Está en la página 1de 14

Introducción

Este Diplomado nace a partir de diversas propuestas sobre acciones a realizar


desde una visión preventiva e integral en la gestión de contratos que lleven a cabo
la ejecución de proyectos. Además, implica la supervisión técnica y el control de la
construcción de la obra, a partir de una mirada dirigida hacia variables previas,
presentes y futuras que conlleven a su realización. Aquel que se desempeña como
interventor de proyectos, establece el seguimiento, supervisión y control mediante
un acompañamiento continuo, apoyo y análisis crítico de su desarrollo, así como el
uso efectivo de los recursos asignados e incluso, su impacto en los grupos de
interés en un mundo competitivo y globalizado como el actual.

De esta manera, el Diplomado desarrolla un enfoque de gestión preventivo e


integral para la prestación del servicio de interventoría obras civiles y otros
proyectos, que va de la mano con el cumplimiento de las Normas ISO9001:2015
de sistema de gestión de calidad.

Es por eso, que el Programa Internacional de Interventoría de Obras y Proyectos


complementa su estudio con la nueva versión 2015 de las Norma ISO9001, en el
cual se enfoca en los procesos como un requisito fundamental de esta
actualización para la gestión y control de cada una de las partes que se
interrelacionan, en este caso en la inspección y supervisión Obras Civiles y
proyectos para mejorar la eficiencia y eficacia de esta actividad con el fin de
obtener los resultados propuestos.

Justificación
La interventoría de Proyectos es la forma como el gerente de un proyecto u obra
busca minimizar los riesgos en su ejecución y está conformada por la experiencia
profesional de quien realiza dicha labor. Asimismo es el conjunto de herramientas,
procesos y procedimientos que se deben conocer a la hora de supervisar y
controlar una obra o la ejecución de un proyecto. Involucra áreas administrativas,
financieras, jurídicas, ambientales, sociales y técnicas desde el inicio en el
proceso mismo de la contratación, acompañando al gerente durante su ejecución
validando así lo establecido en un contrato hasta la terminación. El criterio y la
experticia son fundamentales para el éxito de cualquier tipo de proyectos, dentro
del marco de las políticas, normas, reglamentos y procedimientos internos y
externos que sean aplicables a lo largo de la vida de un proceso.

Este diplomado le aporta a los estudiantes, ampliar su criterio para la toma de


decisiones durante la ejecución de un contrato y le da los instrumentos básicos
para el éxito y la mejora continua, a través del seguimiento, auditoría y control de
un Sistema de Gestión de Calidad. Actualmente, los diversos proyectos exigen
que se lleven a cabo eficazmente los procesos internos y el cumplimiento de las
necesidades del cliente, donde se debe implementar un mejoramiento continuo en
los sistemas de gestión de calidad. Es por esta razón que con la nueva versión de
la Norma ISO9001:2015 las organizaciones alcanzarán la competitividad
interviniendo en la ejecución de los proyectos bajo los nuevos parámetros en la
gestión de calidad.

Objetivos
 Aprender los pasos para desarrollar y configurar la Interventoría de un
proyecto u obra civil de cuerdo a los fundamentos de la legislación nacional.
 Identificar y conocer la normatividad establecida para la contratación e
Interventoría de proyectos y obra civil.
 Inspeccionar que se realice la contratación, según lo pactado en el
proyecto.
 Implementar medidas de eficiencia en los proyectos.
 Generar modelos que permiten alcanzar estándares de competitividad, al
reducir los riesgos, los costos y garantizar la seguridad de las inversiones.
 Realizar una valoración previa y detallada de los diferentes planes que
propongan, a fin de prever posibles fallos o riesgos durante la ejecución de
proyectos.
 Desarrollar la capacidad del participante para controlar y supervisar
proyectos que sean económicamente viables, ambientalmente amigables y
socialmente aceptables, velando por el cumplimiento de las normas.
 Ejercer como Auditor Interno en Sistemas de Gestión de calidad bajo la
Norma ISO9001:2015.
 Comprender los fundamentos e interpretación de los requisitos en la nueva
norma ISO9001:2015.
Dirigido a
Profesionales de Ingenierías, Arquitectura, Administración de Empresas, o
Gerencia, interesados en desarrollar competencias y habilidades en el
seguimiento, supervisión o control de proyectos y obras.

Asesores y profesionales relacionados con los temas interventoría y la gestión de


calidad, ambiente o seguridad en empresas dedicadas al desarrollo de obras
civiles, gestión y control de proyectos.

