Está en la página 1de 11

NORMA CHILENA OFICIAL NCh684.

Of78

Coordinación modular de la construcción - Vocabulario y


representación gráfica

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh684 ha sido preparada por el Comité Permanente de Coordinación Modular


del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las
personas naturales siguientes:

Asociación de Industriales de la
Construcción, ASINCO Ramón Undurraga M.
Caja Central de Ahorros y Préstamos Enrique Siefer E.
Centro Chileno de la Productividad
en la Construcción, CPC Ramón Undurraga M.
Colegio de Arquitectos Sergio Rica L.
Instituto Nacional de Normalización, INN Hernán Pavez G.
Ministerio de Obras Públicas IX Región Benjamín Rabanales C.
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo,
Depto. de Normalización Daniel Súnico N.
MINVU VII Región Jorge Reyes García
MINVU IX Región Alejandro Burna L.
MINVU X Región Eduardo Preller W.
MINVU XII Región Fernando Santelices R.
Universidad Católica de Chile Guido Concha G.
Universidad Católica de Chile,

I
NCh684

Escuela de Arquitectura Enrique Siefer E.


Universidad Católica de Chile, Escuela
de Arquitectura, Depto. de Planificación
Habitacional Joan Mac Donald
Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura
y Urbanismo, Depto. de Tecnología y
Administración de Obras Morris Testa S.
Universidad de Chile, Sede Valparaíso
Facultad de Arte y Tecnología Germán Fernández G.
Flavio Gutierrez A.
Luis Madariaga V.
Franklin Maltés S.
TECNOSIMPLEX Ltda. Oscar Zaccarelli V.

Esta norma concuerda parcialmente con la norma ISO 1791-1973 Modular co-ordination –
Vocabulary.

Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh684.Of70 Arquitectura y Construcción –


Coordinación Modular – Terminología y representación gráfica, declarada Oficial de la
República de Chile, por Decreto Nº 666 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, de
fecha 30 de Octubre de 1970.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 7 de julio de 1978.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto Nº 542,
de fecha 8 de agosto de 1978, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial Nº 30.140 del 8 de septiembre de 1978.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh684.Of78

Coordinación modular de la construcción - Vocabulario y


representación gráfica

1 Alcance

Esta norma establece:

a) la definición de términos empleados en el diseño y construcción de edificios de


acuerdo a los principios de la coordinación modular, y en el diseño y fabricación de
componentes utilizados en su construcción;

b) una representación gráfica de algunos de ellos.

2 Referencias

NCh346 Coordinación modular de la construcción – Módulo normal.


NCh685 Coordinación modular de la construcción – Serie normal de dimensiones.
NCh744 Coordinación modular de la construcción – Posición de los componentes
de la construcción con respecto a la cuadrícula modular de referencia.
NCh1399 Coordinación modular de la construcción – Principios y reglas.

3 Vocabulario

Términos de coordinación modular y términos complementarios1)


NOTA - Otros términos figuran en la norma NCh1421 coordinación modular de la construcción - Juntas y
tolerancias - Vocabulario.

1
) Los términos de coordinación modular están acompañados de términos complementarios
(entreparéntesis), indispensables para la buena comprensión de los primeros.
1
NCh684

3.1 (Coordinación dimensional): convención sobre la relación entre los valores de las
dimensiones de los componentes de la construcción y las construcciones, en las cuales se
han considerado el diseño, fabricación y ensamble.

NOTA - Los objetivos de la coordinación dimensional son:

1) permitir el ensamble en obra de componentes de construcción con el mínimo de cortes y retoques.

2) permitir la intercambiabilidad de diversos componentes.

3.2 coordinación modular: coordinación dimensional realizada por un método que implica
el empleo del módulo normal o de un multimódulo.

3.3 (componente): producto de construcción fabricado como unidad aislada, en que se


han especificado sus dimensiones.

3.4 componente modular: componente cuyas dimensiones de coordinación son


modulares.

3.5 (elemento): parte funcional de una construcción realizada en obra construida con
materiales o componentes de construcción, o combinaciones de ambos.

3.6 elemento modular: elemento cuyas dimensiones de coordinación son modulares.

3.7 módulo: unidad de longitud establecida como base inicial para la coordinación
dimensional.

3.8 módulo normal: módulo fundamental utilizado en la coordinación modular, cuya


dimensión ha sido elegida para ser aplicada de una manera general a construcciones y
componentes (ver NCh346).

3.9 multimódulo: módulo cuya dimensión es un múltiplo elegido del módulo normal.

3.10 sub-módulo: unidad dimensional cuyo valor es una fracción del módulo normal.

3.11 módulo de proyecto: multimódulo adoptado para aplicaciones específicas.

3.12 (dimensión): número que expresa, en una unidad particular, el valor numérico de una
longitud (cota en un dibujo).

3.13 dimensión modular: dimensión igual a un módulo normal o un múltiplo entero del
módulo normal (ver figura 7).

3.14 dimensión sub-modular: dimensión inferior al módulo normal.

3.15 serie modular de dimensiones: conjunto de dimensiones dispuesto de manera tal que
la distancia entre los términos necesarios de la serie sean modulares.

