Está en la página 1de 10

JOYAS PARA CRISTO La INTELIGENCIA como primera opción

Adición en Q

Adición en Q

¿ Cómo sumaban
PRIMER
MOMENTO
SEGUNDO
MOMENTO

?
los egipcios y los El número 647 Se le agrega 285,
Propiedades separando con
caldeo - asirios rayas.

OBJETIVO
Identificar las propiedades y Los egipcios y los caldeo - asirios
efectuar cálculos elementales
efectuaronlasumahaciendohuellas
como MCM y simplificación, a
fin de operar en forma sencilla y en la arena, donde colocaban
práctica. unas bolitas; cada una de esas
bolitas de la huella de la derecha
en la siguiente huella (hacia la
El conjunto de
izquierda) representaba un objeto;
números racionales (Q)
cada bolita en la siguiente huella
Z+ +1, +2, +3, ... (hacia la izquierda) representaba
Números
diez objetos; en la siguiente huella
Enteros Cero (0)
(Z) representaba cien objetos; en la
Z- -1, -2, -3, ...
cuarta, mil objetos, etc.
Números TERCER CUARTO
Racionales (Q) MOMENTO MOMENTO
En el esquema que se da a
continuación están los cuatro Se dejan 2 en la Se dejan 3 bolitas
columna de la derecha en la 2da y se
momentos de la suma de y se pasa una bolita a pasa una a la 3ra
Números 1 1 -4
; ; ; ... 647 + 285: la 2da. columna.
Fraccionarios 2 3 5

Adición en Q * FRACCIÓN * CLASIFICACIÓN DE


Es la operación binaria que, dados 2 FRACCIONES
númerosracionalesllamadossumandos,
hace corresponder un tercer número a (Numerador) 1. Fracciones homogéneas. Son
racional “S”, llamado suma. F= aquellas que tienen el mismo
b (Denominador)
denominador.
1 84 b ≠ 0
+ = 2 1 6 3 2
2 56 ; ; ;
5 5 5 5
Sumandos Suma

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


69
Línea de Tiempo
FIBONACCI REGIOMONTANO
Matemático italiano. Su Matemático alemán, fue
principal obra es el Liber Juana probablemente el matemático
Abaci que es un tratado de Arco, de mayor influencia del siglo
sobre métodos y problemas comienza XV. Instaló una imprenta
algebraicos; en las resoluciones el renacer con el fin de imprimir las
de estos se aplica procesos francés. Traducciones de Arquímedes,
aritméticos usuales. Apolonio, Herón y Ptolomeo.

1170 1250 1428 1436 1476

1198 1261 1401 1464 1492


El Imperio NICOLÁS DE CUSA Caída de
Helénico es Cardenal y Granada:
restaurado en matemático alemán, Final del
Inocencio Constantinopla. intentó solucionar dominio
III es elegido el antiguo problema musulmán
Papa. griego de "La en España.
Cuadratura del
Círculo".
JOYAS PARA CRISTO La INTELIGENCIA como primera opción

