformidad con las normas del Código Civil, configuran el
término del Servicio Civil.
Artículo 207.- Del término por renuncia del servidor civil
La renuncia es causal de término de la conclusión del vínculo. El servidor civil de-
berá presentar por escrito y con una anticipación no menor de treinta (30) días calen-
darios, su renuncia, dirigida al jefe inmediato superior o al Directivo o Funcionario Pú-
blico de quien el servidor civil dependa orgánicamente, debiendo indicar la fecha de
término de la conclusión del vínculo.
El servidor civil que reciba la renuncia, deberá remitirla a la Oficina de Recursos
Humanos, con su opinión respecto a la exoneración del plazo, de haber sido solicitada.
La exoneración del plazo podrá ser rechazada, por escrito, hasta dentro de cin-
co (5) días hábiles de presentada la renuncia. Vencido este último plazo y de no ha-
ber respuesta de la Oficina de Recursos Humanos, la exoneración se dará por acep-
tada de manera tácita.
La negativa de exonerar del plazo de preaviso de renuncia obliga al servidor a
prestar sus servicios hasta el cumplimiento del plazo, el cual deberá constar en el co-
municado que deniegue la exoneración conjuntamente con la fecha de terminación
del Servicio Civil.
Artículo 208.- Del término por jubilación del servidor civil
La jubilación termina la relación en el servicio civil. La jubilación opera cuando el
servidor civil sea notificado de la resolución que reconozca su derecho a la pensión de
jubilación a cargo de la Oficina de Normalización Previsional o del Sistema Privado de
Pensiones, bajo cualquier modalidad. Bajo ningún supuesto el vínculo del servicio civil
podrá persistir si es que el servidor percibe una pensión de jubilación.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será emitido por el
servidor civil de la misma jerarquía del servidor civil que formalizó la vinculación.
Artículo 209.- Término obligatorio por límite de edad
El servicio civil termina de manera automática y obligatoria cuando el servidor civil
cumple setenta (70) años de edad, salvo que se trate de funcionarios públicos de ór-
ganos colegiados cuya función es de asistencia temporal y perciben dieta.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será emitido por el
servidor civil de la misma jerarquía del servidor civil que formalizó la vinculación.
Artículo 210.- Término facultativo por edad
El servidor civil que alcance la edad de sesenta y cinco (65) años tiene la facul-
tad de dar por terminado su vínculo laboral con la entidad pública. El término del
vínculo opera por la decisión del servidor civil de jubilarse, sin que le resulten aplica-
bles las reglas previstas en el artículo 207 del presente Reglamento para el supues-
to de la renuncia.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será emitido por el
servidor civil de la misma jerarquía del servidor civil que formalizó la vinculación.
Artículo 211.- Del término por mutuo acuerdo
El acuerdo que pone término al vínculo, a que se refiere el inciso d) del artículo 49
de la Ley, debe constar por escrito en documento que debe ser firmado por el servidor
y la Oficina de Recursos Humanos.

415
Alberto Retamozo Linares

No podrá acordarse el otorgamiento de algún derecho o forma de compensación


económica o no económica adicional al correspondiente legalmente por el término del
Servicio Civil, salvo el caso de protección temporal de salud.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será emitido por el
servidor del mismo nivel del servidor civil que formalizó la vinculación, y tendrá efec-
tos declarativos.
Artículo 212.- Término por pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana
El servidor civil que haya perdido o renunciado a la nacionalidad peruana deberá
comunicar dicha situación a la entidad donde presta servicios, dentro de un plazo no
mayor a tres (3) días hábiles de notificada o conocida la condición. El incumplimiento
de esta obligación constituye una falta disciplinaria, conforme a lo contemplado por el
inciso a) del artículo 85 de la Ley.
El término del Servicio Civil por la pérdida de la nacionalidad peruana regulada
en el inciso f) del artículo 49 de la Ley, solo procederá cuando la naturaleza del pues-
to así lo exija y tal requisito se haya establecido previamente en el manual de perfi-
les de puesto.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será expedida por el
servidor del mismo nivel del servidor civil que formalizó la vinculación.
La pérdida o la renuncia de la nacionalidad peruana se sujetarán a las normas es-
peciales que regulan tales materias.
Artículo 213.- Término por condena penal
La condena penal por delito doloso a que se refiere el inciso g) del artículo 49 de la
Ley, deberá constar en sentencia que cause estado, o que haya quedado consentida
o ejecutoriada. La terminación del Servicio Civil procede de manera inmediata y auto-
mática, ya sea con pena privativa o restrictiva de libertad o limitativa de derechos, mul-
ta o aun en los casos de conversión, suspensión, reserva de fallo y exención de pena
establecidos por la Ley de la materia.
La condena con pena privativa de libertad por delito culposo por un plazo mayor a
tres (3) meses calendario, deberá constar en sentencia que cause estado, o que haya
quedado consentida o ejecutoriada.
El término del vínculo del Servicio Civil en este caso, operará inmediatamente.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será emitido por el
servidor civil de la misma jerarquía del servidor civil que formalizó la vinculación.
Artículo 214.- Término por inhabilitación para el ejercicio de la función
pública
La inhabilitación para el ejercicio de la función pública a que se refiere el inciso h)
del artículo 49 de la Ley por un periodo mayor a tres (3) meses calendario es aquella
impuesta por la autoridad administrativa o judicial.
Conocida la inhabilitación, el servidor del mismo nivel del servidor civil que forma-
lizó el vínculo, emitirá la resolución o documento de conclusión del vínculo del servi-
cio civil. El término rige desde la fecha en que rige la inhabilitación. Los actos que se
hayan producido a partir de esa fecha y hasta que la oficina de recursos humanos o
quien haga sus veces tomó conocimiento de la misma no son anulables.
En ningún caso, podrá acordarse el otorgamiento de algún derecho o forma de
compensación económica o no económica adicional al correspondiente legalmente
por la terminación del servicio civil.

416
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 215.- Término por inhabilitación para el ejercicio profesional


La inhabilitación para el ejercicio profesional a que se refiere el inciso h) del artícu-
lo 49 de la Ley por un periodo mayor a tres (3) meses calendario es aquella impuesta
al servidor por los colegios profesionales.
Procede la conclusión del vínculo cuando la inhabilitación profesional impida al
servidor el ejercicio del puesto que a la fecha de producirse la misma está ocupan-
do. Se reconoce y declara en los mismos términos previstos en el artículo precedente.
No cabe la conclusión del vínculo si la inhabilitación se produjese como sanción
por falta de pago de las cuotas al colegio profesional. En ese caso, el servidor con-
tará con un plazo de quince (15) días hábiles para regularizar su situación y comu-
nicarlo a la entidad. Vencido ese plazo, sin que se haya regularizado la situación, la
entidad procederá a expedir la resolución o comunicación, según corresponda, con-
cluyendo el vínculo.
El término de la conclusión del vínculo en el presente supuesto rige desde la fe-
cha en que rige la inhabilitación. Los actos que se hayan producido, a partir de esa fe-
cha y hasta que la Oficina de Recursos Humanos tomó conocimiento de la misma, no
son anulables.
En ningún caso, podrá acordarse el otorgamiento de algún derecho o forma de
compensación económica o no económica adicional al correspondiente legalmente
por el término de la conclusión del vínculo.
La resolución que se expida o comunicación, según sea el caso, el término de la
conclusión del vínculo tendrá efectos declarativos.
Artículo 216.- Término por causa relativa a la capacidad del servidor
La desaprobación como causal de término del servicio civil debe ser el resultado
de la evaluación de desempeño a que se refiere la Ley en el Capítulo III del Título III
y corresponde a la calificación establecida en el inciso d) del artículo 26 de la Ley de
personal desaprobado, la cual procede cuando se haya obtenido la calificación de per-
sonal de rendimiento sujeto a observación por segunda vez y se haya procedido de
acuerdo con lo previsto en el último párrafo del artículo 26 de la Ley y el artículo 46
del presente Reglamento.
La resolución o documento que se expida, según sea el caso, será expedida por el
servidor del mismo nivel del servidor civil que formalizó el vínculo.
Artículo 217.- Supresión del puesto por causa tecnológica, estructural
u organizativa
De conformidad con el inciso k) del artículo 49 de la Ley, la terminación podrá fun-
damentarse en uno de los siguientes supuestos:
a) Causas tecnológicas, referidas a cambios por innovaciones científicas que de-
terminen que sean obsoletos ciertos métodos de operación, encontrando sus-
titución en otros más modernos.
b) Causas estructurales, son los hechos relacionados con cambios en la gestión
del trabajo o en el diseño de los puestos de trabajo con el fin de propiciar el me-
jor funcionamiento de la entidad, los cuales deberán encontrarse debidamente
acreditados o cuando exista una norma que varíe la estructura organizacional
de la entidad, así como en los casos de reorganización administrativa.
c) Causas organizativas, en atención a necesidades derivadas del cambio del
entorno social o económico, que implican un cambio en la organización del

417
Alberto Retamozo Linares

trabajo los cuales deberán encontrarse debidamente acreditado y cuya urgen-


cia sea notoria.
Artículo 218.- Procedimiento por causa tecnológica, estructural u organizativa
Para suprimir puestos por las causales señaladas en el artículo precedente, la en-
tidad deberá presentar a Servir y a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia
del Consejo de Ministros, lo siguiente:
a) Los fundamentos y hechos que justifican de manera objetiva la causa de la su-
presión del puesto o los puestos.
b) Los fundamentos y hechos que acrediten la excepcionalidad de la medida.
c) La descripción del puesto o los puestos que serán suprimidos. En este último
caso, deberá señalarse la cantidad de los puestos que se pretenden suprimir y
las razones que justifiquen tal medida.
d) El plan de capacitación que contribuya a la postulación en el servicio civil o la
actividad privada del servidor o servidores cuyos puestos serán suprimidos.
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros emi-
tirá un informe técnico legal, según el procedimiento establecido en el Decreto Supre-
mo Nº 043-2006-PCM o norma que lo sustituya, previo informe de Servir sobre la co-
municación presentada por la entidad, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles.
La opinión técnica deberá contener un análisis detallado de los fundamentos que pre-
senta la entidad para justificar la terminación por causa tecnológica, estructural u or-
ganizativa y su razonabilidad con la cantidad de puestos que se pretendan suprimir.
Cuando la opinión técnica no sea favorable, la entidad podrá subsanar, de ser el
caso, las objeciones en función a lo señalado por Servir y la Secretaría de Gestión Pú-
blica de la Presidencia del Consejo de Ministros, dentro de los quince (15) días hábi-
les siguientes.
Una vez emitida la opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de Ges-
tión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, se deberá emitir el correspon-
diente Decreto Supremo, Resolución de Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Reso-
lución del titular del organismo constitucionalmente autónomo, Ordenanza Regional
u Ordenanza Municipal, mediante el cual que autorice la supresión del puesto o los
puestos. El respectivo dispositivo contendrá los fundamentos, hechos, causas, excep-
cionalidad de la medida aceptada por la Secretaría de Gestión Pública, así como la
cantidad de puestos a suprimir aceptados por Servir.
El dispositivo que autorice la supresión de plazas deberá ser debidamente publi-
cado. Dicha norma establece un plazo mínimo de seis (6) meses calendario contados
a partir de su publicación para ejecutar la supresión.
La entidad deberá comunicar al servidor civil de la supresión de su puesto de tra-
bajo a través de una resolución, la cual, explicará los motivos de la terminación y la fe-
cha en la cual surtirá efectos.
Artículo 219.- Extinción de la entidad por mandato normativo expreso
Para efectos de la opinión favorable de Servir y la Secretaría de Gestión Pública
de la Presidencia del Consejo de Ministros, la entidad deberá presentar una comuni-
cación que contenga lo siguiente:
a) Los fundamentos y hechos que justifican de manera objetiva la causa de la
extinción de la entidad, programa o proyecto.
b) Los fundamentos y hechos que acrediten la excepcionalidad de la medida.

418
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) De manera opcional, el plan de capacitación que contribuya a la reinserción la-


boral en el servicio civil o la actividad privada del servidor o servidores que per-
tenecen a la entidad, programa o proyecto que se extinga.
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros emi-
tirá un informe técnico legal, según el procedimiento establecido por Resolución Mi-
nisterial Nº 084-2007-PCM o norma que lo sustituya, previa opinión de Servir, sobre la
comunicación presentada por la entidad, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles.
La opinión técnica deberá contener un análisis detallado de los fundamentos que pre-
senta la entidad para justificar la extinción.
Cuando la opinión técnica no sea favorable, la entidad podrá subsanar, de ser el
caso, las objeciones en función a lo señalado por Servir y la Secretaría de Gestión Pú-
blica de la Presidencia del Consejo de Ministros, dentro de los quince (15) días hábi-
les siguientes.
Una vez emitida la opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaría de Ges-
tión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, se deberá emitir mediante
Decreto Supremo, Ordenanza Regional u Ordenanza Municipal, que autorice la ex-
tinción, la cual contendrá los fundamentos, hechos, causas y excepcionalidad de la
medida.
El dispositivo que autorice la extinción de la entidad deberá ser debidamente pu-
blicado. Dicha norma establece un plazo mínimo de seis (6) meses contados a partir
de su publicación para ejecutar la supresión.
La entidad deberá comunicar al servidor civil de la extinción a través de una re-
solución, la cual, explicará los motivos de la terminación y la fecha en la cual surtirá
efectos.
Artículo 220.- Término por causa relativa a la incapacidad física o mental
sobreviniente
La incapacidad física o mental sobreviniente a la que se refiere el inciso n) del ar-
tículo 49 de la Ley debe ser declarada conforme a la normativa sobre la materia Ley.
La negativa injustificada y probada del servidor civil a someterse a los exámenes
médicos, que por Ley o convenio se establezcan en cumplimiento de las normas so-
bre Seguridad y Salud en el Trabajo, configura una causal para el término de la con-
clusión del vínculo.
Artículo 221.- Término de la contratación a plazo fijo
La vinculación en los casos de contratación directa prevista en los artículos 73 y
84 de la Ley y de la contratación de servidores de actividades complementarias pre-
vista en el artículo 76 de la Ley terminará por la conclusión de los proyectos o ser-
vicios específicos, el cumplimiento de la condición resolutoria o el vencimiento del
plazo en los contratos legalmente celebrados bajo tales modalidades. La comunica-
ción que la entidad pudiera hacer del término de la conclusión del vínculo contrac-
tual, tiene carácter informativo y no constituye un acto constitutivo de derecho ni un
acto administrativo.
Artículo 222.- Término por decisión discrecional
El término por decisión discrecional a que se refiere el inciso m) del artículo 49 de
la Ley procede en los casos de servidores civiles de confianza y funcionarios de li-
bre designación y remoción. Se realiza mediante resolución del mismo nivel a la que
lo designó o comunicación escrita en los casos en que la vinculación se realizó me-
diante contrato.

419
Alberto Retamozo Linares

Artículo 223.- Responsabilidad de la entidad


Una vez emitida la Resolución o documento correspondiente, según sea el caso,
del servidor civil de la misma jerarquía que el que formalizó la vinculación, se debe-
rá poner a disposición del servidor civil, dentro de los dos días siguientes del término,
los pagos que se derivan del cese, la liquidación de beneficios sociales, el Certifica-
do de Impuesto a la Renta de Quinta Categoría y la Constancia de servicios median-
te resolución o documento correspondiente de la misma jerarquía que la que forma-
lizó el vínculo.
Artículo 224.- La destitución nula
Es nula la destitución que se produzca en base las siguientes causales:
a) La afiliación a un sindicato, la participación en actividades sindicales, ser can-
didato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa
calidad.
b) La discriminación, por cualquiera de las causas enumeradas en el artículo III,
literal c, del Título Preliminar de la Ley.
c) El embarazo, si el cese, destitución, resolución del contrato se produce en
cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los noventa (90) días
calendario posteriores al parto, siempre que la entidad hubiera tenido conoci-
miento de dicho estado.
d) La presentación de un reclamo a la entidad o la acción ante las autoridades ju-
diciales o administrativas competentes.
Artículo 225.- La destitución injustificada
Es injustificada toda aquella destitución en la que la entidad no haya llegado a
acreditar la existencia de la causal invocada en el procedimiento de desvinculación o
aquella destitución que se haya realizado sin la observancia del procedimiento previs-
to para cada caso.
Artículo 226.- Consecuencias de la destitución injustificada y la destitución
nula
La destitución declarada nula o injustificada por el Tribunal del Servicio Civil o
el Poder Judicial genera en el servidor el derecho a solicitar el pago de una indem-
nización o la reposición a su mismo puesto o a un puesto similar de no ser posi-
ble lo primero, conforme al artículo 36 de la Ley. En el caso de la reposición, esta
se da sin perjuicio del pago de las compensaciones dejadas de percibir con moti-
vo de la destitución. El servidor repuesto tendrá los mismos deberes, derechos y
condiciones aplicables a los servidores de grupo que corresponda al momento de
la reposición.
No procede la reposición en el caso de los servidores de confianza.
Artículo 227.- La indemnización por la destitución nula o injustificada
La indemnización a que se refiere la Ley tomará como base de cálculo la compen-
sación económica compuesta de la principal y la ajustada pagada en el último mes
de servicio.
La indemnización equivale a una y media de dichas compensaciones económicas
mensuales, por cada año completo de servicios, hasta un máximo de doce (12) com-
pensaciones económicas mensuales. Las fracciones se abonan en forma proporcio-
nal por dozavos y treintavos.
No procede la indemnización en el caso de los servidores de confianza.

420
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 228.- La indemnización por la destitución nula o injustificada para


servidores de actividades complementarias
En el caso de los servidores de actividades complementarias contratados a plazo
fijo y los trabajadores de contratación directa, la indemnización será equivalente a una
y media de compensaciones económicas tomando como base de cálculo la compen-
sación económica compuesta de la principal y la ajustada pagada en el último mes de
servicio, por cada mes completo dejado de prestar servicios, con un máximo de doce
(12) compensaciones principales y ajustadas mensuales.

TÍTULO VI
MECANISMO DE IMPUGNACIÓN
DEL TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 229.- Apelación


Frente a la resolución que determina el término del vínculo del servidor con la en-
tidad o el hecho que materialice el término del vínculo con la entidad Civil, cabe el re-
curso de apelación.
La apelación deberá ser presentada ante la autoridad que emitió la resolución o
que materializó la terminación, para que esta, dentro de los diez (10) días hábiles si-
guientes de presentada la apelación, la eleve ante el Tribunal del Servicio Civil de ma-
nera conjunta con la resolución que ocasiona la terminación del Servicio Civil y los do-
cumentos que se consideren relevantes para sustentar la terminación.
Artículo 230.- Formalidades de la apelación
La apelación deberá cumplir los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo
18 del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supre-
mo Nº 008-2010-PCM y modificado por Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM. No se
requiere la firma de abogado colegiado, conforme al literal d) del artículo 50 de la Ley.
Artículo 231.- Plazo de apelación
La apelación del término de la relación a que se refieren los literales g), h), i) y k)
del artículo 49 de la Ley se efectúa en el plazo máximo de quince (15) días hábiles de
notificada la resolución de término del vínculo. En los casos en los que no haya sido
emitida la resolución, pero se hubiese materializado el término, el cómputo de plazo
se inicia desde el día que se materializó la terminación.

TÍTULO VII
DE LOS GRUPOS
DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL

CAPÍTULO I
DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Artículo 232.- Derechos y obligaciones de los funcionarios


Los derechos y obligaciones previstos en la Ley y el presente Reglamento, son de
aplicación a los funcionarios, siempre que sean compatibles con la naturaleza de las
funciones que realicen y no desvirtúen los fundamentos o razones que los originan.
1) Además de los derechos contenidos en las leyes especiales, los funcionarios de
acuerdo a su competencia tienen derecho a:

421
Alberto Retamozo Linares

a) La independencia de criterio en la adopción de decisiones.


b) Solicitar la colaboración de cualquier dependencia de la Administración Públi-
ca para el cumplimiento de sus funciones.
c) Gozar de las atenciones que corresponda al puesto.
2) Son obligaciones de los funcionarios:
a) Dirigir las políticas y planes de la entidad a su cargo.
b) Rendir cuenta sobre los asuntos que sean de su competencia, en el ejercicio
de sus funciones.
c) Proporcionar la documentación y/o información que le sea solicitada por las au-
toridades competentes de acuerdo con la normativa.
d) Guardar secreto de la información reservada y utilizarla en forma debida.
e) Dar cuenta a las autoridades competentes de aquellas órdenes contrarias a la
normativa.
Cuando los derechos y obligaciones contemplados en la ley se encuentren tam-
bién establecidos en normas especiales, solo son de aplicación aquellos previstos en
la ley especial.
Artículo 233.- Incorporación, permanencia y término para funcionarios
La incorporación, permanencia y término del servicio civil para los funcionarios se
realiza de acuerdo con lo establecido en el artículo 52 de la Ley.
La designación y término de los funcionarios de los literales b) y c) del artículo 52
de la Ley, se realiza mediante resolución del nivel y fuente previstos en la normativi-
dad de la materia.
Para el caso de funcionarios del gobierno nacional, la designación y término surte
efectos a partir del día de su publicación en el diario oficial El Peruano. En el caso de
los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, la designación y término surte
efectos a partir de la correspondiente notificación al funcionario.
Artículo 234.- Efectos del término del vínculo de funcionarios
El término del vínculo de los funcionarios no genera pago compensatorio, otorga-
miento de suma a título de liberalidad, ni indemnización alguna, salvo la Compensa-
ción por Tiempo de Servicios de corresponder. Tampoco procede reposición o situa-
ción análoga.
Artículo 235.- Normas especiales para los funcionarios
Los derechos, obligaciones, y demás normas de la Ley y el presente Reglamen-
to, se sujetan a las siguientes disposiciones específicas para su aplicación a los
funcionarios:
a) En materia de desplazamiento solo les son aplicables la comisión de servicios
y el encargo de funciones.
b) Una vez cumplido un año continuo de servicios, los funcionarios tienen dere-
cho al goce de treinta (30) días calendario de vacaciones; las que deberán go-
zarse durante el siguiente ejercicio. Las vacaciones pueden gozarse fraccio-
nadas en periodos no menores de un día, con excepción de los días de libre
disponibilidad, los cuales pueden ser dispuestos en periodos no menores de
media jornada de trabajo, para la realización de actividades personales y antes
de cumplir el año y record vacacional, siempre y cuando se cuente o se haya
generado días equivalentes al número de días a utilizar.

422
Procedimiento Administrativo Sancionador

Excepcionalmente, las vacaciones pueden acumularse en periodos mayores a


los dos años previstos en el artículo 35 literal b de la Ley.
c) Las licencias y permisos previstos en la Ley y el Reglamento les son aplicables
cuando específicamente los incluyan o, cuando sean compatibles con la natu-
raleza de las funciones que realicen y no desvirtúen los fundamentos o razo-
nes que originan a tales figuras.
d) No están sujetos a jornada de servicio.
Artículo 236.- Suspensión del servicio civil
La suspensión del servicio civil para los funcionarios de elección popular, directa
y universal y para los funcionarios públicos de designación o remoción regulada se ri-
gen por sus normas específicas. Para el caso de funcionarios de libre designación y
remoción se aplican las causales de suspensión que están establecidas en el artícu-
lo 47 de la Ley, con excepción de lo dispuesto el literal b) del numeral 47.1 y literal d)
del numeral 47.2 del artículo 47 de la Ley.

CAPÍTULO II
DIRECTIVOS PÚBLICOS

Artículo 237.- Del directivo público


Los directivos públicos dirigen, bajo la orientación estratégica de la alta dirección
de la entidad, las estructuras y procesos mediante los cuales se implementan las po-
líticas públicas y se proveen bienes y servicios públicos. Velan por el logro de los ob-
jetivos asignados, supervisan el logro de metas y gestionan el desarrollo de los ser-
vidores civiles bajo su responsabilidad. Mediante resolución del titular de Servir, se
pueden establecer excepciones a esta regla, en función del número de niveles organi-
zacionales de la entidad, el número total de servidores o la naturaleza de funciones de
la entidad, de conformidad con el artículo 59 de la Ley(1). Servir establece las equiva-
lencias entre las entidades Tipo A y Tipo B para la implementación de esta disposición.
Artículo 238.- Incorporación al servicio civil
La incorporación a puestos directivos se regula por lo establecido en los artículo
161, artículo 162 y artículo 163 del presente Reglamento, excepto para los casos de
directivos calificados de confianza. Adicionalmente, se tendrá en cuenta que la eta-
pa de evaluación del concurso público de méritos, comprenda como mínimo: evalua-
ción curricular, evaluaciones psicotécnicas y de competencias, evaluación de conoci-
mientos y entrevista final.
Servir está facultado a proporcionar las evaluaciones psicotécnicas y de compe-
tencias que las entidades deberán aplicar en sus concursos, pudiendo aplicarse otras
distintas con la autorización de Servir, siempre que las mismas garanticen la transpa-
rencia y calidad técnica.
Servir puede implementar mecanismos de veeduría para estos procesos.

(1) Texto modificado según fe de erratas, publicado el 25/06/2014.


El texto anterior era el siguiente:
(...) Ley. Los Directivos pueden estar asignados hasta el tercer nivel organizacional de las entidades.(...).

423
Alberto Retamozo Linares

Artículo 239.- Estándares para los perfiles de puestos directivos


Los perfiles de puestos directivos se encuentran en el MPT. Las entidades que re-
quieran un puesto directivo que no se encuentre en el MPT, pueden solicitar de ma-
nera excepcional y justificada a Servir su conformidad. El perfil debe ser formulado de
acuerdo a los lineamientos establecidos.
Artículo 240.- Selección a cargo de Servir por delegación
Servir mediante directiva aprueba el procedimiento para los concursos públicos de
directivos delegados.
Artículo 241.- Reubicación de puesto
La entidad puede designar un servidor de confianza en un puesto ocupado por un
directivo público. En dicha situación, corresponde previamente desplazar a este a otro
puesto de similar nivel, en la misma entidad, para desempeñar funciones de acuerdo
con su perfil, hasta culminar su periodo vigente.
Artículo 242.- Del fortalecimiento de capacidades
Servir desarrollará la planificación e implementación de acciones destinadas a for-
talecer las capacidades del grupo directivo. Para ello, está habilitado a solicitar infor-
mación sobre las evaluaciones de desempeño a las entidades, así como cualquier
otra información pertinente para cumplir con sus objetivos de fortalecimiento.
Artículo 243.- Evaluación de desempeño
Las metas para la evaluación de los directivos públicos deben estar alineados con
los objetivos estratégicos de la entidad y deben considerar la disponibilidad, confiabi-
lidad, especificidad y validez de los recursos con los que cuenta o tiene a su disposi-
ción para su cumplimiento.
Las metas se fijan dentro de los tres primeros meses de asumidas las funciones
por el directivo y anualmente, en los periodos siguientes, de acuerdo con el cronogra-
ma fijado por la entidad. Se procura que para fijar las metas exista consenso entre el
directivo y su superior directo, pero a falta del mismo, decide el superior. Si el directi-
vo tuviera aún observaciones a las metas, puede recurrir al superior jerárquico de su
superior quien definirá en última instancia.
Solo se configura el incumplimiento de metas de los directivos públicos contem-
plado en el segundo párrafo del artículo 62 y en el literal a) del artículo 63 de la Ley,
cuando dicho incumplimiento obedece a causa imputable al ámbito de control del di-
rectivo público. En aquellas metas establecidas en número o porcentaje, se conside-
ra que el directivo público ha incumplido la meta si no alcanza como mínimo el 70 %
de logro de la misma.
Las regulaciones específicas para la medición del desempeño de los directivos se
establecerán mediante directiva de Servir.
El directivo que en las dos últimas evaluaciones de desempeño haya logrado sus
metas podrá ser contratado por cualquier entidad, sin necesidad de proceso de selec-
ción, siempre que cumpla con el perfil del puesto. Esta disposición no lo exime del pe-
riodo de prueba ni de las demás disposiciones previstas en la Ley y el Reglamento.
Artículo 244.- Encargo de puesto de directivos públicos
Los puestos de los directivos públicos que hayan concluido por haber sido califica-
dos como desaprobados o por otra causa de término conforme a ley, son cubiertos a
través de encargatura, hasta por un plazo máximo de un año no renovable. Dentro de
dicho plazo, la entidad debe incorporar al nuevo directivo público.

424
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 245.- De la supervisión de concursos públicos de méritos


Servir puede supervisar la realización de los concursos públicos de méritos abier-
tos para la incorporación de directivos públicos mediante los lineamientos que se es-
tablezcan para dicho fin y de conformidad al Decreto Legislativo Nº 1023.

CAPÍTULO III
SERVIDORES CIVILES DE CARRERA

Subcapítulo I
Generalidades

Artículo 246.- Del servicio civil de carrera


El Servicio Civil de Carrera promueve a través de sus servidores civiles la cultu-
ra de servicio público, orientada a mejorar la calidad de los servicios al ciudadano, la
misma que prioriza la entrega de bienes y servicios y busca obtener como resultado
una mejor calidad de vida y oportunidades de desarrollo para los ciudadanos; la me-
jora continua del servidor civil de carrera, correspondiéndole a este la responsabilidad
de mejorar sus capacidades y conocimientos para el servicio que presta y la compe-
titividad de los servidores civiles de carrera para el cumplimiento de las funciones de
los puestos que ocupan, garantizando la continuidad de las políticas del Estado para
una mejor prestación de los servicios públicos.
Asimismo, el servicio civil de carrera promueve el mérito y establece mecanis-
mos claros y transparentes para su progresión, la cual está diseñada para que el ser-
vidor civil desarrolle una línea de carrera y le facilite la planificación del desarrollo de
su trayectoria profesional y personal la cual puede ser dentro de la misma familia de
puestos, favoreciendo así la especialización dentro de un grupo de puestos afines,
pudiendo progresar también en otra familia de puestos de carrera. Asimismo, busca
garantizar la continuidad de las políticas públicas, el logro de los objetivos del Estado
y la mejora continua en la calidad de los servicios que brinda el Estado.
El Servicio Civil de Carrera es un sistema único e integrado, constituido por el con-
junto de normas, principios, reglas, procesos y procedimientos que tiene por objeto la
incorporación, la profesionalización, y la retención del personal competente en el ser-
vicio del Estado.
Artículo 247.- Alcance del servicio civil de carrera
El servicio civil de carrera está integrado por las personas que se han incorporado
a una entidad para prestar servicios, mediante concurso público de méritos, de con-
formidad con las reglas establecidas por la presente norma y que desarrollan activida-
des sustantivas y de administración interna en el ejercicio de una función administra-
tiva, la prestación de servicios públicos o la gestión institucional, de conformidad con
lo establecido en el artículo 65 de la Ley.
No están comprendidos en el servicio civil de carrera los funcionarios públicos, los
directivos públicos, los servidores de confianza, los servidores de actividades comple-
mentarias, las personas con una contratación temporal, de acuerdo con lo estableci-
do en el artículo 84 de la Ley Nº 30057 ni los trabajadores y servidores que señala la
Primera Disposición Complementaria Final de la Ley.
Artículo 248.- Puestos altamente especializados
En una familia de puestos para el servicio civil de carrera, pueden asimilarse, tem-
poralmente, puestos altamente especializados, los que son establecidos en el CPE,

425
Alberto Retamozo Linares

previa aprobación de Servir, a propuesta de la entidad, quien debe sustentar en un in-


forme su necesidad de contar con uno o más puestos que requieren un alto grado de
especialización, lo cual implica conocimientos amplios en una o varias determinadas
materias y experiencia en una determinada ciencia o actividad que exceden el nivel
de conocimiento común en dicho campo, haciendo difícil su selección en el Estado.
Los puestos calificados como altamente especializados son cubiertos con concur-
so público de méritos abierto. La persona que se incorpora al servicio civil en un pues-
to altamente especializado pertenece a la carrera y se rige por todas las normas apli-
cables a este grupo.
Artículo 249.- Desarrollo en el servicio civil de carrera
El desarrollo en el servicio civil de carrera significa que los servidores, previo con-
curso público de méritos, pueden ocupar puestos de igual o diferente jerarquía en
cualquier entidad del Estado. El servidor civil de carrera adquiere en cada puesto, co-
nocimientos, habilidades y experiencia, las cuales lo habilitan para aspirar a otro pues-
to para desarrollar su trayectoria profesional.
El desarrollo del servidor civil de carrera se realiza a través de la progresión, cuyo
mecanismo es el concurso público de méritos transversal.
Artículo 250.- Accesitario
La condición de accesitario a que se refiere el artículo 80 de la Ley solo alcan-
za al postulante que habiendo sido declarado apto, se ubica en orden de mérito in-
mediato siguiente después del postulante que obtuvo el mayor puntaje y no alcanza
vacante. Por cada puesto concursado solo puede haber un accesitario. El accesi-
tario se incorpora al servicio civil de carrera, de presentarse para el servidor gana-
dor del concurso público de méritos algunas de las causales de término establecidas
en el artículo 49 de la Ley, dentro de los primeros seis (6) meses luego de finaliza-
do el concurso.
En caso de que existiera más de una posición concursada para un mismo pues-
to, podrá existir tantos accesitarios como posiciones convocadas en el concurso pú-
blico de méritos.
Artículo 251.- Reingreso al servicio civil de carrera por renuncia
El reingreso a que se refiere el artículo 68 de la Ley se produce cuando un servi-
dor civil de carrera que ha terminado su vínculo por renuncia vuelve a ingresar al ser-
vicio civil de carrera.
El reingreso se produce a través de un concurso público de méritos transversal,
siempre y cuando este postule dentro de los dos años calendario posteriores a su re-
nuncia, debiendo asimismo cumplir con haber permanecido dos (2) años en el puesto
que ocupaba al momento de su renuncia si concursa para un puesto del mismo, supe-
rior o inferior nivel dentro de una misma o en otra familia de puestos y contar con, al
menos, una calificación de personal de buen rendimiento en las evaluaciones de los
últimos dos (2) años.
Si el reingreso se produce a través de un concurso público de méritos transver-
sal al puesto del mismo nivel y familia de puestos que ocupaba al momento de su re-
nuncia, sin que exista progresión, no serán exigible los requisitos establecidos en el
artículo 71 de la Ley.

426
Procedimiento Administrativo Sancionador

El plazo de dos (2) años, a que se refiere el artículo 68 de la Ley, para el reingreso
al servicio civil de carrera se computa a partir del día siguiente de la fecha de notifica-
ción de la resolución de término del vínculo del servidor. Si el vencimiento de los dos
(2) años del plazo se produce durante la postulación en un concurso público de méri-
tos transversal de la persona interesada en el reingreso, este plazo se extiende hasta
la culminación de dicho concurso.
Artículo 252.- Del reingreso por otras causas
El servidor civil de carrera cuyo vínculo quede extinto por las causales reguladas
en los incisos k) y l) del artículo 49 de la Ley tiene derecho a postular a un concurso
público de méritos en los siguientes dos años computados a partir del día siguiente de
la fecha de notificación de la Resolución de término del vínculo del servidor y duran-
te el plazo establecido para la ejecución de la supresión y extinción, respectivamente,
conforme a lo establecido en el artículo 68 de la Ley.
El servidor civil de carrera puede presentarse a los concursos públicos de mé-
rito transversales en su mismo nivel y deberá contar con, al menos, una califica-
ción de personal de buen rendimiento en las evaluaciones de los últimos dos (2)
años.
Artículo 253.- Capacitación
La capacitación para los servidores civiles de carrera conlleva su especialización y
preparación para el desarrollo de funciones más complejas. El servidor civil de carre-
ra puede solicitar participar en la formación laboral y profesional que organice la En-
tidad, para la familia de puestos a la que pertenece el servidor civil de carrera o para
otra familia de puestos.
Asimismo, la entidad definirá si otorga licencia con goce de compensación en los
programas de formación profesional.
Artículo 254.- Destaque
Es el desplazamiento del servidor civil de carrera a una entidad distinta por un
periodo que no deberá exceder de un año. El destaque no procede para ocupar un
puesto de directivo público ni en los casos que el servidor esté incurso en un proce-
dimiento disciplinario. La entidad que requiere el destaque debe contar con el pues-
to dentro del CPE y presentar una solicitud fundamentada, la cual es evaluada por
el área respectiva de la entidad en la que desempeña sus funciones el servidor y
por la Oficina de Recursos Humanos. De ser aprobada la solicitud y contando con
el consentimiento del servidor, se autoriza el destaque mediante una Resolución de
la Oficina de Recursos Humanos debidamente fundamentada, con las siguientes
condiciones:
a) El servidor civil de carrera mantiene el vínculo con la entidad de origen.
b) Por el destaque, el servidor no pierde sus oportunidades de progresión ni se in-
terrumpe el cómputo de su tiempo de servicios.
c) El servidor civil de carrera retorna al puesto de carrera de la entidad de origen.
d) El servidor civil está sujeto a las normas y disposiciones que rigen la entidad de
destino.
e) La entidad de destino otorga la compensación del puesto en dicha entidad.
Artículo 255.- Retorno
El servidor civil de carrera tiene derecho al retorno a su entidad de origen, al gru-
po y nivel primigenio, en los siguientes supuestos:

427
Alberto Retamozo Linares

a) Ha sido seleccionado como directivo público por concurso público y no superó


el periodo de prueba.
b) Ha sido designado servidor de confianza y la misma es retirada o quien hizo la
designación termina su vinculación con la entidad.
c) Ha sido designado como funcionario público y culmina su periodo de designa-
ción o termina su vinculación con la entidad por cualquier otro motivo.
Para los supuestos a) y b) del presente artículo, la entidad otorgará licencia a so-
licitud del servidor público de carrera por un periodo máximo de nueve meses. En el
caso de no retorno, la entidad, debe convocar el respectivo concurso público, a más
tardar, al sexto mes.
Subcapítulo II
Estructura del servicio civil de carrera

Artículo 256.- Familias de puestos de servidores de carrera


La organización de las familias de puestos para los servidores civiles de carrera
tiene por finalidad brindar una línea de progresión y desarrollo profesional a los servi-
dores civiles, dándoles predictibilidad en su carrera, así como también fortalecer la efi-
cacia de la gestión pública en temáticas específicas.
Artículo 257.- Niveles en el servicio civil de carrera
Las familias de puestos en el servicio civil de carrera se dividen en niveles que per-
miten la progresión del servidor civil de carrera. Los niveles están definidos en relación
con la complejidad de funciones y responsabilidades. Servir mediante directiva define
los niveles para las familias de puestos del servicio civil de carrera.
Artículo 258.- Progresión
La progresión en el servicio civil de carrera puede realizarse dentro de la misma
entidad pública u en otra, a través de:
1) El cambio de puesto del servidor civil de carrera a un puesto del mismo nivel o
superior dentro de una misma familia de puestos.
2) El cambio de puesto del servidor civil de carrera a un puesto del mismo nivel,
superior o inferior en otra familia de puestos.
La progresión puede ocurrir hasta en dos (2) niveles superiores respecto del nivel
en que se encuentra el servidor civil.
La progresión deberá constar en una Resolución de la Oficina de Recursos Hu-
manos o de quien haga sus veces, debiendo contener dicha resolución lo siguiente:
a) Identificación del servidor civil.
b) Entidad, familia de puestos y nivel del cual proviene.
c) Familia de puestos y nivel del puesto al que progresa.
d) Compensación económica del puesto.
e) Fecha de inicio de funciones en el puesto al cual ha progresado.
Artículo 259.- Programación anual de concursos públicos de méritos
transversales
Cada entidad, a través de la Oficina de Recursos Humanos, realiza su pro-
gramación anual de los concursos públicos de méritos transversales que prevé
realizar.

428
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO IV
SERVIDORES DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Artículo 260.- Servidores de actividades complementarias


Los servidores de actividades complementarias ingresan al servicio civil mediante
concurso público de méritos abierto, conforme a las reglas establecidas en la presen-
te norma. Abarcan puestos que ejecutan actividades de soporte y complemento. Tam-
bién incluye actividades operativas o manuales, respecto de las funciones sustantivas
y de administración interna de una entidad.
Los servidores de actividades complementarias a plazo fijo proceden para la eje-
cución de proyectos o servicios específicos; siendo los proyectos aquellos creados
para atender un problema o situación crítica o para la implementación de una políti-
ca pública específica.
Artículo 261.- Familias de puestos de servidores de actividades complemen-
tarias
Las familias de puestos de servidores de actividades complementarias organi-
zan los puestos en atención a ocupaciones o funciones indirectamente vinculadas
al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una
entidad.
Artículo 262.- Derechos y obligaciones particulares de los servidores de ac-
tividades complementarias
Los servidores de actividades complementarias de plazo indeterminado tienen de-
recho a lo siguiente, sin perjuicio de las excepciones o particularidades establecidas
en el presente Reglamento:
a) Gozar de un descanso vacacional efectivo y continuo de treinta (30) días ca-
lendario por cada año completo de servicios y a percibir una entrega económi-
ca con motivo del goce del descanso vacacional, por un monto igual al que le
correspondería percibir como compensación económica mensual y en sustitu-
ción de la misma. Se abona en la oportunidad de pago determinada en las nor-
mas pertinentes.
Asimismo, puede disponer libremente de hasta siete (7) días hábiles, de los
30 días calendario correspondientes a su descanso vacacional en el año en
el que se generó. No procede la acumulación, salvo como días de vacacio-
nes no utilizados. Los días de libre disponibilidad se podrán utilizar en perio-
dos no menores de media jornada ordinaria de trabajo, para la realización de
actividades personales, sin necesidad de justificar su utilización; y pueden
ser dispuestos antes de cumplir el año y record vacacional, siempre y cuan-
do se cuente o se haya generado días equivalentes al número de días a uti-
lizar. Los días de libre disponibilidad se contabilizan como días calendario de
descanso vacacional.
b) A los permisos y licencias establecidos en el artículo 151, artículo 152, artículo
153 del presente reglamento.
c) A contar con la defensa y asesoría legal, asesoría contable, económica o afín,
con cargo a los recursos de la entidad para su defensa en procesos judiciales,
administrativos, constitucionales, arbitrales, investigaciones congresales y po-
liciales, ya sea por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en
el ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de encargos, aun

429
Alberto Retamozo Linares

cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese concluido la vinculación


con la entidad.
d) A acceder a formación laboral.
Son aplicables a los servidores de actividades complementarias de plazo
indeterminado las obligaciones correspondientes a los servidores civiles de carre-
ra, sin perjuicio de las excepciones o particularidades establecidas en el presente
Reglamento.

CAPÍTULO V
SERVIDORES DE CONFIANZA

Artículo 263.- Ingreso de los servidores de confianza


El servidor civil de confianza ingresa al servicio civil sin concurso público de méri-
tos. Debe cumplir con el perfil del puesto en función de conocimientos y experiencia y
no están sujetos a periodo de prueba. El no cumplimiento del perfil acarrea responsa-
bilidad administrativa para la entidad de acuerdo con lo establecido en el artículo 14
del Decreto Legislativo Nº 1023, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que
corresponde a la autoridad que decidió su incorporación.
La violación de los límites establecidos en el artículo 77 de la Ley, genera el tér-
mino del vínculo. En ningún caso se genera derecho alguno a la permanencia en el
puesto o en la entidad. Los actos que se hayan producido no son nulos ni anulables,
por el solo mérito de su designación.
El servidor de confianza designado por el órgano competente, desempeña sus
funciones en el órgano o unidad orgánica respectiva y reporta al jefe del órgano o uni-
dad orgánica que lo solicitó.
Artículo 264.- Situaciones particulares aplicables a los servidores de
confianza
Los servidores de confianza se sujetan a las siguientes reglas especiales:
a) Pueden acceder únicamente a formación laboral.
b) En caso de recibir capacitación financiada o canalizada por el Estado, debe de-
volver el importe del financiamiento de la capacitación, si su relación se viera
interrumpida antes de cumplir con la devolución en tiempo de servicios.
c) No se les aplica las reglas sobre desplazamiento
d) El cese no genera ningún pago indemnizatorio, compensatorio ni similar.
e) No están sujetos a la evaluación del desempeño, a menos que el titular de la
entidad así lo determine. Salvo en el caso de los directivos de confianza, quie-
nes si se encuentran sujetos a la evaluación.
f) Pueden hacer uso de la totalidad de su descanso vacacional, en periodos me-
nores a siete días calendario, previo acuerdo con la entidad, con excepción de
los días de libre disponibilidad, los cuales se podrán utilizar en periodos no me-
nores de media jornada ordinaria de trabajo, para la realización de actividades
personales, sin necesidad de justificar su utilización.
Los días de libre disponibilidad pueden ser dispuestos antes de cumplir el año
y récord vacacional, siempre y cuando se cuente o se haya generado días
equivalentes al número de días a utilizar.

430
Procedimiento Administrativo Sancionador

De conformidad con lo previsto en el literal b) del artículo 35 de la Ley, el goce


de los días de libre disponibilidad a los que se refiere el párrafo anterior se
computa con cargo a los días de descanso vacacional y se contabilizan como
días calendario del periodo vacacional.
g) No cabe la protección contra la destitución injustificada o nula de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley.
h) En el caso que el servidor civil que designó al servidor de confianza sea remo-
vido o desplazado del puesto, los servidores de confianza deben poner su car-
go a disposición de quien lo ocupa, quien puede ratificar al servidor de confian-
za dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendarios siguientes. La omisión
de una ratificación durante dicho plazo es considerada como una no ratifica-
ción, por lo que la terminación del servicio civil ocurre automáticamente trans-
currido el plazo señalado. La terminación producida bajo este supuesto no exi-
me al servidor de sus obligaciones de entrega del puesto.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS DIRECTIVOS PÚBLICOS,
SERVIDORES CIVILES DE CARRERA Y SERVIDORES
DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Artículo 265.- Desplazamiento


El desplazamiento de personal es el acto de administración mediante el cual un
servidor civil, por disposición fundamentada de la entidad pública, pasa a desempe-
ñar temporalmente diferentes funciones dentro o fuera de su entidad, teniendo en con-
sideración las necesidades del servicio civil, su grupo y su ubicación en la familia de
puestos que le corresponde.
Por disposición fundamentada de la entidad y en función al cumplimiento de las
metas y prioridades institucionales, se podrá desplazar a los servidores civiles, en
puestos diferentes pero del mismo nivel y con la misma compensación, dentro o fuera
de la familia de puestos en la cual cumple funciones. Se deberá contar con la confor-
midad del servidor, excepto los casos señalados expresamente.
Los desplazamientos son:
a) Designación como directivo público o como servidor de confianza.
b) Rotación. Consiste en la reubicación del servidor civil al interior de la entidad
para asignarle funciones según el perfil del puesto a ocupar. Se efectúa por
decisión de la entidad en el caso de servidores de carrera y de actividades
complementarias.
c) Destaque. Consiste en el desplazamiento temporal de un servidor civil de ca-
rrera y de actividades complementarias a otra entidad a pedido de esta debida-
mente fundamentado, para desempeñar funciones asignadas por la entidad de
destino dentro de su campo de competencia funcional. El servidor civil percibe
las compensaciones económicas en la entidad de destino. El destaque no es
menor de treinta (30) días calendario, ni excede el periodo de un año, debien-
do contar con el consentimiento previo del servidor en caso de destaque a otro
ámbito geográfico.
d) Encargo de funciones. Es temporal, excepcional y fundamentado. Solo proce-
de siempre y cuando el servidor civil cumpla con el perfil del puesto vacante.

431
Alberto Retamozo Linares

En ningún caso debe exceder el periodo, debiendo contar con el consentimien-


to previo del servidor.
e) Comisión de servicios. Consiste en el desplazamiento temporal del servidor ci-
vil fuera de la sede habitual de trabajo, dispuesta por la autoridad competen-
te, para realizar funciones según el puesto que ocupa y que estén directamen-
te relacionadas con los objetivos institucionales. No excede, en ningún caso,
treinta (30) días calendario por vez.
Artículo 266.- Alcance del desplazamiento
Con excepción de la comisión de servicios, los desplazamientos de un servidor ci-
vil pueden hacerse dentro de la misma familia o a otra diferente y requieren que el ser-
vidor civil cumpla con el perfil del puesto al que está siendo desplazado. Durante el
desplazamiento, el servidor sigue sumando el plazo a que se refiere el artículo 71 de
la Ley como requisito para participar en un concurso público de méritos transversal.
Asimismo, no se suspende su derecho a participar en dichos concursos, excepto en
los casos de designación como directivo público o servidor de confianza, según lo dis-
puesto en el artículo 66 de la Ley.
Artículo 267.- Rotación
Es el desplazamiento temporal del servidor civil de carrera y complementario den-
tro de una misma entidad a un puesto similar. Se efectúa por decisión de la entidad.
Excepcionalmente, en caso hubiera una diferencia en la compensación económica
con el puesto de origen, esta es cubierta por la entidad de destino. La rotación puede
darse por un plazo máximo de un año, mediante una Resolución de la Oficina de Re-
cursos Humanos o quien haga sus veces, debidamente fundamentada, requiere del
consentimiento del servidor si se efectúa fuera del lugar habitual de trabajo, con ex-
cepción de los puestos que conlleven, dentro de sus funciones, el traslado permanen-
te cada cierto tiempo.
Artículo 268.- Encargo de funciones
Es el desplazamiento de un servidor civil a un puesto donde se realizan funcio-
nes de conducción o dirección en la misma entidad. El encargo podrá ser por el pla-
zo de hasta un (1) año y requiere del consentimiento del servidor civil. Si el encar-
go excede los 30 días calendario, el servidor tendrá derecho a percibir la diferencia
de compensación económica. El encargo de funciones se autoriza mediante una Re-
solución de la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, debidamente
fundamentada.
Artículo 269.- Comisión de servicios
Es el desplazamiento temporal de los servidores civiles para realizar funciones co-
rrespondientes a su puesto fuera de su entidad, dentro del territorio nacional o en el
extranjero. Se requiere autorización escrita del superior jerárquico si la comisión no
excede 10 días calendario. De exceder dicho plazo, la comisión debe ser autorizada y
sustentada por el Director de Recursos Humanos, teniendo un plazo máximo de has-
ta por 30 días calendario. Salvo el caso de capacitación de acuerdo con lo estableci-
do en el presente Reglamento.
Para efectos de la comisión de servicios fuera del ámbito nacional, la autoriza-
ción es de acuerdo con las normas que regulan los viajes de los servidores al exterior.
Artículo 270.- Contratos temporales para proyectos especiales
Los proyectos, dado su carácter temporal, contarán con servidores de actividades
complementarias, servidores civiles de carrera destacados temporalmente y directivos

432
Procedimiento Administrativo Sancionador

públicos. Los contratos y designaciones de los Servidores Civiles de dichos proyectos


podrán tener una duración máxima o ser renovados, hasta por el plazo máximo pre-
visto en el convenio, contrato o norma que crea el proyecto. Dichos puestos se suje-
tan a todas las normas previstas en la Ley y este reglamento para servidores de acti-
vidades complementarias.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- De los alcances de la rectoría de Servir


El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, desa-
rrolla y ejecuta la política de Estado respecto del Servicio Civil, a través del conjun-
to de normas, lineamientos, principios, recursos, métodos, metodologías, procedi-
mientos y técnicas utilizados por las entidades públicas en la gestión de los recursos
humanos.
La autoridad sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos se
ejerce desde el nivel nacional de gobierno, atendiendo al carácter unitario y descen-
tralizado del Estado. La rectoría del Sistema la ejerce la Autoridad Nacional del Servi-
cio Civil - Servir sobre todas las entidades de la Administración Pública.
El sistema está integrado por:
a) La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas listadas en el ar-
tículo 1 de la Ley, o las que hagan sus veces.
c) El tribunal del servicio civil con competencia sobre las entidades públicas lista-
das en el artículo 1 de la Ley.
No están comprendidas las empresas del Estado. No obstante, respecto de las
empresas del Estado sujetas al ámbito de competencia del Fondo de la Actividad
Empresarial del Estado - Fonafe, Servir podrá colaborar con el citado organismo, con
sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú y sus leyes especiales.
Las entidades comprendidas en el Sistema Administrativo de Gestión de los Re-
cursos Humanos son las previstas en el Decreto Legislativo Nº 1023, la Ley Nº 30057,
sus normas de desarrollo y complementarias.
Segunda.- De las reglas de la implementación de la Ley del Servicio Civil
Las entidades públicas y los servidores públicos que transiten o se incorporen o no
al régimen de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, tendrán en cuenta lo siguiente:
Entidades
a) En el caso de las entidades que cuenten con resolución de inicio del proceso
de implementación les es de aplicación lo siguiente:
i. El Libro I del presente Reglamento denominada “normas comunes a todos
los regímenes y entidades”.
ii. No podrán realizar procesos para incorporar servidores de ningún otro régi-
men, excepto bajo el régimen regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057,
así como el previsto por la Ley Nº 30057 para los casos contemplados en
el primer párrafo del acápite Tránsito de la entidad de la Tercera Disposición
Complementaria Transitoria, de este reglamento.
iii. Excepcionalmente, podrán designar funcionarios o servidores en cargos de
confianza bajo los regímenes del Decretos Legislativos Nºs 276 y 728.

433
Alberto Retamozo Linares

iv. Podrán cubrir los puestos directivos con servidores sujetos a los regímenes
del Decreto Legislativo Nº 1024, Decreto Ley Nº 25650, Ley Nº 29806, así
como los considerados en los literales a) y b) del numeral 3 del artículo 4
de la Ley Nº 28175 y los egresados de la ENAP.
v. No podrán realizar destaques con entidades que no hayan iniciado el pro-
ceso de implementación.
b) En el caso de las Entidades que cuenten con resolución de culminación del
proceso de implementación aplicarán lo siguiente:
i. Las disposiciones contenidas en el Libro I y II del presente Reglamento.
ii. Podrán realizar destaques solo con entidades que hayan iniciado el proce-
so de implementación.
iii. Solo podrán incorporar servidores bajo el régimen de la Ley Nº 30057.
No podrán incorporar servidores, a ningún grupo, bajo ningún otro régimen
de contratación incluidos los Decretos Legislativos Nºs 276, 728, 1057,
1024, Leyes Nºs 29806, 28175, Decreto Ley Nº 25650.
c) En el caso de aquellas Entidades que no cuenten con resolución de inicio del
proceso de implementación aplicarán:
i. El Libro I del presente Reglamento denominada “Normas comunes a todos
los regímenes y entidades”.
ii. No podrán realizar destaques.
d) En el caso de las empresas que se encuentran bajo la supervisión de Fonafe:
Servir ejercerá sus funciones y atribuciones del ente rector del Sistema Admi-
nistrativo de Gestión de Recursos Humanos, en coordinación con el citado or-
ganismo, con sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú y sus
leyes especiales. Servidores
e) Las personas designadas para ejercer una función pública o un encar-
go específico, bajo un régimen o forma de contratación diferente a la Ley
Nº 30057, se rigen por las disposiciones contenidas en el Libro I del presen-
te Reglamento.
f) En el caso de los servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú,
el Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la
Contraloría General de la República, los servidores sujetos a carreras espe-
ciales y los obreros de los gobiernos regionales y gobiernos locales, no les
es aplicable las disposiciones contenidas en el Libro II del presente Regla-
mento; sin embargo, se encuentran sujetas al Sistema Administrativo de Ges-
tión de Recursos Humanos, conforme lo dispuesto en el Decreto Legislativo
Nº 1023.
Tercera.- De las normas complementarias
Servir podrá aprobar normas aclaratorias o de desarrollo del presente Reglamen-
to, dentro del marco legal vigente.
Cuarta.- De los grupos de servidores civiles
Mediante directiva de Servir se establecerá el cuadro de normalización de nomen-
claturas de los grupos de servidores civiles de la Ley aplicables a los regímenes de los
Decretos Legislativos Nºs 276, 728 y 1057.

434
Procedimiento Administrativo Sancionador

Quinta.- Participación de las carreras especiales


La participación de servidores civiles de carreras especiales en puestos contem-
plados en el régimen de la Ley Nº 30057 se realiza sin afectar la contabilización de
los años de servicio para efectos de la progresión en su carrera. Mediante directiva de
Servir, se aprobarán las disposiciones que permitan operativizar lo dispuesto en el ar-
tículo 82 de la Ley Nº 30057.
Sexta.- Precisiones de la locación de servicios
Las entidades solo pueden contratar a personas naturales bajo la figura de
Locación de servicios prevista en el artículo 1764 del Código Civil y sus normas
complementarias, para realizar labores no subordinadas, bajo responsabilidad del
titular.
Sétima.- Sobre tercerización de servicios
Las entidades públicas se encuentran autorizadas a encargar la ejecución de sus
servicios o actividades a través de la intermediación o tercerización, de conformidad
con la legislación sobre la materia y siempre que no se encuentren vinculadas a fun-
ciones exclusivas del Estado y al otorgamiento de derechos.
Octava.- Inhabilitaciones para contratar con el Estado
No configuran inhabilitaciones para los efectos del régimen de la Ley del Servi-
cio Civil, las inhabilitaciones para contratar con el Estado impuestas en el marco del
Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado o su Reglamento, de
acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 9 de la Ley.
Novena.- De las incompatibilidades
Los alcances de las disposiciones sobre nepotismo de la Ley y su Reglamento se
interpretarán de conformidad con la Ley Nº 26771, Ley que establece la prohibición de
ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público,
y la Ley Nº 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funciona-
rios y servidores públicos, en aquellos casos que no se opongan al régimen de la Ley
Nº 30057 y su reglamento.
Décima.- Aplicación progresiva de la gestión del rendimiento
La aplicación del subsistema de gestión del rendimiento en las entidades públicas
se realizará bajo criterios de progresividad y gradualidad de acuerdo con la progra-
mación de implementación de la gestión del rendimiento que, mediante acuerdo del
Consejo Directivo, defina Servir. Los efectos del presente reglamento estarán sujetos
al calendario de implementación definido por este. La programación de la implemen-
tación de la gestión del rendimiento deberá considerar las acciones de comunicación,
difusión, sensibilización y capacitación necesarias para abordar el proceso de desplie-
gue del sistema en las entidades públicas.
Undécima.- Instrumentos de gestión
Lo dispuesto en el Título VI del Libro I, Instrumentos de Gestión, es de aplicación
a las entidades señaladas en el artículo 1 de la Ley Nº 30057.
Duodécima.- Lineamientos para el funcionamiento del Registro Nacional de
Sanciones de Destitución y Despido
Servir aprobará las directivas necesarias para la administración, funcionamiento,
procedimiento de la inscripción, consulta y demás del Registro Nacional de Sanciones
de Destitución y Despido en un plazo de treinta (30) días.

435
Alberto Retamozo Linares

Décimo tercera.- Información sobre el personal del servicio civil


Las entidades que cuenten con registros sobre datos de personal del servicio ci-
vil pondrán a disposición de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), cuando
esta lo requiera, la información consolidada sobre el servicio civil que fuera necesa-
ria para el ejercicio de las funciones de la rectoría del sistema administrativo de ges-
tión de recursos humanos.
Décimo cuarta.- Del registro Nacional de Personal del Servicio Civil
Para efectos de lo establecido en el artículo 6 inciso f) de la Ley respecto del Re-
gistro Nacional de Personal del Servicio Civil, las Oficinas de Recursos Humanos,
o las que hagan sus veces, mantienen actualizado el Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los recursos humanos del sector
público.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proporciona a Servir periódicamente
la base de datos de dicho aplicativo con el fin de cumplir esta última con sus funcio-
nes como ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
Servir garantiza la protección de los datos personales de los servidores civiles con-
tenidos en el aplicativo.
Décimo quinta.- De la plataforma del proceso de selección
Con el fin de promover la transparencia y eficiencia en el concurso público de mé-
ritos, Servir implementará, progresivamente, la plataforma informática a través de la
cual los candidatos registran su información, postulan a los puestos convocados por
las entidades públicas y se gestiona el correspondiente concurso público de méritos.
En dicha plataforma, también se publica la oferta de concursos públicos de méritos
abiertos y transversales.
Décimo sexta.- Del Registro de Títulos, Grados y estudios de posgrado en el
extranjero
Para la implementación del Registro de Títulos, Grados y estudios de posgrado en
el extranjero se aplicarán las normas pertinentes de la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General y se tendrá en cuenta lo siguiente:
1) El registro se inicia a solicitud del servidor civil.
2) El servidor civil en calidad de declaración jurada indicará y precisará la calidad
y denominación exacta del documento que solicita inscribir.
3) El servidor civil deberá adjuntar los títulos, grados académicos o estudios de
posgrado obtenidos en el extranjero legalizados por el Ministerio de Relacio-
nes Exteriores o los títulos, grados académicos o estudios de posgrado obteni-
dos en el extranjero con la apostilla correspondiente, para la correspondiente
autenticación por el fedatario de la entidad. Para el caso de documentos expe-
didos en idioma diferente al castellano, el solicitante deberá adjuntar la traduc-
ción oficial o certificada de los mismos en original.
Décimo sétima.- De la difusión del presente reglamento
Las oficinas de recursos humanos deberán difundir el contenido del presente re-
glamento entre los servidores civiles.
Décimo octava.- Aprobación del rol auxilio a la función jurisdiccional y CPE
La aprobación de la estructura de los puestos del rol auxilio a las funciones ju-
risdiccional y de investigación y acusación, perteneciente la familia de puestos

436
Procedimiento Administrativo Sancionador

asesoramiento y resolución de controversias, requiere la opinión de los titulares


del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional y Jurado Nacional de
Elecciones.
El número de puestos y posiciones pertenecientes a dicho rol contenidos en los
CPE de las señaladas entidades y sus modificaciones, son aprobados por sus titula-
res previa validación presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas. El resto de
puestos y posiciones se sujetan a lo dispuesto en el artículo 128 de este Reglamento.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- Inicio de la implementación


Para la determinación de las Entidades que iniciarán la implementación de la Ley,
se tomará en cuenta los siguientes criterios:
Segunda.- Etapas del proceso de implementación
Las etapas del proceso de implementación son las reguladas mediante la Resolu-
ción Nº 160-2013-SERVIR/ PE que aprueba los Lineamientos para el Tránsito de una
entidad pública al Régimen del Servicio Civil, o la que haga sus veces.
a) La solicitud planteada por la entidad.
b) Si la entidad se ha acogido y ha desarrollado lo dispuesto en la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 160-2013-SERVIR/PE.
c) Número de servidores y regímenes existentes en la entidad.
d) Nivel de gobierno.
e) Presupuesto institucional.
f) El impacto fiscal del proceso de implementación.
g) Otros criterios que sean incorporados por el consejo directivo de Servir.
Para tal efecto, se requerirá un informe favorable de Servir, que recomendará la
selección de las entidades que iniciarán la implementación.
Tercera.- Reglas específicas de implementación del nuevo régimen
Actividades preparatorias
Cada Entidad inicia la preparación para la implementación de la Ley, con la desig-
nación de la Comisión de Tránsito prevista en los Lineamientos para el Tránsito de una
entidad pública al Régimen del Servicio Civil.
Resolución de inicio
Servir otorga la resolución de inicio del proceso de implementación cuando la en-
tidad solicitante demuestre un nivel de avance significativo en el cumplimiento de las
fases previstas en los Lineamientos para la Tránsito de una entidad pública al Régi-
men del Servicio Civil.
Tránsito de la entidad
Con la resolución de inicio y el CPE aprobado, se considera que la entidad ha tran-
sitado al nuevo régimen. A partir de ese momento, todos los puestos contenidos en el
CPE y los que se pudieren crear posteriormente pertenecen al régimen previsto en la
Ley Nº 30057.
Los servidores civiles transitarán progresivamente al nuevo régimen de acuerdo
con lo previsto en la Ley y sus normas de desarrollo, la presente disposición y la es-
trategia de implementación adoptada por la entidad. En consecuencia, las entidades

437
Alberto Retamozo Linares

están autorizadas a asignar servidores de otros regímenes a los puestos previstos en


el CPE, hasta que los mismos hayan sido materia del Concurso Público de Méritos
para el Traslado (CPMT) a que se refiere la cuarta disposición complementaria transi-
toria de la Ley Nº 30057.
Primer CPE
Para la aprobación de su primer CPE, la entidad deberá definir si tendrá y, en ese
caso, cuáles serán las entidades Tipo B con las que contará, reflejando ello en el CPE.
Las entidades Tipo A pueden determinar sus entidades Tipo B sin necesidad de
haber aprobado el CPE, por el solo mérito de la comunicación formal de esa decisión
a Servir.
Para el tránsito de una entidad tipo B, no se requiere que la entidad Tipo A a la que
pertenece haya iniciado su propio tránsito. En igual sentido, el tránsito de la entidad
Tipo A no conlleva implícito el de la entidad Tipo B.
Concurso público de méritos para el traslado
El Concurso Público de Méritos para el Traslado –en adelante Concurso de Tras-
lado–, consiste en una versión simplificada de las disposiciones procedimentales con-
templadas en el Título III del Libro II del presente Reglamento. Se desarrollará me-
diante directiva de Servir, debiendo cumplir con los principios aplicables de la Ley
Nº 30057, la finalidad del proceso de selección a que se refiere el artículo 8 de la mis-
ma y el artículo 164 del presente reglamento.
Organización del tránsito de los servidores civiles
Para organizar el tránsito de los servidores civiles al nuevo régimen, las entidades
deberán establecer una estrategia de implementación, orientada a lograr, con mejo-
ras organizacionales y adecuada dotación de servidores, un impacto positivo en sus
funciones, especialmente en aquellas consideradas críticas para mejorar el servicio
directo al ciudadano y el desempeño de la entidad. Para ello:
1) Los funcionarios públicos de la entidad y los servidores de confianza que cum-
plan el perfil, ingresan automáticamente al régimen correspondiente previsto
en la Ley, por el solo mérito de la aprobación del Cuadro de Puestos de la En-
tidad - CPE.
2) La entidad organizará prioritariamente los procesos de selección del responsa-
ble de recursos humanos, o quien haga sus veces, una vez aprobado el CPE,
así como los procesos de selección de Directivos públicos. Para esos efectos,
conformará un Comité de Selección Temporal, en reemplazo del Comité de se-
lección a que se refiere el artículo 175. Este Comité estará conformado por un
funcionario de la entidad y un representante del Titular y ejercerá las funciones
asignadas al Comité de Selección para la selección de Directivos solo hasta
que la entidad haya seleccionado al responsable de recursos humanos o quien
haga sus veces.
En el caso de los directivos públicos, la entidad cubre los puestos correspon-
dientes mediante concurso abierto. Sin perjuicio de ello, durante el proceso de
implementación, la incorporación de directivos públicos puede también reali-
zarse a través de los siguientes mecanismos:
a) Cuerpo de gerentes públicos.
b) Fondo de apoyo gerencial.
c) Ley de empleo público.

438
Procedimiento Administrativo Sancionador

d) Personal altamente calificado (Ley Nº 29086).


e) Escuela Nacional de Administración Pública.
3) Las entidades que hayan realizado los procesos de incorporación señalados
en los numerales precedentes iniciarán los concursos públicos de tránsito o de
méritos, según corresponda para el traslado con la finalidad de cubrir puestos
correspondientes a servidores civiles. Las entidades podrán organizar estraté-
gicamente su proceso de tránsito, convocando sus procesos de selección por
grupos de servidores, familias de puestos, roles, órganos o unidades orgáni-
cas, o por combinaciones de los mismos.
4) Los concursos de incorporación para servidores civiles de carrera y de activi-
dades complementarias, durante el proceso de implementación, se sujetan a
las siguientes reglas:
a) La entidad en proceso de implementación convocará concursos de tras-
lado cerrados al Estado para cubrir sus puestos vacantes de servidores
de carrera y de servidores de actividades complementarias en el nuevo
régimen, pudiendo convocar hasta un 10 por ciento de los puestos con-
cursados a través de la modalidad de concurso público de méritos abierto
previsto en el literal a) del artículo 165 del presente Reglamento, a discre-
cionalidad del titular de la entidad, en cada concurso que se convoque. Si
con posterioridad a la vinculación del servidor civil que ganó el concurso,
este se desvinculase, el puesto vacante deberá ser convocado, obligato-
riamente, de acuerdo a lo establecido en el Título III del Libro II de este
Reglamento.
b) El de traslado a que se refiere el literal anterior, abarca a los servidores
bajo los regímenes 276, 728 y 1057. Los servidores mencionados podrán
concursar siempre y cuando a la fecha de la convocatoria tengan con-
trato con una entidad pública o hayan tenido contrato vigente al 4 de ju-
lio de 2013 o en una fecha posterior. Asimismo, podrán participar de es-
tos concursos los Gerentes Públicos regulados por Decreto Legislativo
Nº 1024, el Personal Altamente Calificado en el sector público, regulado
por Ley Nº 29806 y el Fondo de Apoyo Gerencial, regulado por Decreto Ley
Nº 25650.
c) Si luego del concurso de traslado quedaran puestos vacantes, la entidad
deberá convocar a uno o más concursos públicos de méritos abiertos res-
pecto a los puestos vacantes señalados.
d) De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria
de la Ley, los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos
Nºs 276, 728 y 1057 podrán trasladarse voluntariamente al nuevo régimen
del Servicio Civil, previo concurso público de méritos.
5) Los servidores pueden optar por ingresar al nuevo régimen, en tanto dure el
proceso de implementación del mismo. Sin embargo, una vez que el proceso
en su entidad haya sido declarado culminado, solo podrán postular a los con-
cursos que se realicen en entidades diferentes de la suya o que hayan sido de-
clarados desiertos en la propia.
6) Ningún contrato realizado al amparo del Decreto Legislativo Nº 1057 podrá te-
ner una duración mayor a seis (6) meses calendario mientras la entidad se
encuentre en proceso de implementación. La entidad podrá renovar dichos

439
Alberto Retamozo Linares

contratos hasta la aprobación de la resolución de culminación del proceso de


implementación.
7) Con la Resolución de culminación del proceso de implementación a que se re-
fiere el último párrafo de la primera disposición complementaria transitoria de
la Ley, queda prohibida la contratación de personal al amparo del Decreto Le-
gislativo Nº 1057.
Durante el tránsito al nuevo régimen, Servir podrá disponer reglas especiales para
los concursos que realicen las entidades.
Cuarta.- Plazo para la implementación y adecuación a la Ley
Las entidades que al 31 de diciembre de 2017 no hayan iniciado el proceso de
adecuación previsto en la Ley, serán comprendidas en el mismo automáticamente a
partir del 1 de enero de 2018, para lo que Servir emitirá la resolución de inicio que las
incorpore formalmente al proceso.
Quinta.- Seguimiento del proceso de implementación
A través del Consejo de Ministros, se realiza seguimiento al proceso de implemen-
tación de la Ley del Servicio Civil.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil presentará semestralmente los avances
de la reforma al Consejo de Ministros. Anualmente se aprobará el “libro blanco” del
proceso en el que se dará cuenta a la ciudadanía de los avances y problemas del
mismo.
Sexta.- Capacitación de los servidores civiles
A partir de la vigencia de la Ley Nº 30057 y su reglamento, todos los servidores ci-
viles a que se refiere el Libro I del presente reglamento tienen derecho a recibir forma-
ción laboral cuando se encuentren comprendidos en el supuesto previsto por el penúl-
timo párrafo del artículo 26 de la Ley.
Las entidades que no cuenten con su resolución de inicio del proceso de im-
plementación a que se refiere la primera disposición complementaria transito-
ria, solo podrán brindar formación laboral por servidor, hasta por el equivalente a
una (1) Unidad Impositiva Tributaria y por un periodo no mayor de tres (3) meses
calendario.
La formación profesional solo corresponde a los servidores incorporados en el ré-
gimen de la Ley del Servicio Civil. En esos casos, en los primeros cinco años de perte-
nencia al régimen, el servidor civil está exonerado del plazo de tres años consecutivos
o, alternos en un periodo de cinco años de permanencia en el sector público requeri-
do para postular a la capacitación profesional.
Durante los primeros tres años de implementación de la Ley, los servidores están
exonerados de cumplir el plazo establecido en el literal a) del artículo 24 del presen-
te Reglamento.
Sétima.- Registro de servidores capacitados
Las Oficinas de Recursos Humanos deberán llevar un registro donde se consig-
ne la capacitación recibida por cada uno de los servidores de la entidad. Dicho re-
gistro deberá precisar el tipo de capacitación, tema, duración, proveedor y monto
invertido.
Octava.- De la certificación de programas de capacitación
La certificación de los programas de capacitación se implementara una vez que
Servir establezca los criterios, estándares, entre otros.

440
Procedimiento Administrativo Sancionador

Novena.- Negociaciones colectivas en curso


Las negociaciones colectivas iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia
del presente Reglamento se adecuarán a lo establecido en el mismo considerando
para tal efecto la etapa en la que se encuentren.
Décima.- Implementación de la comisión de apoyo al servicio civil
En tanto no se implemente la comisión de apoyo al servicio civil, las competencias
señaladas en el artículo 86 de este reglamento estarán a cargo del órgano competen-
te del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Undécima.- Del régimen disciplinario
El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador en-
tra en vigencia a los tres (3) meses de publicado el presente reglamento con el fin que
las entidades adecuen internamente al procedimiento.
Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados con fecha anterior a
la entrada en vigencia del régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 se regirán por las
normas por las cuales se les imputó responsabilidad administrativa hasta su termina-
ción en segunda instancia administrativa.
Duodécima.- Aprobación del cuadro de puestos de la entidad
Las entidades que hayan culminado el tránsito al régimen previsto en la Ley y
cuenten con el CPE aprobado podrán realizar la modificación de sus puestos tanto en
número como en presupuesto.
Durante el proceso de transición de una entidad, su CPE incluye por excepción,
además de lo previsto en el artículo 128 de la presente norma, los puestos vacantes
no presupuestados.
Los Cuadros de Asignación de Personal vigentes al momento de la entrada en vi-
gor de la Ley Nº 30057 mantienen su vigencia hasta que la entidad se encuentre en
el supuesto de la segunda disposición complementaria transitoria de la Ley. La modi-
ficación de la asignación del personal se realiza obligatoriamente mediante la aproba-
ción del CPE de la entidad.
El reemplazo del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y del Presupuesto Ana-
lítico de Personal (PAP) se realizan al momento que la entidad aprueba su CPE.
Décima tercera.- Vigencia del clasificador de cargos
El clasificador de cargos del INAP sigue vigente hasta que se implemente el ma-
nual de puestos tipo. Para el caso de las entidades con poco personal, la descripción
del perfil de los puestos tipo podrá abarcar funciones y requisitos generales de más
de un rol para un mismo grupo de servidores civiles. El manual de puestos tipo esta-
blecerá los mecanismos necesarios.
Décima cuarta.- Inscripción en el Registro Nacional de Sanciones de Desti-
tución y Despido
Concédase un plazo excepcional de treinta (30) días contados a partir del día si-
guiente de la publicación de la presente norma, para:
a) Solicitar usuario en el aplicativo del Registro Nacional de Sanciones de Desti-
tución y Despido, a aquellas entidades públicas que aún no lo han solicitado.
b) Adecuar la designación del responsable del Registro en la entidad, que recae
en el jefe de la oficina de recursos humanos o quien haga sus veces.

441
Alberto Retamozo Linares

c) Inscribir en el Registro las sanciones señaladas en el Capítulo V del Título V


del Libro II de la presente norma que se hayan impuesto desde la vigencia de
la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.
Décima quinta.- Reclasificación de los puestos
Hasta la culminación del proceso de implementación de la Ley a que se refiere la
Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley, los puestos podrán ser re-
clasificados en roles, familias de puestos o niveles diferentes de los que se establecie-
ron para el concurso público de méritos. Esta reclasificación no afectará la compensa-
ción económica que se encuentre percibiendo el servidor que lo ocupa al momento de
realizarse la misma. Corresponde a Servir, mediante directiva, la reclasificación de los
puestos en roles y familias de puestos.
Décima sexta.- Periodo de prueba durante el traslado al régimen del servi-
cio civil
Los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nºs 276, 728 y
1057 que ganen los concursos y opten voluntariamente por el traslado al nuevo régi-
men del servicio civil no se encuentran sujetos al periodo de prueba previsto en la Ley
y en el presente Reglamento.
Décima sétima.- Reposición de personal cesado
Si por resolución firme del Tribunal del Servicio Civil, medida cautelar o sentencia
judicial consentida o ejecutoriada, se ordenase la reposición temporal o definitiva de
un servidor en la entidad pública a la cual pertenecía, la entidad deberá hacer los trá-
mites y ajustes necesarios para la reincorporación del personal repuesto en los regí-
menes de los Decretos Legislativos Nºs 276 o 728, según corresponda.
Únicamente en los casos en que por resolución firme del Tribunal del Servicio Ci-
vil, medida cautelar o sentencia judicial consentida o ejecutoriada se ordene la repo-
sición de un servidor del régimen de la Ley Nº 30057, este puede ser repuesto bajo el
régimen definido en la Ley y su Reglamento.
En ningún caso, se debe incorporar a un grupo del régimen del servicio civil sin
que se cumpla con los procedimientos mínimos establecidos en las modalidades de
incorporación definidas en la Ley y su reglamento.
Décima octava.- Del cómputo para el descanso vacacional del personal que
se traslada al régimen
En el caso de los servidores que se hubieran trasladado al régimen del servicio ci-
vil en aplicación de la cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley, el año
de servicio exigido se computa desde la fecha del traslado.
Décima novena.- Ingreso de directivos públicos
De conformidad con lo dispuesto en la novena disposición complementaria tran-
sitoria de la Ley, la entidad pública que se encuentre en proceso de implementa-
ción al régimen del servicio civil y que cuente con gerentes públicos seleccionados
y asignados por Servir, pueden incorporarlos como directivos públicos bajo el régi-
men del servicio civil sin necesidad de concurso, en la medida que cuenten con la
aceptación del gerente público. Para estos efectos, se procederá a la liquidación co-
rrespondiente de acuerdo con la normativa que regula el cuerpo de gerentes públi-
cos y a la designación en el régimen del servicio civil a que se refiere el artículo 60
de la Ley.

