Está en la página 1de 32

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

SECRETARIA DE EDUCACION
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 19B GUADALUPE

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL APRECIO POR LA LECTURA EN


EL GRUPO DE CUARTO GRADO, EN LA ESCUELA PRIMARIA “21 DE
MARZO” # 2473 DEL SUBSISTEMA ESTATAL DE EDUCACION.

PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE.

QUE PRESENTA
SULMA RODRIGUEZ CISNEROS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

GUADALUPE N.L. MARZO 2020

1
DEDICATORIA

Agradezco a mi padre Dios porque siempre me lleva de su mano,


ilumina mi camino y me llena de bendiciones.

A mi mamá Manuela Cisneros Torres porque siempre está apoyándome


y dándome sus consejos para continuar superándome en todos los aspectos.

A mi esposo Alfonso Díaz por su confianza, su amor incondicional por


su gran apoyo y su tiempo para realizarme profesionalmente.

A mis amadas hijas Odeth y Ailyn que han sido y serán siempre mi
motor, mi motivación para seguir superándome en todos los aspectos.

A todas estas personas, solo se les puede dedicar el más sincero y


afectuoso agradecimiento.

Soy el reflejo de un grupo de maestros que se esforzaron por


brindarme todo su apoyo muchas gracias a todos los que integran la
Universidad Pedagógica Nacional de Guadalupe

i
INDICE
Página
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
ELEMENTOS CONTEXTUALES Y TEORICO – PEDAGOGICOS DEL
PROBLEMA

1.1 Contextualización de la problemática


1.2 Propósitos generales y metas concretas
1.3 Justificación y factibilidad
1.4 Respuesta al problema desde la teoría
1.4.1 ¿Qué es la Lectura?

1.4.2 Características del niño de 9 años (cuarto grado de primaria)

1.4.3 Periodo de las operaciones concretas

1.4.4 Habilidades comunicativas en los alumnos de cuarto grado de primaria


en el salón de clases.

1.4.5 Las 7 fases de la lectura

1.4.6 Modalidades y estrategias de lectura


1.4.7 Modalidades de la lectura
1.4.8 Momentos de lectura
1.4.9 ¿Que es una estrategia de lectura?

1.4.10 Momentos de la lectura

1.4.11 Con que materiales deben interactuar los alumnos

1.4.12 Como evaluar la lectura en los alumnos de cuarto grado

CAPITULO 2
ESTRATEGIA GENERAL DEL TRABAJO
2.1 Plan de acción docente
2.2 Diseño de actividades
2.3 Cronograma de actividades
CAPITULO 3
VALORACION DE LOS ALCANCES
3.1 Los registros
3.2 Confrontación entre los propósitos y las tareas realizadas
3.3 Impacto de las acciones en el contexto micro – educativos

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

iii
INTRODUCCIÓN

La educación formal, como sistema estructurado tiene la misión


fundamental de formar integralmente a los alumnos, en el desarrollo de las
competencias, habilidades y actitudes, que potencian su desarrollo cognitivo,
social, cultural y formación ética - ciudadana.

Sin embargo, el sistema educativo mexicano, sin dejar de reconocer


avances como la universalización de la educación primaria, sigue enfrentando
grandes desafíos. El desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, en su informe Panorama Educativo de México 2018, señalaba que:

Desafortunadamente, hay elementos internos y externos al SEN que


merman su eficacia para garantizarles el derecho humano a la educación a
todos los niños y jóvenes. En el interior se han identificado servicios educativos
escasos y precarios; en el exterior, se identifican condiciones económicas y
sociales adversas que limitan el ejercicio del derecho a la educación de la
población1.

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE


(PISA, por sus siglas en inglés) en su informe de los resultados en el 2018,
advertía que, Los estudiantes en México obtuvieron puntajes más bajos que el
promedio de la OCDE en lectura, matemáticas y ciencias 2.

En este contexto, el presente documento contiene una propuesta de


intervención pedagógica, centrado en la construcción de estrategias para
fomentar el aprecio por la lectura, en el grupo de cuarto grado, en la Escuela
Primaria “21 de marzo” # 2473, adscrita al Sistema Estatal de Educación.

La propuesta de intervención, se realiza con la intención de obtener el


grado en Licenciatura de Educación y está estructurada en el presente
documento, de manera capitular.

1
Informe del Panorama Educativo de México. 2018. Recuperado de
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf
2
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA). 2018.
Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

4
Así en el Capítulo I, se exponen los elementos contextuales y teórico –
pedagógicos, que permiten situar el problema de fomento a la lectura, en su
contexto socioeducativo, económico y cultural e interpretarlo desde un marco
teórico referencial.

En el Capítulo II, se expone la estrategia general de trabajo, diseñada en


base al plan de trabajo que contiene las acciones a realizar y el cronograma
que orientará los tiempos en que se llevarán a cabo las actividades.

Finalmente, en el Capítulo III, como proceso de evaluación se realiza la


valoración de los alcances, a través de los registros, el análisis del grado de
logro de los propósitos y las tareas realizadas. Al mismo tiempo se explica el
impacto de las acciones en el contexto concreto de la situación educativa.

El Proyecto Pedagógico de Acción Docente, para fomentar el aprecio por


la lectura en los niños de primaria, tiene como intencionalidad, identificar los
factores asociados a la falta de una cultura lectora en la escuela primaria y su
impacto en el desinterés de los alumnos por el aprecio y valoración de la
importancia en su formación integral de los procesos de una práctica cotidiana
por la lectura.

Delia Lerner3 en su libro Leer y escribir en la escuela: ¡lo real, lo posible


y lo necesario! Expone lo siguiente:

Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que


acuden a los textos buscando respuesta para los problemas que necesitan
resolver, tratando de encontrar información para comprender mejor algún
aspecto del mundo que es objeto ; de sus preocupaciones, buscando
argumentos para defender una posición con la que están comprometidos o para
rebatir a otra que consideran peligrosa o injusta, deseando conocer otros modos
de vida, identificarse con otros autores y personajes o diferenciarse de ellos,
correr otras aventuras, enterarse de otras historias, descubrir otras formas de
utilizar el lenguaje para crear nuevos sentidos ...

