Está en la página 1de 40

TEMA.29.

ATENCIÓN Y CUIDADOS EN LA SALUD DE LA MUJER


GESTANTE.
CONCEPTO DE EMBARAZO, GESTACIÓN, PARTO Y PUERPERIO.
INTRODUCCIÓN A LA FECUNDACIÓN.
COLABORACIÓN EN LA EDUCACIÓN SANITARIA,
ALIMENTACIÓN, HIGIENE, EJERCICIO Y REPOSO PARA LAS
GESTANTES Y PUÉRPERAS.
ATENCIÓN Y CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO SANO.
LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL.
CONCEPTOS GENERALES.
CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO (HIGIENE
GENERAL, CORDÓN UMBILICAL, OCULAR…).
ATENCIÓN A LA FAMILIA.
FOMENTO DE HÁBITOS SALUDABLES.

1. ATENCIÓN Y CUIDADOS EN LA SALUD DE LA MUJER GESTANTE


1.1. INTRODUCCIÓN A LA FECUNDACIÓN
1.1.1. CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
Cada 28 días (margen fisiológico entre 21 y 35 días), desde la menarquia hasta la menopausia, se
evidencia en la mujer la salida al exterior del llamado flujo menstrual, en una cantidad aprox. de
100cc, que contiene leucocitos, hematíes, agua, moco, restos de tejido endometrial, etc. El primer día
del ciclo es el primer día de la regla y se cuenta hasta el día anterior a la regla siguiente.
Normalmente dura 21-35 días (28 como media).
La menstruación, estigmatizada en muchas culturas hasta hace pocos años, es la manifestación
externa más notoria de dos importantes procesos fisiológicos fundamentales para la continuidad de la
especie humana: el ciclo ovárico y el endometrial, que de forma periódica se suceden en el organismo
femenino con el objetivo de proporcionar un óvulo que pueda ser fecundado y un endometrio donde
este pueda implantarse y desarrollarse. Ambos ciclos ocurren de forma simultánea y están regulados
por el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios.
1.1.1.1. Ciclo endometrial
El útero está tapizado por una membrana mucosa, llamada endometrio, que sufrirá cambios en su
grosor y estructura al objeto de prepararse para alojar al posible huevo fecundado. Si el óvulo no ha
sido fecundado la capa engrosada del endometrio se desprenderá produciéndose la menstruación, para
volver a regenerarse y comenzar un nuevo ciclo. Este proceso se divide tradicionalmente en cuatro
fases:
1. Fase proliferativa. En la que aumenta el espesor del endometrio.
2. Fase secretora. Un aumento de la longitud de las glándulas que comenzarán secretando
mucopolisacáridos y glucógeno.
3. Fase isquémica. Se produce la regresión del endometrio.
4. Fase final. Es la menstruación. Se produce la descamación del endometrio que se regenerará a
partir de su capa basal.
1.1.1.2. Ciclo ovárico
El ciclo ovárico comprende el proceso mediante el cual un óvulo madura (ovulación) y se desplaza por
la trompa de Falopio hasta el endometrio, para ponerse en disposición de ser fecundado, si este no es
fecundado vive un máximo de 24 horas después de la ovulación, el espermatozoide en cambio vive 48-
72 horas (las trompas están formadas por cuatro partes: porción uterina, istmo, ampolla e
infundíbulo siendo en la ampolla donde se produce la fecundación). La estructura de la que parte
todo el proceso de maduración se llama folículo primordial y se encuentra en el ovario, en número
desigual a lo largo de la vida. De los aprox. 100.000 folículos primordiales presentes en el ovario de la
mujer adulta, solo unos 500 conseguirán completar su maduración. El proceso de maduración sigue los
siguientes pasos:
Se distinguen dos grandes fases: una primera folicular, se produce la maduración del folículo y en la
que encontramos abundancia de estrógenos, y una segunda llamada fase luteínica, se desarrolla el
cuerpo lúteo (aumento de la hormona luteinizante) que será fecundado o bien involucionará. Es esta
segunda fase predomina el aumento de producción de progesterona.
Ciclo menstrual se producen, de forma sincronizada, toda una serie de procesos que afectan al óvulo,
al endometrio, a los niveles hormonales y a la temperatura y que de los aprox. 28 días preparan mes
tras mes al organismo femenino para ser fecundado.

