Está en la página 1de 7

LAS ETNIAS DEL ECUADOR: LOS PALTAS

Los Paltas

En el Ecuador han trascendido cientos de diferentes culturas que han remarcado la historia

del país y sus costumbres. En este sentido, las culturas desde hace mucho tiempo nos han

impregnado modos de vida y por ende diferentes perspectivas en donde la arquitectura ha

influenciado también. Siendo así, en el presente ensayo se hablará de la cultura de “Los Paltas”,

la cual fue bautizada por el conocido Tupac Yupanqui en el año de 1463, es decir, en este año

fue fundada con el nombre de las paltas y era muy conocida debido a su costumbre de deformar

los cráneos de recién nacidos.

Esta cultura esta ubicada en la provincia de Loja y llega hasta el norte peruano conformando

el valle de Chuchibamba. Esta cultura en si era agraria y su principal alimento fue el maíz con

varios tipos de agricultura y con el manejo de agua y riego para los sembríos. Por ende, el

objetivo principal de este ensayo es dar a conocer las características principales de esta cultura

y su relación y trascendencia en la arquitectura del Ecuador. A continuación, se hablará un

poco sobre el estilo de vida de esta cultura en los ámbitos de localización, agricultura, medicina

y principalmente de arquitectura.

En primer lugar, es considerable hablar del nombre de esta cultura, debido a su ubicación

este fue nombrado Paltas por la presencia de lares de la étnica preincaica Palta. Según Arboleda

(2006), “La población Palta se encontraba organizada de acuerdo con el clásico sistema

decimal incaico, un pueblo que tenía mil indios tenía su cacique a quién respetaban y conocían

por señor. El cacique y señor mandaba a los principales y les indicaba lo que tenían que hacer,

los tributos que se juntaban se repartían por la cantidad de los indios a los que gobernaban. Los

Paltas eran dueños de una cultura hidráulica altamente sofisticada”.


En tanto, las costumbres que esta cultura tenían venían remontando épocas anteriores del

imperio Inca. Esta cultura sobrevivía con la agricultura y las plantaciones de maíz y yuca y sus

medicinas se hacían a base natural como en toda cultura shamanica. De esta manera, la cultura

de las paltas era como cualquier cultura serrana en el sentido de agricultura y costumbres de

vivencia. Una de las costumbres que mas me llamo la atención de esta cultura, era que creían

que el maíz era como un regalo de los dioses para poder alimentarse y también el aparecimiento

del aguacate les hizo que lo amaran y construyeran incluso un monumento con su forma, debido

a que estos tiempos toda fruta, legumbre o vegetal era considerada como un regalo de la tierra

y era muy bien aprovechado.

En segundo lugar, al hablar de la arquitectura según Caillavet (1996), “Lo más notable fue

el uso de la “chaqui taclla”, la construcción de andenes en las laderas de los cerros, una práctica

muy visible que era abonar la tierra con guano de animal, el mejoramiento y la extensión del

sistema de canales de drenaje y de irrigación. Las casas donde habitaban son las paredes de

palos o tablas y algunas cubiertas con barro a manera de tabiques y otras con paja, dentro de

sus casas existían muchas vasijas y cántaros grandes y pequeños, para hacer el brebaje de maíz

que llaman la chicha”. Es decir, el modo de uso de estos elementos que la propia naturaleza

tenía era utilizados para construir casas, por ejemplo, los tabiques con barro eran utilizados

como soporte para la formación de las paredes, lo que hoy en día se puede decir que se

reemplazan las mallas. Esto remarca el uso de todo el material a su alrededor como la tierra o

el abono que se formada en base de barro.

De este modo, la chaqui taclla conocida como la arada de mano fue un instrumento utilizado

para forjar las construcciones de esta cultura. Según Moreno (1997), “la chaqui taclla es un

instrumento antiquísimo, que data los inicios de la cultura en América y se basa en el uso de

un palo puntiagudo con punta encorvada que puede ser de piedra o metal, con un palo

transversal en donde el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y removerla para
realizar un surco”. Sin embargo, esta técnica era realizada solo por los hombres habitantes de

esta cultura, debido a que era conocido como un símbolo de masculinidad en aquellos tiempos.

