Está en la página 1de 15

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

RESUMEN DEL LIBRO


‘LIDERAZGO CON PROPOSITO DE RICK WARREN

HERRAMIENTAS DE ADMINISTRATIVAS

VAZQUEZ RAMIREZ BRENDA AIDE

2CM14
CAPITULO 1

LA HECHURA DE UN LÍDER

Un liderazgo bueno y fuerte es lo que más necesita el mundo de hoy.

Nada sucede hasta que alguien proporcione liderazgo.

 Liderazgo es influencia
 Todos somos líderes en algún aspecto. Cada vez que influyes sobre otra
persona, estás asumiendo el liderazgo.
 Si eres un verdadero líder, no se lo tienes que recordar a nadie.
 Tienes que inspirar a la gente para que te siga.

Tipo de personalidad no importa.

 Pablo era colérico


 Pedro era sanguíneo
 Moisés era melancólico
 Abraham era flemático

No es necesario que seas extrovertido, sanguíneo o colérico para ser líder.

NEHEMÍAS, EJEMPLO A SEGUIR:

 Era un verdadero líder


 Comprendía lo que el líder necesitaba ser y hacer
 Por qué se las arregló para realizar unas proezas increíbles en tiempo
record
 Era sensible ante las necesidades que veía a su alrededor.

El liderazgo no es cuestión de títulos o de puestos. Es cuestión de influencia.

Los verdaderos líderes son los que marcan el paso, los que influyen, los creativos
que solucionan problemas.
¨Si quieres ser un buen líder, necesitas desarrollar un mensaje digno de ser
recordado, llevar un estilo de vida digno de ser considerado y tener una fe digna
de ser admirada¨.

CAPITULO 2

LA ORACIÓN DE UN LÍDER

Si quieres ser un buen líder con éxito, tienes que conocer cuatro características de
las oraciones que dios responde.

 convicción
 confesión
 seguridad
 compromiso

CAPITULO 3

LOS PLANES DE UN LÍDER

Los grandes líderes son expertos planificadores ¡No planificar es lo mismo que
planificar un fracaso!

Hacer tiempo para pensar

 Dejar los planes por un tiempo puede ser en vez de una frustración, una
oportunidad que Dios da para hacer lo que hizo Nehemías: orar y planificar.
 ¿Dónde estoy ahora?
 ¿Dónde quiero estar?
 ¿Cómo puedo llegar?

Prepararse para las oportunidades

Fijarse una meta:

 ¿Qué quiero ser?


 ¿Qué quiero hacer?
 ¿Qué quiero tener?
No tengas miedo de hacer unos planes tan grandes, que Dios tenga que acudir
a rescatarte. A Dios le encantan los planes grandiosos. Le honra el hecho de
planificar en grande.

Fijarse una fecha límite:

 ¿Cuánto durará tu viaje?


 ¿Cuándo regresarás?

Los administradores se centran en los problemas del momento; los líderes, en la


resolución de los problemas de mañana.

Prever los problemas

Calcular el precio

Estar dispuesto a pedirles ayuda a otros

Reconocer a Dios

 Cuando reconocemos la mano de Dios tras las personas que están


atrasando nuestro proyecto, estamos demostrando madurez espiritual.

Crecer espiritualmente

 Un plan para testificar


 Un plan para leer la Biblia
 Un plan para orar

CAPITULO 4

COMO MOTIVA EL LÍDER A OTROS


Esperar el momento oportuno:

Tres días después de haber llegado a Jerusalén…

Evaluar la situación real:

 Salí de noche acompañado de algunos hombres, pero a ninguno de ellos le


conté lo que mi Dios me había motivado hacer por Jerusalén. La única bestia
que llevábamos era la que yo montaba. Esa noche salí por la puerta del Valle
hacia la fuente el Dragón y la puerta del Basurero. Inspeccioné las ruinas de la
muralla de Jerusalén y sus puertas consumidas por el fuego.
 Los gobernadores no supieron a dónde fui ni qué hice, porque hasta entonces
no había dicho nada a ningún judío: ni a los sacerdotes, ni a los nobles, ni a los
gobernadores ni a los que estaban trabajando en la obra.

