Está en la página 1de 42

Capítulo 3:

ESTUDIO DE
MERCADO
CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

INTRODUCCIÓN

Antes de comenzar con el estudio de mercado, se exponen algunas características importantes


de la carboximetilcelulosa, que revelan la importancia de la misma como insumo en varios
procesos de la industria química. Se presentará un desarrollo más profundo en el capítulo
correspondiente.
La carboximetilcelulosa sódica es una sal soluble en agua. Es fabricada por muchas compañías
alrededor del mundo, se destaca su producción en Europa y América. La producción de CMC es
más simple que la de otros éteres de celulosa debido a que todos los reactivos que se emplean son
sólidos o líquidos y permiten trabajar a presión atmosférica. El agente esterificante es el
cloroacetato de sodio o el ácido cloroacético que es fácil de manipular y muy eficaz. Por esta razón
y a causa de su versatilidad como espesante, formador de películas, coloide protector y agente
retenedor de agua, la CMC ha llegado a ser el principal éter de celulosa producido industrialmente.
Se produce en grandes cantidades en grados comerciales crudos, sin ningún refinamiento, para
emplearlo en: detergentes, fluidos de perforación y en la industria papelera. En grados de pureza
más altos, se emplea como aditivo alimenticio.
Su carácter hidrofílico, alta viscosidad en soluciones diluidas, buenas propiedades para formar
películas, inocuidad y excelente comportamiento como coloide protector y adhesivo, determinan
los usos de la carboximetilcelulosa.
Las principales funciones de acuerdo a las propiedades de la carboximetilcelulosa en las
diferentes aplicaciones industriales y sus aplicaciones de acuerdo al grado de pureza se muestran
en las tablas 3-1 y 3-2.

Tabla 3-1: Principales funciones de la CMC en aplicaciones industriales de acuerdo a


sus propiedades.
Coloide Retenedor de Espesante Formador de
Aplicación Dispersante
Protector agua Películas
Pinturas
basadas en
+ + + + +
agua
Productos para
+ + +
la construcción
Adhesivos para
empapelar
+ +
paredes
Recubrimientos
+ + + +
de papeles
Detergentes + +

Emulsiones + +
Cerámica + + + + +

Tabaco +
Cosméticos y
+ + + +
farmacéuticos
Productos
+ + + + +
alimenticios
Lodos
+ + +
petroleros

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 2


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Tabla 3-2: Aplicaciones de la CMC de acuerdo al grado de pureza.


Viscosidad
Grado Pureza DS Aplicaciones
mPa s 2% sol
Detergentes, Lodos de
perforación y
Cruda 60-80% 0.4-0.9 10-250
papel
Papel, Pinturas, Adhesivos,
Cerámica ,
Refinada 97%(mínimo) 0.6-0.8 10-10000
Textiles
Alimentos, Bebidas,
99.5% Cosméticos, Pañales,
Pura 0.6-1.2 90-10000
(mínimo) compresas y farmacéuticos

En este análisis y a lo largo de todo el proyecto se tratará la carboximetilcelulosa grado


refinada y cruda, debido a que no se considera rentable el proceso de obtención del producto con
un grado de pureza más elevado por tener altos costos de operación.
En el estudio de mercado que se desarrolla a continuación se estudian las características del
mercado de carboximetilcelulosa, primero a nivel mundial, analizando los principales productores,
consumidores y fuentes de materias primas; y luego a nivel nacional, haciendo hincapié en los
mismos factores que a nivel internacional y además en las importaciones y exportaciones del país.

3.1- CONTEXTO INTERNACIONAL

3.1.1- Principales fibras disponibles a escala mundial


De la gran variedad de fuentes lignocelulósicas disponibles, la madera es el lignocelulósico
más utilizado a escala mundial, especialmente a causa de su empleo en la fabricación de pastas
papeleras, pastas de disolución, industria mobiliaria, industria de la construcción, así como
combustible. En las regiones donde existe carencia de bosques, se ha desarrollado la producción de
otros tipos de fibras que generalmente llamamos “fibras naturales”, y aunque este término califica
también a las fibras que proceden de la madera, habitualmente sólo es utilizado para las fibras que
proceden de plantas anuales.
La mayoría de las fibras naturales provienen de plantas que se encuentran en países en vía de
desarrollo, como la India, China y algunos países latinoamericanos. La producción es difícil de
estimar a causa de la diversidad de fuentes y de especies, sin embargo se puede hacer una
estimación a partir de referencias bibliográficas. De este tipo de fibras, las que se encuentran con
mayor disponibilidad son las pajas de cereales, los tallos de maíz, de sorgo y el bagazo de caña de
azúcar. En la tabla 3-3 se observan las principales fuentes de celulosa a nivel mundial.
Tabla 3-3: Principales fibras disponibles a escala mundial.
Miles de toneladas de fibras
Fuente de fibras
secas *
Madera 1750000
Paja (Trigo, arroz, avena, lino) 1145000
Tallos (maíz, sorgo, algodón) 970000
Bagazo de caña de azúcar 75000
Cañas o juncos 30000
Bambú 30000
Fibras de algodón 15 000
Tallos (yute, kenaf, hemp) 8 000
Papiro 5 000
Peliberianas (yute, kenaf, cáñamo) 2 900
Linters de algodón 1 000
Alfa, esparto 500
Hojas (sisal, abacá, henequén) 480
Hierbas y pastos (hierba elefante) 200
Fuente: Adaptado de Barba Pacheco, Claudia (2002).

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 3


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Del total de 4033080 miles de toneladas de fibras secas de celulosa disponibles a escala
mundial 1145000 toneladas de fibras secas de celulosa son extraídas de la paja (trigo, arroz, avena,
lino), lo que constituye el 28.4 % del total de fibras disponibles.
Las materias primas que se analizarán en este estudio son: paja de trigo y cáscara de arroz,
debido a la elevada disponibilidad de estos residuos lignocelulósicos en el país y a la falta de
aprovechamiento; además, porque son las materias primas que después del linter de algodón tienen
el mayor contenido de celulosa (40 % aproximadamente para los dos tipos de residuos agrícolas).

3.1.1.2 -Disponibilidad de paja de trigo a nivel mundial


De acuerdo con un informe de la agricultura técnica de Chile (Disponibilidad de Paja en los
Rastrojos de Trigo en tres provincias de Chile, 2006) se generan en promedio 2.5 ton de paja de
trigo por cada hectárea cosechada de dicho cultivo, cantidad que puede recolectarse fácilmente con
una enfardadora. De acuerdo con esto la cantidad de hectáreas cultivadas de este cereal a nivel
mundial se presenta en la tabla 3-4.

Tabla 3-4: Hectáreas de trigo cosechadas a nivel mundial.


Continente Millones de
hectáreas
Norte América 2.20
Latino América 5.80
Europa 6.90
África 0.90
Asia 2.90
Australia/ Oceanía 11.80
Fuente: SOEL-Fibl Survey 2007.

De acuerdo a la tabla se generan en orden de importancia 29.5 millones de toneladas de paja de


trigo en Australia/Oceanía, 17.25 millones de toneladas en Europa, 14.5 millones de toneladas en
(Latinoamérica), 7.25 millones de toneladas en Asia, 5.5 millones de toneladas en Norte América y
2.25 millones de toneladas en África. Como se puede ver Latinoamérica ocupa el tercer lugar
como productor de paja de trigo a nivel mundial.
Aproximadamente el 12% de las toneladas de trigo cosechadas en el mundo se transforman en
paja. En la tabla 3-5 se presenta la producción de paja de trigo por país.

Tabla 3-5 Producción internacional de paja de trigo en millones de toneladas.

País 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003

12.540 11.556 10.992 10.380 10.836 11.268 11.964


China
8.328 8.640 8.652 7.812 8.736 8.364 9.168
India
6.876 6.852 7.044 7.656 5.292 6.396 7.296
Estados Unidos
5.400 5.712 5.448 4.092 6.072 5.640 4.140
Rusia
4.248 4.428 4.764 3.66 4.668 3.780 4.500
Francia
3.276 3.072 3.108 2.832 1.944 2.472 3.216
Canadá
2.688 2.832 3.048 2.316 2.496 2.736 2.592
Alemania
2.556 2.592 2.340 2.304 2.184 2.280 2.532
Pakistán
2.400 2.520 2.520 2.280 2.340 2.280 2.100
Turkia

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 4


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

1.764 1.800 1.860 1.716 1.920 1.392 2.016


Reino Unido
1.740 1.740 1.680 1.608 1.500 1.140 0.840
Irán
1.680 1.920 1.752 1.740 1.476 1.848 1.980
Argentina
1.680 2.244 2.100 0.828 2.472 2.568 1.224
Ukrania
1.620 1.332 1.188 1.380 1.524 1.524 1.092
Kazakistan
3.216 2.892 2.448 3.132 1.212 2.916 2.220
Australia
0.996 0.972 0.864 0.816 0.792 0.756 0.792
Egipto
0.852 0.900 1.032 0.744 0.912 0.780 0.828
Italia
0.852 1.032 1.188 0.948 1.116 1.116 1.020
Polonia
0.756 0.360 0.660 0.684 0.408 0.396 0.168
Marruecos
0.720 0.696 0.648 0.648 0.600 0.444 0.420
Uzbekistan
0.672 0.456 0.852 0.756 0.816 0.600 0.876
España
0.660 0.840 0.936 0.300 0.528 0.936 0.528
Rumania
0.576 0.576 0.576 0.564 0.492 0.564 0.564
Dinamarca
0.564 0.564 0.540 0.588 0.576 0.564 0.324
Syria
0.528 0.600 0.720 0.348 0.468 0.624 0.444
Hungría
0.420 0.540 0.600 0.312 0.468 0.540 0.492
República Checa
0.396 0.360 0.348 0.336 0.384 0.396 0.396
Mexico
0.396 0.420 0.480 0.240 0.492 0.492 0.396
Bulgaria
0.396 0.336 0.312 0.300 0.276 0.216 0.204
Turkmenistan
0.384 0.516 0.276 0.420 0.324 0.192 0.180
Afghanistan
0.336 0.204 0.192 0.168 0.180 0.192 0.300
Ethiopia
0.324 0.288 0.324 0.360 0.180 0.240 0.096
Algeria
0.300 0.624 0.684 0.744 0.372 0.408 0.204
Brasil
0.288 0.312 0.336 0.300 0.288 0.252 0.216
Arabia saudita
0.252 0.240 0.204 0.192 0.288 0.300 0.288
Sudáfrica
World Total 72.708 75.444 75.996 67.236 68.964 70.764 70.332
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO.

