Está en la página 1de 28

El siguiente trabajo tiene como finalidad

prestar ayuda a todas aquellas personas que siente la MEDIDAS REGLAMENTARIAS


necesidad de orientar el trabajo de clase con DE LA CANCHA DE BALONCESTO
progresiones adecuadas a las características
individuales o grupales de los alumnos, creando un
ambiente de camaradería a la hora de ejecutar los
ejercicios en clase.
Cabe destacar que desde la cátedra de
Baloncesto I y II de la Escuela de Educación de la
Universidad de Carabobo es función fundamental
enseñar al futuro docente egresado de esta casa de
estudios, las normas y los métodos a seguir para dar
una formación técnico deportiva ideal, a todos los
jóvenes que vallan a formar y así obtener los recursos y
destrezas necesarios a la hora de emprender su
formación como deportista.
Esta guía es un aporte por la formación de
recursos idóneos a la hora de emprender la acción
educativa, los ejercicios aquí expuestos son
recopilaciones de trabajos escritos por autores
Venezolanos, Mexicanos, Cubanos y Norteamericanos.
Esperando que les sea de provecho.
Atentamente
Profesor Argenis Rodríguez
MEDIDAS DEL CESTO TABLERO Y SOPORTE SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL
BALONCESTO
Simbología: Son todas aquellas acciones físicas que
suceden en un juego y que son regidas por el
reglamento de baloncesto
SIMBOLOS UTILIZADOS EN EL
BALONCESTO

60
CM

Del aro al 45 CM
piso
3.05 mts

1.25
MTS
FUNDAMENTOS TECNICOS DE
POSICIÓN BÁSICA.
BALONCESTO.
-Señalar la importancia de los desplazamientos en la
DEFINICIÓN DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
cancha.
Son todas aquellas acciones físicas que
ocurren en el juego regidas por el reglamento de -Señalar la importancia del uso de los desplazamientos
baloncesto. en el juego.

Tipos de Fundamentos Técnicos: - Describir la posición básica para su realización.


-Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
Posición Básica, Pases, Dribles,
Lanzamientos, Cortadas, Cortinas, Rebotes, Fintas, ejercicios a utilizar para la enseñanza de la posición
Bloqueos, Doble Paso y Bandeja, Recepciones y
Pivoteos. básica
-Utilización de ejercicios progresivos y acorde con las
POSICIÓN BÁSICA.
necesidades individuales y del grupo.
Es la posición que debe adoptar el
jugador para poder desplazarse en la cancha. EJEMPLOS:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA.
Piernas separadas al ancho de los Los alumnos se
hombros con un pie más adelantado que el otro, colocaran en posición
tronco ligeramente inclinado hacia adelante, codos de ajedrez en la
semi-flexionados a la altura de las caderas, caderas cancha desplazaran
bajas y ligeramente inclinadas hacia atrás , rodillas hacia el lado indicado
semi-flexionadas y separadas. (derecho o izquierdo)
por el profesor.
METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE
LA POSICIÓN BÁSICA
PIVOTEO
Acción de desplazarse y detenerse dejando
apoyado un pies, sin moverlo o desplazarlo.
Acción defensiva de girar apoyando un pies
sin moverlo o desplazarlo protegiendo el balón.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL
PIVOTEO
- Señalar la importancia de los Pivoteos en la cancha.
Los alumnos se colocaran en posición de ajedrez en la - Señalar la importancia del uso del pivoteo en el juego.
cancha y se desplazaran hacia atrás (derecho o
izquierdo) dirigidos por el profesor. - Describir la técnica del pivoteo para su ejecución.
-Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
ejercicios a utilizar para la enseñanza del pivoteo.
-Utilización de ejercicios progresivos y acorde con las
necesidades individuales y del grupo.
EJEMPLOS:

Los alumnos se colocaran detrás de la línea final y de


espalda a la cancha en columnas se desplazaran hacia
atrás es zigzag (derecho o izquierdo) a la orden del
profesor.
Los alumnos colocados en columnas detrás de la línea - Señalar la importancia del uso del manejo del balón en
final de la cancha correrán de frente y al oír el pito se
el juego.
detendrán y realizaran el pivoteo hacia los cuatro lados y
continuaran corriendo hasta el fondo. - Describir la técnica del manejo de bolón para su
ejecución.
-Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
ejercicios a utilizar para la enseñanza del manejo de
bolón.
-Utilización de ejercicios progresivos y acorde con las
necesidades individuales y del grupo.
EJEMPLO:
Los alumnos colocados en columnas detrás de la línea
Los alumnos deberán ser colocados de acuerdo a la
final de la cancha correrán de frente y al oír el pito se
cantidad de recurso material sugiriendo las siguientes
detendrán frente al compañero que corre frente de el y
formaciones.
realizaran el pivoteo hacia los cuatro lados y continuaran
corriendo hasta el fondo.
MANEJO DE BALÓN
Técnica que permite al alumno obtener un dominio
sobre el bañón, aprendiendo a dominarlo y manejarlo sin En filas enfrentadas En circulo
que se escapa de las manos, importante para los que se
inician en la disciplina.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL
MANEJO DEL BALÓN
- Señalar la importancia del manejo del balón en la En columnas enfrentadas En columnas diagonales
cancha.
PASE.
Ejercicios:
Es la acción de impulsar el balón con una o
1- Con brazos extendidos palmotear el balón.
dos manos, hacia un compañero de equipo, para que este
2- Con el brazo extendido sostener el balón soltarlo continúe o culmine una jugada.
hacia arriba y recibirlo con la parte contraria de la Tipos de Pases:
mano. Con una mano: - Béisbol, Sofbol, Gancho,
3- Hacer circular el balón alrededor de una pierna. Por Detrás.
luego por las dos, y por ultimo alrededor del cuerpo. Con dos manos: - De Pecho, De Pique, Por Encima
4- Hacer circular la pelota en forma de ocho, primero de la Cabeza.
rodándola por el piso, después sosteniendo el balón METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL
entre las piernas. PASE

5- todos estos ejercicios pero realizarlos con - Señalar la importancia de los Pases en la cancha.

desplazamientos. - Señalar la importancia del uso del pases en el juego.


- Describir el pases para su ejecución técnica.
Pueden inventar muchos más y agregarlos
RESEPCIÓN. -Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
ejercicios a utilizar para la enseñanza del pase de
Acción de tomar un balón después de un
pase o de un rebote. pecho, pique, por encima de la cabeza y el de béisbol.
DESPLAZAMIENTO. -Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de
Son movimientos ofensivos o defensivos pase y acorde con las necesidades individuales y del
con la finalidad de dar o recibir un pase o realizar una
grupo.
jugada.
EJEMPLO: Los alumnos colocados en
1- Pase de Pecho: columnas enfrentadas y el
forma de triángulo
(1) Los alumnos colocados en fila realizaran el utilizaran la técnica
simulacro de pase atendiendo a la técnica demostrada descrita por el profesor
por el profesor pasando el balón y
(2) Los alumnos colocados en filas enfrentadas desplazándose hacia atrás
utilizaran la técnica descrita por el profesor de la misma columna