2. Fracciones heterogéneas. Son c) Elemento Neutro Paso N.º 2


aquellas que tienen diferente
denominador. El elemento neutro de la adición 3 1 18 + 5 23
x +x = =
es el cero. 5 6 30 30
4 6 7 12
; ; ; ÷
3 9 5 15 1 1
+ 0 =
5 5
3. Fracciones propias o “fracción”, Forma práctica (para 2 fracciones).
son aquellas que son menores que d) Inverso Aditivo a c ad + bc
la unidad. + =
b d bd
Ejemplo:
Ej.:
3 9 7 4 2
; ; El inverso aditivo de : b) +
7 10 20 5 7
1 -1
es Paso N.º 1
4. Fracciones impropias, son aquellas 2 2
que son mayores que la unidad. El inverso aditivo de : 5 7 5
-1 1 1 7 7
Ej.: es 1 1
7 7
7 10 20
; ; MCM(5, 7) = 5 x 7 = 35
3 9 7 Adición de Fracciones
Paso N.º 2
5. Fracciones irreductibles, son CASO I
aquellas cuyos términos ya no 4 2 28 + 10 38
pueden simplificarse o son primos Adición de fracciones homogéneas. x + x = =
5 7 35 35
entre sí.
Ejemplos: ÷
Ej.:
1 2 1+2 3 Forma práctica:
10 13 18 4 a) + = =
; ; ; , etc. 4 4 4 4
9 27 11 9
4 2 4(7) + 5(2)
6 2 6+2 8 + =
no son irreductibles b) + = = 5 7 35
7 7 7 7
12 28 6 38
; ; , etc. =
15 60 4 4 6 3 4+6+3 13 35
c) + + = =
9 9 9 9 9
3 2 1
* PROPIEDADES DE LA 5 3 4 5+4+3 12 c) + +
ADICIÓN d) + + = = 7 3 2
2 2 2 2 2
Paso N.º 1
a) Conmutativa
CASO II
7 3 2 2
4 2 2 4 7 3 1 3
+ = + Adición de fracciones heterogéneas.
6 6 6 6 7 1 1 7
Ejemplos: 1 1 1
b) Asociativa
3 1 MCM(7, 3, 2) = 2 x 3 x 7 = 42
a) +
5 6
1 3 5 1 3 5 Paso N.º 2
+ + = + + Paso N.º 1
2 2 2 2 2 2
5 6 2 3 2 1 18+28+21 67
4 5 1 8 + + = =
+ = + 5 3 3 7 3 2 42 42
2 2 2 2 5 1 5
1 1
9 9 CASO III
2 2 MCM(5, 6) = 2 x 3 x 5 = 30 Si contienen sumandos enteros.

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


71
La INTELIGENCIA como primera opción JOYAS PARA CRISTO

1 3
a) + + 4
5 2
Paso Nº 1

5 2 2
5 1 5
1 1
Nivel I 6) ¿Cuántos números fraccionarios
MCM(5, 2) = 2 x 5 = 10 hay en el siguiente grupo?
1) Encierra en un círculo los 4 8 12 60 80 15 50
; ; ; ; ; ;
Paso N.º 2 números fraccionarios. ¿Cuántos 5 12 -5 12 4 45 60
son?
1 3 2+15+40 57 a) 1 b) 2 c) 3
+ + 4 = =
5 2 10 10 15 24 -12 -5 4 8 15 13 d) 4 e) 5
; ; ; ; ; ; ;
5 6 5 -3 3 2 2 4
1 2 1
b) + + + 5 7) ¿Cuántos números fraccionarios
4 3 6 a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7 hay en el siguiente grupo?
Paso N.º 1 5 -3 -4 -11 12 60 1
; ; ; ; ; ;
4 3 6 2 2) Encierra en un círculo los 7 2 9 8 3 5 2
2 3 3 2 números fraccionarios. ¿Cuántos
a) 2 b) 3 c) 4
1 3 3 3 son?
d) 5 e) 6
1 1 1
-12 ; -4 ; 15 ; 8 ; 13 ; -52 ; -60 ; 19
MCM(4, 3, 6) = 2 x 2 x 3 = 12 3 2 7 3 39 13 12 -8
8) ¿Cuántos números fraccionarios
a) 3 b) 4 c) 5 hay en el siguiente grupo?
Paso N.º 2
d) 6 e) 7 -1 -3 12 6 8 15 -5
1 2 1 3+8+2+60 ; ; ; ; ; ;
+ + +5= 5 12 -5 12 4 5 6
4 3 6 12 3) Encierra en un círculo los a) 1 b) 2 c) 3
73 números fraccionarios. ¿Cuántos
= d) 4 e) 5
12 son?
15 34 -12 -5 40 8 15 8
; ; ; ; ; ; ; 9) Completa:
45 60 6 -3 30 20 2 4
Fracción mixta o
número mixto a) 3 b) 4 c) 5 a) En una fracción, el numerador
d) 6 e) 7 representa _____________
Un número mixto es aquel
que se toman de la unidad.
número que tiene parte entera y parte
fraccionaria. 4) Encierra en un círculo los
números fraccionarios. ¿Cuántos b) El denominador de una
+ son? fracción representa _______
3 3 -12 -4 15 8 13 -52 -60 19 ______ en que __________
 2 = 2 + ; ; ; ; ; ; ;
4 4 -3 20 2 8 39 18 12 -80 la unidad.
x
a) 3 b) 4 c) 5
11 10) Completa:
= 2(4) + 3= d) 6 e) 7
4 4
Fracciones homogéneas son
+ 5) ¿Cuántos números fraccionarios
aquellas que tienen __________
1 1 hay en el siguiente grupo?
denominador.
 3 = 3 + 35 -3 -4 -11 12 60 10
5 5 ; ; ; ; ; ;
x 7 20 9 88 30 5 20 Fracciones heterogéneas son
aquellas que tienen __________
3(5) + 1 16 a) 2 b) 3 c) 4
= = denominador.
5 5 d) 5 e) 6