2
NCh684
3.16 serie modular simple de dimensiones: conjunto de dimensiones dispuesto de manera
tal que los términos de la serie sean obtenidos de los generadores y de la ley de
generación elegida.

3.17 serie modular compuesta de dimensiones: conjunto de series modulares simples


distintas entre sí:

Conjunto de dimensiones dispuestas de manera tal que la diferencia entre los términos
sucesivos sean modulares de la forma n x M, en que n es una variable entera positiva y
distinta de cero.

3.18 serie normal de dimesiones modulares: serie de dimesiones modulares que la norma
declara como tal y que se prefiere para la fabricación o el uso.

3.19 dimensión de coordinación: dimensión de un espacio de coordinación, que define la


posición de uno, de dos o de más componentes y sus ensambles en función de las
características de los componentes y sus ensambles.

3.20 dimensión de control: dimensión de coordinación modular entre planos de control


(por ejemplo: altura de piso, distancia entre ejes de pilares, ancho de la zona de control,
etc.).

3.21 espacio de referencia: espacio asignado en un edificio a un componente ensamble de


componentes o elemento, teniendo en cuenta, si es necesario, las tolerancias, juntas y
ajustes. Este espacio está limitado por los planos de referencia que no son
necesariamente modulares.

3.22 espacio de coordinación: espacio limitado por los planos de coordinación que
incluyen a un componente, teniendo en cuenta sus tolerancias, juntas y ajustes.

3.23 plano de coordinación: plano de referencia en que un componente está coordinado


con otro componente.

3.24 sistema modular de referencia: conjunto de puntos, rectas y planos, a los cuales
deben relacionarse las dimensiones y posiciones de un componente, de un ensamble de
componentes o de un elemento (ver figura 1).

3.25 cuadrícula modular de referencia: sistema de referencia de coordenadas


rectangulares, en que la distancia entre líneas consecutivas es un módulo normal o un
multimódulo. Este multimódulo puede ser diferente para cada una de las dos dimensiones
de la cuadrícula (ver figuta 2, 4 y 6).

3.26 cuadrícula modular simple: reticulado en planta o en altura formado por líneas
modulares separadas entre sí por distancias modulares iguales (ver figura 4).

3.27 cuadrícula modular compuesta: conjunto de cuadrículas modulares simples


relacionadas entre sí por zonas neutras (ver figura 3).

3
NCh684
3.28 reticulado modular espacial de referencia: sistema de referencia de coordenadas
trirectangulares, en que la distancia entre planos consecutivos es un módulo normal o un
multimódulo. Este multimódulo puede ser diferente para cada una de las tres dimensiones
del reticulado modular espacial (ver figura 5).

3.29 plano modular: plano de un reticulado modular.

3.30 plano de control: plano de un reticulado modular espacial de referencia, en que están
definidas las posiciones teóricas de los elementos estructurales (por ejemplo: plano que
define el límite de una zona de control, o el eje de un muro soportante o de un pilar).

3.31 línea modular: línea recta horizontal o vertical que limita un plano modular o que
resulta de su intersección.

3.32 eje modular: línea de la cuadrícula modular que define sobre el plano, la posición de
un elemento estructural principal (por ejemplo: muro, conjunto de pilares).

3.33 zona modular: espacio modular entre planos modulares, que está destinado a un
componente o a un grupo de componentes, los cuales no necesariamente ocupan el
espacio y puede quedar vacío.

3.34 zona de control: zona entre planos de control, destinada al piso, cielo, muro
soportante o pilar.

3.35 zona neutra: espacio entre dos planos modulares consecutivos, que no es modular
(ver figura 3).

4
NCh684

5
NCh684

6
NCh684
Anexo

Indice alfabético de términos

componente 3.3

componente modular 3.4

coordinación dimensional 3.1

coordinación modular 3.2

cuadrícula modular compuesta 3.27

cuadrícula modular de referencia 3.25

cuadrícula modular simple 3.26

dimensión 3.12

dimensión de control 3.20

dimensión de coordinación 3.19

dimensión modular 3.13

dimensión sub-modular 3.14

eje modular 3.32

elemento 3.5

elemento modular 3.6

espacio de coordinación 3.22

espacio de referencia 3.21

línea modular 3.31

módulo 3.7

multimódulo 3.9

módulo normal 3.8

módulo de proyecto 3.11

7
NCh684

plano de control 3.30

plano de coordinación 3.23

plano modular 3.29

reticulado modular espacial de referencia 3.28

serie normal de dimensiones modulares 3.18

serie modular de dimensiones 3.15

serie modular compuesta de dimensiones 3.17

serie modular simple de dimensiones 3.16

sistema modular de referencia 3.24

sub-módulo 3.10

zona de control 3.34

zona modular 3.33

zona neutra 3.35

8
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 684.Of78

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Coordinación modular de la construcción - Vocabulario y


representación gráfica

Modular coordination - Vocabulary and graphic representation

Primera edición : 1978


Reimpresión : 1999

Descriptores: arquitectura, coordinación modular, vocabulario, representación gráfica


CIN 01.100.10;91.040;01.100.30
COPYRIGHT © 1983 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte