Está en la página 1de 17

PUENTES PORTICO

Historia de los Puentes

• Según LEONHARDT, en Princípios Básicos da construçao de pontes de concreto,


vol.6 (1979), desde la antigüedad los pueblos civilizados construyeron puentes
con arte; así los chinos vencían vanos de hasta 18 m. con vigas de granito; los
carpinteros alemanes y suizos del siglo XVIII alcanzaron un elevado grado de
perfeccionamiento en la construcción de puentes de madera. Un puente de
madera sobre el río Reno en Schaffhausen, construido en 1758 por el maestro
carpintero J.U. Grubenmann, tenía el considerable vano de 118 m. Este puente fue
destruido por los franceses en las guerras napoleónicas 1799.
PUENTES TIPO PÓRTICO
Tienen pilas y tablero igual que los puentes viga pero éstos son solidarios, lo que da
lugar a un mecanismo resistente complejo por que en él interviene la resistencia a
flexión de sus elementos. Al mismo tiempo se produce un efecto pórtico debido
a las reacciones horizontales que aparecen en sus apoyos.

Figura 2-10 Puente pórtico sobre el río Ter en la presa de Susqueda.


Evolución histórica

Tal y como sucede en los tipos anteriores de puentes en el presente el material que
primero se utilizó fue la madera. Los pórticos metálicos aparecieron a inicios del Siglo
XX y por lo que se refiere a la introducción del hormigón en este tipo de puentes fue
paralela a la de los metálicos.
Procesos Constructivos

En los puentes pórtico se presentan procedimientos de construcción análogos a los de


las vigas y los arcos y es que en la práctica se han utilizado procedimientos de ambos.
Se pueden destacar los siguientes:

 Construcción in situ sobre cimbra

 Voladizos sucesivos atirantados

 Construcción mediante giro de la pila

 Construcción mixta sobre cimbra y voladizos sucesivos

 Construcción mediante tirantes y apoyos provisionales


PARTES CONSTITUTIVAS DEL PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO

A los puentes se los acostumbra a dividir en tres partes:

a) La Super-estructura: formada por la losa tablero, las


vigas longitudinales, transversales, vigas extremas (al
conjunto se lo llama tablero, Deck structure).

b) La Meso-estructura: formada por pilares, las vigas


de pórtico y estribos en el encuentro con las rampas.
c) La Infra-estructura: formada por los elementos de
fundación, cabezales y vigas riostras.
TIPOS ESTRUCTURALES DE PUENTES DE HORMIGÓN

Para puentes en pórtico:

1. Pórticos triarticulados, isostáticos.

FIGURA : PÓRTICO TRIARTICULADO, ISOSTÁTICO

2. Pórticos triarticulados con pilar tipo péndulo (isostático).

FIGURA : PÓRTICO TRIARTICULADO, CON PILAR (ISOSTÁTICO)


3. Pórticos biarticulados (hiperestático).

FIGURA : PÓRTICO BIARTICULADO

4. Pórticos biarticulados, provistos de tramos adyacentes apoyados.

FIGURA: PÓRTICO BIARTICULADO CON TRAMOS ADYACENTES APOYADOS


5. Pórticos empotrados.

FIGURA : PÓRTICO EMPOTRADO

6. Pórticos cerrados.

FIGURA : PÓRTICO CERRADO


7. Pórticos biarticulados, con montantes concurrentes.

FIGURA : PÓRTICO BIARTICULADO CON MONTANTES CONCURRENTES

8. Pórticos de varios vanos.

FIGURA : PÓRTICO DE VARIOS VANOS


PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE PUENTES.

Según LEONHARDT (1979)

− HORMIGONADO IN SITU:

1. Encofrados fijos: Mostrado en la figura 44, más adelante.


2. Encofrados deslizantes.

FIGURA : ENCOFRADOS DESLIZANTES


3. Voladizos sucesivos.

FIGURA : VOLADIZOS SUCESIVOS

4. Voladizos sucesivos con estructura de lanzamiento

FIGURA: VOLADIZOS SUCESIVOS CON ESTRUCTURA DE LANZAMIENTO


− PREFABRICADOS:

1. Sobre un vano entero.

FIGURA: VIGAS PREFABRICADAS DE VANO ENTERO, LANZADAS MEDIANTE ESTRUCTURA

FIGURA : VIGAS PREFABRICADAS DE VANO ENTERO, LANZADAS MEDIANTE GRÚA


2. Segmentos prefabricados.

FIGURA : SEGMENTOS PREFABRICADOS, LANZADOS MEDIANTE ESTRUCTURA

3. Avances sucesivos

FIGURA : SEGMENTOS PREFABRICADOS, LANZADOS EN AVANCES SUCESIVOS

También podría gustarte