Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

CURSO : TRANSPORTE DE MATERIALES

TEMA : OPERACIONES UNITARIAS: CARGUÍO

DOCENTE : ING. ARTURO GUTIÉRREZ

NAZCA – PERU
TEMA 3:
CARGUIO EN TAJO ABIERTO
El carguío consiste en recoger el material tronado,
mediante un equipo de carguío, desde el frente de
trabajo para depositarlo en un equipo de transporte
que llevará el material a un determinado destino
(planta, botadero, stock).
Es la tercera actividad unitaria en el proceso minero.
Alternativamente, los equipos de carguío
pueden depositar directamente el material
removido en un punto previamente definido.
PROCESO DE CARGUIO Y
TRANSPORTE
CLASIFICACION EQUIPOS DE CARGUIO

 Los equipos de carguío pueden ser:


 unidades discretas de carguío, como es el caso de
palas y cargadores;
 equipos de carguío de flujo continuo, como es el caso
de excavadores de balde (rotopalas) que realizan una
operación continua de extracción de material.
 Otra forma de diferenciar los equipos de carguío
considera si éstos se desplazan o no, por lo que se
distingue entre equipos sin acarreo y equipos con
acarreo mínimo.
AREA DE CARGUIO

 Área restringida sin señalización; limitada 50 m a la


redonda; corresponde a la trayectoria y
aculatamiento de los camiones.

Es la zona donde se relacionan los conjuntos pala -


camión, cargador frontal - camión y equipos de
apoyo.
EQUIPOS EN EL AREA DEL CARGUIO

 Palas electromecánicas o cargadores frontales de


diferentes capacidades de balde.
 Camiones de extracción eléctricos o mecánicos (con
la capacidad varía entre 90 y 360 toneladas de
tolva.)
 Equipos de apoyo a la producción: tractores
montados sobre orugas, tractores montados sobre
neumáticos, motoniveladoras, camión regador,
manipulador de cables y otros.
VARIABLES DE CARGUIO

 Las variables que influyen en los resultados de la


actividad de carguío se reflejan en el cálculo de
las producciones horarias.

 Condiciones de operación (clima, caminos, turno,


etc.) a que puede estar sometido un equipo de
carguío, afectarán los tiempos del ciclo de carguío
y la productividad.
8
VARIABLES DE CARGUIO

 Capacidad del balde es la cantidad de material a


cargar. Se expresa en unidades de peso y volumen.
Se debe tener en cuenta que los equipos cargan
peso y no metros cúbicos de material.

 El tipo de roca y la densidad esponjada (masa de


roca por unidad de volumen para la granulometría
de la tronadura) afectan el factor de llenado del
balde (el porcentaje de la carga media sobre la
teórica máxima posible) según las condiciones en
que se encuentre el material apilado.
VARIABLES DE CARGUIO

 El piso de la zona de carguío debe estar nivelado para


evitar excesivos balanceos , que aumenten los
desgastes y puedan provocar daños estructurales en el
equipo.

 La altura del banco afecta a la capacidad de carga


cuando la pala trabaja en bancos con altura muy inferior
o superior a lo normal, bien porque se trata del primer
banco de apertura de la mina u otra situación.

 La experiencia del operador aumenta o disminuye los


tiempos de ciclo de carguío debido al posicionamiento de
la máquina respecto al entorno (mina, camiones y
equipos auxiliares).
11
PILAS DE MATERIAL ADECUADAS A LOS EQUIPOS DE
CARGA
CICLO DE TRABAJO

 Las excavadoras se dividen en las palas de cable y las


palas hidráulicas, siendo las primeras las de más
amplia aplicación en la gran minería debido a sus altas
capacidades y excelentes resultados de operación.
 El ciclo de excavación de una máquina consta de
cuatro fases distintas: excavar, girar, descargar balde
y retornar.
 Excavar el frente del banco, una vez lleno el balde girar
hasta situarla sobre un receptor de la carga, descargar
y retornar girando en vacio hasta el frente, al mismo
tiempo descendiendo el balde, para empezar el nuevo
ciclo.
PALAS
 El tiempo que se necesita en la fase de giro del
ciclo de excavación representa la mayor parte
del tiempo completo del ciclo.

