Está en la página 1de 238

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SNACK


DE FRUTAS DESHIDRATADAS CON CEREALES
ANDINOS A BASE DE PRODUCTOS PERUANOS

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en las siguientes carreras:

YURI ANTHONY CCASANI CCASANI –


Ingeniería Industrial

CRISTHIAN CORONADO MATA –


Ingeniería Industrial

ERIK MAURO GARAMENDI VELI –


Ingeniería Industrial

MARISSA LORENA GONZALES REYES –


Administración de Empresas

Asesor:
José Jorge León Gavonel

Lima - Perú
2018
INDICE
Ilustraciones ............................................................................................................... 12

Capítulo I. Información General .............................................................................. 14

1.1. Nombre de la Empresa ................................................................................. 14

1.2. Horizonte De Evaluación (nivel de inversión, estudio técnico, periodo de


implementación) ...................................................................................................... 14

1.3. Actividad Económica, Código CIIU, Partida Arancelaria ............................... 14

1.3.1. Código CIIU: .......................................................................................... 15

1.3.2. Partida arancelaria:................................................................................ 15

1.4. Definición Del Negocio.................................................................................. 15

1.5. Descripción Del Producto O Servicio ............................................................ 15

1.6. Oportunidad De Negocio .............................................................................. 17

1.7. Estrategia Genérica De La Empresa ............................................................. 17

1.8. Metodología CANVAS .................................................................................. 19

Capítulo II. Análisis del Macro entorno..................................................................... 20

2.1. Del País ........................................................................................................ 20

2.1.1. Capital, superficie, ciudades más importantes, número de habitantes. .. 20

2.1.2. Tasa de crecimiento de la población. ..................................................... 20

2.1.3. Ingreso per cápita. ................................................................................. 21

2.1.4. Población económicamente activa. ........................................................ 21

2.1.5. Balanza comercial: Importaciones y Exportaciones ............................... 22

2.1.6. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país ... 24

2.1.7 Leyes o reglamentos vinculados al proyecto.......................................... 26

2.2. Del Sector ..................................................................................................... 26

2.2.1. Mercado internacional. .......................................................................... 26

2.2.2. Exportaciones ........................................................................................ 27

2.2.3. Exportación de Materia Prima ................................................................ 27

2.2.4. Mercado del consumidor........................................................................ 27

2.2.5. Mercado de proveedores. ...................................................................... 28

2.2.6. Personal ................................................................................................ 28

2
2.2.7. Mercado competidor .............................................................................. 29

2.2.8. Mercado distribuidor. ............................................................................. 29

2.2.9. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto. ........................ 30

2.3 Análisis De Micro Entorno ................................................................................. 30

2.3.1. Competidores actuales: Niveles de competitividad ................................ 30

2.3.2. Fuerza negociadora de los clientes ....................................................... 32

2.3.3. Fuerza negociadora de los proveedores ................................................ 33

2.3.4. Productos sustitutos .............................................................................. 34

2.3.5. Barreras de entrada ............................................................................... 34

Capítulo III: Plan estratégico ....................................................................................... 35

3.1. Misión y visión de la empresa ....................................................................... 35

3.1.1. Misión .................................................................................................... 35

3.1.2. Visión..................................................................................................... 35

3.2. Análisis FODA .............................................................................................. 36

3.3. Objetivos....................................................................................................... 37

3.3.1. Objetivo General .................................................................................... 37

3.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 37

Capítulo IV: Estudio de mercado ................................................................................ 38

4.1. Investigación de mercado ................................................................................. 38

4.1.1. Criterios de segmentación. ........................................................................ 38

4.1.2. Marco muestral .......................................................................................... 40

4.1.3. Entrevistas a profundidad. ..................................................................... 42

4.1.4. Focus Group. ......................................................................................... 46

4.1.5. Encuestas. ............................................................................................. 49

4.2. Demanda y oferta ......................................................................................... 63

4.2.1. Estimación del mercado potencial. ........................................................ 63

4.2.2. Estimación del mercado disponible. ....................................................... 66

4.2.3. Estimación del mercado efectivo. .......................................................... 67

4.2.4. Estimación del mercado objetivo. .......................................................... 73

3
4.2.5. Frecuencia de compra. .......................................................................... 75

4.2.6. Cuantificación anual de la demanda. ..................................................... 78

4.2.7. Estacionalidad. ...................................................................................... 81

4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado. ..................................... 81

4.3. Mezcla de marketing ..................................................................................... 83

4.3.1. Producto. ............................................................................................... 83

4.3.2. Precio. ................................................................................................... 87

4.3.3. Plaza. .................................................................................................... 94

4.3.4. Promoción. ............................................................................................ 98

Capítulo V Estudio legal y organizacional ................................................................. 104

5.1 Estudio legal ............................................................................................... 104

5.1.1. Forma societaria. ................................................................................. 104

5.1.2. Registro de marcas y patentes. ........................................................... 105

5.1.3. Licencias y autorizaciones ................................................................... 107

5.1.4. Legislación laboral ............................................................................... 110

5.1.5 Legislación tributaria ............................................................................ 111

5.1.6. Resumen del capítulo .......................................................................... 112

5.2 Estudio organizacional ................................................................................ 113

5.2.1. Organigrama funcional......................................................................... 113

5.2.2. Servicios tercerizados. ......................................................................... 113

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. ...................................................... 114

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados. .................... 116

5.2.5. Aspectos laborales .............................................................................. 117

Capítulo VI: Estudio técnico ...................................................................................... 122

6.1.1. Capacidad instalada ............................................................................ 122

6.1.2. Capacidad utilizada y capacidad máxima ............................................ 124

6.2. Procesos..................................................................................................... 126

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción. ...................................... 126

6.2.2. Programa de producción...................................................................... 129

4
Fuente: Elaboración propia ................................................................................ 138

6.2.3. Necesidad de materia prima ................................................................ 140

6.2.4. Programa de compras de insumos. ..................................................... 149

6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa. ............................................. 154

6.3 Tecnología para el proceso......................................................................... 157

6.3.1 Maquinarias. ........................................................................................ 157

6.3.2 Equipos. .............................................................................................. 157

6.3.3. Herramientas. ...................................................................................... 158

6.3.4. Utensilios. ............................................................................................ 158

6.3.5. Mobiliario. ............................................................................................ 159

6.3.6. Útiles de oficina. .................................................................................. 160

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos....................... 160

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso. ............ 161

6.3.9. Programa de compras posteriores (durante los años de operación) de


maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario por incremento de
ventas. 162

6.4 Localización ................................................................................................ 163

6.4.1. Macro localización. .............................................................................. 163

6.4.2. Micro localización. ............................................................................... 165

6.4.3. Gastos de adecuación. ........................................................................ 166

6.4.4. Gastos de servicios. ............................................................................ 168

6.4.5. Plano del centro de operaciones.......................................................... 170

6.4.6. Descripción del centro de operaciones. ............................................... 171

6.5. Responsabilidad social frente al entorno..................................................... 171

6.5.1. Impacto ambiental. .............................................................................. 171

6.5.2. Con los trabajadores............................................................................ 171

6.5.3. Con la comunidad. ............................................................................... 172

7. Capítulo VII: Estudio económico y financiero ..................................................... 173

7.1. Inversiones ................................................................................................. 173

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable. ................................................... 173

5
7.1.2. Inversión en Activo Intangible. ............................................................. 175

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos. ................................................... 178

7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales. ........................................................ 180

7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ................ 182

7.1.6. Liquidación del IGV.............................................................................. 185

7.1.7. Resumen de estructura de inversiones. ............................................... 187

7.2. Financiamiento ........................................................................................... 187

7.2.1. Estructura de financiamiento. .............................................................. 187

7.2.2. Financiamiento del activo fijo. .............................................................. 188

7.3. Ingresos anuales ........................................................................................ 192

7.3.1. Ingresos por ventas. ............................................................................ 192

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo. .................................................... 193

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo. ................................................ 193

7.4. Costos y gastos anuales ............................................................................. 195

7.4.1. Egresos desembolsables ..................................................................... 195

7.4.2. Egresos no desembolsables ................................................................ 208

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario. .............................. 212

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios. ......................................................... 217

8. Capítulo VIII: Estados financieros proyectados .................................................. 219

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja. ........... 219

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros.}+ ......................... 219

8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal. ... 220

8.4. Flujo de Caja Operativo. ............................................................................. 220

8.5. Flujo de Capital. .......................................................................................... 221

8.6. Flujo de Caja Económico, Flujo del servicio de la deuda y Flujo de caja
financiero............................................................................................................... 222

Fuente: Elaboración propia ................................................................................... 222

Capítulo IX: Evaluación económico financiera .......................................................... 223

9.1. Cálculo de la Tasa de Descuento ............................................................... 223

6
9.1.1. Costo de Oportunidad .......................................................................... 223

9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) .................................. 223

9.2. Evaluación Económica Financiera .............................................................. 224

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad ................................................................ 224

9.2.2. Análisis del Punto de Equilibrio ............................................................ 226

9.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y DE RIESGO ............................................ 228

9.3.1. Variables de Entrada ........................................................................... 228

9.3.2. Variables de Salida .............................................................................. 228

9.3.3. Análisis Unidimensional ....................................................................... 229

9.3.4. Variables críticas del Proyecto ............................................................. 233

9.3.5. Perfil de Riesgo ................................................................................... 233

Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................... 234

Bibliografía................................................................................................................ 236

Tablas
Tabla 1 ....................................................................................................................... 15
Tabla 2 ....................................................................................................................... 17
Tabla 3 ....................................................................................................................... 20
Tabla 4 ....................................................................................................................... 21
Tabla 5 ....................................................................................................................... 22
Tabla 6 ....................................................................................................................... 23
Tabla 7 ....................................................................................................................... 23
Tabla 8 ....................................................................................................................... 24
Tabla 9 ....................................................................................................................... 41
Tabla 10...................................................................................................................... 42
Tabla 11...................................................................................................................... 63
Tabla 12...................................................................................................................... 63
Tabla 13...................................................................................................................... 64
Tabla 14...................................................................................................................... 64
Tabla 15...................................................................................................................... 64
Tabla 16...................................................................................................................... 65
Tabla 17...................................................................................................................... 65
Tabla 18...................................................................................................................... 65

7
Tabla 19...................................................................................................................... 66
Tabla 20...................................................................................................................... 66
Tabla 21...................................................................................................................... 67
Tabla 22...................................................................................................................... 67
Tabla 23...................................................................................................................... 68
Tabla 24...................................................................................................................... 68
Tabla 25...................................................................................................................... 68
Tabla 26...................................................................................................................... 69
Tabla 27...................................................................................................................... 69
Tabla 28...................................................................................................................... 69
Tabla 29...................................................................................................................... 70
Tabla 30...................................................................................................................... 71
Tabla 31...................................................................................................................... 72
Tabla 32...................................................................................................................... 72
Tabla 33...................................................................................................................... 72
Tabla 34...................................................................................................................... 73
Tabla 35...................................................................................................................... 73
Tabla 36...................................................................................................................... 74
Tabla 37...................................................................................................................... 74
Tabla 38...................................................................................................................... 74
Tabla 39...................................................................................................................... 75
Tabla 40...................................................................................................................... 75
Tabla 41...................................................................................................................... 75
Tabla 42...................................................................................................................... 76
Tabla 43...................................................................................................................... 76
Tabla 44...................................................................................................................... 76
Tabla 45...................................................................................................................... 77
Tabla 46...................................................................................................................... 77
Tabla 47...................................................................................................................... 77
Tabla 48...................................................................................................................... 78
Tabla 49...................................................................................................................... 78
Tabla 50...................................................................................................................... 78
Tabla 51...................................................................................................................... 79
Tabla 52...................................................................................................................... 80
Tabla 53...................................................................................................................... 81
Tabla 54...................................................................................................................... 82
Tabla 55...................................................................................................................... 88

8
Tabla 56...................................................................................................................... 89
Tabla 57...................................................................................................................... 93
Tabla 58...................................................................................................................... 95
Tabla 59...................................................................................................................... 96
Tabla 60.................................................................................................................... 105
Tabla 61.................................................................................................................... 106
Tabla 62.................................................................................................................... 110
Tabla 63.................................................................................................................... 112
Tabla 64.................................................................................................................... 113
Tabla 65.................................................................................................................... 117
Tabla 66.................................................................................................................... 118
Tabla 67.................................................................................................................... 121
Tabla 68.................................................................................................................... 121
Tabla 69.................................................................................................................... 121
Tabla 70.................................................................................................................... 130
Tabla 71.................................................................................................................... 131
Tabla 72.................................................................................................................... 131
Tabla 73.................................................................................................................... 132
Tabla 74.................................................................................................................... 132
Tabla 75.................................................................................................................... 133
Tabla 76.................................................................................................................... 133
Tabla 77.................................................................................................................... 134
Tabla 78.................................................................................................................... 134
Tabla 79.................................................................................................................... 135
Tabla 80.................................................................................................................... 135
Tabla 81.................................................................................................................... 136
Tabla 82.................................................................................................................... 136
Tabla 83.................................................................................................................... 137
Tabla 84.................................................................................................................... 137
Tabla 85.................................................................................................................... 138
Tabla 86.................................................................................................................... 138
Tabla 87.................................................................................................................... 140
Tabla 88.................................................................................................................... 140
Tabla 89.................................................................................................................... 141
Tabla 90.................................................................................................................... 143
Tabla 91.................................................................................................................... 144
Tabla 92.................................................................................................................... 146

9
Tabla 93.................................................................................................................... 147
Tabla 94.................................................................................................................... 148
Tabla 95.................................................................................................................... 149
Tabla 96.................................................................................................................... 150
Tabla 97.................................................................................................................... 151
Tabla 98.................................................................................................................... 152
Tabla 99.................................................................................................................... 153
Tabla 100.................................................................................................................. 155
Tabla 101.................................................................................................................. 156
Tabla 102.................................................................................................................. 157
Tabla 103.................................................................................................................. 157
Tabla 104.................................................................................................................. 157
Tabla 105.................................................................................................................. 158
Tabla 106.................................................................................................................. 158
Tabla 107.................................................................................................................. 158
Tabla 108.................................................................................................................. 159
Tabla 109.................................................................................................................. 159
Tabla 110.................................................................................................................. 159
Tabla 111.................................................................................................................. 160
Tabla 112.................................................................................................................. 160
Tabla 113.................................................................................................................. 161
Tabla 114.................................................................................................................. 161
Tabla 115.................................................................................................................. 162
Tabla 116.................................................................................................................. 173
Tabla 117.................................................................................................................. 173
Tabla 118.................................................................................................................. 174
Tabla 119.................................................................................................................. 174
Tabla 120.................................................................................................................. 175
Tabla 121.................................................................................................................. 177
Tabla 122.................................................................................................................. 177
Tabla 123.................................................................................................................. 178
Tabla 124.................................................................................................................. 180
Tabla 125.................................................................................................................. 181
Tabla 126.................................................................................................................. 181
Tabla 127.................................................................................................................. 182
Tabla 128.................................................................................................................. 183
Tabla 129.................................................................................................................. 185

10
Tabla 130.................................................................................................................. 185
Tabla 131.................................................................................................................. 187
Tabla 132.................................................................................................................. 187
Tabla 133.................................................................................................................. 187
Tabla 134.................................................................................................................. 192
Tabla 135.................................................................................................................. 192
Tabla 136.................................................................................................................. 193
Tabla 137.................................................................................................................. 193
Tabla 138.................................................................................................................. 194
Tabla 139.................................................................................................................. 194
Tabla 140.................................................................................................................. 194
Tabla 141.................................................................................................................. 194
Tabla 142.................................................................................................................. 195
Tabla 143.................................................................................................................. 195
Tabla 144.................................................................................................................. 197
Tabla 145.................................................................................................................. 199
Tabla 146.................................................................................................................. 199
Tabla 147.................................................................................................................. 199
Tabla 148.................................................................................................................. 200
Tabla 149.................................................................................................................. 200
Tabla 150.................................................................................................................. 201
Tabla 151.................................................................................................................. 201
Tabla 152 ................................................................................................................. 202
Tabla 153.................................................................................................................. 203
Tabla 154.................................................................................................................. 203
Tabla 155.................................................................................................................. 204
Tabla 156.................................................................................................................. 204
Tabla 157.................................................................................................................. 205
Tabla 158.................................................................................................................. 207
Tabla 159.................................................................................................................. 207
Tabla 160.................................................................................................................. 208
Tabla 161.................................................................................................................. 209
Tabla 162.................................................................................................................. 210
Tabla 163.................................................................................................................. 212
Tabla 164.................................................................................................................. 213
Tabla 165.................................................................................................................. 214
Tabla 166.................................................................................................................. 215

11
Tabla 167.................................................................................................................. 215
Tabla 168.................................................................................................................. 216
Tabla 169.................................................................................................................. 216
Tabla 170.................................................................................................................. 217
Tabla 171.................................................................................................................. 217
Tabla 172.................................................................................................................. 218
Tabla 173.................................................................................................................. 219
Tabla 174.................................................................................................................. 220
Tabla 175.................................................................................................................. 220
Tabla 176.................................................................................................................. 221
Tabla 177.................................................................................................................. 222
Tabla 178.................................................................................................................. 223
Tabla 179.................................................................................................................. 223
Tabla 180.................................................................................................................. 224
Tabla 181.................................................................................................................. 224
Tabla 182.................................................................................................................. 224
Tabla 183.................................................................................................................. 225
Tabla 184.................................................................................................................. 225
Tabla 185.................................................................................................................. 226
Tabla 186.................................................................................................................. 226
Tabla 187.................................................................................................................. 227
Tabla 188.................................................................................................................. 227
Tabla 189.................................................................................................................. 227
Tabla 190.................................................................................................................. 228
Tabla 191.................................................................................................................. 229
Tabla 192.................................................................................................................. 230
Tabla 193.................................................................................................................. 231
Tabla 194.................................................................................................................. 232

Ilustraciones

Figura 1. Exportaciones e importación últimos 4 años en millones de dólares. Fuente:


Instituto Nacional de Estadística e Informática ............................................................ 22
Figura 2. Inflación Fuente: BCR .................................................................................. 25
Figura 3. Tasa de interés de referencia Fuente: BCR ............................................... 25
Figura 4. Tipo de cambio Fuente: BCR ....................................................................... 25
Figura 5. Deportistas Fuente: 123RF .......................................................................... 33
Figura 6. Nivel Socioeconómico De La Zona 7 Fuente: APEIM-2017 ......................... 39

12
Figura 7. Nivel Socioeconómico De La Zona 7 Fuente: APEIM-2017 ......................... 39
Figura 8. Promedio De Ingresos Familiares Mensuales Fuente: Ingreso estimado en
base al gasto-INEI, Data ENAHO 2016, APEIM .......................................................... 39
Figura 9. Entrevista a experto Fuente: Propia ............................................................. 44
Ilustración 10. Registro fotográfico de focus group Fuente: Propia ............................. 47
Figura 11. Empaque Fruti Health Fuente: Elaboración propia ..................................... 83
Figura 12. Logo Fruti Health Fuente: Elaboración propia ............................................ 86
Figura 13. Empaque Fuente: Elaboración propia ........................................................ 86
Ilustración 14. Empaque Nunaqui Fuente: Nunaqui .................................................... 88
Figura 15. Publicidad en Facebook Fuente: Facebook ............................................... 99
Figura 16. Publicidad en Instagram Fuente: Instagram ............................................... 99
Figura 17. Requisitos para obtener licencia de funcionamiento Fuente: Porta Web
http://www.serviciosalciudadano.gob.pe/tramites/10110/2_4_4_0.htm...................... 107
Figura 18. Requisitos para el carne de salud Fuente: Portal Web recuperado de
http://www.munlima.gob.pe/noticias/item/28151-carne-de-salud ............................... 109
Figura 19. Régimen general del impuesto a la renta Fuente: Sunat .......................... 111
Figura 20. Flujo de proceso de producción Fuente: Elaboración propia .................... 126
Figura 21. Fuente: Google Map ................................................................................ 164
Figura 22. Fuente: Google Map ................................................................................ 164
Figura 23. Fuente: Google Map ................................................................................ 164
Figura 24. Alquiler del local Fuente: Urbania.pe........................................................ 166
Figura 25. Tarifario Sedapal Fuente: Sedapal ........................................................... 168
Figura 26. Plan Entel Fuente: ENTEL ....................................................................... 169
Figura 27. Plano de la planta Fuente: elaboración propia ......................................... 170
Figura 28. Simulador crediticio Fuente: Caja Sullana ................................................ 188
Figura 29. Simulador crediticio 2 Fuente: Caja Sullana ............................................. 189
Figura 30. Simulador crediticio 3 Fuente: Banco BBVA ............................................ 190
Figura 31. Parámetros de depreciación Fuente: Sunat ............................................. 193

13
Capítulo I. Información General

1.1. Nombre de la Empresa

La razón social de la empresa es Frutatrop SAC inscrita en Registros Públicos con RUC
20471713311.
La razón comercial es denominada “Fruti Health”, que hace referencia el nivel de nutrientes
que puede aportar el consumo de frutas deshidratadas.
Slogan: “Naturalmente Delicioso”, tratando de impactar en nuestros clientes una
cultura de alimentación sana, nutritiva y deliciosa.

1.2. Horizonte De Evaluación (nivel de inversión, estudio técnico, periodo de


implementación)

Somos una empresa que elabora y comercializa frutas deshidratadas donde se


estima que el horizonte de evaluación del proyecto será de cinco años, teniendo en cuenta
que el año “0” es el año 2018 y el estudio financiero-económico se efectuará para el período
comprendido entre los años 2019 al 2023, los factores que se tomaron en cuenta para la
estimación del horizonte de evaluación son la inversión inicial media que se hace al inicio
del proyecto y el tiempo de garantía que nos entregan los proveedores por las maquinaria
y equipos que se adquieren y la vida útil indefinida del producto que ofrecemos. El tiempo
de implementación para la puesta en marcha del negocio es de 4 meses.
El negocio necesita los siguientes insumos y equipos para iniciar la operación:
- Frutas (Materia Prima)
- Local industrial
- Hidrolavadoras
- Deshidratadora
- Secadora
- Cortadora
- Bolsas plásticas

1.3. Actividad Económica, Código CIIU, Partida Arancelaria

El negocio se encuentra definido para operar bajo la actividad de: “Elaboración y


Producción de frutas deshidratadas”.

14
1.3.1. Código CIIU:

1513-Elaboracion y conservación de frutas, legumbres y hortalizas.


1.3.2. Partida arancelaria:

Las siguientes partidas y descripción arancelaria son utilizadas para el comercio de


frutas deshidratadas a diferentes mercados:

Tabla 1
Partida arancelaria
Partida arancelaria en Perú Descripción arancelaria
0813.40.00 La demás frutas u otros frutos.
Fuente: Elaboración propia

1.4. Definición Del Negocio

Somos una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de snack de


frutas deshidratas, siendo nuestro modelo de mercado B2B, es decir, nuestro producto será
ofertado en supermercados peruanos: Plaza Vea y Vivanda y cadena de tiendas de
consumo masivo Tambo en Lima metropolitana.
Nuestro producto va dirigido a personas de cualquier sexo, desde 20 a 64 años de edad,
por ejemplo: amas de casa, deportistas y personas que gusten de consumir productos
sanos y saludables, con niveles socioeconómicos A y B.
Este snack es elaborado a base de frutas peruanas las cuales pasan por un proceso de
deshidratación, conservando sus propiedades nutricionales y sabores naturales, será
distribuido en porciones pequeñas de 35 gr en los diferentes medio y canales de
distribución.

1.5. Descripción Del Producto O Servicio

La organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO),


en una entrevista con la oficina subregional destacó la importancia de la fruta en la
alimentación sana y saludable, así como en la generación de nuevos emprendimientos y
creación de empleos.
Las frutas forman parte de una dieta saludable y contribuyen a combatir el sobrepeso
y la obesidad. Por ser una fuente importante de vitaminas y minerales, las frutas fortalecen
el sistema inmunológico, mejoran la digestión y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar
enfermedades como el cáncer o la diabetes. La creciente demanda de frutas a nivel
mundial responde en buena medida a una mayor conciencia respecto a sus beneficios
(GESTIÓN, 2018).

15
En vista de la necesidad de las personas por consumir alimentos saludables, muchas
veces cuando buscamos un snack se termina siempre por consumir galletas, papas fritas,
queques, etc. No siempre aportando los nutrientes que el cuerpo necesita.
Frut Health se presenta como una propuesta de snack de frutas deshidratas sana y
saludable que aporta los nutrientes de la fruta, ya que este producto cuando pasa por el
proceso de deshidratación conserva en su mayoría todas sus propiedades nutricionales.
Las frutas al ser deshidratadas obtienen un mayor tiempo de conservación y refuerza el
sabor de las frutas, debido a que pierden aproximadamente más del 85% de agua, de esta
manera concentra más el sabor natural de la fruta.
De esta manera las frutas deshidratadas se convierten en un nuevo producto
potencial de exportación, según Global Industry Analysts (GIA), una de las firmas de
investigación de mercado con mayor prestigio en el mundo.

Según el estudio de GIA 2014, coloca a Estados Unidos entre los principales países
compradores mundiales de fruta deshidratada (piña, mango, durazno, aguaymanto,
berries) con el 12,9% del total de sus importaciones. Le siguen el mercado alemán
(8,8%), el ruso (5,8%), el neerlandés (5,6%), y Reino Unido (5,4%) (AGENCIA
AGRARIA DE NOTICIAS, 2017).

Frutatrop S.A.C a través del nombre comercial Frut Health, pretende lanzar al mercado
peruano un portafolio variado en 2 presentaciones en cuanto a tamaño de 35gr y 70 gr
envasados en empaques de aluminio con un diseño atractivo, y variedad de colores que
hagan referencia al color de las frutas, así también, el frente del empaque, el centro será
transparente para que el cliente pueda observar las frutas que están dentro del empaque,
asimismo, se detallara en la parte posterior del empaque los factores nutricionales del
producto ( calorías, proteínas, grasas totales, carbohidratos, etc.), finalmente el código de
barras, la razón social de la empresa (dirección , ruc, etc.), y la fecha de vencimiento del
producto.
Dos de nuestras presentaciones principales serán una combinación con frutas exóticas
como el arándano y el aguaymanto, destacando sus valores nutricionales y el resto de
presentaciones de una sola fruta, dando así la facilidad a los futuros clientes de disfrutar
varias frutas en un solo producto o solo el producto de su agrado.

16
Tabla 2
Productos combinados
Fruti Health Descripción
Snack Mix de frutas de 70 grs Combina el mango, piña, plátano y manzana
deshidratados con kiwicha y quinua.
Snack Mix de frutas de 35 grs Combina el mango, piña, plátano y manzana
deshidratados con kiwicha y quinua.
Snack Mix de berries de 35 grs Contiene arándanos, fresa y aguaymanto.

Fuente: Elaboración propia

1.6. Oportunidad De Negocio

Existe una marcada tendencia hacia el consumo de productos sanos, ecológicos y


sostenibles por lo que el presente proyecto tiene un gran y potencial mercado para una
determinada población, tal como es explicado en Nielsen (2017). donde indica que en el
Perú y en el mundo existe una corriente que está orientada al consumo de alimentos
saludables, y por contraparte reduciéndose el consumo de grasas saturadas.
La demanda de productos como los snacks de frutas deshidratas van en aumento en el
Perú, por lo que la oportunidad de éxito del negocio está presente en el corto plazo.
“Una creciente preocupación por su salud, mayor oferta de este tipo de productos en el
mercado, el cuidado de la línea, conveniencia, cambios en los hábitos de consumo y unas
cualidades organolépticas mejoradas, son los principales motivos a los que atribuyen un
mayor consumo (50%) de snacks saludables, según los resultados obtenidos del estudio
realizado por la consultora AiniaForward” (AGENCIA AGRARIA DE NOTICIAS, 2017).
“El consumo global de frutas deshidratadas alcanzaría los 4 millones de toneladas en el
2020, debido a la tendencia mundial de consumir alimentos naturales y sanos que
combatan la obesidad y por la mayor conciencia de cuidar la salud” (AGENCIA AGRARIA
DE NOTICIAS, 2017)
La población actual tiene un ritmo de vida muy fluido, ante ello surge la necesidad de
adquirir alimentos preparados o listos para el consumo, ello representa una gran
oportunidad para el presente proyecto por mencionar la característica del producto que es
la practicidad para llevar los snacks de frutas deshidratas, a determinados lugares como
oficinas, colegios, universidades, transporte, etc.

1.7. Estrategia Genérica De La Empresa

Según (Kotler & Armstrong, 2017) “Además de decidir a qué segmentos de mercado se va
dirigir, la empresa debe determinar una propuesta de valor; de qué manera creara un valor
diferenciado para los segmentos meta y que posiciones desea ocupar en tales segmentos”
(p.187).

17
Por tanto, nuestro producto estará orientado a la diferenciación, realizaremos una selección
de proveedores que brinden la materia prima con calidad de exportación, de esta manera
ofreceremos a nuestros consumidores productos finamente seleccionados.
Ofrecer a nuestros consumidores un portafolio de amplio de productos y con diversas
combinaciones, así puedan consumir diferentes frutas en un solo empaque.
Mostar una tabla nutricional en el empaque, en donde se lean los beneficios que tiene para
la salud consumir frutas deshidratadas, que son ricas en fibra, potasio y por su gran elevado
contenido de antioxidantes, además, el consumo de este alimento contribuye a bajar los
niveles de colesterol y reducen la glucosa.
A través del diseño del empaque queremos lograr en el consumidor un impacto positivo en
base a los colores de las frutas que se encuentran en las diferentes presentaciones.
Este producto va estar dirigido a personas de NSE A y B que gusten de la alimentación
sana y quieren brindar productos sanos y saludables a sus familiares y amigos, como, por
ejemplo: una mamá preocupada por la alimentación de sus hijos, deportistas, y todo aquel
consumidor que quiera mejorar su salud a través del consumo de frutas.

18
1.8. Metodología CANVAS

Asociaciones clave Actividades clave Propuesta de valor Relación con los Segmentar clientes

clientes Anfitrionas
Proveedores de materia Control de calidad de la Ofrecer frutas de calidad promocionales.
prima e insumos: fruta. de exportación. Personas de ambos sexos
Participación en eventos de 20 a 64 años de edad,
Productos gratis cliente
de ferias alimentarias. Amplio portafolio de de las zonas 6 y 7 de la
claves.
Supermercados productos. ciudad de lima
Peruanos: Plaza y Gestión con proveedores metropolitana. (Distritos
Información de beneficios
Vivanda Productos combinados de Jesús María, La
del producto.
Logística, abastecimiento. (diversas frutas). Molina, Lince, Magdalena
Cadena de tiendas por del mar, Miraflores,
Recursos Clave Canales
conveniencia: Tambo Empaque con información Pueblo Libre, San Borja,
nutricional y beneficios de San Isidro, San Miguel,
Máquinas de marca Redes Sociales.
la fruta. Santiago de Surco)
mundial. Expo ferias.
Personal capacitado y
Agregados de Nivel Socioeconómico A y
especializado. Stand de degustación.
superalimento como la B
Página web.
quinua y kiwicha.

Costos: Pago de personal. Ingreso: Pueden pagar el producto en efectivo o tarjeta.


Pagos de impuestos.
Compra de materia prima e insumos. Comprar con tarjeta de bonos
Mantenimiento de maquinas

19
Capítulo II. Análisis del Macro entorno

2.1. Del País

2.1.1. Capital, superficie, ciudades más importantes, número de habitantes.

El Perú, tiene una superficie de 1,285 millones de km². “En este primer balance, hay
31 millones 237 mil 385 de peruanos en el país, considerando a la población censada y la
omitida en el censo” (Diario EL COMERCIO, 2018).

Es catalogado como una economía en crecimiento con puntos estratégicos a nivel de todo el
país, como aeropuertos, puertos estratégicos como el callao, terra puertos, etc. que están
ubicadas entre las diferentes regiones del país.
Asimismo, Las ciudades más importantes destacan Lima como ciudad principal con
movimiento económico más grande del país, aquí se ubica el importante aeropuerto Jorge
Chávez y puerto marítimo del callao, cuzco como principal destino turístico y comercialmente
por el norte destacan Piura, Chiclayo, Trujillo, por el sur, Tacna, Arequipa, por el centro Junín.

2.1.2. Tasa de crecimiento de la población.

La tasa de crecimiento poblacional, es el aumento de la población de un determinado


país en un periodo de tiempo, que por lo general es de un año. En el Perú según INEI la tasa
de crecimiento poblacional promedio es del 1%, existiendo una población similar entre hombre
y mujeres.

Tabla 3
Tasa de crecimiento poblacional
Tasa de
crecimiento
Población media de la
Años
población total
(por cien)
Total hombres mujeres periodo anual
2013 30,475,144 15,271,062 15,204,082 1.13
2014 30,814,175 15,438,887 15,375,288 1.11
2015 31,151,643 15,605,814 15,545,829 1.1
2016 31,488,625 15,772,385 15,716,240 1.08
2017 31,826,018 15,939,059 15,886,959 1.07
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población,
1950 - 2050. Boletín de Análisis Demográfico N° 36.

20
2.1.3. Ingreso per cápita.

El ingreso per cápita es una variable económica el cual indica la relación entre el
producto bruto interno del país y la cantidad de habitantes.

En el país el ingreso per cápita en los últimos cinco años se ha ido incrementando lo cual
favorece el poder adquisitivo de la población, así como el gasto que pueden realizar las
familias para adquirir productos alimenticios saludables que contribuyen la preservación de la
salud, como el snack de frutas deshidratas que se quiere lanzar al mercado.

Tabla 4
PBI Perca pita últimos 5 años

PBI per cápita


Producto
Bruto
Año Interno Población
(millones de Tasa de
Soles
soles) crecimiento anual

2013 456,435 30,475,144 14,977 4.7


2014 467,280 30,814,175 15,164 1.2
2015 482,473 31,151,643 15,488 2.1
2016 501,537 31,488,625 15,928 2.8
2017 514,213 31,826,018 16,157 1.4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.1.4. Población económicamente activa.

En el Perú se considera Población económicamente activa a todas las personas de 14


años hasta los 65 años de edad, que se encontraban bajo las siguientes condiciones:
 se encuentren trabajando
 no trabajaron, pero tienen un trabajo
 se encuentra activamente buscando un trabajo.
Al año 2017, la Población Económicamente Activa a nivel nacional alcanzó los 17 millones
215 mil 700 personas y registra una tasa de crecimiento promedio anual de 1,5% entre el
2007 y 2017. En términos absolutos, ha significado un incremento de 231 mil personas por
año. Por otro lado, el Área Urbana concentra el 77,8% de la PEA, mientras que el Área Rural
el restante 22,2% (INEI, 2018).

21
Tabla 5
Población económicamente activa 2016-2017 (Miles de habitantes)
incremento
anual 2016- variación
2017 (miles de porcentual (%)
Ámbito geográfico 2016 2017 personas) 2017/2016
Área de residencia
urbana 13066.1 13396.5 330.5 2.5
rural 3837.6 3819.2 -18.4 -0.5
Región natural
costa 9331.7 9537.9 206.2 2.2
sierra 5420.8 5486.6 65.8 1.2
selva 2151.2 2191.2 40 1.9
Total 16903.7 17215.7 312.1 1.9
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares - Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Podemos observar que la variación porcentual con respecto al año 2016 fue de 1.9%, es decir,
se incrementó en 312 100 personas.

2.1.5. Balanza comercial: Importaciones y Exportaciones

Podemos observar que las exportaciones han ido aumentando gradualmente a partir
del año 2015, no obstante, es importante mencionar que, en el año 2017 respecto al año
anterior hubo un incremento considerable de aproximadamente US$ 7 778,7 millones.
Respecto a las importaciones se puede apreciar un mayor incremento para el año 2017 con
respecto al 2016.

44024.9
38459.3 39969.5 36246.3 37778.8
36020.1
33246.8 34338.3

2014 2015
EXPORTACIONES 2016
IMPORTACIONES 2017

Figura 1. Exportaciones e importación últimos 4 años en millones de dólares. Fuente: Instituto


Nacional de Estadística e Informática

22
En términos nominales, el valor de las exportaciones FOB totalizó US$ 44 024,9
millones, US$ 7 778,7 millones por arriba del nivel alcanzado en el 2016, por efecto de la
mayor demanda externa de productos tradicionales, principalmente los minerales. El valor de
las importaciones aumentó 10,0% al totalizar US$ 37 778,8 millones (INEI, 2018).
Tabla 6

Exportación e importación 2016-2017


Millones de dólares
variables FOB
2016 2017 var.%
Exportación 36246.3 44024.9 21.5
I Productos tradicionales 25361.4 32223 27.1
II Productos no tradicionales 10794.9 11682.2 8.2
Importación (uso y destino) 34338.3 37778.8 10
I Bienes de consumo 8281.9 8983 8.5
II Materias primas y Productos Intermedios 14837 17478 17.8
III Bienes de capital y materiales de construcción 11175.1 11264.4 0.8
IV Diversos 3.2 17.3 439.6
Saldo comercial 1908 6246.1
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de administración tributaria.
Instituto Nacional de estadística e informática.

Podemos observar que los mercados extranjeros principales para las exportaciones son
China, Estados Unidos, etc. Siendo de mayor importancia para nuestro producto los mercados
de tipo no tradicional, porque es el destino donde se exportan las frutas deshidratadas.
Estados Unidos, nuestro segundo socio comercial cuya demanda en productos no
tradicionales es alta, brindando mayores oportunidades de exportación para nuestro Snack
de frutas deshidratadas. Es importante mencionar que los Países bajos y España se muestran
como mercados altamente potenciales.

Tabla 7
Exportación FOB según destino económico 2016-2017
Tipo de producto/país 2016 2017 var.%
Tradicional
China 11392.7 12550.5 10.2
EE.UU. 2912.6 3261.5 12
Corea del Sur 1544.2 2163.7 40.1
Japón 1581.3 2139 35.3
España 1078.4 1778.8 64.9
Brasil 1245.1 1723.7 38.4
No tradicional
EE.UU. 2852.2 3151 10.5
Países bajos 724.7 779.9 7.6
España 483.8 683.7 41.3
Ecuador 485.8 594.6 22.4
Chile 519.7 572.7 10.2
Colombia 591.1 555.1 -6.1
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de administración tributaria/Instituto Nacional de estadística e
informática.

23
2.1.6. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país

El PBI se ha ido incrementando en los últimos 5 años, asimismo, podemos observar


que en año 2017 con respecto al año anterior la tasa anual de crecimiento disminuyo, esto
debido al fuerte impacto que produjo el estancamiento de las inversiones privadas en minería,
que se produjo en gobierno del ex presidente Ollanta Humala, así como, los problemas de
corrupción con la constructora Odebrecht y la inestabilidad política que se vivió en el primer
año de gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, sin embargo, el PBI siguió en
crecimiento por que gozamos de una economía fuerte.

Hugo Perea, viceministro de Economía, explicó que Perú seguirá liderando el crecimiento en
la región y será la más dinámica en América Latina, por lo que debería verse un crecimiento
de la economía peruana, incluso superior al 4% - en promedio - en los próximos cinco años
(GESTIÖN, 2018).

Este crecimiento favorece a varios sectores, así como al sector agrícola incrementando la
producción de las diversas frutas que utilizaremos para la fabricación de nuestro producto,
haciendo más competitivo el mercado de frutas deshidratadas.
Tabla 8

Producto Bruto Interno Total

Producto Bruto Interno


Año
Tasa Anual de
Millones de soles
crecimiento(%)

2013 456,435 5.9


2014 467,280 2.4
2015 482,473 3.3
2016 501,537 4
2017 514,213 2.5
Fuente: INEI

La inflación anual habría disminuido desde 3,2% en diciembre de 2016 a 1,4% en diciembre
de 2017 según la proyección del BCR, principalmente por la rápida reversión de los choques
de oferta que afectaron a los productos agrícolas, así como el déficit hídrico de finales de 2016
y el Fenómeno El Niño Costero en el primer trimestre de 2017 (COMERCIO, 2017).

24
Figura 2. Inflación Fuente: BCR

Con respecto a la tasa de interés el año 2017 cerró en 3.25%, manteniéndose entre los
niveles del rango meta de inflación del BCR.

Figura 3. Tasa de interés de referencia Fuente: BCR

Con respecto al tipo de cambio el 2017 cotizó en S/ 3.24 por dólar, para nuestro proyecto
esto representaría aspectos positivos y negativos, de mantenerse el dólar y poder llegar a
exportar en el mediano plazo nuestro producto generaría mayores ingresos para la empresa,
pero actualmente para la adquisición de maquinaria tendríamos un costo más elevado.

Figura 4. Tipo de cambio Fuente: BCR

Riesgo país del Perú es de los más bajos de Sudamérica, actualmente se encuentra en 1.3

El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos
soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.

25
2.1.7 Leyes o reglamentos vinculados al proyecto

Las leyes o Reglamentos que se ejercen en el Perú y se relacionan a nuestro proyecto


son las que se mencionan a continuación:

Ley General de Salud, identificada con número 26842

Decreto Legislativo número 9434 Ley del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Ley General de Industrias, identificada con número 23407

Reglamento de la Ley de Inocuidad de Alimentos- Decreto Supremo número 034-2008-


AG, Art. 1,2 y 3 - Derechos de consumidores y obligaciones de los proveedores. .
Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas (DIGESA)
La validación técnica oficial del Plan HACCP (DIGESA)
Buenas prácticas de manufactura BPM.

2.2. Del Sector

2.2.1. Mercado internacional.

El consumo de snacks incrementó un 2% entre los años 2013 y 2014 a nivel mundial, con
una suma de $347 mil millones de dólares, dándose el mayor crecimiento en el continente
asiático con un 4% y Latinoamericano con un 9%.
La demanda se centra en tres factores esenciales: salud, sabor y textura. Hoy en día los
consumidores optan por comprar productos saludables (bajo en grasas, calorías y azúcar).
(Mincetur, 2016)
Nielsen, en el año 2017, realizó encuestas vía online en más de 60 países, las cuales
manifiestan con un 18% que elegirían en primer lugar de una lista de 47 opciones de snacks,
a la fruta en un estado fresco o seco, los chocolates ocuparon el segundo lugar con un 15%,
mientras que el pan, queso, yogurt, vegetales, papas fritas y helado, tuvieron un bajo
porcentaje de elección entre 2% y 6%.
Estados Unidos, es uno de los países con mayor índice de consumo de snacks en el mundo.
En el año 2010, reflejaron ventas por una suma de casi $ 64 mil millones de dólares. En los
últimos diez años, se obtuvo un alza en el consumo de comidas diarias de 3,8 a 4,9, siendo
el snack el producto de mayor gusto y se cree aumentará en un 20% para el año 20151. Esta
predicción al alza proviene de la modificación en los hábitos de vida, hay una menor tendencia
a preparar comida en los hogares, dando lugar a la oferta y demanda de productos nuevos
en el mercado. El snack de fruta deshidratada, es uno de los nuevos productos estrella que
el consumidor prefiere porque es más responsable del cuidado de su salud, dándole

26
relevancia al consumo de alimentos sanos y nutritivos, estos snacks gozan un gran contenido
de fibra, antioxidantes y vitaminas.

2.2.2. Exportaciones

La oficina de actividades comerciales del Perú en la ciudad de Los Ángeles en Estados


Unidos, indica que “Los snacks hechos a base de papa andina, quinua, maíz morado o frutas
y vegetales deshidratados podrían significar una interesante alternativa para los sofisticados
consumidores de este tipo de productos en Estados Unidos”. El mensaje demuestra una gran
ocasión para el Perú, debido a que tenemos una variedad de productos naturales que ofertar,
siendo esto una ventaja ante otros países del continente. Vale mencionar que los snacks que
contienen papa, maíz morado o frutas frescas deshidratadas se consideran una opción
significativa para este mercado consumidor.

2.2.3. Exportación de Materia Prima

El Perú ha ingresado a las ligas mayores del comercio mundial del mango fresco desde
el 2005, destacando países como Brasil, México, Tailandia, La India y Ecuador. Actualmente
México es el líder, siguiendo la India y luego Tailandia, desde el 2016 Perú ha superado en el
ranking a Brasil. Podemos ver en el gráfico, que las exportaciones del Perú están creciendo
de forma constante, reflejándose en el período 2001 al 2016 que dicho aumento fue de una
tasa promedio anual de 12,6%. Por lo que, si en el 2001 se exportaba 26,5 mil toneladas, al
año 2016 las exportaciones han sufrido un volumen de 157 mil toneladas, quintuplicándose el
registro en los años iniciales del siglo.

2.2.4. Mercado del consumidor.

Nuestro mercado inicial será nuestra capital Lima, las edades de consumo fluctúan de
los 6 a los 65 años de edad. El consumo de este producto carece de restricciones para la
salud, en su defecto las altas propiedades nutricionales hacen que sea totalmente saludable.
Kantar World Panel, consultora de nivel internacional (2015), indicó que la compra de snacks
está siendo impulsado significativamente en los centros de labores haciéndose presente con
un 14% en el año 2014, logrando un incrementoo de 5% para el siguiente año 2015.
Según INEI, en el mes de diciembre del año 2016, el salario en promedio mensuall de los
ciudadanos que residen en Lima incrementó en 5.2%. En una edición publicada en enero del
año 2017, se indica que en la ciudad de Lima hay aproximadamente de 10 millones de
habitantes. Cabe mencionar, que hemos notado que las empresas que ya brindan este tipo
de producto, carecen de un plan de información hacia los consumidores, siendo esto una
oportunidad para nosotros.

27
En resumen, la información del incremento de la población indicado por INEI más el
incremento del consumo en los centros laborales, generan gran viabilidad para nuestro
proyecto.

2.2.5. Mercado de proveedores.

Las maquinarias y equipos más sofisticados para la industria de producción de snacks se


sitúan en el país de Estados Unidos, dado que ellos se mantienen trabajando en esta industria
hace ya bastante tiempo. China es otro país, que cuenta en su mercado con equipos para
nuestro proyecto de alta capacidad y confiabilidad.
Nuestro proyecto trabajará con equipos de nivel mundial de acero inoxidable debidamente
certificado en la industria de alimentos, entre ellos tenemos:
Máquinas lavadoras, cortadoras, peladoras, deshidratadoras y empacadoras industriales para
el proceso productivo de frutas deshidratadas.
Materia Prima
Nuestros proveedores de frutas frescas de alta calidad, serán:
FRESHVEG SRL
Mz J.7 Asoc. Jardines de Ate, Ate - Lima, Perú
CORPORACION AGROINDUSTRIAL DE FRUTAS Y VERDURAS EXOTICAS SAC
Av. Nicolás Ayllón Dpto 102. La Victoria - Lima, Perú.
Empaque
BETHLEHEM ENTERPRISES SAC
Av. Santa Lucía N° 237. La Aurora, Ate - Lima, Perú

2.2.6. Personal

Se contratará personal, altamente calificado para el proceso y elaboración del


producto, los mismos que tendrán la misión de brindar a los consumidores un snack saludable,
el mismo que se proyecta a tener una gran aceptación.
El personal a contrataremos serán:
Ingenieros Alimentarios e Ingenieros Industriales, quienes aplicarán sus conocimientos de
ciencias básicas e ingeniería para la elaboración del snack.
Nutricionistas, profesionales de la Salud, quienes se encargarán de brindar a nuestros clientes
un producto balanceado, nutritivo y saludable.
Administradores, llevarán la logística del proyecto con dirección al cumplimiento de cada una
de las metas propuesta por nuestra empresa.
Operadores de Servicio Calificado, personal que cuente con experiencia en el rubro
alimentario. Hoy en día, en nuestro país contamos con un gran número de profesionales en
los puestos mencionados, por lo que no será necesario contar con apoyo internacional.

28
2.2.7. Mercado competidor

Nuestros principales competidores son:


.

VALLE ALTO
Empresa fundada en el Perú en el 1985, su misión es
“generar valor a través de productos saludables para sus
clientes”, se perfila a ser la mejor empresa en el continente
Latinoamericano que ofrece este tipo de snack. que
comercializa en los principales supermercados.

FRUSELVA
Empresa que vende piña Golden deshidratada, en forma
de snacks, teniendo su punto de venta en Supermercado
Plaza Vea.

VILLA NATURA
Empresa que brinda una versión de snack natural que
contiene maní boliviano, nueces y pasas nehgras y
blancas. De venta en principales retails y tiendas de
conveniencia.

NUNAQI
Producto que ofrece un mix de seis frutas cortadas en
trozos o rodajas y deshidratadas. Estos pueden
consumirse solos o acompañados de yogurt, leche,
cereales y helado, de venta en Supermercados Wong.

NOA GOURMET
Producto también comercializado en tiendas Wong.

2.2.8. Mercado distribuidor.

En Lima la distribución de frutas frescas se encuentra a libre mercado. El


abastecimiento se sitúa dentro de un rango bastante admisible, al margen de la eventualidad

29
de posibles fenómenos climatológicos. La materia prima, es producida dentro de nuestro país,
lo cual es una gran ventaja competitiva ante otros países, lo que nos permite tener firmeza
para fijar las estrategias en función a la comercialización del producto.
Se planea ingresar a dos puntos de venta:
 Supermercados: El producto se dirige al segmento A y B, la compañía elegida es
Supermercados Peruanos S.A., con sus tiendas Plaza Vea y Vivanda.
 Tiendas de conveniencia: Tambo, hoy en día tiene más de 200 tiendas en Lima
Metropolitana, alcanzando 55 tiendas en las Zonas 6 y 7.

2.2.9. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

Las leyes y Reglamentos que se ejercen en el Perú, relacionados al proyecto son los
siguientes:

Ley General de Salud número 26842.


Validación técnica oficial del Plan HACCP (DIGESA)
Ley General de Salud número 26842.
Ley General de Industrias número 23407.
Decreto Legislativo número 9434- Ley de Registro único de Contribuyentes (RUC).
Buenas Prácticas de manufactura BPM
Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas (DIGESA).

