Está en la página 1de 15

TALLER DE OBSERVACION Y

PRACTICAS III

TEMA: ACTIVIDAD 3
PELICULA LECCIONES INOLVIDABLES

PROFESORA: MERCORILLO VIVIANA

ALUMNO: BARRIOS RUBEN DARIO.


Análisis de la película
a. Descripción completa del contexto (tiempo, lugar, ideologías.

La película transcurre en una escuela ubicada un barrio con población de precarias


condiciones económicas, donde las familias, la mayoría de origen latino, no gozan de
muy buenas oportunidades de progresar. La calidad de los alumnos es negativa, no
demuestran interés, no tienen motivación y encuentran algún sentido para
estudiar, perciben que estudiar no les servirá de nada en la proximidad de sus vidas.

b. Descripción completa del profesor, física y personal.

En la escuela se contrata un profesor con el objetivo de brindar docencia en


computación, de nombre Jaime A. Escalante quien decide renunciar a su antiguo trabajo
para dedicarse a esta profesión, de avanzada edad, vestimenta informal pero acorde a la
época, dedicado al trabajo, demuestra seguridad, liderazgo y confianza, es motivador y
comprometido con los valores entre los que se pueden destacar: honestidad,
compromiso, responsabilidad, justicia e igualdad. Enfocado en sus objetivos pero como
consecuencia de esto no muy presente en su ambiente familiar y descuidando su salud.
Al ver que no disponía de las herramientas necesarias para brindar la materia se adapta
a la situación y comienza a enseñar matemáticas.

Descripción completa de la institución.

Es una escuela pocos recursos con bajo nivel académico y posibilidad de perder
acreditación si no mejora su nivel, con escasos docentes especializados y a la vez
cubriendo aulas que no son de su área. Por otra parte, hay una dirección que no apoya
cambios que puedan mejorar las expectativas de una mejor formación y preparación de
los alumnos y sumado al bajo nivel académico sus expectativas de superación y mejor
nivel económico no son muy favorables.

d. Conflicto/s concretos
En la escuela se contrata un profesor con el objetivo de brindar ciencias de la
computación, pero al encontrarse sin material para impartición de su materia se lo ubica
en el área de Matemáticas. Al comienzo de sus clases el profesor Jaime Escalante es
sometido a burlas y faltas de respeto por parte de los estudiantes, intentando intimidarlo
o demostrándole su falta de educación. Su entendimiento y objetivo firme de contribuir
al conocimiento de los alumnos hace que el profesor emprenda clases poniendo en
práctica ideas diferentes de enseñar, los motiva, los orienta, los hace pensar y
reflexionar, y de esta manera los empuja hacia el estudio de las matemáticas. El
desarrollo de sus clases hace que los estudiantes puedan comprender la importancia de
realizar un estudio superior, el cual podría cambiar el rumbo de sus vidas y poseer
mejores oportunidades.
El Profesor Escalante en una reunión con miembros de la escuela se ofrece para brindar
clases de cálculo que puedan ayudar a no perder acreditaciones para el ingreso a la
universidad, él mismo es burlado y rechazado de tal propósito conociendo los
antecedentes de que ningún estudiante de lugar había alcanzado el ingresos a la
universidad. Escalante enfocado en sus objetivos hace oídos sordos y enseña calculo a
sus alumnos con la dificultad que todo esto pueda implicar. El esfuerzo es tal que hasta
aprovecha la época de receso cumpliendo jornadas hasta de días enteros, los mismos
repercuten en la familia y salud del profesor referidos a la desatención.
Llegado el examen, como resultado es la aprobación de todos sus estudiantes, pero al
contrario de destacar esta situación, se realiza observaciones por la excepción de haber
aprobado por primera vez y son sometidos a investigación por tal sorpresa. Haciendo
llegar las molestias El Profesor Escalante se presenta a los delegados por el reproche de
tal situación, esbozando su pensamiento de que esta investigación se da por el apellido
que llevan sus alumnos. Los mismos concluyen la realización de un nuevo examen a las
siguientes 24 hs. Es tomado por sorpresa y de gran sorpresa de injusticia. Los alumnos
se presentan para el nuevo examen con mayor complejidad pero al cual logran aprobar
nuevamente logrando el ingreso a la universidad.
FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Practicante/Profesor: JAIME ESCALANTE