3
Delia Lerner (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario México,
Fondo de Cultura Económica, 191 p

5
El presente proyecto aspira a generar una reflexión entorno a esa
necesidad de hacer de la escuela una comunidad de lectores, para
construir escenarios favorables a los procesos de mejora de la educación.

6
CAPITULO 1

ELEMENTOS CONTEXTUALES Y TEORICO – PEDAGOGICOS


DEL PROBLEMA

1.1 Contextualización de la problemática

El contexto físico de La Escuela 21 de marzo # 2473, perteneciente a la


zona cuarta del subsistema estatal, se encuentran, situada en la calle Paseo
Triunfo de la Republica # 6160 y calle J. Clemente Orozco, en la colonia
Álamos de San Lorenzo, en Ciudad Juárez Chihuahua. Ubicada en avenidas
principales de la ciudad; donde colinda al norte con los Estados Unidos.

La infraestructura escolar cuenta con una plazoleta de


aproximadamente 300 metros cuadrados, con un amplio domo acondicionado
con lámparas y bocinas de sonido exterior, un salón de actos, existen grandes
espacios para que los alumnos corran, se diviertan y dentro de uno de esos
espacios se acondicionó una cancha de futbol, con dos porterías grandes y
piso de tierra; un par de bebederos de seis llaves cada uno, dos canchas de
basquetbol, donde una de ellas está en malas condiciones.

El edificio escolar se encuentra en buenas condiciones; su construcción


es de block y cemento; todas las aulas están habilitadas con aire
acondicionado y calefacción. El mobiliario de las aulas es funcional y se
observa en buenas condiciones, la mitad de las aulas han sido equipadas con
mobiliario nuevo y se gestionó una donación de 11 computadoras, para ampliar
el número que ya se tenía en cinco aulas con la dotación del equipo de
enciclomedia.

Las demás instalaciones, como lo son biblioteca, dirección y salón de


maestros han sido equipadas con mini Split. En cuanto a los servicios básicos
la institución escolar como electricidad, agua, drenaje y gas natural, teléfono e
internet, están cubiertos y funcionando. Las alarmas de protección fueron
instaladas a partir de la adquisición de los cinco equipos antes mencionados.
La instalación del sistema de monitoreo se generó con el apoyo del
proyecto Programa Escuela de Calidad (PEC), para mayor seguridad del
plantel.
El contexto cultural - familiar, se explica por la situación laboral de los
padres, que en un 90 % son profesionista, condición que permite a la familia

7
tener acceso a la tecnología moderna y en particular a sus hijos que poseen
desde juegos electrónicos de moda hasta celulares.
La población escolar, en un 90 %, pertenece a otras zonas
habitacionales, como la sur y sur oriente de la ciudad, pero debido a que los
padres de familia se tienen que trasladar a diferentes puntos del centro de la
ciudad para trabajar, optan por acomodar a sus hijos en instituciones que les
permita estar al pendiente de alguna situación que pudiese presentarse con
sus hijos.
Un 5% es población flotante; como lo son las familias de varios militares
que llegan a la ciudad y que con frecuencia son cambiados a otras ciudades
del país; además, la ubicación de su colonia militar, se encuentra a escasas
dos cuadras de la institución.
En cuanto al contexto social, Ciudad Juárez ha enfrentado el problema
de la violencia provocada por el narco guerra, que genero un ambiente social
de inseguridad y de miedo entre la población:
En los últimos años, en un período que comprende de 1993 hasta 2010,
hablar de violencia extrema en el orden mundial remite invariablemente al
espacio geográfico de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, y evoca dos ejemplos
de la misma: el feminicidio y los "asesinatos por ejecución" o "ajuste de cuentas"
en un contexto de ausencia de Estado y contienda bélica. Y aunque la intensidad
de la violencia ha estado presente en esta ciudad por más de dos décadas, la
población de esta comunidad refiere el año 2008, con la puesta en marcha del
Operativo Conjunto Chihuahua, por parte del Estado, en contra del crimen
organizado, como un desbordamiento que abrió las avenidas a las acciones de la
delincuencia organizada y desorganizada para victimizar de una forma inédita a
la ciudadanía fronteriza.4

El impacto de este estado de violencia y las condiciones de pobreza de


las colonias de la periferia, generó en consecuencia, una crisis de inestabilidad
económica y que un número considerable de la población decidiera dejar la
ciudad, en búsqueda de seguridad social y laboral retornando a su lugar de
origen.

En cuanto al contexto económico, Ciudad Juárez aporta una cuarta parte


de la producción industrial del estado, con alto grado de competitividad a nivel
internacional, donde su población es altamente manufacturera. El contexto
ecológico positivo en ciudad Juárez cuenta con algunos parques recreativos,
llamados el Chamizal y el parque Central en donde hay mucha vegetación, a

4
MONÁRREZ FRAGOSO, Julia E.. (2012). Violencia extrema y existencia precaria en Ciudad
Juárez. Frontera norte, 24(48), 191-199. Recuperado en 01 de junio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722012000200008&lng=es&tlng=es.

8
donde acuden la mayoría de las familias en los fines de semana a pasear o
hacer una carne asada, algunas personas a diario para hacer ejercicio.

Un problema que afecta directamente a la población escolar es el


problema de los piojos, una plaga que está en todas las escuelas de la ciudad,
y se ha tenido que realizar campañas de prevención y control con el apoyo de
los padres de familia, participando corresponsablemente en la tarea de pasar
una vez al mes a revisar la cabecita de todos los niños del salón.

En este complejo contexto social, económico y cultural, la educación en


general, y la educación primaria en particular, desarrollan la misión de educar
en las habilidades, competencias y actitudes que los preparan de manera
integral para la vida presente y futura.