442
Procedimiento Administrativo Sancionador

Vigésima.- Sobre el directivo de las Oficinas de Recursos Humanos


Una vez culminada la tercera etapa de los lineamientos de tránsito, la entidad de-
berá iniciar el pase vía concurso público, por el grupo de directivos públicos. Desde di-
cho momento, será de obligatorio cumplimiento que la Oficina de Recursos Humanos
se encuentre a cargo de un directivo.
Vigésima primera.- Evaluación de desempeño de directivos públicos
La evaluación de las metas y compromisos de los directivos públicos se efectúa de
conformidad con las directivas que emita Servir.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- Modificatoria del Reglamento de Organización y Funciones de la


Autoridad Nacional del Servicio Civil
Modifíquese el artículo 2 del Reglamento de Organización y Funciones de la Auto-
ridad Nacional del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062-2008-
PCM y modificatorias, el cual queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Servir tiene competencia sobre todas las entidades de la administración públi-
ca, conforme lo establecido en el penúltimo párrafo de la Ley Nº 29158, Ley Or-
gánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Auto-
ridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos”.
Segunda.- Modificatoria de reglamento del Tribunal del Servicio Civil
Modifíquese el artículo 25 del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, aproba-
do mediante Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM y modificado por Decreto Supre-
mo Nº 135-2013-PCM, el mismo que quedará redactado conforme al siguiente texto:
“Artículo 25.- Notificación de comunicaciones y resoluciones del Tribunal
Las comunicaciones son notificadas a través de la casilla electrónica que pro-
porcione el Tribunal, la que será de uso obligatorio para las entidades y para
los administrados.
En el caso de las entidades, el responsable de administrar la casilla electróni-
ca es el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces.
Las comunicaciones, citaciones a audiencia especial y las resoluciones que
ponen fin al procedimiento que se cursen a las Entidades y al administrado, se
notifican a través de la casilla electrónica.
Las resoluciones que ponen fin al procedimiento, adicionalmente son publica-
das en el portal institucional de Servir (<www.servir.gob.pe>).
La constancia de la notificación efectuada a través de la casilla electrónica y
que acredita el depósito de la copia del documento en el cual consta el acto ad-
ministrativo, es suficiente para dar fe de la existencia del original trasmitido y de
su recepción.
Servir deberá establecer, mediante resolución de presidencia ejecutiva, requi-
sitos, formas, condiciones, y demás disposiciones necesarias para la notifica-
ción por casilla electrónica, conforme a las disposiciones, directivas y regu-
lación emitida por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
- Ongei”.

443
Alberto Retamozo Linares

Tercera.- Precisiones a las normas del Tribunal del Servicio Civil


Precísese que el inciso h) del artículo 18 del Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM,
Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, no se aplica para los casos de impugna-
ción de suspensión y término del Servicio Civil, de conformidad con el literal d) del ar-
tículo 50 de la Ley.
Cuarta.- Modificatorias al Régimen Laboral de los Gerentes Públicos
Modifíquese los artículos 5, 13, 14, último párrafo del artículo 17 y literal h) del
artículo 29 del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos aprobado
por Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM, con el siguiente texto:
“Artículo 5.- Requisitos para postular
Para participar en los concursos nacionales con el objeto de ser incorpora-
dos al cuerpo de gerentes públicos se requiere contar con la nacionalidad pe-
ruana y cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 5 del Decreto
Legislativo.
La experiencia profesional mínima requerida a los gerentes públicos, no debe
ser inferior a cinco (5) años, de los cuales de preferencia por lo menos dos (2)
años, continuos o alternados, deberán acreditarse como prestación de servi-
cios al Estado, directa o indirectamente, bajo cualquier modalidad de contra-
tación. La experiencia profesional se computa desde la obtención del grado
académico de bachiller. La Autoridad podrá establecer para los diversos nive-
les de Gerentes Públicos, años adicionales de experiencia mínima requerida.
Asimismo, la Autoridad establecerá, previa a la convocatoria, requisitos adicio-
nales generales y/o específicos, de acuerdo con los perfiles requeridos para
cada proceso”.
“Artículo 13.- Asignación posterior a un proceso de incorporación al
Cuerpo de Gerentes Públicos
Cuando con posterioridad a la realización de un proceso de incorporación al
cuerpo de gerentes públicos, se requiera reemplazar al gerente originalmen-
te asignado o ante un requerimiento aceptado por la autoridad, se elevará al
consejo directivo una propuesta de candidatos elegidos entre los profesiona-
les disponibles que se encuentran incorporados en el cuerpo de gerentes pú-
blicos. Para esta elección se sigue el proceso abreviado a que alude el artícu-
lo siguiente.
En caso que no existiera entre los gerentes públicos en situación de disponibi-
lidad, profesionales con el perfil requerido, deberá efectuarse un nuevo proce-
so de selección para la incorporación al cuerpo de gerentes públicos”.
“Artículo 14.- Proceso Abreviado
El proceso abreviado a que se refiere el artículo anterior será regulado por la
autoridad, mediante directiva aprobada por resolución de Presidencia Ejecuti-
va, previo acuerdo del consejo directivo, y deberá contar como mínimo con:
a) Informe de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública.
b) Aprobación por el Consejo Directivo”.
“Artículo 17.- Vínculo laboral wspecial con la autoridad
(...)

444
Procedimiento Administrativo Sancionador

La situación de disponibilidad sin remuneración tiene una duración máxima de


treinta y seis (36) meses consecutivos al cabo de los cuales se produce la ex-
clusión automática del Cuerpo de Gerentes Públicos”.
“Artículo 29.- Supuestos de exclusión del cuerpo de gerentes públicos
El gerente público deja de pertenecer al Cuerpo de Gerentes Públicos, en los
siguientes casos:
(...)
h) Por vencimiento del plazo máximo de treinta y seis (36) meses consecutivos
en situación de disponibilidad sin remuneración sin haber sido asignado a una
Entidad receptora;
(...)”.
Quinta.- Sobre el régimen de los evaluadores
En el periodo de transición para aquellas entidades que no han ingresado al ré-
gimen del servicio civil, la gestión de la planificación, el seguimiento de desempeño,
la evaluación de desempeño y retroalimentación de los servidores, para aquellos que
cumplen el rol de evaluadores, conforme a lo definido en el presente reglamento, po-
drán ser de cualquier régimen laboral.
Sexta.- Del derecho a la defensa
Modifícase el artículo 131 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de
Contrataciones del Estado, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“(...) También se considerará que existe proveedor único en los casos que por
razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos de propiedad
intelectual se haya establecido la exclusividad del proveedor o para la contra-
tación de los servicios de asesoría legal conforme lo establecido en el literal l)
del artículo 35 de la Ley Nº 30057”.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA.- Derogaciones
a) Derógase el numeral 2.5 del artículo 2, el artículo 7 y el artículo 9 del Regla-
mento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos aprobado por Decreto
Supremo Nº 030-2009-PCM.
b) Derógase el Decreto Supremo Nº 089-2006-PCM y sus modificatorias; y la Re-
solución Ministerial Nº 017-2007-PCM y sus modificatorias quedan derogadas
a la emisión de la directiva señalada en el Cuarta Disposición Complementaria
Final del presente Reglamento.
c) Derógase el Decreto Supremo Nº 017-96-PCM, Procedimiento a seguir para
la selección, contratación de personal y abertura de plazas en organismos
públicos.
d) Derógase el Decreto Supremo Nº 74-95-PCM - Dictan disposiciones referidas
a la transferencia de funciones desempeñadas por el INAP - artículo 1.
e) Derógase el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM - Normas para la formulación
del cuadro para la asignación de personal - CAP.
f) Derógase el Decreto Supremo Nº 105-2013-PCM - Incorporan Sexta Disposi-
ción Complementaria al Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM que aprueba los

445
Alberto Retamozo Linares

Lineamientos para la elaboración y aprobación del cuadro para asignación de


personal - CAP de las entidades de la Administración Pública.
g) Derógase los artículos 4, los Títulos I, II, III y IV del Decreto Supremo Nº 033-
2005-PCM que aprueba el Reglamento del Código de Ética de la Función
Pública.
h) Derógase los Capítulos XII y XIII del Reglamento de la Carrera Administrativa,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-90-PCM.
i) Derógase el Decreto Supremo Nº 010-2013-TR que incorpora Disposición
Complementaria Final al Decreto Supremo Nº 004-97-TR, que aprueba el Re-
glamento de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.
j) Derógase el Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM, que aprueba el Plan Nacio-
nal de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de
los Gobiernos Regionales y Locales.
k) Derógase el Decreto Supremo Nº 003-82-PCM, establece el derecho de los
servidores públicos a constituir organizaciones sindicales.
l) Derógase el Decreto Supremo Nº 026-82-JUS, dictan disposiciones para me-
jor cumplimiento del D.S. Nº 003-98-PCM.
m) Derógase el Decreto Supremo Nº 063-90-PCM, sustituye artículos de los D.S.
Nº 003-82-PCM y D.S. Nº 026-82-JUS.
n) Derógase el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM, establece las reglas para la
negociación colectiva de gobiernos locales.
o) Derógase el Decreto Supremo Nº 099-89-PCM, modifica el artículo 17 del D.S.
Nº 003-82-PCM.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- De los alcances de la rectoría de Servir


El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, desa-
rrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio civil, a través del conjun-
to de normas, lineamientos, principios, recursos, métodos, metodologías, procedi-
mientos y técnicas utilizados por las entidades públicas en la gestión de los recursos
humanos.
La autoridad sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos se
ejerce desde el nivel nacional de gobierno, atendiendo al carácter unitario y descen-
tralizado del Estado. La rectoría del Sistema la ejerce la Autoridad Nacional del Servi-
cio Civil - Servir sobre todas las entidades de la Administración Pública.
El sistema está integrado por:
a) La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas listadas en el ar-
tículo 1 de la Ley, o las que hagan sus veces.
c) El Tribunal del Servicio Civil con competencia sobre las entidades públicas lis-
tadas en el artículo 1 de la Ley.
No están comprendidas las empresas del Estado. No obstante, respecto de las
empresas del Estado sujetas al ámbito de competencia del Fondo de la Actividad
Empresarial del Estado - Fonafe, Servir podrá colaborar con el citado organismo, con
sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú y sus leyes especiales.

446
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las entidades comprendidas en el Sistema Administrativo de Gestión de los Re-


cursos Humanos son las previstas en el Decreto Legislativo Nº 1023, la Ley Nº 30057,
sus normas de desarrollo y complementarias.
Segunda.- De las reglas de la implementación de la Ley del Servicio Civil
Las entidades públicas y los servidores públicos que transiten o se incorporen
o no al régimen de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, tendrán en cuenta lo
siguiente:
Entidades
a) En el caso de las entidades que cuenten con resolución de inicio del proceso
de implementación les es de aplicación lo siguiente:
i. El Libro I del presente Reglamento denominada “normas comunes a todos
los regímenes y entidades”.
ii. No podrán realizar procesos para incorporar servidores de ningún otro régi-
men, excepto bajo el régimen regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057,
así como el previsto por la Ley Nº 30057 para los casos contemplados en
el primer párrafo del acápite Tránsito de la entidad de la Tercera Disposición
Complementaria Transitoria, de este reglamento.
iii. Excepcionalmente, podrán designar funcionarios o servidores en cargos de
confianza bajo los regímenes del Decretos Legislativos Nºs 276 y 728.
iv. Podrán cubrir los puestos directivos con servidores sujetos a los regímenes
del Decreto Legislativo Nº 1024, Decreto Ley Nº 25650, Ley Nº 29806, así
como los considerados en los literales a) y b) del numeral 3 del artículo 4
de la Ley Nº 28175 y los egresados de la ENAP.
v. No podrán realizar destaques con entidades que no hayan iniciado el pro-
ceso de implementación.
b) En el caso de las entidades que cuenten con resolución de culminación del pro-
ceso de implementación aplicarán lo siguiente:
i. Las disposiciones contenidas en los Libros I y II del presente Reglamento.
ii. Podrán realizar destaques solo con entidades que hayan iniciado el proce-
so de implementación.
iii. Solo podrán incorporar servidores bajo el régimen de la Ley Nº 30057. No
podrán incorporar servidores, a ningún grupo, bajo ningún otro régimen de
contratación incluidos los Decretos Legislativos Nºs 276, 728, 1057, 1024,
Leyes Nºs 29806, 28175, Decreto Ley Nº 25650.
c) En el caso de aquellas entidades que no cuenten con resolución de inicio del
proceso de implementación aplicarán:
i. El Libro I del presente Reglamento denominada “normas comunes a todos
los regímenes y entidades”.
ii. No podrán realizar destaques.
d) En el caso de las empresas que se encuentran bajo la supervisión de Fonafe:
Servir ejercerá sus funciones y atribuciones del ente rector del Sistema Admi-
nistrativo de Gestión de Recursos Humanos, en coordinación con el citado or-
ganismo, con sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú y sus
leyes especiales. Servidores.

447
Alberto Retamozo Linares

e) Las personas designadas para ejercer una función pública o un encar-


go específico, bajo un régimen o forma de contratación diferente a la Ley
Nº 30057, se rigen por las disposiciones contenidas en el Libro I del presen-
te Reglamento.
f) En el caso de los servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú, el
Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Ad-
ministración Tributaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la Con-
traloría General de la República, los servidores sujetos a carreras especiales y
los obreros de los gobiernos regionales y gobiernos locales, no les es aplicable
las disposiciones contenidas en el Libro II del presente Reglamento; sin em-
bargo, se encuentran sujetas al Sistema Administrativo de Gestión de Recur-
sos Humanos, conforme lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1023.
Tercera.- De las normas complementarias
Servir podrá aprobar normas aclaratorias o de desarrollo del presente Reglamen-
to, dentro del marco legal vigente.
Cuarta.- De los grupos de servidores civiles
Mediante directiva de Servir se establecerá el cuadro de normalización de nomen-
claturas de los grupos de servidores civiles de la Ley aplicables a los regímenes de los
Decretos Legislativos Nºs 276, 728 y 1057.
Quinta.- Participación de las carreras especiales
La participación de servidores civiles de carreras especiales en puestos contem-
plados en el régimen de la Ley Nº 30057 se realiza sin afectar la contabilización de
los años de servicio para efectos de la progresión en su carrera. Mediante directiva de
Servir, se aprobarán las disposiciones que permitan operativizar lo dispuesto en el ar-
tículo 82 de la Ley Nº 30057.
Sexta.- Precisiones de la locación de servicios
Las entidades solo pueden contratar a personas naturales bajo la figura de Loca-
ción de servicios prevista en el artículo 1764 del Código Civil y sus normas comple-
mentarias, para realizar labores no subordinadas, bajo responsabilidad del titular.
Sétima.- Sobre tercerización de servicios
Las entidades públicas se encuentran autorizadas a encargar la ejecución de sus
servicios o actividades a través de la intermediación o tercerización, de conformidad
con la legislación sobre la materia y siempre que no se encuentren vinculadas a fun-
ciones exclusivas del Estado y al otorgamiento de derechos.
Octava.- Inhabilitaciones para contratar con el Estado
No configuran inhabilitaciones para los efectos del régimen de la Ley del Servi-
cio Civil, las inhabilitaciones para contratar con el Estado impuestas en el marco del
Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado o su Reglamento, de
acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 9 de la Ley.
Novena.- De las incompatibilidades
Los alcances de las disposiciones sobre nepotismo de la Ley y su Reglamento se
interpretarán de conformidad con la Ley Nº 26771, Ley que establece la prohibición de
ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público,
y la Ley Nº 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funciona-
rios y servidores públicos, en aquellos casos que no se opongan al régimen de la Ley
Nº 30057 y su reglamento.

448
Procedimiento Administrativo Sancionador

Décima.- Aplicación progresiva de la gestión del rendimiento


La aplicación del subsistema de gestión del rendimiento en las entidades públicas
se realizará bajo criterios de progresividad y gradualidad de acuerdo con la progra-
mación de implementación de la gestión del rendimiento que, mediante acuerdo del
Consejo Directivo, defina Servir. Los efectos del presente reglamento estarán sujetos
al calendario de implementación definido por este. La programación de la implemen-
tación de la gestión del rendimiento deberá considerar las acciones de comunicación,
difusión, sensibilización y capacitación necesarias para abordar el proceso de desplie-
gue del sistema en las entidades públicas.
Undécima.- Instrumentos de gestión
Lo dispuesto en el Título VI del Libro I, Instrumentos de Gestión, es de aplicación
a las entidades señaladas en el artículo 1 de la Ley Nº 30057.
Duodécima.- Lineamientos para el funcionamiento del Registro Nacional de
Sanciones de Destitución y Despido
Servir aprobará las directivas necesarias para la administración, funcionamiento,
procedimiento de la inscripción, consulta y demás del Registro Nacional de Sanciones
de Destitución y Despido en un plazo de treinta (30) días.
Décimo tercera.- Información sobre el personal del servicio civil
Las entidades que cuenten con registros sobre datos de personal del servicio ci-
vil pondrán a disposición de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), cuando
esta lo requiera, la información consolidada sobre el servicio civil que fuera necesa-
ria para el ejercicio de las funciones de la rectoría del sistema administrativo de ges-
tión de recursos humanos.
Décimo cuarta.- Del Registro Nacional de Personal del Servicio Civil
Para efectos de lo establecido en el artículo 6 inciso f) de la Ley respecto del Re-
gistro Nacional de Personal del Servicio Civil, las Oficinas de Recursos Humanos,
o las que hagan sus veces, mantienen actualizado el Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los recursos humanos del sector
público.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proporciona a Servir periódicamente
la base de datos de dicho aplicativo con el fin de cumplir esta última con sus funcio-
nes como ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
Servir garantiza la protección de los datos personales de los servidores civiles con-
tenidos en el aplicativo.
Décimo quinta.- De la plataforma del proceso de selección
Con el fin de promover la transparencia y eficiencia en el concurso público de mé-
ritos, Servir implementará, progresivamente, la plataforma informática a través de la
cual los candidatos registran su información, postulan a los puestos convocados por
las entidades públicas y se gestiona el correspondiente concurso público de méritos.
En dicha plataforma, también se publica la oferta de concursos públicos de méritos
abiertos y transversales.
Décimo sexta.- Del Registro de Títulos, Grados y estudios de posgrado en el
extranjero
Para la implementación del Registro de Títulos, Grados y estudios de posgrado en
el extranjero se aplicarán las normas pertinentes de la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General y se tendrá en cuenta lo siguiente:

449
Alberto Retamozo Linares

1) El registro se inicia a solicitud del servidor civil.


2) El servidor civil en calidad de declaración jurada indicará y precisará la calidad
y denominación exacta del documento que solicita inscribir.
3) El servidor civil deberá adjuntar los títulos, grados académicos o estudios de
posgrado obtenidos en el extranjero legalizados por el Ministerio de Relacio-
nes Exteriores o los títulos, grados académicos o estudios de posgrado obteni-
dos en el extranjero con la apostilla correspondiente, para la correspondiente
autenticación por el fedatario de la entidad. Para el caso de documentos expe-
didos en idioma diferente al castellano, el solicitante deberá adjuntar la traduc-
ción oficial o certificada de los mismos en original.
Décimo sétima.- De la difusión del presente reglamento
Las oficinas de recursos humanos deberán difundir el contenido del presente re-
glamento entre los servidores civiles.
Décimo octava.- Aprobación del rol auxilio a la función jurisdiccional y CPE
La aprobación de la estructura de los puestos del rol Auxilio a las Funciones
Jurisdiccional y de Investigación y Acusación, perteneciente la Familia de Pues-
tos Asesoramiento y Resolución de Controversias, requiere la opinión de los titula-
res del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional y Jurado Nacional
de Elecciones.
El número de puestos y posiciones pertenecientes a dicho rol contenidos en los
CPE de las señaladas entidades y sus modificaciones, son aprobados por sus ti-
tulares previa validación presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas. El
resto de puestos y posiciones se sujetan a lo dispuesto en el artículo 128 de este
Reglamento.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- Inicio de la implementación


Para la determinación de las entidades que iniciarán la implementación de la Ley,
se tomará en cuenta los siguientes criterios:
a) La solicitud planteada por la entidad.
b) Si la Entidad se ha acogido y ha desarrollado lo dispuesto en la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 160-2013-SERVIR/PE.
c) Número de servidores y regímenes existentes en la entidad.
d) Nivel de gobierno.
e) Presupuesto institucional.
f) El impacto fiscal del proceso de implementación.
g) Otros criterios que sean incorporados por el consejo directivo de Servir.
Para tal efecto, se requerirá un informe favorable de Servir, que recomendará la
selección de las entidades que iniciarán la implementación.
Segunda.- Etapas del proceso de implementación
Las etapas del proceso de implementación son las reguladas mediante la Resolu-
ción Nº 160-2013-SERVIR/PE que aprueba los Lineamientos para el Tránsito de una
entidad pública al Régimen del Servicio Civil, o la que haga sus veces.

450
Procedimiento Administrativo Sancionador

Tercera.- Reglas específicas de implementación del nuevo régimen


Actividades preparatorias
Cada wntidad inicia la preparación para la implementación de la Ley, con la desig-
nación de la comisión de tránsito prevista en los Lineamientos para el Tránsito de una
entidad pública al Régimen del Servicio Civil.
Resolución de inicio
Servir otorga la resolución de inicio del proceso de implementación cuando la en-
tidad solicitante demuestre un nivel de avance significativo en el cumplimiento de las
fases previstas en los Lineamientos para la Tránsito de una entidad pública al Régi-
men del Servicio Civil.
Tránsito de la entidad
Con la resolución de inicio y el CPE aprobado, se considera que la entidad ha tran-
sitado al nuevo régimen. A partir de ese momento, todos los puestos contenidos en el
CPE y los que se pudieren crear posteriormente pertenecen al régimen previsto en la
Ley Nº 30057.
Los servidores civiles transitarán progresivamente al nuevo régimen de acuerdo
con lo previsto en la Ley y sus normas de desarrollo, la presente disposición y la es-
trategia de implementación adoptada por la entidad. En consecuencia, las entidades
están autorizadas a asignar servidores de otros regímenes a los puestos previstos en
el CPE, hasta que los mismos hayan sido materia del Concurso Público de Méritos
para el Traslado (CPMT) a que se refiere la cuarta disposición complementaria transi-
toria de la Ley Nº 30057.
Primer CPE
Para la aprobación de su primer CPE, la entidad deberá definir si tendrá y, en
ese caso, cuáles serán las entidades Tipo B con las que contará, reflejando ello en
el CPE.
Las entidades Tipo A pueden determinar sus entidades Tipo B sin necesidad de
haber aprobado el CPE, por el solo mérito de la comunicación formal de esa decisión
a Servir.
Para el tránsito de una entidad tipo B, no se requiere que la entidad Tipo A a la que
pertenece haya iniciado su propio tránsito. En igual sentido, el tránsito de la entidad
Tipo A no conlleva implícito el de la entidad Tipo B.
Concurso público de méritos para el traslado
El concurso público de méritos para el traslado –en adelante Concurso de Trasla-
do–, consiste en una versión simplificada de las disposiciones procedimentales con-
templadas en el Título III del Libro II del presente Reglamento. Se desarrollará me-
diante directiva de Servir, debiendo cumplir con los principios aplicables de la Ley Nº
30057, la finalidad del proceso de selección a que se refiere el artículo 8 de la misma
y el artículo 164 del presente reglamento.
Organización del tránsito de los servidores civiles
Para organizar el tránsito de los servidores civiles al nuevo régimen, las entidades
deberán establecer una estrategia de implementación, orientada a lograr, con mejoras
organizacionales y adecuada dotación de servidores, un impacto positivo en sus fun-
ciones, especialmente en aquellas consideradas críticas para mejorar el servicio di-
recto al ciudadano y el desempeño de la entidad. Para ello:

451
Alberto Retamozo Linares

1) Los funcionarios públicos de la entidad y los servidores de confianza que cum-


plan el perfil, ingresan automáticamente al régimen correspondiente previsto
en la Ley, por el solo mérito de la aprobación del Cuadro de Puestos de la En-
tidad - CPE.
2) La entidad organizará prioritariamente los procesos de selección del responsa-
ble de recursos humanos, o quien haga sus veces, una vez aprobado el CPE,
así como los procesos de selección de directivos públicos. Para esos efectos,
conformará un comité de selección temporal, en reemplazo del Comité de se-
lección a que se refiere el artículo 175. Este Comité estará conformado por un
funcionario de la entidad y un representante del titular y ejercerá las funcio-
nes asignadas al comité de selección para la selección de directivos solo hasta
que la entidad haya seleccionado al responsable de recursos humanos o quien
haga sus veces.
En el caso de los directivos públicos, la entidad cubre los puestos correspon-
dientes mediante concurso abierto. Sin perjuicio de ello, durante el proceso de
implementación, la incorporación de directivos públicos puede también reali-
zarse a través de los siguientes mecanismos:
a) Cuerpo de gerentes públicos.
b) Fondo de apoyo gerencial.
c) Ley de empleo público.
d) Personal altamente calificado (Ley Nº 29086).
e) Escuela Nacional de Administración Pública.
3) Las entidades que hayan realizado los procesos de incorporación señalados
en los numerales precedentes iniciarán los concursos públicos de tránsito o de
méritos, según corresponda para el traslado con la finalidad de cubrir puestos
correspondientes a servidores civiles. Las entidades podrán organizar estraté-
gicamente su proceso de tránsito, convocando sus procesos de selección por
grupos de servidores, familias de puestos, roles, órganos o unidades orgáni-
cas, o por combinaciones de los mismos.
4) Los concursos de incorporación para servidores civiles de carrera y de activi-
dades complementarias, durante el proceso de implementación, se sujetan a
las siguientes reglas:
a) La entidad en proceso de implementación convocará concursos de traslado
cerrados al Estado para cubrir sus puestos vacantes de servidores de ca-
rrera y de servidores de actividades complementarias en el nuevo régimen,
pudiendo convocar hasta un 10 por ciento de los puestos concursados a
través de la modalidad de concurso público de méritos abierto previsto en
el literal a) del artículo 165 del presente Reglamento, a discrecionalidad del
titular de la entidad, en cada concurso que se convoque. Si con posterio-
ridad a la vinculación del servidor civil que ganó el concurso, este se des-
vinculase, el puesto vacante deberá ser convocado, obligatoriamente, de
acuerdo a lo establecido en el Título III del Libro II de este Reglamento.
b) El de traslado a que se refiere el literal anterior, abarca a los servidores bajo
los regímenes 276, 728 y 1057. Los servidores mencionados podrán con-
cursar siempre y cuando a la fecha de la convocatoria tengan contrato con
una entidad pública o hayan tenido contrato vigente al 4 de julio de 2013 o
en una fecha posterior. Asimismo, podrán participar de estos concursos los

452
Procedimiento Administrativo Sancionador

Gerentes Públicos regulados por Decreto Legislativo Nº 1024, el Personal


Altamente Calificado en el sector público, regulado por Ley Nº 29806 y el
Fondo de Apoyo Gerencial, regulado por Decreto Ley Nº 25650.
c) Si luego del concurso de traslado quedaran puestos vacantes, la entidad
deberá convocar a uno o más concursos públicos de méritos abiertos res-
pecto a los puestos vacantes señalados.
d) De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de
la Ley, los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nºs
276, 728 y 1057 podrán trasladarse voluntariamente al nuevo régimen del
Servicio Civil, previo concurso público de méritos.
5) Los servidores pueden optar por ingresar al nuevo régimen, en tanto dure el
proceso de implementación del mismo. Sin embargo, una vez que el proceso
en su entidad haya sido declarado culminado, solo podrán postular a los con-
cursos que se realicen en entidades diferentes de la suya o que hayan sido de-
clarados desiertos en la propia.
6) Ningún contrato realizado al amparo del Decreto Legislativo Nº 1057 podrá te-
ner una duración mayor a seis (6) meses calendario mientras la entidad se
encuentre en proceso de implementación. La entidad podrá renovar dichos
contratos hasta la aprobación de la resolución de culminación del proceso de
implementación.
7) Con la Resolución de culminación del proceso de implementación a que se re-
fiere el último párrafo de la primera disposición complementaria transitoria de
la Ley, queda prohibida la contratación de personal al amparo del Decreto Le-
gislativo Nº 1057.
Durante el tránsito al nuevo régimen, Servir podrá disponer reglas especiales para
los concursos que realicen las entidades.
Cuarta.- Plazo para la implementación y adecuación a la Ley
Las entidades que al 31 de diciembre de 2017 no hayan iniciado el proceso de
adecuación previsto en la Ley, serán comprendidas en el mismo automáticamente a
partir del primero de enero 2018, para lo que Servir emitirá la resolución de inicio que
las incorpore formalmente al proceso.
Quinta.- Seguimiento del proceso de implementación
A través del Consejo de Ministros, se realiza seguimiento al proceso de implemen-
tación de la Ley del Servicio Civil.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil presentará semestralmente los avances
de la reforma al Consejo de Ministros. Anualmente se aprobará el “libro blanco” del
proceso en el que se dará cuenta a la ciudadanía de los avances y problemas del
mismo.
Sexta.- Capacitación de los servidores civiles
A partir de la vigencia de la Ley Nº 30057 y su reglamento, todos los servidores ci-
viles a que se refiere el Libro I del presente reglamento tienen derecho a recibir forma-
ción laboral cuando se encuentren comprendidos en el supuesto previsto por el penúl-
timo párrafo del artículo 26 de la Ley.
Las entidades que no cuenten con su resolución de inicio del proceso de im-
plementación a que se refiere la primera disposición complementaria transito-
ria, solo podrán brindar formación laboral por servidor, hasta por el equivalente a

453
Alberto Retamozo Linares

una (1) Unidad Impositiva Tributaria y por un periodo no mayor de tres (3) meses
calendario.
La formación profesional solo corresponde a los servidores incorporados en el ré-
gimen de la Ley del Servicio Civil. En esos casos, en los primeros cinco años de perte-
nencia al régimen, el servidor civil está exonerado del plazo de tres años consecutivos
o, alternos en un periodo de cinco años de permanencia en el sector público requeri-
do para postular a la capacitación profesional.
Durante los primeros tres años de implementación de la Ley, los servidores están
exonerados de cumplir el plazo establecido en el literal a) del artículo 24 del presen-
te Reglamento.
Sétima.- Registro de servidores capacitados
Las Oficinas de Recursos Humanos deberán llevar un registro donde se consigne
la capacitación recibida por cada uno de los servidores de la entidad. Dicho registro
deberá precisar el tipo de capacitación, tema, duración, proveedor y monto invertido.
Octava.- De la certificación de programas de capacitación
La certificación de los programas de capacitación se implementara una vez que
SERVIR establezca los criterios, estándares, entre otros.
Novena.- Negociaciones colectivas en curso
Las negociaciones colectivas iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia
del presente Reglamento se adecuarán a lo establecido en el mismo considerando
para tal efecto la etapa en la que se encuentren.
Décima.- Implementación de la Comisión de Apoyo al Servicio Civil
En tanto no se implemente la Comisión de Apoyo al Servicio Civil, las competen-
cias señaladas en el artículo 86 de este reglamento estarán a cargo del órgano com-
petente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Undécima.- Del régimen disciplinario
El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador en-
tra en vigencia a los tres (3) meses de publicado el presente reglamento con el fin que
las entidades adecuen internamente al procedimiento.
Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados con fecha anterior a
la entrada en vigencia del régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 se regirán por las
normas por las cuales se les imputó responsabilidad administrativa hasta su termina-
ción en segunda instancia administrativa.
Duodécima.- Aprobación del cuadro de puestos de la entidad
Las entidades que hayan culminado el tránsito al régimen previsto en la Ley y
cuenten con el CPE aprobado podrán realizar la modificación de sus puestos tanto en
número como en presupuesto.
Durante el proceso de transición de una entidad, su CPE incluye por excepción,
además de lo previsto en el artículo 128 de la presente norma, los puestos vacantes
no presupuestados.
Los cuadros de asignación de personal vigentes al momento de la entrada en vi-
gor de la Ley Nº 30057 mantienen su vigencia hasta que la entidad se encuentre en
el supuesto de la segunda disposición complementaria transitoria de la Ley. La modi-
ficación de la asignación del personal se realiza obligatoriamente mediante la aproba-
ción del CPE de la entidad.

454
Procedimiento Administrativo Sancionador

El reemplazo del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y del Presupuesto Ana-


lítico de Personal (PAP) se realizan al momento que la entidad aprueba su CPE.
Décima tercera.- Vigencia del clasificador de cargos
El clasificador de cargos del INAP sigue vigente hasta que se implemente el ma-
nual de puestos tipo. Para el caso de las entidades con poco personal, la descripción
del perfi l de los puestos tipo podrá abarcar funciones y requisitos generales de más
de un rol para un mismo grupo de servidores civiles. El manual de puestos tipo esta-
blecerá los mecanismos necesarios.
Décima cuarta.- Inscripción en el Registro Nacional de Sanciones de Desti-
tución y Despido
Concédase un plazo excepcional de treinta (30) días contados a partir del día si-
guiente de la publicación de la presente norma, para:
a) Solicitar usuario en el aplicativo del Registro Nacional de Sanciones de Desti-
tución y Despido, a aquellas entidades públicas que aún no lo han solicitado.
b) Adecuar la designación del responsable del Registro en la entidad, que recae
en el jefe de la oficina de recursos humanos o quien haga sus veces.
c) Inscribir en el Registro las sanciones señaladas en el Capítulo V del Título V
del Libro II de la presente norma que se hayan impuesto desde la vigencia de
la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.
Décima quinta.- Reclasificación de los puestos
Hasta la culminación del proceso de implementación de la Ley a que se refiere la
Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley, los puestos podrán ser re-
clasificados en roles, familias de puestos o niveles diferentes de los que se establecie-
ron para el concurso público de méritos. Esta reclasificación no afectará la compensa-
ción económica que se encuentre percibiendo el servidor que lo ocupa al momento de
realizarse la misma. Corresponde a Servir, mediante directiva, la reclasificación de los
puestos en roles y familias de puestos.
Décima sexta.- Periodo de prueba durante el traslado al régimen del servi-
cio civil
Los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nºs 276, 728 y
1057 que ganen los concursos y opten voluntariamente por el traslado al nuevo régi-
men del servicio civil no se encuentran sujetos al periodo de prueba previsto en la Ley
y en el presente Reglamento.
Décima sétima.- Reposición de personal cesado
Si por resolución firme del Tribunal del Servicio Civil, medida cautelar o sentencia
judicial consentida o ejecutoriada, se ordenase la reposición temporal o definitiva de
un servidor en la entidad pública a la cual pertenecía, la entidad deberá hacer los trá-
mites y ajustes necesarios para la reincorporación del personal repuesto en los regí-
menes de los Decretos Legislativos Nºs 276 o 728, según corresponda.
Únicamente en los casos en que por resolución firme del Tribunal del Servicio
Civil, medida cautelar o sentencia judicial consentida o ejecutoriada se ordene la re-
posición de un servidor del régimen de la Ley Nº 30057, este puede ser repuesto bajo
el régimen definido en la Ley y su Reglamento.
En ningún caso, se debe incorporar a un grupo del régimen del Servicio Civil sin
que se cumpla con los procedimientos mínimos establecidos en las modalidades de
incorporación definidas en la Ley y su reglamento.

455
Alberto Retamozo Linares

Décima octava.- Del cómputo para el descanso vacacional del personal que
se traslada al régimen
En el caso de los servidores que se hubieran trasladado al régimen del servicio
civil en aplicación de la cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley, el año
de servicio exigido se computa desde la fecha del traslado.
Décima novena.- Ingreso de directivos públicos
De conformidad con lo dispuesto en la novena disposición complementaria transi-
toria de la Ley, la entidad pública que se encuentre en proceso de implementación al
régimen del servicio civil y que cuente con gerentes públicos seleccionados y asigna-
dos por Servir, pueden incorporarlos como directivos públicos bajo el régimen del ser-
vicio civil sin necesidad de concurso, en la medida que cuenten con la aceptación del
gerente público. Para estos efectos, se procederá a la liquidación correspondiente de
acuerdo con la normativa que regula el cuerpo de gerentes públicos y a la designación
en el régimen del servicio civil a que se refiere el artículo 60 de la Ley.
Vigésima.- Sobre el Directivo de las Oficinas de Recursos Humanos
Una vez culminada la tercera etapa de los lineamientos de tránsito, la entidad de-
berá iniciar el pase vía concurso público, por el grupo de directivos públicos. Desde di-
cho momento, será de obligatorio cumplimiento que la Oficina de Recursos Humanos
se encuentre a cargo de un directivo.
Vigésima primera.- Evaluación de desempeño de directivos públicos
La evaluación de las metas y compromisos de los directivos públicos se efectúa de
conformidad con las directivas que emita SERVIR.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

Primera.- Modificatoria del Reglamento de Organización y Funciones de la


Autoridad Nacional del Servicio Civil
Modifíquese el artículo 2 del Reglamento de Organización y Funciones de la Auto-
ridad Nacional del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062-2008-
PCM y modificatorias, el cual queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Servir tiene competencia sobre todas las entidades de la administración públi-
ca, conforme lo establecido en el penúltimo párrafo de la Ley Nº 29158, Ley Or-
gánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Auto-
ridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos”.
Segunda.- Modificatoria de reglamento del Tribunal del Servicio Civil
Modifíquese el artículo 25 del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, aproba-
do mediante Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM y modificado por Decreto Supremo
Nº 135-2013-PCM, el mismo que quedará redactado conforme al siguiente texto:
“Artículo 25.- Notificación de comunicaciones y resoluciones del Tribunal
Las comunicaciones son notificadas a través de la casilla electrónica que pro-
porcione el Tribunal, la que será de uso obligatorio para las entidades y para
los administrados.
En el caso de las entidades, el responsable de administrar la casilla electróni-
ca es el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces.

456
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las comunicaciones, citaciones a audiencia especial y las resoluciones que


ponen fin al procedimiento que se cursen a las Entidades y al administrado, se
notifican a través de la casilla electrónica.
Las resoluciones que ponen fin al procedimiento, adicionalmente son publica-
das en el portal institucional de Servir (<www.servir.gob.pe>).
La constancia de la notificación efectuada a través de la casilla electrónica y
que acredita el depósito de la copia del documento en el cual consta el acto ad-
ministrativo, es suficiente para dar fe de la existencia del original trasmitido y de
su recepción.
Servir deberá establecer, mediante resolución de Presidencia Ejecutiva, re-
quisitos, formas, condiciones y demás disposiciones necesarias para la noti-
ficación por casilla electrónica, conforme a las disposiciones, directivas y re-
gulación emitida por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
- Ongei”.
Tercera.- Precisiones a las normas del Tribunal del Servicio Civil
Precísese que el inciso h) del artículo 18 del Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM,
Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, no se aplica para los casos de impugna-
ción de suspensión y término del Servicio Civil, de conformidad con el literal d) del ar-
tículo 50 de la Ley.
Cuarta.- Modificatorias al Régimen Laboral de los Gerentes Públicos
Modifícase los artículos 5, 13, 14, último párrafo del artículo 17 y literal h) del
artículo 29 del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos aprobado
por Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM, con el siguiente texto:
“Artículo 5.- Requisitos para postular
Para participar en los concursos nacionales con el objeto de ser incorpora-
dos al Cuerpo de Gerentes Públicos se requiere contar con la nacionalidad
peruana y cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 5 del Decreto
Legislativo.
La experiencia profesional mínima requerida a los gerentes públicos, no debe
ser inferior a cinco (5) años, de los cuales de preferencia por lo menos dos (2)
años, continuos o alternados, deberán acreditarse como prestación de servi-
cios al Estado, directa o indirectamente, bajo cualquier modalidad de contra-
tación. La experiencia profesional se computa desde la obtención del grado
académico de bachiller. La autoridad podrá establecer para los diversos nive-
les de gerentes públicos, años adicionales de experiencia mínima requerida.
Asimismo, la autoridad establecerá, previa a la convocatoria, requisitos adicio-
nales generales y/o específicos, de acuerdo con los perfiles requeridos para
cada proceso”.
“Artículo 13.- Asignación posterior a un proceso de incorporación al
cuerpo de gerentes públicos
Cuando con posterioridad a la realización de un proceso de incorporación al
cuerpo de gerentes públicos, se requiera reemplazar al gerente originalmen-
te asignado o ante un requerimiento aceptado por la autoridad, se elevará al
consejo directivo una propuesta de candidatos elegidos entre los profesio-
nales disponibles que se encuentran incorporados en el cuerpo de gerentes

457
Alberto Retamozo Linares

públicos. Para esta elección se sigue el proceso abreviado a que alude el artí-
culo siguiente.
En caso que no existiera entre los gerentes públicos en situación de disponibi-
lidad, profesionales con el perfil requerido, deberá efectuarse un nuevo proce-
so de selección para la incorporación al cuerpo de gerentes públicos”.
“Artículo 14.- Proceso Abreviado
El proceso abreviado a que se refiere el artículo anterior será regulado por la
Autoridad, mediante directiva aprobada por Resolución de Presidencia Ejecu-
tiva, previo acuerdo del Consejo Directivo, y deberá contar como mínimo con:
a) Informe de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública.
b) Aprobación por el Consejo Directivo”.
“Artículo 17.- Vínculo laboral especial con la autoridad
(...)
La situación de disponibilidad sin remuneración tiene una duración máxima de
treinta y seis (36) meses consecutivos al cabo de los cuales se produce la ex-
clusión automática del cuerpo de gerentes públicos”.
“Artículo 29.- Supuestos de exclusión del cuerpo de gerentes públicos
El Gerente Público deja de pertenecer al cuerpo de gerentes públicos, en los
siguientes casos:
(...)
h) Por vencimiento del plazo máximo de treinta y seis (36) meses consecutivos
en situación de disponibilidad sin remuneración sin haber sido asignado a una
Entidad receptora;
(...)”.
Quinta.- Sobre el régimen de los evaluadores
En el periodo de transición para aquellas entidades que no han ingresado al ré-
gimen del servicio civil, la gestión de la planificación, el seguimiento de desempeño,
la evaluación de desempeño y retroalimentación de los servidores, para aquellos que
cumplen el rol de evaluadores, conforme a lo definido en el presente reglamento, po-
drán ser de cualquier régimen laboral.
Sexta.- Del derecho a la defensa
Modifícase el artículo 131 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de
Contrataciones del Estado, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“(...) También se considerará que existe proveedor único en los casos que por
razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos de propiedad
intelectual se haya establecido la exclusividad del proveedor o para la contra-
tación de los servicios de asesoría legal conforme lo establecido en el literal l)
del artículo 35 de la Ley Nº 30057”.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA.- Derogaciones
a) Derógase el numeral 2.5 del artículo 2, el artículo 7 y el artículo 9 del Regla-
mento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos aprobado por Decreto
Supremo Nº 030-2009-PCM.

458
Procedimiento Administrativo Sancionador

b) Derógase el Decreto Supremo Nº 089-2006-PCM y sus modificatorias; y la Re-


solución Ministerial Nº 017-2007-PCM y sus modificatorias quedan derogadas
a la emisión de la directiva señalada en el Cuarta Disposición Complementaria
Final del presente Reglamento.
c) Derógase el Decreto Supremo Nº 017-96-PCM, Procedimiento a seguir para
la selección, contratación de personal y abertura de plazas en organismos
públicos.
d) Derógase el Decreto Supremo Nº 74-95-PCM - Dictan disposiciones referidas
a la transferencia de funciones desempeñadas por el INAP - artículo 1.
e) Derógase el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM - Normas para la formulación
del Cuadro para la asignación de Personal - CAP.
f) Derógase el Decreto Supremo Nº 105-2013-PCM - Incorporan Sexta Disposi-
ción Complementaria al Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM que aprueba los
Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de
Personal - CAP de las entidades de la Administración Pública.
g) Derógase los artículos 4, los Títulos I, II, III y IV del Decreto Supremo Nº 033-
2005-PCM que aprueba el Reglamento del Código de Ética de la Función
Pública.
h) Derógase los Capítulos XII y XIII del Reglamento de la Carrera Administrativa,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-90-PCM.
i) Derógase el Decreto Supremo Nº 010-2013-TR que incorpora Disposición
Complementaria Final al Decreto Supremo Nº 004-97-TR, que aprueba el Re-
glamento de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.
j) Derógase el Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM, que aprueba el Plan Nacio-
nal de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de
los Gobiernos Regionales y Locales.
k) Derógase el Decreto Supremo Nº 003-82-PCM, establece el derecho de los
servidores públicos a constituir organizaciones sindicales.
l) Derógase el Decreto Supremo Nº 026-82-JUS, dictan disposiciones para me-
jor cumplimiento del D.S. Nº 003-98-PCM.
m) Derógase el Decreto Supremo Nº 063-90-PCM, sustituye artículos de los D.S.
Nº 003-82-PCM y D.S. Nº 026-82-JUS.
n) Derógase el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM, establece las reglas para la
negociación colectiva de gobiernos locales.
o) Derógase el Decreto Supremo Nº 099-89-PCM, modifica el artículo 17 del D.S.
Nº 003-82-PCM.

459
Alberto Retamozo Linares

ANEXO 1
ÁMBITO DE ACCIÓN DE LAS ORH RESPECTO DE LOS
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS

ANEXO 2
LISTA DE FAMILIAS DE PUESTOS PARA EL REGLAMENTO
GENERAL DE LA LEY Nº 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL
Familias de puestos
Los servidores civiles se organizan en Familias de puestos, según el artículo 3
de la Ley Nº 30057 y el artículo 8 del presente Reglamento, de acuerdo al siguien-
te detalle:
1.1. El grupo de directivos públicos se organiza en una (1) familia de puestos:
1.1.1. Dirección institucional. Conjunto de puestos que ejercen dirección y geren-
cia organizacional en las entidades públicas.
1.2. El grupo de servidores civiles de carrera se organiza en seis (6) familias de
puestos:
1.2.1. Planeamiento y gestión del gasto. Conjunto de puestos que realizan, como
parte de la administración interna de las entidades, el planeamiento estratégico y las
funciones del ciclo de gasto, que abarcan planeamiento operativo; gestión presu-
puestal y financiera; inversiones públicas; compras y contrataciones; contabilidad y
tesorería.
1.2.2. Gestión institucional. Conjunto de puestos que realizan funciones asociadas
a la administración interna de la entidad como son: mejora continua; gestión de recur-
sos humanos; los TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones); almacén,

460
Procedimiento Administrativo Sancionador

distribución y control patrimonial; gestión de la información y del conocimiento; funcio-


nes de administración y control institucional.
1.2.3. Asesoramiento y resolución de controversias. Conjunto de puestos que brin-
dan asesoramiento, así como los intervienen en la resolución de controversias.
1.2.4. Formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. Conjunto
de puestos cuyas funciones ejecutan el ciclo de las políticas pública, que abarca la for-
mulación, implementación y evaluación de las mismas.
1.2.5. Prestación y entrega de bienes y servicios. Conjunto de puestos que ejecu-
tan el otorgamiento de licencias, autorizaciones y concesiones, así como la entrega de
bienes y la prestación de servicios a la ciudadanía.
1.2.6. Fiscalización, gestión tributaria y ejecución coactiva. Conjunto de puestos
cuyas funciones implican la fiscalización, supervisión e inspectoría; así como la ges-
tión tributaria y la ejecución coactiva.
1.3. El grupo de servidores de actividades complementarias se organiza en cua-
tro (4) Familias de puestos:
1.3.1. Operadores de prestación y entrega de bienes y servicios, operadores de
servicios para la gestión institucional; mantenimiento y soporte; y choferes. Conjunto
de puestos que coadyuvan a la prestación y entrega directa de bienes y servicios a la
ciudadanía, los que brindan servicios no exclusivos al Estado a la ciudadanía, los que
ejecutan coadyuvan a las labores vinculadas a servicios para la gestión institucional;
al mantenimiento y soporte; así como la conducción vehicular.
1.3.2. Asistencia y apoyo: Conjunto de puestos que brindan apoyo a través de fun-
ciones administrativas y secretariales; así como labores de conserjería, mensajería
y notificación.
1.3.3. Administración interna e implementación de proyectos. Conjunto de puestos
cuyas funciones son de administración interna en los proyectos, así como de imple-
mentación y seguimiento de proyectos, abarcando la entrega de bienes y prestación
de servicios que se vinculen.
1.3.4. Asesoría. Conjunto de puestos que brindan asesoría a la alta dirección y a
otros órganos y unidades orgánicas.

ANEXO 3: GRÁFICO DE FASES DE LA INCORPORACIÓN

461
APRUEBAN TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA NORMATIVA
DEL SERVICIO CIVIL

DECRETO SUPREMO Nº 007-2010-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio
Civil, entidad rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,
establece que el servicio civil es el conjunto de medidas institucionales por las cuales
se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, que debe armonizar los inte-
reses de la sociedad y los derechos de las personas al servicio del Estado;
Que, la expedición del citado Decreto Legislativo Nº 1023 se enmarca en el pro-
ceso de modernización del Estado porque adopta medidas de reforma del servicio ci-
vil con el fin de mejorar el desempeño de los servidores públicos, el cumplimiento de
los plazos y trámites administrativos, así como el mayor compromiso y rendimiento de
todos los trabajadores del Estado estableciendo el mérito personal como principio y
fuentes de derechos;
Que, la Novena Disposición Complementaria Final del referido Decreto Legislativo Nº
1023 ha dispuesto que en un plazo no mayor de noventa (90) días contados a partir de
la publicación de dicha norma, deberá aprobarse el Texto Único Ordenado de la Norma-
tiva del Servicio Civil; mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Con-
sejo de Ministros, previa opinión favorable de la Autoridad Nacional del Servicio Civil;
Que, el Texto Único Ordenado de la Normativa del Servicio Civil compila dispo-
sitivos de rango legal que regulan los aspectos sustantivos del régimen jurídico-le-
gal de los servidores que prestan servicios para el Estado, con la finalidad de con-
tar con un texto armónico sobre la materia que facilite su lectura y aplicación por los
destinatarios;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitu-
ción Política del Perú;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Texto Único Ordenado
Apruébese el Texto Único Ordenado de la Normativa del Servicio Civil, el mismo
que forma parte del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Vigencia de las normas reglamentarias
Las normas reglamentarias de las Leyes contenidas en el presente Texto Único
Ordenado de la Normativa del Servicio Civil mantendrán su vigencia hasta en tanto

462
Procedimiento Administrativo Sancionador

no sean derogadas o modificadas expresamente a propuesta de la Autoridad Nacio-


nal del Servicio Civil.
Artículo 3.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de enero del año
dos mil diez.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN
Presidente del Consejo de Ministros

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA NORMATIVA


DEL SERVICIO CIVIL
TÍTULO PRELIMINAR

Artículo I.- Finalidad


La presente Ley tiene como finalidad establecer los lineamientos generales para
promover, consolidar y mantener una administración pública moderna, jerárquica, pro-
fesional, unitaria, descentralizada y desconcentrada, basada en el respeto al Estado
de Derecho, los derechos fundamentales y la dignidad de la persona humana, el de-
sarrollo de los valores morales y éticos y el fortalecimiento de los principios democrá-
ticos, para obtener mayores niveles de eficiencia del aparato estatal y el logro de una
mejor atención a las personas.
(Ley Nº 28175, art. I).
Artículo II.- Objetivos
La presente Ley tiene los siguientes objetivos:
1. Consolidar el pleno desarrollo de los organismos públicos y del personal que
en ellos trabajan.
2. Determinar los principios que rigen al servicio civil.
3. Crear las condiciones para que las entidades públicas sean organizaciones
eficientes, eficaces, participativas, transparentes, honestas y competitivas en
el cumplimiento de sus responsabilidades de gobierno y en los servicios que
prestan a la sociedad.
4. Normar las relaciones de trabajo en el servicio civil y la gestión del desempe-
ño laboral para brindar servicios de calidad a los usuarios, sobre la base de las
políticas de gestión por resultados.
(Ley Nº 28175, art. II)
Artículo III.- Ámbito de aplicación
La presente Ley regula la prestación de los servicios personales, subordinada y re-
munerada entre una entidad de la administración pública y un empleado público, cual-
quiera fuera la clasificación que este tenga, y la parte orgánica y funcional de la ges-
tión del servicio civil.
Para efectos de la presente Ley son entidades de la Administración Pública:

463
Alberto Retamozo Linares

1. El Poder Legislativo, conforme a la Constitución y al Reglamento del Congreso


de la República.
2. El Poder Ejecutivo: ministerios, organismos públicos descentralizados, proyec-
tos especiales y, en general, cualquier otra entidad perteneciente a este Poder.
3. El Poder Judicial, conforme a lo estipulado en su ley orgánica.
4. Los Gobiernos Regionales, sus órganos y entidades.
5. Los Gobiernos Locales, sus órganos y entidades.
6. Los organismos constitucionales autónomos.
En el caso de los funcionarios públicos y empleados de confianza, esta norma se
aplicará cuando corresponda según la naturaleza de sus labores.
No están comprendidos en la presente Ley los miembros de las Fuerzas Armadas
y Policía Nacional del Perú. Su personal civil se rige por la presente Ley en lo que co-
rresponda, salvo disposición contraria de sus respectivas leyes orgánicas.
Los trabajadores sujetos a regímenes especiales se regulan por la presente nor-
ma y en el caso de las particularidades en la prestación de su servicio por sus leyes
específicas.
(Ley Nº 28175, art. III)
Artículo IV.- Principios
Son principios que rigen el servicio civil:
1. Principio de legalidad.- Los derechos y obligaciones que generan el servicio
civil se enmarcan dentro de lo establecido en la Constitución Política, leyes y
reglamentos.
El empleado público en el ejercicio de su función actúa respetando el orden le-
gal y las potestades que la ley le señala.
2. Principio de modernidad.- Procura el cambio orientándolo hacia la consecución
efectiva de los objetivos de la Administración Pública.
3. Principio de imparcialidad.- La función pública y la prestación de servicios pú-
blicos se ejerce sin discriminar a las personas y sin realizar diferencias. La im-
plementación de políticas afirmativas respecto a personas con discapacidad
o sectores vulnerables no constituyen discriminación en los términos de esta
Ley.
4. Principio de transparencia y rendición de cuentas.- Busca que la información
de los procedimientos que lo conforman sea confiable, accesible y oportuna y
que las personas encargadas del manejo económico rindan cuentas periódicas
de los gastos que ejecutan.
5. Principio de eficiencia.- El empleado público ejerce sus actividades empleando
los medios estrictamente necesarios, teniendo en cuenta los escasos recursos
con que cuenta el Estado.
6. Principio de probidad y ética pública.- El empleado público actuará de acuerdo
a los principios y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes, que
requiera la función pública.
7. Principio de mérito y capacidad.- El ingreso, la permanencia y las mejoras re-
munerativas de condiciones de trabajo y ascensos en el servicio civil se fun-
damentan en el mérito y capacidad de los postulantes y del personal de la

464
Procedimiento Administrativo Sancionador

Administración Pública. Para los ascensos se considera además el tiempo de


servicio.
8. Principios de Derecho Laboral.- Rigen en las relaciones individuales y colec-
tivas del servicio civil, los principios de igualdad de oportunidades sin discri-
minación, el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Cons-
titución e interpretación más favorable al trabajador en caso de duda. En la
colisión entre principios laborales que protegen intereses individuales y los
que protegen intereses generales, se debe procurar soluciones de consenso
y equilibrio.
9. Principio de preservación de la continuidad de políticas del Estado.- La es-
pecialización del servicio civil preserva la continuidad de las políticas del
Estado.
10. Principio de provisión presupuestaria.- Todo acto relativo al servicio civil
que tenga incidencia presupuestaria debe estar debidamente autorizado y
presupuestado.
(Ley Nº 28175, art. IV)
Artículo V.- Fuentes
Son fuentes de derecho en el servicio civil:
1. La Constitución Política.
2. Los tratados y convenios aprobados y ratificados.
3. Las leyes y demás normas con rango de ley.
4. Los reglamentos.
5. Las directivas emitidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
6. Las ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales emitidas por las autorida-
des jurisdiccionales sobre las normas relativas a la Administración Pública.
7. Las resoluciones calificadas como vinculantes por el Tribunal del Servicio civil.
8. Los pronunciamientos y consultas calificadas como vinculantes por la Autori-
dad Nacional del Servicio Civil.
9. Los convenios colectivos del servicio civil.
Las fuentes señaladas en los numerales 6, 7 y 8 sirven para interpretar y delimitar
el campo de aplicación del ordenamiento jurídico positivo al cual se refieren.
(Ley Nº 28175, art. V)

TÍTULO I
DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN
DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 1.- Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos


El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos –en lo sucesivo, el
Sistema– establece, desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio
civil; y, comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimien-
tos y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión de los re-
cursos humanos.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 2)

465
Alberto Retamozo Linares

Artículo 2.- Alcance del Sistema


Están sujetas al Sistema todas las entidades de la administración pública señala-
das en el artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo
Público, de conformidad con la Constitución Política del Perú y la ley.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 3)
Artículo 3.- Regímenes comprendidos en el Sistema
Para los efectos del presente Decreto Legislativo y en tanto se implemente de
modo integral la nueva Ley del Servicio Civil, el Sistema comprende a los regímenes
de carrera y formas de contratación de servicios de personal utilizados por las entida-
des públicas, sin que ello implique reconocimiento de derecho alguno.
Los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
Perú, y del Servicio Diplomático de la República, se rigen por sus normas y bajo la
competencia de sus propias autoridades, en todo lo que no sea regulado o les sea atri-
buido por la Autoridad con carácter específico. La Carrera Judicial y la correspondien-
te al Ministerio Público se rigen por sus propias normas.
(*) Rectificado por fe de erratas (29/06/2008)
Respecto a las empresas del Estado sujetas al ámbito de competencia del Fondo
de la Actividad Empresarial del Estado - Fonafe, la Autoridad ejercerá sus funciones y
atribuciones en coordinación con el citado organismo, con sujeción a lo dispuesto en
la Constitución Política del Perú y sus leyes especiales.
(Decreto Legislativo Nº 1023, Tercera Disposición Complementaria Final)
Artículo 4.- Organización del Sistema
Integran el Sistema:
a) La autoridad, la cual formula la política nacional del servicio civil, ejerce la rec-
toría del Sistema y resuelve las controversias.
b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o empresas del Estado,
o las que hagan sus veces, que constituyen el nivel descentralizado responsa-
ble de implementar las normas, principios, métodos, procedimientos y técnicas
del Sistema.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 4)
Artículo 5.- Ámbito del Sistema
El Sistema comprende:
a) La planificación de políticas de recursos humanos.
b) La organización del trabajo y su distribución.
c) La gestión del empleo.
d) La gestión del rendimiento.
e) La gestión de la compensación.
f) La gestión del desarrollo y la capacitación.
g) La gestión de las relaciones humanas.
h) La resolución de controversias.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 5)

466
Procedimiento Administrativo Sancionador

TÍTULO II
DEL SERVICIO CIVIL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 6.- Las disposiciones que regulan el servicio civil y los actos del perso-
nal se orientan a la consecución de los objetivos de la administración pública y los in-
tereses de la sociedad.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. I)
Artículo 7.- El servicio civil es el conjunto de medidas institucionales por las cuales
se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, que debe armonizar los intere-
ses de la sociedad y los derechos de las personas al servicio del Estado.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. II)
Artículo 8.- El servicio civil se rige por principios de mérito. La evaluación del mé-
rito incluye los criterios de rendimiento y compromiso con el servicio a la ciudadanía.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. III)
Artículo 9.- El ingreso al servicio civil permanente o temporal se realiza median-
te procesos de selección transparentes sobre la base de criterios objetivos, atendien-
do al principio del mérito.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. IV)
Artículo 10.- La autoridad sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recur-
sos Humanos se ejerce desde el nivel nacional de gobierno, atendiendo al carácter
unitario y descentralizado del Estado. La rectoría del Sistema se ejerce por un orga-
nismo nacional especializado y transversal.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. V)
Artículo 11.- El servicio civil promueve la existencia de incentivos que ayuden a
valorar el rendimiento del personal al servicio del Estado
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. VI)

CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL
DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 12.- Relación Estado-empleado


Es la relación que vincula al Estado como empleador y a las personas que le pres-
tan servicios remunerados bajo subordinación. Incluye a las relaciones de confianza
política originaria.
(Ley Nº 28175, art. 1)
Artículo 13.- Clasificación
El personal del servicio civil se clasifica de la siguiente manera:
1. Funcionario público.- El que desarrolla funciones de preeminencia política, re-
conocida por norma expresa, que representan al Estado o a un sector de la
población, desarrollan políticas del Estado y/o dirigen organismos o entidades
públicas.
El funcionario público puede ser:

467
Alberto Retamozo Linares

a) De elección popular directa y universal o confianza política originaria.


b) De nombramiento y remoción regulados.
c) De libre nombramiento y remoción.
2. Empleado de confianza.- El que desempeña cargo de confianza técnico o po-
lítico, distinto al del funcionario público. Se encuentra en el entorno de quien lo
designa o remueve libremente y en ningún caso será mayor al 5 % de los ser-
vidores públicos existentes en cada entidad. La Autoridad Nacional del Ser-
vicio Civil podrá establecer límites inferiores para cada entidad. En el caso
del Congreso de la República esta disposición se aplicará de acuerdo a su
Reglamento.
3. Servidor público.- Se clasifica en:
a) Directivo superior.- El que desarrolla funciones administrativas relativas a la
dirección de un órgano programa o proyecto, la supervisión de empleados
públicos, la elaboración de políticas de actuación administrativa y la cola-
boración en la formulación de políticas de gobierno.
A este grupo se ingresa por concurso de méritos y capacidades de los ser-
vidores ejecutivos y especialistas, su porcentaje no excederá del 10 % del
total de empleados de la entidad. La ineficiencia en este cargo da lugar al
regreso a su grupo ocupacional.
Una quinta parte del porcentaje referido en el párrafo anterior puede ser de-
signada o removida libremente por el titular de la entidad. No podrán ser
contratados como servidores ejecutivos o especialistas salvo que cumplan
las normas de acceso reguladas en la presente Ley.
b) Ejecutivo.- El que desarrolla funciones administrativas, entiéndese por
ellas al ejercicio de autoridad, de atribuciones resolutivas, las de fe pú-
blica, asesoría legal preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoría y, en
general, aquellas que requieren la garantía de actuación administrativa
objetiva, imparcial e independiente a las personas. Conforman un grupo
ocupacional.
c) Especialista.- El que desempeña labores de ejecución de servicios públi-
cos. No ejerce función administrativa. Conforman un grupo ocupacional.
d) De apoyo.- El que desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento.
Conforman un grupo ocupacional.
(Ley Nº 28175, art. 4)

CAPÍTULO III
ACCESO AL SERVICIO CIVIL

Artículo 14.- Acceso al servicio civil


El acceso al servicio civil se realiza mediante concurso público y abierto, por gru-
po ocupacional, con base en los méritos y capacidad de las personas, en un régimen
de igualdad de oportunidades.
(Ley Nº 28175, art. 5)
Artículo 15.- Requisitos para la convocatoria
Para la convocatoria del proceso de selección se requiere:

468
Procedimiento Administrativo Sancionador

a) Existencia de un puesto de trabajo presupuestado en el Cuadro de Asignación


de Personal - CAP y en el Presupuesto Analítico de Personal - PAP.
b) Identificación del puesto de trabajo.
c) Descripción de las competencias y méritos.
d) Establecimiento de criterios de puntuación y puntaje mínimo.
e) Determinación de remuneración.
(Ley Nº 28175, art. 6)
Artículo 16.- Requisitos para postular
Son requisitos para postular al servicio civil:
a) Declaración de voluntad del postulante.
b) Tener hábiles sus derechos civiles y laborales.
c) No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la clase de
cargo.
d) Reunir los requisitos y/o atributos propios de la plaza vacante.
e) Los demás que se señale para cada concurso.
(Ley Nº 28175, art. 7)
Artículo 17.- Procedimiento de selección
El procedimiento de selección se inicia con la convocatoria que realiza la entidad y
culmina con la resolución correspondiente y la suscripción del contrato.
La convocatoria se realiza por medios de comunicación de alcance nacional y en
el portal informático respectivo.
(Ley Nº 28175, art. 8)
Artículo 18.- Incumplimiento de las normas de acceso
La inobservancia de las normas de acceso vulnera el interés general e impide la
existencia de una relación válida. Es nulo de pleno derecho el acto administrativo que
las contravenga, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o pena-
les de quien lo promueva, ordena o permita.
(Ley Nº 28175, art. 9)
Artículo 19.- Proceso de Inducción
El incorporado al empleo tiene derecho a que se le proporcione la inducción ini-
cial necesaria, oriente sobre la política institucional e indique sus derechos, obligacio-
nes y funciones. Esta capacitación constituye requisito básico para el inicio de la pres-
tación de servicios.
(Ley Nº 28175, art. 10)
Artículo 20.- Retribución del desempeño labora
El desempeño del servicio civil se retribuye de acuerdo a un sistema de eva-
luación con equidad y justicia teniendo en cuenta como mínimo los siguientes
criterios:
a) Universalidad
b) Base técnica.
c) Competencia laboral.
(Ley Nº 28175, art. 13)

469
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO IV
DE LA PROGRESIÓN

Artículo 21.- Progresión


La progresión implica la asunción de funciones y responsabilidades de dificultad o
complejidad mayor a las del nivel de procedencia.
(Ley Nº 28175, art. 12)

CAPÍTULO V
DE LA CAPACITACIÓN

Subcapítulo I
Disposiciones generales

Artículo 22.- Capacitación


La capacitación es un deber y un derecho del empleado público. Está orientada al
desarrollo de conocimientos, actitudes, prácticas, habilidades y valores del empleado,
para garantizar el desarrollo de la función pública y los servicios públicos, mejorar su
desempeño laboral, propiciar su realización personal, técnica o profesional y brindar
mejor servicio al usuario.
(Ley Nº 28175, art. 11)
Artículo 23.- Finalidad del proceso de capacitación
La capacitación en las entidades públicas tiene como finalidad el desarrollo profe-
sional, técnico y moral del personal que conforma el sector público. La capacitación
contribuye a mejorar la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos y es una
estrategia fundamental para alcanzar el logro de los objetivos institucionales, a través
de los recursos humanos capacitados. La capacitación debe ser un estímulo al buen
rendimiento y trayectoria del trabajador y un elemento necesario para el desarrollo de
la línea de carrera que conjugue las necesidades organizativas con los diferentes per-
files y expectativas profesionales del personal.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 2)
Artículo 24.- Principios
Constituyen principios de la capacitación los siguientes:
a) Las disposiciones que regulan la capacitación para el sector público están
orientadas a que las entidades públicas alcancen sus objetivos institucionales
y mejoren la calidad de los servicios públicos brindados a la sociedad.
b) La capacitación del sector público atiende a las necesidades provenientes del
proceso de modernización y descentralización del Estado, así como las nece-
sidades de conocimiento y superación profesional de las personas al servicio
del Estado.
c) La capacitación del sector público se rige por los principios de mérito, capaci-
dad y responsabilidad de los trabajadores, imparcialidad y equidad, evitando la
discriminación de las personas bajo ninguna forma.
d) La capacitación en el sector público se rige por los principios de especializa-
ción y eficiencia, fomentando el desarrollo de un mercado competitivo y de ca-
lidad de formación para el sector público, a partir de la capacidad instalada de

470
Procedimiento Administrativo Sancionador

las universidades, institutos y otros centros de formación profesional y técnica,


de reconocido prestigio.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 3)
Artículo 25.- Órgano rector de la capacitación para el Sector Público
Corresponde a la Autoridad Nacional del Servicio Civil –en adelante la Autoridad–
como organismo rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,
la función de planificar, desarrollar, así como gestionar y evaluar la política de capaci-
tación para el sector público.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 4)

Subcapítulo II
Clases de capacitación: post grado
y formación laboral o actualización

Sección I
Capacitación de posgrado

Artículo 26.- De la capacitación de posgrado y centros de formación


La capacitación de post grado está destinada a proporcionar al personal al servicio
del Estado, a nivel nacional, preparación en universidades, institutos y otros centros
de formación profesional y técnica; atendiendo a la naturaleza del trabajo que desem-
peñan y su formación profesional.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 5)
Artículo 27.- De los programas acreditados
La autoridad acreditará programas de formación profesional ofrecidos en uni-
versidades, institutos y otros centros de formación profesional y técnica, preferen-
temente, sobre los siguientes temas: Gestión Pública, Políticas Públicas, Desarro-
llo y Gestión de Proyectos, para los tres niveles de gobierno. La acreditación se
efectuará de conformidad con las normas que para dichos efectos emitirá la Auto-
ridad. La acreditación tendrá una vigencia de tres años, pudiendo ser renovada o
concluida.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 6)
Artículo 28.- Del desarrollo de la oferta
En las zonas del país donde no existan programas de formación profesional acre-
ditados en los temas mencionados en el artículo precedente y exista una demanda po-
tencial para los mismos, la autoridad podrá contribuir al desarrollo de capacidades ins-
titucionales para poder ser acreditados, excepcionalmente, hasta dos años luego de
realizado el primer proceso de acreditación.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 7)
Artículo 29.- De la obligatoriedad de la difusión
Los programas acreditados serán difundidos por la autoridad y las entidades públi-
cas a través de los medios que sean necesarios, con la finalidad de conseguir que los
empleados públicos los conozcan y puedan postular a ellos.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 8)

471
Alberto Retamozo Linares

Artículo 30.- De la evaluación del postulante a becario


En la evaluación de los postulantes se tomará en cuenta, fundamentalmente, su
desempeño profesional y académico, los resultados de las evaluaciones de personal,
así como las prioridades institucionales.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 9)
Artículo 31.- Régimen de los becarios
El becario debe ser personal al servicio del Estado y haber mantenido dicha condi-
ción, por un periodo no menor a dos años consecutivos, en los términos previstos en
las normas reglamentarias.
Son obligaciones del becario:
a) Cursar con éxito y en el plazo previsto, la capacitación para la que haya sido
seleccionado. Su centro de trabajo deberá proporcionarle las facilidades nece-
sarias para su cabal aprovechamiento;
b) Reintegrar el monto total del costo de la capacitación, en caso de ser elimina-
do, desaprobado, despedido, o si incumple las obligaciones que se señalan en
esta norma. Para dicho efecto, se actualizará dicho monto, aplicando al valor
de la beca la Tasa de Interés Activa del Mercado Promedio Anual en Moneda
Nacional (TAMN), publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Ad-
ministradoras Privadas de Fondos de Pensiones a la fecha de puesta a dispo-
sición de los recursos. La Autoridad establecerá los mecanismos que garanti-
cen el cobro de las obligaciones; y,
c) Permanecer en la entidad de trabajo por un plazo equivalente al doble del tiem-
po que dure la capacitación que reciba, así como transmitir los conocimientos
adquiridos al personal de su institución.
A tal efecto, se celebrará un pacto de permanencia que comprenda una penalidad
en caso de incumplimiento de la obligación de permanencia.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 10)
Artículo 32.- De las obligaciones de la entidad
Las entidades están obligadas a:
a) Ubicar al becario asignándole responsabilidades de nivel similar o superior,
bajo las mismas o similares condiciones de las que gozaba al momento de la
postulación; y,
b) Conceder licencia en los términos y los casos que establezca la autoridad.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 11)

Sección II
De la formación laboral o actualización

Artículo 33.- Objeto de la formación laboral o actualización


La formación laboral o actualización tiene por objeto capacitar en cursos que per-
mitan, en el corto plazo, mejorar la calidad del trabajo y de los servicios a la ciudada-
nía. Las Oficinas de Recursos Humanos gestionarán dicha capacitación, de confor-
midad con las normas y criterios que la autoridad dictará para este efecto.

472
Procedimiento Administrativo Sancionador

En ejercicio del rol rector sectorial, las entidades del gobierno nacional podrán
suscribir convenios de cofinanciamiento de capacitación con los gobiernos regiona-
les y locales. Los convenios incorporarán las condiciones y requisitos para la selec-
ción de los beneficiarios, de acuerdo con los lineamientos que se establezcan para
tal fin.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 12)
Artículo 34.- Capacitación interinstitucional y pasantías
Están comprendidas en la formación laboral o actualización, la capacitación inte-
rinstitucional y las pasantías, organizadas con la finalidad de transmitir conocimientos
de utilidad general a todo el sector público.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 13)

Subcapítulo III
Financiamiento de la capacitación

Artículo 35.- Financiamiento de la capacitación


La capacitación de post grado se financiará a través de la autoridad, sobre la base
de lo siguiente:
a) Los recursos del Fondo para el Fortalecimiento del Capital Humano, creado
mediante la Ley Nº 28939, que se le asignen.
b) Los recursos que anualmente le asigne la Ley Anual de Presupuesto.
c) Las donaciones, aportes privados y legados que perciba.
d) Otros dispuestos por norma expresa.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 14)
Artículo 36.- Del Fondo para el Fortalecimiento del Capital Humano
Los recursos del Fondo para el Fortalecimiento del Capital Humano tienen carác-
ter intangible, permanente, concursable e inembargable y se destinan, única y exclu-
sivamente, para los fines previstos en las Leyes Nºs 28939 y 29244.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 15)
Artículo 37.- Del subsidio a la capacitación de posgrado
Los trabajadores que deseen obtener un subsidio para cursar alguno de los pro-
gramas acreditados, postularán directamente a las universidades, institutos y otros
centros de formación profesional y técnica que dicten dichos programas. Quienes
sean admitidos podrán solicitar un subsidio estatal ante la autoridad, de acuerdo a las
reglas que esta establezca, a través de la obtención de una beca.
El subsidio solo se otorgará en programas acreditados por la autoridad.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 16)
Artículo 38.- Del financiamiento de la formación laboral o actualización
La formación laboral o actualización serán financiadas y organizadas por cada en-
tidad pública. Excepcionalmente, la autoridad podrá financiar total o parcialmente ac-
tividades de formación laboral o actualización, preferentemente para entidades de es-
casos recursos.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 17)

473
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO VI
DE LA EVALUACIÓN

Artículo 39.- Proceso de evaluación del desempeño


La evaluación del desempeño es el proceso obligatorio, integral, sistemático y
continuo de apreciación objetiva y demostrable del conjunto de actividades, aptitu-
des y rendimiento del servidor en cumplimiento de sus objetivos y metas, que llevan
a cabo obligatoriamente las entidades en la forma y condiciones que se señalan en
la normativa.
Todo proceso de evaluación se sujeta a las siguientes reglas mínimas:
a) Debe ser aplicado en función de factores mensurables, cuantificables y
verificables;
b) Abarca a todo el personal al servicio del Estado;
c) Se realiza con una periodicidad no mayor de dos (2) años;
d) Sus resultados son públicos y se registran ante la autoridad;
e) La calificación deberá ser notificada al personal evaluado. Quien se encuen-
tre disconforme podrá solicitar documentadamente la confirmación de la cali-
ficación adjudicada ante la Oficina de Recursos Humanos, o la que haga sus
veces, que definirá la situación de modo irrecurrible, salvo la calificación como
personal de rendimiento sujeto a observación; en cuyo caso, procede recurrir
al Tribunal del Servicio Civil en vía de apelación.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 18)
Artículo 40.- Los factores de evaluación
La evaluación se realiza tomando en cuenta, principalmente, factores individua-
les de mérito. Adicionalmente, se pueden tomar en cuenta factores grupales cuando
se hubiera establecido oficialmente indicadores de gestión para la entidad y sus uni-
dades orgánicas.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 19)
Artículo 41.- Consecuencias de la evaluación
La calificación obtenida en la evaluación es determinante para la concesión de
estímulos y premios al personal al servicio del Estado, preferentemente, a quie-
nes hubieren sido calificados como personal de rendimiento distinguido, así como
para el desarrollo de la línea de carrera y la determinación de la permanencia en la
institución.
Por la evaluación, de acuerdo con los criterios establecidos para estos efectos por
la normativa que emita la autoridad, se califica a los servidores como:
a) Personal de rendimiento distinguido;
b) Personal de buen rendimiento;
c) Personal de rendimiento sujeto a observación; y,
d) Personal de ineficiencia comprobada.
Los métodos de evaluación establecidos por la autoridad deberán asegurar crite-
rios y prácticas que permitan distinguir las diferencias de rendimiento que se dan en-
tre las personas al servicio de la entidad. La calificación de personal de rendimiento
distinguido no podrá ser otorgada a más del diez por ciento (10 %) del total del perso-
nal al servicio de la entidad que haya sido evaluado.