Nuestro país ocupa el duodécimo lugar como productor de paja de trigo constituyendo en
promedio el 2.5 % aproximadamente del total de paja producido en el mundo, lo que representa
1.77 millones de toneladas.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 5


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

En la figura 3-1 se presenta la tendencia a lo largo del tiempo de la producción de paja de trigo
a nivel internacional.

78

Producción mundial de paja de


trigo en millones de toneladas
76

74

72

70

68

66

64

62
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

Figura 3-1: Tendencia de la producción mundial de paja de trigo.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO.

En función de los datos del gráfico anterior se observa una tendencia sinusoidal en el
comportamiento de la curva, por lo que en los años recientes se presenta una disminución que es
menos pronunciada que la de los primeros períodos, y debido a este comportamiento se prevé un
crecimiento en el futuro.

3.1.1.2 Disponibilidad de cáscara de arroz a nivel mundial


La producción mundial de arroz según un informe de la FAO (Organización de Agricultura y
Alimentación de las Naciones Unidas) ha estado subiendo desde los 200 millones de toneladas de
arroz en 1960 a las 600 millones de toneladas en 2009. En este año, los tres productores más
importantes fueron China (31 % de la producción mundial), India (20 %), e Indonesia (9 %).
La cáscara de arroz constituye aproximadamente el 20% de la producción mundial de arroz. En
la tabla 3-6 se presentan las principales fuentes de cáscara de arroz a nivel mundial.
Tabla 3-6 Principales productores de cáscara de arroz a nivel mundial
Producción de cáscara
Principales países productores
en millones de toneladas (2009)
37.00
China
25.80
India
8.00
Bangladesh
7.20
Vietnam
5.40
Tailandia
10.80
Indonesia
5.00
Birmania
3.00
Filipinas
2.60
Brasil

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 6


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

2.20
Japón
Total Mundial 123.80
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO.

Con un volumen anual de aproximadamente 619 millones de toneladas elaboradas a principios


del 2009, el arroz es el segundo cereal de mayor producción en el mundo, por lo que se genera una
gran cantidad de cáscara que constituye el 20% de dicha producción, es decir, 123.8 millones de
toneladas.
La producción está geográficamente concentrada pues más del 90% proviene de Asia oriental
y meridional. China e India proporcionan más de la mitad del arroz mundial (52.3% de 1999 a
2009), pero es también cierto que estos dos países contienen más de la tercera parte de la población
mundial. Brasil es, delante de Estados Unidos, el primer productor no asiático, siendo Italia el país
que ocupa el primer lugar europeo (Christhian Rivas, 2009). En la figura 3-2 aparecen estos datos.

Figura 3-2: Proporción de la producción mundial de cáscara de arroz.


Fuente: UNCTAD según los datos estadísticos de La Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación.

Nuestro país produce en promedio 1079600 toneladas de arroz por año, según información del
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2009), de los cuales 215800 toneladas se
desechan como cáscara de arroz, lo que representa el 0.17 % de la producción mundial. A pesar de
que no forma una parte importante del mercado mundial, se considera esta materia prima debido a
la falta de aprovechamiento a nivel nacional.
En la figura 3-3 se observa que la tendencia de producción mundial de cáscara de arroz
presenta un comportamiento creciente a lo largo de los períodos de tiempo, lo que representa un
aspecto positivo en cuanto a la disponibilidad de dicha materia prima en el futuro.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 7


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

140

Producción mundial de cáscara de


arroz en millones de toneladas
120

100

80

60

40

20

0
1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010
Períodos

Figura 3-3: Tendencia de la producción mundial de cáscara de arroz.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cirad (Centro de Cooperación Internacional en Investigación
y desarrollo de Agroquímicos).

3.2- MERCADO MUNDIAL DE CARBOXIMETILCELULOSA


GRADO TÉCNICO Y CRUDO
3.2.1 - Consumo internacional
La mayor parte de la capacidad de producción de éteres de celulosa se concentra en Europa,
como así también la mayoría del consumo. La importancia comercial de las propiedades de éteres
de celulosa es determinada por el peso molecular de la celulosa utilizada, la estructura química y
la distribución de los grupos sustituyentes, el grado de sustitución (DS) y la sustitución molar (MS)
(cuando corresponda). Estas propiedades generalmente incluyen la solubilidad, la viscosidad de la
solución, la actividad superficial, la película termoplástica característica, y la estabilidad contra la
biodegradación, el calor, la oxidación y la hidrólisis. De estas características depende el consumo
del producto. En la figura 3-6 se representa el consumo mundial de éteres de celulosa por región.

Figura 3-6: Consumo mundial de éteres de celulosa, 2009.


Fuente: Éteres de celulosa ( Ray Will, Uwe Loechner y Kasuteru Yokose, 2009).

En la figura se observa que Europa consume la mayor cantidad de éteres de celulosa, seguida
de Asia y América del Norte. De todos los éteres de celulosa existentes la carboximetilcelulosa
(CMC) es la principal éter de celulosa que se consume representando casi el 56% del volumen
total consumido, le sigue la metilcelulosa (MC) que representa alrededor del 27% en volumen, y
por último la hidroxietilcelulosa (HEC) que constituye el 12% en volumen.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 8


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

El consumo mundial de carboximetilcelulosa grado refinado y crudo se analiza teniendo en


cuenta las diversas aplicaciones del producto. Según información del Chemical Market Reporter
(CMR Online) la carboximetilcelulosa en el campo petrolífero de los fluidos de perforación
representa el 22 % de la demanda mundial, el papel y sus auxiliares el 11 %, los detergentes el 6
%, la industria textil el 3 % y la demanda en adhesivos y en pinturas látex es del 24%, esto
constituye el 66 % de la demanda mundial de carboximetilcelulosa; el 34% restante lo conforma la
CMC grado puro. De acuerdo con estos datos se puede obtener la demanda de
carboximetilcelulosa a nivel mundial, según se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3-7: Demanda mundial de carboximetilcelulosa.


Demanda mundial
Demanda total
de CMC grado
mundial
Año cruda y técnico,
(miles de
66 % del total
toneladas)
(miles de toneladas)
1996 328.98 217.13
1997 329.89 217.73
1998 330.75 218.30
1999 331.66 218.90
2000 332.25 219.29
2001 333.02 219.79
2002 332.84 219.67
2003 334.88 221.02
2004 336.06 221.80
2005 336.67 222.20
2006 337.29 222.61
2007 337.93 223.03
2008 338.58 223.46
2009 334.87 221.02
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Chemical Market Reporter.

3.2.2 - Producción mundial y principales productores


La producción mundial total de carboximetilcelulosa es en promedio de aproximadamente
300000 toneladas por año, la mayoría de la cual está localizada en Estados Unidos y en Europa del
Este (Barba Pacheco, 2002). La producción japonesa es de cerca de 30000 toneladas por año, de la
cual el 55 % es exportado al Sudeste de Asia.
Los principales productores y exportadores de carboximetilcelulosa según Chemical Market
Reporter son:
 Noviant con una capacidad de producción de aproximadamente 99791 toneladas por año,
distribuida en tres plantas en los países de Finlandia, Suecia y Holanda. Esto representa cerca del
30 % de la capacidad mundial.
 Hércules con una capacidad de producción de aproximadamente 19958 toneladas por año,
localizada en Estados Unidos.
 Penn Carbose con una capacidad de 4536 toneladas por año, ubicada en Estados Unidos.
 MAK Química con una capacidad de 1360 toneladas por año aproximadamente, situada en
Estados Unidos.
Estas empresas constituyen cerca del 42 % del mercado mundial. El porcentaje restante
corresponde a industrias con menor capacidad distribuidas en todo el mundo de las que se
destacan: Procter & Gamble que fabrican CMC para su consumo interno. Las CMCs crudas y

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 9


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

purificadas son fabricadas en Europa por Henkel y Cie GmbH, Hoechst AG, Montedison SpA y
Wolff Walsrode AG, entre otras. Y entre las principales productoras japonesas se encuentran,
Daicel Chemical Industries, Daiichi Kogyo Seiyaku y Sanyo-Kokusaku Pulp.

3.2.3- Tendencia del mercado mundial


De acuerdo a lo analizado, la producción mundial de CMC es de aproximadamente 300000
toneladas por año, por lo que el 66 % (198000 toneladas aproximadamente) corresponde a la oferta
de carboximetilcelulosa grado crudo y refinado. Según información de Merchant Research &
Consulting Ltd (Carboxymethylcellulose Market Research, 2009) el crecimiento de la demanda se
estabilizó a partir de 2005 siendo de un 1.7 % anual; además la producción mundial se estima que
será del 90% de la demanda mundial en el año 2018. Tomando como referencia estos datos, se
puede calcular la demanda insatisfecha. En la tabla 3-8 se presentan las proyecciones de oferta y
demanda correspondientes al mercado internacional.

Tabla 3-6: tendencia y proyección del mercado (2002-2009).


Año Demanda * Oferta * Demanda insatisfecha*
2002 219.67 198.00 21.67
2003 221.02 195.96 25.06
2004 221.80 196.47 25.33
2005 222.20 197.00 25.20
2006 222.61 198.36 24.25
2007 223.03 200.00 23.03
2008 223.46 202.00 21.46
2009 221.02 198.92 22.10
2010 221.80 199.62 22.18
2011 223.20 201.98 22.22
2012 222.61 200.35 22.26
2013 223.03 200.73 22.30
2014 223.46 201.12 22.35
2015 223.88 201.49 22.39
2016 224.30 201.87 22.43
2017 224.72 202.25 22.47
2018 225.14 202.63 22.51
2019 225.56 203.00 22.56
2020 225.98 203.38 22.60
*datos de carboximetilcelulosa cruda y refinada en miles de toneladas anuales
Fuente: Elaboración propia.

Según la tabla se puede ver que existirá, si las condiciones se mantienen estables, una demanda
insatisfecha de 22600 toneladas para el año 2020 (año para el que se hizo la proyección). Si bien
la diferencia entre la oferta y la demanda no es muy grande, se espera un crecimiento en el
consumo de CMC grado crudo y refinado (con respecto a la carboximetilcelulosa pura), a causa
del gran aumento de capacidad de las industrias que utilizan este producto como insumo, y además
a la posibilidad de incrementar el mercado encontrando más aplicaciones del producto en cuestión.
En la figura 3.7 se presenta la tendencia del mercado, donde se observa que la cantidad demandada
es mayor que la ofrecida.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 10


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

240
y = 0,5377x - 856,19
230 R2 = 0,9863
220
Miles de toneladas

210
200
Oferta
190
y = 0,6486x - 1101,8
180
R2 = 0,8024 Demanda
170
160
150
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Años

Figura 3-7: Consumo y producción mundial de carboximetilcelulosa.

