Está en la página 1de 4

Cortes anatómicos horizontales y sagitales de la pelvis femenina,

con aplicación en el diagnóstico por imágenes.

Terraes, Antonio - Lagraña, Raúl - De los Reyes, Manuel - Recalde, Felipe

Cátedra II Anatomía Humana Normal - Facultad de Medicina - UNNE.


Sargento Cabral 2001 - (W3402BKG) Corrientes - Argentina.
Teléfono/Fax: +54 (3783) 423478
E-mail: raullagrania@hotmail.com

ANTECEDENTES

El estudio del contenido de la pelvis femenina mediante cortes horizontales y sagitales sirve de base para
interpretar distintas imágenes anatómicas y patológicas obtenidas por tomografía axial computada, resonancia
magnética nuclear, etc.
La pelvis se divide por el estrecho superior en pelvis mayor y menor.
Límites:
La pelvis menor objeto de éste trabajo o pelvis propiamente dicha aloja al espacio pelvisubperitoneal limitado
por: 1. paredes periféricas osteomusculares (anterior, posterior y laterales); 2. pared inferior o periné,
destacándose el diafragma pelviano principal constituidos por los músculos isquiocoxigeo y elevador del ano; y
3. pared superior formada por el peritoneo parietal pelviano(adquiere el mismo valor del peritoneo visceral) que
se refleja en los órganos contenidos dentro de éste espacio (vejiga, genitales internos y recto) constituyendo en la
mujer los fondos de sacos vésico-vaginal y vagino-rectal, o de Douglas.
Tabicamiento:
El espacio pelvisubperitoneal está tabicado por diferente formaciones celulofibrosas, desarrolladas a expensas de
las vainas vasculares que rodean los vasos pelvianos desde la pared hasta las visceras; están constituidas además
por tejido conjuntivo, fibras musculares lisas y nervios.
Esquemáticamente los tabiques son :
- 2 (dos) sagitales: láminas sacrorectovésicopubiana de Delbet.
- 4 (cuatro) transversales: - Fascia umbílico-prevesical (vaina de la a. umbilical)
- Tabique vésico-vaginal de Halban (vaina de la a. genital)
- Tabique vagino-rectal de Denonvilliers (vaina de la a. genital accesoria)
- Fascia retrorectal (vaina de la a. rectal media que previamente forma el
alerón del recto)
Divisiones:
El espacio pelvisubperitoneal está dividido en:
- una región impar y media limitada entre ambas láminas sacrorectovesicopubiana y subdivididas en 3 celdas
bien diferenciada que de adelante a atrás son: celda vesical, celda genital y celda rectal, separadas a la vez por
los tabiques de Halban y de Denonvilliers.
- dos regiones laterales ubicadas entre la lámina de Delbet y las paredes laterales, contienen tejido céluloadiposo,
vasos y nervios.

Objetivos: presentar un trabajo prospectivo de ciencias básicas, con aplicaciones practicas.

Palabras claves: cortes anatómicos - pelvis femenina - aplicación

MATERIAL Y METODO

Se utilizaron dos cadáveres humanos de sexo femenino previamente formolizados, en uno de ellos se practicó
cortes horizontales y en el otro un corte sagital, utilizando una sierra sinfín de dientes finos. Luego se realizó un
detallado examen de las distintas estructuras anatómicas que se observan y documentación fotográfica.

DISCUSION DE RESULTADOS

Se seleccionaron esquemas e imágenes de cortes de pelvis femenina del poster original, que son las más
significativas.
Esquema Nº 1: Corte sagital de pelvis femenina Esquema Nº 2: Corte horizontal de pelvis
femenina

Foto Nº 1: Corte sagital de pelvis femenina, vista Foto Nº 2: Corte sagital de pelvis femenina,
lateral derecha panorámica. vista lateral derecha ampliada.
Foto Nº 3: Corte horizontal de pelvis femenina, vista cráneo – caudal panorámica.

Foto Nº 4: Corte horizontal de pelvis femenina, vista cráneo – caudal ampliada.


REFERENCIAS GENERALES
1. VEJIGA
2. UTERO
3. RECTO PELVIANO
4. FASCIA UMBILICOPREVESICAL
5. FASCIA DE HALBAN
6. FASCIA DE DENONVILLIERS
7. FASCIA RETRORECTAL
8. LAMINA DE DELBET
9. ESPACIO DE RETZIUS
10. FONDO DE SACO VESICO-
UTERINO
11. FONDO DE SACO DE DOUGLAS
12. PLEXO DE SATORINI
13. URETRA
14. VAGINA
15. FONDO DE SACO VAGINAL POST.
16. RECTO PERINEAL
17. EFINTER ANAL
18. URETER
19. SINFISIS DEL PUBIS
20. LIG. UTERO-SACRO
21. MUSC. OBTURADOR INTERNO
22. MUSC. ELEVADOR DEL ANO
23. PARACOLPOS

CONCLUSIONES

Los cortes sagitales y horizontales de la pelvis femenina permiten observar sus tabiques, celdas y contenido, con
excelentes detalles que luego pueden ser aplicados a la imagenologì a y a las prácticas de las diferentes
especialidades.

BIBLIOGRAFIA

1) H. Rouviere & A. Delmas: Anatomía Humana . Tomo 2. - Masson-1991.


2) Latarjet-Ruíz Liard: Anatomía Humana. Tomo 2. Editorial Panamericana-1991.
3) Fleckenstein y col. Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imágenes. De. Morby/Doyma Libros. Madrid.
España. 1995.
4) Jaime Weir, Peter H. Abrahams. Atlas en imágenes de Anatomía Humana. De. Wolfe Publishing Ltd.
Madrid. España. 1993
5) Bouchet y Cuilleret. Anatomía Descriptiva. Tomo II. Editorial Panamericana.
6) Hourtovile, F. Y Gerard: Le petit basin. Fascículo II. Libraire Maloine. Paris.
7) Monod & Duhamel: Schemas d’anatomie petit basin. Est. Gilbert et Co. 1962.-

También podría gustarte