Materia: MATEMATICAS Escuela: GARFIELD

Curso:
División: XX Cantidad de alumnos: XX Hora: XX
PREPARATORIA

Tema de la clase: PRIMERA CLASE Duración: XX

Observador: BARRIOS RUBEN DARIO Fecha: XX

Inicio de la clase:

A tiempo ( NO )

Después de ( ) minutos debido a: PRIMERA CLASE EN EL AULA

Carácter de la clase:

Teórica ( ) Práctica ( ) Evaluativo ( ) Otro: PRESENTACION

ESTRUCTURA GENERAL

Apertura de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Implementación de
NO SE OBSERVA NINGUNA ESTRATEGIA YA QUE EL PROFESOR
estrategias de -- --
INTENTA ORGANIZAR LA CLASE
motivación

Aclaración de
vocabulario nuevo o -- --
específico

Ubicación del tema


en el contexto de la
-- --
materia / unidad
temática
Implementación de
estrategias de
-- --
detección de ideas
previas

Desarrollo de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Organización y
coherencia en la DENTRO DE TODO EL DESORDEN QUE SE OBSERVA EL PROFESOR
X
presentación de la ORDENA Y COMUNICA
información

Funcionalidad en el
manejo de los -- -- NO SE OBSERVO PRESENTACION DE ALGUN CONTENIDO
contenidos.

Establecimiento de
relaciones intra e -- --
intertemáticas

Referencia a la
aplicación práctica -- --
de los contenidos

Adecuación de las
estrategias
seleccionada a los -- --
tipos de contenido
tratados en la clase

Variedad y
pertinencia de los -- --
recursos empleados

Estimación del TIENE NOCION DEL TIEMPO YA QUE AL SONAR EL TIMBRE


X
tiempo PREMATURAMENTE INMEDIATAMENTE MIRA EL RELOJ

Ambiente favorable
X TIENE QUE GRITAR E IMPONER RESPETO
para la comunicación

Implementación de
estrategias para
LOS ACOMODA ORDENANDO QUE LOS DE ATRÁS SE SIENTEN
generar la X
ADELANTE PARA LOGRAR QUE LO ESCUCHEN MEJOR
participación de los
alumnos

Interacción de los CONSTANTEMENTE HACIENDO BURLAS Y COMENTARIOS ENTRE


X
alumnos entre sí SI

Cierre de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Realización de una
síntesis de los -- -- NO SE OBSERVO EL DESARROLLO DE ALGUN TEMA
temas tratados
Implementación de
estrategias de -- --
evaluación

Recomendación de
tareas
-- --
preparatorias para
la próxima clase

Orientación
bibliográfica o
X DISPONEN DE UNA GUIA DE ESTUDIOS
remisión a material
de apoyo

COMENTARIOS FINALES – CONCLUSIONES – OTROS CRITERIOS


SI NO Observaciones
Hace uso del pizarrón X SE PRESENTA
Observa el trabajo áulico – Se moviliza en el aula X SE MOVILIZA EN TODA EL
AULA
Actitud afable y adecuada X INTENTA SER AGRADABLE
Evidencia dedicación en la preparación de la clase X SE LO NOTA SEGURO
Tiene dominio del tema X
Es claro/a y organizado/a X PRETENDE ORDEN
Utiliza un vocabulario correcto X CON VOZ MUY ELEVADA

Firmas:

Observador/es: BARRIOS RUBEN DARIO

Profesor: ESCALANTE JAIME


FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Practicante/Profesor: JAIME ESCALANTE