Identificarse con la gente:

Por eso les dije: Uds. son testigo de nuestra desgracia. Jerusalén está en ruinas, y
sus puertas han sido consumidas por el fuego. ¡Vamos, anímense!
¡Reconstruyamos la muralla de Jerusalén para que ya nadie se burle de
nosotros!

Ser sincero:

Los cambios no se producirán mientras no nos sintamos descontentos con el


status. Los líderes crean ese descontento. Ellos saben que es la única forma de
producir el cambio, ya sea en el hogar, la escuela, el negocio o la sociedad.

• Los grandes líderes ven tanto lo real como lo ideal.

Animar con testimonio personal:

Entonces les conté cómo la bondadosa mano de Dios había estado conmigo y les
relaté lo que el rey me había dicho. Al oír esto, exclamaron: ¡Manos a la obra!
Y unieron la acción a la palabra.

Responder a oposición con rapidez y firmeza:

Cuando lo supieron, Sambalat el horonita, Tobías el oficial amonita y Guesén el


árabe se burlaron de nosotros y nos preguntaron de manera despectiva: Pero,
¿qué están haciendo? ¿Acaso pretenden rebelarse contra el rey?

Yo les contesté: El Dios del cielo nos concederá salir adelante. Nosotros,
sus siervos, vamos a comenzar la reconstrucción. Ustedes no tienen arte ni parte
en este asunto, ni raigambre en Jerusalén.

CAPITULO 5

CÓMO ORGANIZA UN LIDER UN PROYECTO


La motivación sin organización lleva a la frustración

SIMPLIFICA:

 Si no necesitas una nueva organización, no la crees.


 Trabajar con lo que ya existe.
 Las organizaciones más sencillas son las más fuertes.

SELECCIONA UN EQUIPO:

 Trabaja con aquellos que quieran trabajar


 Clases de personas: los que trabaja y los que esquivan el trabajo.

DELEGA:

 Organizarse, repartir tareas específicas.


 Delegar:
i. Dividir las grandes metas en tareas más pequeñas.
ii. Desarrollar descripciones de tareas de forma clara.
iii. Dar a cada persona la tarea que más se ajuste a su forma.

MOTIVA:

 Permitir que exista la idea de pertenencia en el proyecto, la consecuencia


es una alta motivación
 Haz que el trabajo sea lo más conveniente posible. Tanto tú como tu equipo
van a sacar provecho.

PROMUEVE LA UNIDAD:

 Animar a trabajar en equipo.


 El trabajo en equipo es esencial para realizar cualquier proyecto, sea cual
sea su tamaño.
 Juntos, podemos hacer cosas que no podemos solos.
 Donde hay colaboración y trabajo en equipo, hay un gran crecimiento.

UN LÍDER ADMINISTRA:

 En todas las clases es de proyectos, es necesario que se supervise el


trabajo.
 Nombrar supervisores que ayuden a controlar, dirigir y administrar el
proyecto.
 Las buenas organizaciones establecen líneas de autoridad claras.
 La gente hace lo que uno inspecciona; no lo que uno espera

AGRADECE:

 Las buenas organizaciones reconocen el esfuerzo


 Atribuir el mérito a quienes era debido.

Nehemías menciona 3 clases de personas:

 Los que no trabajaron


 Los que trabajaron algo
 Los que trabajaron con entusiasmo

Si quieres que te reconozcan en tu trabajo, hazlo con entusiasmo.

Trabaja más allá de tus dones espirituales.

CAPITULO 6

CÓMO SE ENFRENTA UN LIDER A LOS QUE SE OPONEN

HACE FRENTE A LA OPOSICIÓN:

Táctica de los oponentes:

 Ridículo, sustituto del razonamiento.


 Risa, sustituto de la lógica

Los rumores se caracterizan por:

 Siempre los esparcen los que están más cerca del enemigo.
 Se van exagerando a medida que se repiten

Cuando alguien te ridiculiza es probable que estén sintiendo miedo de que tengas
razón. Tienen miedo de que triunfes
Los enemigos siempre tienen dos metas: estorbar la palabra de Dios y detener la
obra de Dios.