Los alumnos colocados en


columnas enfrentadas y el
forma de triángulo utilizaran
la técnica descrita por el
profesor pasando el balón y
desplazándose hacia atrás de
la columna donde paso el
(3) Los alumnos colocados en filas enfrentadas balón.
utilizando la técnica descrita por el profesor se
desplazaran hacia atrás realizando el pase de pecho, este
ejercicio se puede utilizar también con el pase de pique. Los alumnos colocados
en columnas enfrentadas
y el forma de triángulo
utilizaran la técnica
descrita por el profesor
pasando el balón y
desplazándose hacia atrás
de la columna contraria a
donde paso el balón.
Los alumnos colocados Los alumnos colocados
en columnas en columnas enfrentadas
enfrentadas y el forma y el forma de cuadrado
de cuadrado utilizaran utilizaran la técnica
la técnica descrita por descrita por el profesor
el profesor pasando el pasando el balón hacia el
balón y desplazándose lado derecho y
hacia atrás de la misma desplazándose hacia atrás
columna de la columna que esta en
Los alumnos colocados en
frente.
columnas enfrentadas y el
Los alumnos colocados en
forma de cuadrado
columnas enfrentadas y en
utilizaran la técnica
forma de cuadrado
descrita por el profesor
utilizaran la técnica descrita
pasando el balón y
por el profesor pasaran el
desplazándose hacia atrás
balón hacia la columna que
de la columna a donde ha
esta en frente y
pasado el balón
desplazándose hacia atrás
Los alumnos colocados
de su misma columna.
en columnas
Los alumnos colocados en
enfrentadas y el forma
columnas enfrentadas y en
de cuadrado utilizaran la
forma de cuadrado
técnica descrita por el
utilizaran la técnica
profesor pasando el
descrita por el profesor
balón y desplazándose
pasaran el balón hacia la
hacia atrás de la
columna que esta en frente
columna contraria a
y desplazándose hacia
donde ha pasado el
atrás de esa misma
balón.
columna.
Los alumnos colocados
en columnas enfrentadas
y en forma de cuadrado
utilizaran la técnica
descrita por el profesor
pasaran el balón hacia la
columna que esta en
frente y desplazándose
hacia atrás de la de la
Para practicar los pases con desplazamiento, se
columna que esta a su
colocaran una columna a cada lado de la cancha y se
lado derecho.
ubicaran seis puestos fijos para recibir y pasar el
balón.

Los alumnos corriendo en circulo, uno corriendo hacia


la derecha y el otro hacia la izquierda pasaran el balón Ejercicios utilizados para practicar el pase de béisbol:
con la técnica descrita por el profesor pasaran al
jugador que pase por el frente y seguirá corriendo en 1- Pasando el balón al frente y colocándose al final de la
el mismo sentido misma columna.
2- Pasando el balón al frente y colocándose al final de la
columna que esta enfrente.
3- Con cuatro columnas enfrentadas, pasando el balón al Pase y corte por detrás.
frente y colocándose al final de la columna que esta
diagonal a donde ha sido realizado el pase. El No 1 pasa el balón al No 2, y corta por detrás hacia el
aro, mientras el No 3 se desplaza hacia el circulo central,
el No 2 le pasa al No 3 y corta hacia el aro por detrás del
3, el No 3 le pasa el balón al No 1 y este hace doble paso
o hace un lanzamiento.

Colocando una columna en cada esquina de la cancha de


baloncesto pasar el balón a la columna que esta diagonal
a ella y Colocarse detrás.
DRIBLE.
Acción de rebotar el balón contra el suelo
en forma continua y con una sola mano para
desplazarse en la cancha.
Tipos de Dribles:
Dirección: Derecha, Izquierda, y en Zig Zag.
Velocidad: Estacionario, Rápida y Veloz
Altura: Baja y Alta.
Para practicar los pases con desplazamiento, ya sea de
pecho o de pique.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL
DRIBLE.
DRIBLE.
-Señalar la importancia del Drible en un jugo de
baloncesto.
-Señalar la importancia del uso de los diferentes tipos de
dribles en el juego.
Colocando a los alumnos en fila frente a la línea lateral
-Describir los diferentes tipos de drible para su de la cancha de baloncesto realizaran:
ejecución
1- La técnica del drible estacionario con la mano
técnica. derecha y luego con la izquierda defendiendo el balón.
-Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes 2- La técnica del drible estacionario rebotando el balón
al frente con una mano cambiando la posición de la aun
ejercicios a utilizar para la enseñanza del drible de
lado con una mano cambiando la posición de la
control, drible de velocidad y el drible en zigzag.
misma adelante-atrás
-Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de
4- Adelantando una pierna, pasar el balón por debajo
dribles y acorde con las necesidades individuales y
de ella y luego cambiar de pierna.
del grupo.
5- Driblar el balón por detrás de la espalda.
EJEMPLO:
6- Driblando el balón en forma de 8 entre las piernas.
1- Drible Estacionario:
misma.
3- La técnica del drible estacionario rebotando el balón
6- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento,
pasando el balón con giro cambiando de mano.
7- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento,
pasando el balón con giro sin cambiar de mano.