2.3 Análisis De Micro Entorno

2.3.1. Competidores actuales: Niveles de competitividad

El público consumidor se encuentra hoy en una tendencia hacia la alimentación


saludable, busca hallar alimentos ricos en vitaminas y proteínas. A pesar de estar
deshidratados, las frutas deshidratadas conservan gran parte de las vitaminas y los nutrientes
luego del proceso productivo, sin dejar de mencionar que tienen propiedades
anticancerígenas, son preventivas de problemas circulatorios, ayudan a la digestión entre
otras bondades. Siendo esta una tendencia importante, tanto el sector emprendedor y, muy
recientemente el sector industrial ha volcado sus esfuerzos hacia este nicho de negocio donde
si hasta hace 2 años teníamos una presencia de 3 marcas emergentes que se encargaban
de satisfacer esta necesidad, la tendencia hoy cambió y así lo muestra el siguiente cuadro:

30
2.3.1.1 competidores directos

Valle Alto
Se fundó en el Perú en el año 1985, oferta un snack
en presentación mix, el cual contiene nueces de
cajú, almendras y pasas. Este producto se
encuentra en los principales retails como Plaza
Vea, Metro, etc y tiendas de consumo masivo.

Fruselva
Empresa que vende piña golden deshidratada , en
forma de snacks

Villa Natura
Esta empresa se asemeja a la de Valle Alto, ya que
también se fundó en el Perú y ofrece un snack
mixto natural en base a nueces, pasas y maní.

Nunaqi
Producto de Nutri body SAC que ofrece un mix de
seis frutas cortadas en trozos o rodajas y
deshidratadas. A parte de comercializar Nunaqi,
comercializa otras marcas como Monarca,
Ecoandino, Inkanat y Nutry

31
Noa Gourmet
Producto también comercializado en tiendas
Wong.

Kisafrut
Empresa iniciada en el año 2005 como productor
de chiles y café, hoy ofrece un mix de frutas y
aguaymanto deshidratado

pranatural
La empresa más joven de este rubro formada en el
2016 posicionada en gimnasios y retails.

silver foods
Productor de manzanas, piña y mango
deshidratado, un reciente proyecto de
emprendimiento con un año en el mercado a través
de su marca Maha Fruts.

Según información del portal agraria.pe, empresa francesa Pronatura, tras su visita al
último expo alimentaria en Lima, ve con buenos ojos la inversión en este negocio, así como
el abastecimiento de estos productos para su mercado local en el viejo continente debido a
las bondades del producto y su poca inversión en infraestructura, con lo cual se suma a los
ya mencionados un nuevo potencial competidor.
Es importante mencionar que en los centros de abastos también se ha visto una
comercialización discreta de estos productos, los cuales no han sido formalizados, podríamos
también Considerarlo como un competidor potencial, en la medida que se eleve sus
estándares de producción.

2.3.2. Fuerza negociadora de los clientes

Al ser un producto cuya comercialización se ha posicionado tanto en un B2B (Business to


business) a través de las cadenas de supermercados, gimnasios y retails, se vende en los
gimnasios de manera directa podríamos decir que el cliente objetivo sería:

32
 Amas de casa, que desean llevar un producto sano y natural a sus hijos
 Deportistas, comprometidos con la alimentación saludable
 Adultos, que prefieren consumir un producto saludable que le brinde beneficios a su
salud o en tratamiento médico.

Figura 5. Deportistas Fuente: 123RF

Los niveles socioeconómicos a los que está dirigido nuestro producto es el Segmento A y B
El nivel de fuerza de negociación del cliente es MEDIO, pues:
La oferta de snacks de frutos deshidratados va en aumento. Entre el 2016 y el 2018, han
aparecido más ofertas de productos, y empresas con una antigüedad mayor han vuelto sus
ojos hacia este mercado.
Las presentaciones de los productos hoy son variables, desde bolsas de 50, 65, 100, 150 y
hasta 200 gramos, así como en frascos de vidrio.

2.3.3. Fuerza negociadora de los proveedores

La fuerza negociadora de materia prima de los proveedores es BAJA, pues:


La negociación de MP es por volumen, pre estableciendo las mejores condiciones
comerciales
Es importante mencionar que, dada la estacionalidad de las frutas, se puede comprar la oferta
del día y como el producto sufre una transformación no hay riesgo de que su compra este
definido por su estacionalidad.
El mercado más amplio es el Mercado de frutas de El Agustino, donde la oferta es amplia en
calidad y precios
Se requiere implementar un sistema de evaluación del proveedor en cuanto a las siguientes
condiciones comerciales:
Calidad de Producto
o Calidad de las frutas
o Presentación de las frutas
o Presentación de un certificado de calidad

Entrega

33
o Tiempo adecuado
o Lugar de entrega
o Capacidad de respuesta a emergencias

Precio
La fuerza negociadora de los proveedores de empaque es BAJA, pues:
Los volúmenes de venta de los proveedores se ajustan a una cantidad mínima de 40 Kg de
PET para producir bolsas, lo que representan alrededor de 30 millares de bolsas
aproximadamente, para una presentación de 50 Gr como se ve a continuación.
El universo de proveedores para este producto puede ser:

1 Industrias Flexibles SAC ventas@induflexsac.com Juan C. Incio 998341 259


2 Peruplast SAC mayon@peruplast.com.pe Janine Ayon 975340 878
3 Emusa Perú SAC ventas@emusa.com.pe

2.3.4. Productos sustitutos

Los productos sustitutos son


 Nuestra oferta de snacks saludables podría verse atentada por los snacks de frutos
secos, como los maníes, las pasas o las castañas, que son tan saludables como
nuestro producto.
 Los productos fabricados con ingredientes originarios como las galletas con kiwicha,
las hojuelas de quinua, pueden consumirse en su reemplazo pues prevalece el
consumo de productos naturales con alto contenido proteico.

2.3.5. Barreras de entrada

La economía de escala sería una de las barreras a superar, pues los costos por empaque, los
costos por compra de las frutas al inicio son materias que serán sujetos de ajuste y estos
pueden impactar en el costo final del producto, que nos podrían tener un producto no
competitivo para el mercado.
Al ser este un producto de consumo humano, está sujeto a permisos de la autoridad sanitaria
el cual debe contemplarse antes de difundir el producto en el mercado, pues puede ser una
barrera que, más de un competidor va usar en nuestra contra si carecemos de él.

34
Capítulo III: Plan estratégico

3.1. Misión y visión de la empresa

3.1.1. Misión

Ser la principal productora de frutas deshidratas en el mercado peruano,


posicionándonos como una empresa que brinda productos saludables y sostenibles,
cumpliendo las altas expectativas de nuestros clientes a nivel nacional con posibilidad de
penetrar el mercado internacional.

3.1.2. Visión

Somos una empresa que elabora y comercializa frutas deshidratas con altos niveles
de fibra, antioxidantes, vitaminas y micronutrientes como excelentes propiedades
nutricionales, para el mercado de Lima Metropolitana, utilizando para ello, materia prima e
insumos de origen netamente peruano, suministramos los productos que ofrecemos de
manera eficiente y eficaz a nuestros clientes con los mejores estándares de calidad y sanidad
para ser reconocidos como una empresa sostenible.

35
3.2. Análisis FODA

A continuación, se realiza el análisis FODA para el presente proyecto:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 F1 El grupo está conformado por  O1 Se encuentra una marcada
personas con certificaciones, tendencia global hacia el consumo
conocimientos y amplia experiencia en de lo que se considera ecológico,
los sectores de logística, producción, sano y saludable.
mantenimiento y administración.
 O2 El amplio número de
 F2 Producto de fácil acceso a los microclimas y por ende proveedores
potenciales clientes ya que la materia en el Perú favorecen la obtención
prima (fruta) no sufre grandes de una amplia gama de frutas.
modificaciones en cuánto a apariencia
y propiedades nutricionales.
 O3 El emergente negocio y
 F3 El producto que se ofrece es crecimiento de los niveles de
altamente saludable, por lo que no consumo de frutas deshidratadas a
tiene restricciones de consumo para los nivel nacional e internacional.
clientes.
 O4 Innovación e incremento del
 F4 El producto no necesita portafolio de productos, incluyendo
preservantes y/o agentes químicos que frutas, verduras y hortalizas que son
alteren las propiedades de las frutas, autóctonas del Perú y son valoradas
además de tener una duración de 6 en el exterior.
meses aproximadamente antes del
vencimiento del mismo.
DEBILIDADES AMENAZAS
 D1 El desconocimiento del know-how  A1 Inestabilidad del nivel de
del negocio por el hecho de ser nuevos ingresos en la población, debido a la
actores e ingresar a un mercado coyuntura actual del país, ello
desconocido para los accionistas. afecta al consumo ya que se trata
de un producto relativamente
 D2 Marca no posicionada en un costoso.
mercado ya existente.
 A2 Incremento de competidores
 D3 La empresa no cuenta con debido a la tendencia de consumo
maquinaria y equipos para la operación de frutas deshidratadas en la
y puesta en marcha del negocio. actualidad.

 D4 Precio relativamente alto del  A3 Existencia de productos


producto. sustitutos de diversos puntos de
venta como los frutos secos y sus
derivados en presentaciones de
 D5 Desconocimiento de estrategias de snacks.
marketing en medios digitales.
 A4 Nuestro país está sujeto a
recurrentes fenómenos naturales
(Fenómeno del niño), que ponen en
riesgo el abastecimiento de la
materia prima.

36
Las estrategias para contrarrestar las debilidades y amenazas mediante el uso y
aprovechamiento de nuestras fortalezas y oportunidades son las siguientes:3.2.1.
Estrategias FODA
Análisis Interno
Fortalezas Debilidades

F3-O1 Aprovechar la tendencia


mundial hacia el consumo de D5-O4 Crear publicidad en medios
productos saludables, creando en el digitales resaltando los atributos de las
consumidor la necesidad de frutas exóticas y autóctonas del Perú
consumir nuestros productos que gozan de una gran acogida en los
Oportunidades

mediante el fomento de las mercados internacionales.


propiedades nutricionales de la fruta
deshidratada.
D1-O3 El hecho de ser nuevos actores
F2-O4 El auge de las frutas exóticas en el negocio de las frutas
Análisis Externo

como el aguaymanto y arándano en deshidratadas nos ayuda en el diseño


el exterior nos permite la fácil de un plan de marketing que nos
aceptación de los clientes a nivel permita captar la atención de los
internacional. clientes que aún no han sido fidelizado
por las otras marcas del mercado.

D2-A2 Diseñar un plan de marketing


F1-A3 Apoyarnos en los para ofrecer un producto novedoso e
conocimientos que poseen los innovador respecto a los demás
accionistas para lograr una exitosa competidores logrando así una
Amenazas

penetración en el mercado peruano y diferenciación marcada para lograr el


diversos puntos de venta. posicionamiento.

F4-A1 Aprovechar la duración de las D1-A4 Crear planes de contingencia y


frutas deshidratas para mantener el estrategias de compra ante estos
stock frente a la inestabilidad eventos naturales, para evitar el
económica que pueda ocurrir. desabastecimiento de la materia prima,

3.3. Objetivos

3.3.1. Objetivo General

Posicionarnos como la principal empresa productora y comercializadora de frutas


deshidratadas en el mercado de Lima Metropolitana, 2018.

3.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar las estrategias necesarias para lograr la consolidación en el mercado de


Lima Metropolitana, 2018.
 Crear valor agregado a los productos que ofrecemos, respecto a los competidores.
 Establecer las estrategias necesarias para atender la demanda de snacks de frutas
deshidratadas en supermercados a nivel nacional.

37
Capítulo IV: Estudio de mercado

4.1. Investigación de mercado

4.1.1. Criterios de segmentación.

Para determinar el mercado potencial utilizaremos lo siguientes criterios de segmentación.


4.1.1.1. Geográfico.

El presente proyecto se va desarrollar con la población de Lima metropolitana de las


zonas 6 y 7, que comprende los distritos de Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del
mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco. Los
distritos referidos concentran el mayor porcentaje de población del NSE A y B.

4.1.1.2. Demográfico.

“Los consumidores de todas las generaciones en especial los Millenials afirman estar
dispuestos a pagar un precio Premium por comida más saludable.” (PeruRetail, 2016).

El Estudio Global Nielsen sobre los Estilos de Vida Generacionales (The Nielsen Global
Generational Lifestyles Survey) encuestó a 30,000 participantes on-line en 60 países para
comprender mejor cómo difieren los sentimientos del consumidor a nivel global a través de
las etapas de la vida. Los hallazgos rompen algunos mitos y reafirman algunas otras
creencias. (NIELSEN,2015).
Para dicho estudio segmentaron en 5 etapas de vida.
 Generación Z (15 a 20 años).
 Millenials (21-34 años).
 Generación X (35-49 años).
 Baby Boomers (50-64 años).
 Generación Silenciosa (65 años a más).

Para propósitos de esta investigación hemos considerado hombres y mujeres de la


Generación Y (Millennials), Generación X y Baby Boomers y parte de la Generación Z. es
importante mencionar que este grupo de personas pertenecen a la población
económicamente activa.

Por tanto, el rango de edad de nuestro de mercado potencial, está comprendido entre 20 a 64
años de edad.

38
4.1.1.3.Nivel socioeconómico.

Hombres y mujeres pertenecientes de la zona 6 y 7, de los NSE A y B con


ingresos promedio de S/. 7000 a más.

Figura 6. Nivel Socioeconómico De La Zona 7 Fuente: APEIM-2017

Figura 7. Nivel Socioeconómico De La Zona 7 Fuente: APEIM-2017

Figura 8. Promedio De Ingresos Familiares Mensuales Fuente: Ingreso estimado en base al


gasto-INEI, Data ENAHO 2016, APEIM

4.1.1.4. Psicografico.

Este criterio comprende a hombres y mujeres de ingresos promedio altos, tienen


educación técnica y/o superior y le dan mucha importancia al cuidado de su imagen, son
prácticos a la hora de comprar.

Son personas que buscan constantemente la innovación y siguen tendencias globales. En


cuanto a su alimentación prefieren los productos denominados light, y son más jóvenes que
el promedio de la población.

Las mujeres modernas son aquellas que les gusta ir de comprar y consumen productos de
costos altos.

39
Los progresistas son empresarios prácticos y modernos, tienden a producir ingresos
rápidamente estudiando carreras cortas y buscan el bienestar para sus familias.

4.1.2. Marco muestral

La presente investigación de mercado del siguiente proyecto, tomará en cuenta


hombres y mujeres de 20 a 64 años de edad, de los distritos de las zonas 6 y 7, que
comprende los distritos de Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del mar, Miraflores,
Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco, pertenecientes a los
niveles socioeconómicos A y B.
Para el cálculo del tamaño de la muestra se considera lo siguientes parámetros:

Z: 1.96 (nivel de confianza de 95%)


E: +/- 5% (Nivel de error permitido)
p: 50% (Probabilidad de éxito o aceptación del proyecto)
q: 50% (Probabilidad de rechazo o fracaso del proyecto)

Debido a que nuestra población es mayor a x habitantes, obedece a la condición de P>100


000, que representa el parámetro de población infinita.

𝒁𝟐 ∗ 𝑷 ∗ 𝑸
𝒏= = 𝟑𝟖𝟓
𝑬𝟐
Es decir, para el siguiente estudio se realizará 385 encuestas válidas.

40
Tabla 9

Población Total Por Grupos De Edad De Los Distritos De La Zona 6 Y 7 Del Departamento De Lima Metropolitana

Total 10 - 15 - 20 - 25 - 30 - 35 - 40 - 45 - 50 - 55 - 60 - 65 - 70 - 75 - 80 y
Zona Distrito 0-4 5-9
2018 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 más

JESUS MARIA 73,912 3,445 3,573 3,672 5,060 5,879 5,542 5,552 5,440 4,824 4,996 5,328 4,575 3,964 3,412 3,087 2,488 3,074

LINCE 51,858 2,484 2,598 2,748 3,615 4,056 4,011 3,972 3,856 3,471 3,601 3,725 3,147 2,728 2,254 2,066 1,726 1,800
ZONA
6 PUEBLO LIBRE 78,583 3,956 4,063 4,340 5,665 6,084 5,609 5,736 5,546 5,231 5,677 5,563 4,686 3,946 3,495 2,988 2,636 3,361
MAGDALENA DEL
MAR 56,429 3,042 3,144 3,167 4,054 4,291 4,129 4,443 4,174 3,740 4,026 3,997 3,380 2,941 2,257 1,953 1,621 2,072
10,38 11,35 10,81 10,97 10,84
SAN MIGUEL 139,902 8,129 8,338 8,395 5 5 2 4 0 9,597 9,795 9,224 7,758 6,970 5,428 4,621 3,603 3,680

MIRAFLORES 84,590 3,420 3,383 3,544 4,783 5,884 6,354 6,878 6,535 5,573 6,182 6,393 5,734 5,177 4,001 3,343 3,105 4,300

SAN BORJA 115,559 5,861 6,049 5,742 7,982 9,183 8,647 8,927 9,072 7,892 7,924 7,952 6,854 6,398 5,563 4,554 3,452 3,507
ZONA
7 SAN ISIDRO 55,965 2,335 2,456 2,518 3,187 3,678 3,732 3,828 4,199 4,045 4,140 4,299 3,652 3,450 2,915 2,444 2,175 2,910
SANTIAGO DE 21,03 22,68 22,37 27,15 28,22 26,11 27,59 28,89 25,33 25,58 24,03 19,74 16,60 13,10 10,21
SURCO 355,411 6 9 9 2 7 3 5 3 1 8 4 4 1 7 2 7,841 8,868
10,37 11,49 11,44 14,34 15,56 13,45 13,42 13,85 12,34 12,35 12,49 10,60
LA MOLINA 177,215 1 4 8 9 3 5 3 0 1 7 5 7 8,677 5,896 4,339 3,076 3,474

TOTAL 1,189,4 64,08 67,78 67,95 86,23 94,19 88,40 91,32 92,40 82,04 84,28 83,01 70,13 60,85 48,32 39,60 31,72 37,04
25 1 7 4 3 9 3 8 6 4 7 0 8 1 7 8 4 5
Fuente: INEI

41
Tabla 10

Total, población-marco muestral para el año 2018


Mercado
Total población Entre % #
Zona Distrito NSE A NSA B potencial
año 2018 20-64 Cuota Encuestas
2018
JESUS MARIA 73,912 62.37% 34,206 0.06 22
LINCE 51,858 62.80% 24,165 0.04 16
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 78,583 61.18% 14.90% 59.30% 35,675 0.06 23
MAGDALENA DEL MAR 56,429 62.24% 26,059 0.04 17
SAN MIGUEL 139,902 62.42% 64,794 0.11 42
MIRAFLORES 84,590 64.68% 44,261 0.08 29
SAN BORJA 115,559 63.04% 58,934 0.10 39
ZONA 7 SAN ISIDRO 55,965 62.58% 34.90% 46.00% 28,334 0.05 19
SANTIAGO DE SURCO 355,411 62.50% 179,700 0.31 118
LA MOLINA 177,215 63.63% 91,229 0.16 60
TOTAL 1,189,425 587,357 1 385
Fuente: INEI / APEIM

4.1.3. Entrevistas a profundidad.

Entrevista 1
Objetivo:
Conocer el proceso de producción, comercialización y estrategias que potencien el éxito del
modelo de negocio de snacks de frutas deshidratadas y adecuarlos al presente proyecto, en base
a la experiencia de un experto en el tema.
Audio: https://www.youtube.com/watch?v=55g4-Zn1gTw&t=272s

Perfil Del Entrevistado


Nombre: Luis Alberto Alcántara Gavidia
Profesión: Ingeniero Industrial
Experiencia: Gerente de Producción rubro Alimenticio – Docente Facultad de Ingeniería – Ingeniería
de Sistemas e Industrial Universidad San Ignacio de Loyola.
Fecha de entrevista: 12 de septiembre del 2018

Sobre el plan de negocio/proyecto:


El auge y tendencia actual en el mundo por el consumo de productos saludables es alentador para
el plan de negocio, son productos que mantienen sus características organolépticas y no contienen
aditamentos o ingredientes considerados dañinos para la salud, lo que lo hace un producto valorado
por el público que lo consume.

42
Sobre el proceso de Producción:
Se deben contar con productos de primera calidad para obtener un producto final de alta
calidad. De acuerdo a los estándares vistos en su experiencia de trabajo con frutas, el proceso de
pelar, lavar y desinfectar la materia prima (frutas) es primordial.
Estandarizar el tiempo y parámetros de deshidratación no sólo para obtener un producto final de
alta calidad sino también un producto con un sabor agradable.
Considerar el uso de máquinas deshidratadoras de frutas que utilicen energía solar, esto ayuda a
reducir los costos de fabricación.
Las frutas tienen distintos tiempos de deshidratación, se debe tomar en cuenta ese aspecto en la
producción.
Contar con un stock de productos finales en caso se presente una variación positiva de la demanda.
Tener en cuenta los rendimientos y merma por tipo de fruta, para determinar programa de
producción.

Sobre las máquinas-equipos a utilizar:


Utilizar equipos y maquinaria de acero inoxidable certificado para trabajar con alimentos.
Cuantificar y calcular la demanda diaria, semana y mensual para comprar la maquinaria adecuada,
que satisfaga la demanda y necesidades de producción.
Adquirir la maquinaria y equipos en los Estado Unidos sería lo ideal, pero al día de hoy la maquinaria
que fabrica el mercado chino también es de alta confiabilidad.
Se pueden encontrar máquinas lavadoras, cortadoras, peladoras, deshidratadoras y empacadoras
industriales para el proceso productivo de frutas deshidratadas.

Sobre la comercialización:
Para el modelo de negocio, se recomienda que las ventas las realice un distribuidor que podría ser
un supermercado, tiendas modernas o minimarkets ya que no se cuentan con puntos de venta
propios.
Acudir a ferias del rubro de alimentación saludable y dar a conocer el producto, hacer degustaciones
en los supermercados y minimarkets.
Establecer y negociar las condiciones de contrato con los distribuidores, dónde cada uno cumpla
con obtener el margen que se proponga.
No limitarse sólo a las ventas en distribuidores, hacerlo también vía redes sociales y por pedidos.
Definir el transporte de productos para la distribución hacia los diversos puntos de venta, de acuerdo
a los costos que éstos generan, si se terceriza o si lo realiza la propia empresa.

43
Entrevista 2

Objetivo:
Conocer el proceso de comercialización, distribución y estrategias que conduzcan al incremento de
ventas y captación de clientes para el modelo de negocio de snacks de frutas deshidratadas en el
presente proyecto, en base a la experiencia de un experto en el tema.

Perfil Del Entrevistado


Nombre: DANIEL VARELA LLANOS
Profesión/Experiencia: Magíster en Administración de Negocios – Bachiller en Ciencia y Tecnología
- Docente Facultad de Marketing – Universidad San Ignacio de Loyola, con experiencia de 15 años.
Fecha de entrevista: 20 de septiembre del 2018

Figura 9. Entrevista a experto Fuente: Propia

Sobre el plan de negocio/proyecto:


El auge y tendencia actual en el mundo por el consumo de productos saludables es alentador
para el plan de negocio, son productos que mantienen sus características organolépticas y no
contienen aditamentos o ingredientes considerados dañinos para la salud, lo que lo hace un
producto valorado por el público que lo consume.

Sobre la comercialización:
Estar en minoristas y mayoristas, que podrían ser supermercados, tiendas por conveniencia
e incluso bodegas.
Se recomienda hacer las campañas de activación acompañados de la degustación en los puntos
de ventas, se deberían hacer las activaciones en los puntos de venta que el modelo de negocio lo
requiera.
Para estas campañas de debe tomar en cuenta la contratación de anfitrionas, modelos o
impulsadoras.
Es recomendable trabajar con un distribuidor tercerizado que transporte los productos Fruti Health
hacia los puntos de venta.
44
Sobre el precio, se debe tomar como referencia a los precios de los productos similares de la
competencia, el determinar un precio mayor o menos respecto a la competencia va a depender de
los atributos diferenciales de nuestros productos en relación a los productos de la competencia.
No se recomiendan descuentos para este tipo de productos.
Fijar plazos de pago con los distribuidores, que podrían variar de 30, 60 a 90 días, según el
distribuidor y tipo de contrato, que podrían negociarse.

Sobre la Publicidad/Promoción:
Una vez definido el público objetivo, es indispensable hacer publicidad en los puntos de
ventas como podrían ser letreros, jala vistas y publicidad en las góndolas donde se ubica el
producto.
No se recomienda realizar merchandising ya que el tipo de producto se va a comprar en el momento
en que el cliente observa el producto, se puede hacer publicidad en el lanzamiento.
En las fechas de las activaciones se podrían incluir los descuentos u ofertas in situ, para agilizar y
dar a conocer los productos, estas activaciones podrían ser realizadas en gimnasios para dar a
conocer al producto.
Utilizar redes sociales, influenciadores, youtubers que apoyen la tendencia del consumo saludable.
Nutricionistas virtuales, que posean blogs de nutrición y motiven a llevar estilos de vida saludable.

45
4.1.4. Focus Group.

Snack hecho a base de frutas peruana que pasan por un proceso de deshidratación, el cual se
buscan información cualitativa del producto.

VIDEO COMPLETO: https://www.youtube.com/watch?v=vQQqVyT_FoI&t=990s parte 1


https://www.youtube.com/watch?v=2E4NeA8cKNI&t=55s parte 2

Ficha técnica estudio cualitativo:

DATOS FOCUS
Fecha Domingo, 16 de septiembre de 2018
Participantes Empleados entre 25 y 46 años
N° de participantes 7
Nivel Socio Económico AyB
Duración 1 hora
Identificar el perfil del cliente que consumiría
snack hecho a base de frutos peruanos
deshidratados.

Objetivos Reconocer los factores de mayor valoración


para los clientes, características y
preferencias.

Evaluar la factibilidad de aceptación del


producto.

Registro Fotográfico.

46
Ilustración 10. Registro fotográfico de focus group Fuente: Propia

ACERCA DE LOS PARTICIPANTES:

 Fabiola Melgar: edad 25 años, trabaja en Toulouse Lautrec, como asistente de


administración
 Fernando Olano: edad 28 años, coordinador comercial de una inmobiliaria, deportista.
 Sheyla Mendoza: edad 41 años, contadora y también ama de casa.
 Wilfredo Parias: edad 43 años, trabajador independiente en un taller de impresiones.
 Cecilia Fernández: edad 46 años, Cirujano dentista.
 Gabriela Rojas: edad 30 años, trabaja como ejecutiva comercial en empresa turismo, realiza
deporte funcional.
 Jorge: edad 33 años, empresario publicitario, practica deporte de aventuras con motos, estilo
de vida saludable.

Conclusiones Del Focus Group


Según los resultados conseguidos del Focus Group concluimos.

PERFIL DEL CLIENTE


Los participantes si han consumido frutas deshidratadas, mencionan que es el aperitivo de
mayor aceptación cuando desean saciar su hambre momentáneo, optan por la tendencia de
consumir productos saludables.
Los participantes suelen comprar snack saludable de la marca Valle Alto, así como también las
marcas propias de los supermercados, sea Metro, Plaza Vea y Wong; hicieron mención de
productos de marca extranjera cuyos nombres no recordaban, porque no entendían lo que decía en
el empaque, todos concluyen en decir que realmente no ven una marca posicionada en el mercado
de snack de frutos deshidratados.
Respecto al precio, suelen pagar desde 6 a 8 soles por una presentación de 35 grs. y de 12 a 16
soles por una presentación de 70 grs., siendo las bolsas de su preferencia las de mayor contenido.
El factor que más valoran al realizar su compra es el prestigio de la Marca y la calidad del producto.

VALIDACION DEL PRODUCTO


El nombre Fruti Health, lo relacionan con lo saludable y natural que les ofrece el producto.
El empaque les parece bastante practico por tener abre fácil, ya que, si no lo terminan, lo podrían
cerrar y luego continuar comiéndolos; los colores verde y amarillo llaman su atención, porque les
refleja energía, vitalidad y frescura

47
Aprecian que el producto sea peruano y hacen énfasis en que el slogan “cómprale al Perú” que se
encuentra en la parte baja del reverso del empaque, debería tener mayor protagonismo, sugirieron
darle más vista; valoran el registro del código de barras en el empaque y de la tabla nutricional.
Un participante recomendó que el producto se presente de manera individual por fruto, no en mix.,
los demás no se mostraron de acuerdo, ya que ellos prefieren consumir la variedad de frutos en un
solo empaque.
Se les ofreció muestras gratuitas para que los participantes las degusten y nos den sus comentarios.
En cuanto al sabor y textura, les agrada el producto, los frutos conservan plenamente su sabor
natural. Valoraron los superalimento incluidos en el snack: Kiwicha y quinua, mencionaron que no
habían visto una presentación así, se sugirió que éstos, podrían están en un sobre sin estar
mezclados con los frutos.
La fruta de menor aceptación fue el durazno, todas las demás frutas fueron halagadas.
Recomiendan incluir el Kiwi, el membrillo y la naranja dentro del mix.
Les gustaría encontrar este producto en los supermercados, en los markets de grifos y tiendas
Tambo. Valoran enfáticamente, que el empaque se hecho a base de materiales biodegradable,
consideran que se debe tomar conciencia respecto al cuidado del medio ambiente y la preservación
del mismo, se felicita al proyecto por la iniciativa.
Respecto al precio, están dispuesto a pagar por la presentación:
Mix de 70 grs pagan entre 12 a 16 soles
Mix de 35 grs. pagan entre 6 a 8 soles

SE ACEPTA SE RECHAZA
El nombre del producto y concepto de El sabor del Durazno
snack saludable
La combinación de los frutos dentro de los El tamaño de las letras del slogan
mix. “cómprale al Perú”, así como el tamaño de
la ventana del empaque.
El empaque biodegradable, abre fácil y quinua y kiwicha deberían venir en un
sus colores. sobre dentro del empaque.

CAMBIOS:
Se decide darle mayor vistosidad al slogan “Cómprale al Perú”.
Se decide agrandar el tamaño de la ventana del empaque, con el fin de que los frutos tengan mayor
exposición.

48
4.1.5. Encuestas.

La encuesta realizada se consideró los siguientes parámetros y preguntas.

ENCUESTA
FICHA TÉCNICA
Tipo de investigación: Cuantitativa Nivel socioeconómico: A y B
Ámbito Geográfico: Lima metropolitana Tipo de Muestreo: Ponderado
Universo: Población de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana Nivel de confianza: 95%
Rango de edad: 18-64 años Inicio de la recolección de datos:

Buenas…, somos estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, queremos validar la factibilidad de un proyecto de
investigación acerca de Snack de frutas deshidratadas.
Por tanto, queremos tu ayuda para responder una breve encuesta, Muchas gracias.
Nombre: _______________________________________________________________ DNI ____________________
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SECCIÓN I: FILTRO
1. ¿Cuántos años de edad tiene? h) San Isidro
i) Santiago de Surco
a) 20 - 30 j) La Molina
b) 31 - 40 k) Otro ____________ (termina encuesta)
c) 41 - 50
d) 51 - 64 3. Su ingreso familiar mensual se encuentra
e) Otro ___________ (termina encuesta) en el rango de:

2. ¿En qué distrito vive? a) S/. 7,297 – S/. 14204 soles


b) S/. 14205 a mas
a) Jesús María c) Otro __________ (termina encuesta)
b) Lince
c) Pueblo Libre 4. Género (Observación directa)
d) Magdalena del Mar
e) San Miguel a) Masculino
f) Miraflores b) Femenino
g) San Borja

SECCIÓN II: PERFIL DEL CLIENTE

5. ¿Consume o ha consumido Ud. snacks de 7. ¿Cuál es la razón por la cual usted


Frutas deshidratadas? consume el snack de frutas deshidratadas?

a) Si a) Para mantener mi peso


b) No termina encuesta b) Porque me gusta
c) para cuidar mi salud
6. ¿Dónde Ud. compra estos productos? d) por el valor nutricional
(Opción múltiple) e) Otro
________________________________
a) Supermercados
b) Mercados
c) Tiendas por conveniencia (tambo, Listo)
d) Tiendas orgánicas 8. ¿Cuál es la marca de su preferencia?
e) Ferias
f) vendomaticas a) Manitoba
g) Otros_____________ b) Nunaqui
c) Noa
d) Valle Ato
e) Villa Natura
f) Otros____________

SECCIÓN III: VALIDACIÓN DEL PRODUCTO


“Fruti Health” es un snack hecho a base de frutas peruanas con una mezcla de kiwicha y quinua expandida, las frutas
pasan por un proceso de deshidratación conservando sus propiedades nutricionales y sabores naturales, el empaque del
producto tiene base inferior, zipper en la parte superior (para que pueda abrir y cerrar el empaque) y es biodegradable, el
cual preservara la integridad del producto y ayuda al cuidado del medio ambiente, se comercializará en presentaciones
de 35gr y 70 gr.
Los productos Fruti Health disponibles son:
 Mix de frutas que contiene (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con quinua y kiwicha 70gr
49
 Mix de frutas que contiene (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con quinua y kiwicha 35gr
 Mix de Berries que contiene (arándanos, fresas y aguay manto) 35gr.

9. ¿Compraría Snack “Fruti Health” en algunas de


sus diversas presentaciones? 14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la
presentación de Mix de berries (arandanos,
a) Definitivamente lo compraría aguaymanto y fresa) “Fruti Health” de 35 gr?
b) Si lo compraría
c) Quizás lo compraría a) S/. 6.50 – S/ 6.99
d) No lo compraría (termina la encuesta) b) S/. 6.00 – S/ 6.49
e) Definitivamente no lo compraría (termina la c) S/. 5.50 – S/ 5.59
encuesta) d) S/. 5.00 – S/ 5.49
e) S/. 4.50 – S/ 4.99
10. ¿Cuál de las presentaciones del producto
preferiría comprar? 15. ¿Dónde le gustaría adquirir estos productos de la
Marca “Fruti Health”?
a) Mix de fruta con kiwicha y quinua de 70gr.
b) Mix de fruta con kiwicha y quinua de 35gr. a) Supermercados
c) Mix de berrries de 35 gr. b) Mercados
c) Tiendas por conveniencia (Tambo, listo, etc.)
11. Del producto de su preferencia, señalado en la d) Tiendas orgánicas
pregunta anterior ¿con que frecuencia lo e) Ferias
compraría? f) Vendo maticas
g) Otros_____________
1 2 3 4
paquete paquetes paquetes paquetes 16. ¿A través de qué medios le gustaría enterarse del
semanal Snacks “Fruti Health” de frutos deshidratados?
quincenal Multiple
mensual
Otros a) Páginas web
______ b) Redes Sociales
c) Paneles publicitarios
d) volantes
12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la
e) Otros_____________
presentación de Mix de frutas deshidratadas
(mango, piña, manzana, durazno y plátano) con
17. ¿Qué tan importante es para Ud. que los
kiwicha y quinua “Fruti Health” de 70gr?
productos “Fruti Health” se comercialicen en
empaques biodegradables?7
a) S/. 12.00 – S/ 12.99
b) S/. 11.00 – S/ 11.99
a) Muy importante
c) S/. 10.00 – S/ 10.99
b) Importante
d) S/. 9.00 – S/ 9.99
c) Medianamente importante
e) S/. 8.00 – S/ 8.99
d) Poco importante
e) Nada importante
13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la
presentación de Mix de frutas deshidratadas
18. ¿En qué época del año consumiría más este
(mango, piña, manzana, durazno y plátano) con
producto?
kiwicha y quinua “Fruti Health” de 35gr?
a) verano
a) S/. 6.50 – S/ 6.99
b) primavera
b) S/. 6.00 – S/ 6.49
c) invierno
c) S/. 5.50 – S/ 5.59
d) otoño
d) S/. 5.00 – S/ 5.49
e) S/. 4.50 – S/ 4.99

A continuación, se muestra el resultado de la encuesta realizada en los distritos de la Zona


6 y Zona 7.
SECCION I: FILTRO

50
1. ¿Cuántos años de edad tiene?
EDAD
Edad cantidad Porcentaje
20-30 185 40.3%
31-40 92 20.2% 40.3%
51-50 77 16.8%
51-64 85 18.5%
otro 19 4.2%
20.2% 18.5%
Total 458 100.0% 16.8%
Fuente: Elaboración propia
4.2%
20-30 31-40 51-50 51-64 otro

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 40.3% de los encuestados son jóvenes


entre 20 y 30 años, mientras un 18.5% son personas entre los 51 y 64 años.

2. ¿En qué distrito vive?

Distrito cantidad Porcentaje


Jesús María 23 5.3%
Lince 15 3.5%
Pueblo Libre 23 5.3%
Magdalena del Mar 19 4.4%
San Miguel 50 11.4%
Miraflores 35 7.9%
San Borja 39 8.8%
San Isidro 12 2.6%
Santiago de Surco 127 28.9%
La molina 69 15.8%
Otro 27 6.1%
Total 439 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 28.9% de los encuestados viven en el distrito


de Santiago de Surco, un 15.8% son personas que viven en el distrito de la Molina, siendo
los distritos con menor índice los demás distritos.

51
DISTRITO
6.1% 5.3% 3.5%
5.3%
4.4%
15.8%

11.4%

28.9% 7.9%

8.8%

2.6%

Jesus Maria Lince Pueblo Libre Magdalena del Mar


San Miguel Miraflores San borja San Isidro
Santiago de Surco La molina Otro

Fuente: Elaboración propia

3. Su ingreso familiar mensual se encuentra en el rango de

INGRESO FAMILIAR MENSUAL

6.5%

Ingreso cantidad Porcentaje 15.9%


S/ 7, 297 - S/ 14, 204 320 77.6%
S/ 14, 205 a más 65 15.9%
otro 27 6.5%
Total 412 1
Fuente: Elaboración propia 77.6%

S/ 7, 297 - S/ 14, 204 S/ 14, 205 a más otro

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 77.6% de los encuestados tienen un ingreso


mensual familiar en el rango de S/7 297-S/14 204 y mientas un 15.9% tiene un ingreso mensual
familiar de S/14 205 a más.

52
4. Género (Observación directa)

GÉNERO

Género cantidad Porcentaje 44.0%


Masculino 169 44.0% 56.0%
Femenino 216 56.0%
Total 385 1
Fuente: Elaboración propia
Masculino Femenino

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 56% de los encuestados son de género


femenino y el 44% de género masculino.

SECCIÓN II: PERFIL DEL CLIENTE

5. ¿Consume o ha consumido Ud. snacks de Frutas deshidratadas?

CONSUMO
Consume cantidad Porcentaje
Si 285 74.0%
No 100 26.0%
Total 26.0%
385 1
Fuente: Elaboración propia
74.0%

Si No

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 74% consumen snacks de frutas


deshidratadas y el 26% no consume.

53
6. ¿Dónde Ud. compra estos productos? (Opción múltiple)

Canales cantidad Porcentaje


Supermercado 219 39%
Mercados 54 10%
Tiendas por
conveniencia 173 31%
Tiendas orgánicas 62 11%
Ferias 35 6%
Vendo maticas 19 3%
Total 562 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 39% de consumidores compra el producto


en supermercados y el 31% lo compran en tiendas convencionales.

CANALES
3%

6%

11%
39%

31%
10%

Supermercado Mercados Tiendas por conveniencia


Tiendas organicas Ferias Vendomaticas

Fuente: Elaboración propia

54
7. ¿Cuál es la razón por la cual usted consume el snack de frutas deshidratadas?

MOTIVO DE CONSUMO
Motivo de consumo cantidad Porcentaje
Para mantener mi peso 31 11% 8% 11%
porque me gusta 131 23%
para cuidar mi salud 77 14% 14%
por el valor nutricional 46 8% 23%

Total 285 1
Fuente: Elaboración propia
Para mantener mi peso porque me gusta
para cuidar mi salud por el valor nutricional

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 23% de personas consumen frutas deshidratadas


porque les gusta y el 14% lo consumen para cuidar su salud.

8. ¿Cuál es la marca de su preferencia?

MARCA QUE CONSUME


Marca cantidad Porcentaje
40% 38% 38%
Manitoba 4 1%
35%
Nunaqui 8 3%
30%
Noa 8 3%
25%
Valle Alto 108 38% 20% 18%
Villa natura 50 18% 15%
No recuerda 108 38% 10%
5% 1% 3% 3%
Total 285 1
Fuente: Elaboración propia 0%
Manitoba Nunaqui Noa Valle Alto Villa No
natura recuerda

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 38% de consumidores prefieren la marca


Valle Alto y, por otro lado, el 38% no recuerda la marca de su preferencia.

55
“Fruti Health” es un snack hecho a base de frutas peruanas con una mezcla de kiwicha y
quinua expandida, las frutas pasan por un proceso de deshidratación conservando sus
propiedades nutricionales y sabores naturales, el empaque del producto tiene base inferior,
zipper en la parte superior (para que pueda abrir y cerrar el empaque) y es biodegradable, el
cual preservara la integridad del producto y ayuda al cuidado del medio ambiente, se
comercializará en presentaciones de 35gr y 70 gr.
Los productos Fruti Health disponibles son:
 Mix de frutas que contiene (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con quinua y
kiwicha 70gr
 Mix de frutas que contiene (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con quinua y
kiwicha 35gr
 Mix de Berries que contiene (arándanos, fresas y aguay manto) 35gr.

9. ¿Compraría Snack “Fruti Health” en algunas de sus diversas presentaciones?

Compraría cantidad Porcentaje


Definitivamente lo compraría 39 14%
Si lo compraría 139 49%
Quizás lo compraría 62 22%
No lo compraría 46 16%
Total 285 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 69% si consumirían snacks de frutas


deshidratadas Fruti Health y el 22% quizás la consumiría.

COMPRARÍA FRUTI HEALTH

16% 14%

22%

49%

Definitivamente lo compraria Si lo compraria


Quizas lo compraria No lo compraria

Fuente: Elaboración propia

56
10. ¿Cuál de las presentaciones del producto preferiría comprar?

PREFERENCIA

Presentaciones cantidad Porcentaje


35% 34%
Mix de frutas 70 gr 81 34%
Mix de frutas 35 gr 73 31%
31%
Mix de berries 35 gr 85 35%
Total 239 1
Fuente: Elaboración propia
Mix de frutas 70 gr Mix de frutas 35 gr
Mix de berries 35 gr

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 35% prefieren el Mix de Berries de 35gr y el


34% prefieren la presentación de Mix de frutas de 70 gr, mientras que el 35% prefiere Mix de
frutas de 35 gr.

11. Del producto de su preferencia, señalado en la pregunta anterior ¿con que


frecuencia lo compraría?

Mix de frutas 70 gr % Mix de frutas 35 gr % Mix de berries 35 gr % Total


Frecuencia
semanal 46 39% 46 48% 42 35% 135
quincenal 42 35% 27 28% 50 42% 119
mensual 31 26% 23 24% 27 23% 81
Total 119 1 96 1 119 1 335

Interpretación:

FRECUENCIA DE COMPRA

mensual 26% 24% 23%

quincenal 35% 28% 42%

semanal 39% 48% 35%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Mix de frutas 70 gr Mix de frutas 35 gr Mix de berries 35 gr

57
12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de frutas
deshidratadas (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con kiwicha y quinua
“Fruti Health” de 70gr?

Precio Mix de frutas


70 gr cantidad Porcentaje
S/. 12.00 – S/ 12.99 4 4.8%
S/. 11.00 – S/ 11.99 0 0.0%
S/. 10.00 – S/ 10.99 19 23.8%
S/. 9.00 – S/ 9.99 39 47.6%
S/ 8.00 - S/ 8.99 19 23.8%
Total 81 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: el 28.6% de los encuestados si estaría dispuesto a pagar por un precio


superior a los S/ 10.00.

PRECIO

S/. 9.00 – S/ 9.99 47.6%

S/. 10.00 – S/ 10.99 23.8%

S/. 12.00 – S/ 12.99 4.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Fuente: Elaboración propia

13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de frutas


deshidratadas (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con kiwicha y quinua
“Fruti Health” de 35gr?

Precio Mix de frutas 35 gr


cantidad Porcentaje
S/. 6.50 – S/ 6.99 11.55 15.8%
S/. 6.00 – S/ 6.49 19.25 26.3%
S/. 5.50 – S/ 5.99 19.25 26.3%
S/. 5.00 – S/5 .49 7.7 10.5%
S/. 4.50 – S/ 4.99 15.4 21.1%
Total 73 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El 68.4% de los encuestados estaria dispuesto a pagar un precio


superior a los S/. 5.50.

58
PRECIO

S/. 4.50 – S/4 .99 21.1%

S/. 5.00 – S/5.49 10.5%

S/. 5.50 – S/ 5.99 26.3%

S/. 6.00 – S/ 6.49 26.3%

S/. 6.50 – S/ 6.99 15.8%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

Fuente: Elaboración propia

14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de berries


(arandanos, aguaymanto y fresa) “Fruti Health” de 35 gr?

Precio Mix de berries


35 gr cantidad Porcentaje
S/. 6.50 – S/ 6.99 15.4 18.2%
S/. 6.00 – S/ 6.49 26.95 31.8%
S/. 5.50 – S/ 5.99 23.1 27.3%
S/. 5.00 – S/ 5.49 11.55 13.6%
S/. 4.50 – S/ 4.99 7.7 9.1%
Total 85 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El 77.3% de los encuestados estaría dispuesto a pagar un precio


superior a los S/ 5.50.

PRECIO

S/. 4.50 – S/4 .99 9.1%

S/. 5.00 – S/5.49 13.6%

S/. 5.50 – S/ 5.99 27.3%

S/. 6.00 – S/ 6.49 31.8%

S/. 6.50 – S/ 6.99 18.2%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%

Fuente: Elaboración propia

59
15. ¿Dónde le gustaría adquirir estos productos de la Marca “Fruti Health”?

Canales cantidad Porcentaje


Supermercado 215.6 44.1%
Mercados 34.65 7.1%
Tiendas por conveniencia 150.15 30.7%
Tiendas organicas 42.35 8.7%
Ferias 19.25 3.9%
Vendomaticas 26.95 5.5%
Total 489 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 44.1% le gustaría adquirir el producto en


supermercados, por otro lado, el 30.7% le gustaría adquirir el producto en tiendas por
conveniencia.

CANALES
3.9% 5.5%
8.7%

44.1%

30.7%

7.1%

Supermercado Mercados Tiendas por conveniencia


Tiendas organicas Ferias Vendomaticas

Fuente: Elaboración propia

16. ¿A través de qué medios le gustaría enterarse del Snacks “Fruti Health” de frutos
deshidratados?

cantidad Porcentaje
Página Web 85 23.9%
Redes Sociales 177 50.0%
Paneles Publicitarios 73 20.7%
Volantes 12 3.3%
Otros 8 2.2%
Total 354 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 50 % desea enterarse del Snacks


“Fruti Health” de frutos deshidratados por las redes sociales y el 23.9% por la página
web, así también, un 20.7% prefiere enterarse a través de los paneles publicitarios

60
MEDIOS
3.3% 2.2%

23.9%
20.7%

50.0%

Pagina Web Redes Sociales Paneles Publicitarios Volantes Otros

Fuente: Elaboración propia

17. ¿Qué tan importante es para Ud. que los productos “Fruti Health” se
comercialicen en empaques biodegradables?

cantidad Porcentaje
Muy importante 135 56.5%
Importante 89 37.1%
Medianamente Importante 15 6.5%
Total 239 1
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 56.5% considera que es importante


que los productos “Fruti Health” se comercialicen en empaques biodegradables y el
37.1% lo considera solo importante.

IMPORTANCIA DEL EMPAQUE

6.5%

37.1%
56.5%

Muy importante Importante Medianamente Importante

Fuente: Elaboración propia

61
18. ¿en qué época del año consumiría más este producto?

época cantidad Porcentaje


Verano 54 22.6%
Invierno 65 27.4%
Otoño 46 19.4%
Primavera 73 30.6%
Total 239 1

Fuente: Elaboración propia

ESTACIONALIDAD

30.6% 22.6%

27.4%
19.4%

Verano Invierno Otoño Primavera

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La grafica muestra que el 30.6% preferiría consumir el producto


en la época de primavera y el 27.4% en invierno.

62
4.2. Demanda y oferta

4.2.1. Estimación del mercado potencial.

Para la estimación del mercado potencial futuro utilizaremos la tasa de crecimiento


anual que estima la INEI para el horizonte de evaluación del proyecto. Este resultado se
obtiene al multiplicar el total de la población por la tasa de crecimiento a cada distrito de la
zona 6 y 7, posteriormente este resultado se le multiplica el porcentaje de personas entre 20
y 64 años, multiplicado por la suma de niveles socioeconómicos obtenidos del APEIM.
Es decir, para el mercado potencial de Jesús María para el año 1 se calcula de la siguiente
manera.
Jesús María población total Año 0 es 73, 912
Jesús María mercado potencial año 1
(73, 912*(1+1.04%))*62.37%*(14.9%+59.30%) = 34, 562 personas
Así sucesivamente se calcula para los siguientes distritos y los siguientes años del proyecto.

Tabla 11

Tasa de crecimiento poblacional


TASA DE
AÑO CRECIMIENTO
ANUAL
2019 1.04%
2020 1.01%
2021 0.99%
2022 0.97%
2023 0.95%
Fuente: INEI

Tabla 12

Total, personas mercado potencial 2018

TOTAL MERCADO
Entre 20-
Zona Distrito POBLACION NSE A NSA B POTENCIAL
64
AÑO 0 (AÑO 0)
JESUS MARIA 73,912 62.37% 34,206
LINCE 51,858 62.80% 24,165
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 78,583 61.18% 14.90% 59.30% 35,675
MAGDALENA DEL MAR 56,429 62.24% 26,059
SAN MIGUEL 139,902 62.42% 64,794
MIRAFLORES 84,590 64.68% 44,261
SAN BORJA 115,559 63.04% 58,934
ZONA 7 SAN ISIDRO 55,965 62.58% 34.90% 46.00% 28,334
SANTIAGO DE SURCO 355,411 62.50% 179,700
LA MOLINA 177,215 63.63% 91,229
TOTAL 1,189,425 587,357
Fuente: Elaboración propia.
INEI.
APEIM.

