Está en la página 1de 4

PSIMONART 1(2) 77-80-2008

COMENTARIOS Y REFLEXIONES
SOBRE ANTIMANUAL DE FILOSOFÍA
DE MICHEL ONFRAY

Omar Cuéllar*

Breve Reseña Sobre el Autor: Antimanual de Filosofía:


Michel Onfray, doctor en filosofía de Este libro es uno de los principales
origen normando, se ha caracteriza- escritos del filósofo francés Michel
do en la actualidad por ser uno de Onfray que utilizó como texto de en-
los principales filósofos posmodernos señanza para sus alumnos en la Uni-
vanguardistas de nuestra época. En- versidad Popular de Caen. El libro
seña filosofía en el Lyceé de Caen de toca de una manera muy particular
1983 al 2002 momento en el que di- los problemas y circunstancias que
mite y crea la Universidad Popular nos acompañan en nuestra vida co-
de Caen en donde se dedica a la li- tidiana partiendo de preguntas que
bre enseñanza de la filosofía expo- pudieran sonar triviales, pero que en
niendo sus principales pensamientos su trasfondo interrogan filosófica-
los cuales plasma en sus múltiples mente al mundo actual.
escritos en los que celebra el hedo-
nismo, el ateísmo, el materialismo y El autor divide el libro en tres gran-
el arte, entre otros. des capítulos a manera de preguntas

* Residente de Psiquiatría. Clínica Montserrat. Instituto Colombiano del Sistema Nervioso. Septiembre de 2007

77
OMAR CUÉLLAR, MD

globales de las cuales a su vez ema- vía natural de obtención de placer


nan otras preguntas más específicas, de manera autoinducida, el autor
siendo veintisiete en total, las cua- plantea que son la cultura y la socie-
les nos llevan por un recorrido filo- dad los responsables de que se le
sófico que cuestiona al hombre y su haya arrebatado al ser humano este
existencia en un mundo que avanza “placer al alcance de la mano”, con
de la mano de la tecnología, de la el que se le concedería a la natura-
globalización, de las ciencias, de la leza su máximo poder. De la misma
política, de la religión y de la histo- forma, el arte, que es una de las prin-
ria. cipales formas de expresión cultural
del ser humano desde sus comienzos
El libro comienza con una cuestión históricos, Onfray lo resalta, y tam-
antropológica preguntando qué es el bién sugiere su comprensión profun-
hombre. Michel Onfray nos recuerda da, como una herramienta funda-
que el ser humano se separa de su mental para poder distinguirnos de
ancestro evolutivo, el chimpancé, otras especies inferiores y aprender
debido a que el primero tiene nece- a interpretarlo de la mejor manera
sidades más trascendentales que se posible con el fin de diferenciar los
derivan del mayor desarrollo de sus juicios estéticos dominantes.
capacidades mentales, y esto lo lo-
gra por medio de herramientas cul- La tecnología y sus grandes avances
turales. Basándonos en las teorías ponen al hombre en un momento en
instintivas de Sigmund Freud, en don- el que la brecha entre el animal in-
de tenemos una herencia biológica terno y el individuo desarrollado se
que forma parte de la impronta evo- amplía sobremanera. Sin embargo,
lutiva de nuestros ancestros anima- el autor plasma en esta cuestión su
les, el autor del libro nos recuerda visión política de corte marxista y con
que el hombre está en una lucha esto critica el hecho de que la tec-
constante para alejarse de tal heren- nología se encuentra, al menos en
cia biológica y encuentra que la filo- una buena parte, en manos de la cla-
sofía es una de las principales herra- se dominante y de la ideología libe-
mientas para librar esta batalla. ral. El autor plantea que la tecnolo-
gía debe utilizarse para liberar al
Es en esta lucha frente a la herencia hombre de las cargas sociales con lo
natural del ser humano que el hom- que le permitiría disfrutar mucho
bre contrapone la cultura, el arte y más de su propio tiempo.
la tecnología. Onfray considera que
la cultura ha generado una impor- La segunda parte del libro nos cues-
tante represión de esta naturaleza y tiona como vivir juntos. En este ca-
esto lo plantea con la pregunta: ¿Por pitulo, el autor plantea la importan-
qué no os masturbáis en el patio del cia de la libertad para poder organi-
instituto? Siendo la masturbación una zar la vida en sociedad, teniendo en

