Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE VALLE DEL FUERTE

TITULO DEL PROYECTO

ÉTICA EN LA RELACIÓN FISIOTERAPEUTA PACIENTE

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.


REHABILITACIÓN INFANTIL.

ALUMNOS:

BOJÓRQUEZ MENDOZA JOSÉ ENRIQUE


GUTIERREZ HIGUERA DILAN ALEJANDRO
VARGAS CHAVES JOSÉ SAMUEL
CASTRO CÁRDENAS CÉSAR YAEL.

LOS MOCHIS, SINALOA, A JUNIO DE 2020.


1. Introducción

A pesar del creciente reconocimiento político y profesional de la dimensión

ética en la fisioterapia, se ha publicado una cantidad limitada de artículos sobre el

tema.  Swisher (2002), revisó el conocimiento sobre ética presente en la literatura

sobre fisioterapia desde 1970 hasta 2002, concluyó que muy pocos estudios, en

realidad solo 5 publicaciones intentaron definir cuestiones éticas que los

fisioterapeutas enfrentan habitualmente en la práctica. Cross y Sim (2000),

demostraron que los fisioterapeutas pueden carecer de conciencia sobre las

políticas y los procedimientos relacionados con la confidencialidad, lo que podría

tener consecuencias indeseables para las prácticas clínicas. Praestegaard (2001)

concluyó de un estudio de entrevista con 17 fisioterapeutas, en este caso

daneses, estaban interesados en la dimensión ética de la fisioterapia pero no

sabían conscientemente cuándo, por qué o con qué frecuencia ocurrían problemas

éticos en la práctica. Este bajo grado de conciencia condujo a varias acciones

inmorales y a veces incluso ilegales, particularmente en el contexto de la práctica

privada. Carpenter et al. (2008), concluyeron que el impacto del entorno

institucional en la generación de problemas éticos y en la gestión de los

profesionales de ellos necesitaba una investigación más sistemática.

Solo una investigación escasa se ha centrado en cuestiones éticas dentro del

contexto de la práctica privada. Potter et al, publicaron tres estudios sobre

fisioterapia en la práctica privada y descubrieron varios problemas éticos en este

contexto. Descubrieron que tanto el fisioterapeuta como el paciente esperaban

que el otro mostrara respeto y confianza, para ser honesto, afectuoso y empático,
que las experiencias negativas de fisioterapia de los pacientes relacionadas con

las habilidades de comunicación deficiente, y que las habilidades de comunicación

y la modificación del comportamiento. Las técnicas eran estrategias que los

fisioterapeutas querían aprender más sobre cómo tratar a pacientes difíciles para

proporcionar fisioterapia éticamente en la práctica privada. Greenfield (2006)

señaló las dificultades para aplicar un enfoque de "ética de la atención" a la

práctica en contextos de gestión de la salud, donde era más común centrarse en

la rentabilidad y las ganancias. Y, Delaney (2007), publicó un estudio de entrevista

sobre la interpretación del consentimiento informado en la práctica

privada. Encontró que los fisioterapeutas definían el consentimiento informado

como un componente implícito de su presentación clínica e información de rutina,

en lugar de un proceso de proporcionar opciones explícitas a los pacientes. No se

han encontrado estudios sobre cuestiones éticas relacionadas con las primeras

sesiones en la práctica privada de fisioterapia. 

Durante los últimos 30 años, los fisioterapeutas han buscado un papel más

autónomo en la toma de decisiones clínicas dentro del sistema de atención

médica.  Los líderes dentro de la fisioterapia han notado repetidamente que una

mayor autonomía trae dilemas y responsabilidades éticas más complejas. Charles

Magistro advirtió en 1989: "A medida que los fisioterapeutas asuman un papel más

autónomo en la prestación de atención médica, los juicios éticos desempeñarán

un papel cada vez más importante en la gama de decisiones clínicas que un

fisioterapeuta tendrá que tomar". Significativamente, Magistro enmarcó la toma de

decisiones éticas como parte de la toma de decisiones clínicas. Basándose en las


ideas de Magistro, Clawson describió la toma de decisiones éticas como un

"componente" de la toma de decisiones clínicas, argumentando que "los

fisioterapeutas deben esforzarse más por asimilar la teoría ética en su toma de

decisiones diarias".

Estudios recientes en experiencia en fisioterapia apoyan la noción de que el

conocimiento moral está incrustado en el tejido de la toma de decisiones

cotidianas de fisioterapia. La toma de decisiones éticas y la virtud moral son

dimensiones de la experiencia clínica en lugar de pasos separados en el proceso

de proporcionar fisioterapia. Un fisioterapeuta, por ejemplo, que encuentra signos

de abuso físico durante el examen de un paciente enfrenta un problema tanto

clínico como ético. Debido a que los problemas éticos están integrados en los

encuentros clínicos, cada profesión de atención médica se encuentra con

diferentes dilemas y problemas éticos. Ruth Purtilo (1974), el primero en centrar la

atención en la naturaleza única de los dilemas éticos de los fisioterapeutas,

identificó la necesidad de determinar los problemas éticos encontrados por los

fisioterapeutas.