Desde el trabajo cotidiano del quehacer pedagógico en las aulas, los


docentes contribuyen al desarrollo cognitivo y socioafectivo de sus alumnos,
cumpliendo así con el encargo social de garantizar el derecho a la educación
de niñas y niños, consagrado en el Artículo 3º Constitucional.
Sin embargo, lamentablemente en el sistema educativo mexicano sigue
existiendo una problemática, que a pesar de los logros y avances que se
registran, ha tenido un impacto negativo en el logro de los propósitos
curriculares señalados en los planes de estudio.
Uno de esos problemas, es la deficiencia y limitaciones en el desarrollo
de las habilidades y competencias de la comunicación oral y escrita,
manifestándose, en la falta de aprecio de los alumnos por la lectura. Datos de
la Encuesta Nacional de Lectura advierten que:

39.9 % de los encuestados mayores de 15 años no leyó ningún libro


durante el año, 60.1 % dijo haber leído cuando menos un libro y apenas un 6.6%
leyó más de diez libros en el mismo periodo; el 51.0% del 86.6% de quienes
declararon en la enl “que lee o ha leído” no recuerda el título del último libro que
leyó; o que de ese mismo porcentaje, el 52.3% no sabe cuál es su autor favorito.
En la misma enl el 52.3 del 86.6% de los entrevistados que dijeron leer o que han
leído no supieron el nombre de su autor favorito, el 1.4% mencionó a Cervantes,
frente a un 3.8% para Carlos Cuauhtémoc Sánchez y un 2.5% para García
Márquez. En cuanto a libro favorito aparecen: Don Quijote de la Mancha (1.4%),
Juventud en éxtasis (1.6%) y Cien años de soledad (1.2%) (p. 77)5

5
Camacho-Quiroz, Rosa María (2013). La lectura en México, un problema
multifactorial. Contribuciones desde Coatepec, (25),153-156.[fecha de Consulta 1 de Junio de
2020]. ISSN: 1870-0365. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=281/28128741003

9
Esta encuesta y otros estudios como los que se mencionan en la
introducción del presente trabajo, como el de El Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) que, en
su informe de los resultados en el 2018, advertía que, Los estudiantes en
México obtuvieron puntajes más bajos que el promedio de la OCDE en lectura,
matemáticas y ciencias6.

La dimensión del problema de la falta de aprecio por la lectura, ha


generado diversas estrategias implementadas desde el Gobierno de la
República. Una de las más importantes es la Estrategia Nacional de Lectura,
presentada por el presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, el día 26 de
junio de 2019.7

En la presentación la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del


Consejo Honorífico de la Memoria Histórica y Cultural de México expuso que:

Yo concibo que las almas inquietas llegan a un consuelo o a un terreno de paz


cuando liberan mediante las palabras eso que sienten y piensan. De modo que los
libros en nuestra casa han sido objetos muy preciados, los leemos, los escribimos y
hemos procurado que los que nos rodean también los sientan tan cariñosamente como
nosotros lo sentimos. Lamentablemente en años previos la lectura ha sido vista como
una obligación, incluso una obligación punitiva para los niños y los jóvenes. Nosotros
queremos que ahora el acto de leer se convierta en un placer, en un proceso de
formación, en un proceso de ensanchamiento de nuestra conciencia.

Por su parte Eduardo Villegas Megías, coordinador de memoria histórica


y cultural de México, preciso acerca de la Estrategia Nacional de Lectura y los
esfuerzos que se han realizado, para reconocer que:

Sin embargo, las pruebas nacionales e internacionales muestran muy


pocos avances en términos de comprensión lectora, incluso dentro de la región
de Latinoamérica nos encontramos lejos de los primeros lugares. Es claro que
estos esfuerzos han sido insuficientes y lo seguirán siendo mientras estas
acciones se lleven a cabo de manera aislada como venía sucediendo hasta
tiempos recientes.

El marco de referencia expuesto, evidencia el reconocimiento del problema de


la falta de aprecio por la lectura y le necesidad de impulsar estrategias para
potenciar el desarrollo de las competencias comunicacionales y prácticas del
lenguaje oral y escrito, en las niñas y niños que cursan su educación primaria.

6
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA). 2018.
Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf
7
Presentación de las Acciones de la Estrategia Nacional de Lectura (2019) Versión
estenográfica del presidente de México desde Palacio Nacional. Recuperado de
https://www.gob.mx/presidencia/articulos/presentacion-de-las-acciones-de-la-
estrategia-nacional-de-lectura-206658
10
El problema es complejo, debido a su dimensión multifactorial en cuanto
a las causas que lo originan. Dese la experiencia en la práctica docente, el
ambiente escolar, el clima pedagógico de aula, las estrategias metodológicas y
los programas implementados para fomentar la lectura, son evidenciados
cuando no logran despertar el interés por la lectura en las niñas y niños, a
pesar de los esfuerzos del docente.

Retomamos el pensamiento que Delia Lerner, plantea en su libro Leer y


escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario:

Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la


alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de
incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos
sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y
escritores.8

Siguiendo a la autora, en cuanto al desafío de la escuela para


fomentar una comunidad de lectores y escritores, explica que:

Lo necesario es, en síntesis, preservar el sentido del objeto de


enseñanza para el sujeto del aprendizaje, lo necesario es preservar la
escuela el sentido que la lectura y la escritura tienen prácticas sociales
para lograr que los alumnos se apropien de ellas y puedan incorporarse a
la comunidad de lectores y escritores, para que lleguen a ser ciudadanos
de la cultura escrita.

En cuanto a las dificultades las visualiza desde la complejidad de


los escenarios escolares:

Lo real es que llevar a la práctica lo necesario es una tarea difícil


para la escuela. Conocer las dificultades y comprender en qué medida se
derivan (o no) de necesidades legítimas de la institución escolar constituyen
pasos indispensables para construir alternativas que permitan superarlas

Finalmente nos describe lo posible cuando señala que:

Lo posible es hacer el esfuerzo de conciliar las


necesidades inherentes a la institución escolar con el propósito educativo
de formar lectores y escritores, lo posible es generar condiciones
didácticas que permitan poner en escena -a pesar de las dificultades y
contando con ellas- una versión escolar de la lectura y la escritura más
próxima a la versión social (no escolar) de estas prácticas.

