Está en la página 1de 10

UNIDAD DIDÁCTICA

TÍTULO: EL VOLEY: JUEGOS Y EJERCICIOS LÚDICOS

INTRODUCCIÓN−JUSTIFICACIÓN: La unidad didáctica que se presenta consta de 4 sesiones que tratan


sobre la manera lúdica de introducir a los jóvenes en la práctica del voleibol y se puede desarrollar como
actividad extraescolar de captación de futuros jugadores de algún equipo o en un campamento o simplemente
para pasar un buen rato.

Podemos encontrar juegos para aprender de forma global el saque, el toque de dedos, antebrazos e incluso el
ataque

A lo largo de la sesión predomina como factores educativos: la cooperación entre compañeros del mismo
equipo y la diversión, además recurriremos a las posturas básicas de recepción, colocación, saque

Con esta unidad didáctica se pretende introducir los jóvenes en la práctica deportiva en general y el voleibol
en particular.

OBJETIVOS DE PRIMER NIVEL.

− Introducir a la práctica del voleibol.

• Divertir al alumno con un nuevo deporte.


• Aprender el juego del voleibol de forma básica. (Toques básicos, reglas).

OBJETIVOS DE SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN.

− Primera sesión: CALENTAMIENTO: Mejora de la Velocidad de Desplazamiento

Mejora de la Velocidad Gestual. Mejora de la Velocidad de Reacción. PARTE PRINCIPAL: Aprender el


toque de dedos. Aprender la posición de golpeo. Ubicar bajo el balón. Aprender el saque de tenis. Coordinar
entre el lanzamiento y el golpeo de balón.

• Segunda sesión: Mejorar la velocidad de desplazamiento. Aprender el toque de antebrazos. Aprender


el golpeo en movimiento. Coordinar desplazamiento y toma de posición. Asimilar el desplazamiento
tras el pase. Mejorar la flexibilidad del tren inferior y tren superior.
• Tercera sesión: Mejorar la velocidad de desplazamiento. Mejorar la velocidad gestual. Aprender el
saque de tenis. Coordinar entre el lanzamiento y el golpeo de balón. Aprender el ataque. Aprender de
la carrera−batida. Golpeo en el punto de máxima altura.
• Cuarta sesión: Cooperar con los compañeros, reflejos. Mejora de la velocidad gestual, potenciar la
fuerza de piernas, cooperar con los compañeros del mismo equipo, precisar el encentamiento a
canasta, mejorar el toque de dedos y antebrazos en movimiento. Velocidad, aprender el saque.

CONTENIDOS:

CONCEPTUALES:

• Comprensión de los toques básicos de voleibol.


• Conocimiento de la puntuación en el voleibol.

1
PROCEDIMENTALES:

• Desarrollo de diferentes tipos de toques.

ACTITUDINALES

• Desarrollo de la cooperación y el compañerismo con el fin de favorecer al grupo sobre intereses


personales.

TEMPORALIZACION:

• 4 Sesiones de 50 minutos.

RECURSOS:

MATERIALES:

• Cancha de voleibol.
• Silbato.
• 6 petos verdes y 6 petos amarillos.
• Canasta de baloncesto.
• Cartulina.
• Rotulador.
• Premios.
• 12 balones de voleibol adaptados a ellos (no buenos).

SITIO: Polideportivo del I.E.S. La Laboral.

EVALUACIÓN:

A lo largo de las sesiones informaremos constantemente a los alumnos sobre los objetivos que pretendemos
conseguir en esta unidad didáctica.

Prestaremos especial atención a que los niños disfruten, dejando a un lado si hay una progresión, o no, del día
uno al día cuatro.

Procuraremos hacer preguntas sencillas de lo que van aprendiendo en las sesiones y si disfrutan con este
deporte.

En la evaluación final nos servirá a nosotros, como docentes, para reflexionar hasta que punto hemos
conseguido los objetivos propuestos a la hora de elaborar la unidad.

En este caso, al tratarse de una activad simplemente lúdica para alumno se le hará preguntas informales de
tipo: ¿te gusta la práctica de este deporte? o ¿Te gustaría jugar en algún club de voleibol?