Aun así, las mujeres de esta cultura en la actualidad se han unido a esta técnica y la han

mejorado.

En tercer lugar, la cultura de las paltas como ya se ha venido diciendo fue conquistada por

lo españoles, debido a esto esta comunidad se dividió en varios grupos, según Moreno (1997),

los mas importantes fueron los Chaparras, los Garrochamba, los Ambocas, los Calvas, los

Malacatos y los Camba. Por ejemplo, según investigaciones el pueblo de los Chaparras asaltaba

a las personas que viajaban entre Tumbes y Saraguro, según esto por lo tanto los Saraguro

también estaban involucrados con la cultura de los Paltas. A su vez, los Garrochambas al igual

que los Chaparra hacían los mismos robos a los viajeros que pasaban por sus tierras.

En este contexto, se han encontrado varias reliquias de estos pueblos y se ha demostrado

que el modo de utilizar la tierra que se daba en la zona indicaba la inteligencia que las personas

de este tiempo tenían para sobrevivir. Aunque, los indígenas de esta época no eran muy

amigables y solo protegían su tierra, esta era digna de ser defendida por los increíbles tesoros

de todas las comunidades que conformaban la cultura de los Paltas. Un dato muy interesante

eran las piedras marinas que los habitantes de esta cultura realizaban o muchos de estos objetos

eran del fondo del mar, las conchas hasta hoy en día pueden observarse en el museo de la

ciudad de Palta en Loja y demuestran que la historia puede prevalecer durante miles de años.

Por otro lado, uno de los aspectos principales por los que se resalta a esta cultura a lo largo

de los años es su avanzada tecnología en cuestiones agrícolas como ya se venía diciendo. Por

ejemplo, según Arboleda (2006), “en el año 950 los Paltas construyeron una hermosa laguna o

“cocha” para mantener y aumentar las vertientes en una zona con sequías periódicas”. Así, esta

laguna era muy grande y fue conocida como la Catacocha. Aunque, después de un tiempo

gracias a la conquista española esta laguna desapareció y se convirtió en un bosque lleno de


eucaliptos y finalmente urbanizada. En la actualidad, Catacocha es un reconocido ligar turístico

para los habitantes ecuatorianos y del extranjero debido a los tesoros que esconde en el

asentamiento como la cruz en el punto mas alto o las cascadas que se encuentra cerca de allí.

Debido a la conquista, la arquitectura de este lugar se ha convertido en un diseño mas occidental

pero aun así es magnifico de apreciar.

Dentro de este marco, los modelos arquitectónicos que mas sobresalen en esta cultura son

la estatua del indio que simboliza el “siempre mirar hacia adelante”; el aguacate el cual es la

expresión máxima de la agricultura de los paltas; la reconocida piedra de sol que tiene mas de

1000 años, y también varios monumentos que se encuentran en toda la ciudad reconociendo

acontecimientos importantes como el monumento de Marcelino Champagnat y la iglesia que

remarca el día en donde la religión católica fue fundada en esta cultura. Siendo el caso, la

cultura de los Paltas fue reconocida en el pasado por sus costumbres, pero debido a la conquista

desapareció en relación con sus costumbres.

No obstante, como se dijo antes Catacocha es conocida dentro de la cultura de las paltas y

hoy en día es conocida como un patrimonio cultural del Ecuador, debido a su linaje culturas, y

su protección arquitectónica. Según Arboleda (2006), “esta estratégicamente construida sobre

una falla geológica, como un castillo roquero antiguo, y con un maravilloso bosque en donde

se encuentra una variada flora autóctona, en donde existen varias especias de aves y animales”.

Por lo tanto, debido a esto la cultura de Palta tiene varios conjuntos arquitectónicos

homogéneos debido a su trazado irregular, estos principalmente están formados con adobe y

piedra en las estructuras, bahareque en tabiques, madera en portales y muro y teja en la cubierta,

El diseño de las viviendas hasta la actualidad mantiene un modelo occidental y antiguo.

