Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Nombre:
Ariela Rodríguez

Matricula:
1-14-0830

Facilitadora:
Dra. Nelsi Cabrera, M.A.

Grupo:
001

Asignatura:
Análisis químico cualitativo

Fecha de Entrega:
17/04/2020
Sustancias narcóticas

Narcótico. Son sustancias cuyo origen etimológico en el griego ναρkwtikóç, puede


leerse como “narkoticos” con el significado de producir sedación o sueño. Los
griegos lo aplicaban al efecto que tenían ciertas plantas sobre el organismo, que
anestesiaban y paralizaban ciertas partes del cuerpo, especialmente brazos y piernas.

Formas de uso

Muchas de estas sustancias son usadas en la industria farmacéutica para


hacer medicamentos que se venden bajo receta archivada; pero en otros casos su
venta es ilegal, como en el caso de la heroína, ocupándose de este millonario
“negocio” los narcotraficantes, que consiguen sus clientes entre quienes desean
experimentar sensaciones diferentes de placer y evasión.

Del Opio, se extraen los narcóticos opiáceos, con gran efecto analgésico de corta


duración, usados solo en casos extremos, como la morfina de la cual se deriva la
peligrosa heroína de comercialización prohibida. Otros narcóticos son: la tebaína (es
estimulante, pudiendo en dosis alta ocasionar convulsiones) y la codeína (analgésico
y calmante de la tos). Algunos se usan como antidiarreicos. Cuando se toman estos
medicamentos no puede ingerirse alcohol ni conducir, ni realizar ninguna actividad
de riesgo, ni que requiera estar alerta.

Los narcóticos generan dependencia, pero además, tolerancia, por lo cual para


producir el mismo efecto, las dosis deberán ser cada vez más altas, y por lo tanto,
muy peligrosas. La falta de administración provoca abstinencia.

Otras consideraciones

Se consideran sustancias y drogas que pueden cambiar el estado psíquico y físico de


un organismo en un amplio rango, desde el sueño y la inmovilización total hasta la
euforia y la excitación. El conocimiento popular de la palabra narcótico, por lo tanto,
se relaciona más con los síntomas observados que a la acción específica de
sustancias narcóticas. En ciencia y medicina, los efectos narcóticos de diversas
sustancias se definen basándose más exactamente en su estructura química y
mecanismos biológicos ejerciendo cambios en el organismo humano.

Un narcótico es una droga adictiva que reduce dolor, induce sueño y puede alterar
el humor o el comportamiento. En la medicina, un narcótico analgésico significa
opiáceo, y se refiere a todas las sustancias naturales, semisintéticas y sintéticas que
actúan farmacológicamente como la morfina, el componente primario del opio
natural. Los opiáceos se clasifican en la Lista de WADA de Sustancias y Métodos
Prohibidos como narcóticos. En algunos países, el llamado narcótico también se
refiere a la cocaína, que químicamente no es un narcótico. El otro grupo de
sustancias, nombradas inadecuadamente como narcóticos, son los
simpatomiméticos. Éstas son generalmente drogas que activan el Sistema Nervioso
Central por acción de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y se clasifican
en la Lista de WADA como estimulantes. El tercer grupo consiste en las sustancias
capaces de mostrar cambios psíquicos como los manifestados en el curso de la
psicosis. Estas sustancias se llaman psicotomiméticos, psicodélicos, o alucinógenos.
Entre el psicotomiméticos solamente los cannabinoides fueron situados en la Lista
de WADA como un grupo separado de sustancias.

La morfina y la codeína, son alcaloides naturales del fenantreno, presentes en el opio


y son derivados de 20 otros alcaloides restantes de una cápsula prematura de la
amapola (Papaver somniferum). El contenido de opio en la cápsula de la Amapola es
cerca del 10% para la morfina, 0.2% para la codeína, el 10% para
el Noscapina (narcotina) y el cerca de 5% para la papaverina. La noscapina y la
papaverina son alcaloides de la isocolina. Los derivados del fenantreno del opio
muestran generalmente características analgésicas mientras que los derivados de la
Isocinolina muestran propiedades espasmolílicas.