63
Tabla 13

Total, personas mercado potencial 2019 (Año 1)


TOTAL MERCADO
Zona Distrito POBLACION Entre 20-64 NSE A NSA B POTENCIAL
AÑO 1 (AÑO 2019)
JESUS MARIA 74,680 62.37% 34,562
LINCE 52,397 62.80% 24,416
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 79,401 61.18% 14.90% 59.30% 36,046
MAGDALENA DEL MAR 57,016 62.24% 26,330
SAN MIGUEL 141,357 62.42% 65,468
MIRAFLORES 85,470 64.68% 44,721
SAN BORJA 116,761 63.04% 59,547
ZONA 7 SAN ISIDRO 56,547 62.58% 34.90% 46.00% 28,629
SANTIAGO DE SURCO 359,107 62.50% 181,569
LA MOLINA 179,058 63.63% 92,178
TOTAL PERSONAS 1,201,795 593,466
Fuente: elaboración propia
APEIM

Tabla 14

Total, personas mercado potencial 2020 (Año 2)


TOTAL MERCADO
Zona Distrito POBLACION Entre 20-64 NSE A NSA B POTENCIAL
AÑO 2 (AÑO 2020)
JESUS MARIA 75,435 62.37% 34,911
LINCE 52,926 62.80% 24,663
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 80,203 61.18% 14.90% 59.30% 36,410
MAGDALENA DEL MAR 57,592 62.24% 26,596
SAN MIGUEL 142,785 62.42% 66,129
MIRAFLORES 86,333 64.68% 45,173
SAN BORJA 117,941 63.04% 60,149
ZONA 7 SAN ISIDRO 57,118 62.58% 34.90% 46.00% 28,918
SANTIAGO DE SURCO 362,734 62.50% 183,403
LA MOLINA 180,867 63.63% 93,109
TOTAL PERSONAS 1,213,933 599,460
Fuente: elaboración propia
APEIM
Tabla 15

Total, personas mercado potencial 2021 (Año 3)


TOTAL MERCADO
Zona Distrito POBLACION Entre 20-64 NSE A NSA B POTENCIAL
AÑO 3 (AÑO 2021)
JESUS MARIA 76,181 62.37% 35,256
LINCE 53,450 62.80% 24,907
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 80,997 61.18% 14.90% 59.30% 36,771
MAGDALENA DEL MAR 58,162 62.24% 26,859
SAN MIGUEL 144,199 62.42% 66,784
MIRAFLORES 87,188 64.68% 45,620
SAN BORJA 119,108 63.04% 60,744
ZONA 7 SAN ISIDRO 57,683 62.58% 34.90% 46.00% 29,204
SANTIAGO DE SURCO 366,325 62.50% 185,219
LA MOLINA 182,657 63.63% 94,031
TOTAL PERSONAS 1,225,951 605,394
Fuente: elaboración propia
APEIM

64
Tabla 16

Total, personas mercado potencial 2022 (Año 4)


TOTAL MERCADO
Zona Distrito POBLACION Entre 20-64 NSE A NSA B POTENCIAL
AÑO 4 (AÑO 2022)
JESUS MARIA 76,920 62.37% 35,598
LINCE 53,969 62.80% 25,149
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 81,782 61.18% 14.90% 59.30% 37,128
MAGDALENA DEL MAR 58,726 62.24% 27,120
SAN MIGUEL 145,597 62.42% 67,431
MIRAFLORES 88,034 64.68% 46,062
SAN BORJA 120,264 63.04% 61,333
ZONA 7 SAN ISIDRO 58,243 62.58% 34.90% 46.00% 29,488
SANTIAGO DE SURCO 369,878 62.50% 187,015
LA MOLINA 184,429 63.63% 94,943
TOTAL PERSONAS 1,237,843 611,267
Fuente: elaboración propia
APEIM

Tabla 17

Total, personas mercado potencial 2023 (Año 5)


TOTAL MERCADO
Zona Distrito POBLACION Entre 20-64 NSE A NSA B POTENCIAL
AÑO 5 (AÑO 2023)
JESUS MARIA 77,651 62.37% 35,937
LINCE 54,481 62.80% 25,388
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 82,559 61.18% 14.90% 59.30% 37,480
MAGDALENA DEL MAR 59,284 62.24% 27,377
SAN MIGUEL 146,981 62.42% 68,072
MIRAFLORES 88,870 64.68% 46,500
SAN BORJA 121,406 63.04% 61,916
ZONA 7 SAN ISIDRO 58,796 62.58% 34.90% 46.00% 29,768
SANTIAGO DE SURCO 373,392 62.50% 188,792
LA MOLINA 186,181 63.63% 95,845
TOTAL PERSONAS 1,249,602 617,074
Fuente: elaboración propia
APEIM

Tabla 18

Total, personas mercado potencial en el horizonte de evaluación consolidado


MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO
Zona Distrito POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL
2019 2020 2021 2022 2023
JESUS MARIA 34,562 34,911 35,256 35,598 35,937
LINCE 24,416 24,663 24,907 25,149 25,388
ZONA 6 PUEBLO LIBRE 36,046 36,410 36,771 37,128 37,480
MAGDALENA DEL MAR 26,330 26,596 26,859 27,120 27,377
SAN MIGUEL 65,468 66,129 66,784 67,431 68,072
MIRAFLORES 44,721 45,173 45,620 46,062 46,500
SAN BORJA 59,547 60,149 60,744 61,333 61,916
ZONA 7 SAN ISIDRO 28,629 28,918 29,204 29,488 29,768
SANTIAGO DE SURCO 181,569 183,403 185,219 187,015 188,792
LA MOLINA 92,178 93,109 94,031 94,943 95,845
TOTAL PERSONAS 593,466 599,460 605,394 611,267 617,074
Fuente: elaboración propia

65
4.2.2. Estimación del mercado disponible.

El mercado disponible se estima del mercado potencial, al cual se estimara de acuerdo


a los resultados de dos preguntas realizadas en la encuesta, a continuación, se detalla cómo
se realiza dicho cálculo.

Las preguntas que delimitan el mercado disponible son:

Pgta 05. ¿Consume o ha consumido Ud. snacks de Frutas deshidratadas?

Tabla 19

personas se consumen frutos secos deshidratados

Consume cantidad Porcentaje


Si 285 74.0%
No 100 26.0%
Total 385 1
Fuente: Elaboración propia

Pgta 09. ¿Compraría Snack “Fruti Health” en algunas de sus diversas presentaciones?

Tabla 20

Personas que compraría snack Fruti Health


Total con
Factor
Compraría cantidad % factor %
Likert
Likert
Definitivamente lo
compraría 39 13.5% 100% 39 22.2%
Si lo compraría 139 48.6% 75% 104 60.0%
Quizás lo compraría 62 21.6% 50% 31 17.8%
No lo compraría 46 16.2% 0% 0 0.0%
Total 285 100.0% 2 173 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Por tanto, el mercado disponible para los años del horizonte de evaluación es:

173
MERCADO DISPONIBLE = MERCADO POTENCIAL ∗ ( ) = X PERSONAs
385

173
Mercado Disponible 2019 = (593,466) ∗ ( ) = 267,060 personas
385

173
Mercado Disponible 2010 = (599,460) ∗ ( ) = 259,757 personas
385

173
Mercado Disponible 2021 = (605,394) ∗ ( ) = 272,427 personas
385

66
173
Mercado Disponible 2022 = (611,267) ∗ ( ) = 275,070 personas
385

173
Mercado Disponible 2023 = (617,074) ∗ ( ) = 277,683 personas
385

Tabla 21

Total, personas mercado disponible por distrito Zona 6 Y 7


MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO
DISPONIBLE DISPONIBL DISPONIBL DISPONIBLL DISPONIBL
ZONA DISTRITO 2019 2020 2021 2022 2023
JESUS MARIA 15,553 15,710 15,865 16,019 16,171
LINCE 10,987 11,098 11,208 11,317 11,424
PUEBLO LIBRE 16,221 16,385 16,547 16,707 16,866
MAGDALENA DEL MAR 11,848 11,968 12,087 12,204 12,320
ZONA 6 SAN MIGUEL 29,460 29,758 30,053 30,344 30,632
MIRAFLORES 20,124 20,328 20,529 20,728 20,925
SAN BORJA 26,796 27,067 27,335 27,600 27,862
SAN ISIDRO 12,883 13,013 13,142 13,269 13,395
SANTIAGO DE SURCO 81,706 82,531 83,348 84,157 84,956
ZONA 7 LA MOLINA 41,480 41,899 42,314 42,724 43,130
TOTAL PERSONAS 267,060 269,757 272,427 275,070 277,683
Fuente: Elaboración propia

Tabla 22

Total, personas consolidado mercado potencial Y disponible

2019 2020 2021 2022 2023


MERCADO POTENCIAL 593,466 599,460 605,394 611,267 617,074
MERCADO DISPONIBLE 267,060 269,757 272,427 275,070 277,683
Fuente: Elaboración propia

Por tanto, el mercado disponible para el 2019 (AÑO 1), es de 267,060 personas y para el 2023
(AÑO 5) son 277,683 personas, de las zonas 6 y 7 de los niveles socioeconómicos A y B.

4.2.3. Estimación del mercado efectivo.

Para la estimación del mercado efectivo se ha tomado en cuenta las preguntas 9,


10,12, 13 y 14. Primeramente se realiza la tabla cruzada de la pregunta 9 y pregunta 10, para
determinar el total personas que comprarían algún producto de la línea Fruti Health, y
determinar con la escala Likert cuantos encuestados estarían dispuesto a comprar por tipo de
producto.
Pgta 09. ¿Compraría Snack “Fruti Health” en algunas de sus diversas presentaciones?
Pgta10. ¿Cuál de las presentaciones del producto preferiría comprar?
Con estas dos preguntas elaboramos la siguiente tabla por producto.

67
Tabla 23
Personas que comprarían por línea de producto
Definitivamente si lo Si lo Quizás lo
Presentaciones
compraría compraría compraría Total
Mix de frutas 70 gr 23 27 31 81
Mix de frutas 35 gr 4 46 23 73
Mix de berries 35 gr 12 65 8 85
Total 39 139 62 239
Fuente: Elaboración propia

Utilizaremos la escala Likert para determinar el número de personas que comprarían por
producto.
Definitivamente si Si lo Quizás lo
lo compraría compraría compraría
Factor Likert 100% 75% 50%

Por tanto, para obtener la siguiente tabla multiplicamos los que respondieron definitivamente
si*100%, si lo compraría *75% y finalmente quizás lo compraría*50%.

Tabla 24

Personas que comprarían por línea de producto con Likert


Total con
Presentaciones Definitivamente si lo Si lo Quizás lo factor
compraría compraría compraría Likert
Mix de frutas 70 gr 23 20 15 59
Mix de frutas 35 gr 4 35 12 50
Mix de berries 35 gr 12 49 4 64
Total 39 104 31 173
Fuente: Elaboración propia

Luego de las preguntas 12, 13, 14 determinar el porcentaje de personas que están dispuestos
a pagar por una de las líneas de la marca Fruti Health, de acuerdo al estudio los precios
considerados están en las 3 primeras alternativas.

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de frutas


deshidratadas (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con kiwicha y
quinua “Fruti Health” de 70gr?
Tabla 25

Personas que pagarían por línea de producto mix de frutas 70 gr


Precio Mix de frutas %
70 gr cantidad Porcentaje acumulado
S/. 12.00 – S/ 12.99 4 4.8% 4.8%
S/. 10.00 – S/ 10.99 19 23.8% 28.6%
S/. 9.00 – S/ 9.99 39 47.6% 76.2%
S/ 8.00 - S/ 8.99 19 23.8% 100.0%
Total 81 1
Fuente: Elaboración propia

68
13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de frutas
deshidratadas (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con kiwicha y
quinua “Fruti Health” de 35gr?

Tabla 26

Personas que pagarían por línea de producto mix de frutas 35 gr


Precio Mix de frutas 35
gr cantidad Porcentaje % acumulado
S/. 6.50 – S/ 6.99 11.55 15.8% 15.8%
S/. 6.00 – S/ 6.49 19.25 26.3% 42.1%
S/. 5.50 – S/ 5.99 19.25 26.3% 68.4%
S/. 5.00 – S/5.49 7.7 10.5% 78.9%
S/. 4.50 – S/4 .99 15.4 21.1% 100.0%
Total 73 1
Fuente: Elaboración propia

14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de berries


(arándanos, aguaymanto y fresa) “Fruti Health” de 35 gr?
Tabla 27

Personas que pagarían por línea de producto mix de Berries 35 gr


Precio Mix de berries 35
gr cantidad Porcentaje % acumulado
S/. 6.50 – S/ 6.99 15.4 18.2% 18.2%
S/. 6.00 – S/ 6.49 26.95 31.8% 50.0%
S/. 5.50 – S/ 5.99 23.1 27.3% 77.3%
S/. 5.00 – S/5.49 11.55 13.6% 90.9%
S/. 4.50 – S/4 .99 7.7 9.1% 100.0%
Total 85 1
Fuente: Elaboración propia

Una vez determinado el porcentaje de personas que comprarían dentro los rangos
estimados para nuestras diversas líneas de producto, determinaremos el número de personas
del mercado efectivo y por producto.
Mix de frutas 70 gr = 28.6% ∗ 59 = 17
Mix de frutas 35 gr = 68.4% ∗ 50 = 34
Mix de berries 35 gr = 77.3% ∗ 64 = 50
Tabla 28

Personas Mercado Efectivo de la encuesta.


Total Total
% personas que personas personas
Presentaciones %
pagarían por el Mercado Mercado
producto Disponible efectivo
Mix de frutas 70 gr 28.6% 59 17 17%
Mix de frutas 35 gr 68.4% 50 34 34%
Mix de berries 35 gr 77.3% 64 50 49%
Total 173 101 100%
Fuente: Elaboración propia

69
Por tanto, determinaremos el mercado efectivo por producto.

Para el mix de frutas con quinua y kiwicha de 70

17
MERCADO EFECTIVO = MERCADO POTENCIAL ∗ ( ) = X PERSONAS
385

17
Mercado Efectivo 2019 = (593,466) ∗ ( ) = 25,858 personas
385

17
Mercado Efectivo 2010 = (599,460) ∗ ( ) = 26,119 personas
385

17
Mercado Efectivo 2021 = (605,394) ∗ ( ) = 26,378 personas
385

17
Mercado Efectivo 2022 = (611,267) ∗ ( ) = 26,634 personas
385

17
Mercado Efevctivo 2023 = (617,074) ∗ ( ) = 26,887 personas
385

Tabla 29

Consolidado De Mercado Efectivo Para Mix De Frutas De 70 Gr Por Distrito Zona 6 Y 7


MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO
EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO
Zona Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
JESUS MARIA 1,506 1,521 1,536 1,551 1,566
LINCE 1,064 1,075 1,085 1,096 1,106
PUEBLO LIBRE 1,571 1,586 1,602 1,618 1,633
MAGDALENA DEL MAR 1,147 1,159 1,170 1,182 1,193
ZONA 6 SAN MIGUEL 2,853 2,881 2,910 2,938 2,966
MIRAFLORES 1,949 1,968 1,988 2,007 2,026
SAN BORJA 2,595 2,621 2,647 2,672 2,698
SAN ISIDRO 1,247 1,260 1,272 1,285 1,297
SANTIAGO DE SURCO 7,911 7,991 8,070 8,149 8,226
ZONA 7 LA MOLINA 4,016 4,057 4,097 4,137 4,176
TOTAL PERSONAS 25,858 26,119 26,378 26,634 26,887
Fuente: Elaboración propia

Mercado efectivo para el mix de frutas con kiwicha y quinua de 35gr

34
MERCADO EFECTIVO = MERCADO POTENCIAL ∗ ( ) = X PERSONAS
385

34
Mercado Efectivo 2019 = (593,466) ∗ ( ) = 52,787 personas
385

34
Mercado Efectivo 2010 = (599,460) ∗ ( ) = 53,320 personas
385

70
34
Mercado Efectivo 2021 = (605,394) ∗ ( ) = 53,848 personas
385

34
Mercado Efectivo 2022 = (611,267) ∗ ( ) = 54,371 personas
385

34
Mercado Efevctivo 2023 = (617,074) ∗ ( ) = 54,887 personas
385

Tabla 30

Total, personas consolidado De Mercado Efectivo Para Mix De Frutas De 35 Gr Por Distrito
Zona 6 Y 7

MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO


EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO
Zona Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
JESUS MARIA 3,074 3,105 3,136 3,166 3,196
LINCE 2,172 2,194 2,215 2,237 2,258
PUEBLO LIBRE 3,206 3,239 3,271 3,302 3,334
MAGDALENA DEL MAR 2,342 2,366 2,389 2,412 2,435
ZONA 6 SAN MIGUEL 5,823 5,882 5,940 5,998 6,055
MIRAFLORES 3,978 4,018 4,058 4,097 4,136
SAN BORJA 5,297 5,350 5,403 5,455 5,507
SAN ISIDRO 2,546 2,572 2,598 2,623 2,648
SANTIAGO DE SURCO 16,150 16,313 16,475 16,635 16,793
ZONA 7 LA MOLINA 8,199 8,282 8,364 8,445 8,525
TOTAL PERSONAS 52,787 53,320 53,848 54,371 54,887
Fuente: Elaboración propia

Mercado efectivo para el mix de berries de 35gr

50
MERCADO EFECTIVO = MERCADO POTENCIAL ∗ ( ) = X PERSONAS
385

50
Mercado Efectivo 2019 = (593,466) ∗ ( ) = 76,813 personas
385

50
Mercado Efectivo 2010 = (599,460) ∗ ( ) = 77,589 personas
385

50
Mercado Efectivo 2021 = (605,394) ∗ ( ) = 78,357 personas
385

50
Mercado Efectivo 2022 = (611,267) ∗ ( ) = 79,117 personas
385

50
Mercado Efevctivo 2023 = (617,074) ∗ ( ) = 79,869 personas
385

71
Tabla 31

Consolidado De Mercado Efectivo Para Mix De Berries De 35 Gr Por Distrito Zona 6 Y 7


MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO
EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO
Zona Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
JESUS MARIA 4,473 4,519 4,563 4,608 4,651
LINCE 3,160 3,192 3,224 3,255 3,286
PUEBLO LIBRE 4,666 4,713 4,759 4,805 4,851
MAGDALENA DEL MAR 3,408 3,442 3,476 3,510 3,543
ZONA 6 SAN MIGUEL 8,474 8,559 8,644 8,728 8,811
MIRAFLORES 5,788 5,847 5,905 5,962 6,019
SAN BORJA 7,707 7,785 7,862 7,938 8,014
SAN ISIDRO 3,705 3,743 3,780 3,817 3,853
SANTIAGO DE SURCO 23,501 23,738 23,973 24,206 24,436
ZONA 7 LA MOLINA 11,931 12,051 12,171 12,289 12,405
TOTAL PERSONAS 76,813 77,589 78,357 79,117 79,869
Fuente: Elaboración propia

Tabla 32

Consolidado De Mercado Efectivo Por Línea De Producto

2019 2020 2021 2022 2023


MIX DE FRUTAS 70 GR 25,858 26,119 26,378 26,634 26,887
MIX DE FRUTAS 35 GR 52,787 53,320 53,848 54,371 54,887
MIX DE BERRIES 35 GR 76,813 77,589 78,357 79,117 79,869
TOTAL PERSONAS 155,459 157,029 158,583 160,122 161,643
Fuente: Elaboración propia

Por tanto, para el año 2019, el mercado efectivo para la línea mix de frutas 70gr es de 25,858
personas, mix de frutas de 35 gr 52,787 personas y para la línea mix de berries de 35 gr es
de 76,813 personas.

Tabla 33

Total, personas Mercado Potencial, Disponible Y Efectivo En El Horizonte De Evaluación

2019 2020 2021 2022 2023


MERCADO POTENCIAL 593,466 599,460 605,394 611,267 617,074
MERCADO DISPONIBLE 365,694 369,387 373,044 376,662 380,241
MERCADO EFECTIVO 155,459 157,029 158,583 160,122 161,643
Fuente: Elaboración propia

Por tanto, el mercado efectivo para el 2019 (AÑO 1), es de 155,459 personas, de las zonas 6
y 7 de los niveles socioeconómicos A y B.

72
4.2.4. Estimación del mercado objetivo.

Para estimar el mercado objetivo se han considerado los siguientes factores, la


visibilidad de los canales, capacidad de la planta y el nivel de competitividad.

Sobre la capacidad de planta no se tiene restricciones para realizar la inversión, por


tanto, definiremos le mercado objetivo en base a la visibilidad de los canales y el nivel de
competitividad.
Visibilidad de los canales
La estimación porcentual se deriva de la pregunta 15. ¿Dónde le gustaría adquirir
estos productos de la Marca “Fruti Health”?
Tabla 34

Donde prefieren comprar los productos Fruti Health

Canales cantidad Porcentaje


Supermercado 215.6 44.1%
Mercados 34.65 7.1%
Tiendas por conveniencia 150.15 30.7%
Tiendas orgánicas 42.35 8.7%
Ferias 19.25 3.9%
Vendomaticas 26.95 5.5%
Total 489 1
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al estudio cuantitativo el 74.8% de la población prefiere comprar la línea de


productos Fruti Health en supermercado y tiendas por conveniencia, por tanto, para este
proyecto estará dirigido a la empresa de supermercados peruanos y tambos.
De acuerdo a la participación en el mercado determinaremos el mercado objetivo

Supermercados peruanos.
Tabla 35

Participaciones Supermercados

Compañía Participación en el mercado


Supermercados Peruanos 34%
Cencosud 32%
Grupo Falabella 30%
Otros 4%
Total 100%
Fuente: Diario El Comercio/Gestión

73
Tabla 36

Mercado Objetivo Supermercados peruanos

2019 2020 2021 2022 2023


MERCADO EFECTIVO TOTAL 155,459 157,029 158,583 160,122 161,643
CANAL DE PREFERENCIA 44.1% 44.1% 44.1% 44.1% 44.1%
PARTICIPACION EN EL MERCADO SS.PP. 34% 34% 34% 34% 34%
PARTICIPACION FRUTI HEALT 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7%
MERCADO OBJETIVO SUPERMERCADO 3,893 3,932 3,971 4,009 4,048
Fuente: Elaboración propia

Tiendas por conveniencia (tambo)

Tabla 37

Participación tiendas por conveniencia

Tiendas Participación en el mercado


Tambo 41%
Listo 23%
Viva 8%
Repshop 21%
Mi Market 3%
Jet Market 2%
otros 2%
Total 100%
Fuente: Diario El Comercio/Gestión

Tabla 38

Mercado Objetivo Tambos

2019 2020 2021 2022 2023


MERCADO EFECTIVO TOTAL 155,459 157,029 158,583 160,122 161,643
CANAL DE PREFERENCIA 30.7% 30.7% 30.7% 30.7% 30.7%
PARTICIPACION EN EL MERCADO TAMBO 41% 41% 41% 41% 41%
PARTICIPACION FRUTI HEALT 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7%
MERCADO OBJETIVO TIENDA X CONVE. TAMBO 3,268 3,301 3,333 3,366 3,398
Fuente: Elaboración propia

Nivel de Competitividad

Existen diversas marcas que comercializan frutas deshidratadas en gran variedad de


presentaciones, éstas representan un determinado porcentaje del mercado para establecer
un nivel de competitividad, que es un factor muy importante para el cálculo del mercado
objetivo, las marcas competidoras de Fruti Health se muestran a continuación.

74
Tabla 39

Participación En El Mercado Por Marcas


Porcentaje de
Marcas mercado
Noa 16.7%
Nunaqi 16.7%
Nature´s Heart 16.7%
Ocean Spray 16.7%
FruSelva 16.7%
Fruti Health 16.7%
Total 100%
Fuente: Elaboración Propia

Del mismo modo se determinar el mercado objetivo por línea de producto Fruti Health.

Tabla 40
Total, personas mercado objetivo por línea de productos en el horizonte de evaluación

MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO


OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO
2019 2020 2021 2022 2023
MIX DE FRUTAS 70 GR 1,191 1,203 1,215 1,227 1,238
MIX DE FRUTAS 35 GR 2,431 2,456 2,480 2,504 2,528
MIX DE BERRIES 35 GR 3,538 3,574 3,609 3,644 3,679
TOTAL 7,160 7,233 7,304 7,375 7,445
Fuente: Elaboración propia

Tabla 41

Total, personas Mercado Potencial, Disponible, Efectivo, Objetivo Para El Horizonte De


Evaluación

2019 2020 2021 2022 2023


MERCADO POTENCIAL 593,466 599,460 605,394 611,267 617,074
MERCADO DISPONIBLE 365,694 369,387 373,044 376,662 380,241
MERCADO EFECTIVO 155,459 157,029 158,583 160,122 161,643
MERCADO OBJETIVO 7,160 7,233 7,304 7,375 7,445
Fuente: Elaboración propia

4.2.5. Frecuencia de compra.

De la encuesta determinaremos el total de unidades que comprarían, esto se obtiene


de cruzar la pregunta 10, 11, 12, 13,14, este cuadro nos sirve para calcular el promedio que
consumiría cada persona semanal, quincenal y mensual por línea de producto.
10. ¿Cuál de las presentaciones del producto preferiría comprar?
11. Del producto de su preferencia, señalado en la pregunta anterior ¿con que
frecuencia lo compraría?
12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de frutas
deshidratadas (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con kiwicha y quinua
“Fruti Health” de 70gr?

75
13. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de frutas
deshidratadas (mango, piña, manzana, durazno y plátano) con kiwicha y quinua
“Fruti Health” de 35gr?
14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la presentación de Mix de berries
(arandanos, aguaymanto y fresa) “Fruti Health” de 35 gr?

Por tanto, de este cruce de preguntas podemos obtener la siguiente tabla.


Tabla 42

Frecuencia de compras en unidades por línea de producto


Mix de frutas Mix de frutas Mix de
Frecuencia 70 gr 35 gr berries 35 gr
Semanal paquetes 4 35 35
Quincenal paquetes 19 27 42
Mensual paquetes 4 12 8
Total Unidades 27 73 85

Fuente: Elaboración propia

Mix de frutas Fruti Health 70 gr

Tabla 43

Frecuencia de compra en veces por año


frecuencia
Total de
(veces
Frecuencia personas que porcentaje Anual
compra x
compran
año)
semanal 4 16.7% 52 8.67
quincenal 15 66.7% 24 16.00
mensual 4 16.7% 12 2.00
Total 23 1 26.67
Fuente: Elaboración propia

Tabla 44

Unidades Que Comprarían


Total de
Frecuencia personas que porcentaje paquetes (unidades)
compran
semanal 4 16.7% 1.00 0.17
quincenal 15 66.7% 1.25 0.83
mensual 4 16.7% 1.00 0.17
Total 23 100.0% 1.17
Fuente: Elaboración propia

Para determinar la frecuencia de compra en unidades, multiplicaremos el total de veces que


compra al año * el número total de unidades.

Frecuencia de compra de Mix de Frutas 70 gr 31.1 unidades al año

76
Mix de frutas Fruti Health 35 gr

Tabla 45

Frecuencia de compra en veces por año

Total de frecuencia
personas (veces
Frecuencia porcentaje Anual
que compra x
compran año)

semanal 23 46.2% 52 24.00


quincenal 19 38.5% 24 9.23
mensual 8 15.4% 12 1.85
Total 50 1 35.08
Fuente: Elaboración propia

Tabla 46

Unidades Que Comprarían


Total de
personas
Frecuencia porcentaje paquetes (unidades)
que
compran
semanal 23 46.2% 1.50 0.69
quincenal 19 38.5% 1.40 0.54
mensual 8 15.4% 1.50 0.23
Total 50 100.0% 1.46
Fuente: Elaboración propia

Para determinar la frecuencia de compra en unidades, multiplicaremos el total de veces que


compra al año * el número total de unidades.

Frecuencia de compra de mix de frutas de 35 gr 51.27 unidades al año

Mix de Berries Fruti Health 35 gr

Tabla 47

Frecuencia de compra en veces por año

Total de frecuencia
personas (veces
Frecuencia porcentaje Anual
que compra x
compran año)

semanal 31 47.1% 52 24.47


quincenal 27 41.2% 24 9.88
mensual 8 11.8% 12 1.41
Total 65 1 35.76
Fuente: Elaboración propia

77
Tabla 48

Promedio de snack en unidades


Total de
personas
Frecuencia porcentaje paquetes (unidades)
que
compran
semanal 31 47.1% 1.13 0.53
quincenal 27 41.2% 1.57 0.65
mensual 8 11.8% 1.00 0.12
Total 65 100% 1.29
Fuente: Elaboración propia

Para determinar la frecuencia de compra en unidades, multiplicaremos el total de veces que


compra al año * el número total de unidades.

Frecuencia de compra de Mix de berries de 35 gr 46.28 unidades al año


4.2.6. Cuantificación anual de la demanda.

Se estima la demanda en el horizonte de evaluación de la siguiente manera

Mercado objetivo por línea de producto x FC

Demanda anual línea Mix de frutas con quinua y kiwicha de 70 gr unidades

Tabla 49

Demanda Anual Mix de frutas 70 gr en unidades

DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA


ANUAL 2019 ANUAL 2020 ANUAL 2021 ANUAL 2022 ANUAL 2023

Mercado Objetivo Mix de 1,191 1,203 1,215 1,227 1,238


frutas 70gr
Factor de compra 31.1 31.1 31.1 31.1 31.1
Total Demanda Unidades 37,054 37,429 37,799 38,166 38,528
Fuente: Elaboración propia

Demanda anual línea Mix de frutas con quinua y kiwicha de 35 gr en unidades

Tabla 50

Demanda Anual Mix de frutas 35 gr en unidades

DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA


ANUAL 2019 ANUAL 2020 ANUAL 2021 ANUAL 2022 ANUAL 2023

Mercado Objetivo Mix de 2,431 2,456 2,480 2,504 2,528


frutas 35gr
Factor de compra 51.3 51.3 51.3 51.3 51.3
Total Demanda Unidades 124,648 125,907 127,154 128,387 129,607
Fuente: Elaboración propia

78
Demanda anual línea Mix de berries de 35 gr en unidades

Tabla 51

Demanda Anual Mix de Berries 70 gr en unidades

DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA


ANUAL 2019 ANUAL 2020 ANUAL 2021 ANUAL 2022 ANUAL 2023

Mercado Objetivo Mix de 3,538 3,574 3,609 3,644 3,679


Berries 35gr
Factor de compra 46.3 46.3 46.3 46.3 46.3
Total Demanda Unidades 163,754 165,408 167,045 168,666 170,268
Fuente: Elaboración propia

Una vez determinado la proyección de demanda en el horizonte de evaluación, se castiga el


primero año, debido que recién se está ingresando al mercado, por tanto, para lograr la
demanda estimada se lograra obtener en el sexto mes, para ser conservadores optamos por
considerar el primer mes de ventas al 50%, el segundo mes al 40%, el tercer mes al 30%, el
cuarto al 20% y el quinto mes al 10% de castigo sobre el total de ventas mensuales.

79
Tabla 52

Demanda castigada en el 2019 en unidades


Mix de frutas quinua y kiwicha 70 gr
Mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre TOTAL
Total demanda 2019 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 37,054
castigo 50% 40% 30% 20% 10% - - - - - - -
Total con castigo unidades 1,544 1,853 2,162 2,470 2,779 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 3,088 32,423
Mix de frutas quinua y kiwicha 35 gr
Mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre TOTAL
Total demanda 2019 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 124,648
castigo 50% 40% 30% 20% 10% - - - - - - -
Total con castigo unidades 5,194 6,232 7,271 8,310 9,349 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 10,387 109,067
Mix de berries 35 gr
Mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre TOTAL
Total demanda 2019 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 163,754
castigo 50% 40% 30% 20% 10% - - - - - - -

Total con castigo unidades 6,823 8,188 9,552 10,917 12,282 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 13,646 143,285
TOTAL DEMANDA UNIDADES 2019 284,775
Fuente: Elaboración propia

80
Tabla 53

Consolidado de la demanda total en unidades

Demanda Demanda Demanda Demanda Demanda


Supermercados Peruanos
anual 2019 anual 2020 anual 2021 anual 2022 anual 2023
Snack Mix de frutas deshidratada 70 gr 17,626 21,229 22,290 23,405 24,575
Snack Mix de frutas deshidratada 35 gr 59,293 71,412 74,983 78,732 82,669
Snack Mix de berries deshidratada 35 gr 77,895 93,816 98,507 103,432 108,604
Tambos
Snack Mix de frutas deshidratada 70 gr 14,797 17,821 18,712 19,648 20,630
Snack Mix de frutas deshidratada 35 gr 49,775 59,948 62,946 66,093 69,398
Snack Mix de berries deshidratada 35 gr 65,390 78,756 82,694 86,828 91,170
TOTAL 284,775 342,983 360,132 378,138 397,045
Fuente: Elaboración propia

4.2.7. Estacionalidad.

Para estimar la estacionalidad de la demanda, se preguntó lo siguiente.

18 ¿En qué época del año consumiría más este producto?

temporada cantidad Porcentaje


Primavera -verano 127 53.2%
Invierno- otoño 112 46.8%
Total 239 1

Podemos observar que no existe una marcada diferencia en ninguna temporada del año,
sin embargo, la demanda es mínimamente mayor en primavera-verano.

4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado.

Son las ventas que se proyectan realizar en todo el horizonte de evaluación, para el
cálculo se toma en cuenta la demanda por línea de producto y canal el precio que se estimará
vender, la tasa de crecimiento del sector de frutas secos y deshidratados según APEGA
(sociedad peruana de gastronomía), crece 3% anualmente, y por el impacto de nuestras
estrategias de promoción podemos incrementar las ventas un 2% más año a año, por tanto,
consideramos para el crecimiento de nuestras ventas será del 5% .

81
Venta anual Mix de frutas 70 gr , Mix de frutas de 35gr y Mix de berries de 35 gr.

Tabla 54

Venta en soles por línea de producto anualmente

VENTAS VENTA VENTA VENTA VENTA


ANUAL 2019 ANUAL 2020 ANUAL 2021 ANUAL 2022 ANUAL 2023

Demanda Mix de frutas desh. 32,423 39,050 41,002 43,052 45,205


70gr (unidades)

17,626 21,229 22,290 23,405 24,575


Canal Supermercado
Canal Tambo 14,797 17,821 18,712 19,648 20,630
Valor venta Supermercado S/6.05 S/6.05 S/6.05 S/6.05 S/6.05
Valor venta Tambo S/6.52 S/6.52 S/6.52 S/6.52 S/6.52
Venta Anual S/203,152 S/244,677 S/256,910 S/269,756 S/283,244
VENTAS VENTA VENTA VENTA VENTA
ANUAL 2019 ANUAL 2020 ANUAL 2021 ANUAL 2022 ANUAL 2023

Demanda Mix de frutas desh. 109,067 131,361 137,929 144,825 152,067


35gr (unidades)
Canal Supermercado 59,293 71,412 74,983 78,732 82,669
Canal Tambo 49,775 59,948 62,946 66,093 69,398
Valor venta Supermercado S/3.33 S/3.33 S/3.33 S/3.33 S/3.33
Valor venta Tambo S/3.59 S/3.59 S/3.59 S/3.59 S/3.59
Venta Anual S/375,865 S/452,692 S/475,327 S/499,093 S/524,047
VENTAS VENTA VENTA VENTA VENTA
ANUAL 2019 ANUAL 2020 ANUAL 2021 ANUAL 2022 ANUAL 2023

Demanda Mix de Berries desh. 143,285 172,572 181,201 190,261 199,774


35gr (unidades)
Canal Supermercado 77,895 93,816 98,507 103,432 108,604
Canal Tambo 65,390 78,756 82,694 86,828 91,170
Valor venta Supermercado S/3.33 S/3.33 S/3.33 S/3.33 S/3.33
Valor venta Tambo S/3.59 S/3.59 S/3.59 S/3.59 S/3.59
Ventas anual S/493,784 S/594,713 S/624,449 S/655,671 S/688,455
TOTAL VENTAS ANUAL S/1,072,801 S/1,292,082 S/1,356,686 S/1,424,520 S/1,495,746
IGV S/193,104 S/232,575 S/244,203 S/256,414 S/269,234
VENTA TOTAL IGV S/1,265,905 S/1,524,656 S/1,600,889 S/1,680,933 S/1,764,980

Fuente: Elaboración propia

82
4.3. Mezcla de marketing

4.3.1. Producto.

Nuestro producto, Fruti Health es una propuesta diferente de snacks producidos a base
de frutas deshidratadas en mixtura de frutas como mango, piña, manzana, durazno y plátano,
fortificados con cereales peruanos como la quinua y la kiwicha, en sus dos presentaciones,
de 35 y 70 gr. Así mismo, en nuestro portafolio contamos con nuestro producto a base de
arándanos, fresas y aguaymanto con una sola presentación de 35 gr.

Figura 11. Empaque Fruti Health Fuente: Elaboración propia

Estos productos se han desarrollado para satisfacer el paladar de personas que


desean comer un snack con la garantía de tener un producto natural que endulce el paladar
del consumidor, le brinde la energía necesaria para continuar su día a media mañana o media
tarde, un snack alternativo que favorezca su digestión y le brinde las calorías en la cantidad
necesaria sin que eleve su peso. Está dirigido a amas de casa, estudiantes, deportistas y
personas con el hábito de comer saludable.

Nuestro snack, Fruti Health viene en empaque bio degradable de polipropileno con
zipper para mayor comodidad, en un envase colorido y amigable, con el centro del empaque
transparente para ver fácilmente el interior con las frutas deshidratadas que garantiza la buena
conservación y el aroma natural de las frutas cuidadosamente empacadas.

83
En la parte posterior del empaque de Fruti Health encontrarán los datos de nuestra
empresa y el código de barras que lo hará más fácil de comprar en el distribuidor, así como
una tabla nutricional elaborada por nuestros especialistas que le brindará toda la información
sobre las bondades del snack en la cantidad que se va consumir.

A continuación, daremos una breve descripción de las frutas y sus propiedades, las que
usamos para la producción de nuestros snacks:

FRUTA PROPIEDADES

Es un antioxidante natural, de
comprobadas propiedades digestivas y
Mango
anticancerígenas, ideal para personas con
sobrepeso y diabetes

Fruta que ayuda a eliminar grasas por sus


propiedades diuréticas, reconocido por
Piña sus propiedades antiinflamatorias, incluido
en la dieta de los anémicos por su alto
contenido de hierro.

Ayudan a reducir el colesterol, el azúcar


en la sangre y reduce el riesgo de
Manzana
padecimiento de enfermedades
cardiovasculares

Recomendado para tratar la anemia por


su alto contenido de hierro. Estimula el
Durazno
apetito y es un gran diurético, ideal para
reducir el peso.

Alimento con pocas proteínas y lípidos,


Plátano pero con alto potasio, beneficioso para la
salud gastrointestinal.

Aporta una gran cantidad de vitamina C


Arándano
que previene los resfríos, reductor del

84
colesterol en la sangre, con propiedades
anticancerígenas

Aporta una gran cantidad de vitamina C


que previene los resfríos, reductor del
Fresa colesterol en la sangre, con propiedades
anticancerígenas. Ayuda a la reducción
de peso

Beneficioso para los diabéticos pues


estabiliza el nivel de glucosa en la sangre.
Aguaymanto Así mismo es beneficioso para el
envejecimiento celular pues es un gran
antioxidante.

Cereal andino con alto contenido proteico


con propiedades curativas, cicatrizantes,
Quinua
desinflamatorias, analgésicas y
desinfectantes

Favorable para el desarrollo cerebral de


Kiwicha los niños y para las madres en proceso de
gestación, con un alto contenido proteico

85
Marca
Fruti Health es la unión de dos palabras.

Figura 12. Logo Fruti Health Fuente: Elaboración propia

Fruti es un derivado de la palabra de la lengua castellana Fruto que proviene del latín
fructus/frui que significa disfrutar o gozar de.
Health, palabra de habla inglesa que significa salud.
La unión de ambas palabras busca motivar a los consumidores a disfrutar de salud a través
del consumo de nuestras frutas deshidratadas empacadas.
El empaque
Nuestro producto, Fruti Health esta empacado en una bolsa de polipropileno biodegradable
con bolsas de color verde y anaranjado. Según la teoría del color en el marketing, el color
anaranjado relaciona al cerebro humano con la tierra, con lo natural, con la vitalidad y se
relaciona más con el público joven que lo lleva a sus momentos de alegría y goce.
El color verde está relacionado también con la naturaleza, que evoca la frescura y la
seguridad.

Figura 13. Empaque Fuente: elaboración propia

86
La combinación de estos colores busca cercar a un casual diseño de nuestra bolsa en una
atmosfera de frescura, de los productos que ofrecemos, seguridad de que lo que van a
consumir es bueno para su salud, lo que pretendemos es aportar con nuestro producto la
vitalidad y el sentirse joven siempre.

4.3.2. Precio.

realizamos el benchmarking del mercado, así los precios se fijan teniendo en cuenta al
precio de los productos de los competidores que más se asemejan a nuestros productos, para
lo cual se han identificado a tres competidores que comercializan snacks de frutas
deshidratadas y están representados bajo las siguientes marcas.

Nunaqi
Estos productos se comercializan en presentaciones de 35 y 70 gramos bajo la denominación
de mix de fruta deshidratada que contiene mango, manzana, piña, aguaymanto, plátano y
mandarina, de acuerdo a las especificaciones en el empaque tienen una duración de 03
meses, desde la fecha de producción hasta la fecha de vencimiento del producto. Esta marca
no agrega los ingredientes que Fruti Health (quinua y kiwicha) que potencia el valor nutricional
del producto y los empaques biodegradables. Los precios establecidos para la
comercialización se muestran en la siguiente tabla:

Precio de venta
Nombre del Producto Tamaño/Presentación (público)
Mix de fruta deshidratada
NUNAQI 35 gramos S/. 5.99
Mix de fruta deshidratada
NUNAQI 70 gramos S/. 11.50

87
Los productos mencionados son los siguientes:

Mix de fruta deshidratada 35


gramos Mix de fruta deshidratada 70 gramos

Ilustración 14. Empaque Nunaqui Fuente: Nunaqui

NOA

Noa es un competidor que comercializa un amplio portafolio de productos saludables y


gourmet, dentro del portafolio se encuentran los productos individuales tales como mango
deshidratado en porciones de 45 gramos, manzanas deshidratas en porción de 40 gramos,
manzanas encaneladas de 45 gramos y finalmente la mezcla de frutas deshidratadas en
porciones de 45 gramos que contiene manzana, piña, papaya y mango. Los principales
ingredientes que utiliza son el mango y la manzana. Al igual que los productos de Nunaqi,
esta marca no usa empaques biodegradables e ingredientes como la quinua y kiwicha.

Los precios de los productos se pueden observar en la siguiente tabla:


Tabla 55

Precios según tipo de producto


Nombre del Producto Tamaño/Presentación Precio de venta (público)
Mango Deshidratado NOA 45 gramos S/. 9.50
Manzanas Deshidratadas NOA 30 gramos S/. 7.90
Manzanas Encaneladas Deshidratadas NOA 30 gramos S/. 7.90
Mezcla de frutas deshidratadas NOA 30 gramos S/. 7.90
Fuente: Elaboración propia

88
Ocean Spray:

Es una marca colombiana que está presente en los supermercados TOTTUS y se especaliza
en la comercialización de berries (cerezas, arándanos rojos y azules), tiene una amplia gama
de productos como jugos, bebidas y berries deshidratados. El producto que resulta una
competencia directa de esta empresa es el producto Craisins Arándanos ROJO AZUL en
porciones de 142 gramos.

Precio de venta
Nombre del Producto Tamaño/Presentación (público)
CRAISINS Cranberries
deshidratados 142 gramos S/. 14.90

Finalmente, estos competidores son los que más se asemejan a Fruti Health ya que se venden
en supermercados Wong, Tottus y bodegas orgánicas, estos competidores no gozan de una
amplia cobertura en el mercado y no se encuentra presentes en las tiendas por conveniencia
(Listo, Tambo, etc)
A continuación, se muestra un cuadro donde se pueden observar los productos de los
competidores directos, con la finalidad de analizar a los competidores.
Tabla 56

Principales competidores competidores

Cuadro comparativo de competidores para la presentación Mix de frutas Nutri Health de 35 gramos
Canales y
Nombre Tamaño/Porció Ingrediente Precio
Marca puntos de
Producto n s (Público)
venta

Mango, Piña,
Manzana, Wong y
Mix de fruta
35 gramos Plátano, S/. 5.99 bodegas
deshidratada
Aguaymanto orgánicas
y Mandarina

89
Mezcla de
Manzana, Wong y
frutas
30 gramos Piña, Papaya S/. 7.90 bodegas
deshidratada
y Mango orgánicas
s

Se podrá
Mango, Piña,
encontrar en
Manzana,
Mix de frutas Plaza Vea,
Durazno,
deshidratada 35 gramos S/. 5.49 Vivanda y
Plátano,
s Tiendas de
Quinua y
convenienci
Kiwicha
a (Tambo)
Fuente : Noa/ Nunaqui

Cuadro comparativo de competidores para la presentación Mix de frutas Nutri


Health de 70 gramos
Canales y
Nombre Ingrediente Precio
Marca Tamaño/Porción puntos de
Producto s (Público)
venta

Mango, Piña,
Manzana, Wong y
Mix de fruta
70 gramos Plátano, S/. 11.50 bodegas
deshidratada
Aguaymanto orgánicas
y Mandarina

Se podrá
Mango, Piña,
encontrar en
Manzana,
Mix de fruta Plaza Vea,
Durazno,
deshidratada 70 gramos S/. 10.49 Vivanda y
Plátano,
s Tiendas de
Quinua y
conveniencia
Kiwicha
(Tambo)

Fuente: Nunaqi

Precio sugerido para los productos Fruti Health.


Se toman en cuenta diversos factores uno de ellos es el costo unitario de fabricación
de los productos Fruti Health, por ello es que se hace una estimación del costo unitario de
cada producto, en conjunto con los precios de los competidores que más se acercan o
asemejan a nuestros productos. Dicha estimación de costo unitario se modificará de acuerdo
al avance del presente proyecto, en tal sentido lo que se busca es definir de manera precisa

90
Cuadro comparativo de competidores para la presentación Mix de Berries Nutri
Health de 35 gramos
Canales y
Nombre Tamaño/Porció Ingrediente Precio
Marca puntos de
Producto n s (Público)
venta

CRAISINS
Arándanos
Cranberries Supermercado
142 gramos azules y S/. 14.90
deshidratado s Tottus
rojos
s

Se podrá
encontrar en
Arándanos
Plaza Vea,
Mix de azules,
35 gramos S/. 5.49 Vivanda y
Berries Aguaymanto
Tiendas de
y Fresa
conveniencia
(Tambo)

Fuente: Ocean spray

el costo unitario y por ende el precio de venta sugerido al público para la


comercialización del producto.

Philip Kotler y Kevin Lane Keller (1997), sostienen que existen diversos factores que
deben ser previstos para establecer el precio de un producto o servicio, entre los
factores que más destacan por su importancia se encuentran: La empresa, los clientes,
la competencia y el entorno del marketing.

Se analizan los factores mencionados.

La empresa: Se busca un precio que le genere utilidades a la misma y se tiene como objetivo
posicionarnos como un producto saludable y responsable con el medio ambiente, de esta
forma los productos serán percibidos como un producto bastante aceptado y diferenciado del
resto de productos competidores.
Los Clientes.
Se obtuvo valiosa información a través de la investigación cuantitativa (encuesta) y
cualitativa (focus group), estas herramientas nos permitieron conocer el perfil de los clientes,
quiénes son personas que no disponen de tiempo para la preparación de sus alimentos
(desayuno, almuerzo o cena) o entre comidas (media mañana o media tarde) por lo tanto,
optan por el consumo de snacks de frutas deshidratadas que de alguna forma cubren la

91
necesidad de alimentarse y con el valor agregado de que se trata de productos saludables
que contribuyen a los valores de ingesta de nutrientes diarios.

La competencia.
Se realizó el benchmarking del mercado y se analizaron los precios de los productos
que comercializan los competidores directos, entre ellos se encuentra productos de la marca
Nunaqi, Noa y Ocean Spray. Los precios para la presentación del mix de frutas deshidratadas
de 35 gramos y productos con porciones o presentaciones similares oscilan entre 5.99 a 7.90
soles, para el mix de frutas deshidratadas en la presentación de 70 gramos y porciones
similares oscilan entre 11.5 y 13.00 soles, para el mix de berries, no existe un producto en la
presentación de 35 gramos (Fruti Health) y la combinación de arándanos, aguaymanto y
fresas, no obstante la empresa Ocean Spray posee un producto que combina arándanos rojos
y azules a un precio de 14.9 soles. La finalidad de este análisis es determinar el mínimo y
máximo precio de productos que se asemejan a los productos Fruti Health.
El entorno del marketing: El entorno es alentador debido a la tendencia al consumo de
productos saludables como lo explica la compañía Nielsen en un estudio realizado el año
2017, el Perú no es ajeno a dicha tendencia, ya que existe una ley de promoción de
alimentación saludable, con ello se busca promover la reducción del consumo de productos
no saludables.
Los productos Fruti Health se ven favorecidos por dicha tendencia, sumado a ello los
empaques biodegradables que gozan de gran aceptación por gran parte del mercado.

Philip Kotler y Gary Armstrong (1997), sostienen que existen estrategias para la fijación
de precio para nuevos productos las cuáles se refieren a fijar el precio para capturar el
nivel más alto del mercado existente (descremado) y la otra es fijar el precio para
penetrar el mercado (de penetración). Es la segunda estrategia que se tomará en
cuenta para fijar los precios de los productos Fruti Health, inicialmente se propone un
precio bajo respecto a los competidores con la finalidad de captar compradores del
mercado al que apuntamos y por ende ganar participación en el mismo, sin descuidar
los factores de costos.
Luego de analizar los factores descritos anteriormente se utilizan las estrategias de
diferenciación y calidad para fijar el precio, el precio será relativamente más bajo que el precio
de la competencia, sin alcanzar al mínimo precio y manteniendo la calidad de los productos,
el valor agregado de nuestras combinaciones de frutas y el uso de empaques biodegradables
nos permitirá tener una ventaja sobre los competidores, la diferenciación en cuanto al uso de
empaques biodegradables aplica para los tres productos de Fruti Health, no existiendo
competidores directos en ese aspecto dentro del mercado de competidores.