El desaliento aparece cuando vamos por la mitad del camino

 Causas del desaliento: fatiga, frustración, fracaso, temor.


a. Los líderes no se tragan los rumores.
b. Confiar, orar y apoyarse en Dios.

RESPETAN A SUS OPONENTES:

 No subestimar a los oponentes: necesitamos reconocer y respetar la fuerza


de nuestros enemigos.
 Cuando te estén hostigando, necesitas apoyarte en Dios, y también
necesitas respetar a los que se te oponen.

REFUERZAN SUS PUNTOS DÉBILES:

 Saben en cuales puntos son vulnerables en el negocio y refuerzan esos


lugares.
 Cuando estés haciendo una presentación, conoce tus debilidades; prevé las
objeciones. Prepárate para lo que te puedan arrojar.

REFUERZAN A SU GENTE:

 Aliviar sus temores, reforzar su confianza y levantar su moral.


 Tu tarea como líder es darle nuevas fuerzas, levantarlos, animarlos a
mantenerse en la lucha. Decirles que Dios está de su lado. Que no tengan
miedo.

LOS LÍDERES SE NIEGAN A ABANDONAR SU LABOR:

 Los líderes son modelos de perseverancia.


 Es el último en darse por vencido
 Resiste al desaliento, sigue adelante, nunca te des por vencido.

CAPITULO 7

CÓMO RESUELVE UN LÍDER LOS CONFLICTOS

Cuando el enemigo ataca tu liderazgo, usa la burla, el desaliento y los peligros,


además de crear conflictos internos.
El sabotaje interno es uno de los peores problemas a lo que se puede enfrentar un
líder.
Causa de los conflictos: la raíz de los conflictos internos y la discordia siempre
está el egoísmo.
Cuando hay un conflicto entre lo que yo quiero y lo que tú quieres. Queremos
hacer lo que queremos hacer
SOLUCIÓN PARA EL CONFLICTO:

ENÓJATE:

 Su tú ves que la armonía de tu grupo es amenazada de alguna forma, tú


debes enojarte.
 si se enojan, no pequen.
 Tu papel como líder es el proteger la armonía

 El líder tener fuego en sus huesos.


 No hay nada que indigne más a un líder que las divisiones.
 Tú tienes que enojarte solo cuando veas que el egoísmo obstaculiza o daña
la obra de Dios.

TÓMATE TU TIEMPO PARA REFLEXIONAR:

 Piensa antes de hablar.


 Cuando nos enojamos, actuamos para vengarnos. Cuando nos
enojamos con la ira de Dios, actuamos con justicia.

REPRENDE:

 confróntate en privado con el que te ha ofendido.


 Ve a la fuente directamente.
 Si alguien te ha ofendido, y tú acudes primero a alguien que no es esa
persona, ya habrás pecado.

CONFRONTA AL OFENSOR EN PRIVADO:

 Los problemas que se ignoran no mejoran.


 Aprender a decir la verdad con amor.

DETERMINACIÓN: enfréntate en público a las divisiones públicas.


 Si has ofendido a toda la comunidad, tendrás que enfrentarte a ella en
público

EL REFUERZO, MUESTRA DESPRENDIMIENTO:

 Guiar a los demás por medio del ejemplo.


 Los líderes solo le piden a los demás que hagan lo que ellos ya están
haciendo.

CAPITULO 8

LAS TENTACIONES DEL LIDERAZGO

3 VENTAJAS DE LOS LÍDEREZ:

1. Posición: tú puedes llegar a estar más alto.


2. Poder: tú puedes llegar a hacer más.
3. Privilegio: tú puedes llegar a tener más.

TENTACIONES DE LOS LÍDERES:

 Hacer mal uso de la posición: tratar con menos precio a la gente, a hacer
exigencias excesivas que desmoralizan a la gente.
 Abusar del poder: “hágalo porque yo le digo que lo haga”
 A sacar ganancia de los privilegios: obtener beneficios económicos a costa
de los demás.

