Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL

DE FILOSOFÍA

I. DATOSGENERALES

ASIGNATURA : FILOSOFÍA Y CIENCIA


PRE-REQUISITO : Ninguno
CÓDIGO :
AÑO Y SEMESTRE : 2020-1
Nº DE CRÉDITOS : 04 (CUATRO)
HORAS DE TEORÍA : 04 (CUATRO
DOCENTE : Mg. César Inca Mendoza Loyola
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 16 de marzo al 04 de julio
FACULTAD : Filosofía, Educación y Ciencias Humanas

II. SUMILLA

En este curso, la Filosofía muestra su vocación de razón y universalidad, quebrando la


oposición entre naturaleza y Espíritu mediante una reflexión que cubre ambos dominios,
es decir, que piensa la Realidad en su más amplio sentido. Se propone una filosofía que
permanece en tensión entre el momento científico y el momento expresivo, y que ofrece
estructuras de recepción, comprensión y traducción de un discurso a otro.

A lo largo del curso se retornarán algunas de las líneas principales de la problemática de


la Ciencia en la actualidad, haciendo ver que a menudo son las mismas preguntas las
que se plantean en las Ciencias Objetivas y en las Ciencias Humanas, y mostrando
cómo estas cuestiones cobran sentido en la reflexión filosófica.

III. OBJETIVOS

Competencia General
Al término del curso, el alumno será capaz de:
1. Comprender y analizar algunos textos clásicos de la filosofía de la ciencia y de
epistemología que marcaron a la autocomprensión de la sociedad moderna y
cuyas inquietudes persistieron como temas esenciales para la filosofía
contemporánea.
2. Reconocer, pensar y reflexionar sobre las ópticas deductivista, inductivista y
pragmatista que defienden ciertas concepciones sobre el sentido de la verdad y
los fundamentos de la racionalidad científica.
3. Tomar una posición sobre lo que significa realizar un tipo de saber científico y
entender su impacto en la sociedad y la vida cultural.

IV. CONTENIDOS

Unidades formativas

1
UNIDAD 1: El debate sobre el fundamento lógico de la racionalidad científica en la
epistemología moderna
Racionalismo vs. Empirismo / Deductivismo vs. Inductivismo: la problemática en torno
al primer impulso de la racionalidad científica y el rol de la observación empírica dentro
de la investigación. El modelo cartesiano de la mathesis universalis sobre la base de las
ideas innatas y el “Dios garante”. La corriente empirista como crítica destructiva del
innatismo y enfoque psicologista del saber científico: la idea como construcción, según
Locke y Hume. El racionalismo renovado de Kant: la tarea de poner límites a y plantear
límites ideales a la ciencia desde la metafísica crítica.

UNIDAD 2: El modelo positivista y la reacción de Popper desde su modelo


falsacionista
Comte y la fundación del ideal positivista de ciencia y cultura: un nuevo empuje para
una modalidad sofisticada de empirismo. La herencia positivista en las academias
británica (atomismo lógico) y austro-germana (neopositivismo lógico) con el
asentamiento del principio de verificabilidad. La reacción neorracionalista de Popper
con el principio de falsacionismo.

UNIDAD 3: Después de Popper – Kuhn, Lakatos y Feyerabend


El saber científico como pauta centrada en la sociología de las comunidades científicas:
Kuhn y los paradigmas. El debate entre Lakatos y Feyerabend: el modelo de los
programas de investigación versus el anarquismo epistemológico – dos propuestas de
expansión de la epistemología popperiana.

UNIDAD 4: La alternativa pragmatista


El pragmatismo como reacción a los excesos del racionalismo: enfoque de las
concepciones de racionalidad y verdad desde el pluralismo y el diálogo. Los
antecedentes de Peirce y James; los aportes de Putnam desde el realismo interno.

V. CRONOGRAMA

MES SEMANA UNIDAD CONTENIDOS TIPO DE


EVALUACIÓN
MARZO SEM. 01 UNIDAD 1 1.1 Deductivismo vs. inductivismo:
la problemática en torno al primer
impulso de la racionalidad científica
y el rol de la observación empírica
dentro de la investigación.
SEM. 02 1.2 El modelo cartesiano de la
mathesis universalis sobre la base de
las ideas innatas y el Dios garante.
SEM. 03 1.3 La corriente empirista como
ABRIL crítica destructiva del innatismo y
enfoque psicologista del saber
científico: la idea como construcción,
según Locke y Hume.
SEM. 04 1.4 El racionalismo renovado de
Kant: la tarea de poner límites a y
plantear límites ideales a la ciencia
desde la metafísica crítica.
SEM. 05 UNIDAD 2 2.1 Comte y la fundación del ideal

