Está en la página 1de 28

El Uso de la Solarización para la

Desinfección de los Sistemas Utilizados en


los Cultivos sin Suelo

1. Introducción y objetivos
2. Descripción del dispositivo
experimental
3. Resultados
4. Discusión
5. Conclusiones
6. Bibliografía
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo./ [Gómez-Vázquez, J.M.; Pérez-
Hernández, A]. – Almería. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Instituto de Investigación y Formación Agraria y
Pesquera, 2015. – 1-28 p. Formato digital (e-book) – (Área de Protección de cultivos).

Desinfección – Solarización de sustratos – Fusarium – Pythium – Pepino – Tomate – Calabacín.

Este documento está bajo Licencia Creative Commons.


Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es

El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo
© Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera.
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Almería, Mayo de 2015.

Autoría:
Julio Manuel Gómez Vázquez1
Ana Pérez Hernández1
--------------------------------------------------------

1 IFAPA, Centro La Mojonera


El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

1. Introducción.
La agricultura intensiva dedicada a la producción hortícola se ha
desarrollado extraordinariamente durante los últimos 45 años en
el litoral mediterráneo español.
En la actualidad, y sólo en el litoral andaluz de las provincias de
Almería y Granada, existe una superficie en invernadero que se
estima en 27763 ha.

1.1. La Horticultura intensiva y los sustratos.

Durante los últimos 25 años, se observa además un interés


creciente por el cultivo de hortalizas en sustratos, estimándose
Imagen 1. Panorámica del Poniente almeriense. que la superficie dedicada a estos cultivos en dichas provincias
Fuente: Anónimo, 2012 puede alcanzar actualmente las 5500 ha, y siendo los sustratos
más frecuentemente utilizados perlita, lana de roca y en menor
medida, fibra de coco.
Al cultivar plantas en contenedores regados por soluciones
nutritivas, se separan sus raíces de su medio habitual que es
el suelo. Si en sus inicios se pensó que estos sistemas de
cultivo resolverían los daños causados por determinadas
enfermedades, con el paso del tiempo se comprobó que no
era la solución definitiva, ni siquiera, para las causadas por
patógenos de suelo.

Imagen 2. Enfermedades en cultivos sin suelo.


3/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

1.2. El cultivo sin suelo y sus patógenos.


La introducción de los cultivos sin suelo en el sureste de la península, se
debió fundamentalmente a la necesidad de aumentar la producción y calidad,
además de aportar una alternativa de lucha contra determinadas
enfermedades de suelo. En la actualidad, junto a que el cultivo sin suelo
puede ser más productivo siempre que se maneje adecuadamente, el alto
coste de implantación del sistema enarenado, típico de la zona, ha conducido
a un claro aumento de los cultivos sin suelo en las nuevas explotaciones.
Los diferentes sistemas de cultivos son afectados, a veces gravemente, tanto
por enfermedades bióticas como abióticas. A pesar de esto, y desde un punto
de vista fitopatológico, el cultivo sin suelo presenta ciertas ventajas con
Imagen 3. Marchitez y muerte de plantas de sandía respecto al cultivo tradicional.
causada por P. aphanidermatum (Izda).

Ciertos sistemas parecen poseer condiciones extremadamente favorables


para el desarrollo y la generalización de enfermedades causadas por
Pytiáceas. Pythium y Phytophthora parecen adaptarse perfectamente al
medio acuático, poco aireado y pobre en antagonistas naturales, de los
sistemas de cultivos sin suelo más empleados. Varias especies de Pythium,
como P. aphanidermatum (Imagen 5), P. irregulare y P. solare y dos de
Phytophthora, P. capsici y P. nicotianae var. parasitica pueden producir
importantes daños en los cultivos de pepino, melón, judía, pimiento, tomate y
sandía (Imagen 3). Otros patógenos, no Pytiáceos, importantes también en
horticultura intensiva son algunas formas especializadas de Fusarium como F.
oxysporum f. sp. melonis, F. oxysporum f. sp. lycopersici, F. oxysporum f. sp.
radicis-lycopersici, F. oxysporum f. sp. radicis-cucumerinum y F. solani f. sp.
Imagen 4. Tomate con síntomas causados por cucurbitae (Imagen 6) .
4/28
Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

1.3. Los patógenos y su conservación.

La mayoría de los patógenos de suelo se conservan en los sustratos usados


en los cultivos sin suelo durante un periodo prolongado de tiempo, y para
disminuir sus daños sería necesario cambiar el sustrato sustituyéndolo por
uno nuevo o en el caso de reutilizarlo, sería necesaria su desinfección. La
desinfección del sustrato mediante productos químicos o mediante otros
sistemas está poco estudiada, siendo la solución propuesta por las empresas
vendedoras el cambio bianual de los mismos con el consiguiente gasto y con
el problema añadido de la eliminación o reciclaje de éstos.

Imagen 5. Micelio, esporangios y oosporas La solarización es un sistema de desinfección que consiste en cubrir el
de P. aphanidermatum sustrato húmedo durante 4-8 semanas con plástico transparente y fino
(generalmente polietileno) en la época de mayor temperatura y radiación
solar. Se puede utilizar para el control de hongos y otros patógenos. Su
efecto depende de la radiación solar y de la temperatura ambiente. Los
meses más recomendables para solarizar en nuestra zona parecen julio y
agosto. La eficacia de la solarización, durante dos meses para eliminar de los
sacos con perlita varios patógenos, se puso de manifiesto en anteriores
experimentos.

