Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

INFORME ACADÉMICO:

INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES


(NOMBRE DEL INFORME)

REALIZADO EN LA (NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN)

Practicante:

Apellidos y nombres del practicante

Docente:

Apellidos y nombres del Docente Asesor

Jefe inmediato:

Apellidos y nombres y cargo del jefe inmediato:

2020

xxxxxxxx – Perú
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE PPP II

1. RESUMEN EJECUTIVO
Breve descripción de la problemática encontrada en el Centro de Prácticas,
propuestas de alternativas de solución a dicha problemática, resultados,
conclusiones y recomendaciones
2. INTRODUCCIÓN
2.1.- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
Se debe mencionar el ti po de organización (de acuerdo como fue
consti tuida) y el nombre o marca con la que se le identi fi ca (no
necesariamente coinciden)
2.1.1. Concepto del Negocio: Describir la acti vidad principal a la
que se dedica la insti tución
2.1.2. Razón Social
2.1.3. Objeti vo Social
2.1.4. Reseña Histórica
2.1.5. Proceso Producti vo de la Empresa o insti tución
2.1.6. Organigrama de la Empresa o insti tución
2.1.7. Funciones del área en donde desarrolla sus practi cas
2.2.- ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
2.2.1. Misión: Identi fi car y analizar la misión de la insti tución
para su mejoramiento (Replantear)
2.2.2. Visión: Identi fi car y analizar la visión de la insti tución
para su mejoramiento (Replantear)
2.2.3. Responsabilidad Social
2.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL
Análisis de los factores que infl uyen en el entorno de la insti tución:
Macro y Micro entorno
2.3.1. Factores políti cos, gubernamentales y Legales (P)
2.3.2. Factores Económicos y Financieras (E)
2.3.3. Factores Sociales, Culturales y Demográfi cos (S)
2.3.4. Fuerzas tecnológicas y cientí fi cas (T)
2.3.5. Factores Ecológicos y Ambientales (E)
2.3.6. Identi fi cación de los grupos de interés de la organización
2.3.7. Análisis FODA: Realizar matriz FODA estratégico de la
Insti tución, indicando las posibles estrategias a
implementar de acuerdo al análisis realizado.
2.3.8. Matriz Estratégicas: EFE, EFI, Cadena de Valor

2.4. PRESUPUESTO MAESTRO


Análisis de la planifi cación del presupuesto de la empresa
basándose en datos históricos (5 años). De no contar con el
presupuesto, plantear la forma en que la empresa uti lice este
presupuesto.
2.5. ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA EMPRESA
Uti lizando modelo de costeo absorbente y variable. Si por la
naturaleza de la empresa no se puede realizar el costeo,
entonces aplicar NIC N°02
2.6. PLAN DE CUENTAS
Planteamiento del uso del plan de cuentas de acuerdo al giro
en el que se encuentra la empresa
2.7. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

2.8. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA


2.8.1. Estado de Situación Financiera: Análisis del estado
2.8.2. Estado de Resultados: Análisis del estado
2.8.3. Análisis de Verti cal y Horizontal
2.8.4. Análisis de rati os fi nancieros: Prácti ca dirigida y
personalizada de acuerdo al ti po de empresa.

3. PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
4.1. AREA DONDE SE ENCUENTRA LA PROBLEMÁTICA
4.2. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA
4.3. PROPUESTA DE MEJORA SOBRE UN AREA O PROCESO
ESPECÍFICON
(Contextualizado en la crisis sanitaria mundial PANDEMIA COVID -19)
NOTA: Si el estudiante mantiene el mismo Centro de Prácticas de IX ciclo, deberá
plantear una propuesta de mejora diferente a la desarrollada el ciclo anterior
(podrá orientarla a otra área de la empresa o a otra problemática)
4. RESULTADOS PROYECTADOS:
Realizar una simulación de la ejecución de la propuesta, generar flujos de caja
proyectados.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA.
Deben ajustarse a los siguientes criterios:
 Mínimo 20 referencias
 El 30% del total de las referencias debe ser de los últimos 5 años
 El 50% del total de las referencias pueden ser libros, tesis, resúmenes de
congresos u otros
 La extensión máxima de páginas para las referencias es de 3.

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS URL


biblioteca WEB.TEXTO

7. ANEXOS
FOTOS DE SU CENTRO DE PRÁCTICAS
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL PARA EL CENTRO DE PRÁCTICAS
MATRICES, CUADROS, INSTRUMENTOS USADOS, ETC.

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

TRUJILLO, XXX DE JULIO de 2019

SR. (A) : XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (REP. CENTRO DE PRÁCTICAS)

XXXXXXXXXXXXXXXX (CARGO)

DE : XXXXXXXXXXXXXXXX (APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE)

PRACTICANTE DEL X CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DE LA


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - TRUJILLO

ASUNTO : PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL PARA EL CENTRO DE PRÁCTICAS


Por medio de la presente reciba mi más cordial saludo y al mismo tiempo hacerle
llegar el INFORME FINAL PARA EL CENTRO DE PRÁCTICAS, documento que fue elaborado
en base al diagnóstico realizado a la empresa y que contribuirá a dar solución a la
problemática encontrada.

Sin otro particular me despido.

Atentamente,

___________________________________ ______________________________________
APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE ASESOR
DNI DEL PRACTICANTE DNI DEL DOCENTE ASESOR

Firma y sello de su jefe Inmediato (que de fe que lo recibió)

También podría gustarte