92
Analizadas las estrategias, los precios para los productos Fruti Health serán los siguientes:
Mix de frutas deshidratadas en presentación de 35 gramos a 5.49 soles.
Mix de frutas deshidratadas en presentación de 70 gramos a 10.00 soles.
Mix de berries en presentación de 35 gramos a 5.49 soles.
Luego se presentan las siguientes tablas con los márgenes para cada canal de venta.
Precios en Supermercados Peruanos S.A. y tiendas por conveniencia.

- Plaza Vea
- Vivanda
- Tambo

Tabla 57

Precio Canales 1 y 2 - Fruti Health

Costo Precio Precio


Presentación Margen Precio
total s/ x s/ x Margen canal
Producto público
s/ x und und
unidad cantidad % S/ % S/ s/
und sin igv + igv

Mix de frutas
gr 35 1.96 70.0% 1.37 3.32 3.92 40.0% 1.57 5.49
deshidratadas

Mix de frutas
gr 70 3.45 75.0% 2.59 6.05 7.13 40.0% 2.85 10.00
deshidratadas

Mix de Berries gr 35 1.96 70.0% 1.37 3.32 3.92 40.0% 1.57 5.49
Fuente: Elaboración propia

Se presentan los costos unitarios estimados, así como los márgenes esperados que
posteriormente pueden variar teniendo en cuenta el canal, cabe mencionar que la mayoría de
estos distribuidores operan bajo el contrato de consignación y concesión, los productos
permanecen en los establecimientos por un determinado tiempo y luego son introducidos
nuevamente al cabo de un período de tiempo (rotación).

93
4.3.3. Plaza.

Se planea ingresar a los siguientes puntos de ventas.

 Supermercados: El producto está destinado al segmento A/B, y será comercializado


en la compañía Supermercados Peruanos S.A., en marcas específicas Plaza Vea y
Vivanda.

 Tiendas de conveniencia: Los dividimos en 2 grupos:

Tiendas fuera de las estaciones de servicio: Tenemos a Tambo, en la


actualidad tiene más de 200 tiendas en los diferentes distritos de Lima Metropolitana,
luego ubicamos 55 tiendas tambo en las Zonas 6 y 7 de Lima.
Todos los productos que se compra como materia prima pasan por un riguroso control
calidad para ser procesados y obtener las tres presentaciones deFruti Health, luego la
materia prima (frutas) son sometidas al proceso lavado, desinfectado, pelado de cáscara,
desinfectado para luego ser agregados los ingredientes como la quinua y kiwicha (si la
presentación lo requiere), luego el producto es envasado y sellado para ser enviados al
almacén donde serán apilados en cajas y finalmente los productos finales terminados son
derivados a los respectivos canales o distribuidores.

Proveedores de empaques Biodegradables.


Este tipo de proveedor nos proporcionará las bolsas biodegradables impresos con el
respectivo logo, colores y detalles del empaque el cual está estandarizado y aprobado por
el departamento de calidad de los productos Fruti Health.

Proveedores de Materia Prima (frutas).


Se celebran contratos de entrega de materia prima con los proveedores que ofrecen
productos de primera calidad, tal como lo exigen los clientes de Fruti Health.

Proveedores de Ingredientes (Kiwicha y Quinua).


La kiwicha y la quinua serán los ingredientes que potencian el valor nutricional del
producto, se celebrarán contratos de costos, precios, tiempos de entrega de este tipo de
ingredientes.

94
De acuerdo a la investigación cualitativa (Focus group /entrevista a profundidad) y
cuantitativa (Encuestas) se identificó los siguientes canales prioritarios:

Canal 1:
Para este canal se considera a la compañía Supermercados Peruanos S.A. y sus
marcas Plaza Vea y Vivanda, de acuerdo a la entrevista a profundidad y al focus group,
se pretende ingresar a los supermercados que se encuentren dentro de la Zona 6 y 7 de
Lima Metropolitana, los cuáles están ubicados en los Distritos de Jesús María, Lince,
Pueblo Libre, Magdalena del Mar, San Miguel, Miraflores, San Borja, San Isidro, Santiago
de Surco y La Molina, las ubicaciones de los supermercados son los siguientes:

Tabla 58

Ubicaciones de los supermercados de la zona 6 y 7


Supermercados Peruanos S.A.

Supermercado Dirección Distrito


Calle Morelli 181 San Borja
Av. Arequipa 4651 Miraflores
Av. Javier Prado Este 4200 Santiago de Surco
Av. Aviación 5150 Santiago de Surco
Av.Caminos del Inca 351 Santiago de Surco
Av. La Molina 1080 La Molina
Av. Raúl Ferrero 1205 La Molina
Av. Brasil 1599 Jesús María
Av. Felipe Santiago Salaverry c/Av. Punta del Este Jesús María
Av. Arequipa 2250 Lince
Jr. Bolognesi 447 Magdalena del Mar
Plaza Vea Jr. José Gálvez 780 Magdalena del Mar
Av. Sucre cda 5 con Av. Clement Pueblo Libre
Calle Remington 151 San Borja
Av. Angamos Este 2337 San Borja
Av. Camino Real 1335 San Isidro
Av. Belen Mazana V s/n San Isidro
Av. Paseo de la República 3440 San Isidro
Av. La Paz 2561 San Miguel
Av.Tomás Marsano 5000 Santiago de Surco
Av. Jacarandá 890 Santiago de Surco
Av. Benavides cdra 51 s/n Santiago de Surco
Av. Ayacucho cdra 1 Santiago de Surco
Av. Javier Prado Oeste 999 Magdalena del Mar
Av. José Pardo 715 Miraflores
Vivanda Av. La Encalada cdra 5 Santiago de Surco
Esquina Av. Benavides c/ calle Alcanfores Miraflores
Av. Dos de Mayo 1410 San Isidro

95
Av. Juan Antonio Pezet 1340 San Isidro
Av. Libertadores 596 San Isidro
Fuente: Elaboración propia / www.plazavea.com.pe / www.vivanda.com.pe

Canal 2:

Para este primer canal de acuerdo a las encuestas realizadas se tiene un gran
porcentaje y dentro del mismo se encuentran las tiendas de conveniencia Tambo, este tipo
de tiendas presentan un canal moderno en formato innovador, posicionándose rápidamente
en varios distritos de Lima Metropolitana debido a su ubicación estratégica, variedad de
productos y número de tiendas, para nuestro estudio en los distritos de las zonas 6 y 7, a
continuación se enumeran las direcciones de los locales para este segundo canal:
Tabla 59

Ubicación de tiendas tambo zona 6 y 7

Zona/Lima Distrito Dirección


Av. República Dominicana 505
Jesús María Av. General Garzón 1233
Av. República de Chile 276
Jr. Manuel Candamo 109
Av. Juan Pablo Zela 850
Av. Arenales 2104
Lince
Jr. Teodoro Cárdenas 282
Jr. Julio César Tello 889
Av. Orquídeas 2827
Zona 6 Av. Simón Bolívar 126
Av. Simón Bolívar 860
Pueblo Libre Av. Brasil 2688
Av. José Leguía y Meléndez 922
Av. De La Marina 1622
Jr. Leoncio Prado 892
Magdalena del Mar
Jr. Bolognesi 385
Av. Rafael Escardó 115
San Miguel Av. Lima 701
Av. De La Marina 3265
Av. Angamos Oeste 401
Av. Del ejército 860
Calle Schell 334
Miraflores Av. Alfredo Benavides 720
Calle Berlín 389
Av. 28 de Julio 448
Av. Comandante Espinar 340
Av. Agustín de la Rosa Toro 1013
Zona 7
Av. San Borja Norte 996
Av. San Luis 2622
San Borja
Av. Aviación 3015
Av. Aviación 3460
Av. Primavera 1262
Av. Camino Real 147
San Isidro Av. Andrés Aramburú 715
Av. Paseo de la República 3195

96
Av. Dos de Mayo 1597
Av. Rivera Navarrete 449
Av. Petit Thouars 3051
Av. Alfredo Benavides 3842
Av. Alfredo Benavides 5371
Av. Los Proceres 5371
Av. Caminos del Inca 2519
Av. Pedro Venturo 456
Santiago de Surco
Av. Alameda del Arco Iris 118
Av. Batalla de ayacucho 282
Av. Caminos del Inca 3191
Av. Primavera 1284
Av. Álamo 281
Av. Flora Tristán 508
Av. Los Constructores 1161
Av. Los Constructores 110
La Molina Av. La Fontana 134
Av. Alameda del Corregidor 1684
Av. Toulón c/La Fontana
Av. Javier Prado Este 180
Fuente: Elaboración Propia /Google Maps

Estrategia de Distribución.
Se utilizará la distribución Selectiva ya que los productos Fruti Health en sus tres
presentaciones serán distribuidos en zonas y ubicaciones estratégicas, en los supermercados
Plaza Vea, Vivanda y tiendas de conveniencia que son considerados como excelentes puntos
de venta, gracias a la calidad de los productos Fruti Health, éstos serán vistos como un
producto exclusivo y selecto que sólo se ubican en las mejores puntos de venta, el canal de
distribución al ser corto significará menores costos de distribución ya que se elegirán los
puntos de venta donde los productos Fruti Health serán finalmente comercializados.

97
4.3.4. Promoción.

Objetivos
Introducir de manera exitosa los productos de la marca Fruti Healt en el mercado de Lima
metropolitana, zona 6 y 7.

Posicionar nuestra marca en la mente de los consumidores alfa, la existencia de un producto


diferenciado el cual aporta beneficios a la salud, además que a través de la deshidratación la
fruta no pierde sus propiedades nutricionales, todo lo contrario, lo conserva y potencia el sabor
de las frutas.

4.3.4.1.Campaña de lanzamiento.

En relación a las actividades de lanzamiento para el primer año consideramos


enfocarnos los medios que recomiendan los clientes, a través de la siguiente pregunta
realizada en la encuesta. “Las promociones de ventas, actividades consistentes en una serie
de herramientas de incentivo diseñadas para estimular la aceleración y/o mayor cantidad de
compras por los consumidores o el comercio” (Kotler,1997).
Asimismo, también por recomendación del experto, es primordial realizar campañas de
activación y degustación para persuadir la conducta de compra del cliente final en diferentes
puntos estratégicos de Lima, (centros comerciales, parques principales, etc)

¿A través de qué medios le gustaría enterarse del Snacks “Fruti Health” de frutos
deshidratados?
Medios cantidad Porcentaje
Página Web 116 24.8%
Redes Sociales 235 50.4%
Paneles Publicitarios 89 19.0%
Volantes 19 4.1%
Otros 8 1.7%
Total 466 1

Por tanto, las herramientas seleccionadas de acuerdo al resultado serian la publicidad en


redes sociales (Facebook, twitter) y la creación de una página web, a continuación,
presentaremos las propuestas de mayor alcance.

Sobre la publicidad
Facebook
Crearemos la página de la marca Fruti Health en Facebook, la red social de mayor uso, en el
cual brindaremos información de nuestros productos, información nutricional de las frutas,
beneficios y otros. Así también informar sobre las actividades de degustación en los diferentes

98
puntos de lima y promociones. De esta manera esta herramienta nos permite estar contacto
directo con nuestros clientes a través de sus comentarios y recomendaciones.

Figura 15. Publicidad en Facebook Fuente: Facebook

Instagram
En este medio del mismo que el anterior, se dará a conocer lo beneficios nutricionales de las
frutas, porque es importante incluir el consumo de frutas en nuestra alimentación diaria,
información de nuestros productos. Así también, es una ventana para informar sobre nuestras
activaciones y promociones en Lima metropolitana.

Figura 16. Publicidad en Instagram Fuente: Instagram

99
Página web

Posteriormente implementar la página web, sitio donde brindaremos información de la


empresa, cartera de productos, también daremos a conocer los beneficios de las frutas que
ofrecemos a través de los diversos productos, lugares donde pueden encontrar los productos
ofrecidos.

Asimismo, también utilizaremos esta ventana para informar de las diversas actividades que
ira realizando la empresa desde su lanzamiento.

Sobre los eventos

Degustaciones

Realizaremos pruebas inmediatas de nuestros productos, a clientes potenciales en


los diferentes puntos de Lima metropolitana. A través de anfitrionas las cuales tendrán
vestimenta con el logo de la empresa y realizarán concursos el cual consiste en hacer
preguntas acerca de origen de las frutas ofrecidas en el producto, y los que acierten ganarán
podrán llevarse un producto gratis, esto a fin de poder interactuar directamente con los clientes
potenciales.

Publicidad en el punto de venta

Con la intención de influir en el consumidor nuestros productos de la marca Fruti Health,


diseñaremos y expondremos publicidad en los puntos de ventas como podrían ser letreros,
jala vistas y publicidad en las góndolas donde se ubica el producto.

Año 2018 2019


Mes Diciembre Enero Febrero
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Publicidad en Facebook
Publicidad en Instagram
Desarrollo de la página web
Impulsar en tiendas por conveniencia
Tambo
Impulsar en Supermercados Plaza Vea y
Vivanda
Activaciones en centros comerciales Real
Plaza

100
4.3.4.2.Promoción para todos los años.

Objetivo:

Por medio de la promoción daremos a conocer todas las propiedades nutricionales y los
beneficios para la salud que brinda el consumo del snack Fruti Health, de este modo lograr
las ventas esperadas.

Los resultados que se obtuvieron de las encuestas realizadas y focus group nos refleja que
los consumidores desean informarse de preferencia por las redes sociales, por lo que nos
enfocaremos en el tipo de publicidad digital (Facebook, pagina web e Instagram).

Actividades Calendarizadas

En el primer año, nuestra prioridad es dar a conocer nuestra marca, logrando posicionamiento
en el pictográfico de nuestro mercado objetivo, lo realizaremos mediante publicidad digital y
presencial.

101
Gantt de actividades

2019
Septiemb Noviemb Diciembr
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio julio Agosto re Octubre re e
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Facebook
Página WEB
Instagram
Impulsacion clubes
deport
Impulsacion Real
Plaza
impulsacion en
Univers.
Impulsacion en
gimnasios
2020
Septiemb Noviemb Diciembr
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio julio Agosto re Octubre re e
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Facebook
Página WEB
Instagram
Impulsacion clubes
deport
charlas de nutricion
impulsacion en
Univers.
Impulsacion en
gimnasios
2021

102
Septiemb Noviemb Diciembr
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio julio Agosto re Octubre re e
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Facebook
Página WEB
Instagram
Impulsacion clubes
deport
Impulsacion Real
Plaza
impulsacion en
Univers.
Impulsacion en
gimnasios
2020
Septiemb Noviemb Diciembr
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio julio Agosto re Octubre re e
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Facebook
Página WEB
Instagram
Impulsacion clubes
deport
Impulsacion Real
Plaza
impulsacion en
Univers.
Impulsacion en
gimnasios

103
Capítulo V Estudio legal y organizacional

5.1 Estudio legal

5.1.1. Forma societaria.

Los cinco accionistas de la empresa, concluyeron que la empresa sería constituida como una
SAC, por los siguientes motivos:

 Al ser una empresa emprendedora, no necesita conformación de Directorio.

 Los accionistas no tendrán responsabilidad personal de las deudas o daños frente a


terceros.

 Facilidad de acumulación de capital, debido a que, al ser persona jurídica, se logra


accesibilidad al crédito de las entidades bancarias.

 Las acciones no se inscriben en RRPP

5.1.1.1.Actividades.

Determinar el nombre que tendrá de la empresa, para ello filtraremos la razón social
elegida en la base de datos de RRPP, con la finalidad de asegurarnos que otra empresa no
lo tenga, luego es importante reservar el nombre por un plazo no mayor a 30 días para que
otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre.

FRUTA TROP SAC, es el nombre elegido por los accionistas y se verifica que no existe
otra razón social igual.

Con la asesoría de un abogado, se redactará la minuta según los pactos sociales


acordados por los cincos accionistas, luego presentaremos la minuta a una Notaría , para que
un Notario Público la revise y eleve a Escritura Pública, junto con la minuta se deberá de llevar
el comprobante de abono del capital social a una cuenta bancaria a nombre de la empresa,
el inventario valorizado de los bienes no dinerarios (maquinaria y equipo, muebles y enseres,
etc y el certificado de búsqueda y reserva de la razón social otorgado por la SUNARP.

El siguiente paso es elevar la Escritura Publica en SUNARP, una vez contemos con la
EP, la llevaremos SUNARP en donde se escribirá a la empresa.
Luego se realizará la inscripción en SUNAT, para obtener el número de RUC, lo cual nos
identificará como persona jurídica.
Legalizar los libros societarios, es decir las actas de junta general de accionistas.
Inscribir a los trabajadores en EsSALUD.
104
Por ultimo tramitaremos la licencia municipal de las instalaciones de la empresa.

5.1.1.2.Valorización.

A continuación, se detallarán los pasos y gastos en los cuales se incurren para la inscripción
para la constitución de la empresa, se decidió en apoyarse con una Notaría para que realice
los trámites.

Tabla 60

Gastos de constitución de la empresa

CONCEPTO COSTO (S/)

Búsqueda de nombre SUNARP 5.00

Reserva de nombre SUNARP 20.00

Asesoría de un abogado-Elaboración de 100.00


minuta

Abono a cta. bancaria del capital social 1000.00

Elevación a EP e Inscripción a RRPP (Notaría) 850.00

COSTO TOTAL S/ 1,975.00


Fuente: Elaboración Propia

5.1.2. Registro de marcas y patentes.

El registro de Marca, sirve para registrar el nombre comercial de la empresa, es decir aquel
nombre con el que nuestros clientes nos identificarán. Gracias a este registro seremos los
únicos autorizados para usar el nombre en el territorio nacional.

5.1.2.1.Actividades.

El registro de nuestra marca y patentes lo realizaremos de manera presencial en las oficinas


de INDECOPI, quienes verificarán y validarán nuestro nombre y lema comercial y marca
colectiva y de certificación.

Los Requisitos que INDECOPI solicita son:

3 copias de Formato de solicitud (colocar los datos de la empresa, indicar la dirección


domiciliaria a donde llegarán las notificaciones, clase registrada)
Ficha RUC

Adjuntar evidencias que demuestren el uso del nombre comercial en el mercado.

105
3 copias de la imagen o fotografía impresa de 5 cm x 5 cm a colores para protegerlos.
El Boucher de pago (Banco de la Nación o BCP)
Presentado todos los requisitos mencionados INDECOPI nos asignará un número de
expediente, el mismo que será nuestro sustento de haber iniciado la solicitud.

La verificación en INDECOPI tiene un plazo de 15 días, en el caso de haber alguna incidencia


se nos notificará de manera escrita al domicilio indicado, en el caso de cumplir con todos los
requisitos, pasaremos a la etapa de publicación de la marca, luego de ello nos notificarán la
respuesta de INDECOPI, si es la respuesta positiva, nos otorgarán un certificado de registro
de marca, con una vigencia de 10 años en el territorio nacional; en el caso de que la respuesta
sea negativa, tendremos un plazo de 15 días para solicitar un recurso de reconsideración.

Vale decir que, a partir del 30 de junio de 2017, gracias a la Gaceta Electrónica de Propiedad
Industrial, ya no es necesaria la publicación de solicitud del Registro de la Marca en el Diario
El Peruano, con lo cual se ahorrará un estimado de 500 soles.

5.1.2.2 Valorización.

A continuación, se detallarán los gastos en los cuales se incurren para realizar el Registro de
las marcas y Patentes, los cuales son requeridos por INDECOPI.
Tabla 61

Gastos Marcas y Patentes

CONCEPTO COSTO (S/)

Búsqueda fonética de una clase 30.99

Registro de marca y signos distintivos por una 534.99


clase (13.90% de 1UIT)

Búsqueda figurativa de una clase 38.46

COSTO TOTAL S/ 604.44


Fuente: Indecopi

106
5.1.3. Licencias y autorizaciones

Todas las empresas, que inician su funcionamiento, requieren de manera obligatoria


contar con permisos específicos para operar de manera legal, los mismos que son requeridos
por las grandes organizaciones, como lo son los Supermercados a donde ingresará nuestro
producto.

5.1.3.1 Actividades.

Licencia de Funcionamiento
Para obtener la Licencia de Funcionamiento, se deberá presentar los siguientes documentos
a la Municipalidad de Santa Anita, según el tipo 1.

Figura 17. Requisitos para obtener licencia de funcionamiento Fuente: Porta Web
http://www.serviciosalciudadano.gob.pe/tramites/10110/2_4_4_0.htm

107
Inscripción al Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano

La autoridad que se encarga del otorgamiento del Registro Sanitario en territorio nacional es
la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud.
Este procedimiento tiene como finalidad autorizar a nuestro producto alimenticio
industrializado para su comercio a nivel nacional, pudiendo de este modo fabricarlo importarlo
y comercializarlo.
Esta licencia tiene una vigencia de 5 años, a partir del inicio de su otorgamiento (Ley N° 26842,
Art. 92°).

Se solicita en la ventanilla Única de comercio exterior (VUCE), presentando los siguientes


requisitos.

 Informe del análisis microbiológico y físico-químico proporcionado por un Laboratorio


acreditado.

 Clave de SOL (SUNAT)

 Información de nuestra empresa.

 Nombre y marca del producto.

 Detalle de ingredientes del producto.

 Sistema de identificación del lote

 Material del envase y presentación del producto.

 Condiciones del almacenamiento.

 Tiempo de vida del producto.

 Información nutricional de la etiqueta.

 Pago respectivo en el banco y comprobante emitido por la plataforma virtual VUCE.

Este trámite tiene un plazo de ejecución de 7 días hábiles aproximadamente.


Certificado de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP y BPM
Este es otro permiso que debemos solicitar a DIGESA después de obtener el Registro
Sanitario.

108
Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos y Las Buenas Prácticas de la Manufactura,
que tienen como fin verificar la inocuidad alimentaria, la higiene y la forma de manipulación,
tiene una vigencia de dos años.

Carné de Salud
Certifica las condiciones óptimas de higiene y salud del operario que tendrá contacto directo
con alimentos, se solicitará en la Municipalidad de Lima de manera presencial.
Los pasos a seguir son:

Figura 18. Requisitos para el carne de salud Fuente: Portal Web recuperado de
http://www.munlima.gob.pe/noticias/item/28151-carne-de-salud

Certificado de Defensa Civil.

Al ser nuestro local con un tamaño menor a 500 m2, el documento será solicitado a la
Municipalidad de Santa Anita.
Para obtener este documento, debemos tener en cuenta lo siguientes:
Presentación de los planos de la planta, hechos por un arquitecto.
Se tendrá que capacitar a todo el personal en primeros auxilios y acciones en caso de
incendios.
Debemos determinar y señalizar cuáles son las salidas de emergencia en caso de alguna
eventualidad dentro del local.

109
5.1.3.2 Valorización.

Tabla 62

Gastos para licencias y autorizaciones


CONCEPTO COSTO (S/)

Licencia de Funcionamiento- Munc de Santa Anita 279.00


6.12% de 1UIT

Registro Sanitario de Alimentos de consumo 415.00


Humano 10% de 1UIT

Validación Técnica Oficial del Plan HACCP 1035.00

Certificado de Defensa Civil Munc de Santa Anita 223.00


Planos 400.00

COSTO TOTAL S/ 2,352.00


Fuente: Municipalidad de Santa Anita
5.1.4. Legislación laboral

La empresa estará bajo el régimen laboral especial (MYPE) de MICROEMPRESA, ya que


tiene la ventaja de ofrecer un plan laboral con un paquete menor de beneficios laborales,
como, por ejemplo:

 La reducción de 30 a 15 días de vacaciones anuales

 Las gratificaciones un sueldo año.

 A los trabajadores deberán contar con el Carnet de sanidad para evaluar y certificar el
adecuado estado de salud.

MICRO EMPRESA

Remuneración Mínima Vital (RMV)


Jornada de trabajo de 8 horas
Descanso semanal y en días feriados
Remuneración por trabajo en sobretiempo
Descanso vacacional de 15 días calendarios
Cobertura Previsional
Indemnización por despido de 10 días de remuneración por año de
servicios (con un tope de 90 días de remuneración)
Fuente: SUNAT

110
5.1.5 Legislación tributaria

5.1.5.1 Actividades.

Legislación tributaria

Figura 19. Régimen general del impuesto a la renta Fuente: Sunat

Debido al tamaño de ventas se ha proyectado del 2019 al 2023, la empresa FrutaTrop SAC
es considerado como pequeña empresa. Por tanto, de acuerdo a los estatutos de la SUNAT
la clasificación en el cual estamos es el siguiente:

Criterio de empresa Ventas


Pequeña empresa De 150 UIT a 1700 UIT

Fuente: SUNAT

Por tanto, la empresa debe llevar los siguientes libros contables: Registro de compras, registro
de ventas y libro simplificado.

5.1.5.2 Valorización.

Libros contables S/ 85.00


Legalización de libros S/ 180.00

111
5.1.6. Resumen del capítulo

A continuación, se detalla el resumen de gastos que se tienen que realizar por


actividad.
Tabla 63

Resumen de gastos
Actividades costos
Búsqueda de nombre SUNARP S/. 5.00
Reserva de nombre SUNARP S/. 20.00
Forma societaria Asesoría de un abogado-Elaboración de minuta S/. 100.00
Abono a cta. bancaria del capital social S/. 1,000.00
Elevación a EP e Inscripción a RRPP (Notaría) S/. 800.00
Búsqueda fonética de una clase S/. 30.99

registro de marca Registro de marca y signos distintivos por una clase (13.90% de
1UIT) S/. 534.99
Búsqueda figurativa de una clase S/. 38.46
Licencia de Funcionamiento- Munc de Santa anita S/. 280.00
Registro Sanitario de Alimentos de consumo Humano 10% de
Licencias y 1UIT S/. 415.00
autorizaciones Planos S/. 400.00
Certificado de Defensa Civil Munc de Santa Anita S/. 223.00
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP S/. 1035.00
Libros contables S/. 85.00
Legislación tributaria
Legalización de libros S/. 180.00
Total S/. 5147.44
Fuente: Elaboración propia

112
5.2 Estudio organizacional

5.2.1. Organigrama funcional.

A continuación, se muestra el organigrama de la empresa Frutatrop S.A.C.

5.2.2. Servicios tercerizados.

La empresa tercerizara lo siguiente servicios:

Tabla 64

Servicios tercerizados
COSTO DEL
ITEM SERVICIOS TERCERIZADOS FRECUENCIA TOTAL
SERVICIO
1 SERVICIOS CONTABLES 1 / AÑO 400.00 400.00
2 TRANSPORTE 8 / MES 200.00 19,200.00
TOTAL TERCEROS 19,600.00
Fuente: Elaboración propia

113
5.2.3. Descripción de puestos de trabajo.

Se detalla el perfil y las actividades que realizará el personal para las actividades productivas:
PLANA ADMINISTRATIVA
FICHA LABORAL
Cargo GERENTE GENERAL
Perfil profesional
Título profesional INGENIERO INDUSTRIAL O LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Experiencia 5 años en Dirección
Destrezas Liderazgo
Trabajo en equipo
Alto sentido de la organización
Transmitir un agradable clima laboral
Capacidad para impulsar las destrezas del personal que dirige
Funciones Planear, controlar y ejecutar las políticas impartidas por los socios

Realizar el análisis de los resultados obtenidos de manera mensual aplicando las


mejoras que sean necesarias para incrementar la rentabilidad
Realizar evaluaciones de desempeño
Establecer un plan anual de desarrollo de objetivos
Condición laboral
Vínculo Contrato indeterminado
Remuneración 5,000.00 soles
Beneficios sociales Essalud, CTS, gratificación, Asignación familiar
Area Administrativa
Jornada Jornada diaria de 8 horas

FICHA LABORAL
Cargo Asistente Administrativo - Contable.
Perfil Profesional
Título profesional Bachiller o técnico en Contabilidad.
Experiencia 2 años en el área de operaciones.
Proactivo.
Destrezas Trabajo en equipo.
Alto sentido de organización.
Encargado de la emisión de facturas y guías de remisión.
Llevar el registro contable de las compras y las ventas realizadas para declarar
oportunamente ante SUNAT.
Realizar el costeo de las planillas, dado registro o baja a los trabajadores en su
Funciones
relación con la empresa.
Realizar la el pago de la declaración de impuestos y las planillas
Brindar soporte administrativo a Operaciones, Logística - Ventas y la Gerencia
General.
Condición laboral
Vínculo Contrato a plazo fijo.
Remuneración 1,500.00 soles.
Beneficios sociales Essalud, CTS, Gratificación, Asignación familiar.
Área Productiva.
Jornada Jornada diaria de 8 horas.

114
PLANA OPERATIVA

FICHA LABORAL JEFE DE OPERACIONES


FICHA LABORAL
Cargo Jefe de Operaciones
Perfil Profesional
Título profesional INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Experiencia 5 años en el área de operaciones.
Proactivo.
Destrezas Trabajo en equipo.
Alto sentido de organización.
Realizar y ejecutar el plan de producción anual.
Evaluar constantemente los procesos productivos de modo que estos sean lo más
eficientes.
Coordinar estrechamente con el área de Ventas la producción, minimizando stocks
o sobre producción.
Llevar el control del mantenimiento de la maquinaria según las horas de operación
Funciones o las indicaciones del fabricante de las mismas.
Gestionar la compra de insumos, suministros para la producción.
Supervisar la recepción de la materia prima, viendo tamaños, pesos y calidad de la
MP recibida, viendo la trazabilidad de los productos elaborados.
Administrar el plan HACCP y las BPM de los procesos de fabricación, dentro de la
fábrica, a fin de mantener los estándares de calidad de los productos.
Condición laboral
Vínculo Contrato Indeterminado.
Remuneración 3,200.00 soles.
Beneficios sociales Es salud, CTS, gratificación, asignación familiar.
Área Productiva.
Jornada Jornada diaria de 8 horas.

FICHA LABORAL JEFE DE VENTAS


FICHA LABORAL
Cargo Jefe de Ventas.
Perfil Profesional
INGENIERO INDUSTRIAL O LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN CON
Título profesional
ESPECIALIZACIÓN EN VENTAS.
Experiencia 5 años en Gestiones de Ventas.
Liderazgo.
Trabajo en equipo.
Destrezas
Alto sentido de organización.
Capacidad para crear buenas relaciones de manera permanente.
Realizar y ejecutar el plan de ventas anual.
Solicitar oportunamente la prestación de servicios de terceros como la Limpieza, la
asesoría externa de Contabilidad, Asesoría técnica para el desarrollo de los
productos.
Funciones
Administrar el inventario de los productos terminados.
Desarrollar el plan de distribución de Productos Terminados para que estos lleguen
a al canal de ventas determinado.
Realizar el seguimiento de la facturación y cobranza.
Condición laboral
Vínculo Contrato Indeterminado.
Remuneración 2,800.00 soles.
Beneficios sociales Essalud, CTS, Gratificación, Asignación familiar.
Área Productiva.
Jornada Jornada diaria de 8 horas.

115
FICHA LABORAL OPERADORES
Cargo Operador
Perfil Profesional
Título profesional Técnico en operaciones agroindustriales.
Experiencia 2 años en el área de operaciones (deseable)
Proactivo.
Destrezas Trabajo en equipo.
Alto sentido de organización.
Realizar el abastecimiento y los procesos de produccion, (según programación)
llevar el control del proceso de deshidratado o (según programación) realizar el
empacado del producto final y manejar los equipos adecuadaente
Funciones
Realizar operaciones de limpieza de las máquinas al inicio y final de cada día de
labores

Condición laboral
Vínculo Contrato a plazo fijo.
Remuneración 1,200.00 soles.
Beneficios sociales Essalud, CTS, Gratificación, Asignación familiar.
Área Productiva.
Jornada Jornada diaria de 8 horas.

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.

FICHA LABORAL SERVICIO DE CONTABILIDAD


FICHA LABORAL
Cargo Servicio de Contabilidad
Perfil Profesional
Título profesional Contador Público Colegiado
Experiencia 5 años en el servicio de Contabilidad Externa
Realizar la declaración mensual de impuestos en el sistema PDT de la SUNAT.
Realizar la declaración mensual de la planilla de trabajadores Plame ante SUNAT,
Funciones activando o dando de baja a los colaboradores.
Presentar los Estados Financieros del mes que se cierra.
Supervisar el estado de las cobranzas y las facturaciones mensuales.
Condición laboral
Vínculo Servicios de terceros
Remuneración 400.00 soles
Área Administrativa

FICHA LABORAL SERVICIO DE TRANSPORTE


FICHA LABORAL
Cargo Servicio de Transporte de productos terminados.
Perfil Profesional
Título profesional No especificado.
Experiencia 3 años en el servicio de transporte.
Realizar el picking de los productos terminados y su traslado al Centro de recepción
(CR) del canal moderno.
Funciones
Hacer la entrega física con nuestras guías de remisión y del transportista, así como
reportar el retorno de la mercadería observada en el CR.
Condición laboral
Vínculo Servicios de terceros
Remuneración 200.00 soles por viaje, 2 viajes semanales
Área Productiva

116
5.2.5. Aspectos laborales

5.2.5.1.Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados.

Dado el inicio de operaciones de nuestro proyecto, resulta ser más conveniente hacer
uso de un contrato a plazo fijo para el personal operativo, pues nosotros no vamos a poder
pagar (por lo menos dentro del horizonte de evaluación) sobretiempos o brindar mayores
beneficios. Por el contrario, la plana administrativa tendrá un contrato indeterminado para la
plana administrativa, pues la preparación requerida tiene otro valor y es más difícil al prescindir
de ellos poder mantener el costo ya establecido.
Tabla 65

Tipo de contrato

CARGO CANTIDAD TIPO DE CONTRATO


Gerente General 1 Contrato indeterminado
Jefe de Operaciones 1 Contrato indeterminado
Jefe de Ventas y Logística 1 Contrato indeterminado
Asistente Contable 1 Contrato indeterminado
Operador 3 Contrato a plazo fijo (sujeto a modificaciones)
Fuente: Elaboración propia

5.2.5.2. Régimen laboral de puestos de trabajo.

Nuestro personal, bajo los contratos antes mencionados, se encuentra sujetos a los
derechos descritos a continuación:
1) Remuneración.
2) 8 horas de labores completas más una hora de refrigerio.
3) Se consideran días descanso remunerado: domingos y feriados, así como descanso
vacacional.
4) Por ser una pequeña empresa se considera 15 días de vacaciones.
5) La compensación por tiempo de servicio, se contabiliza medio sueldo.
6) La gratificación se considera medio sueldo en julio y medio sueldo en diciembre.
7) Se encuentran protegidos ante despido arbitrario, salvo falta grave plenamente
identificada.
8) Seguro social del 9%, que se aporta a Essalud

117
5.2.5.3. Planilla para todos los años del proyecto.

A continuación, se presenta en forma detallada las estimaciones el costo de planillas para todo el horizonte de evaluación.

Tabla 66

Total, planilla para todos los años en soles


Dic-18 Por trabajador
Total gasto
Asignac. Sctr Essalud Total
Sueldo mens Sub total Meses Sub total Gratif. dic Cts remun
Cargo Área Cant Familiar planilla
mensual mensual (dic) anual Dic dic anual por
mensual anual
2.40% 9.00% trabajador
Gerente general Administ 1 S/5,000 S/93 S/122 S/5,215 1 S/5,215 S/432.17 S/458 S/112 S/6,218 S/6,218
Asist. Admin-contable Administ 1 S/1,500 S/0 S/36 S/1,536 1 S/1,536 S/125.00 S/135 S/63 S/1,859 S/1,859
Jefe de ventas Ventas 1 S/2,800 S/93 S/69 S/2,962 1 S/2,962 S/248.83 S/260 S/124 S/3,596 S/3,596
Jefe de operaciones Produc. 1 S/3,200 S/93 S/79 S/3,372 1 S/3,372 S/282.17 S/296 S/141 S/4,092 S/4,092
Operador Produc. 1 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 1 S/1,324 S/115.50 S/116 S/58 S/1,614 S/1,614
5 S/13,700 S/372 S/338 S/14,410 S/5 S/14,410 S/1,204 S/1,266 S/498 S/17,378 S/17,379

2019 Por trabajador


Sctr Essalud Total gasto
Asignac. Total
Sueldo mens Sub total Sub total Gratif. dic Cts remun
Cargo Área Cant Familiar Meses planilla
mens mens anual Dic dic anual por
mensual 2.4% 9% anual
trabajador
Gerente general Administ 1 S/5,000 S/93 S/122 S/5,215 12 S/62,583 S/5,186 S/5,500 S/3,457 S/76,727 S/76,727
Asist. Admin-contable Administ 1 S/1,500 S/0 S/36 S/1,536 12 S/18,432 S/1,500 S/1,620 S/1,000 S/22,552 S/22,552
Jefe de ventas Ventas 1 S/2,800 S/93 S/69 S/2,962 12 S/35,549 S/2,986 S/3,124 S/1,991 S/43,650 S/43,650
Jefe de operaciones Produc. 1 S/3,200 S/93 S/79 S/3,372 12 S/40,464 S/3,386 S/3,556 S/2,257 S/49,664 S/49,664
Operador Produc. 2 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/19,595 S/39,190
6 S/13,700 S/372 S/338 S/14,410 S/60 S/172,917 S/14,444 S/15,198 S/9,629 S/212,188 S/231,783

118
2020 Por trabajador
Sctr Essalud Total gasto
Asignac. Total
Sueldo mens Sub total Sub total Gratif. dic Cts remun
Cargo Área Cant Familiar Meses planilla
mens mens anual Dic dic anual por
mensual 2.4% 9% anual
trabajador
Gerente general Administ 1 S/5,000 S/93 S/122 S/5,215 12 S/62,583 S/5,186 S/5,500 S/3,457 S/76,727 S/76,727
Asist. Admin-contable Administ 1 S/1,500 S/0 S/36 S/1,536 12 S/18,432 S/1,500 S/1,620 S/1,000 S/22,552 S/22,552
Jefe de ventas Ventas 1 S/2,800 S/93 S/69 S/2,962 12 S/35,549 S/2,986 S/3,124 S/1,991 S/43,650 S/43,650
Jefe de operaciones Produc. 1 S/3,200 S/93 S/79 S/3,372 12 S/40,464 S/3,386 S/3,556 S/2,257 S/49,664 S/49,664
Operador Produc. 2 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/19,595 S/39,190
6 S/13,700 S/372 S/338 S/14,410 S/60 S/172,917 S/14,444 S/15,198 S/9,629 S/212,188 S/231,783

2021 Por trabajador


Sctr Essalud Total gasto
Asignac. Total
Sueldo mens Sub total Sub total Gratif. dic Cts remun
Cargo Área Cant Familiar Meses planilla
mens mens anual Dic dic anual por
mensual 2.4% 9% anual
trabajador
Gerente general Administ 1 S/5,000 S/93 S/122 S/5,215 12 S/62,583 S/5,186 S/5,500 S/3,457 S/76,727 S/76,727
Asist. Admin-contable Administ 1 S/1,500 S/0 S/36 S/1,536 12 S/18,432 S/1,500 S/1,620 S/1,000 S/22,552 S/22,552
Jefe de ventas Ventas 1 S/2,800 S/93 S/69 S/2,962 12 S/35,549 S/2,986 S/3,124 S/1,991 S/43,650 S/43,650
Jefe de operaciones Produc. 1 S/3,200 S/93 S/79 S/3,372 12 S/40,464 S/3,386 S/3,556 S/2,257 S/49,664 S/49,664
Operador Produc. 3 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/19,595 S/58,784
7 S/13,700 S/372 S/338 S/14,410 S/60 S/172,917 S/14,444 S/15,198 S/9,629 S/212,188 S/251,377

119
2022 por trabajador
sctr essalud total gasto
asignac. total
sueldo mens sub total mese sub total dic cts remun
cargo área cant familiar gratif. dic planilla
mens mens s anual dic anual por
mensual 2.4% 9% anual
trabajador
gerente general administ 1 s/5,000 s/93 s/122 s/5,215 12 s/62,583 s/5,186 s/5,500 s/3,457 s/76,727 s/76,727
asist. admin-contable administ 1 s/1,500 s/0 s/36 s/1,536 12 s/18,432 s/1,500 s/1,620 s/1,000 s/22,552 s/22,552
jefe de ventas ventas 1 s/2,800 s/93 s/69 s/2,962 12 s/35,549 s/2,986 s/3,124 s/1,991 s/43,650 s/43,650
jefe de operaciones produc. 1 s/3,200 s/93 s/79 s/3,372 12 s/40,464 s/3,386 s/3,556 s/2,257 s/49,664 s/49,664
operador produc. 3 s/1,200 s/93 s/31 s/1,324 12 s/15,888 s/1,386 s/1,396 s/924 s/19,595 s/58,784
7 s/13,700 s/372 s/338 s/14,410 s/60 s/172,917 s/14,444 s/15,198 s/9,629 s/212,188 s/251,377

2023 por trabajador


sctr essalud total gasto
asignac. total
sueldo mens sub total mese sub total dic cts remun
cargo área cant familiar gratif. dic planilla
mens mens s anual dic anual por
mensual 2.4% 9% anual
trabajador
gerente general administ 1 s/5,000 s/93 s/122 s/5,215 12 s/62,583 s/5,186 s/5,500 s/3,457 s/76,727 s/76,727
asist. admin-contable administ 1 s/1,500 s/0 s/36 s/1,536 12 s/18,432 s/1,500 s/1,620 s/1,000 s/22,552 s/22,552
jefe de ventas ventas 1 s/2,800 s/93 s/69 s/2,962 12 s/35,549 s/2,986 s/3,124 s/1,991 s/43,650 s/43,650
jefe de operaciones produc. 1 s/3,200 s/93 s/79 s/3,372 12 s/40,464 s/3,386 s/3,556 s/2,257 s/49,664 s/49,664
operador produc. 3 s/1,200 s/93 s/31 s/1,324 12 s/15,888 s/1,386 s/1,396 s/924 s/19,595 s/58,784
7 s/13,700 s/372 s/338 s/14,410 s/60 s/172,917 s/14,444 s/15,198 s/9,629 s/212,188 s/251,377

Fuente: Elaboración propia

120
RESUMEN

Tabla 67

Resumen Total de planilla para todos los años

HORIZONTE AÑO IMPORTE


0 2018 S/17,379
1 2019 S/231,783
2 2020 S/231,783
3 2021 S/251,377
4 2022 S/251,377
5 2023 S/251,377
TOTAL EVALUACIÓN 1,222,296.56
Fuente: Elaboración propia

5.2.5.4. Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto.

Tabla 68

Gastos por servicios tercerizados


COST
SERVICIOS
O DEL AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
item TERCERIZADO FREC TOTAL
SERVI 2019 2020 2021 2022 2023
S
CIO
SERVICIOS
1 1 / AÑO 400 400 400 400 400 400 2,400
CONTABLES
2 TRANSPORTE 8 / MES 200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 99,400
Fuente: Elaboración propia

5.2.5.5. Horario de trabajo de puestos de trabajo.

Tabla 69

Horario De Trabajo

CARGO HORARIO LABORAL

Gerente General Lunes a viernes de 8:00 am – 1:00 pm y de 2:00 – 5:00 pm


Jefe de Operaciones Lunes a viernes de 8:00 am – 1:00 pm y de 2:00 – 5:00 pm
Jefe de Ventas y Logística Lunes a viernes de 8:00 am – 1:00 pm y de 2:00 – 5:00 pm
Asistente Contable Lunes a viernes de 8:00 am – 1:00 pm y de 2:00 – 5:00 pm
Operador Lunes a viernes de 7:00 am – 12:00 m y de 1:00 – 4:00 pm
Fuente: Elaboración propia

121
Capítulo VI: Estudio técnico

6.1. Tamaño del proyecto


6.1.1. Capacidad instalada

a. Criterios.

Los cálculos de acuerdo a los criterios tomados son los siguientes para determinar la
capacidad ideal de la planta:

El horario de trabajo es de lunes a sábado, en un turno de 8 horas diarias, los días laborables
efectivos al año de un trabajador es el 75% días del año.

Días efectivos laborables anualmente

365
Días al año días
Domingos 52 días
Vacaciones 15 días
Festivos 11 días
Permisos, faltas 13 días
Días efectivos al
año 274 días
Días efectivos mes 22.81 días
horas efectivas
diarias 7 horas
horas efectivas mes 160 horas

Se emplearán las siguientes máquinas y equipos:

 Lavadora
 Peladora de Manzana
 Peladora de piña
 Peladora de mango
 Peladora de plátano
 Cortadora de frutas
 Deshidratadora
 Envasadora

122
Capacidades de la máquina y equipo

Lavador 500 Kg/hora


Pelador/Cortador 50 Kg/hora
Envasar 30 bolsas/minuto
peladora de piña 90 kg/hora
deshidratadora 450 kg/día
peladora de plátano 150 kg/hora

123
b. Cálculos.

A continuación, presentamos la capacidad requerida para los diferentes procesos.

Máquina Lavadora
Año 2019 2020 2021 2022 2023
Capacidad Instalada kg 1095000 1095000 1095000 1095000 1095000
Capacidad Utilizada kg 102715 122713 128226 133331 139161
%Utilización 9.38% 11.21% 11.71% 12.18% 12.71%
Máquina peladora de manzana
Año 2019 2020 2021 2022 2023
Capacidad Instalada kg 109500 109500 109500 109500 109500
Capacidad Utilizada kg 11868 14178 14815 15405 16079
%Utilización 10.84% 12.95% 13.53% 14.07% 14.68%
Máquina peladora de piña
Año 2019 2020 2021 2022 2023
Capacidad Instalada kg 197100 197100 197100 197100 197100
Capacidad Utilizada kg 22707 27128 28347 29475 30764
%Utilización 11.52% 13.76% 14.38% 14.95% 15.61%
Máquina peladora de mango
Año 2019 2020 2021 2022 2023
Capacidad Instalada kg 109500 109500 109500 109500 109500
Capacidad Utilizada kg 13624 16277 17008 17685 18459
%Utilización 12.4% 14.9% 15.5% 16.2% 16.9%
Máquina peladora de plátano
Año 2019 2020 2021 2022 2023
Capacidad Instalada 328500 328500 328500 328500 328500
Capacidad Utilizada 12111 14468 15118 15720 16408
%Utilización 3.7% 4.4% 4.6% 4.8% 5.0%

6.1.2. Capacidad utilizada y capacidad máxima

a. Criterios.

Para determinar la capacidad utilizada, procederemos a calcular teniendo en cuenta


los volúmenes de producción por cada tipo de fruta que utilizamos en los procesos entre el
volumen de producción de la capacidad instalada, estos volúmenes son anuales.
La capacidad de la planta, es el cuello de botella, para dicho proyecto de acuerdo al
proceso de producción, consideramos el cuello de botella es la maquina deshidratadora,
debido a que es el proceso más lento el cual demora 420 minutos aproximadamente, el
proceso de deshidratación en el que ralentiza el proceso de producción total.

124
El porcentaje de utilización se calcula de la siguiente manera

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
% 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎

Por tanto, de acuerdo a las especificaciones, la maquina deshidratadora tiene una


capacidad de 450 kg/día, de fruta fresca que ingresa para ser deshidratada.

b. Cálculos.

Calculo de la capacidad Utilizada y Máxima


Producción Anual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Capacidad Instalada kilos 123300 123300 123300 123300 123300
Capacidad Utilizada kilos 74413 88898 92894 96593 100817
Capacidad Máxima 164250 164250 164250 164250 164250
% utilización 60.35% 72.10% 75.34% 78.34% 81.77%
% ocioso 39.65% 27.90% 24.66% 21.66% 18.23%

Para el año 1 el porcentaje de utilización es 60.35%, mientras que para el año 5 se incrementa
a 81.77%.

La capacidad máxima de la planta es de 164, 250 kilos si la maquina trabajara los 365 días
del año.

125
6.2. Procesos

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción.

Figura 20. Flujo de proceso de producción Fuente: Elaboración propia

126
Descripción del proceso de producción:
La fruta deshidratada tiene un alto valor agregado y calidad, por tanto, requiere de
equipos que garanticen la realización del producto con los requerimientos necesarios. El
proceso para la obtención de frutas deshidratadas empieza de la siguiente manera.

1. Recepción de la materia prima.


La materia prima se recibe, en los cajones asegurando que la calidad de la fruta que
llega debe mantenerse para iniciar su proceso. (30min)

2. Inspección de la materia prima.


Se realiza un control de la fruta, desechado las frutas que no se encuentran en óptimas
condiciones. (60min)

3. Pesado de la materia prima


Permitirá establecer la cantidad exacta de materia prima que va iniciar el proceso de
producción, de acuerdo al programa de producción establecido por el jefe de
operaciones. (30min)

4. Lavado de la materia prima


Se procede a transportar la materia prima desde el almacén hasta la zona de lavado,
luego el operador llenara la lavadora de agua y suministrara cloro en cual es 100ml
por cada 100 lts de agua para desinfectarla posteriormente el operador agrega las
frutas a la lavadora para luego del lavado proceder a descargar la materia prima en
jabas. (103min)

5. Pelado de la materia prima


Se retira la cascara, de las frutas que son necesarias (mango, manzana, piña y
plátano), para el caso de la fresa solo ira a la despalilladora para retirarle los tallos que
se encuentran en la parte superior de la fresa. (87min)

6. Corte de la materia prima


Luego de retirar la cascara se procede a rebanar la fruta, excepto los arándanos y el
aguaymanto, estas frutas una vez terminado el proceso de lavado van directamente al
deshidratador. (85min)

127
7. Carga la materia prima en el deshidratador
Una vez terminado el corte de la materia prima, se trasladan las frutas rebanas hacia
el deshidratador y son colocadas adecuadamente antes de iniciar el proceso de
deshidratado. (90min)

8. Deshidratación
Se procede a programar la máquina de acuerdo al tipo de fruta, los cuales en promedio
tardan entre 5 a 6 horas en deshidratarse, esta máquina deshidrata de manera
uniforme otorgando así frutas de gran calidad, posteriormente se deja enfriar para
luego pasar a descargar la fruta de la máquina. (420min)

9. Descargar y almacenar
Cuando el proceso de deshidratación ha terminado, el operador retira las frutas de
manera automática y luego procederá a almacenar la fruta como producto en proceso.
(30min)

10. Pesar
Antes de iniciar el proceso de envasado, el operario procede a pesar la materia prima
requerida y de acuerdo al mix que se requiera, luego este es trasladado hacia la zona
de envasado. (15min)

11. Envasar
Antes de iniciar el proceso de envasado, el operador deberá asegurar de cargar la
envasadora de los rollos de bolsa que se desea envasar, luego se cargará las frutas
necesarias en las tolvas y procederá a programar para que la maquina empaque de
acuerdo al requerimiento de frutas de cada presentación. Posteriormente el operario
llenara en cajas de acuerdo a la presentación del producto. (180min)

12. Almacenar producto terminado


Una vez llenado la presentación en sus respectivas cajas, estas son llevadas al
almacén de productos terminados, donde serán almacenadas hasta su distribución.
(30min)

128
6.2.2. Programa de producción.