Colocando a los alumnos en fila frente a la línea lateral


de la cancha de baloncesto realizaran:
1- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento
primero caminando y driblando con la mano derecha y
luego con la izquierda. Ejercicio de drible cambiando de columna y
2- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento colocándose atrás
trotando rebotando el balón al frente driblando con la
mano derecha y luego con la izquierda.
LANZAMIENTO.
3- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento
corriendo a toda velocidad rebotando el balón al frente Es la acción de empujar el balón hacia el
y driblando con la mano derecha y luego con la aro con la finalidad de encestar.
izquierda.
Tipos de Lanzamientos:
4- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento,
- Lanzamiento Estacionario
pasando el balón por debajo de la pierna levantándola
primero con una y después con la otra. - Lanzamiento en Suspensión
5- Utilizando la técnica del drible con desplazamiento, - Lanzamiento en Gancho
pasando el balón por detrás de la espalda.
METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DEL se lleva el balón hacia el hombro, para luego hacer una
LANZAMIENTO. extensión de todos los segmentos corporales hacia
- Señalar la importancia de los lanzamientos en un jugo adelante y arriba soltando el balón para que este describa
de baloncesto. una parábola en dirección al aro.

- Señalar la importancia del uso de los diferentes tipos EJEMPLO:


de lanzamientos en el un juego.
1- Lanzamiento Estacionario:
- Describir los diferentes tipos de lanzamientos para su Se colocaran los alumnos
ejecución técnica. en los laterales de la
- Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes cancha de baloncesto, el
ejercicios a utilizar para la enseñanza del lanzamiento profesor explicar la
estacionario, en suspensión y el de gancho técnica del lanzamiento
estacionario, ejecutando
- Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de primer sin balón y luego
lanzamiento y acorde con las necesidades individuales con balón.
y del grupo.
Técnica de Lanzamiento Estacionario. Colocados en columnas
frente y cerca del tablero de
El jugador se coloca frente a la línea de tiro
baloncesto los alumnos
libre en dirección al aro, sosteniendo el balón sobre la
ejecutaran el lanzamiento
mano de lanzar, la mirada debe estar dirigida hacia el
de tiro libre con la técnica
aro, la muñeca ligeramente flexionada, el tronco
indicada por el profesor.
ligeramente inclinada hacia adelante, las caderas bajas y
hacia atrás, las rodillas flexionadas con el peso del
cuerpo distribuido en ambas piernas, los pies separados
al ancho de los hombros y uno más adelantado que el
otro, en el momento de lanzar se flexionan las rodillas y
Colocados en columnas
frente al tablero y desde la
línea de tiro libre los
alumnos ejecutaran el
lanzamiento de tiro libre
con la técnica indicada por
el profesor.
Con la ayuda de un banco sueco
(1) Los alumnos se colocan en fila detrás del banco
Colocados en saltando por encima de él sin balón simulando un
columnas cerca del lanzamiento.
tablero de baloncesto
(2) Colocados encima del banco y con balón los
los alumnos
alumnos ejecutaran la técnica del lanzamiento en
ejecutaran el
suspensión.
lanzamiento de tiro
libre con la técnica (3) Los alumnos se colocan en fila detrás del banco
indicada por el saltaran por encima de él con balón simulando el
profesor desde lanzamiento en suspensión y soltando el balón.
diferentes partes de la
cancha.
2- Lanzamiento en Suspensión
Se colocaran los alumnos en los laterales de la cancha de
baloncesto, el profesor explicar la técnica del lanzamiento
en suspensión, ejecutando primer sin balón y luego con
balón.
Colocados en columnas frente al tablero y cerca del
Los alumnos colocados en
tablero los alumnos ejecutaran el lanzamiento de
columnas una (a) hacia la
suspensión con la técnica indicada por el profesor.
línea de central la otra a la
altura del tiro libre (b).
(a) Pasa el balón a (b), (a)
se desplaza hacia cualquier
parte de la cancha y (b) le
devuelve el balón para que
este haga el lanzamiento en
suspensión.