 Mantener el arco de giro lo más cerrado posible


ayuda a mejorar la eficiencia de operación Un
arco de giro de 70° se considera estándar, es
decir 100% del rendimiento óptimo.
PALAS
 Al aumentar el tamaño del arco se disminuye el
rendimiento; mientras que al disminuir el arco se
aumenta el rendimiento.
 El alcance más largo de la pala eléctrica le
permite mantener un arco de giro óptimo durante
más ciclos de excavación antes de que sea
necesario la propulsión a otra posición.
 El operador de la pala hidráulica tiene la opción
de girar más allá para lograr un alto factor de
llenado o propulsionar para acercarse al frente
de trabajo, ambos casos tiene un impacto
negativo en los tiempos de ciclo.
PALAS
 El mayor alcance inherente de la pala eléctrica
proporciona un mejor arco de giro y menos
propulsión hacia el frente de trabajo.
 Con el alcance limitado de una pala hidráulica, la
ubicación de los camiones y la ubicación adecuada
del botadero consumen más tiempo.
 Mientras en teoría los tiempos de ciclo de las palas
hidráulicas son similares a los de la pala eléctrica,
en práctica los tiempos de ciclo de la pala eléctrica
constantemente son menores que los de la pala
hidráulica.
PALAS
Porcentaje  Existe una relación
Arco de giro aproximado
de productividad
óptima inversa entre el
45° 126% tamaño del arco de
50° 116%
giro y el rendimiento
60° 107%
de la pala; entre más
70° 100% (estándar)
100° 88%
pequeño es el arco de
130° 77% giro, mayor es el
180° 70% rendimiento
PALAS
PROCESO DE CARGUIO EN MINA DE UNA PALA
DE CABLE
TECNICAS LLENADO DEL BALDE

➢ Mantener una distancia


adecuada del equipo con
respecto al material
➢ La posición del cucharon
debe ser a nivel de piso
➢ Regular la sobrepresión
del lápiz
➢ El llenado correcto del
cucharon debe ser un
llenado total

20
ÁREA DE CARGA

Importante mantenga
El piso limpio y nivelado.
Tener el frente apropiado
Para el ingreso de los
Camiones a la zona de
Carguío.
1° BUENA PENETRACIÓN INICIAL

➢ cuchara rosando ligeramente el suelo


➢ regular la penetración de acuerdo al material
➢ mucha penetración no levanta
➢ poca penetración no llena el balde
PRINCIPIOS DE LLENADO DE BALDE

➢ Buena
penetración inicial

➢ Levantar el lápiz
gradualmente

➢ Mantener el
balde con las
puntas siempre
en el talud
2° LEVANTAR EL BALDE

Una vez que penetre el balde en el material levantar para:

Compartir el peso del balde/material entre las orugas


y el contrapeso

No ataque el material con las


esquinas del cucharon.
CARGA DEL BALDE

El tiempo de llenado del balde:


• optimo es de 25 a 30 segundos
• máximo 40 segundos
LLENADO DEL BALDE DESDE EL BANCO

➢ El balde debe rozar el piso suavemente.

➢ Mueva el lapiz directamente dentro de la pila

➢ Levante el balde al penetrar en la pila

➢ Cuando el balde este cargado levantar y girar hacia la posicion de


carguio
➢ Presentar el balde Para que entre el camion a cargar, tocar un claxon
cuando llegue a la posicion deseada
POSICION DEL CAMION
RECOMENDACIONES

➢ Ubicar los camiones con un balde cargado


➢ Tocar la bocina para parar los camiones
➢ Tocar la bocina cuando el camión esté cargado
➢ Mantener el piso libre de rocas sueltas
➢ Las rocas mojadas cortan los neumáticos más fácilmente
➢ Desarrolle movimientos suaves
PALA DE CABLE O MECÁNICO
Equipo de carguío, que se utiliza para cargar y
excavar material en un banco tronado, a través de
un sistema de levante de balde por cables.
Este equipo está montado sobre orugas, para su
desplazamiento de avance, y está alimentada,
normalmente, en forma eléctrica para su
operación.
PALA DE CABLE O MECÁNICO
PALAS
Existen dos tipos principales de palas, las mecánicas y las
hidráulicas. Ambos tipos pueden tener la misma
capacidad desde el punto de vista eléctrico, utilizando un
cable alimentador o mediante un motor diesel. Las
unidades operadas mediante motores diesel, tienen
costos operacionales y de mantención
considerablemente más altos, pero tienen la ventaja de
no requerir de un elaborado sistema de distribución de
energía eléctrica para alimentarlos. Se utilizan
principalmente en áreas distantes en donde la energía no
se encuentra disponible a un costo razonable, o en
aquéllas áreas cuyas condiciones climáticas y/o topográficas son
PALAS
severas y, por lo tanto, resulta difícil o imposible
mantener un sistema de distribución de energía. La
Figura 1.5A, muestra una pala mecánica típica cargando
un enorme camión de transporte. La flecha vertical
indica la altura de la polea de punto ascendente,
dimensión a menudo utilizada para definir la altura
máxima y segura del banco operativo, lo que constituye
un parámetro de diseño básico e importante y que se
discutirá posteriormente. La Figura 1.5B, es un ejemplo
de un banco, el cual es demasiado alto para la pala que se
utilizó para extraerlo. Se pueden distinguir las marcas de
los dientes de la pala.
33
34
PALAS
 La pala es incapaz de alcanzar el nivel superior del
banco. El área de la cresta no puede ser controlada por la
pala, lo que resulta en condiciones operativas difíciles.
Figura 1.5C, es otra vista de una pala mecánica realizando
una operación de carga. Aquí el camión se encuentra en
posición, con tal de minimizar el ángulo de rotación, lo
que resulta en una operación de carga muy eficiente.
 Las palas mecánicas se han empleado por muchos años.
36
OPERACION