474
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las Oficinas de Recursos Humanos, desarrollarán un plan de capacitación para


atender los casos de personal evaluado en la categoría de Personal de rendimiento
sujeto a observación, que garantice un proceso adecuado de formación laboral o ac-
tualización. Si habiendo recibido este beneficio, la persona al servicio del Estado fuera
evaluada por segunda vez como personal de rendimiento sujeto a observación, será
calificada como personal de ineficiencia comprobada, configurándose una causa jus-
tificada que da lugar a la extinción del vínculo laboral o contractual o a la terminación
de la carrera, según corresponda.
El procedimiento de cese está a cargo de la entidad y requiere de una comunica-
ción escrita a través de la cual se exprese la causa, las razones del cese y la docu-
mentación que sustente la calificación.
(Decreto Legislativo Nº 1025, art. 20)

CAPÍTULO VII
TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL
Artículo 42.- Término del servicio civil
El término del empleo se produce por:
a) Fallecimiento.
b) Renuncia.
c) Mutuo disenso.
d) Destitución.
e) Invalidez permanente que no le permita cumplir con sus funciones.
f) Jubilación.
g) Cese.
(Ley Nº 28175, art. 22).

CAPÍTULO VIII
DERECHOS DEL PERSONAL DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 43.- Enumeración de derechos el empleado público, sin excluir otros que
le otorgan la Constitución y las leyes, tiene derecho a:
a) Igualdad de oportunidades.
b) Remuneración.
c) Protección adecuada contra el cese arbitrario, con observancia de las garan-
tías constitucionales del debido proceso.
d) Descanso vacacional.
e) Permisos y licencias.
f) Préstamos administrativos.
g) Reclamo administrativo.
h) Seguridad social de acuerdo a ley.
i) Capacitación.
j) Las demás que le señale la presente Ley o las leyes de desarrollo de esta Ley
marco.
(Ley Nº 28175, art. 15)

475
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO IX
DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES
DEL PERSONAL DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 44.- Deberes generales del empleado público


Todo empleado público está al servicio de la Nación, en tal razón tiene el deber de:
a) Cumplir su función buscando el desarrollo del país y la continuidad de las polí-
ticas de Estado.
b) Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes y obligaciones
del servicio.
c) Superarse permanentemente en función a su desempeño.
d) Desempeñar sus funciones con honestidad, probidad, criterio, eficiencia, labo-
riosidad y vocación de servicio.
e) Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo.
f) Respetar y convocar las instancias de participación ciudadana creadas por la
ley y las normas respectivas.
(Ley Nº 28175, art. 2)
Artículo 45.- Enumeración de obligaciones
Todo empleado está sujeto a las siguientes obligaciones:
a) Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.
b) Prestar los servicios de forma exclusiva durante la jornada de trabajo, salvo la-
bor docente, la cual podrá ser ejercida fuera de la jornada de trabajo.
c) Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los recursos
públicos, destinándolos solo para la prestación del servicio público.
d) Percibir en contraprestación de sus servicios solo lo determinado en el contrato
de trabajo y las fuentes normativas del servicio civil; está prohibido recibir dádi-
vas, promesas, donativos o retribuciones de terceros para realizar u omitir ac-
tos del servicio.
e) No emitir opinión ni brindar declaraciones en nombre del Estado, salvo autori-
zación expresa del superior jerárquico competente sobre la materia respecto
de la cual se le dio autorización, bajo responsabilidad.
f) Actuar con transparencia en el ejercicio de su función y guardar secreto y/o re-
serva de la información pública calificada como tal por las normas sobre la ma-
teria y sobre aquellas que afecten derechos fundamentales.
g) Actuar con imparcialidad, omitiendo participar o intervenir por sí o por terceras
personas, directa o indirectamente, en los contratos con su entidad en los que
tenga interés el propio empleado, su cónyuge o parientes hasta el cuarto gra-
do de consanguinidad o segundo de afinidad.
h) Concurrir puntualmente y observar los horarios establecidos.
i) Conocer las labores del cargo y capacitarse para un mejor desempeño.
j) Observar un buen trato y lealtad hacia el público en general, hacia los superio-
res y compañeros de trabajo.
k) Guardar absoluta reserva en los asuntos que revistan tal carácter, aun después
de haber cesado en el cargo.

476
Procedimiento Administrativo Sancionador

l) Informar a la superioridad o denunciar ante la autoridad correspondiente, los


actos delictivos o de inmoralidad cometidos en el ejercicio del servicio civil.
m) Supeditar sus intereses particulares a las condiciones de trabajo y a las priori-
dades fijadas por la entidad.
n) No practicar actividades político partidarias en su centro de trabajo y en cual-
quier entidad del Estado.
o) No suscribir contrato de locación de servicios bajo cualquier modalidad con
otra entidad pública.
p) Presentar declaración jurada anual de bienes y rentas, así como al asumir y al
cesar en el cargo.
q) Participar, según su cargo, en las instancias internas y externas donde se pro-
mueva la participación de la ciudadanía y se ejecute procesos de rendición de
cuentas.
r) Las demás que le señale la presente Ley, los reglamentos y directivas o las le-
yes de desarrollo de esta Ley marco.
(Ley Nº 28175, art. 16)
CAPÍTULO X
PROHIBICIONES DEL PERSONAL
DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 46.- Prohibición de doble percepción de ingresos


Ningún empleado público puede percibir del Estado más de una remuneración, re-
tribución, emolumento o cualquier tipo de ingreso. Es incompatible la percepción si-
multánea de remuneración y pensión por servicios prestados al Estado.
Las únicas excepciones las constituyen la función docente y la percepción de die-
tas por participación en uno (1) de los directorios de entidades o empresas públicas.
(Ley Nº 28175, art. 3)
CAPÍTULO XI
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS

Artículo 47.- Programas de bienestar social


La Administración Pública a través de sus entidades deberá diseñar y establecer
políticas para implementar de modo progresivo programas de bienestar social e incen-
tivos dirigidos a los empleados y su familia.
(Ley Nº 28175, art. 17)
Artículo 48.- Reconocimiento especial
El desempeño excepcional de un empleado origina el otorgamiento de especial
reconocimiento que deberá enmarcarse en las siguientes condiciones:
a) Lograr resultados eficientes en el servicio que presta a la población.
b) Constituir modelo de conducta para el conjunto de empleados.
c) Promover valores sociales
d) Promover beneficios a favor de la entidad.
e) Mejorar la imagen de la entidad frente a la colectividad.
(Ley Nº 28175, art. 18)

477
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO XI
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 49.- Responsabilidades


Los empleados públicos son responsables civil, penal o administrativamente por
el incumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio del servicio
público.
(Ley Nº 28175, art. 19)
Artículo 50.- Inhabilitación y rehabilitación
La inhabilitación y rehabilitación del empleado público se determinará en las nor-
mas de desarrollo de la presente Ley.
(Ley Nº 28175, art. 20)
Artículo 51.- Procedimiento disciplinario
El empleado público que incurra en falta administrativa grave será sometido a pro-
cedimiento administrativo disciplinario.
(Ley Nº 28175, art. 21)

TÍTULO III
DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Artículo 52 .- Carrera Administrativa es el conjunto de principios, normas y proce-


sos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que corresponden a los servi-
dores públicos que, con carácter estable prestan servicios de naturaleza permanente
en la Administración Pública.
Tiene por objeto permitir la incorporación de personal idóneo, garantizar su per-
manencia, asegurar su desarrollo y promover su realización personal en el desempe-
ño del servicio público.
Se expresa en una estructura que permite la ubicación de los servidores públicos
según calificaciones y méritos.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 1)
Artículo 53.- No están comprendidos en la carrera administrativa los servidores
públicos contratados ni los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de con-
fianza, pero sí en las disposiciones de la presente Ley en lo que les sea aplicable.
No están comprendidos en la carrera administrativa ni en norma alguna de la presen-
te Ley los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, ni los trabajado-
res de las empresas del Estado o de sociedades de economía mixta, cualquiera sea
su forma jurídica.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 2)

CAPÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Artículo 54.- La carrera administrativa se estructura por grupos ocupaciona-


les y niveles. Los cargos no forman parte de la carrera administrativa. A cada nivel

478
Procedimiento Administrativo Sancionador

corresponderá un conjunto de cargos compatibles con aquel, dentro de la estructura


organizacional de cada entidad.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 8)
Artículo 55.- Los grupos ocupacionales de la carrera administrativa son profesio-
nal, técnico y auxiliar:
a) El grupo profesional está constituido por servidores con título profesional o gra-
do académico reconocido por la Ley Universitaria.
b) El grupo técnico está constituido por servidores con formación superior o univer-
sitaria incompleta o capacitación tecnológica o experiencia técnica reconocida.
c) El grupo auxiliar está constituido por servidores que tienen instrucción secun-
daria y experiencia o calificación para realizar labores de apoyo.
La sola tenencia de título, diploma, capacitación o experiencia no implica perte-
nencia al grupo profesional o técnico, si no se ha postulado expresamente para in-
gresar en él.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 9)
Artículo 56.- La Carrera comprende de catorce (14) niveles al grupo profesional le
corresponde los ocho (8) niveles superiores; al Grupo Técnico, diez (10) niveles com-
prendidos entre el tercero y el décimosegundo; al Grupo Auxiliar, los siete (7) niveles
inferiores.
(Decreto Legislativo Nº 276, art.10) .
Artículo 57.- Para la progresión sucesiva en los niveles se tomarán en cuenta los
factores siguientes:
a) Estudios de formación general y de capacitación específica o experiencia
reconocida;
b) Méritos individuales, adecuadamente evaluados; y
c) Tiempo de permanencia en el nivel.
(Decreto Legislativo Nº 276, art.11)

CAPÍTULO III
DEL INGRESO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Artículo 58.- Son requisitos para el ingreso a la carrera administrativa:


a) Ser ciudadano peruano en ejercicio;
b) Acreditar buena conducta y salud comprobada;
c) Reunir los atributos propios del respectivo grupo ocupacional;
d) Presentarse y ser aprobado en el concurso de admisión; y
e) Los demás que señale la Ley.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 12)
Artículo 59.- El ingreso a la carrera administrativa será por el nivel inicial de
cada grupo ocupacional. Las vacantes se establecen en el presupuesto de cada
entidad.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 13)

479
Alberto Retamozo Linares

Artículo 60.- El servidor de carrera designado para desempeñar cargo político o


de confianza tiene derecho a retornar a su grupo ocupacional y nivel de carrera, al
concluir la designación.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 14)
Artículo 61.- La contratación de un servidor para realizar labores administrativas
de naturaleza permanente no puede renovarse por más de tres años consecutivos.
Vencido este plazo, el servidor que haya venido desempeñando tales labores podrá
ingresar a la carrera administrativa, previa evaluación favorable y siempre que exis-
ta la plaza vacante, reconociéndosele el tiempo de servicios prestados como contra-
tado para todos sus efectos.
Lo dispuesto en este artículo no es aplicable a los servicios que por su propia na-
turaleza sean de carácter accidental o temporal.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 15)

CAPÍTULO IV
DEL ASCENSO EN LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Artículo 62.- El ascenso del servidor en la carrera administrativa se produce me-


diante promoción a nivel inmediato superior de su respectivo grupo ocupacional, pre-
vio concurso de méritos.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 16)
Artículo 63.- Las entidades públicas planificarán sus necesidades de personal en
función del servicio y sus posibilidades presupuestales.
Anualmente, cada entidad podrá realizar hasta dos concursos para ascenso, siem-
pre que existan las respectivas plazas vacantes.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 17)
Artículo 64.- Es deber de cada entidad establecer programas de capacitación
para cada nivel de carrera y de acuerdo con las especialidades, como medio de me-
jorar el servicio público e impulsar el ascenso del servidor.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 18)
Artículo 65.- Periódicamente y a través de métodos técnicos, deberán evaluarse
los méritos individuales y el desempeño en el cargo, como factores determinantes de
la calificación para el concurso.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 19)
Artículo 66.- El cambio de grupo ocupacional, previo el cumplimiento de los re-
quisitos correspondientes, no puede producirse a un nivel inferior al alcanzado, salvo
consentimiento expreso del servidor.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 20)

CAPÍTULO V
TÉRMINO DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Artículo 67.- Son causas justificadas para cese definitivo de un servidor:


a) Límite de setenta años de edad;
b) Pérdida de la nacionalidad;
c) Incapacidad permanente física o mental; y

480
Procedimiento Administrativo Sancionador

d) Ineficiencia o ineptitud comprobada para el desempeño del cargo.


e) La supresión de plazas originada en el proceso de modernización institucional
aplicado en los gobiernos regionales y gobiernos locales, con arreglo a la legis-
lación de la materia.
(Inciso adicionado por la Única Disposición Complementaria Modificato-
ria del Decreto Legislativo Nº 1026, publicado el 21 junio de 2008)
f) La negativa injustificada del servidor o funcionario público a ser transferido a
otra plaza dentro o fuera de su residencia.
(Inciso adicionado por la Única Disposición Complementaria Modificato-
ria del Decreto Legislativo Nº 1026, publicado el 21 junio de 2008)
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 35)

CAPÍTULO VI
DERECHOS DEL SERVIDOR PÚBLICO
DE CARRERA

Artículo 68.- Son derechos de los servidores públicos de carrera:


a) Hacer carrera pública con base en el mérito, sin discriminación política, religio-
sa, económica, de raza o de sexo, ni de ninguna otra índole;
b) Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado ni destituido sino por
causa prevista en la Ley y de acuerdo al procedimiento establecido;
c) Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las bonifica-
ciones y beneficios que procedan conforme a ley;
d) Gozar anualmente de treinta días de vacaciones remuneradas salvo acumula-
ción convencional hasta de 2 periodos;
e) Hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos persona-
les, en la forma que determine el reglamento;
f) Obtener préstamos administrativos, de acuerdo a las normas pertinentes;
g) Reincorporarse a la carrera pública al término del desempeño de cargos elec-
tivos en los casos que la Ley indique;
h) Ejercer docencia universitaria, sin ausentarse del servicio más de seis horas
semanales;
i) Recibir menciones, distinciones y condecoraciones de acuerdo a los méri-
tos personales. La Orden del Servicio Civil del Estado constituye la máxima
distinción;
j) Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones
que afecten sus derechos;
k) Acumular a su tiempo de servicios hasta cuatro años de estudios univer-
sitarios a los profesionales con título reconocido por la Ley Universita-
ria, después de quince años de servicios efectivos, siempre que no sean
simultáneos;
l) No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento;
(Disposiciones Complementarias Finales. Segunda.- Para efectos de las
disposiciones establecidas en la presente norma, no es aplicable el lite-
ral l) del artículo 24 del Decreto Legislativo Nº 276. Decreto Legislativo

481
Alberto Retamozo Linares

Nº 1026, que establece un régimen especial facultativo para los gobiernos


regionales y locales que deseen implementar procesos de modernización
institucional integral. Publicado el 21/06/2008)
ll) Constituir sindicatos con arreglo a ley;
m) Hacer uso de la huelga, en la forma que la ley determine;
n) Gozar al término de la carrera de pensión dentro del régimen que le corresponde;
ñ) Los demás que señalen las leyes o el reglamento.
Los derechos reconocidos por la Ley a los servidores públicos son irrenunciables.
Toda estipulación en contrario es nula.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 24)
Artículo 69.- Todos los servidores públicos, cuyos cónyuges residan en lugar dis-
tinto tendrán prioridad en su traslado por reasignación o cambio de colocación al lu-
gar de residencia de estos.
(Ley Nº 23284, art. 1)
Artículo 70.- Los servidores públicos viudos, tendrán también preferencia para su
traslado por reasignación o cambio de colocación, al lugar donde residen sus hijos.
(Ley Nº 23284, art. 2)
Artículo 71.- El traslado respectivo al lugar donde trabaja el cónyuge reasignado
se hará únicamente a solicitud de la parte interesada; en este caso a pedido del cón-
yuge que se quedó en el antiguo lugar de residencia.
(Ley Nº 23284, art. 3)
Artículo 72.- La autoridad administrativa respectiva dará cumplimiento a lo dis-
puesto en esta ley, trasladando al servidor reasignado a su lugar de residencia ante-
rior o donde se encuentra el familiar solicitante.
(Ley Nº 23284, artículo adicional)

CAPÍTULO VII
DE LOS DEBERES DEL SERVIDOR PÚBLICO
DE CARRERA

Artículo 73.- Los servidores públicos que determina la Ley o que administran o
manejan fondos del Estado deben hacer declaración jurada de sus bienes y rentas
al tomar posesión y al cesar en sus cargos, y periódicamente durante el ejercicio de
estos.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 22)

CAPÍTULO VIII
PROHIBICIONES DEL SERVIDOR PÚBLICO
DE CARRERA

Artículo 74.- Son prohibiciones a los servidores públicos:


a) Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario normal de trabajo,
salvo labor docente universitaria;
b) Percibir retribución de terceros para realizar u omitir actos del servicio;

482
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) Realizar actividad política partidaria durante el cumplimiento de las labores;


d) Emitir opinión a través de los medios de comunicación social sobre asuntos del
Estado, salvo autorización expresa de la autoridad competente;
e) Celebrar por sí o por terceras personas o intervenir, directa o indirectamente,
en los contratos con su entidad en los que tengan intereses el propio servidor,
su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad; y,
f) Realizar actos de hostigamiento sexual, conforme a la ley sobre la materia.
(Inciso modificado por la Segunda Disposición Final y Complementaria
de la Ley Nº 27942, publicada el 27/02/2003)
g) Los demás que señale la Ley.
(Inciso adicionado por la Segunda Disposición Final y Complementaria
de la Ley Nº 27942, publicada el 27/02/2003)
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 23)
Artículo 75.- Ningún servidor público puede desempeñar más de un empleo o car-
go público remunerado, inclusive en las empresas de propiedad directa o indirecta del
Estado o de Economía Mixta. Es incompatible asimismo la percepción simultánea de
remuneraciones y pensión por servicios prestados al Estado. La única excepción a
ambos principios está constituida por la función educativa en la cual es compatible la
percepción de pensión y remuneración excepcional.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 7)

CAPÍTULO IX
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL
SERVIDOR PÚBLICO DE CARRERA

Artículo 76.- Los servidores públicos son responsables civil, penal y administra-
tivamente por el cumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio
del servicio público, sin perjuicio de las sanciones de carácter disciplinario por las fal-
tas que cometan.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 25)
Artículo 77.- Las sanciones por faltas disciplinarias pueden ser:
a) Amonestación verbal o escrita;
b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta días;
c) Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses; y
d) Destitución.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 26)
Artículo 78.- Los grados de sanción corresponde a la magnitud de las faltas, se-
gún su menor o mayor gravedad; sin embargo, su aplicación no será necesariamente
correlativa ni automática, debiendo contemplarse en cada caso, no solo la naturaleza
de la infracción sino también los antecedentes del servidor, constituyendo la reinciden-
cia serio agravante.
Los descuentos por tardanzas e inasistencia no tienen naturaleza disciplinaria, por
lo que no eximen de la aplicación de la debida sanción.

483
Alberto Retamozo Linares

Una falta será tanto más grave cuanto más elevado sea el nivel del servidor que
la ha cometido.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 27)
Artículo 79.- Son faltas de carácter disciplinarias que, según su gravedad,
pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo proceso
administrativo:
a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su
reglamento;
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores rela-
cionadas con sus labores;
c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en
agravio de su superior del personal jerárquico y de los compañeros de labor;
d) La negligencia en el desempeño de las funciones;
e) El impedir el funcionamiento del servicio público;
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad en beneficios propio o
de terceros;
g) La concurrencia reiterada al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influen-
cia de drogas o sustancias estupefacientes y, aunque no sea reiterada, cuan-
do por la naturaleza del servicio revista excepcional gravedad;
h) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función con fines de lucro;
i) El causar intencionalmente daños materiales en los locales, instalaciones,
obras, maquinarias, instrumentos, documentación y demás bienes de propie-
dad de la entidad o en posesión de esta;
j) Los actos de inmoralidad;
k) Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos o por más
de cinco días no consecutivos en un periodo de treinta días calendario o más
de quince días no consecutivos en un periodo de ciento ochenta días calen-
dario; y
l) El incurrir en actos de hostigamiento sexual, conforme a ley sobre la materia.
(Inciso adicionado por la Segunda Disposición Final y Complementaria
de la Ley Nº 27942, publicada el 27/02/2003)
m) Las demás que señale la Ley.
(Inciso adicionado por la Segunda Disposición Final y Complementaria
de la Ley Nº 27942, publicada el 27/02/2003)
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 28)
Artículo 80.- La condena penal privativa de la libertad por delito doloso cometido
por un servidor público lleva consigo la destitución automática.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 29)
Artículo 81.- El servidor destituido no podrá reingresar al servicio público durante
el término de cinco años como mínimo.
(Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 26488, publicada el 21/06/95).
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 30)

484
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 82.- El servidor que observe buena conducta será rehabilitado de las san-
ciones administrativas que se le hayan impuesto en el curso de su carrera. El regla-
mento señalará los plazos y condiciones.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 31)
Artículo 83.- En las entidades de la Administración Pública se establecerán comi-
siones permanentes de procesos administrativos disciplinarios para la conducción de
los respectivos procesos.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 32)
Artículo 84.- El servidor que se considere afectado por una sanción podrá inter-
poner recurso de reconsideración o apelación, con cuya resolución quedará expedi-
ta el recurso ante el respectivo Consejo Regional del Servicio Civil o Tribunal de Ser-
vicio Civil, según corresponda.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 33)

CAPÍTULO X
DEL SISTEMA ÚNICO DE REMUNERACIONES

Subcapítulo I
Bases del sistema

Artículo 85.- Para los efectos de la Carrera Administrativa y el Sistema Único de


Remuneraciones, la Administración Pública constituye una sola Institución. Los ser-
vidores trasladados de una entidad a otra conservarán el nivel de carrera alcanzado.
(Decreto Legislativo Nº 276, art.6)
Artículo 86.- La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará
constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios.
El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los
servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es
el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda.
Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servi-
cio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares;
y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje que con carácter único y uni-
forme para todo el Sector Público se regulará anualmente.
Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniforme
para toda la Administración Pública.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 43)
Artículo 87.- Las entidades públicas están prohibidas de negociar con sus servi-
dores, directamente o a través de sus organizaciones sindicales, condiciones de tra-
bajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos o que modifiquen el Siste-
ma Único de Remuneraciones que se establece por la presente Ley, en armonía con
lo que dispone el artículo 60 de la Constitución Política del Perú.
Es nula toda estipulación en contrario.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 44)
Artículo 88.- Ningún sistema de remuneraciones de servidores públicos podrá
establecerse sobre la base de utilizar como patrón de reajuste el sueldo mínimo, la

485
Alberto Retamozo Linares

unidad de referencia u otro similar, debiendo todos regirse exclusivamente por el Sis-
tema Único de Remuneraciones.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 45)

Subcapítulo II
Del haber básico
Artículo 89.- El haber básico de los servidores públicos se regula anualmente en
proporción a la Unidad Remunerativa Pública (URP) y como un porcentaje de la mis-
ma. El monto de la URP será fijado por Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros, y será actualizado periódicamente de acuerdo con la política del
Gobierno y la disponibilidad presupuestal. El reajuste de la URP conlleva la actualiza-
ción de los haberes básicos y de las bonificaciones referidas a ellos.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 46)
Artículo 90.- Los Niveles de Carrera Administrativa son catorce (14). Correspon-
den al nivel inferior un haber básico equivalente a una (1) URP. Anualmente se fijará la
proporción correspondiente al nivel máximo calculado en un número entero de unida-
des remunerativas públicas. Los niveles intermedios se escalonan proporcionalmen-
te entre ambos extremos.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 47)
Artículo 91.- La remuneración de los servidores contratados será fijada en el res-
pectivo contrato de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas específicas que se
le asignan, y no conlleva bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios que esta Ley
establece.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 48)
Artículo 92.- La remuneración de los funcionarios se fija por cargos específicos,
escalonados en ocho (8) niveles.
El nivel máximo corresponde al Presidente de la República.
El reglamento fijará los cargos correspondientes a cada nivel y la proporción exis-
tente entre estos y el nivel máximo.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 49)
Artículo 93.- Ningún funcionario ni servidor público podrá percibir en total remune-
raciones superior al Presidente de la República, salvo por la incidencia de la bonifica-
ción personal o por Servicio Exterior de la República.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 50)

Subcapítulo III
De las bonificaciones
Artículo 94.- La bonificación personal se otorga a razón de 5 % del haber básico
por cada quinquenio, sin exceder de ocho quinquenios.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 51)
Artículo 95.- La bonificación familiar es fijada anualmente por Decreto Supre-
mo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; en relación con las cargas fa-
miliares. La bonificación corresponde a la madre, si ella y el padre prestan servicios
al Estado.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 52)

486
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 96.- La bonificación diferencial tiene por objeto:


a) Compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que impli-
que responsabilidad directiva; y,
b) Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común.
Esta bonificación no es aplicable a funcionarios.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 53)
Subcapítulo IV
De los beneficios

Artículo 97.- Son beneficios de los funcionarios y servidores públicos:


a) Asignación por cumplir 25 o 30 años de servicios: Se otorga por un monto equi-
valente a dos remuneraciones mensuales totales, al cumplir 25 años de ser-
vicios, y tres remuneraciones mensuales al cumplir 30 años de servicios. Se
otorga por única vez en cada caso.
b) Aguinaldos: Se otorgan en Fiestas Patrias y Navidad por el monto que se fije
por Decreto Supremo cada año.
c) Compensación por Tiempo de Servicios: Se otorga al personal nombrado al
momento del cese por el importe del 50 % de su remuneración principal para
los servidores con menos de 20 años de servicios o de una remuneración prin-
cipal para los servidores con 20 o más años de servicios por cada año comple-
to o fracción mayor de 6 meses y hasta por un máximo de 30 años de servicios.
En caso de cese y posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelato-
rio del tiempo de servicios anterior para este beneficio.
(Inciso c) modificado por el art. 1 de la Ley Nº 25224, publicada el 03/06/1990)
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 54)
Artículo 98.- Los trabajos que realice un servidor público en exceso sobre su jor-
nada ordinaria de trabajo serán remunerados en forma proporcional a su haber básico.
Ningún funcionario podrá percibir pagos por este concepto.
(Decreto Legislativo Nº 276, art .55)
Artículo 99.- Las dietas por participación y asistencia a directorios u órganos equi-
valentes de empresas e instituciones no tienen naturaleza remuneratoria. Su monto
será fijado por Decreto Supremo.
(Decreto Legislativo Nº 276, art. 56)

TÍTULO IV
DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL,
ORGANISMO RECTOR DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL

Artículo 100.- Creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil


Créase la Autoridad Nacional del Servicio Civil como Organismo Técnico Especia-
lizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de
Derecho Público interno, con competencia a nivel nacional y sobre todas las entidades

487
Alberto Retamozo Linares

de la administración pública, asumiendo la calidad de ente rector del Sistema. Cons-


tituye pliego presupuestal.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 6)
Artículo 101.- Organización
La organización de la autoridad se rige por la presente norma y por su Reglamen-
to de Organización y Funciones aprobado por decreto supremo con el voto aproba-
torio del Consejo de Ministros. Su estructura orgánica básica está compuesta por los
siguientes órganos:
a) Consejo Directivo.
b) Gerencia General.
c) Tribunal del Servicio Civil.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 7)
Artículo 102.- Consejo Directivo
El Consejo Directivo es el órgano máximo de la autoridad, está integrado por:
- Tres consejeros designados en mérito a sus calificaciones profesionales y reco-
nocida trayectoria en sus campos de trabajo; con sólida experiencia en gestión
pública y/o en gestión de recursos humanos. Son designados por resolución su-
prema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por un plazo de
cuatro (4) años renovables por idénticos periodos. Uno de ellos lo preside.
- El Director Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas.
- El Secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los miembros del Consejo Directivo solo pueden ser removidos en caso de fal-
ta grave debidamente comprobada y fundamentada, mediante resolución suprema.
No podrán ser miembros del Consejo Directivo quienes al momento de realizarse el
nombramiento ocupen cargos de elección popular en la Administración Pública del Es-
tado. Tampoco podrán ser designados como miembros del Consejo Directivo quienes
hayan sido inhabilitados para el ejercicio de la función pública.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 8)
Artículo 103.- De la Gerencia General
La Gerencia General ejecuta los encargos y decisiones del Consejo Directivo. El
Gerente General ejerce la titularidad del pliego presupuestal y asume las responsabi-
lidades administrativas de la institución.
El Gerente General es seleccionado por el Consejo Directivo en mérito a su ex-
periencia profesional y trayectoria personal, debiendo contar con al menos cinco (5)
años de experiencia en el sector público.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 9)

CAPÍTULO II
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA
AUTORIDAD NACIONAL

Artículo 104.- Funciones de la autoridad


La autoridad tiene las funciones siguientes:

488
Procedimiento Administrativo Sancionador

a) Planificar y formular las políticas nacionales del Sistema en materia de recur-


sos humanos, organización del trabajo y su distribución, gestión del empleo,
rendimiento, evaluación, compensación, desarrollo y capacitación y relaciones
humanas en el servicio civil.
b) Proponer la política remunerativa, que incluye la aplicación de incentivos mo-
netarios y no monetarios vinculados al rendimiento, que se desarrolla en el
marco de los límites presupuestarios establecidos por la ley y en coordinación
con el Ministerio de Economía y Finanzas.
c) Dictar normas técnicas para el desarrollo e implementación del Sistema.
d) Emitir opinión previa a la expedición de normas de alcance nacional relaciona-
das con el ámbito del Sistema.
e) Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de información re-
queridos para el ejercicio de la rectoría del Sistema.
f) Capacitar a las Oficinas de Recursos Humanos, apoyarlas en la correcta imple-
mentación de las políticas de gestión y evaluar su implementación, desarrollan-
do un sistema de acreditación de sus capacidades.
g) Desarrollar y gestionar políticas de formación y evaluar sus resultados.
h) Emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia.
i) Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos.
j) Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestión, de acuerdo a la
normativa vigente sobre la materia.
k) Dictar normas técnicas para los procesos de selección de recursos humanos
que realicen las entidades públicas.
l) Organizar, convocar y supervisar concursos públicos de selección de personal,
directamente o mediante terceros, en los casos señalados en el Reglamento.
m) Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil.
n) Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importan-
tes y servicios meritorios y patrióticos que hubieren prestado a la Nación duran-
te el ejercicio de sus funciones. La orden será otorgada una vez al año, a pro-
puesta de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades, a un número
no menor de cien (100) miembros del servicio civil. Su otorgamiento dará dere-
cho y preferencia a cursos de capacitación e irrogará un premio económico a
ser otorgado por una sola vez.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 10)
Artículo 105.- Registro de empleados y cesante
Cada entidad pública organiza y mantiene actualizado su registro de empleados
y cesantes, el mismo que integra el Registro Nacional de Personal del Servicio civil a
cargo del Autoridad Nacional del Servicio Civil.
(Ley Nº 28175, art. 14)
Artículo 106.- Atribuciones de la autoridad
La autoridad ejerce las siguientes atribuciones:
a) Normativa, que comprende la potestad de dictar, en el ámbito de su competen-
cia, normas técnicas, directivas de alcance nacional y otras normas referidas a
la gestión de los recursos humanos del Estado;

489
Alberto Retamozo Linares

b) Supervisora, destinada al seguimiento a las acciones de las entidades del sec-


tor público, en el ámbito de su competencia;
c) Sancionadora, en caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en el
Sistema;
d) Interventora, en caso de detectar graves irregularidades en la administración o
gestión de los recursos humanos en materia de concursos; y,
e) De resolución de controversias, que se ejerce a través del Tribunal del Servi-
cio Civil y que comprende la posibilidad de reconocer o desestimar derechos
invocados.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 11)
Artículo 107.- Atribución normativa en materia de evaluación del desempeño
La autoridad formula la política de evaluación de desempeño en el marco de la
gestión del rendimiento y dicta normas con el objeto de:
a) Establecer el nivel de rendimiento en relación con las metas establecidas por
cada entidad;
b) Estimular y recompensar a quienes superen los niveles exigidos, mediante po-
líticas de ascenso, promociones económicas y reconocimiento moral;
c) Capacitar a quienes no alcancen un grado de suficiencia compatible con las
obligaciones y responsabilidades del cargo; y,
d) Separar a quienes no alcancen rendimiento compatible con los estándares de
la entidad.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 12)
Artículo 108.- Atribución supervisora
El ejercicio de la facultad supervisora sobre las entidades públicas comprende:
a) Revisar, en vía de fiscalización posterior y cuando lo determine conveniente, el
cumplimiento de las políticas y normas del Sistema; y,
b) Recomendar la revisión de las decisiones y actos de la entidad, y las medidas
correctivas para fortalecer a la Oficina de Recursos Humanos correspondiente,
así como dar seguimiento a su implementación.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 13)
Artículo 109.- Atribución sancionadora
La autoridad puede imponer sanciones a las entidades públicas por el incumpli-
miento de las obligaciones y procedimientos previstos en el Sistema, las cuales pue-
den ser:
a) Amonestación escrita en los casos de faltas leves;
b) Publicación en la lista de amonestados, en los casos de faltas leves reiteradas
y graves;
c) Suspensión de facultades para el establecimiento de incentivos monetarios y
no monetarios, en caso de faltas graves; y
d) Suspensión del ejercicio de funciones en materia de recursos humanos e in-
tervención de la respectiva Oficina de Recursos Humanos, conforme a lo pre-
visto en el artículo 15 del presente Decreto Legislativo, en el caso de las enti-
dades del Poder Ejecutivo. Tratándose de otras entidades de la Administración
Pública, la autoridad pondrá en conocimiento de la Contraloría General de la

490
Procedimiento Administrativo Sancionador

República y de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la


República, la comisión de faltas muy graves.
Las sanciones serán aplicadas sin perjuicio de la responsabilidad administrativa
del personal.
La tipificación de las faltas se aprueba mediante resolución del Consejo Directivo.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 14)
Artículo 110.- De la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las
entidades del Poder Ejecutivo
El ejercicio de la facultad interventora de la autoridad es excepcional, limitándose
al caso de detectar que los concursos de ingreso a las entidades del Poder Ejecutivo
no hayan cumplido con los requisitos sustantivos previstos en la normativa correspon-
diente, por denuncia presentada o de oficio.
En dichos casos, mediante acuerdo del Consejo Directivo, se podrá disponer la in-
tervención de las Oficinas de Recursos Humanos, designando para ello un interven-
tor que:
a) Revisará el cumplimiento de los procedimientos de los concursos cuestionados;
b) Emitirá un informe con valor probatorio de los problemas detectados;
c) Remitirá el informe a la Contraloría General de la República y al titular de la
entidad para que, en ejercicio de sus facultades, dispongan las sanciones
correspondientes.
d) Podrá declarar la nulidad del concurso y proponer al titular de la entidad la con-
vocatoria a uno nuevo si fuere necesario;
e) Dirigirá los nuevos concursos de la entidad, en tanto se corrijan los problemas
previamente identificados, designando para tales efectos a un funcionario que
hará las veces de responsable del concurso;
f) Dispondrá, en coordinación con el titular de la entidad, las medidas correcti-
vas que se deberán aplicar para fortalecer a la Oficina de Recursos Humanos
intervenida.
Una vez implementadas las medidas correctivas, el interventor elevará al titular de
la entidad y a la autoridad un informe de los resultados. Con la aprobación del infor-
me por parte de la autoridad, el interventor cesará en sus funciones, retornando todas
las facultades y responsabilidades sobre los concursos a la Oficina de Recursos Hu-
manos de la entidad.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 15)
Artículo 111.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de resoluciones y directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la autoridad, dentro de los límites que seña-
la la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas
en el ámbito del sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y re-
mociones de los demás cargos directivos;

491
Alberto Retamozo Linares

f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales


del Tribunal del Servicio Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y finan-
ciera de la institución;
j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entida-
des públicas; y
k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del
Sistema.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 16)

CAPÍTULO III
TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL
Artículo 112.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil –el Tribunal, en lo sucesivo– es un órgano integrante
de la Autoridad que tiene por función la resolución de controversias individuales que
se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias
de su competencia. Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones po-
drán ser impugnadas únicamente ante la Corte Superior a través de la acción
contencioso-administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, pre-
via opinión favorable de la autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del
Tribunal.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 17)
Artículo 113.- Conformación de la Sala del Tribunal del Servicio Civil
La Sala del Tribunal está conformada por tres (3) vocales, elegidos por concurso
público convocado y conducido por el Consejo Directivo. Para ser vocal se exigen los
mismos requisitos que para ser vocal de Corte Superior y, adicionalmente, tener estu-
dios de especialización en Derecho Constitucional, Administrativo, Laboral o gestión
de recursos humanos. El nombramiento se efectúa por resolución suprema.
Los vocales permanecerán en el cargo durante tres años, renovables por decisión
unánime del Consejo Directivo, debiendo permanecer en su cargo hasta que los nue-
vos integrantes hayan sido nombrados.
La remoción de los vocales del Tribunal solo puede darse por causas graves de-
bidamente justificadas.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 18)

492
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO IV
RECURSOS Y PUBLICIDAD DE LA INFORMACIÓN

Artículo 114.- Recursos


Constituyen recursos de la Autoridad:
a) Los montos que se le asignen conforme a la Ley Anual de Presupuesto.
b) Las asignaciones, donaciones, legados, transferencias u otros aportes por
cualquier título provenientes de personas jurídicas o naturales, nacionales o
extranjeras.
c) Los ingresos financieros que generen sus recursos.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 19)
Artículo 115.- Publicidad de la información
Los acuerdos, directivas y resoluciones de la autoridad y del Tribunal que sean de
aplicación general se publican en el diario oficial El Peruano y en el portal institucio-
nal de la autoridad.
(Decreto Legislativo Nº 1023, art. 20)

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS


Y FINALES DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 276

Primera.- Los funcionarios y servidores públicos comprendidos en regímenes


propios de carrera, regulados por leyes específicas, continuarán sujetos a su régimen
privativo, no obstante lo cual deben aplicárseles las normas de la presente Ley en lo
que no se opongan a tal régimen.
Dichos funcionarios y servidores no podrán tener otro tipo de remuneraciones, bo-
nificaciones y beneficios diferentes a los establecidos en la presente Ley. Por Decre-
to Supremo y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros se regulará anualmen-
te las remuneraciones correspondientes a cada carrera específica.
El personal obrero al servicio del Estado se rige por las normas pertinentes.
Segunda.- Los servidores públicos en actual servicio serán incorporados a la ca-
rrera administrativa, en los términos de la presente Ley, en un proceso gradual que
tome en cuenta los títulos adquiridos, los estudios realizados, la experiencia reconoci-
da, la evaluación de la actividad laboral, el cargo que desempeña y el tiempo de ser-
vicios al Estado.
Tercera.- La adecuación de las remuneraciones actuales de los servidores de ca-
rrera a lo dispuesto en la presente Ley se producirá gradualmente de acuerdo a la dis-
ponibilidad presupuestal.
Los nuevos haberes básicos se constituirán adicionando progresivamente a la re-
muneración básica, la remuneración transitoria pensionable, y todos los conceptos re-
munerativos en actual aplicación, cualquiera que sea su denominación, excepto las
establecidas por la presente Ley.
Cuarta.- Todos los Sistemas Remunerativos que en la actualidad utilizan como pa-
trón de reajuste el sueldo mínimo, la unidad de referencia u otro similar se adecuarán
al Sistema Único de Remuneraciones a través de la determinación de la respectiva
proporción con los niveles de carrera o la equivalencia de cargo de funcionarios, siem-
pre que dicho sistema haya sido establecido por Ley.

493
Alberto Retamozo Linares

De no haber sido establecidos por Ley, queda sujeto automáticamente a los nive-
les del Sistema Único.
Quinta.- Las Instituciones públicas cuyo personal esté comprendido en el régi-
men de la actividad privada podrán ser incorporadas progresivamente al régimen de
carrera administrativa y Sistema Único de Remuneraciones que establece la pre-
sente Ley
Sexta.- Por Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, se
determinarán las normas que regulen la situación de los funcionarios públicos.
Sétima.- Constitúyase una Comisión Permanente de Alto Nivel presidida por un
representante del Presidente del Consejo de Ministros e integrada por representantes
de los Ministros de Economía, Finanzas y Comercio, de Justicia y de Trabajo y Pro-
moción Social, encargada de proponer las normas y supervisar los procesos de incor-
poración a la Carrera Administrativa y de adecuación de remuneraciones establecidas
por las dos disposiciones anteriores.
El Instituto Nacional de Administración Pública actuará como Secretaría Técnica
de la Comisión.
La Comisión queda facultada para solicitar los informes que se requiera, quedan-
do obligadas las dependencias de la Administración Pública a proporcionarles la infor-
mación que solicite bajo responsabilidad.
Octava.- El Instituto Nacional de Administración Pública queda encargado de
coordinar y hacer el seguimiento a las acciones encaminadas al cumplimiento integral
de la presente Ley. A tal efecto queda facultado para proponer las normas complemen-
tarias que se requieran; para organizar y mantener actualizado el Registro Nacional
de Funcionarios y Servidores Públicos; para otorgar calificaciones de reconocimien-
to de estudios no escolarizados y de experiencia técnica; y demás que contribuyan a
las indicadas finalidades.
Con tal objeto, queda exonerado por un plazo de 90 días, de las prohibiciones con-
tenidas en la Ley Nº 23740, sin exceder de su correspondiente asignación presupues-
tal. Asimismo, queda autorizado para administrar directamente los fondos provenien-
tes de donaciones y recursos propios.
Novena.- Los servidores públicos de carrera que han ascendido a la condición de
funcionarios antes de la vigencia de la actual Constitución Política del Estado conser-
varán todos sus derechos adquiridos. A los ascendidos con posterioridad se les apli-
cará, en caso de concluir su designación, lo dispuesto en el artículo 14 de la presen-
te Ley.
Décima.- El plazo señalado en el artículo 15 de la presente Ley se contará a par-
tir de la entrada en vigencia de la misma.
Décimo primera.- En tanto se dictan las normas específicas, se aplicarán a los
procedimientos que se sigan ante el Tribunal del Servicio Civil y los Consejos Regio-
nales del Servicio Civil las disposiciones correspondientes al Consejo Nacional del
Servicio Civil.
Mientras se nombra a los vocales que integrarán el Tribunal, continuarán en fun-
ciones los actuales miembros del Consejo Nacional del Servicio Civil.
El Tribunal del Servicio Civil asumirá el despacho y todos los asuntos a cargo del
Consejo Nacional de Servicio Civil, al que reemplaza. Previa discriminación, remitirá a
los Consejos Regionales los asuntos que sean de competencia de estos.

494
Procedimiento Administrativo Sancionador

Décimo segunda.- En tanto se dicte la Ley de las acciones contencioso-adminis-


trativas, las resoluciones a que se refieren los artículos 39 y 42 de la presente Ley, po-
drán ser materia de contradicción en vía ordinaria ante el Poder Judicial.
Décimo tercera.- Autorízase al Ministerio de Justicia para adoptar las medidas ne-
cesarias para la puesta en marcha y funcionamiento del Tribunal del Servicio Civil, ex-
ceptuándosele a este efecto de las prohibiciones de la Ley Nº 23740.
Décimo cuarta.- Deróganse las disposiciones legales que se opongan a la pre-
sente Ley.
Décimo quinta.- El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia al día si-
guiente de su publicación.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS


Y FINALES DE LA LEY Nº 28175

Primera.- La presente Ley entra en vigencia el 1 de enero de 2005, con excep-


ción de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 3, referido a la percepción de
dietas, que entrará en vigencia a los treinta (30) días de la publicación de la presente
Ley y de lo dispuesto en la segunda y cuarta disposiciones transitorias que entrarán
en vigencia al día siguiente de la publicación de la presente Ley.
Segunda.- En el plazo de ciento veinte (120) días contados a partir de la publica-
ción de la presente Ley, el Poder Ejecutivo remitirá al Congreso de la República las
propuestas legislativas sobre:
1. Ley de la carrera del servidor público.
2. Ley de los funcionarios públicos y empleados de confianza.
3. Ley del sistema de remuneraciones del servicio civil.
4. Ley de gestión del servicio civil.
5. Ley de incompatibilidades y responsabilidades.
Tercera.- Dentro de los treinta (30) días hábiles de la vigencia de la presente Ley
se nombrarán a los miembros de la Autoridad Nacional del Servicio Civil el cual se ins-
talará e iniciará funciones dentro de los sesenta (60) días hábiles siguientes al nom-
bramiento de sus miembros. La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros asumirá las funciones establecidas en los incisos a), c), e), f) y
g) del artículo 24 de la presente Ley, hasta que inicie sus funciones la Autoridad Na-
cional del Servicio Civil.
(Artículo 24 derogado por la Única Disposición Derogatoria del Decreto
Legislativo Nº 1023, publicado el 21/06/2008)
Cuarta.- Los regímenes especiales existentes al momento de la publicación de
la presente Ley deberán ser revisados y adecuados a la misma en un plazo máxi-
mo de ciento ochenta (180) días contados a partir de la promulgación de la presen-
te Ley, para lo cual el Poder Ejecutivo presentará al Congreso los proyectos de ley
correspondientes.
Quinta.- Las normas que se darán en la Segunda Disposición Transitoria señala-
rán el plazo para que se incorpore a los cargos ocupados por servicios no personales,
en su estructura de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
Sexta.- Los contratados y los que prestan servicios por la modalidad de no perso-
nales que tengan vínculo vigente, podrán postular a las plazas que se convoquen de

495
Alberto Retamozo Linares

acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley, otorgándoseles una bonificación en el pun-


taje proporcional a los servicios prestados a la Administración Pública, en caso de que
empataran en la calificación con otro u otros.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1023

Primera.- Personal
El personal de la autoridad estará sujeto al régimen laboral de la actividad privada,
en tanto se apruebe la Ley del Servicio Civil.
Segunda.- Contratación de personal
Autorícese a la autoridad a contratar mediante las reglas del procedimiento de me-
nor cuantía, servicios profesionales de selección del personal para la implementación
de la entidad, a fin de garantizar un proceso eficaz, transparente y competitivo de in-
corporación. La determinación del personal necesario para el funcionamiento de la au-
toridad se efectuará conforme a lo que se establezca en sus respectivos instrumen-
tos de gestión.
Tercera.- Regímenes comprendidos en el Sistema
Para los efectos del presente Decreto Legislativo y en tanto se implemente de
modo integral la nueva Ley del Servicio Civil, el Sistema comprende a los regímenes
de carrera y formas de contratación de servicios de personal utilizados por las entida-
des públicas, sin que ello implique reconocimiento de derecho alguno.
Los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
Perú, y del Servicio Diplomático de la República, se rigen por sus normas y bajo la
competencia de sus propias autoridades, en todo lo que no sea regulado o les sea atri-
buido por la Autoridad con carácter específico. La Carrera Judicial y la correspondien-
te al Ministerio Público se rigen por sus propias normas.
Respecto a las empresas del Estado sujetas al ámbito de competencia del Fondo
de la Actividad Empresarial del Estado - Fonafe, la autoridad ejercerá sus funciones y
atribuciones en coordinación con el citado organismo, con sujeción a lo dispuesto en
la Constitución Política del Perú y sus leyes especiales.
Cuarta.- Consolidado anualizado del gasto de personal en el Estado
La Presidencia del Consejo de Ministros pondrá a disposición de la autoridad la in-
formación consolidada del gasto en el personal del Estado, en términos que permitan
la comparación, por montos totales anualizados, con independencia de su naturaleza
jurídica, régimen de contratación, entidad pagadora, fuente de financiamiento, perio-
dicidad y cualesquiera otros factores.
Dicha información comprende a todas las entidades de la Administración Pública,
entendiendo por ellas a las siguientes:
a) El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y entidades públicas, de acuerdo a
lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
b) El Poder Legislativo;
c) El Poder Judicial;
d) Los Gobiernos Regionales;
e) Los Gobiernos Locales;

496
Procedimiento Administrativo Sancionador

f) Los organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confie-
ren autonomía y, de manera expresa mas no excluyentemente, a la Superin-
tendencia de Banca y Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones, el
Banco Central de Reserva y la Contraloría General de la República;
g) Las empresas de propiedad del Estado sean de nivel nacional, regional o local;
h) Las entidades de tratamiento empresarial;
i) Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato
expreso de ley que las refiera a otro régimen.
Por Reglamento se establecerán los conceptos, oportunidad y forma de entrega
de la información requerida.
Quinta.- Proceso de evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño es el proceso obligatorio, integral, sistemático y con-
tinuo de apreciación objetiva y demostrable del conjunto de actividades, aptitudes y
rendimiento del personal al servicio del Estado en cumplimiento de sus metas, que lle-
van a cabo obligatoriamente las entidades, en la forma y condiciones que se señalan
en la normativa.
Todo proceso de evaluación se sujeta a las siguientes reglas mínimas:
a) Debe ser aplicado en función de factores mensurables, cuantificables y
verificables.
b) Abarca a todo el personal de una entidad.
c) Sus resultados son públicos.
Las Oficinas de Recursos Humanos deberán implementar mecanismos para re-
coger opiniones de los ciudadanos respecto del personal y la calidad de los servicios.
El nivel nacional de gobierno promoverá el desarrollo de sistemas de gestión que
permitan determinar indicadores objetivos para la evaluación de desempeño.
Sexta.- Registro Nacional de Personal del Servicio Civil
Todas las entidades sujetas al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Hu-
manos están obligadas a actualizar la información correspondiente al personal de su
entidad.
Sétima.- Fortalecimiento del proceso de descentralización
La Autoridad formulará políticas y prácticas de incentivos, tanto económicos cuan-
to de otra naturaleza y condiciones especiales de trabajo, para promover la moviliza-
ción de cuadros técnicos a las entidades regionales y locales.
Octava.- Referencias
Toda referencia a empleo público entiéndase sustituida por Servicio Civil; y, toda
referencia al Consejo Superior del Servicio civil - Cosep entiéndase sustituida por la
Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Novena.- Texto Único Ordenado y normas reglamentarias
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, pre-
via opinión favorable de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, se aprobará el Tex-
to Único Ordenado de la normativa sobre el Servicio Civil y las normas reglamenta-
rias del presente Decreto Legislativo. Estas normas serán dictadas en un plazo que

497
Alberto Retamozo Linares

no excederá de noventa (90) días contados a partir del día siguiente de la publicación
de la presente norma.
Décima.- Jornada laboral del sector público
La jornada laboral del Sector Público es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y
ocho horas semanales, como máximo. Cuando la ley disponga una jornada de trabajo
menor, esta será preferentemente destinada a la atención al público.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1023

Primera.- Implementación progresiva de funciones


El Consejo Directivo aprobará, en un plazo no mayor de un año desde su instala-
ción, el Plan de Mediano Plazo para la implementación progresiva de sus funciones,
considerando las condiciones presupuestales, el desarrollo de los sistemas de infor-
mación, la capacidad de las entidades públicas y demás factores técnicos que fueren
aplicables, previstos en el referido Plan. El Plan se actualizará de forma bianual hasta
la total implementación de las funciones de la autoridad.
Segunda.- Facultad normativa sobre funcionamiento de la autoridad
La Autoridad está facultada para dictar normas relativas a su funcionamiento y or-
ganización, así como para la organización del Tribunal del Servicio Civil, garantizan-
do la selección y contratación de los vocales, sus instrumentos de gestión, su funcio-
namiento, la provisión de recursos y su funcionamiento. Con tal objeto, el Consejo de
Ministros en un plazo de treinta (30) días calendario contados a partir de la vigencia
del presente Decreto Legislativo, aprueba la propuesta de crédito suplementario en el
presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008 a favor de la Autoridad Nacio-
nal del Servicio Civil.
Tercera.- Política de unificación de regímenes
La autoridad debe ejecutar e implementar progresivamente la política pública de
unificación de los diversos regímenes de contratación utilizados en el sector público,
en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, para garantizar la sosteni-
bilidad fiscal de dicha implementación.
Cuarta.- Integración del primer Consejo Directivo
En la integración del primer Consejo Directivo, uno de sus miembros será designa-
do por un periodo de dos años, renovable por cuatro años.
Quinta.- Competencia Transitoria de la Secretaría de Gestión Pública de la
Presidencia del Consejo de Ministros en materia de Servicio Civil
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros asu-
mirá las funciones señaladas en los incisos c), d) y m) del artículo 10 de la presente
norma, hasta que el Consejo Directivo de la Autoridad asuma tales funciones.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1023

Única.- Modificación de normas


A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, quedan modifi-
cadas todas las normas que se le opongan.

498
Procedimiento Administrativo Sancionador

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1023

Única.- Derogación de normas


Deróguese el Título II de la Ley Nº 28175, Ley Marco de Servicio civil y toda norma
que se oponga a lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1025

Primera.- No son materia de la presente norma las becas provenientes de la em-


presa privada, organismos internacionales o extranjeros y cooperación internacional,
que sean destinadas expresamente a alguna entidad pública.
Segunda.- De acuerdo a su competencia, la autoridad emitirá las normas técnicas
para desarrollar e implementar la capacitación y evaluación establecidas en la presen-
te norma. Las disposiciones contenidas en esta entrarán en vigencia, de forma progre-
siva, en la oportunidad que establezca la autoridad.
A tal efecto, dictará las normas técnicas en las siguientes materias:
a) Acreditación de programas de capacitación.
b) Sistema de becas y financiamiento.
c) Métodos de evaluación de personal.
d) Formación laboral o actualización.
e) Administración del fondo para el fortalecimiento del capital humano y otros re-
cursos destinados a la capacitación.
Tercera.- Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Mi-
nistros y, a propuesta de la autoridad, se aprobará el Reglamento de la presente
norma en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles, contados a partir de su
publicación.
Cuarta.- Con la finalidad de apoyar el proceso de descentralización del Estado,
no menos del treinta por ciento (30 %) del presupuesto asignado al órgano de la au-
toridad responsable de gestionar la capacitación, será destinado a la capacitación del
personal al servicio de los gobiernos regionales y locales, conforme a los criterios que
establezca la autoridad y según las necesidades de dichos gobiernos.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1025

Primera.- Modifícase el literal d) del párrafo 4.1 del artículo 4 de la Ley Nº 28939,
Ley que aprueba crédito suplementario y transferencia de partidas en el presupuesto
del sector público para el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras
medidas, modificado por la Única Disposición Modificatoria de la Ley Nº 29244, en los
términos siguientes:
“Artículo 4.- (…)
4.1 Créanse los siguientes fondos como actividades en el Ministerio de Econo-
mía y Finanzas:
(…)

499
Alberto Retamozo Linares

d) Fondo para el fortalecimiento del capital humano, cuya finalidad es el for-


talecimiento del capital humano de las entidades públicas, especialmente en
la promoción de un programa de financiamiento de becas que permitan reali-
zar estudios de postgrado conducentes a la obtención de un grado académico
en universidades nacionales y del extranjero, previamente acreditadas, para la
mejora permanente de la calidad del servicio civil a través de la capacitación, a
efectos de incrementar el nivel del servicio al ciudadano”.
Segunda.- A partir de la entrada en vigencia de la presente norma, quedan modi-
ficadas todas las leyes que se le opongan.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA


DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1025

Única.- Deróguese el Decreto Ley Nº 17726, que crea la Escuela Superior de


Administración Pública - ESAP; el artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 534, Ley del
Instituto Nacional de Administración Pública; y, déjese sin efecto el Decreto Supremo
Nº 064-2003-PCM, que adscribe la Escuela Superior de Administración Pública a la
Presidencia del Consejo de Ministros, asumiendo la Autoridad las funciones y atribu-
ciones de la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP).

500
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

DECRETO SUPREMO Nº 008-2010-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1023 fue creada la Autoridad Nacional del
Servicio Civil como organismo técnico especializado, rector del Sistema Administra-
tivo de Gestión de Recursos Humanos del Estado, con el fin de contribuir a la me-
jora continua de la Administración del Estado a través del fortalecimiento del servi-
cio civil;
Que, la Autoridad Nacional del Servicio Civil ejerce atribuciones normativas, super-
visoras, sancionadoras, interventoras y de solución de controversias, comprendien-
do esta última la posibilidad de reconocer o desestimar derechos invocados, siendo
además ejercida a través del Tribunal del Servicio Civil creado mediante dicha norma;
Que, el Capítulo III de la citada norma establece que el Tribunal del Servicio
Civil, es un órgano integrante de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, cuya función
es la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema;
Que, conforme a lo establecido en el artículo 17 del citado Decreto Legislativo,
las normas de procedimiento del Tribunal deberán ser aprobadas por Decreto Supre-
mo refrendado por el Consejo de Ministros, previa opinión favorable de la Autoridad;
De conformidad con lo establecido por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitu-
ción Política, el Decreto Legislativo Nº 1023, el Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM y
con la opinión favorable de la Autoridad Nacional del Servicio Civil;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento
Apruébese el Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, el que forma parte inte-
grante del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Publicación
El reglamento aprobado por el artículo anterior será publicado en el diario oficial
El Peruano y en el portal institucional de la Autoridad Nacional del Servicio Civil: www.
servir.gob.pe.
Artículo 3.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros.

501
Alberto Retamozo Linares

Dado en la casa de gobierno, en Lima, a los trece días del mes de enero del año
dos mil diez.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN
Presidente del Consejo de Ministros

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1(1).- Definiciones


Para efecto de la aplicación del presente Reglamento, se tendrá en consideración
las definiciones siguientes:
- Administrado: Es la persona sobre cuyos intereses legítimos o derechos re-
caen los efectos del acto u omisión administrativa que se impugnan ante el Tri-
bunal del Servicio Civil.
- Apelación: Recurso administrativo destinado a contradecir actos emitidos por las
entidades, cuyo sustento sea la diferente interpretación de las pruebas produci-
das o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la au-
toridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al Tribunal.
- Casilla Electrónica: Es el medio electrónico aprobado por el Tribunal y asig-
nado al apelante y a la entidad, en donde se depositan las copias elec-
trónicas o digitalizadas de los documentos en los cuales constan los ac-
tos administrativos que son materia de notificación, así como las demás
comunicaciones.

(1) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 1.- Definiciones
Para efecto de la aplicación del presente Reglamento, se tendrá en consideración las definiciones
siguientes:
- Administrado: Es la persona sobre cuyos intereses legítimos o derechos recaen los efectos del acto
u omisión administrativa que se impugnan ante el Tribunal del Servicio Civil.
- Apelación: Recurso administrativo destinado a contradecir actos emitidos por las entidades, cuyo sus-
tento sea la diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de
puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que
eleve lo actuado al Tribunal.
- Servir: Autoridad Nacional del Servicio Civil.
- Consejo: Consejo Directivo de Servir.
- Entidad: Las señaladas en el artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Em-
pleo Público.
- Personas al servicio del Estado: Conjunto de personas vinculadas al Estado bajo cualquier modalidad
contractual, laboral o administrativa.
- Proveído: Escrito o cédula a través del cual se adjunta y comunica los actos de impulso o mero trá-
mite al interior del procedimiento administrativo diferentes al acto administrativo con que se resuelve
las pretensiones contenidas en el recurso de apelación.
- Sistema: Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
- Tribunal: Tribunal del Servicio Civil.

502
Procedimiento Administrativo Sancionador

- Consejo: Consejo Directivo de Servir.


- Comunicación: Escrito o cédula a través de los cuales se adjunta y comunica
los actos de impulso o mero trámite al interior del procedimiento administrativo
diferentes al acto administrativo con que se resuelve las pretensiones conteni-
das en el recurso de apelación.
- Entidad: Las señaladas en el artículo III del Título Preliminar de la Ley
Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público.
- Personas al servicio del Estado: Conjunto de personas vinculadas al Estado
bajo cualquier modalidad contractual, laboral o administrativa y que como con-
secuencia de ello realizan función pública.
- Servir: Autoridad Nacional del Servicio Civil.
- Sistema: Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
- Tribunal: Tribunal del Servicio Civil.
Artículo 2.- Sobre el Tribunal
El Tribunal es el órgano colegiado, integrante de Servir, que tiene a su cargo la
solución de las controversias individuales que se presenten entre las Entidades y las
personas a su servicio al interior del Sistema, respecto de las materias establecidas
en el artículo 3 del presente Reglamento.
Posee independencia técnica en las materias de su competencia y sus pronuncia-
mientos agotan la vía administrativa cuando sean resueltos por sus respectivas Salas.
Las resoluciones de las Salas se difunden para conocimiento público a través del por-
tal institucional de Servir y los pronunciamientos de la Sala Plena se publicarán adicio-
nalmente en el diario oficial El Peruano.
Artículo 3.- Competencia del Tribunal
El Tribunal es competente para conocer y resolver en última instancia administrati-
va los recursos de apelación exclusivamente sobre las siguientes materias:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario;
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal, conforme al Plan de Implementación aprobado por el Consejo Directivo
de Servir y según lo previsto por la Segunda Disposición Complementaria y Transitoria
del presente Reglamento, asumirá el ejercicio de su competencia de manera progresiva.
Las controversias que versen sobre materias distintas a las señaladas en el presen-
te artículo se tramitarán conforme a los procedimientos previstos por la normativa de
la materia.

TÍTULO II
CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DEL TRIBUNAL

Artículo 4.- Conformación


El Tribunal está conformado por el Presidente del Tribunal, por los vocales de to-
das las Salas, la Secretaría Técnica y las Salas que apruebe el Consejo. Las funciones

503
Alberto Retamozo Linares

de las Salas y la Secretaría Técnica se encuentran desarrolladas en el Reglamento de


Organización de Funciones de Servir.
El Presidente del Tribunal y los vocales de todas las salas son designados y re-
movidos por el Consejo de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 del Decreto Le-
gislativo Nº 1023.
Los pronunciamientos que así se determinen en Sala Plena del Tribunal constitu-
yen precedentes administrativos de observancia obligatoria. Dichos pronunciamien-
tos deberán ser adoptados por no menos del cincuenta por ciento más uno del total
de los vocales del Tribunal.
Artículo 5.- Funciones del Presidente del Tribunal
Son funciones del Presidente del Tribunal las siguientes:
a) Representar al Tribunal ante el Consejo y demás órganos de Servir como ante
cualquier otra persona natural o jurídica en el marco de sus atribuciones.
b) Convocar, periódicamente, a sesiones de Sala Plena.
c) Verificar el quórum para sesionar en Sala Plena, de acuerdo con lo previsto en
la normativa general sobre procedimiento administrativo, y acreditar los acuer-
dos adoptados.
d) Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y, de ser necesaria, su pu-
blicación en el diario oficial El Peruano, y en el portal institucional de Servir, los
mismos que constituirán precedentes de observancia obligatoria.
e) Poner en conocimiento del Consejo, con la periodicidad que este determine,
sobre la situación de los asuntos administrativos y de gestión del Tribunal;
f) Mantener una coordinación permanente con el Consejo para orientar de mane-
ra uniforme a las entidades e interesados sobre los criterios a seguir dentro de
las materias de su competencia.
g) Designar al vocal que asumirá temporalmente la Presidencia del Tribunal,
mientras dure la ausencia del titular.
h) Presidir las sesiones en Sala Plena y emitir su voto, que será dirimente cuan-
do así se requiera.
i) Participar y emitir su voto en las sesiones de la Sala del Tribunal que integre.
j) Proponer al Consejo las normas que en Sala Plena considere necesarias para
suplir deficiencias o vacíos en la legislación de la materia.
k) Otras que se le asigne por normativa.
Artículo 6.- Conformación de las Salas
Las Salas del Tribunal estarán conformadas por tres (3) vocales, que serán desig-
nados mediante Resolución Suprema por el periodo de tres (3) años, renovables por
un periodo similar.
Los vocales alternos serán designados observando los mismos requisitos e impe-
dimentos requeridos para los vocales titulares, y asumirán funciones en caso de au-
sencias, abstenciones, vacancia o remoción, quedando sujetos a las mismas obliga-
ciones, funciones y prohibiciones que resultan aplicables a los titulares.
El supuesto de vacancia señalado en el párrafo precedente, no es aplicable
para el caso señalado en el tercer párrafo del artículo 18 del Decreto Legislativo
Nº 1023.

504
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 7.- Requisitos para ser vocal


Son requisitos para ser vocal:
a) Gozar del pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos civiles.
b) Tener, al tiempo de la designación, no menos de 35 años de edad.
c) Tener título profesional universitario de abogado y estar habilitado por el cole-
gio profesional correspondiente.
d) Haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en mate-
ria jurídica por un periodo no menor de diez (10) años.
e) Tener estudios de especialización en derecho constitucional, administrativo,
laboral y/o gestión de recursos humanos.
f) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
Por Acuerdo de Consejo se determinarán las demás condiciones y criterios de
evaluación que se aplicarán en el Concurso Público de Méritos que se desarrollará
para la designación de los vocales titulares y alternos.
Artículo 8.- Impedimentos para ser vocal
Son impedimentos para ser vocal:
a) Adolecer de incapacidad física, mental o sensorial debidamente acreditada,
que lo imposibilite para cumplir con sus funciones.
b) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso o haber sido sentencia-
do con reserva de fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso. La re-
habilitación, luego de cumplida una sentencia condenatoria, no habilita para el
acceso al cargo de vocal.
c) Encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta o haber sido declara-
do judicialmente deudor alimentario moroso.
d) Encontrarse inhabilitado por destitución o despedido derivada de medida disci-
plinaria en alguna entidad o empresa del Estado, o haber sido despedido en la
actividad privada por la comisión de una falta grave.
e) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por sentencia ju-
dicial o disposición del Congreso de la República.
Artículo 9.- Vacancia en el cargo de vocal
El cargo de vocal vaca por:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos a que se refiere el artículo 8 de
este Reglamento o carecer de los requisitos contemplados en los literales a),
c) y f) del artículo 7 del presente Reglamento.
c) Renuncia.
d) Incurrir en falta grave, prevista en el artículo siguiente y debidamente
comprobada.
A través de la correspondiente resolución suprema se formalizará la vacancia, pre-
vio Informe favorable del Consejo.
Artículo 10.- Faltas graves
A los fines del inciso d) del artículo 9 precedente, únicamente se considera falta
grave:

505
Alberto Retamozo Linares

a) El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia injustificada a seis


(6) sesiones consecutivas o diez (10) alternadas en un plazo de seis (6) meses.
b) No informar a la Sala, sobre la existencia de conflicto de interés en una contro-
versia sometida a su conocimiento.
c) Obtener ventajas o beneficios personales o a favor de terceros, con ocasión
del ejercicio del cargo.
d) Trasgredir cualquiera de las prohibiciones del artículo 8 del Código de Ética de
la Función Pública.
Artículo 11.- Causales de abstención
Los vocales del Tribunal deberán abstenerse cuando estén incursos en cualquie-
ra de los supuestos establecidos en el artículo 88 de la Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General. En estos casos, deberá comunicar, por escrito, la causal de abs-
tención a los demás vocales que integran la Sala, para que aprueben la abstención y
convoquen al vocal alterno.
En el caso del Presidente del Tribunal, este deberá presentar los hechos que mo-
tivan su abstención ante los miembros de la Sala Plena, para la aprobación respecti-
va y la convocatoria a un vocal alterno.
Artículo 12.- Funciones del Presidente de Sala
Son funciones del Presidente de Sala:
a) Presidir las sesiones de la Sala que integra y emitir su voto.
b) Convocar y dirigir las Audiencias Especiales.
c) Verificar el quórum para sesionar en sala.
d) Coordinar con la Secretaría Técnica aspectos relativos al trámite, resolución de
los recursos de apelación y su ejecución debida.
Artículo 13.- Funciones específicas de los vocales
Los vocales tienen las siguientes funciones:
a) Asistir, participar y votar en las sesiones de Sala Plena y en las sesiones de
la sala que integra, a efecto de resolver los recursos de apelación sometidos
a su competencia, y suscribir las resoluciones que emiten, bajo sanción de
nulidad.
b) Determinar la necesidad, de llevar a cabo las Audiencias Especiales a que se
refiere el artículo 21 del presente Reglamento y concurrir a las mismas.
c) Solicitar a la Secretaría Técnica la información que consideren necesaria para
resolver los asuntos materia de su competencia.
d) Expresar, por escrito, los fundamentos de su voto singular o en discordia en las
sesiones de Sala, debiendo formar este parte del pronunciamiento final. El voto
singular o en discordia se produce cuando existe discrepancias en la parte re-
solutiva y/o los fundamentos que sustentan el pronunciamiento final.
e) Disponer a la secretaría técnica la formulación de los proyectos de resolu-
ción respecto de los recursos de apelación asignados en los casos que actúen
como vocales ponentes.
Artículo 14.- De la secretaría técnica y sus funciones
El Tribunal cuenta con una secretaría técnica, cuya función principal es dirigir la
tramitación de los expedientes que se sometan a conocimiento del Tribunal, así como

506
Procedimiento Administrativo Sancionador

gestionar y prestar el apoyo técnico y administrativo para el normal funcionamiento de


las actividades del Tribunal, actuando de enlace con la estructura administrativa de
Servir. Sus funciones específicas se encuentran desarrolladas en el Reglamento de
Organización y Funciones de Servir.

TÍTULO III
PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN ANTE EL TRIBUNAL

Artículo 15.- Recurso de apelación


El recurso de apelación tiene por objeto contradecir una actuación o silencio por
parte de cualquiera de las entidades para que el Tribunal, previo procedimiento, lo re-
voque, anule, modifique o suspenda sus efectos.
Tienen legitimidad para presentar apelación, la persona natural al servicio del Es-
tado o quien no tiene dicha condición, pero que cuente con derecho o interés legítimo
afectado por una decisión u omisión administrativa, referido a las materias señaladas en
el artículo 3 del Reglamento. También tienen legitimidad quienes no siendo personas al
servicio de la entidad apelan por la afectación a su derecho de acceso al servicio civil.
Artículo 16.- Cómputo de plazos
Durante la tramitación del recurso de apelación los plazos se computan en días
hábiles. Son inhábiles los días sábado, domingo y feriados no laborables, así como
los de duelo nacional no laborables y otros declarados por el Poder Ejecutivo o auto-
ridades competentes. El plazo excluye el día inicial e incluye el día de vencimiento.
Artículo 17.- Plazos de interposición del recurso de apelación
El recurso de apelación deberá interponerse dentro de los quince (15) días si-
guientes de haber sido notificado el acto que se desea impugnar.
El recurso de apelación contra el silencio administrativo negativo deberá interpo-
nerse dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del plazo que tenía la
Entidad para resolver la solicitud presentada.
Su interposición no suspende la ejecución de la decisión que se desea impugnar,
salvo medida cautelar del Tribunal.
Artículo 18(2).- Requisitos de admisibilidad del recurso de apelación
El recurso de apelación deberá cumplir con los siguientes requisitos:

(2) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 18.- Requisitos de admisibilidad del recurso de apelación
El recurso de apelación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estar dirigido al órgano que emitió el acto administrativo que se desea impugnar;
b) Identificación del impugnante, debiendo consignar su nombre y apellidos completos, domicilio y nú-
mero de documento nacional de identidad o carné de extranjería. En caso de actuación mediante re-
presentante, se acompañará el poder respectivo;
c) El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de la pretensión;
d) Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su petitorio;
e) Las pruebas instrumentales de ser el caso, debiendo enumerarlas correlativamente;
f) Copia del documento que contenga el acto administrativo que se impugna, de contar con este, así
como la documentación complementaria en la que se verifique la fecha de notificación del mismo, de
ser el caso;
g) La firma del impugnante o de su representante;

507
Alberto Retamozo Linares

a) Estar dirigido al órgano que emitió el acto administrativo que se desea


impugnar;
b) Identificación del impugnante, debiendo consignar su nombre y apellidos
completos, domicilio, domicilio procesal, de preferencia se señalará domici-
lio procesal dentro del departamento en el que tiene su sede el Tribunal, y el
número de documento nacional de identidad o carné de extranjería. En caso
de actuación mediante representante, se acompañará el poder respectivo;
c) El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de la pretensión;
d) Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su petitorio;
e) Las pruebas instrumentales, de ser el caso, debiendo enumerarlas correlati-
vamente;
f) Copia del documento que contenga el acto administrativo que se impugna, de
contar con éste, así como la documentación complementaria en la que se veri-
fique la fecha de su notificación, de ser el caso;
g) La firma del impugnante o de su representante;
h) La firma de abogado habilitado por el colegio profesional al momento de ejer-
cer la defensa, debiendo consignarse el registro correspondiente.
Artículo 19(3).- Admisión del recurso de apelación
El recurso de apelación deberá ser presentado ante la mesa de partes de la enti-
dad que emitió el acto administrativo que desea impugnar, la que deberá verificar el
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad establecidos en el artículo 18 de este
Reglamento, y solo en caso que cumpla con dichos requisitos, elevará el expediente
al Tribunal conjuntamente con los antecedentes que sustentaron la emisión del acto
impugnado, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la presentación del re-
curso de apelación.

h) La firma de abogado habilitado por el correspondiente colegio profesional al momento de ejercer la


defensa, debiendo consignarse el registro correspondiente;
i) Copias simples del escrito y sus recaudos para la entidad correspondiente;
j) De preferencia se señalará un domicilio procedimental, dentro del departamento en el que tiene su
sede el Tribunal pudiendo consignar adicionalmente, además, para los efectos de la notificación de
los proveídos una dirección electrónica propia.
(3) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 19.- Admisión del recurso de apelación
El recurso de apelación se presenta ante la mesa de partes de la entidad que emitió el acto administra-
tivo que se desea impugnar. Corresponde al Tribunal verificar el cumplimiento de los requisitos de admi-
sibilidad previstos en el artículo 18 de este Reglamento. El recurso de apelación interpuesto ante la en-
tidad deberá ser remitido por esta al Tribunal, sin calificarlo, dentro del día siguiente de su presentación.
La omisión del requisito señalado en el literal a) del artículo 18 precedente será subsanada de oficio por
el Tribunal. La omisión de los requisitos señalados en los incisos b) al j) del artículo 18 del Reglamento
deberá ser subsanada por el apelante dentro del plazo máximo de dos (2) días, computados desde el día
siguiente de haber sido requerido por el Tribunal. El plazo otorgado para la subsanación suspende todos
los plazos del procedimiento de impugnación. Transcurrido el plazo a que se contrae el párrafo anterior
sin que se hubiese subsanado la omisión, el recurso de apelación se tendrá por no presentado, sin ne-
cesidad de pronunciamiento alguno, y los recaudos se pondrán a disposición del apelante para que los
recabe en la Mesa de Partes de Servir. Si el Tribunal advirtiera, dentro de los tres (3) días de admitido el
recurso de apelación, que el apelante omitió alguno de los requisitos de admisibilidad señalados en los
incisos b) al j) del artículo 18, deberá emplazarlo inmediatamente a fin de que realice la subsanación co-
rrespondiente, otorgándole un plazo máximo de dos (2) días, el mismo que suspende los plazos vincu-
lados al presente procedimiento administrativo. Transcurrido el plazo señalado sin que se realice la sub-
sanación, el recurso se tendrá por abandonado.