Los alumnos colocados en 3- Lanzamiento en Gancho


columnas frente al tablero y
Los alumnos colocados en dos filas colocándose de lado
desde la línea de tiro libre
previa explicación del profesor de la técnica del
ejecutaran lanzamiento en
lanzamiento de gancho ejecutaran los movimientos
suspensión
pasando le el balón al compañero.

Los alumnos colocados


en diferentes partes de
la cancha de baloncesto
ejecutaran lanzamiento
en suspensión
Los alumnos colocados en dos filas colocándose de
lado al tablero y previa explicación y demostración del
profesor de la técnica del lanzamiento de gancho
ejecutaran los movimientos:
1 Cerca del tablero después, 2 desde la línea de tiro
libre

Colocando a los alumnos el columnas de lado al tablero


realizaran varios dribles para marcaran un doble paso y
ejecutaran la técnica del lanzamiento en gancho.
Primero cerca y después más lejos

Colocando a los alumnos el columnas de lado al tablero


marcaran un doble paso y ejecutaran la técnica del Colocando a los alumnos
lanzamiento en gancho. el columnas paralelas al
Primero cerca y después más lejos tablero estos realizaran
varios dribles hacia la
parte superior de la
bomba marcando un
doble paso y ejecutaran la
técnica del lanzamiento
en gancho.
Primero cerca y después
más lejos
Los alumnos colocados METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA
en una columna en la FINTA.
parte alta de la bomba y
previa explicación y - Señalar la importancia de las fintas en un jugo de
demostración del baloncesto.
profesor de la técnica del - Señalar la importancia del uso de los diferentes tipos de
lanzamiento de gancho fintas en el un juego.
ejecutaran los
movimientos utilizando - Describir los diferentes tipos de fintas para su ejecución
el drible para técnica.
desplazarse y lanzar
- Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
lateral al tablero por
ejercicios a utilizar para la enseñanza de la finta de gesto
encima de un obstáculo.
o de lanzamiento.
-Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de
FINTA. fintas y acorde con las necesidades individuales y del
Es la acción de engañar a un contrario con grupo.
movimientos rápidos del cuerpo o las piernas. Ejercicios.
Tipos de Finta: 1-colocados en columnas detrás de la línea final a la
De Gestos. Cuando hay cambio bruscos orden de un pito se desplazaran hacia delante, al llegar al
ya sean con el movimiento de las piernas o frente de fintearan primero con el pie derecho, para
simplemente con la mirada hacia el lado contrario a desplazarse por la izquierda y después viceversa.
donde va a pasar el balón. Primero caminando, trotando y corriendo
De Lanzamiento: Cuando se simula hacer
un movimiento hacia el aro y se realiza un drible para
desmarcarse.
Esta finta consiste en pasar o driblar el balón hacia el lado
contrario a donde estamos viendo con un movimiento
rápido de los brazos, hombros o los ojos.

DOBLE PASO Y BANDEJA.


