Está en la página 1de 2

INTERCULTURALIDAD

Nombre: Anthony Durán Yánez (5186) Curso: Primero “A”

Facultad: FIE Carrera: Electrónica y Automatización

PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES CULTURALES EN LA PROVINCIA


DE NAPO

Introducción

La Provincia de Napo es una de las 24 provincias que conforman la República del


Ecuador, situada en la región amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de Tena
la cual es más grande y poblada que las demás ciudades, siendo uno de los cuatro cantones
(El Chaco, Quijos, Archidona, Tena, Arosemena Tola) que conforman la provincia.
Ocupa un territorio de unos 12.476 km², siendo la octava provincia del país por extensión.

En esta provincia conviven Kichwas y Huaoranis, la mayoría esta asentado entre los ríos
Napo y Coca, algunos de estos pueblos, debido a la colonización, salieron a las ciudades
y tuvieron que adaptarse a ella, por eso para poder evidenciar de mejor manera como eran
los indígenas en el pasado debemos adentrarnos en los pueblos mas alejados de la ciudad.

Desarrollo

El territorio indigena se divide en zonas familiares llamadas “Llactas” dentro de las cuales
cada grupo nuclear posee su propia parcela o chakra. Sus ocupaciones son la caza, la
pesca y la agricultura. Actualmente numerosas familias se dedican a la crianza de ganado
para luego comercializarlo en los pueblos.

Cada grupo familiar tiene un “shamán” que es respetado en la comunidad y considerado


el mediador entre lo espiritual y lo humano. En los relatos de sus antepasados se destaca
el guerrero Jumandy que significa ‘hombre sabio’ el cual fue un cacique nombrado héroe
nacional en 2011. Es conocido por su resistencia al gobierno español de la Real Audiencia
de Quito. El 29 de noviembre de 1578 quemó las ciudades de Ávila y Archidona, pero
luego fue capturado y asesinado por los españoles. De él son los descendientes los ahora
cuidadores de las cavernas. Sin embargo, es algo que todavía causa confusión, porque a
ellos se los conoce como comunidad kichwa, pero Jumandy era líder de los quijos. “Luego
de matar a Jumandy los españoles persiguieron a los quijos y algunos kichwas se
mezclaron con ellos, por lo que ahora no hay mucha certeza”
Los indígenas son esencialmente machistas y deja poco la palabra a las mujeres, esto
sucede mas en las comunidades alejadas de la ciudad.

En esta maravillosa provincia con gente emprendedora, destaca por su infinita


biodiversidad, existen centros de turismo comunitario y emprendimientos locales que
exhiben la cultura de la nacionalidad Kichwa; donde mediante danzas, ritmos, rituales,
juegos ancestrales, técnicas de cacería y sabores, las personas dispuestas a visitar estos
centros harán volar su imaginación para regresar cientos de años atrás, donde las formas
de vida dependían de estrategias de sustento diario y protección del medio ambiente.
También hay el senderismo que permite conocer las formas de cultivo y cosecha del cacao
fino de aroma en las chakras, donde asimismo se puede evidenciar la elaboración de
chocolate artesanal (secado, tostado y molida del cacao).

Los indígenas de esta provincia han sabido aprovechar cada centímetro de sus tierras,
creando actividades para los turistas y así poder vivir en base al turismo, por ejemplo, las
actividades en los hermosos ríos Jondachi, Hollín, Anzú y Jatunyaku que permiten
explotar la adrenalina mediante la práctica de rafting y kayak.

Conclusión

Los kichwa definen su identidad a partir de su historia, territorio, formas propias de


gobierno, socialización, valores, conocimientos, elementos que enriquecen culturalmente
al país.

En ellos predominan las relaciones comunitarias y la reciprocidad, manejo adecuado de


la naturaleza que les ha permitido sobrevivir por siglos, en los ecosistemas más frágiles
de bosque húmedo tropical. El sistema chakra en relación con la naturaleza les ha
aportado un profundo conocimiento de la biodiversidad y amor por la madre tierra o
Pachamama.

Desde siempre el sistema tradicional de la comunidad kichwa está caracterizado por la


solidaridad y la igualdad, colocada bajo la autoridad carismática de un capitán
(animador social) y la autoridad espiritual de un chamán, incluso hasta el día de hoy
prevalece estas prácticas ancestrales, pero solo en las comunidades alejadas de la ciudad
ya que los indígenas cercanos a la ciudad se han adaptado a la ciudad haciendo que sus
prácticas y representaciones culturales se pierdan.

También podría gustarte