8
Delia Lerner (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario México,
Fondo de Cultura Económica, 191 p.

11
Necesidades, realidades y posibilidades, configuran no solo los desafíos a
los que se enfrenta la escuela, en su tarea de construir comunidades
educativas para el aprendizaje y práctica social de la lectura, sino la urgente
necesidad de impulsar estrategias didáctico – pedagógicas desde la práctica
docente, para fortalecer lo que ya se esta haciendo e impulsar nuevas
posibilidades (programas alternativos y estrategias innovadoras) para avanzar
en el logro de la formación de alumnos como lectores críticos y propositivos.
El presente proyecto pedagógico de acción docente busca incentivar el
aprecio y valoración por la lectura en los estudiantes por medio de diferentes
estrategias innovadoras, superando de las prácticas pedagógicas tradicionales
en el aula, que no han logrado impactar en la formación lectora de los alumnos.
El desafío del proyecto se puede interpretar en su intencionalidad de:

Enamorar a los niños de los libros puede ser una tarea fácil si tanto los
padres de familia como la comunidad educativa se integran en busca de este
propósito; es necesario crear conciencia de los grandes beneficios que se
obtienen a través de la lectura y empezar por los padres de familia que en
muchas ocasiones opacan esta actividad por el desconocimiento9.

Es fundamental trazar las estrategias de fomento a la lectura,


considerando la necesidad de despertar el interés y compromiso de las familias
para implicarlos de manera positiva y corresponsable en el proyecto. La tarea
de los padres de familia es colaborar en la creación de ambientes favorables en
el hogar, que faciliten y motiven a sus hijos a la lectura.
.
El proyecto de acción docente: Estrategias para fomentar el aprecio por
la lectura en el grupo de cuarto grado, en la Escuela Primaria “21 de marzo” #
2473 del Subsistema Estatal de Educación, esta diseñada como una estrategia
alternativa que permita a los docentes repensar los procesos pedagógicos para
transitar de la cultura de la pereza, apatía y la rutina, hacia una cultura
pedagógica que empodere el interés y motivación de las niñas y niños por la
lectura.

9
Jackeline Quintero Güiza. Estrategias didácticas para incentivar el gusto por la lectura en los
estudiantes. monografias.com. consultado en
https://www.monografias.com/docs111/estrategias-didacticas-incentivar-gusto-
lectura/estrategias-didacticas-incentivar-gusto-lectura.shtml

12
1.2 Propósitos generales y metas concretas

Propósito general

Fomentar el gusto por la lectura en un grupo de 4º B de educación


primaria, a través del diseño y aplicación de actividades didácticas, que
promuevan escenarios pedagógicos para potenciar las competencias
comunicativas de los niños sobre las lecturas realizadas, y se promueva la
construcción de comunidades educativas para el aprendizaje y desarrollo de
una cultura de aprecio por la lectura.

Metas:

1. Desarrollar un programa anual centrado en promover estrategias pedagógicas


como: juego, elaboración de material concreto, dramatización, escenificación,
narración, entre otras, para promover y fomentar la familiarización y trabajo
con los libros, cualquiera que fuese su contenido (seleccionado previamente),
logrando así, el gusto por la lectura para fomento de la lectura de manera
transversal en el currículo escolar.
2. Implementar la lectura de un libro por mes por cada alumno.
3. Desarrollar una convivencia literaria familiar cada 2 meses durante el ciclo
escolar.
4. Presentar un informe sobre los logros obtenidos por el programa del proyecto
de acción docente, al finalizar el ciclo escolar

1.3 justificación y factibilidad

Este proyecto, como estrategia alternativa para fomentar el gusto por la


lectura de los alumnos, es una propuesta didáctica – pedagógica que responde

13
a la necesidad de fortalecer las habilidades, competencias y actitudes por la
comunicación oral.
Su punto de partida es renovar el compromiso docente con su misión
formativa de sus alumnos, considerando la importancia de la lectura como base
para el desarrollo cognitivo y socioafectivo de las niñas y niños de educación
primaria.
Intencionalidades que contribuirán a forjar una generación de niñas y
niños con habilidades centradas en el pensamiento critico y como lo explica la
autora ya citada, Delia Lerner:
Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la
alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de
incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos
sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y
escritores Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de
lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio
de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos
sobre las relaciones entre los textos; entre ellos y sus autores; entre los autores
mismos; entre los autores, los textos y su contexto.10

El impacto de la aplicación del proyecto de acción docente, repercutirá


tanto en el ambiente pedagógico de la escuela, como en el empoderamiento
familiar en el plano cultural literario.
De la misma forma, el proyecto permitirá despertar el interés de
investigadores y académicos por continuar investigando o desarrollando
estrategias alternativas para instituir la “cultura de lo escrito”.

La acción lectora reconocida como fuente de conocimiento o como una


herramienta continua del fortalecimiento de aprendizaje que servirá a nuestros
estudiantes a lo largo de sus vidas, será trabajada a través de estrategias que
incluirán lecturas selectivas que se ajustan a sus gustos e intereses
previamente indagados, acordes con su edad, con sus habilidades, con el
contexto que los rodea y con los propósitos de la escuela.

10
Ibídem

14
El propósito constituye, la creación de una propuesta que incluye
estrategias que pretende convertirse en una invitación para que los niños
puedan acercarse a la lectura de una manera dinámica, habitual y espontánea
de esta manera, lo que busca con este tipo de estrategias es que para los
niños pensar en escritura y lectura no se convierta en sinónimo de rigidez o de
obligación.

El proyecto se propone lograr concientizar a docentes, padres de familia


y comunidad; que leer es realmente una actividad estimulante y que no deben
pedir a los niños que lean, no se debe hacer si están pensando en que así
crecerán intelectualmente, no hacerlo porque creemos importante que tengan
en su memoria algunos ejemplares de la literatura o porque de esta manera
tendrán un amplio vocabulario que les permitirá desempeñarse mejor dentro de
un grupo selecto de personas y dentro de un ámbito profesional.