1.1.2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA REPRODUCCIÓN HUMANA


Una vez llevada a cabo la fecundación del espermatozoide con el óvulo tiene lugar la fusión de ambos
núcleos de estas células, y con esto la formación del huevo o cigoto. Esta fusión significa que cada uno
de los 23 cromosomas que contienen tanto el núcleo del óvulo como el del espermatozoide, buscarán su
pareja en el otro núcleo, obteniéndose finalmente 23 pares, o, lo que es lo mismo, 46 cromosomas que
es la dotación de cromosomas normal.
Ya fecundado el óvulo y convertido en huevo, inicia su viaje hacia el lugar donde residirá, esto durará
aprox. 5 días. El huevo avanza a pesar de que, a diferencia de los espermatozoides, carece de
movimientos propios, esto se realiza gracias a los movimientos de la trompa y de los cilios (pestañas
vibrátiles que lo empujan a través de la rompa); estos mismos cilios dificultaban antes el ascenso de
los espermatozoides.
Al mismo tiempo que se desplaza el óvulo, este se va transformando. La nueva célula inicia su división:
primero se divide en dos células, y cada una de ellas se subdivide en otras dos, y así sucesivamente,
hasta que el huevo humano se convierte en un agregado de pequeñas células resultantes de las
sucesivas divisiones. El aspecto que toma es parecido al de una mora, de ahí que se le llame mórula.
Al llegar a la cavidad uterina, la mórula se transforma en blástula, realizándose un cambio brusco y
muy complejo. En este momento, el huevo, ya en fase de blástula, toma contacto con la superficie de la
cavidad uterina, la cual ha sido previamente preparada con objeto de recibirlo. El huevo penetra
profundamente en la mucosa uterina, hasta sumergirse totalmente en la misma, estableciéndose una
corriente sanguínea entre la madre y el huevo, lo cual permite a este vivir y desarrollarse.
El huevo ya implantado continúa su desarrollo. De la blástula se forma un disco embrionario, que está
constituido por 3 capas o células llamadas hojas bastodérmicas, de las cuales se derivarán todos los
tejidos del niño. Estas tres placas llevan cada una su nombre: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Del ectodermo se originará el tejido nervioso, piel, cabello, uñas, anexos de la piel, capas mucosas, etc.
Del mesodermo, el esqueleto, la musculatura, los aparatos renal y circulatorio, etc. Del endodermo, el
aparato digestivo y sus anexos: hígado, páncreas, bazo, etc., y tb el aparato respiratorio. Durante los
dos primeros meses del embarazo (cuarta semana), el embrión ya está perfectamente individualizado
dentro de la cavidad amniótica (bolsa en la que se contiene el producto donde flota en un líquido
llamado “amnios”), que lo rodea por completo, excepción del lugar ocupado por el puente que lo une a la
placenta; este puente es el cordón umbilical, en el curso de esta cuarta semana se aprecia ya una zona
cefálica y otra posterior, en la región dorsal se transparentan las primeras vértebras y lateralmente
aparecen los esbozos de los miembros.
Aunque de forma muy rudimentaria, hacia el final de esta semana el embrión empieza a esbozar un
primer sistema nervioso y circulatorio hasta el momento en que un minúsculo corazón comienza a
emitir sus latidos. Al llegar la quinta semana, el embrión tiene únicamente una longitud de 6mm, y su
aspecto es el de un renacuajo.
Sexta semana será posible distinguir en su cabeza los esbozos de los ojos, de los oídos y de las
fositas olfatorias, se constituye la boca, el cerebro aumenta rápidamente de dimensiones exagerado
aún más la diferencia de tamaño entre la cabeza y es resto del cuerpo. El corazón embrionario bombea
la sangre con fuerza, no solo la correspondiente al pequeño territorio embrionario, sino tb la
correspondiente a la complicada vascularización placentaria.
Al inicio de la séptima semana, el embrión mide ya 2cm; al finalizar la misma, habrá ganado 5-6mm
de longitud, y ya no será embrión sino un feto. En el curso de estos siete días en embrión completa la
formación de todas las estructuras primarias, ya que a partir de la octava semana lo único que hará el
feto es crecer y perfeccionarse. El hígado, órgano muy importante para la vida intrauterina, se
desarrolla enormemente y forma la sangre del embrión. Esta sangre, como no puede oxigenarse en los
pulmones, va a la placenta, en donde adquiere oxígeno y deja anhídrido carbónico y otras sustancias de
desecho. La madre se encargará de purificar esta sangre proveniente de la placenta. Los brazos y
piernas se visualizan perfectamente, distinguiéndose ya sus diversas partes; así es posible observar
los pequeños dedos de los pies y de las manos. En este momento el embrión, envuelto por la vesícula
amniótica, ha crecido tanto que prácticamente abarca toda la cavidad uterina.
A partir de las 8 semanas de la concepción, su aspecto es ya claramente humano. El cerebro del niño
se recubre de huesos protectores, formándose el cráneo; no obstante, estos huesos no se sueldan, ya
que el cerebro no ha adquirido su tamaño definitivo, y el cráneo debe ser flexible para poder pasar a
través del canal del parto. Tb se observan los párpados y poco después las cejas. Un vello que recibe el
nombre de lanugo empieza a extenderse sobre todo el cuerpo, cubriéndose casi por completo en el
curso del quinto mes. Por estas mismas fechas aparece un unto sebáceo, llamado vérnix, que protege
la piel del niño, evitando que se arrugue o se deteriore el estar en contacto permanente con agua; este
unto es el responsable de que el niño al nacer presente un aspecto grasiento. La musculatura del niño
se desarrolla rápidamente, y a partir del cuarto mes la madre percibe pequeños movimientos fetales.
Las uñas aparecen a los 4-5 meses aprox., tb es posible identificar las huellas digitales. A medida
que crece el sistema circulatorio se vuelve más perfecto, el corazón late a una velocidad superior a la
del adulto con frecuencia entre 120 y 160 latidos por minuto. El sistema nervioso del niño, tb con el
paso de su desarrollo fetal, se va volviendo más coordinado, y en el principio del segundo semestre del
embarazo, brazos y piernas se mueven y agitan sin objeto alguno, pero en el transcurso del quinto mes,
un día, el feto logrará introducir su pulgar en la boca, iniciándose el paulatino aprendizaje de un acto
reflejo, fundamental al nacimiento, que es el de la succión. El cuerpo del feto se adapta a los
movimientos de la madre. Si esta descansa, el feto aprovecha para moverse, pues entonces está
sometido a menos presiones exteriores. Por el contrario, si la madre se mueve, el niño se encorva, se
acurruca, plegándose sobre sí mismo, para evitar ser lastimado. El sexo del feto se diferencia hasta el
final del tercer mes, ya que durante la etapa embrionaria los genitales externos de ambos sexos son
iguales y solo después de aquella fecha es factible observar rasgos diferenciales; el sexo del feto no
admite dudas al iniciarse el cuarto mes.
Placenta, el enlace entre el nuevo ser y la madre, es el sistema con el cual se establece el
intercambio de sangre y nutrientes, funciona cuando a las vellosidades coriales llega sangre fetal
cargada de dióxido de carbono y pobre en oxígeno junto con sustancias de desecho. Esta sangre, a
través de la sutil capa celular que forma la superficie de cada vellosidad, establece un intercambio con
la sangre de la cámara hemática, considerablemente más rica en oxígeno, la cual pasará a la circulación
fetal enriquecida además de sustancias esenciales. De esta forma la placenta actúa para el feto como
un órgano nutritivo y respirador, sustituye durante la vida intrauterina a los aparatos digestivo y
respiratorio del feto. El cordón umbilical, constituido por 2 arterias y una vena, paradójicamente
funcionan al contrario de como funcionan las arterias y venas del cuerpo en forma normal, las arterias
normalmente transportan sangre rica en oxígeno y sin desechos, en el cordón umbilical las arterias
llevan sangre fetal pobre el oxígeno y cargada de desechos; las venas normalmente llevan la sangre
desoxigenada y sustancias de desecho, en el cordón umbilical la vena devuelve al feto una sangre rica
en oxígeno y en sustancias nutrientes.
Líquido amniótico proporciona seguridad y comodidad al feto; si no fuera así, el feto sufriría todos los
golpes que la madre recibe sobre el vientre, los cuales, a lo largo de la gestación son numerosos. Este
líquido mantiene al feto en una temperatura constante y le permite moverse cómodamente y además
protege a la madre del dolor que pudieran provocarle los movimientos del feto, ya que juega un papel
amortiguador. Asegura la hidratación de los tejidos del feto, pues el feto deglute el líquido, impide tb
que el feto se adhiera al saco amniótico los cual originaría malformaciones. El líquido amniótico es
totalmente puro y cristalino. Ninguna clase de microbios puede llegar hasta él mientras permanezcan
intactas las membranas que lo envuelven; por ello ninguno de los millones de microbios que residen en
la vagina de la mujer puede dañar al producto. El líquido mantiene intacta su pureza a pesar de llegarle
orina, sudor y otras sustancias de desecho del niño, gracias a que cada hora se renueva totalmente,
esto se puede comparar a una alberca de lujo con renovación constante de agua.
Sexto mes el feto pesa aprox. entre 700-800 gramos pudiendo, con cuidados especializados, ser
viable fuera del útero materno (con probables secuelas). Al final de este mes las probabilidades de
viabilidad del feto sin secuelas son de 70-80%. Se caracteriza esta fase por aumento progresivo de la
movilidad del bebé y con la aparición de las típicas pataditas.
Séptimo mes el feto sigue creciendo para empezar el mes con 1500g y finalizar el mismo con 2500g.
es característico de este periodo la posición que va adoptando el bebé, que empieza a hacerse
definitiva para el momento del parto.
Octavo mes, la característica principal es el crecimiento importante que experimenta hasta llegar a
los 43-45cm. Se produce el descenso de los testículos a la bolsa escrotal en el caso de los varones.
Los órganos terminan su maduración.
Noveno mes se produce el parto y el nacimiento de un bebé totalmente preparado para la vida
extrauterina.
Los momentos más trascendentes que se da durante la gestación son durante el primer trimestre del
embarazo, es la etapa crítica en el desarrollo del nuevo ser, es cuando más susceptible se encuentra a
cualquier eventualidad que ponga en riesgo su llegada al nacimiento. En las posteriores etapas de su
desarrollo intrauterino el feto se dedicará a perfeccionarse día con día y son menos críticos los
sucesos en comparación con los que se suscitan durante las etapas iniciales de su formación, es por eso
que los párrafos anteriores han sido obtenidos de una fuente bibliográfica que se enfoca en forma
sencilla al conocimiento de lo que sucede en ese periodo.
1.2. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO
1.2.1. DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
Toda amenorrea secundaria, incluso premenopáusica ha de valorarse como un posible embarazo
mientras no se demuestre lo contrario. Los síntomas y signos de la gestación son muy variables e
inespecíficos, los más habituales son cansancio, náuseas y vómitos matutinos, y la tensión mamaria. El
método de diagnóstico más frecuente es el test de embarazo en orina, que detecta la hormona
gonadotropina coriónica humana (HCG) a unos niveles de 25-50µu/ml, por inmunocromatografía. La
aplicación de unas gotas de orina en una membrana porosa con tres zonas separadas de anticuerpos
monoclonales, las cuales se colorean si la orina contiene la HCG. Es positivo desde el primer día del
retraso menstrual, con una sensibilidad cercana al 100% si se realiza correctamente. En casos de
niveles bajos de HCG, técnica incorrecta, gestación muy temprana, orina muy diluida, amenaza de
aborto o embarazo ectópico pueden aparecer falsos negativos. Se recomienda realizar otro test de
embarazo a la semana y con la orina de primera hora de la mañana y, si es negativo, uno más a la
semana siguiente. Si persiste la duda se puede pedir una determinación de beta-HCG en sangre, que
suele ser positiva desde la implantación del huevo, o realizar una ecografía.
1.2.2. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
Durante los meses que dura el embarazo (10 meses lunares de 28 días por término medio desde la
última menstruación), la gestante experimenta una serie de cambios fisiológicos y psicológicos que van
a repercutir en el desarrollo del embarazo. Algunos de estos cambios producirán en la embarazada
situaciones de felicidad, pero en otras ocasiones existen otros cambios que hacen que la gestante se
sienta incómoda e incluso irritable.
Los cuidados de enfermería se centran en ayudar a la gestante a prevenir y comprender:
- Las molestias que le pueden ocasionar esos cambios fisiológicos.
- Las posibles complicaciones que pueden surgir durante el parto.
- Los problemas psicológicos que pueden aparecer en la nueva madre.
Actividades:
- Apertura de la Historia Clínica.
- Anamnesis.
- Valoración de los factores de riesgos previos a la concepción.
- Exploración de la gestante: peso, talla, tensión arterial, exploración mamaria, exploración
ginecológica, auscultación cardiorrespiratoria y exploración de miembros inferiores. Para
valorar el estado nutricional materno nos basaremos en las variables peso, talla, y edad
gestacional.
- Determinaciones analíticas:
 Hemograma completo. El embarazo influye en el desarrollo de anemia.
 Bioquímica: glucemia, creatinina, urea, ácido úrico, sideremia, ferritina, colesterol,
triglicéridos, transaminasas.
Las cifras de glucemia basal son poco fidedignas para el diagnóstico de diabetes gestacional
y por lo tanto recomiendan realizar el test de tolerancia oral a la glucosa (test de O
‘Sullivan) de forma sistemática. Se administran 50g de glucosa y si, a los 60min la glucemia
es 140mg/dl se debe realizar una prueba de sobrecarga oral.
 Sedimento y urocultivo.
 Grupo sanguíneo y Rh. Si la madre es Rh negativo se debe realizar el test de Coombs (tb en
2º y 3º trimestre).
 Serología: lúes, toxoplasmosis, rubéola y hepatitis B; si presenta conductas de riesgo se
determinará el VIH.
- Se calcula la fecha probable del parto:
Fecha de la última regla: - 3 meses + 7 días + 1 año (Regla de Nagüele).
- Se entregará el documento de Salud de la embarazada o cartilla maternal, y se iniciará desde
la primera vista la Educación Sanitaria, insistiendo en la alimentación, higiene y hábitos. Se
aclararán las dudas que pudiera tener la pareja.
- Realización de ecografías. Generalmente se practican tres: primera ecografía (8-12semanas),
segunda ecografía (16-22 semanas) y tercera ecografía (28-36 semanas). Con esta última
ecografía se realiza un estudio detallado de toda la anatomía fetal.
- Valorar los aspectos psicológicos de la gestante:
En el primer trimestre se valorará el grado de aceptación del embarazo: pueden existir
sentimientos ambivalentes hacia el hijo, se producen cambios en sus expectativas personales,
en su cuerpo y en su relación con el entorno. Son frecuentes en esta etapa la hipersomnia, los
vómitos o las fantasías de aborto. El médico deberá explicar el proceso de implantación del
embrión, los cambios corporales que sufrirá, las actividades que puede realizar y el porqué de
las pruebas complementarias.
En el segundo trimestre, que suele ser el de mayor tranquilidad, la mujer nota los movimientos
fetales, con su pareja planifica el futuro y algunas mujeres, incluso, preparan el “ajuar” del
bebé.
En el tercer trimestre, y a medida que se acerca el parto, la ansiedad aumenta por el temor a
malformaciones fetales, miedo a los dolores del parto o a morir en él.
1.2.3. CAMBIOS FISIOLÓGICOS
En la mujer embarazada se producen una serie de cambios fisiológicos que debemos conocer, en
muchos procesos se necesita de una detección precoz, para que no desemboque en una situación grave.
APARATO DIGESTIVO
Pueden aparecer varios trastornos como son: náuseas, vómitos, malestar a primeras horas de la
mañana, pirosis, estreñimiento y hemorroides.
Las causas de las náuseas y los vómitos son muy variadas, existe un componente hormonal que es
fundamental. La gonadotropina coriónica es muy elevada en el primer trimestre del embarazo, sonde
se produce una exacerbación de este cuadro. A partir del 2º trimestre (alrededor de la 12º semana)
suele desaparecer.
Entre las medidas que se deben adoptar:
- No beber líquidos en ayunas.
- Comidas frecuentes y poco abundantes.
- No tomar bebidas gaseosas.
- Evitar tener el estómago vacío por lo que se recomendará tomar algún alimento antes de
levantarse.
- No fumar.
- No ingerir alcohol.
Pirosis suele aparecer a partir del 3er trimestre (6ºmes). Las causas pueden ser mecánicas y
hormonales.
La causa mecánica es debida a una digestión lenta producida por la comprensión del estómago de la
gestante. La causa hormonal es debida a la progesterona que actúa sobre el cardias.
La gestante debe comer de forma poco abundante, con comidas fáciles de digerir, y reposar después
de las comidas.
Estreñimiento es otro proceso que puede aparecer en la gestante. Las causas del estreñimiento de la
gestante destacan: disminución del peristaltismo, aumento en la absorción de agua y sodio en el colon,
el sigmoides y el recto están comprimidos por el útero, defectos de la dieta.
Cuidados de enfermería ante el estreñimiento:
- Evitar grasas, fritos, guisos, etc., en la dieta.
- Aumentar la ingesta de verduras, frutas, etc., con alto contenido en fibras.
- Aumentar de la ingesta de agua.
Hemorroides son producidas por el propio estreñimiento, así como por la comprensión del útero que
impide un adecuado tránsito venoso.
Sialorrea o aumento de la secreción de saliva puede observarse en las gestantes, si bien esta saliva es
pobre en lisozimas aumentando el riesgo de padecer de caries.
APARATO CARDIOVASCULAR
En la tensión arterial no suelen existir grandes variaciones y si las hubiera entrarían dentro de lo que
se admite como normal. Suelen descender las cifras en el primer y segundo trimestre para volver a
subir en el tercero. La presión venosa se mantiene constante durante el embarazo en los brazos y
aumenta en piernas y pelvis.
Los cambios característicos se asocian con un aumento del volumen-minuto en la sangre, aumento del