En consecuencia, la ciudad de Loja alberga a la cultura de Palta y es reconocida por su

riqueza arquitectónica, sus casas antiguas, parques, monumentos y plazas rodeadas de

montañas. Las estructuras debido a su larga vida han sido reestructuradas con diseños
modernos, sin embargo, se mantiene esa riqueza visual que da una perspectiva que ha surgido

desde tiempos memorables. Cabe recalcar que, según Rojas (2018), “el 25 de mayo de 1994,

el ministerio de educación y cultura declaro a la ciudad de Catacocha Patrimonio Cultural de

la nación. Entre estos se señala un proceso de modernización que experimenta la ciudad,

perdiendo conjuntos históricos y edificaciones patrimoniales que se conservan como

testimonio del progreso de esta ciudad”. Como se puede ver, alguna vez la cultura de los Paltas

residió en las tierras conocidas ahora como Catacocha, y si bien ha llegado la modernización,

los habitantes de la zona tratan de prevalecer la arquitectura antigua y el valor histórico que sus

viviendas, calles y monumentos tienen.

Por ejemplo, algunas de las viviendas que hasta la actualidad se pueden observar en esta

zona son hechas a base de madera con barro, y la estructura del techo es hecha con madera y

teja. El increíble diseño arquitectónico que estas casas presentan son un claro ejemplo de la

imaginación de los hombres que las realizaban, las ventanas eran parecidas a puertas de modo

que se las consideraba abatibles. Las casas venían directamente unidas a la calle y no tenían

ningún modelo de retiro para que esta sea construida.

Finalmente, es considerable hablar del patrimonio material que la cultura de los Paltas ha

dejado. Debido a los españoles, la arquitectura de las viviendas en este lugar tiene balcones,

canecillos, rejas, enlucido de las casas, tejados a desnivel y calles adoquinadas que destacan la

arquitectura occidental del siglo XVI Y XVII. Así también, uno de los espacios arquitectónicos

que mas resuenan en este lugar es la Iglesia Matriz y de Lourdes, la cual hoy en día se la utiliza

como museo de pintores famosos. Además, existe un museo en donde se observa la historia de

la cultura de Palta, el uso de hachas que tenían en épocas pasadas se demuestra en este lugar.

Tanto como la cerámica, y piezas de esta cultura que alberga una riqueza paleontológica

inmensa. Como ya se dijo, la iglesia es algo que sobresale en esta cultura, según Moreno (1997),

“las paredes, de considerables dimensiones, han sido adornadas por grandes trabajos
pictóricos”. Entonces, la arquitectura de este espacio puede maravillar a cualquier persona que

lo visite.

A modo de conclusión, se puede decir que la cultura de los Paltas existió y trascendió

durante cierto tiempo debido a su estilo de vida y organización al momento de sobrevivir frente

a un mundo desconocido. Es por esta razón que llama la atención en la actualidad y es de gran

admiración observar el modo de construcción que estas personas tenían, y el uso de la tierra

como una herramienta casi perfecta para esta fue uno de los grandes descubrimientos que los

hombres de aquellas épocas tuvieron. No se puede olvidar que esta cultura desaparición debido

a la conquista española, pero sus casas, campos, estructuras y espacios quedaron para

trascender en la historia y ser objeto de estudio para las personas que sepan utilizar este

conocimiento como beneficio. Es recomendable indagar mas acerca de esta cultura y tratar de

recabar más información por su escases, ya que para el estudio en un contexto más

arquitectónico resultaría una buena idea y un sinnúmero de ventajas para engrandecer el

conocimiento de los estudiantes que están en proceso de formación hacia la vida profesional

en este campo.

Bibliografía

• Rojas Muñoz, M. G. (2018). Rehabilitación urbana del tramo de la avenida Emiliano

García Llamas, de la ciudad Catacocha, cantón Paltas (Bachelor's thesis).

• Caillavet, C. (1996). Los grupos étnicos prehispánicos del sur del Ecuador según las

fuentes etnohistóricas. In SE Moreno Yánez (compi.) Antropología del Ecuador.

Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador (pp. 149-179).

• Arboleda, Á. (2006). Cuentos y tradiciones orales del Ecuador. Eskeletra editorial.


• Moreno, C. R. B., & Yáñez, S. M. (1997). Crónica indiana del Ecuador antiguo.

Editorial Abya Yala.

También podría gustarte