En conclusión, en este análisis se prevé la posibilidad de obtener un producto para cubrir un


cierto porcentaje de importaciones, con la oportunidad de realizar exportaciones en el futuro,
cubriendo una parte de la demanda insatisfecha que existe a nivel mundial.

3.3- CONTEXTO NACIONAL

3.3.1- Disponibilidad de materias primas

3.3.1.1- Distribución de paja de trigo por regiones


Argentina ocupa el décimo lugar en el mundo como productor de este cereal, constituyendo el
2 % de la producción mundial. El país se divide en subregiones siguiendo los criterios de
regionalización agroecológicos para el cultivo de trigo.

Figura 3-8: Distribución de trigo por subregiones.


Fuente: SAGPyA.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 11


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

SUBREGIÓN I: Norte de Santa Fe, Noroeste de Córdoba, Sudeste de Santiago del Estero.
SUBREGION II NORTE: Sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires y Sureste de Córdoba.
SUBREGION II SUR : Centro y Norte de la pcia. de Buenos Aires, una pequeña parte del Sur
de Santa Fe y Córdoba.
SUBREGION III: Comprendida en su totalidad por la pcia. de Entre Ríos.
SUBREGION IV : Sudeste de la pcia. de Buenos Aires.
SUBREGION V NORTE: Santiago del Estero, y Centro Oeste de Córdoba.
SUBREGION V SUR: Suroeste de la pcia. de Buenos Aires, Sur de Córdoba y La Pampa.
SUBREGIÓN NEA: Chaco y Formosa.
SUBREGION NOA: Salta, Jujuy y Tucumán.

En la tabla 3-7 se analizan las hectáreas cosechadas por región.

Tabla 3-7: Hectáreas de trigo cosechadas por región.


Subregiones Superficie sembrada
Trigeras Hectáreas %
I 305100 5.85
II Norte 584970 11.22
II Sur 519070 9.96
III 219500 4.21
IV 1214266 23.29
V Norte 440260 8.94
V Sur 1389679 26.68
NOA 313350 6.05
NEA 224255 4.3
0
Total país 521245 100
0 .00
Fuente: SAGPyA, 2009.

Se observa que la región V Sur (Suroeste de la pcia. de Buenos Aires, Sur de Córdoba y La
Pampa) que representa el 26.68 % de la producción nacional es la zona donde más hectáreas se
cosechan. Le sigue la subregión IV (Sudeste de la pcia. de Buenos Aires) que representa el 23.29
% de la producción nacional. A continuación se analiza la producción de trigo por hectárea en cada
provincia.
Tabla 3-8: Hectáreas de trigo cosechadas por provincia.
Superficie sembrada en
Provincias
Hectáreas
Buenos Aires 3161997
Santa Fe 685200
Córdoba 1063480
Entre Ríos 235000
La Pampa 284000
Sgo. Del Estero 184000
Chaco 150000
Salta y Tucumán 260000
Fuente: SAGPyA, 2009.

De acuerdo a lo analizado en el contexto internacional, se generan en promedio 2.5


toneladas de paja por cada hectárea de trigo sembrada. La cantidad de dicho residuo generada en la
provincia de Buenos Aires es de aproximadamente 7905000 de toneladas, que constituye el 52.48
% de la producción nacional. En la figura 3-9 se representan los porcentajes de paja de trigo en las
distintas provincias de Argentina.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 12


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

%; 4,32
%; 2,49
%; 3,05
Buenos Aires
%; 4,71
Santa Fé
%; 3,9 Córdoba
Entre Ríos
La Pampa
%; 17,65 %; 52,48
Sgo. Del Estero
%; 11,37 Chaco
Salta y Tucumán

Figura 3-9: Toneladas de paja de trigo en argentina por provincias.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGPyA.
Quitar acento a Fe, en el cuadro

Se presenta un gran predominio en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, lo que puede influir en
la futura macrolocalización de la planta.
La siguiente tabla expone la evolución de la producción de trigo por hectárea en el país y las
toneladas de paja generadas.

Tabla 3-9: Evolución de producción de trigo y toneladas de paja por períodos.


Hectáreas de trigo Toneladas de paja de trigo generadas
Períodos
(miles de hectáreas) (miles de toneladas)
1995/96 5000 12500
1996/97 7200 18000
1997/98 5700 14250
1998/99 5200 13000
2000/01 6000 15000
2001/02 4700 11750
2002/03 7000 17500
2003/04 6200 15500
2004/05 5500 13750
2005/06 5700 14250
2006/07 4800 12000
2007/08 5200 13000
2008/09 4800 12000
Fuente: Elaborado en base a datos SAGPyA.

El período de producción 2001-2002 muestra la crisis económica del país en esa época, lo que
trajo aparejado una disminución del número de hectáreas cosechadas y de paja generada.
Se observa un comportamiento oscilatorio en cuanto a las superficies sembradas en la serie de
períodos presentados, que generalmente se debe a adversidades climáticas.
A continuación se muestra la tendencia en la producción de paja de trigo en Argentina y las
proyecciones futuras de este residuo lignocelulósico.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 13


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Miles de toneladas de paja de trigo


20000
18000 y = -175,82x + 15269
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
96 97 98 99 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
95 / 96 / 97 / 98 / 00 / 01 / 02 / 03 / 04 / 05 / 06 / 07 / 08 / 09 / 10 / 11 / 12 / 13 / 14 / 15 / 16 / 17 / 18 / 19 /
19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Períodos

Figura 3-10: Tendencia y proyección de producción de paja de trigo en Argentina.

Actualmente la disponibilidad de paja de trigo en el país es decreciente, debido a la crisis


agropecuaria registrada en los últimos años, lo que hace que el uso de esta materia prima sea
desfavorable en la actualidad. Además, según la Secretaría de Agricultura, la última cosecha de
trigo en el país se vio perjudicada por la sequía, y cayó a 8.3 millones de toneladas en comparación
a las 16.3 millones de toneladas producidas en la temporada pasada. A pesar de ello se prevé un
comportamiento más estable en el futuro, y se considera la paja de trigo como una fuente
importante para lograr un volumen de producción de carboximetilcelulosa razonable.

3.3.1.2- Disponibilidad de cáscara de arroz


En la década del 90 Argentina tuvo la mayor oferta de arroz, destinándola principalmente a la
exportación. Esto fue consecuencia de una importante expansión del área sembrada, debido a las
excelentes perspectivas que ofrecía el Mercosur, con el mercado brasileño abierto y protegido de la
oferta extrarregional. A partir del año 2000 se produce una reducción muy importante del área
sembrada, lo que trae aparejado una reducción en la producción argentina y en el saldo exportable,
el cual es actualmente aproximadamente del 45% del total producido. Las exportaciones de arroz
en el periodo enero-noviembre de 2002 representaron un valor de 42.3 millones de USD. El
principal comprador, con el 55% del total, fue Brasil. Los tipos de arroz exportado más
importantes fueron: arroz paddy o cáscara (116000 ton a 13.8 millones de USD), arroz blanco
(108700 ton a 24.9 millones de USD) y arroz pardo o integral (18200 ton – 3.1 millones de u$s).
El consumo interno en Argentina, históricamente se mantuvo estable, pero puede observarse un
aumento en los últimos años debido a cambios en la dieta de consumo y un crecimiento de la
inmigración de países vecinos, en especial de países andinos. El consumo per cápita de arroz en
Argentina es el más bajo de los tres países del Mercosur. Con 360 mil toneladas de arroz base
cáscara, el consumo per cápita sería de 10 kg por año base cáscara o 6.5 kg por año base
elaborado.
La superficie sembrada total país, promedio de la última década (1999/00-2008/09), alcanza a
215115 ha, siendo la Provincia de Entre Ríos la que asume una mayor representatividad con un
promedio de 111600 ha, lo que significa un 52 por ciento sobre el promedio nacional; le sigue en
importancia Corrientes, con una media de 80467 ha y un 37 por ciento de participación en el total;
el tercer lugar es ocupado por Santa Fe que registra un promedio de 15200 ha y una participación
del 7 por ciento (INTA,2009). La superficie máxima en el período analizado se observó en la
campaña 2004/05 con 291000 ha, superando en un 28 por ciento a la campaña 2002/03 y en un 18
por ciento a la 2003/04. En la campaña 1999/00 descendió el área de siembra un 36 por ciento.
En lo referente a producción las principales zonas de Argentina están concentradas en las
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, en ese orden. Éstas, en conjunto, abarcan entre el

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 14


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

92 y el 95 por ciento, según los años, de la producción nacional; mientras que el porcentaje
restante corresponde a las provincias de Formosa y Chaco. La producción nacional promedio del
quinquenio (2004-2009), es de 1007890 toneladas, volumen que se halla distribuido de la siguiente
manera: Entre Ríos con un promedio de 577724 toneladas y una participación del 54 por ciento del
total; Corrientes 370362 toneladas y 34 por ciento de participación; y en tercer lugar Santa Fe con
59804 toneladas y un 6 por ciento sobre el total. En la tabla 3-10 se muestran las cantidades de
cáscara de arroz generadas por provincia, que constituyen el 20% de la producción total de arroz.

Tabla 3-10: Producción Nacional de cáscara de arroz por Provincia en el periodo (2004/09)
Producción promedio de arroz Producción de cáscara (toneladas)
Provincia
(toneladas)
Entre Ríos 577724.00 115544.80
Corrientes 370362.00 74072.40
Santa Fe 59804.00 11960.80
Total 1007890.00 201578.00
Fuente: Elaborado en base a datos de INTA.

En la figura siguiente, se representa de manera porcentual la importancia de cada provincia en


la generación de cáscara de arroz.

6% 4% 2%
Entres Ríos
Corrientes
Santa Fé
54% Chaco
34%
Formosa

Figura 3-11: Porcentaje de producción de cáscara de arroz por provincia (2004/09)


Fuente: INTA
Se observa claramente que Entre Ríos es el lugar donde se produce más cáscara de arroz,
constituyendo igual que la provincia de Buenos Aires otra alternativa para instalar la planta.