trabajo cardiaco, aparición de edemas, lipotimias, varices, etc.
Edemas se producen por cambios en los electrolitos (sodio y potasio) y como consecuencia del aumento
de la presión venosa.
Son muy unidos si van unidos a hipertensión y albuminuria ya que estos síntomas constituyen la tríada
de preeclampsia. La eclampsia es una afección caracterizada por una serie de accesos convulsivos
parecidos a los epilépticos, que ocurren en algunas embarazadas a término o poco después del parto
afectas d toxicosis gravídica.
Los cuidados de enfermería para evitar los edemas se basan en: no permanecer mucho tiempo de pie
o sentada, evitar la ingesta de sal, estimular el reposo en la cama, valoración de la tensión arterial y en
caso de estar aumentada derivar a la gestante al ginecólogo.
Lipotimias se deben a la acción de la progesterona que produce una vasodilatación a nivel general.
Producirse cuando se acompaña de ayuno prolongado y calor.
Si la embarazada descansa en decúbito supino puede aparecer una hipotensión debida a una
comprensión de la vena cava por parte del útero. Se debe aconsejar la posición de decúbito lateral con
las piernas flexionadas ligeramente.
APARATO MUSCULOESQUELÉTICO
Calambres suelen aparecer a partir del tercer trimestre (6ºmes). Las causas de la aparición de los
calambres son muy variadas, destacando la compresión del útero de la mujer gestante sobre el
sistema nervioso.
Lumbalgias suelen producirse por la adopción de posturas incorrectas por parte de la embarazad. El
cambio en el centro de gravedad que se produce durante el embarazo hace que se agrave el trastorno.
APARATO RESPIRATORIO
Aparece una disminución de la capacidad funcional pulmonar, como consecuencia se produce un
aumento de la frecuencia respiratoria.
Durante el embarazo hay un aumento de ronqueras, disfonías y afonías debido al incremento de la
volemia.
Congestión nasal suele ser bastante frecuente durante el embarazo.
Disnea suele aparecer al final del embarazo (7º y 8 mes).
APARATO URINARIO
Suele aparecer un aumento de la cantidad de orina miccionada. Tb puede aparecer nicturia.
Para el tratamiento de la nicturia se recomienda a la gestante que disminuya la ingesta de líquidos
por la tarde.
El signo urinario que aparece más frecuentemente en la embarazada es la polaquiuria, sobre todo en
el primer trimestre.
APARATO NERVIOSO
Insomnio y somnolencia que padece la embarazada tienen su origen en el sistema nervioso. El insomnio
durante la noche se agrava con la nicturia y hace que durante el día la gestante experimente
somnolencia.
Dispaneuremia (dolor en el coito) ya que durante el embarazo los órganos sexuales de la mujer están
más lubricados y relajados con lo cual no existe otra explicación para el dolor en el coito que el origen
nervioso.
CAMBIOS EN LA PIEL
Pigmentación gravídica tiene un origen hormonal por estimulación de los melanocitos y se agrava con
la exposición al sol.
Estrías aparecen como consecuencia de roturas de las fibras de colágeno de la piel. Cuando el
embarazo es actual estas estrías aparecen de color rojo y si el embarazo es anterior son de color
blanco.
CAMBIOS EN EL ÚTERO
Se producen una serie de cambios en el tamaño, volumen y consistencia del útero:
- Segundo mes de gestación se produce: el segmento uterino inferior se hace compresible, el
útero se ablanda y crece y las arterias uterinas de los sacos laterales se vuelven pulsátiles.
- Tercer y cuarto mes: el útero se eleva por encima del corde pélvico y el fundus uterino es
palpable entre la sínfisis púbica y el ombligo.
- Quinto y sexto mes de gestación el útero es palpable por encima del ombligo.
- Séptimo mes de gestación el útero es palpable en un punto medio entre el ombligo y el apéndice
xifoides.
- Octavo mes de embarazo el fundus uterino llega al apéndice xifoides.
- Noveno mes de gestación el útero desciende hasta la posición que tenía en la 32-34 semanas
de gestación.
CAMBIOS EN LAS MAMAS
Los cambios producidos en las mamas durante el embarazo son:
- Aumento del tamaño de las mamas a partir del 2ºmes.
- Dilatación de las venas de las mamas.
- Se oscurece la areola mamaria (5ºmes).
- Pueden aparecer estrías gravídicas en las mamas.
- Hacia el 8º mes las mamas se vuelven más llenas y sensibles.
1.2.4. ALIMENTACIÓN
La nutrición de una mujer embarazada debe comenzar en la lactancia. Comprobado que el llevar a
cabo una buena dieta durante el embarazo está en relación con el nacimiento de niños con buen estado
físico. Se recomienda una dieta equilibrada y moderada, con una reducción ligera de lípidos, es decir,
se conservan las normas de alimentación normal para una población adulta, con pequeñas variaciones,
que van a depender de las necesidades individuales y específicas que van surgiendo durante la
gestación.
Puede afirmarse que las necesidades de alimentación de una mujer gestante son compensadas con
una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, y el control de la mujer embarazada, que pondrá de
manifiesto si hay necesidad de añadir suplementos a la dieta o reducir el consumo de ciertos
alimentos.
Descartar el tópico de “tiene que comer por dos” o “si no come le salen manchas al niño.
Con frecuencia, durante la gestación hay una necesidad compulsiva de comer. Una sensación de
languidez a la presencia de unos niveles de hormonas diferentes a los habituales fuera del proceso de
gestación, que son interpretados por la mujer como sensación de hambre.
RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN
Proteínas el consumo diario recomendado es de 1.5g por kg de peso. Los alientos portadores de
proteínas son huevos, queso, carnes, pescados, aves, legumbres.
Minerales se recomienda:
- Calcio. Consumo diario de 1200mg. Son alimentos ricos en calcio la leche y derivados, queso,
coliflor y brécol.
- Yodo. Fundamental en la dieta de la embarazada para prevenir el bocio. Se recomienda un
consumo de yodo de 175mg/día. Alimentos ricos en yodo la sal yodada y los alimentos marinos.
- Hierro. Durante el embarazo se debe consumir alrededor de 800mg de hierro. Se recomienda a
la mujer embarazada el consumo de hígado, huevos, verduras verdes, ciruelas, albaricoques, pan
y cereales integrales.
- Zinc. Se recomienda un consumo de zinc de aprox. 20mg/día.
Vitaminas se recomienda aumentar el consumo de:
- Vitamina A. alimentos ricos en ella la leche entera, verduras verdes y amarillas y mantequilla.
- Tiamina. Carne de cerdo, guisantes desecados, cacahuetes, leche y huevos.
- Riboflavina. Vísceras, levadura, panes y cereales integrales.
- Vitamina C. Naranjas, limones, melón y patatas.
Hidratos de carbono estos deben aportar a la dieta el 50% aprox. de la energía ya que la glucosa es
la principal fuente para el feto.
Las calorías deben ser aumentadas en la dieta (aprox.300Kcal.) sobre todo en el segundo y tercer
trimestre.
Lo que concierne al aumento de peso es típico que las mujeres pongan de 8 a 10 kg durante el
embarazo. Este aumento de peso es lento durante el primer trimestre de gestación, más intenso en el
segundo y algo menor en el tercero.
El aumento de peso depende o suele depender de comer en exceso, aunque en el último trimestre de
gestación es debido a la retención de agua.
Para eliminar líquido se recomienda restringir la sal en los alimentos y el uso de algunos
medicamentos que se conjugan con el sodio en el aparato intestinal.
Dieta diaria de una embarazada debe incluir:
- Cuatro vasos de leche (1litro).
- Dos raciones diarias de 120g cada una de carne.
- Un huevo.
- Dos o tres raciones de fruta.
- Dos raciones de verduras verdes o amarillas cocidas o crudas.
- Tres o cuatro raciones de pan integral.
- Una cucharada de mantequilla.
1.2.5. HIGIENE
La higiene de la mujer embarazada incluye una serie de aspectos que es necesario tener en cuenta:
- Dentadura. La dieta de la mujer embarazada debe suministrar cantidades bien equilibradas de
calcio, así como las vitaminas necesarias. Las pacientes acudirán al dentista para revisar su
dentadura y, si existe alguna caries, procederá a su oclusión.
Si durante la gestación, es necesario extraer alguna pieza se utilizará anestesia local o de
inhalación.
Si se presentan hemorragias, debido a la falta de vitamina C con lo que se aumentará el
consumo de cítricos en la dieta.
Se recomendará a los pacientes llevar a cabo una higiene dental adecuada, cepillando los
dientes dos veces al día utilizando para ello un cepillo de cerdas blandas desde la raíz hasta su
borde cortante. Se indicará a la paciente que es preferible realizar esta operación tras las
comidas y enjuagar la boca después con algún colutorio alcalino.
Se recomendará a la paciente realizar masajes en las encías con el mismo cepillo dental o bien
con los dedos, con el fin de favorecer la circulación en las papilas interdentales.
Se recomendará a la paciente añadir flúor al agua de bebida.
Una disminución de flúor puede provocar caries dentales, pero en exceso mancha de esmalte.
- Viajes. Recomendará que los viajes sean cortos, siempre que las carreras sean buenas y se pare
cada hora para descansar.
- Ejercicio. Se animará a la mujer embarazada a caminar todos los días un poco, hasta cansarse,
pero sin llegar a agotarse.
En invierno se usarán vestidos de tela gorda que eviten coger frío y zapatos cómodos, con un
tacón que facilite una base de sustentación adecuada.
Se le permitirá a la mujer realizar ejercicios como andar en aguas tranquilas, bailar y jugar al
golf. Se aconsejará a la mujer no realizar ejercicios que entrañen peligro como bucear, patinar
o montar a caballo.
- Exposición al sol. Es buena si se hace de forma moderada, ya que favorece la formación de
vitamina D. No se aconseja la exposición prolongada al sol por las quemaduras que se pueden
producir y sus consecuencias.
- Baño. Se aconseja un baño diario con el agua a una temperatura entre 29 y 32ºC. Se le
explicará la necesidad de utilizar esteras o alfombras tanto dentro como fuera del baño para
evitar posibles resbalones y caídas. El gran volumen del útero puede hacer perder el equilibrio
a la mujer con gran facilidad.
Se deberá usar para el baño un jabón suave de pH neutro y se evitará el uso de jabones
irritantes.
- Cuidados de mamas y pezones. De deberá explicar a la paciente la necesidad de utilizar un
sostén que suba las mamas en dirección al hombro opuesto.
El calostro que aparece en los primeros meses de embarazo forma una capa sobre el pezón que
se puede eliminar realizando un lavado suave con agua y jabón. No es aconsejable el uso de
sustancias irritantes o antisépticas. Si la paciente tiene pezones se le enseñará a empujarlos
hacia fuera para que el niño pueda agarrarse fácilmente.
- Higiene del intestino. La mayoría de las mujeres tienen una evacuación intestinal al día; otras
evacuan una vez cada dos días.
Las mujeres con estreñimiento deben acostumbrarse a consumir verduras y frutas en la dieta y
a tomar un vaso de agua con cada comida. Se informará del momento en que deben evacuar el
vientre y del efecto laxante de las ciruelas.
En ciertas ocasiones será necesario administrar un laxante suave, como la leche de magnesio.
Se aconsejará tb tomar aceite mineral al acostarse de noche, ya que de esta forma no cambia
la absorción de vitamina A.
- Tabaco. Se aconsejará a la mujer gestante que evite el consumo de tabaco durante el
embarazo. Está comprobado que los hijos de madres que han fumado durante el embarazo
presentan una disminución de peso considerable con respecto a otros hijos de madres no
fumadoras.
- Alcohol. Las últimas recomendaciones al respecto consisten en la abstinencia absoluta de
alcohol durante el embarazo.
- Ocio y tiempo libre. Durante el periodo de gestación, la mujer embarazada necesita disfrutar
de diversiones y tiempo de recreo.
Actividades en las que puede disfrutar se encuentran la música, la lectura, el cine, etc.
Es necesario que el cónyuge de la mujer embarazada entienda que durante el embarazo se
pueden experimentar estados transitorios de disminución del ánimo que pueden solucionarse
con la práctica de dichas actividades.
- Relaciones sexuales. En el primer trimestre de embarazo no es aconsejable mantener
relaciones sexuales en los días correspondientes a la menstruación. Tampoco se recomienda
mantener dichas relaciones en el último mes y medio de gestión.
Fuera de estas fechas la mujer gestante tiene libertad para mantener relaciones sexuales a no
ser que exista alguna complicación y las prácticas siempre serán moderadas.
- Lavados vaginales. En la gestación se producen secreciones vaginales más abundantes, pero
resultan inocuas a no ser que tengan mal olor o produzcan picor. En estos casos se
administrarán lavados con irrigador por prescripción médica.
No es conveniente realizar lavados vaginales en periodos de gestación avanzada.
- Cuidado el pelo. Se permite a la mujer embarazada lavar el cabello con la frecuencia que
desee, utilizando un champú suave. Se podrá realizar ondulaciones y permanentes cuando lo
necesite.
- Trabajo. Muchas mujeres tienen empleos y desean continuarlos durante los primeros tiempos
de gestación. Si esto es así y el trabajo no es agotador para ella ni supone peligro para el feto,
puede seguir llevando a cabo sus actividades durante varios meses.
En Estados Unidos, la Oficina de Asistencia Infantil y la de Asistencia Materna hacen las
siguientes recomendaciones a la mujer embarazada:
1. Si la mujer embarazada ejerce algún empleo, dispondrá de los cuidados médicos necesarios.
2. Las mujeres embarazadas no ejercerán turnos entre la medianoche y las seis de la mañana.
Tampoco ejercerán más de ocho horas diarias ni más de 48 horas semanales.
3. Las mujeres embarazadas tendrán dos periodos de descanso de 10 minutos cada uno,
durante si turno de trabajo.
4. Entre las ocupaciones que no deben ejercer las mujeres embarazadas se encuentran:
 Ocupaciones que requieran levantar pesos.
 Ocupaciones que exijan permanencia en pie o moviéndose de un lado para otro.
5. Darse permiso a la mujer de seis semanas antes del parto, a través de un certificado
médico que fije la fecha probable de nacimiento.
6. En cualquier momento durante el embarazo se dará permiso adicional a la mujer
embarazada, previa presentación de un certificado medico en el que indique que. Por
complicaciones del embarazo, resulta peligroso para la madre p feto que continúe
trabajando. Se dará tiempo tras el parto para el retorno a la normalidad y recuperación de
fuerzas. Tras el nacimiento, toda mujer dispondrá de dos meses como mínimo de permiso y
si presentara complicaciones se añadirá a estos dos meses un permiso adicional.
- Vestidos. La mujer embarazada usará un sujetador amplio de las seis u ocho semanas que
continúan al último periodo menstrual. Sostendrá las mamas en elevación hacia el hombro
opuesto y no les conviene comprimir las mamas y pezones.
Los vestidos serán ajustables y cómodos al mismo tiempo y preferentemente sujetos sobre los
hombros, sin tira que oprima en el vientre.
Las medias se sujetarán con ligas elásticas unidas a una faja. No se usará ligas circulares ni que
se enrollen las medias para prevenir comprimir la circulación sanguínea.
Se recomienda el uso de fajas ya que supone un apoyo adecuado para evitar la dorsalgia y para
reducir el edema de pies y tobillos.
Las fajas se ajustarán según la progresión del embarazo de forma que la mujer se sienta
cómoda y le proporcionen un soporte adecuado.
1.3. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA MUJER DURANTE EL PARTO
El parto es el proceso mediante el cual los productos de la concepción (feto, placenta, líquido
amniótico y membranas ovulares) son expulsados al exterior. Cuando el embarazo es normal y el parto
marca su finalización (semanas 36ª a 40ª) se llama parto a término; si ocurre con anterioridad
(semanas 30ª a 36ª), parto prematuro o inmaduro; la expulsión de los productos de la concepción
antes de la 24ª semana constituye el aborto.
1.3.1. ETAPAS DE TRABAJO DE PARTO
En el parto o trabajo del parto se suceden una serie de modificaciones hormonales, fisiológicas y
físicas, que señalan 3 fases claramente distinguibles o diferenciadas.
1.3.1.1. Fase de dilatación
Dura hasta que el cuello se dilata completamente. En ella aparecen y se instauran las contracciones
uterinas de modo regular, con aumento paulatino de frecuencia, intensidad y duración. Es la etapa más
prolongada del parto, de 12 a 24 horas en la primípara o puede durar solo una hora.
El cuello uterino sale de su posición posterior y adopta una posición central con relación al eje de la
vagina. Se reblandece y acorta hasta desaparecer, formándose un único canal desde la matriz a la
vulva, llamado “canal del parto”. Al mismo tiempo se produce su apertura paulatina para facilitar la
salida de los productos de la concepción. En la última fase de la dilatación aparecen los “esfuerzos de
pujo” que refuerzan la propulsión fetal causada por las contracciones uterinas.
La presión intrauterina que soportan los productos de la concepción da lugar a que, hacia el polo
inferior, se produzca el despegue y orientación de las membranas hacia abajo, con ligera protrusión a
través del orificio cervical. Este abombamiento del amnios y el corion y su contenido líquido constituye
la “bolsa de las aguas”.
Esta bolsa, además de proteger la cavidad uterina y los productos de la concepción del contacto con
gérmenes patógenos, actúa a nivel de orificio cervical como un estímulo dilatador. Se rompe al final
del periodo de dilatación, aunque tb puede hacerlo con anterioridad, o durante el periodo expulsivo.
La actuación de TCAE en esta fase del parte se traduce en tranquilizar a la mujer transmitiendo
seguridad y calma. Para ello favorece un ambiente terapéutico adecuado aconsejando la postura donde
la mujer se encuentre más cómoda.
Administrará un enema de limpieza (bajo prescripción) y rasurará la vulva.
1.3.1.2. Fase de expulsión
Se inicia en el momento en que la dilatación del orificio cervical uterino es completa (10-12cm) y el
cuello se ha borrado totalmente. Una duración en general breve, aunque puede prolongarse, y termina
cuando la expulsión del feto es total.
En esta fase las contracciones uterinas adquieren su máxima frecuencia, duración e intensidad. Al
mismo tiempo los pujos son cada vez más intensos y manifiestos.
El TCAE quedará a disposición de la matrona, el tocólogo o el pediatra por si requieren su
colaboración.
1.3.1.3. El alumbramiento