La fibra de coco y la perlita son sustratos que pueden usarse para cultivar
varios años sucesivos siempre que se mantenga útil su contenedor y que el
conjunto pueda der desinfectado eficazmente. La solarización, en el caso de
ser eficaz podría servir para prolongar el periodo del uso de los sustratos con
un método de desinfección respetuoso con el medio ambiente.

Imagen 6. Clamidosporas de F. solani cucurbitae 5/28


El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

1.4. Selección de patógenos.


Como modelos se usaron tres patógenos que destacan por sus capacidades
patogénicas, por formar en el suelo estructuras muy resistentes, por su
amplia distribución y por los elevados daños económicos que causan. Los
patógenos seleccionados fueron: Pythium aphanidermatum (Imagen 5),
agente causal de la caída de plántulas y de necrosis radiculares y del cuello
de la mayoría de plantas hortícolas, Fusarium oxysporum f. sp. radicis-
lycopersici , que causa la podredumbre de las raíces y del tallo del tomate, y
Fusarium solani f. sp. cucurbitae, agente causal de la podredumbre de la
base del tallo de la calabaza y del calabacín.

Imagen 7. Pepino con síntomas causados por


Pythium aphanidermatum

Imagen 8. La podredumbre de las raíces y del tallo 6/28


del tomate causada por Fusarium oxysporum f. sp. Imagen 9. La podredumbre de la base del tallo del calabacín
radicis- lycopersici causada por Fusarium solani f. sp. cucurbitae
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

1.5. Objetivos.

. Objetivos generales:
 Alargar la vida práctica de los sustratos para
disminuir su consumo.
 Disminución del impacto ambiental reduciendo los
residuos generados.
 Reducción de los costes y aumento de la rentabilidad
de las explotaciones dedicadas a los cultivos sin suelo.

Objetivos específicos:
 Evaluar la eficacia de la solarización de los sustratos
para eliminar P. aphanidermatum, F. oxysporum radicis-
lycopersici y F. solani cucurbitae.
 Estimar el periodo de solarización necesario para la
eliminación de los patógenos estudiados.
 Seleccionar sistemas de vida útil larga y apropiados
para su desinfección por solarización.

Imagen 10. Tomate cultivado en contenedores de poliestireno con perlita

7/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

2. Descripción dispositivo experimental. 2.1. Fases del dispositivo.

Para evaluar la eficacia de la solarización, para el control de


patógenos de suelo en cultivos sobre sustratos, se realizó un
experimento en un invernadero multitúnel de 800 m2, con
orientación E-O y cubierta de polietileno de 200 µ de espesor,
situado en el Centro IFAPA de La Mojonera en Almería.

Imagen 12. Fase 1

El experimento se desarrolló en tres fases. La fase 1 tuvo como objetivo


la producción masiva y homogénea de plantas enfermas de pepino,
calabacín y tomate durante la primavera de 2014 en los diferentes
sistemas de cultivo sin suelo.
Imagen 11. Invernadero multitúnel del experimento Durante el verano y en la fase 2, se aplicaron los tratamientos de
solarización.
Y posteriormente en la fase 3 se realizó un nuevo cultivo para medir la
eficacia de los tratamientos ensayados.

Imagen 14. Fase 3

8/28
Imagen 13. Fase 2
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

2.2. Manejo de los cultivos.


El riego de los cultivos en las fases 1 y 3 se realizó con agua de 1,5 a 1,7 dS m-1 de conductividad eléctrica
y con la ayuda de un depósito de 25 m3 de capacidad, donde se preparó la solución final de riego. Mediante
una bomba y con la ayuda de un reloj programable, la solución nutritiva de 2,5 a 2,9 dS m-1 fue aportada a
cada planta con un sistema de goteros, microtubos y piquetas. Los diferentes sistemas de cultivo se
regaron según el volumen de agua de drenaje (procurando mantener un drenaje próximo al 20% en los
sacos con perlita).
En ambas fases la siembra fue directa para el cultivar Milenio de calabacín y Borja de pepino. El tomate cv.
RAF se sembró en bandejas de alveolos con vermiculita y posteriormente se trasplantó. Las parcelas
elementales estuvieron constituidas por dos sacos en los sistemas “sacos de perlita” y “sacos con fibra de
coco”, por cuatro macetas en el sistema “macetas de polietileno negro con perlita” y por cuatro
contenedores en el sistema “contenedor de poliestireno blanco con fibra de coco”. Para cada parcela
elemental se usaron 8 plantas de calabacín o pepino y 12 en el caso de tomate. Los cultivos se mantuvieron
hasta que un porcentaje elevado de las plantas inoculadas mostraron síntomas.
Los tratamientos fitosanitarios para las plagas y determinadas enfermedades aéreas, y el manejo del cultivo
fueron los habituales en la zona. Se determinó previamente la ausencia de P. aphanidermatum en el agua
de riego.

9/28
Imagen 15. Sistema de aporte de la solución nutritiva: bomba, reloj programable, goteros, microtubos y piquetas.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

2.3. Diseño del dispositivo experimental.

Diseño del experimento Factorial de parcelas subdivididas en tres bloques completos al azar

Tratamientos de solarización
Factor Principal
Solarización 30 días SOL30
Solarización 60 días SOL60
SOL60
Testigo no Solarizado NOSOL

SOL30 BLOQUE 1
Sistemas de cultivos
Factor Secundario
Sacos perlita
Sacos fibra de coco
NOSOL Contenedores poliestireno con fibra de coco
Macetas polietileno con perlita

Sistema especie hortícola-patógeno


Factor Terciario
Pepino y Pythium aphanidermatum
Calabacín y F. solani f. sp. cucurbitae
Tomate y Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici

10/28
Como Testigos sirvieron 8 o 12 plantas de cada especie sin inocular
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