Para realizar el programa de producción de cada año del horizonte de evaluación de debe
considerar la demanda obtenida en el informe 2, con los siguientes aspectos:
- Sampling: Se ha establecido porcentajes desde, el 3% para el primer año y se reduce
hasta el 0,5% en el último año de la demanda, se puede observar que el sampling se
reduce gradualmente, cada vez que los años del horizonte de evaluación se realizan,
- Merma: Para los años 2019-2023, se consideran un 1% de merma debido a que se
cuentan con materia prima perecible como las frutas, los cuáles coinciden con los
valores establecidos que fueron recomendados en la entrevista a profundidad de
producción.
- Stock Final (Stock de Seguridad): Se prevee un stock de seguridad en caso la
demanda se altere a favor de la empresa, ésta sería del 6% del año siguiente para la
construcción del plan de producción.

Demanda (en unidades) Año


Producto 2019 2020 2021 2022 2023
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos 32423 39050 41002 43052 45205
Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos 109067 131361 137929 144825 152067
Mix de Berries Deshidratados 35 gramos 143285 172572 181201 190261 199774
TOTAL 284775 342983 360132 378138 397046

ÍTEM 2019 2020 2021 2022 2023


Sampling 3% 2.5% 2% 1% 0.5%
Merma 1% 1% 1% 1% 1%
Stock Final 25% 25% 25% 25% 25%

Programa de producción en días por tipo de fruta.

Se debe tener en cuenta lo siguiente la capacidad de la maquina deshidratadora es de 450


kg/ dia, es decir, la máxima capacidad de la maquina es de 450 kg de pulpa de fruta.

Otro criterio importante son los rendimientos de pulpa por cada tipo de producto.

Piña 50%
Plátano 30%
Manzana 30%
Mango 50%
Arándano 2%
Aguaymanto 5%
Fresa 10%

129
Por ejemplo, para la fruta piña, por cada 100 kilos de fruta con toda y cascara, obtendremos
50 kilos de pulpa.

Tabla 70

Programa de producción en días


producción Días de Días
Materia Producción rendimiento
máxima producción % producción x
Prima Máxima (gr.) pulpa
año estimado mes
Piña 30764 2564 1282 2.85 15% 3
Plátano 16408 1367 957 2.13 11% 3
Manzana 16079 1340 938 2.08 11% 3
Mango 18459 1538 769 1.71 9% 2
Arándano 13518 1127 1104 2.45 13% 3
Aguaymanto 13518 1127 1070 2.38 13% 3
Fresa 30416 2535 2281 5.07 27% 6
Total 139162 11597 8401 19 100% 23
Fuente: Elaboración propia

130
PROGRAMA DE PRODUCCION DEL MIX DE FRUTAS DEHIDRATAS DE 70GR

Tabla 71

Unidades a Producir 2020 Snack mix de 70 gr – Año1

2018 2019
Porcentaje D E F M A M J J A S O N D
Demanda - 2875 2875 2529 2529 2529 2529 2529 2529 2875 2875 2875 2875
Sampling 3.00% 86.25 86 86 76 76 76 76 76 76 86 86 86 86
Merma 1.00% - 29 29 25 25 25 25 25 25 29 29 29 29
Inventario Inicial - - -719 -719 -632 -632 -632 -632 -632 -632 -719 -719 -719 -719
Inventario Final 25% 718.71 719 632 632 632 632 632 632 719 719 719 719 866
Demanda Total (Unid) 805 2990 2903 2630 2630 2630 2630 2630 2717 2990 2990 2990 3137
Demanda Total (Unid) a Producir 2019 33867
Fuente: Elaboración Propia
El año 2018 (diciembre) para el lanzamiento se tiene un programa de producción de 805 unidades de snack de frutas deshidratadas de
70 gramos y para el año 1 (2019) se tiene una producción de 33867 snacks de frutas deshidratadas de 70 gramos, se incluye el Sampling, la
mema y el inventario final, que permite un stock para 7 días.
Tabla 72

Unidades a Producir 2020 Snack mix de 70 gr – Año 2

2020
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 3462 3462 3046 3046 3046 3046 3046 3046 3462 3462 3462 3462
Sampling 2.50% 87 87 76 76 76 76 76 76 87 87 87 87
Merma 1.00% 35 35 30 30 30 30 30 30 35 35 35 35
Inventario Inicial - -866 -866 -761 -761 -761 -761 -761 -761 -866 -866 -866 -866
Inventario Final 25% 866 761 761 761 761 761 761 866 866 866 866 909
Demanda Total (Unid) 3584 3479 3153 3153 3153 3153 3153 3257 3584 3584 3584 3627
Demanda Total (Unid) a Producir 40460
Fuente: Elaboración Propia

131
Para el año 2020 se tiene un programa de producción de 40460 unidades de snacks de frutas deshidratadas de 70 gramos.

Tabla 73

Unidades a Producir 2021 Snack mix de 70 gr – Año 3

Mix de frutas deshidratadas 70 gramos


2021
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 3636 3636 3198 3198 3198 3198 3198 3198 3636 3636 3636 3636
Sampling 2.00% 73 73 64 64 64 64 64 64 73 73 73 73
Merma 1.00% 36 36 32 32 32 32 32 32 36 36 36 36
Inventario Inicial - -909 -909 -800 -800 -800 -800 -800 -800 -909 -909 -909 -909
Inventario Final 25% 909 800 800 800 800 800 800 909 909 909 909 954
Demanda Total (Und) 3745 3635 3294 3294 3294 3294 3294 3403 3745 3745 3745 3790
Demanda Total (Und) a Producir 42278
Fuente: Elaboración Propia
El año 2021 se tiene un programa de producción de 42278 unidades de snacks de frutas deshidratadas de 70 gramos.

Tabla 74

Unidades a Producir 2022 Snack mix de 70 gr – Año 4

2022
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 3817 3817 3358 3358 3358 3358 3358 3358 3817 3817 3817 3817
Sampling 1.00% 38 38 34 34 34 34 34 34 38 38 38 38
Merma 1.00% 38 38 34 34 34 34 34 34 38 38 38 38
Inventario Inicial - -954 -954 -840 -840 -840 -840 -840 -840 -954 -954 -954 -954
Inventario Final 25% 954 840 840 840 840 840 840 954 954 954 954 1002
Demanda Total (Und) 3894 3779 3425 3425 3425 3425 3425 3540 3894 3894 3894 3941
Demanda Total (Und) a Producir 43961
Fuente: Elaboración Propia
Para el año 2022 se tiene un programa de producción de 43961 unidades de snacks de frutas deshidratadas de 70 gramos.

132
Tabla 75

Unidades a Producir 2023 Snack mix de 70 gr – Año 5

2023
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 4008 4008 3526 3526 3526 3526 3526 3526 4008 4008 4008 4008
Sampling 0.50% 20 20 18 18 18 18 18 18 20 20 20 20
Merma 1.00% 40 40 35 35 35 35 35 35 40 40 40 40
Inventario Inicial - -1002 -1002 -881 -881 -881 -881 -881 -881 -1002 -1002 -1002 -1002
Inventario Final 25% 1002 881 881 881 881 881 881 1002 1002 1002 1002 1002
Demanda Total (Und) 4068 3948 3579 3579 3579 3579 3579 3699 4068 4068 4068 4068
Demanda Total (Und) a Producir 45883
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 2023 que es el último año del horizonte de evaluación se tiene un programa de producción de 45883 unidades de snacks de frutas
deshidratadas de 70 gramos.
PROGRAMA DE PRODUCCION DEL MIX DE FRUTAS DEHIDRATAS DE 35GR

Tabla 76

Unidades a Producir 2019 Snack mix de 35 gr – Año 1

2018 2019
Porcentaje D E F M A M J J A S O N D
Demanda - 9671 9671 8507 8507 8507 8507 8507 8507 9671 9671 9671 9671
Sampling 3.00% 290 290 290 255 255 255 255 255 255 290 290 290 290
Merma 1.00% - 97 97 85 85 85 85 85 85 97 97 97 97
Inventario Inicial - -2418 -2418 -2127 -2127 -2127 -2127 -2127 -2127 -2418 -2418 -2418 -2418
Inventario Final 25% 2418 2418 2127 2127 2127 2127 2127 2127 2418 2418 2418 2418 2912
Demanda Total (Und) 2708 10057 9767 8848 8848 8848 8848 8848 9138 10057 10057 10057 10552
Demanda Total (Und) a Producir 2019 113924
Fuente: Elaboración Propia

133
El año 2018 (diciembre) para el lanzamiento se tiene un programa de producción de 2708 unidades de snack de frutas deshidratadas de 35
gramos y para el año 1 (2019) se tiene una producción de 113924 snacks de frutas deshidratadas de 70 gramos, se incluye el Sampling, la
mema y el inventario final, que permite un stock para 7 días.

Tabla 77

Unidades a Producir 2020 Snack mix de frutas 35 gr – Año 2

2020
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 11647 11647 10246 10246 10246 10246 10246 10246 11647 11647 11647 11647
Sampling 2.50% 291 291 256 256 256 256 256 256 291 291 291 291
Merma 1.00% 116 116 102 102 102 102 102 102 116 116 116 116
Inventario Inicial - -2912 -2912 -2562 -2562 -2562 -2562 -2562 -2562 -2912 -2912 -2912 -2912
Inventario Final 25% 2912 2562 2562 2562 2562 2562 2562 2912 2912 2912 2912 3057
Demanda Total (Und) 12055 11705 10605 10605 10605 10605 10605 10955 12055 12055 12055 12201
Demanda Total (Und) a Producir 136104
Fuente: Elaboración Propia
Para el año 2020 se tiene un programa de producción de 136104 unidades de snacks mix de frutas deshidratadas de 35 gramos.

Tabla 78

Unidades a Producir 2021 Snack mix de frutas 35 gr – Año 3

2021
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 12230 12230 10758 10758 10758 10758 10758 10758 12230 12230 12230 12230
Sampling 2.00% 245 245 215 215 215 215 215 215 245 245 245 245
Merma 1.00% 122 122 108 108 108 108 108 108 122 122 122 122
Inventario Inicial - -3057 -3057 -2690 -2690 -2690 -2690 -2690 -2690 -3057 -3057 -3057 -3057
Inventario Final 25% 3057 2690 2690 2690 2690 2690 2690 3057 3057 3057 3057 3210
Demanda Total (Und) 12597 12229 11081 11081 11081 11081 11081 11449 12597 12597 12597 12749
Demanda Total (Und) a Producir 142220
Fuente: Elaboración Propia

134
Para el año 2020 se tiene un programa de producción de 142220 unidades de snacks mix de frutas deshidratadas de 35 gramos.

Tabla 79

Unidades a Producir 2022 Snack mix de 35 gr – Año 4

2022
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 12841 12841 11296 11296 11296 11296 11296 11296 12841 12841 12841 12841
Sampling 1.00% 128 128 113 113 113 113 113 113 128 128 128 128
Merma 1.00% 128 128 113 113 113 113 113 113 128 128 128 128
Inventario Inicial - -3210 -3210 -2824 -2824 -2824 -2824 -2824 -2824 -3210 -3210 -3210 -3210
Inventario Final 25% 3210 2824 2824 2824 2824 2824 2824 3210 3210 3210 3210 3371
Demanda Total (Und) 13098 12712 11522 11522 11522 11522 11522 11908 13098 13098 13098 13259
Demanda Total (Und) a Producir 147882
Fuente: Elaboración Propia
Para el año 2020 se tiene un programa de producción de 147882 unidades de snacks mix de frutas deshidratadas de 35 gramos.

Tabla 80

Unidades a Producir 2023 Snack mix de 35 gr – Año 5

2023
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 13483 13483 11861 11861 11861 11861 11861 11861 13483 13483 13483 13483
Sampling 0.50% 67 67 59 59 59 59 59 59 67 67 67 67
Merma 1.00% 135 135 119 119 119 119 119 119 135 135 135 135
Inventario Inicial - -3371 -3371 -2965 -2965 -2965 -2965 -2965 -2965 -3371 -3371 -3371 -3371
Inventario Final 25% 3371 2965 2965 2965 2965 2965 2965 3371 3371 3371 3371 3371
Demanda Total (Und) 13686 13280 12039 12039 12039 12039 12039 12445 13686 13686 13686 13686
Demanda Total (Und) a Producir 154348
Fuente: Elaboración Propia
Para el año 2023 que es el último año del horizonte de evaluación se tiene un programa de producción de 154348 unidades de snacks de frutas
deshidratadas de 35 gramos
135
PROGRAMA DE PRODUCCION DEL MIX DE BERRIES DESHIDRATADOS DE 35GR

Tabla 81

Unidades a Producir 2019 Snack mix de berries 35 gr – Año 1

2018 2019
Porcentaje D E F M A M J J A S O N D
Demanda - 12705 12705 11176 11176 11176 11176 11176 11176 12705 12705 12705 12705
Sampling 3.00% 381 381 381 335 335 335 335 335 335 381 381 381 381
Merma 1.00% - 127 127 112 112 112 112 112 112 127 127 127 127
Inventario Inicial - - -3176 -3176 -2794 -2794 -2794 -2794 -2794 -2794 -3176 -3176 -3176 -3176
Inventario Final 25% 3176 3176 2794 2794 2794 2794 2794 2794 3176 3176 3176 3176 3825
Demanda Total (Und) 3557 13213 12831 11623 11623 11623 11623 11623 12005 13213 13213 13213 13862
Demanda Total (Und) a Producir 2019 149666
Fuente: Elaboración Propia
El año 2018 (diciembre) para el lanzamiento se tiene un programa de producción de 3557 unidades de snack de frutas de Berries deshidratados
de 35 gramos y para el año 1 (2019) se tiene una producción de 149666 snacks de Berries deshidratados de 35 gramos, se incluye el Sampling,
la mema y el inventario final, que permite un stock para 7 días.

Tabla 82

Unidades a Producir 2020 Snack mix de berries 35 gr – Año 2


2020
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 15301 15301 13461 13461 13461 13461 13461 13461 15301 15301 15301 15301
Sampling 2.50% 383 383 337 337 337 337 337 337 383 383 383 383
Merma 1.00% 153 153 135 135 135 135 135 135 153 153 153 153
Inventario Inicial - -3825 -3825 -3365 -3365 -3365 -3365 -3365 -3365 -3825 -3825 -3825 -3825
Inventario Final 25% 3825 3365 3365 3365 3365 3365 3365 3825 3825 3825 3825 4017
Demanda Total (Und) 15837 15377 13932 13932 13932 13932 13932 14392 15837 15837 15837 16028
Demanda Total (Und) a Producir 178803
Fuente: Elaboración Propia

136
Para el año 2020 se tiene un programa de producción de 178803 unidades de snacks mix de Berries deshidratados de 35 gramos.

Tabla 83

Unidades a Producir 2021 Snack mix de berries 35 gr – Año 3

2021
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 16066 16066 14134 14134 14134 14134 14134 14134 16066 16066 16066 16066
Sampling 2.00% 321 321 283 283 283 283 283 283 321 321 321 321
Merma 1.00% 161 161 141 141 141 141 141 141 161 161 161 161
Inventario Inicial - -4017 -4017 -3533 -3533 -3533 -3533 -3533 -3533 -4017 -4017 -4017 -4017
Inventario Final 25% 4017 3533 3533 3533 3533 3533 3533 4017 4017 4017 4017 4217
Demanda Total (Und) 16548 16065 14558 14558 14558 14558 14558 15041 16548 16548 16548 16749
Demanda Total (Und) a Producir 186838
Fuente: Elaboración Propia

En el año 2021 se tiene un programa de producción de 186838 unidades de snacks mix de Berries deshidratados de 35 gramos.

Tabla 84

Unidades a Producir 2022 Snack mix de berries 35 gr – Año 4

2022
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 16870 16870 14840 14840 14840 14840 14840 14840 16870 16870 16870 16870
Sampling 1.00% 169 169 148 148 148 148 148 148 169 169 169 169
Merma 1.00% 169 169 148 148 148 148 148 148 169 169 169 169
Inventario Inicial - -4217 -4217 -3710 -3710 -3710 -3710 -3710 -3710 -4217 -4217 -4217 -4217
Inventario Final 25% 4217 3710 3710 3710 3710 3710 3710 4217 4217 4217 4217 4428
Demanda Total (Und) 17207 16700 15137 15137 15137 15137 15137 15645 17207 17207 17207 17418
Demanda Total (Und) a Producir 194277
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 2022 se tiene un programa de producción de 194277 unidades de snacks mix de Berries deshidratados de 35 gramos.

137
Tabla 85

Unidades a Producir 2025 Snack mix de berries 35 gr – Año 5

2023
Porcentaje E F M A M J J A S O N D
Demanda - 17713 17713 15582 15582 15582 15582 15582 15582 17713 17713 17713 17713
Sampling 0.50% 89 89 78 78 78 78 78 78 89 89 89 89
Merma 1.00% 177 177 156 156 156 156 156 156 177 177 177 177
Inventario Inicial - -4428 -4428 -3896 -3896 -3896 -3896 -3896 -3896 -4428 -4428 -4428 -4428
Inventario Final 25% 4428 3896 3896 3896 3896 3896 3896 4428 4428 4428 4428 4428
Demanda Total (Und) 17979 17446 15816 15816 15816 15816 15816 16349 17979 17979 17979 17979
Demanda Total (Und) a Producir 202771
Fuente: Elaboración Propia
Para el año 2023 que es el último año del horizonte de evaluación se tiene un programa de producción de 202771 unidades de sn acks de Berries
deshidratados de 35 gramos

Tabla 86

Consolidado de unidades a producir en el horizonte de evaluación


Total a producir (Inc. Sampling, Merma, Stock Final) Año
Producto 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos 805 33867 40460 42278 43961 45883
Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos 2708 113924 136104 142220 147882 154348
Mix de Berries Deshidratadas 35 gramos 3557 149666 178803 186838 194277 202771
TOTAL 7070 297,456 355,368 371,335 386,120 403,002

Fuente: Elaboración propia

El programa de producción total para el año 1 (2019) es de 297456 unidades o snacks.


El programa de producción total para el año 2 (2020) es de 355368 unidades

138
El programa de producción total para el año 3 (2021) es de 371335 unidades o snacks.
El programa de producción total para el año 4 (2022) es de 386120 unidades
El programa de producción total para el último año del horizonte de evaluación (2023) es de 403002 unidades o snacks.

139
6.2.3. Necesidad de materia prima

Se toman en cuenta los siguientes criterios:


- La receta base: Cada producto Fruti Health, tiene una determinada cantidad de materia prima, el cuadro siguiente nos muestra los
porcentajes de materia prima contenidos en cada uno de los 3 productos:

Tabla 87

Receta Base de Snack de Fruti Health


Receta Base - Frutas (Materia Prima) en Gramos
Producto Piña % Plátano % Manzana % Mango % Kiwicha % Quinua % Peso Total (gr.)
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos 20 28.6% 20 28.6% 15 21.4% 12 17.1% 1.5 2.1% 1.5 2.1% 70
Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos 10 28.6% 10 28.6% 7 20.0% 6 17.1% 1 2.9% 1 2.9% 35
Receta Base - Frutas en Gramos
Producto Arándano % Aguaymanto % Fresa % Peso Total (gr.)
Mix de Berries Deshidratados 35 gramos 10 28.6% 10 28.6% 15 42.9% 35
Fuente: Elaboración Propia
Las mermas y rendimientos de cada fruta (materia prima), ya que las frutas tienen distintos porcentajes de merma, pérdida en peso por
humedad y un rendimiento final, para los cálculos necesarios se toman como referencia 100 kilogramos de materia prima (frutas), se presentan
datos que fueron obtenidos del benchmarking y las entrevistas a profundidad que se realizaron.

Tabla 88

Rendimiento de fruta deshidratada


Referencia Rendimiento MP Disponible (Kg.)
Piña 8% 8
Plátano 15% 15
Manzana 11% 11
100 Kg. Mango 8% 8
Arándano 15% 15
Aguaymanto 15% 15
Fresa 10% 10
Fuente: Elaboración Propia

140
NECESIDADES DE COMPRA DE MATERIAL DIRECTO

Tabla 89

Necesidad de compra de materia prima en kilogramos para el año 2019


Necesidad de Compra (Kg.)
Año 1 - 2019
Material Directo
Unidad de dic-
Materia Prima compra 18 E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña kg 540 2005 1947 1763 1763 1763 1763 1763 1821 2005 2005 2005 2103 22707
Plátano kg 288 1069 1038 941 941 941 941 941 971 1069 1069 1069 1122 12111
Manzana kg 282 1048 1017 922 922 922 922 922 952 1048 1048 1048 1099 11868
Mango kg 324 1203 1168 1058 1058 1058 1058 1058 1093 1203 1203 1203 1262 13624
Arándanos kg 237 881 855 775 775 775 775 775 800 881 881 881 924 9978
Aguaymanto kg 237 881 855 775 775 775 775 775 800 881 881 881 924 9978
Fresa kg 534 1982 1925 1743 1743 1743 1743 1743 1801 1982 1982 1982 2079 22450
Kiwicha kg 4 15 14 13 13 13 13 13 13 15 15 15 13 162
Quinua kg 4 15 14 13 13 13 13 13 13 15 15 15 15 165
Material de embalaje (35 gr.) Und 6265 23270 22597 20471 20471 20471 20471 20471 21144 23270 23270 23270 24414 263589
Material de embalaje (70 gr.) Und 805 2990 2903 2630 2630 2630 2630 2630 2717 2990 2990 2990 3137 33867
Material Indirecto
Caja Corrugada (100 snacks) Und 63 233 226 205 205 205 205 205 211 233 233 233 244 2636
Caja Corrugada (50 snacks) Und 16 60 58 53 53 53 53 53 54 60 60 60 63 677
Cinta Embalaje (50 cajas) Und 2 6 6 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 66
Fuente: Elaboración Propia

Para el período de lanzamiento (Dic-2018), se tiene una necesidad de 540 kilogramos de Piña, 288 kilogramos de Plátano, 282 kilogramos de
Manzana, 324 kilogramos de Mango, 237 Kilogramos de Arándanos, 237 Kilogramos de Aguaymanto, 534 Kg. De Fresa, 4 Kg. D e Kiwicha, 4
Kg. De Quinua, 6265 bolsas de 35 gramos, 805 bolsas de 70 gramos, 63 cajas de 100 snacks, 16 cajas de 50 snacks y 2 unidades de cintas de
embalaje.
La necesidad de material directo e indirecto para el año 2019: 22707 kilogramos de Piña, 12111 kilogramos de Plátano, 11868 kilogramos de
Manzana, 13624 kilogramos de Mango, 9978 Kilogramos de Arándanos, 9978 Kilogramos de Aguaymanto, 22450 Kg. De Fresa, 162 Kg. De

141
Kiwicha, 165 Kg. De Quinua, 263589 bolsas de 35 gramos, 33867 bolsas de 70 gramos, 2636 cajas de 100 snacks, 677 cajas de 50 snacks y
66 unidades de cintas de embalaje.

142
Tabla 90

Necesidad de compra de materia prima en kilogramos para el año 2020

Necesidad de Compra (Kg.)


Año 2 - 2020
Material Directo
Materia Prima Unidad de compra E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña kg 2403 2333 2114 2114 2114 2114 2114 2184 2403 2403 2403 2432 27128
Plátano kg 1281 1244 1127 1127 1127 1127 1127 1165 1281 1281 1281 1297 14468
Manzana kg 1256 1219 1105 1105 1105 1105 1105 1141 1256 1256 1256 1271 14178
Mango kg 1442 1400 1268 1268 1268 1268 1268 1310 1442 1442 1442 1459 16277
Arándanos kg 1056 1025 929 929 929 929 929 959 1056 1056 1056 1069 11920
Aguaymanto kg 1056 1025 929 929 929 929 929 959 1056 1056 1056 1069 11920
Fresa kg 2376 2307 2090 2090 2090 2090 2090 2159 2376 2376 2376 2404 26820
Kiwicha kg 17 17 15 15 15 15 15 16 17 17 17 18 197
Quinua kg 17 17 15 15 15 15 15 16 17 17 17 18 197
Material de embalaje (35 gr.) Und 27892 27081 24537 24537 24537 24537 24537 25347 27892 27892 27892 28229 314908
Material de embalaje (70 gr.) Und 3584 3479 3153 3153 3153 3153 3153 3257 3584 3584 3584 3627 40460
Material Indirecto
Caja Corrugada (100 snacks) Und 279 271 245 245 245 245 245 253 279 279 279 282 3149
Caja Corrugada (50 snacks) Und 72 70 63 63 63 63 63 65 72 72 72 73 809
Cinta Embalaje (50 cajas) Und 7 7 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 79
Fuente: Elaboración Propia
La necesidad de material directo e indirecto para el año 2020:

- Necesidad de 22707 kilogramos de Piña,


- Necesidad de 12111 kilogramos de Plátano,
- Necesidad de 11868 kilogramos de Manzana.
- Necesidad de 13624 kilogramos de Mango.
- Necesidad de 9978 Kilogramos de Arándanos.
- Necesidad de 9978 Kilogramos de Aguaymanto.

143
- Necesidad de 22450 Kg. De Fresa.
- Necesidad de 162 Kg. De Kiwicha.
- Necesidad de 165 Kg. De Quinua.
- Necesidad de 263589 bolsas de 35 gramos.
- Necesidad de 33867 bolsas de 70 gramos.
- Necesidad de 2636 cajas de 100 snacks.
- Necesidad de 677 cajas de 50 snacks.
- Necesidad de 66 unidades de cintas de embalaje.

Tabla 91

Necesidad de compra de materia prima en kilogramos para el año 2021


Necesidad de Compra (Kg.)
Año 3 - 2021
Material Directo
Materia Prima Unidad de compra E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña kg 2511 2437 2209 2209 2209 2209 2209 2282 2511 2511 2511 2541 28347
Plátano kg 1339 1300 1178 1178 1178 1178 1178 1217 1339 1339 1339 1355 15118
Manzana kg 1312 1274 1154 1154 1154 1154 1154 1193 1312 1312 1312 1328 14815
Mango kg 1506 1462 1325 1325 1325 1325 1325 1369 1506 1506 1506 1525 17008
Arándanos kg 1103 1071 971 971 971 971 971 1003 1103 1103 1103 1117 12456
Aguaymanto kg 1103 1071 971 971 971 971 971 1003 1103 1103 1103 1117 12456
Fresa kg 2482 2410 2184 2184 2184 2184 2184 2256 2482 2482 2482 2512 28026
Kiwicha kg 18 18 16 16 16 16 16 17 18 18 18 18 206
Quinua kg 18 18 16 16 16 16 16 17 18 18 18 18 206
Material de embalaje (35 gr.) Und 29145 28294 25639 25639 25639 25639 25639 26490 29145 29145 29145 29499 329058
Material de embalaje (70 gr.) Und 3745 3635 3294 3294 3294 3294 3294 3403 3745 3745 3745 3790 42278
Material Indirecto
Caja Corrugada (100 snacks) Und 291 283 256 256 256 256 256 265 291 291 291 295 3291
Caja Corrugada (50 snacks) Und 75 73 66 66 66 66 66 68 75 75 75 76 846
Cinta Embalaje (50 cajas) Und 7 7 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 83
Fuente: Elaboración Propia
144
La necesidad de material directo e indirecto para el año 2021: 28347 kilogramos de Piña, 15118 kilogramos de Plátano, 14815 kilogramos de
Manzana, 17008 kilogramos de Mango, 12456 Kilogramos de Arándanos, 12456 Kilogramos de Aguaymanto, 28026 Kg. De Fresa, 206 Kg . De
Kiwicha, 206 Kg. De Quinua, 329058 bolsas de 35 gramos, 42278 bolsas de 70 gramos, 3291 cajas de 100 snacks, 846 cajas de 50 snacks y
83 unidades de cintas de embalaje.

145
Tabla 92

Necesidad de compra de materia prima en kilogramos para el año 2022

Necesidad de Compra (Kg.)


Año 4 - 2022
Material Directo
Materia Prima Unidad de compra E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña kg 2611 2534 2297 2297 2297 2297 2297 2374 2611 2611 2611 2643 29475
Plátano kg 1392 1351 1225 1225 1225 1225 1225 1266 1392 1392 1392 1409 15720
Manzana kg 1364 1324 1200 1200 1200 1200 1200 1241 1364 1364 1364 1381 15405
Mango kg 1566 1520 1378 1378 1378 1378 1378 1424 1566 1566 1566 1586 17685
Arándanos kg 1147 1113 1009 1009 1009 1009 1009 1043 1147 1147 1147 1161 12952
Aguaymanto kg 1147 1113 1009 1009 1009 1009 1009 1043 1147 1147 1147 1161 12952
Fresa kg 2581 2505 2271 2271 2271 2271 2271 2347 2581 2581 2581 2613 29142
Kiwicha kg 19 18 17 17 17 17 17 17 19 19 19 19 214
Quinua kg 19 18 17 17 17 17 17 17 19 19 19 19 214
Material de embalaje (35 gr.) Und 30305 29412 26659 26659 26659 26659 26659 27553 30305 30305 30305 30677 342159
Material de embalaje (70 gr.) Und 3894 3779 3425 3425 3425 3425 3425 3540 3894 3894 3894 3941 43961
Material Indirecto
Caja Corrugada (100 snacks) Und 303 294 267 267 267 267 267 276 303 303 303 307 3422
Caja Corrugada (50 snacks) Und 78 76 69 69 69 69 69 71 78 78 78 79 879
Cinta Embalaje (50 cajas) Und 8 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 86
Fuente: Elaboración Propia

La necesidad de material directo e indirecto para el año 2022: 29475 kilogramos de Piña, 15720 kilogramos de Plátano, 15405 kilogramos de
Manzana, 17685 kilogramos de Mango, 12952 Kilogramos de Arándanos, 12952 Kilogramos de Aguaymanto, 29142 Kg. De Fresa, 214 Kg . De
Kiwicha, 214 Kg. De Quinua, 342159 bolsas de 35 gramos, 43961 bolsas de 70 gramos, 3422 cajas de 100 snacks, 879 cajas de 50 snacks y
86 unidades de cintas de embalaje.

146
Tabla 93

Necesidad de compra de materia prima en kilogramos para el año 2023

Necesidad de Compra (Kg.)


Año 5 - 2023
Material Directo
Materia Prima Unidad de compra E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña kg 2728 2647 2400 2400 2400 2400 2400 2480 2728 2728 2728 2728 30764
Plátano kg 1455 1412 1280 1280 1280 1280 1280 1323 1455 1455 1455 1455 16408
Manzana kg 1426 1383 1254 1254 1254 1254 1254 1296 1426 1426 1426 1426 16079
Mango kg 1637 1588 1440 1440 1440 1440 1440 1488 1637 1637 1637 1637 18459
Arándanos kg 1199 1163 1054 1054 1054 1054 1054 1090 1199 1199 1199 1199 13518
Aguaymanto kg 1199 1163 1054 1054 1054 1054 1054 1090 1199 1199 1199 1199 13518
Fresa kg 2697 2617 2372 2372 2372 2372 2372 2452 2697 2697 2697 2697 30416
Kiwicha kg 20 19 17 17 17 17 17 18 20 20 20 20 223
Quinua kg 20 19 17 17 17 17 17 18 20 20 20 20 223
Material de embalaje (35 gr.) Und 31665 30726 27855 27855 27855 27855 27855 28793 31665 31665 31665 31665 357119
Material de embalaje (70 gr.) Und 4068 3948 3579 3579 3579 3579 3579 3699 4068 4068 4068 4068 45883
Material Indirecto
Caja Corrugada (100 snacks) Und 317 307 279 279 279 279 279 288 317 317 317 317 3571
Caja Corrugada (50 snacks) Und 81 79 72 72 72 72 72 74 81 81 81 81 918
Cinta Embalaje (50 cajas) Und 8 8 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 90
Fuente: Elaboración Propia

La necesidad de material directo e indirecto para el último año de evaluación: 30764 kilogramos de Piña, 16408 kilogramos de Plátano, 16079
kilogramos de Manzana, 18459 kilogramos de Mango, 13518 Kilogramos de Arándanos, 13518 Kilogramos de Aguaymanto, 30416 Kg. De Fresa,
223 Kg. De Kiwicha, 223 Kg. De Quinua, 357119 bolsas de 35 gramos, 45883 bolsas de 70 gramos, 3571 cajas de 100 snacks, 918 cajas de 50
snacks y 90 unidades de cintas de embalaje.

147
Tabla 94

Precio de compra de la materia prima


Materia Prima e Insumos - Fruti Health
Descripción Unidad Costo IGV Precio de Compra
Piña Kg S/. 2.00 - S/. 2.00
Plátano Kg S/. 2.80 - S/. 2.80
Manzana Kg S/. 2.50 - S/. 2.50
Mango Kg S/. 5.50 - S/. 5.50
Arándanos Kg S/. 7.80 - S/. 7.80
Aguaymanto Kg S/. 5.80 - S/. 5.80
Fresa Kg S/. 5.50 - S/. 5.50
Kiwicha Kg S/. 10.50 - S/. 10.50
Quinua Kg S/. 15.00 - S/. 15.00
Material Embalaje 35 gr. Millar S/. 86.00 S/. 15.48 S/. 101.48
Material Embalaje 70 gr. Millar S/. 172.00 S/. 30.96 S/. 202.96
Caja 50 Und Millar S/. 180.00 S/. 32.40 S/. 212.40
Caja 100 Und Millar S/. 230.00 S/. 41.40 S/. 271.40
Cinta embalaje Docena S/. 49.50 S/. 8.91 S/. 58.41
Fuente: Elaboración Propia

La materia prima tiene una periodicidad de compra semanal, ya que se produce una fruta distinta cada día durante una semana d e acuerdo al
modelo de producción de los productos FrutiHealth.
Para los insumos se tienen la periodicidad siguiente:
- Material de embalaje (35 gramos): Cuatrimestral
- Material de embalaje (70 gramos): Cuatrimestral
- Cajas (cap.50 und): Cuatrimestral
- Cajas (cap.100 und): Cuatrimestral
- Cinta de embalaje: Cuatrimestral

148
6.2.4. Programa de compras de insumos.

PROGRAMA DE COMPRAS PERÍODO AÑO 2019-2023


La compra de la materia prima se comprará semanalmente y el material de embalaje directo e indirecto de manera cuatrimestral.

Tabla 95

Programa de compras de insumos en nuevos soles para el año 2019

Programa de Compras (S/.)


Año 1 - 2019
Material Directo
Materia Prima Costo Unitario dic-18 E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña S/. 2.00 1079 4009 3893 3527 3527 3527 3527 3527 3643 4009 4009 4009 4206 45414
Plátano S/. 2.80 806 2994 2907 2633 2633 2633 2633 2633 2720 2994 2994 2994 3141 33909
Manzana S/. 2.50 705 2619 2544 2304 2304 2304 2304 2304 2380 2619 2619 2619 2748 29670
Mango S/. 5.50 1781 6615 6424 5819 5819 5819 5819 5819 6011 6615 6615 6615 6940 74934
Arándanos S/. 7.80 1850 6871 6672 6044 6044 6044 6044 6044 6243 6871 6871 6871 7208 77826
Aguaymanto S/. 5.80 1375 5109 4961 4494 4494 4494 4494 4494 4642 5109 5109 5109 5360 57871
Fresa S/. 5.50 2935 10901 10585 9589 9589 9589 9589 9589 9904 10901 10901 10901 11436 123474
Kiwicha S/. 10.50 41 153 148 134 134 134 134 134 139 153 153 153 132 1702
Quinua S/. 15.00 59 218 212 192 192 192 192 192 198 218 218 218 229 2471
Material de embalaje (35 gr.) S/. 86.00 539 7466 7100 8103 22669
Material de embalaje (70 gr.) S/. 172.00 138 1918 1824 2082 5825
Caja Corrugada (100 snacks) S/. 230.00 14 200 190 217 606
Caja Corrugada (50 snacks) S/. 180.00 3 40 38 44 122
Cinta Embalaje (50 cajas) S/. 49.50 6 90 86 98 273
Total Compras (Sin IGV) 11333 49202 38347 34738 34738 43976 34738 34738 35880 50032 39488 39488 41401 476766
IGV 126 1748 1663 1898 5309
Total Compras (Con IGV) 11459 50951 38347 34738 34738 45639 34738 34738 35880 51930 39488 39488 41401 482075
Fuente: Elaboración Propia

Para el período de lanzamiento (Dic-2018), considerado como año 0, se tiene un programa de compras que representan un monto de S/. 11333
(Sin IGV) y un total de S/. 11459, incluido el IGV.

149
Para el año 1 (2019), se tiene un programa de compras que representan un monto total de S/. 476766 (Sin IGV) y un total de S/. 482075, incluido
el IGV.

Tabla 96

Programa de compras de insumos en nuevos soles para el año 2020


Programa de Compras (S/.)
Año 2 - 2020
Material Directo
Materia Prima Costo Unitario E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña S/. 2.00 4806 4666 4227 4227 4227 4227 4227 4367 4806 4806 4806 4864 54256
Plátano S/. 2.80 3588 3484 3156 3156 3156 3156 3156 3261 3588 3588 3588 3631 40511
Manzana S/. 2.50 3140 3048 2762 2762 2762 2762 2762 2853 3140 3140 3140 3177 35446
Mango S/. 5.50 7929 7699 6975 6975 6975 6975 6975 7206 7929 7929 7929 8025 89523
Arándanos S/. 7.80 8235 7996 7245 7245 7245 7245 7245 7484 8235 8235 8235 8335 92978
Aguaymanto S/. 5.80 6124 5946 5387 5387 5387 5387 5387 5565 6124 6124 6124 6198 69137
Fresa S/. 5.50 13065 12686 11494 11494 11494 11494 11494 11873 13065 13065 13065 13223 147513
Kiwicha S/. 10.50 183 178 161 161 161 161 161 166 183 183 183 185 2066
Quinua S/. 15.00 261 254 230 230 230 230 230 238 261 261 261 265 2952
Material de embalaje (35 gr.) S/. 86.00 8948 8510 9624 27082
Material de embalaje (70 gr.) S/. 172.00 2299 2187 2473 6959
Caja Corrugada (100 snacks) S/. 230.00 239 228 257 724
Caja Corrugada (50 snacks) S/. 180.00 48 46 52 146
Cinta Embalaje (50 cajas) S/. 49.50 108 103 116 327
Total Compras (Sin IGV) 58974 45956 41637 41637 52710 41637 41637 43013 59853 47331 47331 47903 569620
IGV 2096 1993 2254 6343
Total Compras (Con IGV) 61069 45956 41637 41637 54703 41637 41637 43013 62107 47331 47331 47903 575962
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 2 (2020), se tiene un programa de compras que representan un monto total de S/. 569620 (Sin IGV) y un total de S/. 575962, incluido
el IGV.

150
Tabla 97

Programa de compras de insumos en nuevos soles para el año 2021

Programa de Compras (S/.)


Año 3 - 2021
Material Directo
Materia Prima Costo Unitario E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña S/. 2.00 5021 4875 4417 4417 4417 4417 4417 4564 5021 5021 5021 5082 56694
Plátano S/. 2.80 3749 3640 3298 3298 3298 3298 3298 3408 3749 3749 3749 3795 42331
Manzana S/. 2.50 3281 3185 2886 2886 2886 2886 2886 2982 3281 3281 3281 3320 37039
Mango S/. 5.50 8285 8043 7289 7289 7289 7289 7289 7531 8285 8285 8285 8386 93545
Arándanos S/. 7.80 8605 8354 7570 7570 7570 7570 7570 7821 8605 8605 8605 8710 97156
Aguaymanto S/. 5.80 6399 6212 5629 5629 5629 5629 5629 5816 6399 6399 6399 6476 72244
Fresa S/. 5.50 13652 13254 12010 12010 12010 12010 12010 12409 13652 13652 13652 13818 154141
Kiwicha S/. 10.50 191 186 168 168 168 168 168 174 191 191 191 194 2159
Quinua S/. 15.00 273 265 240 240 240 240 240 248 273 273 273 277 3085
Material de embalaje (35 gr.) S/. 86.00 9350 8893 10056 28299
Material de embalaje (70 gr.) S/. 172.00 2402 2285 2584 7272
Caja Corrugada (100 snacks) S/. 230.00 250 238 269 757
Caja Corrugada (50 snacks) S/. 180.00 50 48 54 152
Cinta Embalaje (50 cajas) S/. 49.50 113 107 121 341
Total Compras (Sin IGV) 61623 48013 43508 43508 55079 43508 43508 44952 62542 49458 49458 50058 595214
IGV 2190 2083 2355 6628
Total Compras (Con IGV) 63813 48013 43508 43508 57162 43508 43508 44952 64898 49458 49458 50058 601842
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 3 (2021), se tiene un programa de compras que representan un monto total de S/. 595214 (Sin IGV) y un total de S/. 601842, incluido
el IGV.

151
Tabla 98

Programa de compras de insumos en nuevos soles para el año 2022

Programa de Compras (S/.)


Año 4 - 2022
Material Directo
Materia Prima Costo Unitario E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña S/. 2.00 5221 5067 4593 4593 4593 4593 4593 4747 5221 5221 5221 5285 58951
Plátano S/. 2.80 3899 3784 3430 3430 3430 3430 3430 3545 3899 3899 3899 3946 44017
Manzana S/. 2.50 3411 3311 3001 3001 3001 3001 3001 3101 3411 3411 3411 3453 38513
Mango S/. 5.50 8615 8361 7579 7579 7579 7579 7579 7833 8615 8615 8615 8721 97269
Arándanos S/. 7.80 8948 8684 7871 7871 7871 7871 7871 8135 8948 8948 8948 9057 101024
Aguaymanto S/. 5.80 6653 6457 5853 5853 5853 5853 5853 6049 6653 6653 6653 6735 75120
Fresa S/. 5.50 14196 13777 12488 12488 12488 12488 12488 12907 14196 14196 14196 14370 160279
Kiwicha S/. 10.50 199 193 175 175 175 175 175 181 199 199 199 201 2245
Quinua S/. 15.00 284 276 250 250 250 250 250 258 284 284 284 288 3207
Material de embalaje (35 gr.) S/. 86.00 9721 9248 10457 29426
Material de embalaje (70 gr.) S/. 172.00 2498 2376 2687 7561
Caja Corrugada (100 snacks) S/. 230.00 260 247 280 787
Caja Corrugada (50 snacks) S/. 180.00 52 50 56 158
Cinta Embalaje (50 cajas) S/. 49.50 117 112 126 355
Total Compras (Sin IGV) 64075 49910 45240 45240 57272 45240 45240 46756 65032 51426 51426 52057 618912
IGV 2277 2166 2449 6892
Total Compras (Con IGV) 66351 49910 45240 45240 59438 45240 45240 46756 67481 51426 51426 52057 625804
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 4 (2022), se tiene un programa de compras que representan un monto total de S/. 618912 (Sin IGV) y un total de S/. 625804, incluido
el IGV.

152
Tabla 99

Programa de compras de insumos en nuevos soles para el año 2023

Programa de Compras (S/.)


Año 5 - 2023
Material Directo
Materia Prima Costo Unitario E F M A M J J A S O N D TOTAL
Piña S/. 2.00 5456 5294 4799 4799 4799 4799 4799 4961 5456 5456 5456 5456 61529
Plátano S/. 2.80 4073 3953 3583 3583 3583 3583 3583 3704 4073 4073 4073 4073 45941
Manzana S/. 2.50 3564 3459 3135 3135 3135 3135 3135 3241 3564 3564 3564 3564 40197
Mango S/. 5.50 9002 8735 7919 7919 7919 7919 7919 8185 9002 9002 9002 9002 101522
Arándanos S/. 7.80 9349 9072 8224 8224 8224 8224 8224 8501 9349 9349 9349 9349 105441
Aguaymanto S/. 5.80 6952 6746 6116 6116 6116 6116 6116 6322 6952 6952 6952 6952 78405
Fresa S/. 5.50 14833 14393 13048 13048 13048 13048 13048 13488 14833 14833 14833 14833 167286
Kiwicha S/. 10.50 208 202 183 183 183 183 183 189 208 208 208 208 2343
Quinua S/. 15.00 297 288 261 261 261 261 261 270 297 297 297 297 3348
Material de embalaje (35 gr.) S/. 86.00 10157 9663 10893 30712
Material de embalaje (70 gr.) S/. 172.00 2610 2483 2799 7892
Caja Corrugada (100 snacks) S/. 230.00 272 258 291 821
Caja Corrugada (50 snacks) S/. 180.00 55 52 59 165
Cinta Embalaje (50 cajas) S/. 49.50 122 117 131 370
Total Compras (Sin IGV) 66948 52141 47269 47269 59842 47269 47269 48861 67906 53733 53733 53733 645972
IGV 2379 2263 2551 7193
Total Compras (Con IGV) 69327 52141 47269 47269 62105 47269 47269 48861 70457 53733 53733 53733 653165
Fuente: Elaboración Propia

Para el año 5 (2023), se tiene un programa de compras que representan un monto total de S/. 645972 (Sin IGV) y un total de S/. 653165, incluido
el IGV.

153
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa.

El requerimiento de mano de obra se obtiene realizando un estudio de tiempo para cada


proceso y determinar la mano de obra directa, para lo cual usaremos los siguientes criterios.

365
Días al año días
Domingos 52 días
Vacaciones 15 días
Festivos 10 a 12 días
Permisos, faltas Variable días
Días efectivos al
año 274 días
Días efectivos mes 22.81 días
horas efectivas
diarias 7 horas
horas efectivas mes 160 horas

Para determinar las horas efectivas diarias por trabajador, se toman en cuenta los tiempos
suplementarios, en los que el operador no realiza trabajo efectivo como pueden ser:
- Suplementos por necesidades personales: 30 minutos
- Suplementos por Descanso o Fatiga: 20 minutos
- Suplementos por Retrasos Especiales: 10 minutos

Se procede a calcular el tiempo de operación efectivo, descontando los tiempos


suplementarios:
 Tiempo de operación efectivo = 8horas-60min =7 Horas efectivas.

154
A continuación, se muestra el proceso de producción

Tabla 100

Proceso de producción en tiempos


Tiempo
Actividad Descripción Maqui./equipo Proceso Persona
N° muerto
recibir la materia prima de nuestro - 0 30 0
1 recepción proveedor en planta
revisar el estado de la materia
- 0 60 0
2 inspección prima
se pesa la materia prima para
corroborar el pedido y se procede Balanza 60 30 0
3 pesado almacenarlo
se transporta la materia prima del
Lavado de materia almacén previamente pesado Lavadora 103 60 43
4 prima hacia el área de lavado
pelado materia se trasporta la materia prima peladora de MP 87 87 0
5 prima lavada a la zona de pelado
corte de materia se transporta la materia prima al cortadora de MP 85 85 0
6 prima área de corte
colocar materia
prima en Se tiene la materia prima cortada - 0 90 0
deshidratador en el deshidratador
se transporta la materia prima y se
procede a la carga de la fruta al deshidratadora 420 0 0
7 deshidratadora deshidratador. industrial
descargar y descargar la fruta del
- 30 30
almacenar deshidratador
se procede a pesar la fruta
deshidrata y almacenar grupo de 15 15 0
9 Pesar 10 kilos Balanza
10 envasado envasar y colocar en cajas envasadora 180 180 0
11 almacenar almacenar producto terminado 0 30 0
Tiempo total (min) 980 727 43
Tiempo en Horas 16.33 12.12 0.72
Fuente: Elaboración Propia

155
Tabla 101

Requerimiento de mano de obra

plan de producción (mes de mayor


Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
producción)

Piña kg 540 2103 2432 2541 2643 2728


Plátano kg 288 1122 1297 1355 1409 1455
Manzana kg 282 1099 1271 1328 1381 1426
Mango kg 324 1262 1459 1525 1586 1637
Arándanos kg 237 924 1069 1117 1161 1199
Aguay manto kg 237 924 1069 1117 1161 1199
Fresa kg 534 2079 2404 2512 2613 2697

horas hombre efectiva diaria 7 Horas


Minutos hombre efectiva diaria 420 Minutos

plan de producción ( día de mayor Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
producción)
Materia prima kg 270 526 608 635 661 682
mano de obra directa minutos/día 373 727 841 878 913 943
Total operarios 0.89 1.73 2.00 2.09 2.17 2.25
Total operarios 1 2 2 3 3 3
Fuente: Elaboración Propia

156
6.3 Tecnología para el proceso

6.3.1 Maquinarias.

Las maquinas necesarias a implementar para empezar la producción de frutas deshidratadas


de la empresa Frutatrop SAC son los siguientes.