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


72
JOYAS PARA CRISTO La INTELIGENCIA como primera opción

11) ¿En cuál de los siguientes casos se 15) Relaciona correctamente : 19) Si : 44 88 66
cumple la propiedad conmutativa I. Fraccciones homogéneas. A= + +
II. Fracciones propias. 99 99 99
de la Adición?
III. Fracciones impropias. 888 66 40
1 2 3 5 A. 1/8 , 4/8 , 13/8 B= + +
I. + = + 999 99 9
5 3 2 1 B. 45/2 , 43/4 , 11/8
1 1 C. 1/60 , 1/4 , 1/20 1313 1212 63
II. + 2 = 2 + M= + +
2 2 4444 4444 44
3 3 a) IA, IIB, IIIC
III. + 8 = 8 + b) IC, IIA, IIIB 1515 666 14
5 5 N= + +
c) IA, IIC, IIIB 4545 999 42
d) IB, IIA, IIIC
a) I y II b) I y III c) II y III halla A + B y M + N
e) IC, IIB, IIIA
d) Sólo I e) Sólo II
a) 27/9 , 265/11
Nivel II
b) 8 , 10/3
12) Relaciona correctamente : c) 37/9 , 265/33
I. Elemento neutro A. Cero 16) ¿En cuál de los siguientes casos se d) 33/9 , 187/33
de la adición. cumple la propiedad conmutativa e) 37/9 , 265/33
II. Inverso aditivo B. +1/2 de la Adición?
de 1/2.
III. Inverso aditivo C. -1/2 4 2 3 5
I. + = + 20) Si :
de -1/2. 5 3 2 4 222222 3 11111 3
M= + y
1 1 555555 33333
a) IB, IIA, IIIC II. + 21 = 21 +
2 2 33333 2 2
b) IA, IIC, IIIB 8 8 N= + 11111
,
c) IB, IIC, IIIA III. + 8 = 8 + 44444 55555
5 5
d) IC, IIA, IIIB
e) IC, IIB, IIIA halla M y N.
a) I y II b) I y III c) II y III
d) Sólo I e) Sólo II a) 1113/225 , 15/20
13) Relaciona correctamente : b) 133/675 , 241/400
I. Fraccciones homogéneas. c) 1636/225 , 19/20
II. Fracciones propias. 17) Si : 180 210 490 d) 1116/225 , 4/20
III. Fracciones impropias. E = y + + e) 1361/225 , 3/20
A. 1/5 , 4/5 , 13/5 50 50 50
B. -5/2 , -13/4 , 11/8 190 420 810
C. 1/6 , 1/4 , 1/2 F= + + ,
130 130 130 21) Si : 44 33 22
a) IA, IIB, IIIC halla E y F. A= + +
99 99 99
b) IC, IIA, IIIB
c) IA, IIC, IIIB a) 78/5 , 143/13 888 66 14
B= + +
d) IB, IIA, IIIC b) 19 , 12 999 99 9
e) IC, IIB, IIIA c) 87/5 , 132/13 1313 1212 4
d) 88/5 , 142/13 M= + +
1111 1111 44
e) 93/5 , 146/13
14) Relaciona correctamente : 1515 666 14
I. Elemento neutro A. Cero N= + +
4545 999 3
de la adición.
II. Inverso aditivo B. +1/4 18) Si: 480 210 490 halla B - A y N - M.
de -1/4. E= + + y
150 150 150
III. Inverso aditivo C. -1/4 a) 27/9 , 265/11
de 1/4. 490 420 810 b) 1 , 187/11
F= + + ,
430 430 430 c) 37/9 , 265/33
a) IB, IIA, IIIC
b) IA, IIC, IIIB halla E y F. d) 19/9 , 109/33
c) IB, IIC, IIIA e) 37/9 , 265/33
d) IC, IIA, IIIB a) 78/5 , 143/13
e) IA, IIB, IIIC b) 118/15 , 4
c) 87/5 , 132/13
d) 88/5 , 142/13
e) 93/5 , 146/13