Materia: MATEMATICAS Escuela: GARFIELD

Curso:
División: XX Cantidad de alumnos: XX Hora: XX
PREPARATORIA

Tema de la clase: MULTIPLICACION DE FRACCIONES Y


Duración: XX
PORCENTAJE

Observador: BARRIOS RUBEN DARIO Fecha: XX

Inicio de la clase:

A tiempo ( SI )

Después de ( ) minutos debido a:

Carácter de la clase:

Teórica ( X ) Práctica ( ) Evaluativo ( ) Otro:

ESTRUCTURA GENERAL

Apertura de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Implementación de
VESTIMENTA ATIPICA, LLEVA MATERIAL EXTRA COMO
estrategias de X
MANZANAS TABLA Y CUCHILLO
motivación

Aclaración de
ADAPTA SU VOCABULARIO AL UTILIZADO POR LOS ALUMNOS
vocabulario nuevo o X
PARA LLAMAR LA ATENCION
específico

Ubicación del tema


en el contexto de la
X EXPLICA PORCENTAJE UTILIZANDO MANZANAS
materia / unidad
temática
Implementación de
estrategias de
X BUSCA RESPUESTAS UTILIZANDO EJEMPLOS REALES
detección de ideas
previas

Desarrollo de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Organización y
coherencia en la TIENE BIEN CLARO LO QUE VA A EXPLICAR Y COMO LO VA A
X
presentación de la PRESENTAR EN CLASE
información

Funcionalidad en el
manejo de los X CONOCE PERFECTAMENTE EL TEMA QUE ESTA EXPLICANDO
contenidos.

Establecimiento de
relaciones intra e X
intertemáticas

Referencia a la
EJEMPLIFICA PERFECTAMENTE DE FORMA PRACTICA AL PARTIR
aplicación práctica X
LA MANZANA Y PREGUNTAR PORTENCENJE
de los contenidos

Adecuación de las
estrategias
seleccionada a los X
tipos de contenido
tratados en la clase

Variedad y
OBSERVO VARIEDAD DE RECURSOS PARA TRANSMITIR
pertinencia de los X
CONTENIDOS
recursos empleados

Estimación del
X
tiempo

Ambiente favorable TIENE QUE GRITAR Y USAR EL MISMO VOCABULARIO DE LOS


X
para la comunicación ALUMNOS

Implementación de
estrategias para
DA EJEMPLOS Y HACE PREGUNTAS A LA MAYORIA DE LOS
generar la X
ALUMNOS
participación de los
alumnos

Interacción de los CONSTANTEMENTE HACIENDO BURLAS Y COMENTARIOS ENTRE


X
alumnos entre sí SI

Cierre de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Realización de una
síntesis de los X
temas tratados
Implementación de
estrategias de X A TRAVES DE SUS RESPUESTAS
evaluación

Recomendación de
tareas SUGIERE QUE EJERCITEN CON LOS EJERCICIOS DE SUS GUIAS
X
preparatorias para DE ESTUDIO
la próxima clase

Orientación
bibliográfica o
X DISPONEN DE UNA GUIA DE ESTUDIOS
remisión a material
de apoyo

COMENTARIOS FINALES – CONCLUSIONES – OTROS CRITERIOS


SI NO Observaciones
Hace uso del pizarrón X CONSTANTEMENTE
Observa el trabajo áulico – Se moviliza en el aula X SE MOVILIZA EN TODA EL
AULA
Actitud afable y adecuada X INTENTA LLAMAR LA
ATENSION
Evidencia dedicación en la preparación de la clase X LLEVA VESTIMENTA Y
MATERIAL
Tiene dominio del tema X LO RELACIONA CON LO
COTIDIANO
Es claro/a y organizado/a X
Utiliza un vocabulario correcto X VOCABULARIO BULGAR

Firmas:

Observador/es: BARRIOS RUBEN DARIO

Profesor: ESCALANTE JAIME


FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Practicante/Profesor: JAIME ESCALANTE

Materia: MATEMATICAS Escuela: GARFIELD

Curso:
División: XX Cantidad de alumnos: XX Hora: XX
PREPARATORIA

Tema de la clase: ALGEBRA NUMEROS ENTEROS Duración: XX

Observador: BARRIOS RUBEN DARIO Fecha: XX

Inicio de la clase:

A tiempo ( SI )

Después de ( ) minutos debido a:

Carácter de la clase:

Teórica ( X ) Práctica ( X ) Evaluativo ( ) Otro:

ESTRUCTURA GENERAL

Apertura de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Implementación de
A TRAVES DEL VOCABULARIO BULGAR DANDO EJEMPLOS
estrategias de X
COTIDIANOS
motivación

Aclaración de
vocabulario nuevo o X HACE REFERENCIA A NUMEROS NEGATIVOS Y POSITIVOS
específico

Ubicación del tema


en el contexto de la
X
materia / unidad
temática
Implementación de
estrategias de EXPLICA EL TEMA DANDO UN EJEMPLO DE HACER UN HUECO EN
X
detección de ideas LA ARENA ESPERANDO LA RESPUESTA CORRECTA
previas

Desarrollo de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Organización y
coherencia en la TIENE BIEN CLARO LO QUE VA A EXPLICAR Y COMO LO VA A
X
presentación de la PRESENTAR EN CLASE
información

Funcionalidad en el
manejo de los X CONOCE PERFECTAMENTE EL TEMA QUE ESTA EXPLICANDO
contenidos.

Establecimiento de
relaciones intra e X HACE PREGUNTAS BUSCANDO EJEMPLOS EN LO COTIDIANO
intertemáticas

Referencia a la
EN SUS EJEMPLOS TRASMITE PERFECTAMENTE LA SOLUCION
aplicación práctica X
AL PROBLEMA
de los contenidos

Adecuación de las
estrategias
seleccionada a los X
tipos de contenido
tratados en la clase

Variedad y
OBSERVO VARIEDAD DE RECURSOS PARA TRANSMITIR
pertinencia de los X
CONTENIDOS
recursos empleados

Estimación del
X
tiempo

Ambiente favorable TIENE QUE GRITAR Y USAR EL MISMO VOCABULARIO DE LOS


X
para la comunicación ALUMNOS

Implementación de
estrategias para
generar la X BUSCA RESPUESTAS DE ALMUNOS MAS CONFLICTIVOS
participación de los
alumnos

Interacción de los CONSTANTEMENTE HACIENDO BURLAS Y COMENTARIOS ENTRE


X
alumnos entre sí SI

Cierre de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Realización de una
síntesis de los X
temas tratados
Implementación de
estrategias de X A TRAVES DE SUS RESPUESTAS
evaluación

Recomendación de
tareas
X
preparatorias para
la próxima clase

Orientación
bibliográfica o
X DISPONEN DE UNA GUIA DE ESTUDIOS
remisión a material
de apoyo

COMENTARIOS FINALES – CONCLUSIONES – OTROS CRITERIOS


SI NO Observaciones
Hace uso del pizarrón X CONSTANTEMENTE
Observa el trabajo áulico – Se moviliza en el aula X SE MOVILIZA EN TODA EL
AULA
Actitud afable y adecuada X INTENTA LLAMAR LA
ATENSION
Evidencia dedicación en la preparación de la clase X EJEMPLOS MUY DIDACTICOS
Tiene dominio del tema X LO RELACIONA CON LO
COTIDIANO
Es claro/a y organizado/a X SABE COMO TRANSMITIR
CONTENIDOS
Utiliza un vocabulario correcto X VOCABULARIO BULGAR

Firmas:

Observador/es: BARRIOS RUBEN DARIO

Profesor: ESCALANTE JAIME


FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Practicante/Profesor: JAIME ESCALANTE

Materia: MATEMATICAS Escuela: GARFIELD

Curso:
División: XX Cantidad de alumnos: XX Hora: XX
PREPARATORIA

Tema de la clase: ALGEBRA Duración: XX

Observador: BARRIOS RUBEN DARIO Fecha: XX

Inicio de la clase:

A tiempo ( SI )

Después de ( ) minutos debido a:

Carácter de la clase:

Teórica ( ) Práctica ( X ) Evaluativo ( X ) Otro:

ESTRUCTURA GENERAL

Apertura de la clase
Criterio SI NO Observaciones

ORIENTA SOBRE SU FUTURO LABARAL ACENTUANDO LAS


Implementación de
estrategias de X PALABRAS GANAS Y DESEOS DE MEJORAR
motivación
ABRE LA CLASE CON EVALUACIONES SIMPLES

Aclaración de
vocabulario nuevo o -- --
específico

Ubicación del tema


en el contexto de la
X
materia / unidad
temática
Implementación de
estrategias de
X IMPLEMENTA EVALUACIONES SIMPLES
detección de ideas
previas

Desarrollo de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Organización y
coherencia en la
X ORGANIZA TECNICAS PARA LOGRAR ENTENDIMIENTO
presentación de la
información

Funcionalidad en el
manejo de los X CONOCE PERFECTAMENTE EL TEMA QUE ESTA EXPLICANDO
contenidos.

Establecimiento de
relaciones intra e X HACE PREGUNTAS BUSCANDO EJEMPLOS EN LO COTIDIANO
intertemáticas

Referencia a la
EN SUS EJEMPLOS TRASMITE PERFECTAMENTE LA SOLUCION
aplicación práctica X
AL PROBLEMA
de los contenidos

Adecuación de las
estrategias
REALIZA EVALUACIONES SIMPLES PARA LOGRAR MEJOR
seleccionada a los X
ENTENDIMIENTO
tipos de contenido
tratados en la clase

Variedad y
OBSERVO VARIEDAD DE RECURSOS PARA TRANSMITIR
pertinencia de los X
CONTENIDOS
recursos empleados

Estimación del
X
tiempo

Ambiente favorable
X SE OBSERVAN ALUMNOS ATENTOS AL PROFESOR
para la comunicación

Implementación de
estrategias para
generar la X CON EVALUACIONES SIMPLES
participación de los
alumnos

Interacción de los
X ESCASAS SOLO EN ALGUNOS ALUMNOS
alumnos entre sí

Cierre de la clase
Criterio SI NO Observaciones

Realización de una
síntesis de los X
temas tratados
Implementación de
estrategias de X CON EVALUACIONES SIMPLES
evaluación

Recomendación de
tareas
X QUIEN TERMINE RAPIDO SIGUE EJERCITANDO
preparatorias para
la próxima clase

Orientación
bibliográfica o
X DISPONEN DE UNA GUIA DE ESTUDIOS
remisión a material
de apoyo

COMENTARIOS FINALES – CONCLUSIONES – OTROS CRITERIOS


SI NO Observaciones
Hace uso del pizarrón X CONSTANTEMENTE
Observa el trabajo áulico – Se moviliza en el aula X SE MOVILIZA EN TODA EL
AULA
Actitud afable y adecuada X INTENTA LLAMAR LA
ATENSION
Evidencia dedicación en la preparación de la clase X EJEMPLOS MUY DIDACTICOS
Tiene dominio del tema X LO RELACIONA CON LO
COTIDIANO
Es claro/a y organizado/a X SABE COMO TRANSMITIR
CONTENIDOS
Utiliza un vocabulario correcto X VOCABULARIO BULGAR

Firmas:

Observador/es: BARRIOS RUBEN DARIO

Profesor: ESCALANTE JAIME

También podría gustarte