508
Procedimiento Administrativo Sancionador

La omisión del requisito señalado en el literal a) del artículo 18 precedente será


subsanada de oficio por el Tribunal.
La omisión de los requisitos señalados en los incisos b) al h) del artículo 18 del Re-
glamento deberá ser subsanada por el apelante dentro del plazo máximo de dos (2)
días, computados desde el día siguiente de haber sido requerido por la entidad ante
la cual fue presentado el recurso de apelación, con excepción del literal f) cuyos docu-
mentos deberán ser incorporados por la entidad.
El plazo otorgado para la subsanación de los requisitos de admisibilidad suspende
todos los plazos del procedimiento de impugnación.
Transcurrido el plazo a que se contrae el párrafo anterior sin que se hubiese sub-
sanado la omisión, el recurso de apelación se tendrá por no presentado, sin necesidad
de pronunciamiento alguno, y los recaudos se pondrán a disposición del apelante para
que los recabe en la mesa de partes de la entidad correspondiente.
Si el Tribunal advirtiera que el apelante omitió alguno de los requisitos de admisi-
bilidad señalados en los incisos b) al h) del artículo 18, deberá devolver el expedien-
te inmediatamente a fin que la entidad requiera al apelante la subsanación corres-
pondiente, otorgándole un plazo máximo de cinco (5) días, que suspende los plazos
vinculados al presente procedimiento administrativo.
Transcurrido el plazo señalado sin que se realice la subsanación, el recurso
se tendrá por abandonado, debiendo la entidad comunicar al Tribunal sobre dicha
situación.
En los casos que la entidad remita al Tribunal el recurso de apelación habiendo
omitido alguno de los requisitos de admisibilidad contenidos en los incisos b) al h) del
artículo 18 o que hubiesen sido enviados fuera de los plazos establecidos; el Tribunal
deberá informar sobre dicha situación al Órgano de Control Institucional de la entidad
a fin de que se identifique las responsabilidades que resulten pertinentes.
Artículo 20(4).- Trámite del recurso de apelación
El recurso de apelación se tramita conforme a las siguientes reglas:

(4) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 20.- Trámite del recurso de apelación
El recurso de apelación se tramita conforme a las siguientes reglas:
a) Admitido el recurso, en un plazo no mayor de cinco (5) días de notificada dicha admisión, la entidad
deberá presentar ante el Tribunal los antecedentes que sustentaron la emisión del acto impugnado.
En caso de no presentar la información el Tribunal pondrá en conocimiento del Órgano de Control Ins-
titucional la omisión de la entidad y generará responsabilidad funcional para los responsables.
b) Al término del plazo señalado en el numeral precedente, el Tribunal cuenta con quince (15) días para
evaluar la documentación obrante en el Expediente. Al cabo de este plazo resolverá sobre el cumpli-
miento o no de los requisitos de procedencia del recurso. El Tribunal, de considerarlo pertinente pue-
de, por única vez, solicitar información adicional al recurrente, a las entidades y/o a terceros, a fin de
contar con mayores elementos para mejor resolver, pudiendo prorrogar el periodo de evaluación por
el plazo necesario, que no podrá exceder de quince (15) días adicionales. En caso de haberse apro-
bado, de oficio o a pedido de parte, la realización de una Audiencia Especial, el requerimiento de in-
formación adicional se efectuará luego de realizada la respectiva audiencia.
c) El Tribunal resolverá el recurso de apelación dentro de los cinco (5) días siguientes de haber declara-
do que el expediente está listo para resolver.
d) La notificación de la Resolución se producirá en un plazo máximo de tres (3) días, computados des-
de que se emitió la Resolución.

509
Alberto Retamozo Linares

a) Verificados los requisitos de admisión del recurso de apelación, la entidad


deberá remitirlo al Tribunal, conjuntamente con los antecedentes que sus-
tentaron la emisión del acto impugnado, incluyendo el informe escalafo-
nario, y en el caso de acceso al servicio, deberá incluirse las bases del
concurso.
En caso de no presentar la información completa, el Tribunal pondrá en cono-
cimiento del Órgano de Control Institucional la omisión de la Entidad a fin de
que se identifique las responsabilidades respectivas.
b) Al término del plazo señalado en el primer párrafo del artículo 19 del presen-
te Reglamento, el Tribunal cuenta con quince (15) días para evaluar la do-
cumentación que obre en el expediente. Al cabo de este plazo resolverá so-
bre el cumplimiento o no de los requisitos de admisibilidad del recurso de
apelación.
El Tribunal, de considerarlo pertinente, podrá solicitar información adicio-
nal al recurrente, a las entidades y/o a terceros, a fin de contar con mayo-
res elementos para mejor resolver, pudiendo prorrogar el periodo de eva-
luación por el plazo necesario, que no podrá exceder de quince (15) días
adicionales.
c) El Tribunal resolverá el recurso de apelación dentro de los cinco (5) días si-
guientes de haber declarado que el expediente está listo para resolver.
Artículo 21(5).- Audiencia especial
De oficio o a pedido de parte, y hasta antes de que se declare que el expediente
está listo para resolver, las Salas del Tribunal podrán disponer la realización de una
audiencia especial, a fin que quien lo solicite haga uso de la palabra para sustentar su
derecho y/o para que la Sala pueda esclarecer los hechos y se absuelvan las pregun-
tas que este órgano formule en dicho acto.
La sala señalará día y hora para la realización de la audiencia especial, lo cual de-
berá ser notificado con dos (2) días de anticipación, como mínimo.

(5) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 21.- Audiencia especial
De oficio o a pedido de parte, y hasta antes de que se declare que el expediente está listo para resol-
ver, las Salas del Tribunal podrá disponer la realización de una audiencia especial, a fin que quien lo so-
licite hagan uso de la palabra para sustentar su derecho cuando y/o para que la Sala pueda esclarecer
los hechos y se absuelvan las preguntas que este órgano formule en dicho acto. La Sala señalará día y
hora para la realización de la audiencia especial, lo cual deberá ser notificado con dos (2) días de anti-
cipación, como mínimo.

510
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 22(6).- Contenido de las resoluciones de las Salas


Las resoluciones expedidas por las Salas que se pronuncien sobre el recurso de
apelación deben contener como mínimo lo siguiente:
a) Los antecedentes de las controversias de los casos que se ponen a conoci-
miento de las Salas de acuerdo a la documentación recibida por estas.
b) La determinación de los aspectos centrales de la materia de impugnación.
c) El análisis respecto de las materias relevantes propuestas por el apelante.
d) El pronunciamiento respecto de cada uno de los extremos del petitorio del re-
curso de apelación y de los argumentos expresados en dicho recurso, confor-
me a los puntos controvertidos, e incluso sobre los que las Salas aprecien de
oficio, aun cuando no hubiesen sido alegados en su oportunidad.
Artículo 23.- Criterios resolutivos
El Tribunal al ejercer su competencia resolutiva deberá considerar los criterios
siguientes:
a) En caso que considere que el acto impugnado se ajusta al ordenamiento jurí-
dico, declarará infundado el recurso de apelación y confirmará la decisión;
b) Cuando se apele del silencio incurrido, el Tribunal asume la competencia para
dictar la decisión que corresponda al pedido del apelante.
c) Cuando en el acto impugnado se advierta la aplicación indebida o interpre-
tación errónea de las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico,
así como de los precedentes administrativos o jurisdiccionales de observan-
cia obligatoria, declarará fundado el recurso de apelación, revocará el acto
impugnado y declarará el derecho que corresponde al impugnante, de ser el
caso.
d) Cuando en virtud del recurso de apelación interpuesto se verifique la existen-
cia de actos dictados por órgano incompetente, o que contravengan el orde-
namiento jurídico, contengan un imposible jurídico o prescindan de las normas
esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normativa aplicable,
declarará la nulidad de los mismos, resolviendo sobre el fondo del asunto, de
contarse con los elementos suficientes para ello.

(6) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 22.- Contenido de la resolución de la Sala
La resolución expedida por la Sala que se pronuncie sobre el recurso de apelación debe contener como
mínimo lo siguiente:
a) Los antecedentes de la controversia del caso que se pone a conocimiento de la Sala de acuerdo a la
documentación recibida por este.
b) La determinación de los aspectos centrales de la materia de impugnación.
c) El análisis respecto de las materias relevantes propuestas por el apelante.
d) El pronunciamiento respecto de cada uno de los extremos del petitorio del recurso de apelación y
de los argumentos expresados por las demás partes, conforme a los puntos controvertidos, e inclu-
so sobre los que la sala competente aprecie de oficio, aun cuando no hubiesen sido alegados en su
oportunidad.

511
Alberto Retamozo Linares

e) En cumplimiento del principio de provisión presupuestaria previsto en el nume-


ral 10 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 28175 y al artículo 26 de
la Ley Nº 28411, las resoluciones que establezcan obligaciones para las enti-
dades deben motivar explícitamente la posibilidad jurídica y presupuestal de su
cumplimiento(7) (8).
Artículo 24(9).- Improcedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación será declarado improcedente cuando:
a) El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse de una mate-
ria distinta a las previstas en el artículo 3 del presente Reglamento.
b) Sea interpuesto fuera del plazo previsto en el artículo 17 del presente
Reglamento.
c) El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles
o no sea una persona sujeta al régimen del servicio civil y/o no acredite dere-
cho o interés legítimo afectado.

(7) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 24.- Improcedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación será declarado improcedente cuando:
a) El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse de una materia distinta a las previs-
tas en el 3 del presente Reglamento.
b) Sea interpuesto fuera del plazo previsto en el artículo 17 del presente Reglamento.
c) El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles o no sea una persona
sujeta al régimen del servicio civil y/o no acredite derecho o interés legítimo afectado.
d) El acto impugnado sea un acto preparatorio o un acto confirmatorio de otro ya consentido.
(8) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 24.- Improcedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación será declarado improcedente cuando:
a) El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse de una materia distinta a las previs-
tas en el 3 del presente Reglamento.
b) Sea interpuesto fuera del plazo previsto en el artículo 17 del presente Reglamento.
c) El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles o no sea una persona
sujeta al régimen del servicio civil y/o no acredite derecho o interés legítimo afectado.
d) El acto impugnado sea un acto preparatorio o un acto confirmatorio de otro ya consentido.
(9) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 24.- Improcedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación será declarado improcedente cuando:
a) El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse de una materia distinta a las previs-
tas en el 3 del presente Reglamento.
b) Sea interpuesto fuera del plazo previsto en el artículo 17 del presente Reglamento.
c) El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles o no sea una persona
sujeta al régimen del servicio civil y/o no acredite derecho o interés legítimo afectado.
d) El acto impugnado sea un acto preparatorio o un acto confirmatorio de otro ya consentido.

512
Procedimiento Administrativo Sancionador

d) El acto impugnado sea un acto preparatorio o un acto confirmatorio de otro ya


consentido(10) (11).
Artículo 25(12).- Notificación de comunicaciones y resoluciones del Tribunal
Las comunicaciones son notificadas a través de la casilla electrónica que pro-
porcione el Tribunal, la que será de uso obligatorio para las entidades y para los
administrados.
En el caso de las entidades, el responsable de administrar la casilla electrónica es
el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces.
Las comunicaciones, citaciones a audiencia especial y las resoluciones que ponen
fin al procedimiento que se cursen a las entidades y al administrado, se notifican a tra-
vés de la casilla electrónica.
Las resoluciones que ponen fin al procedimiento, adicionalmente son publicadas
en el portal institucional de Servir (<www.servir.gob.pe>).

(10) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 25.- Notificación de proveídos y resoluciones del Tribunal
Los proveídos serán notificados a través del correo electrónico proporcionado por el administrado en su
recurso, cuando aquel haya sido proporcionado potestativamente por el impugnante. Los proveídos que
se cursen a las Entidades se notificarán a la cuenta de correo electrónico que fue proporcionada para tal
fin, siendo que la constancia documental de la transmisión a distancia por este medio electrónico será
suficiente para dar fe de la existencia del original transmitido y su recepción. Las resoluciones de cita-
ción a la Audiencia Especial y los que ponen fin al procedimiento se notificarán al domicilio procedimen-
tal que obra en el expediente; sin perjuicio de su publicación en el portal institucional de Servir y la re-
misión a los correos electrónicos fijados por las partes. La utilización general de medios electrónicos de
comunicación para la notificación de los distintos actos del procedimiento se implementará, de manera
progresiva, conforme a las disposiciones que sobre el particular emitirá Servir.
(11) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 25.- Notificación de proveídos y resoluciones del Tribunal
Los proveídos serán notificados a través del correo electrónico proporcionado por el administrado en su
recurso, cuando aquel haya sido proporcionado potestativamente por el impugnante. Los proveídos que
se cursen a las Entidades se notificarán a la cuenta de correo electrónico que fue proporcionada para tal
fin, siendo que la constancia documental de la transmisión a distancia por este medio electrónico será
suficiente para dar fe de la existencia del original transmitido y su recepción. Las resoluciones de cita-
ción a la Audiencia Especial y los que ponen fin al procedimiento se notificarán al domicilio procedimen-
tal que obra en el expediente; sin perjuicio de su publicación en el portal institucional de Servir y la re-
misión a los correos electrónicos fijados por las partes. La utilización general de medios electrónicos de
comunicación para la notificación de los distintos actos del procedimiento se implementará, de manera
progresiva, conforme a las disposiciones que sobre el particular emitirá Servir.
(12) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 25.- Notificación de proveídos y resoluciones del Tribunal
Los proveídos serán notificados a través del correo electrónico proporcionado por el administrado en su
recurso, cuando aquel haya sido proporcionado potestativamente por el impugnante. Los proveídos que
se cursen a las Entidades se notificarán a la cuenta de correo electrónico que fue proporcionada para tal
fin, siendo que la constancia documental de la transmisión a distancia por este medio electrónico será
suficiente para dar fe de la existencia del original transmitido y su recepción. Las resoluciones de cita-
ción a la Audiencia Especial y los que ponen fin al procedimiento se notificarán al domicilio procedimen-
tal que obra en el expediente; sin perjuicio de su publicación en el portal institucional de Servir y la re-
misión a los correos electrónicos fijados por las partes. La utilización general de medios electrónicos de
comunicación para la notificación de los distintos actos del procedimiento se implementará, de manera
progresiva, conforme a las disposiciones que sobre el particular emitirá Servir.

513
Alberto Retamozo Linares

La constancia de la notificación efectuada a través de la casilla electrónica y que


acredita el depósito de la copia del documento en el cual consta el acto administrati-
vo, es suficiente para dar fe de la existencia del original trasmitido y de su recepción.
SERVIR deberá establecer, mediante resolución de Presidencia Ejecutiva, requi-
sitos, formas, condiciones, y demás disposiciones necesarias para la notificación por
casilla electrónica, conforme a las disposiciones, directivas y regulación emitida por la
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - OngeI.
Artículo 26.- Denegatoria ficta
Transcurrido el plazo para que el Tribunal resuelva y notifique la resolución que
se pronuncia sobre el recurso de apelación, el apelante podrá asumir que aquel fue
desestimado operando la denegatoria ficta, a efecto de la interposición de la deman-
da contencioso-administrativa.
Artículo 27.- Aclaración y corrección de resoluciones
Dentro de los quince (15) días siguientes de notificado el pronunciamiento final
al impugnante y a la entidad emisora del acto impugnado, pueden solicitar al Tri-
bunal la aclaración de algún extremo oscuro, impreciso o dudoso expresado en la
parte decisoria de la resolución o que influya en ella para determinar los alcances
de la ejecución. La aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la deci-
sión. Esta facultad también la puede ejercer de oficio el Tribunal en idéntico plazo.
El apelante o la entidad emisora del acto impugnado pueden solicitar al Tribunal corre-
gir cualquier error de cálculo, de transcripción, tipográfico o informático o de naturale-
za similar, según lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General. El
Tribunal también podrá efectuar de oficio las correcciones mencionadas.
Artículo 28.- Deber de conducta procedimental
Durante la tramitación del procedimiento, el apelante y la entidad emisora del acto
impugnado, o sus representantes, deben cumplir con el principio de conducta procedi-
mental, buena fe y lealtad procesal. Por tanto, sus declaraciones, escritos y afirmacio-
nes no contendrán expresiones agraviantes, se basarán en información comprobada
previamente, no irán contra sus propios actos anteriores y no afectarán la confianza
legítima generada en el apelante o la entidad emisora del acto impugnado.
Artículo 29.- Temeridad procedimental
Actúa con temeridad procedimental:
a) El recurrente que interpone un recurso de apelación carente de fundamento ju-
rídico evidente o contraviniendo los precedentes de observancia obligatoria es-
tablecidos por el Tribunal.
b) La autoridad que sostiene ante el Tribunal una posición carente de fundamen-
to jurídico evidente o contraviniendo los precedentes de observancia obligato-
ria establecidos por el Tribunal.
c) Quien emplea el procedimiento o los actos procedimentales para dilatar u obs-
taculizar la ejecución de una decisión administrativa o el reconocimiento o el
ejercicio de un derecho o interés legítimo.
d) Quien presenta información falsa o inexacta ante el Tribunal.
Artículo 30.- Responsabilidad por inconducta procedimental
Quienes incumplan con sus deberes de conducta procedimental o actúen temera-
riamente asumirán responsabilidad administrativa, previo procedimiento administrativo

514
Procedimiento Administrativo Sancionador

disciplinario. El procedimiento disciplinario se tramitará en su entidad, a requerimien-


to del Tribunal, debiéndosele informar del resultado.
Artículo 31.- Costos del procedimiento
De resultar el apelante favorecido con el pronunciamiento del Tribunal correspon-
derá a la entidad emisora del acto impugnado reembolsar los costos del procedimien-
to, entendiendo como tal a los honorarios del abogado del administrado. De la misma
forma, de ratificar el Tribunal los alcances del acto impugnado corresponderá al ad-
ministrado efectuar estos reembolsos a favor de la entidad suscriptora del acto apela-
do. Para este efecto se presentará dentro del tercer día de notificada la resolución, la
liquidación de sus costos debidamente sustentados para la aprobación del Sala que
tuvo a su cargo el caso(13) (14).
Artículo 32(15).- Demanda Contencioso-Administrativa
Cabe demanda contencioso-administrativa contra la resolución definitiva que emi-
te el Tribunal, conforme a la normativa de la materia.
La declaración de lesividad a que se refiere el artículo 13 del Texto Único Ordena-
do de la Ley del Proceso Contencioso-Administrativo, compete aprobarla al titular del
sector, al titular del órgano constitucionalmente autónomo, al Concejo Municipal y al
Consejo Regional o a quienes estos deleguen.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Servir podrá celebrar convenios con distintas entidades públicas o pri-
vadas, con el objeto de facilitar las funciones estrictamente administrativas del Tribu-
nal y/o de la Secretaría Técnica, no siendo aplicable a las funciones resolutivas o vin-
culadas a estas.

(13) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 32.- Demanda Contencioso-Administrativo
Cabe demanda contencioso administrativa contra la resolución definitiva que emite el Tribunal, confor-
me a la normativa de la materia. La declaración de lesividad a que se refiere el artículo 11 del Texto Úni-
co Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso-Administrativo, compete aprobarla el titular del sector,
al titular del órgano constitucionalmente autónomo, al Concejo Municipal y al Consejo Regional o a quie-
nes estos deleguen.
(14) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 32.- Demanda Contencioso-Administrativo
Cabe demanda contencioso administrativa contra la resolución definitiva que emite el Tribunal, confor-
me a la normativa de la materia. La declaración de lesividad a que se refiere el artículo 11 del Texto Úni-
co Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso-Administrativo, compete aprobarla el titular del sector,
al titular del órgano constitucionalmente autónomo, al Concejo Municipal y al Consejo Regional o a quie-
nes estos deleguen.
(15) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 135-2013-PCM, publicado el 28/12/2013.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 32.- Demanda Contencioso-Administrativo
Cabe demanda contencioso-administrativa contra la resolución definitiva que emite el Tribunal, confor-
me a la normativa de la materia. La declaración de lesividad a que se refiere el artículo 11 del Texto Úni-
co Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso-Administrativo, compete aprobarla el titular del sector,
al titular del órgano constitucionalmente autónomo, al Concejo Municipal y al Consejo Regional o a quie-
nes estos deleguen.

515
Alberto Retamozo Linares

Segunda.- Los actos administrativos emitidos por las entidades, relacionados con
las materias descritas en el artículo 3 del presente Reglamento, deberán sujetarse a
los precedentes administrativos expedidos por el Tribunal, debiendo preferirse aque-
llos que tengan carácter vinculante obligatorio en caso de contradicción.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS

Primera.- Dentro de los treinta (30) días siguientes de la publicación de este Re-
glamento, deberá incorporarse en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) de Servir el procedimiento administrativo de recurso de apelación regulado en
el presente texto reglamentario.
Segunda.- Corresponderá a Servir determinar la gradualidad, el ámbito, así como
el inicio del ejercicio de la competencia del Tribunal de acuerdo a sus atribuciones
consignadas en la Primera y Segunda Disposición Complementaria Transitoria del
Decreto Legislativo Nº 1023.
Tercera.- ServiR realizará las acciones necesarias para la aplicación del Decreto
de Urgencia Nº 099-2009 por parte del Tribunal del Servicio Civil.

516
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA(1) (2)

LEY Nº 27785

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL


Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
ALCANCE, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Artículo 1.- Alcance de la ley


La presente Ley establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribu-
ciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República como ente técnico rector de dicho Sistema.
Cuando en ella se mencione los vocablos Sistema, Contraloría General y Ley, se
entenderán referidos al Sistema Nacional de Control, a la Contraloría General de la

(1) Modificatoria
Artículo Norma Modificatoria
19 Modificado por el art. único de la Ley Nº 28557
22 inc. i) Modificado por el art. único de la Ley Nº 28422
40 Modificado por el art. único de la Ley Nº 28557
43 Modificado por el art. 1 de la Ley Nº 28396
(2) Con fecha 05/03/2002 se publica la Resolución de Contraloría Nº 055-2003-CG Reglamento de Organi-
zación y Funciones de la Contraloría General de la República.

517
Alberto Retamozo Linares

República y a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Ge-


neral de la República, respectivamente.
Artículo 2.- Objeto de la ley
Es objeto de la Ley propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del con-
trol gubernamental, para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sis-
temas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y
gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las fun-
ciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el
cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control,
con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios
en beneficio de la Nación.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
Las normas contenidas en la presente Ley y aquellas que emita la Contraloría Ge-
neral son aplicables a todas las entidades sujetas a control por el Sistema, indepen-
dientemente del régimen legal o fuente de financiamiento bajo el cual operen.
Dichas entidades sujetas a control por el Sistema, que en adelante se designan
con el nombre genérico de entidades, son las siguientes:
a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que, bajo cualquier denomina-
ción, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional, y sus respectivas instituciones.
b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertene-
cientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su participación
accionaria.
c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Mi-
nisterio Público.
d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del Estado y
por ley, e instituciones y personas de derecho público.
e) Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades a cargo
de supervisar el cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes
de contratos de privatización.
f) Las empresas del Estado, así como aquellas empresas en las que este partici-
pe en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los
recursos y bienes materia de dicha participación.
g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades in-
ternacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perci-
ban o administren.
En estos casos, la entidad sujeta a control, deberá prever los mecanismos nece-
sarios que permitan el control detallado por parte del Sistema.
Artículo 4.- Control de recursos y bienes del Estado fuera del ámbito del
sistema
Las entidades que, en uso de sus facultades, destinen recursos y bienes del Esta-
do, incluyendo donaciones provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, a entida-
des no gubernamentales nacionales o internacionales no sujetas a control, se encuen-
tran obligadas a informar a la Contraloría General, sobre la inversión y sus resultados,
derivados de la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos.

518
Procedimiento Administrativo Sancionador

Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a


la finalidad o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o
cuentas especiales que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios
o contratos se establecerá la obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría
General, cuando esta lo requiera.
Los órganos del Sistema deberán prever los mecanismos necesarios que permitan
un control detallado, pudiendo disponer las acciones de verificación que correspondan.
Artículo 5.- Especialidad de la norma
Las disposiciones de esta Ley, y aquellas que expide la Contraloría General en
uso de sus atribuciones como ente técnico rector del Sistema, prevalecen en materia
de control gubernamental sobre las que, en oposición o menoscabo de éstas, puedan
dictarse por las entidades.

CAPÍTULO II
CONTROL GUBERNAMENTAL

Artículo 6.- Concepto


El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de
los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, efica-
cia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Esta-
do, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de políti-
ca y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control,
con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y co-
rrectivas pertinentes.
El control gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proce-
so integral y permanente.
Artículo 7.- Control interno
El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de veri-
ficación posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su ejer-
cicio es previo, simultáneo y posterior.
El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades,
funcionarios y servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de
las funciones que le son inherentes, sobre la base de las normas que rigen las activi-
dades de la organización y los procedimientos establecidos en sus planes, reglamen-
tos, manuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y méto-
dos de autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección.
El control interno posterior es ejercido por los responsables superiores del servi-
dor o funcionario ejecutor, en función del cumplimiento de las disposiciones estable-
cidas, así como por el órgano de control institucional según sus planes y programas
anuales, evaluando y verificando los aspectos administrativos del uso de los recursos
y bienes del Estado, así como la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación con
las metas trazadas y resultados obtenidos.
Es responsabilidad del Titular de la entidad fomentar y supervisar el funcionamien-
to y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejer-
cicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que este contribuya con el logro de
la misión y objetivos de la entidad a su cargo.

519
Alberto Retamozo Linares

El titular de la entidad está obligado a definir las políticas institucionales en los pla-
nes y/o programas anuales que se formulen, los que serán objeto de las verificacio-
nes a que se refiere esta Ley.
Artículo 8.- Control externo
Se entiende por control externo el conjunto de políticas, normas, métodos y pro-
cedimientos técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano
del Sistema por encargo o designación de esta, con el objeto de supervisar, vigi-
lar y verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado.
Se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter selectivo
y posterior.
En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá
ser preventivo o simultáneo, cuando se determine taxativamente por la presente Ley
o por normativa expresa, sin que en ningún caso conlleve injerencia en los procesos
de dirección y gerencia a cargo de la administración de la entidad, o interferencia en
el control posterior que corresponda.
Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, finan-
ciero, de resultados, de evaluación de control interno u otros que sean útiles en fun-
ción a las características de la entidad y la materia de control, pudiendo realizarse en
forma individual o combinada.
Asimismo, podrá llevarse a cabo inspecciones y verificaciones, así como las dili-
gencias, estudios e investigaciones necesarias para fines de control.
Artículo 9.- Principios del control gubernamental
Son principios que rigen el ejercicio del control gubernamental:
a) La universalidad, entendida como la potestad de los órganos de control para
efectuar, con arreglo a su competencia y atribuciones, el control sobre todas
las actividades de la respectiva entidad, así como de todos sus funcionarios y
servidores, cualquiera fuere su jerarquía.
b) El carácter integral, en virtud del cual el ejercicio del control consta de un con-
junto de acciones y técnicas orientadas a evaluar, de manera cabal y comple-
ta, los procesos y operaciones materia de examen en la entidad y sus benefi-
cios económicos y/o sociales obtenidos, en relación con el gasto generado, las
metas cualitativas y cuantitativas establecidas, su vinculación con políticas gu-
bernamentales, variables exógenas no previsibles o controlables e índices his-
tóricos de eficiencia.
c) La autonomía funcional, expresada en la potestad de los órganos de control
para organizarse y ejercer sus funciones con independencia técnica y libre de
influencias. Ninguna entidad o autoridad, funcionario o servidor público, ni ter-
ceros, pueden oponerse, interferir o dificultar el ejercicio de sus funciones y
atribuciones de control.
d) El carácter permanente, que define la naturaleza continua y perdurable del
control como instrumento de vigilancia de los procesos y operaciones de la
entidad.
e) El carácter técnico y especializado del control, como sustento esencial de su
operatividad, bajo exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en su
ejercicio; considerando la necesidad de efectuar el control en función de la na-
turaleza de la entidad en la que se incide.

520
Procedimiento Administrativo Sancionador

f) La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normati-


va constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación.
g) El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia
de los derechos de las entidades y personas, así como de las reglas y requisi-
tos establecidos.
h) La eficiencia, eficacia y economía, a través de los cuales el proceso de control
logra sus objetivos con un nivel apropiado de calidad y óptima utilización de
recursos.
i) La oportunidad, consistente en que las acciones de control se lleven a cabo en
el momento y circunstancias debidas y pertinentes para cumplir su cometido.
j) La objetividad, en razón de la cual las acciones de control se realizan sobre la
base de una debida e imparcial evaluación de fundamentos de hecho y de de-
recho, evitando apreciaciones subjetivas.
k) La materialidad, que implica la potestad del control para concentrar su actua-
ción en las transacciones y operaciones de mayor significación económica o
relevancia en la entidad examinada.
l) El carácter selectivo del control, entendido como el que ejerce el Sistema en
las entidades, sus órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten
mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa.
ll) La presunción de licitud, según la cual, salvo prueba en contrario, se reputa
que las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades, han actuado
con arreglo a las normas legales y administrativas pertinentes.
m) El acceso a la información, referido a la potestad de los órganos de control de
requerir, conocer y examinar toda la información y documentación sobre las
operaciones de la entidad, aunque sea secreta, necesaria para su función.
n) La reserva, por cuyo mérito se encuentra prohibido que durante la ejecución
del control se revele información que pueda causar daño a la entidad, a su per-
sonal o al Sistema, o dificulte la tarea de este último.
o) La continuidad de las actividades o funcionamiento de la entidad al efectuar
una acción de control.
p) La publicidad, consistente en la difusión oportuna de los resultados de las ac-
ciones de control u otras realizadas por los órganos de control, mediante los
mecanismos que la Contraloría General considere pertinentes.
q) La participación ciudadana, que permita la contribución de la ciudadanía en el
ejercicio del control gubernamental.
r) La flexibilidad, según la cual, al realizarse el control, ha de otorgarse prioridad
al logro de las metas propuestas, respecto de aquellos formalismos cuya omi-
sión no incida en la validez de la operación objeto de la verificación, ni determi-
nen aspectos relevantes en la decisión final.
Los citados principios son de observancia obligatoria por los órganos de control y
pueden ser ampliados o modificados por la Contraloría General, a quien compete su
interpretación.
Artículo 10.- Acción de control
La acción de control es la herramienta esencial del Sistema, por la cual el per-
sonal técnico de sus órganos conformantes, mediante la aplicación de las nor-
mas, procedimientos y principios que regulan el control gubernamental, efectúa la

521
Alberto Retamozo Linares

verificación y evaluación, objetiva y sistemática, de los actos y resultados produci-


dos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones
institucionales.
Las acciones de control se realizan con sujeción al Plan Nacional de Control y a
los planes aprobados para cada órgano del Sistema de acuerdo a su programación
de actividades y requerimientos de la Contraloría General. Dichos planes deberán
contar con la correspondiente asignación de recursos presupuestales para su ejecu-
ción, aprobada por el Titular de la entidad, encontrándose protegidos por el principio
de reserva.
Como consecuencia de las acciones de control se emitirán los informes corres-
pondientes, los mismos que se formularán para el mejoramiento de la gestión de la
entidad, incluyendo el señalamiento de responsabilidades que, en su caso, se hubie-
ran identificado. Sus resultados se exponen al titular de la entidad, salvo que se en-
cuentre comprendido como presunto responsable civil y/o penal.
Artículo 11(3).- Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de
control
Las acciones de control que efectúen los órganos del Sistema no serán con-
cluidas sin que se otorgue al personal responsable comprendido en ellas, la opor-
tunidad de conocer y hacer sus comentarios y aclaraciones sobre los hallazgos en
que estuvieran incursos, salvo en los casos justificados señalados en las normas
reglamentarias.
Cuando en el informe respectivo se identifiquen responsabilidades, sean estas
de naturaleza administrativa funcional, civil o penal, las autoridades institucionales y
aquellas competentes de acuerdo a Ley, adoptarán inmediatamente las acciones para
el deslinde de la responsabilidad administrativa funcional y aplicación de la respectiva
sanción, e iniciarán, ante el fuero respectivo, aquellas de orden legal que consecuen-
temente correspondan a la responsabilidad señalada.
Las sanciones se imponen por el Titular de la entidad y, respecto de este en su
caso, por el organismo o sector jerárquico superior o el llamado por ley.

(3) Artículo modificado, a partir del 06/04/2011, por el artículo 2 de la Ley Nº 29622 publicada el 07/12/2010.
El texto será el siguiente:
Artículo 11.- Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control
Para la determinación de responsabilidades derivadas de la acción de control, deberá brindarse a las
personas comprendidas en el procedimiento, la oportunidad de conocer y hacer sus comentarios o acla-
raciones sobre los fundamentos correspondientes que se hayan considerado, salvo en los casos justifi-
cados señalados en las normas reglamentarias.
Cuando se identifique responsabilidad administrativa funcional, la Contraloría General adoptará las ac-
ciones para la determinación de responsabilidad y la imposición de la respectiva sanción, conforme a las
atribuciones establecidas en la presente Ley. Por otro lado, de identificarse responsabilidades de tipo ci-
vil o penal, las autoridades competentes, de acuerdo a ley, iniciarán ante el fuero respectivo aquellas ac-
ciones de orden legal que correspondan a dichas responsabilidades. En el caso de responsabilidades de
naturaleza penal, el jefe del Órgano de Auditoría Interna comunicará sobre las responsabilidades simul-
táneamente al procurador público para que este último accione cuando el titular de la entidad no haya
cumplido con actuar inmediatamente de tomado conocimiento de dichas irregularidades.
La ejecución de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la Contralo-
ría General o el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas son de obligatorio cumplimien-
to por los titulares de las entidades, en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario, bajo
responsabilidad del mismo.

522
Procedimiento Administrativo Sancionador

TÍTULO II
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

CAPÍTULO I
CONCEPTO Y CONFORMACIÓN DEL SISTEMA

Artículo 12.- Definición


El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas, mé-
todos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a con-
ducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.
Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los campos adminis-
trativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que
presta servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule.
Artículo 13.- Conformación
El Sistema está conformado por los siguientes órganos de control:
a) La Contraloría General, como ente técnico rector.
b) Todas las unidades orgánicas responsables de la función de control guberna-
mental de las entidades que se mencionan en el artículo 3 de la presente Ley,
sean estas de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cual-
quier otro ordenamiento organizacional.
c) Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son designadas
por la Contraloría General y contratadas, durante un periodo determinado, para
realizar servicios de auditoría en las entidades: económica, financiera, de sis-
temas informáticos, de medio ambiente y otros.
Artículo 14.- Regulación del control
El ejercicio del control gubernamental por el Sistema en las entidades, se efectúa
bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que establece los
lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proce-
so, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las modalida-
des de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución.
Dicha regulación permitirá la evaluación, por los órganos de control, de la gestión
de las entidades y sus resultados.
La Contraloría General, en su calidad de ente técnico rector, organiza y desarrolla
el control gubernamental en forma descentralizada y permanente, el cual se expresa
con la presencia y accionar de los órganos a que se refiere el literal b) del artículo pre-
cedente en cada una de las entidades públicas de los niveles central, regional y local,
que ejercen su función con independencia técnica.

CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DEL SISTEMA

Artículo 15.- Atribuciones del sistema


Son atribuciones del Sistema:
a) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utiliza-
ción de los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende supervi-
sar la legalidad de los actos de las instituciones sujetas a control en la ejecu-
ción de los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas, con

523
Alberto Retamozo Linares

prudencia y transparencia fiscal, conforme a los objetivos y planes de las en-


tidades, así como de la ejecución de los presupuestos del Sector Público y de
las operaciones de la deuda pública.
b) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficien-
cia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recur-
sos, así como los procedimientos y operaciones que emplean en su accionar, a
fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno.
c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de
la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamen-
tal con especial énfasis en las áreas críticas sensibles a actos de corrupción
administrativa.
d) Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públi-
cos en materias de administración y control gubernamental. Los objetivos de la
capacitación estarán orientados a consolidar, actualizar y especializar su for-
mación técnica, profesional y ética. Para dicho efecto, la Contraloría General,
a través de la Escuela Nacional de Control, o mediante Convenios celebrados
con entidades públicas o privadas ejerce un rol tutelar en el desarrollo de pro-
gramas y eventos de esta naturaleza. Los titulares de las entidades están obli-
gados a disponer que el personal que labora en los sistemas administrativos
participe en los eventos de capacitación que organiza la Escuela Nacional de
Control, debiendo tales funcionarios y servidores acreditar cada dos años di-
cha participación.
Dicha obligación se hace extensiva a las Sociedades de Auditoría que forman
parte del Sistema, respecto al personal que empleen para el desarrollo de las
auditorías externas.
e) Exigir a los funcionarios y servidores públicos la plena responsabilidad por sus
actos en la función que desempeñan, identificando el tipo de responsabilidad in-
currida, sea administrativa funcional, civil o penal y recomendando la adopción
de las acciones preventivas y correctivas necesarias para su implementación.
Para la adecuada identificación de la responsabilidad en que hubieren incurrido
funcionarios y servidores públicos, se deberá tener en cuenta cuando menos las
pautas de: identificación del deber incumplido, reserva, presunción de licitud, re-
lación causal, las cuales serán desarrolladas por la Contraloría General.
f) Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los Informes res-
pectivos con el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba pre-cons-
tituida para el inicio de las acciones administrativas y/o legales que sean reco-
mendadas en dichos informes.
En el caso de que los informes generados de una acción de control cuenten
con la participación del Ministerio Público y/o la Policía Nacional, no correspon-
derá abrir investigación policial o indagatoria previa, así como solicitar u orde-
nar de oficio la actuación de pericias contables.
g) Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal de la enti-
dad, en los casos en que deban iniciarse acciones judiciales derivadas de una
acción de control, prestando las facilidades y/o aclaraciones del caso, y alcan-
zando la documentación probatoria de la responsabilidad incurrida.
Los diversos órganos del Sistema ejercen estas atribuciones y las que expresa-
mente les señala esta Ley y sus normas reglamentarias.

524
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO III
ÓRGANOS DEL SISTEMA

Artículo 16.- Contraloría General


La Contraloría General es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control,
dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por
misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientan-
do su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la pro-
moción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así
como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciuda-
danía para su adecuada participación en el control social.
No puede ejercer atribuciones o funciones distintas a las establecidas en la Cons-
titución Política, en esta Ley, las disposiciones reglamentarias y las normas técnicas
especializadas que emita en uso de sus atribuciones.
Artículo 17.- Órgano de auditoría interna
Las entidades comprendidas en los incisos a), b), c) y d) del artículo 3 de la presente
Ley, así como las empresas en las que el Estado tenga una participación accionaria to-
tal o mayoritaria, tendrán necesariamente un Órgano de Auditoría Interna ubicado en el
mayor nivel jerárquico de la estructura de la entidad, el cual constituye la unidad espe-
cializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental en la entidad.
El titular de la entidad tiene la obligación de cautelar la adecuada implementación
del Órgano de Auditoría Interna y la asignación de recursos suficientes para la normal
ejecución de sus actividades de control.
El citado Órgano mantiene una relación funcional con la Contraloría General, efec-
tuando su labor, de conformidad con los lineamientos y políticas que para tal efecto
establezca el Organismo Superior de Control.
Artículo 18.- Vinculación del jefe del órgano de auditoría interna con la Con-
traloría General
El Jefe del Órgano de Auditoría Interna mantiene una vinculación de dependencia
funcional y administrativa con la Contraloría General, en su condición de ente técnico
rector del Sistema, sujetándose a sus lineamientos y disposiciones.
En el desempeño de sus labores, actúa con independencia técnica dentro del ám-
bito de su competencia.
Artículo 19(4).- Designación y separación del jefe del órgano de auditoria
interna
La Contraloría General, aplicando el principio de carácter técnico y especializado
del control, nombra mediante concurso público de méritos a los Jefes de los Órganos

(4) Artículo modificado por el artículo único de la Ley Nº 28557 publicada el 28/06/2005. El texto anterior era
el siguiente:
Artículo 19.- Designación y separación del jefe del órgano de auditoría interna
La designación y separación definitiva de los jefes de los órganos de auditoría interna, se efectúa por la
Contraloría General de acuerdo a los requisitos, procedimientos, incompatibilidades y excepciones que
establecerá para el efecto.
Las entidades sujetas a control proporcionarán personal, recursos y los medios necesarios para el ejer-
cicio de la función de control en dichas entidades, de acuerdo con las disposiciones que sobre el parti-
cular dicte la Contraloría General.

525
Alberto Retamozo Linares

de auditoría interna, y hasta un veinticinco por ciento (25 %) de los mismos, por desig-
nación directa del personal profesional de la Contraloría General.
Los Jefes de los Órganos de Auditoría Interna pueden ser trasladados a otra pla-
za por necesidad del servicio. La Contraloría General regula la separación definitiva
del jefe del órgano de auditoría interna de acuerdo a las causales, procedimientos e
incompatibilidades que establezca para tal efecto, atendiendo al régimen laboral pres-
crito en el artículo 36.
Las entidades sujetas a control proporcionarán personal, recursos y los medios
necesarios para el ejercicio de la función de control en dichas entidades, de acuerdo
con las disposiciones que sobre el particular dicte la Contraloría General.
Artículo 20.- Sociedades de auditoría
Las sociedades de auditoría, para efectos de esta Ley, son las personas jurídicas
calificadas e independientes en la realización de labores de control posterior externo,
que son designadas por la Contraloría General, previo concurso público de méritos,
y contratadas por las entidades para examinar las actividades y operaciones de las
mismas, opinar sobre la razonabilidad de sus estados financieros, así como evaluar la
gestión, captación y uso de los recursos asignados.
El proceso de designación y contratación de las sociedades de auditoría, el segui-
miento y evaluación de informes, las responsabilidades, así como su registro, es re-
gulado por la Contraloría General.
Artículo 21.- Ejercicio funcional
Los órganos del Sistema ejercen su función de control gubernamental con arre-
glo a lo establecido en la presente Ley y las disposiciones que emite la Contralo-
ría General para normar sus actividades, obligaciones y responsabilidades, sien-
do su cumplimiento objeto de supervisión permanente por el ente técnico rector del
Sistema.

TÍTULO III
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CAPÍTULO I
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 22.- Atribuciones


Son atribuciones de la Contraloría General, las siguientes:
a) Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documen-
tos e información de las entidades, aun cuando sean secretos; así como re-
querir información a particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones
con las entidades; siempre y cuando no violen la libertad individual.
b) Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de control que a su
juicio sean necesarios o ejercer en forma directa el control externo posterior so-
bre los actos de las entidades.
c) Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que se de-
riven de los informes de control emanados de cualquiera de los órganos del
Sistema.
d) Disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por
el Procurador Público de la Contraloría General o el Procurador del Sector o el

526
Procedimiento Administrativo Sancionador

representante legal de la entidad examinada, en los casos en que en la ejecu-


ción directa de una acción de control se encuentre daño económico o presun-
ción de ilícito penal(5).
Asimismo, ejerce la potestad para sancionar a los funcionarios o servidores pú-
blicos que cometan infracciones contra la administración referidas en el subca-
pítulo II sobre el proceso para sancionar en materia de responsabilidad admi-
nistrativa funcional.
e) Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoría Inter-
na, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos órganos con perso-
nal calificado e infraestructura moderna necesaria para el cumplimiento de sus
fines.
f) Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a
la Cuenta General de la República, para cuya formulación la Contraloría Gene-
ral dictará las disposiciones pertinentes.
g) Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e interpretar la nor-
mativa del control gubernamental con carácter vinculante, y de ser el caso,
orientador. Asimismo establecerá mecanismos de orientación para los sujetos
de control respecto a sus derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibi-
lidades previstos en la normativa de control.
h) Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las
entidades.
i) Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así
como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, in-
formando semestralmente sobre el resultado de las mismas y sobre los proce-
sos administrativos y judiciales, si los hubiere, a las comisiones competentes
del Congreso de la República(6).
j) Emitir opinión previa vinculante sobre adquisiciones y contrataciones de bie-
nes, servicios u obras, que conforme a ley tengan el carácter de secreto militar
o de orden interno exonerados de licitación pública, concurso público o adjudi-
cación directa.
k) Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los presupuestos adi-
cionales de obra pública, y de las mayores prestaciones de supervisión en los
casos distintos a los adicionales de obras, cuyos montos excedan a los previs-
tos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento
respectivamente, cualquiera sea la fuente de financiamiento.
l) Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras garantías
que otorgue el Estado, inclusive los proyectos de contrato, que en cualquier

(5) Segundo párrafo incorporado, a partir del 06/04/2011, por el artículo 3 de la Ley Nº 29622 publicada el
07/12/2010.
(6) Inciso modificado por el artículo único de la Ley Nº 28422 publicada el 17/12/2004. El texto anterior era
el siguiente:
i) Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes
que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando periódicamente a la Comisión com-
petente del Congreso de la República.

527
Alberto Retamozo Linares

forma comprometa su crédito o capacidad financiera, sea que se trate de ne-


gociaciones en el país o en el exterior(7).
ll) Designar de manera exclusiva, sociedades de auditoría que se requieran, a
través de concurso público de méritos, para efectuar auditorías en las entida-
des, supervisando sus labores con arreglo a las disposiciones de designación
de sociedades de auditoría que para el efecto se emitan.
m) Requerir el apoyo y/o destaque de funcionarios y servidores de las entidades
para la ejecución de actividades de control gubernamental.
n) Recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadanía relacionadas con
las funciones de la administración pública, otorgándoles el trámite correspon-
diente sea en el ámbito interno, o derivándolas ante la autoridad competente;
estando la identidad de los denunciantes y el contenido de la denuncia protegi-
dos por el principio de reserva(8).
ñ) Promover la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o sis-
temas de vigilancia en las entidades, con el fin de coadyuvar en el control
gubernamental.
o) Participar directamente y/o en coordinación con las entidades en los procesos
judiciales, administrativos, arbitrales u otros, para la adecuada defensa de los
intereses del Estado, cuando tales procesos incidan sobre recursos y bienes
de este.
p) Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las declaraciones juradas de ingresos y
de bienes y rentas que deben presentar los funcionarios y servidores públicos
obligados de acuerdo a Ley.
q) Verificar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre prohibiciones
e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos y otros, así como de
las referidas a la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento de perso-
nal en el sector público en casos de nepotismo, sin perjuicio de las funciones
conferidas a los órganos de control.
r) Citar y tomar declaraciones a cualquier persona cuyo testimonio pueda resultar
útil para el esclarecimiento de los hechos materia de verificación durante una
acción de control, bajo los apremios legales señalados para los testigos.
s) Dictar las disposiciones necesarias para articular los procesos de control con
los planes y programas nacionales, a efectos de visualizar de forma integral su
cumplimiento, generando la información pertinente para emitir recomendacio-
nes generales a los Poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la administración de
los recursos del Estado, en función a las metas previstas y las alcanzadas, así
como brindar asistencia técnica al Congreso de la República, en asuntos vin-
culados a su competencia funcional.
t) Emitir disposiciones y/o procedimientos para implementar operativamente
medidas y acciones contra la corrupción administrativa, a través del control

(7) Por disposición del artículo 1 de la Resolución de Contraloría Nº 052-2010-CG publicada el 20/02/2010,
se aprueba el “Reglamento para la Emisión del Informe Previo establecido por el literal l) del artículo 22
de la Ley Nº 27785”.
(8) Por disposición de la Resolución Nº 184-2011-CG publicada el 20/07/2011 se aprueba directiva “Siste-
ma Nacional de Atención de Denuncias”.

528
Procedimiento Administrativo Sancionador

gubernamental, promoviendo una cultura de honestidad y probidad de la ges-


tión pública, así como la adopción de mecanismos de transparencia e integri-
dad al interior de las entidades, considerándose el concurso de la ciudadanía y
organizaciones de la sociedad civil.
u) Establecer los procedimientos para que los titulares de las entidades rindan
cuenta oportuna ante el Órgano Rector, por los fondos o bienes del Estado a
su cargo, así como de los resultados de su gestión.
v) Asumir la defensa del personal de la Institución a cargo de las labores de con-
trol, cuando se encuentre incurso en acciones legales, derivadas del debido
cumplimiento de la labor funcional, aun cuando al momento de iniciarse la ac-
ción, el vínculo laboral con el personal haya terminado.
w) Establecer el procedimiento selectivo de control sobre las entidades públicas
beneficiarias por las mercancías donadas provenientes del extranjero.
x) Ejercer el control de desempeño de la ejecución presupuestal, formulando re-
comendaciones que promuevan reformas sobre los sistemas administrativos
de las entidades sujetas al Sistema.
y) Regular el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones para el ejercicio
del control previo externo a que aluden los literales j), k) y l) del presente ar-
tículo, así como otros encargos que se confiera al organismo Contralor, emi-
tiendo la normativa pertinente que contemple los principios que rigen el control
gubernamental.
z) Celebrar Convenios de cooperación interinstitucional con entidades públicas o
privadas, nacionales o extranjeras.
Las atribuciones antes señaladas no son taxativas, comprendiendo las demás que
señale esta Ley y otros dispositivos legales.
Artículo 23.- Inaplicabilidad del arbitraje
Las decisiones que emita la Contraloría General, en el ejercicio de las atribuciones
de autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos adicionales de obra y a
la aprobación de mayores gastos de supervisión, no podrá ser objeto de arbitraje, en
concordancia con lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 1 de la Ley Nº 26572, Ley
General de Arbitraje.
Asimismo, tampoco se podrá someter a arbitraje, las controversias que versan so-
bre materias comprendidas en los alcances de las atribuciones previstas en el literal
k) del artículo 22 de la Ley, las que no pueden ser sustraídas al pronunciamiento que
compete a la Contraloría General.
Artículo 24.- Carácter y revisión de oficio de los Informes de Control
Los Informes de Control emitidos por el sistema constituyen actos de la adminis-
tración interna de los órganos conformantes de este, y pueden ser revisados de oficio
por la Contraloría General, quien podrá disponer su reformulación, cuando su elabo-
ración no se haya sujetado a la normativa de control, dando las instrucciones preci-
sas para superar las deficiencias, sin perjuicio de la adopción de las medidas correc-
tivas que correspondan.
Artículo 25.- Fiscalización por el Poder Legislativo
El Congreso de la República fiscaliza la gestión de la Contraloría General.

529
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 26.- Designación del Contralor General


El Contralor General de la República es designado por un periodo de siete años, y
removido por el Congreso de la República de acuerdo a la Constitución Política.
El Contralor General de la República está prohibido de ejercer actividad lucrativa
e intervenir, directa o indirectamente en la dirección y/o gestión de cualquier actividad
pública o privada, excepto las de carácter docente.
Artículo 27.- Jerarquía del Contralor General
El Contralor General de la República es el funcionario de mayor rango del Siste-
ma, y goza de los mismos derechos, prerrogativas y preeminencias propias de un Mi-
nistro de Estado. No está sujeto a subordinación, a autoridad o dependencia alguna,
en ejercicio de la función.
En el ejercicio de sus funciones, solo puede ser enjuiciado, previa autorización del
Congreso de la República.
Artículo 28.- Requisitos para ser Contralor General
Son requisitos para ser Contralor General de la República:
a) Ser peruano de nacimiento.
b) Gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles.
c) Tener al tiempo de la designación, no menos de 40 años de edad.
d) Tener título profesional universitario y estar habilitado por el colegio profesional
correspondiente.
e) Tener un ejercicio profesional no menor a 10 años.
f) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
Artículo 29.- Impedimentos para ser Contralor General.
Son impedimentos para ser Contralor General de la República:
a) Adolecer de incapacidad física o mental, grave y permanente debidamente
comprobada.
b) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso, tener mandato de de-
tención definitiva en instrucción en la que se le impute dicha comisión o haber
incurrido en delito flagrante.
c) Haber sido declarado en quiebra, aunque se hubiese sobreseído el procedi-
miento respectivo.
d) Haber sido destituido por sanción disciplinaria de cargo público, cesado en él
por falta grave o inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
e) Tener cuentas pendientes de rendición con la Administración Pública o con em-
presas que integran la actividad empresarial del Estado.
f) Tener juicio pendiente con las entidades sujetas a control, cualquiera sea su
naturaleza.
g) Haber sido durante los últimos cinco años Presidente de la República, Ministro
de Estado, Congresista de la República y/o titular de organismos autónomos,
entidades descentralizadas o de los Gobiernos Regionales y/o Locales.

530
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 30.- Vacancia en el cargo de Contralor General


El cargo de Contralor General de la República vaca por:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos a que se refiere el artículo 29 de
esta Ley.
c) Renuncia.
d) Cumplir 70 años de edad.
e) Incurrir en falta grave, prevista en la Ley y debidamente comprobada.
Corresponde al Congreso de la República declarar la vacancia.
Artículo 31.- Faltas graves del Contralor General
A los fines del inciso e) del artículo 30, se considera falta grave del Contralor Ge-
neral de la República:
a) La acción u omisión dolosa en que incurra en el ejercicio del cargo y que haya
ocasionado daño al patrimonio del Estado.
b) El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia continuada e injus-
tificada a su Despacho por más de quince días útiles.
c) La infracción de las prohibiciones e incompatibilidades que la Ley señala.
Artículo 32.- Facultades del Contralor General En el desempeño de su gestión,
el Contralor General de la República se encuentra facultado para:
a) Determinar la organización interna, el cuadro de asignación de personal y la
escala salarial de la Contraloría General.
b) Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la Contraloría
General y de los órganos del Sistema.
c) Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funciona-
miento del proceso integral de control, en función de los principios de especia-
lización y flexibilidad.
d) Ejercer e impulsar directamente, o en caso de incumplimiento, a través de la
autoridad llamada por ley, las acciones pertinentes para asegurar la implemen-
tación de las recomendaciones y acciones legales derivadas del proceso de
control a cargo del Sistema.
e) Solicitar información y documentación a las autoridades de las entidades en-
cargadas de cautelar la reserva tributaria, secreto bancario, reserva de identi-
dad u otras establecidas legalmente, respecto a las entidades, su personal y
personas jurídicas y naturales comprendidas o vinculadas a acciones de con-
trol, así como cualquier información que considere pertinente para el cabal
cumplimiento de sus funciones; conforme lo establece la presente Ley.
El personal de la Contraloría General tendrá acceso restringido a la informa-
ción y documentación a que se refiere el párrafo precedente, encontrándose,
quienes accedan a los mismos, impedidos de revelarlos, bajo responsabilidad
administrativa, civil y/o penal, salvo que la misma sirva para sustentar el inicio
de acciones legales por parte de la Contraloría General o para atender reque-
rimientos formulados por autoridades conforme a la Constitución Política y/o la
Ley.
f) Representar a la Contraloría General en los actos y contratos relativos a sus
funciones, frente a todo tipo de autoridades y entes nacionales o extranjeros.

531
Alberto Retamozo Linares

g) Establecer las políticas, normas laborales y procedimientos de administración


de personal de la Institución, incluyendo las disposiciones sobre el secreto pro-
fesional que deberá guardar dicho personal respecto a la información a que hu-
biere accedido por la naturaleza y extensión de labor desempeñada.
h) Presentar u opinar sobre proyectos de normas legales que conciernan al con-
trol y a las atribuciones de los órganos de auditoría interna.
i) Requerir los documentos que sustenten los informes de los órganos de audito-
ría interna o sociedades de auditorías designadas, los cuales están en obliga-
ción de guardar por un periodo de 10 años, bajo responsabilidad.
j) Expedir el Reglamento de Infracciones y Sanciones, con facultades coactivas.
Asimismo podrá nombrar a los Ejecutores Coactivos que para tal efecto sean
necesarios.
k) Presentar ante el Congreso de la República, un Informe Anual sobre su ges-
tión, proponiendo recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así
como para la lucha contra la corrupción.
l) Emitir Resoluciones de Contraloría, que constituyen precedente de observan-
cia obligatoria y de cumplimiento inexcusable.
m) Establecer políticas y procedimientos de control de calidad, conducentes a
brindar confiabilidad sobre los resultados de la Auditoría Gubernamental.
n) Las demás que le señala esta Ley y otros dispositivos legales.
Las facultades enumeradas en este artículo son delegables en servidores y fun-
cionarios o auditores contratados por la Contraloría General, con excepción de las in-
dicadas en los incisos a), c), d), e), f), g), h), j) y k) de este artículo.
Artículo 33.- Designación y funciones del vicecontralor general
El vicecontralor general de la República es el segundo funcionario en rango del
Sistema. Es designado por el contralor general de la República, estando prohibi-
do de ejercer actividad lucrativa e intervenir, directa o indirectamente en la direc-
ción y/o gestión de cualquier actividad pública o privada, excepto las de carácter
docente.
Reemplaza al Contralor General en caso de ausencia o impedimento temporal
y ejerce las funciones que este le delega. En caso de vacancia queda interinamen-
te a cargo del despacho mientras se nombra al titular. Las normas reglamentarias
establecen sus funciones, así como los requisitos e impedimentos para ocupar di-
cho cargo.

CAPÍTULO III
RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 34.- Autonomía económica


La Contraloría General goza de autonomía económica, administrativa y financiera
para el cumplimiento eficaz de sus funciones, en cuya virtud, elabora, aprueba y eje-
cuta su presupuesto anual en el monto que corresponda a sus necesidades institucio-
nales, para su aprobación por el Congreso de la República.
La atención de requerimientos de acciones de control no programadas que deban
ejecutarse por razones de interés nacional, demandará la asignación de los corres-
pondientes recursos presupuestales adicionales.

532
Procedimiento Administrativo Sancionador

Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos institucionales, la Contraloría


General se encuentra exonerada de la aplicación de las normas que establezcan res-
tricciones y/o prohibiciones a la ejecución presupuestaria. La modificación de lo dis-
puesto en este párrafo requerirá de expresa mención en una norma de similar rango
a la presente Ley.
Artículo 35.- Financiamiento del presupuesto
El presupuesto de la Contraloría General se financia con recursos del Tesoro Pú-
blico y demás fuentes de financiamiento, incorporados al mismo por el Titular del Plie-
go, estableciendo mediante Resolución de Contraloría, la normativa relativa a la ad-
ministración de sus recursos.
Son recursos de la Contraloría General:
a) Los que genere como consecuencia de la prestación de servicios de capacita-
ción técnica, venta de publicaciones y otros compatibles con su función.
b) Los que reciba en donación o en virtud de convenios de cooperación técnica
nacional y/o internacional.
c) Los ingresos que genere la inscripción, designación y supervisión de socieda-
des de auditoría, cuyos montos serán fijados por la Contraloría General.
d) Los montos recaudados por concepto de aplicación de sanciones impuestas
por la Contraloría General.
e) Los ingresos que genere el cobro de los derechos de tramitación y evaluación
por el ejercicio del control previo establecido por Ley.
f) Otros que se establezcan por Ley.

CAPÍTULO IV
RÉGIMEN DEL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 36.- Régimen laboral


El personal de la Contraloría General se encuentra sujeto al régimen laboral de la
actividad privada. La administración de personal se regirá por lo normado en la pre-
sente Ley, el Reglamento Interno de Trabajo y demás disposiciones dictadas por el
Contralor General de la República.
Artículo 37.- Política remunerativa
La política remunerativa y beneficios de toda índole de la Contraloría Gene-
ral serán aprobados por el Contralor General conforme al artículo 34 de la presen-
te Ley.

CAPÍTULO V
DESCONCENTRACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 38.- Órganos desconcentrados


La Contraloría General cuenta con oficinas regionales de control como  órganos
desconcentrados en el ámbito nacional, con el objeto de optimizar la labor de control
gubernamental y cuyo accionar contribuirá activamente con el cumplimiento de los ob-
jetivos del proceso de descentralización del país; encontrándose facultada para esta-
blecer oficinas adicionales, en ejercicio de su autonomía administrativa y de acuerdo
con el avance gradual del referido proceso.

533
Alberto Retamozo Linares

Dichos órganos desconcentrados tienen como finalidad planear, organizar, dirigir,


ejecutar y evaluar las acciones de control en las entidades descentralizadas bajo su
ámbito de control. Las competencias funcionales y su ámbito de acción, serán esta-
blecidos en las disposiciones que para el efecto emita la Contraloría General.

CAPÍTULO VI
CONTROL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL

Artículo 39.- Órganos de auditoría interna


Sin perjuicio de las Inspectorías Generales del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza
Aérea, y de la Policía Nacional, cuyas competencias se circunscriben a asuntos neta-
mente castrenses y disciplinarios, dichas instituciones contarán dentro de su estructu-
ra organizativa con un Órgano de Auditoría Interna encargado de efectuar exclusiva-
mente el control de la gestión administrativa, económica y financiera de los recursos
y bienes del Estado asignados, de conformidad con las normas del Sistema Nacio-
nal de Control.
Artículo 40(9).- Designación y funciones de los jefes de los órganos de audi-
toría interna de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú
La designación y separación definitiva de los Jefes de los Órganos de Auditoría
Interna de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú se efectúa conforme a lo
previsto en el artículo 19.

CAPÍTULO VII

Subcapítulo I(10)
Potestad para sancionar por infracciones
al ejercicio del control

Artículo 41.- Facultad sancionadora


En cumplimiento de su misión y atribuciones, la Contraloría General tiene la facul-
tad de aplicar directamente sanciones por la comisión de las infracciones que hubie-
ren cometido las entidades sujetas a control, sus funcionarios y servidores públicos,
las sociedades de auditoría y las personas jurídicas y naturales que manejen recursos
y bienes del Estado, o a quienes haya requerido información o su presencia con rela-
ción a su vinculación jurídica con las entidades.
Dicha facultad se ejerce con observancia de los principios de legalidad y debido
procedimiento.

(9) Artículo modificado por el artículo único de la Ley Nº 28557 publicada el 28/06/2005. El texto anterior era
el siguiente:
Artículo 40.- Designación y funciones de las jefaturas de los órganos de auditoría interna de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Las Jefaturas de los Órganos de Auditoría Interna de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional son desig-
nadas por el Contralor General de la República.
Las Jefaturas de los Órganos de Auditoría Interna para el cumplimiento de sus funciones de control, res-
ponden directamente al Contralor General de la República, con arreglo a las normas del Sistema Nacio-
nal de Control.
Debiendo, para su separación del cargo, sujetarse a lo previsto en el artículo 19 de la Ley.
(10) Denominación adicionada, a partir del 06/04/2010, por la Única Disp. Compl. Modif. de la Ley Nº 29622
publicada el 07/12/2010.

534
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 42.- Infracciones


Constituyen infracciones sujetas a la potestad sancionadora de la Contraloría
General:
a) La obstaculización o dilatación para el inicio de una acción de control.
b) La omisión o incumplimiento para la implantación e implementación de los ór-
ganos de auditoría Interna o la afectación de su autonomía.
c) La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones inspecti-
vas inherentes al control gubernamental.
d) La omisión en la implantación de las medidas correctivas recomendadas en los
informes realizados por los órganos del Sistema.
e) La omisión o deficiencia en el ejercicio del control gubernamental o en el segui-
miento de medidas correctivas.
f) La omisión en la presentación de la información solicitada o su ejecución en
forma deficiente o inoportuna, según el requerimiento efectuado.
g) El incumplimiento en la remisión de documentos e información en los plazos
que señalen las leyes y reglamentos.
h) Cuando las personas naturales o jurídicas privadas que mantengan relaciones
con entidades sujetas al Sistema no acudan a un requerimiento o no proporcio-
nen información y documentación a los representantes de la Contraloría Gene-
ral, a efecto de permitir la verificación de operaciones y transacciones efectua-
das con la entidad auditada, con excepción de aquellas cuya relación se derive
de operaciones propias realizadas con las entidades asociadas.
i) Incumplir con mantener al día sus libros, registros y documentos, ordenados
de acuerdo a lo establecido por la normativa, por un periodo no menor de 10
años.
j) Incumplimiento de los requisitos para la designación de sociedad de auditoría.
k) Cuando el personal de las sociedades de auditoría incurra en manifiesto con-
flicto de intereses con los deberes que le impone las normas de auditoría.
l) La pérdida temporal o definitiva de la condición de hábil de la Sociedad de
Auditoría o de alguno de los socios, en el Colegio de Contadores Públicos y
otros organismos conexos a labores de auditoría en los que se encuentren
inscritos.
m) El incumplimiento, resolución o rescisión de contrato celebrado con una socie-
dad de auditoría.
n) La suscripción directa de contratos con entidades comprendidas en el ámbito
del Sistema, por servicios de auditoría y otros con infracción del Reglamento
de Designación de Sociedades.
o) Cuando la sociedad de auditoría incurra en incompatibilidad sobreviniente que
la inhabilite para continuar con el contrato celebrado con la entidad y no lo in-
forme a esta.
p) La presentación de documentación de procedencia ilícita para lograr el registro
y/o la participación en los concursos públicos de méritos.
q) La contratación de sociedades de auditoría, cuando estas estén incursas en in-
compatibilidad permanente para contratar con el Estado.

535
Alberto Retamozo Linares

Artículo 43(11).- Sanciones


La Contraloría General aplicará, según la gravedad de la infracción cometida, las
siguientes sanciones:
a) Amonestación.
b) Multa.
c) Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría.
d) Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría.
El Reglamento de Infracciones y Sanciones establece el procedimiento, formali-
dades, escalas y criterios de gradualidad y demás requisitos de aplicación. La impo-
sición de las sanciones no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal
a que hubiere lugar.
Sin perjuicio de lo establecido en el presente artículo, las presuntas infraccio-
nes contra la normativa legal en el desarrollo de los procesos de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado, cometidas por personas naturales o jurídicas, identifi-
cadas por los órganos del Sistema Nacional de Control, deben ser informadas al
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, adjuntando co-
pia de lo actuado, a fin de que según corresponda aplique las sanciones que la ley
le confiere.
Artículo 44.- Carácter de exigibilidad de la multa
La sanción de multa se impone a los obligados cuando incurran en las infracciones
establecidas en esta Ley, conforme a la escala y criterios que determine la Contraloría
General, teniendo por finalidad propender a que las obligaciones inherentes a la ges-
tión pública y al control gubernamental, sean cumplidas por los obligados de modo co-
rrecto, oportuno, eficiente, económico y transparente. Su cobro se efectúa a través del
procedimiento de ejecución coactiva.
Las multas impuestas, si fuera el caso, serán descontadas en planilla por la enti-
dad, hasta el 30 % de la remuneración o pensión devengada por el infractor, con base
a la obligación exigible coactivamente, establecida mediante acto administrativo emi-
tido conforme a ley, el cual tiene mérito ejecutivo.

(11) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 28396 publicada el 25/11/2004. El texto anterior era el
siguiente:
Artículo 43.- Sanciones
La Contraloría General aplicará, según la gravedad de la infracción cometida, las siguientes sanciones:
a) Amonestación.
b) Multa.
c) Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría.
d) Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría.
El Reglamento de Infracciones y Sanciones establece el procedimiento, formalidades, escalas y criterios
de gradualidad y demás requisitos de aplicación.
La imposición de las sanciones no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hu-
biere lugar.

536
Procedimiento Administrativo Sancionador

Subcapítulo II(12)
Proceso para sancionar en materia
de responsabilidad administrativa funcional

Artículo 45.- Competencia de la Contraloría General


La Contraloría General ejerce la potestad para sancionar por cuanto determina la
responsabilidad administrativa funcional e impone una sanción derivada de los infor-
mes de control emitidos por los órganos del Sistema.
La referida potestad para sancionar se ejerce sobre los servidores y funcionarios
públicos a quienes se refiere la definición básica de la novena disposición final, con
prescindencia del vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del in-
fractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho vínculo con las
entidades señaladas en el artículo 3, salvo las indicadas en su literal g).
Son exceptuadas las autoridades elegidas por votación popular, los titulares de los
organismos constitucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan con la pre-
rrogativa del antejuicio político.
Artículo 46.- Conductas infractoras
Conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional son
aquellas en las que incurren los servidores y funcionarios públicos que contravengan
el ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que
pertenecen.
Entre estas encontramos las siguientes conductas:
a) Incumplir las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las entida-
des para el desarrollo de sus actividades, así como las disposiciones internas
vinculadas a la actuación funcional del servidor o funcionario público.
b) Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la transgresión grave de los
principios, deberes y prohibiciones señalados en las normas de ética y probi-
dad de la función pública.
c) Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por ley o reglamento.
d) Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia en el desempe-
ño de las funciones o el uso de estas con fines distintos al interés público.
El reglamento describe y especifica estas conductas constitutivas de responsabili-
dad administrativa funcional (graves o muy graves) que se encuentran en el ámbito de
la potestad para sancionar de la Contraloría General. Asimismo, el procesamiento de
las infracciones leves será de competencia del titular de la entidad.
Artículo 47.- Tipos de sanciones
1. Las infracciones de responsabilidad administrativa funcional que fueron referi-
das en el artículo 46 dan lugar a la imposición de cualquiera de las siguientes
sanciones:
a) Inhabilitación para el ejercicio de la función pública de uno (1) a cinco (5)
años.

(12) Subcapítulo II incorporado, a partir del 06/04/2010, por el artículo 1 de la Ley Nº 29622 publicada el
07/12/2010.

537
Alberto Retamozo Linares

b) Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, sin goce de remune-


raciones, no menor de treinta (30) días calendario ni mayor de trescientos
sesenta (360) días calendario.
2. El reglamento especificará las sanciones a imponer para cada conducta cons-
titutiva de responsabilidad administrativa funcional.
Artículo 48.- Gradación de las sanciones
Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional son graduadas de
acuerdo a los siguientes criterios:
a) La reincidencia o reiterancia en la comisión de las infracciones.
b) Las circunstancias en las que fue cometida la infracción.
c) Grado de participación en el hecho imputado.
d) Concurrencia de diversas infracciones.
e) Efectos que produce la infracción.
f) Gravedad de la infracción cometida.
Artículo 49.- Independencia de responsabilidades
La responsabilidad administrativa funcional es independiente de las responsabili-
dades penales o civiles que pudieran establecerse por los mismos hechos, en tanto
los bienes jurídicos o intereses protegidos son diferentes.
Los procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal o civil no afec-
tan la potestad para procesar administrativamente y sancionar al funcionario o servi-
dor público que hubiera incurrido en responsabilidad administrativa funcional, salvo
disposición judicial expresa en contrario.
Artículo 50.- Registro de sancionados
La Contraloría General remite al Registro Nacional de Sanciones de Destitución
y Despido la información sobre las sanciones impuestas, cualquiera que esta fuera,
para su incorporación.
Artículo 51.- Procedimiento para sancionar
El procedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional
a los infractores a quienes se refiere la presente Ley está constituido por dos (2)
instancias.
La primera instancia, a cargo de la Contraloría General, está constituida por un ór-
gano instructor y un órgano sancionador. Ambos poseen autonomía técnica en sus
actuaciones. El órgano instructor lleva a cabo las investigaciones y propone la deter-
minación de las infracciones y las sanciones ante el órgano sancionador. Este último,
mediante resolución motivada, impondrá o desestimará las sanciones propuestas.
La segunda instancia, a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades Admi-
nistrativas, resuelve las apelaciones contra las decisiones del órgano sancionador.
El procedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional se suje-
ta a los principios de legalidad y debido proceso, así como a los demás principios de
la potestad sancionadora de la administración establecidos en el artículo 230 de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 52.- Órgano instructor
El órgano instructor lleva a cabo las actuaciones que conducen a la determinación
de responsabilidad administrativa funcional, observa el derecho de defensa y asegu-
ra el debido proceso administrativo.

538
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 53.- Funciones del órgano instructor


Corresponde al órgano instructor las siguientes funciones:
a) Iniciar los procedimientos administrativos de determinación de responsabilidad
administrativa funcional a partir de los informes emitidos por los órganos del
Sistema.
b) Efectuar las investigaciones solicitando la información y la documentación que
considere necesarias para el ejercicio de las mismas, actuando las pruebas
que considere pertinentes y evaluando los descargos presentados.
c) Emitir pronunciamientos en los cuales señale la existencia o inexistencia de in-
fracciones administrativas funcionales y, según sea el caso, presentar la pro-
puesta de sanción ante el órgano sancionador.
Las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas
vinculadas o relacionadas al caso materia de investigación están obligadas a aten-
der cualquier requerimiento efectuado por el órgano instructor, sea que se trate
de documentos, información u opinión necesarios para el esclarecimiento de los
hechos.
El órgano sancionador, a propuesta del órgano instructor, podrá disponer que
las entidades separen del cargo al servidor o funcionario público, mientras dure la
investigación y hasta que se emita el pronunciamiento sobre la existencia de res-
ponsabilidad administrativa funcional, siempre que se respete el derecho de defen-
sa de aquel.
Artículo 54.- Órgano sancionador
Concluida la fase instructora, el órgano sancionador, sobre la base de la docu-
mentación remitida por el órgano instructor, impone, mediante resolución motivada,
las sanciones que correspondan o declara que no ha lugar a la imposición de sanción.
El órgano sancionador podrá disponer la realización de actuaciones complementarias
siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento.
Artículo 55.- Recursos de impugnación
Contra la resolución que imponga la sanción cabe recurso de apelación dentro del
plazo de quince (15) días hábiles, contado a partir de la fecha de notificación de dicha
resolución. De concederse el recurso, el órgano sancionador remitirá los actuados al
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.
Artículo 56.- Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas
El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas constituye la última ins-
tancia administrativa en el procedimiento sancionador. Es un órgano colegiado adscri-
to a la Contraloría General, con independencia técnica y funcional en las materias de
su competencia y autonomía en sus decisiones.
La Sala del Tribunal Superior está conformado por cinco (5) miembros, elegidos
por concurso público de méritos. Los miembros del Tribunal permanecen en el cargo
por un periodo de cinco (5) años. La remoción de los miembros del Tribunal solo pue-
de darse por causas graves debidamente justificadas.
Las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas vin-
culadas o relacionadas al caso materia de investigación están obligadas a atender
cualquier requerimiento efectuado por el Tribunal Superior en casos de documenta-
ción, información u opinión necesarios para resolver.

539
Alberto Retamozo Linares

Artículo 57.- Requisitos para ser miembro del Tribunal Superior de Respon-
sabilidades Administrativas
Para ser nombrado vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administra-
tivas, se requiere:
a) Ser mayor de 40 años de edad.
b) Contar con título profesional y colegiatura hábil.
c) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado –no
menor de diez (10) años– o comprobada docencia universitaria por el mismo
periodo.
d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su
profesión.
e) No tener filiación política alguna.
f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
g) No haber sido sancionado penalmente.
h) No haber sido sancionado con destitución o despido.
i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
j) Tener estudios de especialización en derecho constitucional, administrativo, la-
boral o gestión de recursos humanos.
Artículo 58.- Funciones del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas
Corresponde al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas las si-
guientes funciones:
a) Conocer en segunda y última instancia administrativa los recursos de ape-
lación interpuestos contra la resolución de sanción impuesta por el órgano
sancionador.
b) Revisar la resolución del  órgano sancionador pudiendo revocar, confirmar o
modificar lo resuelto.
c) Las demás que le sean establecidas en las normas complementarias de la pre-
sente Ley, a efectos de garantizarle el adecuado cumplimiento de las funciones
encomendadas.
Artículo 59.- Carácter de las resoluciones del Tribunal Superior de Respon-
sabilidades Administrativas
Las resoluciones del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas po-
nen fin a la vía administrativa y contra ellas procede la acción contencioso-administra-
tiva, conforme al artículo 148 de la Constitución Política del Perú.
Artículo 60.- Prescripción
La facultad para la imposición de la sanción por responsabilidad administrativa
funcional, conforme a lo establecido en el presente subcapítulo, prescribe a los cua-
tro (4) años contados a partir del día en que la infracción se hubiera cometido o des-
de que cesó, si fuera una acción continuada. En todo caso, la duración del procedi-
miento sancionador no podrá exceder los dos (2) años desde que el órgano instructor
da inicio a este.

540
Procedimiento Administrativo Sancionador

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- Vigencia de la Ley
La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario
oficial El Peruano.
Segunda.- Regulación transitoria
El proceso integral de control iniciado antes de la entrada en vigor de la presente
Ley, se regirá por la normativa anterior hasta su conclusión.
Tercera.- Designación de jefaturas de órganos de auditoría interna
La aplicación de las disposiciones contenidas en los artículos 19 y 40 de la Ley, se
efectuará en forma progresiva, en función a la disponibilidad presupuestal asignada a
la Contraloría General, con arreglo a los procedimientos y requisitos que para el efec-
to dictará el Órgano Contralor.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Arancel de gastos y costas procesales
La Contraloría General aprobará el arancel de Gastos y Costas Procesales de los
Procedimientos Coactivos.
Segunda.- Derogación normativa
Deróganse el Decreto Ley Nº 26162, la Ley Nº 27066, el Decreto Legislativo
Nº 850 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 137-96-EF, y los artícu-
los 22 y 23 de la Ley Nº 27312.
Tercera.- Escuela nacional de control
La escuela nacional de control, en su condición de entidad educativa, está facul-
tada para otorgar grados académicos de Magíster y de segunda especialización en
control gubernamental, para lo cual queda comprendida en el artículo 99 de la Ley
Nº 23733, Ley Universitaria. La Contraloría General definirá su funcionamiento acadé-
mico, administrativo y económico.
Cuarta.- Reserva tributaria y secreto bancario
La Contraloría General de la República formulará ante el juez competente, el pe-
dido de levantamiento de la reserva tributaria y del secreto bancario.
El juez con resolución motivada, siempre que se refiera al caso investigado, re-
suelve el pedido formulado, en un plazo no mayor a los 15 días de formulada la soli-
citud; bajo responsabilidad.
Quinta.- Reserva de identidad
Inclúyase dentro de los alcances del literal a) del artículo 47 del Decreto Legislati-
vo Nº 861, Ley de Mercado de Valores, los pedidos formulados por la Contraloría Ge-
neral en el ejercicio regular de sus funciones y con específica referencia a un proce-
so de control determinado.
Sexta.- Apoyo de entidades en el ejercicio del control
La Policía Nacional asignará personal a fin de conformar la Policía adscrita a la
Contraloría General y el Ministerio Público asignará una Fiscalía Provincial Ad Hoc,
para que en forma conjunta participen coadyuvando al mejor cumplimiento del con-
trol gubernamental.
Asimismo, cualquier entidad sujeta a control por el Sistema deberá prestar la ayu-
da requerida por la Contraloría General, bajo responsabilidad del Titular.