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


73
La INTELIGENCIA como primera opción JOYAS PARA CRISTO

22) Si : 222222 2 88888 2 26) Si : 30) Halla m + n + p si:


M= + 3333 4444
555555 33333 280 48 132132 m= ;n= ;
A= + + 2727 2424
33333 11111 210 45 330330
N= +
44444 55555 333 280 2 4545
B= + + p=
halla M y N. 888 240 32 3030
halla A y B. a) 1 85/216 d) 2 95/216
a) 1113/225 , 15/20 b) 1 105/216 e) 2 8/9
b) 1036/155 , 4/9 a) 28/15 , 93/72 c) 2 95/72
c) 1636/225 , 19/20 b) 25/30 , 95/72
d) 1116/225 , 4/20 c) 28/30 , 105/72
e) 1361/225 , 3/20 Nivel III
d) 62/30 , 115/36
e) 14/5 , 21/16
31) Si : 3 2
A=8 +3 +5
23) Si : 2 5
E= 1 2 2 20
+ + + ... + 27) Si :
20 20 20 20 1 4 16
B= 8 +4 +
12x3 13 y 3z2 2 5 7
1 2 3 30 A= + +
F= + + + ... + 5x3 8 y 4z2 halla A y B.
30 30 30 30
14b2 16p2 3m2
B= + + a) 109/5 , 600/70
8b2 20p2 12m2
halla A + B. b) 11 9/10 , 459/70
halla A y B. c) 179/10 , 1091/70
d) 109/10 , 659/70
a) 23 b) 24 c) 25 a) 635/280 , 159/90 e) 12 1/10 , 839/70
d) 26 e) 27 b) 352/280 , 259/120
c) 867/280 , 318/120
32) Si : 3 2
d) 527/135 , 218/60 A=2 +3 +5
24) Simplifica: e) 191/40 , 14/5 2 5
1 2 3 40 1 1 6
A= + + + ... + B= 3 +4 +
40 40 40 40 2 5 7
28) Si :
1 2 3 30 halla A y B.
B= + + + ... + 11b 2x 3y 3z
30 30 30 30 P = + + +
7b 5x 8y 4z a) 109/5 , 600/70
hallar A - B 4b 16p 4n 13m b) 11 9/10 , 459/70
Q= + + +
8b 20p 15n 12m c) 119/10 , 599/70
a) 23 b) 24 c) 5 halla P y Q d) 109/10 , 659/70
d) 26 e) 27 e) 12 1/10 , 839/70
a) 635/280 , 159/90
b) 352/280 , 259/120 33) Si :
25) Si : c) 867/280 , 318/120
d) 527/135 , 218/60 4m 12n 18n
P= + + +8
28 18 132 e) 767/70 , 109/120 3m 15n 4n
A= + +
21 45 330
Q = 18a + 12b + 4c + 7
333 28 22 29) Halla m + n + p si: 3a 8b 12c
B= + +
888 24 396 M= 2 44 60b2
1313 + +
m= ; n = 1111 8 55 80b2
halla A y B. 2727 2424
35 22
N= + +1
a) 28/15 , 93/72 p = 1515 49 33
b) 25/30 , 95/72 3030 Da como respuesta la parte
c) 28/30 , 105/72 entera de P y Q, y el número
d) 62/30 , 115/36 a) 1 85/216 d) 2 95/216 mayor entre M y N.
e) 32/15 , 115/72 b) 1 105/216 e) 1 95/216
a) 6, 9 , M d) 7 , 11 , N
c) 2 95/72 b) 8 , 10 , N e) 14 , 14 , N
c) 9 , 12 , M