Metodología
La metodología es eminentemente práctica, ya que se basa en la realización de
talleres aplicativos y casos prácticos, en los cuales el estudiante fortalece su
proceso de formación en Interventoría Obras Civiles y de Proyectos a partir de un
enfoque integral y preventivo. Por otro lado, el estudiante conocerá y desarrollará
un debido proceso de formación para implementar, mantener y mejorar un sistema
de Gestión de la calidad bajo la Norma ISO9001:2015.

Asimismo, el Diplomado ofrece a los estudiantes clases realizadas por expertos


temáticos, quienes a través de su experiencia logran transmitir diversos
conocimientos sobre la interventoría de proyectos y obras civiles. En general el
profesional complementará sus conocimientos en Interventoría de Proyectos que
le permitan ampliar su ámbito laboral, de igual manera establecerá, implementará,
mejorará y auditará un Sistema de Gestión de Calidad en la supervisión,
seguimiento y control de obras civiles.

Este Diplomado Internacional se ofrece en la modalidad Virtual, donde cabe


resaltar que el estudiante tendrá una gran experiencia significativa por parte de
toda la planta docente y tutores virtuales para su acompañamiento académico.
Certificados
Los estudiantes que culminen el Diplomado con un cumplimiento del 80% de
la asistencia y actividades programadas, se les otorgará, por parte de la
Universitaria de Cataluña el certificado en:

Programa Internacional
Diplomado en Interventoría de Obras y Proyectos

Por otra parte, el participante entenderá de los cambios de la Norma


ISO9001:2015, en el cual podrá implementar Sistemas de Gestión de Calidad
basado en la actualización de estos Estándares Internacionales. Además
recibirán el título de Auditor Interno emitido por SGS, empresa con cobertura en
todo Latinoamérica, que trata un método más flexible y eficaz que, sin renunciar a
la calidad y coherencia de la metodología formativa de SGS TECNOS, aprovecha
las ventajas de la formación en modalidad online. Por lo tanto el certificado que se
les concederá será de:

Auditor Interno en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2015

El participante al finalizar el curso presenta un examen escrito, el cual tiene una


duración de dos horas y un puntaje máximo de 100 puntos. Asimismo deberá
asistir como mínimo al 80% de las horas estipuladas para el curso y finalmente se
otorgará el certificado como Auditor Interno previa aprobación del examen con un
mínimo de 70 puntos.
Plan de Estudios
Unidad 1. Fundamentos de gestión e Interventoría de Proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante comprenderá los conceptos que hacen


parte del sistema de control en la ejecución de un proyecto; que se realiza
mediante diferentes tipos de contratos para el logro de sus objetivos. Desde el
contrato de la ingeniería del proyecto hasta el contrato de su construcción.

Conceptos básicos de un proyecto general y de un proyecto de obras


Aspectos básicos de la Interventoría y el enfoque integral

Unidad 2. Componentes y procesos en la Interventoría de Proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante reconocerá la serie de actividades que se


relacionan entre sí para llevar a cabo el desarrollo apropiado de una interventoría
de obras y proyectos con la única finalidad de obtener resultados técnicos
financieros ambientales y sociales y que encierran un trasfondo de calidad y
mejora continua.

Funciones o acciones de la interventoría preventiva e integral


Actividades a realizar en el desarrollo de la interventoría

Unidad 3. Interventoría legal, administrativa y financiera de proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante analizará las condiciones pactadas en el


contrato, principalmente aquellas relacionadas con la ejecución de las
obligaciones a cargo del contratista, la aplicación de penalidades por
incumplimiento contractual. Por otro lado, identificará aspectos administrativos,
financieros y de control para realizar labores de interventoría a un contrato, donde
se relaciona con la moral, la ética y las buenas costumbres que encausen su
desarrollo.
Marco de referencia jurídico en la interventoría de proyectos
Administración de recursos humanos en la interventoría
Administración de recursos físicos y control de costos
Control y manejo de planes de construcción
Control y manejo de costos de la obra
Producción de informes y manejo de la información

Unidad 4. Interventoría técnica

Objetivo: En esta unidad el estudiante entenderá lo establecido en el contrato y


en la revisión, de igual manera si se requiere efectuar cambios o ajustes técnicos
o de cualquier índole. Por otro lado, aprenderá a minimizar los riesgos que puedan
presentarse y solicitar los ajustes correspondientes que se protocolizarán en el
Acta de inicio del contrato.

