Está en la página 1de 4

DIRECCION ESTRATEGICA: LA BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA COMPETITIVA

INTEGRANTE
ZHURKERINE VERGARA AVILA

PROYECTO DE APLICACIÓN

EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL ANÁLISIS DAFO Y REALICE UN ANÁLISIS DAFO SOBRE LA


EMPRESA DE ELECTRÓNICA APPLE (AL MENOS 3 ELEMENTOS EN CADA ASPECTO A EVALUAR)

2020
¿POR QUÉ ES EL ANÁLISIS DAFO UN GRAN ALIADO ESTRATÉGICO?

El análisis DAFO es una herramienta idónea para realizar un diagnóstico fiable de nuestra
empresa en relación a un determinado proyecto ante el que deseemos tomar una decisión
estratégica. Su uso facilita una información valiosa de forma sencilla tras identificar debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades de la organización en un contexto o mercado particular.
Si nos encontramos ante el reto de iniciar o consolidar un proceso de internacionalización se hace
imprescindible recurrir a este método con el fin de tomar decisiones en uno u otro sentido y, en
fin, para que nuestro plan para salir al extranjero no encuentre dificultades que podríamos haber
previsto.
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es una herramienta de estudio
de la situación de una empresa o un proyecto. Analiza sus características internas (debilidades y
fortalezas) y su situación externa (amenazas y oportunidades) en un gráfico o una matriz
cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT
(Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). En castellano son las iniciales de Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
El DAFO es una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca
o producto para poder tomar decisiones de futuro (decisiones que pueden establecerse
mediante el análisis CAME). El DAFO puede ser un buen comienzo cuando el autónomo plantea
un nuevo proyecto empresarial. Ayuda a establecer los puntos en los que hay que centrar las
estrategias para que este sea viable.
Sin embargo, el DAFO no solo sirve para montar un negocio desde cero. Se puede convertir
también en una herramienta de reflexión sobre la situación de una empresa ya creada.
EL ANÁLISIS DAFO SE DIVIDE EN DOS PARTES
ANÁLISIS INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES): En esta fase se realiza una fotografía de la
situación de la empresa o proyecto empresarial considerando sus fortalezas y sus debilidades.
ANÁLISIS EXTERNO (AMENAZAS Y OPORTUNIDADES): Tanto las amenazas como las
oportunidades pertenecen al mundo exterior a la empresa, pero deberían ser tenidas en cuenta
bien para superarlas, en el caso de las amenazas, o bien para aprovechar las oportunidades que
brinda el mercado exterior.
Una vez realizado el análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las
fortalezas, superar o corregir las debilidades, controlar o afrontar las amenazas y beneficiarse de
las oportunidades. Es el llamado análisis CAME.
No saber qué hacer con los resultados de un análisis DAFO puede ponerte ante una situación
como ésta: tener sobre la mesa numerosos datos y conclusiones sobre las posibilidades de
proyección de tu negocio, pero a la vez ignorar cómo enfocarlos para que todo esto reporte
alguna utilidad a tu empresa.
Para que esto no suceda, y siempre dejando claro que cada caso requiere una serie de medidas
específicas, conviene que tengas presentes al menos cuatro tipos de estrategias tras la
elaboración del análisis. Mira las características de cada una:
1. ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS:
Se trata de un conjunto de acciones de reorientación de aspectos relacionados con la marcha de
los negocios. O para decirlo de otro modo, la idea esencial es invertir el signo de las debilidades
que ha arrojado el análisis DAFO para darles la entidad de oportunidades. Esto se aplica, por
ejemplo, en aquellos servicios deficientes que, sin embargo, suponen un valor significativo para
las marcas.
2. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS:
Se ponen en marcha cuando una empresa contrarresta las amenazas externas con recursos
internos. Un ejemplo claro de ello lo vemos cuando una marca crea productos nuevos para
recuperar el liderazgo perdido en el campo comercial. Sin embargo, algunas veces la defensa
consiste simplemente en resistir el envite de las amenazas, por ejemplo cuando una
crisis sectorial es demasiado grave y a las empresas sólo les resta esperar a que dicho ciclo acabe.
3. ESTRATEGIAS OFENSIVAS:
Son todas aquellas que potencian las fortalezas de un negocio aprovechando un marco
especialmente favorable. Por ejemplo, lo vemos cuando una empresa líder de un sector optar
por realizar nuevos lanzamientos de productos y tiene a su favor la coyuntura económica o la
disposición del público.
4. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA:
Relacionan las debilidades con las amenazas, es decir, los dos puntos negativos de cualquier
análisis DOFA. En este caso el asunto no es fortalecer ni impulsar nada; la idea es que la empresa
mantenga su lugar para evitar que la situación vaya a peor y su posición en el mercado se vea
afectada. La suma de los puntos débiles tanto internos como externos es un buen componente
para comprender el lugar de un negocio en relación con la competencia.
ANALISIS FODA DE APPLE
Este análisis FODA muestra las fortalezas más significativas que Apple puede utilizar para mejorar
su posición en el mercado y su rendimiento financiero, así como las debilidades y amenazas que
deben ser abordadas a través de estrategias innovadoras. El FODA también identifica las mayores
oportunidades que dan forma a la dirección estratégica de la empresa

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Fuerte imagen de marca • Red de distribución limitada
• Altos márgenes de ganancia • Precios altos
• Proceso de Innovación efectivo • Ventas limitadas al mercado de gama
alta
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Expansión de la red de distribución • Competencia agresiva
• Crecimiento en la demanda de tablets • Imitaciones
y smartphone • Aumento de costos laborales en los
• Creación de nuevas líneas de países donde se ubican las plantas de
productos producción de Apple

El análisis FODA de Apple indica que la empresa posee grandes fortalezas que pueden ser
utilizadas efectivamente para contrarrestar las amenazas. La compañía también puede utilizar
estas fortalezas para explotar la oportunidad de expandir su red de distribución. Adicionalmente,
Apple puede usar su poderosa imagen de marca y rápido proceso de innovación para desarrollar
y lanzar nuevas líneas de productos.
Sin embargo, la firma se enfrenta a la amenaza significativa de competidores agresivos como
Samsung y de la imitación de sus productos, que representan factores y retos mayores en esta
industria. Se debe plantear un curso de acción adecuado que permita enfrentar estas amenazas
a través de un portafolio de patentes más fuerte, de la mano con innovación continua para
asegurar la ventaja competitiva de los productos de Apple incluso cuando los competidores
intentan alcanzar a la marca.

También podría gustarte