Si lo hacen así, si leen y piden que lean bajo estas perspectivas, no se


estará ayudando a los alumnos a ver la lectura como debería ser, algo divertido
e interesante, sino como la han visto todos, un requisito más para mejorar
nuestro desempeño o para cumplir con un requisito.

Se tiene claro que no es una tarea fácil, que se enfrenta un reto enorme,
que terminaremos el año lectivo con niños que no tomaran un libro para leer y
disfrutar de la aventura, pero se buscará dejar un mensaje claro acerca de ella;
que no debe tomarse como un deber sino como una simple actividad de ocio
que pueden tomar y dejar en el momento que lo deseen y sobre todo que no
necesitan demostrar a los demás que leen, que pueden hacerlo como su gran
secreto y compartir lo más fascinante de esta aventura.

Ese es el verdadero reto; lograr una experiencia académica que le


devuelva la importancia formativa a la lectura sin dejar a un lado los logros
académicos, aunque esto implique aceptar que el proceso se irá dando paso a
paso, seguramente con resultados considerados algo lentos conforme a lo que
se ha venido exigiendo, pero será realmente el mejor regalo que podremos
darle a los niños.

15
La viabilidad metodológica, técnica y de recursos, esta garantizada en
base a un proceso de consenso con las autoridades, el colectivo docente y los
directivos, igualmente con las platicas previas con los padres de familia. En
cuanto a los recursos serán gestionados ante la dirección de la escuela.

1.4 respuesta al problema desde la teoría

La presente estrategia está definida como Proyecto Pedagógico de


Acción Docente, por lo que es importante explicar la fundamentación
conceptual e intencionalidad del mismo.
La Real Academia de la Lengua Española, define proyecto como:

“Designio o pensamiento de ejecutar algo, conjunto de escritos, cálculos y


dibujos que se hacen para dar la idea de cómo ha de ser y lo que va a costar una
obra de arquitectura o de ingeniería, disposición que se forma para la ejecución
de una cosa de importancia, anotando y extendiendo todas las circunstancias
principales que deben concurrir para su logro.”

Pensar para ejecutar algo, es decir es un plan para que a través de


determinadas estrategias y acciones se logren los objetivos propuestos sobre
la solución a un problema o para desarrollar algo ya establecido y mejorarlo.
Proyecto significa lanzarse hacia adelante y responde a las preguntas
estratégicas: ¿en dónde estoy? y ¿a dónde quiero llegar?
Entonces la Acción Docente, se concibe como la praxis pedagógica,
generadora de métodos y técnicas para gestionar alternativas de solución a un
problema situado en escenarios educativos.
En esta sección se exponen y analizan tanto el marco conceptual, como
los fundamentos psicopedagógicos del desarrollo del niño y la caracterización
de las competencias y habilidades lectoras.

16
1.4.1 ¿Qué es la Lectura?

Paulo Freire, en su ensayo la importancia del acto de leer 11sostiene que la


lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, Significa entonces que el
niño, se encuentra con el acto de leer, después de estar en el mundo, en su
mundo e interpretando el mundo desde su propia cosmovisión infantil. Este
antecedente, de lectura del mundo, no puede ignorarse en el proceso
pedagógico y considerar que el alumno llega a ese momento escolarizado con
su mente en blanco, sino que ya observo, vivencio e interpreto su mundo.

La lectura constituye, citando a Sole (1998), comprender el texto escrito, lo


que implica no solo el aprendizaje mecánico – memorístico del texto, sino de un
proceso de comprensión critica, que permite al alumno conocer, sintetizar,
transformar y reelaborar el texto.

El proceso cognitivo del aprender la lectura, coloca al aprendiz ante el


desarrollo de su capacidad de razonamiento, en el acto de comprensión para
movilizar sus habilidades de análisis, síntesis, deducción y estar en condiciones
de reconstruir el texto desde su propia concepción e interpretación critica.

Elsa M. Ramírez Leyva, en su análisis cita a Michel de Certeau, y explica


que:

Leer es una práctica cultural donde coexisten todos los rasgos propios de
una producción silenciosa, porque suscita la metamorfosis del texto, la
expectación y la improvisación ante las significaciones; al mismo tiempo es una
invención de la memoria, porque, antes que ser propicia para el almacenamiento,
genera olvidos y elipsis, transporta y se hace plural. El texto es mutable al ser
habitado por alguien que no es su dueño: el lector viene a ser el inquilino que
introduce ahí sus acciones y recuerdos. Por lo mismo, según De Certeau, la

11
Freire, P. (2006) La importancia del leer y el proceso de liberación. 18ª ed.
México: Siglo XXI.

17
lectura introduce un "arte" que no es pasividad, un arte que manipula y goza, una
movilidad plural de intereses y placeres.12

Desde esta concepción, el lector habita el texto desde su


imaginación, sus saberes previos, sus experiencias, para manipularlo a su
antojo y disfrutarlo en ese proceso de incorporarse como inquilino del
texto, para releerlo desde su realidad.

La búsqueda permanente de la significación es el objetivo principal de la


lectura. La lectura es el medio más útil para construir el lenguaje e interpretar
el entorno, se inició mucho antes de la escolarización cuando el niño aprende a
ser parte de su familia “El segundo y la mayor oportunidad para formar una
población de lectores es la escuela que igualmente incluiría su respectiva
biblioteca”13

Para él una persona sabe leer cuando comprende un texto, adecuado a


su edad y nivel de conocimientos, cuando le lleve menos tiempo y esfuerzo al
leerlo y al escucharlo, de ahí que este criterio se atiende en esta investigación,
a partir de que se priorizan habilidades lingüísticas esenciales, relacionadas
con la lectura y la producción de significados.

La lectura es una habilidad aprendida desde realidades previas, sin dejar


de considerar que se construye en un contexto histórico- social concreto, que
condiciona una cultura de literacidad generando nuevos saberes, nuevos
pensamientos y lecturas del mundo desde la lectura de la palabra escrita.