PREVIO A LA SESIÓN

DEFINIR OBJETIVOS: −Introducir a la práctica del voleibol.

• Divertir al alumno con un nuevo deporte.


• Aprender el juego del voleibol de forma básica.

2
CONTENIDOS AGRUPADOS POR SESIONES:

• Sesión 1: Toma de contacto con el balón de voleibol y saber de manera básica los diferentes toques de
voleibol. CONTENIDO: Juego de calentamiento, aprendizaje del toque de dedos, aprendizaje del
saque, aprendizaje del toque de antebrazos y finalmente aprendizaje de las reglas del voleibol
mediante una pequeña charla y un partido de voleibol en el que se les dará constantes feedback. Para
aprender las normas del voleibol lo mejor es practicarlo.
• Sesión 2: Seguir aprendiendo los toques básicos del voleibol. CONTENIDO: Juego de calentamiento,
toque de dedos, antebrazos, destreza con el balón y partido de voley.

− Sesión 3: Aprender ataque y seguir practicando los toques básicos de voleibol. CONTENIDO: taque de
dedos, antebrazos, saque, aprendizaje del ataque y partido de voley,

− Sesión 4: Divertir a los niños con la práctica del voleibol y animar a que jueguen mediante una gymkhana.
CONTENIDOS: Voley.tenis, partido de baloncesto, circuito de saque, partido de voleibol, entrega de trofeos.

ESTABLECER RECURSOS.

MATERIALES: Si no disponemos de red de voleibol utilizaremos una goma.

No aseguraremos de que el polideportivo esté libre, pero sino lo está utilizaremos el campo de floorball que
también tiene pintadas las líneas de voley.

HUMANOS: Dependiendo del número de alumnos se harán los grupos de un numero u otro, si en algún
equipo falta una persona, será el propio profesor quienes jueguen con ellos.

TEMPORALES: Si tenemos mucho tiempo en las sesiones se alargarán los puntos de los partidos de voleibol
que siempre suelen gustar.

Si por contrario tenemos poco tiempo los partidos serán reducidos dependiendo del tiempo (por ejemplo: 10
puntos, 15 puntos.).

EVALUACIÓN.

Al ser una práctica simplemente lúdica no se les evaluara, no obstante, si se les preguntará, de forma informal,
sobre que les parece el voleibol y si les gustaría seguir jugando y aprendiendo.

No obstante destacaremos que la evaluación del alumno se hace de manera SUBJETIVA, es decir, cualitativa,
ya que solo será apreciación del profesor.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. (A rellenar por el alumno)

¿Has disfrutado con la práctica del voley?


¿Qué te ha parecido el monitor?
¿Crees que has aprendido las reglas básicas de
voleibol y sus toques básicos? (toque de dedos,
antebrazos, saque y ataque?
¿Qué mejorarías del monitor?
¿Qué es lo que más te ha gustado?
¿Qué es lo que menos te ha gustado?

3
¿Quieres seguir aprendiendo a jugar a voleibol en un
equipo?

TAREAS DE APRENDIZAJE.

−Asignación de tareas. ORGANIZACIÓN: grupos. ROL DEL PROFESOR: explicar y demostrar a los
alumnos. ROL DEL ALUMNO: Ejecuta la acción, comienza y finaliza la tarea.

OBJETIVOS DE LAS TAREAS: El habito de trabajo en grupo para un bien común (por ejemplo: para ganar
un partido de voleibol o la gymkhana).

Desarrollar el espíritu de colaboración y de lealtad al grupo.

Desarrollar el sentido de responsabilidad individual para con el grupo.

Espíritu de tolerancia (con los compañeros menos afortunado motrizmente), respeto mutuo y sana camarería
(con los compañeros del equipo contrario).

ESTILO DE ENSEÑANZA.

• Asignación de tareas con demostración previa del profesor.

PREVEER LA ORGANIZACIÓN.

• Material: ver primera hoja.


• Instalación: polideportivo del I.E.S. La Laboral.
• Acompañamiento: acompañamiento del alumnado a la instalación cuando se está en colegios,
campamentos por sistema de seguridad.
• Higiene: quitarse pulseras, anillosropa adecuada, si tienen rodilleras aunque no sean obligatorias.