Es la culminación de una jugada, es la
acción de realizar un doble salto hacia arriba y adelante,
cayendo primero sobre el pie del brazo de lanzar, con un
Para la practica de finta de lanzamiento colocaremos a paso largo, luego el otro pie un salto corto para subir,
los alumnos en dos columnas, en la realizaran la finta llevando la rodilla del brazo de lanzar hacia arriba
frente al obstáculo para luego lanzar, el que lanza busca soltando el balón de bandeja.
el balón y se lo pasa a su compañero para continuar el Secuencia:
ejercicio.
IZQUIERDO, DERECHO, BANDEJA
(IZQUIERDOS)

DERECHA, IZQUIERDA, BANDEJA (DERECHOS)


Cabe destacar que la finta de gesto se realizara con la
practica de cada uno de los fundamentos técnicos, ya
que es necesario evitar precisar hacia donde vamos,
driblar, lanzar o pasar.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL
DOBLE PASO Y BANDEJA
- Señalar la importancia del doble paso y bandeja en un
jugo de baloncesto.
- Señalar la importancia del uso de los diferentes tipos
de doble paso y bandeja en el un juego.
- Describir los diferentes tipos de doble paso y bandeja
para su ejecución técnica.
- Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
ejercicios a utilizar para la enseñanza del doble paso y Los alumnos colocados en fila cerca de la línea lateral y
previa explicación y demostración por parte del profesor
bandeja por lado derecho y el lado izquierdo.
ejecutaran la técnica utilizada para la realización del
-Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de doble paso y bandeja, al oír el pito se desplazaran y
doble paso y bandeja y acorde con las necesidades demostraran el movimiento.
individuales y del grupo.

EJEMPLO
Los alumnos colocados en fila cerca de la línea lateral y
previa explicación y demostración por parte del profesor
ejecutaran la técnica utilizada para la realización del
doble paso y bandeja.
Colocados en columnas de
frente al tablero los alumnos
ejecutaran doble paso dejando
un pies fijo siendo este el
contrario al brazo de lanzar, si
somos derechos dejamos fijo el
izquierdo, siendo la secuencia
derecho, izquierdo y
levantamos la pierna derecha. Colocados en columnas de frente al tablero detrás de la
línea central una viendo hacia el lado norte y otra hacia el
Colocados en columnas
lado sur y colocándose el profesor o un auxiliar en el área
de frente al tablero
cercana al tablero, los alumnos pasaran el balón y se
detrás de la línea de 3
desplazaran para recibir el balón del profesor y ejecutar el
punto y colocándose el
doble paso, siendo la secuencia derecho, izquierdo y
profesor o un auxiliar en
levantamos la pierna derecha.
el área cercana al
tablero, los alumnos
ejecutaran doble paso
desplazándose para
recibir el balón del
profesor y ejecutar el
doble paso, siendo la
secuencia derecho
,izquierdo y levantamos
la pierna derecha.

Colocados en columnas de frente al tablero detrás de la


línea central, una viendo hacia el lado norte y otra hacia
el lado sur, los alumnos driblaran el balón hacia la
canasta ejecutaran el doble paso, siendo la secuencia
derecho ,izquierdo y levantamos la pierna derecha.
Todos los ejercicios anteriores deben ejecutarse también - Describir los diferentes tipos de cortadas para su
por el lado izquierdo siguiendo la misma Progresividad ejecución técnica.
y sabiendo que la secuencia por el lado izquierdo es:
- Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes
izquierdo derecho y levantar la pierna izquierda para
ejercicios a utilizar para la enseñanza de las Cortadas
lanzar el balón con la mano izquierda.
interna, externa, en V, en L y en Z
-Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de
Se puede utilizar el drible con Cortadas y acorde con las necesidades individuales y
giro para practicar el doble paso del grupo.
cambiando de mano
EJEMPLO:
1- Cortada Interna:

CORTADA. Los alumnos se colocaran en columna con un balón, se


pondrá un obstáculo que servirá de defensa, el No 1 le
Es la técnica empleada para eludir a un pasaran el balón al profesor y se desplaza para hacer
defensa cuando un compañero tiene el balón. una finta frente al defensa , para cortar hacia el lado
donde esta el profesor y recibir el pase y ejecutando un
Tipos de Cortadas: doble paso
Cortada Interna, Cortada Externa, Cortada en V,
Cortada en L, Cortada en Z, Cortada en Tijera.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA
CORTADA.
- Señalar la importancia de las Cortadas en un jugo de
baloncesto.
- Señalar la importancia del uso de los diferentes tipos de
cortadas en el juego.
2- Cortada Externa 5- Cortada en Z.
Los alumnos se colocaran
en columna con un balón, Maniobra ofensiva que se
se pondrá un obstáculo que utiliza para desmarcarse y
servirá de defensa, el No 1 recibir el balón dentro del
le pasaran el balón al área restrictiva
profesor y se desplaza para cortándose hacia el aro
hacer una finta frente al en forma de Z
defensa, para cortar hacia dependiendo donde este
el lado contrario de donde el balón.
6- Cortada en Tijera
esta el profesor recibiendo
el pase y ejecutando un La Cortada en tijera es utilizada para desmarcarse
doble paso simultáneamente pasándole el balón a un hombre alto
3- Cortada en V. y cortar lo más cercano a el para recibir el balón,en el
Maniobra ofensiva que se área de tres segundos o fuera de ella.
utiliza para desmarcarse y Los alumnos se colocan en dos columnas, la oír el pito
recibir el balón cortándose harán una finta con desplazamiento hacia los lados y
hacia el aro y luego cortaran hacia el aro
devolviéndose a recibir el
balón.

4- Cortada en L.
Maniobra ofensiva que se
utiliza para desmarcarse y
recibir el balón dentro del
área restrictiva cortándose
hacia el aro en forma de L
para recibir el balón.
CORTINA. EJEMPLO:
Es un bloqueo legal que se le hace al defensa Colocadas en fila, los alumnos practicaran los diferentes
de un compañero para que esté de desmarque. tipos de cortina, previa explicación y demostración de la
ejecución técnica por parte del profesor:
Tipos de Cortina:
1- Cortina Lateral
Cortina Lateral (de piloto a piloto), Cortina de
Frente ( de piloto a alero ), Cortina por Atrás, (de 2- Cortina por Atrás
pívot a alero), Cortina por Delante , (de alero a
3- Cortina de frente
piloto), Cortina Doble (para recibir en una
esquina ), Cortina Triple.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA Cortina Lateral.
CORTINA. De Piloto a Piloto.
- Señalar la importancia de las Cortinas en un jugo de Los alumnos se colocan el columnas detrás de la línea de
baloncesto. tres puntos sin balón ejecutando la cortina con las
- Señalar la importancia del uso de los diferentes tipos características técnicas señaladas por el profesor.
de cortinas en el juego. La columna derecha fintea y hace cortina al defensa del
- Describir los diferentes tipos de cortinas para su jugador de la columna izquierda, este fintea y se desplaza
ejecución técnica. hacia el aro

- Organizar a los alumnos para ejecutar los diferentes


ejercicios a utilizar para la enseñanza de las Cortinas
lateral, de frente, por atrás, doble y triple.
- Utilización de ejercicios progresivos de cada tipo de
Cortinas y acorde con las necesidades individuales
y del grupo.
Cortina Lateral. Cortina Lateral.

Cortina de Piloto a Alero. De Piloto a Alero.