Los opiáceos actúan en los receptores opioides situados en el Sistema Nervioso


Central y en la periferia. Sin embargo, el efecto predominante de los opiáceos es la
modificación de la actividad del Sistema Nervioso Central. La acción periférica del
narcótico analgésico se relaciona en parte con los efectos de la liberación de la
Histamina después de su uso.
NOMBRES DE NARCÓTICOS COMUNES

 Codeína
 Fentanilo -- disponible en parche
 Hidrocodona
 Hidromorfona
 Meperidina
 Morfina
 Oxicodona
 Tramadol´

TOMAR ANALGÉSICOS NARCÓTICOS

Estos fármacos se pueden tomar en exceso y volverse adictivos. Siempre tome los
analgésicos narcóticos como se los recetaron. Su proveedor puede sugerirle que solo
tome el medicamento cuando sienta dolor.

O el proveedor puede sugerirle que tome un analgésico narcótico en un horario


regular. Dejar que el efecto del analgésico pase antes de tomar más de este puede
hacer que el dolor sea difícil de controlar.

Contacte a su proveedor de inmediato si siente que es adicto al fármaco. Una señal


de adicción es el deseo intenso e incontrolable por el fármaco.

Tomar analgésicos narcóticos para controlar el dolor del cáncer u otros problemas de
salud no lleva en sí mismo a la adicción.

Guarde los analgésicos narcóticos en forma segura en su casa.

Usted puede necesitar un médico especializado en el alivio del dolor para que lo
ayude a manejar el dolor prolongado.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANALGÉSICOS NARCÓTICOS

La somnolencia y el deterioro del juicio se presentan con frecuencia con estos


medicamentos. Al tomar analgésicos narcóticos, no beba alcohol, no conduzca ni
tampoco opere maquinaria pesada.

Usted puede aliviar la picazón reduciendo la dosis o hablando con su proveedor


acerca de un cambio de medicamentos.

Para ayudar con el estreñimiento, tome más líquidos, haga más ejercicio, consuma
alimentos con fibra extra y use ablandadores de heces.

Si se presentan náuseas o vómitos, trate de tomar los analgésicos narcóticos con el


alimento.

Los síntomas de abstinencia son comunes cuando usted deja de tomar un narcótico.
Los síntomas incluyen un fuerte deseo (anhelo vehemente) por el medicamento,
bostezar, insomnio, agitación, cambios de estado de ánimo o diarrea. Para prevenir
los síntomas de abstinencia, el proveedor le puede recomendar que reduzca
gradualmente la dosis con el tiempo.

RIESGO DE SOBREDOSIS

La sobredosis de opioides es un riesgo grave si toma medicamentos narcóticos  que


se toman por tiempo prolongado. Antes de que le receten un narcótico, su proveedor
puede hacer primero lo siguiente:

Detectar si usted está en riesgo de o ya ha tenido un problema de opioides

Enseñarle a usted y a su familia cómo responder si tiene una sobredosis. Le pueden


recetar e instruirlo acerca del uso del fármaco llamado naloxeno en caso de que
tenga una sobredosis de su medicamento narcótico.

Diferencias entre narcótico, estupefaciente y droga
Para mantener la distinción, deberíamos reservar narcótico para las sustancias que
tienen un empleo medicinal y que producen sopor y relajación muscular como el
cloroformo. Estupefaciente hace referencia a las sustancias narcóticas que hacen
perder la sensibilidad y producen una sensación de bienestar, como es el caso de la
cocaína. Droga es un término más amplio que incluye a los estupefacientes, los
alucinógenos, los estimulantes y otras sustancias cuyo consumo reiterado puede
crear dependencia.

Deben consumirse siempre bajo prescripción médica

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que este tipo de sustancia siempre ha de
consumirse bajo prescripción médica, ya que son sustancias potencialmente
peligrosas en cuanto a que se puede generar una fuerte dependencia hacia ellas.

Además, pueden generar efectos secundarios y la propia tolerancia al medicamento,


lo que hará que la persona que lo consuma necesite cada vez una mayor cantidad de
dosis para lograr obtener el mismo efecto que antes tenía con un consumo menor.

Esto generará, asimismo, una dependencia e incluso puede llegar a


provocar síndrome de abstinencia en el paciente, que puede ser peor aún que el
propio daño que la droga en sí genere.

En resumen, los narcóticos son un tipo de sustancia que puede llegar a ser muy
nociva y peligrosa. Por este motivo, es conveniente conocer bien de qué se trata para
así evitar acabar teniendo problemas con ellos si debemos tomarlos en alguna
ocasión.

También podría gustarte