3.3.1.3- Distribución del arroz por regiones

Corrientes
Esta provincia es la segunda productora de arroz del país, habiendo duplicado la superficie
sembrada durante la última década. De 30 mil ha en la campaña 1999-00 evolucionó a 80 mil ha
en la campaña 2008-09, según datos de la Secretaría de Agricultura. Aporta el 34% de la
producción de arroz.
Zona Occidental: representa aproximadamente el 27% de la superficie de arroz de la provincia.
Es una franja comprendida entre los ríos Corrientes y Paraná. La fuente de agua predominante
siguen siendo los ríos, así como los arroyos, esteros y lagunas. Predominan los productores
arroceros pequeños.
Zona Oriental: representa alrededor de un 73% de la superficie cultivada con arroz en
Corrientes. Es un área definida por los ríos Corrientes y Uruguay.
Es el área que representa el mayor desarrollo y nivel de producción en los últimos años, con
incrementos en la superficie sembrada y en los rindes obtenidos. Ello se debe a las mejores
condiciones agroecológicas que presenta esta región: se trata de una zona de represas por
excelencia y explotaciones de mayor superficie.

Entre Ríos

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 15


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

La provincia de Entre Ríos representa el 54% de la superficie de arroz sembrado en Argentina.


Zona Centro: Comprende los departamentos de Colón, Uruguay y el Sur y Sudeste de
Villaguay. Constituye la región arrocera tradicional. Es la zona de mayor superficie sembrada y
mayor producción de la provincia, con neto predominio de empresarios medianos y pequeños. En
esta región se siembra el 50% de la superficie del arroz de la provincia.
Zona Norte: Comprende los departamentos de Concordia, Feliciano, Federal, Federación y
Norte y Noroeste de Villaguay. Presenta un rinde promedio superior al provincial. Está
conformada por productores arroceros medianos a grandes. En esta región se siembra el 42% de la
superficie provincial
Zona Noroeste: Abarca el departamento de La Paz. Representa el 6% de la siembra provincial,
con empresas grandes (entre 200 y 2000 ha). Constituye el 4% del área provincial.
Zona Sur: Comprende los departamentos de Gualeguay y Gualeguaychú. Representa el 5%,
aproximadamente, de la superficie sembrada. Se caracteriza por poseer unidades económicas
medianas. Esta región participa con un 4% de la superficie sembrada en la provincia.

Chaco
La superficie sembrada con arroz en esta provincia ha registrado un incremento en la década de
1999 hasta 2009 que representa el 4% del área a nivel país. En 1999 la superficie cultivada llegó a
las 1.800 ha y ascendió a 5.000 ha en la campaña 2008/09. La difusión del área explotada se
localiza en la franja oriental de la provincia. Esta región presenta terrenos planos de poca
pendiente y cañadas; en general demandan infraestructura complementaria (obras de drenaje y
sistematización). La mayor parte de la producción se concentra en el Departamento Bermejo. Las
variedades más utilizadas corresponden a las del tipo largo fino.

Santa Fe
Esta provincia es actualmente la tercera en importancia productora a nivel nacional. La región
arrocera santafesina se localiza sobre el Río San Javier, en los Departamentos de San Javier –el de
mayor superficie y producción-, Garay y -en los últimos años- Capital. Hasta el ciclo 95/96
predominaba el arroz largo ancho. Desde entonces ha perdido su supremacía, pero es la provincia
que más superficie dedica a esta variedad. El sistema de riego imperante en la zona es extracción
de agua por medio de bombas de caudal variable, según la altura del río. También se utilizan
motores y cañerías de aspiración e impulsión.

Formosa
El área con aptitud agrícola para el cultivo de arroz en la provincia se ubica en la región Este,
rodeada por los ríos Paraguay, Bermejo y Pilcomayo. Es una franja de 180 km de Sur a Norte. Los
Departamentos de mayor difusión del cultivo son Laishi y Pilcomayo.
La superficie actual dedicada a este cultivo se estima en 2200 ha, habiéndose observado años
anteriores 12000 ha (ciclo 2003-04).

3.3.1.4- Molinos productores


La cáscara de arroz se genera en los molinos durante la producción, por ello es importante
conocer algunos molinos arroceros en Argentina para tomar uno de éstos como fuente de materias
primas. Se registran 87 molinos en actividad: 50 en Entre Ríos, 28 en Corrientes y 9 en otras
provincias. Los principales molinos arroceros son: La Arrocera Argentina, Molinos Ala, Molinos
Río de La Plata, Molino Arrocero del Litoral, Molino Arrocero San Javier y Sagemüller. Las 3
primeras empresas concentran más del 50% de la producción total. Las 8 más importantes
alcanzan al 60% de la misma. Aproximadamente el 80% de la molienda se realiza en molinos
integrados, incluyendo las cooperativas.

3.3.1.5- Tendencia de la producción de arroz


En la siguiente tabla se expone la evolución de la producción de arroz en el país y las
toneladas de cáscara generadas.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 16


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Tabla 3-11: Evolución de la producción de arroz y de cáscara.


Producción de cáscara de
Producción de arroz
Períodos arroz
(miles de toneladas)
(miles de toneladas)
1989/90 400 80
1990/91 300 60
1991/92 730 146
1992/93 600 120
1993/94 780 156
1994/95 950 190
1995/96 980 196
1996/97 1200 240
1997/98 1000 200
1998/99 1700 340
2000/01 1050 210
2001/02 750 150
2002/03 700 140
2003/04 730 146
2004/05 900 180
2005/06 1000 200
2006/07 950 190
2007/08 800 160
2008/09 1100 220
Fuente: SAGPyA.

El máximo volumen de producción, en el lapso considerado, se obtuvo en la campaña 1998/99


con 1700000 toneladas, siendo superior en un 36 % a la campaña 1996/97 y en un 60 % a la
1997/98. El rendimiento promedio nacional, en el mismo período, es de 5.287 kilos por hectárea;
en tanto, en la Provincia de Corrientes se observa que es levemente menor a la media nacional, ya
que registra un promedio de 5.224 kilos por hectárea, lo que significa es 1.2 por ciento inferior.
Uno de los problemas principales que se identifican en este rubro agrícola se vincula con el
proceso de comercialización, ya que en el arroz no ha sido posible incorporar en niveles deseables
algunas prácticas o instrumentos que el marketing pone a disposición de oferentes y demandantes
en el proceso productivo.
De manera más explícita, el aporte de la tecnología, un mejor manejo de las arroceras, empleo
de variedades mejor adaptadas a las condiciones ecológicas locales, entre otros factores, han
posibilitado el logro de altos rendimientos por hectárea. Sin embargo, el empresario agrario
continúa enfrentando serios obstáculos derivados de la comercialización y que inciden
negativamente en los resultados económicos
A continuación se muestra la tendencia en la producción de cáscara de arroz en Argentina y las
proyecciones futuras de este residuo lignocelulósico.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 17


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Miles de toneladas de cáscara de


400
350
300
250
arroz

200
150
100
50
0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
89 / 90 / 91 / 92 / 93 / 94 / 95 / 96 / 97 / 98 / 00 / 01 / 02 / 03 / 04 / 05 / 06 / 07 / 08 / 09 / 10 / 11 / 12 / 13 / 14 / 15 / 16 / 17 / 18 / 19 /
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Períodos

Figura 3-12: Tendencia de la producción nacional de cáscara de arroz.


Fuente: Elaboración propia en base a datos SAGPyA.

En la figura se observa un comportamiento oscilatorio debido a las condiciones climáticas y a


los cambios políticos en el país. La disminución en el período 2007/08 se debe a la crisis
agropecuaria registrada en esos años en la República Argentina. A pesar de ello la tendencia es
creciente, ya que el consumo de arroz en el mundo aumenta, lo que trae aparejado un incremento
en la producción nacional que se destina a exportación.

3.3.1.6- Destino de los residuos lignocelulósicos

Paja de trigo
La paja que queda en los rastrojos luego de su cosecha presenta grandes dificultades para
cualquier faena de labranza o siembra directa que se quiera realizar sobre ellos.
La paja recolectada desde el cordón dejado por la cosechadora puede destinarse a usos
ganaderos, agrícolas o industriales. Entre los primeros está la alimentación del ganado; los usos
agrícolas incluyen la producción de hongos saprofitos, compostaje y suelo orgánico, cobertura de
suelos erosionados, cama invernal del ganado e incorporación a ensilajes con mucha agua. Los
usos industriales incluyen su utilización como combustible sólido, con un aporte de 14 a 15 MJ.
kg--1, aproximadamente, lo cual para una recuperación de 3 ton.ha-1 equivale a unos 1125 litros de
combustible diesel por hectárea. Este uso está muy difundido en el norte de Europa para
calefaccionar edificios de uso colectivo, como escuelas, hospitales, condominios; en Chile por
ejemplo la paja de trigo se convierte además, en un combustible para secar productos agrícolas
(Edmundo Hetz H, 2006). Otros usos extraprediales incluyen la fabricación de bioetanol, celulosa,
papel, paneles aislantes y relleno en embalajes. A continuación se presenta de manera comparativa
un informe de México dado por el Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO) (El
cultivo del trigo en el Valle del Yaqui, 2007).

Tabla 3-12: Destino de la paja de trigo.


Años Quema (%) Incorpora al suelo (%)
2001 61.5 38.5
2004 95.2 4.8
2007 4.1 95.9
Fuente: CIANO (Diciembre, 2007).

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 18


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Se muestra el porcentaje aproximado de paja de trigo que se destina a la quema o se incorpora


al suelo. Se observa una variación importante de un año al otro. La cantidad de paja disponible es
la que se destina a la quema.

Cáscara de arroz
La cáscara de arroz es el mayor residuo resultante de la producción agrícola de granos, y su
destino final es uno de los mayores problemas que tienen los países productores de arroz. Cada
cuatro toneladas de arroz producidas, una tonelada es cáscara. Estudios realizados en 2006
estimaron que cada año se generan más de 100 millones de toneladas de cáscara de arroz en el
mundo. El destino final de tales cantidades de cáscara es, por el momento, un problema sin
solución definitiva. Para reducir el volumen de estos residuos se quema la cáscara de arroz, con el
objetivo de intentar darle una utilidad económica como energético en calderas de secado del propio
arroz, como combustible para la producción de cemento Portland, para la generación de energía
eléctrica, etc.
La cáscara también se usa como un combustible primario como el coque de 7500 kcal con un
combustible secundario de 3100 kcal, por lo tanto el aporte en kilos de cáscara de arroz tiene que
ser muy superior para mantener la temperatura del horno. El transporte es fundamental en la
ecuación de costos, pues si el flete está a más de 500 km, empieza a pesar mucho el costo de un
combustible tan liviano y en comparación con las kilocalorías que aporta, en tanto hay que
considerar las emisiones de gases que produce el propio transporte. En la siguiente figura se
representan los costos de transporte vs. la distancia.