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


74
JOYAS PARA CRISTO La INTELIGENCIA como primera opción

34) Si : 4m 12n 8n 39) Gloria a comienzos del año 2003 44) La distancia de “A” a “B” es 20
P= + + +3 pesaba 53 2/3 kg, en el primer 1/3 km, de “B” a “C” 32 3/20 km
3m 15n 4n semestre aumentó 14/5 kg y y de “C” a “D” 16 5/40 km. Halla
en el último semestre 3 12/15. la distancia de “A” a “D”.
Q = 8a + 12b + 4c + 7 ¿Cuántos kilos pesaba Gloria a
3a 8b 12c A B C D
fines del año 2003?
M = 22 + 44 + 60b
2
a) 68 73/120 km
8 55 70b2 a) 63 7/15 d) 62 3/15 b) 69 13/120 km
b) 59 7/15 e) 61 3/15 c) 69 17/120 km
35 22 c) 60 4/15 d) 78 17/120 km
N= + +4 e) 70 1/120 km
49 33
40) Martín medía 168 1/3 cm a 45) La distancia de “M” a “N” es
Da como respuesta la parte
comienzos del año 2003. En 30 1/4 km, de “N” a “P” 21 1/3
entera de P y Q, y el número km, de “P” a “Q” es 41/12 km.
el primer cuatrimestre del año
mayor entre M y N. aumentó 3 1/2 cm; en el segundo, Halla la distancia de “M” a “N”.
8/3 cm, en el tercero 1/6 cm.
a) 6, 9 , M d) 7 , 11 , N ¿Cuánto mide actualmente M N P Q
b) 8 , 10 , N e) 7 , 12 , N Martín?
c) 9 , 12 , M a) 55 3/12 km d) 55 km
a) 171 4/6 cm d) 170 3/6 cm b) 54 1/12 km e) 55 1/2 km
b) 172 1/6 cm e) 174 2/3 cm c) 53 3/12 km
35) Marco gasta $ 8 1/3 en comprar c) 173 1/2 cm
unos anteojos, $ 7 2/12 en 46) La distancia de “M” a “N” es
comprar unas sandalias y $ 9 1/24 20 1/2 km, de “N” a “P” 8 1/3km,
en comprar un short. ¿Cuánto 41) Ximena a comienzos del año 2004 de “P” a “Q” es 4/12 km. Halla la
gastó en total? pesaba 43 2/3 kg, en el primer distancia de “M” a “N”.
semestre aumentó 14/5 kg y en el
a) $ 16 13/24 d) $ 16 15/24 último semestre 12/15. ¿Cuántos M N P Q
b) $ 13 6/24 e) $ 15 13/24 kilos pesaba Gloria a fines del año
c) $ 24 13/24 2004? a) 27 1/3 km d) 29 1/3 km
b) 29 1/6 km e) 28 1/6 km
a) 63 7/15 d) 62 3/15 c) 28 1/3 km
36) Tania gastó $ 9 1/5 en comprar
b) 59 7/15 e) 47 4/15
un polo, $ 16 8/20 en comprar
c) 47 1/15
una bermuda y $ 12 1/3 en 47) Efectúa: 11 + 44 + 222 + 3333
comprar un gorro. ¿Cuánto gastó 22 88 444 6666
en total? 42) La estatura de una persona es a) 1 b) 2 c) 3
165 2/3 cm a comienzos del año d) 3 1/3 e) 2 1/2
a) $ 33 11/20 d) $ 32 1/20 2004. En el primer cuatrimestre
b) $ 31 11/20 e) $ 37 14/15 del año aumentó 8 1/2 cm;
c) $ 30 1/20 48) ¿A qué es igual:
en el segundo, 4/3 cm; y en el
1 1 1
tercero, 3 1/6 cm. ¿Cuánto mide 2 + 3 + 4 ?
37) Carla gasta $ 5 1/3 en comprar actualmente? 2 3 4
unos lentes, $ 7 2/12 en comprar a) 9 1/4 b) 10 1/4 c) 9 1/12
unas sandalias y $ 3 1/24 en a) 171 4/6 cm d) 178 cm d) 10 1/12 e) 11 1/2
comprar una toalla. ¿Cuánto b) 172 1/6 cm e) 174 2/3 cm
gastó en total? c) 173 1/2 cm
49) Fausto tiene 20 años y medio.
a) $ 16 13/24 d) $ 16 15/24 43) La distancia de “A” a “B” es 30 ¿Qué edad tendrá dentro de
b) $ 13 6/24 e) $ 15 13/24 1/3 km, de “B” a “C” 2 3/20 km y 4 1/4 años?
c) $ 14 12/24 de “C” a “D” 6 5/40 km. Halla la
distancia de “A” a “D”. a) 23 1/2 b) 24 1/2 c) 13 3/4
d) 24 3/4 e) 23 1/4
38) Manolo gastó $ 4 1/5 en comprar
un polo, $ 16 3/20 en comprar unas A B C D
bermudas y $ 12 1/5 en comprar un 50) Freddy tiene 10 5/7 años. ¿Qué
canguro. ¿Cuánto gastó en total? a) 38 73/120 km edad tendrá dentro de 5 1/2
b) 39 13/120 km años?
a) $ 33 11/20 d) $ 32 1/20 c) 39 17/120 km
b) $ 31 11/20 e) $ 32 11/20 d) 38 17/120 km a) 15 3/14 b) 16 3/14 c) 15 1/7
c) $ 30 1/20 e) 30 1/120 km d) 16 1/7 e) 16 1/21