541
Alberto Retamozo Linares

Sétima.- Control gubernamental en gobiernos locales y entidades públicas


en función al presupuesto asignado
La Contraloría General regulará el ejercicio del control gubernamental en los Go-
biernos Locales y entidades públicas, cuyo presupuesto asignado no exceda el impor-
te que será establecido anualmente, en función a parámetros objetivos tales como:
índices de pobreza, situación geográfica, capacidad de generar ingresos propios, en-
tre otros.
Octava.- Acogimiento a regimén de excepción para establecimiento de
derechos
La Contraloría General se encuentra acogida al régimen de excepción para el es-
tablecimiento de derechos de tramitación superiores a una UIT para el ejercicio del
control previo establecido por Ley.
Novena.- Definiciones básicas
Constituyen definiciones básicas para efectos de esta Ley, las siguientes:
• Autonomía administrativa.- Es la atribución conferida para el dictado de la
normativa que regula el funcionamiento de la institución, en cuanto a la elabo-
ración de su estructura organizativa y sobre aspectos logísticos y de recursos
humanos.
• Autonomía funcional.- Potestad para el ejercicio de las funciones que le asig-
na la Constitución y la Ley, que implica disposición de la facultad de elaborar
sus informes y programas de auditoría, elección de los entes auditados, liber-
tad para definir sus puntos más esenciales de auditoría y de aplicar las técni-
cas y métodos de auditoría que considere pertinentes.
• Autonomía económica.- La seguridad de contar con una asignación presu-
puestal suficiente que le permita el cumplimiento eficaz de las funciones que le
encomienda la Constitución y la Ley.
• Autonomía financiera.- Facultad de solicitar directamente al organismo com-
petente los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus fun-
ciones, de acuerdo al presupuesto anual aprobado por el Congreso de la Re-
pública, ante quien rendirá cuenta de su ejecución.
• Control de legalidad.- Es la revisión y comprobación de la aplicación de las
normas legales, reglamentarias y estatutarias y su evaluación desde el punto
de vista jurídico.
• Control de gestión.- Es la evaluación de la gestión en función de los objetivos
trazados y los resultados obtenidos con relación a los recursos asignados y al
cumplimiento de los programas y planes de la entidad examinada.
• Control social.- Consiste en la participación activa de la ciudadanía en el pro-
ceso de gestión y control público, como fuente de información calificada y per-
manente sobre áreas críticas de la administración pública y detección de actos
de corrupción.
• Contribución.- Las contribuciones constituyen los aportes de las entidades
sujetas a control, destinados a coadyuvar al ejercicio del control gubernamen-
tal por parte de la Contraloría General, posibilitando la mayor cobertura de sus
actividades de control.
• Debido proceso de control.- Consiste en la garantía que tiene cualquier enti-
dad o persona, durante el proceso integral de control, al respeto y observancia

542
Procedimiento Administrativo Sancionador

de los procedimientos que aseguren el análisis de sus pretensiones y permi-


tan, luego de escuchar todas las consideraciones que resulten pertinentes, re-
solver conforme la normativa vigente.
• Economía.- Es la relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales
se adquiere recursos, sean estos financieros, humanos, físicos o de sistemas
computarizados, obteniendo la cantidad y el nivel apropiado de calidad, al me-
nor costo, en la oportunidad y en el lugar requerido.
• Efectividad.- Es la referida al grado en el cual un programa o actividad guber-
namental logra sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcan-
zarse, previstos en la legislación o fijados por otra autoridad.
• Eficiencia.- Es la referida a la relación existente entre los bienes o servicios
producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin, en comparación
con un estándar de desempeño establecido.
• Ética.- Consiste en el conjunto de valores morales que permite a la persona
adoptar decisiones y tener un comportamiento correcto en las actividades que
le corresponde cumplir en la entidad.
• Gestión pública.- Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entida-
des tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados
por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.
• Identificación del deber incumplido.- Identificación, durante la evaluación de
responsabilidades, de la normativa expresa que concretamente prohíbe, impi-
de o establece como incompatible la conducta que se hace reprochable o que
exija el deber positivo que el auditado ha omitido.
• Proceso integral de control.- Es el conjunto de fases del control guberna-
mental, que comprende las etapas de Planificación, Ejecución, Elaboración y
emisión del Informe y Medidas Correctivas.
• Recursos y bienes del estado.- Son los recursos y bienes sobre los cuales el
Estado ejerce directa o indirectamente cualquiera de los atributos de la propie-
dad, incluyendo los recursos fiscales y de endeudamiento público contraídos
según las leyes de la República.
• Relación causal.- Consiste en la vinculación de causa adecuada al efecto en-
tre la conducta activa u omisiva que importe un incumplimiento de las funcio-
nes y obligaciones por parte del funcionario o servidor público y el efecto daño-
so irrogado o la configuración del hecho previsto como sancionable.
• Responsabilidad administrativa funcional.- Es aquella en la que incurren
los servidores y funcionarios por haber contravenido el ordenamiento jurídico
administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, se en-
cuentre vigente o extinguido el vínculo laboral o contractual al momento de su
identificación durante el desarrollo de la acción de control.
Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los servidores y
funcionarios públicos que, en el ejercicio de sus funciones, desarrollaron una
gestión deficiente, para cuya configuración se requiere la existencia, previa a
la asunción de la función pública que corresponda o durante el desempeño de
la misma, de mecanismos objetivos o indicadores de medición de eficiencia.
• Responsabilidad civil.- Es aquella en la que incurren los servidores y funcio-
narios públicos, que por su acción u omisión, en el ejercicio de sus funciones,
hayan ocasionado un daño económico a su Entidad o al Estado. Es necesario

543
Alberto Retamozo Linares

que el daño económico sea ocasionado incumpliendo el funcionario o servidor


público sus funciones, por dolo o culpa, sea esta inexcusable o leve. La obliga-
ción del resarcimiento a la entidad o al Estado es de carácter contractual y so-
lidaria, y la acción correspondiente prescribe a los diez (10) años de ocurridos
los hechos que generan el daño económico.
• Responsabilidad penal.- Es aquella en la que incurren los servidores o fun-
cionarios públicos que en ejercicio de sus funciones han efectuado un acto u
omisión tipificado como delito.
• Reserva.- En el ámbito del control, constituye la prohibición de revelar informa-
ción o entregar documentación relacionada con la ejecución del proceso inte-
gral de control, que pueda causar daño a la entidad, a su personal o al Siste-
ma, o dificulte la tarea de este último.
• Servidor o funcionario público.- Es para los efectos de esta Ley, todo aquel
que independientemente del régimen laboral en que se encuentra, mantiene
vínculo laboral, contractual o relación de cualquier naturaleza con alguna de
las entidades, y que en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades.
• Sistema de control descentralizado.- Constituye el ejercicio del control gu-
bernamental con autonomía técnica, que se desarrolla mediante la presencia
y accionar de los Órganos de Auditoría Interna, en cada una de las entidades
públicas de los niveles central, regional y local.
• Transparencia.- Es el deber de los funcionarios y servidores públicos de per-
mitir que sus actos de gestión puedan ser informados y evidenciados con cla-
ridad a las autoridades de gobierno y a la ciudadanía en general, a fin de que
estos puedan conocer y evaluar cómo se desarrolla la gestión con relación a
los objetivos y metas institucionales y cómo se invierten los recursos públicos.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los trece días del mes de julio de dos mil dos.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de julio del
año dos mil dos.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros

544
LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 27785, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA
NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA, Y AMPLÍA LAS FACULTADES EN EL PROCESO PARA
SANCIONAR EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

LEY Nº 29622

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 27785, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA


NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA, Y AMPLÍA LAS FACULTADES EN EL PROCESO PARA
SANCIONAR EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

Artículo 1.- Incorporación del subcapítulo II en el capítulo VII del título III de
la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contralo-
ría General de la República
Incorpórase el subcapítulo II “Proceso para sancionar en materia de responsabili-
dad administrativa funcional” en el capítulo VII del título III de la Ley Nº 27785, Ley Or-
gánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el
cual queda redactado en los términos siguientes:
“Subcapítulo II
Proceso para sancionar en materia
de responsabilidad administrativa funcional
Artículo 45.- Competencia de la Contraloría General
La Contraloría General ejerce la potestad para sancionar por cuanto determina la
responsabilidad administrativa funcional e impone una sanción derivada de los infor-
mes de control emitidos por los órganos del Sistema.
La referida potestad para sancionar se ejerce sobre los servidores y funcionarios
públicos a quienes se refiere la definición básica de la novena disposición final, con
prescindencia del vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del in-
fractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho vínculo con las
entidades señaladas en el artículo 3, salvo las indicadas en su literal g).

545
Alberto Retamozo Linares

Son exceptuadas las autoridades elegidas por votación popular, los titulares de los
organismos constitucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan con la pre-
rrogativa del antejuicio político.
Artículo 46.- Conductas infractoras
Conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional son
aquellas en las que incurren los servidores y funcionarios públicos que contravengan
el ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que
pertenecen.
Entre estas encontramos las siguientes conductas:
a) Incumplir las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las en-
tidades para el desarrollo de sus actividades, así como las disposicio-
nes internas vinculadas a la actuación funcional del servidor o funcionario
público.
b) Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la transgresión grave de los
principios, deberes y prohibiciones señalados en las normas de ética y probi-
dad de la función pública.
c) Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por ley o reglamento.
d) Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia en el desempe-
ño de las funciones o el uso de estas con fines distintos al interés público.
El reglamento describe y especifica estas conductas constitutivas de responsabili-
dad administrativa funcional (graves o muy graves) que se encuentran en el ámbito de
la potestad para sancionar de la Contraloría General. Asimismo, el procesamiento de
las infracciones leves será de competencia del titular de la entidad.
Artículo 47.- Tipos de sanciones
1. Las infracciones de responsabilidad administrativa funcional que fueron referi-
das en el artículo 46 dan lugar a la imposición de cualquiera de las siguientes
sanciones:
a) Inhabilitación para el ejercicio de la función pública de uno (1) a cinco (5)
años.
b) Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, sin goce de remune-
raciones, no menor de treinta (30) días calendario ni mayor de trescientos
sesenta (360) días calendario.
2. El reglamento especificará las sanciones a imponer para cada conducta cons-
titutiva de responsabilidad administrativa funcional.
Artículo 48.- Gradación de las sanciones
Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional son graduadas de
acuerdo a los siguientes criterios:
a) La reincidencia o reiterancia en la comisión de las infracciones.
b) Las circunstancias en las que fue cometida la infracción.
c) Grado de participación en el hecho imputado.
d) Concurrencia de diversas infracciones.
e) Efectos que produce la infracción.
f) Gravedad de la infracción cometida.

546
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 49.- Independencia de responsabilidades


La responsabilidad administrativa funcional es independiente de las responsabili-
dades penales o civiles que pudieran establecerse por los mismos hechos, en tanto
los bienes jurídicos o intereses protegidos son diferentes.
Los procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal o civil no afec-
tan la potestad para procesar administrativamente y sancionar al funcionario o servi-
dor público que hubiera incurrido en responsabilidad administrativa funcional, salvo
disposición judicial expresa en contrario.
Artículo 50.- Registro de sancionados
La Contraloría General remite al Registro Nacional de Sanciones de Destitución
y Despido la información sobre las sanciones impuestas, cualquiera que esta fuera,
para su incorporación.
Artículo 51.- Procedimiento para sancionar
El procedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional a los
infractores a quienes se refiere la presente Ley está constituido por dos (2) instancias.
La primera instancia, a cargo de la Contraloría General, está constituida por un ór-
gano instructor y un órgano sancionador. Ambos poseen autonomía técnica en sus
actuaciones. El órgano instructor lleva a cabo las investigaciones y propone la deter-
minación de las infracciones y las sanciones ante el órgano sancionador. Este último,
mediante resolución motivada, impondrá o desestimará las sanciones propuestas.
La segunda instancia, a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades Admi-
nistrativas, resuelve las apelaciones contra las decisiones del órgano sancionador.
El procedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional se
sujeta a los principios de legalidad y debido proceso, así como a los demás principios
de la potestad sancionadora de la administración establecidos en el artículo 230 de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 52.- Órgano instructor
El órgano instructor lleva a cabo las actuaciones que conducen a la determinación
de responsabilidad administrativa funcional, observa el derecho de defensa y asegu-
ra el debido proceso administrativo.
Artículo 53.- Funciones del órgano instructor
Corresponde al órgano instructor las siguientes funciones:
a) Iniciar los procedimientos administrativos de determinación de responsabilidad
administrativa funcional a partir de los informes emitidos por los órganos del
Sistema.
b) Efectuar las investigaciones solicitando la información y la documentación que
considere necesarias para el ejercicio de las mismas, actuando las pruebas
que considere pertinentes y evaluando los descargos presentados.
c) Emitir pronunciamientos en los cuales señale la existencia o inexistencia de in-
fracciones administrativas funcionales y, según sea el caso, presentar la pro-
puesta de sanción ante el órgano sancionador.
Las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas vin-
culadas o relacionadas al caso materia de investigación están obligadas a atender
cualquier requerimiento efectuado por el órgano instructor, sea que se trate de docu-
mentos, información u opinión necesarios para el esclarecimiento de los hechos.

547
Alberto Retamozo Linares

El órgano sancionador, a propuesta del órgano instructor, podrá disponer que


las entidades separen del cargo al servidor o funcionario público, mientras dure la
investigación y hasta que se emita el pronunciamiento sobre la existencia de res-
ponsabilidad administrativa funcional, siempre que se respete el derecho de defen-
sa de aquel.
Artículo 54.- Órgano sancionador
Concluida la fase instructora, el órgano sancionador, sobre la base de la docu-
mentación remitida por el órgano instructor, impone, mediante resolución motivada,
las sanciones que correspondan o declara que no ha lugar a la imposición de sanción.
El órgano sancionador podrá disponer la realización de actuaciones complementarias
siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento.
Artículo 55.- Recursos de impugnación
Contra la resolución que imponga la sanción cabe recurso de apelación dentro del
plazo de quince (15) días hábiles, contado a partir de la fecha de notificación de dicha
resolución. De concederse el recurso, el órgano sancionador remitirá los actuados al
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.
Artículo 56.- Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas
El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas constituye la última ins-
tancia administrativa en el procedimiento sancionador. Es un órgano colegiado adscri-
to a la Contraloría General, con independencia técnica y funcional en las materias de
su competencia y autonomía en sus decisiones.
La Sala del Tribunal Superior está conformado por cinco (5) miembros, elegidos
por concurso público de méritos. Los miembros del Tribunal permanecen en el cargo
por un periodo de cinco (5) años. La remoción de los miembros del Tribunal solo pue-
de darse por causas graves debidamente justificadas.
Las entidades públicas, sus funcionarios y las personas naturales o jurídicas vin-
culadas o relacionadas al caso materia de investigación están obligadas a atender
cualquier requerimiento efectuado por el Tribunal Superior en casos de documenta-
ción, información u opinión necesarios para resolver.
Artículo 57.- Requisitos para ser miembro del Tribunal Superior de Respon-
sabilidades Administrativas
Para ser nombrado vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administra-
tivas, se requiere:
a) Ser mayor de 40 años de edad.
b) Contar con título profesional y colegiatura hábil.
c) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado –no
menor de diez (10) años– o comprobada docencia universitaria por el mismo
periodo.
d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su
profesión.
e) No tener filiación política alguna.
f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
g) No haber sido sancionado penalmente.
h) No haber sido sancionado con destitución o despido.
i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.

548
Procedimiento Administrativo Sancionador

j) Tener estudios de especialización en derecho constitucional, administrativo, la-


boral o gestión de recursos humanos
Artículo 58.- Funciones del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas
Corresponde al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas las si-
guientes funciones:
a) Conocer en segunda y última instancia administrativa los recursos de ape-
lación interpuestos contra la resolución de sanción impuesta por el órgano
sancionador.
b) Revisar la resolución del  órgano sancionador pudiendo revocar, confirmar o
modificar lo resuelto.
c) Las demás que le sean establecidas en las normas complementarias de la pre-
sente Ley, a efectos de garantizarle el adecuado cumplimiento de las funciones
encomendadas.
Artículo 59.- Carácter de las resoluciones del Tribunal Superior de Respon-
sabilidades Administrativas
Las resoluciones del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas po-
nen fin a la vía administrativa y contra ellas procede la acción contencioso-administra-
tiva, conforme al artículo 148 de la Constitución Política del Perú.
Artículo 60.- Prescripción
La facultad para la imposición de la sanción por responsabilidad administrativa
funcional, conforme a lo establecido en el presente subcapítulo, prescribe a los cua-
tro (4) años contados a partir del día en que la infracción se hubiera cometido o des-
de que cesó, si fuera una acción continuada. En todo caso, la duración del procedi-
miento sancionador no podrá exceder los dos (2) años desde que el órgano instructor
da inicio a este.
Artículo 2.- Modificación del artículo 11 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
Modifícase el artículo 11 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República, conforme al texto siguiente:
“Artículo 11.- Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso
de control
Para la determinación de responsabilidades derivadas de la acción de control,
deberá brindarse a las personas comprendidas en el procedimiento, la oportu-
nidad de conocer y hacer sus comentarios o aclaraciones sobre los fundamen-
tos correspondientes que se hayan considerado, salvo en los casos justifica-
dos señalados en las normas reglamentarias.
Cuando se identifique responsabilidad administrativa funcional, la Contraloría
General adoptará las acciones para la determinación de responsabilidad y la
imposición de la respectiva sanción, conforme a las atribuciones establecidas
en la presente Ley. Por otro lado, de identificarse responsabilidades de tipo ci-
vil o penal, las autoridades competentes, de acuerdo a ley, iniciarán ante el
fuero respectivo aquellas acciones de orden legal que correspondan a dichas
responsabilidades.
En el caso de responsabilidades de naturaleza penal, el jefe del Órgano de
Auditoría Interna comunicará sobre las responsabilidades simultáneamente al

549
Alberto Retamozo Linares

procurador público para que este último accione cuando el titular de la entidad
no haya cumplido con actuar inmediatamente de tomado conocimiento de di-
chas irregularidades.
La ejecución de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional im-
puestas por la Contraloría General o el Tribunal Superior de Responsabilida-
des Administrativas son de obligatorio cumplimiento por los titulares de las en-
tidades, en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario, bajo
responsabilidad del mismo”.
Artículo 3.- Incorporación de párrafo al literal d) del artículo 22 de la Ley
Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República
Incorpórase un segundo párrafo al literal d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785, Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Repúbli-
ca, de acuerdo al siguiente texto:
“Artículo 22.- Atribuciones
Son atribuciones de la Contraloría General, las siguientes:
(…)
d) (…)
Asimismo, ejerce la potestad para sancionar a los funcionarios o servidores pú-
blicos que cometan infracciones contra la administración referidas en el subca-
pítulo II sobre el proceso para sancionar en materia de responsabilidad admi-
nistrativa funcional”.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Vigencia de la Ley


La presente Ley entra en vigencia en un plazo de ciento veinte (120) días a partir
del día siguiente de su publicación.
Segunda.- Aplicación de las infracciones y sanciones
Las infracciones y sanciones establecidas en el subcapítulo II, al que se refiere el
artículo 1, son de aplicación a los hechos cometidos a partir de la entrada en vigen-
cia de la presente Ley.
Tercera.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo conforma una comisión especial que la integran dos (2) repre-
sentantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, dos (2) representantes de la
Contraloría General de la República y un (1) representante del Ministerio de Justicia,
quienes proponen en un plazo no mayor de sesenta (60) días el reglamento de la pre-
sente Ley.
Cuarta.- Criterios para el ejercicio del control ante decisiones discrecionales
En los casos en que la legislación vigente autorice a los funcionarios expresamen-
te algún grado de discrecionalidad para determinada toma de decisión, los órganos
del Sistema Nacional de Control no pueden cuestionar su ejercicio por el solo hecho
de tener una opinión distinta. Tales decisiones solo pueden observarse si fueron toma-
das sin una consideración adecuada de los hechos o riesgos en el momento oportuno,
o por los resultados logrados según los objetivos y metas planteados, o cuando, en los

550
Procedimiento Administrativo Sancionador

casos que la normativa permita varias interpretaciones, la decisión se aparte de la in-


terpretación adoptada por el órgano rector competente en la materia.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS

Primera.- Aplicación progresiva


El procedimiento dispuesto en el subcapítulo II del capítulo VII del título III de la
Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Ge-
neral de la República, es de inmediata aplicación a los informes emitidos por la Con-
traloría General de la República y de implementación progresiva para los demás órga-
nos que conforman el Sistema Nacional de Control, conforme a las etapas y criterios
que establezca la Contraloría General de la República.
Segunda.- Régimen de aplicación de las infracciones y sanciones
Para la determinación de responsabilidad administrativa funcional e imposición de
sanción por hechos cometidos antes de la entrada en vigencia de la presente Ley, si-
guen siendo de aplicación las infracciones y sanciones establecidas en el régimen la-
boral o contractual al que pertenezca el funcionario o servidor público.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA

ÚNICA.- Adición de denominación subcapítulo I “Potestad para sancionar


por infracciones al ejercicio del control”
Adiciónase la denominación subcapítulo I “Potestad para sancionar por infraccio-
nes al ejercicio del control” al capítulo VII del título III de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. El subca-
pítulo I comprende del artículo 41 al artículo 44 de la mencionada ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veintinueve días del mes de noviembre de dos mil diez.
CÉSAR ZUMAETA FLORES
Presidente del Congreso de la República
ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días del mes de diciembre del
año dos mil diez.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

551
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
DE LA LEY Nº 29622, DENOMINADO “REGLAMENTO DE INFRACCIONES
Y SANCIONES PARA LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
FUNCIONAL DERIVADA DE LOS INFORMES EMITIDOS
POR LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL”

DECRETO SUPREMO Nº 023-2011-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley Nº 29622 - Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgáni-
ca del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y am-
plía las facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad admi-
nistrativa funcional, se incorporó el subcapítulo II “Proceso para sancionar en materia
de responsabilidad administrativa funcional” en el capítulo VII del título III de la Ley
Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Gene-
ral de la República;
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29622 dispuso que
el Poder Ejecutivo conforme una comisión especial integrada por dos (2) representan-
tes de la Presidencia del Consejo de Ministros, dos (2) representantes de la Contralo-
ría General de la República y un (1) representante del Ministerio de Justicia, encarga-
da de proponer el Reglamento de la referida Ley;
Que, mediante el Oficio Nº 001-2011 de fecha 22 de febrero de 2011, la Comisión
Especial ha presentado el proyecto de “Reglamento de infracciones y sanciones para
la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los
órganos del Sistema Nacional de Control”;
Que, resulta pertinente aprobar el Reglamento de la Ley Nº 29622 sobre la base
de la propuesta presentada por la Comisión Especial;
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del
Perú, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 29622;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprueba Reglamento de la Ley Nº 29622
Aprobar el Reglamento de la Ley Nº 29622 denominado “Reglamento de infraccio-
nes y sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los infor-
mes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control”, que en Anexo forma
parte integrante del presente Decreto Supremo.

552
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 2.- Publicación


El presente Decreto Supremo y el Reglamento aprobado por el artículo ante-
rior, serán publicados en el diario oficial El Peruano, en el Portal del Estado peruano
(<www.peru.gob.pe>) y en el portal institucional de la Presidencia del Consejo de Mi-
nistros (<www.pcm.gob.pe>).
Artículo 3.- Vigencia y refrendo
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publica-
ción en el diario oficial El Peruano y será refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete días del mes de marzo del
año dos mil once.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES PARA


LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL DERIVADA
DE LOS INFORMES EMITIDOS POR LOS ÓRGANOS
DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El presente Reglamento establece las disposiciones para el procesamiento y san-
ción de la responsabilidad administrativa funcional, describiendo y especificando las
conductas constitutivas de infracción que se encuentran en el ámbito de la potestad
reconocida a la Contraloría General de la República, por la Ley Nº 29622 - Ley que
modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Con-
traloría General de la República, y amplia las facultades en el proceso para sancionar
en materia de responsabilidad administrativa funcional.
Cuando en el presente Reglamento se mencionen los términos Contraloría Gene-
ral, Tribunal y Ley, se entenderán referidos a la Contraloría General de la República,
al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas y a la Ley Nº 27785, modi-
ficada por la Ley Nº 29622, respectivamente. Asimismo, cuando se mencione el térmi-
no Informe, se entenderá referido a los Informes de Control emitidos por los órganos
del Sistema Nacional de Control.
Artículo 2.- Ámbito objetivo de aplicación
El presente Reglamento regula el procedimiento administrativo sancionador (en
adelante, el procedimiento sancionador), aplicable por las infracciones graves y muy
graves derivadas de los Informes de Control emitidos por los órganos del Siste-
ma Nacional de Control, que impliquen el incumplimiento del ordenamiento jurídi-
co administrativo, las normas internas de las entidades, así como de todas aquellas

553
Alberto Retamozo Linares

obligaciones derivadas del ejercicio del cargo, conforme a lo dispuesto en el presen-


te Reglamento.
Artículo 3.- Ámbito subjetivo de aplicación
La potestad sancionadora de la Contraloría General en materia de responsabilidad
administrativa funcional, se aplica sobre los servidores y funcionarios públicos a quie-
nes se refiere la definición básica de la novena disposición final de la Ley Nº 27785,
con prescindencia del vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del
infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho vínculo con las
entidades señaladas en el artículo 3 de la Ley Nº 27785. No se encuentran compren-
didas las personas que presten o han prestado servicios en las entidades privadas,
entidades no gubernamentales y entidades internacionales, que perciben o adminis-
tran recursos y bienes del Estado, a que hace referencia en el literal g) del artículo 3
de la Ley Nº 27785.
Se encuentran excluidas las autoridades elegidas por votación popular, los titula-
res de los organismos constitucionalmente autónomos y las autoridades que cuentan
con la prerrogativa del antejuicio político, cuya responsabilidad administrativo funcio-
nal se sujeta a los procedimientos establecidos en cada caso.
Artículo 4.- Principios
La potestad sancionadora por responsabilidad administrativa funcional se suje-
ta a los principios contenidos en el artículo 230 de la Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General - Ley Nº 27444, así como los demás principios del derecho admi-
nistrativo y principios del control gubernamental previstos en el artículo 9 de la Ley
Nº 27785, en lo que fuere aplicable. En el ámbito de los indicados principios, se en-
tiende que:
4.1. El derecho de defensa comprende, entre otros derechos y garantías, el dere-
cho a ser notificado y participar del procedimiento sancionador a través de la presenta-
ción de escritos, descargos, recursos, pruebas, así como ser asesorado por abogado.
4.2. El principio de conducta procedimental comprende la buena fe procesal que
deben mantener las partes en tanto dure el procedimiento sancionador, lo que resul-
ta aplicable tanto para las autoridades, el administrado, los abogados y los auditores.
Artículo 5.- Prevalencia de la competencia de la Contraloría General para la
determinación de la responsabilidad administrativa funcional
El inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcio-
nal a cargo de la Contraloría General, determina el impedimento para que las entida-
des inicien procedimientos para el deslinde de responsabilidad por los mismos hechos
que son materia de observación en los Informes, cualquiera sea la naturaleza y funda-
mento de dichos procedimientos.
Las autoridades de las entidades deberán inhibirse de efectuar actuaciones pre-
vias o iniciar procedimiento por los hechos antes referidos, hasta la culminación del
procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional a cargo de la
Contraloría General y el Tribunal.
Excepcionalmente, antes del inicio del procedimiento sancionador y durante el
proceso de control, la Contraloría General o los Órganos de Control Institucional, se-
gún corresponda, podrán disponer el impedimento de las entidades para iniciar proce-
dimientos de deslinde de responsabilidades por los hechos específicos que son inves-
tigados por los órganos del Sistema Nacional de Control.

554
Procedimiento Administrativo Sancionador

TÍTULO II
INFRACCIONES POR RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

CAPÍTULO I
INFRACCIONES POR INCUMPLIR EL MARCO LEGAL
APLICABLE A LAS ENTIDADES Y LAS DISPOSICIONES
RELACIONADAS A LA ACTUACIÓN FUNCIONAL
DEL FUNCIONARIO O SERVIDOR PÚBLICO

Artículo 6.- Infracciones por incumplimiento de las disposiciones que inte-


gran el marco legal aplicable a las entidades y disposiciones internas relaciona-
das a la actuación funcional
Los funcionarios o servidores públicos incurren en responsabilidad administrativa
funcional por la comisión de infracciones graves o muy graves, relacionadas al incum-
plimiento de las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las entidades
para el desarrollo de sus actividades, así como de las disposiciones internas vincula-
das a su actuación funcional, específicamente por:
a) Incumplir las normas que regulan el acceso a la función pública, o, en general,
el acceso a las entidades y órganos que, bajo cualquier denominación, forman
parte del Estado, incluyendo aquellas que conforman la actividad empresarial
del Estado y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, sea en benefi-
cio propio o de terceros. Esta infracción es considerada como grave.
b) Incurrir en la contravención al mandato legal que prohíbe la doble percepción
de ingresos en el sector público, dando lugar a la generación de perjuicio eco-
nómico para el Estado o grave afectación al servicio público. Esta infracción es
considerada como muy grave.
c) Incumplir las disposiciones que regulan el régimen de ingresos, remuneracio-
nes, dietas o beneficios de cualquier índole de los funcionarios y servidores pú-
blicos. Esta infracción es considerada como grave.
d) Disponer, autorizar, aprobar, elaborar o ejecutar, en perjuicio del Estado e in-
cumpliendo las disposiciones que los regulan, la aprobación, el cambio o la
modificación de los planes, estipulaciones, bases, términos de referencia y
condiciones relacionadas a procesos de selección, concesión, licencia, subas-
ta o cualquier otra operación o procedimiento a cargo del Estado, incluyendo
los referidos a la ejecución de contratos de cualquier índole. Esta infracción es
considerada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave
afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
e) Disponer, autorizar, aprobar o ejecutar, en perjuicio del Estado e incumpliendo
las disposiciones que los regulan, la aprobación, el cambio o la modificación
o suscripción de addenda a contratos de cualquier índole. Esta infracción es
considerada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave
afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
f) Incumplir las disposiciones que regulan la determinación del valor referen-
cial, dando lugar a precios notoriamente superiores o inferiores a los de mer-
cado, sea en beneficio propio o de terceros, generando perjuicio económico
para el Estado o grave afectación al servicio público. Esta infracción es muy
grave.

555
Alberto Retamozo Linares

g) Contratar bienes, servicios u obras sin proceso de selección, simulando su rea-


lización o de forma fraudulenta, cuando la normativa prevea su obligatoria rea-
lización, dando lugar a la generación de perjuicio al Estado, excepto en los ca-
sos en que los montos de la contratación correspondan a una adjudicación de
menor cuantía. Esta infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es
económico o se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción
es muy grave.
h) Incumplir las disposiciones que regulan las causales y procedimientos para la
exoneración de los procesos de selección para la contratación de bienes, ser-
vicios y obras, en aquellos casos que dicho incumplimiento genere perjuicio al
Estado. Esta infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es económi-
co o se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción es muy
grave.
i) Hacer declaración falsa acerca dé medición o valoración en obras, adquisición
de bienes o de cualquier otro servicio o prestación a cargo del Estado, o acer-
ca de cantidad, peso, medida, calidad o características de mercancías o bie-
nes suministrados a cualquiera de las entidades, generando perjuicio al Esta-
do. Esta infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es económico o
se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
j) Aprobar o ejecutar operaciones o gastos no autorizados por ley o reglamento,
o aceptar garantías insuficientes, no solicitarlas o no ejecutarlas cuando estu-
viera obligado, ocasionando perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada
como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al
servicio público, la infracción es muy grave.
k) Usar los recursos públicos sin la estricta observancia de las normas pertinen-
tes o influir de cualquier forma para su aplicación irregular, ocasionando per-
juicio al Estado. Esta infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es
económico o se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción
es muy grave.
l) El incumplimiento funcional que dé lugar a la contaminación o a la falta de re-
mediación del vertido de residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier
otra naturaleza, por encima de los límites establecidos, que causen o puedan
causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos naturales. Esta in-
fracción es considerada como muy grave.
m) El incumplimiento funcional que dé lugar a que se envenene, contamine o adul-
tere aguas o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al consumo o
bienes destinados al uso público, y que causen o puedan causar perjuicio a la
salud. Esta infracción es considerada como muy grave.
n) El incumplimiento funcional que dé lugar a que se extraiga o deprede especies
de flora o fauna en épocas, cantidades, talla y zonas que son prohibidas o ve-
dadas, o que se utilice métodos prohibidos o declarados ilícitos, o facilitando o
alterando irregularmente el respectivo permiso. Esta infracción es considerada
como muy grave.
o) El incumplimiento funcional que dé lugar a que se asiente, deprede, explo-
re, excave, remueva o afecte monumentos arqueológicos prehispánicos o que
conformen el patrimonio cultural de la nación, conociendo su carácter; o, per-
mite que se destruya, altere, extraiga del país o que se comercialice bienes del

556
Procedimiento Administrativo Sancionador

patrimonio cultural; o que no se les retorne de conformidad con la autorización


concedida. Esta infracción es considerada como muy grave.
p) Autorizar o ejecutar la disposición de bienes integrantes del patrimonio de las
entidades, así como la prestación de servicio por parte de ellas, por precios in-
feriores a los de mercado, cuando dicha disposición no hubiera sido autoriza-
da por disposición legal expresa. Esta infracción es considerada como grave.
Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al servicio pú-
blico, la infracción es muy grave.
q) Incumplir las disposiciones legales que regulan expresamente su actuación
funcional, generando grave perjuicio al Estado. Esta infracción es conside-
rada como grave. Si el perjuicio es económico o genera grave afectación al
servicio público, afectación a la vida o a la salud pública, la infracción es muy
grave.
r) Autorizar o ejecutar la transferencia en beneficio propio o de persona natural o
jurídica, de los bienes, rentas, importes o valores integrantes del patrimonio de
la entidad, sin observancia de las disposiciones legales aplicables al caso, oca-
sionando perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada como grave. Si el
perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al servicio público,
la infracción es muy grave.

CAPÍTULO II
INFRACCIONES POR TRASGRESIÓN DE LOS PRINCIPIOS,
DEBERES Y PROHIBICIONES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS
DE ÉTICA Y PROBIDAD DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículo 7.- Infracciones por trasgresión de los principios, deberes y prohi-


biciones establecidas en las normas de ética y probidad de la función pública
Los funcionarios o servidores públicos incurren en responsabilidad administrativa
funcional por la comisión de infracciones graves o muy graves, relacionadas a la tras-
gresión de los principios, deberes y prohibiciones establecidas en las normas de ética
y probidad de la función pública, específicamente por:
Infracción contra el principio de idoneidad
a) Ejercer profesión o prestar servicios en las entidades sin reunir los requisitos
requeridos para el puesto o cargo, o haciendo uso de título o grado académico
falsos, causando perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada como gra-
ve. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al servicio
público, la infracción es muy grave.
Infracciones contra el principio de veracidad
b) Faltar a la verdad o incurrir en cualquier forma de falsedad en los procedimien-
tos en que participe con ocasión de su función o cargo, generando perjuicio
económico para el Estado o grave afectación al servicio público. Esta infrac-
ción es considerada como muy grave.
c) Elaborar, usar o presentar un documento falso o adulterado que sea necesa-
rio para probar un derecho, obligación o hecho en los procedimientos en que
participe con ocasión de su función o cargo, ocasionando perjuicio al Esta-
do. Esta infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es económico
o se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción es muy
grave.

557
Alberto Retamozo Linares

d) Omitir intencionalmente consignar una declaración que debería constar en do-


cumento que le corresponde emitir en el ejercicio de la función o cargo, gene-
rando perjuicio o grave afectación al servicio público. Esta infracción es consi-
derada como muy grave.
Infracciones contra el principio de lealtad y obediencia
e) Ejercer funciones que no le han sido asignadas, o que corresponden a cargo
diferente, en procura de obtener un beneficio personal o para terceros, en los
procedimientos en que participe con ocasión de su función o cargo. Esta infrac-
ción es considerada como muy grave.
f) Incumplir la prohibición expresa de ejercer las funciones de cargo o comisión,
luego de haber concluido el periodo para el cual se le designó, por haber cesa-
do o por cualquier otra causa legal que se lo impida. Esta infracción es consi-
derada como muy grave.
g) Incumplir los mandatos de inhabilitación para el ejercicio de la función pública
o suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, incluyendo aquellos dic-
tados en el marco de los procesos sancionadores por responsabilidad adminis-
trativa funcional derivada de los Informes emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control, pese a tener conocimiento de la referida inhabilitación o
suspensión. Esta infracción es considerada como muy grave.
Infracción contra el deber de neutralidad
h) Actuar parcializadamente en contra de los intereses del Estado, en los con-
tratos, licitaciones, concurso de precios, subastas, licencias, autorizaciones o
cualquier otra operación o procedimiento en que participe con ocasión de su
cargo, función o comisión, dando lugar a un beneficio ilegal, sea propio o de
tercero. Esta infracción es considerada como muy grave.
Infracción contra el deber de ejercicio adecuado del cargo
i) Ejercer coacción contra personas o recibir beneficios para fines de cumplir sus
funciones con prontitud o preferencia, o para suministrar información privilegia-
da o protegida, en beneficio personal o de terceros. Esta infracción es conside-
rada como muy grave.
j) Hacer uso indebido del cargo, para inducir o presionar a otro funcionario o ser-
vidor público, a efectuar, retrasar u omitir realizar algún acto que le reporte
cualquier beneficio, provecho o ventaja para sí o para su cónyuge o parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o para terce-
ros con los que tenga relaciones profesionales, laborales, de negocios, o para
socios o empresas de las que el servidor público o las personas antes referi-
das formen o hayan formado parte. Esta infracción es considerada como muy
grave.
Infracciones contra el deber de uso adecuado de los bienes y recursos
del Estado
k) Usar indebidamente o dar una aplicación diferente, a los bienes y recursos pú-
blicos que le han sido confiados en administración o custodia o que le han sido
asignados con ocasión de su cargo o función, o, que han sido captados o re-
cibidos para la adquisición de un bien, la realización de obra o prestación de
servicio, cuando de dicho uso o aplicación se obtenga un beneficio personal
no justificado o desproporcionado, o sea para actividades partidarias, mani-
festaciones o actos de proselitismo. Esta infracción es considerada como muy

558
Procedimiento Administrativo Sancionador

grave. No está comprendido en esta infracción el uso de los vehículos motori-


zados asignados al servicio personal por razón del cargo.
l) Disponer que una persona particular, utilice bienes, rentas, importes o valores
integrantes del patrimonio de las entidades, sin la observancia de las disposi-
ciones legales aplicables al caso. Esta infracción es considerada como muy
grave.
m) Disponer que se utilicen, en obra o servicio particular, vehículos, máquinas,
aparatos o material de cualquier naturaleza, de propiedad o a disposición de
cualquiera de las entidades, o el trabajo de servidores públicos, empleados o
terceros contratados por las entidades. Esta infracción es considerada como
muy grave.
Infracciones contra el deber de responsabilidad
n) Incumplir, negarse o demorar de manera injustificada e intencional, el ejerci-
cio de las funciones a su cargo, en los procedimientos en los que participa con
ocasión de su función o cargo. Esta infracción es considerada como grave.
o) Disponer, aprobar o autorizar la ejecución de actos y/o procedimientos, en ejer-
cicio de las funciones a su cargo, que se encuentren en clara infracción a la ley
o al reglamento, generando grave afectación al servicio público. Esta infracción
es considerada como grave.
Infracciones contra la prohibición de mantener intereses en conflicto
p) Intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento, designa-
ción, contratación, promoción, rescisión o resolución del contrato o sanción de
cualquier funcionario o servidor público, cuando tenga interés personal, fami-
liar o de negocios en el caso, o tenga relación personal directa, o pueda deri-
var alguna ventaja o beneficio para él o para terceras personas. Esta infracción
es considerada como grave.
q) Intervenir con ocasión de su cargo, en la atención, tramitación o resolución
de asuntos que se encuentran bajo su ámbito de actuación funcional, en que
tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que
pueda resultar algún beneficio para sí mismo, su cónyuge o parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Esta infracción es con-
siderada como grave.
Infracción contra la prohibición de obtener ventajas indebidas
r) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, ha-
ciendo uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia. Esta
infracción es considerada como muy grave.
s) Aceptar empleo, comisión o ejercer actividad de consultoría o asesoramiento
para personas naturales o jurídicas, de carácter privado, conforme a las prohi-
biciones e impedimentos legalmente establecidos. En caso de haber cesado
en el cargo o función, la infracción se configura mientras se mantengan las re-
feridas prohibiciones o impedimentos, conforme a los periodos establecidos le-
galmente. Esta infracción es considerada como grave.
Infracción contra la prohibición de hacer mal uso de información privilegiada
t) Usar en beneficio propio o de terceros información privilegiada a la que se tu-
viera acceso por la función que se desempeña. Esta infracción es considerada
como grave.

559
Alberto Retamozo Linares

u) Revelar un hecho o circunstancia que deba mantenerse en secreto o reserva-


do, de la que haya tenido conocimiento en virtud del ejercicio de su cargo. Esta
infracción es considerada como grave.

CAPÍTULO III
INFRACCIONES POR REALIZAR ACTOS
QUE PERSIGUEN FINALIDADES PROHIBIDAS

Artículo 8.- Infracciones por realizar actos que persiguen finalidades prohi-
bidas
Los funcionarios o servidores públicos incurren en responsabilidad administrativa
funcional por la comisión de infracciones graves o muy graves, relacionadas a realizar
actos persiguiendo un fin prohibido por ley o reglamento, específicamente por:
a) Autorizar, disponer o aprobar la contratación de personas impedidas, incapaci-
tadas o inhabilitadas para contratar con el Estado, en adquisiciones de bienes,
servicio u obras, administración o disposición de todo tipo de bienes, y/o, pres-
taciones de servicios de cualquier naturaleza, generando perjuicio para el Es-
tado. Esta infracción es considerada como grave. Si generó perjuicio económi-
co o grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
b) Incurrir en fraccionamiento para la contratación de bienes, servicios y ejecu-
ción de obras, con el objeto de modificar el tipo de proceso de selección que
corresponda, conforme a lo señalado en la Ley de Contrataciones del Estado.
Esta infracción es considerada como grave. Si generó perjuicio económico o
grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave.
c) Incumplir las disposiciones que prohíben el ejercicio de la facultad de nombra-
miento o contratación de personal o de acceso a la función pública, en casos
de nepotismo. Esta infracción es considerada como muy grave.

CAPÍTULO IV
INFRACCIONES POR EL DESEMPEÑO
FUNCIONAL NEGLIGENTE O PARA FINES
DISTINTOS AL INTERÉS PÚBLICO

Artículo 9.- Infracciones por el desempeño funcional negligente o para fines


distintos al interés público
Los funcionarios o servidores públicos incurren en responsabilidad administrativa
funcional por la comisión de infracciones graves o muy graves, relacionadas a accio-
nes u omisiones que importen negligencia en el desempeño de sus funciones o el uso
de estas para fines distintos al interés público, específicamente por:
a) Deteriorar o destruir los bienes destinados al cumplimiento de los fines de la
entidad, por su uso inapropiado o distinto al interés público, atribuible a la fal-
ta de la debida diligencia en su mantenimiento, conservación u oportuna distri-
bución. Esta infracción es considerada como grave. Si los bienes se encontra-
ban destinados a programas, finalidades sociales o salud pública, la infracción
es muy grave.
b) Convalidar o permitir por inacción, conociendo su carácter ilegal, las infraccio-
nes graves o muy graves establecidas en la Ley y especificadas en el presente
Reglamento, o, la afectación reiterada a las normas que regulan los sistemas

560
Procedimiento Administrativo Sancionador

administrativos, cuando se tenga la función de supervisión o vigilancia sobre


la actuación del personal a su cargo, siempre que la referida afectación haya
generado manifiesto perjuicio para el Estado. Esta infracción es considerada
como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al
servicio público, la infracción es muy grave.
c) Actuar con negligencia en el gasto público en forma tal que implique la parali-
zación o suspensión de los servicios, obras o operaciones que brinda o que se
encuentran a cargo de la entidad. Esta infracción es considerada como grave.

CAPÍTULO V
OTRAS INFRACCIONES POR RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

Artículo 10.- Infracciones graves y muy graves establecidas en el ordena-


miento jurídico administrativo
Son infracciones graves o muy graves por responsabilidad administrativa funcio-
nal, aquellas conductas expresamente calificadas como tales en normas con rango de
ley o decreto supremo, siempre que no tengan carácter laboral.
Artículo 11.- Infracciones leves por responsabilidad administrativa funcional
Los funcionarios o servidores públicos incurren en responsabilidad administrativa
funcional por la comisión de infracciones leves por las trasgresiones del ordenamien-
to jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, que
no sean constitutivas de las infracciones graves o muy graves especificadas en el pre-
sente Reglamento.

TÍTULO III
SANCIONES POR RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

CAPÍTULO I
OBJETIVOS, TIPOS Y ESCALAS

Artículo 12.- Autonomía de responsabilidades


El procesamiento y las sanciones por responsabilidad administrativa funcional son
independientes de los procesos y sanciones por responsabilidad civil o penal que pu-
dieran establecerse o determinarse en cada caso.
Solo por disposición judicial expresa se pueden suspender, modificar o eliminar los
efectos de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional. En caso la dis-
posición judicial expresa recaiga sobre procedimientos en trámite, aquella determina-
rá su suspensión o la corrección de los actos a que hubiera lugar. En cualquier caso,
la suspensión del procedimiento por decisión judicial expresa acarrea la suspensión
de los plazos del procedimiento y los plazos de prescripción.
Artículo 13.- Objetivos de la sanción
La sanción tiene como objetivos:
a) Orientar la conducta de los funcionarios y servidores públicos
b) Prevenir comportamientos que atenten contra el cumplimiento de obligaciones
inherentes a la gestión pública;

561
Alberto Retamozo Linares

c) Prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa


para el infractor que cumplir las disposiciones infringidas; y,
d) Cumplir con su carácter punitivo.
Artículo 14.- Tipos de sanciones
14.1. Los funcionarios o servidores públicos que incurren en responsabilidad ad-
ministrativa funcional son sancionados con inhabilitación para el ejercicio de la fun-
ción pública o suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, según correspon-
da a la gravedad de la infracción en que hubieran incurrido y conforme a los criterios
de gradación establecidos en la Ley.
14.2. La inhabilitación para el ejercicio de la función pública, comprende la priva-
ción de la función, cargo o comisión que ejercía el funcionario o servidor infractor, así
como la incapacidad legal para obtener mandato, cargo, empleo, comisión de carác-
ter público, para celebrar contratos administrativos de servicios o para el ejercicio de
función pública o funciones en general en las entidades.
14.3. La suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, comprende la se-
paración del cargo y la suspensión del goce de remuneraciones, compensaciones y/o
beneficios de cualquier naturaleza.
Artículo 15.- Escala de sanciones
Los funcionarios y servidores públicos que incurran en responsabilidad administra-
tiva funcional serán sancionados de acuerdo a la siguiente escala:
a) La infracción grave será sancionada con suspensión temporal en el ejercicio de
las funciones, no menor de treinta (30) días calendario y hasta trescientos se-
senta (360) días calendario o inhabilitación para el ejercicio de la función públi-
ca, no menor de uno (1) ni mayor de dos (2) años.
b) La infracción muy grave será sancionada con inhabilitación para el ejercicio de
la función pública, no menor de dos (2) ni mayor de cinco (5) años.
Las sanciones para cada una de las infracciones graves o muy graves, por respon-
sabilidad administrativa funcional, se encuentran especificadas en el Anexo del pre-
sente Reglamento.
CAPÍTULO II
EJECUCIÓN, REHABILITACIÓN,
EXIMENTES Y ATENUANTES
Artículo 16.- Carácter ejecutario de la sanción
Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional adquieren carácter
ejecutario desde que quedan firmes o causan estado en la vía administrativa. La sus-
pensión de los efectos de la sanción por decisión judicial expresa, también suspende
el cómputo de la sanción, debiéndose reanudar conforme a los resultados del proce-
so judicial o cuando se agoten los efectos de la disposición que hubiera originado di-
cha suspensión.
Artículo 17.- Rehabilitación
17.1. Los funcionarios y servidores públicos sancionados por responsabilidad ad-
ministrativa funcional quedarán automáticamente rehabilitados a los tres (3) años de
cumplida efectivamente la sanción.
17.2. La rehabilitación deja sin efecto toda mención o constancia de la sanción im-
puesta por responsabilidad administrativa funcional, no pudiendo constituir un prece-
dente o demérito para el infractor.

562
Procedimiento Administrativo Sancionador

17.3. Cuando la sanción hubiera sido la inhabilitación para el ejercicio de la función


pública, la rehabilitación no produce el efecto de reponer en la función, cargo o comi-
sión de la que hubiera sido privado el administrado.
Artículo 18.- Eximentes de responsabilidad
Son supuestos eximentes de responsabilidad administrativa funcional, los
siguientes:
a) La incapacidad mental, debidamente comprobada por la autoridad competente.
b) El caso fortuito o la fuerza mayor, debidamente comprobados.
c) El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión encomendada.
d) La ausencia de una consecuencia perjudicial para los intereses del Estado.
e) El error inducido por la administración por un acto o disposición administrativa,
confusa o ilegal.
f) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus fun-
ciones, siempre que el funcionario o servidor público hubiera expresado su oposi-
ción por escrito u otro medio que permita verificar su recepción por el destinatario.
g) La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres naturales o inducidos,
cuando los intereses de seguridad, salud, alimentación u orden público, hubie-
ran requerido acciones inmediatas e indispensables para evitar o superar su in-
minente afectación.
Artículo 19.- Atenuantes de la responsabilidad administrativa funcional
Son atenuantes de la responsabilidad administrativa funcional, los siguientes:
a) La subsanación voluntaria por parte del administrado del acto u omisión imputa-
do como constitutivo de infracción, con anterioridad a la notificación del inicio del pro-
cedimiento sancionador.
b) La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de carácter social,
o relacionados a la salud u orden público, cuando, en casos diferentes a catástrofes o
desastres naturales o inducidos, se hubiera requerido la adopción de acciones inme-
diatas para superar o evitar su inminente afectación.
Los atenuantes, además de permitir la reducción de la sanción en la escala corres-
pondiente, podrán dar lugar a calificar la infracción en un nivel menor de gravedad, in-
cluso como infracción leve, caso en el cual, corresponderá su puesta en conocimien-
to de las instancias competentes para la imposición de la sanción.
Artículo 20.- Reiterancia o reincidencia
La infracción será calificada a un nivel superior de gravedad y/o podrá ser san-
cionada hasta el límite superior de la escala correspondiente, cuando el administrado
tenga antecedentes no rehabilitados de sanciones impuestas por responsabilidad ad-
ministrativa funcional por infracciones de igual o mayor gravedad que la nueva infrac-
ción que es materia del procedimiento sancionador.
En caso el administrado tenga antecedentes de sanciones por infracciones de me-
nor gravedad no rehabilitados, dicha circunstancia no incrementará el nivel de grave-
dad en la calificación de la infracción, pero será tomada en cuenta para la graduación
de la sanción correspondiente, conforme al artículo 48 de la Ley.
Se consideran como antecedentes del administrado, las sanciones firmes o con-
sentidas que se hubieran impuesto en los tres (3) años anteriores a la fecha en que se
inició el procedimiento administrativo.

563
Alberto Retamozo Linares

Artículo 21.- Incorporación de sanciones en el Registro Nacional de Sancio-


nes de Destitución y Despido
Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por el Órga-
no Sancionador o por el Tribunal, que hubieran quedado firmes o causado estado, se-
rán remitidas por la Contraloría General de la República al Registro Nacional de San-
ciones de Destitución y Despido, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, para
fines de su incorporación.

TÍTULO IV
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

CAPÍTULO I
ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 22.- Etapas del procedimiento


El procedimiento sancionador, consta de dos etapas: La primera instancia que
comprende la fase instructiva y fase sancionadora; y, la segunda instancia que com-
prende la tramitación y resolución de los recursos de apelación ante el Tribunal.
Artículo 23.- Primera instancia
23.1 Fase instructiva
La fase instructiva se encuentra a cargo del Órgano Instructor y comprende las ac-
tuaciones conducentes a la determinación de la responsabilidad administrativa funcio-
nal derivada de los Informes.
La fase instructiva comprende, las actuaciones previas, el inicio del procedimien-
to sancionador y su desarrollo, culminando con la emisión del pronunciamiento sobre
la existencia o inexistencia de infracción por responsabilidad administrativa funcional,
en que se propone la imposición de sanción y remite el correspondiente proyecto de
resolución, o, se dispone el archivo del procedimiento, según corresponda. En caso la
referida notificación deba efectuarse a dos (2) o más administrados, el procedimiento
sancionador se entenderá iniciado desde la última notificación.
La fase instructiva tendrá una duración de hasta ciento ochenta (180) días hábiles,
pudiendo ser prorrogada por sesenta (60) días hábiles adicionales, a criterio del Órga-
no Instructor. La decisión de prórroga es comunicada al administrado.
23.2 Fase sancionadora
La Fase Sancionadora se encuentra a cargo del Órgano Sancionador y compren-
de desde la recepción del pronunciamiento del Órgano Instructor que propone la im-
posición de sanción, hasta la emisión de la resolución que decide sobre la imposición
de sanción o que la declara no ha lugar, disponiendo, en este último caso, el archi-
vo del procedimiento. La fase sancionadora tendrá una duración de hasta treinta (30)
días hábiles.
Artículo 24.- Segunda instancia
La segunda instancia se encuentra a cargo del Tribunal y comprende la resolución
de los recursos de apelación, lo que pone término al procedimiento sancionador en
la vía administrativa. Los recursos de apelación contra las resoluciones que imponen
sanción son resueltos por el Tribunal dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de
haber declarado que el expediente está listo para resolver.

564
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO II
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 25.- Actuaciones previas


Luego de recibido el Informe, el Órgano Instructor efectúa la evaluación pertinente
para determinar el inicio del procedimiento sancionador, para lo cual, cuando corres-
ponda, podrá disponer la realización de indagaciones previas. Concluida la evaluación
o indagaciones previas, se iniciará el procedimiento sancionador, o, se adoptarán las
acciones a que hubiera lugar en caso no corresponda su iniciación.
Artículo 26.- Inicio del procedimiento
El inicio del procedimiento sancionador será notificado por escrito al administra-
do, indicando:
26.1. Los actos u omisiones que se imputan a título de cargos, consignando las in-
fracciones que pueden configurar;
26.2. Las sanciones que, en su caso, se pudieran imponer;
26.3. El órgano competente para imponer la sanción;
26.4. El plazo para la presentación de descargos, y;
26.5. Otros datos o información que resultara necesaria para el procedimiento.
En la notificación del inicio del procedimiento sancionador se indicara al adminis-
trado la puesta a disposición del Informe y su documentación sustentatoria.
El inicio del procedimiento sancionador se comunica a la entidad a que pertene-
ce el administrado y/o a la entidad en que se hubiera cometido la infracción, si fuera
el caso. La comunicación a la entidad señala el impedimento para iniciar procedimien-
tos destinados a la sanción de los hechos observados en los Informes que originan el
procedimiento sancionador a cargo de la Contraloría General, debiendo las autorida-
des de la entidad proceder a la inhibición correspondiente, conforme a lo establecido
en el segundo párrafo del artículo 5 del presente Reglamento.
Artículo 27.- Presentación de descargos
Los descargos deberán hacerse por escrito y contener la exposición ordenada
de los hechos, fundamentos legales y documentos probatorios que contradicen o
desvirtúen los cargos materia del procedimiento o el reconocimiento de la infracción
cometida.
Los descargos deben ser presentados dentro de los diez (10) días hábiles siguien-
tes a la notificación del inicio del procedimiento sancionador, más el término de la dis-
tancia. Dicho periodo puede ser ampliado, hasta por cinco (5) días hábiles adiciona-
les, a solicitud del administrado. La solicitud de ampliación debe presentarse como
máximo tres (3) días antes del vencimiento del plazo establecido y se otorga por úni-
ca vez, para lo cual, se entenderá que el pedido ha sido aceptado a su recepción, sal-
vo denegatoria expresa.
Artículo 28.- Desarrollo del procedimiento sancionador
El Órgano Instructor realizará las actuaciones del caso, evaluando las pruebas
aportadas al procedimiento sancionador, así como los cargos efectuados y descar-
gos presentados por el administrado, emitiendo pronunciamiento sobre la existen-
cia o inexistencia de infracciones por responsabilidad administrativa funcional, pro-
poniendo las sanciones que correspondan, o, en su caso, disponiendo el archivo del
procedimiento.

565
Alberto Retamozo Linares

El pronunciamiento del Órgano Instructor que propone la imposición de sanciones


remitido al Órgano Sancionador dentro de los tres (3) días hábiles de emitido. En caso
el pronunciamiento señale la inexistencia de infracción por responsabilidad adminis-
trativa funcional y disponga el archivo del procedimiento, aquel es aprobado mediante
resolución del Órgano Instructor, la cual es notificada al administrado en el mismo pla-
zo, más el término de la distancia.
Artículo 29.- Tratamiento de hechos constitutivos de responsabilidad penal,
civil o administrativa-funcional por infracciones leves
En cualquier momento del procedimiento sancionador, si se apreciara que los he-
chos observados en los Informes contienen indicios de responsabilidad penal o res-
ponsabilidad civil, considerando la autonomía de responsabilidades, la instancia a
cargo del procedimiento adopta las acciones que fueran necesarias para asegurar la
determinación de las referidas responsabilidades por las autoridades competentes.
Asimismo, en caso se apreciaran hechos que puedan dar lugar a responsabili-
dad administrativa funcional por infracciones leves, la instancia a cargo del proce-
dimiento sancionador, dispondrá su conclusión sin emitir pronunciamiento sobre di-
chas infracciones, adoptando las acciones para su procesamiento por las instancias
correspondientes.
Artículo 30.- Medios probatorios
Los Informes constituyen medios probatorios y la información contenida en ellos
se presume cierta y que responde a la verdad de los hechos que en ellos se afirman,
salvo prueba en contrario. Los Informes pueden ser complementados, durante el de-
sarrollo del procedimiento, por otros medios probatorios que resulten idóneos a crite-
rio del Órgano Instructor.
Los medios probatorios de parte son ofrecidos en el escrito de descargo y deben
estar vinculados directamente a los cargos imputados al administrado.
Cuando el Informe o demás medios de prueba ofrecidos sean insuficientes para
formar convicción, el Órgano Instructor puede ordenar la actuación de la prueba de
oficio que considere necesaria. En caso dicha necesidad sea apreciada por el Órgano
Sancionador o el Tribunal, aquellos podrán incorporarlas, siempre que no incidan irra-
zonablemente en la duración del procedimiento sancionador.
Artículo 31.- Pronunciamientos de órganos rectores
La determinación de la responsabilidad administrativa funcional a cargo de la Con-
traloría General y el Tribunal, toma en cuenta, obligatoriamente, los pronunciamientos
emitidos por los órganos rectores en el ámbito de su competencia y materia de su es-
pecialidad, siempre que aquellos se encuentren referidos o sean de aplicación a los
hechos observados en los Informes.
Artículo 32.- Requisitos de las resoluciones
Las resoluciones deberán contener, por lo menos, la siguiente información:
1. El número y fecha de la resolución.
2. La determinación precisa y clara de los hechos constitutivos de infracción y las
normas infringidas.
3. La individualización de los presuntos infractores, debidamente identificados.
4. La descripción de los descargos y su correspondiente análisis.
5. La motivación de la resolución en proporción al contenido y conforme al orde-
namiento jurídico.

566
Procedimiento Administrativo Sancionador

6. La ponderación de los criterios de graduación, eximentes y atenuantes que pu-


dieren concurrir.
7. Las sanciones que correspondan aplicar o la declaración de inexistencia de
responsabilidad y disposición de archivo del procedimiento.
8. La instancia administrativa u órgano que emite la resolución.
9. La expresión clara y precisa de lo que se ordena cumplir, según sea el caso, y
el plazo para tal efecto.
Artículo 33.- Publicación de resoluciones
Las resoluciones que ponen fin al proceso sancionador se podrán publicar en el
portal institucional de la Contraloría General.
Artículo 34.- Recurso de apelación
En el procedimiento sancionador únicamente procede el recurso de apelación con-
tra las resoluciones que imponen sanciones, así como contra los actos de trámite que
determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión. El
recurso de apelación debe interponerse dentro de los quince (15) días hábiles de pro-
ducida la notificación del acto que se desea impugnar.
Artículo 35.- Trámite del recurso de apelación
35.1. El recurso de apelación se presenta ante el Órgano Sancionador, quien eva-
luará si el escrito es presentado dentro del plazo establecido y si cuenta con los requi-
sitos establecidos en los artículos 113 y 211 de la Ley del Procedimiento Administra-
tivo General, contando para el efecto con cinco (5) días hábiles, a cuya finalización lo
concede y eleva al Tribunal, conjuntamente con los antecedentes que sustentaron la
emisión del acto impugnado; o, declara su inadmisibilidad o improcedencia; comuni-
cando en ambos casos al administrado.
35.2. En caso el recurso de apelación sea presentado fuera del plazo, será de-
clarado improcedente por el Órgano Sancionador. En caso el recurso no cumpla con
los requisitos establecidos, se otorgará un plazo de dos (2) días hábiles para la sub-
sanación de las omisiones. De no subsanar las omisiones dentro del plazo indicado,
el recurso se tendrá por no presentado, poniéndose los recaudos a disposición del
administrado.
35.3. La apelación de la resolución que impone sanción suspende su ejecución,
conforme a lo indicado en el numeral 237.2 del artículo 237 de la Ley del Procedimien-
to Administrativo General.
35.4. La resolución del recurso de apelación se notifica al administrado en un pla-
zo máximo de cinco (5) días hábiles, computados desde que se emitió la misma, más
el término de la distancia.
Artículo 36.- Improcedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación será declarado improcedente cuando:
a) El Tribunal carezca de competencia para resolverlo por tratarse de una mate-
ria distinta a las previstas en el presente Reglamento.
b) El recurso sea interpuesto fuera del plazo previsto por este Reglamento.
c) No se acredite derecho o interés legítimo afectado.
Artículo 37.- Queja por defecto de tramitación
En cualquier momento del procedimiento, los administrados pueden formular que-
ja contra los defectos de tramitación, ocurridos en el Órgano Instructor u Órgano

567
Alberto Retamozo Linares

Sancionador, la cual es presentada ante el Tribunal, quien la resuelve conforme a


lo señalado en el artículo 158 de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Las quejas por defectos de tramitación formuladas contra el Tribunal, son presentadas
y resueltas por el Contralor General de la República.
Artículo 38.- Recurso de queja
El recurso de queja procede en los casos en que no se conceda el recurso de ape-
lación. En dicho supuesto, el recurso de queja –acompañado de los antecedentes co-
rrespondientes– es elevado inmediatamente al Tribunal, quien procederá a su resolu-
ción dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.
Artículo 39.- Criterios de resolución por parte del Tribunal
El Tribunal al ejercer su competencia en la resolución de los recursos de apela-
ción, considera los criterios siguientes:
a) En caso el acto impugnado se ajuste al ordenamiento jurídico, declarará infun-
dado el recurso de apelación y confirmará la decisión.
b) En caso se advierta en el acto impugnado la aplicación indebida o interpreta-
ción errónea de las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico, así
como de los precedentes administrativos o jurisdiccionales de observancia
obligatoria, declarará fundado el recurso de apelación y revocará el acto im-
pugnado o lo modificará, de ser el caso.
c) En caso se verifique la existencia de actos dictados por órgano incompetente
o que contravengan el ordenamiento jurídico, contengan un imposible jurídico
o prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma pres-
crita por la normativa aplicable, declarará la nulidad de los mismos, resolvien-
do sobre el fondo del asunto, de contarse con los elementos suficientes para
ello, o, en caso contrario, dispone su devolución al órgano correspondiente,
para la continuación del procedimiento desde el momento al que se hubiera
retrotraído.
Artículo 40.- Prescripción
40.1. La facultad para sancionar por responsabilidad administrativa funcional
derivada de los Informes, prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del día
en que la infracción se hubiera cometido o desde que cesó, si fuera una acción con-
tinuada. La prescripción puede ser alegada por los administrados en vía de defen-
sa, para lo cual, las instancias competentes resolverán inmediatamente sin abrir
prueba, o pedir alguna actuación adicional a la mera constatación de los plazos
vencidos.
40.2. El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcio-
nal no puede durar más de dos (2) años, contados desde su inicio. El cumplimiento
de dicho plazo determina la conclusión del procedimiento sancionador, respecto de
las personas procesadas, debiendo ser alegado en vía de defensa y resuelto inme-
diatamente por las instancias competentes a partir de la mera constatación del pla-
zo cumplido.
Artículo 41.- Acumulación
Los Informes que contengan observaciones relacionadas a más de un (1) fun-
cionario o servidor público, dan lugar a la acumulación subjetiva originaria del pro-
cedimiento sancionador, salvo que, por la complejidad o diversidad de las materias

568
Procedimiento Administrativo Sancionador

observadas, sea necesario su procesamiento por separado, en cuyo caso, se privile-


giará la acumulación por materias que guarden conexión.
Asimismo, durante el procedimiento sancionador, el Órgano Instructor, el Ór-
gano Sancionador y el Tribunal, podrán de oficio o a pedido de parte disponer la
acumulación de los procedimientos en trámite que guarden conexión. Dicha de-
cisión se adoptará mediante decisión inimpugnable, la cual será comunicada al
administrado.
Artículo 42.- Régimen de notificaciones
42.1. La notificación se realizará en el domicilio que conste en el expediente o, en
el último domicilio que la persona a quien se deba notificar haya señalado en el pro-
ceso de control que originó el Informe. Todo cambio del domicilio que consta en el
expediente deberá ser informado a los órganos correspondientes del procedimiento
sancionador y será efectivo desde la presentación del escrito correspondiente por par-
te del administrado.
42.2. La Contraloría General regula el régimen de notificaciones, considerando la
implementación progresiva del uso de medios electrónicos.

CAPÍTULO III
MEDIDAS PREVENTIVAS

Artículo 43.- Medidas preventivas


A través de decisión motivada, el Órgano Instructor puede proponer al Órgano
Sancionador, la separación del cargo del servidor o funcionario procesado, mientras
dure el procedimiento sancionador. Para tal efecto, deberá ponderarse la gravedad de
los hechos y la posibilidad que sin su adopción se ponga en riesgo el correcto ejerci-
cio de la función pública.
Luego de ser separado el funcionario o servidor público, deberá ser puesto a dis-
posición de la Oficina de Personal o la que haga sus veces en la entidad, para realizar
los trabajos que le sean asignados; los mismos que, siendo compatibles con su espe-
cialidad y respetando sus niveles de ingresos, no podrán estar relacionados a la ma-
teria investigada, ni podrán representar cargos de dirección, directivos superiores, eje-
cutivos, o cargos de administración.
La medida preventiva de separación del cargo no constituye sanción administrati-
va y podrá ser levantada por el Órgano Sancionador o el Tribunal, de oficio o a instan-
cia de parte. Las solicitudes para el levantamiento de la medida preventiva, deben ser
resueltas en un plazo de quince (15) días hábiles.
La medida preventiva caduca de pleno derecho cuando se emite la resolución que
pone término al procedimiento sancionador en la vía administrativa, o cuando hubie-
ra transcurrido el plazo establecido para la emisión de la resolución en la instancia
correspondiente.
La resolución que disponga la aplicación de la medida preventiva o su levanta-
miento, se comunica a la(s) entidad(es) correspondiente(s), la(s) cual(es) en el pla-
zo máximo de tres (3) días hábiles deberá(n) ejecutar lo dispuesto, comunicando la
medida adoptada al Órgano Sancionador. El cumplimiento de la ejecución de la me-
dida preventiva será materia de control posterior por parte del Sistema Nacional de
Control.

569
Alberto Retamozo Linares

TÍTULO V
ÓRGANOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

CAPÍTULO I
ÓRGANO INSTRUCTOR Y SANCIONADOR

Artículo 44.- Órgano instructor


El Órgano Instructor es el encargado de llevar a cabo las actuaciones conducentes
a la determinación de la responsabilidad administrativa funcional.
Artículo 45.- Funciones específicas del Órgano Instructor
Corresponde al Órgano Instructor las siguientes funciones específicas:
a) Iniciar el procedimiento sancionador para la determinación de la responsabili-
dad administrativa funcional derivada de los Informes emitidos por los órganos
del Sistema Nacional de Control, para lo cual podrá efectuar las actuaciones
previas que fueran necesarias.
b) Dirigir y desarrollar el procedimiento sancionador, realizando todas las actua-
ciones necesarias para el análisis de los hechos, recabando los datos, infor-
mación y pruebas que sean relevantes para determinar, según sea el caso, la
existencia de infracciones sancionables.
c) Emitir pronunciamientos señalando la existencia o inexistencia de infraccio-
nes por responsabilidad administrativa funcional, graves o muy graves, propo-
niendo la imposición de sanción al Órgano Sancionador y remitiendo el proyec-
to de resolución correspondiente, o, disponiendo el archivo del procedimiento
sancionador.
d) Requerir a las entidades públicas, sus funcionarios y personas naturales o ju-
rídicas vinculadas o relacionadas al caso materia del procedimiento, la docu-
mentación, información u opiniones que fueran necesarias para el esclareci-
miento de los hechos, incluyendo a los órganos emisores de los Informes o las
áreas de la Contraloría General que correspondan.
e) Proponer la adopción de la medida preventiva de separación del cargo.
f) Comunicar los cargos a los administrados, recibir y evaluar los descargos
presentados.
g) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de responsabilida-
des o encausar su procesamiento en aquellos casos en que aprecie que los
hechos observados en los Informes constituyen supuestos diferentes a infrac-
ciones graves o muy graves.
h) Las demás que le asigne la Ley, el presente Reglamento y demás normas le-
gales, así como las disposiciones que emita la Contraloría General.
Artículo 46.- Órgano Sancionador
El Órgano Sancionador, sobre la base del pronunciamiento del Órgano Instructor,
impone las sanciones que correspondan o declara que no ha lugar a la imposición de
sanción.
Artículo 47.- Funciones específicas del Órgano Sancionador
Corresponde al Órgano Sancionador las siguientes funciones específicas:

570
Procedimiento Administrativo Sancionador

a) Emitir resolución motivada imponiendo las sanciones que correspondan o de-


clarar que no ha lugar a la imposición de sanción, sobre la base del pronuncia-
miento y antecedentes remitidos por el Órgano Instructor.
b) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean indis-
pensables para resolver el procedimiento.
c) Ordenar, a propuesta del Órgano Instructor y mediante resolución debidamen-
te motivada, la medida preventiva de separación del cargo.
d) Evaluar la procedencia y cumplimiento de los requisitos establecidos para
el recurso de apelación, elevando, según corresponda, los actuados al
Tribunal.
e) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de responsabilida-
des o encausar su procesamiento en aquellos casos en que aprecie que los
hechos observados en los Informes constituyen supuestos diferentes a infrac-
ciones graves o muy graves.
f) Las demás que le asigne la Ley, el presente Reglamento y demás normas
legales, así como las disposiciones que emita la Contraloría General.

CAPÍTULO II
TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS

Artículo 48.- Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas


El Tribunal es el órgano colegiado encargado de conocer y resolver en última ins-
tancia administrativa los recursos de apelación contra las resoluciones emitidas por el
Órgano Sancionador. Posee independencia técnica y funcional en las materias de su
competencia y autonomía en sus decisiones.
Los pronunciamientos que así se determinen expresamente por Sala Plena cons-
tituyen precedentes administrativos de observancia obligatoria para la determinación
de responsabilidad administrativa funcional, debiendo ser publicados en el diario ofi-
cial El Peruano.
Artículo 49.- Conformación del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas
49.1 El Tribunal está conformado por su Presidente, los vocales miembros de las
Salas y la Secretaría Técnica. Para el desempeño de sus funciones, cada Sala podrá
contar con una Secretaría Técnica Adjunta.
49.2 El Presidente del Tribunal es elegido en Sala Plena, por el plazo de un (1)
año, renovable por única vez, con el voto de la mayoría simple de sus miembros.
49.3 Los vocales de las Salas son elegidos a través de concurso público de méri-
to, convocado y dirigido por la Contraloría General, son nombrados mediante Resolu-
ción de Contraloría y permanecen en el cargo por un periodo de cinco (5) años. Solo
pueden ser removidos por las causas graves, debidamente justificadas, establecidas
en el presente Reglamento.
49.4 La Secretaría Técnica es el órgano de apoyo del Tribunal, encargado de la
gestión administrativa de la documentación y expedientes que ingresen al Tribunal,
así como de proporcionar apoyo técnico a la labor de las Salas.

571
Alberto Retamozo Linares

Artículo 50.- Conformación de las Salas del Tribunal


Las Salas del Tribunal están integradas por los cinco (5) vocales titulares, de los
cuales, por lo menos tres (3), deben ser abogados de profesión. El Tribunal podrá con-
tar hasta con cinco vocales alternos por Sala, quienes serán nombrados conforme al
procedimiento de acceso, requisitos, criterios de conformación e impedimentos esta-
blecidos para los vocales titulares. Los vocales alternos asumirán funciones en caso
de ausencia, abstención, vacancia, impedimento o remoción de los vocales titulares,
quedando sujetos a las mismas obligaciones, funciones y prohibiciones aplicables a
aquellos. En caso de no poder asumir el cargo algún vocal alterno, se podrá requerir
la participación de vocales integrantes de otra Sala.
El Tribunal, mediante acuerdo de Sala Plena, considerando criterios de carga pro-
cesal u otros de carácter objetivo, podrá conformar o desactivar las Salas que resul-
ten necesarias, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.
Artículo 51.- Sala Plena
La Sala Plena estará integrada por los vocales titulares del Tribunal. La Sala Ple-
na aprueba los precedentes administrativos de observancia obligatoria sobre la base
de los criterios aprobados por las Salas en las resoluciones que hubieran emitido. Asi-
mismo, establece los lineamientos para el mejor desempeño de las funciones del Tri-
bunal, entre otras atribuciones que le reconocen el presente Reglamento y disposicio-
nes complementarias.
Artículo 52.- Requisitos para ser nombrado vocal
Son requisitos para ser nombrado vocal del Tribunal:
a) Tener, al tiempo de la convocatoria a concurso público de méritos, más de 40
años de edad, con pleno ejercicio de la ciudadanía y de sus derechos civiles.
b) Contar con título profesional universitario y estar habilitado por el colegio pro-
fesional correspondiente.
c) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado –no
menor de diez (10) años– o comprobada docencia universitaria por el mismo
periodo. El cómputo de los años de experiencia profesional o desempeño de
la docencia universitaria, se iniciará a partir de la fecha de obtención del título
profesional.
d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su
profesión.
e) No tener filiación política alguna.
f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
g) No haber sido sancionado penalmente, presentando el certificado negativo de
antecedentes penales.
h) No haber sido sancionado con destitución o despido, presentando, el certifica-
do negativo del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido o co-
pia autenticada de la sentencia consentida o ejecutoriada en la que se dispone
el pago de indemnización por despido arbitrario u de otro documento público
en el que la empresa o empleador reconoce que el despido fue arbitrario, se-
gún corresponda.
i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
j) Tener y acreditar estudios de especialización en derecho constitucional, admi-
nistrativo, laboral o gestión de recursos humanos.