1200000

1000000
Costo del combustible

800000

600000

400000

200000

0
50 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Distancia

Figura 3-13: Costo del flete para transportar cáscara de arroz en función de la distancia.
Fuente: Generación eléctrica en base a cáscara de arroz (UTE, junio 2006).

En la figura se observa que a medida que aumenta la distancia a transportar aumenta el costo
del flete, por lo que la planta de carboximetilcelulosa, se deberá ubicar cerca de la zona de
producción de cáscara de arroz.
El destino típico de la cáscara de arroz es la quema a cielo abierto. Cuando quedan pilas de
cáscara a cielo abierto sin quemar, o semiquemadas, lo que se produce es una fermentación, que
genera metano.
De acuerdo a sus características físico-químicas, en China por ejemplo, por tratarse de un
material orgánico, la utilizan para regenerar las tierras de cultivos a través de compostas (abono);
en Colombia, por su poder calorífico, la usan como combustible en ladrilleras y en México por sus
características físicas la emplean en granjas avícolas generando camas donde se engorda a los
pollos. Debido a la poca atención que se le da a la cascarilla de arroz para poder aplicarla y
otorgarle un valor agregado apropiado, no se le ha dado un uso final provechoso, aunque algunos
países le den ciertas aplicaciones. Cabe señalar, que ninguna de ellas demanda la producción total
de cascarilla que se genera en el mundo.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 19


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

En nuestro país, la cáscara de arroz se exporta como arroz paddy o con cáscara, y parte es
quemada en los molinos arroceros para utilizarla como fuente de alimentación en calderas.
En el promedio de los años 2005/06 a 2008/09, se observa que el principal destino del arroz es
la exportación que participó en el 48% de la oferta, el aumento de existencias explica un 10% de la
producción en tanto que el consumo aparente fue del 42%. Sin embargo la participación de la
exportación en la oferta viene decreciendo desde 2003/04 (66%) hasta 2007/08 (33%).

Tabla 3-13: Balance nacional de arroz cáscara en miles de toneladas.


Existencia Consumo Existencia
Campaña Importaciones Producción Oferta Exportaciones
inicial aparente final
2002/03 57 10 1205 1273 802 380 91
2003/04 91 21 1159 1270 840 360 70
2004/05 70 24 1604 1699 1109 355 235
2005/06 235 28 904 1166 640 349 177
2006/07 177 19 823 1019 520 400 99
2007/08 99 19 674 792 267 440 85
2008/09 85 15 730 830 400 410 20
Fuente: INDEC y SAGPyA.

Con la apertura del Mercosur y frente a una fuerte demanda de Brasil, la producción aumentó a
lo largo de esta década. Con la devaluación del Real y el aumento de la producción brasileña,
cayeron bruscamente los envíos con ese destino obligando a buscar nuevos mercados para la
producción nacional. Se puede ver en la tabla 3-13 cómo las exportaciones que en 2004/05 fueron
de 1.11 millones se retraen a 267000 t en 2007/08.

3.4- INSUMOS
En la producción de carboximetilcelulosa se emplean reactivos que junto con la cáscara de
arroz y la paja de trigo constituyen las materias primas del proceso. Estos insumos se requieren en
menor cantidad en comparación a los residuos lignocelulósicos, y son: hidróxido de sodio,
metanol, etanol, alcohol isopropílico, ácido acético, hipoclorito de sodio y ácido monocloroacético.
A continuación se detallará la producción nacional que hay de cada uno de estos insumos.

3.4.1- Hidróxido de sodio


El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como lejía, sosa cáustica
o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base
química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la industria
petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua.
La apertura y desregulación de la economía producidas a principios de la década del noventa
crearon el marco necesario para que la industria química expandiera sus horizontes. El crecimiento
de las principales industrias consumidoras hizo que desde 1994 aumentara el consumo aparente de
los principales productos químicos. Sin embargo, recién a partir de 1995, con la privatización del
Polo Petroquímico de Bahía Blanca y la compra de Indupa por parte del Grupo Solvay, se dieron
las condiciones para concretar la reconversión productiva en sectores relevantes como los de soda
cáustica y cloro, ampliando la producción con destino al mercado interno y a la exportación.
Los principales productos químicos inorgánicos utilizan minerales como materia prima. La
soda cáustica (hidróxido de sodio) es utilizada en una gran diversidad de actividades en la
Argentina, especialmente en las industrias textil, celulósico-papelera, insecticidas, agroquímicos,
vidrio, jabón, detergentes y tratamiento de aguas.
Diez empresas producen soda cáustica en la Argentina, con una capacidad instalada de 268
mil toneladas/año de soda cáustica. El 38% de la capacidad productiva corresponde a Indupa,
seguida de Petroquímica Bermúdez (22%), Química del Norte (12%), Petroquímica Río Tercero
(7%) y Atanor (5%), el 16 % restante se distribuye entre Clorosur, Keghart, laboratorios Ladco y
Pamcor. En la figura 3-14 se muestran las principales empresas productoras de hidróxido de sodio
del país.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 20


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

16%

Indupa
5% 38%
Petroqímica Bermúdez
Química del Norte
7%
Petroqímica Río Tercero
Atanor
Otras industrias
12%

22%

Figura 3-14: Empresas productoras de hidróxido de sodio en el país.


Fuente: CEP (Centro de estudios para la producción).

La producción de soda cáustica sufrió un retroceso, disminuyendo de 242 mil toneladas a 191
mil toneladas entre 2000-2009. Pero en lo que respecta al mercado interno, su situación es distinta,
alcanzando en 2009 al 81% del total producido, o sea 155 mil toneladas. Del resto, 13 mil
toneladas fueron autoconsumidas por Papelera Tucumán y Ledesma y 23 mil fueron exportadas.
La oferta total, de 196 mil toneladas, incluye producto importado (21%), y lo comercializado por
Indupa (38%), Química del Norte (10%), Petroquímica Bermúdez (10%), Petroquímica Río
Tercero (8%), Atanor (6%), Clorox (4%) y Keghart (3%).
En la tabla 3-14 se muestra el mercado de soda cáustica en el año 2009.

Tabla 3-14: Consumo aparente de soda cáustica.


Producción Producción Consumo
Producto Importación Exportación
total comercial aparente
Soda cáustica 191 155 41 21 175
Fuente: CEP en base a datos del Instituto Petroquímico Argentino y del Instituto Torcuato Di Tella:
"Competitividad en Sectores Productores de Insumos”.

En materia de exportaciones, la soda cáustica con 21 mil toneladas alcanzó al 11% de la


producción en 2009, frente a 92 mil toneladas exportadas en el 2000, que representaban el 38% de
lo producido. El principal exportador es Indupa y el 68% se destina al Mercosur, Chile y Bolivia.
El consumo aparente de soda cáustica aumentó en un 35 % desde 2000 hasta 2009.

3.4.2- Alcoholes

3.4.2.1- Metanol
En Argentina se producen aproximadamente 450 mil toneladas anuales en la actualidad, de las
que se consumen sólo 110 toneladas, que representan el 20 por ciento, quedando un saldo
exportable de 340 toneladas. A continuación se presenta la evolución de la producción nacional de
metanol.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 21


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

500.000

Producción de metanol en
450.000
400.000
toneladas 350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
90 92 94 96 98 00 02 04 06
19 19 19 19 19 20 20 20 20
Períodos

Figura 3-15: Producción Nacional de metanol.


Fuente: INDEC e Instituto Petroquímico Argentino.

En la figura, se observa que en el período 2002-2004 la producción de metanol creció


notablemente, presentando en los años siguientes una pendiente negativa debido a la crisis que se
asentó en el país. En el año 2007, la estabilización de la economía Argentina permitió a la industria
de metanol comenzar un proceso de recuperación.
Considerando las condiciones actuales de reactivación del país, es posible considerar que en
los próximos 10 años (horizonte económico adoptado), no se tendrá inconvenientes para la
adquisición del producto.
En el país existen cuatro empresas elaboradoras de metanol, entre las que se encuentran en
orden de magnitud: Repsol YPF con una capacidad de 400.000 toneladas anuales que abarca el 90
% de la producción Argentina, y el 10 % restante lo ocupan Resifor Metanol S.A., Laboratorios
LADCO S.A. y ALCONAR S.A.

3.4.2.2- Etanol
El etanol es el biocombustible más importante del mundo. En Argentina, el mayor porcentaje
de producción es a partir de la caña de azúcar; cultivo que posee gran incidencia en la economía
tucumana y en la nacional. La producción de este alcohol es de 230 millones de litros anuales. El
etanol producido a partir de caña presenta ventajas como mejores rindes por hectárea e impacto
ambiental con relación a otros vegetales como maíz, girasol y soja.
Según informes económicos, en un corto lapso, el 20 % de la producción cerealera del país
podría estar dirigida a la obtención de etanol, lo que convertiría a la Argentina en una importante
fuente de energía mundial. En la figura se muestra la evolución de la producción nacional de
etanol.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 22


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

250

Millones de toneladas 200

150

100

50

0
91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Años

Figura 3-16: Producción Nacional de etanol.


Fuente: Pamsa y INTA.

En el gráfico se observa una producción variable, que aumentó notablemente en el período


2004-2008, y en este último año debido a la crisis agropecuaria se produjo una pendiente negativa
de la curva, que se espera que crezca cuando se estabilice la economía Argentina, por lo que en el
futuro no habrá ningún inconveniente para adquirir el producto.
Existen varias destilerías que producen etanol a nivel nacional. Las más importantes son:

Tabla 3-15: Producción promedio de etanol en las principales destilerías.


Producción promedio de
Destilería etanol
(miles de litros)
LEDESMA 26497.8
CONCEPCIÓN 26113.6
BELLA VISTA + 12457.8
FRONTERIZA
TABACAL 12369.0
SANTA BÁRBARA 10648.0
LA TRINIDAD 9290.4
Fuente: Pamsa. Fecha….

3.4.2.3- Alcohol isopropílico


Es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. La
producción de este alcohol deriva de la industria petroquímica. En la figura 3-17 se representa la
evolución de la elaboración nacional de este alcohol.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 23


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Producción isopropanol (toneladas)


60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
90 92 94 96 98 00 02 04 06
19 19 19 19 19 20 20 20 20
Años

Figura 3-17: Evolución de la producción de alcohol isopropílico.


Fuente: INDEC e Instituto Petroquímico Argentino.