A pesar del creciente reconocimiento de las dimensiones éticas de la práctica de

fisioterapia, el informe de 1980 de Guccione sobre una encuesta de cuestiones

éticas en la práctica de fisioterapia indicó poco progreso en esta área de estudio, y

observó que "la dimensión ética de la práctica clínica real no está bien

documentado en la literatura ". En el mismo informe, señaló que "él necesita

identificar y aclarar cuestiones éticas dentro de una profesión de la salud aumenta


a medida que la profesión asume la responsabilidad de esas áreas de atención

directa en su dominio". 

Guccione (1980), emitió esta advertencia:

“La implicación educativa de estos datos es ineludible, para cumplir con todos los

desafíos de la práctica clínica, se debe enseñar a los estudiantes de fisioterapia

cómo hacer juicios tanto éticos como clínicos. Preparar a los futuros médicos de

manera menos adecuada podría poner en peligro la integridad y la autonomía que

la fisioterapia como profesión de la salud ha trabajado tan arduamente para

lograr”.

Casi 2 décadas después, Triezenberg observó: "Sin embargo, durante las

décadas de 1980 y 1990, todavía había muy pocos artículos que abordaran

cuestiones éticas en la fisioterapia".

La atención limitada dada a los problemas éticos en la literatura sobre fisioterapia

plantea problemas particulares en el entorno actual de atención

administrada. Como profesionales, creo, los fisioterapeutas han colocado

históricamente la fidelidad a sus pacientes como su primera prioridad. Sin

embargo, bajo la atención administrada, se pide a los fisioterapeutas que

equilibren la responsabilidad fiscal con la obligación profesional de fidelidad.

Cuando el proveedor de atención administrada aprueba solo 6 visitas de

fisioterapia para pacientes ambulatorios para un joven de 16 años después de una

lesión cerebral traumática, la situación presenta simultáneamente un dilema clínico

y ético. ¿Cómo puede el paciente alcanzar el máximo potencial de


rehabilitación? ¿Hasta qué punto debe el terapeuta abogar por el paciente? Si la

compañía de atención administrada ofrece incentivos para la contención de

costos, el fisioterapeuta también puede tener un dilema entre la fidelidad al

paciente y el interés económico o incluso la supervivencia de la

organización. Dados los dilemas éticos planteados por la atención administrada, la

preocupación de Purtilo y Guccione de que el conocimiento moral debe seguir el

ritmo de la creciente complejidad y evolución de la autonomía profesional de la

profesión de fisioterapia parece ser aún más relevante.

Desde la década de 1970, la fisioterapia ha seguido evolucionando en términos de

autonomía profesional (libertad e independencia para formular e implementar

juicios profesionales). Sin embargo, es legítimo preguntar si el conocimiento de la

ética en la fisioterapia ha seguido el ritmo de los desafíos cada vez mayores

delineados por Magistro (1989), Purtilo (1974-1976), Guccione (1980), y otros. La

respuesta a esta pregunta, es que se requiere una comprensión de la ética como

disciplina, el desarrollo de la ética profesional en fisioterapia y el contexto

cambiante de la bioética.

La disciplina de la ética proporciona una perspectiva para comprender la evolución

de la ética física. El campo de la ética generalmente divide el estudio de la ética en

ética filosófica o normativa y ética descriptiva o social-científica.  La ética filosófica

se refiere a lo que las personas deben hacer y cómo deben comportarse (ética

normativa o prescriptiva), así como la base racional para este tipo de decisiones

(metaética o ética analítica). El enfoque filosófico de la ética abarca los enfoques

deontológicos, utilitarios, de cuidado, de virtud y de principios. La ética social


científica o descriptiva se enfoca en estudiar el comportamiento ético humano con

herramientas sociales científicas o empíricas. Los 2 enfoques éticos también

difieren en propósito y objetivo. El objetivo de la ética filosófica es prescribir

acciones, arrojar luz sobre lo que "debería" suceder. El objetivo de la ética social

científica o descriptiva, sin embargo, es explorar lo que "es". El problema ético de

decir la verdad resalta las diferencias entre los 2 enfoques. En ética de la ciencia

social, un psicólogo o un científico social podría analizar la influencia de los

factores sociales y contextuales en decir la verdad (¿Cuál es la prevalencia de no

decir la verdad en contextos específicos y qué factores afectan si las personas

dicen la verdad?). La ética filosófica, sin embargo, tiene que ver con prescribir la

acción humana (¿bajo qué condiciones está obligado uno a decir o no decir la

verdad?) Y a los juicios morales sobre decir la verdad (siempre es correcto decir la

verdad, o no decir la verdad tiene consecuencias negativas).