572
Procedimiento Administrativo Sancionador

Para los literales e), f) e i), se podrá presentar declaración jurada sujeta al control
posterior respectivo. La Contraloría General emitirá las disposiciones complementa-
rias que fueran necesarias para la mejor aplicación de los requisitos para ser nombra-
do vocal del Tribunal.
Artículo 53.- Impedimentos para ser vocal
Son impedimentos para ser vocal del Tribunal:
a) Pertenecer o estar afiliado a una agrupación política.
b) Encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
c) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso o haber sido sentencia-
do con reserva de fallo condenatorio, conclusión anticipada, o por acuerdo bajo
el principio de oportunidad por la comisión de un delito doloso.
d) Haber sido sancionado con destitución, despido o inhabilitación por medida
disciplinaria en alguna entidad o empresa del Estado; o, haber sido despedido
en la actividad privada por la comisión de una falta grave, salvo que acredite el
despido arbitrario conforme al inciso
h) Del artículo 52 del presente Reglamento.
e) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por sentencia ju-
dicial, mandato de autoridad administrativa competente o disposición del Con-
greso de la República.
f) Adolecer de incapacidad, debidamente acreditada, que lo imposibilite para
cumplir con sus funciones.
Artículo 54.- Vacancia en el cargo de vocal
El cargo de vocal del Tribunal vaca por:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos o carecer de los requisitos para ser
nombrado a que se refiere el presente Reglamento.
c) Renuncia.
d) Incurrir en causa grave de remoción, debidamente comprobada.
La vacancia del cargo de vocal del Tribunal se sustancia y declara a través de Re-
solución de Contraloría. En dicho supuesto se dispondrán las medidas pertinentes
para asegurar el funcionamiento del Tribunal.
Artículo 55.- Causas graves de remoción de los vocales
Se consideran causas graves de remoción del cargo de vocal del Tribunal:
a) El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia injustificada a tres
(3) sesiones consecutivas o cinco (5) alternadas en un periodo de un (1) año,
cuando los vocales perciban únicamente dietas por su actuación funcional. En
caso los vocales pertenecieran al régimen laboral de la Contraloría General, el
abandono del cargo se producirá por la inasistencia injustificada al centro de
labores por tres (3) días consecutivos o más de cinco (5) días en un periodo de
ciento ochenta días (180) calendario.
b) No informar a la Sala, sobre la existencia de conflicto de interés en una contro-
versia sometida a su conocimiento.
c) Cualquier acción u omisión conducente a obtener ventaja o beneficio indebido,
personal o a favor de terceros, con ocasión del ejercicio del cargo.

573
Alberto Retamozo Linares

d) Trasgredir los principios, deberes y prohibiciones de la Ley del Código de Ética


de la Función Pública - Ley Nº 27815.
La remoción del cargo de vocal del Tribunal por las referidas causales, es inde-
pendiente y no impide ni limita el procesamiento y sanción de las responsabilidades
en que se hubiera incurrido. La Contraloría General emitirá las disposiciones comple-
mentarias que fueran necesarias para la mejor aplicación de las causas graves de re-
moción del cargo de vocal del Tribunal.
Artículo 56.- Causales de abstención
56.1. Los vocales del Tribunal deberán abstenerse de conocer del procedimien-
to sancionador cuando estén incursos en cualquiera de los supuestos establecidos
en el artículo 88 de la Ley del Procedimiento Administrativo General. En estos ca-
sos, deberán comunicar, por escrito, la causal de abstención a los demás vocales
que integran la Sala, para que, en su caso, aprueben la abstención y convoquen al
vocal alterno.
56.2. En los casos que la abstención deba ser planteada por el Presidente del Tri-
bunal, aquel deberá presentarla ante los miembros de la Sala Plena, para la aproba-
ción respectiva y la convocatoria a un vocal alterno, asumiendo la Presidencia, en di-
cho caso, el vocal más antiguo.
56.3. La obligación de abstención antes señalada, resulta de aplicación a los in-
tegrantes del Órgano Instructor y Sancionador, quienes, en cada caso, deberán plan-
tearla ante la instancia que defina la Contraloría General, de acuerdo con lo señalado
en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 57.- Funciones específicas del Tribunal Superior de Responsabi-
lidades Administrativas
El Tribunal tiene las siguientes funciones específicas:
a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos
de apelación contra las resoluciones emitidas por el Órgano Sancionador, pu-
diendo revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto en prime-
ra instancia
b) Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y discutir asuntos de su
competencia.
c) Elegir en Sala Plena al Presidente del Tribunal.
d) Proponer la modificación del Reglamento del Tribunal Superior de Responsa-
bilidades Administrativas y sus modificaciones.
e) Proponer las normas y disposiciones que, en Sala Plena, se consideren nece-
sarias para suplir deficiencias o vacíos en la legislación de la materia.
f) Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación y quejas por no con-
cesión del recurso de apelación.
g) Solicitar la información que considere necesaria para resolver los asuntos ma-
teria de su competencia.
h) Disponer, a través de acuerdo de Sala Plena, la conformación o desactivación
de las Salas del Tribunal, así como la conformación de las Secretarías Técni-
cas Adjuntas que fueran necesarias, conforme a la disponibilidad presupuestal
de la Contraloría General.
i) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el deslinde de responsabilida-
des o encausar su procesamiento en aquellos casos en que aprecie que los

574
Procedimiento Administrativo Sancionador

hechos observados en los Informes constituyen supuestos diferentes a infrac-


ciones graves o muy graves.
i) Las demás que le asigne la Ley, el presente Reglamento y demás disposicio-
nes legales.
Artículo 58.- Funciones del Presidente del Tribunal Superior de Responsabi-
lidades Administrativas
El Presidente del Tribunal tiene las siguientes funciones:
a) Representar al Tribunal ante cualquier persona natural o jurídica, en el marco
de sus atribuciones.
b) Convocar, participar y presidir las sesiones de Sala Plena, emitiendo voto diri-
mente cuando se requiera.
c) Disponer la ejecución de los acuerdos de Sala Plena y, de ser necesaria, su pu-
blicación en el portal institucional de la Contraloría General y en el diario oficial
El Peruano, cuando constituyan precedentes de observancia obligatoria.
d) Poner en conocimiento de la Contraloría General, con periodicidad trimestral,
la situación de los asuntos administrativos y de gestión del Tribunal.
e) Las demás que le asigne la Ley, el presente Reglamento y demás disposicio-
nes legales.
Artículo 59.- Funciones de los vocales
Los vocales del Tribunal tienen las siguientes funciones:
a) Convocar y verificar el quórum de las sesiones de la Sala Plena o de la Sala
que integran, cuando se encuentren en ejercicio de la Presidencia de la Sala
que corresponda.
b) Asistir, participar y votar en las sesiones de Sala Plena o de la Sala que
integran.
c) Resolver colegiadamente los recursos de apelación sometidos a su competen-
cia, y suscribir las resoluciones que emite, bajo sanción de nulidad.
d) Solicitar a la Secretaría Técnica la información que consideren necesaria para
resolver los asuntos materia de su competencia.
e) Emitir pronunciamiento, por escrito, respecto de los fundamentos de su voto
singular o en discordia en las sesiones de Sala, debiendo formar este parte del
pronunciamiento final. El voto singular o en discordia se produce cuando exis-
ten discrepancias en la parte resolutiva y/o los fundamentos que sustentan el
pronunciamiento final.
f) Instruir a la Secretaría Técnica para la formulación de los proyectos de resolu-
ción respecto de los recursos de apelación asignados en los casos que actúen
como vocales ponentes.
g) Coordinar con la Secretaría Técnica, aspectos relativos al trámite y resolución
de los recursos de apelación y su ejecución, cuando se encuentren en ejerci-
cio de la Presidencia de la Sala.
h) Las demás que le asigne la Ley, el presente Reglamento y demás disposicio-
nes legales.
Artículo 60- Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica es el órgano encargado de gestionar y prestar el apoyo téc-
nico y administrativo al Tribunal así como de dirigir la tramitación de los expedientes

575
Alberto Retamozo Linares

que se sometan a conocimiento de este. Constituye el enlace entre el Tribunal y la es-


tructura administrativa de la Contraloría General y demás órganos del Sistema Nacio-
nal de Control.
Sus funciones específicas se encuentran desarrolladas en el Reglamento del Tri-
bunal Superior de Responsabilidades Administrativas.
En caso resultara necesario para el adecuado funcionamiento de las Salas del Tri-
bunal, la Sala Plena podrá disponer la conformación de Secretarías Técnicas Adjun-
tas, conforme a la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General.
Artículo 61.- Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas
El Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas regula
el funcionamiento de los órganos del Tribunal. La modificación del Reglamento acor-
dada por la Sala Plena del Tribunal, será aprobada por Resolución de Contraloría y
publicada en el diario oficial El Peruano y Portal Institucional de la Contraloría General.
Artículo 62.- Adscripción del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas
El Tribunal se encuentra adscrito orgánicamente a la Contraloría General. Su de-
pendencia de la Contraloría General es solo administrativa. El Reglamento de Orga-
nización y Funciones de la Contraloría General determina su ubicación en la estructu-
ra orgánica de la institución.

CAPÍTULO III
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

Artículo 63.- Ejecución de las resoluciones


63.1. Las resoluciones que imponen sanciones emitidas por el Órgano Sanciona-
dor o el Tribunal, cuando queden firmes o causen estado, son de cumplimiento obli-
gatorio y ejecutoriedad inmediata para los funcionarios o servidores públicos sancio-
nados, surtiendo plenos efectos desde ese momento y no estando condicionadas a
la ejecución o adopción de ninguna medida complementaria o accesoria, debiendo,
cuando corresponda, la entidad a la que pertenece el funcionario o servidor público,
adoptar las medidas necesarias para su ejecución en el plazo de cinco (5) días hábi-
les, bajo responsabilidad del Titular.
63.2. Las resoluciones que establecen o disponen el levantamiento de la me-
dida preventiva de separación del cargo son de obligatorio cumplimiento desde su
notificación al administrado, debiendo además ser comunicadas a la entidad a que
pertenece el funcionario o servidor público, para que adopte las medidas necesa-
rias para su ejecución en el plazo de tres (3) días hábiles, bajo responsabilidad del
Titular.
63.3. La entidad dictará las medidas pertinentes para asegurar la entrega de car-
go y la continuidad de las funciones. El administrado sobre el cual recaiga la sanción
o medida preventiva deberá cumplir lo dispuesto por la entidad.
63.4. En caso la sanción por responsabilidad administrativa funcional recaiga en
funcionarios o servidores que han dejado de prestar servicios en la entidad en que co-
metieron la infracción, pero que, al momento de la emisión de la resolución, estuvieran
prestando servicios en otra entidad comprendida en el ámbito del Sistema Nacional de
Control, la ejecución de la sanción impuesta corresponderá a esta última.

576
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 64.- Responsabilidad por incumplimiento de las resoluciones


El incumplimiento de los mandatos contenidos en las resoluciones emitidas por el
Órgano Sancionador o el Tribunal, se considera infracción muy grave sujeta a respon-
sabilidad administrativa funcional, sin perjuicio de las previstas en el Reglamento de
Infracciones y Sanciones de la Contraloría General de la República.
La Contraloría General de la República, conforme a sus atribuciones, es la respon-
sable de cautelar el cumplimiento de las resoluciones que imponen sanciones o esta-
blecen la medida preventiva de separación del cargo.
Artículo 65.- Efectos de las resoluciones
65.1. Los Titulares de las entidades deben adoptar las medidas en el ámbito de
competencia, a consecuencia de las sanciones impuestas por el Órgano Sancionador
o el Tribunal, lo que comprende, las acciones de personal que correspondan por el im-
pedimento temporal o inhabilitación para el desempeño de las funciones o prestacio-
nes a cargo de los funcionarios o servidores sancionados.
65.2. Las referidas acciones de personal comprenden, conforme a los tér-
minos previstos para su aplicación, el cese, destitución, despido o extinción del
contrato, según el régimen laboral o contractual en que se encuentre la persona
sancionada.

TÍTULO VI
RÉGIMEN DE LAS INFRACCIONES LEVES

Artículo 66.- Procesamiento y sanción de las infracciones leves


Las infracciones leves derivadas de los Informes, son sancionadas por los Titula-
res de las entidades conforme al régimen laboral o contractual al que pertenece el fun-
cionario o servidor público.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Aplicación supletoria


En todo lo no previsto en el presente Reglamento, se aplica en forma supletoria
lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, así
como en las fuentes del procedimiento administrativo que esta última establece.
Segunda.- Aplicación en el tiempo de las infracciones y sanciones por res-
ponsabilidad administrativa funcional
Las infracciones y sanciones establecidas en la Ley y especificadas en el presen-
te Reglamento, se aplican a los hechos cometidos a partir de la fecha de entrada en
vigencia de este último y la Ley Nº 29622.
Tercera.- Emisión de disposiciones complementarias
La Contraloría General dictará las disposiciones complementarias al presente Re-
glamento que sean necesarias para la implementación de la potestad sancionadora
en materia de responsabilidad administrativa funcional que le reconoce la Ley, lo que
comprenderá, entre otros, las normas para la mejor aplicación de los requisitos para
ser nombrado vocal del Tribunal, para el desarrollo de (los) concurso (s) público (s) de

577
Alberto Retamozo Linares

méritos para acceder al cargo de vocal, para la implementación progresiva de la po-


testad sancionadora que le ha sido conferida, para la conformación y funcionamiento
del Órgano Instructor y Sancionador, y, el régimen de notificaciones de los actos del
procedimiento sancionador.
Asimismo, a través de Resolución de Contraloría se aprobará el Reglamento del
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas y establecerá el régimen de
ingresos de los vocales del Tribunal.
Cuarta.- Interpretación de la Ley y el Reglamento
La Contraloría General de la República, conforme a lo señalado en el artículo
g) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Con-
trol y de la Contraloría General de la República, tiene la atribución para interpretar
la Ley, el presente Reglamento y demás disposición complementarias, en aquellos
aspectos que no correspondan a los órganos rectores, conforme al artículo 31 del
Reglamento.
Quinta.- Infracciones y sanciones para hechos anteriores
La determinación de la responsabilidad administrativa funcional, para hechos co-
metidos antes de la vigencia de la Ley y el presente Reglamento, se tramitarán con-
forme al régimen laboral o contractual al que pertenece el funcionario o servidor pú-
blico comprendido en los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control.
Sexta.- Conformación del Órgano Instructor y Órgano Sancionador
La Contraloría General establecerá las instancias que asumirán las funciones del
Órgano Instructor y Órgano Sancionador, para lo cual tendrá en cuenta criterios de
carga procesal, desconcentración funcional o necesidad institucional.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- Régimen de aplicación progresiva de la potestad sancionadora por


responsabilidad administrativa funcional
La potestad sancionadora reconocida a la Contraloría General y al Tribunal, para
el procesamiento y sanción de la responsabilidad administrativa funcional, se aplica
de manera inmediata a los Informes emitidos por la Contraloría General, por los he-
chos cometidos a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 29622 y el presente
Reglamento.
En el caso de los Informes emitidos por los Órganos de Control Institucio-
nal y Sociedades de Auditoría designadas, el ejercicio de la referida potestad,
se encuentra condicionada a las etapas y criterios que establecerá la Contralo-
ría General.
Segunda.- Adecuación de procedimientos para infracciones leves
Las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley, adecuan o apli-
can los procedimientos existentes, conforme a lo señalado en la Ley y el presente Re-
glamento, en lo concerniente a la competencia asignada al Titular de la entidad para
la imposición de sanciones por responsabilidad administrativa funcional en el caso de
infracciones leves.

578
Procedimiento Administrativo Sancionador

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

ÚNICA.- Modificación y adecuación del Registro Nacional de Sanciones de


Destitución y Despido
1) Modifícase los artículos 4 y 5, numeral 6.2 del artículo 6 y artículo 7 del Decreto
Supremo Nº 089-2006-PCM, conforme al texto siguiente:
“Artículo 4.- Autoridad competente de inscribir la sanción
El Jefe de la Oficina de Administración de cada Entidad, o quien haga sus ve-
ces, es el funcionario responsable de la inscripción en el RNSDD de las san-
ciones de destitución y despido. La entidad deberá comunicar a la Oficina Na-
cional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI de la Presidencia del
Consejo de Ministros, el nombre de dicho funcionario.
El procedimiento para la comunicación del nombre del funcionario respon-
sable y para la provisión de las claves y pasword de acceso, será apro-
bado mediante Resolución Ministerial, a propuesta de la Oficina Nacional
de Gobierno Electrónico e Informática de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la
Contraloría General de la República o Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas, serán inscritas directamente en el RNSDD por la instancia que
designe la Contraloría General de la República”.
“Artículo 5.- Sanciones que deben inscribirse en el Registro
Las sanciones que deben de inscribirse en el RNSDD son:
a. Las sanciones de destitución y despido.
En el caso de trabajadores comprendidos en el régimen laboral de la activi-
dad privada, el despido será el producido por causa justa relacionada con
la conducta del trabajador, conforme al Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aproba-
do por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
b. Las sanciones por infracción al Código de Ética.
c. Las sanciones de inhabilitación que ordene el Poder Judicial.
d. Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por
la Contraloría General de la República y Tribunal Superior de Responsabi-
lidades Administrativas.
e. Otras que determine la Ley”.
“Artículo 6.- Sobre las resoluciones del Poder Judicial
(…)
6.2 Asimismo, toda resolución judicial que declare la nulidad, revocación o mo-
dificación de la sanción que originó la inhabilitación deberá ser comunicada, en
un plazo de 5 días hábiles, al Jefe de la Oficina de Administración de la entidad
a la que pertenece el sancionado o a la Contraloría General de la República ,
según sea el caso, a fin de que dicha autoridad proceda a la anotación respec-
tiva en el RNSDD”.

579
Alberto Retamozo Linares

“Artículo 7.- Plazo de inhabilitación


La sanción de destitución o despido acarrea la inhabilitación para ejercer
función pública por un periodo de cinco años, la misma que surte efectos a
partir del día siguiente de notificada la sanción de destitución y despido al
sancionado.
Las inhabilitaciones impuestas por la autoridad judicial se sujetarán al plazo
que cada resolución indique, el mismo que tendrá vigencia a partir del día si-
guiente de notificada la resolución al sentenciado. La rehabilitación, en ese
caso, se produce automáticamente al día siguiente de culminado el periodo de
inhabilitación.
Las inhabilitaciones impuestas por la Contraloría General de la República o
Tribunal Superior de Responsabilidad Administrativa se sujetarán al plazo que
cada resolución indique y surten efectos desde su notificación al sancionado,
quedando automáticamente rehabilitadas a los tres (3) años de cumplida efec-
tivamente la sanción”.
2) La Presidencia del Consejo de Ministros dispondrá la adecuación de los pro-
cedimientos para el uso, registro y consulta del Registro Nacional de Sanciones de
Destitución y Despido, para fines de permitir la remisión directa de la información y la
incorporación de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional que im-
ponga la Contraloría General. La referida adecuación considerará la emisión de certi-
ficados negativos de sanciones de destitución o despido.

580
Procedimiento Administrativo Sancionador

ANEXO
CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES
APLICABLES POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
FUNCIONAL DERIVADAS DE INFORMES EMITIDOS
POR LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
POR INFRACCIONES GRAVES Y MUY GRAVES

CALIFICA-
Nº INFRACCIÓN SANCIÓN
CIÓN
INFRACCIONES POR INCUMPLIR EL MARCO LEGAL APLICABLE A LAS ENTIDADES Y LAS DISPOSICIONES
RELACIONADAS A LA ACTUACIÓN FUNCIONAL DEL FUNCIONARIO O SERVIDOR PÚBLICO
Incumplir las normas que regulan el acceso a la fun-
ción pública, o, en general, el acceso a las entidades Suspensión temporal en el ejer-
y órganos que, bajo cualquier denominación, forman cicio de las funciones, no me-
1 parte del Estado, incluyendo aquellas que conforman GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
la actividad empresarial del Estado y las Fuerzas Arma- días, o inhabilitación no menor
das y Policía Nacional del Perú, sea en beneficio pro- de 1 ni mayor de 2 años.
pio o de terceros.
Incurrir en la contravención al mandato legal que prohíbe la
Inhabilitación para el ejercicio
doble percepción de ingresos en el sector público, dando
2 MUY GRAVE de la función pública, no menor
lugar a la generación de perjuicio económico para el Esta-
de 2 ni mayor de 4 años.
do o grave afectación al servicio público.
Suspensión temporal en el ejer-
Incumplir las disposiciones que regulan el régimen de in- cicio de las funciones, no me-
3 gresos, remuneraciones, dietas o beneficios de cualquier GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
índole de los funcionarios y servidores públicos. días, o inhabilitación no menor
de 1 ni mayor de 2 años.
Disponer, autorizar, aprobar, elaborar o ejecutar, en perjui-
cio del Estado e incumpliendo las disposiciones que los
Suspensión temporal en el ejer-
regulan, la aprobación, el cambio o la modificación de los
cicio de las funciones, no me-
planes, estipulaciones, bases, términos de referencia y
GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
condiciones relacionadas a procesos de selección, con-
días, o inhabilitación no menor
4 cesión, licencia, subasta o cualquier otra operación o pro-
de 1 ni mayor de 2 años.
cedimiento a cargo del Estado, incluyendo los referidos a
la ejecución de contratos de cualquier índole.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTES:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
Suspensión temporal en el ejer-
Disponer, autorizar, aprobar o ejecutar, en perjuicio del Es-
cicio de las funciones, no me-
tado e incumpliendo las disposiciones que los regulan, la
GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
aprobación, el cambio o la modificación o suscripción de
días, o inhabilitación no menor
5 addenda a contratos de cualquier índole.
de 1 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
Incumplir las disposiciones que regulan la determinación
del valor referencial, dando lugar a precios notoriamente Inhabilitación para el ejercicio
6 superiores o inferiores a los de mercado, sea en beneficio MUY GRAVE de la función pública, no menor
propio o de terceros, generando perjuicio económico para de 2 ni mayor de 4 años.
el Estado o grave afectación al servicio público.

581
Alberto Retamozo Linares

Contratar bienes, servicios u obras sin proceso de se-


Suspensión temporal en el ejer-
lección, simulando su realización o de forma fraudulen-
cicio de las funciones, no me-
ta, cuando la normativa prevea su obligatoria realización,
GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
dando lugar a la generación de perjuicio al Estado, excepto
días, o inhabilitación no menor
7 en los casos en que los montos de la contratación corres-
de 1 ni mayor de 2 años.
pondan a una adjudicación de menor cuantía.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
Incumplir las disposiciones que regulan las causales Suspensión temporal en el ejer-
y procedimientos para la exoneración de los procesos cicio de las funciones, no me-
de selección para la contratación de bienes, servicios y GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
obras, en aquellos casos que dicho incumplimiento gene- días, o inhabilitación no menor
8 re perjuicio al Estado. de 1 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
Hacer declaración falsa acerca de medición o valoración
Suspensión temporal en el ejer-
en obras, adquisición de bienes o de cualquier otro servi-
cicio de las funciones, no me-
cio o prestación a cargo del Estado, o acerca de cantidad,
GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
peso, medida, calidad o características de mercancías o
o inhabilitación no menor de 1
9 bienes suministrados a cualquiera de las entidades, gene-
ni mayor de 2 años.
rando perjuicio al Estado.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 3 años.
Suspensión temporal en el ejer-
Aprobar o ejecutar operaciones o gastos no autorizados
cicio de las funciones, no me-
por ley o reglamento, o aceptar garantías insuficientes,
GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
no solicitarlas o no ejecutarlas cuando estuviera obligado,
o inhabilitación no menor de 1
10 ocasionando perjuicio al Estado.
ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 3 años.
Suspensión temporal en el ejer-
Usar los recursos públicos sin la estricta observancia de cicio de las funciones, no me-
las normas pertinentes o influir de cualquier forma para su GRAVE nor de 60 ni mayor de 360 días,
aplicación irregular, ocasionando perjuicio al Estado. o inhabilitación no menor de 1
11 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
El incumplimiento funcional que dé lugar a la contamina-
ción o a la falta de remediación del vertido de residuos só-
Inhabilitación para el ejercicio
lidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por
12 MUY GRAVE de la función pública, no menor
encima de los límites establecidos, y que causen o pue-
de 2 ni mayor de 4 años.
dan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y re-
cursos naturales.
El incumplimiento funcional que dé lugar a que se envene-
ne, contamine o adultere aguas o sustancias alimenticias Inhabilitación para el ejercicio
13 o medicinales, destinadas al consumo o bienes destina- MUY GRAVE de la función pública, no menor
dos al uso público, y que causen o puedan causar per- de 2 ni mayor de 4 años.
juicio a la salud.

582
Procedimiento Administrativo Sancionador

El incumplimiento funcional que dé lugar a que se extrai-


ga o deprede especies de flora o fauna en épocas, canti- Inhabilitación para el ejercicio
14 dades, talla y zonas que son prohibidas o vedadas, o que MUY GRAVE de la función pública, no menor
se utilice métodos prohibidos o declarados ilícitos, o faci- de 2 ni mayor de 4 años.
litando o alterando irregularmente el respectivo permiso.
El incumplimiento funcional que dé lugar a que se asien-
te, deprede, explore, excave, remueva o afecte monumen-
tos arqueológicos prehispánicos o que conformen el pa- Inhabilitación para el ejercicio
15 trimonio cultural de la nación, conociendo su carácter; o, MUY GRAVE de la función pública, no menor
permite que se destruya, altere, extraiga del país o que se de 2 ni mayor de 4 años.
comercialice bienes del patrimonio cultural; o que no se
les retorne de conformidad con la autorización concedida.
Autorizar o ejecutar la disposición de bienes integrantes Suspensión temporal en el ejer-
del patrimonio de las entidades, así como la prestación de cicio de las funciones, no me-
servicio por parte de ellas, por precios inferiores a los de GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
mercado, cuando dicha disposición no hubiera sido auto- días, o inhabilitación no menor
16 rizada por disposición legal expresa. de 1 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
Suspensión temporal en el ejer-
Incumplir las disposiciones legales que regulan expresa- cicio de las funciones, no me-
mente su actuación funcional, generando grave perjuicio GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
al Estado. días, o inhabilitación no menor
17 de 1 ni mayor de 2 años.
AGRAVANTE: Inhabilitación para el ejercicio
Perjuicio económico, grave afectación al servicio público, MUY GRAVE de la función pública, no menor
afectación a la vida o a la salud pública. de 2 ni mayor de 5 años.
Autorizar o ejecutar la transferencia en beneficio propio o Suspensión temporal en el ejer-
de persona natural o jurídica, de los bienes, rentas, im- cicio de las funciones, no me-
portes o valores integrantes del patrimonio de la entidad, GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
sin observancia de las disposiciones legales aplicables al días, o inhabilitación no menor
18 caso, ocasionando perjuicio al Estado. de 1 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 3 años.
INFRACCIONES POR TRASGRESIÓN DE LOS PRINCIPIOS, DEBERES Y PROHIBICIONES ESTABLECIDAS
EN LAS NORMAS DE ÉTICA Y PROBIDAD DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Infracción contra el principio de idoneidad
Suspensión temporal en el ejer-
Ejercer profesión o prestar servicios en las entidades sin
cicio de las funciones, no me-
reunir los requisitos requeridos para el puesto o cargo, o
GRAVE nor de 90 ni mayor de 360
haciendo uso de título o grado académico falsos, causan-
días, o inhabilitación no menor
19 do perjuicio al Estado.
de 1 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 3 años.
Infracciones contra el principio de veracidad
Faltar a la verdad o incurrir en cualquier forma de falsedad
Inhabilitación para el ejercicio
en los procedimientos en que participe con ocasión de su
20 MUY GRAVE de la función pública, no menor
función o cargo, generando perjuicio económico para el
de 2 ni mayor de 4 años.
Estado o grave afectación al servicio público.

583
Alberto Retamozo Linares

Elaborar, usar o presentar un documento falso o adul- Suspensión temporal en el ejer-


terado que sea necesario para probar un derecho, obli- cicio de las funciones, no me-
gación o hecho en los procedimientos en que participe GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
con ocasión de su función o cargo, ocasionando perjui- días, o inhabilitación no menor
21 cio al Estado. de 1 ni mayor de 2 años.
AGRAVANTE: Inhabilitación para el ejercicio
Perjuicio económico o grave afectación al servicio pú- MUY GRAVE de la función pública, no menor
blico. de 2 ni mayor de 4 años.
Omitir intencionalmente consignar una declaración que
Inhabilitación para el ejercicio
debería constar en documento que le corresponde emitir
22 MUY GRAVE de la función pública, no menor
en el ejercicio de la función o cargo, generando perjuicio
de 2 ni mayor de 4 años.
o grave afectación al servicio público.
Infracciones contra el principio de lealtad y obediencia
Ejercer funciones que no le han sido asigna-
das, o que corresponden a cargo diferente, en procura Inhabilitación para el ejercicio
23 de obtener un beneficio personal o para terceros, en los MUY GRAVE de la función pública, no menor
procedimientos en que participe con ocasión de su fun- de 2 ni mayor de 5 años.
ción o cargo
Incumplir la prohibición expresa de ejercer las funciones
Inhabilitación para el ejercicio
de cargo o comisión, luego de haber concluido el periodo
24 MUY GRAVE de la función pública, no menor
para el cual se le designó, por haber cesado o por cual-
de 2 ni mayor de 4 años.
quier otra causa legal que se lo impida.
Incumplir los mandatos de inhabilitación para el ejercicio
de la función pública o suspensión temporal en el ejer-
cicio de las funciones, incluyendo aquellos dictados en
Inhabilitación para el ejercicio
el marco de los procesos sancionadores por responsa-
25 MUY GRAVE de la función pública, no menor
bilidad administrativa funcional derivada de los Informes
de 3 ni mayor de 5 años.
emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Con-
trol, pese a tener conocimiento de la referida inhabilita-
ción o suspensión.
Infracción contra el deber de neutralidad
Actuar parcializadamente en contra de los intereses del
Estado, en los contratos, licitaciones, concurso de pre-
Inhabilitación para el ejercicio
cios, subastas, licencias, autorizaciones o cualquier otra
26 MUY GRAVE de la función pública, no menor
operación o procedimiento en que participe con ocasión
de 2 ni mayor de 5 años.
de su cargo, función o comisión, dando lugar a un bene-
ficio ilegal, sea propio o de tercero.
Infracción contra el deber de ejercicio adecuado del cargo
Ejercer coacción contra personas o recibir beneficios
Inhabilitación para el ejercicio
para fines de cumplir sus funciones con prontitud o prefe-
27 MUY GRAVE de la función pública, no menor
rencia, o para suministrar información privilegiada o pro-
de 3 ni mayor de 5 años.
tegida, en beneficio personal o de terceros.
Hacer uso indebido del cargo, para inducir o presionar
a otro funcionario o servidor público, a efectuar, retra-
sar u omitir realizar algún acto que le reporte cualquier
beneficio, provecho o ventaja para sí o para su cónyu-
Inhabilitación para el ejercicio
ge o parientes hasta el cuarto grado de consanguini-
28 MUY GRAVE de la función pública, no menor
dad y segundo de afinidad, o para terceros con los que
de 3 ni mayor de 5 años.
tenga relaciones profesionales, laborales, de negocios,
o para socios o empresas de las que el servidor públi-
co o las personas antes referidas formen o hayan for-
mado parte.

584
Procedimiento Administrativo Sancionador

Infracciones contra el deber de uso adecuado de los bienes y recursos del Estado
Usar indebidamente o dar una aplicación diferente, a los
bienes y recursos públicos que le han sido confiados en
administración o custodia o que le han sido asignados
con ocasión de su cargo o función, o, que han sido cap-
tados o recibidos para la adquisición de un bien, la rea-
Inhabilitación para el ejercicio
lización de obra o prestación de servicio, cuando de di-
29 MUY GRAVE de la función pública, no menor
cho uso o aplicación se obtenga un beneficio personal
de 3 ni mayor de 5 años.
no justificado o desproporcionado, o sea para activida-
des partidarias, manifestaciones o actos de proselitis-
mo. No está comprendido en esta infracción el uso de
los vehículos motorizados asignados al servicio perso-
nal por razón del cargo.
Disponer que una persona particular, utilice bienes, ren-
Inhabilitación para el ejercicio
tas, importes o valores integrantes del patrimonio de las
30 MUY GRAVE de la función pública, no menor
entidades, sin la observancia de las disposiciones lega-
de 2 ni mayor de 4 años.
les aplicables al caso.
Disponer que se utilicen, en obra o servicio particular, ve-
hículos, máquinas, aparatos o material de cualquier natu- Inhabilitación para el ejercicio
31 raleza, de propiedad o a disposición de cualquiera de las MUY GRAVE de la función pública, no menor
entidades, o el trabajo de servidores públicos, empleados de 2 ni mayor de 4 años.
o terceros contratados por las entidades.
Infracciones contra el deber de responsabilidad
Suspensión temporal en el ejer-
Incumplir, negarse o demorar de manera injustificada e in-
cicio de las funciones, no me-
tencional, el ejercicio de las funciones a su cargo, en los
32 GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
procedimientos en los que participa con ocasión de su
días, o inhabilitación no menor
función o cargo.
de 1 ni mayor de 2 años.
Disponer, aprobar o autorizar la ejecución de actos y/o Suspensión temporal en el ejer-
procedimientos, en ejercicio de las funciones a su car- cicio de las funciones, no me-
33 go, que se encuentren en clara infracción a la ley o al GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
reglamento, generando grave afectación al servicio pú- días, o inhabilitación no menor
blico. de 1 ni mayor de 2 años.
Infracciones contra la prohibición de mantener intereses en conflicto
Intervenir o participar indebidamente en la selección, nom-
bramiento, designación, contratación, promoción, resci- Suspensión temporal en el ejer-
sión o resolución del contrato o sanción de cualquier fun- cicio de las funciones, no me-
34 cionario o servidor público, cuando tenga interés personal, GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
familiar o de negocios en el caso, o tenga relación perso- o inhabilitación no menor de 1
nal directa, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para ni mayor de 2 años.
él o para terceras personas.
Intervenir con ocasión de su cargo, en la atención, trami-
tación o resolución de asuntos que se encuentran bajo su Suspensión temporal en el ejer-
ámbito de actuación funcional, en que tenga interés perso- cicio de las funciones, no me-
35 nal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
pueda resultar algún beneficio para sí mismo, su cónyu- o inhabilitación no menor de 1
ge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o ni mayor de 2 años.
segundo de afinidad.
Infracción contra la prohibición de obtener ventajas indebidas
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí Inhabilitación para el ejercicio
36 o para otros, haciendo uso de su cargo, autoridad, influen- MUY GRAVE de la función pública, no menor
cia o apariencia de influencia. de 3 ni mayor de 5 años.

585
Alberto Retamozo Linares

Aceptar empleo, comisión o ejercer actividad de consul-


toría o asesoramiento para personas naturales o jurídicas,
Suspensión temporal en el ejer-
de carácter privado, conforme a las prohibiciones e im-
cicio de las funciones, no me-
pedimentos legalmente establecidos. En caso de haber
37 GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
cesado en el cargo o función, la infracción se configura
o inhabilitación no menor de 1
mientras se mantengan las referidas prohibiciones o im-
ni mayor de 2 años.
pedimentos, conforme a los periodos establecidos legal-
mente.
Infracción contra la prohibición de hacer mal uso de información privilegiada
Suspensión temporal en el ejer-
Usar en beneficio propio o de terceros información privi- cicio de las funciones, no me-
38 legiada a la que se tuviera acceso por la función que se GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
desempeña. o inhabilitación no menor de 1
ni mayor de 2 años.
Suspensión temporal en el ejer-
Revelar un hecho o circunstancia que deba mantenerse en cicio de las funciones, no me-
39 secreto o reservado, de la que haya tenido conocimiento GRAVE nor de 90 ni mayor de 360 días,
en virtud del ejercicio de su cargo. o inhabilitación no menor de 1
ni mayor de 2 años.
Infracciones por realizar actos que persiguen finalidades prohibidas
Autorizar, disponer o aprobar la contratación de perso-
Suspensión temporal en el ejer-
nas impedidas, incapacitadas o inhabilitadas para contra-
cicio de las funciones, no me-
tar con el Estado, en adquisiciones de bienes, servicio u
GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
obras, administración o disposición de todo tipo de bie-
días, o inhabilitación no menor
40 nes, y/o, prestaciones de servicios de cualquier naturale-
de 1 ni mayor de 2 años.
za, generando perjuicio para el Estado.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años.
Incurrir en fraccionamiento para la contratación de bie- Suspensión temporal en el ejer-
nes, servicios y ejecución de obras, con el objeto de mo- cicio de las funciones, no me-
dificar el tipo de proceso de selección que correspon- GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
da, conforme a lo señalado en la Ley de Contrataciones días, o inhabilitación no menor
41 del Estado. de 1 ni mayor de 2 años.
Inhabilitación para el ejercicio
AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 4 años
Incumplir las disposiciones que prohiben el ejercicio de
Inhabilitación para el ejercicio
la facultad de nombramiento o contratación de perso-
42 MUY GRAVE de la función pública, no menor
nal o de acceso a la función pública, en casos de ne-
de 2 ni mayor de 4 años.
potismo.
Infracciones por el desempeño funcional negligente o para fines distintos al interes público
Deteriorar o destruir los bienes destinados al cumplimien- Suspensión temporal en el ejer-
to de los fines de la entidad, por su uso inapropiado o dis- cicio de las funciones, no me-
tinto al interés público, atribuible a la falta de la debida GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
diligencia en su mantenimiento, conservación u oportu- días, o inhabilitación no menor
43 na distribución. de 1 ni mayor de 2 años.
AGRAVANTE: Inhabilitación para el ejercicio
Bienes destinados a programas, finalidades sociales o sa- MUY GRAVE de la función pública, no menor
lud pública. de 2 ni mayor de 4 años.

586
Procedimiento Administrativo Sancionador

Convalidar o permitir por inacción, conociendo su carác-


ter ilegal, las infracciones graves o muy graves estableci-
Suspensión temporal en el ejer-
das en la Ley y especificadas en el presente Reglamento,
cicio de las funciones, no me-
o, la afectación reiterada a las normas que regulan los sis-
GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
temas administrativos, cuando se tenga la función de su-
días, o inhabilitación no menor
pervisión o vigilancia sobre la actuación del personal a su
44 de 1 ni mayor de 4 años.
cargo, siempre que la referida afectación haya generado
manifiesto perjuicio para el Estado.

Inhabilitación para el ejercicio


AGRAVANTE:
MUY GRAVE de la función pública, no menor
Perjuicio económico o grave afectación al servicio público.
de 2 ni mayor de 3 años.

Suspensión temporal en el ejer-


Actuar con negligencia en el gasto público en forma tal
cicio de las funciones, no me-
que implique la paralización o suspensión de los servicios,
45 GRAVE nor de 180 ni mayor de 360
obras o operaciones que brinda o que se encuentran a car-
días, o inhabilitación no menor
go de la entidad.
de 1 ni mayor de 2 años.
Infracciones graves o muy graves establecidas en el ordenamiento jurídico administrativo
Suspensión temporal en el ejer-
Incurrir en cualquier conducta expresamente calificada cicio de las funciones, no me-
46 como grave en normas con rango de ley o decreto supre- GRAVE nor de 30 ni mayor de 360 días,
mo, siempre que no tengan carácter laboral. o inhabilitación no menor de 1
ni mayor de 2 años.
Incurrir en cualquier conducta expresamente calificada Inhabilitación para el ejercicio
47 como muy grave en normas con rango de ley o decreto MUY GRAVE de la función pública, no menor
supremo, siempre que no tengan carácter laboral. de 2 ni mayor de 5 años.

587
APRUEBAN DIRECTIVA Nº 008-2011-CG/GDES DENOMINADA
“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL”

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 333-2011-CG

Lima, 21 de noviembre de 2011


VISTO, la Hoja Informativa Nº 00011-2011-CG/GDES de la Gerencia de Desarro-
llo, para la aprobación del proyecto de directiva denominada “Procedimiento Adminis-
trativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional”;
CONSIDERANDO:
Que, en concordancia con el artículo 82 de la Constitución Política del Perú, la Ley
Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Gene-
ral de la República, establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribu-
ciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República;
Que, la Ley Nº 29622 - Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica le Sis-
tema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplia las
facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administra-
tiva funcional, ha asignado a este Organismo Superior de Control la atribución para
procesar y sancionar a los funcionarios y servidores públicos que incurran en res-
ponsabilidad administrativa funcional, por la comisión de infracciones graves y muy
graves, derivada de los informes de control emitidos por los órganos del Sistema Na-
cional de Control;
Que, el Reglamento de la Ley Nº 29622, denominado: “Reglamento de infrac-
ciones y sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de
los informes emitidos por los Órganos del Sistema Nacional de Control”, aproba-
do por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM, ha especificado los supuestos de in-
fracción administrativa funcional y las correspondientes sanciones, desarrollando
las normas y garantías del procedimiento sancionador, indicando que correspon-
de a la Contraloría General de la República la emisión de las disposiciones com-
plementarias necesarias para la aplicación de la potestad sancionadora que le ha
sido conferida;
Que, el inicio de actividades del procedimiento sancionador por responsabilidad
administrativa funcional, requiere de la elaboración y emisión de las normas comple-
mentarias necesarias para el ejercicio de la potestad sancionadora, así como, las dis-
posiciones para establecer su relación con el proceso de control; insertándose en el
proceso de modernización institucional e implantación del nuevo modelo de gestión

588
Procedimiento Administrativo Sancionador

de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control, alineado


a los objetivos estratégicos de: Lograr un alto nivel de confianza en la ciudadanía, Re-
organizar e integrar el Sistema Nacional de Control y la normativa que lo soporta, e,
Implantar el nuevo enfoque de control con una definición clara de los productos y ser-
vicios brindados;
Que, la modificación de las Normas de Auditoría Gubernamental, aprobada por
Resolución de Contraloría Nº 309-2011-CG, desde la perspectiva de las normas de
control, ha establecido las pautas y criterios para la relación entre el procedo de con-
trol y el procedimiento administrativo sancionador, para su adecuación a los reque-
rimientos de la potestad sancionadora por responsabilidad administrativa funcional,
asignada en la Ley Nº 29622 y su Reglamento;
Que, para completar el marco normativo que permita el ejercicio de actividades
del procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administrativa fun-
cional, se ha elaborado y propuesto la aprobación del proyecto de directiva, denomi-
nada “Procedimiento Administrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativo
Funcional”, que comprende la regulación complementaria del procedimiento sancio-
nador y criterios aplicables para el ejercicio de la potestad sancionadora, el desarro-
llo, la descripción y la sistematización de las atribuciones, funciones y normas que ri-
gen el desempeño de los órganos que participan en el procedimiento sancionador, así
como señalando y describiendo los principios y derechos reconocidos a las personas
comprendidas en el procedimiento;
Que, resulta necesaria la aprobación de la directiva denominada “Procedimiento
Administrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional”, que per-
mitirá el ejercicio de la potestad sancionadora conferida a la Contraloría General de la
República, en materia de responsabilidad administrativa funcional por la comisión de
infracciones graves y muy graves;
Que, adicionalmente, conforme a la Primera Disposición Complementaria Transi-
toria de la Ley Nº 29622, precisada en la Primera Disposición Complementaria Tran-
sitoria de su Reglamento, la potestad sancionadora asignada a la Contraloría General
de la República resulta de aplicación inmediata a los Informes de Control emitidos por
este Organismo Superior de Control, a quien corresponde establecer las etapas y cri-
terios para su aplicación a los Informes de Control emitidos por los Órganos de Con-
trol Institucional y las Sociedades de Auditoría designadas;
Que, para asegurar la uniformidad de procesamiento y sanción de la respon-
sabilidad administrativa funcional derivada de los Informes de Control, correspon-
de establecer que la potestad sancionadora reconocida a la Contraloría General
de la República, también será de aplicación inmediata a los Informes de Con-
trol emitidos por los Órganos de Control Institucional (OCI) y Sociedades de Au-
ditoría designadas (SOA), que contengan hechos observados cometidos a partir
del 6 de abril de 2011, momento de entrada en vigencia de la Ley Nº 29622 y su
Reglamento;
De conformidad con las atribuciones establecidas por el artículo 32 de la Ley
Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Gene-
ral de la República, así como en la Tercera Disposición Complementaria Final y Pri-
mera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 29622: y
la Directiva Nº 003-2011-CG/GDES, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 049-
2011-CG, modificada por Resolución de Contraloría Nº 224-2011-CG;

589
Alberto Retamozo Linares

SE RESUELVE:
Artículo primero.- Aprobar la Directiva Nº 008-2011-CG/GDES denominada “Pro-
cedimiento Administrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcio-
nal”, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo segundo.- Establecer que la potestad sancionadora asignada a la Con-
traloría General de la República en materia de responsabilidad administrativa fun-
cional por la comisión de infracciones graves o muy graves, también se aplicará de
manera inmediata a los Informes de Control emitidos por los Órganos de Control Ins-
titucional (OCI) y las Sociedades de Auditoría designadas (SOA), que contengan he-
chos observados cometidos a partir del 6 de abril de 2011.
Artículo tercero.- Encargar al Departamento de Gestión de Procesos la adop-
ción de las acciones correspondientes para la adecuación del Reglamento de Orga-
nización y Funciones de la Contraloría General de la República en concordancia con
las instancias, órganos y funciones establecidas en la directiva aprobada en el artícu-
lo primero.
Artículo cuarto.- Encargar al Departamento de Tecnologías de la Información la
publicación de la presente Resolución en el Portal del Estado peruano (<www.peru.
gob.pe>) y en el Portal de la Contraloría General de la República (<www.contraloria.
gob.pe>).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FUAD KHOURY ZARZAR
Contralor General de la República

DIRECTIVA Nº 008-2011-CG/GDES
“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL”

1. FINALIDAD
La presente directiva tiene como finalidad implementar el procedimiento adminis-
trativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional (en adelante, el
procedimiento sancionador), estableciendo las disposiciones complementarias re-
queridas para el ejercicio de la potestad reconocida por la Ley Nº 29622, “Ley que
modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, y amplía las facultades en el proceso para
sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional” (en adelante, la
Ley) y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM, deno-
minado “Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad adminis-
trativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Na-
cional de Control” (en adelante, el Reglamento).
2. OBJETIVOS
- Desarrollar la estructura del procedimiento sancionador y criterios aplicables
para el ejercicio de la potestad sancionadora por responsabilidad administra-
tiva funcional por infracciones graves o muy graves en el ámbito de compe-
tencia de la Contraloría General de la República (en adelante, la Contraloría
General).
- Describir y sistematizar las atribuciones, funciones y normas que corresponden
a cada uno de los órganos, fases e instancias que conforman el procedimiento

590
Procedimiento Administrativo Sancionador

sancionador, así como su relación con los órganos de control y entidades suje-
tas al Sistema Nacional de Control.
- Enunciar los principios y derechos reconocidos a los administrados en rela-
ción al ejercicio de la potestad sancionadora por responsabilidad administrati-
va funcional.
3. ALCANCE
La presente directiva desarrolla y complementa la regulación del procedimiento
sancionador y actuaciones previas requeridas para la determinación de la respon-
sabilidad administrativa funcional, por la comisión de infracciones graves o muy
graves, derivada de los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema
Nacional de Control (en adelante, el Sistema), indicando, además, el tratamiento
de los hechos constitutivos de responsabilidad administrativa funcional por infrac-
ciones leves, e indicios de responsabilidad penal o civil.
Asimismo, las disposiciones de la presente directiva son de cumplimiento obliga-
torio para el personal de los órganos de la Contraloría General y de los demás ór-
ganos del Sistema Nacional de Control, incluyendo, en lo que corresponda, al
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (en adelante, el Tribunal
Superior).
También resultan de aplicación a las entidades sujetas al Sistema, sus titulares, y,
a los funcionarios o servidores públicos, que ejercen o han ejercido funciones en
dichas entidades, con prescindencia de su régimen laboral, contractual, estatuta-
rio, administrativo, civil, ad honorem o relación de cualquier naturaleza, quienes
adoptan la condición y denominación de administrados cuando estén comprendi-
dos en el procedimiento sancionador.
La Ley y el Reglamento señalan los funcionarios excluidos del alcance de la potes-
tad sancionadora por responsabilidad administrativa funcional conferida a la Con-
traloría General (en adelante, la potestad sancionadora).
4. BASE LEGAL
4.1.Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.
4.2.Ley Nº 29622 - Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Na-
cional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las facul-
tades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa
funcional.
4.3.Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.
4.4.Reglamento de la Ley Nº 29622, denominado “Reglamento de infracciones y san-
ciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes
emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control”, aprobado por Decreto
Supremo Nº 023-2011-PCM.
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1.Definición de procedimiento administrativo sancionador por responsabili-
dad administrativa funcional
El procedimiento sancionador, comprende los actos y diligencias conducentes
a la decisión sobre la existencia de responsabilidad administrativa funcional e

591
Alberto Retamozo Linares

imposición de la correspondiente sanción, por la comisión de infracciones graves


o muy graves, derivadas de los Informes de Control emitidos por los órganos del
Sistema Nacional de Control.
5.2.Etapas del procedimiento sancionador
El procedimiento sancionador consta de dos (2) etapas: La primera instancia con-
formada por la Fase Instructiva y Fase Sancionadora; y, la segunda instancia que
comprende la tramitación y resolución de los recursos de apelación ante el Tribu-
nal Superior; conforme a la siguiente estructura y elementos:
PRIMERA INSTANCIA
Fase Instructiva
- Recepción y verificación de requisitos.
- Programación.
- Procedencia: Evaluación del Informe de Control, Indagaciones previas.
- Inicio y desarrollo del procedimiento: Comunicación de cargos, Recepción de
descargos.
- Pronunciamiento.
Fase Sancionadora
- Recepción y programación.
- Evaluación del pronunciamiento.
- Resolución.
- Apelación: Evaluación de procedencia y admisibilidad, concesión.
SEGUNDA INSTANCIA
- Recepción y programación.
- Revisión de resolución impugnada y actuaciones complementarias.
- Resolución.
Los indicados elementos y estructura que conforman las fases e instancias del
procedimiento sancionador son desarrollados en la parte pertinente de la presen-
te directiva.
5.3.Principios del procedimiento sancionador
El procedimiento sancionador se rige por los siguientes principios:
5.3.1. Principio del debido procedimiento
Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debi-
do procedimiento que comprende, entre otros, el derecho de defensa, el derecho
a presentar escritos y descargos, así como, los derechos para ofrecer y producir
pruebas, ser asesorado por abogado y obtener una decisión motivada y fundada
en derecho.
5.3.2. Principio de conducta procedimental
Los órganos que conducen el procedimiento sancionador, los administrados y abo-
gados que participan en el procedimiento sancionador, deben guiarse por la bue-
na fe procesal, el respeto mutuo y la colaboración para el logro de las finalidades
del procedimiento. Ninguna disposición del procedimiento sancionador puede in-
terpretarse para amparar conductas contra la buena fe procesal.

592
Procedimiento Administrativo Sancionador

5.3.3. Principio de verdad material


Los órganos que participan en el procedimiento sancionador verifican razonable-
mente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual, adicional-
mente al Informe de Control y cuando sea necesario, adoptan las medidas perti-
nentes, aun cuando no hubieran sido propuestas por los administrados.
Los hechos constatados por funcionarios a los que se reconoce la condición de au-
toridad, que se formalicen en documento público observando los requisitos legales
pertinentes, tienen valor probatorio para el procedimiento sancionador, sin perjui-
cio de las pruebas que, en defensa de sus derechos o intereses, puedan señalar o
aportar los administrados.
5.3.4. Principio de celeridad
En el procedimiento sancionador se evitarán actuaciones que dificulten su desen-
volvimiento o constituyan meros formalismos, ponderando los criterios de econo-
mía, eficiencia y eficacia, para fines de alcanzar una decisión en los plazos pre-
vistos, haciendo uso razonable de los recursos, respetando, en cualquier caso, el
debido procedimiento.
5.3.5. Principio de impulso de oficio
El procedimiento sancionador es iniciado, dirigido e impulsado de oficio, debién-
dose ordenar la realización o la práctica de las actuaciones que razonablemen-
te sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos investigados, o, para el
oportuno trámite del procedimiento sancionador, lo que comprende, en su caso, la
valoración y declaración de oficio de la prescripción de la potestad sancionadora.
5.3.6. Principio de imparcialidad
Los órganos que participan en el procedimiento sancionador actúan sin ningu-
na clase de discriminación o preferencia entre los administrados, otorgándoles
tratamiento igualitario, actuando en función al ordenamiento jurídico e interés
general.
La estructura y componentes del procedimiento sancionador aseguran la imparcia-
lidad en las acciones y decisiones de los órganos participantes. En cualquier caso,
los órganos participantes del procedimiento sancionador preferirán las acciones y
decisiones que aseguren su imparcialidad.
5.3.7. Principio de transparencia
Los administrados tienen acceso a las actuaciones, documentos e información ge-
nerada o recopilada en el procedimiento sancionador, pudiendo obtener certifica-
ciones o recabar copias, teniendo el derecho a solicitar y acceder a la lectura del
expediente en cualquier etapa del procedimiento sancionador, conforme a lo seña-
lado en la presente directiva y disposiciones legales de la materia.
Asimismo, la estructura y componentes del procedimiento sancionador aseguran
que los administrados sean debidamente notificados de las actuaciones efectua-
das, conforme a las materias, contenidos y oportunidades establecidas.
5.3.8. Principio de razonabilidad
Las decisiones de los órganos que conducen el procedimiento sancionador man-
tienen la debida proporción entre el interés público y los medios a emplear, asegu-
rando que estos últimos respondan a lo estrictamente necesario.

593
Alberto Retamozo Linares

Cuando las decisiones comprendan la imposición de sanciones debe asegurarse


que la comisión de la infracción no sea más beneficiosa para el infractor que cum-
plir las normas infringidas o asumir la sanción correspondiente, verificando que
sea una medida estrictamente necesaria en relación al grado de perturbación ge-
nerada en el ejercicio de la función pública, así como, cautelando la equivalencia
entre la medida impuesta y la gravedad del hecho cometido.
En todo caso, para la imposición de la sanción se deberá evaluar:
1. La gravedad de la infracción cometida, considerando el daño al interés público
o bien jurídico protegido.
2. El perjuicio causado o efectos producidos por la infracción.
3. La reiteración o reincidencia en la comisión de la infracción.
4. Las circunstancias de la comisión de la infracción.
5. La concurrencia de infracciones.
6. El grado de participación en el hecho imputado.
5.3.9. Principio de presunción de licitud
Para fines del procedimiento sancionador se presume que los administrados han
actuado acorde con sus atribuciones, obligaciones, competencias y otros ele-
mentos relacionados al desempeño de la función, mientras no se compruebe lo
contrario.
Por tanto, en el procedimiento sancionador:
1. El pronunciamiento sobre la existencia de infracción por responsabilidad admi-
nistrativa funcional y la imposición de sanciones requieren de prueba que sea
suficientemente incriminatoria.
2. La prueba debe haberse obtenido con respeto de los derechos fundamentales
y ser ejecutada conforme a las garantías establecidas en el procedimiento san-
cionador, lo que comprende la posibilidad de contradicción.
3. La carga de la prueba recae en los órganos encargados del procedimiento san-
cionador, comprendiendo, entre otros, la prueba del hecho que configura la in-
fracción, del resultado ocasionado y de la culpabilidad del administrado. La car-
ga de la prueba de los eximentes y atenuantes de responsabilidad corresponde
al administrado que los plantea.
4. Las pruebas son apreciadas en su conjunto, conforme al criterio de libre valo-
ración y sana crítica.
5.3.10. Principio de intimación
La comunicación al administrado de los cargos imputados, debe ser oportuna,
clara, precisa y circunstanciada a los hechos imputados y sus consecuencias ju-
rídicas, debiendo el pronunciamiento o resolución en cada fase o instancia del
procedimiento sancionador, guardar congruencia entre los cargos imputados y lo
decidido.
5.3.11. Principio de non bis in ídem
No se puede imponer sucesiva o simultáneamente dos o más sanciones adminis-
trativas, cuando se aprecie identidad de hechos, persona y fundamento; asimis-
mo, tampoco es posible procesar dos veces por un mismo hecho, a la misma per-
sona y por el mismo fundamento.

594
Procedimiento Administrativo Sancionador

El procesamiento y sanción de la responsabilidad administrativa funcional es inde-


pendiente de la responsabilidad penal o civil que pudiera establecerse por los mis-
mos hechos y respecto a la misma persona, en tanto los bienes jurídicos o intere-
ses protegidos son diferentes.
5.3.12. Principio de irretroactividad
En el procedimiento sancionador se aplican las infracciones y sanciones vigentes
al momento de la comisión del hecho o su culminación en caso sea continuado,
salvo que las posteriores le sean más favorables, no afectándose, en ningún caso,
las sanciones que hubieran quedado firmes.
5.3.13. Principio de legalidad
La potestad sancionadora conferida a la Contraloría General, comprende el ejer-
cicio de las facultades establecidas para la determinación de las infracciones gra-
ves o muy graves por responsabilidad administrativa funcional derivadas de los In-
formes de Control, así como para la imposición de las sanciones establecidas en
la Ley y especificadas en el Reglamento.
5.3.14. Principio de tipicidad
Solo las conductas y consecuencias descritas en la Ley y especificadas en el Re-
glamento configuran las infracciones graves y muy graves y correspondientes san-
ciones por responsabilidad administrativa funcional en el ámbito de la potestad
sancionadora conferida a la Contraloría General.
En aplicación del principio de tipicidad, en el procedimiento sancionador se requie-
re la adecuación entre el hecho imputado o comprobado y la infracción descrita en
la Ley y especificada en el Reglamento, no admitiéndose interpretaciones extensi-
vas o analogías en contra del administrado.
5.3.15. Principio de causalidad
La responsabilidad administrativa funcional en el ámbito de la potestad sanciona-
dora de la Contraloría General, recae en el funcionario o servidor público que, de-
biendo y pudiendo actuar de manera diligente, realizó la conducta omisiva o acti-
va constitutiva de infracción grave o muy grave. No se pueden imponer sanciones
por acciones u omisiones que no sean imputables a la persona.
5.3.16. Principio de prohibición de reformatio in peius
En caso el funcionario o servidor público sancionado recurra o impugne la decisión
adoptada, la resolución de los recursos que interponga no podrá determinar la im-
posición de sanciones más graves.
Los principios antes señalados, no limitan su contenido, ni restringen la aplicación
de otros principios del derecho administrativo, derecho administrativo sancionador,
principios generales del derecho y principios de control gubernamental que resul-
ten compatibles con el ejercicio de la potestad sancionadora.
5.4.Órganos del procedimiento sancionador
5.4.1. Gerencia del Procedimiento Administrativo Sancionador de Primera
Instancia
La Gerencia del Procedimiento Administrativo Sancionador de Primera Instan-
cia, en adelante la GPAS, es el órgano de la Contraloría General encargado de
conducir la supervisión y conducción del desempeño y actividades, así como de

595
Alberto Retamozo Linares

gestionar y suministrar los insumos y soporte que requieren el Órgano Instructor y


Órgano Sancionador, correspondiéndole las siguientes funciones específicas:
a) Proponer políticas, estrategias y lineamientos para la ejecución del procedi-
miento sancionador en primera instancia.
b) Coordinar las actividades a cargo del Órgano Instructor y Órgano Sancionador,
interactuando con el Tribunal Superior, en lo que corresponda.
c) Supervisar y evaluar el desempeño del Órgano Instructor y Órgano Sanciona-
dor, sin menoscabo de la autonomía técnica que les ha sido conferida.
d) Revisar la programación de las actividades del Órgano Instructor y Órgano
Sancionador, formulando las recomendaciones pertinentes.
e) Hacer seguimiento y monitoreo al cumplimiento y avances en las actividades
programadas por el Órgano Instructor y Órgano Sancionador, formulando las
alertas correspondientes, así como coordinando las acciones para el desarro-
llo y corrección del procedimiento sancionador.
f) Estudiar y proponer la dimensión, composición y desconcentración del Órgano
Instructor y Órgano Sancionador.
g) Asignar, de manera excepcional, el conocimiento de los Informes de Control a
un Órgano Instructor diferente al originalmente competente, considerando cri-
terios de ubicación geográfica, carga procesal, nivel de complejidad u otros
elementos objetivos.
h) Inscribir o anotar en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despi-
do, las sanciones firmes o que hubieran causado estado, así como, las resolu-
ciones judiciales que declaren su nulidad, revocación o modificación, conforme
a lo señalado en el artículo 50 de la Ley; comunicando la sanción impuesta al
correspondiente Órgano de Control Institucional para el seguimiento y reporte
de su cumplimiento.
i) Administrar los sistemas informáticos usados en el procedimiento sancionador.
j) Proponer documentos normativos orientados a mejorar las actividades del Ór-
gano Instructor y Órgano Sancionador.
k) Las demás que le asigne la presente directiva, demás normas legales, y dispo-
siciones que emita la Contraloría General.
5.4.2. Órgano Instructor
El Órgano Instructor es la unidad orgánica de la Contraloría General, encarga-
da de las actuaciones conducentes a la determinación de la responsabilidad ad-
ministrativa funcional por la comisión de infracciones graves y muy graves, iden-
tificadas en los Informes de Control, correspondiéndole las siguientes funciones
específicas:
a) Conducir y desarrollar integralmente la fase instructiva del procedimiento
sancionador.
b) Recibir y evaluar el Informe de Control, pudiendo disponer la realización de las
indagaciones previas que fueran necesarias para decidir el inicio del procedi-
miento sancionador.
c) Iniciar el procedimiento sancionador cuando se aprecie la evidencia de comi-
sión de infracción grave o muy grave, elaborando y comunicando los cargos
correspondientes.

596
Procedimiento Administrativo Sancionador

d) Calificar, incorporar, disponer la actuación y evaluar los medios de prueba


ofrecidos y actuar de oficio aquellos que sean necesarios para el análisis
de los hechos y determinación de la existencia de infracción grave o muy
grave.
e) Ponderar los elementos de cargo y descargo conjuntamente con la prueba que
los sustentan para establecer la subsistencia o insubsistencia de la infracción
imputada.
f) Emitir pronunciamiento señalando la existencia o inexistencia de infracciones
por responsabilidad administrativa funcional, graves o muy graves, proponien-
do la imposición de sanción al Órgano Sancionador y remitiendo el proyecto de
resolución correspondiente, o, emitir resolución declarando la inexistencia de
infracción y disponiendo el archivo del procedimiento sancionador.
g) Proponer al Órgano Sancionador y notificar al administrado la disposición de la
medida preventiva de separación del cargo.
h) Comunicar, en su oportunidad, el impedimento de las entidades para iniciar
procedimiento para el deslinde de responsabilidad por los hechos comprendi-
dos en los Informes de Control.
i) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar du-
rante el procedimiento sancionador.
j) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Con-
trol u otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan confi-
gurar indicios de responsabilidad civil y penal.
k) Evaluar de oficio la prescripción de la potestad sancionadora, para decidir el
inicio del procedimiento sancionador, o, para ponerla en conocimiento del Ór-
gano Sancionador, luego de iniciado el procedimiento.
l) Solicitar a las entidades, a sus funcionarios y a las personas naturales o jurídi-
cas, la información, documentación u opiniones que se consideren necesarias
para la resolución de los asuntos materia de su competencia.
m) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento, la presente directiva, demás
normas legales, y disposiciones que emita la Contraloría General.
5.4.3. Órgano Sancionador
El Órgano Sancionador es la unidad orgánica de la Contraloría General, encarga-
da de conducir la fase sancionadora del procedimiento sancionador, que tiene a su
cargo la decisión sobre la imposición de sanciones por responsabilidad administra-
tiva funcional, sobre la base de la propuesta remitida por el Órgano Instructor, co-
rrespondiéndole las siguientes funciones específicas:
a) Conducir y desarrollar integralmente la fase sancionadora del procedimiento
sancionador.
b) Evaluar el pronunciamiento y la propuesta de sanción del Órgano Instructor,
disponiendo, en caso fuera estrictamente necesario, la realización de actuacio-
nes complementarias.
c) Estimar la suficiencia del pronunciamiento, poniendo a consideración del Órga-
no Instructor su revisión o corrección, según sea el caso.
d) Emitir resolución motivada imponiendo las sanciones que correspondan o de-
clarando no ha lugar a su imposición, sobre la base del pronunciamiento y

597
Alberto Retamozo Linares

antecedentes remitidos por el Órgano Instructor, considerando, en su caso, los


resultados de las actuaciones complementarias.
e) Calificar los recursos de apelación, concediéndolos o declarándolos inadmisi-
bles o improcedentes.
f) Declarar consentidas las resoluciones emitidas que no hayan sido impugnadas
dentro del plazo establecido.
g) Disponer, en los casos que correspondan, las medidas preventivas de separa-
ción del cargo que le fueran propuestas por el Órgano Instructor.
h) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar du-
rante el procedimiento sancionador.
i) Evaluar y declarar de oficio la prescripción de la potestad sancionadora por
responsabilidad administrativa funcional.
j) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Con-
trol u otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan confi-
gurar indicios de responsabilidad civil y penal.
k) Solicitar a las entidades, a sus funcionarios y a las personas naturales o jurídi-
cas, la información, documentación u opiniones que se consideren necesarias
para la resolución de los asuntos materia de su competencia.
l) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento, la presente directiva, demás
normas legales y disposiciones que emita la Contraloría General.
5.4.4 Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.
El Tribunal Superior es un órgano adscrito a la Contraloría General, encargado
de conocer y resolver en última instancia administrativa los recursos de apelación
contra las resoluciones emitidas por el Órgano Sancionador, correspondiéndole
las siguientes funciones específicas:
a) Evaluar y resolver los recursos de apelación contra las resoluciones emitidas
por el Órgano Sancionador, pudiendo revocarlas, confirmarlas, declarar su nu-
lidad o modificarlas.
b) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean indis-
pensables para la resolución de las apelaciones.
c) Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación y quejas por no con-
cesión del recurso de apelación.
d) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar du-
rante el procedimiento sancionador.
e) Evaluar y declarar de oficio la prescripción de la potestad sancionadora por
responsabilidad administrativa funcional.
f) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el informe de control
u otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan configurar
indicios de responsabilidad civil y penal.
g) Emitir pronunciamientos que constituyen precedentes administrativos de ob-
servancia obligatoria para la determinación de la responsabilidad administrati-
va funcional.
h) Solicitar a las entidades, a sus funcionarios y a las personas naturales o jurídi-
cas, la información, documentación u opiniones que se consideren necesarias
para la resolución de los asuntos materia de su competencia.

598
Procedimiento Administrativo Sancionador

i) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento, la presente directiva, el Regla-


mento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, demás nor-
mas legales y disposiciones que emita la Contraloría General.
5.4.5 Secretaria Técnica del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas
La Secretaría Técnica es el órgano del Tribunal Superior, encargado de gestionar
y proporcionar el apoyo técnico y administrativo que aquel requiere para su fun-
cionamiento, actuando como enlace entre el Tribunal Superior y la estructura ad-
ministrativa de la Contraloría General y demás órganos del Sistema Nacional de
Control. Es responsable por la dirección de la tramitación de los expedientes que
se ponen a conocimiento del Tribunal Superior. Sus funciones específicas se en-
cuentran desarrolladas en el Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilida-
des Administrativas.
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1.Desarrollo del procedimiento sancionador
6.1.1. Fase Instructiva
6.1.1.1. Recepción y registro del Informe de Control
El Órgano Instructor recibe el Informe de Control y procede a su registro, a través
del sistema establecido por la GPAS.
Efectuado el registro del Informe de Control, se tendrá por constituido el expedien-
te con la codificación que lo identifica, en concordancia en el numeral 6.2.17 de la
presente directiva.
6.1.1.2. Revisión del Informe de Control
Efectuado el registro, el Órgano Instructor procederá a la revisión del Informe de
Control, verificando que contenga como mínimo lo siguiente:
1. El nombre de la unidad orgánica u órgano que elaboró el Informe de Control.
2. La fecha de aprobación del Informe de Control.
3. La recomendación para que el Informe de Control, con los recaudos y evi-
dencias documentales correspondientes, sea de conocimiento del Órgano
Instructor de la Contraloría General, para fines del inicio del procedimiento
sancionador.
4. Los nombres y apellidos y documento de identidad de la persona a quien se ha
identificado responsabilidad administrativa funcional. En caso de pluralidad de
personas, se deberá consignar los datos de cada una.
5. Los hechos que configuran la infracción identificada, expuestos en forma pre-
cisa y ordenada.
6. La indicación de la entidad en que se cometió la infracción, indicándose la con-
dición y vigencia o no del vínculo laboral con la entidad, cualquiera sea su na-
turaleza o régimen legal aplicable.
7. El (los) cargo(s) desempeñado(s) y periodo(s) de gestión de la(s) persona(s)
comprendida(s), vinculados a la observación.
8. El último domicilio personal, procesal u otro registrado en la entidad, que se
haya establecido en el proceso de control, respecto a las personas a quienes
se hubiera identificado responsabilidad.

599
Alberto Retamozo Linares

9. La presunta infracción grave o muy grave identificada por cada persona, con-
signándose el respectivo artículo e inciso del Título II del Reglamento de la Ley
Nº 29622 considerado aplicable.
10. La fecha de ocurrencia de los hechos observados, o de su inicio y fin, en caso
fueren de realización continuada.
11. Los anexos relacionados a la identificación de las presuntas infracciones gra-
ves o muy graves, ordenados de manera secuencial y concatenados por cada
observación.
12. El cumplimiento de los requisitos de forma y procedimiento establecidos para
su elaboración por la normativa de control.
13. La correcta foliación.
En caso se hubiera omitido cualquiera de los requisitos indicados, el Órgano Ins-
tructor devolverá el Informe de Control a la unidad orgánica que lo elaboró u otra
competente, indicando las omisiones detectadas y otorgando un plazo para su
subsanación, no mayor a cinco (5) días hábiles, a cuyo vencimiento sin que se
hubiera efectuado la subsanación correspondiente se declara la inadmisibilidad
del Informe de Control y dispone el archivo del expediente, registrando y comuni-
cando a la unidad orgánica que elaboró el Informe de Control u otra competente.
La subsanación de las omisiones se incorpora al expediente.
6.1.1.3. Programación de la fase instructiva
Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos del Informe de Control, el Ór-
gano Instructor efectúa y registra la programación de la fase instructiva, conside-
rando los criterios de plazo, carga procesal, capacidad operativa, materialidad u
otros criterios que sean establecidos por la GPAS.
La programación comprenderá los tiempos y recursos necesarios para:
1. La evaluación de la procedencia.
2. La realización de indagaciones previas, su inicio y culminación.
3. La determinación del inicio del procedimiento sancionador.
4. La comunicación de cargos.
5. La recepción, registro y evaluación de descargos.
6. La actuación de los medios de prueba.
7. La emisión del pronunciamiento.
8. La proposición de medida preventiva, su elaboración y propuesta al Órgano
Sancionador, cuando corresponda.
6.1.1.4. Plazo de la fase instructiva
La fase instructiva tiene una duración de ciento ochenta (180) días hábiles, pudien-
do ser prorrogada mediante proveído, por sesenta (60) días hábiles adicionales, a
criterio del Órgano Instructor. La prórroga será comunicada al administrado antes
de la culminación del plazo ordinario, siempre que se hubiera iniciado el procedi-
miento sancionador.
El indicado plazo se computa desde la notificación al administrado del inicio del
procedimiento sancionador, o con la última notificación cuando esta deba efec-
tuarse a dos o más administrados; salvo que se hubiese decidido la realización

600
Procedimiento Administrativo Sancionador

de indagaciones previas, en cuyo caso, el plazo se computará desde la fecha de


adopción de tal decisión.
La fase instructiva culmina con la emisión del pronunciamiento sobre la existencia
o inexistencia de responsabilidad administrativa funcional.
6.1.1.5. Evaluación del expediente
Luego de la programación, se evaluará el expediente para establecer el inicio
del procedimiento sancionador o su improcedencia, considerando los siguientes
criterios:
1. La información y evidencia sobre los hechos observados en el Informe de Con-
trol, tienen valor probatorio.
2. Los hechos observados en el Informe de Control deben encontrarse adecuada-
mente acreditados.
Para fines de la referida evaluación se podrá requerir a la unidad orgánica que ela-
boró el Informe de Control, las aclaraciones o precisiones que sean necesarias
para el análisis de su contenido y evidencia.
6.1.1.6. Indagaciones previas
En caso se requiera contar con mayor sustento o evidencia documental, el Órga-
no Instructor podrá disponer la realización de indagaciones previas, que permitan
acreditar la existencia de la infracción identificada en el Informe de Control y/o su
relación con el administrado, comprendiendo cualquier acción que sea necesaria
y pertinente para la obtención de documentación adicional relevante.
La decisión de efectuar indagaciones previas consta en proveído del Órgano Ins-
tructor, que se incorpora al expediente, debiendo culminar en un plazo máximo de
treinta (30) días hábiles, que podrá ampliarse por única vez y por igual periodo, a
criterio del Órgano Instructor, guardando las mismas formalidades.
Dicha decisión podrá ser comunicada a la entidad en que ocurrieron los hechos
observados, señalando el impedimento para iniciar procedimiento sancionador
respecto a los hechos que son comunicados, en caso sea necesario.
6.1.1.7. Inicio del procedimiento sancionador o su improcedencia
Si, efectuada la evaluación del expediente o, en su caso, las indagaciones pre-
vias, se apreciara la presunta comisión de infracción administrativa funcional
grave o muy grave, el Órgano Instructor, a través de resolución motivada, dis-
pondrá el inicio del procedimiento sancionador, comunicando los cargos corres-
pondientes. La resolución será notificada al administrado, no pudiendo ser obje-
to de impugnación.
Asimismo, el inicio del procedimiento es comunicado a la entidad en que se hubie-
ra cometido la infracción y a la entidad en que labore el administrado.
Para el inicio del procedimiento sancionador se requiere apreciar los siguientes re-
quisitos de procedencia:
1. Competencia material: Los hechos contenidos en el Informe de Control deben
configurar infracción grave o muy grave.
2. Coherencia: Los argumentos que fundamentan la identificación de responsa-
bilidades en el Informe de Control, deben ser capaces de generar una convic-
ción razonable sobre la presunta comisión de la infracción.

601
Alberto Retamozo Linares

3. Acreditación: Los hechos observados y responsabilidad identificada deben en-


contrarse adecuadamente acreditados, considerando, en su caso, la informa-
ción y documentación acopiada en las indagaciones previas, así como los pro-
nunciamientos emitidos por órgano rectores en la materia.
La ausencia de alguno de los requisitos de procedencia, acarrea la declaración de
improcedencia de iniciar procedimiento sancionador y disposición de archivo del
expediente. La improcedencia por falta de coherencia o acreditación, no impide
que el mismo hecho pueda ser materia de otro Informe de Control.
6.1.1.8. Comunicación de cargos
La comunicación de cargos forma parte de la resolución de inicio del procedimien-
to sancionador y se notifica de manera conjunta, de acuerdo a la normativa so-
bre notificaciones que aprueba la Contraloría General. La comunicación debe ser
oportuna, expresa, precisa, clara y circunstanciada a los hechos imputados y sus
consecuencias jurídicas, conteniendo por lo menos lo siguiente:
1. La indicación del(os) acto(s) u omisión(es) que se imputa(n) a título de cargos.
2. La(s) infracción(es) que puede(n) configurar el(los) acto(s) u omisión(es)
señalado(s).
3. La sanción que se pudiera imponer por la infracción imputada, conforme al ran-
go especificado en el Reglamento.
4. El órgano competente para imponer la sanción.
5. El plazo para la presentación de descargos.
6. Otros datos o información que resultaran necesarios para el procedimiento
sancionador.
En la comunicación de cargos también se indicará al administrado la puesta a dis-
posición del Informe de Control y documentación sustentatoria, para fines que for-
mule los descargos que considere oportunos.
6.1.1.9. Comunicación de inhibición a la entidad
El inicio del procedimiento sancionador se comunica a la entidad en que ocurrie-
ron los hechos, señalando el impedimento de la entidad para iniciar procedimiento
sancionador por los mismos hechos. La indicada comunicación comprende el se-
ñalamiento de los hechos y administrados comprendidos.
La entidad se encuentra obligada a informar al Órgano Instructor sobre las accio-
nes adoptadas a consecuencia de la comunicación del impedimento, en el plazo
que se otorgue para dicho efecto.
6.1.1.10. Recepción de descargos
Los descargos se presentan de manera individual, conforme a las disposiciones
para la forma de escritos, debiendo contener:
a) La exposición ordenada de los hechos, fundamentos legales y documentos
probatorios que contradicen o desvirtúan los cargos materia del procedimiento
sancionador o el reconocimiento de la infracción cometida.
b) El señalamiento del domicilio para la recepción de notificaciones, o, dirección
electrónica para la misma finalidad, en cuyo caso se considerará que se en-
cuentra autorizado el uso de dicho medio, conforme al numeral 20.4 del artícu-
lo 20 de la Ley Nº 27444.

602
Procedimiento Administrativo Sancionador

c) El ofrecimiento de medios de prueba que se estimen pertinentes.