DURANTE LA SESIÓN.

ENTRADA A LA SALA.

• PERCEPCIÓN: Los alumnos adquieren una disposición ante el profesor. (Ejemplo: haciendo un
semicírculo y el profesor delante).
• PREDISPOSICIÓN: El alumno atiendo durante la explicación del profesor.
• REALIZACION: De las actividades previamente explicadas.

PROPORCIONAR INFORMACIÓN ACERCA DE LOS OBJETIVOS Y TAREAS A REALIZAR.

REALIZACIÓN DE TAREAS Y SU EVALUACIÓN.

PROPORCIONAR FEEDBACK: Cuando hagan algo mal darles alguna solución y buscar el problema.

Cuando lo hagan bien felicitarles.

POSTERIORES A LA SESION. (A evaluar por Félix)

UNIDAD DIDÁCTICA: El voley. Juegos y ejercicios lúdicos

4
MATERIALES: − 12 Balones de voleibol.

− Red de voleibol.

OBJETIVOS: Contactar con el balón de voleibol y saber de manera básica los diferentes toques.

Nº DE SESIÓN: 1

GRUPO: Chicos/as de 10 a 12 años.

INSTALACIÓN: Polideportivo del IES La Laboral.

Tº TOTAL: 50 minutos.

R. GRÁFICA Tº METODOLOGÍA OBSERVACIONES


CALENTAMIENTO

El "saltavidas".
−IDEM: pero con los
Inicialmente todos los jugadores
jugadores que están
permanecen de pie, excepto dos
sentados: tumbados,
sentados, y distribuidos
agachados
aleatoriamente por el espacio del − Asignación de
que dispongan (No hay límites de tareas con
5´ − Limitar el espacio
espacio). El juego se basa en que demostración del
si es muy grande y
un jugador «a» persigue a otro «b»; profesor
despejar la zona de
éste para librarse de la persecución
cualquier objeto con
debe saltar por encima de algún
el que se pueda
compañero de los que se
tropezar.
encuentran sentados («c»); en ese
momento, «c» se levanta y
persigue a «a», mientras «b» ocupa
la posición de «c»
PARTE PRINCIPAL 5´ − Resolución de
• Asignación posibles preguntas
Ejercicio 1: Individualmente con 10´ de tareas que tendrán durante
un balón, el jugador efectúa con el partido.
lanzamientos de manera que la 5´ demostración
pelota le caiga en la frente, previa del
golpeándola y cogiéndola 5´ profesor en
nuevamente. toda la
15´ parte
Ejercicio 2: Por parejas con un principal.
balón, situados uno frente a otro,
realizan toques de dedos dejando
que el balón bote en el suelo antes
de realizar la acción
correspondiente y, por lo tanto,
acomodándose al balón después del
bote para tocar correctamente.

5
Ejercicio 3: Por parejas, con un
balón, situados uno frente al otro.
Uno de la pareja realizará un saque
hacia el compañero que,
simplemente tendrá que coger el
balón, para posteriormente pasar a
sacar él

Ejercicio 4: Pequeña charla


pre−partido para explicar
brevemente las reglas del juego:
puntuación, como se rota, tres
toques como máximo

Ejercicio 5: Partido 6 contra 6.

− Se les explicará las


VUELTA A LA CALMA
ventajas que tiene el
− Mando directo. estirar Después de la
Ejercicio 6: Estiramiento de las
actividad física para
zonas que más se han utilizado:
evitar lesiones.
piernas, tronco, brazos

UNIDAD DIDÁCTICA: El voley, juegos y ejercicios lúdicos

MATERIALES: Canasta

OBJETIVOS: Seguir aprendiendo los toques básicos del voleibol.