Los alumnos colocados en Los alumnos se colocan


columna en el lado derecho detrás de la línea de tres
harán cortina al defensa de puntos con balón.
la columna de la izquierda, El jugador No 1 pasa el
el alumno hará una finta y balón al No 2, fintea y
se desplazara hacia el lado realiza la cortina al defensa
donde se esta realizando la del No 2, este fintea
Cortina Lateral. cortina. simultáneamente con la
cortina y dribla hacia el
De Piloto a Piloto. lado del encortinador y
Los alumnos se colocan dribla y hace doble paso
detrás de la línea de tres hacia el aro. Cortina de Frente.
puntos con balón. De Piloto a Alero.
El jugador No 1 pasa el Los alumnos se colocan detrás
balón al No 2, fintea y de la línea de tres puntos con
realiza la cortina al defensa balón.
del No2, este fintea
simultáneamente con la El jugador No 2 hace una
cortina y dribla hacia el cortada en V para recibir el
lado del encortinador y hace balón, el jugador No 1 pasa el
un lanzamiento desde la balón al No 2, fintea y realiza la
línea de tiro libre. cortina de frente al defensa del
No2, haciendo un lanzamiento
de media distancia.
El jugador No 4 esta Cortina Doble
colocado en el poste bajo, Se utiliza para que un jugador
finteara y le hará una con precisión pueda hacer un
cortina al jugador No 2 tiro libre de marca.
que tiene le balón, este
finteara hacia el lado El jugador No 1 pasa el balón
derecho y driblara con la al No 3, este corta hacia el
mano izquierda y hará un poste bajo aprovechando la
doble paso y bandeja. cortina de los jugadores 4 y 5
para hacer un lanzamiento.

Cortina Triple
Se utiliza para que un jugador con precisión pueda hacer
El jugador No 4 esta un tiro libre de marca.
colocado en el poste bajo,
El jugador No 1 pasa el balón al No 2, este dribla hacia el
finteara y le hará una
lado derecho , mientras el No 2 fintes y corta hacia el
cortina al jugador No 5, que
poste bajo aprovechando la cortina de los jugadores 3, 4 y
esta en el poste alto, este
5 para recibir el pase del No 1 y hacer un lanzamiento.
finteara y utilizara la cortina
para que el jugador No 2
que tiene el balón se lo pase
al No 5 haga un
lanzamiento de media
distancia.
Cortina y Rol Cortina y rol por detrás.
el jugador No 1 pasa el El No 2 tiene el balón , el No
balón al No 2, el 1 fintea y 4 fintea y hace cortina al
hace cortina al defensa del defensa de 2, este fintea y
2, este fintea para dribla con la izquierda hacia
aprovechar la cortina y la bomba, cuando el No 4
dribla hacia el lado hace el rol se dirige hacia el
izquierdo, el que hace la tablero para recibir el balón
cortina efectúa un rol para de No 2, haciendo un
desmarcarse y recibir el lanzamiento
balón del No 2, haciendo
un lanzamiento Cortina y rol por detrás al poste bajo
El jugador No 1 pasa el balón al No 2, e No 4 fintea y
hace cortina al defensa del jugador No 5, este fintea y se
Pase y Cortina al lado
desplaza hacia el área restrictiva mientras el jugador No 4
Contrario.
hace el rol para recibir el balón
El jugador No 1 pasa el
balón al No 3, fintea hacia
donde envió el pase y
hace cortina al defensa de
No 2, este se desmarca
para recibir el balón, si no
se lo dan, el No 1 hace un
rol para recibir el balón.
REBOTE. CORTANDO HACIA EL LADO CONTRARIO DEL PASE
Es la acción ofensiva como defensiva de
retener el balón después que éste haya tocado el 3
tablero.
BLOQUEO.
1
Acción de detener el balón antes de que
este comienza su descenso hacia el aro por parte de un
defensa.
TRENZA. 2
Acción mediante el cual se avanza en
cancha mediante pase rápidos para atacar, sin que el
equipo contrario halla armado su defensa.

CORTANDO HACIA EL MISMO LADO DEL PASE


FUNDAMENTOS
3
TECNICOS
1

También podría gustarte