Tabla 102

Maquinaria para producción


PRODUCCIÓN
Total Total
Costo Costo (sin Costo
Descripción Unidad Cantidad unitario S/. IGV) IGV 18 % (con IGV)
Deshidratador Unidad 1 S/.66,400 S/.66,400 S/.11,952 S/.78,352
Lavadora de Frutas Unidad 1 S/.9,794 S/.9,794 S/.1,763 S/.11,557
Pelador y cortador Manzana y mango Unidad 1 S/.4,980 S/.4,980 S/.896 S/.5,876
pelador y cortador de piña Unidad 1 S/.9,960 S/.9,960 S/.1,793 S/.11,753
Pelador de plátano Unidad 1 S/.8,068 S/.8,068 S/.1,452 S/.9,520
Cortador de frutas Unidad 1 S/.11,620 S/.11,620 S/.2,092 S/.13,712
Maquina envasadora Unidad 1 S/.19,920 S/.19,920 S/.3,586 S/.23,506
despalilladora de tallo fresa Unidad 1 S/.8,632 S/.8,632 S/.1,554 S/.10,186
TOTAL ACTIVOS FIJOS - PRODUCCION S/.139,374 S/.25,087 S/.164,461
Fuente: www.Alibaba.com / Elaboración propia

6.3.2 Equipos.

Tabla 103

Equipos para producción


costo costo total incluido
Equipos Cantidad Características costo Total sin IGV IGV
unitario IGV
balanza de S/.
1 electrónica S/. 329.00 S/. 59.22 S/. 388.22
precisión 329.00
S/.
Transpaleta 1 2500 kg S/. 1,450.00 S/. 261.00 S/. 1,711.00
1,450.00
balanza de S/.
1 electrónica S/. 169.00 S/. 30.42 S/. 199.42
plataforma 169.00
Total S/. 1,948.00 S/. 350.64 S/. 2,298.64
Fuente: Elaboración propia

Tabla 104

Equipos para área administrativa


ADMINISTRACION
Costo unitario Total Costo Total Costo
Descripción Unidad Cantidad IGV 18 %
S/. (sin IGV) (con IGV)
computadoras Unidad S/.1 S/.1,553 S/.1,553 S/.280 S/.1,833
Laptop Unidad S/.2 S/.1,799 S/.3,598 S/.648 S/.4,246
aire acondicionado Unidad S/.1 S/.1,399 S/.1,399 S/.252 S/.1,651
Proyector Unidad S/.1 S/.1,399 S/.1,399 S/.252 S/.1,651
TOTAL ACTIVOS FIJOS - ADMINISTRACION S/.6,550 S/.1,179 S/.7,729
Fuente: Elaboración propia

157
Tabla 105

Equipos área de ventas


Total Total
Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo (sin IGV 18 % Costo
unitario S/.
IGV) (con IGV)
computadora Unidad 1 S/.1,553 S/.1,553 S/.280 S/.1,833
TOTAL ACTIVOS FIJOS - VENTAS S/.1,553 S/.280 S/.1,833
Fuente: Elaboración propia

6.3.3. Herramientas.

Tabla 106

Herramientas para producción


Herramienta costo
Cantida Característica costo total
s para unitari costo Total sin IGV IGV
d s incluido IGV
producción o
javas de plástico 40 S/.38.0
25
plástico litros 0 S/.950.00 S/.171.00 S/.1,121.00
S/. S/. S/.
cúter 6 metálica S/. 48.00
8.00 8.64 56.64
S/. S/. S/.
2 S/. 50.00
encintadora 25.00 9.00 59.00
acero S/. S/.
fuentes 12 S/. 240.00
inoxidable S/20.00 43.20 283.20
Total S/. 908.00 S/. 163.44 S/. 1,071.44
Fuente: Elaboración propia

6.3.4. Utensilios.

Tabla 107

Utensilios para producción


costo total
utensilios para costo Total
Cantidad Características costo unitario IGV incluido
producción sin IGV
IGV
S/. S/. S/. S/.
set de cuchillos 1 inoxidable
80.00 80.00 14.40 94.40
S/. S/. S/. S/.
espátulas 12 inoxidable
9.00 108.00 19.44 127.44
S/. S/. S/.
Total
188.00 33.84 221.84
Fuente: Elaboración propia

158
Tabla 108

Uniforme de personal en planta

Cantid Característic costo costo Total sin costo total


Detalle IGV
ad as unitario IGV incluido IGV
S/. S/. S/. S/.
guantes 24 100 uni
13.90 333.60 60.05 393.65
S/. S/. S/. S/.
mascarillas 48 50u
10.90 523.20 94.18 523.20
S/. S/. S/. S/.
toca descartable 24 100 uni
13.90 333.60 60.05 333.60
S/. S/. S/. S/.
delantal 18 giratorio
15.90 286.20 51.52 286.20
S/. S/. S/.
Total 1,476.60 265.79 1,536.65
Fuente: Elaboración propia/Promart

6.3.5. Mobiliario.

Tabla 109

Mobiliario para producción


muebles
costo costo total incluido
para Cantidad Características costo Total sin IGV IGV
unitario IGV
producción
mesa de acero
2 S/1,019.00
trabajo 304/2.8*60 m S/.3,057.00 S/.550.26 S/.3,607.26
estantería
para 8 5 niveles S/. 200.00 S/.1,600.00 S/.288.00 S/ 1,888.00
almacenes
Total S/. 6,000.00 S/. 1,080.00 S/. 7,080.00
Fuente: Elaboración propia/Acerotec

Tabla 110

Muebles para administración


costo total
costo
Equipos Cantidad Características costo Total sin IGV IGV incluido
unitario
IGV
1.40 x 1.40
Escritorio en L 1 S/ 800 S/. 800.00 S/. 144.00 S/. 944.00
melamina
escritorio para
3 1.2 m melamina S/ 320 S/. 960.00 S/. 172.80 S/. 960.00
computadoras
silla gerencial 1 giratorio S/ 400 S/. 400.00 S/. 72.00 S/. 400.00
Silla secretaria 3 giratorio S/ 280 S/. 840.00 S/. 151.20 S/. 840.00
estante 1 1.2 m melamina S/ 380 S/. 80.00 S/. 68.40 S/. 380.00
archivador 1 4 cajones S/ 430 S/ 430.00 S/. 77.40 S/. 430.00
cámaras de seguridad 1 S/.1,099. S/ 1,099.00 S/. 197.82 S/1,099.00
Total S/. 4,909.00 S/. 883.62 S/5,053.00
Fuente: Elaboración propia

159
6.3.6. Útiles de oficina.

Tabla 111

Útiles de Oficina
costo costo total incluido
Equipos Cantidad Características costo Total sin IGV IGV
unitario IGV
papel 24 75gr S/. 9.50 S/. 228.00 S/. 41.04 S/. 269.04
plumones 1 indeleble S/. 19.50 S/. 19.50 S/. 3.51 S/. 23.01
archivador
15 carton S/. 3.41 S/. 51.15 S/. 9.21 S/. 60.36
carton
folder manila 4 A4 S/. 4.60 S/. 18.40 S/. 3.31 S/. 21.71
sobre manila 4 A4 S/. 6.80 S/. 27.20 S/. 4.90 S/. 32.10
correctores 1 docena S/. 18.18 S/. 18.18 S/. 3.27 S/. 21.45
porta clips 3 unidades S/. 1.71 S/. 5.13 S/. 0.92 S/. 6.05
clips 3 caja*10 S/ 2.95 S/. 8.85 S/. 1.59 S/. 10.44
pizarra acrílica 1 0.8*1.2mt S/. 65.00 S/. 65.00 S/. 11.70 S/. 76.70
grapas 2 cajas S/. 10.80 S/. 21.60 S/. 3.89 S/. 25.49
engrap 2 unidades S/. 18.96 S/. 37.92 S/. 6.83 S/. 44.75
bolígrafos 2 cajas S/. 17.50 S/. 35.00 S/. 6.30 S/. 41.30
posit 6 paquetes S/. 1.71 S/. 0.26 S/. 1.85 S/. 12.11
perforador 2 unidades S/. 10.36 S/. 20.72 S/. 3.73 S/. 24.45
tijera 2 unidades S/. 21.00 S/. 42.00 S/. 7.56 S/. 49.56
Total S/. 566.91 S/. 102.04 S/. 668.95
Fuente: Elaboración propia/ Tailoy

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

Tabla 112

Mantenimiento preventivo en el horizonte de evaluación.


Total Total Total Total Total
vec manteni
Manteni Manteni Manteni Manteni Manteni
Canti es miento
Maquinaria miento miento miento miento miento
dad al preventiv
preventiv preventiv preventiv preventiv preventiv
año o 2019
o 2019 o 2020 o 2021 o 2022 o 2023
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Deshidratador 1 4 120.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Lavadora de Frutas 1 4 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Pelador y cortador S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Manzana y mango 1 4 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
pelador y cortador de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
piña 1 4 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Pelador de plátano 1 4 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Cortador de frutas 1 4 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Maquina envasadora 1 4 60.00 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
despalilladora de tallo S/. S/. S/. S/. S/. S/.
fresa 1 4 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
computadora 4 1 25.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
impresora 1 1 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
S/. S/. S/. S/. S/.
Total 2,050.00 2,050.00 2,050.00 2,050.00 2,050.00
Fuente: Técnico de Senati

160
Tabla 113

Mantenimiento Correctivo en el Horizonte de evaluación en soles.


Total Total Total Total
vec
mantenimi Mantenimi Mantenimi Mantenimi Mantenimi
Cantid es
Maquinaria ento ento ento ento ento
ad al
correctivo correctivo correctivo correctivo correctivo
año
2020 2021 2022 2023
Deshidratador 1 2 500.00 1,000.00 1,000.00 2,000.00 4,000.00
Lavadora de Frutas 1 1 100.00 100.00 100.00 200.00 400.00
Pelador y cortador
Manzana y mango 1 1 120.00 120.00 120.00 240.00 480.00
.
pelador y cortador de piña 1 1 130.00 130.00 130.00 260.00 520.00
Pelador de plátano 1 1 120.00 120.00 120.00 240.00 480.00
Cortador de frutas 1 1 120.00 120.00 120.00 240.00 480.00
Maquina envasadora 1 1 200.00 200.00 200.00 400.00 800.00
despalilladora de tallo fresa 1 1 100.00 100.00 100.00 200.00 400.00
computadora 4 1 80.00 320.00 320.00 640.00 1,280.00
impresora 1 1 80.00 80.00 80.00 160.00 320.00
2,290.00 2,290.00 4,580.00 9,160.00
Fuente: Técnico de Senati

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.

Tabla 114

Reposición de herramientas y utensilio en soles.

Total Total Total Total


Herramientas costo
Cantidad Características reposición reposición reposición reposición
para producción unitario
año 2020 año 2021 año 2022 año 2023
javas de plástico 5 plástico 40 litros 38.00 190.00 190.00 190.00 190.00
cúter 3 metálica 8.00 24.00 24.00 24.00 24.00
encintadora 1 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
fuentes 3 acero inoxidable 20.00 60.00 60.00 60.00 60.00
espátulas 3 acero inoxidable 9 27.00 27.00 27.00 27.00
set de cuchillos 1 acero inoxidable 80 0 0 80 80
Total 326.00 326.00 406.00 406.00
Fuente: Elaboración propia

161
6.3.9. Programa de compras posteriores (durante los años de operación) de
maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario por incremento de
ventas.

Tabla 115

Compras posteriores en soles


costo costo costo
costo total total total
costo
Detalle Cantidad Características Total IGV incluido incluido incluido
unitario
sin IGV IGV IGV IGV
2021 2022 2023
guantes 12 100 uni 13.90 166.80 30.02 196.82 196.82 196.82
mascarillas 24 50u 10.90 261.60 47.09 261.60 261.60 261.60
toca
12 100 uni 13.90 166.80 30.02 166.80
descartable 166.80 166.80
delantal 9 Color blanco 15.90 143.10 25.76 143.10 143.10 143.10
Total 738.30 132.89 768.32 768.32 768.32
Fuente: Elaboración propia

RESUMEN DE GASTOS POR AREA

PLANTA AREA ADMINISTRATIVA


MAQUINAS S/. 176,236.60
EQUIPOS S/. 2,298.64 S/. 10,668.38
HERRAMIENTAS S/. 1,071.44
UTENSILIOS S/. 221.84
UTILES DE OFICINA S/. 668.95
MUEBLES S/. 7,080.00 S/. 5,053.00
UNIFORMES S/. 1,536.65
TOTALES S/. 188,445.17 S/. 16,390.33

162
6.4 Localización

6.4.1. Macro localización.

Se desea ubicar 3 distritos donde se pueda establecer la planta de la empresa, en este lugar
se dónde se ubique el local se establecerán las áreas administrativas y la planta de
producción.

Para la elección del lugar se han considerado las siguientes variables y pesos.
Variable Peso
proximidad a
proveedores 0.20
costos de local industrial 0.20
costos de servicios
Públicos 0.10
vías de accesibilidad 0.15
disponibilidad de
personal 0.15
Permisos municipales 0.10
proximidad a canales 0.10
TOTALES 1

Para la ponderación se ha dado una calificación de 1 a 10, siendo 10 el de mayor puntaje.

Ate-vitarte Santa Anita Villa el salvador


calificación ponderación calificación ponderación calificación ponderación
7 1.4 9 1.8 6 1.2
5 1 8 1.6 9 1.8
7 0.7 8 0.8 9 0.9
8 1.2 7 1.05 7 1.05
8 1.2 8 1.2 8 1.2
7 0.7 8 0.8 8 0.8
5 0.5 7 0.7 8 0.8
6.7 7.95 7.75
Fuente: Elaboración propia

Realizada la evaluación, se obtiene con mayor ponderación el distrito de santa Anita.


A continuación, podemos observar lo distritos, de las cuales de acuerdo a observación
se ha determinado las variables importantes para la ponderación, como son proximidad a
proveedores, costos del local industrial, accesibilidad, etc.

163
Santa Anita

Figura 21. Fuente: Google Map

Ate vitarte

Figura 22. Fuente: Google Map

Villa el salvador

Figura 23. Fuente: Google Map

164
6.4.2. Micro localización.

Dentro del distrito de Ate vitarte, encontramos 3 puntos importantes para la ubicación
de la planta, así también se ha considerado las variables que son importantes para la
selección del lugar donde tendrá que ubicarse la planta de la empresa Frutatrop SAC.
Variable Peso
costo de local industrial 0.25
sistemas de acceso
carretera 0.15
costos de servicios
públicos 0.15
proximidad a
proveedores 0.15
Fluidez de transporte 0.10
facilidad de personal 0.20
TOTALES 1

Para la ponderación se ha dado una calificación de 1 a 10, siendo 10 el de mayor puntaje.

Ate Vitarte
Av. Ingenieros Colectora Industrial Separadora Industrial
calificación ponderación calificación ponderación calificación ponderación
9 2.25 8 2 8 2
9 1.35 8 1.2 8 1.2
8 1.2 8 1.2 8 1.2
9 1.35 7 1.05 8 1.2
6 0.6 7 0.7 7 0.7
8 1.6 8 1.6 8 1.6
8.35 7.75 7.9
Fuente: Elaboración propia

165
Figura 24. Alquiler del local Fuente: Urbania.pe

6.4.3. Gastos de adecuación.

Para los gastos de adecuación de la planta, se realizará el acabado del área de


producción y empaquetado, el cual tendrá que estar revestido en mayólica, para su fácil
mantenimiento de limpieza.
La realización del trabajo de instalaciones eléctricas, gasfitería y todos los trabajos de
construcción en general se terminarán en un plazo no mayor a dos semanas.
Descripción Unidad Cantidad P. Unitario Sub Total IGV Valor Venta

Adecuación de piso
Sika Floor - 20 Pure Cem mt2 148.00 S/175.00 S/25,900.00 S/4,662.00 S/30,562.00
Servicio de instalación mt2 148.00 S/12.00 S/1,776.00 S/319.68 S/2,095.68
Total Adecuación de piso S/27,676.00 S/4,981.68 S/32,657.68

Adecuación de cielo raso


Zona productiva mt2 148.00 S/75.90 S/11,233.20 S/2,021.98 S/13,255.18
Zona administrativo mt2 37.44 S/30.00 S/1,123.20 S/202.18 S/1,325.38
Materiales Glb 1.00 S/222.53 S/222.53 S/40.06 S/262.58
Mano de obra mt2 185.44 S/15.00 S/2,781.60 S/500.69 S/3,282.29
Total Adecuación de Cielo Raso S/15,360.53 S/2,764.90 S/18,125.42

Adecuación de paredes

166
Fachada mt2 35.52
Area Administrativa mt2 60.48
Almacén de Materia prima mt2 39.84
Almacén de Productos terminados mt2 39.84
Servicios Higiénicos mt2 38.40
Cuarto de Aseo mt2 19.20
Area de Producción mt2 111.84
Pintura Gln 12.00 S/45.00 S/540.00 S/97.20 S/637.20
Solvente Gln 3.00 S/12.00 S/36.00 S/6.48 S/42.48
Masilla kg 5.00 S/2.40 S/12.00 S/2.16 S/14.16
Mano de obra (Global) mt2 345.12 S/800.00 S/144.00 S/944.00
Total adecuacion de Paredes S/1,388.00 S/249.84 S/1,637.84

Gasfitería
Grifos de pedal Pza 2.00 S/780.00 S/1,560.00 S/280.80 S/1,840.80
tubo de agua 1 pulgada Pza 15.00 S/6.00 S/90.00 S/16.20 S/106.20
codos 1 pulgada Pza 12.00 S/1.50 S/18.00 S/3.24 S/21.24
llave de paso Pza 2.00 S/30.00 S/60.00 S/10.80 S/70.80
Mano de obra Glb 1.00 S/120.00 S/120.00 S/21.60 S/141.60
Total Gasfitería S/1,848.00 S/332.64 S/2,180.64

Sistema de seguridad
señalización 20*30cm Pza 8.00 S/8.00 S/64.00 S/11.52 S/75.52
extintor 6 kilos Pza 2.00 S/70.00 S/140.00 S/25.20 S/165.20
botiquín Pza 1.00 S/30.00 S/30.00 S/5.40 S/35.40
luces de emergencia Pza 3.00 S/60.00 S/180.00 S/32.40 S/212.40
detectores de humo Pza 6.00 S/22.00 S/132.00 S/23.76 S/155.76
Mano de obra Pza 1.00 S/250.00 S/250.00 S/45.00 S/295.00
Total Sistema de Seguridad S/796.00 S/143.28 S/939.28

Implementación eléctrica
tubos fluorescentes led Pza 4.00 S/7.00 S/28.00 S/5.04 S/33.04
Luminarias industriales Pza 4.00 S/320.00 S/1,280.00 S/230.40 S/1,510.40
cable indeco n°10 AWG Mt 100.00 S/1.80 S/180.00 S/32.40 S/212.40
cable indeco n°12 AWG Mt 100.00 S/1.20 S/120.00 S/21.60 S/141.60
cable indeco n°14 AWG Mt 100.00 S/1.20 S/120.00 S/21.60 S/141.60
interruptores Pza 4.00 S/12.00 S/48.00 S/8.64 S/56.64
interruptores industrial Pza 3.00 S/60.00 S/180.00 S/32.40 S/212.40
cajas de luz Pza 8.00 S/8.00 S/64.00 S/11.52 S/75.52
tomacorriente Pza 8.00 S/12.00 S/96.00 S/17.28 S/113.28
tomacorriente industrial Pza 8.00 S/60.00 S/480.00 S/86.40 S/566.40
llave termo magnética Schnider 60A Pza 1.00 S/160.00 S/160.00 S/28.80 S/188.80
llave termo magnética Schnider 32A Pza 4.00 S/25.00 S/100.00 S/18.00 S/118.00
Paro de seguridad Pza 3.00 S/120.00 S/360.00 S/64.80 S/424.80
Ups Pza 1.00 S/1,000.00 S/1,000.00 S/180.00 S/1,180.00
tablero 30x60 cm de 18 polos Pza 1.00 S/480.00 S/480.00 S/86.40 S/566.40
Mano de obra Glb 1.00 S/500.00 S/500.00 S/90.00 S/590.00
Total Implementación eléctrica S/5,196.00 S/935.28 S/6,131.28

Fuente: Elaboración propia

167
6.4.4. Gastos de servicios.

Alquiler

El local adecuado que alquilará frutatrop SAC, estará la planta conjuntamente con el área
administrativa de la empresa.

El local con zonificación I-2 (industria mediana) ubicado en Ingenieros, cuenta con conexiones
de agua, luz y desagüe, además cuenta con un espacio para vehículos para la carga y
descarga de (insumos y materia prima), tiene instalación pozo tierra y el área de oficinas se
encuentra con pisos de cerámica listo para la instalación de los muebles de oficina.

El precio de alquiler es de S/. 4980.00, y las condiciones de contrato son de 2 meses de


garantía y 1 mes de adelanto, por lo que, el precio total asciende a S/. 14940.00.

Servicio de agua y alcantarillado

El pago por servicios de agua se regirá de acuerdo el tarifario estructurado por sedapal, como
se muestra a continuación.

Tarifario vigente desde el 2015.

Figura 25. Tarifario Sedapal Fuente: Sedapal

Servicio de luz
De acuerdo un benchmarking, realizada a la empresa Industrias Sondor SAC, realizan un
pago mensual por servicios de energía eléctrica por un monto de S/. 5640.00. el promedio
tendremos un pago promedio con un rango de +- S/ 1000.00.

168
Servicio de internet
Se contratará un plan con la compañía Entel Perú, un dúo que brinda internet ilimitado
de 4mbps y telefonía fija inalámbrica con 200 minutos a todo destino, con un pago mensual
de S/ 79.00 adicionalmente se comprará en modem y el equipo telefónico por único pago de
S/. 149.00.

Figura 26. Plan Entel Fuente: ENTEL

169
6.4.5. Plano del centro de operaciones.

Figura 27. Plano de la planta Fuente: elaboración propia

170
6.4.6. Descripción del centro de operaciones.

Área administrativa
El área administrativa tiene un área de 37.44 m2, área que será ocupada por el gerente
general, asistente, jefe comercial y el jefe de producción, este lugar esta adecuado con
enchufes para cada computadora, espacio para cuatro escritorios, así mismo también tiene
un extintor y el botiquín de primero auxilios.

Almacén
El área de almacén es de 35m2, este está distribuido para el almacenamiento de materia
prima y de productos terminados, toda el área tiene los pisos enchapados y está ubicado al
principio del ingreso para poder realizar la descarga de materia prima y la carga de nuestros
productos que serán distribuidos a nuestros canales.

Área de producción
La planta de producción ocupa un área de 115m2, está compuesto por una zona de aseo para
los trabajadores de producción se mantenga limpio para manipular la materia prima, asimismo
se encuentra toda las máquinas y equipos desde el área del lavado de frutas hasta el
envasado.

6.5. Responsabilidad social frente al entorno

6.5.1. Impacto ambiental.

Realizaremos un uso responsable del agua, para eso nuestros trabajadores recibirán una
charla de concientización para el uso adecuado del agua.

Optimizaremos los recursos de electricidad, es por eso que, usaremos focos led ahorradores,
y del mismo modo realizar una charla para el uso adecuado de la energía eléctrica.

6.5.2. Con los trabajadores.

Se buscará tener un ambiente adecuado de trabajo, asimismo, fomentar el trabajo en equipo.

También es importante crear un compañerismo laboral y compromiso con la empresa,


entonces como medidas se realizarán charlas semanales, con la finalidad de mejorar la
organización.

Es importante también realizar charlas de 5 minutos de seguridad para a cargo del ingeniero
de manera interdiaria, para así mantener constantemente prevenidos a nuestros
colaboradores acerca de actos y condiciones inseguras.

171
6.5.3. Con la comunidad.

La empresa Frutatrop SAC, se compromete a crear sinergias con sus stake Holder, y
directamente con la comunidad crear un plan con colegios de la zona para realizar visitas a la
planta a fin de concientizar a los futuros del Perú, sobre esta industria y así concientizar a los
estudiantes a generar valor agregado y poder incentivarlos a ser emprendedores.

172
7. Capítulo VII: Estudio económico y financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable.

Respecto a la inversión de Activos Fijos tangibles estamos tomando en cuenta las


herramientas básicas, equipos y mobiliarios, que nos serán de utilidad para la producción
diaria requerida, así como brindar un servicio de calidad a nuestros clientes.
La inversión tanto para el área de producción como para la de administración, se detalla en
los siguientes cuadros:

Producción

Tabla 116

Inversión del activo fijo


INVERSION EN ACTIVOS FIJOS AÑO 0
PRODUCCIÓN
Total Total
Costo Costo (sin Costo
Descripción Unidad Cantidad unitario S/. IGV) IGV 18 % (con IGV)
Deshidratador Unidad 1 S/.66,400 S/.66,400 S/.11,952 S/.78,352
Lavadora de Frutas Unidad 1 S/.9,794 S/.9,794 S/.1,763 S/.11,557
Pelador y cortador Manzana y mango Unidad 1 S/.4,980 S/.4,980 S/.896 S/.5,876
pelador y cortador de piña Unidad 1 S/.9,960 S/.9,960 S/.1,793 S/.11,753
Pelador de plátano Unidad 1 S/.8,068 S/.8,068 S/.1,452 S/.9,520
Cortador de frutas Unidad 1 S/.11,620 S/.11,620 S/.2,092 S/.13,712
Maquina envasadora Unidad 1 S/.19,920 S/.19,920 S/.3,586 S/.23,506
despalilladora de tallo fresa Unidad 1 S/.8,632 S/.8,632 S/.1,554 S/.10,186
Transpaleta Unidad 1 S/.1,450 S/.1,450 S/.261 S/.1,711
TOTAL ACTIVOS FIJOS - PRODUCCION S/.140,824 S/.25,348 S/.166,172
Fuente: Elaboración propia

Administración

Tabla 117

Activos en administración

ADMINISTRACION

Costo unitario Total Costo (sin IGV 18 Total Costo (con


Descripción Unidad Cantidad
S/. IGV) % IGV)

computadoras Unidad S/.1 S/.1,553 S/.1,553 S/.280 S/.1,833


Laptop Unidad S/.2 S/.1,799 S/.3,598 S/.648 S/.4,246
aire
Unidad S/.1 S/.1,399 S/.1,399 S/.252 S/.1,651
acondicionado
Proyector Unidad S/.1 S/.1,399 S/.1,399 S/.252 S/.1,651

TOTAL ACTIVOS FIJOS - ADMINISTRACION S/.6,550 S/.1,179 S/.7,729


Fuente: Elaboración propia

173
Ventas

Tabla 118

Activos en ventas
VENTAS
Total Total
Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo (sin IGV 18 % Costo
unitario S/.
IGV) (con IGV)
computadora Unidad 1 S/.1,553 S/.1,553 S/.280 S/.1,833
TOTAL ACTIVOS FIJOS - VENTAS S/.1,553 S/.280 S/.1,833
Fuente: Elaboración propia

Cuadro resumen de activos fijos depreciables:

Tabla 119

Resumen de inversiones en activos fijos

INVERSION EN ACTIVOS FIJOS AÑO 0


Total Total
Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo (sin IGV 18 % Costo
unitario
IGV) (con IGV)
PRODUCCIÓN
TOTAL ACTIVOS FIJOS-PRODUCCION S/.140,824 S/.25,348 S/.166,172
ADMINISTRACION
TOTAL ACTIVOS FIJOS-ADMINISTRACION S/.6,550 S/.1,179 S/.7,729
VENTAS
TOTAL ACTIVOS FIJOS-VENTAS S/.1,553 S/.280 S/.1,833
TOTAL ACTIVO FIJO TANGIBLE S/.148,927 S/.26,807 S/.175,733
Fuente: Elaboración propia

174
7.1.2. Inversión en Activo Intangible.

Para la inversión de Activos Intangibles, consideramos a todas las actividades que realizamos para la constitución de la empresa, así como las
patentes y marcas, software y licencias. Se detalla a continuación:
Tabla 120

Inversión activo tangible


ACTIVOS INTANGIBLES AMORTIZACION DE INTANGIBLES
Costo Total
IGV 18 Costo
Descripción Cant. unitario Valor Amortización Producción Administrativo Ventas
% total
S/. Venta
CONSTITUCION DE LA EMPRESA S/.2,307 S/.81 S/.2,388 Año 1
Certificado de Búsqueda 1 S/.5 S/.5 S/.0 S/.5 S/.5 0% S/.0 100% S/.5 0% S/.0
Reserva de Nombre 1 S/.20 S/.20 S/.0 S/.20 S/.20 0% S/.0 100% S/.20 0% S/.0
Elaboración de Minuta de Constitución y derechos
1 S/.100 S/.100 S/.18 S/.118 S/.100 0% S/.0 100% S/.100 0% S/.0
notariales
Inscripción en Registros Públicos 1 S/.800 S/.800 S/.0 S/.800 S/.800 0% S/.0 100% S/.800 0% S/.0
Copia literal de partida electronica 1 S/.32 S/.32 S/.0 S/.32 S/.32 0% S/.0 100% S/.32 0% S/.0
Legalizacion de 3 copias 1 S/.15 S/.15 S/.3 S/.18 S/.15 0% S/.0 100% S/.15 0% S/.0
Apertura de cuenta corriente 1 S/.10 S/.10 S/.2 S/.12 S/.10 0% S/.0 100% S/.10 0% S/.0
Abono en cta. Del capital Social 1 S/.1,000 S/.1,000 S/.1,000 S/.1,000 0% S/.0 100% S/.1,000 0% S/.0
Escritura de constancia SAC 1 S/.50 S/.50 S/.9 S/.59 S/.50 0% S/.0 100% S/.50 0% S/.0
Obtención de RUC 1 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 0% S/.0 100% S/.0 0% S/.0
Impresión de un millar de comprobantes de pago
autocopiativos (Facturas, boletas de venta y guías de 1 S/.200 S/.200 S/.36 S/.236 S/.200 0% S/.0 100% S/.200 0% S/.0
remisión)
Legalización de Libros Contables 1 S/.75 S/.75 S/.14 S/.89 S/.75 0% S/.0 100% S/.75 0% S/.0
MARCAS Y PATENTES S/.604 S/.0 S/.604
Busqueda de fonetica y figurativa(3 clases) 1 S/.69 S/.69 S/.0 S/.69 S/.69 0% S/.0 50% S/.35 50% S/.35
Registro de marca 1 S/.535 S/.535 S/.0 S/.535 S/.535 0% S/.0 50% S/.267 50% S/.267
Anuncio Diario Peruano 1 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 0% S/.0 50% S/.0 50% S/.0
LICENCIAS S/.2,352 S/.258 S/.2,610
Tramite de licencia de funcionamiento 1 S/.279 S/.279 S/.0 S/.279 S/.279 60% S/.167 20% S/.56 20% S/.56
Tramite de INDECI 1 S/.223 S/.223 S/.0 S/.223 S/.223 60% S/.134 20% S/.45 20% S/.45
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP 1 S/.1,035 S/.1,035 S/.186 S/.1,221 S/.1,035 100% S/.1,035 0% S/.0 0% S/.0
Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas de S/.0 S/.0
1 S/.415 S/.415 S/.0 S/.415 S/.415 100% S/.415 0% 0%
consumo humano

175
Planos 1 S/.400 S/.400 S/.72 S/.472 S/.400 60% S/.240 20% S/.80 20% S/.80
SOFTWARE S/.1,430 S/.257 S/.1,687
Diseño pagina Web 1 S/.640 S/.640 S/.115 S/.755 S/.640 20% S/.128 20% S/.128 60% S/.384
Costo de dominio 1 S/.150 S/.150 S/.27 S/.177 S/.150 20% S/.30 20% S/.30 60% S/.90
Windows Office 4 S/.120 S/.480 S/.86 S/.566 S/.480 25% S/.120 50% S/.240 25% S/.120
Antivirus Nod32 4 S/.40 S/.160 S/.29 S/.189 S/.160 25% S/.40 50% S/.80 25% S/.40
TOTAL INVERSION INTANGIBLE S/.6,693 S/.597 S/.7,290 S/.6,693 S/.2,309 S/.3,268 S/.1,117
Fuente: Elaboración propia

176
Cuadro resumen de activos intangibles

Tabla 121
CTIVOS INTANGIBLES
Resumen de activo Tangible
Total Valor Total Precio
Descripción Cant. Costo unitario IGV 18 %
Venta de Venta
CONSTITUCION DE LA EMPRESA S/.2,307.00 S/.81.00 S/.2,388.00
MARCAS Y PATENTES S/.604.44 S/.0.00 S/.604.44
LICENCIAS S/.2,352.00 S/.258.30 S/.2,610.30
SOFTWARE S/.1,430.00 S/.257.40 S/.1,687.40
TOTAL INVERSION INTANGIBLE S/.6,693.44 S/.596.70 S/.7,290.14
Fuente: Elaboración propia

Tabla 122

Cuadro resumen de amortizaciones por área

AMORTIZACION DEL ACTIVO INTANGIBLE


Producción S/.2,309.20
Gastos administrativos S/.3,267.62
Gastos ventas S/.1,116.62
TOTAL AMORTIZACION ANUAL S/.6,693.44
Fuente: Elaboración propia

177
7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos.

Los gastos pre-operativos son todos aquellos gastos en los que se incurren previamente a la
puesta en marcha de las operaciones, los cuales se leerán a continuación: Acondicionamiento
del local, contratación de talento humano, servicios, adelanto de alquiler, gastos ejecutados
en la campaña de lanzamiento.
Tabla 123

Bienes No Depreciables
BIENES NO DEPRECIABLES PRODUCCIÓN
Total
Costo Total Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo IGV 18 %
unitario S/. (con IGV)
(sin IGV)
balanza de
Unidad 1
precisión S/.329.00 S/.329.00 S/.59.22 S/.388.22
balanza de
Unidad 1
plataforma S/.169.00 S/.169.00 S/.30.42 S/.199.42
Sillas de oficina Unidad 1 S/.280.00 S/.280.00 S/.50.40 S/.330.40
escritorio Unidad 1 S/.320.00 S/.320.00 S/.57.60 S/.377.60
estantería para S/.1,600.0
Unidad 8
almacenes S/.200.00 0 S/.288.00 S/.1,888.00
S/.3,057.0
mesa de trabajo Unidad 3
S/.1,019.00 0 S/.550.26 S/.3,607.26
set de cuchillos Unidad 1 S/.95.00 S/.95.00 S/.17.10 S/.112.10
espátulas Unidad 12 S/.12.00 S/.144.00 S/.25.92 S/.169.92
javas de plástico Unidad 25 S/.38.00 S/.950.00 S/.171.00 S/.1,121.00
cúter Unidad 6 S/.8.00 S/.48.00 S/.8.64 S/.56.64
encintadora Unidad 2 S/.35.00 S/.70.00 S/.12.60 S/.82.60
fuentes Unidad 12 S/.28.00 S/.336.00 S/.60.48 S/.396.48
Basureros Unidad 2 S/.76.90 S/.153.80 S/.27.68 S/.181.48
Dispensador
Jabón líquido de 1 Unidad 1
litro S/.24.90 S/.24.90 S/.4.48 S/.29.38
Dispensador de
Unidad 1
papel toalla S/.18.90 S/.18.90 S/.3.40 S/.22.30
TOTAL PRODUCCION S/.7,595.6 S/.1,367.21 S/.8,962.81
BIENES NO DEPRECIABLES VENTAS
Sillas de oficina Unidad 1 S/.280.00 S/.280.00 S/.50.40 S/.330.40
escritorio para
Unidad 1 S/.320.00 S/.320.00 S/.57.60 S/.377.60
computadoras
Dispensador
Jabón líquido de 1 Unidad 1 S/.24.90 S/.4.48 S/.29.38
litro S/.24.90
Dispensador de
Unidad 1 S/.18.90 S/.3.40 S/.22.30
papel toalla S/.18.90
TOTAL VENTAS S/.643.80 S/.115.88 S/.759.68
BIENES NO DEPRECIABLES
ADMINISTRACION

S/.
Silla gerencial Unidad 1 S/.400.00 S/.72.00 S/.472.00
400.00
S/.
Silla asistente Unidad 2 S/.560.00 S/.100.80 S/.660.80
280.00
impresora S/.
Unidad 1 S/.610.00 S/.109.80 S/.719.80
610.00
Escritorio en L S/.
Unidad 1 S/.800.00 S/.144.00 S/.944.00
800.00

178
S/.
estante Unidad 1 S/.380.00 S/.68.40 S/.448.40
380.00
S/.
Unidad 1 S/.430.00 S/.77.40 S/.507.40
archivador 430.00
cámaras de S/.
Unidad 1 S/.999.00 S/.179.82 S/.1,178.82
seguridad 999.00
TOTAL ADMINISTRACIÓN S/.4,179.0 S/.752.22 S/.4,931.22
TOTAL BIENES Y ENSERES S/.12,418 S/. 2,235 S/.14,653
Fuente: Elaboración propia

179
Tabla 124

Gastos pre operativos


GASTOS PRE-OPERATIVOS
Costo Total Valor Total Precio
Descripción Cant. IGV 18 %
unitario S/. Venta de Venta
ACONDICIONAMIENTO LOCAL
S/.54,410.16 S/.9,793.83 S/.64,203.99
PRINCIPAL
Almacén (m2) 37 S/.57.99 S/.2,145.63 S/.386.21 S/.2,531.84
Área producción Mayólicas (m2) 90 S/.580.72 S/.52,264.53 S/.9,407.62 S/.61,672.15
ALQUILER PRE OPERATIVO S/.14,940.00 S/.0.00 S/.14,940.00
Adelanto de Alquiler 3 S/.4,980.00 S/.14,940.00 S/.0.00 S/.14,940.00
MARKETING DE LANZAMIENTO S/.8,449.42 S/.1,520.90 S/.9,970.32
Campaña de lanzamiento de marca 1 S/.5,480.00 S/.5,480.00 S/.986.40 S/.6,466.40
Sampling 70gr 87 S/.6.52 S/.567.24 S/.102.10 S/.669.34
Sampling 35gr 671 S/.3.58 S/.2,402.18 S/.432.39 S/.2,834.57
GASTOS DE PERSONAL Dic. S/.17,379.00 S/.0.00 S/.17,379.00
Administrador 1 S/6,218 S/.6,218.00 S/.0.00 S/.6,218.00
Vendedor 1 S/3,596 S/.3,596.00 S/.0.00 S/.3,596.00
Ingeniero Alimentario 1 S/4,092 S/.4,092.00 S/.0.00 S/.4,092.00
Asistente administrativo contable 1 S/1,859 S/.1,859.00 S/.0.00 S/.1,859.00
Operarios 1 S/1,614 S/.1,614.00 S/.0.00 S/.1,614.00
SERVICIOS Dic S/.4,740.81 S/.853.35 S/.5,594.16
Servicio Publico luz 1 S/.2,792.00 S/.2,792.00 S/.502.56 S/.3,294.56
Servicios públicos agua 1 S/.585.81 S/.585.81 S/.105.45 S/.691.26
Servicios públicos teléfono, internet 1 S/.79.00 S/.79.00 S/.14.22 S/.93.22
Servicio de reclutamiento BUMERAN 4 S/.221.00 S/.884.00 S/.159.12 S/.1,043.12
Servicios tercerizados (contable y legal) 1 S/.400.00 S/.400.00 S/.72.00 S/.472.00
BIENES NO DEPRECIABLES S/.12,418.40 S/.2,235.31 S/.14,653.71
Operaciones 1 S/.7,595.60 S/.7,595.60 S/.1,367.21 S/.8,962.81
Ventas 1 S/.643.80 S/.643.80 S/.115.88 S/.759.68
Administrativos 1 S/.4,179.00 S/.4,179.00 S/.752.22 S/.4,931.22
BIENES NO DEPRECIABLES S/.911.91 S/.164.14 S/.1,076.05
Uniformes 1 S/.196.50 S/.196.50 S/.35.37 S/.231.87
Útiles de oficina 1 S/.566.91 S/.566.91 S/.102.04 S/.668.95
Útiles de limpieza 1 S/.148.50 S/.148.50 S/.26.73 S/.175.23
TOTAL GASTOS PRE-OPERATIVOS S/.113,249.70 S/.14,567.53 S/.127,817.23
Fuente: Elaboración propia

7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales.

El cuadro de inventario inicial que se muestra a continuación, refleja la producción en el año


0 de 6,313 empaques de snacks de frutas deshidratadas en sus tres presentaciones.

180
Tabla 125

Inventario inicial de materiales

INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES


Descripción Costo Total
MATERIA PRIMA S/.9,492.27
MATERIAL DE EMBALAJE S/.604.43
TOTAL INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES (SIN IGV) S/.10,096.69
IGV S/.108.80
TOTAL INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES (CON IGV) S/.10,205.49
Fuente: Elaboración propia

Tabla 126

Inventario inicial de materiales incluido sampling


INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES TOTAL INVENTARIOS SAMPLING
CANTIDADES SNACKS (unidades) 7,071 6,313 758
% 100% 89% 11%
Descripción Costo Total Costo Total Costo Total
MATERIA PRIMA S/.10,632.00 S/.9,492.27 S/.1,139.73
MATERIAL DE EMBALAJE S/.677.00 S/.604.43 S/.72.57
TOTAL INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES
S/.11,309.00 S/.10,096.69 S/.1,212.31
(SIN IGV)
IGV S/.121.86 S/.108.80 S/.13.06
TOTAL INVENTARIO INICIAL DE
S/.11,430.86 S/.10,205.49 S/.1,225.37
MATERIALES (CON IGV)
Fuente: Elaboración propia

181
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

Hemos calculado la Inversión en capital de trabajo mediante el método de déficit acumulado, debido a que éste nos facilita la proyección de
forma mensual de los ingresos y egresos del primer año, según el siguiente cuadro:

Tabla 127

Ventas año 1

VENTAS AÑO 1: 1,073,386


Año 1
INGRESOS EFECTIVO
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
(Contado)
Estacionalidad 8.87% 8.87% 8.87% 7.80% 7.80% 7.80% 7.80% 7.80% 7.80% 8.87% 8.87% 8.87%
Supermercados Peruanos S/.49,989 S/.49,989 S/.49,989 S/.43,923 S/.43,923 S/.43,923 S/.43,923 S/.43,923 S/.43,923 S/.49,989 S/.49,989 S/.49,989
Snack Mix de frutas
S/.9,461 S/.9,461 S/.9,461 S/.8,312 S/.8,312 S/.8,312 S/.8,312 S/.8,312 S/.8,312 S/.9,461 S/.9,461 S/.9,461
deshidratada 35gr
Snack Mix de frutas
S/.17,517 S/.17,517 S/.17,517 S/.15,391 S/.15,391 S/.15,391 S/.15,391 S/.15,391 S/.15,391 S/.17,517 S/.17,517 S/.17,517
deshidratada 70 gr
Snack Mix de berries
S/.23,012 S/.23,012 S/.23,012 S/.20,219 S/.20,219 S/.20,219 S/.20,219 S/.20,219 S/.20,219 S/.23,012 S/.23,012 S/.23,012
deshidratada 35 gr
Tambos S/.45,238 S/.45,238 S/.45,238 S/.39,748 S/.39,748 S/.39,748 S/.39,748 S/.39,748 S/.39,748 S/.45,238 S/.45,238 S/.45,238
Snack Mix de frutas
S/.8,559 S/.8,559 S/.8,559 S/.7,520 S/.7,520 S/.7,520 S/.7,520 S/.7,520 S/.7,520 S/.8,559 S/.8,559 S/.8,559
deshidratada 35 gr
Snack Mix de frutas
S/.15,853 S/.15,853 S/.15,853 S/.13,929 S/.13,929 S/.13,929 S/.13,929 S/.13,929 S/.13,929 S/.15,853 S/.15,853 S/.15,853
deshidratada 70 gr
Snack Mix de berries
S/.20,826 S/.20,826 S/.20,826 S/.18,299 S/.18,299 S/.18,299 S/.18,299 S/.18,299 S/.18,299 S/.20,826 S/.20,826 S/.20,826
deshidratada 35 gr
VENTAS (SIN IGV) S/.95,227 S/.95,227 S/.95,227 S/.83,670 S/.83,670 S/.83,670 S/.83,670 S/.83,670 S/.83,670 S/.95,227 S/.95,227 S/.95,227
IGV S/.17,141 S/.17,141 S/.17,141 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.17,141 S/.17,141 S/.17,141
VENTAS (CON IGV) S/.112,368 S/.112,368 S/.112,368 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.112,368 S/.112,368 S/.112,368
Ventas Supermercados
S/.58,987 S/.58,987 S/.58,987 S/.51,829 S/.51,829 S/.51,829 S/.51,829 S/.51,829 S/.51,829 S/.58,987
peruanos (60 días)
Ventas Tambo (30 días) S/.53,381 S/.53,381 S/.53,381 S/.46,902 S/.46,902 S/.46,902 S/.46,902 S/.46,902 S/.46,902 S/.53,381 S/.53,381
TOTAL INGRESOS EFECT S/.0 S/.53,381 S/.112,368 S/.112,368 S/.105,890 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.98,731 S/.105,209 S/.112,368
Fuente: Elaboración propia

182
Tabla 128

Capital de trabajo
egresos efectivo Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
materiales
Materia prima S/.39,488 S/.38,347 S/.34,738 S/.34,738 S/.34,738 S/.34,738 S/.34,738 S/.35,880 S/.39,488 S/.39,488 S/.39,488 S/.41,401
Material de embalaje S/.9,714 S/.9,238 S/.10,544
Uniformes S/.197 S/.197
Gastos varios (útiles de
limpieza y oficina) S/.89 S/.89 S/.148 S/.89 S/.89 S/.148 S/.89 S/.89 S/.148 S/.89 S/.89 S/.148
IGV Materiales S/.1,765 S/.16 S/.27 S/.16 S/.1,679 S/.62 S/.16 S/.16 S/.1,924 S/.16 S/.16 S/.62
personal
Mano de obra directa
(salarios) S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400 S/.2,400
Mano de obra indirecta
(sueldos) S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200 S/.3,200
Personal administrativo
(sueldos) S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500
Persona de ventas
(sueldos) S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800
Asignacion familiar S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465 S/.465
SCTR S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369 S/.369
Gratificaciones S/.7,915 S/.7,915
ESSALUD S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383 S/.1,383
CTS S/.5,277 S/.5,277
servicios
Servicio Publico luz S/.1,653 S/.1,653 S/.1,102 S/.551 S/.551 S/.1,050 S/.1,050 S/.1,050 S/.790 S/.790 S/.1,050 S/.1,102
Servicios públicos agua S/.586 S/.586 S/.293 S/.146 S/.146 S/.293 S/.293 S/.293 S/.220 S/.220 S/.293 S/.586
Servicio de teléfonia
Fija + internet Movistar S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79 S/.79
Alquiler local S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980 S/.4,980
Servicio contable y
legal S/.400
Servicio de transporte S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600 S/.1,600
Mantenimiento de
Equipos S/.513 S/.513 S/.513 S/.513
IGV Servicios S/.705 S/.705 S/.646 S/.428 S/.428 S/.636 S/.544 S/.544 S/.576 S/.484 S/.544 S/.698
Promoción y Publicidad
Promoción y Publicidad S/.5,480 S/.5,480 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836

183
IGV Promocion y
Publicidad S/.986 S/.986 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690 S/.690
Responsabilidad Social
Programa
Responsabilidad Social S/.1,098
IGV Responsabilidad
Social S/.198
IMPUESTOS
Pago IGV (al estado) -
Del módulo de IGV S/.0 S/.0 S/.0 S/.2,803 S/.13,926 S/.12,264 S/.13,672 S/.13,810 S/.13,810 S/.11,870 S/.15,950 S/.15,890
PAGO A CUENTA
IMPUESTO RENTA
1.5% S/.1,428 S/.1,428 S/.1,428 S/.1,255 S/.1,255 S/.1,255 S/.1,255 S/.1,255 S/.1,255 S/.1,428 S/.1,428
PRÉSTAMOS
Cuotas prestamos
activos fijos S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178 S/.7,178
Total egresos S/.102,80 S/.104,74 S/.107,11
efectivo S/.91,420 S/.80,244 S/.74,374 S/.75,680 7 S/.86,635 S/.95,052 S/.88,418 8 S/.89,692 S/.99,616 6
Saldo de caja (ingresos -
- egresos) S/.91,420 -S/.26,864 S/.37,994 S/.36,688 S/.3,083 S/.12,096 S/.3,679 S/.10,313 -S/.6,017 S/.9,039 S/.5,593 S/.5,252
- - - - - - -
Saldo de caja inicial -S/.91,420 S/.118,284 S/.80,290 -S/.43,602 S/.40,520 S/.28,424 S/.24,745 -S/.14,432 S/.20,449 S/.11,410 -S/.5,817
Saldo de caja final - - - - - - -
(acumulado) S/.91,420 S/.118,284 -S/.80,290 S/.43,602 -S/.40,520 S/.28,424 S/.24,745 S/.14,432 -S/.20,449 S/.11,410 -S/.5,817 -S/.565
Fuente: Elaboración propia

184
Tabla 129

Capital de trabajo en el Horizonte de evaluación.


capital de trabajo anual
máximo déficit acumulado -S/.118,284
capital de trabajo requerido año1 -S/.118,284
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
ventas S/.1,073,386 S/.1,292,082 S/.1,356,686 S/.1,424,520 S/.1,495,746
capital de trabajo necesario S/.118,284 S/.142,384 S/.149,503 S/.156,978 S/.164,827 11.02%
inversión de capital de trabajo -S/.118,284 -S/.24,100 -S/.7,119 -S/.7,475 -S/.7,849
recuperación de capital de trabajo S/.164,827
Fuente: Elaboración propia
Se obtiene la ratio de 11.02% (Capital de trabajo sobre ventas), este porcentaje es proyectado de manera anual.

7.1.6. Liquidación del IGV

En este cuadro, encontraremos el detalle mes a mes respecto a los dos primeros años del proyecto, de los pagos de impuestos realizados a la
SUNAT.
Tabla 130

Liquidación del IGV


MODULO
LIQUIDACIÓN
Año 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
DEL IGV - AÑO
1
IGV Ventas S/.17,141 S/.17,141 S/.17,141 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.15,061 S/.17,141 S/.17,141 S/.17,141
IGV Materiales -S/.1,765 -S/.16 -S/.27 -S/.16 -S/.1,679 -S/.62 -S/.16 -S/.16 -S/.1,924 -S/.16 -S/.16 -S/.62
IGV Servicios -S/.705 -S/.705 -S/.646 -S/.428 -S/.428 -S/.636 -S/.544 -S/.544 -S/.576 -S/.484 -S/.544 -S/.698
IGV Promocion
-S/.986 -S/.986 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690 -S/.690
y Publicidad
IGV
Responsabilidad -S/.198
Social

185
IGV Activos
S/.26,807
tangibles
IGV Activos
S/.597
intangibles
IGV Gastos pre-
S/.14,568
operativos
IGV Inventario
inicial de S/.122
materiales
-
IGV Neto S/.13,685 S/.15,433 S/.15,778 S/.13,926 S/.12,264 S/.13,672 S/.13,810 S/.13,810 S/.11,870 S/.15,950 S/.15,890 S/.15,690
S/.42,093
- - -
Credito fiscal
S/.42,093 S/.28,408 S/.12,975
Pago de IGV S/.0 S/.0 S/.0 S/.2,803 S/.13,926 S/.12,264 S/.13,672 S/.13,810 S/.13,810 S/.11,870 S/.15,950 S/.15,890 S/.15,690
Fuente: Elaboración propia

186
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.