2.4. Factor principal.

Tratamientos de solarización
Factor Principal
Solarización 30 días SOL30
Solarización 60 días SOL60
Testigo no Solarizado NOSOL

Para evaluar la eficacia de la solarización, los diferentes


sistemas de cultivo previamente contaminados se cubrieron con
un film de polietileno de 30 µ de espesor. Los tratamientos
ensayados fueron: solarización durante 60 días (SOL60),
solarización durante 30 días (SOL30) y Testigo no solarizado
(NOSOL). La solarización se inició el 4 de junio y finalizó para el
tratamiento SOL30 el 4 de agosto y para SOL60 el 2 de
septiembre de 2014. Imagen 16. Parcelas solarizadas y no solarizadas

La eficacia se valoró analizando los porcentajes de plantas


enfermas y muertas contabilizadas semanalmente y mediante
el estudio de las temperaturas registradas a 10-15 cm de
profundidad en los diferentes tratamientos y sistemas de
cultivo. Las temperaturas se tomaron cada 10 minutos con
termistores y se registraron con un datalogger. Las
comparaciones entre las medias se realizaron por la menor
diferencia significativa.
11/28
Imagen 17. Datalogger
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

2.5. Factor secundario.

Sistemas de cultivo
Factor Secundario
Sacos con perlita
Macetas polietileno con perlita
Sacos con fibra de coco
Contenedores poliestireno con fibra de coco

Imagen 18. Sacos con perlita

Imagen 19. Sacos con fibra de coco

Imagen 21. Contenedores de poliestireno


Imagen 20. Macetas de polietileno con perlita con fibra de coco
12/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

2.6. Factor terciario.

Sistema especie hortícola-patógeno


Factor Terciario
Calabacín y F. solani f. sp. cucurbitae
Pepino y Pythium aphanidermatum
Tomate y Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici

En la fase 1 las siembras del calabacín y pepino se realizaron el 25 de abril. El tomate


se sembró y trasplantó el 11 de febrero y 26 de marzo, respectivamente. Las plantas
de tomate, calabacín y pepino se inocularon el 8 de abril y el 20 y 21 de mayo de
2014, respectivamente. Como testigos sirvieron 8 o 12 plantas de cada especie sin
inocular, en cada uno de los diferentes sistemas y bloques. El cultivo se mantuvo
hasta el 25 de junio, cuando un porcentaje elevado de las plantas inoculadas
presentaban síntomas.
En la fase 3 las siembras de calabacín y pepino se realizaron el 23 de septiembre,
mientras que el tomate se sembró el 26 de septiembre y se trasplantó el 17 de
octubre de 2014. Como Testigos inoculados se utilizaron plantas de tomate y
calabacín crecidas en sacos con perlita y en sacos con fibra de coco que se
inocularon el 28 de octubre. Como testigos no inoculados quedaron las cultivadas en
las macetas con perlita y en los contenedores con fibra de coco. El cultivo se mantuvo
hasta el 27 de enero de 2015.
Las inoculaciones de las plantas se realizaron con los aislados Py-294 de P.
aphanidermatum, Fsc-511 de F. solani f. sp. cucurbitae y POc-411 de F. oxysporum f.
sp. radicis-lycopersici. Cada planta se inoculó con 50 mL de un triturado en agua
destilada de los cultivos puros de los aislados, crecidos en placas de Petri con medio
de cultivo PDA o PZA.
13/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3. Resultados. 3.1. La enfermedad en la fase 1.


Los porcentajes de plantas enfermas en los diferentes sistemas en la fase Tabla 1. Porcentajes de plantas con síntomas (PS) y muertas (PM) ) en
1 fueron elevados y homogéneos entre los bloques (Tabla1). El porcentaje las diferentes repeticiones (Bloques) y en el factor terciario (Cultivos) al
final de la fase 1.
medio de plantas con síntomas fue del 57,4%, mientras que el de plantas
Tratamientos/Cultivos Bloques PS (%) PM (%)
muertas fue del 27,9%.
Bloque 1 56,8 a 24,1 a
Sobre pepino, P. aphanidermatum no causó síntomas generalizados Bloque 2 58,6 a 30,4 a
sobre las plantas inoculadas. Y sólo, en la última observación realizada el Bloque 3 56,9 a 29,2 a
23 de junio, se detectaron marchitas el 18,1% de las plantas, sin morir
Media de bloques 57,4 27,9
ninguna de ellas.
Pepino 18,1 c 0,0 c
Los primeros síntomas en tomate se detectaron 35 días después de la Tomate 55,3 b 20,8 b
inoculación y al final del cultivo F. oxysporum causó síntomas al 55,3% y Calabacín 99,0 a 62,8 a
la muerte al 20,8% de las plantas.
En calabacín, los primeros síntomas se observaron a los 14 días de la
inoculación, y pocos días después, el patógeno, F. solani causó una grave
enfermedad provocando síntomas al 99,0% y la muerte al 62,8% de las
plantas.

Imagen 23. Primeros síntomas en tomate.