Su valor no estriba en el acto mecánico de leer, sino a los fines que se


pueda dedicar lo logrado, en su influencia provechosa en la vida humana;
también es una gran fuente de pensamiento y desarrollo mental, un
instrumento muy sutil de adquisición de conocimientos y fuente de una rica vida
intelectual.
12
Ramírez Leyva, Elsa M.. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?. Investigación
bibliotecológica, 23(47), 161-188. Recuperado en 03 de junio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2009000100007&lng=es&tlng=es.
13
Garrido Felipe. Para leer mejor. Mecanismos de la lectura y de la información de lectores. Ed
planeta. México 2004-pag 15

18
Es imprescindible considerar para construir una cultura de aprecio por la
lectura, deben intervenir no solo los profesores, sino que implica propiciar la
participación de la familia, dotándolas de las estrategias necesarias para dirigir,
de forma efectiva, el aprendizaje de la lectura, posibilitando que el mismo
transcurra en sus posibilidades, y que los padres, siempre que sea posible,
bajo la asesoría del maestro, contribuyan a la eliminación de las dificultades
que se presentan en el aprendizaje de la lectura.

Es importante considerar la dimensión psicológica del proceso de


aprendizaje de la lectura:

Los procesos psicológicos básicos (percepción, atención, memoria) que


son la base de la comprensión lectora, pues hacen posible clarificar el significado
de lo escrito y construir una representación concordante con la información,
cumplen una función vital en el desarrollo de las habilidades de rastreo y análisis
de la información, en tanto posibilitan la búsqueda, localización y procesamiento
de los datos, la representación de significados, la activación de conocimientos
previos, el análisis, la síntesis, la lectura de símbolos, el florecimiento de la
imaginación, la creación y la reflexión, entre otros.14

Otro componente pedagógico esencial abordado, para el logro de la


motivación hacia la lectura, fue el diagnóstico; que permitió conocer a cada uno
de los estudiantes: sus dificultades, posibilidades, intereses, porque sin este
conocimiento, no es posible realizar un trabajo dirigido a atender la diversidad y
las necesidades individuales de cada uno, en la atención al desarrollo persono
lógico, según el fin de la enseñanza.

Las actividades, dirigidas a la motivación hacia la lectura, prevén las


distintas formas de atención a las particularidades individuales de los
estudiantes: tareas, consultas, formulación de preguntas, entre otras. Para
alcanzar el éxito en el aprendizaje, a partir de este nivel de lectura, iniciando
desde la biblioteca del aula, se atendió las diferencias individuales y, a la vez,

14
Hoyos Flórez, Ana María, & Gallego, Teresita María (2017). Desarrollo de habilidades de
comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte,  (51),23-45.[fecha de Consulta 3 de Junio de 2020]. ISSN: 0124-5821.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194252398003

19
el aprovechamiento de todas las potencialidades de desarrollo que existen en
la ejecución colectiva de las actividades.

1.4.2 Características del niño de 9 años (cuarto grado de primaria) 15

Es importante considerar en el proyecto pedagógico de acción docente


para elaborar las estrategias de lectura, las características de los niños de 9
años, edad promedio en el grado de cuarto año de educación primaria. Al
respecto reproducimos estas ideas:

El alumno se caracteriza por tener una mayor capacidad de aprendizaje


motor e intelectual, existen condiciones favorables en el niño para trabajar sus
capacidades coordinativas y condicionales. El entusiasmo del alumno por
participar en el juego y el pre deporte se transforma en hábito deportivo. El
empleo de materiales adecuados a las proporciones corporales y el estímulo
afectivo que se le brinda por los logros obtenidos contribuye a mantener vivo su
interés.

A esta edad se fortalecen bases de conducta, orden y disciplina para


realizar tareas de manera cotidiana, se deben fortalecer diversos hábitos como
la formación social a través de actividades que favorezcan la cooperación,
lealtad y el compañerismo. Los niños de esta edad comienzan a afianzar su yo
individual, es decir, en el que llegan a tener una mayor conciencia de sí mismos
como personas, y en el que su carácter empieza a definirse, perfilando en su
personalidad, las diferencias individuales. Poco a poco, a partir de este
momento, el niño y la niña se van a ir sintiendo cada vez más seguros de sí
mismos. Seguridad fundamentada, desde el punto de vista escolar.

1.4.3 Periodo de las operaciones concretas16

15
Recuperado de http://dulceensef.blogspot.com/2009/04/caracteristicas-del-nino-de-9-
anos.html
16
Ibidem

20
La etapa operativa concreta es la tercera en la teoría del desarrollo
cognitivo de Piaget. Esta etapa dura alrededor de siete a once años de edad,
se caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado y racional. En esta
fase el niño tiene que ser capaz de manejar correctamente la información
concreta; ya no bastara con las acciones observables ni con las
representaciones mentales, sino que debe de ser capaz de llevar a cabo
acciones interiorizadas. No ve escenas sin conexión, sino que ve el proceso en
su totalidad. Es capaz de plantear la reversibilidad, es decir, justificar una
respuesta dada al observar que una transformación acontecida en un momento
determinado vuelve a su origen.
Tanto las acciones ejecutadas por el niño como sus operaciones
mentales no pueden ser aisladas ni independientes ya que en esta etapa todos
los acontecimientos deben guardar un cierto grado de orden y sentido. Piaget
(1971) estudio el desarrollo en el niño de una serie de operaciones, entre ellas:
Conservación, clasificación, seriación, numeración.
Su interés por la lógica lleva a Piaget a plantearse la similitud entre
algunas operaciones lógicas y las estructuras mentales del niño. Una idea
clave de la teoría de Piaget es que los procesos de pensamiento no son
unidades aisladas, sino una estructura integrada cuyas propiedades básicas
pueden describirse en términos de la lógica. Los niños adquieren operaciones -
sistemas de acciones mentales internas que subyacen al pensamiento lógico.
Estas operaciones reversibles y organizadas permiten a los niños superar las
limitaciones del pensamiento pre operacional.17

1.4.4 Habilidades comunicativas en los alumnos de cuarto grado de primaria


en el salón de clases.