Aquí se observan los importes de capital propio y de financiamiento: S/ 265,937.00 y S/


175,733.00 soles respectivamente, representados por 60.21% y 39.79% del mismo modo.
Tabla 131

Inversión Año 0

INVERSIÓN AÑO 0
Inversión Inversión sin IGV IGV Inversión con IGV %

Activo Fijo Tangible S/.148,927 S/.26,807 S/.175,733 40%


Capital de Trabajo S/.118,284 S/.0 S/.118,284 27%
Gastos pre-operativos y garantía S/.113,250 S/.14,568 S/.127,817 29%
Inventario inicial de Materiales S/.10,632 S/.1,914 S/.12,546 3%
Activo Intangible S/.6,693 S/.597 S/.7,290 2%
Total S/.397,786 S/.43,885 S/.441,671 100%
Fuente: Elaboración propia

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento.

Tabla 132

Estructura del financiamiento

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Inversión Inversión Capital
Inversión IGV Deuda
sin IGV con IGV propio
Activo Fijo Tangible S/.148,927 S/.26,807 S/.175,733 S/.0 S/.175,733
Activo Intangible S/.6,693 S/.597 S/.7,290 S/.7,290 S/.0
Gastos pre-operativos S/.113,250 S/.14,568 S/.127,817 S/.127,817 S/.0
Inventario inicial de Materiales S/.10,632 S/.1,914 S/.12,546 S/.12,546 S/.0
Capital de Trabajo S/.118,284 S/.0 S/.118,284 S/.118,284 S/.0
TOTAL S/.397,786 S/.43,885 S/.441,671 S/.265,937 S/.175,733
60.21% 39.79%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 133

Aporte de socios

APORTE DE CADA SOCIO


CCASANI CCASANI YURI ANTHONY S/. 66,484
GARAMENDI VELI ERIK S/. 66,484
GONZALES REYES LORENA S/. 66,484
CORONADO MATA CRISTIAN S/. 66,484
Fuente: Elaboración propia

187
7.2.2. Financiamiento del activo fijo.

Caja Sullana

Figura 28. Simulador crediticio Fuente: Caja Sullana

188
Figura 29. Simulador crediticio 2 Fuente: Caja Sullana

189
Banco continental

Figura 30. Simulador crediticio 3 Fuente: Banco BBVA

190
Tasas para financiamiento en comparativo:

ENTIDAD FINANCIERA ACTIVO FIJO TCEA

CAJA AREQUIPA 35%


BANCO CONTINENTAL 30%
BANCO DE CREDITO 31%-33%

El financiamiento de nuestro proyecto será trabajado con el Banco Continental, dado a que
nos ofrece una menor TCEA, bajo las siguientes condiciones:
MONTO DEL PRESTAMO: S/ 175,734.00 soles.
TCEA: 30.30 %
PLAZO: 36 meses

191
7.3. Ingresos anuales

7.3.1. Ingresos por ventas.

Mediante el uso del programa de ventas anuales por presentación, podremos ver los ingresos
anuales, así como el margen por canal de venta, como sigue a continuación:

Tabla 134

Programa De Ventas Anuales Por Producto Y Canal


VENTAS 2019 2020 2021 2022 2023
Supermercados Peruanos S/.563,433 S/.678,599 S/.712,529 S/.748,155 S/.785,563
Snack Mix de frutas deshidratada
S/.106,695 S/.128,504 S/.134,929 S/.141,675 S/.148,759
70 gr
Snack Mix de frutas deshidratada
S/.197,404 S/.237,753 S/.249,641 S/.262,123 S/.275,229
35 gr
Snack Mix de berries deshidratada
S/.259,334 S/.312,342 S/.327,959 S/.344,357 S/.361,575
35 gr
Tambos S/.509,368 S/.613,483 S/.644,157 S/.676,365 S/.710,183
Snack Mix de frutas deshidratada
S/.96,457 S/.116,173 S/.121,982 S/.128,081 S/.134,485
70 gr
Snack Mix de frutas deshidratada
S/.178,461 S/.214,939 S/.225,686 S/.236,970 S/.248,819
35 gr
Snack Mix de berries deshidratada
S/.234,449 S/.282,371 S/.296,489 S/.311,314 S/.326,880
35 gr
VENTAS (SIN IGV) S/.1,072,801 S/.1,292,082 S/.1,356,686 S/.1,424,520 S/.1,495,746
IGV S/.193,104 S/.232,575 S/.244,203 S/.256,414 S/.269,234
VENTAS (CON IGV) S/.1,265,905 S/.1,524,656 S/.1,600,889 S/.1,680,933 S/.1,764,980
Fuente: Elaboración propia

Tabla 135

Margen de ganancia por canal

Margen de Precio
Precio de venta al Valor venta Valor venta
Canal ganancia por venta al
público sugerido al público al canal
canal canal

Supermercados
Peruanos
Snack Mix de frutas
S/.10.00 S/.8.47 40% S/.6.05 S/.7.14
deshidratada 70 gr
Snack Mix de frutas
S/.5.50 S/.4.66 40% S/.3.33 S/.3.93
deshidratada 35 gr
Snack Mix de berries
S/.5.50 S/.4.66 40% S/.3.33 S/.3.93
deshidratada 35 gr
Tambos
Snack Mix de frutas
S/.10.00 S/.8.47 30% S/.6.52 S/.7.69
deshidratada 70 gr
Snack Mix de frutas
S/.5.50 S/.4.66 30% S/.3.59 S/.4.23
deshidratada 35 gr
Snack Mix de berries
S/.5.50 S/.4.66 30% S/.3.59 S/.4.23
deshidratada 35 gr
Fuente: Elaboración propia

192
Tabla 136

Programa de ventas anuales soles


VENTAS 2019 2020 2021 2022 2023
Supermercados Peruanos S/.563,433 S/.678,599 S/.712,529 S/.748,155 S/.785,563
Snack Mix de frutas deshidratada 70 gr S/.106,695 S/.128,504 S/.134,929 S/.141,675 S/.148,759
Snack Mix de frutas deshidratada 35 gr S/.197,404 S/.237,753 S/.249,641 S/.262,123 S/.275,229
Snack Mix de berries deshidratada 35 gr S/.259,334 S/.312,342 S/.327,959 S/.344,357 S/.361,575
Tambos S/.509,368 S/.613,483 S/.644,157 S/.676,365 S/.710,183
Snack Mix de frutas deshidratada 70 gr S/.96,457 S/.116,173 S/.121,982 S/.128,081 S/.134,485
Snack Mix de frutas deshidratada 35 gr S/.178,461 S/.214,939 S/.225,686 S/.236,970 S/.248,819
Snack Mix de berries deshidratada 35 gr S/.234,449 S/.282,371 S/.296,489 S/.311,314 S/.326,880
VENTAS (SIN IGV) S/.1,072,801 S/.1,292,082 S/.1,356,686 S/.1,424,520 S/.1,495,746
IGV S/.193,104 S/.232,575 S/.244,203 S/.256,414 S/.269,234
VENTAS (CON IGV) S/.1,265,905 S/.1,524,656 S/.1,600,889 S/.1,680,933 S/.1,764,980
Fuente: Elaboración propia

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo.

En el cuadro a continuación podremos conocer cuál es el requerimiento de capital de trabajo


para operar durante el horizonte de evaluación, así como su recuperación en el año de
liquidación.
Tabla 137

Recuperación del capital de trabajo


capital de trabajo anual
máximo déficit acumulado -S/.118,284
capital de trabajo requerido año1 -S/.118,284
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
ventas S/.1,073,386 S/.1,292,082 S/.1,356,686 S/.1,424,520 S/.1,495,746
capital de trabajo necesario S/.118,284 S/.142,384 S/.149,503 S/.156,978 S/.164,827 11.02%
inversión de capital de trabajo -S/.118,284 -S/.24,100 -S/.7,119 -S/.7,475 -S/.7,849
recuperación de capital de trabajo S/.164,827
Fuente: Elaboración propia

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo.

Según la Sunat establece parámetros de depreciación máxima anual.

Figura 31. Parámetros de depreciación Fuente: Sunat

193
Tabla 138

Depreciación del activo fijo producción


PRODUCCIÓN
Valor de
Valor de Depreciación Depreciación Valor en Valor
Descripción Desecho
adquisición Anual (10%) Acumulada Libros Comercial
Neto
Deshidratador S/.66,400 S/.6,640 S/.33,200 S/.33,200 S/.20,537 S/.24,272
Lavadora de Frutas S/.9,794 S/.979 S/.4,897 S/.4,897 S/.3,029 S/.3,580
Pelador y cortador Manzana y mango S/.4,980 S/.498 S/.2,490 S/.2,490 S/.1,540 S/.1,820
pelador y cortador de piña S/.9,960 S/.996 S/.4,980 S/.4,980 S/.3,080 S/.3,641
Pelador de plátano S/.8,068 S/.807 S/.4,034 S/.4,034 S/.2,495 S/.2,949
Cortador de frutas S/.11,620 S/.1,162 S/.5,810 S/.5,810 S/.3,594 S/.4,248
Maquina envasadora S/.19,920 S/.1,992 S/.9,960 S/.9,960 S/.6,161 S/.7,282
despalilladora de tallo fresa S/.8,632 S/.863 S/.4,316 S/.4,316 S/.2,670 S/.3,155
Transpaleta S/.1,450 S/.145 S/.725 S/.725 S/.448 S/.530
TOTAL S/.140,824 S/.14,082 S/.70,412 S/.70,412 S/.43,555 S/.51,477
Fuente: Elaboración propia

Tabla 139

Depreciación del activo fijo administración


ADMINISTRACION
Valor Valor de
Valor de Depreciación Depreciación Valor
Descripción en Desecho
adquisición Anual (20%) Acumulada Comercial
Libros Neto
computadoras S/.1,553 S/.311 S/.1,553 S/.0 S/.0 S/.0
Laptop S/.3,598 S/.720 S/.3,598 S/.0 S/.0 S/.0
aire acondicionado S/.1,399 S/.280 S/.1,399 S/.0 S/.0 S/.0
Proyector S/.1,399 S/.280 S/.1,399 S/.0 S/.0 S/.0
TOTAL
S/.7,949 S/.1,590 S/.7,949 S/.0 S/.0 S/.0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 140

Depreciación del activo fijo ventas


VENTAS
Valor de
Valor de Depreciación Depreciación Valor en Valor
Descripción Desecho
adquisición Anual (20%) Acumulada Libros Comercial
Neto
computadora S/.1,553 S/.311 S/.1,553 S/.0 S/.0 S/.0
TOTAL S/.1,553 S/.311 S/.1,553 S/.0 S/.0 S/.0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 141

Valor de desecho neto del activo fijo

VALOR DE DESECHO NETO DEL ACTIVO FIJO


Valor Depreciación Valor en Valor desecho
Activo fijo Valor comercial
Adquisición acumulada libros neto
PRODUCCIÓN 140,823.60 70,411.80 70,411.80 43,554.63 51,477.49
ADMINISTRATIVO 7,949.00 7,949.00 0.00 0.00 0.00
VENTAS 1,553.00 1,553.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 150,325.60 79,913.80 70,411.80 43,554.63 51,477.49
IGV por venta (valor comercial) 7,839.83
VALOR Comercial
59,317.33
IGV
Fuente: Elaboración propia

194
7.4. Costos y gastos anuales

7.4.1. Egresos desembolsables

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos.

A continuación, detallamos el requerimiento de materia prima necesario para la elaboración


de nuestros productos, cada año, estos expresados en kilogramos de fruta, así como su
equivalencia en soles.

Tabla 142

Materia prima cantidades


Unidad
Materia Prima (cantidades) de Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
Compra
Piña kg 540 22707 27128 28347 29475 30764
Plátano kg 288 12111 14468 15118 15720 16408
Manzana kg 282 11868 14178 14815 15405 16079
Mango kg 324 13624 16277 17008 17685 18459
Arándanos kg 237 9978 11920 12456 12952 13518
Aguaymanto kg 237 9978 11920 12456 12952 13518
Fresa kg 534 22450 26820 28026 29142 30416
Kiwicha kg 4 162 197 206 214 223
Quinua kg 4 165 197 206 214 223
Material de embalaje (35 gr.) Und 6265 263589 314908 329058 342159 357119
Material de embalaje (70 gr.) Und 805 33867 40460 42278 43961 45883
Fuente: Elaboración propia

Tabla 143

Materia prima (soles)


Materia Prima (soles) cost. Uni. Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
Piña S/. 2.00 S/1,079 S/45,414 S/54,256 S/56,694 S/58,951 S/61,529
Plátano S/. 2.80 S/.806 S/.33,909 S/.40,511 S/.42,331 S/.44,017 S/.45,941
Manzana S/. 2.50 S/.705 S/.29,670 S/.35,446 S/.37,039 S/.38,513 S/.40,197
Mango S/. 5.50 S/.1,781 S/.74,934 S/.89,523 S/.93,545 S/.97,269 S/.101,522
Arándanos S/. 7.80 S/.1,850 S/.77,826 S/.92,978 S/.97,156 S/.101,024 S/.105,441
Aguaymanto S/. 5.80 S/.1,375 S/.57,871 S/.69,137 S/.72,244 S/.75,120 S/.78,405
Fresa S/. 5.50 S/.2,935 S/.123,474 S/.147,513 S/.154,141 S/.160,279 S/.167,286
Kiwicha S/. 10.50 S/.41 S/.1,702 S/.2,066 S/.2,159 S/.2,245 S/.2,343
Quinua S/. 15.00 S/.59 S/.2,471 S/.2,952 S/.3,085 S/.3,207 S/.3,348
Material de embalaje (35 gr.) S/. 0.09 S/.539 S/.22,669 S/.27,082 S/.28,299 S/.29,426 S/.30,712
Material de embalaje (70 gr.) S/. 0.17 S/.138 S/.5,825 S/.6,959 S/.7,272 S/.7,561 S/.7,892
Total compras Materia Prima (Sin IGV) S/.11,309 S/.475,765 S/.568,423 S/.593,963 S/.617,612 S/.644,615
IGV S/.122 S/.5,129 S/.6,127 S/.6,403 S/.6,658 S/.6,949
Total Compras Materia Prima (con
S/.11,431 S/.480,894 S/.574,550 S/.600,366 S/.624,270 S/.651,564
IGV)
Fuente: Elaboración propia

195
Receta base

Receta Base - Frutas (Materia Prima) en Gramos


Producto Piña % Plátano % Manzana % Mango % Kiwicha % Quinua % Peso Total (gr.)
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos 20 28.6% 20 28.6% 15 21.4% 12 17.1% 1.5 2.1% 1.5 2.1% 70
Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos 10 28.6% 10 28.6% 7 20.0% 6 17.1% 1 2.9% 1 2.9% 35

Receta Base - Frutas en Gramos


Producto Arándanos % Aguaymanto % Fresa % Peso Total (gr.)
Mix de Berries Deshidratados 35 gramos 10 28.6% 10 28.6% 15 42.9% 35

Las mermas y rendimientos de cada fruta (materia prima), ya que las frutas tienen distintos porcentajes de merma, pérdida en peso por
humedad y un rendimiento final, para los cálculos necesarios se toman como referencia 100 kilogramos de materia prima (frutas), se presentan
datos que fueron obtenidos del benchmarking y las entrevistas a profundidad que se realizaron.

Rendimiento por tipo de fruta

Referencia Rendimiento MP Disponible (Kg.)


Piña 8% 8
Plátano 15% 15
Manzana 11% 11
100 Kg. Mango 8% 8
Arándano 15% 15
Aguaymanto 15% 15
Fresa 10% 10

196
7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa.

Tabla 144

Mano de obra directa


Dic-18

ESSALUD TOTAL GASTO


CANTIDAD ASIGNACIÓN SCTR SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO 2020 REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR MENSUAL TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL 2.4% MENSUAL MESES ANUAL DIC NOV
TRABAJADOR
OPERADOR PRODUC. 1 S/.1,200 S/.93 S/.31 S/.1,324 1 S/.1,324 S/.116 S/.116 S/.58 S/.1,614
TOTAL 1 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 1 S/1,324 S/116 S/116 S/58 S/1,614
AÑO 2019
ESSALUD TOTAL GASTO
CANTIDAD ASIGNACIÓN SCTR SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO 2020 REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR MENSUAL TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL 2.4% MENSUAL MESES ANUAL DIC NOV
TRABAJADOR
OPERADOR PRODUC. 2 S/.1,200 S/.93 S/.31 S/.1,324 12 S/.15,888 S/.1,386 S/.1,396 S/.924 S/.39,119
TOTAL 2 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/39,119
AÑO 2020
ESSALUD TOTAL GASTO
CANTIDAD ASIGNACIÓN SCTR SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO 2020 REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR MENSUAL TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL 2.4% MENSUAL MESES ANUAL DIC S/0 NOV
TRABAJADOR
OPERADOR PRODUC. 2 S/.1,200 S/.93 S/.31 S/.1,324 12 S/.15,888 S/.1,386 S/.1,396 S/.924 S/.39,119
TOTAL 2 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/39,119
AÑO 2021
POR TRABAJADOR
ESSALUD TOTAL GASTO
CANTIDAD ASIGNACIÓN SCTR SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO 2020 REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR MENSUAL TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL 2.4% MENSUAL MESES ANUAL DIC S/0 NOV
TRABAJADOR
OPERADOR PRODUC. 3 S/.1,200 S/.93 S/.31 S/.1,324 12 S/.15,888 S/.1,386 S/.1,396 S/.924 S/58,784
TOTAL 3 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/58,784

197
AÑO 2022
POR TRABAJADOR
ESSALUD TOTAL GASTO
CANTIDAD ASIGNACIÓN SCTR SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO 2020 REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR MENSUAL TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL 2.4% MENSUAL MESES ANUAL DIC NOV
TRABAJADOR
OPERADOR PRODUC. 3 S/.1,200 S/.93 S/.31 S/.1,324 12 S/.15,888 S/.1,386 S/.1,396 S/.924 S/58,784
TOTAL 3 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/58,784
AÑO 2023
POR TRABAJADOR
ESSALUD TOTAL GASTO
CANTIDAD ASIGNACIÓN SCTR SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO 2020 REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR MENSUAL TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL 2.4% MENSUAL MESES ANUAL DIC NOV
TRABAJADOR
OPERADOR PRODUC. 3 S/.1,200 S/.93 S/.31 S/.1,324 12 S/.15,888 S/.1,386 S/.1,396 S/.924 S/58,784
TOTAL 3 S/1,200 S/93 S/31 S/1,324 12 S/15,888 S/1,386 S/1,396 S/924 S/58,784
Fuente: Elaboración propia

198
7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos.

Detallamos a continuación los costos indirectos de fabricación, representados por mano de


obra indirecta materiales indirectos y servicios.

Tabla 145

Material de embalaje cantidades


Material de embalaje Unidad de Dic-
2019 2020 2021 2022 2023
(cantidades) Compra 18
Caja Corrugada (100 snacks) Und 63 2636 3149 3291 3422 3571
Caja Corrugada (50 snacks) Und 16 677 809 846 879 918
Cinta Embalaje (50 cajas) Und 2 66 79 83 86 90
Fuente: Elaboración propia

Tabla 146

Material de embalaje soles


Material embalaje (soles) Costo unitario Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
Caja Corrugada (100 snacks) S/.230 S/.14 S/.606 S/.724 S/.757 S/787 S/.821
Caja Corrugada (50 snacks) S/.180 S/.3 S/.122 S/.146 S/.152 S/158 S/.165
Cinta Embalaje (50 cajas) S/.50 S/.6 S/.273 S/.327 S/.341 S/355 S/.370

Total Compras Material Embalaje (sin IGV) S/.24 S/.1,002 S/.1,197 S/.1,250 S/.1,300 S/.1,357
IGV S/.4 S/.180 S/.215 S/.225 S/.234 S/.244
Total Compras Material Embalaje (con IGV) S/.28 S/.1,182 S/.1,412 S/.1,475 S/.1,534 S/.1,601

Fuente: Elaboración propia

Tabla 147

Presupuesto mano de obra indirecta


PARA TODOS LOS AÑOS
POR TRABAJADOR
ASIGNAC ESSAL
SUB TOTAL
CANTID SUELD IÓN SCTR SUB NÚME GRAT UD CTS
TOT GASTO
AD DE O FAMILIA MENSU TOTAL RO DE IF. 2020 MA
CARGO ÁREA AL REMUNERA
PERSO MENSU R AL MENSU MESE JUL - Y-
ANU CIÓN
NAL AL MENSUA 2.4% AL S DIC NOV
AL ANUAL
L
JEFE DE PROD S/40,4 S/3,38 S/2,2
OPERACIONES UC. 1 S/3,200 S/93 S/79 S/3,372 12 64 6 S/3,556 57 S/49,664
Fuente: Elaboración propia

199
Tabla 148

Costos indirectos de fabricación

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN AÑOS


(No incluye IGV)
2019 2020 2021 2022 2023
MANO DE OBRA INDIRECTA
Sueldo de personal S/.38,400 S/.38,400 S/.38,400 S/.38,400 S/.38,400
Asignación familiar S/.1,116 S/.1,116 S/.3,348 S/.3,348 S/.3,348
SCTR S/.948 S/.948 S/.948 S/.948 S/.948
Gratificaciones (Provisión) S/.3,386 S/.3,386 S/.3,386 S/.3,386 S/.3,386
ESSALUD (Provisión) S/.3,556 S/.3,556 S/.3,556 S/.3,556 S/.3,556
CTS (Provisión) S/.2,257 S/.2,257 S/.2,257 S/.2,257 S/.2,257
MATERIAL INDIRECTO
Material de embalaje S/.1,025 S/.1,197 S/.1,250 S/.1,300 S/.1,357
Uniformes S/.393 S/.393 S/.590 S/.590 S/.590
Útiles de limpieza S/.782 S/.861 S/.861 S/.861 S/.861
Útiles de oficina S/.196 S/.215 S/.215 S/.215 S/.215
SERVICIOS
Energía Eléctrica S/.7,436 S/.7,882 S/.8,040 S/.8,200 S/.8,364
Agua S/.2,768 S/.2,934 S/.2,993 S/.3,053 S/.3,114
Servicio de telefonía Fija + internet Entel S/.237 S/.237 S/.237 S/.237 S/.237
Alquiler local S/.35,856 S/.35,856 S/.35,856 S/.35,856 S/.35,856
Servicio contable Tercerizado S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20
Servicio de transporte S/.19,200 S/.19,200 S/.19,200 S/.19,200 S/.19,200
Mantenimiento de Equipos S/.1,920 S/.3,810 S/.3,810 S/.5,700 S/.9,480
BIENES NO DEPRECIABLES S/.7,596 - - - -
DEPRECIACIÓN S/.14,082 S/.14,082 S/.14,082 S/.14,082 S/.14,082
AMORTIZACIÓN S/.2,309 - - - -
TOTAL COSTOS INDIRECTOS DE
S/.143,484 S/.136,351 S/.139,049 S/.141,210 S/.145,272
FABRICACIÓN
Fuente: Elaboración propia

Tabla 149

EGP
COSTOS INDIRECTOS DE
2019 2020 2021 2022 2023
FABRICACIÓN
MANO DE OBRA INDIRECTA S/.49,664 S/.49,664 S/.51,896 S/.51,896 S/.51,896
MATERIAL INDIRECTO S/.2,396 S/.2,665 S/.2,916 S/.2,965 S/.3,022
SERVICIOS S/.67,437 S/.69,939 S/.70,155 S/.72,266 S/.76,271
BIENES NO DEPRECIABLES S/.7,596 - - - -
DEPRECIACIÓN ACTIVOS
S/.14,082 S/.14,082 S/.14,082 S/.14,082 S/.14,082
FIJOS
AMORTIZACIÓN ACTIVOS
S/.2,309 - - - -
INTANGIBLES
TOTAL CIF S/.143,484 S/.136,351 S/.139,049 S/.141,210 S/.145,272
Fuente: Elaboración propia

200
Tabla 150

FLUJO DE CAJA
COSTOS INDIRECTOS DE
2019 2020 2021 2022 2023
FABRICACIÓN
MANO DE OBRA INDIRECTA S/.49,664 S/.49,664 S/.51,896 S/.51,896 S/.51,896
MATERIAL INDIRECTO S/.2,396 S/.2,665 S/.2,916 S/.2,965 S/.3,022
SERVICIOS S/.67,437 S/.69,939 S/.70,155 S/.72,266 S/.76,271
TOTAL CIF (SIN IGV) S/.119,497 S/.122,268 S/.124,967 S/.127,127 S/.131,189
IGV S/.12,570 S/.13,069 S/.13,153 S/.13,542 S/.14,273
TOTAL CIF (CON IGV) S/.132,067 S/.135,337 S/.138,120 S/.140,669 S/.145,462
Fuente: Elaboración propia

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.

A continuación, presentamos los gastos de administración, representados principalmente por


la planilla del Asistente Administrativo-contable, así como por el Gerente General.
Tabla 151

Presupuesto de gastos de administración


PARA EL HORIZONTE DE EVALUACION
POR TRABAJADOR
SCT
TOTAL
R
ASIGN SUB GR CT GASTO
CANT SUE MEN NÚM SUB
ACIÓN TOT ATI ESS S REMUNE
IDAD LDO SUA ERO TOT
ÁRE FAMILI AL F. ALU MA RACIÓN
CARGO DE MEN L DE AL
A AR MEN JUL D Y- ANUAL
PERS SUA (salu MES ANU
MENS SUA - 2020 NO POR
ONAL L d) ES AL
UAL L DIC V TRABAJ
(pens
ADOR
ión)
GERENTE ADMI S/5,0 S/5,2 S/62 S/5, S/5,5 S/3,
GENERAL NIST 1 00 S/93 S/122 15 12 ,583 186 00 457 S/76,727
ASIST.
ADMIN- ADMI S/1,5 S/1,5 S/18 S/1, S/1,6 S/1,
CONTABLE NIST 1 00 S/0 S/36 36 12 ,432 500 20 000 S/22,552
S/6,5 S/6,7 S/81 S/6, S/7,1 S/4,
Total 2 00 S/93 S/158 51 24 ,015 686 20 457 S/99,279
Fuente: Elaboración propia

201
Tabla 152 Presupuesto de gastos administrativos para el año 1
PRESUPUESTO
GASTOS 2019
ADMINISTRATIVOS
(No incluye IGV) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PERSONAL
Sueldo de personal S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500 S/.6,500
Asignación familiar S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93
Gratificaciones
S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557 S/.557
(Provisión)
SCTR S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158 S/.158
ESSALUD
S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593 S/.593
(Provisión)
CTS (Provisión) S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371 S/.371
MATERIALES
Útiles de limpieza S/.18 S/.18 S/.30 S/.18 S/.18 S/.30 S/.18 S/.18 S/.30 S/.18 S/.18 S/.30
Útiles de oficina S/.27 S/.27 S/.44 S/.27 S/.27 S/.44 S/.27 S/.27 S/.44 S/.27 S/.27 S/.44
SERVICIOS
Energía Eléctrica S/.496 S/.496 S/.331 S/.165 S/.165 S/.315 S/.315 S/.315 S/.237 S/.237 S/.315 S/.331
Agua S/.117 S/.117 S/.59 S/.29 S/.29 S/.59 S/.59 S/.59 S/.44 S/.44 S/.59 S/.117
Servicio de
telefonía Fija + S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40 S/.40
internet Entel
Alquiler local S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494 S/.1,494
Servicio contable
S/.400
Tercerizado - - - - - - - - - - -
Servicio de
transporte - - - - - - - - - - - -
Mantenimiento de
S/.174 S/.324
Equipos - - S/.99 - - S/.99 - - - -
BIENES NO
S/.4,179
DEPRECIABLES - - - - - - - - - - -
DEPRECIACION S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132 S/.132
AMORTIZACION S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272 S/.272
TOTAL
PRESUPUESTO DE
S/.15,048 S/.10,869 S/.10,774 S/.10,451 S/.10,451 S/.10,759 S/.10,630 S/.10,630 S/.10,741 S/.10,537 S/.10,630 S/.11,458
GASTOS
ADMINISTRATIVO
Fuente: Elaboración propia

202
Tabla 153

Presupuesto de gastos administrativos para el horizonte de evaluación


PRESUPUESTO GASTOS
AÑOS
ADMINISTRATIVOS
(No incluye IGV) 2019 2020 2021 2022 2023
PERSONAL
Sueldo de personal S/.78,000 S/.78,000 S/.78,000 S/.78,000 S/.78,000
Asignación familiar S/.1,116 S/.1,116 S/.1,116 S/.1,116 S/.1,116
SCTR S/.6,686 S/.6,686 S/.6,686 S/.6,686 S/.6,686
Gratificaciones (Provisión) S/.1,899 S/.1,899 S/.1,899 S/.1,899 S/.1,899
ESSALUD (Provisión) S/.7,120 S/.7,120 S/.7,120 S/.7,120 S/.7,120
CTS (Provisión) S/.4,457 S/.4,457 S/.4,457 S/.4,457 S/.4,457
MATERIALES
Útiles de limpieza S/.261 S/.287 S/.287 S/.287 S/.287
Útiles de oficina S/.391 S/.39 S/.39 S/.39 S/.39
SERVICIOS
Energía Eléctrica S/.3,718 S/.3,718 S/.3,718 S/.3,718 S/.3,718
Agua S/.791 S/.791 S/.791 S/.791 S/.791
Servicio de teléfonia Fija +
S/.474 S/.474 S/.474 S/.474 S/.474
internet Movistar
Alquiler local S/.17,928 S/.17,928 S/.17,928 S/.17,928 S/.17,928
Servicio contable Tercerizado S/.400 S/.400 S/.400 S/.400 S/.400
Servicio de transporte S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0
Mantenimiento de Equipos S/.698 S/.698 S/.698 S/.698 S/.698
BIENES NO DEPRECIABLES S/.4,179 - - - -
DEPRECIACION S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590
AMORTIZACION S/.3,268 - - - -
TOTAL PRESUPUESTO DE
S/.132,975 S/.125,203 S/.125,203 S/.125,203 S/.125,203
GASTOS ADMINISTRATIVO
Fuente: Elaboración propia

Tabla 154

EGP
GASTOS ADMINISTRATIVOS 2019 2020 2021 2022 2023
PERSONAL S/.99,279 S/.99,279 S/.99,279 S/.99,279 S/.99,279
MATERIALES DE OFICINA Y
S/.652 S/.326 S/.326 S/.326 S/.326
LIMPIEZA
SERVICIOS S/.24,008 S/.24,008 S/.24,008 S/.24,008 S/.24,008
BIENES NO DEPRECIABLES S/.4,179 - - - -
DEPRECIACION ACTIVOS
S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590
FIJOS
AMORTIZACION ACTIVOS
S/.3,268 - - - -
INTANGIBLES
TOTAL GASTOS
S/.132,975 S/.125,203 S/.125,203 S/.125,203 S/.125,203
ADMINISTRATIVOS
Fuente: Elaboración propia

203
Tabla 155

Flujo de caja
GASTOS ADMINISTRATIVOS 2019 2020 2021 2022 2023
PERSONAL S/.99,279 S/.99,279 S/.99,279 S/.99,279 S/.99,279
MATERIALES DE OFICINA Y LIMPIEZA S/.652 S/.326 S/.326 S/.326 S/.326
SERVICIOS S/.24,008 S/.24,008 S/.24,008 S/.24,008 S/.24,008
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS
S/.123,939 S/.123,613 S/.123,613 S/.123,613 S/.123,613
(SIN IGV)
IGV S/.4,439 S/.4,380 S/.4,380 S/.4,380 S/.4,380
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS
S/.128,378 S/.127,993 S/.127,993 S/.127,993 S/.127,993
(CON IGV)
Fuente: Elaboración propia

7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas.

A continuación, presentamos los gastos de ventas, representados principalmente por la planilla del jefe de venta.

Tabla 156

Presupuesto de Gasto de venta


AÑO 2023
POR TRABAJADOR
SCTR TOTAL GASTO
CANTIDAD ASIGNACIÓN SUB NÚMERO SUB GRATIF. CTS
SUELDO MENSUAL ESSALUD REMUNERACIÓN
CARGO ÁREA DE FAMILIAR TOTAL DE TOTAL JUL - MAY -
MENSUAL (salud) 2020 ANUAL POR
PERSONAL MENSUAL MENSUAL MESES ANUAL DIC NOV
(pensión) TRABAJADOR
JEFE DE VENTAS VENTAS 1 S/.2,800 S/.93 S/.69 S/.2,962 12 S/.35,549 S/.2,986 S/.3,124 S/.1,991 S/.43,650
Total 1 S/.2,800 S/.93 S/.69 S/.2,962 12 S/.35,549 S/.2,986 S/.3,124 S/.1,991 S/.43,650
Fuente: Elaboración propia

204
Tabla 157

Presupuesto de gasto de ventas en el AÑO 1

PRESUPUESTO DE 2019
GASTO DE VENTAS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
PERSONAL
Sueldo de personal S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800 S/.2,800
Asignación familiar S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93 S/.93
Gratificaciones
S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249 S/.249
(Provisión)
SCTR S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69 S/.69
ESSALUD
S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260 S/.260
(Provisión)
CTS (Provisión) S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166 S/.166
MATERIALES
Útiles de limpieza S/.4 S/.4 S/.7 S/.4 S/.4 S/.7 S/.4 S/.4 S/.7 S/.4 S/.4 S/.7
Útiles de oficina S/.9 S/.9 S/.15 S/.9 S/.9 S/.15 S/.9 S/.9 S/.15 S/.9 S/.9 S/.15
SERVICIOS
Energía Eléctrica S/.165 S/.165 S/.110 S/.55 S/.55 S/.105 S/.105 S/.105 S/.79 S/.79 S/.105 S/.110
Agua S/.59 S/.59 S/.29 S/.15 S/.15 S/.29 S/.29 S/.29 S/.22 S/.22 S/.29 S/.59
Servicio de telefonía
Fija + internet S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20 S/.20
Movistar
Alquiler local S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498 S/.498
Servicio contable
- - - - - - - - - - - -
Tercerizado
Servicio de
S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0
transporte
Mantenimiento de
- - S/.33 - - S/.33 - - S/.58 - - S/.108
Equipos
PROMOCION Y
S/.5,480 S/.5,480 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836 S/.3,836
PUBLICIDAD
RESPONSABILIDAD
- - - - - - - - - - - S/.1,098
SOCIAL
BIENES NO
S/.644 - - - - - - - - - - -
DEPRECIABLES
DEPRECIACIÓN S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26 S/.26
AMORTIZACION S/.1,117 - - - - - - - - - - -

205
TOTAL
PRESUPUESTO DE S/.11,659 S/.9,898 S/.8,212 S/.8,100 S/.8,100 S/.8,207 S/.8,165 S/.8,165 S/.8,198 S/.8,131 S/.8,165 S/.9,414
GASTOS VENTAS
Fuente: Elaboración propia

206
Tabla 158

EGP
GASTOS DE VENTAS 2019 2020 2021 2022 2023
PERSONAL S/.43,650 S/.43,650 S/.43,650 S/.43,650 S/.43,650
MATERIALES DE OFICINA Y
S/.196 S/.215 S/.215 S/.215 S/.215
LIMPIEZA
SERVICIOS S/.8,080 S/.8,080 S/.8,080 S/.8,080 S/.8,080
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD S/.49,320 S/.39,456 S/.34,524 S/.29,592 S/.24,660
RESPONSABILIDAD SOCIAL S/.1,098 S/.1,098 S/.1,098 S/.1,098 S/.1,098
BIENES NO DEPRECIABLES S/.644 - - - -
DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS S/.311 S/.311 S/.311 S/.311 S/.311
AMORTIZACION ACTIVOS
S/.1,117 - - - -
INTANGIBLES
TOTAL GASTOS DE VENTAS S/.104,415 S/.92,810 S/.87,878 S/.82,946 S/.78,014
Fuente: Elaboración propia

Tabla 159

FLUJO DE CAJA
GASTOS DE VENTAS 2019 2020 2021 2022 2023
PERSONAL S/.43,650 S/.43,650 S/.43,650 S/.43,650 S/.43,650
MATERIALES DE OFICINA Y
S/.196 S/.215 S/.215 S/.215 S/.215
LIMPIEZA
SERVICIOS S/.8,080 S/.8,080 S/.8,080 S/.8,080 S/.8,080
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD S/.49,320 S/.39,456 S/.34,524 S/.29,592 S/.24,660
RESPONSABILIDAD SOCIAL S/.1,098 S/.1,098 S/.1,098 S/.1,098 S/.1,098
TOTAL GASTOS DE VENTAS (SIN
S/.102,344 S/.92,500 S/.87,568 S/.82,636 S/.77,704
IGV)
IGV S/.10,565 S/.8,793 S/.7,905 S/.7,017 S/.6,130
TOTAL GASTOS DE VENTAS (CON
S/.112,909 S/.101,293 S/.95,473 S/.89,653 S/.83,833
IGV)
Fuente: Elaboración propia

207
7.4.2. Egresos no desembolsables

Tabla 160

Bienes no depreciables
BIENES NO DEPRECIABLES PRODUCCIÓN
Total
Unida Costo unitario Total Costo
Descripción Cantidad Costo (sin IGV 18 %
d S/. (con IGV)
IGV)
balanza de
Unidad 1 S/.329.00 S/.329.00 S/.59.22 S/.388.22
precisión
balanza de
Unidad 1 S/.169.00 S/.169.00 S/.30.42 S/.199.42
plataforma
Sillas de oficina Unidad 1 S/.280.00 S/.280.00 S/.50.40 S/.330.40
escritorio Unidad 1 S/.320.00 S/.320.00 S/.57.60 S/.377.60
estantería para
Unidad 8 S/.200.00 S/.1,600.00 S/.288.00 S/.1,888.00
almacenes
mesa de trabajo Unidad 3 S/.1,019.00 S/.3,057.00 S/.550.26 S/.3,607.26
set de cuchillos Unidad 1 S/.95.00 S/.95.00 S/.17.10 S/.112.10
espátulas Unidad 12 S/.12.00 S/.144.00 S/.25.92 S/.169.92
javas de plástico Unidad 25 S/.38.00 S/.950.00 S/.171.00 S/.1,121.00
cúter Unidad 6 S/.8.00 S/.48.00 S/.8.64 S/.56.64
encintadora Unidad 2 S/.35.00 S/.70.00 S/.12.60 S/.82.60
fuentes Unidad 12 S/.28.00 S/.336.00 S/.60.48 S/.396.48
Basureros Unidad 2 S/.76.90 S/.153.80 S/.27.68 S/.181.48
Dispensador Jabón
Unidad 1 S/.24.90 S/.24.90 S/.4.48 S/.29.38
líquido de 1 litro
Dispensador de
papel toalla
Unidad 1 S/.18.90 S/.18.90 S/.3.40 S/.22.30
TOTAL PRODUCCION S/.7,595.60 S/.1,367.21 S/.8,962.81
BIENES NO DEPRECIABLES VENTAS
Sillas de oficina Unidad 1 S/.280.00 S/.280.00 S/.50.40 S/.330.40
escritorio para
computadoras
Unidad 1 S/.320.00 S/.320.00 S/.57.60 S/.377.60
Dispensador Jabón
Unidad 1 S/.24.90 S/.24.90 S/.4.48 S/.29.38
líquido de 1 litro
Dispensador de
Unidad 1 S/.18.90 S/.18.90 S/.3.40 S/.22.30
papel toalla
TOTAL VENTAS S/.643.80 S/.115.88 S/.759.68
BIENES NO DEPRECIABLES ADMINISTRACION

Silla gerencial Unidad 1 S/.400.00 S/.400.00 S/.72.00 S/.472.00


Silla asistente Unidad 2 S/.280.00 S/.560.00 S/.100.80 S/.660.80
impresora Unidad 1 S/.610.00 S/.610.00 S/.109.80 S/.719.80
Escritorio en L Unidad 1 S/.800.00 S/.800.00 S/.144.00 S/.944.00
estante Unidad 1 S/.380.00 S/.380.00 S/.68.40 S/.448.40
archivador Unidad 1 S/.430.00 S/.430.00 S/.77.40 S/.507.40
cámaras de
seguridad
Unidad 1 S/.999.00 S/.999.00 S/.179.82 S/.1,178.82
TOTAL ADMINISTRACIÓN S/.4,179.00 S/.752.22 S/.4,931.22

TOTAL BIENES Y ENSERES S/.12,418.40 S/.2,235.31 S/.14,653.71


Fuente: Elaboración propia

208
7.4.2.1. Depreciación.

Esta es la depreciación de los activos tangibles durante el horizonte de evaluación. Se


procede a depreciar los activos cuyo valor sea mayor a ¼ de una UIT y una duración mayor
a un año.

Tabla 161

Depreciación
EGRESOS NO DESEMBOLSABLES 2019 2020 2021 2022 2023
DEPRECIACIÓN ACTIVOS FIJOS 15,982.76 15,982.76 15,982.76 15,982.76 15,982.76
Producción (CIF) 14,082.36 14,082.36 14,082.36 14,082.36 14,082.36
Gastos Administrativos S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590 S/.1,590
Gastos Ventas S/.311 S/.311 S/.311 S/.311 S/.311
AMORTIZACIÓN ACTIVOS
6,668.44 0.00 0.00 0.00 0.00
INTANGIBLES
Producción (CIF) 2,284.20 0 0 0 0
Gastos Administrativos 3,267.62 0 0 0 0
Gastos Ventas 1,116.62 0 0 0 0
BIENES NO DEPRECIABLES 12,418.40 0.00 0.00 0.00 0.00
Producción (CIF) 7,595.60 0 0 0 0
Gastos Administrativos 643.80 0 0 0 0
Gastos Ventas 4,179.00 0 0 0 0
TOTAL EGRESOS NO
35,069.60 15,982.76 15,982.76 15,982.76 15,982.76
DESEMBOLSABLES
Fuente: Elaboración propia

209
7.4.2.2. Amortización de intangibles.

Los activos intangibles corresponden a los gastos de constituir la empresa, los gastos pre operativos, marketing pre operativo, software, recursos
humanos, garantía por el alquiler de la planta. Estos se amortizarán durante el horizonte de evaluación.
Tabla 162

Intangibles

ACTIVOS INTANGIBLES AMORTIZACION DE INTANGIBLES


Costo Total Total
IGV 18
Descripción Cant. unitario Valor Precio de Amortización Producción Administrativo Ventas
%
S/. Venta Venta
CONSTITUCION DE LA EMPRESA S/.2,307 S/.81 S/.2,388 Año 1
Certificado de Búsqueda 1 S/.5 S/.5 S/.0 S/.5 S/.5 0% S/.0 100% S/.5 0% S/.0
Reserva de Nombre 1 S/.20 S/.20 S/.0 S/.20 S/.20 0% S/.0 100% S/.20 0% S/.0
Elaboración de Minuta de Constitución y
1 S/.100 S/.100 S/.18 S/.118 S/.100 0% S/.0 100% S/.100 0% S/.0
derechos notariales
Inscripción en Registros Públicos 1 S/.800 S/.800 S/.0 S/.800 S/.800 0% S/.0 100% S/.800 0% S/.0
Copia literal de partida electrónica 1 S/.32 S/.32 S/.0 S/.32 S/.32 0% S/.0 100% S/.32 0% S/.0
Legalización de 3 copias 1 S/.15 S/.15 S/.3 S/.18 S/.15 0% S/.0 100% S/.15 0% S/.0
Apertura de cuenta corriente 1 S/.10 S/.10 S/.2 S/.12 S/.10 0% S/.0 100% S/.10 0% S/.0
Abono en cta. Del capital Social 1 S/.1,000 S/.1,000 S/.1,000 S/.1,000 0% S/.0 100% S/.1,000 0% S/.0
Escritura de constancia SAC 1 S/.50 S/.50 S/.9 S/.59 S/.50 0% S/.0 100% S/.50 0% S/.0
Obtención de RUC 1 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 0% S/.0 100% S/.0 0% S/.0
Impresión de un millar de comprobantes de pago
autocopiativos (Facturas, boletas de venta y guías 1 S/.200 S/.200 S/.36 S/.236 S/.200 0% S/.0 100% S/.200 0% S/.0
de remisión)
Legalización de Libros Contables 1 S/.75 S/.75 S/.14 S/.89 S/.75 0% S/.0 100% S/.75 0% S/.0
MARCAS Y PATENTES S/.604 S/.0 S/.604
Búsqueda de fonética y figurativa(3 clases) 1 S/.69 S/.69 S/.0 S/.69 S/.69 0% S/.0 50% S/.35 50% S/.35
Registro de marca 1 S/.535 S/.535 S/.0 S/.535 S/.535 0% S/.0 50% S/.267 50% S/.267
Anuncio Diario Peruano 1 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 0% S/.0 50% S/.0 50% S/.0
LICENCIAS S/.2,352 S/.258 S/.2,610
Tramite de licencia de funcionamiento 1 S/.279 S/.279 S/.0 S/.279 S/.279 60% S/.167 20% S/.56 20% S/.56
Tramite de INDECI 1 S/.223 S/.223 S/.0 S/.223 S/.223 60% S/.134 20% S/.45 20% S/.45
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP 1 S/.1,035 S/.1,035 S/.186 S/.1,221 S/.1,035 100% S/.1,035 0% S/.0 0% S/.0
Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas de S/.0 S/.0
1 S/.415 S/.415 S/.0 S/.415 S/.415 100% S/.415 0% 0%
consumo humano

210
Planos 1 S/.400 S/.400 S/.72 S/.472 S/.400 60% S/.240 20% S/.80 20% S/.80
SOFTWARE S/.1,430 S/.257 S/.1,687
Diseño página Web 1 S/.640 S/.640 S/.115 S/.755 S/.640 20% S/.128 20% S/.128 60% S/.384
Costo de dominio 1 S/.150 S/.150 S/.27 S/.177 S/.150 20% S/.30 20% S/.30 60% S/.90
Windows Office 4 S/.120 S/.480 S/.86 S/.566 S/.480 25% S/.120 50% S/.240 25% S/.120
Antivirus Nod32 4 S/.40 S/.160 S/.29 S/.189 S/.160 25% S/.40 50% S/.80 25% S/.40
TOTAL INVERSION INTANGIBLE S/.6,693 S/.597 S/.7,290 S/.6,693 S/.2,309 S/.3,268 S/.1,117
Fuente: Elaboración propia

211
7.4.2.3. Gasto por activos fijos no depreciables.

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario.