14/28
Imagen 22. Síntomas de la enfermedad en calabacín.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

Tabla 2. Porcentajes de plantas con síntomas (PS) y muertas


3.2. Influencia de los sistemas en la fase 1. (PM) en el factor secundario (Sistemas) al final de la fase 1.
Sistemas PS (%) PM (%)

Sacos Perlita 69,4 a 47,8 a


Para las tres enfermedades en conjunto (Tabla 2 y
Macetas Perlita 54,5 b 25,3 b
Figuras 1 y 2), el sistema más conductivo (favorecedor de
la enfermedad) fue el saco con perlita en el que Sacos Coco 59,7 b 26,5 b

mostraron síntomas el 69,4%, muriendo el 47,8% de las Contenedor Coco 46,1 c 11,9 c
plantas. El menos conductivo fue la fibra de coco en
contenedor de poliestireno en el cual se observaron
síntomas en el 46,1%, muriendo sólo el 11,9% de las
plantas. Entre estos dos extremos se situaron los otros Imagen 24. Síntomas en calabacín
cultivado en sacos de perlita.
dos sistemas, en el que mostraron síntomas el 59,7 y
54,5% y murieron el 26,5 y 25,3% de las plantas, para los
sacos de fibra de coco y perlita en macetas de polietileno,
respectivamente.

% Sacos Perlita Perlita Macetas Sacos Coco Coco Contenedores


100.0
90.0 % Sacos Perlita Perlita Macetas Sacos Coco Coco Contenedores
80.0 100.0
70.0 90.0
60.0 80.0
50.0 70.0
40.0 60.0
30.0 50.0
20.0 40.0
10.0 30.0
0.0 20.0
PPCon1PA PPCon2PA PPCon3PA PPCon4PA PPCon5PA PPCon6PA PPCon7PA 10.0
Observaciones
0.0
Figura 1. Evolución del porcentaje plantas con síntomas (PPConPA) en las PPCon1P+ PPCon2P+ PPCon3P+ PPCon4P+ PPCon5P+ PPCon6P+ PPCon7P+
Observaciones
siete observaciones realizadas semanalmente y en los diferentes sistemas de
cultivo en la fase 1. Figura 2. Evolución del porcentaje plantas muertas (PPConP+) en las siete
observaciones realizadas semanalmente y en los diferentes sistemas de 15/28
cultivo en la fase 1.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

Aunque el análisis de la interacción doble (Cultivos x Sistemas) Tabla 3. Porcentajes de plantas con síntomas (PS) y muertas (PM) en la
interacción entre el factor secundario (Sistemas) y terciario (Cultivos) al final
indica que la diferente conductividad del sustrato se manifestó en de la fase 1.
tomate y, en menor medida, en calabacín (Tabla 3). En los sacos
Cultivos Sistemas PS (%) PM (%)
con perlita mostraron síntomas el 83,3%, muriendo el 46,3% de
las plantas. Mientras que en el contenedor de poliestireno con Tomate Sacos Perlita 83,3 b 46,3 c

fibra de coco sólo se observaron síntomas en el 31,5%, muriendo Tomate Macetas Perlita 53,7 c 17,6 de
el 9,3% de éstas. En las macetas con perlita y en los sacos con Tomate Sacos Coco 52,8 c 10,2 def
fibra de coco la enfermedad afectó al 53,7 y 52,8%, y murieron el Tomate Contenedor Coco 31,5 d 9,3 ef
17,6 y 10,2% de las plantas, respectivamente. Calabacín Sacos Perlita 100,0 a 97,2 a
Calabacín Macetas Perlita 100,0 a 58,3 bc
En calabacín, el sustrato no influyó mucho en cuanto al porcentaje
de plantas con síntomas pero sí en el de mortandad. Muy alto en Calabacín Sacos Coco 100,0 a 69,4 b
los sacos de perlita (97,2%), alto en las macetas con perlita Calabacín Contenedor Coco 95,8 ab 26,4 d
(58,3%) y sacos con fibra de coco (69,4%), y moderado en los
contenedores con fibra de coco (26,4%).
% Sacos Perlita Perlita Macetas Sacos Coco Coco Contenedores
Sacos Perlita Perlita Macetas Sacos Coco Coco Contenedores 100.0
%
100.0 90.0
Calabacín
90.0 80.0
80.0 70.0
Tomate
70.0 60.0
60.0 50.0
50.0 40.0
40.0 30.0
30.0 20.0
20.0 10.0
10.0 0.0
0.0
PPCon1PA PPCon2PA PPCon3PA PPCon4PA PPCon5PA PPCon6PA PPCon7PA
PPCon1PA PPCon2PA PPCon3PA PPCon4PA PPCon5PA PPCon6PA PPCon7PA Observaciones
Observaciones
Figura 4. Evolución del porcentaje plantas de calabacín con síntomas (PPConPA) en
Figura 3. Evolución del porcentaje plantas de tomate con síntomas (PPConPA) en las las siete observaciones realizadas semanalmente y en los diferentes sistemas de
siete observaciones realizadas semanalmente y en los diferentes sistemas de cultivos cultivos en la fase 1.
en la fase 1. 16/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3.3. Temperaturas ambiente en el exterior e interior del invernadero.