2
positivista de ciencia y cultura: un
nuevo empuje para una modalidad
sofisticada de empirismo.
SEM. 06 2.2 La herencia positivista en las Ensayo #1
academias británica (atomismo
lógico) y austro-germana
(neopositivismo lógico) con el
asentamiento del principio de
verificabilidad.
2.3 La reacción neorracionalista de
Popper con el principio de
falsacionismo.
SEM. 07 2.4 La falsación como dinámic
esencial de la racionalidad humana.
MAYO SEM. 08 Temporada de exámenes parciales
SEM. 09 UNIDAD 3 3.1 El saber científico como pauta
centrada en la sociología de las
comunidades científicas: Kuhn y los
paradigmas.
SEM. 10 3.2 El descubrimiento como
aprendizaje para ver lo nuevo bajo
una nueva regla de interpretación
(Kuhn).
SEM. 11 3.3 Lakatos y la propuesta de los Ensayo #2
programas de investigación: una
versión “sofisticada” del
falsacionismo popperiano.
JUNIO SEM. 12 3.4 Feyerabend y el anarquismo
epistemológico como reacción
frontal y total frente a las diversas
formas de racionalismo.
SEM.13 3.5 Balance del debate entre Lakatos
y Feyerabend como dos formas
distintas de expandir el legado
popperiano desde sus dos bases
fundamentales: el carácter
organizado de la racionalidad
científica y las inquietudes
falsacionistas del pensamiento.
SEM. 14 UNIDAD 4 4.1 El pragmatismo como reacción a
la tradición moderna racionalista: lo
antecedentes de Peirce y James.
SEM. 15 4.2 El pragmatismo contemporáneo
en manos de Putnam: el realismo
interno como base para una nueva
concepción de verdad y una
comprensión integral del hombre en
su entorno.
JULIO SEM. 16 Temporada de exámenes finales Ensayo Final

VI. METODOLOGÍA

3
El curso se desarrollará en forma de seminario en el que se discutirán los temas del curso y de
las lecturas asignadas para cada clase. La lectura y la participación en clase son, de hecho,
fundamentales para un correcto desarrollo de los objetivos (competencias) del curso.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Porcentaje Actividad que comprende


EVALUACIÓN 30% Ensayo #1
PARCIAL Trabajo de extensión breve que el estudiante deberá
elaborar y en los que pondrá en práctica los contenidos
recibidos de acuerdo con el programa del curso. No es
recuperable y el estudiante que no lo presente en la fechas
señalada obtendrá la nota de cero (0). Ese envía como
archivo adjunto al sistema virtual de la UARM.
EVALUACIÓN DE 40% Ensayo Final
TRABAJOS Trabajo de extensión breve que el estudiante deberá
elaborar y en los que pondrá en práctica los contenidos
recibidos de acuerdo con el programa del curso. No es
recuperable y el estudiante que no lo presente en la fechas
señalada obtendrá la nota de cero (0). Ese envía como
archivo adjunto al sistema virtual de la UARM.
EVALUACIÓN 30% Ensayo #2
FINAL Trabajo de extensión breve que el estudiante deberá
elaborar y en los que pondrá en práctica los contenidos
recibidos de acuerdo con el programa del curso. No es
recuperable y el estudiante que no lo presente en la fechas
señalada obtendrá la nota de cero (0). Ese envía como
archivo adjunto al sistema virtual de la UARM.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes básicas

Chalmers, A. (1982) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo Veintiuno: Madrid.
Mosterín, J. (2000) Conceptos y teorías en la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Pérez Tamayo, Ruy. (1993) ¿Existe el método científico? México: F.C.E.
Richards, S. (2014) Filosofía y sociología de la ciencia. México: Siglo Veintiuno.
Severino, E. (1987) La filosofía contemporánea. Barcelona: Ariel.
Severino, E. (1986) La filosofía moderna. Barcelona: Ariel.

Fuentes específicas

UNIDAD 1: “El debate sobre el fundamento lógico de la racionalidad científica en la


epistemología moderna”
Descartes, R. (1984) Discurso del método / Meditaciones metafísicas / Reglas para la dirección
del espíritu / Principios de Filosofía. México: Porrúa.
Hume, D. (1990) Investigación sobre el entendimiento humano. Alianza Editorial: Madrid.
Kant, I. (1989) Crítica de la razón pura. Madrid: Tecnos.
Locke, J. (1989) Ensayo sobre el entendimiento humano. México: F.C.E.

UNIDAD 2: “El modelo positivista y la reacción de Popper desde su modelo falsacionista”


Ayer, A. J. (1993) El positivismo lógico. Madrid: F.C.E.
Comte, A. (1988) Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: Alianza Editorial.
Popper, K. (1992) Conocimiento objetivo: un enfoque evolucionista. Madrid: Tecnos.

4
Popper, K. (1991) Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico.
Barcelona: Paidós.
Popper, K. (1990) La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Russell, B. (1989) La perspectiva científica. Ariel: Barcelona.

UNIDAD 3: “Después de Popper – Kuhn, Lakatos y Feyerabend”


Feyerabend, P. (2001) La conquista de la abundancia. Barcelona: Paidós.
Feyerabend, P. (1987) Contra el método. Barcelona: Ariel.
Kuhn, T. (1992) La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: F.C.E.
Lakatos, I. (1989) La metodología de los programas de investigación científica. Madrid:
Alianza Editorial.
Lakatos, I. (1986) La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

UNIDAD 4: “La alternativa pragmatista”


James, W. (1973) Pragmatismo. Buenos Aires: Aguilar.
Peirce, C. S. (1978) Lecciones sobre el pragmatismo. Buenos Aires: Aguilar.
Putnam, H. (2012) Mente, lenguaje y realidad. México: UNAM.
Putnam, H. (2009) El pragmatismo: un debate abierto. Barcelona: Gedisa.
Putnam, H. (1988) Razón, verdad e historia. Madrid: Tecnos.

Fuentes complementarias

Losee, J. (1976) Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.


Reale, G. y Antiseri, D. (1988) Historia del pensamiento filosófico y científico, vol. II y III.
Barcelona: Herder.
Ziman, J. (1986) Introducción al estudio de las ciencias: los aspectos filosóficos y sociales de
la ciencia y la tecnología. Barcelona: Ariel.

También podría gustarte