Se costea en función a los costos de los insumos, materiales mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación CIF, como sigue:

“Costo Unitario de Producción= Costo de producción / Volumen de producción anual”

Tabla 163

Costo producción unitario

COSTO PRODUCCION UNITARIO PROMEDIO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Unidades 304,526 355,368 371,335 386,120 394,201

COSTOS DE PRODUCCION
MATERIAL DIRECTO S/.487,073 S/.568,423 S/.593,963 S/.617,612 S/.644,615
MANO DE OBRA DIRECTA S/.40,733 S/.39,119 S/.58,784 S/.58,784 S/.58,784
CIF S/.143,484 S/.136,351 S/.139,049 S/.141,210 S/.145,272
TOTAL COSTOS PRODUCCION S/.671,290 S/.743,893 S/.791,797 S/.817,607 S/.848,671

COSTOS PRODUCCION
S/.2.20 S/.2.09 S/.2.13 S/.2.12 S/.2.15
UNITARIO PROMEDIO

COSTO TOTAL UNITARIO


PROMEDIO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Unidades 304,526 355,368 371,335 386,120 394,201

COSTOS TOTALES
MATERIAL DIRECTO S/.487,073 S/.568,423 S/.593,963 S/.617,612 S/.644,615
MANO DE OBRA DIRECTA S/.40,733 S/.39,119 S/.58,784 S/.58,784 S/.58,784
CIF S/.143,484 S/.136,351 S/.139,049 S/.141,210 S/.145,272
GASTOS ADMINISTRACION S/.132,975 S/.125,203 S/.125,203 S/.125,203 S/.125,203
GASTOS VENTAS S/.104,415 S/.92,810 S/.87,878 S/.82,946 S/.78,014
TOTAL COSTOS S/.908,681 S/.961,906 S/.1,004,878 S/.1,025,755 S/.1,051,888

COSTO TOTAL UNITARIO


S/.2.98 S/.2.71 S/.2.71 S/.2.66 S/.2.67
PROMEDIO
Fuente: Elaboración propia

212
COSTOS UNITARIOS POR PRODUCTO

Tabla 164

Snack de mix de frutas deshidratadas 70 gr


COSTO PRODUCCION UNITARIO PROMEDIO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Unidades 34,672 40,460 42,278 43,961 44,881

COSTOS DE PRODUCCION
MATERIAL DIRECTO S/.50,092 S/.58,462 S/.61,089 S/.63,521 S/.66,298
MANO DE OBRA DIRECTA S/.7,349 S/.7,058 S/.10,606 S/.10,606 S/.10,606
CIF S/.25,888 S/.24,601 S/.25,087 S/.25,477 S/.26,210
TOTAL COSTOS PRODUCCION S/.83,328 S/.90,121 S/.96,782 S/.99,604 S/.103,114

COSTOS PRODUCCION UNITARIO


S/.2.40 S/.2.23 S/.2.29 S/.2.27 S/.2.30
PROMEDIO

COSTO TOTAL UNITARIO PROMEDIO


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 4
Unidades 34,672 40,460 42,278 43,961 44,881

COSTOS TOTALES
MATERIAL DIRECTO S/.50,092 S/.58,462 S/.61,089 S/.63,521 S/.66,298
MANO DE OBRA DIRECTA S/.7,349 S/.7,058 S/.10,606 S/.10,606 S/.10,606
CIF S/.25,888 S/.24,601 S/.25,087 S/.25,477 S/.26,210
GASTOS ADMINISTRACION S/.13,185 S/.12,415 S/.12,415 S/.12,415 S/.12,415
GASTOS VENTAS S/.10,353 S/.9,203 S/.8,714 S/.8,225 S/.7,736
TOTAL COSTOS S/.106,867 S/.111,738 S/.117,910 S/.120,243 S/.123,264

COSTO TOTAL UNITARIO PROMEDIO S/.3.08 S/.2.76 S/.2.79 S/.2.74 S/.2.75


Fuente: Elaboración propia

213
Tabla 165

Snack mix de frutas deshidratadas 35 gr


COSTO PRODUCCION UNITARIO PROMEDIO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Unidades 161,777 136,104 142,220 147,882 150,977

COSTOS DE PRODUCCION
MATERIAL DIRECTO S/.160,047 S/.186,792 S/.195,185 S/.202,956 S/.211,830
MANO DE OBRA DIRECTA S/.17,145 S/.16,466 S/.24,743 S/.24,743 S/.24,743
CIF S/.60,395 S/.57,392 S/.58,528 S/.59,438 S/.61,147
TOTAL COSTOS PRODUCCION S/.237,587 S/.260,651 S/.278,456 S/.287,137 S/.297,721

COSTOS PRODUCCION UNITARIO


S/.1.47 S/.1.92 S/.1.96 S/.1.94 S/.1.97
PROMEDIO

COSTO TOTAL UNITARIO


PROMEDIO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Unidades 161,777 136,104 142,220 147,882 150,977

COSTOS TOTALES
MATERIAL DIRECTO S/.160,047 S/.186,792 S/.195,185 S/.202,956 S/.211,830
MANO DE OBRA DIRECTA S/.17,145 S/.16,466 S/.24,743 S/.24,743 S/.24,743
CIF S/.60,395 S/.57,392 S/.58,528 S/.59,438 S/.61,147
GASTOS ADMINISTRACION S/.61,522 S/.57,925 S/.57,925 S/.57,925 S/.57,925
GASTOS VENTAS S/.45,754 S/.40,669 S/.38,507 S/.36,346 S/.34,185
TOTAL COSTOS S/.344,862 S/.359,245 S/.374,889 S/.381,409 S/.389,831

COSTO TOTAL UNITARIO


S/.2.13 S/.2.64 S/.2.64 S/.2.58 S/.2.58
PROMEDIO

Fuente: Elaboración propia

214
Tabla 166

Snack mix de Berries deshidratados 35 gr


COSTO PRODUCCION UNITARIO PROMEDIO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Unidades 153,223 178,803 186,838 194,277 198,342

COSTOS DE PRODUCCION
MATERIAL DIRECTO S/.276,935 S/.323,169 S/.337,690 S/.351,136 S/.366,487
MANO DE OBRA DIRECTA S/.16,239 S/.15,595 S/.23,435 S/.23,435 S/.23,435
CIF S/.57,202 S/.54,358 S/.55,433 S/.56,295 S/.57,914
TOTAL COSTOS PRODUCCION S/.350,375 S/.393,122 S/.416,559 S/.430,866 S/.447,836

COSTOS PRODUCCION UNITARIO


S/.2.29 S/.2.20 S/.2.23 S/.2.22 S/.2.26
PROMEDIO

COSTO TOTAL UNITARIO PROMEDIO


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 4
Unidades 153,223 178,803 186,838 194,277 198,342

COSTOS TOTALES
MATERIAL DIRECTO S/.276,935 S/.323,169 S/.337,690 S/.351,136 S/.366,487
MANO DE OBRA DIRECTA S/.16,239 S/.15,595 S/.23,435 S/.23,435 S/.23,435
CIF S/.57,202 S/.54,358 S/.55,433 S/.56,295 S/.57,914
GASTOS ADMINISTRACION S/.58,268 S/.54,863 S/.54,863 S/.54,863 S/.54,863
GASTOS VENTAS S/.45,754 S/.40,669 S/.38,507 S/.36,346 S/.34,185
TOTAL COSTOS S/.454,397 S/.488,653 S/.509,929 S/.522,075 S/.536,884

COSTO TOTAL UNITARIO PROMEDIO S/.2.97 S/.2.73 S/.2.73 S/.2.69 S/.2.71


Fuente: Elaboración propia

A continuación, el resumen de los costos unitarios por producto

Tabla 167

Resumen con costos de producción


Resumen de costos de producción
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Snack Mix de frutas desh 70gr S/.2.40 S/.2.23 S/.2.29 S/.2.27 S/.2.30
Materia prima S/.1.44 S/.1.44 S/.1.44 S/.1.44 S/.1.48
Mano de obra directa S/.0.21 S/.0.17 S/.0.25 S/.0.24 S/.0.24
CIF S/.0.75 S/.0.61 S/.0.59 S/.0.58 S/.0.58
Snack Mix de frutas desh 35gr S/.1.47 S/.1.92 S/.1.96 S/.1.94 S/.1.97
Materia prima S/.0.99 S/.1.37 S/.1.37 S/.1.37 S/.1.40
Mano de obra directa S/.0.11 S/.0.12 S/.0.17 S/.0.17 S/.0.16
CIF S/.0.37 S/.0.42 S/.0.41 S/.0.40 S/.0.41
Snack Mix de berries desh 35gr S/.2.29 S/.2.20 S/.2.23 S/.2.22 S/.2.26
Materia prima S/.1.81 S/.1.81 S/.1.81 S/.1.81 S/.1.85
Mano de obra directa S/.0.11 S/.0.09 S/.0.13 S/.0.12 S/.0.12
CIF S/.0.37 S/.0.30 S/.0.30 S/.0.29 S/.0.29
Fuente: Elaboración propia

215
Tabla 168

Resumen de costo total unitario

Resumen de costos total unitario Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Snack Mix de frutas desh 70gr S/.3.08 S/.2.76 S/.2.79 S/.2.74 S/.2.75
Materia prima S/.1.44 S/.1.44 S/.1.44 S/.1.44 S/.1.48
Mano de obra directa S/.0.21 S/.0.17 S/.0.25 S/.0.24 S/.0.24
CIF S/.0.75 S/.0.61 S/.0.59 S/.0.58 S/.0.58
Gastos administrativos S/.0.38 S/.0.31 S/.0.29 S/.0.28 S/.0.28
Gastos de ventas S/.0.30 S/.0.23 S/.0.21 S/.0.19 S/.0.17
Snack Mix de frutas desh 35gr S/.2.13 S/.2.64 S/.2.64 S/.2.58 S/.2.58
Materia prima S/.0.99 S/.1.37 S/.1.37 S/.1.37 S/.1.40
Mano de obra directa S/.0.11 S/.0.12 S/.0.17 S/.0.17 S/.0.16
CIF S/.0.37 S/.0.42 S/.0.41 S/.0.40 S/.0.41
Gastos administrativos S/.0.38 S/.0.43 S/.0.41 S/.0.39 S/.0.38
Gastos de ventas S/.0.28 S/.0.30 S/.0.27 S/.0.25 S/.0.23
Snack Mix de berries desh 35gr S/.2.97 S/.2.73 S/.2.73 S/.2.69 S/.2.71
Materia prima S/.1.81 S/.1.81 S/.1.81 S/.1.81 S/.1.85
Mano de obra directa S/.0.11 S/.0.09 S/.0.13 S/.0.12 S/.0.12
CIF S/.0.37 S/.0.30 S/.0.30 S/.0.29 S/.0.29
Gastos administrativos S/.0.38 S/.0.31 S/.0.29 S/.0.28 S/.0.28
Gastos de ventas S/.0.30 S/.0.23 S/.0.21 S/.0.19 S/.0.17
Fuente: Elaboración propia

A continuación, se muestran los márgenes por canal:

Tabla 169

Margen Supermercados peruanos


MARGEN UNITARIO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
SUPERMERCADOS
Snack Mix de frutas
deshidratadas de 70gr
Valor venta S/.6.05 S/.6.05 S/.6.05 S/.6.05 S/.6.05
Costo unitario S/.3.08 S/.2.76 S/.2.79 S/.2.74 S/.2.75
Marge unitario S/.2.97 S/.3.29 S/.3.26 S/.3.32 S/.3.31
Margen % 49% 54% 54% 55% 55%
Snack Mix de frutas
deshidratadas de 35gr
Valor venta S/.3.33 S/.3.33 S/.3.33 S/.3.33 S/.3.33
Costo unitario S/.2.13 S/.2.64 S/.2.64 S/.2.58 S/.2.58
Marge unitario S/.1.20 S/.0.69 S/.0.69 S/.0.75 S/.0.75
Margen % 36% 21% 21% 23% 22%
Snack Mix de berries
deshidratadas de 35gr
Valor venta S/.3.33 S/.3.33 S/.3.33 S/.3.33 S/.3.33
Costo unitario S/.2.97 S/.2.73 S/.2.73 S/.2.69 S/.2.71
Marge unitario S/.0.36 S/.0.60 S/.0.60 S/.0.64 S/.0.62
Margen % 10.9% 17.9% 18.0% 19.3% 18.7%
Fuente: Elaboración propia

216
Tabla 170

Margen unitario tambo


MARGEN UNITARIO TAMBO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Snack Mix de frutas
deshidratadas de 70gr
Valor venta S/.6.52 S/.6.52 S/.6.52 S/.6.52 S/.6.52
Costo unitario S/.3.08 S/.2.76 S/.2.79 S/.2.74 S/.2.75
Marge unitario S/.3.44 S/.3.76 S/.3.73 S/.3.78 S/.3.77
Margen % 53% 58% 57% 58% 58%
Snack Mix de frutas
deshidratadas de 35gr
Valor venta S/.3.59 S/.3.59 S/.3.59 S/.3.59 S/.3.59
Costo unitario S/.2.13 S/.2.64 S/.2.64 S/.2.58 S/.2.58
Marge unitario S/.1.45 S/.0.95 S/.0.95 S/.1.01 S/.1.00
Margen % 41% 26% 26% 28% 28%
Snack Mix de berries
deshidratadas de 35gr
Valor venta S/.3.59 S/.3.59 S/.3.59 S/.3.59 S/.3.59
Costo unitario S/.2.97 S/.2.73 S/.2.73 S/.2.69 S/.2.71
Marge unitario S/.0.62 S/.0.85 S/.0.86 S/.0.90 S/.0.88
Margen % 17% 24% 24% 25% 25%
Fuente: Elaboración propia

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios.

Tabla 171

Costos fijos
Costos fijos unitarios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Snack Mix de frutas desh 70gr S/.1.60 S/.1.66 S/.1.66 S/.1.67 S/.1.75
Materia prima S/.1.28 S/.1.28 S/.1.28 S/.1.28 S/.1.28
Mano de obra directa S/.0.23 S/.0.29 S/.0.29 S/.0.29 S/.0.35
CIF fijo S/.0.09 S/.0.09 S/.0.09 S/.0.10 S/.0.12
Snack Mix de frutas desh 35gr S/.0.81 S/.0.84 S/.0.84 S/.0.84 S/.0.85
Materia prima S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65
Mano de obra directa S/.0.12 S/.0.15 S/.0.14 S/.0.14 S/.0.15
CIF fijo S/.0.04 S/.0.04 S/.0.04 S/.0.05 S/.0.06
Snack Mix de berries desh 35gr S/.1.87 S/.1.86 S/.1.86 S/.1.87 S/.1.88
Materia prima S/.1.71 S/.1.67 S/.1.67 S/.1.67 S/.1.67
Mano de obra directa S/.0.12 S/.0.15 S/.0.14 S/.0.14 S/.0.15
CIF fijo S/.0.04 S/.0.04 S/.0.04 S/.0.05 S/.0.06
Fuente: Elaboración propia

217
Tabla 172

Costos variables

Costos variables unitarios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Snack Mix de frutas desh 70gr S/.2.24 S/.2.23 S/.2.21 S/.2.21 S/.2.29
Materia prima S/.1.28 S/.1.28 S/.1.28 S/.1.28 S/.1.28
Mano de obra directa S/.0.23 S/.0.29 S/.0.29 S/.0.29 S/.0.35
CIF variable S/.0.73 S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65 S/.0.66
Snack Mix de frutas desh 35gr S/.1.13 S/.1.12 S/.1.11 S/.1.11 S/.1.12
Materia prima S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65 S/.0.65
Mano de obra directa S/.0.12 S/.0.15 S/.0.14 S/.0.14 S/.0.15
CIF variable S/.0.36 S/.0.33 S/.0.32 S/.0.32 S/.0.33
Snack Mix de berries desh 35gr S/.2.19 S/.2.15 S/.2.14 S/.2.14 S/.2.15
Materia prima S/.1.71 S/.1.67 S/.1.67 S/.1.67 S/.1.67
Mano de obra directa S/.0.12 S/.0.15 S/.0.14 S/.0.14 S/.0.15
CIF variable S/.0.36 S/.0.33 S/.0.32 S/.0.32 S/.0.33
Fuente: Elaboración propia

218
8. Capítulo VIII: Estados financieros proyectados

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja.

Las premisas para el Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas) como para el
flujo de caja, que son las mismas para ambos casos, son las siguientes:

 El Horizonte de Evaluación son 5 años.


 Frutatrop, S.A.C. iniciará operaciones en diciembre del 2018.
 La moneda utilizada para la evaluación es soles (S/).
 Se considera el impuesto a la renta nacional, las 10 primeras 1 UIT el 10% y la
diferencia el 29.5%.
 Nuestra política de compra es a un crédito de 30 días
 La estructura de financiamiento es de 58.49% para capital propio y 41.51% para deuda
(activo fijo)
 Realizamos un préstamo para financiar el activo fijo
 Los precios en el estado de ganancias y pérdidas se encuentran sin IGV
 El precio se mantiene constante durante todo el proyecto

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros.}+

Tabla 173

Estado de ganancias y pérdidas sin incluir gastos financieros

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (SIN INCLUIR GASTOS FINANCIEROS)

2019 2020 2021 2022 2023


VENTAS S/.1,072,801 S/.1,292,082 S/.1,356,686 S/.1,424,520 S/.1,495,746
COSTO DE VENTAS -S/.671,290 -S/.743,893 -S/.791,797 -S/.817,607 -S/.848,671
(-) Material Directo -S/.487,073 -S/.568,423 -S/.593,963 -S/.617,612 -S/.644,615
(-) Mano de obra directa -S/.40,733 -S/.39,119 -S/.58,784 -S/.58,784 -S/.58,784
(-) CIF -S/.143,484 -S/.136,351 -S/.139,049 -S/.141,210 -S/.145,272
UTILIDAD BRUTA S/.401,511 S/.548,189 S/.564,888 S/.606,913 S/.647,074
GASTOS OPERATIVOS -S/.237,390 -S/.218,013 -S/.213,081 -S/.208,149 -S/.203,217
(-) Gastos administrativos -S/.132,975 -S/.125,203 -S/.125,203 -S/.125,203 -S/.125,203
(-) Gastos ventas -S/.104,415 -S/.92,810 -S/.87,878 -S/.82,946 -S/.78,014
EBIT O UTILIDAD OPERATIVA S/.164,120 S/.330,176 S/.351,807 S/.398,764 S/.443,858
(-) IMPUESTOS 10 UIT 10% -S/.4,150 -S/.4,150 -S/.4,150 -S/.4,150 -S/.4,150
(-) IMPUESTOS 29.5% -S/.36,173 -S/.85,159 -S/.91,541 -S/.105,393 -S/.118,695
UTILIDAD NETA S/.123,797 S/.240,867 S/.256,117 S/.289,221 S/.321,012
Fuente: Elaboración propia

219
8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal.

Tabla 174

Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (INCLUYENDO GASTOS FINANCIEROS)

2019 2020 2021 2022 2023


VENTAS 1,072,801 1,292,082 1,356,686 1,424,520 1,495,746
COSTO DE VENTAS -671,290 -743,893 -791,797 -817,607 -848,671
(-) Material directo -487,073 -568,423 -593,963 -617,612 -644,615
(-) Mano de obra directa -40,733 -39,119 -58,784 -58,784 -58,784
(-) CIF -143,484 -136,351 -139,049 -141,210 -145,272
UTILIDAD BRUTA 401,511 548,189 564,888 606,913 647,074
GASTOS OPERATIVOS -237,390 -218,013 -213,081 -208,149 -203,217
(-) Gastos administrativos -132,975 -125,203 -125,203 -125,203 -125,203
(-) Gastos ventas -104,415 -92,810 -87,878 -82,946 -78,014
EBIT O UTILIDAD OPERATIVA 164,120 330,176 351,807 398,764 443,858
GASTOS FINANCIEROS -86,137 -86,137 -86,137 0 0
VENTA DE ACTIVO FIJO (PERDIDA) -26,857
UTILIDAD ANTES IMPUESTOS 77,983 244,039 265,671 398,764 417,000
(-) IMPUESTOS 10 UIT 10% -4,150 -4,150 -4,150 -4,150 -4,150
(-) IMPUESTOS 29.5% -10,763 -59,749 -66,130 -105,393 -110,773
UTILIDAD NETA 63,071 180,140 195,390 289,221 302,078

ESCUDO FISCAL 25,410 25,410 25,410 0 7,923


Fuente: Elaboración propia

8.4. Flujo de Caja Operativo.


Tabla 175

Flujo de caja operativo

Año
CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 2023
0

Ingresos por Ventas


1,265,905 1,524,656 1,600,889 1,680,933 1,764,980
(-) Costos operativos
(1,107,135) (1,267,807) (1,328,789) (1,375,729) (1,407,891)

(-) Materia Prima


(492,324) (574,550) (600,366) (624,270) (651,564)
(-) Mano de Obra
Directa (40,733) (39,119) (58,784) (58,784) (58,784)
(-) Costos Indirectos
(132,067) (135,337) (138,120) (140,669) (145,462)
(-) Gastos
Administrativos (128,378) (127,993) (127,993) (127,993) (127,993)
(-) Gastos de Venta
(112,909) (101,293) (95,473) (89,653) (83,833)
(-) Impuesto a la
Renta (40,323) (89,309) (95,691) (109,543) (122,845)
(-) Pago de IGV
(160,402) (200,205) (212,363) (224,817) (217,409)
FLUJO DE CAJA
OPERATIVO 158,770 256,849 272,100 305,204 357,089
Fuente: Elaboración propia

220
8.5. Flujo de Capital.
Tabla 176

Flujo de Capital

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos por Ventas


1,265,905 1,524,656 1,600,889 1,680,933 1,764,980

(-) Costos operativos


(1,107,135) (1,267,807) (1,328,789) (1,375,729) (1,407,891)

(-) Materia Prima


(492,324) (574,550) (600,366) (624,270) (651,564)
(-) Mano de Obra
Directa (40,733) (39,119) (58,784) (58,784) (58,784)
(-) Costos Indirectos
(132,067) (135,337) (138,120) (140,669) (145,462)
(-) Gastos
Administrativos (128,378) (127,993) (127,993) (127,993) (127,993)
(-) Gastos de Venta
(112,909) (101,293) (95,473) (89,653) (83,833)
(-) Impuesto a la
Renta (40,323) (89,309) (95,691) (109,543) (122,845)
(-) Pago de IGV
(160,402) (200,205) (212,363) (224,817) (217,409)
FLUJO DE CAJA
OPERATIVO 158,770 256,849 272,100 305,204 357,089
Activo fijo depreciable
(166,172)
Activo Intangible
(7,729)
Gastos pre-operativos
(1,833)
Inventarios
(11,431)
Capital de trabajo
(118,284) (24,100) (7,119) (7,475) (7,849)
valor de desecho
59,317
Recuperacion de capital
de trabajo 164,827
FLUJO DE CAPITAL
(305,448) (24,100) (7,119) (7,475) (7,849) 224,144
Fuente: Elaboración propia

221
8.6. Flujo de Caja Económico, Flujo del servicio de la deuda y Flujo de caja
financiero.

Tabla 177

Flujo económico, de la deuda y financiero

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos por Ventas


1,265,905 1,524,656 1,600,889 1,680,933 1,764,980
(-) Costos operativos
(1,107,135) (1,267,807) (1,328,789) (1,375,729) (1,407,891)

(-) Materia Prima


(492,324) (574,550) (600,366) (624,270) (651,564)
(-) Mano de Obra Directa
(40,733) (39,119) (58,784) (58,784) (58,784)
(-) Costos Indirectos
(132,067) (135,337) (138,120) (140,669) (145,462)
(-) Gastos Administrativos
(128,378) (127,993) (127,993) (127,993) (127,993)
(-) Gastos de Venta
(112,909) (101,293) (95,473) (89,653) (83,833)
(-) Impuesto a la Renta
(40,323) (89,309) (95,691) (109,543) (122,845)
(-) Pago de IGV
(160,402) (200,205) (212,363) (224,817) (217,409)
FLUJO DE CAJA OPERATIVO
158,770 256,849 272,100 305,204 357,089

Activo fijo depreciable


(166,172)
Activo Intangible
(7,729)
Gastos pre-operativos
(1,833)
Inventarios
(11,431)
Capital de trabajo
(118,284) (24,100) (7,119) (7,475) (7,849)
valor de desecho
59,317
Recuperación de capital de
trabajo 164,827
FLUJO DE CAPITAL
(305,448) (24,100) (7,119) (7,475) (7,849) 224,144

FLUJO DE CAJA ECONOMICO


(305,448) 134,670 249,730 264,624 297,355 581,233

Préstamo
175,733
Cuotas de reembolso del
préstamo (86,137) (86,137) (86,137)
Escudo Fiscal
25,410 25,410 25,410 0 7,923
FLUJO DEL SERVICIO DE LA
DEUDA 175,733 (60,727) (60,727) (60,727) 0 7,923

FLUJO DE CAJA FINANCIERO


(129,715) 73,944 189,004 203,898 297,355 589,156

Fuente: Elaboración propia

222
Capítulo IX: Evaluación económico financiera

9.1. Cálculo de la Tasa de Descuento

9.1.1. Costo de Oportunidad

9.1.1.1.COK - CAPM

El CAPM (Capital Asset Princing Model) por sus siglas en el idioma inglés, es un modelo

financiero que nos permite conocer la vinculación de cualquier activo financiero con el riesgo

de mercado del mismo activo.

Para lo cual se procede a calcular el costo de oportunidad bajo el modelo CAPM, donde

intervienen los siguientes datos:

Tabla 178

Costo de oportunidad
Concepto Base Sigla Dato
Rendimiento del Mercado (1928-
Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran RM 11.53%
2017)
Tasa Libre de Riesgo (1928 –
Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran TLR 5.15%
2017)
Tasa Libre de Riesgo Hoy Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran TLR 2.80%
Beta Desapalancada Food Processing - Damodaran B 0.68
% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 58.42%
% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 41.58%
Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 29.50%
Riesgo País BCR RP 1.36%
Beta Apalancado BA = BD*[1+[(D/E)*(1-I)]] BA 1.01
Costo Capital Propio KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 10.63%
Riesgo Tamaño del Negocio RTN RTN 6.00%
Riesgo Know How RN RN 5.00%
Costo Capital Propio Ajustado KP1 = KP+RTN+RN KP1 21.63% COK
Fuente: Elaboración propia

9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)

Para el cálculo del Costo Promedio Ponderado del Capital se toma en cuenta el costo de la
deuda:
Tabla 179

Cálculo del Wacc

Costo de la Deuda Tasa Efectiva Anual del Préstamo CD 30.00%


Costo Efectivo de Deuda CE = CD*(1-I) CE 21.15%
WACC = {KP1*[E/(E+D)]}+{CD*(1-
Costo Promedio de Capital WACC 21.43% WACC
I)*[D/(E+D)]}
Fuente: Elaboración propia

223
9.2. Evaluación Económica Financiera

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad

9.2.1.1.VANE y VANF

Para el cálculo del Valor Actual Neto Económico se utiliza el WACC, que tiene un valor de
21.43%, descontado en los 5 años del horizonte de evaluación:
Tabla 180

Determinación del VANE

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO DE CAJA ECONOMICO -305448 134620 249680 264624 297355 581233

WACC 21.43% VANE 479,412


Fuente: Elaboración propia

Se obtiene un valor Actual Neto de S/. 479 412, lo que indica que el proyecto resulta rentable,
bajo la condición siguiente: VAN>0
El valor actual neto financiero resulta un valor de S/. 529 222, que fue descontado a una tasa
(COK) de 21.63% durante el período de evaluación del presente proyecto:
Tabla 181

Determinación del VANF

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO DE CAJA FINANCIERO -129715 73894 188954 203898 297355 589156

COK 21.63% VANF 529,222


Fuente: Elaboración propia

9.2.1.2.TIRE, TIRF y TIR modificado

Tabla 182

Determinación del TIRE, TIRF Y TIR modificado

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO DE CAJA ECONOMICO -305448 134620 249680 264624 297355 581233
FLUJO DE CAJA FINANCIERO -129715 73894 188954 203898 297355 589156
Fuente: Elaboración propia

La tasa Interna de Retorno Económica:


WACC 21.43% TIRE 67.9%

Se obtiene una TIRE de 67.9%, y nos indica que el presente proyecto es viable debido a que
este valor es mayor al costo de oportunidad.

224
La tasa Interna de Retorno Financiero:
COK 21.63% TIRF 110%

La tasa interna de retorno financiero resulta un valor de 110% que es mayor al costo de
oportunidad, y se determina que el proyecto es viable.
La tasa Interna de Retorno Modificada:
TIRMe 46.66%
TIRMf 68.35%

Se obtiene una tasa interna de retorno económica modificada de 46.66% y una tasa
interna de retorno financiera modificada de 68.35%, que fueron evaluados con una tasa de
financiamiento del 30% y una tasa de reinversión de 21.43% (WACC) para la TIRMe y una
tasa de 21.63% para la TIRMf.

La tasa interna de retorno financiera modificada

9.2.1.3.Período de recuperación descontado

Se refiere al período de tiempo en el cual se recupera la inversión inicial


Tabla 183

Periodo de recupero económico

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO ECONÓMICO DESCONTADO -305448 110861 169324 147785 136756 220134
ACUMULADO -305448 -194587 -25263 0.17

PERÍODO DE RECUPERO ECONÓMICO 2.2


EQUIVALENTE A: 2 AÑOS Y 3 MESES
Fuente: Elaboración propia

La inversión inicial para el flujo económico descontado se recupera en 2 años y 3 meses.


Tabla 184

Periodo de recupero financiero

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO FINANCIERO DESCONTADO -129715 60752 127720 113309 135856 221301
ACUMULADO -129715 -68963 0.539957453

PERÍODO DE RECUPERO FINANCIERO 1.5


EQUIVALENTE A: 1 AÑO Y 6 MESES
Fuente: Elaboración propia

El período de recuperación para el flujo de financiero es equivalente a 1 año y 6 meses.

225
9.2.1.4. Análisis Beneficio/Costo (B/C)

Para el cálculo de la relación Beneficio/Costo se toma el valor actual de la inversión (VAI) y el


valor actual de los costos (VAC), el proyecto será rentable si se cumple la condición de que
la relación B/C sea mayor a 1 (B/C>1).

Tabla 185

Análisis Beneficio-costo

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO DE CAJA ECONOMICO -305448 134620 249680 264624 297355 581233
FLUJO DE CAJA FINANCIERO -129715 73894 188954 203898 297355 589156

VAIE S/. 784,859.71


VAIF S/. 658,937.14

Análisis Beneficio Costo (B/C)


Relación B/C Económico 2.57
Relación B/C Financiero 5.08
Fuente: Elaboración propia

9.2.2. Análisis del Punto de Equilibrio

9.2.2.1. Costos Variables y Costos Fijos

Los costos variables son aquellos que dependen del nivel de actividad y/o el volumen de
producción. Por otra parte, los costos fijos son aquellos que no dependen de los elementos
mencionados.
Tabla 186

Costos variables y costos fijos


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Venta en Soles 1073386 1292786 1357425 1425297 1496561
Venta (Unidades) 297,456 355,368 371,335 386,120 403,002
Snack Mix de Frutas Deshidratadas 35 gr. 113,924 136,104 142,220 147,882 154,348
Snack Mix de Frutas Deshidratadas 70 gr. 33,867 40,460 42,278 43,961 45,883
Snack Mix de Berries Deshidratados 35 gr. 149,666 178,803 186,838 194,277 202,771
Valor de Venta promedio 3.61 3.64 3.66 3.69 3.71

Material Directo 487073 568423 593963 617612 644615


Mano de Obra Directa 40803 39190 58784 58784 58784
CIF Variable 14520 17291 17758 19918 23980
COSTOS VARIABLES 542397 624904 670506 696315 727380
Costo variable unitario promedio 1.82 1.76 1.81 1.80 1.80

CIF Fijo 128964 119060 121292 121292 121292


Gasto Administrativo 132975 125203 125203 125203 125203
Gasto Ventas 104415 92810 87878 82946 78014
COSTOS FIJOS 366355 337072 334372 329440 324508
Fuente: Elaboración propia

226
9.2.2.2. Estado Resultado (costeo directo)

Se establecen las diferencias entre los costos fijos y costos variables que están compuestos
por la materia prima, mano de obra y los costos indirectos de fabricación (CIF) variables,
además se observa la incidencia de estos costos sobre las ventas.

Tabla 187

Estado de resultados costeo directo

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas 1073386 1292786 1357425 1425297 1496561
(-)Costos Variables 542397 624904 670506 696315 727380
Margen de Contribución 530989 667882 686920 728981 769181
(-) Costos Fijos 366355 337072 334372 329440 324508
Utilidad Operativa 164635 330810 352547 399541 444673
(-) Gastos Financieros 86137 86137 86137 0 0
Utilidad A.Imp 78498 244673 266410 399541 444673
(-) Impuestos 23157 72178 78591 117865 131179
Utilidad Neta 55341 172494 187819 281676 313495
Fuente: Elaboración propia

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades

Tabla 188

punto de equilibrio en unidades

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Punto de Equilibrio (Unidades) 205229 179350 180755 174495 170022
Punto de Equilibrio (Soles) 740580 652454 660755 644118 631381
Fuente: Elaboración propia

El punto de equilibrio para el año 2019 (año 1), es 205229 unidades y S/.740580, luego al
finalizar el período de evaluación se tiene un punto de equilibrio de 170022 unidades que
equivale a S/. 631381.

9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en soles

Tabla 189

Punto de equilibrio en soles

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Punto de Equilibrio (Unidades) 205229 179350 180755 174495 170022
Punto de Equilibrio (Soles) 740580 652454 660755 644118 631381
Fuente: Elaboración propia

227
Tabla 190

punto de equilibrio

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas 740580 652454 660755 644118 631381
(-)Costos Variables 374225 315382 326383 314678 306873
Margen de Contribución 366355 337072 334372 329440 324508
(-) Costos Fijos 366355 337072 334372 329440 324508
Utilidad Operativa 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que el número de unidades vendidas (punto de equilibrio)


aplicado al valor de venta unitario nos resulta un valor de S/. 740,580 para el primer año
y se contrarrestan con los costos variables y costos fijos para obtener una utilidad
operativa de cero (0), lo que indica la demostración correcta del punto de equilibrio en
unidades y soles.

9.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y DE RIESGO

Para el correcto análisis se deben identificar las variables de entrada y salida para
el presente proyecto. Frutatrop S.A.C, la cual tiene como marca a los productos Fruti
Health, en sus presentaciones de mix de frutas de deshidratadas de 35 gramos, 70
gramos y mix de Berries deshidratados de 35 gramos.

9.3.1. Variables de Entrada

Se refieren a variables iniciales que fueron previamente obtenidas en el presente


proyecto, que podrían sufrir variaciones y por consecuencia tendrían impacto en las
variables de Salida.
Se pueden identificar a las siguientes variables: Precio, Demanda y Costo de Materia
prima.

9.3.2. Variables de Salida

Son aquellas variables que muestran el resultado económico y financiero del


presente proyecto, debido a la sensibilidad de las variables de entrada, entre estas
variables tenemos:
- Valor Actual Neto Económico (VANE)
- Valor Actual Neto Financiero (VANF)
- Tasa Interna de retorno Económico (TIRE)
- Tasa Interna de retorno Financiero (TIRF)

228
9.3.3. Análisis Unidimensional

Para este análisis se toman en cuenta los dos canales donde se van a comercializar,
Supermercados Peruanos y Tambo, se manejan precios de venta y márgenes diferentes
para cada canal.
PRECIOS
Para este análisis se debe considerar los precios y valores de venta iniciales de cada
de uno de los canales:
Tabla 191

Precios sugeridos según canales

Precio de venta Margen de Valor Precio


Valor venta
Canal al público ganancia por venta al venta al
al público
sugerido canal canal canal

Supermercados
Peruanos
Snack Mix de frutas
S/.10.00 S/.8.47 40% S/.6.05 S/.7.14
deshidratada 70 gr
Snack Mix de frutas
S/.5.50 S/.4.66 40% S/.3.33 S/.3.93
deshidratada 35 gr
Snack Mix de berries
S/.5.50 S/.4.66 40% S/.3.33 S/.3.93
deshidratada 35 gr
Tambos
Snack Mix de frutas
S/.10.00 S/.8.47 30% S/.6.52 S/.7.69
deshidratada 70 gr
Snack Mix de frutas
S/.5.50 S/.4.66 30% S/.3.59 S/.4.23
deshidratada 35 gr
Snack Mix de berries
S/.5.50 S/.4.66 30% S/.3.59 S/.4.23
deshidratada 35 gr
Fuente: Elaboración propia

Para cada canal existe un distinto precio de venta, pero igual precio sugerido al
público, el análisis de sensibilidad va a determinar los precios que podrían ajustarse en
ambos canales.
Por lo tanto, se puede observar que el precio del mix de frutas deshidratadas de
70 gramos podría reducirse hasta en un 20.03%, el mix de frutas deshidratadas de 35
gramos y el mix de berries deshidratados podría reducirse hasta en un 19.85% en los
Supermercados. Por otra parte los precios para los canales de las tiendas por
conveniencia Tambo podría variar en 19.9% para el mix de frutas deshidratadas de 70
gramos y para el mix de frutas deshidratadas y berries podría variar en 19.86%, la
variación aplica para ambos canales, siendo los nuevos precios de venta (Valor de
venta) a cada canal los siguientes:
Supermercados Peruanos
- Mix de Frutas deshidratadas 70 gramos: S/.4.84
- Mix de Frutas deshidratadas 35 gramos: S/.2.67
- Mix de Berries deshidratados 35 gramos: S/.2.67

229
Tambo
- Mix de Frutas deshidratadas 70 gramos: S/.5.22
- Mix de Frutas deshidratadas 35 gramos: S/.2.87
- Mix de Berries deshidratados 35 gramos: S/.2.87

Sin embargo, ante la variación de precios que podrían sufrir los productos Fruti Health, el proyecto se podría aceptar puesto que se obtiene
un Valor Actual Neto de cero (VANf=0).
Se obtiene un VANe= S/. -52 425 y un valor actual neto financiero de 0, con una tasa interna de retorno económica de 15.6% y una tasa interna
de retorno financiera de 21.63%, el cual tiene el mismo valor que el costo de oportunidad del accionista (COK).

Tabla 192

Sensibilidad en relación al precio

Variable de Entrada Variables de Salida


Precio Precio Límite
(V) (V) Variación Sensibilidad VANE VANF TIRE TIRF
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos S/.6.05 S/.4.84 19.962% 5.01%
Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos S/.3.33 S/.2.67 19.962% 5.01%
SUPERMERCADOS
PERUANOS S.A. Mix de Berries Deshidratados 35 gramos S/.3.33 S/.2.67 19.962% 5.01%
-52425 0 15.6% 21.63%
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos S/.6.52 S/.5.22 19.962% 5.01%
TAMBO Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos S/.3.59 S/.2.87 19.962% 5.01%
Mix de Berries Deshidratados 35 gramos S/.3.59 S/.2.87 19.962% 5.01%
Variación 110.93% 100% 77.06% 80.34%
Fuente: Elaboración propia

230
COSTOS MATERIA PRIMA

Respecto a los costos de la Materia Prima (Fruta), éstas pueden variar (aumentar) hasta en 45.81% para la Piña con un costo de S/. 2.92
el kilogramo, S/. 4.08 para el Plátano, S/. 3.65 para la Manzana, S/. 8.02 para el Mango, S/. 11.37 para los arándanos, S/. 8.46 para el
Aguaymanto, S/. 8.02 para las fresas, S/. 15.31 para la Kiwicha, S/. 21.87 para la quinua, S/. 0.13 para el material de embalaje de 35 gramos y
S/. 0.25 para el material de embalaje de 70 gramos.
Se obtiene un Valor Actual Neto Económico de – S/. 52 236, un valor actual Neto Financiero de S/. 0, una tasa interna de retorno económica de
16.22% y financiera de 21.63%.
En cuanto a las frutas, el proyecto tiene la capacidad de hacer frente al alza de precios de materia prima ante factores externos como la
inestabilidad económica, gubernamental y desastres naturales, se puede observar que se presenta una sensibilidad baja respecto a las otras
variables.

Tabla 193

Sensibilidad en relación a los costos


Variable de Entrada Variables de Salida
MP Costo MP Costo MP Variación Sensibilidad VANE VANF TIRE TIRF
Piña S/. 2.00 S/. 2.92 45.81% 2.18%
Plátano S/. 2.80 S/. 4.08 45.81% 2.18%
Manzana S/. 2.50 S/. 3.65 45.81% 2.18%
Mango S/. 5.50 S/. 8.02 45.81% 2.18% -52236 0 16.22% 21.63%
Arándanos S/. 7.80 S/. 11.37 45.81% 2.18%
Aguaymanto S/. 5.80 S/. 8.46 45.81% 2.18%
Fresa S/. 5.50 S/. 8.02 45.81% 2.18%
Kiwicha S/. 10.50 S/. 15.31 45.81% 2.18% Variación
Quinua S/. 15.00 S/. 21.87 45.81% 2.18% 110.89% 100% 76.13% 80.35%
Material de embalaje (35 gr.) S/. 0.09 S/. 0.13 45.81% 2.18%
Material de embalaje (70 gr.) S/. 0.17 S/. 0.25 45.81% 2.18%
Fuente: Elaboración propia

231
DEMANDA

Se puede observar que se puede disminuir la demanda hasta en 19.918% de los snacks de mix de frutas deshidratadas de 70 gramos, mix de
frutas deshidratadas de 35 gramos, mix de Berries deshidratados en Supermercados Peruanos S.A.
Para el canal Tambo la variación de demanda para el mix de frutas deshidratadas de 70 gramos, mix de frutas deshidratadas de 35 gramos y
mix de Berries deshidratados es 19.918%.
El proyecto se podría aceptar ya que se obtiene un Valor Actual Neto Financiero de cero (VANf=0), un valor actual neto económico de S/. -52
439, una tasa interna de retorno económica de 15.57% y una tasa interna de retorno financiera de 21.63%.
Se obtiene una sensibilidad para la demanda de 5.02% para todos los productos en sus diversas presentaciones y canales.

Tabla 194

Sensibilidad en relación a la demanda

Demanda - Variable de Entrada Variables de Salida


2019 2020 2021 2022 2023 Variación Sensibilidad VANE VANF TIRE TIRF
Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos 17626 21229 22290 23405 24575 19.918% 5.02%
Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos 59293 71412 74983 78732 82669 19.918% 5.02%
SUPERMERCADOS
PERUANOS S.A. Mix de Berries Deshidratados 35 gramos 77895 93816 98507 103432 108604 19.918% 5.02% -52439.29 0 15.57% 21.63%

Mix de Frutas Deshidratadas 70 gramos 14797 17821 18712 19648 20630 19.92% 5.02%
TAMBO Mix de Frutas Deshidratadas 35 gramos 49775 59948 62946 66093 69398 19.918% 5.02% Variación
Mix de Berries Deshidratados 35 gramos 65390 78756 82694 86828 91170 19.918% 5.02% 110.94% 100% 77.10% 80.34%
Fuente: Elaboración propia

232
9.3.4. Variables críticas del Proyecto

Entre las variables más críticas del proyecto tenemos al precio y la demanda, puesto
que tienen valores de sensibilidad más altas que la variable costo de materia prima.
La variable Costo de Materia Prima puede ser manejada a lo largo del horizonte de evaluación
del proyecto puesto que el proyecto soporta un alza del costo de MP hasta en 45.81%.

9.3.5. Perfil de Riesgo

Una vez ejecutado y analizado las variables a sensibilizar, se puede decir que nos
encontramos ante un proyecto o modelo de negocio que representa un riesgo medio, puesto
que, existe la posibilidad de que los precios que se sugieren a los canales de distribución
podría variar (disminuir), ya que no se tiene un poder de negociación marcado con los canales
de distribución, además por algún factor del que no se tiene control tales como inestabilidad
económica y desastres naturales en el Perú, el costo de adquirir las frutas podría aumentar.
En cuanto a la demanda, esta podría ser la menos afectada ya que en la actualidad existe
una tendencia al consumo de los productos saludables.

233
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones
Sobre el Proyecto:

- Se tiene una inversión inicial total de S/. 441 671 (incluido IGV), de los cuáles S/. 265
937 que representa el 60.21% y serán asumido íntegramente por los accionistas,
considerando un monto de S/.66 484 repartidos equitativamente, cabe mencionar que
dentro de este monto se encuentran la inversión por Activos fijos intangibles, Gastos
pre-operativos, Inventario inicial de materiales y capital de trabajo, luego se tiene un
monto de S/. 175 733, que representa el 39.79% (total de activos fijos) y se obtendrá
mediante un préstamo a una entidad bancaria previamente evaluada.

- Se han utilizado indicadores financieros para evaluar la rentabilidad del proyecto, por
lo cual se obtuvo un valor actual neto económico de S/. 479 412, un valor actual neto
financiero de S/. 529 222, una tasa interna de retorno económica de 67.9%, una tasa
interna de retorno financiera de 110%. Los flujos económicos fueron descontados a la
tasa del costo promedio ponderado del capital (WACC) de 21.43%, por otra parte los
flujos financieros fueron descontados a la tasa del costo de oportunidad (COK) de
21.63%, que a su vez es menor a la tasa interna de retorno, con lo que se concluye
que el proyecto es viable.

- El tiempo de recuperación descontado es mayor que el tiempo de recuperación


tradicional, ya que los flujos son descontados con la tasa del costo de oportunidad y la
tasa del costo promedio ponderado del capital, para el presente proyecto se obtiene
un tiempo de recuperación económico de 2 años y 3 meses, y el tiempo de
recuperación financiero se lleva a cabo en 1 año y 6 meses.

- La relación costo beneficio económico que nos entrega el proyecto es 2.57, lo que
significa que por cada sol invertido se obtiene 1.57 soles de beneficio, luego la relación
costo beneficio financiero es 5.08, el cual se interpreta que por cada sol invertido se
obtiene 4.08 soles de beneficio para el proyecto, bajo la condición de que está relación
debe ser mayor a la unidad, se concluye que el proyecto es viable, puesto que ambas
relaciones, tanto económica como financiera superan la unidad.

234
Sobre el Producto:

- La tendencia hacia el consumo de los productos que se consideran sanos, saludables


y nutritivos está en crecimiento en la actualidad, lo que significa una gran oportunidad
para el lanzamiento del presente modelo de negocio.

- Existen en el mercado productos que podrían sustituir a los productos Fruti Health, sin
embargo, no existe en el mercado actual un competidor que ofrece la combinación de
los Berries como el arándanos, Aguaymanto y fresa como snacks de frutas
deshidratadas, además del snack que concentra un mix de Plátano, Piña, Manzana,
Mango, sumado a ello los granos andinos como la Kiwicha y quinua que potencian el
sabor y valor nutricional de los productos Fruti Health.

Recomendaciones

- Se recomienda evaluar la posibilidad de incluir otros canales de distribución donde se


tenga un acceso menos dificultoso, ya que los ingresos a los canales de distribución
propuestos presentan barreras altas para el ingreso de productos nuevos y/o en etapa de
lanzamiento, el poder de negociación de precios y márgenes es bajo con los canales de
distribución.

- Evaluar el financiamiento con entidades financieras como las cajas de ahorro y préstamo,
ya que los bancos en su mayoría obligan que los futuros beneficiarios del préstamo,
posean cierto período de tiempo operando en el mercado bajo una razón social.

- Establecer un mayor número de proveedores, para lograr mejores redes de


abastecimiento de materia prima y una reducción de los costos de adquisición de la misma
para el presente proyecto, con la finalidad de maximizar los beneficios económicos.

235
Bibliografía

AGENCIA AGRARIA DE NOTICIAS. (30 de Octubre de 2017). Consumo de fruta deshidratada


alcanzaría las 4 millones de toneladas en el 2020. Recuperado de Agencia Agraria de
Noticias: http://agraria.pe/noticias/consumo-de-fruta-deshidratada-alcanzaria-las-4-
millones-de-t-15167
COMERCIO. (Diciembre de 2017). BCR: ¿Qué deja la economía peruana en el 2017?
Recuperado de Comercio: https://elcomercio.pe/economia/peru/bcr-deja-economia-
peruana-2017-noticia-485546
El COMERCIO. (25 de Junio de 2018). Censo 2017: conoce cuántos peruanos hay en el país.
Recuperado de El COMERCIO: https://elcomercio.pe/peru/censo-2017-hay-31-
millones-237-mil-385-peruanos-noticia-530555
GESTIÓN. (05 de Mayo de 2018). FAO: Casi el 55% de los alimentos que se desperdician en
el mundo son frutas y verduras. Recuperado de Gestión:
https://gestion.pe/tendencias/fao-55-alimentos-desperdician-mundo-son-frutas-
verduras-232871
GESTIÖN. (agosto de 2018). MEF: proyección del PBI para este año será cercano al 4%.
Recuperado de Gestión: https://gestion.pe/economia/mef-elevara-proyeccion-pbi-ano-
4-241727
INEI. (2018). Economía. Recuperado de INEI: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-
tematico/economia/
INEI. (2018). Evolución de las Exportacion e Importaciones . Recuperado de INEI:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-
n02_exportaciones-e-importaciones-dic2017.pdf
INEI. (2018). Indicadores de Empleo e Ingreso por departamento. Recuperado de INEI:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/li
bro.pdf
INEI. (2018). POBLACION Y VIVIENDA. Recuperado de Instituto Nacional de Estadistica e
Informatica: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Fudamentos del Marketing. México: Pearson.
INEI. (2016). Informe técnico: Exportaciones e importaciones al 2016. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informetecnico-
n03_exportaciones-e-importaciones-ene2016.pdf
NIELSEN (Febrero, 2017). La revolución en los alimentos. Recuperado de
http://www.nielsen.com/latam/es/insights/news/2017/La-revolucion-en-losalimentos.html

236
Redacción de Diario Gestión (agosto, 2016) Nuevas tendencias del consumidor. Recuperado
de https://gestion.pe/economia/son-nuevas-tendencias-consumidor-alimentos-
especializados-ee-uu-127880
Tiendas Wong. Recuperado de
https://www.wong.com.pe/pe/supermercado/nuestras_tiendas.html
Tiendas Plaza Vea. Recuperado de http://vea.plazavea.com.pe/principal/nuestras-
tiendas.html
Tiendas Tottus. Recuperado de http://www.tottus.com.pe/tottus/storelocations
Burga, C. et al. (2017). Producción de un snack nutritivo en baso a frutos deshidratados. (Tesis
de grado). Recuperada de Alicia de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2918

Redacción Gestión (24 de Agosto de 2016). Snacks de productores naturales: Un nicho que
exportadores peruanos deben aprovechar en EE.UU. Diario Gestión. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/snacks-productos-naturales-nicho-exportadores-peruanos-
deben-aprovechar-ee-uu-113397

APEIM. (2017). APEIM. Recuperado de Niveles socioeconomicos:


http://dashboard.apeim.com.pe/Webdashpersonas4_2.aspx
APEIM. (2017). APEIM. Recuperado de Niveles socioeconomico:
http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf
Arellano, R. (018). Arellano Marketing. Recuperado de
http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/
COMERCIO. (2015). Recuperado de Los beneficios de incorporar aguaymanto en tu dieta:
https://elcomercio.pe/viu/estar-bien/beneficios-incorporar-aguaymanto-dieta-198172
COMERCIO. (2018). Recuperado de Supermercados peruanos supero a tottus y cencosud:
https://elcomercio.pe/economia/peru/supermercados-peruanos-supero-tottus-
cencosud-noticia-505550
COMERCIO. (2018). Recuperado de Tambo cuantos locales tiene ya?:
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/aviva-competencia-tiendas-conveniencia-
noticia-496537
COMERCIO. (2018). Recuperado de Proyeccion del BCR para el 2019 sube a 4.2%:
https://elcomercio.pe/economia/peru/proyeccion-crecimiento-economico-bcr-2019-
sube-4-2-noticia-528103
Del greco, N. (2010). Recuperado de estudio sobre tendencia de consumo de alimentos:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf

237
ECO AGRICULTOR. (2013). Recuperado de Piña o ananá, beneficios y propiedades
nutricionales: https://www.ecoagricultor.com/propiedades-nutricionales-y-medicinales-
de-la-pina/
EL DIA. (2016). Recuperado de El mango: Sus propiedades nutritivas y los beneficios para la
salud: http://eldia.com.do/el-mango-sus-propiedades-nutritivas-y-los-beneficios-para-
la-salud/
Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2015). Población total al 30 de junio, por
grupos quinquenales de edad, según departamento, provincia y distrito. Recuperado
de Instituto Nacional de Estadistica e Informatica:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population/
MAKE A DEAL SAC. (S.F.). Recuperado de QUINUA POP:
http://www.makeadealperu.com/quinua/item/quinua-pop
MEJOR CON SALUD. (2014). Recuperado de Increíbles propiedades del plátano para nuestra
salud: https://mejorconsalud.com/increibles-propiedades-del-platano-para-nuestra-
salud/
NATURSAN. (S.F.). Recuperado de Por qué comer 1 manzana al día: beneficios y
propiedades importantes: https://www.natursan.net/manzanas-beneficios-y-
propiedades-mas-importantes/
Nielsen. (2015). Recuperado de Estilos de vida generacional:
https://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/latam/docs/reports/2016/Estilosd
eVidaGeneracionales.pdf
PerúRetail. (febrero de 2016). Millennials buscan alimentos más saludables. Recuperado de
PeruRetail: https://www.peru-retail.com/millennials-buscan-alimentos-mas-
saludables/
Super food Perú. (s.f.). Recuperado de super Kiwicha: https://peru.info/es-
pe/superfoods/detalle/super-kiwicha
Super Marketing blog. (2014). Recuperado de El significado del color en el Marketing:
http://supermarketingblog.com/2014/05/20/el-significado-del-color-en-el-marketing/

238

También podría gustarte