Está en la página 1de 35

Histología del Sistema

Nervioso

Dra. Antonella Antico


• El sistema nervioso permite que el cuerpo
responda a los cambios continuos en su
medio externo e interno.

• Controla e integra las actividades funcionales


de los órganos y los sistemas orgánicos.
División Anatómica : SNC Y SNP
Encéfalo

Nervios
craneales

Médula espinal
Nervios
espinales o
raquídeos

Nervios
Perifericos

3
Desde el punto de vista Funcional
se divide en:
• Sistema nervioso somático :
controla las funciones que están bajo
el control voluntario consciente

• Sistema nervioso autónomo :


provee inervación motora involuntaria
- SIMPATICO, PARASIMPATICO
Y ENTÉRICO
COMPOSICIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso está compuesto por dos


tipos principales de células:

1. Las neuronas o célula nerviosa

2. Las células de sostén


II. LA NEURONA Y SUS PARTES
NEURONA
•Es la unidad funcional del
sistema nervioso.
.
Pueden agruparse en tres
categorías generales:

1. Neuronas sensitivas

2. Neuronas motoras

3. Interneuronas (99%)
Los componentes funcionales de una
neurona comprenden:
1. el soma (pericarion)
2. el axón
3. las dendritas
4. Uniones sinápticas.
El soma tiene las
características de las células
sintetizadoras de proteínas.
(RER: ribosómico aparece
en la forma de pequeñas
granulaciones denominadas
corpúsculos de Nissl)
Los axones son
evaginaciones efectoras que
transmiten estímulos a otras
neuronas o a células
efectoras.

Dendritas: recibe
información de otras
neuronas o del medio externo
y transporta esta información
hacia el soma.
Las neuronas se clasifican según la
cantidad de evaginaciones que se
extienden desde el soma:

1. Neuronas multipolares

2. Neuronas bipolares

3. Las neuronas seudounipolares (unipolares)


1. Neuronas multipolares

Son las que tienen un axón y dos o más dendritas


(Las neuronas motoras y las interneuronas)
2. Neuronas bipolares
Son las que tienen un axón y una dendrita
(asociadas con los receptores de los sentidos especiales)
3. Las neuronas seudounipolares
(unipolares)
Son las que tienen una sola prolongación, el
axón, que se divide cerca del soma en dos
ramas axónicas largas. (neuronas sensitivas
)
Las neuronas no se dividen

Sin embargo, en algunas regiones del


encéfalo, hay células madre neurales que
son capaces de diferenciarse y reemplazar
las neuronas lesionadas.
SINAPSIS

Las sinapsis son uniones especializadas


entre las neuronas que facilitan la
transmisión de impulsos desde una neurona
(presináptica) hacia otra (postsináptica).
Las sinapsis entre neuronas pueden
clasificarse de la siguiente manera:

1. Axodendríticas: Estas sinapsis ocurren


entre los axones y las dendritas

2. Axosomáticas: Estas sinapsis ocurren


entre los axones y el soma neuronal.

3. Axoaxónicas: Estas sinapsis ocurren


entre los axones y otros axones
Las sinapsis también pueden clasificarse
de la siguiente manera

1. Sinapsis químicas:
La conducción de impulsos se logra mediante la
liberación de sustancias químicas
(neurotransmisores) desde la neurona presináptica

1. Sinapsis eléctrica:
Contienen uniones de hendidura, permiten la
propagación directa de una corriente eléctrica de
una célula a otra.
Una sinapsis
química normal
contiene:

1. Un elemento
presináptico

2. Una hendidura
sináptica

3. Una membrana
postsináptica.
Neurotransmisores

Son sustancias químicas que se encargan


de la transmisión de señales desde una
neurona a otra a través de la sinapsis.

Ej: Acetilcolina
Las células de sostén
Se denominan células gliales o sólo glía

Las células de sostén son células no conductoras


y están ubicadas cerca de las neuronas.
A- El SNC contiene 4 tipos de células gliales:
1. Los oligodendrocitos
2. Los astrocitos
3. La microglía
.
4. Los ependimocitos
En conjunto, estas células se denominan glía central
B -En el SNP, las células de sostén se
denominan glía periférica:

1. Incluyen las células de Schwann

2. Las células satélites

3. Una gran variedad de otras células


.
Dentro de los ganglios del SNP, las células gliales
periféricas se denominan
células satélites
Las células de Schwann

En el SNP, las células de Schwann producen la


vaina de mielina.

La vaina de mielina es una capa con lípidos


abundantes, que rodea los axones
En los nervios mielinizados , las células
de Schwann producen la vaina de mielina

La región donde se encuentran dos células de


Schwann adyacentes se denomina
nódulo de Ranvier y es el sitio donde el
impulso eléctrico se regenera por la propagación
a alta velocidad a lo largo del axón.
Las células satélites

Los somas neuronales de los ganglios están


rodeados por una capa de pequeñas células
cúbicas

Mantienen un medio controlado alrededor de los


somas neuronales en los ganglios del SNP.
Hay 4 tipos de glía central:

1. Astrocitos (proporcionan sostén físico y


metabólico a las neuronas del SNC)
Hay 4 tipos de glía central:

2.Oligodendrocitos (producen y mantienen la


vaina de mielina en el SNC)
Hay 4 tipos de glía central:
3. Microglía (posee propiedades fagocíticas y
media reacciones neuroinmunitarias)
Hay 4 tipos de glía central:
4.Ependimocitos (revisten los ventrículos del
encéfalo y el conducto espinal).
Además de las neuronas y de las células
de sostén, tanto el SNC como el SNP
presentan un componente vascular
extenso
ORIGEN DE LAS CÉLULAS DEL
TEJIDO NERVIOSO

Las neuronas del SNC y la glía central, a


excepción de las células microgliales,
derivan de las células neuroectodérmicas
del tubo neural.

Las células microgliales derivan de los


precursores de macrófagos mesodérmicos
Componentes del tejido conjuntivo de un
nervio periférico

• Endoneuro

• Perineuro

• Epineuro
• Endoneuro , que comprende el tejido
conectivo laxo alrededor de cada fibra
nerviosa individual.
• Perineuro , que comprende el tejido
conjuntivo especializado alrededor de cada
fascículo nervioso.
• Epineuro , que comprende TCDI que rodea
todo un nervio periférico y llena los espacios
entre los fascículos nerviosos.

También podría gustarte