Nº DE SESIÓN: 2

GRUPO: Chicos/as de 10 a 12 años

INSTALACIÓN: Polideportivo del I.E.S. La Laboral

Tº TOTAL: 50 ´

R. Gráfica Tº Metodología Observaciones


CALENTAMIENTO 10´ −Asignación de
tareas con
Juego de los "10 pases". demostración
previa del
En un terreno reducido se divide al grupo en dos profesor.
equipos. El equipo que posea el balón debe contar
en voz alta el número de pases consecutivos
logrados. Cuando un equipo consigue completar
10 pases sin que los adversarios logren interceptar
el balón, se anotará 1 punto. Cuando se recupera
el balón se inicia una nueva cuenta. Un equipo
perderá la posesión del balón cuando éste sea

6
interceptado o cuando salga de los límites del
campo. El campo podrá ser limitado por un sector
del campo de voley.
PARTE PRINCIPAL

Ejercicio 1: Partidillo de baloncesto en una sola


canasta. Cuando el equipo que defiende recupera
el balón debe salir de la zona antes de llevar a
cabo un nuevo lanzamiento a canasta. Cuando se
tire a canasta se deberá de realizar un toque de
dedos.

Ejercicio 2: Distribuidos en grupos de 3−4


jugadores, los equipos deben de desplazarse de un
lugar a otro de la cancha, evitando que el balón 10´ − Asignación de
− Durante el
caiga al suelo. Los jugadores han de utilizar cada tareas con
partido se les
vez una superficie del cuerpo distinta para 7´ demostración
dará feedback
controlar el balón y enviarlo hacia un compañero. previa del
sobre los
Deberán de desplazarse de una línea a otra del 7´ profesor en todos
errores que
campo de voley. los ejercicios de
comentan
10´ la parte principal.
Ejercicio 3: Situadas dos filas de jugadores
enfrentadas, una en cada campo, con un balón y,
partiendo detrás de la línea de tres metros.

El balón debe pasar de una fila a la otra con


toques de antebrazos, pasando los jugadores al
final de la cola después de cada golpeo. IDEM:
toque de dedos.

Ejercicio 4: Los mismos equipos anteriormente


hechos, partidillo de voleibol 6 contra 6.
VUELTA A LA CALMA

Ejercicio 5: Estiramos como la sesión pasada y 5´


se les informará sobre los objetivos de esta
sesión.

UNIDAD DIDÁCTICA: El voley, juegos y ejercicios lúdicos

MATERIALES: Red de voleibol.

Balones para todos

OBJETIVOS: Aprender ataque y seguir practicando los toques básicos de voleibol.

Nº DE SESIÓN: 3

GRUPO: Chicos/as de 10−12 años.

INSTALACIÓN: Polideportivo del I.E.S. La Laboral

7
Tº TOTAL: 50´

R.
Tº Metodología Observaciones
Gráfica
CALENTAMIENTO Juego
− Es conveniente a la hora
polideportivo al que daremos el nombre
de dividir los equipos
de "Voley−Tenis".
hacerlo de forma que
−Asignación de tareas tengamos en cuenta las
Formamos equipos de 4−6 jugadores. Se
10´ con demostración previa cualidades físicas,
trata de jugar un partido utilizando los
del profesor. coordinativas y técnicas de
golpeos de voleibol. El balón se debe
los jugadores con el fin de
pasar al campo contrario con un solo
que exista igualdad en el
toque permitiendo un bote del balón en el
marcador.
campo.
PARTE PRINCIPAL

Ejercicio 1: Divididos en grupos iguales


unos enfrente de otros.

El jugador «a» pone el balón en juego


con un toque de dedos para que el
jugador «c», situado en la fila contraria
devuelva de antebrazos. Ambos
jugadores después del golpeo pasarán a
formar parte de la pareja−fila contraria,

realizando el siguiente golpeo después de − Asignación de tareas
las acciones correspondientes de sus con demostración previa − Mejora del toque de

compañeros. del profesor en toda la dedos y antebrazos.
parte principal.
15´
Ejercicio 2: Divididos un grupo en cada
lado de la red hacer saques al otro campo.

Ejercicio 3: Colocadas unas huellas en el


suelo en posición 3 y 4 (huellas que
muestran la batida de ataque) el jugador
permanecerá en la fila con un balón entre
las manos, efectuaran la entrada a remate
pisando antes las huellas de batida.

Ejercicio 4: Partido de voley 6x6.