Los descargos se presentan dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la no-
tificación del inicio del procedimiento sancionador, más el término de la distancia.
El administrado puede solicitar, por única vez, la ampliación de dicho plazo, has-
ta por cinco (5) días hábiles adicionales, lo que debe pedirse como máximo tres
(3) días antes del vencimiento del plazo ordinario. La denegatoria de la ampliación
debe ser expresa. En caso la solicitud no sea respondida al día siguiente de su
presentación, se entenderá automáticamente concedida.
En el escrito de descargos se podrán efectuar los pedidos de prescripción o cadu-
cidad, así como el planteamiento de los eximentes y atenuantes de responsabili-
dad que se consideren aplicables, acompañando u ofreciendo, en cada caso, los
medios de prueba correspondientes.
La presentación extemporánea del escrito de descargos no obliga a la evaluación
de su contenido, ni deberá dar lugar a retraso en la emisión del pronunciamiento.
6.1.1.11. Pronunciamiento
a) Requisitos para la emisión del pronunciamiento
El Órgano Instructor, previamente a la emisión del pronunciamiento, deberá
cuando menos:
i) Verificar que en el procedimiento sancionador se haya brindado la garantía
del derecho de defensa al administrado.
ii) Ponderar los elementos de cargo y descargo conjuntamente con la prueba
que los sustentan, para establecer la subsistencia o insubsistencia de la in-
fracción imputada.
iii) Evaluar la tipificación, antijuridicidad, calificación y graduación de la san-
ción a proponerse en relación a los cargos comunicados.
El pronunciamiento del órgano instructor deberá estar fundamentado y seña-
lar la existencia o inexistencia de la comisión de infracciones por responsabili-
dad administrativa funcional, grave o muy grave, proponiendo la imposición de
sanción al Órgano Sancionador y remitiendo el proyecto de resolución corres-
pondiente dentro de los tres (3) días hábiles de emitido. En caso se determi-
ne la inexistencia de infracción, deberá emitirse la resolución correspondiente,
disponiendo el archivo del proceso sancionador, la cual es emitida y notificada
al administrado en el mismo plazo.
b) Remisión del pronunciamiento
El pronunciamiento que propone la imposición de sanción será remitido al Ór-
gano Sancionador mediante comunicación escrita, conjuntamente con el expe-
diente, indicándose:
1. Número de expediente.
2. El nombre, apellidos, número de documento de identidad y domicilio del
administrado.
3. La(s) infracción(es) tipificada(s) por la(s) cual(es) se propone sanción.
4. La cantidad de folios del expediente sancionador.
5. La firma del responsable del Órgano Instructor.

603
Alberto Retamozo Linares

6.1.1.12. Reevaluación posterior del pronunciamiento por devolución del ór-


gano sancionador
En caso de devolución del expediente por el Órgano Sancionador debido a error
sustancial o insuficiencia en el pronunciamiento, el Órgano Instructor evaluará los
argumentos de la indicada devolución, adoptando las acciones correspondientes y
elaborando, según sea el caso, un nuevo pronunciamiento o ratificando el conteni-
do del pronunciamiento original.
El nuevo pronunciamiento reemplaza al pronunciamiento original, debiendo ser re-
mitido al Órgano Sancionador, cuando señale la existencia de responsabilidad ad-
ministrativa funcional, acompañando el correspondiente proyecto de resolución.
En caso contrario, cuando de la reevaluación se aprecie la inexistencia de respon-
sabilidad administrativa funcional, se emitirá la resolución correspondiente, culmi-
nando el procedimiento sancionador.
La ratificación del contenido del pronunciamiento original, conjuntamente con el
expediente del procedimiento, es remitida al Órgano Sancionador con las aclara-
ciones o ampliaciones necesarias respecto a su fundamentación, para la emisión
de la resolución correspondiente conforme a su competencia.
6.1.2. Fase sancionadora
6.1.2.1. Recepción y programación
El Órgano Sancionador recibe el expediente del Órgano Instructor que contie-
ne el pronunciamiento sobre la existencia de responsabilidad y proyecto de re-
solución correspondiente, registrándolo y procediendo a la programación para su
resolución.
La programación de la fase sancionadora, considera la carga procesal, capacidad
operativa, prioridades, duración de la fase instructiva y demás criterios objetivos,
debiendo comprender todos los actos necesarios para la resolución del procedi-
miento, su secuencia, tiempos y recursos estimados.
La programación de la fase sancionadora considerará cuando menos los tiempos
y recursos necesarios para:
1. La evaluación del pronunciamiento.
2. La realización de actuaciones complementarias, su inicio y culminación.
3. El estudio de la suficiencia de la propuesta de sanción.
4. La emisión de la resolución.
Los expedientes que reingresen del Órgano Instructor serán programados con la
prioridad correspondiente.
6.1.2.2. Plazo de la fase sancionadora
La fase sancionadora comprende desde la recepción del pronunciamiento del Ór-
gano Instructor, hasta la emisión de la resolución que impone la sanción corres-
pondiente o declara que no ha lugar a su imposición.
Esta fase tiene una duración de hasta treinta (30) días hábiles, contados desde la
recepción del pronunciamiento.
6.1.2.3. Evaluación del pronunciamiento del Órgano Instructor
Para establecer la suficiencia del pronunciamiento, el Órgano Sancionador pro-
cederá a su evaluación, conjuntamente con el expediente del procedimiento

604
Procedimiento Administrativo Sancionador

sancionador, determinando, en su caso, la necesidad de realizar actuaciones com-


plementarias o si corresponde su devolución al Órgano Instructor por error sustan-
cial o insuficiencia en el pronunciamiento.
Cuando a juicio del Órgano Sancionador, las pruebas contenidas en el Informe de
Control, las ofrecidas por el administrado, o las que se actuaron en la fase instruc-
tiva, no sustenten la responsabilidad atribuida al administrado conforme a los argu-
mentos expuestos por el Órgano Instructor, se podrá ordenar las actuaciones com-
plementarias que sean estrictamente indispensables.
En caso de error sustancial o insuficiencia en el pronunciamiento, el expediente se
devolverá al Órgano Instructor, mediante comunicación escrita debidamente sus-
tentada, para la reevaluación del pronunciamiento.
El error sustancial se produce por defecto en la individualización del infractor o
en la calificación de la infracción, en tanto que la insuficiencia en el pronuncia-
miento es determinada en función de la coherencia o corrección lógica de su
fundamentación.
En todos los casos, la evaluación de la suficiencia en el pronunciamiento aprecia-
rá la debida fundamentación que sustente la sanción propuesta y la resolución que
corresponda.
6.1.2.4. Resolución del procedimiento sancionador
Establecida la suficiencia del pronunciamiento, el Órgano Sancionador emite reso-
lución motivada, señalando la existencia o inexistencia de la infracción, así como
imponiendo la sanción correspondiente o declarando no ha lugar a su imposición,
según corresponda.
La resolución solo podrá pronunciarse sobre los hechos materia del pronuncia-
miento emitido por el Órgano Instructor, debiendo ser notificada al administrado, y
comunicada su emisión a las entidades a las cuales se hubiera informado el inicio
del procedimiento.
6.1.2.5. Requisitos de la resolución del Órgano Sancionador
La resolución que emite el Órgano Sancionador, además de los requisitos mínimos
establecidos en la presente directiva, deberá contener:
1. Los hechos e infracciones imputadas al inicio del procedimiento y las conside-
radas en el pronunciamiento del Órgano Instructor.
2. Resumen de los descargos formulados por el administrado.
3. La descripción y valoración de las pruebas que sirvan para sustentar la
decisión.
4. Los fundamentos de la decisión sobre la comisión de infracción grave o muy
grave pasible de sanción, considerando los cargos y descargos formulados u
otros elementos de juicio.
5. La declaración de existencia o inexistencia de responsabilidad administrativa
funcional.
6. Los criterios de graduación de la sanción, los supuestos eximentes y atenuan-
tes que pudieran concurrir.
7. La sanción que corresponda aplicar por la responsabilidad administrativa fun-
cional establecida, o, en caso contrario, la declaración de no ha lugar a su im-
posición y disposición de archivo del procedimiento.

605
Alberto Retamozo Linares

8. La caducidad de la medida preventiva, en los casos de declaración de no ha lu-


gar a la imposición de sanción.
9. La(s) entidad(es) a la(s) cual(es) deba(n) comunicarse la decisión del Órgano
Sancionador.
6.1.2.6. Recurso de apelación
El recurso de apelación tiene como objeto que el Tribunal Superior revise en se-
gunda y última instancia administrativa, la resolución emitida por el Órgano San-
cionador, pudiendo revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto.
Asimismo, el recurso de apelación puede presentarse contra los actos que de-
terminen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión,
o, aquellos que dispongan la medida preventiva de separación del cargo, o, con-
tra la decisión del Órgano Sancionador que deniega los pedidos de prescripción o
caducidad.
El recurso de apelación debe interponerse en el plazo de quince (15) días hábiles
de notificada la resolución impugnada, salvo los plazos u oportunidades estableci-
dos para la impugnación de la medida preventiva o la denegatoria de los pedidos
de prescripción o caducidad. Si el recurso es presentado fuera de plazo será de-
clarado improcedente.
La presentación del recurso de apelación contra la resolución que impone sanción,
suspende los efectos de esta última. En los demás casos, la impugnación no sus-
pende los efectos o ejecución de las decisiones adoptadas o medidas dispuestas,
salvo disposición en contrario del Tribunal Superior.
En caso no se interponga el recurso de apelación en el plazo correspondiente, me-
diante resolución, el Órgano Sancionador declara consentida la sanción impuesta,
notificando a la persona sancionada y comunicando a la GPAS conforme a lo se-
ñalado en el numeral 6.2.7 de la presente directiva.
6.1.2.7. Trámite del recurso de apelación
a) Admisión del recurso de apelación
El recurso de apelación se presenta ante el Órgano Sancionador, quien evalúa
en el plazo de cinco (5) días hábiles el cumplimento de los requisitos de admi-
sibilidad, luego de lo cual lo concederá elevando el expediente al Tribunal Su-
perior; en caso contrario, lo declarará inadmisible o improcedente, procedien-
do a notificar tal decisión al administrado.
b) Requisitos para la admisibilidad del recurso de apelación
El recurso de apelación debe contener los siguientes requisitos:
1. Estar dirigido al órgano que emitió el acto administrativo que se desea im-
pugnar, señalando el número del expediente, la sumilla, el lugar y fecha del
escrito.
2. Identificación del administrado, debiendo consignar sus nombres y apelli-
dos completos, domicilio y número de documento nacional de identidad o
carné de extranjería.
3. En caso de actuar mediante representante, se indicará dicha condición e
identificará a quien representa, acompañando el poder respectivo.
4. El petitorio, que comprende la expresión concreta de la pretensión
formulada.

606
Procedimiento Administrativo Sancionador

5. Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la impugnación.


6. La firma del administrado o de su representante.
7. La firma de abogado habilitado por el correspondiente colegio profesional,
debiendo consignarse el registro correspondiente.
La omisión de los requisitos señalados los incisos 1, 2, 3, 6 y 7, deberá ser
subsanada por el administrado en el plazo de dos (2) días hábiles computados
desde el día siguiente de haber sido requerido por el Órgano Sancionador.
Este plazo suspende el plazo de la tramitación del recurso de apelación.
Transcurrido el plazo antes indicado, sin que se hubiere subsanado la omi-
sión, el recurso se tendrá por no presentado, declarándolo inadmisible
por el Órgano Sancionador, quien pondrá los recaudos a disposición del
administrado.
c) Improcedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación será declarado improcedente cuando:
1. El Tribunal Superior carezca de competencia para resolverlo por tratarse de
una materia distinta a las previstas en la Ley, el Reglamento y la presente
directiva.
2. El recurso sea interpuesto fuera del plazo.
3. No se acredite derecho o interés legítimo afectado
4. Se impugne la resolución que declara la inexistencia de infracción.
d) Concesión del recurso de apelación
Admitido el recurso o subsanadas las omisiones, el Órgano Sancionador lo
concederá a través de resolución, elevando lo actuado ante el Tribunal Supe-
rior conjuntamente con el expediente para la resolución de la impugnación for-
mulada, notificando la concesión al administrado.
6.1.2.8. Recurso de queja por no concesión del recurso de apelación
El recurso de queja procede en los casos en que no se conceda el recurso de ape-
lación, debiendo ser presentado ante el Órgano Sancionador dentro de los cinco
(05) días de notificada la resolución de improcedencia o inadmisibilidad.
En dicho supuesto, el recurso de queja, acompañado del expediente, es elevado
inmediatamente al Tribunal Superior, quien procederá a su resolución dentro de
los quince (15) días hábiles siguientes. Si el Tribunal Superior declara fundada la
queja, conoce inmediatamente del recurso de apelación.
6.1.3. Segunda Instancia - Tribunal Superior de Responsabilidades Adminis-
trativas
6.1.3.1. Recepción y programación
La Secretaría Técnica recibe, registra y programa los expedientes que sean ele-
vados al Tribunal Superior, así como las quejas por defecto de tramitación, el re-
curso de queja por no concesión del recurso de apelación y la solicitud de le-
vantamiento de la medida preventiva, dando cuenta al Presidente del Tribunal
Superior.
La programación de la segunda instancia considera, entre otros, la carga procesal,
capacidad operativa, tiempos y recursos disponibles, debiendo comprender los ac-
tos necesarios para la emisión de resolución definitiva.

607
Alberto Retamozo Linares

6.1.3.2. Revisión de la resolución impugnada y actuaciones complementarias


El Tribunal Superior revisará el expediente teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El petitorio y fundamentos de la apelación.
b) La resolución que impone la sanción.
c) El contenido del expediente.
Cuando sea estrictamente indispensable, el Tribunal Superior podrá ordenar las
actuación complementarias que estime necesarias.
6.1.3.3. Resolución del recurso de apelación
El Tribunal Superior resolverá el recurso de apelación dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes de haber declarado que el expediente está listo para resolver.
La resolución que se pronuncie sobre el recurso de apelación, además de los requi-
sitos mínimos establecidos en la presente directiva, deberá contener lo siguiente:
1. Los antecedentes de la controversia del caso que se pone a conocimiento de
la Sala del Tribunal Superior, de acuerdo a la documentación recibida por este.
2. La determinación de los aspectos centrales de la materia de impugnación.
3. El pronunciamiento sobre el petitorio del recurso de apelación y los argumen-
tos expresados por el administrado o los que la Sala aprecie de oficio.
4. La decisión de revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto en
primera instancia.
5. La entidad(es) a la(s) cual(es) deba(n) notificarse la decisión.
La resolución que resuelve el recurso de apelación es notificada al administrado y
a la(s) entidad(es) en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, computados des-
de su emisión, más el término de la distancia.
6.1.3.4. Criterios resolutivos del Tribunal Superior
La emisión de resolución por el Tribunal Superior tendrá en cuenta los criterios
siguientes:
1. Cuando considere que el acto impugnado se ajusta a los hechos considerados
probados y al ordenamiento jurídico, declarará infundado el recurso de apela-
ción y confirmará la resolución del Órgano Sancionador.
2. Cuando de los hechos y fundamentos evaluados se establezca la insuficien-
cia del acto impugnado, o en este se advierta la aplicación indebida o interpre-
tación errónea de las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico y/o
de los precedentes administrativos o jurisdiccionales de observancia obligato-
ria, declarará fundado en todo o en parte el recurso de apelación, revocando el
acto impugnado o lo modificara en aquello que corresponda.
3. Cuando verifique la existencia de actos dictados por órgano incompetente, o
que contravengan el ordenamiento jurídico, contengan un imposible jurídico
o prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma pres-
crita por la normativa aplicable, declarará la nulidad de los mismos. Sin me-
noscabo de lo antes señalado, resolverá sobre el fondo del asunto de contar-
se con los elementos suficientes para ello. En caso contrario, dispondrá que
el procedimiento se retrotraiga al momento anterior a la ocurrencia del vicio
de nulidad, devolviéndolo al órgano correspondiente para la continuación del
procedimiento.

608
Procedimiento Administrativo Sancionador

4. Otros que establezca el Tribunal Superior.


6.2. Normas comunes del procedimiento sancionador
6.2.1. Domicilio
Se entenderá como domicilio para efectos de notificación, aquel ubicado en el
territorio nacional que conste en el expediente del procedimiento sancionador o
aquel señalado en el proceso de control que originó el Informe de Control. En todo
caso, se presume como válido aquel último domicilio señalado por el administra-
do, en tanto no hubiera sido modificado por aquel.
Cuando el administrado no hubiera señalado domicilio en el territorio nacional o
el señalado sea inexistente, para fines del procedimiento sancionador, se tomará
como válido el indicado en el documento nacional de identidad.
Al apersonarse al procedimiento sancionador, el administrado deberá señalar su
domicilio y autorizar, si lo considera, el uso de medios electrónicos para la notifi-
cación de actos y demás resoluciones emitidas en el procedimiento sancionador,
conforme a lo señalado en la presente directiva.
Todo cambio de domicilio deberá ser informado a los órganos que tienen a su car-
go el procedimiento sancionador y será efectivo desde la presentación del escrito
correspondiente.
6.2.2 Forma de los escritos
En el procedimiento sancionador los pedidos y comunicaciones formulados por el
administrado deberán efectuarse por medio de escritos, los mismos que deberán
comprender como mínimo:
1. Los nombres y apellidos completos, domicilio y número de documento nacio-
nal de identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la cali-
dad de representante y de la persona a quien represente, acompañando el po-
der correspondiente.
2. La expresión concreta de lo pedido, incluyendo los fundamentos de hecho y
derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedi-
do. La rúbrica o huella digital del administrado deberá constar en todas las pá-
ginas del escrito.
4. La indicación del órgano al cual se encuentra dirigida la petición o comunicación.
5. El señalamiento del domicilio para la recepción de notificaciones, cuando sea
diferente al domicilio consignado en el numeral 1.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña.
7. El uso del idioma castellano.
8. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos
iniciados.
9. La autorización por abogado habilitado cuando el administrado formule recur-
sos impugnatorios.
En caso de incumplimiento de los indicados requisitos, la unidad encargada de
la recepción del escrito, en un solo acto y por única vez, brinda al administra-
do la oportunidad para subsanar las omisiones observadas, otorgando un pla-
zo máximo de dos (2) días hábiles. Cuando el administrado no subsanara las

609
Alberto Retamozo Linares

omisiones observadas al vencimiento del plazo concedido, el escrito se tendrá por


no presentado para todo efecto legal, procediendo a su inmediata devolución al
administrado.
6.2.3. Resoluciones
Las resoluciones emitidas por los órganos del procedimiento sancionador conten-
drán la decisión sobre el asunto materia de su competencia, cumpliendo con los
requisitos establecidos para cada caso e instancia.
En general las resoluciones deberán contener como mínimo lo siguiente:
1. Lugar, fecha y número de la resolución.
2. Expediente, sumilla de la decisión e identificación del órgano emisor.
3. Identificación del administrado, debiendo consignar sus nombres y apellidos
completos.
4. Los antecedentes de la resolución.
5. La motivación de la decisión, en proporción al contenido y conforme al ordena-
miento jurídico, señalando los hechos y la fundamentación legal.
6. La decisión y las disposiciones a que hubiera lugar, señalando de manera cla-
ra y precisa lo que se ordena cumplir y el plazo otorgado para tal efecto.
7. El órgano encargado de su emisión.
8. La firma del funcionario responsable del órgano emisor.
6.2.4. Aclaración y corrección de resoluciones
Dentro de los tres (3) días siguientes de notificada la resolución, el administrado
puede solicitar a la instancia que la emitió, la aclaración de algún extremo impre-
ciso o dudoso expresado en la resolución, debiendo resolverse dentro de los tres
(3) días siguientes. La aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la de-
cisión o disposiciones adoptadas. En el mismo plazo para solicitar la aclaración,
esta podrá ser efectuada de oficio.
A pedido de parte o de oficio, también se podrá efectuar la corrección de cualquier
error material en que hubiera incurrido la resolución.
6.2.5. Resoluciones que ponen término al procedimiento sancionador
El procedimiento sancionador, respecto de la persona comprendida, termina con la
emisión de las siguientes resoluciones:
1. Las resoluciones que declaran la inexistencia de infracción por responsa-
bilidad administrativa funcional grave o muy grave, emitidas por el Órgano
Instructor.
2. Las resoluciones firmes que imponen sanción o declaran no ha lugar a su im-
posición, emitidas por el Órgano Sancionador. La resolución es firme cuan-
do no ha sido apelada por el administrado o cuando la apelación ha sido inter-
puesta fuera del plazo o, de ser el caso, cuando se deniega el recurso de queja
correspondiente.
3. Las resoluciones firmes que declaran la improcedencia de la apelación, emiti-
das por el Órgano Sancionador.
4. Las resoluciones que revocan, confirman o modifican lo resuelto en primera
instancia, emitidas por el Tribunal Superior.

610
Procedimiento Administrativo Sancionador

5. Las resoluciones que estiman los pedidos de prescripción o caducidad pre-


sentados por el administrado, emitidas por el Órgano Sancionador o Tribunal
Superior.
6. Las resoluciones que declaran la imposibilidad jurídica de continuar el proce-
dimiento sancionador, emitidas por el Órgano Sancionador o Tribunal Superior
como resultado, entre otros supuestos, de la apreciación de oficio de la pres-
cripción, la muerte del administrado, la calificación de la conducta como infrac-
ción leve, la desaparición de la norma legal que estableció la infracción.
Las resoluciones del Tribunal Superior son inimpugnables en el ámbito administra-
tivo, procediendo contra aquellas únicamente la acción contencioso administrativa.
Las resoluciones que ponen término al procedimiento sancionador, son notifica-
das al administrado y entidad(es) correspondiente(s), pudiendo ser publicadas en
el portal institucional de la Contraloría General, conforme a las disposiciones que
regulan la materia.
6.2.6. Ejecución de resoluciones
Las resoluciones que imponen sanciones, cuando queden firmes o causen estado,
son de cumplimiento obligatorio y ejecutoriedad inmediata para las personas san-
cionadas, surtiendo plenos efectos desde ese momento y no estando condiciona-
das a la ejecución o adopción de ninguna medida complementaria o accesoria.
En caso la persona sancionada labore o preste servicios en una entidad, aquella
deberá adoptar las medidas necesarias para asegurar la ejecución de la sanción
impuesta dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de recibida la notificación, bajo
responsabilidad del Titular.
Las resoluciones que disponen la medida preventiva de separación del cargo o su
levantamiento, son de obligatorio cumplimiento desde su notificación al adminis-
trado, debiendo además ser comunicadas a la entidad a la que pertenece, para
que adopte las medidas necesarias para su ejecución en el plazo de tres (3) días
hábiles, bajo responsabilidad del Titular, lo que comprende la entrega de cargo y
continuidad de las funciones.
En todos los casos, el administrado o persona sobre la cual recaiga la medida pre-
ventiva o sanción impuesta se encuentran obligados por las mismas, pudiendo, en
caso de incumplimiento, ser sancionados por la comisión de infracción muy grave
por responsabilidad administrativa funcional.
En caso la sanción por responsabilidad administrativa funcional o la medida pre-
ventiva recaiga en personas que han dejado de prestar servicios en la entidad en
que cometieron la infracción, pero que, al momento de la emisión de la resolución,
estuvieran prestando servicios en otra entidad, corresponderá al Titular de esta úl-
tima, disponer y/o adoptar las medidas necesarias para asegurar la ejecución de
la sanción impuesta o medida preventiva dispuesta.
6.2.7. Registro y comunicación de sanciones
Las resoluciones que imponen sanciones que hubieran quedado firmes o causa-
do estado, en copia fedateada o certificada, serán remitidas a la GPAS por los ór-
ganos emisores, para su comunicación al respectivo Órgano de Control Institucio-
nal e inscripción y anotación en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución
y Despido. Igualmente se deberán remitir las resoluciones judiciales que dispon-
gan la nulidad, revocación o modificación de la sanción impuesta. A partir de la

611
Alberto Retamozo Linares

recepción de la indicada información, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábi-


les, la GPAS deberá:
a) Inscribir las sanciones que hubieran quedado firmes o causado estado en el
Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido, conforme a las dis-
posiciones de la materia.
b) Anotar en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido la reso-
lución judicial, que declare la nulidad, revocación o modificación de la sanción
impuesta.
c) Comunicar la sanción impuesta al Órgano de Control Institucional competente,
para el seguimiento y reporte de su cumplimiento.
6.2.8. Prescripción
La potestad sancionadora para determinar la existencia de conductas infractoras
y correspondiente imposición de sanciones, prescribe a los cuatro (4) años, conta-
dos desde el día en que la infracción se hubiera cometido o desde que hubiera ce-
sado en caso fuera una acción continuada.
El plazo de prescripción se suspende con el inicio del procedimiento sancionador,
el cual opera con la notificación de dicha decisión al administrado y la correspon-
diente formulación de cargos por parte del Órgano Instructor, conforme a lo dis-
puesto en el numeral 233.2 del artículo 233 de la Ley Nº 27444.
La suspensión del procedimiento sancionador por decisión judicial expresa o en
los casos establecidos en la Ley, el Reglamento y la presente directiva, también
genera la suspensión del plazo de prescripción.
La prescripción es apreciada de oficio o alegada por el administrado en cualquier
instancia o etapa del procedimiento sancionador. En caso sea alegada, se resol-
verá sin necesidad de prueba o actuación adicional, por la mera constatación del
plazo cumplido, conforme al trámite establecido en la presente directiva
6.2.9. Caducidad del procedimiento sancionador
El procedimiento sancionador no podrá exceder de dos (02) años, contados des-
de la notificación de su inicio, transcurrido el cual se entenderá por concluido res-
pecto a las personas procesadas, debiendo el cumplimiento de dicho plazo ser
alegado en vía de defensa y resuelto a partir de la mera constatación del plazo
cumplido.
En ningún caso la suspensión del plazo del procedimiento sancionador, genera la
interrupción o suspensión del periodo establecido para la caducidad, la cual ope-
rará indefectiblemente a los dos (2) años de iniciado del procedimiento.
6.2.10. Trámite del pedido de prescripción y caducidad
Los pedidos formulados por el administrado para la declaración de prescripción o
caducidad, son resueltos por el Órgano Sancionador o Tribunal Superior, dentro
de los cinco (5) días de presentados.
En caso los referidos pedidos sean presentados ante el Órgano Instructor, este re-
mite en el día el expediente al Órgano Sancionador, quien lo resuelve conforme a
los términos señalados en el párrafo precedente.
La denegatoria del pedido de prescripción o caducidad por el Órgano Sancionador
es impugnable ante el Tribunal Superior, conforme al procedimiento establecido

612
Procedimiento Administrativo Sancionador

para el recurso de queja por no concesión del recurso de apelación. Sin embargo,
la denegatoria del pedido por el Tribunal Superior, no es impugnable en la vía ad-
ministrativa, procediendo la acción contencioso administrativa conjuntamente con
la impugnación de la resolución que pone fin al procedimiento sancionador.
El cómputo del plazo del procedimiento sancionador se suspende desde que se
presenta el pedido de prescripción o caducidad, hasta su resolución definitiva por
el Órgano Sancionador o Tribunal Superior.
6.2.11. Otros supuestos de conclusión del procedimiento sancionador
El procedimiento sancionador, además de los pedidos de prescripción y caduci-
dad, puede culminar por:
a) La evaluación y declaración de oficio de la prescripción de la potestad sancio-
nadora, a cargo del Órgano Sancionador y Tribunal Superior. En caso aquella
sea apreciada por el Órgano Instructor, deberá ponerla en conocimiento del Ór-
gano Sancionador para su declaración, acompañando el expediente del proce-
dimiento sancionador.
b) La calificación como infracción leve de la conducta imputada, a cargo del órga-
no que conduce el procedimiento sancionador, quien adopta las acciones para
su puesta en conocimiento de las instancias competentes.
c) La muerte del administrado, la desaparición de la norma legal que estableció
la infracción, la aplicación del principio de non bis in ídem, o cualquier supues-
to que implique el impedimento legal para continuar el procedimiento sanciona-
dor, cuya declaración corresponde al Órgano Sancionador y Tribunal Superior.
En caso dichos supuestos sean apreciados o conocidos por el Órgano Instruc-
tor, los pone en conocimiento del Órgano Sancionador para su declaración,
acompañando el expediente del procedimiento sancionador.
Para el literal c), la imposibilidad jurídica de continuar el procedimiento sanciona-
dor es apreciada de oficio o pedido de parte, debiendo, en caso fuera alegada, ser
resuelta por el Órgano Sancionador o Tribunal Superior dentro de los quince (15)
días de presentada. La resolución de los indicados pedidos se rige, en lo que fue-
ra pertinente, por el régimen para la tramitación de los pedidos de prescripción o
caducidad, establecido en el numeral 6.2.10 de la presenta directiva.
6.2.12 Cómputo de plazos en el procedimiento sancionador
Los plazos en el procedimiento sancionador se computan en días hábiles, sin con-
siderar aquellos no laborables del servicio y feriados no laborables de orden na-
cional o regional. Cuando en la presente directiva no se especifique la naturaleza
de los plazos, se entenderán establecidos en días hábiles.
A los plazos establecidos se agrega el término de la distancia entre el domicilio del
administrado o ubicación de la entidad en el territorio nacional, respectivamente,
y el lugar de emisión o recepción del órgano competente en el procedimiento san-
cionador. El cuadro de términos de la distancia aplicable al procedimiento sancio-
nador es aquel aprobado por el Poder Judicial.
La suspensión del procedimiento sancionador por decisión judicial expresa o en
los casos establecidos en la Ley, el Reglamento y la presente directiva, acarrea la
inmediata suspensión del cómputo de su plazo. Igualmente se suspende el cóm-
puto del plazo del procedimiento sancionador en los casos que, excepcionalmente,
requiera efectuarse una notificación o comunicación fuera del territorio nacional,

613
Alberto Retamozo Linares

reanudándose con la entrega del cargo de recepción al órgano encargado del pro-
cedimiento sancionador.
6.2.13 Queja por defecto de tramitación
En cualquier etapa o fase del procedimiento sancionador, el administrado puede
formular queja contra los defectos de tramitación, que supongan paralización, in-
fracción de los plazos establecidos legalmente u omisión de los trámites estableci-
dos en la presente directiva, que deben ser subsanados antes de la resolución del
procedimiento que se tratase, en la etapa o fase respectiva. La presentación de la
queja por defecto de tramitación, en ningún caso suspende la tramitación del pro-
cedimiento sancionador y su resolución es irrecurrible.
La queja por los defectos de tramitación ocurridos en el Órgano Instructor y Órga-
no Sancionador se presenta ante el Tribunal Superior, cumpliendo con los requisi-
tos establecidos para los escritos, citándose el deber infringido y la norma que lo
exige, debiendo ser resuelta dentro de los tres (3) días de presentada, previo tras-
lado al quejado, a fin que pueda presentar el informe que estime conveniente al día
siguiente de solicitado.
La queja por los defectos de tramitación ocurridos en el Tribunal Superior es pre-
sentada ante el Contralor General de la República y resuelta por este conforme a
los plazos y términos antes señalados.
En caso se declare fundada la queja, la autoridad que emite la resolución dispone
las medidas necesarias para la corrección del procedimiento, estableciendo en la
misma resolución las acciones pertinentes para el deslinde de las responsabilida-
des a que hubiera lugar.
6.2.14. Tratamiento de hechos no comprendidos en la competencia del pro-
cedimiento sancionador
a) Hechos que configuran indicios de responsabilidad penal o civil
En cualquier momento del procedimiento sancionador, deberá ponerse en co-
nocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Control u otra com-
petente, la necesidad de evaluar los hechos que pueden configurar indicios de
responsabilidad penal o civil.
b) Hechos que configuran infracciones leves por responsabilidad adminis-
trativa funcional
En caso se apreciaran hechos que puedan dar lugar a responsabilidad ad-
ministrativa funcional por infracciones leves, la instancia a cargo del procedi-
miento sancionador, dispondrá su conclusión sin emitir pronunciamiento sobre
dichas infracciones, poniéndolos en conocimiento de la unidad orgánica que
elaboró el Informe de Control u otra competente.
La conclusión del procedimiento sancionador en ningún caso afectará los hechos
que configuran infracciones graves y muy graves. Sin embargo, cuando en un
mismo hecho se configure infracción leve, y además grave o muy grave, el proce-
dimiento sancionador seguirá respecto a las infracciones graves o muy graves.
6.2.15. Medios de prueba
a) Finalidad
Los medios de prueba tienen por finalidad acreditar los hechos respec-
to a la comisión o no de las infracciones por responsabilidad administrativa

614
Procedimiento Administrativo Sancionador

funcional, fundamentando la decisión de los órganos que tienen a su cargo el


procedimiento sancionador.
b) Oportunidad
Los medios de prueba se ofrecen en el escrito de presentación de descargos y
deben estar vinculados directamente a los cargos imputados al administrado.
El ofrecimiento de prueba cuya naturaleza sobreviniente se encuentre debida-
mente acreditada, efectuado con posterioridad a la presentación de descargos,
podrá ser tomado en cuenta para estimar la pertinencia de efectuar actuacio-
nes complementarias por el Órgano Sancionador o Tribunal Superior, confor-
me a su mérito.
En caso los responsables de la elaboración del Informe de Control, antes del
inicio del procedimiento sancionador, tomen conocimiento de nueva evidencia
sobre los hechos observados, la pondrán en conocimiento del Órgano Instruc-
tor para su incorporación al expediente. Cuando se hubiera iniciado el proce-
dimiento sancionador, la nueva evidencia podrá ser considerada para fines de
su incorporación como prueba de oficio.
c) La prueba de oficio
El Órgano Instructor, Órgano Sancionador o Tribunal Superior, pueden dispo-
ner la actuación de pruebas de oficio o actuaciones complementarias que re-
sulten necesarias para la emisión de pronunciamiento o resolución, según fue-
ra el caso.
Las actuaciones complementarias deben ser estrictamente necesarias y no in-
cidir de manera significativa en la duración del procedimiento sancionador. Su
realización suspende el cómputo del plazo del procedimiento sancionador des-
de que son dispuestas, hasta su terminación.
d) La valoración de la prueba
Para la emisión de pronunciamiento sobre la existencia de responsabilidad
administrativa funcional o sobre la imposición de sanción, todas las pruebas
deben ser consideradas en conjunto, conforme al criterio de libre valoración
y sana crítica, expresándose en el pronunciamiento o resolución correspon-
diente las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan la decisión
adoptada.
e) La contradicción de la prueba
La prueba incorporada o actuada en el procedimiento sancionador puede ser
materia de contradicción conjuntamente con el recurso de apelación formulado
contra la sanción impuesta. En caso de resoluciones emitidas por el Tribunal
Superior, la contradicción de la prueba, se efectúa conjuntamente con la acción
contencioso administrativa planteada contra la resolución que pone término a
la vía administrativa.
6.2.16 El Informe de Control
El Informe de Control que identifica responsabilidad administrativa funcional
por la comisión de infracciones graves y muy graves es el insumo básico del
procedimiento sancionador que se encuentra en el ámbito de competencia de
la Contraloría General y del Tribunal Superior, para la determinación de la res-
ponsabilidad administrativa funcional por los hechos observados en dichos
documentos.

615
Alberto Retamozo Linares

El Informe de Control es prueba para fines del inicio, prosecución y resolución del
procedimiento sancionador, no requiriendo de actuación y bastando su puesta a
disposición del administrado para su incorporación al procedimiento. La informa-
ción contenida en aquel se presume cierta para acreditar los hechos observados,
salvo prueba en contrario, conforme al artículo 30 del Reglamento.
En ausencia de prueba adicional, el Informe de Control posee la capacidad y vir-
tualidad de enervar la presunción de inocencia o presunción de legalidad en la ac-
tuación del administrado, para fundamentar una sanción.
6.2.17. Registro y formación del expediente
Para fines del procedimiento sancionador, el expediente comprende la secuencia
ordenada de actuaciones, documentos e información relacionada al procedimiento
sancionador, incluyendo las referidas a las indagaciones previas o acciones efec-
tuadas antes de su inicio.
El expediente del procedimiento sancionador se constituye con la recepción y re-
gistro del Informe de Control por el Órgano Instructor. La formación del expedien-
te comprende la asignación de la codificación única y correlativa que lo identificará
durante las diferentes fases del procedimiento sancionador. El Órgano Instructor,
Órgano Sancionador y Secretaría Técnica del Tribunal Superior, son responsables
por la actualización, conservación y seguridad del expediente, durante su perma-
nencia en la instancia o hasta que sea archivado, para lo cual, revisan los docu-
mentos recibidos y verifican que la documentación se encuentre completa, antes
de proceder a su incorporación al expediente.
Los folios del expediente serán numerados correlativamente. La corrección
en la numeración solo es procedente por autorización expresa del respon-
sable del Órgano Instructor u Órgano Sancionador, o de la Secretaría Técni-
ca del Tribunal Superior, según sea el órgano que conduce el procedimiento
sancionador.
Los administrados, sus representantes o su abogado tienen derecho a solicitar el
acceso al expediente en cualquier momento del procedimiento sancionador, pu-
diendo, en ese acto, examinar su contenido en el lugar, oportunidad y horario es-
tablecido por el órgano que conduce el procedimiento, pudiendo tomar nota de su
contenido y recabar las copias que requiera, pagando el costo de su reproducción,
conforme a las disposiciones de la materia. En los casos que, por tratarse de in-
formación confidencial, reservada o secreta, no sea posible proporcionar copia al
administrado, aquel podrá tomar conocimiento de su contenido a través del acce-
so directo al expediente.
6.2.18. Medida preventiva
a) Concepto
La medida preventiva comprende la separación del cargo del funcionario o ser-
vidor procesado, mientras dure el procedimiento sancionador, implicando su
puesta a disposición de la oficina de personal o la que haga sus veces en la
entidad, para el desarrollo de trabajos o labores compatibles con su especia-
lidad, que no pueden estar relacionados con la materia investigada en el pro-
cedimiento sancionador, ni representar cargos de dirección, directivos supe-
riores, ejecutivos o cargos de administración, lo cual, en ningún caso, podrá
representar una disminución de sus niveles de ingresos.

616
Procedimiento Administrativo Sancionador

La medida preventiva de separación del cargo no constituye sanción adminis-


trativa, no impide continuar con el procedimiento sancionador, ni produce inde-
fensión, y, su impugnación solo procede conjuntamente con el recurso de ape-
lación contra la resolución que impone sanción.
b) Criterios de aplicación
La medida preventiva se fundamenta en la gravedad de los hechos imputados,
así como, en la posibilidad que, sin su adopción, se ponga en riesgo el correc-
to ejercicio de la función pública. Para establecer la gravedad de los hechos im-
putados, conforme al principio de razonabilidad, aquellos deben estar formal-
mente referidos a infracciones graves o muy graves, en los que, además, la
participación de la persona imputada hubiera sido relevante. Asimismo, la esti-
mación de la posibilidad de puesta en riesgo del correcto ejercicio de la función
pública, debe considerar el nivel del cargo y relación de las funciones asigna-
das al administrado, respecto a la infracción imputada.
c) Propuesta
La propuesta de medida preventiva de separación del cargo, debe encontrar-
se motivada en los criterios establecidos para su imposición, pudiendo ser
presentada por el Órgano Instructor desde antes del inicio del procedimiento
sancionador y hasta la emisión del pronunciamiento sobre la existencia de in-
fracción, caso en el cual, la propuesta debe constar en el pronunciamiento diri-
gido al Órgano Sancionador.
d) Imposición, caducidad y levantamiento
La disposición de la medida preventiva corresponde al Órgano Sancionador,
mediante resolución motivada que es emitida dentro de los quince (15) días há-
biles de recibida la propuesta del Órgano Instructor. En caso dicha propuesta
conste en el pronunciamiento del Órgano Instructor, aquella será estimada en
la resolución que impone sanción o declara no ha lugar su imposición.
El administrado puede solicitar ante el Órgano Sancionador o Tribunal Su-
perior el levantamiento de la medida preventiva en cualquier estado en que
se encuentre el procedimiento, cuando las circunstancias y fundamento
que ameritaron su imposición hubieran variado en función a hechos y con-
sideraciones sobrevinientes, debiendo ser resueltas en un plazo de quin-
ce (15) días hábiles, siendo la decisión inimpugnable. El levantamiento de
la medida preventiva también podrá ser efectuado de oficio, cuando hu-
bieran desaparecido los fundamentos y circunstancias que ameritaron su
disposición.
La medida preventiva caduca de pleno derecho cuando se emite o queda fir-
me la resolución que pone término al procedimiento sancionador en la vía ad-
ministrativa, o cuando hubiera transcurrido el plazo establecido para la emisión
de la resolución en la instancia correspondiente.
e) Notificación
La resolución que dispone la medida preventiva debe ser notificada conjunta-
mente con el inicio o después de iniciado el procedimiento sancionador. La no-
tificación de la resolución corresponde al Órgano Instructor, salvo que el pedido
conste en el pronunciamiento que establece la existencia de infracción por res-
ponsabilidad administrativa funcional, en cuyo caso, la notificación será efec-
tuada directamente por el Órgano Sancionador.

617
Alberto Retamozo Linares

En cualquier caso, la resolución que dispone la medida preventiva o su levan-


tamiento, se comunica a la(s) entidad(es) correspondiente(s), la(s) cual(es) en
el plazo máximo de tres (3) días hábiles deberá(n) ejecutar lo dispuesto, co-
municando la medida adoptada al Órgano Sancionador. El cumplimiento de la
medida preventiva es materia de control por parte del Sistema, constituyen-
do su incumplimiento infracción muy grave por responsabilidad administrativa
funcional.
6.2.19. Acumulación del procedimiento sancionador
Los Informes de Control que contengan observaciones relacionadas a más de un
(1) funcionario o servidor público, generan la acumulación subjetiva originaria del
procedimiento sancionador, salvo que, por la complejidad o diversidad de las ma-
terias observadas, sea necesario su procesamiento por separado, en cuyo caso,
se privilegiará la acumulación por materias que guarden conexión.
Asimismo, durante el procedimiento sancionador, el Órgano Instructor, el Órgano
Sancionador y el Tribunal Superior, podrán de oficio o, a pedido de parte, dispo-
ner la acumulación de los procedimientos en trámite que guarden conexión. Dicha
decisión se adoptará mediante decisión inimpugnable, la cual será comunicada al
administrado.
6.2.20. Reiterancia y reincidencia
Para el ejercicio de la potestad sancionadora por responsabilidad administrativa
funcional conferida a la Contraloría General:
a) La reiterancia se configura por la comisión de sucesivas infracciones, sin tener
la condición de sancionado. Esta circunstancia es apreciada al momento de la
graduación de la sanción que corresponde imponer.
b) La reincidencia se configura por la comisión de nuevas infracciones, luego de
haber sido sancionado por responsabilidad administrativa funcional.
En caso de reincidencia, la infracción será calificada a un nivel superior de gra-
vedad y/o podrá ser sancionada hasta el límite superior de la escala correspon-
diente, cuando el administrado tenga antecedentes no rehabilitados de sancio-
nes impuestas por responsabilidad administrativa funcional por infracciones de
igual o mayor gravedad que la nueva infracción que es materia del procedimiento
sancionador.
Asimismo, en caso el administrado tenga antecedentes de sanciones por infrac-
ciones de menor gravedad no rehabilitadas, dicha circunstancia no incrementará
el nivel de gravedad en la calificación de la infracción, pero será tomada en cuen-
ta para la graduación de la sanción.
En ambos casos, para estimar la reiterancia o reincidencia, se consideran como
antecedentes del administrado, las sanciones firmes o consentidas que se hubie-
ran impuesto en los tres (3) años anteriores a la fecha en que se inició el procedi-
miento sancionador.
6.2.21. Rehabilitación
Los funcionarios y servidores públicos sancionados por responsabilidad adminis-
trativa funcional quedan automáticamente rehabilitados a los tres (3) años de cum-
plida efectivamente la sanción.

618
Procedimiento Administrativo Sancionador

La rehabilitación deja sin efecto toda mención o constancia de la sanción impuesta


por responsabilidad administrativa funcional, no pudiendo constituir un precedente
o demérito para el infractor, ni tampoco ser considerada para estimar la reiterancia
o reincidencia del administrado.
Cuando la sanción hubiera sido la inhabilitación para el ejercicio de la función pú-
blica, la rehabilitación no produce el efecto de reponer en la función, cargo o comi-
sión de la que hubiera sido privado el administrado.
6.2.22. Eximentes de responsabilidad
Para el ejercicio de la potestad sancionadora por responsabilidad administrativa
funcional conferida a la Contraloría General, son eximentes de responsabilidad:
a) La incapacidad mental, debidamente comprobada por la autoridad competente.
b) El caso fortuito o la fuerza mayor, debidamente comprobada.
c) El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión encomendada.
d) La ausencia de una consecuencia perjudicial para los intereses del Estado.
e) El error inducido por la administración por un acto o disposición administrativa,
confusa o ilegal.
f) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus
funciones, siempre que el funcionario o servidor público hubiera expresado
previa a la acción u omisión imputada, su oposición por escrito o por cualquier
otro medio que permita verificar su recepción por el destinatario.
g) La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres naturales o inducidos,
cuando los intereses de seguridad, salud, alimentación u orden público, hubie-
ran requerido acciones inmediatas e indispensables para evitar o superar su in-
minente afectación.
Los eximentes son planteados por los administrados, a quienes corresponde la
carga de la prueba. La configuración del eximente no afecta la tipicidad del he-
cho imputado, generando únicamente la desaparición de su antijuridicidad y con-
siguiente merecimiento de sanción en el caso concreto, implicando, cuando sea
debidamente comprobado, la emisión de pronunciamiento de inexistencia de in-
fracción, o, la declaración de no ha lugar a la imposición de sanción. En caso
del Tribunal Superior, la apreciación del eximente, acarrea la revocación de la
resolución que impuso sanción y declaración de no ha lugar a su imposición al
administrado.
La configuración parcial del eximente, no libera de responsabilidad al administra-
do, pero debe ser considerado para la graduación de la sanción, conforme al prin-
cipio de proporcionalidad.
6.2.23. Atenuantes de responsabilidad
Para fines del ejercicio de la potestad sancionadora por responsabilidad adminis-
trativa funcional conferida a la Contraloría General, sin menoscabo de la aplicación
del principio de proporcionalidad, son supuestos atenuantes de la responsabilidad,
los siguientes:
a) La subsanación voluntaria por parte del administrado del acto u omisión impu-
tado como constitutivo de infracción, con anterioridad a la notificación del inicio
del procedimiento sancionador.

619
Alberto Retamozo Linares

b) La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de carácter social,


o relacionados a la salud u orden público, cuando, en casos diferentes a catás-
trofes o desastres naturales o inducidos, se hubiera requerido la adopción de
acciones inmediatas para superar o evitar su inminente afectación.
Los atenuantes, además de permitir la reducción de la sanción en la escala co-
rrespondiente, podrán dar lugar a calificar la infracción en un nivel menor de gra-
vedad, incluso como infracción leve únicamente para la aplicación de la sanción,
lo que, en ambos casos, es puesto a consideración en el pronunciamiento emiti-
do por el Órgano Instructor. Tratándose de una infracción calificada como leve, co-
rresponderá la imposición de la mínima sanción posible en el ámbito de la Contra-
loría General.
La reducción en el nivel de gravedad de la infracción, únicamente modifica el ran-
go de la sanción aplicable, sin afectar la tipicidad del hecho imputado, conforme a
las escalas establecidas en el artículo 15 del Reglamento.
6.2.24. Concurso de infracciones
Para fines del ejercicio de la potestad sancionadora por responsabilidad adminis-
trativa funcional conferida a la Contraloría General, se considera que:
a) En caso un mismo hecho configure más de una infracción por responsabilidad
administrativa funcional, se aplicará la sanción prevista para la infracción de
mayor gravedad.
b) En caso concurran varios hechos que deban considerarse como infracciones
independientes por responsabilidad administrativa funcional, se aplicará la
sanción prevista para la infracción de mayor gravedad.
En ambos casos, la gravedad de la infracción, se estima, por su calificación formal
como grave o muy grave, por el rango temporal de las correspondientes sancio-
nes, y, por el tipo de sanciones aplicables, considerando que la sanción de inha-
bilitación para el ejercicio de la función pública, siempre es más grave que la san-
ción de suspensión temporal en el ejercicio de las funciones.
6.2.25. Normas de competencia
En el procedimiento sancionador, la competencia para conocer de los Informes de
Control se rige por las siguientes normas:
a) Corresponde al Órgano Instructor de cada Macro Región de Control, el conoci-
miento de los Informes de Control elaborados por la Macro Región y sus Ofici-
nas Regionales de Control, por los Órganos de Control Institucional que perte-
necen a su ámbito de competencia de control o por las Sociedades de Auditoria
respecto a entidades ubicadas en dicho ámbito de competencia.
b) Corresponde al Órgano Instructor de la Sede Central de la Contraloría Gene-
ral, el conocimiento de los Informes de Control elaborados por las unidades or-
gánicas de la Sede Central, por los Órganos de Control Institucional que perte-
necen al ámbito de competencia de control de dichas unidades orgánicas o por
las Sociedades de Auditoria respecto a entidades ubicadas en el referido ám-
bito de competencia.
c) Excepcionalmente, podrá asignarse el conocimiento de los Informes de Con-
trol, a un Órgano Instructor diferente al originalmente competente, consideran-
do criterios de ubicación geográfica, carga procesal, nivel de complejidad u

620
Procedimiento Administrativo Sancionador

otros elementos objetivos, que sean objeto de evaluación y debida justificación


en cada caso, por la GPAS.
7. DISPOSICIONES FINALES
7.1.Aplicación supletoria
En todo lo no previsto en la Ley, el Reglamento, la presente directiva y disposicio-
nes complementarias emitidas por la Contraloría General, se aplica en forma su-
pletoria lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley
Nº 27444, así como en las fuentes del procedimiento administrativo que esta últi-
ma establece.
7.2.Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidad Administrativa
El Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas esta-
blece los procedimientos internos, régimen de funcionamiento y ejercicio de las
competencias específicas del Tribunal Superior, conforme a lo señalado en la Ley,
el Reglamento y la presente directiva.
7.3.Interpretación de las disposiciones que rigen el procedimiento sancionador
La Contraloría General de la República interpreta las disposiciones de la Ley, el
Reglamento, la presente directiva y demás normas complementarias, conforme
a la atribución señalada en el artículo g) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 -
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
7.4.Vigencia
La presente directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
8.1.Inicio de actividades de las instancias desconcentradas
La Contraloría General establecerá la constitución, oportunidad de funcionamiento
y criterios para el inicio de actividades de los Órganos Instructores y Órganos San-
cionadores de las Macro Regiones de Control.
Hasta la implementación de las referidas instancias, la competencia para conocer
de los Informes de Control, en todos los casos, corresponderá al Órgano Instruc-
tor y Órgano Sancionador de la Sede Central.
8.2.Programación y registro hasta la implementación del sistema informático
Los órganos a cargo del procedimiento sancionador registrarán y efectuarán la
programación de los expedientes y de los actos necesarios para su procesamien-
to, conforme a lo señalado en la presente directiva. Para tal efecto y en tanto no se
instale el aplicativo informático que permita el registro, programación y seguimien-
to de los expedientes, la GPAS brindará los formatos correspondientes y dictará
las pautas para su ejecución y monitoreo.
8.3 Adecuación del Reglamento de Organización y Funciones
El Departamento de Gestión de Procesos adoptará las acciones correspondientes
para la adecuación del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría
General de la República, en concordancia con las instancias, órganos y funciones
establecidas en la presente directiva.

621
Alberto Retamozo Linares

En tanto se produzca la referida adecuación, la Gerencia de Responsabilidades


hará las veces y asumirá las funciones de la Gerencia del Procedimiento Adminis-
trativo Sancionador de Primera Instancia (GPAS).
8.4. Régimen de notificaciones
La Contraloría General regula el régimen de notificaciones para el procedimiento
sancionador, considerando la implementación del uso de medios electrónicos para
la notificación de actos y diligencias o para la presentación de actuaciones que co-
rresponden a los administrados.
Hasta la emisión del indicado régimen de notificaciones, el trámite de notificación
de los actos y diligencias en el procedimiento sancionador, o, la presentación de
actuaciones que corresponden a los administrados, se rigen por las disposiciones
pertinentes de la Ley Nº 27444, en tanto no se contrapongan a lo señalado en la
presente directiva.

622
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR
DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 244-2013-CG

Lima, 31 de mayo de 2013


VISTO: la Hoja Informativa Nº 008-2013-CG/PAS referida a la aprobación del
Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas;
CONSIDERANDO:
Que, en concordancia con el artículo 82 de la Constitución Política del Perú, la
Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, establece las normas que regulan el ámbito, organización,
atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República;
Que, la Ley Nº 29622 - Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sis-
tema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplia las
facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrati-
va funcional, estableció que el procedimiento sancionador, en su segunda instancia,
se encontraría a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas,
como órgano adscrito a la Contraloría General de la República, que posee indepen-
dencia técnica y funcional en las materias de su competencia y autonomía en sus
decisiones;
Que, el Reglamento de la Ley Nº 29622, denominado: “Reglamento de infraccio-
nes y sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los infor-
mes emitidos por los Órganos del Sistema Nacional de Control”, aprobado por Decre-
to Supremo Nº 023-2011-PCM, establece en sus artículos 60 y 61 que el Reglamento
del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas regula el funcionamien-
to de los órganos del Tribunal y desarrolla las funciones de la Secretaría Técnica,
señalando en su Tercera Disposición Complementaria Final que la aprobación del re-
ferido documento normativo se efectuará por Resolución de Contraloría;
Que, las instancias funcionalmente competentes han culminado el proceso de for-
mulación del Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas,
para el desarrollo y sistematización de la organización y normas de funcionamiento
del Tribunal Superior, las atribuciones de cada uno de sus órganos componentes, los
procedimientos para el ejercicio de sus funciones, su independencia y autonomía, así
como su relación con la Contraloría General de la República;
Que, por lo tanto, conforme al documento del visto, resulta necesaria la aproba-
ción del Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, en

623
Alberto Retamozo Linares

el marco del proceso de implementación de la potestad sancionadora conferida a la


Contraloría General de la República, en materia de responsabilidad administrativa
funcional por la comisión de infracciones graves y muy graves;
De conformidad con las atribuciones establecidas por el artículo 32 de la Ley
Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, así como en la Tercera Disposición Complementaria Final del Regla-
mento de la Ley Nº 29622, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo primero.- Aprobar el Reglamento del Tribunal Superior de Responsabi-
lidades Administrativas, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo segundo.- Establecer que el Reglamento del Tribunal Superior de Res-
ponsabilidades Administrativas, entrará en vigencia a partir del día siguiente de la
publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano, resultando
sus disposiciones de aplicación incluso a los procedimientos que se encuentren en
trámite.
Artículo tercero.- El Departamento de Gestión de Procesos propondrá la actua-
lización del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, en lo concernien-
te a los procedimientos administrativos regulados en el Reglamento del Tribunal Su-
perior de Responsabilidades Administrativas y aquellos señalados en la Directiva Nº
008-2011-CG/GDES, así como la incorporación de los servicios que fueran necesarios
para el funcionamiento del procedimiento sancionador.
Artículo cuarto.- Encargar al Departamento de Tecnologías de la Información la
publicación de la presente Resolución en el Portal del Estado peruano (<www.peru.
gob.pe>) y en el Portal de la Contraloría General de la República (<www.contraloria.
gob.pe>).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FUAD KHOURY ZARZAR
Contralor General de la República

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR


DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El presente Reglamento regula la conformación, atribuciones, procedimiento y fun-
cionamiento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, en el régi-
men para el deslinde de la responsabilidad administrativa funcional previsto por la Ley
Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, modificada por la Ley Nº 29622.
Cuando en el presente Reglamento se mencionen los términos: Contraloría Ge-
neral, Tribunal Superior y Ley, se entenderán referidos a la Contraloría General de
la República, al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas y a la Ley
Nº 27785, modificada por la Ley Nº 29622, respectivamente. Asimismo, cuando se
mencionen los términos: Reglamento de la Ley Nº 29622 y la Directiva, se entenderán

624
Procedimiento Administrativo Sancionador

referidos al “Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad admi-


nistrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Na-
cional de Control”, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM y a la Directiva
Nº 008-2011-CG/GDES “Procedimiento Administrativo Sancionador por Responsa-
bilidad Administrativa Funcional” aprobada por Resolución de Contraloría Nº 333-
2011-CG, respectivamente.
Artículo 2.- Alcances
El presente Reglamento desarrolla y sistematiza la organización y normas de fun-
cionamiento del Tribunal Superior, las atribuciones de cada uno de sus órganos com-
ponentes, los procedimientos para el ejercicio de sus funciones, su independencia
y autonomía, así como su relación con la Contraloría General.
Asimismo, las disposiciones contenidas en este Reglamento resultan de aplica-
ción y cumplimiento obligatorio para los vocales titulares y alternos del Tribunal Su-
perior, y, personal que presta servicios en cualquiera de sus órganos conformantes.
También resulta de aplicación, en particular, para la Contraloría General, sus órganos
y unidades orgánicas, así como, en general, para las entidades sujetas al Sistema
Nacional de Control, sus titulares, y, los funcionarios o servidores públicos que ejer-
cen o han ejercido funciones en dichas entidades, con prescindencia de su régimen
laboral, contractual, estatutario, administrativo, civil, ad honorem o relación de cual-
quier naturaleza.

TÍTULO II
TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO I
DEL TRIBUNAL SUPERIOR

Artículo 3.- Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas


El Tribunal Superior es el órgano colegiado encargado de conocer y resolver en
segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación contra las reso-
luciones emitidas en la primera instancia del procedimiento administrativo sanciona-
dor iniciado por la Contraloría General para el deslinde de la responsabilidad adminis-
trativa funcional por la comisión de infracciones graves o muy graves, derivadas de
los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control (en
adelante, el procedimiento sancionador).
Asimismo, conoce y resuelve la queja por defecto de tramitación, el recurso de
queja por no concesión del recurso de apelación y el levantamiento de las medidas
preventivas dispuestas por el Órgano Sancionador.
Sus pronunciamientos y decisiones finales agotan la vía administrativa, por lo que
solo pueden ser impugnados y/ o enervados sus efectos mediante la acción conten-
ciosa administrativa prevista en el artículo 148 de la Constitución y conforme a la Ley
que regula el Proceso Contencioso-Administrativo.
El Tribunal Superior es de competencia nacional y tiene su sede en Lima, estan-
do habilitado para sesionar en otras localidades del país por acuerdo de la mayoría de
sus integrantes, con un máximo de cuatro (4) veces al año, debiendo contar al efec-
to con la correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contra-
loría General.

625
Alberto Retamozo Linares

Artículo 4.- Conformación del Tribunal Superior


El Tribunal Superior está conformado por su Presidente, los vocales miembros de
las Salas y la Secretaría Técnica.
Para el cumplimiento de las funciones asignadas se estructura en Salas y Sala
Plena, pudiendo conformar Secretarías Técnicas Adjuntas.
Artículo 5.- Funciones específicas del Tribunal Superior
El Tribunal Superior, a través de sus órganos e instancias funcionales, posee la ti-
tularidad y ejerce las siguientes funciones específicas:
a) Evaluar y resolver en última instancia administrativa los recursos de apela-
ción contra las resoluciones emitidas en primera instancia, pudiendo revocar,
confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto en primera instancia.
b) Deliberar y adoptar decisiones sobre los asuntos que se encuentran en su ám-
bito de competencia, disponiendo y adoptando las medidas que permitan su
ejecución.
c) Elegir al Presidente del Tribunal Superior.
d) Proponer la modificación del Reglamento del Tribunal Superior de Responsa-
bilidades Administrativas.
e) Proponer las normas y disposiciones que, en Sala Plena, se consideren nece-
sarias para superar las deficiencias o vacíos en la legislación que rige el proce-
dimiento sancionador.
f) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean indis-
pensables para la resolución de las apelaciones.
g) Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación, recursos de que-
ja por no concesión del recurso de apelación y el levantamiento de medidas
preventivas.
h) Disponer a través de acuerdo de Sala Plena la conformación o desactiva-
ción de Salas adicionales en el Tribunal Superior, así como la conformación
o desactivación de las Secretarías Técnicas Adjuntas, contando con la co-
rrespondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General.
i) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar en
los procedimientos a su cargo.
j) Evaluar y declarar la prescripción de la potestad sancionadora por responsabi-
lidad administrativa funcional.
k) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Con-
trol u otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan confi-
gurar indicios de responsabilidad civil o penal.
l) Emitir pronunciamientos que constituyan precedentes administrativos de ob-
servancia obligatoria para la determinación de la responsabilidad administra-
tiva funcional o, para la interpretación o aplicación de las normas que rigen el
procedimiento sancionador.
m) Solicitar a las entidades, sus funcionarios y personas naturales o jurídicas, pú-
blicas o privadas, la información, documentación u opiniones que considere
necesarias para la resolución de los asuntos materia de su competencia.

626
Procedimiento Administrativo Sancionador

n) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Direc-


tiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.
Artículo 6.- Presidente del Tribunal Superior
El Presidente del Tribunal Superior es el vocal titular que asume la representación
del Tribunal Superior, ejerciendo las funciones asignadas en el Reglamento de la Ley
Nº 29622 y el presente Reglamento.
El Presidente del Tribunal Superior es elegido en Sala Plena, por votación secre-
ta, para el periodo de un (1) año, pudiendo ser reelegido para un (1) periodo adicional
inmediato por única vez. Para la elección se requiere la mayoría simple de los votos.
En caso no se llegue a la mayoría requerida o se produzca un empate entre los can-
didatos se procede a una nueva elección.
La referida elección es convocada por el Presidente saliente, debiendo efectuar-
se con quince (15) días hábiles de anticipación a la culminación de cada periodo. En
caso esta coincida con el último año del periodo de los vocales titulares del Tribunal
Superior, la convocatoria le corresponde a la Secretaría Técnica, debiendo ser efec-
tuada dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la juramentación en el cargo
de los nuevos vocales titulares.
La declaratoria de vacancia en el cargo de vocal implica la automática pérdi-
da del cargo de Presidente del Tribunal Superior, en cuyo caso, cuando la vacancia
sea declarada antes de los seis (6) meses para la culminación del periodo, corres-
ponderá a la Secretaría Técnica proceder a la inmediata convocatoria a elecciones
para ocupar dicho cargo hasta la culminación del periodo correspondiente. En caso
la referida declaratoria se produzca dentro de los seis (6) últimos meses del perio-
do, el cargo será desempeñado por el vocal titular más antiguo, conforme al orden
de prelación establecido en el artículo 18, en calidad de interino, hasta la culmina-
ción del periodo.
En caso de ausencia temporal, las funciones del Presidente del Tribunal Superior
son asumidas, en calidad de encargado, por el vocal titular más antiguo, conforme al
orden de prelación establecido en el artículo 18.
Artículo 7.- Funciones específicas del Presidente del Tribunal Superior
Son funciones específicas del Presidente del Tribunal Superior:
a) Representar al Tribunal Superior ante los órganos, unidades orgánicas e ins-
tancias de la Contraloría General y ante cualquier persona natural y jurídica,
ejerciendo las funciones que le reconocen el Reglamento de la Ley Nº 29622 y
el presente Reglamento.
b) Convocar, participar y presidir las sesiones de la Sala Plena y de la Sala a la
que perteneciera, emitiendo voto dirimente cuando se requiera.
c) Verificar el quórum para las sesiones de la Sala Plena.
d) Disponer la ejecución de los acuerdos de la Sala Plena y proponer cuando con-
sidere pertinente su publicación en el portal institucional de la Contraloría Ge-
neral o en el diario oficial El Peruano; además de las resoluciones que se ha-
yan constituido en precedentes de observancia obligatoria.
e) Emitir informe con periodicidad trimestral sobre la situación de los asuntos ad-
ministrativos y de gestión del Tribunal Superior, poniéndolo en conocimiento
del Contralor General de la República.

627
Alberto Retamozo Linares

f) Vigilar permanentemente la conducta funcional, la idoneidad y el correcto des-


empeño de los vocales del Tribunal Superior, lo que comprende la verificación
de los supuestos de impedimento y causas graves de remoción.
g) Solicitar y fundamentar a la Contraloría General la declaratoria de vacancia en
el cargo de los vocales del Tribunal Superior.
h) Presentar la Memoria Anual del Tribunal Superior para su aprobación por Sala
Plena, pudiendo remitirla para su publicación en el portal institucional de la
Contraloría General.
i) Formalizar ante la Contraloría General las propuestas acordadas en Sala Ple-
na, para la modificación del presente Reglamento y para la emisión de las nor-
mas que se consideren necesarias para suplir deficiencias o vacíos en la legis-
lación que rige el procedimiento sancionador.
j) Encargar al vocal titular más antiguo que asumirá temporalmente las funciones
del Presidente del Tribunal Superior en caso y mientras dure su ausencia, con-
forme al orden de prelación establecido en el artículo 18.
k) Proponer a la Sala Plena la conformación de Salas adicionales o Secretarías
Técnicas Adjuntas contando con la correspondiente certificación de la disponi-
bilidad presupuestal de la Contraloría General.
l) Poner en conocimiento de los colegios profesionales e instancias competen-
tes, los casos de ejercicio ilegal o indebido de la profesión, así como las actua-
ciones contrarías a la ética y al principio de conducta procedimental de los par-
ticipantes del procedimiento sancionador.
m) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Direc-
tiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.
Artículo 8.- Independencia y autonomía del Tribunal Superior
El Tribunal Superior es un órgano adscrito a la Contraloría General, que posee in-
dependencia técnica y funcional en las materias de su competencia, así como auto-
nomía en sus decisiones. Se encuentra ubicado en el máximo nivel jerárquico de su
estructura orgánica, conforme a lo señalado en el Reglamento de Organización y Fun-
ciones de la Contraloría General.
Por la independencia técnica, sus actuaciones y decisiones se rigen por los prin-
cipios generales del derecho, normas constitucionales y legales que regulan su
funcionamiento.
Por la independencia funcional, tiene libertad para el ejercicio de las funciones a
su cargo y dirección de sus actividades, conforme a las normas que rigen su funcio-
namiento. No está subordinado, ni depende o acepta intromisiones de cualquier ór-
gano o instancia.
Por la autonomía en sus decisiones, estas son adoptadas con libertad de criterio
y conciencia en la apreciación de los hechos y el derecho, en las materias sometidas
a su competencia.
Artículo 9.- Asignación de recursos para el Tribunal Superior
La Contraloría General proporciona, en el marco de su presupuesto y política
institucional, los recursos necesarios para el funcionamiento del Tribunal Superior,
para lo cual, este último, a través de la Secretaría Técnica, formula anualmente los

628
Procedimiento Administrativo Sancionador

requerimientos de bienes, servicios, personal e infraestructura, tomando en cuenta las


restricciones presupuestales establecidas legalmente.
El personal de la Secretaría Técnica es asignado por la Contraloría General con-
forme al correspondiente Cuadro para Asignación de Personal - CAP, según los perfi-
les propuestos por el Tribunal Superior y conforme a las políticas establecidas por la
Contraloría General.

CAPÍTULO II
DE LOS VOCALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR

Artículo 10.- Requisitos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior
Son requisitos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior:
a) Tener, al tiempo de la convocatoria a concurso público de méritos, más de 40
años de edad, con pleno ejercicio de la ciudadanía y de sus derechos civiles.
b) Contar con título profesional universitario y estar habilitado por el colegio pro-
fesional correspondiente.
c) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado –no
menor de diez (10) años– o comprobada docencia universitaria por el mismo
periodo. El cómputo de los años de experiencia profesional o desempeño de
la docencia universitaria, se iniciará a partir de la fecha de obtención del título
profesional.
d) Contar, de preferencia, con estudios de especialización en el ámbito de su
profesión.
e) No tener filiación política alguna.
f) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
g) No haber sido sancionado penalmente, presentando el certificado negativo de
antecedentes penales.
h) No haber sido sancionado con destitución o despido, presentando el certificado
negativo del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido o copia
autenticada de la sentencia consentida o ejecutoriada en la que se dispone el
pago de indemnización por despido arbitrario o de otro documento público en
el que la empresa o empleador reconoce que el despido fue arbitrario, según
corresponda.
i) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
j) Tener y acreditar estudios de especialización en derecho constitucional, admi-
nistrativo, laboral o gestión de recursos humanos.
Para los literales e), f) e i), se podrá presentar declaración jurada sujeta al control
posterior respectivo.
Para el literal c), el desempeño de docencia universitaria deberá estar acredita-
do por la(s) correspondiente(s) institución(es) universitaria(s), indicando el periodo
de ejercicio de la función docente, no pudiendo ser anterior a la obtención del títu-
lo profesional.
Para el literal d), la acreditación de estudios deberá ser tomada en cuenta para la
puntuación y calificación en el concurso público de méritos.
En caso de comprobarse la ausencia de cualquiera de los requisitos para ser nom-
brado vocal, se declarará la vacancia del cargo.

629
Alberto Retamozo Linares

Artículo 11.- Impedimentos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior
Son impedimentos para ser nombrado vocal del Tribunal Superior:
a) Pertenecer o estar afiliado a una agrupación política.
b) Encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.
c) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso o haber sido sentencia-
do con reserva de fallo condenatorio, conclusión anticipada, o por acuerdo bajo
el principio de oportunidad por la comisión de un delito doloso.
d) Haber sido sancionado con destitución, despido o inhabilitación por medida
disciplinaria en alguna entidad o empresa del Estado; o, haber sido despedido
en la actividad privada por la comisión de una falta grave, salvo que acredite el
despido arbitrario.
e) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por sentencia ju-
dicial, mandato de autoridad administrativa competente o disposición del Con-
greso de la República.
f) Adolecer de incapacidad, debidamente acreditada, que lo imposibilite para
cumplir con sus funciones.
La incapacidad se acredita con la declaración de la autoridad competente en la
materia, pudiendo ser jurídica, física o mental, temporal o permanente, parcial o total.
Artículo 12.- Funciones específicas de los vocales del Tribunal Superior
Los vocales del Tribunal Superior tienen las siguientes funciones específicas:
a) Asistir, participar y votar en las sesiones de Sala Plena o de la Sala que inte-
gren, suscribiendo las actas correspondientes.
b) Resolver colegiadamente los recursos y pedidos presentados al Tribunal Supe-
rior, suscribiendo las resoluciones correspondientes, bajo responsabilidad.
c) Elegir anualmente al Presidente de la Sala.
d) Fundamentar por escrito su voto singular o en discordia, en los casos que in-
tervenga, el cual formará parte de la resolución.
e) Instruir a la Secretaría Técnica para la formulación de los proyectos de resolu-
ción respecto de los recursos o pedidos que le hubieran sido asignados, cuan-
do actúen en calidad de ponentes.
f) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Direc-
tiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.
Artículo 13.- Deberes de los vocales del Tribunal Superior
Son deberes de los vocales del Tribunal Superior:
a) Cumplir y hacer cumplir la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Directi-
va, el presente Reglamento, así como, en general, las normas legales y dispo-
siciones que rigen el procedimiento sancionador y el desempeño de las funcio-
nes a su cargo.
b) Guardar reserva respecto de hechos o información de los que tenga cono-
cimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjui-
cio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en virtud
de las normas que regulan el acceso y la transparencia de la información
pública.

630
Procedimiento Administrativo Sancionador

Las deliberaciones y votaciones de los casos son reservadas, pero las resolu-
ciones que se formen siempre serán públicas.
c) Asistir puntualmente a las sesiones a que fueran convocados.
d) Resolver los asuntos de su competencia con respeto al debido proceso, actuan-
do en todo momento conforme a los principios del procedimiento sancionador.
e) Velar por la correcta interpretación de las normas del procedimiento sancio-
nador y el cabal cumplimiento de los criterios establecidos por el Tribunal
Superior.
f) Tratar con respeto a los administrados, sus abogados y cualquier persona que
participe en el procedimiento sancionador.
g) Plantear su abstención en caso de encontrarse dentro de alguno de los su-
puestos establecidos en el presente Reglamento.
h) Poner en conocimiento de la Presidencia del Tribunal Superior, los casos en
que observen el ejercicio ilegal o indebido de la profesión, así como las actua-
ciones contrarias a la ética y al principio de conducta procedimental por parte
de los participantes en el procedimiento sancionador, a efectos de adoptar las
acciones correspondientes.
i) Formular declaración jurada de ingresos y de bienes y rentas, de acuerdo con
la legislación de la materia.
Para su presentación, en lo que corresponda, se encuentran comprendidos en
las disposiciones emitidas por la Contraloría General.
j) Dar cuenta documentada de los gastos en que incurran con ocasión de las co-
misiones de servicios o viajes oficiales que pudieran efectuar.
k) Los demás deberes previstos en las normas legales y disposiciones que rigen
el desempeño funcional del Tribunal Superior.
Artículo 14.- Normas de comportamiento de los vocales del Tribunal Supe-
rior y prohibiciones
Los vocales del Tribunal Superior adecúan su conducta y se encuentran obligados
por los principios, deberes y prohibiciones establecidos en la Ley Nº 27815 - Ley del
Código de Ética de la Función Pública y en particular, a las siguientes prohibiciones:
a) Desarrollar cualquier actividad vinculada con las funciones que ejercen o activi-
dades que desempeñan en el Tribunal Superior, que involucren bajo cualquier
forma o modalidad, algún conflicto de intereses.
Se incluye expresamente en esta prohibición, la realización de actividades de
asesoría o gestiones en materia de control gubernamental, potestad sanciona-
dora o procedimiento sancionador en materia de responsabilidad administra-
tiva funcional o materias análogas relacionadas con sus funciones, a favor de
personas o entidades que intervienen o que tienen interés en los procedimien-
tos a cargo del Tribunal Superior.
b) Emitir declaraciones públicas a través de cualquier medio de comunicación so-
cial, sobre los asuntos relacionados o vinculados al cumplimiento de sus fun-
ciones o actividades, que comprometan al Tribunal Superior, sin autorización
previa del Presidente del Tribunal Superior.
c) Intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinadores, peritos o ár-
bitros de particulares en los procedimientos o procesos de cualquier naturale-
za que mantengan pendientes contra la Contraloría General, los Órganos de

631
Alberto Retamozo Linares

Control Institucional o Tribunal Superior, salvo en causa propia, de su cónyuge,


ascendientes y descendientes menores de edad. Esta prohibición se extende-
rá hasta un (1) año después de cesado en el cargo.
d) Representar o asistir técnica o profesionalmente, o, asesorar a cualquier parti-
cular, persona natural, luego de cesado en el cargo y hasta un (1) año después,
en cualquier asunto directamente relacionado con los procedimientos resueltos
en ejercicio de sus funciones o que se encuentren pendientes de resolución al
término de sus funciones en el Tribunal Superior.
e) Celebrar cualquier modalidad de contrato luego de cesado en el cargo y
hasta un (1) año después, con las personas o entidades comprendidas o
que tuvieran interés en los procedimientos a cargo del Tribunal Superior, en
caso el objeto del contrato se encuentre referido a los asuntos materia de
procedimiento.
Para asegurar el ejercicio funcional transparente, libre de conflictos de intereses,
prohibiciones, impedimentos, o situaciones que pudieran dar motivo a que otros cues-
tionen su idoneidad, independencia y la calidad de su trabajo, los vocales del Tribunal
Superior, al inicio de su periodo presentan una Declaración Jurada de Compromiso,
en la que, además, declaran su pleno conocimiento y respeto por los principios, de-
beres y prohibiciones establecidos en la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la
Función Pública, conforme al Anexo Nº 01 del presente Reglamento. La indicada De-
claración Jurada es recibida por la Secretaría Técnica y remitida para su conservación
en la Gerencia de Recursos Humanos de la Contraloría General.
Artículo 15.- Facultades y derechos de los vocales del Tribunal Superior
Los vocales del Tribunal Superior tienen derecho y se encuentran facultados
para:
a) Participar, con voz y voto, en las sesiones de la Sala y la Sala Plena, cuando
corresponda, pudiendo formular peticiones, en particular para incluir temas en
la agenda de las sesiones.
b) Percibir por cada sesión el monto que corresponda por concepto de dieta, con-
forme a los montos y límites aprobados por Resolución de Contraloría.
c) Recibir de manera oportuna la convocatoria a sesión, conjuntamente con la
agenda y la información suficiente sobre los temas que serán abordados.
d) Solicitar a la Secretaría Técnica la información y la asistencia técnica que
se considere necesaria para la resolución de los asuntos materia de su
competencia.
e) Recibir las asignaciones económicas que correspondan por concepto de co-
misión de servicios, conforme a las normas establecidas por la Contraloría
General.
f) Recabar copia de cualquier documento o acta de las sesiones de las Salas que
integran.
g) Los demás que resultan de las normas que rigen su desempeño funcional.
Artículo 16.- Elección y nombramiento de los vocales del Tribunal Superior
Los vocales de las Salas del Tribunal Superior son elegidos a través de concurso pú-
blico de méritos, convocado y dirigido por la Contraloría General, siendo nombrados
mediante Resolución de Contraloría que es publicada en el diario oficial El Peruano,
debiendo prestar juramento ante el Contralor General de la República.