Las temperaturas máximas, medias y mínimas de las máximas, medias y mínimas registradas durante el periodo
de solarización en el ambiente exterior e interior del invernadero y del sustrato en los sacos de perlita no
solarizados se detallan en la tabla 4. Durante el periodo de solarización las temperaturas en el exterior del
invernadero oscilaron entre los 16,1 y 41,0ºC con una media de 27,2ºC. Mientras tanto, en el invernadero con las
ventanas cerradas, las temperaturas máximas se situaron entre los 54,1 y 65,3ºC con una media de 61,2ºC. Las
medias oscilaron entre 31,5 y 43,5ºC con una media de 40,6ºC.
Tabla 4. Temperaturas máximas, medias y mínimas de las máximas,
medias y mínimas registradas durante el periodo de solarización en el En los sacos con perlita sin solarizar dentro del invernadero las
verano de 2014, en el ambiente exterior e interior del invernadero y del temperaturas alcanzadas fueron mucho menos elevadas que en el
sustrato en los sacos con perlita (Test. Saperl.) y con fibra de coco (Test.
Sacoco) no solarizados. ambiente, situándose las máximas entre los 39,8 y 50,7ºC con una media de
de 48,6ºC, y las medias entre 31,4 y 43,2ºC con una media de 41,1ºC.
Máximas Medias Mínimas
41,0 30,3 24,3 Máx. de 65.00
Exterior Ambiente 34,9 27,2 21,1 Media de ºCºC
26,7 21,6 16,1 Mín. de 60.00
65,3 43,5 28,1 Máx. de
Invernadero Ambiente 55.00
61,2 40,6 24,1 Media de
54,1 31,5 18,3 Mín. de
50.00
50,7 43,2 35,4 Máx. de
Test. Saperl. 48,6 41,1 33,3 Media de Multitunel
45.00
Ambiente
39,8 31,4 25,8 Mín. de
50,0 42,6 35,5 Máx. de 40.00 Ambiente
Test. Sacoco 47,9 40,5 32,7 Media de exterior
35.00
40,6 32,4 25,3 Mín. de
Testsaperl
30.00

25.00

20.00
Registros
Registros
15.00

14…

16…

17…

19…

21…

22…

24…

26…

28…

29…
10…
10…
11…
11…
12…
12…
13…
14…

15…
15…

16…
17…

18…
19…

20…
20…

21…
22…

23…
24…

25…
25…

26…
27…

28…
29…

30…
30…
31…
31…
57

169

337

505

673
113

225
281

393
449

561
617

729
785
841
897
953
1

Figura 5. Gráfico de las temperaturas registradas en el exterior y en el interior del 17/28


invernadero con las ventanas cerradas y en los sacos de perlita sin solarizar, durante un
Imagen 25. Solarización de los sistemas de cultivo sin suelo. periodo del verano de 2014.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3.4. Temperaturas en los sistemas solarizados y no solarizados.


En los tratamientos solarizados, las temperaturas máximas alcanzadas Tabla 5. Temperaturas máximas, medias y mínimas de las máximas,
en los sacos con perlita fueron muy similares a las de los sacos con medias y mínimas registradas en los sistemas durante el periodo de
solarización en el verano de 2014, en los sacos con fibra de coco, en los
fibra de coco. En la perlita las temperaturas máximas oscilaron entre los contenedores con de fibra de coco y en los sacos de perlita, todos ellos
46,4 y 55,5ºC, mientras que en los sacos con fibra de coco lo hicieron solarizados.
entre los 43,9 y 55,0ºC, con unas medias de 52,4º y 52,6ºC, Máximas Medias Mínimas
respectivamente. Con respecto a las medias, en la perlita oscilaron 55,0 47,7 39,3 Máx. de
entre los 34,8 y 48,1 con una temperatura media de 45,2ºC, mientras SOL60 Sacoco 52,6 45,4 36,4 Media de
43,9 34,6 24,7 Mín. de
que en los sacos con fibra de coco se situaron entre los 34,6 y 47,7ºC
52,8 48,2 43,3 Máx. de
con una temperatura media de 45,4ºC. SOL60 Concoco 50,0 45,3 40,3 Media de
46,5 34,0 26,1 Mín. de
55,5 48,1 39,7 Máx. de
SOL60 Saperl. 52,4 45,2 37,4 Media de
46,4 34,8 26,2 Mín. de
ºC
55.0
Med. Max.
50.0 Med. Med.
Med. Min.
45.0
MaxAbsoluta
40.0

35.0
Test. Saperl Test. Sacoco SOL60 Sacoco SOL60 conco SOL60 Saperl.
Tratamientos y Sistemas

Figura 6. Gráfico de temperaturas medias de máximas (Med. Max.), medias (Med.


Med.) y mínimas (Med. Min.) y máxima absoluta (MaxAbsoluta) alcanzadas en los
sacos no solarizados (Test. Saperl.) y solarizados de perlita (SOL60 Saperl.), en los
sacos no solarizados (Test. Sacoco) y solarizados con fibra de coco (SOL60 Sacoco),
y en los contenedores con fibra de coco solarizados (SOL60 Concoco) durante el Imagen 26. Solarización de los sistemas de cultivo sin suelo.
verano de 2014. 18/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

En el contenedor con fibra de coco solarizado, las temperaturas


máximas fueron inferiores a las registradas en los sacos con fibra de
coco, oscilando entre los 46,5 y 52,8ºC, con una temperatura media
de 50,0ºC. Por el contario, las mínimas fueron más altas en el
contenedor con coco, oscilando entre los 26,1 y 43,3ºC con una
media de 40,3ºC, que en el sacos con fibra de coco, en el que osciló
entre 24,7 y 39,3ºC con una media de 36,4ºC. Es decir, que la
amplitud térmica en el contenedor fue bastante menor que en el saco
(Figura 7), siendo sus amplitudes medias (diferencias entre la media
de las máximas y la media de las mínimas) de 9,7 y 16,2ºC,
respectivamente. Las medias fueron similares en ambos sistemas.

Al final del periodo de solarización de 60 días se observó una


degradación parcial del plástico utilizado, que se manifestó en Imagen 27. fase 2 Solarización de los sistemas de cultivo.
roturas, que fueron más acentuadas cuando éste se encontraba en
contacto con la parte superior de las macetas de polietileno negro o
con las líneas, también de polietileno negro, de riego (Imagen 28).