− Enseñanza mediante la
búsqueda, es decir, el
VUELTA A LA CALMA Estiramiento
profesor planteará el
todos juntos y preguntas del entrenador a
problema: Ejemplo:
los alumnos: ¿Qué os ha parecido la
5´ ¿cómo podríamos estirar
sesión de hoy? ¿Qué es lo que más os ha
los músculos de las
gustado? ¿Qué más cosas os gustarían
piernas? Y los alumnos
saber?...
buscarán solución a ese
problema.

8
UNIDAD DIDÁCTICA: El voley, juegos y ejercicios lúdicos

MATERIALES: Silbato.

• Red.
• Trapos para atar los pies.
• Potro.
• Balones de voleibol adaptados. Carro porta balones.
• Cartulina.−Premios

OBJETIVOS: Divertir a los niños con la práctica del voleibol y animar a que jueguen mediante una
gymkhana.

Nº DE SESIÓN: 4

GRUPO: Chicos/as de 10 a 12 años

INSTALACIÓN: Polideportivo del I.E.S. La Laboral.

Tº TOTAL: 50´

R. Gráfica Tº Metodología Observaciones


CALENTAMIENTO − Asegurarse de
− Asignación de que los dos
1º Juego: CUENTA LOS BALONES!!!Ya hechos tareas con dispongan del
los equipos, se colocaran a cada lado de la red. 4´ demostración mismo terreno del
Todos tendrán un balón en la mano, al sonido del previa del juego siendo los
silbato tendrán que lanzar los balones al otro campo, profesor. dos del mismo
contra menos balones se tenga mejor. tamaño
PARTE PRINCIPAL 12´ − Asignación de
tareas con • Puede que
2º juego: VOLEY−TENIS 7´ demostración en este
previa del ejercicio
Formamos equipos de 6 jugadores. Se trata de jugar 7´ profesor en toda se les
un partido utilizando los golpeos de voleibol. El la parte cargue
balón se debe pasar al campo contrario con un solo 15´ principal. mucho los
toque permitiendo un bote del balón en el campo. gemelos.
Para sacar, el balón golpeará previamente en el suelo • Puede ser
y hará una parábola hasta que llegue al otro campo. peligroso
que los
3º juego: Partidillo de baloncesto en una sola canasta chavales
con la salvedad de que los jugadores han de corran por
desplazarse con los pies atados. Cuando el equipo las
que defiende recupera el balón debe salir de la zona escaleras,
antes de llevar a cabo un nuevo lanzamiento a pueden
canasta. El balón será trasladado por los jugadores tropezarse.
con botes de baloncesto, cuando se tire a canasta se • Si falta
hará con un toque de dedos o de antebrazos. algún
jugador,
4º juego: CIRCUITO DEL SAQUE. seré yo

9
Colocaremos los balones en lo alto de las grandas. quien
Los jugadores esperaran abajo, cada vez uno saldrá juegue con
corriendo a coger un balón, después saltará el potro y ellos.
deberá de realizar un saque, si el saque entra dentro
del otro campo se les anotará un punto.

Los compañeros solo podrán salir a por el balón


cuando el anterior haya realizado un saque.

5º juego: Partidillo de voleibol entre los dos equipos


a 25 puntos (los puntos varían depende del tiempo
del que dispongamos). Yo estaré con la cesta con
balones y cuando se escape uno les echaré otro.
Además de que haré de árbitro.
VUELTA A LA CALMA ENTREGA DE − A todos los
TROFEOS: Al equipo ganador se les premiará con −Mando directo concursantes,
un regalo. Los perdedores recibirán un regalo 5´ para entregar los hayan ganado o
consolación y se les castigara con ayudarme a mí a trofeos. no, se les entregará
recoger. el mismo premio.
OBSERCACIONES DE TODA LA UNIDAD DIDÁCTICA:

• Hacer todos los grupos de tal manera que sean equilibrados.


• Materiales adaptados, es decir, balones que no hagan daño.
• Ser buen animador para intentar que pasen unos buenos momentos en compañía de sus amigos

BIBLIOGRAFÍA:

• CD interactivo: Voley−INI.
• Libro: 1000 juegos y ejercicios de voleibol y mini voleibol (I.E.S. La laboral).
• Experiencia propia.

10

También podría gustarte