Procedimientos de trabajo con excavadoras de


carga según sea la forma de atacar la frente del
banco:
 carga a ambos lados;
 carga a un solo lado;
 avance paralelo al banco.
CARGA A AMBOS LADOS
CARGA A UN SOLO LADO
AVANCE PARALELO AL BANCO
42
PALAS
 Los baldes de las palas mecánicas o eléctricas
tendrán mejor rendimiento que los baldes de palas
hidráulicas en terrenos abrasivos con menor tiempo
de detención y menores costos de mantención.
PALAS
Tipo de excavación , Descripción del material
1. Excavación fácil. Materiales sueltos de forma
granular, que fluyen libremente. Esto puede incluir
materiales de pila de stock o materiales que se están re-
manejando.
2. Excavación media. Materiales que se excavan de
yacimientos naturales que requieren poca tronadura, o
materiales in-situ que requieren poca fuerza para
excavarlos del banco, y que se categorizan como
"excavación libre". La arenisca erosionada, bien tronada
también podría considerarse en esta categoría.
PALAS
3. Excavación difícil. Materiales que requieren tronadura y cuyo
tamaño de fragmentación es menor que 1 m. Después de la
tronadura, el material está suelto en el banco, pero se requiere
fuerza para cargarlo. El material es de mediana densidad y es poco
abrasivo. Algunos materiales in-situ se categorizan como de
"excavación libre", como las arenas petrolíferas y algunos
yacimientos de hierro que también se consideran en esta categoría.

4. Excavación muy difícil. Materiales que requieren tronadura con


altos factores de detonación. Estos materiales generalmente tienen
alta resistencia a la compresión, densidad y abrasividad. Otros
factores geológicos como unión y actividad de fallas también
contribuyen a la mala fragmentación creando condiciones de
excavación muy difícil. Algunas veces las arenas petrolíferas in-situ
entran en esta categoría.
PALAS
 Al excavar rocas del frente de trabajo,
independientemente de la herramienta de carga
que se use, se tienen que aplicar primero
buenos mecanismos de rocas para
desensamblar el banco y sacar el material.
 Aunque es posible utilizar diferentes métodos de
excavación, la seguridad es primero y luego
deben prevalecer las condiciones de
productividad.
PALAS HIDRAULICAS

47
PALAS HIDRAULICAS
Las palas hidráulicas grandes son relativamente
nuevas. Las palas mecánicas, son más sólidas y
confiables. Su acción excavadora consiste en un
movimiento de empuje, recoge y movimiento
ascendente (Ver Figura 1.7A).

Las palas hidráulicas grandes son relativamente


nuevas, pero se han hecho muy populares. Estas, son
capaces de variar la inclinación del balde (Ver Figuras
1.7A y 1.7B), lo cual estimula la eficiencia de la
excavación. Los dos tipos de palas son tractores-
orugas armadas y pueden rotar 360 grados en un
círculo de rodillo (Ver Figura 1.7A).
49
50
PALAS HIDRAULICAS
Son equipos que han alcanzado un rápido desarrollo
en los últimos treinta años, aplicados inicialmente en
las obras públicas como las retroexcavadoras, e
introduciéndose luego en la minería con los sistemas
de carga frontales y con unos tamaños en progresivo
aumento.
Sus características básicas son:
✓ Accionamiento diesel o electrohidráulico, con
potencias de hasta 1.800 kW.
✓ Sistemas de arranque y carga, frontal o retro.
✓ Montaje sobre orugas.
✓ Superestructura con giro completo y diseño
compacto.
PALAS HIDRAULICAS
Su campo de aplicación como equipo de
arranque directo, permite la realización de
excavaciones de obras de drenaje, trincheras,
etc., para tamaños pequeños, y los equipos
mayores, con carga frontal, pueden desempeñar
funciones de arranque y carga sobre volquetes o
sobre las instalaciones de trituración y transporte
continuo, siendo un buen suplemento en la gran
minería como sustitutivas de las excavadoras
por su mayor movilidad y selectividad.
PALAS HIDRAULICAS
Las palas hidráulicas presentan la ventaja
adicional de disponer de un tercer movimiento
del cazo que las dota de una mayor versatilidad
y capacidad de arranque de las rocas, al
penetrar en estas aprovechando los planos de
debilidad, lo cual les permite una mayor
selectividad para separar el mineral del estéril.