60.00

ºC SOL60sacoco SOL60conco
55.00

50.00

45.00

40.00

35.00
Registros
30.00
10…
11…

14…
14…

18…

22…
22…

25…
26…

29…
30…

33…
33…
10…

11…
12…
12…
13…
13…

15…
15…
16…
16…
17…
18…

19…
19…
20…
20…
21…
21…

23…
23…
24…
24…
25…

27…
27…
28…
28…
29…

30…
31…
31…
32…
32…

34…
34…
54
107
160
213
266
319
372
425
478
531
584
637
690
743
796
849
902
955
1

Figura 7. Gráfico de las temperaturas registradas en los sacos con fibra de coco 19/28
(SOL60sacoco) y en los contenedores con fibra de coco (SOL60concoco) ambos Imagen 28. Degradación parcial del plástico.
solarizados durante un periodo del verano de 2014.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3.5. Eficacia de la solarización. Tabla 6. Porcentaje plantas con síntomas (PS) y muertas (PM) en el
factor principal (Tratamientos) al final del la fase 3 del experimento.

Tratamientos PS PM
Los resultados obtenidos en la fase 3, que tenía como objetivo evaluar SOL30 0,0 b 0,0 b
la eficacia de los tratamientos de solarización ensayados en los
SOL60 0,0 b 0,0 b
diferentes sistemas de cultivo, se encuentran reflejados en las Tablas
6, 7 y 8. Testigo 27,8 a 20,1 a

No se detectaron plantas con síntomas en ninguno de los sistemas


solarizados durante 30 o 60 días (Tabla 6). Por el contrario sí se Tabla 7. Porcentaje plantas con síntomas (PS) y muertas
detectaron en los del Testigo no solarizado. En éste, los porcentajes (PM) en los diferentes sistemas de cultivo en las parcelas
del Testigo no solarizado.
medios de plantas con síntomas y muertas fueron del 27,8 y 20,1%,
respectivamente. Las diferencias observadas entre los tratamientos Tratamientos Sistemas PS PM

solarizados y no solarizados fueron significativas. Sacos Perlita 10,2 a 8,3 a

Macetas Perlita 10,2 a 8,3 a


Testigo
Sacos Coco 7,4 a 3,7 a

Contenedor Coco 9,3 a 6,5 a

Para las tres enfermedades en conjunto, no existieron


diferencias entre los sistemas (Tabla 7). En los sacos y
en las macetas de perlita mostraron síntomas el 10,2 y
murieron el 8,3% de las plantas. Mientras que en los
contenedores de poliestireno y en los sacos con fibra
de coco los porcentajes de plantas con síntomas fueron
del 9,3 y 7,4%, muriendo el 6,5 y 3,7%,
respectivamente.
20/28
Imagen 29. Parcela elemental de tomate no solarizada
(Delante) y solarizada (Atrás).
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3.6. Evolución de la enfermedad en el tratamiento Testigo no solarizado.


Tabla 8. Porcentaje plantas con síntomas (PS) y muertas (PM) con
respecto al Testigo en la interacción triple (Tratamiento x Sistema x
Los primeros síntomas de Pythium en pepino se detectaron 36 días Cultivo) al final de la fase 3 del experimento.

después de la siembra, y al finalizarse el cultivo sólo se observaron Tratamientos Cultivos Sistemas PS PM


síntomas en el 0,7% de las plantas. Porcentaje correspondiente a dos Pepino 0,7 b 0,7 b

plantas que crecían en un mismo contenedor con fibra de coco no Tomate 27,1 a 19,4 a

solarizado. En los otros sistemas no se observaron síntomas. Calabacín 0,0 b 0,0 b


Sacos Perlita 0,0 e 0,0 d
Los primeros síntomas de F. oxysporum en tomate se detectaron al Pepino Macetas Perlita 0,0 e 0,0 d
mes del trasplante y al final de la fase 3 del experimento, el porcentaje Sacos Coco 0,0 e 0,0 d
medio de plantas con síntomas fue del 27,1%, mientras que el de Testigo Contenedor Coco 8,3 d 8,3 c
mortandad fue del 19,4%. Sacos Perlita 91,7 a 75,0 a

Tomate Macetas Perlita 91,7 a 75,0 a


En el calabacín no se observaron síntomas. Sacos Coco 66,7 c 33,3 c

Analizando determinados niveles en la interacción triple (Tratamientos Contenedor Coco 75,0 b 50,0 b

x Cultivos x Sistemas) se puede observar que en tomate existen


diferencias entre algunos sistemas (Tabla 8). Los dos sistemas más Sacos Perlita Síntomas Perlita Macetas Síntomas
% Sacos Coco Síntomas Coco Contenedores Síntomas
favorables para el desarrollo de la Fusariosis del tomate fueron los
100
sacos con perlita y las macetas con perlita, en los que mostraron 90
síntomas el 91,7, muriendo el 75,0% de las plantas. En esta fase, el 80
70
sistema menos favorable para la enfermedad fue el saco con fibra de 60
coco, en que mostraron síntomas y murieron el 66,7 y 33,3% de las 50
40
plantas, respectivamente. Con una conductividad intermedia se 30
comportó el sistema de contenedores de fibra de coco, en el que 20
10
mostraron síntomas el 75,0%, y murieron el 50% de las plantas. 0
Con1 Con2 Con3 Con4 Con5 Con6 Con7 Con8 Con9 Con10 Con11
Observaciones

Figura 8. Evolución del porcentaje plantas de tomate con síntomas 21/28


en las once observaciones realizadas semanalmente y en los
diferentes sistemas de cultivos en la fase 3.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3.7. Evolución de la enfermedad en las plantas inoculadas en la fase 3.