En total, contando a todas las industrias petroquímicas del país que fabrican isopropanol, se
producen en promedio 45334 toneladas que alcanza para cubrir la demanda total.
En el período actual, la producción de alcohol presenta una leve disminución y la tendencia de
su producción es decreciente. Sin embargo, se espera disponer de una pequeña cantidad de este
insumo para la fabricación de CMC, por lo que en el futuro debido a que la producción actual se
considera alta para la cantidad necesaria, no habrá inconvenientes para obtenerlo.

3.4.3- Ácidos

3.4.3.1- Ácido acético


El ácido acético, o su forma ionizada, el acetato, es un ácido que se encuentra en el vinagre, y
que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. El uso de este ácido en la fabricación de
carboximetilcelulosa es como neutralizante luego de la reacción de eterificación de celulosa con
ácido monocloroacético. En el proceso se requiere una concentración de ácido acético del 90 %,
por lo que este se denomina ácido acético glacial.
Las principales empresas productoras de ácido acético glacial en el país son: Clorosur I.C.S.A
(ubicada en el Gran Buenos Aires), Valentín Balcarce S.A. (localizada en Balcarce provincia de
Buenos Aires) y ATANOR S.A.(ubicada en Munro, provincia de Buenos Aires). Según el gerente
de la empresa ATANOR S.A. “en el conjunto de productos Químicos y Polímeros, la nueva suba
de la demanda interna global permitió un nuevo crecimiento en los volúmenes físicos de las ventas
locales al incrementarse la demanda derivada de productos intermedios de la industria”. En las
exportaciones de esta compañía se obtuvo un nuevo récord histórico ya que superaron los 93.5
millones de dólares y crecieron más de 90.6% anual en volúmenes físicos. Durante el año 2009 la
producción total de ATANOR S.A. alcanzó un récord histórico con 424251 toneladas con un
aprovechamiento de la capacidad instalada muy cercana a la plena capacidad. Así, se mantuvo la
tendencia histórica positiva en los niveles de producción ya que se registró un sustancial
incremento anual del 14,6% que posibilitó atender el fuerte crecimiento de las ventas físicas que se
expandieron un 7% anual.
En las industrias petroquímicas del país se generan 9.518 ton/ año. Nuestro país exporta en
promedio 854 toneladas de ácido acético por año e importa en promedio 59.784 toneladas al año.

3.4.3.2- Ácido monocloroacético


El ácido monocloroacético (ClCH2COOH) es un sólido incoloro, que se utiliza para la
manufactura de varios ésteres, de herbicidas (derivados del ácido fenoxiacético), de textiles, para
la manufactura de productos farmacéuticos y cosméticos, de agentes espesantes incluidos en el
shampoo, jabones líquidos y agentes limpiadores de metales. Es un reactivo muy importante en la
producción de CMC.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 24


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

El ácido monocloroacético es un producto que se importa en todos los países de


Latinoamérica. El único país de Latinoamérica que está produciendo y exportando el ácido
monocloroacético actualmente es México. El mayor consumidor es Estados Unidos con un total de
17.000 toneladas en el año 2006, es importante recalcar que presenta mayores niveles de
importaciones que de exportaciones anuales. El segundo país consumidor de ácido
monocloroacético es Argentina con 6.000 ton /año.
En Argentina, parece no ser rentable la producción de este ácido, por lo que se importa. Sin
embargo, en los próximos tres años, se prevé que Atanor S.A. invierta 12000000 de dólares en la
Petroquímica de Río Tercero para generar una planta de ácido monocloroacético.
Las importaciones de este insumo al país son dominadas principalmente por Latinoquímica. En
la tabla se muestran los principales países exportadores que proveen a la Argentina:

Tabla 3-16: Países proveedores de ácido monocloroacético.


Cantidad importada en toneladas
País 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
China 296.60 238.80 280.00 900.00 1300.00 1199.00 460.00 200.00
Holanda 40.00 361.00 120.39 140.00 0.02 400.00
República
Federal
5.00 326.26 418.90 0.10 127.00 636.06 345.00 540.00
de
Alemania
Suiza 0.066 0.0025
Estados
0.00518 0.004 0.01 0.01 0.00 0.03 0.00
Unidos
Reino
0.00001
Unido
Bélgica 80.52
Francia 21 21
India 39.6
Italia 0.006
TOTAL 341.67 1006.58 819.30 1061.11 1448.03 1878.20 805.00 1140.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Scavage.

Como se puede apreciar, China es el mayor proveedor de ácido monocloroacético a la


Argentina, seguido de la República de Alemania y Holanda. En la figura siguiente se detallan las
evoluciones de las importaciones a consumo y la tendencia de este insumo.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 25


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

2000
1800
Toneladas importadas 1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Figura 3-18: Evolución de importaciones de ácido monocloroacético.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Scavage.

En la figura se observa claramente que la tendencia del mercado argentino importador del
insumo es creciente. De acuerdo a lo analizado, en el futuro se espera poder contar con la cantidad
necesaria del mismo debido, entre otras cosas a la posibilidad de incorporar una planta de ácido
monocloroacético en el país y ha que la capacidad de las plantas existentes en el mercado mundial
es mayor que la demanda actual.

3.4.3.3- Ácido Sulfúrico


La capacidad de producción de ácido sulfúrico en el país alcanza a 275 toneladas por año,
distribuidas de la siguiente manera: ICI Argentina (2 plantas, 44%), Sulfacid (24%), Fábrica
Militar Río Tercero (16%) y Meranol (16%). Por su bajo precio unitario y la alta incidencia de los
fletes, las exportaciones han sido marginales y muy variables, pero se aprecia como se puede
observar en la siguiente gráfica una tendencia creciente en las importaciones.

120000

100000
Toneladas Importadas

80000

60000

40000

20000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Años

Figura 3-19: Evolución de importaciones de ácido sulfúrico.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Scavage.

Debido a que la tendencia es creciente se prevé una alta disponibilidad de este insumo.

3.4.4- Hipoclorito de sodio

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 26


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

El Hipoclorito de Sodio es utilizado como un blanqueador doméstico e industrial, al que las


personas suelen llamar "cloro". Precisamente en la etapa previa a la formación de celulosa, el
material lignocelulósico se blanquea con este compuesto. En el país existen varias plantas
productoras de las cuales las más importantes son: ATANOR S.A., CLOROSUR I.C.S.A,
CLOROX ARGENTINA S.A., Coagulantes argentinos S.A., Granbril S.A., Industrias Químicas
del Sud, Keghart S.A., Oscar Carlos Rapp e hijos S.R.L., Pamcor S.A., Petroquímica Río Tercero
S.A., Qca. Del Norte S.A.I.C.F.y SALMEC S.A.C.I.F.I.
El hipoclorito de sodio o lavandina se agrupa como un agente limpiador o desinfectante. A
continuación se representa la evolución de agentes limpiadores a lo largo de los años, de lo cual se
obtiene la tendencia de la producción de hipoclorito de sodio.

140000
Toneladas de limpiadores

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
97 9 98 9 99 0 00 0 01 0 02 0 03 0 04 0 05 0 06 0 07 0 08 0 09
19 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Años

Figura 3-20: Evolución de la producción nacional de limpiadores.


Fuente: INDEC.

El período de menor producción se registra en el año 2001 debido a la crisis económica del
país. La tendencia en la producción de limpiadores es creciente, por lo que en el futuro la
disponibilidad de hipoclorito de sodio aumentará.
El crecimiento que se presentó en los últimos años en el sector químico, la recuperación que se
prevé para el país y los programas de incentivos para esta industria permiten concluir que la
producción de los insumos necesarios para el proyecto seguirá un camino ascendente, lo que
posibilitará la adquisición de los productos en el horizonte económico adoptado.

3.5- PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARBOXIMETILCELULOSA


GRADO TÉCNICO Y CRUDO

AMTEX es el más grande productor de carboximetilcelulosa de Sodio (CMC) en América


Latina. Opera con tres principales plantas productivas en Colombia, México y Argentina, con
representantes y oficinas comerciales en casi todos los países del continente americano. Tiene una
capacidad instalada de 32000 toneladas/año, y está entre los más importantes productores en el
mundo. Durante el año 2007 se realizaron ampliaciones para incrementar la capacidad a 40000
toneladas/año. Esta capacidad se genera de la siguiente manera:

Tabla 3- 15: Principales productores de América Latina de CMC.


País Empresa Capacidad(toneladas/
año)
Colombia Química AMTEX S.A. 8000
México Química AMTEX S.A. de 10000
C.V.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 27


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Argentina Latinoquímica- AMTEX 6000


S.A.
Resto de América Latina Química AMTEX S.A. 16000

En nuestro país el único productor de carboximetilcelulosa es Latinoquímica (localizada en la


ciudad de Las Palmas, provincia de Buenos Aires) con una producción anual promedio de 3500
toneladas aproximadamente, que representa el 1.17 % de la producción total mundial. Como único
productor de Argentina y siendo una poderosa empresa a nivel nacional e internacional, constituye
un monopolio del mercado. Sin embargo, Latinoquímica destina en promedio el 12.2 % de su
capacidad total de producción al mercado externo, para cubrir parte de la demanda insatisfecha que
existe en el mundo. Esto trae aparejada la necesidad, por parte del mercado interno, de importar
cierta cantidad de carboximetilcelulosa.
Debido a que es el principal objetivo del proyecto cubrir un cierto porcentaje de estas
importaciones, este hecho se considera como viable, porque a pesar de competir con una gran
empresa, el menor costo de la principal materia prima usada en este análisis con respecto a los de
la competencia que usa linters de algodón, crea expectativas para disminuir el precio de CMC y
conformar un producto competitivo. Además, al ser Latinoquímica el único productor nacional, no
alcanza a cubrir la demanda interna de CMC. En consecuencia, el resto es provisto por
importadores distribuidores, lo que deja abierta la posibilidad de ocupar parte de ese mercado.
En la siguiente tabla se indica la evolución de la producción nacional de carboximetilcelulosa
grado técnico y crudo.

Tabla 3-16: Producción nacional de CMC grado técnico y crudo.


Producción grado técnico y crudo
Año Producción total (toneladas)
(toneladas)
2003 2970.88 1960.78
2004 2884.26 1903.61
2005 3812.88 2516.50
2006 3041.07 2007.10
2007 4854.93 3204.25
2008 4221.59 2786.25
2009 2420.53 1597.55
Promedi 3458.02 2282.29
o
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Latinoquímica.