El tercer periodo del parto se inicia inmediatamente después de finalizada la expulsión del feto y
termina una hora después de que han sido totalmente expulsados los demás productos de la
concepción (placenta y membranas ovulares). En general, de 3 a 5 minutos después de la expulsión
fetal, las contracciones uterinas reducen rápidamente el área de la inserción placentaria, con lo que la
placenta empieza a desprenderse. Tb se produce una discreta hemorragia retroplacentaria que diseca
y termina de desprender este órgano del endometrio.
1.3.2. EPISIOTOMÍA
Cuando se prevé que el periné no dilatará lo suficiente y que al pasar la cabeza se producirá un
desgarro, se realiza un corte, aprovechando el momento de una contracción, para ensanchar la entrada
de la vagina. Este corte, episiotomía, protege la musculatura del suelo de la pelvis y evita desgarros y
disensiones exageradas de la misma, que pueden generar anomalías como el prolapso, problemas de
incontinencia de orina, etc. Posteriormente se sutura la episiotomía.
En general se práctica en todo proceso quirúrgico de ayuda al parto, en los alumbramientos
espontáneos de las primíparas y en las que cuyas partes musculares estén tensas. Se practica en la
zona más apropiada y no por donde libremente hubiera estallado la musculatura perineal.
1.4. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA MUJER DURANTE EL PUERPERIO
1.4.1. PUERPERIO
Tb llamado postparto, comprende el período de tiempo que se extiende desde el parto hasta la
aparición de la primera menstruación. Se caracteriza por el lento retorno del organismo materno al
estado anterior a la gestación, el establecimiento de la lactancia y el estrés psicosocial que supone
para todas las madres. Su duración aproximada es de 6-8 semanas.
En los primeros días del postparto, en el hospital, se producen en el organismo materno una serie de
cambios fisiológicos que pueden dar lugar a síntomas-signos:
- Entuertos: contracciones uterinas dolorosas propias del puerperio, de mayor intensidad en las
primeras horas y que contribuyen a la involución uterina.
- Loquios: las pérdidas que fluyen por los genitales externos durante el puerperio. Vigilar dos
características:
 Color: durante los primeros días son de color rojo, debido al predominio de sangre en su
composición. Cuando esta disminuye adquieren un color rosado. Cuando la hemorragia
endometrial ya ha cesado y predominan los leucocitos, son de color amarillento. La emisión
de los distintos loquios suele prolongarse unas 3 o 4 semanas por término medio.
 Olor: tienen un olor característico, pero, en condiciones normales, no son fétidos. La
fetidez indica la existencia de un proceso inflamatorio en el canal del parto.
- Fiebre: debe hacer pensar en una infección genital o mamaria. Los primeros días del puerperio,
no es infrecuente un ascenso esporádico de la temperatura.
- Retención urinaria, que en algunos casos requiere sondaje vesical hasta que la paciente
micciona espontáneamente.
La madre experimenta cambios en su relación familiar y social. En nuestra sociedad se atribuye a las
mujeres la responsabilidad del cuidado de los hijos, sobre ellas recae todo el peso de la crianza.
El inicio de la maternidad conlleva unos reajustes, tanto en el ámbito social como de pareja y
personal, provocando una serie de problemas de adaptación y aceptación en la pareja y
fundamentalmente en la mujer. En muchas ocasiones no se les ofrece información adecuada respecto a
los cuidados propios de la crianza ni se les da apoyo psicológico, que el ser “madre” es un hecho natural
y como tal no necesita aprendizaje. Todas estas circunstancias hacen del puerperio una etapa difícil
en el ciclo vital de una familia, de ahí la gran importancia de la visita puerperal y de la labor del Equipo
de Atención Primaria en la coordinación de recursos.
1.4.2. CUIDADOS GENERALES DE LA PUÉRPERA
- Higiene:
 General: podrá ducharse desde el primer día del parto cuando pueda levantarse.
 Episiotomía: necesidad de mantener la cicatriz limpia y seca. Lavado de la zona 2 veces al
día con líquido antiséptico, secado posterior y aplicación de povidona yodada. En caso de
dehiscencia, se vigilará la cicatriz, pudiendo adiestrar a un familiar para que se encargue de
las curas de la herida.
 Fomentar la lactancia materna: enseñar higiene y técnica de amamantamiento, limpieza de
pezones con agua tibia antes y después de cada tetada, amamantar durante 5-10 minutos en
cada lado y practicar masajes entre las tetadas para evitar adherencias y mantener
permeables los conductos.
 Alimentación artificial: higiene de biberones y tetinas. Técnica de preparación y
administración.
 Ropa interior: se recomienda el uso de faja, sobre todo en caso de laxitud abdominal. En
caso de lactancia usar un sujetador adecuado, así como protectores de pezones.
- Ejercicio físico. No antes de la cicatrización de la episiotomía o de la cicatriz de cesárea. El
objetivo es fortalecer la musculatura pectoral, abdominal y del suelo pelviano.
- Sexualidad. La reanudación de las relaciones sexuales puede constituir una fuente de ansiedad.
Se recomienda no intentar el coito desde el primer momento.
- Valoración psicológica. Se tendrá en cuenta que en este período suele haber ansiedad de tipo
depresivo por la falta de seguridad en el papel de madre, los cambios en la relación con la
pareja, etc. Para su valoración habrá que considerar: edad, estado civil, relación anterior con la
pareja, relaciones familiares, factores socio-culturales, personales y del entorno, estilo de
vida, ama de casa o trabajadora fuera del hogar, número de hijos, vivienda, etc.
- Incontinencia urinaria. Ante la posibilidad de aparición de debe prevenir realizando una serie
de ejercicios y técnicas como:
 Ejercicios perineales.
 Programación de la micción.
 Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico llamados ejercicios de
Kegel.
1.4.3. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL PUERPERIO
En el puerperio se suceden una serie de cambios fisiológicos que describimos a continuación:
Ovario
Se produce un descenso de las tasas de hormonas esteroideas, cuyo origen tiene lugar en la placenta.
Útero
Cabe destacar la involución uterina producida. Esta involución se sucede con la reducción diaria de
peso, al principio de una forma rápida y posteriormente con más moderación.
El miometrio, tras el parto, pesa aprox. 1kg como consecuencia de la involución, 1 semana más tarde
pesa 500g, para disminuir al final de la segunda semana a 300g, y al final de la sexta semana no llega a
los 100g. esta reducción se realiza a expensas del tamaño de cada miofibrilla.
Vagina y vulva
Desaparece la congestión y poco a poco se va recuperando el tono muscular de la zona.
Se puede observar una rápida reconstrucción del epitelio de la vagina.
La secreción láctica
La glándula mamaria se prepara para la lactancia durante el periodo de gestación por medio de la
actividad de la progesterona, el estrógeno y la hormona lactógena placentaria. Surge un desarrollo de
los canales galactóforos y las células secretoras.
Al final del embarazo puede aparecer secreción acuosa de la mama ( calostro). Una vez que el parto ha
tenido lugar, hay una disminución de esteroides placentarios (estrógenos y progesterona), lo cual
permite la secreción de prolactina.
La secreción láctea continúa, y se adapta a las necesidades del recién nacido, es decir, cuando el
recién nacido succiona hay un aumento de la prolactina.
Los altos niveles de prolactina impiden que se produzca la ovulación, mientras que el descenso de la
misma puede dar lugar a que se produzca la ovulación, por lo que las madres deben estar alerta ante la
posibilidad de concepción aun en período de lactancia.
1.4.4. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN EL PUERPERIO
Entre los cambios psicológicos que se producen a raíz del nacimiento de un niño hay que tener en
cuenta los siguientes aspectos:
- Si el niño nacido era o no deseado por sus padres.
- Experiencias previas: como hija y como madre, si no es primigrávida.
- Relación afectiva en el matrimonio y funcionamiento como pareja.
- Personalidad de la madre.
- Características del recién nacido.
- Cambios hormonales.
2. ATENCIÓN Y CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO SANO
2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RECIÉN NACIDO
Recién nacido se llama al niño que posee menos de cuatro semanas de vida. A partir de entonces, y
hasta que cumplen un año de vida, se les conoce como lactantes. Se considera periodo neonatal al
comprendido entre el nacimiento y el primer mes de vida, entendiendo a este como mes lunar de 28
días que es como se mide la gestación. El período posneonatal (lactantes) abarca desde el día 28 hasta
el primer año de vida. El período neonatal se subdivide en dos: período neonatal precoz, que comprende
la primera semana de vida, y el periodo neonatal tardío, que abarca desde la primera semana a la
cuarta semana de vida.
2.1.1. PESO, TALLA Y PERÍMETROS
El peso de un neonato a término (37-42 semanas) suele estar entre los 2600 y los 4000g,
dependiendo fundamentalmente del sexo. Además, hay otra serie de factores como son: la edad de los
progenitores, la raza y los hábitos de la madre.
Clasificar a los recién nacidos en función de la edad gestacional y del peso. Atendiendo a estos
parámetros obtenemos la siguiente clasificación:
2.1.1.1. Clasificación según el tamaño
- Neonatos apropiados para la edad gestacional (AEG). Aquellos que al nacer presentan un
adecuado desarrollo intrauterino.
- Neonatos pequeños para su edad gestacional (PEG). Aquellos que al nacer presentan un
retraso en su desarrollo intrauterino.
- Neonatos grandes para la edad gestacional (GEG). Aquellos que al nacer presentan un peso
muy superior al correspondiente para su edad gestacional.
- Neonatos con bajo peso al nacer (BPN). Aquellos cuyo peso al nacer es inferior a los 2500g,
sin importar su edad gestacional.
2.1.1.2. Clasificación según la edad gestacional
- Prematuro o pretérmino. Aquel que nace antes de la 37 semana de gestación, sin importar su
peso.
- Neonato a término. El que nace entre la semana 37 y la semana 42, sin importar su peso.
- Neonato posmaduro o postérmino. El nace después de la 42 semana de gestación, sin importar
su peso.
Durante los primeros días, el neonato puede perder hasta un 10% de su peso inicial. Al cabo de una
semana, esta pérdida casi está compensada.
A los seis meses, ya suele pesar un poco más del doble, y al año, unas tres veces más.
2.1.1.3. Otros parámetros
Aparte del peso y de la edad gestacional, en el recién nacido se debe proceder a la realización de
otra serie de mediaciones que podamos denominar tb como generales. Dichas mediciones son:
- Longitud. La longitud promedio del neonato es de 48 a 53cm. Hay autores que indican que la
talla media suele ser de 48 cm en las niñas, y de 50cm en los niños y otros que reflejan como
talla media, 51cm en los varones y 50cm en las niñas.
- Perímetro craneal. En un recién nacido a término suele ser, como promedio, de 33 a 35.5cm. En
el momento del nacimiento puede ser un poco menor como consecuencia de su amoldamiento al
parto vaginal normal. Por lo general, hacia el segundo o tercer día el tamaño normal está entre
30-35cm (hay autores que indican de 30 a 35 y otros de 34 a 36cm).
- Perímetro torácico: entre 30.5 a 33cm (autores que indican de 32 a 34cm).
- Perímetro abdominal: 34cm.
El perímetro torácico es menor que el perímetro cefálico, aprox., hasta los dos años de vida. Entre el
perímetro cefálico y el torácico no debe haber una diferencia superior a los 2-3cm.
2.1.2. OTROS ASPECTOS A VALORAR
- Cabeza. En el recién nacido representa, aprox., la cuarta parte de su cuerpo. Destaca la
presencia de fontanelas craneales, que deben ser planas, blandas y firmes, aunque con el llanto
o la tos pueden volverse protuberantes. Existe una fontanela anterior que se suele cerrar hacia
los 18 meses de vida del recién nacido y otra posterior que se cierra hacia los 12 meses.
- Las extremidades son cortas en proporción al tronco, que es largo. Observarse el arco de
movimiento de los miembros y el tono muscular. Se provocan dos reflejos: el de sujeción y el de
Babinski. Este último consiste en que cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie
desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro. La postura
que adopta el niño es la de flexión de cabeza y extremidades. Dichos miembros los apoya sobre
tórax y abdomen. Esta flexión es consecuencia de la posición dentro del útero.
- Boca. Los labios son sonrojados. El niño nace ya con el reflejo de succión desarrollo. En algunos
casos se observa unos quistes de queratina sobre el paladar duro y las encías llamados perlas
de Epstein. Otros hallazgos usuales son: frenillo de la lengua, frenillo de labio superior,
salivación ausente o mínima.
- Piel. Al momento del nacimiento es de color rojo brillante, edematosa y lisa y está recubierta
de una sustancia de color blanco grisáceo y aspecto semejante al queso, se llama vérnix
caseosa, y que es una mezcla de sebo y células que se descaman, que desaparece normalmente
en dos días. La función de esta capa es proteger al niño de infecciones y ayudarle a mantener la
temperatura corporal. Al segundo o tercer día la piel es de color sonrosado, escamosa y seca.
En determinadas regiones la piel está recubierta por un vello muy fino que se llama lanugo.
Consecuencia de la incapacidad hepática que presenta el neonato se produce un aumento de
bilirrubina en sangre, que a su vez ocasiona que el niño, durante la primera semana de vida,
adquiera un color amarillento, por lo general desaparece a la segunda semana de vida. Esto se
llama ictericia fisiológica del recién nacido o ictericia neonatal. En cambio, si esta coloración
amarillenta aparece antes de los tres días de vida o se mantiene pasados ocho días del
nacimiento deja de llamarse fisiológica y pasará a llamarse ictericia patológica, que requerirá,
para su corrección, de tratamiento con lámparas de luz ultravioleta.
- El cordón umbilical. Su desprendimiento ocurre hacia el séptimo día, cuando ya ha cicatrizado
la herida umbilical.
- Temperatura. Estabiliza alrededor de 36.5ºC. Es debido a la inmadurez de su sistema
termorregulador. El principal objetivo de enfermería se centra en evitar las pérdidas de calor.
Para ello se debe:
1. Secar la piel y el cabello del recién nacido lo más antes posible con una toalla que haya sido
previamente calentada.
2. Colocar al recién nacido en un ambiente cálido.
3. Evitar que, cerca del neonato se encuentren objetos más fríos que él.
4. Colocar al recién nacido sobre una superficie cálida.
5. Evitar colocar al recién nacido cerca de cualquier corriente de aire.
Importante controlar la posible aparición de fiebre, puede deberse a una infección por bacterias del
canal del parto pudiendo provocar la llamada sepsis neonatal.
- Sueño. El sueño de un neonato comprende cinco estados:
1. Sueño regular (ojos cerrados, respiraciones regulares, ausencia de movimientos).
2. Sueño irregular (ojos cerrados, respiraciones irregulares, sigue quieto, pero hay alguna que
otra contracción espasmódica).
3. Somnolencia (previa al sueño regular e irregular, los ojos suelen estar abiertos, respiración
irregular y gran actividad de movimientos).
4. Inactividad alerta (el neonato responde a los estímulos ambientales)
5. Vigilia y llanto (aparecen como consecuencia de estímulos, sobre todo, internos-hambre,
dolor, frío-). Durante el sueño, puede adoptar las posiciones de decúbito lateral o decúbito
supino con la cabeza ladeada.
- Respiración. Las respiraciones normales del recién nacido son irregulares y abdominales y su
frecuencia varía entre 30 y 50 respiraciones por minuto. Los períodos de apnea menores de 15
segundos se consideran normales. Después de las primeras respiraciones con fuerza, que son
necesarias para iniciar la respiración, la ventilación subsecuente debe ser fácil y de ritmo
regular. En el curso del primer año este valor desciende hasta 25 aprox. Los primeros meses, el
ritmo de la respiración no siempre es regular aun en condiciones normales.
- Pulso arterial. Tras el nacimiento la frecuencia puede variar entre 100 y 180 latidos por
minutos, y una vez que el neonato se ha estabilizado presenta de 120 a 140 pulsaciones por
minuto. El primer año de vida mantendrá esta frecuencia cardíaca. Pasado dicho tiempo la
frecuencia irá descendiendo lenta y progresivamente.
- Función excretora del recién nacido:
 Heces. Los residuos alimenticios que no han sido digeridos por el niño son el componente
fundamental de las heces. El aspecto de estas va a depender en gran medida del origen y
cantidad de las sustancias alimenticias ingeridas.
 Meconio. Se llama así a las primeras deposiciones del recién nacido. Su aspecto es
negro-verdoso y de consistencia pegajosa. Desaparece una vez que se inicia la lactancia.
 En condiciones normales, las deposiciones del lactante presentan un color amarillento y
una consistencia untuosa. El número de deposiciones es de una a tres diarias.
 Orina. Tras el nacimiento es escasa y concentrada, debido a la poca cantidad de líquidos
ingeridos. Se establece una lactancia regular, el número de micciones se eleva a un total de
15 a 20 diarias y la orina adquiere un color claro.
Para medir la diuresis en recién nacido se suele utilizar el sistema de doble pesada consistente en
pesar el pañal seco y posteriormente el pañal mojado restando sus resultados.
2.2. CUIDADOS INICIALES Y PRIMERAS ATENCIONES DEL RECIÉN NACIDO
Cuando el niño ha nacido y se le han practicado los primeros cuidados, se procede a su higiene con
agua a una temperatura aprox. de 34-37ºC. Posteriormente y en el mismo paritorio se le identifica
tomándole la huella plantar y colocándole en el tobillo una pulsera con los datos de la madre.
Para verificar si el bebé está sano, se procede a realizar el test de Apgar (test para valorar el nivel
de adaptación del recién nacido a la vida extrauterina).
La prueba para la detección precoz de la fenilcetonuria e hipotiroidismo consiste en pinchar en el
talón y recoger una muestra de sangre sobre una cartulina, que se manda a laboratorio y desde allí se
notifica en caso de positividad. Algunas veces las pruebas se realizan en el centro de salud que le
corresponda.
Los siguientes cuidados engloban:

2.2.1. CUIDADOS RESPIRATORIOS


Una vez que el ser ha nacido, y para que empiece a respirar, se seguirán los siguientes pasos:
1. Se coloca al recién nacido boca abajo permitiendo así la salida de secreciones.
2. Con una sonda blanda y un aparato de aspiración, se eliminan las secreciones.
3. Se coloca al niño en decúbito lateral para facilitar el drenaje de las vías respiratorias.

2.2.2. TEST DE APGAR


El primer estado general que se realiza tras el parto es el llamado test de Apgar. Realizarse al
minuto del nacimiento, repitiéndose de nuevo a los 5 minutos siguientes.
Se evalúa el estado general del niño. Los parámetros a observar son: la frecuencia cardiaca, la
respiración, color de la piel, tono muscular y reflejos.

Test de Apgar
Signo 0 1 2
Frecuencia Ausente <100 l/m >100l/m
cardiaca
Respiración Ausente Lenta, irregular Llanto fuerte
Tono muscular Flacidez Flexión de los Movimientos activos
miembros
Respuesta a Sin respuesta a Muecas Tos, estornudo al paso de sonda,
estímulos sonda llanto.
Color piel Azul pálido Color piel rosado Completamente rosado.
Extremidades
azuladas

Cada parámetro se valora de 0 a 2 puntos; la mayoría de los niños obtienen calificación de 7 o más;
entonces se consideran neonatos normales. Este test evalúa asimismo la actitud y reacciones del
recién nacido.