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


75
La INTELIGENCIA como primera opción JOYAS PARA CRISTO

1) Efectúa : 2) Efectúa :
3 1 1 2 3 10
2 + 3 + + + ... +
4 2 10 10 10 10

a) 5 1/4 d) 6 1/4 a) 4 d) 5,5


b) 6 1/8 e) 5 1/2 b) 4,5 e) 6
c) 5 1/8 c) 5

3) Efectúa : 4) Efectúa:
2 44 666 14 1
+ + 2 + 1
3 66 999 5 5
a) 1 d) 4 a) 3 d) 6
b) 2 e) 5 b) 4 e) 7
c) 3 c) 5

5) El numerador de la fracción simplificada


es: 5 17
3 +
2 3
a) 61 d) 67
b) 63 e) 69
c) 65

"La gente vulgar sólo piensa en pasar el tiempo,


el que tiene talento piensa en aprovecharlo".

Arthur Schopenhauer

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


76
JOYAS PARA CRISTO La INTELIGENCIA como primera opción

SEGUNDA PARTE

1) ¿Cuántas fracciones reducibles 5) Identifica verdadero (V) o falso 11) Efectúa:


hay en el siguiente grupo de (F) según corresponda.
1 1 5
números : 12/9; 21/3; 16/8; I. El inverso aditivo de 1/5 es A=2 +3 +
25/20; 11/22; 1/2? -5. 8 16 24
II. El elemento neutro de la a) 259/48 b) 69/48 c) 419/48
a) 6 b) 5 c) 4 adición es cero. d) 519/48 e) 59/48
d) 3 e) 2 III. 1/5 ; 2/10 y 3/15 son fracciones
homogéneas. 12) Efectúa:

2) Relaciona correctamente. a) FFF b) FVF c) VVV 1 1 3
B= +3 +2 + 20
d) VFV e) VVF 8 7 5
I. 1/5 ; 2/5 ; 7/51 a) 8 243/280 d) 7 143/280
II. 20/5 ; 50/10 ; 60/12 6) Efectúa: b) 7 143/70 e) 7 243/280
III. 1/3 ; 2/6 ; 3/9 c) 6 143/280
1 11 23
A= + +
a. Fracciones enteras 9 9 9
b. Fracciones irreductibles 13) Efectúa:
a) 33/9 b) 31/9 c) 35/9
c. Fracciones equivalentes 3 5 2
d) 48/9 e) 41/9 A= +2 +3 +4
4 36 9
a) Ic; IIb; IIIa d) Ib; IIa; IIIc
b) Ia; IIb; IIIc e) Ib; IIc; IIIa 7) Efectúa: 4 5 3
B= +3 +2 +5
c) Ic; IIa; IIIb 5 20 4
6 2 3
A= + +
5 5 5 y calcula “A + B”. Da como
5 2 1 respuesta la parte entera.
3) Indica verdadero (V) o falso (F), B= + +
según corresponda. 7 7 7 a) 19 b) 20 c) 21
y calcula A + B. d) 22 e) 23
I. El inverso aditivo de 15/3 es
igual a -5. a) 3 11/35 b) 3 4/35 c) 3 2/7 14) Efectúa:
II. 3/5 ; 10/50 ; 4/7 son fracciones d) 3 1/7 e) 3 12/35 1 3 5
A= + +
homogéneas. 2 2 2
III. El cero es el elemento neutro 8) Efectúa:
de la adición. 3 4 16
8 22 35 B= + +
A= + + 6 8 32
a) FFV b) VVF c) VVV 7 7 7
d) VFV e) FFF y calcula “A + B”.
a) 8 3/7 b) 8 2/7 c) 9 3/7
d) 8 1/7 e) 9 2/7 a) 11/12 b) 9/2 c) 6
d) 13/6 e) 19/6
4) Relacionar correctamente :
9) Efectúa:
15) Efectúa:
I. 150 /25 III. 5/2 1 1 3
II. 2 3/7 B= 3 +5 + 2 3
5 30 6 A=3 +4
5 2
a. Fracción entera a) 7 22/30 b) 9 12/30 c) 8 2/30
d) 8 12/30 e) 8 22/30 a) 109/10 b) 89/10 c) 79/10
b. Fracción irreductible d) 99/10 e) 69/10
c. Número mixto
10) Efectúa:
a) Ia; IIc; IIIb d) Ib; IIc; IIIa 16) Efectúa:
b) Ia; IIb; IIIc e) Ic; IIb; IIIa B=2
1
+4
1
+5
1 B = 8 7 + 24 +6+1 1
c) Ib; IIa; IIIc 3 6 12 5 15 5
a) 13 1/2 b) 10 7/12 c) 11 1/2 a) 14 3/10 b) 15 6/10 c) 9 3/10
d) 15 1/10 e) 15 2/10
d) 11 7/12 e) 11 1/2