78
COMENTARIOS Y REFLEXIONES SOBRE ANTIMANUAL DE FILOSOFÍA

cuenta que a pesar de la propia vi- por el autor: “En todos los casos el
sión de libertad de Onfray (la de la enemigo principal y declarado de la
libertad absoluta del individuo, sin razón sigue siendo la religión. Por
trabas y sin interferencias), para la que toda religión incita a la obedien-
vida en sociedad la libertad del indi- cia, a la sumisión, a la docilidad ante
viduo se termina en donde comienza los sacerdotes que supuestamente
la del otro. Sin embargo, Onfray enseñan lo que hay que creer, decir
cuestiona si la libertad del hombre y pensar. A la religión no le va la ra-
es real o es una mera ilusión, al re- zón que aleja de lo irracional, de las
tomar el pandeterminismo que se supersticiones, de las creencias con
deriva de la teoría psicoanalítica de las cuales se conduce, guía y embru-
Sigmund Freud, en donde se plantea tece fácilmente a la mayor parte de
que nuestras vidas se rigen por los los hombres. La fe y la razón se opo-
conflictos del inconsciente dinámi- nen violentamente. Allí donde fun-
co. Aquí pregunta Onfray: ¿Escoge un ciona la primera, no hay lugar para
educador pedófilo su sexualidad? Y la segunda, y viceversa. El avance de
se responde a sí mismo: “Estamos la religión es correlativo al retroce-
determinados a ser lo que somos”. so de la razón”. Pregunta el autor
En este momento, el autor contra- en su libro: ¿Por qué la manzana de
pone la idea del derecho demostran- Adán se os queda atravesada en la
do su importancia para nuestra con- garganta? Y él mismo responde: “¿De
vivencia en comunidad y es a partir donde viene el mal? De Eva, quien
de esta vida en comunidad que se en el Jardín del Edén donde todo
genera la historia del hombre, la cual estaba permitido y existía en abun-
siempre ha estado marcada por la dancia, con tal de que ella no gusta-
violencia. Una vez más, aparecen los se del fruto del árbol del conocimien-
impulsos tanáticos y los instintos de to, prefirió probar el fruto en cues-
muerte inherentes al ser humano, tal tión. ¿Qué quiere decir con eso? Pre-
y como lo plantea Sigmund Freud. Sin firió saber por sí misma, usar su ra-
embargo, resalta el autor que lo im- zón para distinguir el bien y el mal
portante de nuestra historia es que por sus propios medios. Al optar por
no la olvidemos para no seguir co- la razón, dice el cristianismo, Eva
metiendo los mismos errores. inventa el mal. No se puede repre-
sentar mejor el odio a la razón”.
En la última parte del libro, el autor “Escupid lo más rápido posible la
plantea la siguiente pregunta: ¿Qué manzana de Adán que atravesada en
podemos saber? Es en este capítulo vuestra garganta, os impide respi-
en donde el autor termina revelan- rar”.
do sus verdaderas intenciones y pone
al cristianismo como el enemigo del Finalmente, Michel Onfray concluye
hombre y de la razón. A continua- el libro con un aire de nihilismo y de
ción, cito algunos pasajes escritos escepticismo en el cual cuestiona la

79
OMAR CUÉLLAR, MD

posibilidad de alcanzar una verdad dad no existe, solo existen perspec-


absoluta, pues para el autor la ver- tivas”. Así termina Michel Onfray
dad no está a nuestro alcance, pues, este curso de filosofía en el que ofre-
como decía Sócrates: “Sólo sé que ce un pensamiento distinto y alter-
nada sé”. Por eso para el autor no nativo con el que cautiva al lector y
existe más que cambio: “De ahí la lo obliga, como todos los buenos li-
validez del perspectivismo: la ver- bros, a pensar por su propia cuenta.

80

También podría gustarte