Está en la página 1de 5

-1-

COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA


SEDE: SEDE PRINCIPAL
“Calidad y Convivencia, Pilares de la
Excelencia”

DOCENTE
GUIA #5 PERIODO/SEMESTRE PRIMERO GRADO 8 RUTH STELLA SOLANO F
SOCORRO JAIMES VALERO
ESTUDIANTE CURSO TODOS Código
TEMA Y/O
POLINOMIOS
COMPETENCIA
TIEMPO Tres semanas INICIO 02 Junio ENTREGA 23 junio

1. Instrucciones

Lea el contenido de aprendizaje, si no tiene acceso a lo virtual para ampliar la información,


guíese solamente por el libro que tiene en casa. Realizar el contenido y actividades
propuestas en el cuaderno o en esta misma guía. Tengan en cuenta los ejemplos
propuestos, para una excelente solución de la actividad. Agradezco se cuiden y verlos
pronto. Bendiciones.

2. Contenido

GRADO ABSOLUTO DE UN POLINOMIO


El grado absoluto de un polinomio reducido es el grado del término de mayor grado absoluto.
Por ejemplo, el grado del polinomio 3X4 + 7X3 – 8X2 + 9X + 3 es igual a 4

TERMINO INDEPENDIENTE DE UN POLINOMIO


El término independiente de un polinomio es la constante. Por ejemplo, el término
independiente del polinomio anterior: 3X4 + 7X3 – 8X2 + 9X + 3 es igual a 3

POLINOMIOS ORDENADOS
Un polinomio se expresa de forma ordenada de acuerdo con el exponente de una de las
variables que contiene. El orden puede ser descendente o ascendente.

 ORDEN DESCENDENTE: Se expresa con respecto a una de las variables si los


exponentes de dicha variable aparecen de mayor a a menor. Por ejemplo el polinomio
está descendente con respecto a la variable X

 ORDEN ASCENDENTE: Se expresa con respecto a una de las variables si los exponentes
de dicha variable aparecen de menor a mayor
-2-

POLINOMIOS COMPLETOS: Es completo si incluye términos para los exponentes de x


consecutivos. Por ejemplo, el polinomio 7x4 + 3x3 – 8x2 + 3x – 1 es completo porque
exponentes de x son consecutivos y tiene termino independiente.

POLINOMIOS OPUESTOS: Un polinomio es el opuesto de otro polinomio si tienen el mismo


grado y para todo término en el primero, existe sólo un término semejante en el segundo, cuyos
coeficientes son opuestos. Por ejemplo, el polinomio

VALOR NUMERICO DE UN POLINOMIO


Es el valor que se obtiene al reemplazar las variables por sus respectivos valores.
EJEMPLO:
-3-

EJEMPLO: Ordenar los siguientes polinomios en forma descendente con respecto a la variable
X
1.

2.

3.

Solución
a. Completo c. Incompleto
b. Incompleto d. Incompleto

4. Determinar el valor numérico de los polinomios en los siguientes casos:


a. 2x2 + x - 4 para x = -1
b. 4x3y2 + 3x2y3 para x=1 y y=2
Solución
a. 2(-1)2 +(-1) - 4 = 2(1) – 1 – 4 = 2 – 1 – 4 = 2 – 5 = -3
b. 4 (1)3 (2)2 + 3 (1)2 (2)3 = 4 (1) (4) + 3 (1) (8) = 16 +24 = 40
-4-

3. Actividades / Taller evaluativo


-5-

6. Encontrar el valor numérico de cada polinomio si:


1 2
a=2 , b= -3, c=3 y d = -1

a. 3a - 2b
b. 6c – 3d
c. a2 + b2
1
d. 7 a - 4

e. d - c

4. Autoevaluación

Valoro mi aprendizaje Si No A veces Observaciones


a. Ordena los polinomios de forma
ascendente o descendente
b. Realizo correctamente valor
numérico de polinomios
c. Soy responsable con todas las
actividades de la guía
¿Qué actividades se me dificultaron
más? De las razones

5. Bibliografía y Webgrafía

Pensamiento Matemático 8º. Libros & Libres S.A.


Álgebra, Aurelio Baldor

“Ciencias aplicadas”. Grado absoluto de un polinomio. Recuperado de


https://youtu.be/Fo_r3nT9zRE
“Academia Julio ProfeNet”.Valor numérico de polinomios. Recuperado de
https://youtu.be/MCbKYBUeE3U

También podría gustarte