Está en la página 1de 12

CONTROL DE GESTION

PROFESOR: BRUNO LAVIN


UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Certamen N° 3
Control de gestión
Caso: waze

Integrantes:

_ Escarlet Cortes.

_ Pierre Reyes.

_ Felipe Serrano.

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

1. Análisis de la situación actual de waze

Waze en Chile

Waze es una aplicación gratuita para teléfonos móviles que permite construir y
usar mapas para mostrar y compartir con todos los usuarios la situación de tráfico
en tiempo real. En pocas palabras, se podría definir como “GPS social.

Para realizar buenas decisiones mientras se está al volante y así evitar toparse
con atochamientos vehiculares, imprevistos o accidentes, Waze entra fuerte a
Chile en el contexto, estilo oportunidad que nos han entregado otras redes
sociales colaborativas. La aplicación se descarga de forma gratuita para cualquier
Smartphone (Blackberry, Iphone, Android, Windows mobile, Symbian y otros) y es
alimentado por todos los usuarios de la comunidad.

En Chile se creará un grupo llamado “IntendenciaRM”, donde se entregará la


información de la restricción vehicular. Esto se realizará solo durante los días de
preemergencia ambiental, por lo que la medida beneficiará a los conductores de
vehículos catalíticos.

Actualmente la aplicación móvil de tráfico y navegación por GPS para compartir


información en tiempo real cuenta con más de 1.900.000 usuarios en Chile.Uri
Levine cofundador de la compañía Waze eligió a Chile para realizar su primera
donación tecnológica a nivel mundial, por la capacidad de innovación del país y el
crecimiento vertiginoso que han demostrado los usuarios Chilenos en el uso de los
sistemas de información.

Chile es un caso de estudio social a nivel global por su capacidad de adoptar de


forma temprana las nuevas tecnologías, especialmente aquellas que se sustentan
sobre redes sociales.

El gobierno de Chile apoya todas las iniciativas para seguir introduciendo


tecnologías inteligentes que mejoren las experiencias de viaje y la gestión del
transporte público del país.

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Datos de uso de Waze en Chile:

 Más de 5 Millones de Logins al mes.


 1.25 Millones de Logins  semanales.
 Más 75 Millones de Km recorridos al mes.
 17.5 Millones de Km a la semana.
 2.5 Millones de Km al día.
 Más de 2.2 Millones de horas de uso al mes.
 550 Mil horas semanales.
 Más de 520.000 alertas de tráfico  al mes.
 1.330.000 nuevos usuarios de Waze solo el 2012.1

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Waze en el mundo

Waze es una compañía fundada por dos israelíes en el 2008 y comprada por
google en el 2013 por US$ 1.100 millones y que depende de la contribución de los
usuarios.

En América latina hay 6.000 de los 23.000 editores que tiene Waze en el mundo,
gente que se comunica por foros para corregir, perfeccionar y editar los mapas
interactivos.

Esta aplicación permitió la evaluación de la experiencia de manejo de 50 millones


de usuarios en 32 países y 167 áreas metropolitanas, dando como resultado el
primer índice global de satisfacción del conductor.

En una escala del 1 al 10, donde 10 expresa una satisfacción total, Holanda
consiguió ubicarse como el mejor lugar para manejar con 8 puntos, a pesar de que
es uno de los sitios con mayor densidad de población en el mundo; le siguieron
ciudades como Phoenix y Arizona, caracterizadas por contar con un nivel muy
bajo de atascos y por tener conductores que se califican como felices.

En Latinoamérica, México se posicionó como el segundo mejor país para manejar


con 6 puntos, ubicado detrás de Argentina que fue calificado con 7.

Monterrey es la mejor área metropolitana para manejar, de acuerdo con el estudio


de Waze, muy por arriba de Buenos Aires, Argentina; Guadalajara y la Ciudad de
México se posicionaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los conductores de El Salvador y Guatemala son los menos satisfechos al


manejar, ambos países se encuentran al final del ranking debido a la severidad de
los atascos, la falta de servicios y las condiciones de la infraestructura vial.  

Debido a que el tráfico es un problema mundial, Waze considera que todos


pueden ser parte de la solución al ayudar con alertas y reportes a través de la app,
informando lo que está pasando en los caminos y rutas en tiempo real. Esta
información resulta valiosa para ayudar a otros conductores a elegir la mejor ruta,
evitar accidentes en el camino, etc. 

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

2. Definición de elementos estratégicos básicos

Visión:
Alcanzar un 20% de usuarios a nivel mundial que utilicen la aplicación, para
el año 2025.
Misión:
Contribuir al "bien común" que hay en la carretera, mediante la conexión de
los conductores entre sí, ayudando a la gente a crear comunidades de
conducción locales que trabajen juntos para mejorar la calidad de la
conducción diaria de todos.
Perspectiva financiera Incrementar los niveles
de híper segmentación
realizados por las
propagandas. (1)
Perspectiva de clientes Posicionar la identidad
de la marca en nuevos
nichos comerciales. (2)
Perspectiva de Mejorar el sistema de Aumentar las relaciones
Procesos internos recolección y traspaso estratégicas en
de datos de cartografía. diferentes tipos de
(3) industria.(4)
Perspectiva de Reforzar la fuerza de Implementar nuevas
aprendizaje y trabajo existente con iniciativas propuestas
desarrollo. nuevas capacidades.(5) por diferentes equipos
dentro de la
organización.(6)
Perspectivas Eficiencia operativa Crecimiento comercial
estratégicas.