17
PIAGET, Jean. Seis estadios de psicologia. Borral editores. Barcelona, 1971

21
El nuevo currículo plasmado en los planes y programas de estudio de
educación primaria plantea la integración y organización de la enseñanza y el
aprendizaje para asegurar la búsqueda de un alumno que:

1. Adquiera y desarrolle habilidades intelectuales (la lectura y escritura, la


expresión oral, la búsqueda y selección de información) que le permitan
aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con
eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
2. Adquiera conocimientos fundamentales para comprender fenómenos
naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la
salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos
naturales, así como aquéllos que proporcionan una visión organizada de la
historia y la geografía de México.
3. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y
deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con
los demás y como integrantes de la comunidad nacional.
4. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del
ejercicio físico y deportivo.

1.4.5 Las 7 fases de la lectura

Reconocimiento

Es una fase previa a la lectura propiamente dicha. Consiste en la identificación


y reconocimiento de los símbolos que componen el texto a leer.

En el caso de la lengua materna, es un proceso que suele darse en los


primeros 6 años de vida del individuo. No obstante, pueden existir excepciones
(retraso en el aprendizaje, niños índigo o superdotados, etc.).

También ocurre que hay personas que aprenden un nuevo idioma o código
(pentagrama, pictograma, jeroglíficos, etc.), en una etapa más avanzada de sus
vidas.

22
Asimilación

Se pasa de la percepción de la palabra por el ojo, a la recepción de la palabra


por el cerebro, en forma de estímulo nervioso.

Intraintegración

Es la fase en la que la persona asocia y organiza los símbolos que ve


impresos, asignándoles significado.

Extra integración

Es el proceso en el que el lector asocia su experiencia previa con lo que está


leyendo y le otorga un nuevo significado.

Retención

Es la fase en la que la información recibida en la lectura del texto se almacena


en el cerebro. Es necesario que ese almacenamiento se acompañe de datos
significativos para la persona, de tal modo que se fije y pueda ser recordada.

Recuerdo

En esta fase, la información extraída de la lectura se ha almacenado


correctamente y se puede acceder a ella cuando se requiera.

Comunicación

23
La persona es capaz de estructurar su propia y resumida versión de la
historia para compartirla con otros por razones académicas y/o recreativas 18

1.4.6 Momentos y estrategias de lectura

Además de considerar los momentos y las estrategias de lectura, no


solo los maestros deben de leer en clase, es importante darle el tiempo para
que los niños lean aquí se presentan los diferentes momentos y estrategias que
se implementan.

ANTES DE LEER: Las actividades previas a la lectura se orientan a:

1. Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y


experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.
2. Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el
texto.
3. Estimular la realización de predicciones sobre el contenido del texto.
4. Establecer propósitos de lectura.

AL LEER: Las modalidades de la lectura son formas de interacción con el


texto; no son las únicas posibles, pero tienen varias ventajas con respecto a
otras: hacen más variada e interesante la lectura y propician distintos tipos de
participación y diferentes estrategias de lectura.
DESPUÉS DE LEER: Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la
comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto:
comprensión global (tema del texto); comprensión específica de fragmentos;
comprensión literal (lo que el texto dice); elaboración de inferencias;
reconstrucción del contenido con base en la escritura y el lenguaje del texto;

18
Alvarado, Julio (2009) Las siete etapas de la lectura. Boletín del Red
Educativa Mundial. Recuperado de: redem.org

24
formulación de opiniones sobre lo leído; expresión de experiencias y
emociones personales.

1.4.7 Modalidades de la lectura19

Es importante implementar diferentes modalidades de lectura para hacer


que esta sea más interesante y novedosa para los niños por lo que se utilizaran
en el diseño y aplicación de las estrategias a desarrollar, aquí se muestran las
distintas formas en que se pueden leer.

Audición de lectura

Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores


competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que
se expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje
escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.

Lectura guiada

Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el


texto. Primero, el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos
en la construcción de significados, estas preguntas son de distinto tipo y
conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción,
anticipación, muestreo, inferencia, monitoreo, confirmación y autocorrección.
Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la
interacción del grupo con el texto.

Lectura compartida

19
 infografía sobre “8 Modalidades de Lectura que pueden Practicarse en el Aula”
recuperado de https://gesvin.wordpress.com/2016/11/29/8-modalidades-de-lectura-que-
pueden-practicarse-en-el-aula-infografia/

25
También brinda a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el
texto, pero, a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En
cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías
aplican preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos
las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las
preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.

Lectura comentada

Los niños forman equipos y por turnos leen y formulan comentarios en


forma espontánea durante y después de la lectura. Pueden descubrir así nueva
información cuando escuchan los comentarios y citas del texto que realizan sus
compañeros.

Lectura independiente

En esta modalidad, los niños, de acuerdo a sus propósitos personales,


seleccionan y leen libremente los textos.

Lectura en episodios

Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un


texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector
mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos,
propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un
episodio con respecto a lo que se leerá en el siguiente.

1.4.8 Momentos de lectura20

20
Momentos – Estrategias y Modalidades de Lectura en la RUTA DE MEJORA. Infografías.
Recuperado de https://www.imageneseducativas.com/momentos-estrategias-y-modalidades-
de-lectura-ne-la-rutra-de-mejora/

26
Es muy importante comprender que antes, durante y después es el
proceso de comprensión lectora que implica ir más allá de la decodificación de
palabras dentro del texto es por ello que contestar preguntas después de una
lectura literal, leer en voz alta, siempre leer solo y en silencio o una simple
identificación de palabras.

Muestreo

El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como
índices para predecir el contenido.

Predicción

El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el


final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta,
etc.

Anticipación

Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo


anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún
significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna
palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las
anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector
sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del
lenguaje del texto que lee.

Confirmación y autocorrección

Las predicciones y anticipaciones que hace un lector generalmente son


acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el
lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura

27
muestra que la predicción o anticipación fue incorrecta, entonces el lector la
rectifica o corrige.