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


77
La INTELIGENCIA como primera opción JOYAS PARA CRISTO

17) Efectúa: 22) ¿A qué es igual 24) Mirtha compra 3 libros. En el


4 1 3 primero gastó S/. 15 2/3; en el
A=3 +6 + 666666 1313 202020
6 4 84 + + ? segundo S/. 34/3 y en el tercero
888888 1515 303030 S/. 15 6/9. ¿Cuánto gastó en total
2 3 en comprar los 3 libros?
B= 5 +4 +3
9 27 a) 1 23/60 d) 2 13/60
b) 1 29/60 e) 2 47/60 a) S/. 43 1/3 d) S/. 43 3/6
Calcula “A + B” y da como c) 2 17/60 b) S/. 40 1/3 e) S/. 41 2/3
respuesta la parte entera. c) S/. 42 2/3

a) 15 b) 16 c) 17 23) Efectúa:
d) 18 e) 22 8 4 25) Julio va a una librería y compra
M= +3 +5
48 18 sus útiles, gastando S/. 10 2/15
en lapiceros, S/. 75 3/15 en
18) Efectúa: 2 9 15 cuadernos y S/. 50 1/15 en
N=5 +2 +
5 45 25 comprarse una mochila. ¿Cuánto
7 11 25 gastó en total?
A= + +
9 36 60
Halla M + N.
a) 1/2 b) 12/9 c) 3/2 a) S/. 134 1/5
d) 16/9 e) 2/3 b) S/. 136 11/15
a) 15 33/90 d) 16 23/90 c) S/. 135 2/5
b) 15 43/90 e) 16 33/90 d) S/. 130 2/5
19) Efectúa: c) 15 23/90 e) S/. 135 3/15

4 24 1
A= + 6+ + 1
8 15 5
a) 14 3/10 b) 15 6/10 c) 9 3/10
d) 15 1/10 e) 15 3/10

20) Efectúa: ¿Por qué llamamos bisiesto al año en que se agrega un día en febrero
cada 4 años? En el calendario romano el día adicional no se colocaba al
7 1
6 +8 final de febrero (que por cierto era el último mes del año), sino después
3 15 del  23 de febrero, sexto día antes del fin de año. Por ello dicho día se
Da como respuesta la diferencia llamaba bisexto.  De ahí que el año también se llamara bisexto y después
e n t re e l n u m e r a d o r y e l bisiesto.
denominador de la fracción
simplificada.

a) 236 b) 231 c) 261


d) 251 e) 246

21) Efectúa:
A = 6 + 30 + 24
18 45 72
5 4 5
B= + +
2 8 10

Calcula “A + B”.

a) 19/6 b) 29/2 c) 29/6


d) 27/6 e) 33/2

I Bim. / ARITMÉTICA / 2DO. AÑO


78

También podría gustarte