3. Mapa estratégico

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

4. Desarrollo de objetivos

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Ficha de indicadores

Objetivo (1): Incrementar los niveles de híper segmentación realizados por las
propagandas.
Meta:
Indicador:
Formula:

Recopilación y fuente de datos: Departamento de administración


finanzas.
Departamento de marketing.

Justificación:

Observaciones y limitaciones:

Objetivo (2): Posicionar la identidad de la marca en nuevos nichos comerciales.


Meta: establecer contratos a lo menos con 5 de las empresas más grandes y
populares del sector “i”
Indicador: atributos socio - aparidad
Formula: % de satisfacción del cliente de la
Empresa “x” > 70%

Estándares y cláusulas del contrato >


requisitos y necesidades propuestas
por la dirección de Waze.
Recopilación y fuente de datos: Departamento de administración.

Justificación: Este indicador permite medir en qué


posición se encuentra la empresa en la
actualidad.

Observaciones y limitaciones: solo se prevé si la empresa a

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

negociar tiene un buen porcentaje


de satisfacción con el cliente, por lo
que se desconoce si tiene
problemas u otras virtudes.

Objetivo (3): Mejorar el sistema de recolección y traspaso de datos de


cartografía.
Meta: Disminuir un 30 % los reclamos de usuarios, con respecto a errores en las
rutas o caminos en los próximos 3 años.
Indicador:
Formula: % de rutas o caminos canalizadas por
waze de usuarios > % promedio de
rutas o caminos con errores
canalizadas por waze de usuarios.

(N° de reclamos al inicio de año “i” en


ruta “b” – N° de reclamos a fin de año
“i” en ruta “b”) / (N° Total de usuario en
ruta “b” en año “i”)
Recopilación y fuente de datos: Departamento de planificación.

Justificación: Este indicador permite medir la


cantidad de reclamos generados por
parte de los usuarios de la aplicación

Observaciones y limitaciones: las rutas o atribuciones que pueda


otorgar el usuario a la aplicación, no
se adoptará si no sobrepasa los
riegos de dificultades para waze.

Objetivo (4): Aumentar las relaciones estratégicas en diferentes tipos de


industria.
Meta: crear un programa que relacione intereses y objetivos similares entre
empresas, por lo cual minimice costos de procesos y mejore estos mismos.
Indicador: aprobación en reunión – tiempo contemplado de información
Formula: [(Cantidad de reuniones con beneficio
– cantidad de reuniones sin beneficio) /

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

(total de reuniones de directivos)] x


100% > % Equivalente del semestre
anterior.

La información requerida de parte de


“a” hacia “b” en un periodo T < periodo
T + 2 semanas.
Recopilación y fuente de datos: Departamento de bienestar y
desarrollo.
Departamento de planificación.
Justificación: Este indicador permite medir si existen
intereses en común con esta empresa
en un tiempo determinado, para así
aumentar las relaciones estratégicas y
a la vez minimizar costos.
Observaciones y limitaciones:
no se especifican tipos de
informaciones, tampoco con costos
asociados a pérdidas o ganancias
atribuibles a las nuevas relaciones.

Objetivo (5): Reforzar la fuerza de trabajo existente con nuevas capacidades.


Meta: vincular a lo menos el 70% de los recursos (trabajadores) a cursos de
perfeccionamientos de sus labores habituales en un periodo de 6 años.
Indicador: bonificación - participación
Formula: Propuesta promedio de bonificación
del recurso = Propuesta de
bonificación de Dirección con un
margen del 20%.

(cantidad de participantes a Junta año


“i” ) / (total de trabajadores año i) x
100% < Equivalente año “i + 1”.
Recopilación y fuente de datos: Departamento de bienestar y

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

desarrollo.

Justificación: Este indicador permite medir la


cantidad de trabajadores sometidos a
perfeccionamientos durante un año i.
Observaciones y limitaciones: solo se expresan beneficios para el
personal, esto no asegura que estos
adquieran nuevos atributos o
cualidades que añadan aporte para
waze.

Objetivo (6): Implementar nuevas iniciativas propuestas por diferentes equipos


dentro de la organización.
Meta: La evaluación de las propuestas, tienen que aportar un 5% a los
beneficios actuales de la aplicación anual
Indicador:
Formula: costo de evaluación de riesgos < costo de
riesgos contemplados en Waze.

[cantidad de problemas reiterados


captado por el personal] x 100%
Total de problemas captados por el
personal > 35 %

Recopilación y fuente de datos:

Justificación:

Observaciones y limitaciones:

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Acciones de los objetivos estratégicos

Obj. 1: Incrementar los niveles de híper segmentación realizados por las


propagandas.

 Ofrecer comisiones por propagandas realizadas.

Obj. 2: Posicionar la identidad de la marca en nuevos nichos comerciales.

 Realizar reuniones directivas por parte de la empresa.

 Evaluar los niveles de satisfacción de los clientes.

 Permitir la adaptación del producto a las exigencias de los clientes.

Obj. 3: Mejorar el sistema de recolección y traspaso de datos de cartografía.

 Crear acceso e intercambio de datos a través de imágenes aéreas o


satelitales.

Obj. 4: Aumentar las relaciones estratégicas en diferentes tipos de industria.

 Crear reuniones periódicas para conocer y relacionar los objetivos de los


diferentes tipos de industria.

Obj. 5: Reforzar la fuerza de trabajo existente con nuevas capacidades.

 Realizar capacitaciones para que los trabajadores adquieran las mismas


competencias.

Obj. 6: Implementar nuevas iniciativas propuestas por diferentes equipos dentro


de la organización.

 Realizar reuniones con trabajadores de los distintos departamentos para


que se nutran de opiniones diferentes.

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial


CONTROL DE GESTION
PROFESOR: BRUNO LAVIN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial

También podría gustarte