Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
“ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA
EMERGENCIA Y DESASTRES”
3. Presentación.................................................................................................................................................. 4
4. Justificación ................................................................................................................................................... 4
9. A quien va dirigida.................................................................................................................................. 13
1. Datos informativos
1.1. Responsable: Mgs. Juan Carpio Espinoza Especialista de Monitoreo y
Seguimiento de la Emergencia, Unidades Móviles y Atención Prehospitalaria
Planta Central del Ministerio de Salud Pública.
1.2. Cobertura y localización: Nivel nacional.
1.3. Inversión: Evento gratuito sin fines de lucro.
2. Resumen ejecutivo
El objetivo principal es cumplir con la normativa nacional elaborada por el COE en sus
protocolos de aplicación para emergencia sanitaria por Covid – 19, estratificar las
crisis, emergencias y desastres con un adecuado sistema de comando de incidentes en
salud mental.
4. Justificación
El Ecuador ha respondido a varios eventos masivos a nivel nacional como son los
efectos del volcán Cotopaxi, volcán Sangay, fenómenos del Niño, inundación de la
Josefina, inundación en el cantón Camilo Ponce Enríquez, entre muchos incidentes
más, sin embargo, no es hasta el terremoto del 16 de abril del 2016 que se publicaron
datos reales de la intervención psicológica en crisis y desastres.
Marco legal:
Capitulo II
Vinculación con La Sociedad, Educación Continua y Formación Docente
Art. 86.- Tipos de certificados de la educación continua. - Las IES podrán conferir
dos tipos de certificados de educación continua:
Art. 87.- Cursos de educación continua avanzada que se impartan con instituciones
extranjeras. - Los cursos de educación continua avanzada que impartan las IES
extranjeras deberán contar con el auspicio o aval académico de una universidad o
escuela politécnica ecuatoriana. Estos cursos no podrán ser reconocidos ni
homologados en la curricula de una carrera o de un programa nacional o extranjero.
Ministerio de Salud Pública
Acuerdo Ministerial 00000000779
Expedir Instructivo para la concesión por parte del Ministerio de Salud Pública en actividades
de capacitación de la salud.
Art. 1.- Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con y sin fines de lucro que
tengan interés en que el Ministerio de Salud Pública conceda el Auspicio Institucional a los
programas de capacitación como: Congresos, Seminarios, Talleres, etc, debe presentar:
- Pensum de estudio
- Carga horaria
- Programa detallado de la capacitación
- Lista de expositores nacionales y extranjeros
- Resumen del currículo vitae
Art. 4.- Una vez que se cuente con los informes favorables, se concederá el respectivo
Auspicio Institucional para el evento, el que permitirá el uso simbólico o logotipo del
Ministerio de Salud Pública.
Art. 5.- El Certificado o Diploma, que se emita por el evento, será exclusivamente
responsabilidad de quien Organiza y no serán sujetos de inscripción en este Portafolio.
Art. 7.- El Ministerio de Salud Pública, podrá solicitar becas o cupos a cada evento al ser
auspiciante.
Art. 8.- Los eventos auspiciados por el Ministerio de Salud Pública, estarán sujetos a
seguimiento para el cumplimiento efectivo de las actividades programadas, por parte de
Cooperación Nacional o Internacional y la instancia que emitió el Informe técnico
correspondiente.
Art. 9.- De la ejecución del presente Acuerdo Ministerial que entrará en vigencia a partir
de la suscripción sin prejuicio de su publicación en Registro Oficial, encárguese el
Coordinador o Coordinadora de Cooperación Nacional e Internacional de este Portafolio.
De los Docentes Capacitadores
DE SUS FINALIDADES:
6. Pensum de estudio
El pensum de estudio se ha elaborado con un equipo multidisciplinario del Ministerio
de Salud Pública en trabajo coordinado con la Sociedad Ecuatoriana de Psicotrauma,
Atención de Crisis, Emergencias y Desastres SEPACED; conformado por profesionales
con experiencia en psicología de la emergencia con 5 años o más de trabajo en el tema.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
“EXPERTICIA EN PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA Y DESASTRES”
MÓDULO TEMA SUBTEMAS HORAS PROFESIONAL CIUDAD/PAIS
Módulo 1 Introducción a Importancia Sincrónicas: Henry Cadena Ibarra
la Psicología de Objeto de estudio 4 horas Psicólogo Ecuador
la emergencia Conceptualización Asincrónicas: Magíster en
Relación con otras 20 horas Gestión de Riesgos
ciencias Candidato a PhD
Docente
Universidad
Técnica del Norte
Presidente (E)
SEPACED
7. Carga horaria
Horas Sincrónicas
Conferencias magistrales por plataforma Zoom.
Talleres magistrales con invitados internacionales.
Horas asincrónicas
Lecturas previas.
Estudio de casos.
Lecturas de evidencia científica.
Videos.
9. A quien va dirigida
25 26 27 28 29 30 31
Aprobación de Aprobación de Aprobación de Aprobación de Aprobación de Aprobación de Aprobación de
Normalización Normalización Normalización Normalización Normalización Normalización Normalización
del Talento del Talento del Talento del Talento del Talento del Talento del Talento
Humano MSP. Humano MSP. Humano MSP. Humano MSP. Humano MSP. Humano MSP. Humano MSP.
Módulo 1
(prerrequisitos):
Lectura libro
Estado de shock
10 horas
asincrónicas
8 9 10 11 12 13 14
Módulo 1 Módulo 1 Módulo 1 Módulo 1 LIBRE Módulo 2 Módulo 2
Expositor
Internacional
15 16 17 18 19 20 21
Módulo 2 Módulo 2 Módulo 2 LIBRE Módulo 3 Módulo 3 Módulo 3
Expositor Expositor
Internacional Internacional
22 23 24 25 26 27 28
Módulo 3 Módulo 3 LIBRE Módulo 4 Módulo 4 Módulo 4 Módulo 4
Expositor
Internacional
29 30
Módulo 4 LIBRE
6 7 8 9 10 11 12
LIBRE Módulo 6 Módulo 6 Módulo 6 Módulo 6 Módulo 6 LIBRE
Expositor
Internacional
13 14 15 16 17 18 19
Módulo 7 Módulo 7 Módulo 7 Módulo 7 Módulo 7 Módulo 7 LIBRE
20 21 22 23 24 25 26
LIBRE LIBRE Entrega de Entrega de Graduación
calificaciones calificaciones
e informes. e informes.
15. Bibliografía