Fundamentos de contratación
Estudio del proyecto y documentos contractuales (Etapa Precontractual)
Ajuste a los procedimientos constructivos y operativos
Interventoría durante la ejecución del contrato. (Etapa Contractual)
Interventoría en la finalización y liquidación de un contrato (Etapa post
Contractual)

Unidad 5. Acción de direccionamiento y Gestión de calidad en la


Interventoría de Proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante socializará la calidad en los proyectos, que


implica tener la disposición para aceptar medidas de control y de verificación a fin
de conseguir productos, bienes o servicios que llenen las expectativas de los
clientes.

Planeación estratégica de la interventoría y plan de calidad


Organización de la Interventoría y gestión de comunicaciones
Revisión del direccionamiento y mejoramiento continuo
Conceptos básicos de gestión de calidad
Sistema de gestión de la calidad ISO9001:2015 y su relación con la
interventoría integral

Unidad 6. Gestión ambiental y social en la interventoría de proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante comprenderá la aplicación del medio


ambiente como una de las prioridades en los diferentes círculos de proyectos, en
el cual la gestión integrada vincula aspectos que impactan directamente el entorno
social, más directamente a los seres humanos.

Conceptos básicos de gestión ambiental


Aspectos Legales Ambientales
Planes Ambientales en proyectos y obras
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 y su relación con la
interventoría integral
Gestión social de los proyectos y obras

Unidad 7. Salud en el trabajo y seguridad industrial en la interventoría de


proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante analizará el sistema de salud en el trabajo


y seguridad industrial que permiten un desarrollo de labores de una forma más
eficaz, aportando un componente de garantía sobre los resultados obtenidos
puesto que crean y definen los ambientes de operación.

Conceptos básicos de la Salud en el Trabajo y Seguridad Industrial


Aspectos legales de la Salud en el Trabajo y Seguridad Industrial
Inspección y Control de los aspectos SISO en proyectos.
Sistema de Gestión de la salud en el trabajo y Seguridad Industrial
OHSAS18001 y transición ISO45001:2015 integrada con el Decreto 1072
de 2015
Manejo de emergencias
Unidad 8. Gestión de riesgos en la Interventoría de proyectos

Objetivo: En esta unidad el estudiante empleará las herramientas para la


identificación, análisis y manejo del riesgo para llevar a cabo una interventoría de
proyectos.

Gestión y evaluación de riesgos


Planes de mejora, políticas y documentos.
Auditoría de riesgos
análisis de la calidad de los controles.

Unidad 9. Auditor Interno en calidad ISO9001

Objetivo: En esta unidad el estudiante trabajará los fundamentos, herramientas y


técnicas de auditoría para que desarrolle y potencialice sus habilidades como
auditor interno en ISO9001:2015 en su labor de interventor de obras y proyectos.

 Módulo 1. ISO9001:2015 – Fundamentos

Objetivo: En este módulo el estudiante comprenderá la estructura e


interpretación de los requisitos de la nueva ISO 9001:2015.

Anexo SL
Principios fundamentales de gestión de calidad
Requisitos de la norma ISO 9001:2015

 Módulo 2. Auditorías internas de calidad

Objetivo: En este módulo el estudiante conocerá e implementará las


técnicas de auditoría Internas en una organización, donde adquirirán las
habilidades necesarias para preparar y gestionar un programa de auditoría
mediante talleres y análisis de casos.

Principios y fundamentos de la auditoría – ISO19011


Conceptos generales de la auditoría
Habilidades y competencias de un auditor
Gestión de un programa de auditoría siguiendo el PHVA
Taller de aplicación
 Módulo 3. Desarrollo de la auditoría

Objetivo: En este módulo el estudiante ejecutará las técnicas de auditoría


Internas en una organización, en el cual elaborará un informe de auditoría.

Planeación y preparación de la auditoria


Ejecución de la auditoria – técnica de entrevistas
Identificación y redacción de hallazgos.
Elaboración de informe de auditoria
Taller – análisis de casos
Taller – juego de roles

Valores Agregados
Certificado de Auditor Interno en Gestión de la Calidad ISO9001:2015
expedido por SGS.
Enfoque Preventivo e Integral en Obras Civiles (Análisis de un caso
transversal de Interventoría).
Herramientas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo y Gestión de Riesgos ISO31000 en
Interventoría de Obra y proyectos.
Curso Complementario en Evaluación de Proyectos: este curso le permitirá
al estudiante analizar y tomar decisiones de inversión en proyectos de
acuerdo a la información financiera que arroja la proyección de flujos de
caja del proyecto.
Título de Prestigio Internacional.