Con respecto a las plantas de tomate y calabacín inoculadas con Fusarium y utilizadas como Testigo, los
resultados obtenidos (Tabla 9) indican en primer lugar, la existencia de condiciones ambientales favorables para el
desarrollo de ambas enfermedades. En tomate los primeros síntomas se detectaron 47 días después de la
inoculación con F. oxysporum, que al final del cultivo causó síntomas al 86,1% y la muerte al 65,3% de las plantas.
En calabacín, los primeros síntomas se detectaron 22 días después de la inoculación con F. solani. La evolución
de la enfermedad fue muy rápida y en poco tiempo causó síntomas en todas las plantas, muriendo el 97,7% de
éstas.
De los resultados obtenidos, también se desprende una mayor conductividad de la enfermedad en los sacos de
perlita con respecto a los sacos con fibra de coco, existiendo entre éstos, diferencias estadísticamente
significativas. En los sacos con perlita, el porcentaje medio de plantas con síntomas fue del 98,6, muriendo el
93,1% de éstas, mientras que en los sacos de fibra de coco se observaron síntomas en el 87,5, muriendo el
70,1%.

Tabla 9. Porcentaje plantas con síntomas (PS) y muertas (PM) en el


factor terciario (Cultivos) y secundario (Sistemas), en los Testigos
inoculados al final del experimento.

Cultivos Sistemas PS PM

Tomate 86,1 a 65,3 b

Calabacín 100,0 a 97,9 a

Sacos Perlita 98,6 a 93,1 a

Sacos Coco 87,5 b 70,1 b

Imagen 30. Parcela elemental de calabacín inoculada 22/28


(Derecha) y de sacos con perlita no solarizados (Izquierda).
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

3.8. Influencia del sistema en la fase 3. Tabla 9. Porcentaje plantas con síntomas (PS) y muertas (PM) en
el factor secundario (Sistemas), y en la interacción doble entre el
factor secundario y el terciario (Sistemas x Cultivos) en los
Testigos inoculados al final del experimento.
Aunque en realidad, las diferencias entre ambos sistemas fueron debidas
sólo a las obtenidas en el cultivo del tomate. Como se puede observar en Cultivos Sistemas PS PM
los datos de la interacción doble entre cultivos y sistemas (Tabla 5), en el Sacos Perlita 98,6 a 93,1 a
que mostraron síntomas el 97,2%, muriendo el 90,3% de las plantas
Sacos Coco 87,5 b 70,1 b
cultivadas en los sacos de perlita, mientras que en los sacos de fibra de
coco se observaron síntomas en el 75,0%, muriendo sólo el 40,3% de las Sacos Perlita 97,2 a 90,3 a
Tomate
plantas. Sacos Coco 75,0 b 40,3 b

Por contra, la conductividad de la enfermedad de la podredumbre de la Sacos Perlita 100,0 a 95,8 a


base del tallo del calabacín fue similar en los dos sistemas ya que ésta Calabacín
Sacos Coco 100,0 a 100,0 a
afectó a todas las plantas en ambos casos.

Perlita Muertas Coco Muertas Perlita Muertas Coco Muertas


% Perlita Síntomas Coco Síntomas % Perlita Síntomas Coco Síntomas
120.0 100.0
Tomate 90.0
100.0 Calabacín
80.0
80.0 70.0
60.0
60.0 50.0
40.0
40.0
30.0
20.0 20.0
10.0
0.0 0.0
Con1 Con2 Con3 Con4 Con5 Con6 Con7 Con8 Con9 Con10 Con11 Con1 Con2 Con3 Con4 Con5 Con6 Con7 Con8 Con9 Con10 Con11
Observaciones Observaciones

Figura 9. Evolución del porcentaje plantas de tomate con síntomas en las Figura 10. Evolución del porcentaje plantas de calabacín con síntomas en 23/28
once observaciones realizadas semanalmente y en dos sistemas de cultivo las once observaciones realizadas semanalmente y en dos sistemas de
utilizados como Testigos inoculados en la fase 3. cultivo utilizados como Testigos inoculados en la fase 3.
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

4. Discusión.

 Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la gravedad de la enfermedad ocasionada por F. oxysporum en
tomate y por F. solani en calabacín, similar a la obtenida en experimentos anteriores. Sin embargo el poder patógeno
mostrado por P. aphanidermatum en pepino ha sido menor del esperado. Probablemente, la edad de las plantas, el
corto periodo de cultivo y las suaves condiciones ambientales que se dieron en el invernadero después de la
inoculación, hayan podido influir para limitar los daños de la enfermedad.
 Las inoculaciones realizadas en la fase 1 y en los testigos inoculados en la fase 3 (en las que las cantidades de
inóculo de los patógenos aportadas a los diferentes sistemas fue homogénea) nos dan idea sobre la conductividad de
cada enfermedad en los sistemas evaluados. La perlita fue más conductiva que la fibra de coco. Y los sistemas en
sacos parecen mas favorecedores de las enfermedades estudiadas que en contenedores, siendo éstos, macetas de
polietileno o contenedores de poliestireno. El contenedor de poliestireno con fibra de coco limitó significativamente la
gravedad de las Fusariosis del tomate y calabacín.
 Las temperaturas ambiente registradas en el interior del invernadero durante el periodo de solarización fueron muy
altas, alcanzando la media de las máximas los 61,2ºC. Lógicamente, las temperaturas en el sustrato en los dos
sistemas con sacos, con medias de las máximas alrededor de los 48ºC, fueron menores que en el ambiente y de una
amplitud térmica menor. Temperaturas que eliminaron de todos los sistemas de cultivo a F. solani cucurbitae pero no a
P. aphanidermatum ni a F. oxysporum lycopersici.
 Las temperaturas alcanzadas en los dos sistemas con sacos de cultivo solarizados fueron muy similares, las
máximas alcanzadas oscilaron entre los 43,9 y 55,5ºC, con medias próximas a los 52,5º. La media de las medias
fueron algo superiores a los 45ºC. Temperaturas que eliminaron de todos los sistemas de cultivo a F. solani
cucurbitae, P. aphanidermatum y F. oxysporum lycopersici.