Puntuación del test de Apgar


Puntuació Estado general
n
0-3 Dificultad grave
4-6 Dificultad moderada
7-10 No hay dificultad
2.2.3. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
El estudio de los reflejos permite verificar su estado neurológico.
Los reflejos más habituales en el neonato son:
- Reflejo tónico del cuello (posición de esgrimista).
- Reflejo de moro o de susto, llamado tb “reflejo del abrazo”. Se produce cuando se coloca una
mano en la espalda de modo que la cabeza se levante del plano de la mesa. Si se lo deja caer
bruscamente, reacciona como si se espantara, extiende los brazos y las piernas, y luego los
lleva hacia la línea media.
- Reflejo de sujeción. Cuando se coloca un dedo u otro objeto en la palma de la mano del bebé,
este se aferra al mismo. Tal es la fuerza con que se agarra que es posible levantarlo en el aire.
- Reflejo de búsqueda.
- Reflejo de succión. Sirve para asegurar la subsistencia del bebe. Se provoca presionando sus
labios con el dedo; de inmediato, el bebé abre la boca para chuparlo.
- Reflejo de marcha. Con la ayuda de una persona, que lo sostiene para que pueda apoyarse, el
bebé es capaz de dar unos pasitos de forma automática. Perderá muy pronto este reflejo, que
no le servirá para aprender a andar.
2.3. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO
2.3.1. CONCEPTO DE PREMATURO
Prematuro es todo aquel recién nacido con un peso inferior a 2500g y nacido antes de la 37 semana
de gestación. El concepto de “prematuro inmaduro” es referido a neonatos de peso inferior a 1500g y
el de “prematuro muy extremo” incluye a los neonatos que pesan menos de 1000g.
Los términos de prematuro y pretérmino son sinónimos. Actualmente el 8% de los neonatos vivos son
prematuros.
En relación con la edad gestacional podemos realizar la siguiente clasificación:
- Prematuro límite: entre la 35-37 semanas, habitualmente sin complicaciones.
- Prematuro moderado: entre la 31-35 semanas, mortalidad baja.
- Prematuro extremo: entre la 24-30 semanas, límite de viabilidad.
Causas más comunes de prematuridad son:
- Enfermedades maternas: hepatopatías, endocrinopatías, cardiopatías, hemopatías,
nefropatías, infecciones graves…
- Afecciones obstétricas y ginecológicas: mioma uterino, endometritis, alteraciones cervicales
uterinas, toxemia, hidramnios, traumatismos, estrechez pélvica, desprendimiento placentario,
placenta previa y edad inferior a 20 años o superior a los 40.
- Causas sociales: trabajo físico intenso, drogadicción y tabaquismo, madre soltera,
malnutrición, traumatismo físico o psíquico e intoxicaciones.
- Causas fetales: cromosomopatías, primogénitos, generalidad y malformaciones congénitas.
- Causas iatrogénicas: inducción precoz al parto y cesárea electiva.
- Causas de origen desconocido: se producen en 1/3 de los casos.
2.3.1.1. Clínica
Crecimiento
- Peso inferior a 2500g.
- Talla inferior a 47cm.
- Perímetro craneal inferior a 34cn.
Morfología general
- Cráneo y cara: cabeza grande y redondeada, suturas abiertas y fontanela mayor muy amplia,
huesos del cráneo blandos, cabello corto y poco desarrollado, pabellones auriculares blandos y
mal desarrollados.
- Piel: enrojecida al principio y pálida posteriormente, ictericia precoz e intensa, panículo adiposo
casi inexistente, lanugo que cubre casi toda la piel, cianosis distal y edemas.
- Uñas: cortas y blandas.
- Extremidades: escasamente desarrolladas, delgadas y con poca masa muscular y pies con un
único pliegue transversal en la parte anterior.
- Postura: hipotonía general, postura conocida como “gladiador vencido”.
- Genitales: en los niños, testículos no descendidos en el escroto. En las niñas, los labios mayores
no cubren los menores. Mamilas poco desarrolladas, rara vez se encuentran signos de pubertad
precoz y tumefacción mamaria.
La edad de gestación se determina mediante la valoración de determinados signos físicos y
características neurológicas, que varían de acuerdo con la edad y madurez fetal (test de Dubowitz).
2.3.1.2. Complicaciones
Complicaciones precoces
- Hipotermia: producida por una regulación deficiente de la termorregulación.
- Malnutrición y graves problemas digestivos: tapón meconial, enterocolitis necrotizante, íleo
paralítico…aparecen por la dificultad en la alimentación.
- Predisposición a infecciones.
- Trastornos respiratorios como anorexia, apnea, síndrome de la membrana hialina…
- Trastornos metabólicos: como hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnasemia,
hiperbilirrubinemia, hipernatremia, hiperkaliemia, acidosis…
- Trastornos circulatorios con hipotensión y conducto arterioso persistente.
- Alteraciones encefálicas, sobre todo la hemorragia intraventricular.
Complicaciones tardías
- Fibroplasia tales como raquitismo, tetania, anemias, fibroplasia retrolental, sordera por el uso
de antibióticos aminoglucósidos, incluso diuréticos, neumonías, síndrome de aspiración y
displasia broncopulmonar.
2.3.2. ALGUNOS SIGNOS QUE INDICAN PREMATURIDAD
1. Postura. El recién nacido presenta una menor flexión de las extremidades que el recién nacido
a término; su cuerpo es más pequeño y la cabeza, en relación con el tamaño del cuerpo, parece
más grande.
2. El ángulo de dorsiflexión del pie es el ángulo que se forma al flexionar el pie del niño sobre la
pierna. En el recién nacido a término dicho ángulo es de 0º, en el recién nacido prematuro nunca
será cero, pudiendo incluso a llegar, en casos extremos, a ser de 90º.
3. La piel es más delgada y lisa.
4. La cantidad de lanugo en el prematuro es mayor que en el recién nacido a término, sobre todo
en la espalda. El lanugo puede tb estar presente en la cara.
5. En el prematuro las arrugas de la planta del pie pueden ser mínimas o estar ausentes. La planta
de los pies tiene más turgencia.
6. Forma de la oreja. Los cartílagos auriculares están poco desarrollados y es fácil doblarle la
oreja. Puede incluso llegar a presentar un pabellón auricular plano, sin forma y con poca
incurvación en su extremo.
7. El clítoris de la recién nacida prematura es prominente y sus labios mayores están separados y
escasamente desarrollados.
8. El escroto del recién nacido prematuro no se encuentra plenamente desarrollado, pudiendo
incluso estar vacío, debido a que no se haya producido el descenso de los testículos a las bolsas
escrotales.
9. El codo del prematuro se cruza sobre el tórax sin ningún tipo de resistencia.
10. El talón del prematuro se lleva hasta la oreja sin ningún tipo de oposición.
2.3.3. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO O PREMATURO
Cuando nos encontramos con un recién nacido prematuro o de bajo peso tenemos que tener siempre
en mente los tres grandes riesgos que presentan (hipotermia, infección y hemorragia). Los cuidados
que se les presten a estos niños deben ir encaminados a conservar la vida del niño y a evitar la
aparición de cualquiera de estas tres complicaciones:
1. Evaluación y verificación de la edad gestacional. Se debe:
 Pesar y medir al neonato.
 Valorar las características externas y los signos neurológicos.
2. Verificar el estado fisiológico del neonato. Se debe:
 Realizar una evaluación sistemática por aparatos y sistemas.
 Pesar diariamente al neonato.
3. Profilaxis frente a las infecciones. Medidas a poner en marcha:
 Extremar las medidas de higiene. Especial relevancia el lavado de manos previo a la toma de
contacto con el neonato.
 Mantener el material en las mayores condiciones de asepsia posible.
 Que el ambiente donde se encuentre el neonato sea un ambiente protector.
 Evitar que las personas que posean cualquier tipo de infección entren en contacto directo
con el neonato.
4. Secundar los esfuerzos respiratorios:
 Favorecer el intercambio gaseoso. Una forma de hacerlo es colocando una almohada debajo
la cabeza cuando el neonato yace sobre un costado o girarle el hombro cuando descanse
sobre la espalda o el abdomen.
 Prestar especial atención a los signos que nos indiquen dificultad respiratoria.
 Aspirar si es necesario.
 Realizar fisioterapia respiratoria si es necesario.
 Mantener el oxígeno ambiental en concentraciones adecuadas para garantizar que el color
de la piel sea satisfactorio, con un esfuerzo respiratorio y gasto de energía mínimos.
 Administrar oxígeno si está prescrito.
 Prevenir la aspiración.
5. Conseguir un ambiente térmico neutro.
 Se ubicará al neonato en una incubadora humidificada, se le arropará de forma adecuada…
 Controlar la temperatura cada hora.
 Evitar toda situación que pueda provocar un enfriamiento en el neonato.
6. Proporcionar los nutrientes necesarios.
 Siempre que el neonato tenga perfectamente desarrollados los reflejos de succión y
deglución se le debe dar alimentación oral desde el nacimiento.
 En el caso de que los anteriores reflejos sean muy débiles se fraccionaran las tomas o se
comenzará a alimentar a través de una sonda nasogástrica.
 Si el prematuro presenta factores de riesgo importantes se difiere la alimentación oral más
allá de 48 horas.
7. Mantener una buena perfusión e hidratación.
 Hacer un balance hídrico cada 24 horas. Si se encuentra puesta en marcha la alimentación
parenteral, llevar un control exhaustivo de la cantidad de líquido perfundida.
 Tener muy presentes cuáles son todas las fuentes de pérdidas insensibles de agua. Especial
hincapié en los tratamientos que incrementen dichas pérdidas, como la fototerapia.
 Valorar la turgencia y temperatura de la piel.
8. Prevenir las lesiones de piel:
 Utilizar para la higiene productos adecuados al pH de la piel.
 Emplear tiras adhesivas sólo para fijar objetos a la piel.
 Realizar cambios posturales cada 2-3 horas.
En algunos hospitales españoles se ha implantado un método complementario de cuidados del
recién nacido prematuro llamado “método canguro”. Mediante esta técnica la madre o el padre
del bebé prematuro es el principal proveedor de calor al establecerse contacto piel con piel
entre el cuerpo del niño y el torso del progenitor. Favorece el desarrollo armónico y disminuye
el estrés en niños y padres.
9. Prevenir la retinopatía del prematuro (ROP)
Es una vitreorretinopatía fibrovasoproliferativa periférica que presentan los recién nacidos
(RN) inmaduros, siendo la causa más importante, la toxicidad que produce el exceso de
administración de oxígeno.
2.4. PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL TCAE EN RELACIÓN CON EL NEONATO
El protocolo de actuación con relación nacido engloba los siguientes aspectos:
- Recoger la carpeta con la Historia del recién nacido, dos tarjetas de identificación, dos
pulseras, una pinza de Pean y una toalla de baño.
- Valoración de las constantes vitales.
- Realizar la higiene del neonato siempre que sea necesario. Especial atención a la higiene de los
ojos y fosas nasales.
- Ayudar a pesar y tallar.
- Profilaxis ocular. En los hospitales normalmente se realiza con colirio antibiótico,
anteriormente se utilizaba una solución de nitrato de plata al 1%.
- Profilaxis con vitamina K (Konakion 1mg/IM) para prevenir alteraciones de la coagulación.
- Higiene o aseo antes de desprenderse el cordón umbilical:
 El desprendimiento del cordón umbilical tiene lugar aprox. a la semana de vida y hasta
entonces no se le debe sumergir en agua para evitar la infección a nivel de la herida
umbilical.
 Se debe mantener limpio y para ello se utiliza una esponja vegetal o algodón humedecido en
agua y jabón y se seca bien sobre todo a nivel de los pliegues.
 El cordón umbilical se trata como una herida, se desinfecta con alcohol 70º y se tapa con
gasa estéril. La Asociación Española de Pediatría recomienda en el caso de tener que
utilizar una solución antiséptica clorhexidina al 4% mejor que el alcohol 70º.
Nota: están viendo la luz muchos estudios internacionales sobre la conveniencia o no de aplicar
antisépticos en la higiene o cura del cordón umbilical.
Las conclusiones de estos estudios incluyen:
- El uso de antisépticos parece prolongar el proceso de caída del cordón umbilical.
- La limpieza con agua y jabón y el secado al aire parecen medidas suficientes y seguras para el
cuidado del cordón umbilical.
De todas formas, se necesitan más investigaciones para alcanzar un consenso mundial, no olvidemos
que en el mundo siguen describiéndose muchos casos de infección del cordón umbilical (onfalitis).
- Higiene después del desprendimiento del cordón umbilical
 El baño será diario, sumergiendo al niño en agua a 34-37ºC, y su duración será de entre 5-
10 minutos.
 El jabón ha de ser neutro y la esponja natural.
 A la vez que se le da el baño se debe observar al niño, sus movimientos, el aspecto de la piel,
etc.
 Si es necesario se aprovecha para cortarle las uñas con tijeras de punta roma.
 Vestir al niño, limpiarle los oídos y fosas nasales con gasas y suero fisiológico.
 El cambio de pañales se realiza antes de cada toma y siempre que esté sucio.
- Control de la temperatura.
- Cambios posturales.
- Administrar la alimentación y medicación oral.
- Preparar las tomas.
- Participar en la observación del estado de los niños.
- Mantener la cuna y/o incubadora en perfecto estado y siempre dispuesta para recibir al
neonato.
La incubadora es un aparato con forma de caja transparente para el cuidado de los niños
prematuros, los nacidos con un peso inferior a 2500g y los recién nacidos con diversos
problemas.
Incubadora les proporciona una temperatura que se denomina neutra y que se considera que es la
temperatura óptima en la que el consumo de oxígeno y las necesidades calóricas son menores. Para
transportar al niño se empleará una incubadora portátil, en la cual la temperatura que se ha de fijar
oscila entre 37 y 37.5 ºC. La temperatura a la que se ha de fijar la incubadora que ha de recibir al
recién nacido debe ser entre 37.5 y 38ºC. Una vez que el niño lleve ya un tiempo en la incubadora se
fijará la temperatura de esta en 37º.
En la incubadora hay que poner especial atención a:
1. La temperatura. La incubadora posee un termostato que la mantiene a la temperatura
adecuada. Además, cuenta con un sistema de alarma para avisar cuando la temperatura es
excesiva.
2. Humedad entre el 50 y 60% controlado por higrómetro . El depósito de agua debe permanecer
siempre lleno.
3. Oxígeno. Si es necesario el oxígeno, se comprobará que el humidificador esté lleno y que el
caudalímetro señale el número de litros deseado por minuto.
Las incubadoras constan de una base metálica o soporte, y de una parte superior transparente.
Poseen un sistema calefactor, filtros, depósito de agua, etc. La parte superior se puede abrir. En cada
pared lateral posee dos orificios que cuando se abren nos va a permitir explorar al neonato,
administrar medicación, alimentos, cambiar la ropa de lencería, etc. Posee otros orificios a través de
los cuales se pasan los sistemas de aspiración, sondas, etc.
La cuna térmica es un dispositivo que evita las pérdidas de calor del recién nacido, ya que este es
propenso dada su pequeña capa de grasa subcutánea. Facilita la regulación de su temperatura.
Para la limpieza diaria se utiliza el cloruro de benzalconio mezclado con agua. Se aplica con un paño
estéril escurrido. Después se seca con otro paño estéril y seco.
- Rellenar las tarjetas con los datos de identificación personal del niño y de la madre. Prestar
una especial atención al registrar el número de cuna o incubadora que le ha sido asignada al
niño.
- Verificar la pulsera de identificación del niño en el tobillo y de la madre en la muñeca. Se
acuesta al niño y se supervisan los datos de identificación.
- Una vez dado de alta la continuidad de cuidados se hace en Atención Primaria a través de las
consultas de control de niño sano.
2.5. ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
2.5.1. ALIMENTACIÓN NATURAL
Cuando hablamos de lactancia nos estamos refiriendo al período de vida del niño durante el cual el
alimento fundamental es la leche. Comienza en el momento en que las mamas segregan el calostro
(líquido espeso y amarillento), lo cual ocurre aprox. a los dos días después del parto. En este período,
que se suele prolongar hasta los nueve o doce meses de vida del niño, podemos encontrarnos con tres
tipos de lactancia: lactancia natural, lactancia mixta y lactancia artificial.
De las tres la mejor es la lactancia natural o materna (la OMS recomienda la lactancia materna
exclusiva durante los seis primeros meses de vida del niño). La lactancia mixta consiste en combinar la
lactancia materna con la artificial y se emplea cuando se quiere complementar la alimentación natural y
como tránsito a la alimentación artificial exclusiva.
A medida que pasa el tiempo la leche va sufriendo una serie de variaciones en su composición, lo que
dará lugar a distintos tipos de leche. El primer tipo de leche que aparece es el calostro (se da el
primer y el sexto día), a continuación, nos encontramos con la llamada leche de transición (desde el
sexto al decimocuarto día) y por último aparece la leche definitiva o madura (a partir del
decimocuarto día).
2.5.1.1. Ventajas de la lactancia materna
Aporta ventajas tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Entre ellas destacan:
- Estar siempre disponible y poseer siempre la temperatura adecuada.
- Proporciona anticuerpos maternos, con lo cual estos niños van a padecer menos infecciones.
- Facilita el desarrollo de la personalidad del niño al lograr que las relaciones materno-infantiles
sean más intensas.
- Es económica.
- Favorece las funciones digestivas y metabólicas del recién nacido.
- Con ella es el niño el que marca la cantidad a ingerir puesto que en el momento en que no quiere
más deja de succionar. De esta forma se evita la sobrealimentación.
- Elude cualquier tipo de contaminación nutricional.
- Favorece la eliminación del meconio, ya que el calostro hace las veces de laxante.
- Disminuye la incidencia de alergias.
- Posee las sales minerales necesarias.
2.5.1.2. Inconvenientes de la lactancia materna
Dos son los principales inconvenientes de la lactancia materna con relación a la madre. El más
importante de ellos es la existencia de cualquier enfermedad materna grave que haga desaconsejar
este tipo de lactancia, mientras que el otro es más bien un inconveniente fruto de la incorporación de
la mujer al trabajo y que no es otro que el tiempo que la madre ha de dedicar al lactante.
Con relación al bebe, los inconvenientes son anomalías anatómicas y desarrollo insuficiente.
2.5.1.3. Control de la lactancia materna
Cuando el niño se alimenta a través de la lactancia materna los aumentos ponderales que ha de seguir
son los siguientes: de 25 a 30 gramos al día durante el primer trimestre, 20 gramos en el segundo, 15
gramos en el tercero y unos 12 gramos en el cuarto.
En cuanto a la cantidad de leche que debe ingerir para conseguir estos ingresos ponderales son:
150ml/kg/día en el primer trimestre, 140ml/kg/día en el segundo trimestre y de 130 a 120ml/kg/ día
en el tercer trimestre.
2.5.1.4. Características de la leche de la mujer
La primera leche que segrega la mujer es el calostro y perdura hasta el sexto día y a partir de los 14
días se produce ya la secreción de la leche definitiva o madura.
Diferencias nutricionales del calostro en relación con la leche definitiva son:
1. Posee un mayor contenido de proteínas, vitaminas, fermentos, anticuerpos y sodio que la leche
definitiva
2. Posee un menor contenido de lactosa que la leche definitiva.
El calostro, además de poseer un alto valor plástico y tb presenta un alto valor biológico.
Diferencias entre la leche de mujer y la leche de vaca
- Grasas. Es semejante en ambos casos; la de la mujer cuenta con la ventaja de que contiene el
fermento lipasa, el cual va a facilitar la digestión de las grasas. Además, es rica en ácidos
grasos poliinsaturados de cadena larga que favorecen el desarrollo retiniano y neuronal.
- Proteínas. El contenido en proteínas es mayor en la leche de vaca (33 g por litro frente a los
11g por litro en la de la mujer). En cambio, la de la mujer es más rica en lactoalbúminas,
lactoglobulinas y posee además los aminoácidos esenciales para el crecimiento del niño, sobre
todo lisina (la leche de vaca lo posee en muy poca cantidad).
- Hidratos de carbono. En HC la leche de mujer contiene unos 95 g de glúcidos frente a los 48 de
la leche de vaca.
- Sales minerales. Salvo en flúor, hierro y cobre, el contenido de minerales es menor en la leche
humana.
- Vitaminas. En condiciones normales la leche de mujer posee todas las vitaminas necesarias para
el lactante. Esto va a depender, entre otras cosas, del estado de nutrición materno y de la
cantidad de leche ingerida.
La leche de vaca aporta en cantidades adecuadas la vitamina A y el complejo vitamínico B. A
este tipo de leche se le suele añadir vitamina D para evitar la aparición de raquitismo por
déficit de la misma.
De la leche definitiva podemos decir que posee los nutrientes que requieren las necesidades del
lactante. Dichos nutrientes son:
- Agua: 87%
- Contenido proteico: 1.1 gramo por cada 100ml.
- Hidratos de carbono: se encuentran en la proporción de 9.5g por cada 100ml. El más
importante es la lactosa.
- Grasa: 4 gramos por 100ml.
- Vitaminas: en función de la alimentación materna. Es de destacar la concentración de vitaminas
A, C y D, siendo esta ultima la que presenta una menor proporción.
- Valor calórico: de 700 a 750 kilocalorías por litro.
- Fermentos y enzimas: de ellos el más destacado es la lipasa que facilita la digestión de las
grasas.
- Hormonas: tiroxina, prolactina, gonadotropinas y estrógenos.
- Sustancias antimicrobianas: inmunoglobulinas, lisozima, leucocitos y lactoferrina.
- Minerales: calcio, hierro, etc., son suficientes para satisfacer las necesidades durante los
cuatro primeros meses. Hay 30mg de calcio, 100g de leche y 0.15 de Fe.
2.5.1.5. Técnica de la lactancia materna
La alimentación materna es el método más adecuado, barato y seguro para la buena nutrición del RN
y lactante. Para llevar a cabo una buena lactancia materna es necesario tener en cuenta una serie de
recomendaciones y cuidados esenciales.
a) Material necesario: sujetador mamario para los pechos, almohadillas mamarias, gasas, crema
de base acuosa o lanolina para el cuidado de la areola y el pezón, almohada y almohadillas
mamarias.
b) Procedimiento:
- Cambiar el bebé antes de empezar a darle el pecho. Observar y anotar el tipo y cantidad de
deposición.
- El profesional de enfermería debe lavarse las manos con agua y jabón antes de empezar a
ayudar a la madre a dar el pecho.
- Recomendar a la madre que beba líquidos antes de dar el pecho, durante la lactancia y después
de la misma.
- Recomendable que acuda al baño a orinar con el fin de no interrumpir la lactancia.
- Recomendar a la madre que se lave las manos bien con agua y jabón, antes de empezar.
- Recomendable que se use sujetador mamario con el fin de producir el apoyo adecuado a las
mamas. Si pierde leche entre tomas, debe colocarse almohadillas mamarias debajo del
sujetador.
- La mujer lactante debe colocarse en una posición cómoda y adecuada. Se pueden utilizar
distintas posiciones, según como se encuentre de cómoda.
La madre sentada, con el codo del lado de la mama expuesta flexionando, apoyando ese brazo
sobre una almohada colocada en una superficie. La cabeza del lactante se apoya sobre la
flexura de ese codo y el cuerpo del niño sobre la almohada. Con la otra mano se coge la mama y
se orienta la areola y el pezón hacia la boca. A esta posición se la conoce tradicionalmente como
“posición madona”.
La madre se acuesta de costado, levantando el brazo y flexionándolo por detrás de la cabeza.
Con la otra mano ligeramente flexionada hacia delante sujeta la cabeza del bebé. Se habla de
posición lateral o acostada.
La llamada posición de canasto o de futbol americano se usa para dar el pecho a gemelos. La
madre, sentada en la cama con la espalda apoyada en el cabecero de la misma, se coloca una
almohada debajo de cada lactante y se sostiene cada una de las cabezas de los bebés con las
respectivas palmas de las manos y los pies en sentido opuesto.
Seguidamente, para darle el pecho:
- Con la mano libre, debe colocar su dedo pulgar sobre la areola mamaria expuesta y los dos
primeros dedos debajo de la areola.
- Con el pezón debe frotar la mejilla del niño para estimularle a buscar el pecho. Debe evitar el
tocar la otra mejilla para evitar que el bebé gire la cabeza para el lado contrario de la mama.
Poner el pezón a la altura de la nariz del bebe.
- Cuando el lactante busca con la boca el pezón hay que introducírselo, metiendo tb la mayor
cantidad posible de areola mamaria para que con la presión que el bebé ejerce a través de sus
labios, encías y músculos, se produzca el flujo de leche.
- Las fosas nasales del lactante siempre tienen que estar libres. Hay que evitar que el propio
pecho las tape. Si el tamaño del pecho llega a ocluirlas debe colocarse la mano libre de la madre
entre las fosas del niño y el pecho, evitando el contacto con su nariz.
- En el primer día de la lactancia, debe ponerse 5 minutos a cada pecho y en cada toma.
- En el segundo día se dejará mamar siete minutos cada pecho y en cada toma.
- En el tercer día unos 10 minutos. Después se puede amamantar entre 10-15 minutos en cada
toma.
- Para que el niño suelte el pecho puede introducirse suavemente un dedo por la comisura labial
en la boca del bebé o bien tapar un instante las fosas nasales. Al romper el vacío deja de
mamar.
- Después de terminar coloque al bebé sobre el costado, pero nunca en posición horizontal para
evitar las regurgitaciones. Espere a que expulse los gases. Frótele la espalda o dele pequeñas
palmaditas para facilitar la salida de los gases.
- Al terminar de darle el pecho y antes de empezar a mamar de nuevo la madre puede lavarse los
pechos con agua y jabón, y secarlos con gasa estéril. Algunos autores dicen que al terminar de
dar de mamar la madre debe dejar secar el pezón unos 15 minutos al aire, y luego aplicarse una
crema de lanolina a la areola y pezón para evitar la irritación. Si hubiera grietas en el pezón y/o
areola aplicar una pomada de antigrietas y cubrirlo con una gasa estéril.
- Cuando se vuelva a poner el bebé a mamar debe empezar por el pecho que terminó la vez
anterior. Registrar la hora de la toma.
- En los casos de exceso de leche se puede conservar siguiendo la siguiente pauta: recién
exprimida y guardada en un recipiente cerrado se mantiene a temperatura ambiente a 25ºC o
menos durante 8-10 horas y en el frigorífico a 4ºC o menos durante unos 5 días.
FÁRMACOS EN LA LACTANCIA
1. Fármacos seguros en cualquier momento del embarazo
Ácido Fólico Ácido Nalidíxico Acido Pantoténico
Amonio Amoxicilina Ampicilina
Anfotericina B Antiácidos Atropina
Bixacodil Bormhexina Cefalosporinas
Ciclizina Ciproheptadina Clindamicina
Clorhexidina Cloridio de Amonio Cloruro
Codeína Cloroquina (profilaxis) Clotrimazol
Digoxina Colecalciferol (Vit D3) Dexclorfeniramina
Doxilamina Difenhidramina Dihidrotaquiterol
Eritromicina Econazol Ergocalciferol (vit D2)
Folinato calcico Etambutol Fenoterol
Inmunoglobulina Anti RH Hierro Inmunoglobulina antitetánica
(D)
Levotiroxina Insulina Isoniacina
Metildona Lincomicina Liotironina
Nistatina Miconazol tópico Nitrofurantoina
Penicilinas Minerales recomendados en Paracetamol
embarazo
Sulafasalacina Piridoxina Riboflavina
Vacuna antitetánica Tiamina Tiroglobulina
Vacuna de la difteria Vitaminas a dosis recomendadas en el
embarazo
2. Fármacos teratogénicos o con efectos
3. Fármacos teratogénicos contraindicados adversos, pero con uso justificado en algunos casos
en el embarazo
Aminoglucósidos Ácido Valproico Andrógenos
Misoprostol Dietilestilbestrol Aminopterina, metotrexato
Ciclofosfamidas Carbamacepina Retinoides
Talidomina Retinol (Vit A alta dosis) Alquilantes
Fenitoína Cloranfenicol Fenobarbital
Penicilamina Inhibidores de ECA Litio
tetraciclinas Progestágenos Quinina y Cloroquina a altas dosis
Warfarina y acenocumarol