Nota: “La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados en caso de
no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al
igual que el cronograma de actividades académicas”
Equipo Docente
Marlio Harol Barrera Chavarro

Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Central del valle


del Cauca, Especialista en Gerencia Integral de obra y Magister en Ingeniería
Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia.

Habilitado para enfrentar problemas y dar soluciones tecnológicas y ciencias


aplicadas ambientales y sanitarias a nivel global y específico; capacitado en la
formulación y evaluación de programas de proyectos, e identificar los impactos
ambientales: abordar problemas de planificación, diseño y operación de procesos
de control de la calidad del agua el aire y el suelo.

Amplia experiencia con las firmas; gocing sas, consorcio vías, unión temporal
mantenimiento vial de Bogotá, consultoría colombiana s.a, consorcio intervial,
seving ltda, euroestudios Colombia, HSE cumbres eu, geoambiental ltda. Docente
Universitario con experiencia en formación virtual y presencial con más de 10 años
de experiencia.

Gabriel Alfonso Ramírez Grillo

Arquitecto con especialización en administración de obras civiles. Profesional,


dedicado al negocio del diseño, la construcción y su gerencia, el mantenimiento, la
interventoría de las obras de edificación, a las asesorías y consultorías de cada
una de ellos. Conocedor de la problemática actual en el área de la construcción a
nivel de la gerencia, el servicio arquitectónico y técnico y de la calidad de la
construcción al ejercer las interventorías necesarias en las obras de edificación
sencillas y especializadas, como los centros hospitalarios y los blindajes
arquitectónicos; gerente en varios proyectos de construcción.

Al mismo tiempo ha ejercido la docencia a través de seminarios y diplomados


dirigidos a profesionales del diseño, la construcción y la interventoría, como
arquitectos, ingenieros y técnicos en la industria de la construcción.
Carlos Humberto Cañas

Ingeniero Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander. Con más de doce


años de experiencia en Aseguramiento de la Calidad en proyectos de
Construcción de Obras Civiles y de Ingeniería Vial. Evaluador de la corporación
calidad para el Premio Colombiano de la Calidad. Auditor Líder BVQI. Amplia
experiencia en Implementación y auditoria de sistemas de gestión de la calidad
ISO 9001.

Consultor S.G.C ISO 9001:2001 de la Unidad de Consultoría de la Universidad del


Valle en varias empresas de Bogotá. Docente en especializaciones y diplomados
en varias ciudades del país de las Universidades del Valle y Fundación
Universitaria del Área Andina.

Javier Fuentes Granados

Ingeniero Civil, Magíster en Administración de Empresas, Especialista en Finanzas


y Negocios Internacionales, con experiencia en estructuración, modelación,
seguimiento y control financiero de contratos de concesión, proyectos de
infraestructura e ingeniería en general. Experto en Project Finance y participación
en procesos de titularización de activos, emisión de bonos y papeles comerciales.
Con amplia experiencia en análisis financiero para consecución de créditos
sindicados y conocimiento del manejo comercial con entidades financieras y
fiduciarias. Alta experiencia en la elaboración y control de presupuestos y análisis
de costos orientados a empresas del sector de la construcción inmobiliaria.
Información General

Duración: 110 Horas


Titulación: Programa Internacional - Diplomado en Interventoría de Obras y
Proyectos, expedida por la Universitaria de Cataluña.

Auditor Interno en Gestión de la Calidad ISO9001:2015, expedida por


SGS.

Opcional: Curso complementario de 40 Horas (Certificación electrónica)

Formas de Pago y Financiación


La Universitaria de Cataluña te ofrece diferentes alternativas de pago, donde es
más fácil estudiar, entre las opciones puedes:

Tener la posibilidad de financiar el valor total o parcial de tu Diplomado sin


necesidad de codeudor ni estudio crediticio.
Tenemos convenios con Bancolombia, Fincomercio y Pichincha para
financiar hasta el 100% de tu matrícula.
Pagos con Factura Correval, de contado, tarjeta de crédito, cesantías, pago
por la empresa para agilizar tu proceso.
Obtener descuentos por pronto pago y por cierre de inscripciones.

También podría gustarte