En la figura 3-22 se representa la tendencia de la producción nacional de CMC.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 28


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

3500

Tn CMC cruda y refinada


3000

2500

2000

1500

1000

500

0
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Años

Figura 3-21: Tendencia de la producción de CMC en Latinoquímica.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Latinoquímica.

En el 2007, Latinoquímica produjo la mayor cantidad de CMC grado técnica y cruda, dado que
en ese año las condiciones nacionales como las medidas impositivas y la política económica del
país se presentaron óptimas.
Para el año 2020 (horizonte económico adoptado), se esperaría que la producción sea de
aproximadamente 3.000 toneladas anuales. Latinoquímica (ver página 30) presenta una tendencia
creciente en los próximos años, con posibilidades de ampliación.

3.6- CONSUMO NACIONAL DE CARBOXIMETILCELULOSA


TÉCNICA Y CRUDA
Los principales consumidores de CMC grado crudo son: la industria del petróleo que
representa aproximadamente el 22 % del consumo interno, el papel y sus auxiliares el 11 %, los
detergentes el 6 %, es decir que se consumen alrededor del 39 % de CMC cruda. Por otro lado, los
principales consumidores de la CMC grado refinado son: la industria textil que representa el 3 %
y la industria de adhesivos y pinturas látex alrededor del 24%, lo que constituye el 27 %
aproximadamente de consumo nacional de carboximetilcelulosa grado refinado. El 34 % restante
corresponde a la CMC pura. En las figuras siguientes se representa esta distribución del mercado
interno.

34%

CMC cruda y técnica


CMC pura

66%

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 29


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Figura 3-22: Distribución del consumo nacional de CMC.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Chemical Market Reporter.

Lodos de perforación
22%
Papel y sus auxiliares
34%

Detergentes

11% Industria textil

Industria de adhesivos y
6% pinturas Látex
3% CMC pura
24%

Figura 3-23: Principales consumidores de CMC técnica y cruda.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de Chemical Market Reporter.

El consumo interno nacional se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 3-17: Consumo interno en toneladas anuales.


Año Consumo Consumo CMC técnica y cruda
total
2003 2222.33 1466.74
2004 3044.13 2009.13
2005 3372.75 2226.02
2006 2426.17 1601.27
2007 4806.08 3172.01
2008 4448.10 2935.74
2009 2881.85 1902.02
Promedio 3314.49 2187.56
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INTI.

El consumo interno presenta un comportamiento fluctuante debido a los cambios económicos


que se produjeron en la Nación en esos períodos. El mayor consumo se registró en el año 2007 con
3.172,01 toneladas de CMC técnica y cruda. La disminución en el consumo en los años siguientes
se debe a la aparición de bienes sustitutos, como por ejemplo “la Goma Guar”, (se usa como un
coloide protector en lodos de perforación) que puede reemplazar al producto en algunos campos
como en la industria del petróleo. Sin embargo, estos bienes no tienen las mismas propiedades que
la CMC, por lo que su consumo es menor, al igual que su rendimiento.
A continuación se presenta una comparación entre el consumo interno y la producción
nacional para analizar la tendencia de estos dos factores que nos permiten observar el
comportamiento del mercado argentino.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 30


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

4500
4000
Tn CMC cruda y refinada 3500
3000 Consumo
2500 Producción
2000 Lineal (Producción)
1500 Lineal (Consumo)
1000
500
0
03 0 05 0 07 0 09 0 11 0 13 0 15 0 17 0 19
20 2 2 2 2 2 2 2 2
Años

Figura 3-24: Tendencia de la producción y el consumo nacional de CMC.


Fuente: Elaboración propia en base a datos del INTI y Latinoquímica.

En los primeros años el consumo es levemente inferior a la producción, sin embargo en el


período 2008-2009 quedaron 454 toneladas de demanda insatisfecha en el país, y este valor se
prevé que aumente en el futuro.
Se observa claramente en el gráfico que el consumo crecerá más rápido que la producción en
los próximos años, lo que deja una demanda insatisfecha a nivel nacional que actualmente es
cubierta por las importaciones desde China, Alemania y Holanda principalmente. Analizando la
competencia, Latinoquímica cubre una parte de la demanda nacional, pero exporta gran parte de su
producción, por lo que nuestro país está obligado a importar el producto. De esta forma se
considera viable el proyecto planteado porque se manifiesta claramente la necesidad de las
industrias textiles, de papel, cerámica, de adhesivos, de petróleo y de jabones y detergente de
adquirir el producto.

3.7- COMERCIO EXTERIOR


En la siguiente tabla se indican las importaciones y exportaciones nacionales de CMC
cruda y técnica.

Tabla 3-18: Exportaciones e importaciones a consumo.


Importaciones Exportaciones
Año
Total Cruda y Técnica Total Cruda y Técnica
675.6
2000 5 445.93 1424.21 939.98
999.5
2001 2 659.68 839.65 554.17
391.3
2002 2 258.27 831.44 548.75
387.6
2003 1 255.82 1002.51 661.66
471.8
2004 6 311.43 520.71 343.67
661.7
2005 9 436.78 435.29 287.29
869.5
2006 7 573.92 408.25 269.45
2007 375.9 248.15 705.09 465.36

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 31


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

9
515.3
2008 8 340.15 650.23 429.15
377.4
2009 2 249.10 453.44 299.27
Fuente: SCAVAGE, estadísticas del comercio exterior en Argentina.

Las exportaciones del país son superiores a las importaciones, debido a que Latinoquímica
exporta aproximadamente el 22 % de la producción promedio por año, dejando unas importaciones
de 1200 toneladas en promedio por año sin diferenciar entre los distintos grados, según
información del INTI.
Como se dijo anteriormente, uno de los objetivos del proyecto es sustituir las importaciones ya
que la producción de Latinoquímica no cubre toda la demanda nacional. El tipo de cambio que
existe en el país es favorable para el emprendimiento porque éste apunta a la equivalencia en
calidad de producto a un menor costo de adquisición.

900,00
toneladas de CMC cruda y técnica

800,00
700,00
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-25: Evolución de las importaciones de CMC técnica y cruda.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.

Analizando la curva sobre importaciones de CMC grado técnica y cruda se observa un gran
descenso a partir del año 2000, producto de la crisis que se instaló en el país. A partir de 2003, se
manifestó una recuperación de la estabilidad política y económica debido, principalmente, a la
puesta en marcha de medidas tendientes a solucionar los principales inconvenientes que presentaba
Argentina. Esto produjo que las importaciones hayan vuelto a transitar una senda de expansión con
muy buenas expectativas para el futuro.
Si bien el proyecto está básicamente orientado a sustituir las importaciones argentinas de CMC
técnica y cruda, el mercado del producto para los países limítrofes es sumamente atractivo al
considerar una futura ampliación o incremento en la producción.
En el siguiente gráfico se observan los principales países que proveen a nuestro país de CMC
grado técnica y cruda.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 32


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Figura 3-26: Principales proveedores de CMC grado técnica y cruda.


Fuente: SCAVAGE, estadísticas de comercio exterior en argentina.

Se aprecia claramente que el mayor proveedor de CMC de la Argentina es E.E.UU. debido a


que posee industrias como Hércules, Penn Carbose y MAK Química de gran capacidad productiva.
A continuación se detallan los principales destinos de exportación de Latinoquímica.

Figura 3-27: Principales destinos de exportación de Latinoquímica.


Fuente: SCAVAGE, estadística de comercio exterior en Argentina.

En conclusión el principal destino de las exportaciones de Latinoquímica es Brasil. Le siguen


Chile, México y Uruguay. El hecho de que los países limítrofes importen el producto es alentador
para una futura ampliación de la planta de producción para destinarla a exportación.

3.7.1- Proyección de las importaciones de CMC


Para el análisis de las importaciones futuras de CMC se calcula una tasa de crecimiento anual
entre cada año de la serie histórica, obteniéndose luego un promedio de la misma. Esto se muestra
en la tabla 3-19.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 33


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Este promedio es utilizado como tasa de crecimiento anual para los años siguientes y se
obtiene la proyección de las importaciones que se muestra en la tabla 3-20.

Tabla 3-21: Tasa de crecimiento anual de las importaciones de CMC


Importación de CMC (toneladas)
Año Tasa de crecimiento anual
Cruda y técnica
2000 445.93 ------
2001 659.68 47.93
2002 258.27 -60.85
2003 255.82 -0.95
2004 311.43 21.74
2005 436.78 40.25
2006 573.92 31.4
2007 248.15 -43.24
2008 340.15 37.07
2009 249.10 -26.77

Promedio 5,18

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCVAGE.

Tabla 3-22: Proyección de las importaciones de CMC


Proyección de las importaciones de CMC
Año
(toneladas)
2010 261.99
2011 275.56
2012 289.82
2013 304.82
2014 320.60
2015 337.20
2016 354.65
2017 373.01
2018 392.32
2019 412.62
2020 433.98
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.

500,00
450,00
Toneladas de CMC cruda y

400,00
350,00
300,00
técnica

250,00
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Años

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 34


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Figura 3-28: Proyección de las importaciones de CMC cruda y técnica.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.

Las proyecciones muestran un aumento en las importaciones de alrededor del 65 % para el año
2020.

3.8- ANÁLISIS DE PRECIOS

3.8.1- Precios de materias primas e insumos

3.8.1.1- Precios de materias primas


El precio de los fardos de paja de trigo es relativamente bajo comparado con el del linters de
algodón. En los últimos años se estaba vendiendo en el país a 0,25 $ / kg para ser usada como
cama de alimentación ganadera. Este valor no es el único ya que los costos de este residuo agrícola
dependen del propio productor y generalmente los interesados acuerdan un precio con el
agricultor. Uno de los mayores problemas de la paja de trigo es su recolección, pero para ello se
usan enfardadoras y empacadoras, por lo que habría un costo de inversión en estos equipos.
En cuanto a la cáscara de arroz, el mayor inconveniente que tiene es el elevado costo de
transporte. Por ello la fábrica se debe ubicar cerca del molino arrocero para evitar mayores costos.
El precio del transporte es 0,46 USD/ km aproximadamente, de los cuales 0,10US$ / km
corresponden a costos fijos y 0,36 USD / km a costos de operación y mantenimiento. El precio de
la cáscara en el país es alrededor de 0,22 $/ kg más el costo de transporte. Al igual que la paja de
trigo, el precio de la cáscara de arroz varía según el productor arrocero.

3.8.1.2-Precio de insumos
Hidróxido de sodio
Como se mencionó anteriormente la soda cáustica es fácil de conseguir. Su precio es bastante
bajo, en la actualidad es de 0,68 USD/kg, es decir aproximadamente de 2 $ / kg. A continuación se
analiza la evolución de los precios FOB.