2.5.2. LACTANCIA ARTIFICIAL


Se realiza en nuestro medio a base de leches preparadas llamadas adaptadas o humanizadas. Se toma
como materia prima para su elaboración la leche de vaca, a la que la industria alimentaria y
farmacológica le ha introducido modificaciones en cuanto a su composición, sabor, solubilidad, etc., que
la aproximan a la leche humana. Se comercializa como leche en polvo y se diluye en agua en la
proporción que indica en envase o bien en forma líquida siendo más fácil de manejar, pero a la vez más
cara.
Los tipos de leche que existen en el mercado para lactantes son; leches de inicio hasta los 5-6 meses
y leches de continuación a partir de los 5-6 meses.
2.5.2.1. Técnica de la lactancia artificial
La lactancia a base de biberón es el método seguido cuando la madre no se encuentra en disposición
de dar el pecho al bebé, cuando este requiera una alimentación especial. Las leches adaptadas que
existen hoy en el mercado proporcionan todos los nutrientes necesarios y son de fácil preparación y
uso.
Las leches están comercializadas en forma de preparados, que pueden ser: preparados listos para
tomar, que se sirven directamente del envase al biberón del bebé o puede acoplarse al propio envase
un sistema que lleva tetina para tomarlo directamente y concentrados de leche en polvo a los que hay
que añadir agua.

a) Equipo necesario:
- Botes de leche maternizada de las que existen en el mercado, eligiendo la correspondiente
según la edad del bebé. Se usa leche en polvo que se mezcla con agua. Se dispone de
preparados lácteos comerciales ya envasados.
- Recipiente biberón graduado. Tetina y tapa para el recipiente.
- Pañuelos de celulosa para uso absorbente encima del babero.
- Pañales para cambiar el bebé.
b) Procedimiento. Para preparar el biberón:
- Si es en el hospital, lávese las manos y póngase una bata limpia.
- Si se trata de un preparado comercial en polvo, se tomará agua, una vez que el agua se vierte
en el interior del biberón se añade la leche en polvo en proporción de un cacito raso por cada
30cc de agua.
- Si se trata de un preparado comercial líquido, al conectar la tetina asegúrese de que la
perforación de la misma es adecuada. Para ello hay que darle la vuelta al biberón y comprobar la
cantidad de leche que sale. Hay que valorar la temperatura de la leche dejando caer unas gotas
en el dorso de la mano, sin tocar la tetina.
- Si la tetina echa en exceso puede causar una broncoaspiración y, si es así, el bebé se cansará
rápidamente y dejará de chupar. Un neonato tarda en tomar 45ml de leche unos 20minutos
aprox.
- En conveniente cambiarlo antes de empezar a darle el biberón. Para darle el biberón hay que
sentarse cómodamente en una silla y acunar al bebé en un brazo, procurando que esté
semisentado, sosteniendo la cabeza y espalda con ese brazo.
- Aproximarle la tetina a los labios e introducirla en la boca despacio hasta que empiece a
succionar.
- El biberón se va inclinando progresivamente a medida que va vaciándose el contenido para
facilitar la salida de la leche, según el ritmo de succión del bebé.
- Al terminar hay que colocar el niño sobre el costado para facilitar la expulsión de gases.
Cambiar al niño si fuera necesario.
- Hay que tirar el sobrante de leche, nunca debe aprovecharse.
- Registrar la hora de la toma y la cantidad ingerida, tipo de leche, apetito y si ha habido
regurgitaciones.
c) Limpieza del material:
- Los envases, tetinas, soportes, y demás elementos deben lavarse con agua caliente y jabón, así
como realizar la limpieza interior del biberón con un cepillo especial. Luego se esterilizan.
Existen equipos de esterilización caseros que permiten realizarla en frío o mediante vapor o
presión. Después se guarda todo hasta la siguiente toma.
- Cada vez que se realiza una toma debe lavarse y esterilizarse el biberón.
- Para la preparación de biberones con leches comerciales hay instrucciones específicas en los
envases de cada fabricante, que deben seguirse salvo indicaciones facultativas.
2.5.3. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
A partir de los tres meses se empezarán a dar algunas cucharaditas de zumo de frutas y,
progresivamente, se irán añadiendo purés de frutas y verduras.
A partir de los 6-8 meses, la mayoría de los niños ya toman alimentos con cuchara por lo que hay que
ir introduciendo una alimentación variada.
Hacia el año de edad deben tomar ya tres comidas principales al día, un zumo de frutas por la
mañana, y una toma de leche para acostarse.
El desarrollo de los lactantes es muy rápido, las necesidades nutricionales son muy altas. El recién
nacido necesita de 2 a 3 veces más calorías que el adulto, disminuyendo paulatinamente estas
necesidades durante el primer año.
El 50% de esta energía debe ser suministrada en forma de hidratos de carbono. Las grasas deben
cubrir el 30% de la energía necesaria, cuidando el aporte de pequeñas cantidades de ácidos grasos
poliinsaturados.
Los requerimientos proteicos de los primeros meses son muy elevados:
Edad Gr/kg de peso/día
De 0 a 2 meses 24
De 3 a 5 meses 1.85
De 6 a 8 meses 1.62
De 9 a 11 meses 1.44
La leche cubre las necesidades vitamínicas y de minerales, excepto el hierro y la vitamina C.
2.5.4. MÉTODOS DE MEDICIÓN (DIETÉTICA Y ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN
NACIDO)
Los seis componentes básicos de una dieta equilibrada son: hidratos de carbono o azúcares, lípidos o
grasas, proteínas, minerales elementales, sales minerales y agua.
Calendario calórico infantil
Período Cronológico Cal/kg de peso/día
0-7 días 40-60
7-14 días 70-90
Primer trimestre 110-120
Segundo trimestre 100-115
Tercer trimestre 90-100
Cuarto trimestre 90-100
Promedio durante el primer año 112
1-3 años 101
4-6 años 91