Inferencia

Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece


explícitamente en el texto. Consiste también en unir o relacionar ideas
expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas de inferencia
cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases
ambiguas (que tienen más de un significado) y de contar con un marco amplio
para la interpretación.

Monitoreo
También conocida como meta comprensión, consiste en evaluar la
propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a
detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las relaciones de ideas
necesarias para la creación de significados.

1.4.9 ¿Que es una estrategia de lectura?

Es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a


la consecución de una meta". La estrategia tiene en común con los demás
procedimientos su utilidad para regular la actividad de las personas, en la
medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar
determinadas acciones para conseguir la meta que nos proponemos.

Un aspecto que caracteriza también a las estrategias es que no detallan


ni prescriben totalmente el curso de una acción; las estrategias son sospechas
inteligentes, aunque arriesgadas acerca del camino más adecuado que se
debe tomar. Su potencialidad reside precisamente ahí, en que son
independientes de un ámbito particular y pueden generalizarse. Un
componente esencial de las estrategias es que implican autodirección (la

28
existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe) y
autocontrol, esto es, la supervisión y evaluación del propio comportamiento en
función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de imprimirle
modificaciones cuando sea necesario.

Las estrategias de lectura son, pues, procedimientos de carácter elevado


que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las
acciones que se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y
posible cambio. Si las estrategias son procedimientos y los procedimientos son
contenidos de enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la
lectura y comprensión de textos. Además, si las estrategias de lectura son
procedimientos de orden elevado que implican lo cognitivo y lo meta cognitivo,
en la enseñanza no pueden ser tratadas como técnicas precisas, recetas
infalibles o habilidades específicas.

Lo que caracteriza a la estrategia es su capacidad para representarse y


analizar los problemas y la flexibilidad para dar soluciones.

Existe un acuerdo generalizado en aceptar que, cuando se posee una


habilidad razonable para la descodificación, la comprensión de lo que se lee es
producto de tres condiciones principales:

a) de la claridad y coherencia del contenido de los textos, de que su estructura


resulte familiar o conocida y de que su léxico, sintaxis y cohesión interna
posean un nivel aceptable.

b) del grado en que el conocimiento previo del lector sea pertinente para el
contenido del texto, es decir, de la posibilidad de que el lector posea los
conocimientos necesarios que le van a permitir la atribución de significado a los
contenidos del texto.

c) de las estrategias que el lector utiliza para intensificar la comprensión y el


recuerdo de lo que lee, así como para detectar y compensar los posibles
errores y fallos de comprensión.

En síntesis, es necesario enseñar estrategias de comprensión porque


aspiramos a hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera

29
inteligente a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de
los que se usan cuando se instruye. Hacer lectores autónomos significa
también hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. Para ello,
quien lee debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión,
establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de sus propios
conocimientos y experiencias, cuestionar sus conocimientos y modificarlos,
establecer generalizaciones, etc.

Las estrategias que se deben enseñar han de permitir al alumno la


planificación de la tarea general de lectura y su propia disposición ante ella
(motivación, disponibilidad, etc.); también deben facilitar la comprobación, la
revisión y el control de lo que se lee y la toma de decisiones adecuada en
función de los objetivos que se persigan.

1.4.11 Con que materiales debe interactuar los alumnos

Para desarrollar el trabajo intelectual que implica la lectura es necesario


que los niños tengan un contacto directo con diversos materiales escritos y que
el maestro use las modalidades adecuadas con la finalidad de que los alumnos
desarrollen estrategias de lectura que les facilite apropiarse por el gusto por
leer.

1.4.12 Como evaluar la lectura en los alumnos de cuarto grado.

Actualmente la evaluación ocupa un lugar protagónico en el proceso


educativo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la práctica
pedagógica de los maestros, especialmente cuando se hace de manera
sistemática y articulada con la enseñanza y el aprendizaje, es por eso que
durante el ciclo escolar se lleva a cabo la evaluación continua y sistemática.

1. No lee: al presentársele un texto, sea éste, palabra, oración o párrafo


manifiesta que no puede, que no sabe.

2. Descifra, pero no integra:

30
Intenta leer diciendo el sonido o nombre de las grafías que conoce, pero
sin lograr rescatar significado de lo escrito.
3. Descifra, pero al integrarlo lo hace con sentido divergente: al leer menciona
los fonemas que forman la palabra y al integrar dice una palabra que gurda
cierta relación fonética con la original.
4. Descifra y logra integrar con sentido del texto algunas veces: dificultad para
integrar sílabas, por lo tanto en la lectura de párrafos y textos breves, sólo
rescata generalmente las de sílaba directa.
5. Descifra e integra las palabras de cualquier texto: Descifra e integra todas
las palabras que existen en un texto, sin embargo esto no garantiza la
comprensión cabal del mismo.
6. Al leer un párrafo logra una reconstrucción inconsistente: Rescata ideas
idénticas, ideas fuera de texto, de mencionarlas lo hace sin introducción,
argumento ni conclusión.
7. Logra la reconstrucción parcial de un párrafo: Después de leer menciona
una estructura incipiente, dice las ideas que recuerda con orden temporal,
expresa ideas idénticas y presenta solamente coherencia lineal utilizando
conectivos reiterativos.
8. Logra un resumen incipiente de un párrafo logrando la coherencia global:
Logra una introducción incipiente, argumento y conclusión suficientes, ideas
equivalentes y conectivos sin variedad.
9. Logra un resumen completo con coherencia global y lineal: El rescate del
significado lo logra a través de ideas idénticas y equivalentes; conectivas con
variedad, estructura esquemática completa y agrega comentarios al texto.
10. Logra un resumen completo con coherencia lineal y global, agregando
reflexiones sobre el párrafo y riqueza de vocabulario: Comprensión de lo
implícito en el texto con comentarios, reflexiones y vocabulario seleccionado. 21
 

21
SEP, plan y programa de estudios básica primaria, México D.F. 2011. Pág. 35

31

También podría gustarte