MANERA DE MANTENER TU INTEGRIDAD COMO LÍDER

1. HACER MÁS PROFUNDA REVERENCIA HACIA DIOS.


 Tener más interés en agradar a Dios, que así mismo.
 Temor a Dios al darme cuenta que fue él quien me puso en posición de
liderazgo.
 Temor reverencial cuando comprendo que él me va a pedir cuentas

2. DESARROLLA AMOR POR LA GENTE:


 si tu amas de veras a la gente no abusas de ella, ni haces mal uso de
ellos
3. DISCIPLÍNATE PARA BUSCAR LAS RECOMPENSAS ETERNAS:
 [Nehemías] no estaba mirando ahora a lo temporal, sino al futuro.
 Mientras más alto llegues en el liderazgo, menos libertad tendrás.
 Reconoce sus responsabilidades y olvida sus derechos.
 Si no hay responsabilidad, tampoco hay autoridad.
 Dios no nos llama al éxito, nos llama a la fidelidad.

El nuevo testamento utiliza 3 palabras diferentes en el mismo pasaje para hablar


de los líderes: anciano, pastor y supervisor. Estas tres palabras se refieren a la
misma persona.

CAPITULO 9

LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS

Si tú quieres ser exitoso, hacer las cosas pronto y bien, tienes que hacer tres
cosas:

SIGUE TRABAJANDO A PESAR DE LAS DISTRACCIONES

 La burocracia amarra el progreso. Evítala si te es posible.

SIGUE TRABAJANDO A PESAR DE LA DIFAMACION

 Lo principal es mantener como principal lo que es principal


 Los fracasados odian el éxito.
 O te pasas todo el tiempo luchando contra las críticas, o sigues
trabajando en el muro. Elige.

SIGUE TRABAJANDO A PESAR DEL PELIGRO


 La forma en que tú te enfrentes a esos ataques personales determina la
clase de líder que eres

¿Qué necesita un líder para triunfar frente a las distracciones, la difamación y el


peligro?

EL LIDER NECESITA UN PROPOSITO IMPULSOR:

 Una visión
 Un sueño
 Un objetivo
 Una meta

Mientras no descubras un propósito impulsor para tu vida, todo lo que estás


haciendo es existir.

EL LIDER NECESITA UNA PERSPECTIVA CLARA

EL LIDER NECESITA UNA VIDA DE ORACION CONTINUA

EL LIDER NECESITA UNA PERSEVERANCIA INTREPIDA.

CAPITULO 10

COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS

Existen dos tipos de líderes:.

EL CATALIZADOR:

 Es motivador
 Es diseñador
 Es emprendedor

CONSOLIDADOR:

 Desarrollador
 Administrador
Aquí lo que Nehemías hizo para lograr su transición de catalizador a consolidador.

1. RECLUTA MÁS LÍDERES.


¿Qué es importante al escoger gente que te va ayudar?
 Integridad
 Piedad
 Fidelidad
2. REGISTRA TU PROGRESO
3. PIDE APOYO ECONOMICO
 Contamos a la gente porque la gente cuenta

CAPITULO 11

LO QUE SE NECESITA PARA SER UN GRAN LIDER

8 características de un gran líder:

1. Compasión.
 A la gente no le importa cuánto sabemos, mientras no sabe cuánto
nos importa.
2. Meditación.
 El liderazgo sin amor se vuelve simplemente una manipulación
 El tiempo de meditación es crítico para la eficacia del líder.
3. Actitud positiva.
 Los líderes deben ser animadores, no desanimadores.
4. Concentración.
 Los líderes siempre piensan en el futuro.
5. Creatividad.
6. Valor.
 El valor es característico en los grandes lideres
7. Conciencia limpia.
8. Convicciones.

CONCLUSION
La vida tiene un propósito: el bien. Indudablemente un buen líder debe saber cuál
es el propósito de la vida. Creo que ahora si estas en capacidad de saber cuáles
son las verdaderas cualidades de un buen líder. Solo falta que las reconozcas, las
construyas en ti y te conviertas en el líder que desees. Por más que un mal líder
intente ocultar sus verdaderas intenciones, estas siempre saldrán a la luz y serán
opacadas por los verdaderos líderes a través de cualidades irrenunciables. Una
vida sin propósito solo puede conducir a cosas sin sentido.

También podría gustarte