632
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 17.- Duración del periodo y vacancia del cargo de vocal del Tribu-
nal Superior
El periodo en el cargo de vocal del Tribunal Superior es de cinco (5) años, con-
tados desde el día siguiente que prestan juramento. Aun cuando hubiera culminado
su periodo, los vocales continúan ejerciendo el cargo hasta el nombramiento de sus
sucesores.
Son causales de vacancia del cargo de vocal, las siguientes:
a) Muerte.
b) Sobrevenir cualquiera de los impedimentos o carecer de los requisitos para ser
nombrado.
c) Renuncia presentada por escrito ante la Presidencia del Tribunal Superior, o,
ante el vocal más antiguo de la Sala Plena según el orden de prelación esta-
blecido en el artículo 18, en caso la renuncia sea presentada por el Presidente
del Tribunal Superior.
d) Incurrir en causa grave de remoción, debidamente comprobada.
La vacancia del cargo de vocal del Tribunal Superior es solicitada y fundamenta-
da por el Presidente del Tribunal Superior, poniendo en conocimiento de la misma al
Contralor General de la República. La vacancia es declarada por Resolución de Con-
traloría que se publica en el diario oficial El Peruano. De no haber sido solicitada, el
Contralor General de la República declara de oficio la vacancia del cargo de vocal,
conforme a las causales antes señaladas, procediendo de inmediato a la convocato-
ria para cubrir la vacante.
Artículo 18.- Antigüedad en el cargo de vocal del Tribunal Superior
Para fines de lo señalado en el presente Reglamento, la antigüedad en el cargo
de vocal del Tribunal Superior, en los casos que corresponda, se establece en estric-
ta observancia del siguiente orden de prelación:
1. Por la mayor antigüedad en el nombramiento como Vocal Titular o Alterno, se-
gún sea el caso.
2. En caso que el nombramiento se haya realizado en el mismo acto, la antigüe-
dad se regirá por el orden de juramentación.
Artículo 19.- Convocatoria a concurso público de méritos por la culminación
del periodo de los vocales del Tribunal Superior
Antes de la culminación del periodo de los vocales, la Contraloría General con-
vocará oportunamente al concurso público de méritos para la cobertura de los car-
gos que correspondan en cada ocasión. Para esto, la Secretaría Técnica informa-
rá a la Contraloría General de la culminación del periodo, con seis meses (6) de
anticipación.
Artículo 20.- Causas graves de remoción de los vocales del Tribunal Superior
Se consideran causas graves de remoción del cargo de vocal del Tribunal Superior:
a) El abandono del cargo que se configura por la inasistencia injustificada a tres
(3) sesiones consecutivas o cinco (5) alternadas en el periodo de un (1) año.
b) No informar a la Sala sobre la existencia de conflicto de interés en una contro-
versia sometida a su conocimiento.
c) Cualquier acción u omisión conducente a obtener ventaja o beneficio indebido,
personal o a favor de terceros, con ocasión del ejercicio del cargo.

633
Alberto Retamozo Linares

d) Trasgredir los principios, deberes y prohibiciones de la Ley del Código de Ética


de la Función Pública - Ley Nº 27815.
La remoción del cargo de vocal del Tribunal Superior es independiente y no impide
ni limita el procesamiento y sanción de la responsabilidad penal, civil o administrativa
funcional por las acciones u omisiones contrarias al ordenamiento jurídico, cometidas
por los vocales en el desempeño de las funciones a su cargo, conforme a lo señalado
en el último párrafo del artículo 55 del Reglamento de la Ley Nº 29622.
Artículo 21.- Causales de abstención de los vocales y personal de la Secreta-
ría Técnica del Tribunal Superior
Los vocales y el personal de la Secretaría Técnica cuyas opiniones sobre el fondo
de los procedimientos puedan influir en el sentido de las resoluciones, deben abste-
nerse de participar en la tramitación y resolución de los procedimientos, en cualquie-
ra de los siguientes supuestos:
a) Cuando sean parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad, con cualquiera de los administrados o sus representantes, manda-
tarios, administradores de sus empresas, o quienes les presten servicios.
b) Cuando hubieran tenido intervención como asesor, perito o testigo en el pro-
cedimiento, o si como autoridad hubieran manifestado previamente su parecer
sobre el mismo, de modo que pudiera entenderse que se han pronunciado so-
bre el asunto, salvo en los casos de rectificación de errores o aclaraciones.
c) Cuando de manera personal, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés en el
asunto de que se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir en la
situación de aquel.
d) Cuando tuvieran amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses
con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento, que se
hagan evidentes mediante actitudes o hechos en el procedimiento.
e) Cuando tuvieren o hubiesen tenido en los últimos dos (2) años, relación de
servicio o de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros
directamente interesados en el asunto, o si tuvieran en proyecto una con-
certación de negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete
posteriormente.
Artículo 22.- Trámite para la abstención de los vocales y personal de la
Secretaría Técnica del Tribunal Superior
Para el trámite y resolución de la abstención de los vocales y del personal de la Se-
cretaría Técnica, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. El pedido de abstención se presentará por escrito y debidamente fundamenta-
do dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al conocimiento del asun-
to en agenda o causal de abstención.
2. El pedido de abstención se presenta ante la Secretaría Técnica, quien da cuen-
ta al Presidente de la Sala o a la Sala Plena, según se trate de uno de los vo-
cales o del Presidente del Tribunal Superior, respectivamente, para su puesta
a consideración de los restantes vocales, quienes la aprueban o desestiman.
3. El vocal que plantea la abstención no participa en su resolución.
4. Los pedidos de abstención formulados por el personal de la Secretaría Técnica
o de cualquier profesional, servidor o tercero, que preste servicios o intervenga

634
Procedimiento Administrativo Sancionador

a través de su opinión sobre los aspectos materia de evaluación en el procedi-


miento sancionador, son presentados ante la Secretaría Técnica, la que resuel-
ve el pedido.
5. El pedido de abstención que deba formular el Secretario Técnico se presenta-
rá ante el Presidente de la Sala, para su resolución por la Sala.
6. Los administrados pueden poner en conocimiento del Tribunal Superior, me-
diante escrito debidamente fundamentado, la existencia de alguna de las cau-
sales de abstención previstas en el presente Reglamento, estando su tra-
mitación regida, en lo que corresponda, por lo señalado en los numerales
precedentes.
7. Las causales de abstención, por limitar el ejercicio de la competencia, deben
ser interpretadas de manera restringida y concedidas en la medida que no im-
pidan la tramitación y resolución del procedimiento.
8. La aprobación o disposición de abstención de los vocales comprende la inme-
diata convocatoria a un vocal alterno para iniciar o continuar la tramitación y re-
solución del procedimiento. En caso la abstención hubiera sido planteada por
el Secretario Técnico o personal de la Secretaría Técnica, su aprobación com-
prende la inmediata adopción de las medidas que permitan asegurar el funcio-
namiento del Tribunal Superior.
Artículo 23.- Excusas de los vocales del Tribunal Superior
Excepcionalmente, los vocales del Tribunal Superior pueden excusarse del cono-
cimiento de los procedimientos por alguna circunstancia debidamente acreditada, di-
ferente a los supuestos de abstención, que pueda afectar su imparcialidad. Las ex-
cusas son tramitadas y resueltas conforme a las normas que rigen los pedidos de
abstención.
Artículo 24.- Régimen de los vocales alternos del Tribunal Superior
Los vocales alternos asumen funciones en caso de ausencia, abstención, excusa,
vacancia o impedimento de los vocales titulares, estando sujetos a las mismas obliga-
ciones, funciones y prohibiciones aplicables a aquellos.
Los vocales alternos son convocados por el Presidente o quien haga sus veces en
la Sala en que se hubiera producido la ausencia, abstención, excusa, vacancia o im-
pedimento del vocal titular, conforme al orden de prelación establecido en el artículo
18 del presente Reglamento. La convocatoria es efectuada a través de la Secretaría
Técnica, quien conforme a la disponibilidad de los vocales alternos, les comunica so-
bre el momento y alcances de las funciones que desempeñarán.
En caso de ausencia temporal, el vocal alterno asume las funciones del cargo de
vocal titular, hasta el retorno de este. En caso de vacancia en el cargo de vocal titular,
el vocal alterno asume dicho cargo mediante nombramiento y juramentación, hasta la
culminación del periodo para el cual fue elegido. En los demás casos, el vocal alterno
se limita al conocimiento del procedimiento o materia en que se originó la abstención,
excusa o impedimento del vocal titular.
La participación de los vocales alternos debe preferentemente ser programa-
da y desarrollada por sesiones completas, teniendo derecho al pago de las dietas
correspondientes.
En caso se declare la vacancia del cargo de vocal alterno o cuando se estime ne-
cesario para completar el número establecido de vocales alternos, la Contraloría Ge-
neral podrá convocar al correspondiente concurso público de méritos.

635
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO III
DE LAS SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR

Subcapítulo I
De las salas

Artículo 25.- Conformación de las Salas del Tribunal Superior


Las Salas son las instancias funcionales encargadas de la resolución de los recur-
sos y pedidos que se encuentran en el ámbito de competencia del Tribunal Superior.
Están integradas por cinco (5) vocales, de los cuales, por los menos tres (3), deben
ser abogados de profesión.
Para la conformación de las Salas se deberá mantener en todo momento el cri-
terio y el número exigido en el párrafo precedente, para lo cual, en los casos que co-
rresponda, su conformación deberá ser completada mediante la convocatoria de los
vocales alternos o en su defecto, se podrá requerir la participación de vocales inte-
grantes de otra Sala.
Las Salas pueden contar con una Secretaría Técnica Adjunta, conforme a lo esta-
blecido en el presente Reglamento.
Artículo 26.- Funciones específicas de las Salas del Tribunal Superior
Las Salas del Tribunal Superior tienen las siguientes funciones específicas:
a) Evaluar y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de
apelación contra las resoluciones emitidas en la primera instancia, pudiendo
revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto.
b) Evaluar y resolver las quejas por defectos de tramitación, quejas por no conce-
sión del recurso de apelación y el levantamiento de medidas preventivas que
sean puestas en su conocimiento.
c) Adoptar decisiones sobre los asuntos que se encuentran en su ámbito de com-
petencia, disponiendo y adoptando las medidas que permitan su ejecución.
d) Disponer la realización de las actuaciones complementarias que sean indis-
pensables para la resolución de las apelaciones.
e) Encausar el procesamiento de las infracciones leves que pudiera identificar en
los procedimientos a su cargo.
f) Evaluar y declarar la prescripción de la potestad sancionadora por responsabi-
lidad administrativa funcional.
g) Poner en conocimiento de la unidad orgánica que elaboró el Informe de Con-
trol u otra competente, la necesidad de evaluar los hechos que puedan confi-
gurar indicios de responsabilidad civil o penal.
h) Solicitar a las entidades, sus funcionarios y personas naturales o jurídicas, pú-
blicas o privadas, la información, documentación u opiniones que se conside-
ren necesarias para la resolución de los asuntos materia de su competencia.
i) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Direc-
tiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.
Artículo 27.- Régimen de sesiones de las Salas del Tribunal Superior
Las sesiones de las Salas son convocadas por su Presidente, a través de la Secre-
taría Técnica, quien elabora la agenda para el desarrollo de cada sesión.

636
Procedimiento Administrativo Sancionador

La convocatoria debe ser comunicada a los vocales con no menos de tres (3) días
hábiles de anticipación, señalando fecha, hora, lugar y agenda de la sesión, así como
proporcionando la información suficiente sobre los temas que serán abordados. En
cualquier caso, queda válidamente constituida la sesión, aun cuando no se cumplan
los requisitos de la convocatoria, cuando se reúnan todos los integrantes de la Sala y
acuerden por unanimidad iniciar la sesión.
Las Salas del Tribunal Superior sesionan de manera ordinaria en días hábiles, pu-
diendo sesionar, extraordinariamente, en días no laborables, cuando medien circuns-
tancias especiales y justificadas, sea por decisión de la Sala o por convocatoria de su
Presidente.
Luego de iniciada una sesión, únicamente se pueden tratar los asuntos puestos en
la agenda, salvo que todos los integrantes de la Sala aprueben, mediante su voto uná-
nime, la inclusión de un asunto adicional.
Las sesiones iniciadas no pueden culminar hasta que se traten todos los puntos
de la agenda. Sin embargo, pueden ser suspendidas por razones de fuerza mayor,
con cargo a continuarlas en el momento y lugar señalado al acordarse la suspensión.
En ningún caso, la mayor duración de una sesión puede dar lugar al incremento en
el monto de la dieta o a la percepción de más de una dieta o cualquier otro beneficio.
Por cada sesión se suscribe un acta que contiene los acuerdos y decisiones fun-
damentadas adoptadas por la Sala. Las actas son elaboradas y custodiadas por la
Secretaría Técnica o Secretaría Técnica Adjunta, a quien le corresponde además la
comunicación de los acuerdos, otorgamiento de copias y restantes actos que sean ne-
cesarios y compatibles con el desempeño de las funciones a su cargo.
Artículo 28.- Sesiones descentralizadas de las Salas del Tribunal Superior
Las Salas del Tribunal Superior, previo acuerdo de la Sala Plena, pueden sesio-
nar de manera descentralizada, fuera de la Sede del Tribunal Superior o en localida-
des distintas a la ciudad de Lima, con un máximo de cuatro (4) veces al año, debiendo
contar al efecto con la correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal
de la Contraloría General.
En ambos casos, corresponderá a la Presidencia de la Sala, en coordinación con
la Secretaría Técnica, adoptar las medidas que permitan la oportuna convocatoria y
adecuado desarrollo de las sesiones.
Artículo 29.- Quórum y adopción de acuerdos de las Salas del Tribunal
Superior
Para la instalación y sesión válida de la Sala se requiere de la asistencia de todos
los vocales que la conforman.
En caso no asistan todos los vocales titulares, la Sala se conformará con la parti-
cipación de los vocales alternos o en su defecto con los vocales de otra Sala que se
requieran para completarla.
La inasistencia a las sesiones deberá ser debidamente justificada con dos (2) días
hábiles de anticipación, salvo causal de fuerza mayor y comunicada a la Secretaría
Técnica, quien la pone a conocimiento del Presidente de la Sala, procediéndose a la
convocatoria del vocal alterno que corresponda. Para estos fines se considera que
una inasistencia es justificada cuando mediaran circunstancias objetivas que impidan
la concurrencia a la sesión.
Los acuerdos de la Sala se adoptan con tres (3) votos como mínimo y expresan
de manera clara el sentido de la decisión adoptada y su fundamento. El acuerdo para

637
Alberto Retamozo Linares

la elección del Presidente del Tribunal Superior y los acuerdos de la Sala Plena se ri-
gen por sus normas especiales.
Los vocales votan de manera nominal y a mano alzada.
Los vocales que emitan voto singular o en discordia, hacen constar su posición en
el acta de la sesión que corresponda.
Los vocales asistentes a la sesión deben señalar su posición sobre las materias
puestas a debate, estando prohibidos de inhibirse de votar, salvo los casos de absten-
ción, excusa o impedimento, en cuyo caso, el deber recae sobre el vocal alterno que
hubiera sido convocado.
Artículo 30.- Presidente de la Sala del Tribunal Superior
El Presidente de Sala del Tribunal Superior es el vocal titular, elegido por vota-
ción secreta para el periodo de un (1) año, renovable por un periodo adicional por úni-
ca vez.
La elección del Presidente de la Sala es efectuada por los vocales que la integran,
requiriéndose, para tal efecto, la mayoría simple de los votos. En todos los casos, el
Presidente del Tribunal Superior asume automáticamente la condición de Presidente
de la Sala que integra.
En el procedimiento señalado para la elección del Presidente de la Sala se apli-
ca lo establecido para la elección del Presidente del Tribunal Superior, en lo que re-
sulte pertinente.
Artículo 31.- Funciones y facultades del Presidente de la Sala del Tribunal
Superior
Son funciones y facultades del Presidente de la Sala del Tribunal Superior, las
siguientes:
a) Asumir la conducción de la Sala que conforma, ejerciendo las funciones esta-
blecidas en el presente Reglamento.
b) Delegar las competencias que le hayan sido asignadas en cualquiera de los
vocales que conforman la Sala, o, en la Secretaría Técnica o Secretaría Técni-
ca Adjunta; las cuales en ningún caso comprenderán las competencias resolu-
tivas respecto de los casos puestos a consideración de la Sala que integra.
c) Convocar y verificar el quórum en las sesiones de la Sala que integra.
d) Disponer la citación de los vocales a las sesiones de la Sala, y de la Sala Ple-
na, cuando corresponda.
e) Coordinar con la Secretaría Técnica, aspectos relativos al trámite y resolución
de los recursos, pedidos y materias que resultan de competencia de la Sala
que integra.
f) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Direc-
tiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.
Artículo 32.- Régimen de tramitación, evaluación y ponencias
El trámite y evaluación de los recursos y pedidos presentados al Tribunal Superior
se rige por las siguientes normas:
1. Los recursos y pedidos son recibidos y tramitados por la Secretaría Técnica, a
quien corresponde proceder a su distribución aleatoria entre las Salas del Tri-
bunal Superior y, si fuera el caso, efectuar los pedidos de subsanación.

638
Procedimiento Administrativo Sancionador

Recibidos por la Sala, corresponde a su Presidencia la asignación a la Secreta-


ría Técnica del Tribunal Superior o al vocal ponente para su evaluación, lo que
comprende la elaboración de la propuesta de resolución y su sustentación ante
la Sala correspondiente, para lo cual contarán con la asistencia de los profesio-
nales de la Secretaría Técnica. La indicada asignación consta en decreto que
se incorpora al expediente.
2. Las propuestas de resolución se someten a consideración de la Sala conforme
a su orden de presentación. Terminada la sustentación, por cada caso, la Sala
delibera sobre la propuesta puesta a consideración, pudiendo los vocales tras-
mitir directamente o hacer llegar a la Secretaría Técnica o vocal ponente, sus
aportes o discrepancias sobre la forma o el fondo de la propuesta de resolu-
ción. En caso se solicitara la suspensión de la deliberación para el mejor estu-
dio de la propuesta, previa consulta a la Sala, el debate continuará en una se-
sión posterior.
3. La aprobación de la propuesta de resolución de los recursos de apelación o del
recurso de queja por su no concesión, además de constar en el acuerdo co-
rrespondiente, implica la emisión del decreto en el que se declara que el expe-
diente está listo para resolver, el mismo que se incorpora al expediente. En los
demás procedimientos no se requerirá la emisión del decreto, para fines de la
emisión de la resolución correspondiente.
Artículo 33.- Conformación de las Salas adicionales en el Tribunal Superior
El Tribunal Superior, considerando criterios de carga procesal o desconcentración,
mediante acuerdo adoptado en Sala Plena, a propuesta de su Presidente, puede dis-
poner la conformación de las Salas adicionales o su desactivación.
La propuesta y acuerdo para la conformación de Salas adicionales debe contar
con la correspondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contralo-
ría General.
El acuerdo que dispone la conformación o desactivación de las Salas adicionales,
es puesto en conocimiento de la Contraloría General para fines de la convocatoria al
correspondiente concurso público de méritos y/o para la adopción de las acciones que
se encuentran en su ámbito de competencia.
Subcapítulo II
De la Sala Plena

Artículo 34.- Conformación de la Sala Plena del Tribunal Superior


La Sala Plena es la instancia de decisión encargada de la emisión de precedentes
administrativos de observancia obligatoria y de las materias relacionadas al funciona-
miento del Tribunal Superior que se establecen en el presente Reglamento. Está inte-
grada por todos los vocales titulares del Tribunal Superior.
Artículo 35.- Funciones específicas de la Sala Plena del Tribunal Superior
La Sala Plena tiene las siguientes funciones específicas:
a) Establecer los precedentes administrativos de observancia obligatoria sobre la
base de los criterios aprobados por las Salas en las resoluciones que hubieran
emitido.
b) Establecer los lineamientos que permitan el mejor desempeño de las funciones
del Tribunal Superior.

639
Alberto Retamozo Linares

c) Elegir al Presidente del Tribunal Superior.


d) Aprobar la Memoria Anual del Tribunal Superior.
e) Disponer la conformación o desactivación de las Salas adicionales del Tribu-
nal Superior o de las Secretarías Técnicas Adjuntas. Para la conformación de
Salas adicionales o Secretarías Técnicas Adjuntas se deberá contar con la co-
rrespondiente certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría
General.
f) Acordar las propuestas para la modificación del presente Reglamento y
para la emisión de las normas y disposiciones que se consideren nece-
sarias para suplir deficiencias o vacíos en el procedimiento administrativo
sancionador.
g) Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622, la Direc-
tiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposiciones que emita la
Contraloría General.
Artículo 36.- Convocatoria y sesiones de la Sala Plena del Tribunal Superior
Las sesiones de Sala Plena son convocadas por el Presidente del Tribunal Supe-
rior, en las ocasiones que sean necesarias para el desempeño de las funciones que
le corresponden.
La conformación, quórum, régimen de sesiones, adopción de acuerdos, resolucio-
nes, ponencias y funcionamiento en general de la Sala Plena, se regulan, en lo que
fuera pertinente, por las disposiciones establecidas para las Salas. Los acuerdos de
la Sala Plena deberán ser adoptados por no menos de los dos tercios de los vocales
titulares del Tribunal Superior, salvo en los casos de elección del Presidente del Tri-
bunal Superior.
Artículo 37.- Precedentes administrativos de observancia obligatoria
La Sala Plena es competente para la emisión de pronunciamientos que, cuan-
do así se declare expresamente, constituirán precedentes administrativos de obser-
vancia obligatoria, los cuales interpretan de manera expresa y con carácter general el
sentido de las infracciones por responsabilidad administrativa funcional, normas del
procedimiento sancionador y cualquier norma o disposición relacionada al deslinde de
la referida responsabilidad.
Los precedentes administrativos de observancia obligatoria tienen eficacia desde
su publicación en el Diario Oficial y en la página web de la Contraloría General, vin-
culando de manera directa a las Salas del Tribunal Superior, así como a los Órganos
Sancionadores, Órganos Instructores y a los administrados. Asimismo, deben ser to-
mados en cuenta por los órganos del Sistema Nacional de Control que tienen a su car-
go la función de identificación de responsabilidades.
Los precedentes administrativos de observancia obligatoria, pueden ser dejados
sin efecto mediante resolución que lo consigne expresamente, motivando los funda-
mentos del apartamiento de la interpretación obligatoria, y constituyéndose en un nue-
vo precedente vinculante. La nueva interpretación no puede aplicarse a situaciones
anteriores ni faculta para la revisión a pedido de parte o de oficio en sede administra-
tiva de los actos firmes o que hubieran causado estado.
Los precedentes administrativos de observancia obligatoria se publican en el dia-
rio oficial El Peruano y en el portal institucional de la Contraloría General.

640
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 38.- Propuestas normativas y modificación del Reglamento


Las propuestas formuladas por el Tribunal Superior para la emisión de las nor-
mas y disposiciones destinadas a superar las deficiencias o vacíos en la legislación
del procedimiento sancionador, debidamente fundamentadas y acompañando la fór-
mula legal correspondiente, son remitidas a la Gerencia del Procedimiento Sanciona-
dor para su consideración y tramitación conforme a las normas que rigen la emisión,
propuesta o presentación de documentos normativos o iniciativas legislativas por par-
te de la Contraloría General.
La propuesta para la modificación del presente Reglamento, acompañada del
acuerdo de Sala Plena y de la fundamentación correspondiente, se presenta direc-
tamente al Contralor General de la República, quien puede disponer la evaluación y
emisión de pronunciamiento previo por parte de las instancias competentes de la Con-
traloría General.

CAPÍTULO IV
SECRETARÍA TÉCNICA

Artículo 39.- Secretaría Técnica del Tribunal Superior


La Secretaría Técnica es el órgano del Tribunal Superior, encargado de gestionar
y prestar el apoyo técnico y administrativo que requiera la Sala Plena y las Salas del
Tribunal Superior, dirigiendo la tramitación de los recursos y pedidos que se sometan
a conocimiento de este. En dicha medida, es la encargada de recibir, registrar y pro-
gramar los expedientes que sean elevados al Tribunal Superior, así como las quejas
por defectos de tramitación, el recurso de queja por no concesión del recurso de ape-
lación y la solicitud de levantamiento de la medida preventiva.
Tiene la condición y asume las funciones de enlace entre el Tribunal Superior y la
estructura administrativa de la Contraloría General y demás órganos del Sistema Na-
cional de Control, conforme a lo señalado en el presente Reglamento.
Se encuentra a cargo de un Secretario Técnico, quien es abogado de profesión y
es designado por la Contraloría General.
Artículo 40.- Funciones específicas de la Secretaría Técnica del Tribunal
Superior
La Secretaría Técnica del Tribunal Superior tiene las funciones siguientes:
a) Dirigir la tramitación integral de los expedientes, recursos y pedidos que se so-
metan a conocimiento del Tribunal Superior, asumiendo su evaluación en los
casos que esta le sea asignada.
b) Comunicar la convocatoria a las sesiones de las Salas, elaborando la agen-
da correspondiente y participando de las mismas, formulando las actas y cau-
telando su suscripción, así como la suscripción de las resoluciones emitidas,
dando cuenta al Presidente en caso de incumplimiento.
c) Coordinar los asuntos técnicos del Tribunal Superior, contribuyendo con la
transparencia, eficiencia, calidad, razonabilidad y predictibilidad de sus deci-
siones, dando cuenta y formulando las propuestas pertinentes a su Presidente.
d) Gestionar y/o proporcionar la asesoría especializada, opiniones técnicas, apo-
yo logístico o de personal que se requiera para el funcionamiento de las Salas
del Tribunal Superior, en el marco del presupuesto y política institucional de la
Contraloría General.

641
Alberto Retamozo Linares

e) Coordinar e interactuar, en representación del Tribunal Superior, con la estruc-


tura administrativa de la Contraloría General.
f) Tramitar y coordinar la realización de las diligencias que la Sala considere
pertinentes.
g) Custodiar y velar por la conservación e integridad de los expedientes a cargo
de las Salas y brindar a los administrados las facilidades para la revisión de los
mismos, expidiendo, a costo de los interesados, copias simples o certificadas
de las partes del expediente que sean solicitadas, cuando corresponda.
h) Resguardar la información secreta, reservada o confidencial que se encuentre
en su poder, estableciendo mecanismos para la conservación de la documen-
tación del Tribunal Superior.
i) Tramitar mensualmente el pago de las dietas que correspondan a los vocales
del Tribunal Superior.
j) Implementar un registro y custodiar las actas de las sesiones de la Sala, trans-
cribiendo los acuerdos adoptados en los casos que se requiera.
k) Proponer a la unidad orgánica competente de la Contraloría General, los perfi-
les y competencias para el personal de la Secretaría Técnica.
l) Realizar el seguimiento y monitoreo de los casos que se sometan a conoci-
miento del Tribunal Superior, elaborando los informes y reportes solicitados por
el Presidente de la Sala o el Presidente del Tribunal Superior.
m) Adoptar las acciones en el ámbito de su competencia para la ejecución de los
acuerdos de las Salas y Sala Plena, haciendo el seguimiento a su cumplimien-
to, dando cuenta al Presidente del Tribunal Superior sobre los acuerdos pen-
dientes de ejecución.
ñ) Elaborar el informe trimestral sobre la situación de los asuntos administrativos
y de gestión del Tribunal Superior, para su emisión por el Presidente del Tribu-
nal Superior.
n) Desempeñarse, en ausencia de procedimiento especial, como canal de co-
municación oficial entre el Tribunal Superior y la Contraloría General o cual-
quier persona natural o jurídica, formulando y recibiendo los documentos y
comunicaciones correspondientes, dando cuenta al Presidente del Tribunal
Superior.
o) Emitir las Resoluciones de Secretaría Técnica que resulten pertinentes en el
ámbito de su competencia.
p) Emitir las Razones de Secretaría que se requieran, en el ámbito de su
competencia.
q) Evaluar la necesidad y fundamentar ante el Presidente del Tribunal Superior la
conformación de Salas adicionales o Secretarías Técnicas Adjuntas.
r) Identificar los criterios de resolución reiterados o discrepantes adoptados por
las Salas, proponiendo al Presidente del Tribunal Superior su revisión por la
Sala Plena para la generación o modificación de precedentes de observancia
obligatoria.
s) Otras que le sean encomendadas por el Presidente del Tribunal Superior
o Presidente de la Sala, o, asignadas por la Ley, el Reglamento de la Ley
Nº 29622, la Directiva, el presente Reglamento, las normas legales y disposi-
ciones que emita la Contraloría General.

642
Procedimiento Administrativo Sancionador

Artículo 41.- Secretarías Técnicas Adjuntas


En caso resultara necesario para el adecuado funcionamiento de las Salas del
Tribunal Superior, mediante acuerdo de Sala Plena, se puede disponer la conforma-
ción o desactivación de Secretarías Técnicas Adjuntas. La propuesta y acuerdo para
la conformación de Secretarías Técnicas Adjuntas debe contar con la correspondien-
te certificación de la disponibilidad presupuestal de la Contraloría General. El acuer-
do que dispone la conformación o desactivación de Secretarías Técnicas Adjuntas, es
puesto en conocimiento de la Contraloría General para la adopción de las acciones
que se encuentran en su ámbito de competencia.
Las Secretarías Técnicas Adjuntas tienen las mismas funciones que la Secreta-
ría Técnica, en el ámbito de las Salas en que han sido constituidas, estrictamente en
aquello referido a la resolución de las apelaciones y procedimientos especiales que se
encuentran en el ámbito de competencia del Tribunal Superior.
Las Secretarías Técnicas Adjuntas dependen funcionalmente de la Secretaría
Técnica, a quien corresponde establecer las disposiciones que regulen su funciona-
miento y procedimientos.
Artículo 42.- Designación del Secretario Técnico del Tribunal Superior
El Secretario Técnico del Tribunal Superior ocupa un cargo de confianza y es de-
signado por la Contraloría General, quien también designa a los Secretarios Técni-
cos Adjuntos.
El Presidente del Tribunal Superior puede proponer la designación del Secretario
Técnico o de los Secretarios Técnicos Adjuntos.

TÍTULO III
DE LOS PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 43.- Recurso de apelación


El recurso de apelación tiene por objeto que el Tribunal Superior revise en segun-
da y última instancia administrativa los actos o resoluciones emitidos por la primera
instancia, pudiendo revocar, confirmar, modificar o declarar la nulidad de lo resuelto,
previa observancia del procedimiento estipulado para tal efecto.
Asimismo, el recurso de apelación puede presentarse contra los actos que de-
terminen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión, o,
aquellos que dispongan la medida preventiva de separación del cargo, o contra la de-
cisión de primera instancia que deniega los pedidos de prescripción o caducidad.
El administrado que es parte del procedimiento administrativo sancionador tiene
legitimidad para presentar el recurso de apelación.
Artículo 44.- Criterios para la resolución de apelaciones en el Tribunal
Superior
Para la resolución de los recursos de apelación, el Tribunal Superior tendrá en
cuenta los siguientes criterios:
1. Cuando considere que el acto impugnado se ajusta a los hechos considerados
probados y al ordenamiento jurídico, declarará infundado el recurso de apela-
ción y confirmará la resolución impugnada.

643
Alberto Retamozo Linares

2. Cuando de los hechos y fundamentos evaluados se establezca la insuficien-


cia del acto impugnado, o no correspondan al material probatorio que obre en
el expediente, o exista una indebida tipificación de la norma aplicable a la falta
determinada o en este se advierta la aplicación indebida o interpretación erró-
nea de las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico y/o de los pre-
cedentes administrativos o jurisdiccionales de observancia obligatoria, decla-
rará fundado en todo o en parte el recurso de apelación, revocando el acto
impugnado o lo modificará en aquello que corresponda.
3. Cuando verifique la existencia de actos dictados por órgano incompetente, o
que contravengan el ordenamiento jurídico, contengan un imposible jurídico o
prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita
por la normativa aplicable, o adolezca de modo irremediable de fundamenta-
ción razonable, declarará la nulidad de los mismos. Sin menoscabo de lo antes
señalado, resolverá sobre el fondo del asunto de contarse con los elementos
suficientes para ello, siempre que no se afecte el derecho a la instancia plural.
En caso contrario, dispondrá la nulidad del procedimiento retrotrayendo el mis-
mo hasta el acto procesal anterior a la ocurrencia del vicio de nulidad, devol-
viéndolo al órgano correspondiente para la continuación del procedimiento.
4. Otros que establezca el Tribunal Superior.
Artículo 45.- Acta de sesión de la Sala del Tribunal Superior
Por cada sesión de la Sala del Tribunal Superior se levanta un acta conteniendo
la indicación de los asistentes, el lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos
de deliberación, los acuerdos adoptados, la forma y el sentido de los votos de los par-
ticipantes, entre otros elementos relevantes. El acuerdo expresa claramente el senti-
do de la decisión adoptada.
El acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros de la Sala al final de
la misma sesión o al inicio de la siguiente. El acta, luego de aprobada, es firmada por
cada uno de los vocales y por el Secretario Técnico.
Artículo 46.- Resoluciones de las Salas del Tribunal Superior
Las resoluciones de los recursos y pedidos presentados al Tribunal Superior reco-
gen los acuerdos adoptados por la Sala que corresponda, debiendo ser suscritas por
los vocales que conformaron la mayoría requerida para el acuerdo.
Los votos singulares forman parte de la mayoría que adoptó el acuerdo, pero con
distinta fundamentación. Los votos en discordia son aquellos que se contraponen al
sentido del acuerdo adoptado en mayoría. En ambos casos, deben constar en docu-
mento adjunto a la resolución, debidamente suscritos por el vocal correspondiente.
La fundamentación de los votos singulares o en discordia que se hubieran emitido,
debe entregarse por escrito y firmados por su autor a la Secretaría Técnica durante la
sesión o en la siguiente sesión.
La Secretaría Técnica dará cuenta al Presidente del Tribunal Superior de la
demora en la entrega de los votos singulares o en discordia, de lo que quedará
constancia en actas, adoptando el Presidente del Tribunal Superior las medidas
necesarias.
Artículo 47.- Requisitos de las resoluciones
Las resoluciones emitidas por el Tribunal Superior que contienen las decisiones
sobre los asuntos materia de su competencia, deben cumplir como mínimo, con los si-
guientes requisitos:

644
Procedimiento Administrativo Sancionador

1. Lugar, fecha y número de la resolución.


2. Expediente, sumilla de la decisión e identificación de la Sala correspondiente.
3. Identificación del administrado, debiendo consignar sus nombres y apellidos
completos.
4. Los antecedentes de la resolución.
5. La indicación de la sesión en la que se adoptó el acuerdo de la Sala.
6. La decisión y disposiciones a que hubiera lugar, señalando de manera clara y
precisa lo que se ordena cumplir y el plazo otorgado para tal efecto.
7. La motivación de la decisión adoptada por la Sala, señalando los hechos y la
fundamentación legal.
8. La firma de los vocales que conforman la Sala.
Artículo 48.- Requisitos especiales de la resolución de los recursos de
apelación
La resolución que se pronuncie sobre el recurso de apelación deberá contener,
además de los requisitos mínimos, lo siguiente:
1. Los antecedentes de la controversia del caso que se pone a conocimiento
de la Sala del Tribunal Superior, de acuerdo a la documentación recibida por
este.
2. La determinación de los aspectos centrales de la materia de impugnación.
3. El pronunciamiento sobre el petitorio del recurso de apelación y los argumen-
tos expresados por el administrado o los que la Sala aprecie de oficio.
4. La decisión de revocar, confirmar, declarar la nulidad o modificar lo resuelto
en primera instancia.
5. La entidad(es) a la(s) cual(es) deba(n) notificarse la decisión.
Artículo 49.- Decreto
Es la resolución emitida por la Presidencia de la Sala, mediante la cual se adoptan
las medidas de trámite que permiten el impulso del procedimiento sancionador, distin-
tas a las resoluciones recaídas en los recursos de apelación o que se pronuncien de
manera definitiva por cualquier pedido formulado ante el Tribunal Superior.
En los procedimientos de resolución del recurso de apelación y recursos de que-
ja por su no concesión, la Presidencia de la Sala expedirá un decreto a efectos de de-
clarar que el expediente puesto a su consideración se encuentra listo para ser resuel-
to, luego de haber adoptado el acuerdo correspondiente.
Artículo 50.- Informe oral de hecho y de derecho
Los administrados podrán solicitar el uso de la palabra a fin de informar oralmente
sobre el recurso de apelación, en la vista de la causa, en la audiencia correspondien-
te. Efectuado el informe oral, la Sala podrá acordar que el expediente se encuentra
expedito para resolver emitiendo el decreto correspondiente, o, podrá postergar dicho
acuerdo y decreto cuando se hubieran apreciado elementos adicionales que requie-
ran ser considerados antes de resolver.
Solo será procedente el pedido de uso de la palabra solicitado dentro de los cinco
(5) días hábiles de ingresado el expediente, con designación del abogado informante
y el señalamiento de su domicilio procesal. La ausencia de cualquiera de estos requi-
sitos hace improcedente el pedido de uso de la palabra.

645
Alberto Retamozo Linares

El pedido de uso de la palabra puede comprender el informe a cargo del abogado


y/o la concesión de la palabra al administrado para que informe sobre hechos. En este
segundo supuesto, el uso de la palabra se limitará al relato de los hechos, no pudien-
do ingresar en disquisiciones o argumentaciones jurídicas.
En ningún caso los administrados, o sus abogados, podrán solicitar nicausar el
aplazamiento del informe oral en la vista de la causa en la audiencia correspondien-
te. Los abogados, debidamente acreditados por las partes, podrán sustituirse hasta el
mismo momento del inicio de la vista de la causa en audiencia.
La Sala señalará en cada caso el tiempo del informe oral al cual los administrados
y sus abogados deberán sujetarse.
En caso de haber varias intervenciones que generen debate, la Sala puede conce-
der una breve réplica y dúplica.
Al finalizar el uso de la palabra, los administrados y/o sus abogados, según corres-
ponda, estarán obligados a absolver las preguntas y precisiones que los vocales de
la Sala, por intermedio del Presidente, le podrían formular. La negativa de respuesta,
o su renuencia, podrá ser apreciada por la Sala como declaración asimilada en tanto
sucedáneo probatorio, según corresponda.
Artículo 51.- Audiencia
Es facultad de la Sala disponer la realización de una audiencia con la finalidad que
los administrados hagan uso de la palabra para fundamentar su recurso de apelación,
o, para que la Sala pueda esclarecer los hechos materia de controversia, pudiendo re-
querir la participación del personal de los órganos que conforman el Sistema Nacio-
nal de Control o de cualquier tercero que, a juicio de la Sala, deba ser convocado para
fines del procedimiento.
La audiencia será efectuada en acto público.
Excepcionalmente, a petición de parte o de oficio, atendiendo a las particulari-
dades del caso, la Sala puede decidir en resolución fundamentada que la misma
se realice en privado, con la sola asistencia de los administrados y los abogados
acreditados.
La audiencia puede ser dispuesta de oficio o concedida a pedido de parte. La Sala
señalará día y hora para la realización de la audiencia, lo que deberá ser notificado al
administrado con cinco (5) días hábiles de anticipación, como mínimo.
Durante las audiencias de vista la causa, los vocales de la Sala portarán el distin-
tivo correspondiente, que consta de una cinta y una medalla institucional otorgada por
la Contraloría General. Los vocales de la Sala se ubicarán en orden a su precedencia,
empezando por su Presidente.
En la audiencia, los administrados, sus abogados o terceros que participen en la
misma, deberán sujetar su comportamiento y conducta procesal a las reglas de la
buena fe, veracidad, respeto a la Sala y sus integrantes, y decoro procesal, conforme
a lo dispuesto en el presente Reglamento. En caso de infracción a estas disposicio-
nes, el Presidente de la Sala llamará la atención por una única vez.
En caso de reiterancia, podrá dar por concluida la vista de la causa o la interven-
ción del administrado, abogado o tercero en la audiencia.
Todas las audiencias serán grabadas por la Secretaría Técnica y archivadas en
soportes informáticos, a disposición de la Sala, de los vocales que lo soliciten y bajo

646
Procedimiento Administrativo Sancionador

custodia de la Secretaría Técnica. Se exceptuarán de las grabaciones las deliberacio-


nes y el acto de votación, que serán siempre reservadas, no siendo objeto de graba-
ción. El resultado de la votación será público y deberá ser grabado, conforme a lo an-
tes indicado.
Artículo 52.- Conducta procesal
Durante la tramitación de las solicitudes y recursos ante el Tribunal Superior,
el administrado y sus abogados deben ajustar su participación a los principios
de conducta procesal, buena fe, veracidad y lealtad procesal, así como al respe-
to mutuo, colaboración para el logro de las finalidades del procedimiento y respe-
to a las autoridades del Tribunal Superior. Ninguna disposición del procedimien-
to sancionador puede interpretarse para amparar conductas contrarias a estos
principios.
En tal sentido, sus actuaciones, declaraciones, escritos y afirmaciones no conten-
drán expresiones agraviantes, se basarán en información comprobada previamente y
no afectarán la confianza generada ante las autoridades señaladas.
En caso de infracción a la regla antes descrita, el Tribunal Superior tiene la fa-
cultad de dar por no presentado el escrito, recurso o informe de que se trate, y dis-
poner su devolución al infractor, asumiendo este las consecuencias procesales que
de su comportamiento procesal se derive, sin perjuicio de las responsabilidades que
correspondan.
La Sala tomará en cuenta, al momento de resolver, la conducta procesal segui-
da por el administrado, considerando que se infringe el deber de conducta procesal
cuando:
1. Se interpone un recurso de apelación o promueve algún procedimiento de com-
petencia del Tribunal Superior, carente de fundamento jurídico evidente o con-
traviniendo los precedentes de observancia obligatoria establecidos por el Tri-
bunal Superior.
2. Se emplea indebidamente los mecanismos regulados en el procedimiento san-
cionador con la intención de dilatar su resolución final u obstaculizar la ejecu-
ción de las medidas impuestas.
3. Se presenta información falsa o inexacta ante la Sala o que haya sido obteni-
da ilícitamente, sin menoscabo de las acciones legales que correspondan.

CAPÍTULO II
RECURSOS DE APELACIÓN

Subcapítulo I
Apelación de la resolución de sanción

Artículo 53.- Trámite del recurso de apelación de sanción


La sanción impuesta por el Órgano Sancionador puede ser impugnada por el ad-
ministrado, debiendo interponerse el recurso dentro de los quince (15) días hábiles de
notificada la resolución impugnada. El recurso de apelación se presenta ante el Órga-
no Sancionador, a quien corresponde su concesión o la declaración de su inadmisibi-
lidad o improcedencia, conforme al trámite señalado en la Directiva.

647
Alberto Retamozo Linares

El recurso de apelación contra la resolución que impone sanción, debe susten-


tarse en una interpretación diferente de las pruebas o elementos que fueron tomados
en cuenta para establecer su imposición o por una cuestión de puro derecho.
La presentación del recurso de apelación contra la resolución que impone sanción
suspende los efectos de la sanción impuesta, pero no afecta las medidas preventivas
que pudieran haberse dispuesto.
Artículo 54.- Plazos del recurso de apelación de sanción
El Tribunal Superior resolverá el recurso de apelación dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes de haber declarado que el expediente se encuentra listo para ser
resuelto. Para este efecto esta declaración consta en decreto emitido por la Sala que
se incorpora al expediente como resultado del acuerdo correspondiente.

Subcapítulo II
Apelación de medida preventiva
Artículo 55.- Trámite del recurso de apelación de la medida preventiva
La medida preventiva dispuesta por el Órgano Sancionador, puede ser impugna-
da por el administrado conjuntamente con el recurso de apelación contra la resolución
que impuso la sanción. Para tal efecto, la apelación contra la medida preventiva de-
berá sustanciarse en el mismo escrito de apelación de sanción, distinguiéndose clara-
mente entre ambos pedidos y los fundamentos en que se basan.
El recurso de apelación contra la medida preventiva debe sustentarse en una in-
terpretación diferente de las pruebas o elementos que fueron tomados en cuenta para
establecer la necesidad de su aplicación o por una cuestión de puro derecho.
Artículo 56.- Plazos para resolver la apelación de medida preventiva
En caso que, conjuntamente con el recurso de apelación de la sanción, se haya
formulado apelación contra la aplicación de la medida preventiva, el Tribunal Superior
deberá resolver por separado este último extremo en un plazo de quince (15) días há-
biles siguientes a la sesión en que hubiera sido asignado para su evaluación.

Subcapítulo III
Apelación de las resoluciones que deniegan
el pedido de prescripción y caducidad
Artículo 57.- Trámite del recurso de apelación de las denegatorias de
prescripción y caducidad
El recurso de apelación contra la decisión de primera instancia que deniega el pe-
dido de prescripción o de caducidad se presenta ante el mismo órgano que denegó el
pedido, el cual, inmediatamente lo eleva al Tribunal Superior, acompañando el expe-
diente del procedimiento sancionador.
Artículo 58.- Plazos para la apelación de las denegatorias de prescripción
y caducidad
El recurso de apelación contra las denegatorias de primera instancia respecto de
los pedidos de prescripción y caducidad se presentan dentro de los cinco (5) días de
notificado el acto que denegó dicho pedido.
El recurso de apelación regulado en el artículo precedente es resuelto por el Tribu-
nal Superior, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la sesión en que hu-
biera sido asignado para su evaluación.

648
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Subcapítulo I
Recurso de queja

Artículo 59.- Recurso de queja por no concesión del recurso de apelación


El recurso de queja por no concesión del recurso de apelación procede en los ca-
sos en que este último sea declarado inadmisible o improcedente. El recurso de que-
ja es presentado ante el Órgano Sancionador, el cual inmediatamente, sin mayor trá-
mite y conjuntamente con el expediente del procedimiento sancionador, lo elevará al
Tribunal Superior para la resolución correspondiente.
La resolución del recurso de queja comprende la evaluación de la decisión que
declaró inadmisible o improcedente el recurso de apelación. En caso sea declarado
fundado, el Tribunal Superior revocará la resolución que no concedió el recurso de
apelación, disponiendo su avocamiento inmediato al conocimiento de la impugnación
presentada, lo que se comunica al administrado.
Artículo 60.- Plazos del recurso de queja por no concesión del recurso
de apelación
El recurso de queja debe ser presentado ante el Órgano Sancionador dentro de los
cinco (5) días hábiles de notificada la resolución de improcedencia o inadmisibilidad,
elevándose inmediatamente al Tribunal Superior.
El Tribunal Superior resolverá el recurso de queja dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a la sesión en que hubiera sido asignado para evaluación.
Subcapítulo II
Queja por defecto de tramitación

Artículo 61.- Queja por defecto de tramitación


En cualquier etapa o fase del procedimiento sancionador, el administrado pue-
de formular queja contra los defectos de tramitación que supongan paralización, in-
fracción de los plazos establecidos legalmente u omisión de los trámites establecidos
en las normas que regulan el procedimiento sancionador, los cuales deben ser subsa-
nados antes de su resolución, en la instancia o fase respectiva.
La presentación de la queja por defecto de tramitación, en ningún caso suspende
la tramitación del procedimiento sancionador y su resolución es irrecurrible.
Artículo 62.- Trámite de la queja por defecto de tramitación
La queja por defectos de tramitación ocurridos en el Órgano Instructor y Órga-
no Sancionador se presenta ante el Tribunal Superior, cumpliendo con los requi-
sitos establecidos para los escritos, citándose el deber infringido y la norma que
lo exige. Recibida la queja, el Tribunal Superior correrá traslado al quejado, a fin
de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de
solicitado.
En caso se declare fundada la queja, el Tribunal Superior dispondrá las medidas
necesarias para la corrección del procedimiento, que serán de obligatorio cumplimien-
to por parte del Órgano Instructor u Órgano Sancionador, estableciendo en la misma
resolución las acciones pertinentes para el deslinde de las responsabilidades a que
hubiera lugar.

649
Alberto Retamozo Linares

La queja por los defectos de tramitación ocurridos en el Tribunal Superior se pre-


senta directamente ante el Contralor General de la República.
Para la resolución de la queja por defecto de tramitación no se concederá
informe oral.
Artículo 63.- Plazo para resolver la queja por defecto de tramitación
La queja por defecto de tramitación es resuelta en el plazo señalado en el artícu-
lo 158 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, conforme a las particula-
ridades del régimen de tramitación, evaluación y ponencias establecido en el artículo
32 del presente Reglamento.
Subcapítulo III
Solicitud de levantamiento de la medida preventiva

Artículo 64.- Solicitud de levantamiento de medida preventiva


Cuando el procedimiento sancionador se encuentre bajo competencia del Tribu-
nal Superior, el administrado podrá solicitarle mediante escrito debidamente susten-
tado, el levantamiento de la medida preventiva dispuesta por el Órgano Sancionador,
siempre que se acredite que las circunstancias y fundamentos que ameritaron su apli-
cación hubieran variado en función a hechos y consideraciones sobrevinientes.
Artículo 65.- Plazo para resolver la solicitud de levantamiento de la medida
preventiva
La solicitud de levantamiento de medida preventiva ante el Tribunal Superior es re-
suelta en un plazo de quince (15) días hábiles siguientes a la sesión en que hubiera
sido asignada para evaluación.
El administrado podrá solicitar el uso de la palabra a la vista de la causa conjunta-
mente con el pedido de levantamiento de medida preventiva.
Subcapítulo IV
Pedido de prescripción y caducidad

Artículo 66.- Trámite del pedido de prescripción y caducidad


Cuando el procedimiento sancionador se encuentre bajo competencia del Tribunal
Superior, los administrados pueden solicitarle la declaración de la prescripción de la
potestad sancionadora o la caducidad del procedimiento sancionador por haber trans-
currido el plazo de ley correspondiente.
Ambos pedidos se resuelven teniendo en cuenta los fundamentos de hecho y de
derecho que correspondan, y de los medios probatorios que al efecto sean pertinentes.
Artículo 67.- Plazo para resolver el pedido de prescripción o caducidad
El pedido de prescripción o caducidad formulado por el administrado ante el Tribu-
nal Superior se resolverá en un plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a la sesión
en que hubiera sido asignado para evaluación.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Normativa supletoria


En todo lo no previsto en el presente Reglamento, se aplica en forma supletoria
lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, así
como lo dispuesto en la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622 y la Directiva.

650
Procedimiento Administrativo Sancionador

Segunda.- Carácter complementario de la regulación de los procedimientos


Las disposiciones contenidas en el Título III del presente Reglamento, tienen ca-
rácter complementario a las normas que rigen el procedimiento sancionador, estable-
cidas en la Ley, el Reglamento de la Ley Nº 29622 y la Directiva las mismas que vincu-
lan a los órganos e instancias funcionales del Tribunal Superior, para la resolución de
los recursos y pedidos que le sean presentados. La Directiva es de aplicación supleto-
ria respecto de los procedimientos regulados en el Título III del presente Reglamento.
Tercera.- Niveles equivalentes para asignaciones económicas por comisión
de servicios
Las asignaciones económicas por concepto de comisión de servicios que corres-
ponden al Presidente y vocales del Tribunal Superior, son equivalentes a las que corres-
ponden al Vicecontralor General de la República y Gerente Central, respectivamente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Adecuación del Texto Único de Procedimientos Administrativos


- TUPA
Dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la publicación del presen-
te Reglamento, deberá incorporarse en el Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos (TUPA) de la Contraloría General de la República, los procedimientos admi-
nistrativos regulados en el presente Reglamento y aquellos señalados en la Directiva
Nº 008-2011-CG/GDES.
Segunda.- Primer cuadro de antigüedad de los vocales
Para efectos del primer cuadro de antigüedad de los vocales, este se regirá por el
orden del acta del concurso público de méritos del 27 de agosto de 2012 y de la Re-
solución de Contraloría Nº 299-2012-CG.
Tercera.- Conformación de la Primera Sala Plena
En tanto el Tribunal Superior solo este conformado por una Sala, sus vocales po-
drán conformar cuando así se convoque, la Sala Plena.

ANEXO Nº 01
DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO PARA LA TRANSPARENCIA
Y CORRECCIÓN EN EL ACCIONAR DE LOS VOCALES DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Por el presente, yo ……………............................................


..........................., identificado con DNI Nº …....................., nombrado como vo-
cal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas mediante Resolución
de Contraloría Nº ……………………., me comprometo, en calidad de declaración ju-
rada, a:
1. Cumplir fielmente con las tareas y funciones asignadas a mi persona, sujetán-
dome a la normas que rigen el desempeño funcional del Tribunal Superior de
Responsabilidades Administrativas, conduciendo mi comportamiento personal
y profesional con pleno conocimiento y respeto por los principios, deberes y
prohibiciones establecidos en la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la
Función Pública y aquellas prohibiciones específicas señaladas en el Regla-
mento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.

651
Alberto Retamozo Linares

2. Informar por escrito sobre cualquier incompatibilidad que pueda afectar mi la-
bor en términos de calidad, objetividad, eficiencia y credibilidad, entre otros,
con la finalidad que las instancias competentes adopten las acciones que per-
mitan asegurar el ejercicio de mis funciones en forma transparente, libre de
conflictos de intereses, prohibiciones, impedimentos, o situaciones que pudie-
ran dar motivo a que otros cuestionen mi independencia y calidad de trabajo.
3. Guardar reserva de la información que conociera en el ejercicio de mis labo-
res o actividad funcional; no revelando ni en forma oral, ni escrita, ni por cual-
quier otro medio, hechos, datos, procedimientos y documentación de acceso
restringido (secreta, reservada y/o confidencial), incluso aun después de cesar
en mis funciones.
Lima, de de 20…...
_________________________________
(firma)

652
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

• ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO. Manual de Derecho Adminis-


trativo Sancionador. Vol. I, Dirección del Servicios Jurídico del Esta-
do, Ministerio de Justicia - Thomson-Aranzadi, España, 2005.

• ACUERDO PLENARIO Nº 01-2013-CG/TSRA.

• AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. Gobernanza y gestión pública.


2ª reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2008.

• ALTHOUSSER, Louis. Montesquieu: La política y la historia. Editorial


Ariel, Barcelona, 1974.

• ARTURO BASUALDO, Hilario. “Apuntes y Comentarios del Pro-


yecto de Ley Nº 1846/2012-PE ‘Ley del Servicio Civil’” (primera par-
te). En: Soluciones Laborales. Nº 62, Gaceta Jurídica, Lima, febrero
2013.

• BECCARIA, César. De los delitos y de las penas. Fondo de Cultura


Económica, México D.F., 2000.

• BENAVENTE CHORRES, Hesbert. “El combate contra la corrupción


y los informes de control de la Contraloría General de la República”.
En: Administración Pública y Control. Nº 10, Gaceta Jurídica, Lima,
octubre de 2014.

• DE LA CUETARA, Juan Miguel. Las Potestades Administrativas.


Tecnos, Madrid, 1986.

• DE TRAZEGNIES, Fernando. La responsabilidad extracontractual.


Vol. IV, Tomo I, Biblioteca para leer el Código Civil, Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1988.

• DÍEZ-PICAZO, Luis María. La Derogación de las Leyes. Editorial


Civitas S.A., Madrid, 1990.

655
Alberto Retamozo Linares

• Directiva que establece el procedimiento de veeduría ciudada-


na en las entidades, aprobada por Resolución de Contraloría
Nº 155-2006-CG.

• DREYFUS, Françoise. La invención de la Burocracia. Servir al Esta-


do en Francia. Gran Bretaña y Estados Unidos, siglos XVIII-XX. Edi-
torial Biblos, Buenos Aires, 2012.

• DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Ciudad Argentina, Buenos


Aires, 2004.

• DROMI, Roberto. El Procedimiento Administrativo. Editorial Ciudad


Argentina, Buenos Aires, 1999.

• DURKHEIM, Emilio. De la División del Trabajo Social. Buenos Aires,


Editorial Shapire, 1967.

• FONSECA LUNA, Oswaldo. Auditoría Gubernamental Moderna. Ins-


tituto de Investigación en Accountability y Control, Lima, 2007.

• FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Siglo veintiuno editores, Ar-


gentina, 2002.

• GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. El problema jurídico de las san-


ciones administrativas.

• GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón.


Curso de Derecho Administrativo II. Reimpresión, Civitas, Madrid,
2001.

• GARCÍA GÓMEZ MERCADO, Francisco. Sanciones administrati-


vas. 3ª ed., Editorial Comares, Granada, 2007.

• GÓMEZ TOMILLO, Manuel y SANZ RUBIALES, Iñigo. Derecho Ad-


ministrativo Sancionador. Parte General. 2ª ed., Aranzadi-Thomson
Reuters. Navarra-España, 2002.

• Guía de auditoría de las adquisiciones y contrataciones del estado


aprobada por Resolución de Contraloría Nº 532-2005-CG.

• GUZMÁN NAPURÍ, Christian. Manual del Procedimiento Administra-


tivo General. Pacífico Editores, Lima, 2013.

• HABERMAS, Jürgen. Facticidad y Validez. Trolla, Madrid, 1988.

• HOBBES, Thomas. Leviatán. Fondo de Cultura Económica, México


D.F., 1994.

656
Procedimiento Administrativo Sancionador

• JAKOBS, Gunter. La imputación objetiva en el Derecho Penal.


Grijley E.I.R.L. Lima, 2001.

• LEONARTE VARGAS, Juan Carlos. “Control Gubernamental”.


En: Gaceta Jurídica. Lima, diciembre de 2014.

• LOCKE, John. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Tecnos, Ma-


drid, 2006.

• LÓPEZ GONZÁLEZ, José Ignacio. El principio general de proporcio-


nalidad en Derecho Administrativo. Universidad de Sevilla, 1998.

• MAQUIAVELO, Nicolás. Discursos sobre la primera década de Tito


Livio. 2ª reimp., Ciencia Política, Alianza Editorial, Madrid, 2005.

• MARINA CALVO, Belén. El Régimen Disciplinario de los Funciona-


rios Públicos. 3ª ed., Editorial Lex Nova, España, 2006.

• MONTESQUIEU. El espíritu de las leyes. Ediciones Orbis, Buenos


Aires, 1984.

• MORÓN URBINA, Juan Carlos. “El Control sobre los actos funcio-
nales discrecionales de los servidores públicos”. En: Administración
Pública & Control. Nº 1, Gaceta Jurídica, Lima, enero 2014.

• MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedi-


miento Administrativo General. 10ª ed., Gaceta Jurídica, Lima, 2014.

• MORÓN URBINA, Juan Carlos. Control Gubernamental y Respon-


sabilidad de Funcionarios Públicos. Gaceta Jurídica, Lima, 2013.

• MUÑOZ MACHADO, Santiago. Tratado de Derecho Administrativo y


Derecho Público General. Tomo I, Iustel, Madrid, 2009.

• NIETO, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. 2ª ed. am-


pliada, Editorial Tecnos S.A., Madrid, 2000.

• NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL, NAGU. Aproba-


da mediante Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG, modifica-
da modificadas parcialmente por las Resoluciones de Contraloría
Nºs 246-95-CG, 112-97-CG, 141-99-CG, 259-2000-CG, 012-2002-
CG y 089-2002-CG.

• ORTEGA MATUTE, Marco Antonio. “Transgresión del principio de


legalidad y tipicidad por parte del Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil”. En: Administración Pública y Control. Nº 10, Gaceta
Jurídica, Lima, octubre de 2014.

657
Alberto Retamozo Linares

• PACORI CARI, José María. “Las medidas cautelares en el procedi-


miento administrativo disciplinario en el servicio civil”. En: Adminis-
tración Pública y Control. Nº 10, Gaceta Jurídica, Lima, octubre de
2014.
• PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. Autoridad Nacional
del Servicio Civil. Gerencia de Políticas de Gestión de Recursos Hu-
manos. Lima. El Servicio Civil peruano: Antecedentes, marco norma-
tivo actual y desafíos para la reforma.
• ROUSSEAU, Juan Jacobo. El Contrato Social. Editorial Fe, Buenos
Aires, S/F de edición.
• RUSCHE, Georg y KIRCHHEIMER, Otto. Pena y Estructura Social.
Editorial Themis, Bogotá-Colombia, 1984.
• SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. Derecho Administrativo. Parte General.
9ª ed., Editorial Tecnos, Madrid, 2013.
• SANTANA RABELL, Leonardo. Relevancia de la ética para el nue-
vo “paradigma” de la gestión pública. IX Congreso Internacional del
CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,
Documento Libre, Madrid, 2 - 5 de nov. 2004.
• TOCQUEVILLE, Alexis de. El Antiguo Régimen y la Revolución. Fon-
do de Cultura Económica, México D.F., 1998.
• TOCQUEVILLE, Alexis de. La Democracia en América. Fondo de
Cultura Económica, México D.F., 1994.
• WEBER, Max. Economía y Sociedad. 8ª reimpresión, Fondo de Cul-
tura Económica, México D.F., 1987.

658
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL
Presentación............................................................................................ 5

PRIMERA PARTE

MARCO GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA Y FUNCIONAL

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL PODER

El tránsito de las teorías contractualistas


al constitucionalismo, y de la irracionalidad
a la racionalidad del castigo

I. Las teorías contractualistas y la teoría de la división de poderes.... 9


II. El constitucionalismo, el control del poder: La Administración, la
organización administrativa y la burocracia..................................... 11
III. De la irracionalidad a la racionalidad en el Derecho Sancionador... 13
1. De la irracionalidad a la racionalidad......................................... 13

CAPÍTULO II
DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Potestad sancionadora de autoprotección administrativa


a cargo de la Administración Pública como consecuencia
de la Gestión y Control, y los fundamentos de la distinción
de la responsabilidad disciplinaria y funcional

I. La potestad sancionadora disciplinaria............................................ 18


II. La potestad sancionadora funcional. ¿Puede desdoblarse la
potestad sancionadora de autoprotección de la Administración Pú-
blica?................................................................................................ 19

661
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO III
LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
EN LA DOCTRINA Y EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

I. Los principios en la Doctrina del Derecho Administrativo Sancio-


nador................................................................................................ 26
1. Principios de orden sustantivo................................................... 26
2. Principios del procedimiento sancionador.................................. 29
II. Los principios de la Ley del Servicio Civil y del Sistema Nacional
de Control: Los principios comunes de la potestad sancionadora y
los principios del procedimiento sancionador por Responsabilidad
Administrativa Funcional.................................................................. 30
1. Los principios de la Ley del Servicio Civil y de la Ley del Sis-
tema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República................................................................................ 30
2. Principios comunes de la potestad sancionadora por respon-
sabilidad disciplinaria en la Ley del Servicio Civil y de la potes-
tad sancionadora por responsabilidad funcional........................ 46
3. Principios del procedimiento administrativo sancionador por
responsabilidad funcional. Las garantías a los procesados....... 62

SEGUNDA PARTE

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


POR RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA REFORMA
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El procedimiento administrativo sancionador


por responsabilidad administrativa disciplinaria

I. Del Decreto Ley Nº 11377 al Decreto Legislativo Nº 276................. 67


II. El proceso de reforma de la Administración Pública........................ 72
1. El Consenso de Washington...................................................... 73
2. El desenvolvimiento del Consenso de Washington en las nor-
mas que regulan la Administración Pública............................... 77
III. La Ley Nº 30057: Ley del Servicio Civil........................................... 79

662
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO II
MARCO GENERAL DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
I. Ámbito de aplicación y de inaplicación de la Ley y del Régimen
Sancionador. Normas derogadas y vigencia de la Ley.................... 83
1. Ámbito de aplicación del Régimen Sancionador........................ 84
2. Las normas derogadas.............................................................. 84
3. Vigencia del Régimen Disciplinario de la Ley............................ 86
II. Incorporación, clasificación y definiciones de los servidores
civiles................................................................................................ 86
1. El funcionario público................................................................. 86
2. El directivo público..................................................................... 103
3. Servidor civil de carrera............................................................. 105
4. El servidor de actividades complementarias.............................. 107
5. Servidor de confianza................................................................ 108
III. Derechos y obligaciones del personal del Servicio Civil.................. 109
1. Los derechos individuales del servidor civil............................... 109
2. Obligaciones de los servidores civiles....................................... 110
IV. Suspensión y término del Servicio Civil........................................... 115
1. La suspensión............................................................................ 115
2. Término del Servicio Civil........................................................... 118

CAPÍTULO III
LA POTESTAD SANCIONADORA
Y LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA

El ámbito de aplicación e inaplicación


I. Ámbito de aplicación e inaplicación................................................. 131
II. La responsabilidad administrativa disciplinaria................................ 132
III. Restricciones a los exservidores...................................................... 133
IV. Las faltas de carácter disciplinario................................................... 133
V. Doble percepción, nepotismo y omisión........................................... 136
1. La doble percepción................................................................... 136
2. Nepotismo.................................................................................. 137
3. Omisión...................................................................................... 138
VI. Faltas por incumplimiento de la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General......................................................... 139
1. Instancia competente para declarar la nulidad.......................... 139
2. Efectos de la declaración de nulidad......................................... 139

663
Alberto Retamozo Linares

3. Conservación del acto................................................................ 139


4. Legalidad del procedimiento...................................................... 139
5. Aprobación y difusión del Texto Único de Procedimientos Ad-
ministrativos............................................................................... 140
6. Cumplimiento de las normas del procedimiento........................ 140
7. Régimen de entidades sin Texto Único de Procedimientos Ad-
ministrativos vigente................................................................... 140
8. Derechos de los administrados a exigir responsabilidad........... 141
9. Consecuencias de la no abstención.......................................... 141
10. Responsabilidad por incumplimiento de plazos......................... 141
11. Medidas cautelares.................................................................... 141
12. Intangibilidad del expediente...................................................... 142
13. Omisión de informe-instrucción de procedimiento..................... 142
14. Audiencia Pública-participación de los administrados............... 142
15. Efectos del silencio administrativo-fin del procedimiento........... 143
16. Prescripción-potestad sancionadora.......................................... 143
17. Faltas administrativas en la Ley del Procedimiento Administra-
tivo Sancionador........................................................................ 143
VII. Faltas por incumplimiento de la Ley Nº 27815, Ley del Código de
Ética................................................................................................. 144
1. Por infracción a los principios de la función pública................... 144
2. Infracción por incumplimiento de deberes................................. 146
3. Prohibiciones en el Código de Ética y la Ley del Servicio Civil.. 147
VIII. Las denuncias.................................................................................. 148
IX. Las sanciones y las medidas correctivas......................................... 149
1. Requisitos para la imposición de sanción.................................. 149
2. Los tipos de sanciones............................................................... 150
3. Resolución de la sanción........................................................... 151
X. Determinación de la sanción y reglas para su aplicación................ 151
1. Atenuante, eximente de responsabilidad y la condena por deli-
to doloso..................................................................................... 153
XI. La prescripción................................................................................. 154
XII. La ejecución de las sanciones......................................................... 155
XIII. El Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido
(RNSDD).......................................................................................... 155
1. Las obligaciones de las entidades en relación con el Registro.. 157
2. Inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial....................... 160

664
Procedimiento Administrativo Sancionador

CAPÍTULO IV
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
I. Las autoridades en el Procedimiento Administrativo Disciplinario y
el Secretario Técnico........................................................................ 161
1. El Secretario Técnico................................................................. 162
II. La competencia de cada autoridad en el Procedimiento Adminis-
trativo Sancionador de Primera Instancia según el tipo de sanción
y el nivel del servidor........................................................................ 163
1. Según el tipo de sanción............................................................ 163
2. Según el nivel de los imputados................................................ 163
III. Derechos e impedimentos del servidor civil en el procedimiento
administrativo disciplinario............................................................... 164
IV. La actividad probatoria..................................................................... 165
V. El Procedimiento Administrativo Disciplinario de Primera Instancia..... 165
1. Reglas del procedimiento administrativo sancionador de pri-
mera instancia............................................................................ 165
2. Fases del procedimiento administrativo disciplinario de prime-
ra instancia................................................................................. 167
3. Las medidas cautelares en el procedimiento administrativo
disciplinario................................................................................ 171
4. Los recursos administrativos de reconsideración y de apela-
ción y la legitimidad para obrar.................................................. 174
VI. Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en se-
gunda instancia: El Tribunal del Servicio Civil.................................. 176
1. El recurso de apelación: definición, legitimidad para obrar, com-
petencia para resolver y situaciones en las que se interpone...... 176
2. El Reglamento del Tribunal del Servicio Civil y el procedimien-
to del recurso de apelación........................................................ 178

TERCERA PARTE

EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR


RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

CAPÍTULO I
EL CONTROL GUBERNAMENTAL Y LA ACCIÓN DE CONTROL
I. El Control Gubernamental: Control interno / control externo / con-
trol previo, simultáneo y posterior.................................................... 189

665
Alberto Retamozo Linares

1. El Control en función de quien lo ejerce.................................... 190


II. Las normas de control previo, simultáneo y posterior...................... 192
1. Las normas de servicio de control previo................................... 192
2. Las normas de control simultáneo............................................. 193
3. Las normas de control posterior................................................. 194
III. La acción de control y el informe de control..................................... 196
IV. La auditoría: La evidencia suficiente y el hallazgo de auditoría, y el
informe de control............................................................................. 196
1. La evidencia suficiente y apropiada........................................... 196
2. El hallazgo de auditoría.............................................................. 197
3. El informe de control y la revisión del informe de control........... 199
4. El informe especial..................................................................... 204
5. El riesgo, el hallazgo de auditoría y la responsabilidad............. 207
6. La naturaleza jurídica del Informe: La condición de prueba pre
constituida.................................................................................. 209
7. La condición de pericia institucional de los informes técnicos
especializados. Los informes especiales................................... 210

CAPÍTULO II
MARCO GENERAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR POR RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
I. Diagnóstico de la CGR..................................................................... 211
II. Los factores causales de la impunidad............................................ 213
1. Ausencia de un procedimiento sancionador uniforme............... 213
2. Autoridades y funcionarios excluidos del procedimiento san-
cionador..................................................................................... 213
3. La entidad sanciona................................................................... 213
4. Uso indiscriminado de los términos funcionario y servidor pú-
blico............................................................................................ 213
5. Falta de proporcionalidad, razonabilidad y equidad en las san-
ciones......................................................................................... 214
6. Régimen sancionador por responsabilidad disciplinaria que
absorbía la responsabilidad funcional........................................ 214
7. Las limitaciones de los informes de control............................... 214
III. El nuevo régimen de las potestades sancionadoras y la nueva
competencia exclusiva y excluyente de la CGR.............................. 215
1. Marco general del nuevo régimen sancionador......................... 215
2. Competencia exclusiva y excluyente de la CGR y sus excep-
ciones......................................................................................... 217

666
Procedimiento Administrativo Sancionador

IV. La definición de servidor y funcionario público................................. 217


1. Otras definiciones de funcionario público.................................. 218
V. El control de la discrecionalidad de los funcionarios públicos y los
límites del control............................................................................. 220
1. El proceso de toma de decisiones en la Administración Públi-
ca: Las potestades discrecionales y regladas............................ 222
2. El control de las potestades....................................................... 224
VI. La autonomía de la responsabilidad funcional: La inaplicación del
non bis in ídem................................................................................. 226

CAPÍTULO III
LA TIPICIDAD DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Ley Nº 27785 modificada por Ley Nº 29622, y en su


Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM
I. Tipicidad de las faltas/Conducta infractora y sanciones.................. 230
1. Incumplir las disposiciones que integran el marco legal apli-
cable a las entidades para el desarrollo de sus actividades,
así como las disposiciones internas vinculadas a la actuación
funcional del servidor o funcionario público............................... 230
2. Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la trans-
gresión grave de los principios, deberes y prohibiciones
señalados en las normas de ética y probidad de la función pú-
blica............................................................................................ 236
3. Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por ley o regla-
mento............................................................................................ 241
4. Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia
en el desempeño de las funciones o el uso de estas con fines
distintos al interés público.......................................................... 243
5. Otras infracciones por responsabilidad administrativa fun-
cional.......................................................................................... 244
II. Las sanciones: tipos y la escala de sanciones................................. 244
1. Tipos de sanciones y criterios para su aplicación...................... 245
2. La escala de sanciones.............................................................. 246
III. Los eximentes y atenuantes de responsabilidad, el Registro de
Sancionados y la Rehabilitación...................................................... 246
1. Los eximentes............................................................................ 246
2. Los atenuantes........................................................................... 247
3. El registro de sanciones............................................................. 247
4. La rehabilitación......................................................................... 248

667
Alberto Retamozo Linares

CAPÍTULO IV
LOS ÓRGANOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS
I. El órgano instructor.......................................................................... 249
II. El órgano sancionador..................................................................... 251
III. El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas............ 252
1. Características del Tribunal........................................................ 252
2. Conformación del Tribunal......................................................... 253
3. Funciones del Tribunal, el Presidente y la Secretaría Técnica.... 255

CAPÍTULO V
EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
I. Primera instancia: La fase instructiva y la fase sancionadora.......... 263
1. Órgano instructor: Las actuaciones previas y el inicio del pro-
cedimiento: La notificación y los descargos............................... 263
2. Órgano sancionador................................................................... 268
II. Segunda instancia: La apelación..................................................... 268
III. El desarrollo del procedimiento sancionador................................... 269
1. El procedimiento ante el órgano instructor y el órgano sancio-
nador.......................................................................................... 269
IV. El Tribunal y el recurso de apelación............................................... 270
1. Aspectos generales del recurso de apelación........................... 270
2. Procedencia y legitimidad para obrar......................................... 270
3. Criterios con lo que resuelve el Tribunal y los requisitos de las
resoluciones............................................................................... 271
4. Informe oral de hecho y de derecho y la audiencia................... 272
V. El trámite general del recurso de Apelación: Efectos de su interpo-
sición, situaciones especiales e improcedencia............................... 275
1. El trámite del recurso de apelación de la resolución de sanción,
de la medida preventiva y de las resoluciones que deniegan el
pedido de prescripción y caducidad........................................... 276
VI. Los procedimientos especiales........................................................ 279
1. La queja por no concesión del recurso de apelación y por de-
fecto de tramitación.................................................................... 279
VII. El tratamiento de los hechos constitutivos de responsabilidad pe-
nal, civil o administrativa por infracciones leves. Los medios proba-
torios. Los pronunciamientos de los órganos rectores y las resolu-
ciones............................................................................................... 285

668
Procedimiento Administrativo Sancionador

VIII. Los medios probatorios.................................................................... 285


IX. Los pronunciamientos y las resoluciones......................................... 286
X. La ejecución de resoluciones........................................................... 287
1. Las resoluciones que imponen sanciones emitidas por el Órga-
no Sancionador o el Tribunal, cuando queden firmes o causen
estado........................................................................................ 287
2. Las resoluciones que establecen o disponen el levantamiento
de la medida preventiva de separación del cargo...................... 288
3. En caso la sanción recaiga en funcionarios o servidores que
han dejado de prestar servicios en la entidad en que cometie-
ron la infracción pero que, al momento de la emisión de la re-
solución, estuvieran prestando servicios en otra entidad com-
prendida en el ámbito del Sistema Nacional de Control............ 288

ANEXOS

• Ley del Código de Ética de la Función Pública


Ley Nº 27815.................................................................................... 293
• Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio
Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos
Decreto Legislativo Nº 1023............................................................. 299
• Ley del Servicio Civil
Ley Nº 30057.................................................................................... 311
• Aprueban Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servi-
cio Civil
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM............................................... 351
• Aprueban Texto Único Ordenado de la Normativa del Servicio
Civil
Decreto Supremo Nº 007-2010-PCM............................................... 462
• Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Tribunal del Ser-
vicio Civil
Decreto Supremo Nº 008-2010-PCM............................................... 501
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República
Ley Nº 27785.................................................................................... 517

669
Alberto Retamozo Linares

• Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema


Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y
amplía las facultades en el Proceso para sancionar en materia de
responsabilidad administrativa funcional
Ley Nº 29622.................................................................................... 545
• Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29622,
denominado “Reglamento de infracciones y sanciones para la
responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes
emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control”
Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM............................................... 552
• Aprueban Directiva Nº 008-2011-CG/GDES denominada “Procedi-
miento Administrativo Sancionador por Responsabilidad Adminis-
trativa Funcional”
Resolución de Contraloría Nº 333-2011-CG.................................... 588
• Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Adminis-
trativas
Resolución de Contraloría Nº 244-2013-CG.................................... 623

Bibliografía............................................................................................... 653

Índice general........................................................................................... 661

670

También podría gustarte