24/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

 En el contenedor de poliestireno las temperaturas máximas fueron sobre 2,5ºC inferiores a las alcanzadas en los
sacos, mientras que la temperatura media fue similar. Probablemente tanto el material del propio contenedor como las
características dimensionales de éste tengan importancia en la temperatura.
 En los cuatro sistemas ensayados, la solarización durante 30 o 60 días, fue totalmente eficaz para eliminar los tres
patógenos estudiados. Resultados que deben de tomarse con precaución ya que todos los años no tienen porqué
producirse siempre las mismas temperaturas.
 F. solani cucurbitae no sobrevivió en ninguno de los sistemas cuando éstos no se solarizaron, volviéndose a
constatar su menor capacidad de supervivencia frente a otras formas especializadas de F. solani y F. oxysporum.
 De los porcentajes de plantas enfermas de tomate que se detectaron en los sacos con perlita o fibra de coco, en las
parcelas del Testigo no solarizado en la fase 3, no deben sacarse conclusiones con respecto a la conductividad de la
enfermedad, ya que la cantidad de inóculo que supuestamente queda en éstos no tiene porqué ser homogénea.
 P. aphanidermatum, sólo sobrevivió puntualmente en el contenedor de poliestireno con fibra de coco, quizás
indicando que pese a ser el sistema menos conductivo de enfermedad, es posiblemente también el sistema más difícil
de solarizar eficazmente.
 F. oxysporum lycopersici sobrevivió en todos los sistemas cuando éstos no se solarizaron. Poniéndose en evidencia
su alta capacidad de supervivencia en los sustratos y suelo de cultivo, y por lo tanto la necesidad de la solarización.

25/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

5. Conclusiones.

 P. aphanidermatum y F. oxysporum sobrevivieron durante el verano. El primero de forma anecdótica, e


indicando la casi eliminación del patógeno en pepino. Por el contrario, F. oxysporum sobrevivió
homogéneamente en los cuatro sistemas de cultivo, siendo capaz de causar síntomas a un alto porcentaje de
las plantas de tomate cultivadas en el tratamiento sin solarizar. F. solani no sobrevivió en ninguno de los
sistemas de cultivo.

 Los resultados indican la eficacia total de la solarización durante 30 y 60 días para eliminar a los tres
patógenos en los cuatro sistemas de cultivo sin suelo ensayados.

 Temperaturas máximas entre 39,8 y 50,7ºC con una media de 48,6ºC, y medias entre 31,4 y 43,2ºC con una
media de 41,1ºC, fueron suficientes para prácticamente eliminar a F. solani y P. aphanidermatum, pero no lo
fueron para eliminar F. oxysporum.

 Sin embargo, temperaturas máximas entre 46,4 y 55,5ºC con una media de 52,6ºC, y medias entre los 34,8 y
48,1 con una media de 45,2ºC, sí eliminaron totalmente a F. oxysporum.

 La conductividad de la enfermedad causada por F. oxysporum en tomate fue mayor en el sistema de sacos
con perlita que en los sacos con fibra de coco.

En calabacín, la enfermedad fue tan grave que el sistema tuvo una influencia limitada, mientras que en pepino
los síntomas causados fueron tan leves que el sistema no influyó.

26/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

6. Bibliografía.

Aguilar, M.I., Pérez, A., Gómez, J. Situación de “La podredumbre del cuello y de las raíces” del tomate causada
por Fusarium oxysporum radicis-lycopersici en los invernaderos de Almería. XVI Congreso de la Sociedad
Española de Fitopatología. Septiembre 2012. Málaga (España). 277.
Gómez, J., Serrano, Y., Guerra, J.M., Sánchez-Guerrero, M.C., Melero, J.M. 2009. La Fusariosis de la base del
tallo del calabacín. Almería Agrícola nº110. 18-19.
Gómez, J., Melero, J.M. 2011. Patogenia de Pythium aphanidermatum sobre plantas adultas de pepino en
cultivo sin suelo: II Influencia de algunos factores del cultivo en la enfermedad. Bol. San. Veg. Plagas, 37, 2.
307-312.
Guirado Mª.L., Rodríguez J.M., Serrano Y., Sáez E., Gómez J. 2006. Eficacia de la desinfección del sustrato
contra Olpidium bornovanus y MNSV en cucurbitáceas. Vida Rural nº 236. 50-54.
Tello, J.C., Lacasa, A., 1988. La podredumbre del cuello y de las raíces», causada por Fusarium oxysporum f.
sp. radicis-lycopersici nueva enfermedad en los cultivos de tomate (Lycopersicum esculentum Mili.) españoles.
Bol. San. Veg Plagas, 14: 307-312.

27/28
El Uso de la Solarización para la Desinfección de
los Sistemas Utilizados en los Cultivos sin Suelo

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

Avenida de Grecia s/n


41012 Sevilla (Sevilla) España
Teléfonos: 954 994 593 / 954 994 666 Fax: 954 994 664
e-mail: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es
www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa

www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa

Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto AVA titulado “Desarrollo sostenible de la horticultura protegida” (PP.AVA.AVA201301.8), fondos
FEDER y fondos FSE (Programa Operativo FSE de Andalucía 2007-2013_"Andalucía se mueve con Europa”).

También podría gustarte