Está en la página 1de 7

Diagramas de flujo # 1

Distribución
de egresos.

Gasto Costo.

Materia prima,
mano de obra, Administración de
servicios, costos ventas.
indirectos.

Producción de Administración de
fábrica. ventas.

Inversión.
Diagrama #2

Costo de
venta.
Costo de venta

Inventario
materia
prima.

Inventario de
productos
terminados.

Inventario
producto
en proceso.

Costo de Costo
mano de inventario
obra de
directa. fabricación
Diagrama # 3

activo corriente

activo activo fijo

otos activos

pasivo corriente

BALANCE
pasivo pasivo a largo plazo
GANARAL

otros pasivos

capital

patriminio utilidad retenida

utilidad del
patrimonio anterior
Diagrama # 4

Costo de producción.

(=)

Costo comercial directo

Costo directo ¿

Costo de labor directa

Costo de conversión
(+)

Gasto directo de
producción
RESUMEN CONCEPTOS.
COSTO
El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero
en la producción de un bien, servicio o producto. Para este fin se tiene en cuenta tres
elementos: Materia prima, mano de obra y costos generales de producción.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costo de adquisición, son aquellos que tienen por objeto determinar el costo unitario de
adquisición de artículos acabados (mercaderías en la empresa comercial y materiales en la
industria).
Costos de explotación, son aquellos que tienen por objeto determinar el costo unitario de
explotación o extracción de recursos renovables y no renovables.
Costos de producción, son aquellos costos aplicables a empresas de transformación y que
están integrados por los tres elementos del costo: Costo de materiales, sueldos y salarios
directos y gastos indirectos de producción. Ver lámina Nº II-1.
Costos de operación, son aquellos que tienen por objeto determinar lo que cuesta:
administrar, vender y financiar un producto o un servicio; esto a su vez pueden ser: Costo
de Administración, de Distribución (ventas) y Financieros.
Costos extraordinarios, son aquellos costos no ordinarios, ejemplo: Pérdida en Vta. de
Activos Fijos, Pérdida por Siniestro, etc.
Costos fijos, son aquellos que están en función del tiempo, es decir no sufren alteración
alguna, es decir son constantes, a pesar de que se presentan grandes fluctuaciones en el
volumen de producción, entre estos tenemos: alquiler de fábrica, depreciación de bienes de
uso en línea recta o por coeficientes, Sueldo del Contador de Costos, seguros, sueldos y
salarios del portero, etc. es decir, son aquellos gastos necesarios para sostener la estructura
de la empresa y se realizan periódicamente.
Costo variable, son aquellos que están en función del volumen de la producción y de las
ventas, es decir varían a las fluctuaciones de la producción de un período, entre estos
tenemos: materiales directos y/o materia prima consumida, energía eléctrica,
depreciaciones de bienes de uso por rendimiento, impuesto a las transacciones, comisiones
sobre ventas, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.
Empresas Agropecuarias
Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades como
granjas avícolas, pecuarias y porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola.
Empresas Mineras
Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo;
ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales.
Empresas industriales
Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o
semielaborados; fábricas de tela, camisas, muebles y calzado.
Empresas Comerciales
Son las que se dedican a la compra y venta de productos; éstas colocan en los mercados los
productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con lo que
obtienen una ganancia; ejemplos: las empresas de productos farmacéuticos, supermercados,
almacenes de electrodomésticos.

Empresas de servicios
Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad,
como salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios
ELEMENTOS DEL COSTO DE FABRICACIÓN
Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción) son los
materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos son los
componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la
fijación del precio del producto.
1. Los materiales
Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes
terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.
1.1. Directos
Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado,
fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la
elaboración de un producto.
1.2. Indirectos
Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia
relativa frente a los directos.
2. La mano de obra
Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.
2.1. Directa
Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede
asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.
2.2. Indirecta
Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.
3. Los costos indirectos de fabricación (CIF)
Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos
más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del
producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.
HOJA DE COSTO
Documento que se utiliza en industrias que controlan la fabricación por el sistema de costeo
denominado ordenes de fabricación. Este formato se formula con varios ejemplares para
informar el proceso de fabricación desde su inicio hasta su terminación. Su diseño consiste
en que incluya además de los datos generales tales como: número de orden, fecha de inicio,
fecha de terminación, nombre del producto, etc. debe de contener los materiales en
unidades y valores que se emplearon y su importe total. De tal manera que se totalice el
importe de los tres elementos para dividir su importe entre el número de unidades
terminadas y con ello determinar el costo unitario, que servirá para dar entrada al almacén
de productos terminados para su control.
COSTO DE VENTA
El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un
servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.
Cuando se hace una venta, por ejemplo, de $100.000, todo no es utilidad para el vendedor,
puesto que, para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual
indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de
venta.
Quizás el vendedor compró una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo
que su costo de venta viene a ser los $60.000, pues debió incurrir en un costo de $60.000
para poder hacer una venta de $100.000.

También podría gustarte