Está en la página 1de 4

“Movimiento ecologista”

A. Definición de movimiento ecologista


El movimiento ecologista, también conocido como movimiento verde, ecologismo o
movimiento ambientalista, es una organización social y política de carácter
global cuyo máximo cometido es la defensa del medio ambiente, promoviendo
para ello la educación ambiental, la presión y denuncia de las iniciativas no
responsables ecológicamente y las políticas públicas conservacionistas.
El movimiento verde no es un todo constituido, tanto como una serie variada y a
menudo contradictoria de iniciativas e organizaciones no gubernamentales (ONG)
que pueden ser de índole local, regional o planetaria. En su mayoría son
espontáneas y modestas, aunque existen otras de mayor envergadura con
décadas de trayectoria y sólidas estructuras internacionales. Casi todas están de
acuerdo en sus cometidos, pero no en sus métodos, en el énfasis necesario o en
las acciones a emprender.
B. Menciona por qué los ecologistas hacen más críticas a la
mercadotecnia que a los propios consumidores y menciona un
ejemplo en México
Responder esta pregunta resulta algo sencillo pero complejo a la vez; La principal
razón de ello es que a nosotros los seres humanos como individuos nos gustan las
soluciones sencillas a problemas complicados, todo esto desemboca a que es
más fácil señalar un culpable, en este caso a los oferentes y mercadólogos, que
señalar al verdadero problema, el consumidor, por ley económica, si algo genera
oferta es porque alguien o un grupo de personas lo están demandando. Pero
siempre es mucho más sencillo tratar de amedrentar a los mercadólogos para que
dejen de hacer su trabajo y así una consecuencia de ello pudiera desacelerar el
consumo, pero, esto no siempre es así, la mercadotecnia es un pilar clave para
incentivar el consumo, sin embargo, no lo crea.
C. Menciona por que se ha complicado la vida de los mercadólogos al
verificar las consecuencias ambientales que ocasiona su producto y
ejemplifica.
Una de las principales causas a la que podemos atribuir dicho fenómeno, es la
modernidad, en los últimos años la sociedad global ha sufrido una serie de
transformaciones que han adaptado por completo la forma en la que vemos la
vida, cada vez somos más conscientes y constantemente hemos ido reinventando
el valor que le damos a todo, esto sin mencionar que el consumidor se ha
empoderado gracias al respaldo de las instituciones y a la información que tiene
disponible, dichas herramientas han propiciado un consumo más responsable, a
su vez vivimos en un mundo globalizado y de libre mercado, lo cual evidentemente
genera una competitividad y gama de opciones mucho más amplia para el
consumidor, quien , al final todo tiene la última palabra en respecto a un producto,
desde el sencillo hecho de que él decide si el producto triunfa o fracasa en el
mercado, lo cual incrementa las expectativas del mismo. Cuando decidimos pagar
por un producto lo hacemos esperando recibir el mayor rendimiento de nuestro
dinero, es decir que cada centavo que estamos poniendo en algo nos reditúe un
valor igual o mayor a lo que cedimos, es por esto por lo que, en esta nueva era,
los productos que están el mercado tienen que ser realmente disruptivos y generar
un valor agregado mayor al que hacen sus competidores, en la carrera de
conseguirlo el mercado ha volteado a ver la mega tendencia “Verde” la cual hace
incapíe en la importancia de preservar nuestro medio ambiento, por lo cual el tener
que ofrecer productos que sean amables con el ecosistema se ha convertido en
todo un reto para los mercadólogos que han tenido que desarrollar nuevos
productos con mayor conciencia ambiental y sobre todo poder validar dicho hecho
que afirman, puesto que la gran mayoría de las ONG’s tienen la mirada muy fija en
estos nuevos productos que afirman tener beneficios para nuestro planeta.
Fuente: https://concepto.de/movimiento-ecologista/#ixzz6IF0HyFDw

También podría gustarte