Recientemente, varios especialistas en ética han pedido un enfoque que reúna las

perspectivas filosófica y social-científica. Nelson (2000), señaló: "La imagen

común de la relación entre la bioética y las ciencias sociales simplifica demasiado

las relaciones entre lo moral, lo empírico y lo conceptual". De manera similar,

Zussman (2000), observó que tanto los enfoques filosóficos como los científicos

sociales tienen dimensiones normativas y empíricas: "El mejor trabajo en ambas

disciplinas debería reconocer las diferentes formas en que cada una se une a la

reflexión normativa y a la descripción empírica". Tomar una decisión ética requiere

compromisos normativos e información objetiva. Como Nelson y Zussman


implicaron, el modelo tradicional de ética que separa rígidamente los hechos de

los valores representa un modelo limitado de comportamiento ético.

La naturaleza unidimensional del comportamiento ético implicada por una ética

estrictamente filosófica o científica social apunta a la necesidad de un modelo

multidimensional de comportamiento ético para combinar elementos normativos y

empíricos. Trabajando desde una perspectiva psicológica, James Rest

(1994), desarrolló el modelo de cuatro componentes del comportamiento moral. El

modelo de Rest sostiene que el comportamiento ético involucra al menos 4

componentes psicológicos: sensibilidad ética (reconocer e interpretar situaciones),

juicio moral (tomar una decisión sobre lo correcto o incorrecto y determinar un

curso de acción), motivación moral (anteponer los valores éticos a otros valores) y

coraje moral (perseverando contra la adversidad). Hizo hincapié en que los

componentes no son pasos sino procesos psicológicos que pueden superponerse

y ocurrir simultáneamente.

Al describir la evolución de la bioética, Pellegrino (1999) también ha identificado

esta combinación de lo filosófico y lo científico social. Según Pellegrino, la

metamorfosis de la bioética abarca 3 períodos de tiempo, cada uno con su propio

hilo y lenguaje únicos: la era de la protobioética, la era de la bioética filosófica y la

era de la bioética global. Pellegrino declaró: “En el período de la protobioética

(1960-1972), predominó el lenguaje de los valores humanos; en la era de la

bioética interpretada filosóficamente (1972-1985), era el lenguaje de la ética

filosófica; y en la era de la bioética globalmente interpretada (1985 hasta el

presente), las ciencias sociales y conductuales han ganado mayor importancia".


Pellegrino (1994), señaló que el período de la ética filosófica se basó en gran

medida en el enfoque ético llamado "principismo" (o el "enfoque de los cuatro

principios"). La perspectiva de principios utiliza los conceptos filosóficos de la

moral común como base para tomar decisiones: autonomía, beneficencia, no

maleficencia y justicia. Finalmente, el enfoque en los principios éticos filosóficos no

era adecuado a la complejidad de los factores psicosociales, económicos,

sociológicos, legales, culturales, religiosos y organizativos involucrados en los

dilemas morales. Pellegrino (1994), sostuvo que la atención a cada uno de los 3

hilos (valores humanos, ética filosófica y ciencias sociales y conductuales) es

crítica en la síntesis interdisciplinaria emergente de la bioética global porque los

problemas morales son inherentemente multidimensionales.

Purtilo (2000), ha descrito la evolución de la ética profesional en la profesión de

fisioterapia como las "semillas" de la atención y la responsabilidad de adaptarse al

entorno social cambiante. En contraste con el enfoque de Pellegrino en el lenguaje

y los métodos utilizados en cada período, el modelo de Purtilo se centra en los

compromisos (cuidado), deberes y responsabilidades inherentes a las relaciones

profesionales. Durante el período de autoidentidad (comenzando con el Código de

Ética de la Asociación Estadounidense de Terapia Física de 1935), la ética

profesional, en opinión de Purtilo, se centró en establecer el compromiso y la

responsabilidad con otros profesionales de la salud. En el período de identidad

centrada en el paciente (desde 1950 hasta el presente), según Purtilo, en un

contexto social de creciente énfasis en los derechos de los pacientes y el trabajo

en equipo en la atención médica. Purtilo (2000), describió un período futuro


emergente, el período de identidad social, como una combinación de las 2

temporadas anteriores. Según Purtilo (2000), la tarea ética principal del nuevo

período de identidad social sería "establecer las bases morales para una

verdadera asociación profesional con la comunidad más grande de ciudadanos e

instituciones".  

Los objetivo principal de esta investigación es utilizar múltiples perspectivas para

describir y analizar la literatura que examina la ética en fisioterapia desde 1970

hasta el día de hoy, para comparar los modelos evolutivos, englobando las

múltiples perspectivas utilizadas para analizar y describir la literatura que examina

la ética en la fisioterapia en la cual se incluyen enfoques éticos, problemas y

temas, componentes del comportamiento moral, papel del fisioterapeuta y período

evolutivo. 

También podría gustarte