Estas calorías deben distribuirse en las tomas diarias:


1. Método de Finkelstein
Para el cálculo de la ración de leche en los diez primeros días de vida del recién nacido.
Por ejemplo: ¿Cuánta leche en gramos por toma debe ingerir un niño de 7 días si el número de tomas
es de 6?
2. Método calorimétrico
Se sigue a partir del 10º día y se basa en el uso del calendario calórico infantil anterior.
Por ejemplo, un niño de 8 meses y 8kg de peso, ¿cuántas calorías debe tomar al día?
Como se sabe que:
- 1 litro de leche materna tiene 700 calorías.
- 1 litro de leche de vaca tiene 650 calorías.
En el primer caso:
1000cc leche materna 700 calorías
X c/c leche materna 800 calorías

Segundo caso:
1000cc de leche de vaca 650calorías
X cc de leche de vaca  800 calorías

2.6. PROBLEMAS DERIVADOS DEL INGRESO DEL NIÑO EN EL HOSPITAL


La situación que se plantea en la familia cuando un hijo sufre una enfermedad es contemplada con
gran preocupación. La familia solo desea estar cerca del hijo enfermo, sin otra preocupación más que
atenderle. Aparecen la angustia, el estrés, el miedo, la desconfianza, los recelos, los sentimientos de
culpabilidad, etc. A estos problemas se añaden otros muchos a los que se han de enfrentar: la pérdida
de colegio, la asistencia al trabajo de los padres, etc.
Empieza así una nueva etapa dentro de la vida familiar a la que se debe hacer frente, no solo la
familia, sino la propia sociedad que debe arbitrar los medios para que el niño sienta lo menos posible
las causas de esa enfermedad. El propio hospital pondrá todos los medios a disposición de familia para
sanar la enfermedad del niño y superar los efectos negativos que, desde el punto de vista de la
psicología, afectan tanto al niño como a padres y familiares.
Se estudian los efectos de la hospitalización en los niños, considerando la influencia de una serie de
factores en estos efectos. Estos factores son: separación de la familia, entorno extraño y
desconocido, dolor, intimidación ante la muerte, cambios en las relaciones de los padres y
entendimiento del niño sobre lo que está ocurriendo.
Uno de los factores más importante es el entendimiento del niño sobre su propia enfermedad; a
menudo las comprensiones equivocadas del niño sobre lo que está ocurriendo se convierten en un
factor añadido. Es por ello necesario seguir la evolución de la comprensión del niño sobre el fenómeno
de la enfermedad y los aspectos relacionados con ella. Tales aspectos son: conducta del personal
sanitario, instrumentos utilizados, procedimientos médicos, normas, etc.
La enfermedad forma parte de la vida y es inevitable su inclusión en ella. Ocurrir que el niño o
adolescente tenga que permanecer en el hospital bien por un estado físico o repentino comienzo que
amenace su vida o debido a una cirugía planificada o accidente.
Los diagnósticos que causan mayor número de estancias hospitalarias en pacientes infantiles son: las
enfermedades respiratorias, enfermedades del aparato digestivo, y anomalías congénitas.
Para ayudar al niño o adolescente a asimilar la experiencia de la enfermedad y hospitalización se
deben tener en cuenta los siguientes factores:
a) Evitar sufrimientos actuales, producidos por una comunicación o entendimiento equivocado de
la experiencia de la enfermedad y hospitalización.
b) Evitar efectos sobre el futuro, relacionado con la experiencia de la hospitalización.
c) Evitar efectos sobre los padres, disminuyendo su preocupación o ansiedad.
d) Mejorar la calidad de la asistencia, favoreciendo la aproximación y comunicación adecuada
entre el niño o adolescente enfermo y los profesionales; tener en cuenta la relación entre las
creencias y las conductas.

2.6.1. EFECTOS DE LA HOSPITALIZACIÓN


Estos efectos pueden aparecer como consecuencia de experiencias negativas en el hospital, a causa
de la angustia y el estrés que experimenta el niño o adolescente hospitalizado.
Según Zetterström, 1984, las reacciones comunes a experiencias estresantes en el hospital son:
problemas de alimentación como rechazo o hiperfagia, alteraciones del sueño, enuresis o encopresis
tanto diurna como nocturna, regresión a niveles de comportamiento más inmaduros a su edad, tics,
depresión, inquietud y ansiedad, fobia a todo lo relacionado con el hospital, miedo a la muerte,
mutismo, hipocondría y síntomas histéricos.
El estudio de distintos investigadores a los efectos de la hospitalización llega a la conclusión de no
siempre la hospitalización conduce a un trauma, va a depender de la etapa de desarrollo o evolutiva del
niño.
En este estudio se encuentran varias variables que influyen en el modo de percibir el niño los
factores estresantes de la hospitalización. Deben tenerse en cuenta por el cuidador infantil, y son:
- La edad del niño hospitalizado, no es lo mismo la situación anímica de un niño de corta edad,
que el adolescente que ella posee mayor control de sus emociones. La vivencia de la enfermedad
va a depender de factores internos como la edad de la persona y externos como la gravedad de
la enfermedad.
- El tiempo de hospitalización, a medida que pasan los días, se convertirá en uno de los factores
más negativos para la estabilidad emocional del niño, porque el sentirse lejos de su mundo, de
sus amigos y de su ambiente, producirá un mayor grado de ansiedad, apareciendo nerviosismo y
apatía. Esta situación puede provocar tanto en el niño como en los adolescentes un estado de
rebeldía y de enfrentamiento a todo y todos, por ello se deben poner los medios adecuados
para intentar moderar las actitudes negativas que han surgido.
A veces el niño para adaptarse a la situación de ingreso pasa por una serie de fases que describió
Robertson:
 Fase de protesta.
 Fase de desesperación.
 Fase de negación.
 Fase de adaptación.

- El diagnóstico. En ocasiones no se tiene un diagnóstico preciso, esto va a ocasionar una


situación de desajuste emocional.
- El tipo de patología. Son distintas las situaciones a las que se enfrenta un niño con un
problema de tipo quirúrgico, que un niño que tiene problemas oncológicos o una enfermedad
crónica. La respuesta es diferente tanto por parte del niño o adolescente que por la familia. Por
otra parte, la medicación planteará distintos problemas.
- La actitud de los padres y de la familia: los padres van a ser el principal soporte psicológico
del niño, de ahí la importancia que tiene que estos se encuentren tranquilos y conscientes de
este papel; sin embargo se debe dar un proceso de adaptación por parte de la familia al cambio
que se está experimentando en su seno; un hijo está enfermo y esta situación va a provocar un
desajuste entre los diferentes miembros de la familia, apareciendo tensiones dentro de ella.

2.6.2. INTERVENCIÓN CON NIÑOS


Los programas de preparación psicológica para la hospitalización infantil conllevan los siguientes
objetivos:
- Reducir la vulnerabilidad del niño y de los padres al estrés y hospitalización.
- Potenciar la habilidad del niño y los padres para afrontar la ansiedad.
- Desarrollar o mantener el sentimiento de competencia que facilita el afrontamiento eficaz en
padres e hijos.
- Promover la participación de los padres como apoyo del niño.
- Tener en cuenta la individualidad del niño en relación con el nivel de funcionamiento cognitivo.
2.6.2.1. Aspectos a trabajar en la primera infancia
Angustia de separación: importante que el niño disponga de varias figuras de apego para poder
compensar ausencias temporales de algunas de ellas. Puede ayudar a calmarle y a sentirse seguro
disponer de objetos con los que esté familiarizado.
Sentimiento de autonomía y dependencia: facilitar que el niño realice algunas actividades cotidianas
por sí mismo. P.ej.: comer, caminar, manipular objetos, etc.
Sentimiento de confianza básica hacia las personas: los cuidadores han de ser siempre los mismos.
El niño debe estar acompañado de figuras conocidas. Informarle del tratamiento con un lenguaje
adecuado a su edad.
Estimulación psicomotora y sensorial: es bueno que manipule objetos, proporcionarle estímulos
sensoriales, dejar que el niño exprese sentimientos a través de su cuerpo.
Habilidades sociales y cognitivas: intentar que establezca relaciones con los demás niños y
cuidadores, realizar juegos relacionados con los conceptos básicos.
2.6.2.2. Aspectos a trabajar en la infancia preescolar
Fomentar la iniciativa del niño sin que perjudique a otros: que el niño haga elecciones y tome
decisiones, sin que estas afecten a los objetivos de otras personas.
Angustia de separación y conductas regresivas: disponer de figuras de apoyo y evitar la
sobreprotección de los padres.
Concepto de muerte: verbalizar temores, necesidad de contacto y estar acompañado, evitar el
sentimiento de culpabilidad en relación con su familia, programas de apoyo.

2.7. ATENCIÓN A LA FAMILIA. FOMENTO DE HÁBITOS SALUDABLES


Un número importante de enfermedades, son consecuencia de la práctica de estilos de vida insanos
de las personas. Los hábitos y costumbres van configurando en las personas estilos o formas de vivir
saludables o nocivas, según los casos. Así, quien fuma o bebe alcohol es exceso adquiere un hábito poco
saludable y por tanto nocivo para su propia salud.
Muchos de estos hábitos nocivos se adquieren en la infancia y en la adolescencia. La importancia de la
Educación Sanitaria en el núcleo familiar, a través de las modificaciones de conductas y hábitos
insanos.
Hay que plantearse que los hábitos saludables son educables, siendo importante empezar a inculcar
los principios de esta educación desde edades muy tempranas en el seno de la propia familia y en la
escuela. Se educa no solo a través de lo que se enseña, sino tb por medio de las actitudes y los hábitos
de los otros miembros de su entorno, que se van transmitiendo por mimetismo.
Existen tres puntos de referencia claves a la hora de desarrollar los programas de la Educación para
la Salud: el centro escolar, la familia y la comunidad. Añadir que la eficacia didáctica será tanto mayor
en la medida en que se potencia la colaboración con los centros sanitarios de la zona; la experiencia del
personal sanitario es decisiva para elaborar y llevar a cabo cualquier iniciativa escolar.
El objetivo de la Educación para la Salud en la familia debe proponerse alcanzar, es el desarrollo de
un creciente interés por la Salud como un valor individual y social, que le facilite aumentar su calidad
de vida a través del conocimiento y la comprensión de cómo los estilos de vida influyen en la Salud.
A los niños, desde que empiezan a interactuar con los miembros de la familia, es necesario ofrecerles
modelos de referencia adecuados y la información necesaria para desarrollar en ellos actitudes de
aprecio y respeto por la Salud y el bienestar propio y el de los demás.
Los contenidos irán dirigidos hacia:
- Promover actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil.
- Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles.
- Alimentación, nutrición, dietética, etc.
Los padres disfrutan de una oportunidad excelente para observar la conducta de los niños de forma
continuada. Su actitud debe ser la de identificar las conductas que denotan la existencia de posibles
problemas médicos en sus hijos.
En definitiva, se trata de que los niños vayan adquiriendo, en la medida de sus posibilidades, la
autonomía necesaria para cuidar por sí mismos en actividades cotidianas, en la satisfacción de sus
necesidades corporales y para atender a su salud y a la de los demás: la higiene, el vestido, la comida,
etc.

También podría gustarte