0,8
Precio de NaOH en US$ / kg

0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-29: Evolución de precios de NaOH.


Fuente: SCAVAGE (Comercio exterior argentino).

El precio de este insumo subió a partir del año 2003 debido a la inflación que se manifestó en
el país, la cual siguió creciendo hasta la actualidad.

Metanol
Actualmente el precio del metanol al 70% que se requiere para hacer CMC es: $ 1 / Litro +
IVA. En el siguiente gráfico se analiza la evolución de los precios FOB para el metanol.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 35


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

0,5

Precios de metanol en US$ / kg


0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-30: Evolución de precios de metanol.


Fuente: SCAVAGE (Comercio exterior argentino).

Otra vez se observa que el precio de los insumos aumenta debido a la inflación en que se
encuentra el país en este período.

Etanol
Considerando las condiciones actuales del país, es posible fijar un precio de etanol por litro en
aproximadamente $ 0,87, que corresponde al costo adoptado para adquirir este insumo. La
evolución de su precio a lo largo del tiempo presenta el siguiente comportamiento.

0,3
Precio de etanol en US$ / Lts

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año

Figura 3-31: Evolución de los precios del etanol.


Fuente: Pamsa.

La inestabilidad en los precios del etanol se debe fundamentalmente a los desajustes


económicos que se presentaron en el país, principalmente en el período 2001-2002, donde la alta
tasa de inflación existente afectó a los costos de producción incidiendo directamente en los precios
de venta del producto.

Alcohol isopropílico
El precio actual del alcohol isopropílico es de 5,43 $ / l. El gráfico a continuación presenta la
evolución de los precios de isopropílico en el país.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 36


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Precio alcohol isopropílico en


1,8
1,6
US$ / Lts 1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008
Año

Figura 3-32: Evolución de los precios de alcohol isopropílico.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.
.
Al igual que en los otros alcoholes, se observa que las condiciones para adquirir estos insumos
en el último período de tiempo no son favorables, debido principalmente al aumento de los precios
a causa de la gran inflación que sufre el país. Sin embargo, los precios de venta de CMC también
aumentaron por lo que se compensan los valores.

Ácido acético
Analizando las exportaciones argentinas libres de aranceles externos se pueden predecir los
precios aproximados de este ácido en la industria nacional.

1,2
Precios FOB de ácido acético en

0,8
US$ / kg

0,6

0,4

0,2

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-33: Evolución de los precios FOB de ácido acético.


Fuente: Elaboración propia en base a datos del comercio exterior argentino.

En la actualidad subieron los costos de producción de este insumo por lo que aumentó su
precio final llegando a valer aproximadamente 1US$ / kg FOB, es decir 3 $/kg.

Ácido monocloroacético
Debido a que no se produce en el país sino que se importa, la evolución de los precios de este
insumo se puede estimar con el análisis de las importaciones argentinas, libres de aranceles
externos.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 37


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

Precio de ácido monocloroacético


1,4

1,2

en US$ / kg
0,8

0,6

0,4

0,2

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-34: Evolución de los precios FOB de ácido monocloroacético.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.

Otra vez se observa claramente la inflación que sufre el país en este momento, lo que hace
aumentar el precio del ácido monocloroacético en los últimos años. Actualmente, el más barato es
el chino y cuesta 1,2 USD/kg FOB, es decir 3,5 pesos argentinos.

Ácido sulfúrico
Este es un ácido que se produce en nuestro país, por lo que analizando las exportaciones
argentinas libres de aranceles externos, podemos estimar el precio de este insumo en el mercado
nacional.

0,7
Precio de ácido sulfúrico

0,6

0,5
en US$ / kg

0,4

0,3

0,2

0,1

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Figura 3-35: Evolución de los precios FOB de ácido sulfúrico.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.

Se observa cómo a partir del año 2007 hay un incremento considerable del precio, debido a
factores de economía interna y externa como la creciente inflación registrada en los últimos años
en nuestro país, llegando en el año 2008 a aproximadamente 0.5 USD/kg.

Hipoclorito de sodio
En la Argentina el precio actual es de 0,8 $ / kg. La evolución de los precios se detalla en la
siguiente figura:

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 38


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

0,7

Precios de hipocloriot de sodio


0,6

FOB en US$ / kg 0,5

0,4

0,3
0,2

0,1

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-36: Evolución de los precios FOB de hipoclorito de sodio.


Fuente: Elaboración propia en base a SCAVAGE.

El comportamiento de los precios de este insumo es oscilatorio; en el período 2001 se produce


una gran disminución de los precios debido al descenso de la demanda por la crisis que se registró
en el país en ese año.

En conclusión, el precio de estos insumos no es muy alto, siendo el más importante el del
ácido monocloroacético que es la materia prima más complicada de conseguir y se debe importar
de otros países.

3.8.2- Precios carboximetilcelulosa


Según datos de Marcelo Pablo Novaresi, miembro del Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI), la CMC cruda se vende en el mercado nacional a aproximadamente, 3 USD/kg y
las de grado refinado o técnico se comercializan desde 8 USD/kg hasta 12 USD/kg, dependiendo
de la concentración y calidad. Esto deja un margen amplio para los costos de producción debido a
que hay una gran diferencia entre el precio del producto final y las materias primas, por lo que se
estima que el proyecto será rentable.
A continuación se detalla la evolución de los precios FOB a lo largo del tiempo, que demuestra
el comportamiento de los precios de CMC que se importa en el país sin distinguir entre distintos
grados.

4,00
carboximetilcelulosa en US$ /

3,50
3,00
Precios FOB de

2,50
kg

2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año

Figura 3-37: Evolución de los precios FOB de importaciones de CMC.


Fuente: Elaboración propia en base a datos de SCAVAGE.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 39


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

La tendencia mundial de los precios se dirige a una estabilización de los mismos en valores
que rondan los 3 USD/ kg en promedio sin distinguir entre los distintos grados.

3.9- ANÁLISIS FODA


A continuación se presenta una planilla FODA con su respectivo análisis:

Tema de estudio: Instalación de una industria productora de Carboximetilcelulosa cruda y


técnica o refinada a partir de residuos lignocelulósicos.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que
permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. Para
esto se analizan las fortalezas y las debilidades internas comparándolas de manera objetiva con la
competencia y se estudian las oportunidades y amenazas presentes en el entorno.

Fortalezas

 Empleo del producto en una gran variedad de procesos industriales.


 Materia prima renovable.
 Biodegradable.
 No es un producto contaminante.
 Tecnología del proceso disponible.
 Utilización de residuos de la industria agrícola (paja de trigo y cáscara de arroz).
 Sustitución de importaciones de CMC.
 Menores precios de materias primas con equivalente calidad que la competencia.
 Disponibilidad provincial y nacional e internacional de materias primas e insumos.
 Recursos humanos capacitados, por existencia de universidades tecnológicas.
 Rendimiento elevado de reacción.

Oportunidades

 Reducción de la tasa de inflación nacional.


 Crecimiento de la demanda interna y mundial.
 Posibilidad de acceso a nuevos mercados externos, debido a la demanda insatisfecha a
nivel mundial.
 Mejora en la calidad de la materia prima.
 Materia prima alternativa de bajo costo.
 Buen precio del producto.
 Ampliar el margen de ventas, es decir proveer a más industrias que soliciten el producto.
 Encontrar nuevas aplicaciones de la carboximetilcelulosa.

Debilidades

 Materia prima alternativa de menor contenido de celulosa


 Dificultad para recolectar la materia prima en el caso de la paja de trigo.
 Altos costos del flete en el caso de la cáscara de arroz.

Amenazas

 Existencia de monopolio en el mercado nacional e internacional de CMC.


 Factores climatológicos que afecten la producción del trigo y del arroz.
 Desplazamiento de la producción de trigo por soja.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 40


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

 Volatilidad e incertidumbre de los mercados, producto de las recurrentes crisis nacionales


e internacionales.
 Aumento en el consumo de otros productos con similares propiedades.

3.9.1- Interpretación o conclusiones de FODA


Las fortalezas más relevantes se centran en la sustitución de las importaciones de CMC y en la
utilización de residuos lignocelulósicos como la paja de trigo y la cáscara de arroz, debido a la
gran disponibilidad que existe de estas materias primas a nivel nacional.
La gran cantidad de oportunidades que se presentan en el país son producto de que el
contexto internacional es favorable para el desarrollo de la economía argentina promoviendo e
incentivando las inversiones y proyectos tanto a nivel nacional como provincial.
Las debilidades sobre las que la empresa puede tener algún tipo de control son la competencia
directa contra Latinoquímica, para analizar la posibilidad de bajar los precios y lograr un mercado
perfectamente competitivo.
La existencia de monopolios a nivel nacional e internacional, así como los factores climáticos
que afectan la producción de trigo y arroz, son las principales amenazas que tiene que afrontar la
empresa.

Conclusiones
En virtud de lo analizado, el proyecto estará destinado a cubrir parte de las importaciones
nacionales de CMC cruda y técnica para satisfacer un porcentaje de la demanda insatisfecha que
existe a nivel nacional.
Debido a que la competencia es una gran empresa, debemos obtener productos a precios
competitivos y de una calidad acorde a la exigencia de las distintas industrias consumidoras del
mismo.
Se espera que con la utilización de estas materias primas alternativas de bajo costo, se puedan
obtener ventajas con respecto a Latinoquímica y además de esta manera contribuir a reducir la
contaminación que generan estos residuos lignocelulósicos.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 41


CARBOXIMETILCELULOSA ESTUDIO DE MERCADO

REFERENCIAS

_ ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración.


_ Barba Pacheco, Claudia, Síntesis de carboximetilcelulosa a partir de pastas de plantas
anuales, 2002.
_ Chemical Market Reporter, 2006.
_ Edmundo Hetz H., Janette de la Cerda A., Marco López R., Disponibilidad de paja en los
rastrojos de trigo en tres provincias de Chile, 2006.
_ INDEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2009.
_ INTA, Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria, Informes Regionales, Entre Ríos,
2009.
_ INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial
_ Rivas, Christhian A., El arroz en Nicaragua, 2008; www.monografias.com/trabajos-
pdf/arroz-nicaragua/arroz-nicaragua.pdf
_ SAGPyA, Secretaría de agricultura, ganadería, pesca y alimentos.
_ SCAVAGE, Comercio exterior argentino.

ROSA IGNACIO – CIOCHETTO MATÍAS 42

También podría gustarte