La Figura 1.6, es una vista de una pala


hidráulica cargando un camión de transporte.
54
55
56
57
PALAS: MECANICAS E HIDRÁULICAS
El Cuadro 1.2, entrega un listado de los costos
operativos y costos capitales típicos para ambos tipos
de palas. Las estimaciones más comunes de
productividad también se muestran aquí para
aplicaciones en roca resistente.
CAPACIDAD DEL BALDE
PALAS MECÁNICA E HIDRÁULICA

 El equipo de limpieza es necesario con palas


hidráulicas y palas mecánicas o eléctricas en
operaciones de alta producción y bajo costo.
 El uso de una pala minera para limpiar no es
un uso eficaz del equipo.
 El equipo auxiliar esta considerado en el
calculo de los índices operacionales para
palas como por ejemplo el tiempo de reserva
PALAS: MECANICA E HIDRÁULICA

 La excavadora hidráulica  El movimiento de empuje


puede excavar más abajo de las palas mecánicas o
del nivel del terreno. eléctricas mineras
 La preparación de una proporciona la capacidad
rampa hacia una berma de excavar más abajo del
más baja es una nivel del terreno y cortar
operación normal del una rampa hacia abajo
operador de una
excavadora hidráulica.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 La pala hidráulica tiene una pequeña ventaja cuando


se excavan rampas hacia abajo. Sin embargo, en
operaciones de alta producción y bajo costo
típicamente no es económicamente eficaz utilizar
una herramienta de carga primaria para excavar una
rampa.
 La mayoría de las minas tienen equipo auxiliar para
realizar este tipo de tareas de desarrollo, dejando
que las palas grandes maximicen el movimiento de
material
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 Lo que importa son las toneladas movidas.


 Los fabricantes de palas hidráulicas y mecánicas o
eléctricas utilizan diferentes estándares aceptados para
indicar la capacidad nominal de sus baldes.
 Es muy importante comprender la aplicación de los
factores de llenado al indicar el tamaño del balde, a fin
de optimizar el rendimiento del equipo de carga.
Facilidad de excavación del Factor aproximado de llenado del
material balde
Pala eléctrica Pala hidráulica

Excavación fácil 1.05- 1.20 .95- 1.05


Excavación media 1.00- 1.15 .90- 1.00
Excavación difícil .90 - 1.00 .85 - .95
Excavación muy difícil .85 - .95 .80 - .90
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 Las palas hidráulicas y mecánicas o eléctricas


tienen la capacidad de retirar material de
frentes bajo o pilas.
 Es dudoso que exista demanda de esta
capacidad en operaciones de alta producción y
bajo costo, donde hay disponible equipo
auxiliar para apoyo de las operaciones
mineras.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 Una pala mecánica o eléctrica minera tiene un


alcance de excavación al nivel del piso
aproximadamente igual al de una pala
hidráulica de la misma capacidad
 La excavadora hidráulica puede mantener el
balde paralelo al y sobre el terreno.
 Esta técnica minera es vital para la penetración
correcta y separación limpia de capas
delgadas de minerales o desmonte
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 Tanto la pala hidráulica como la mecánica o eléctrica


descargan el material en una forma similar. El
control de la descarga del material es mayor con
una pala hidráulica.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS
 La pala eléctrica o mecánica minera tiene una
clara ventaja en este atributo y la seguridad y
facilidad de operación que se obtiene al estar
más alejada del frente del banco es
frecuentemente mencionado por los
operadores como una de las razones por las que
ellos prefieren las palas eléctricas
Capacidad del balde Radio de excavación
Pala hidráulica Pala eléctrica

25.2m3 (33.0 yd3) 16.5m 21m 17.5m


35:2m3 (46.0 yd3) 24m 17.5m 24m
43.6m3 (57.0 yd3)
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 El alcance de la pala mecánica o eléctrica le


da una ventaja única de excavación. Los
operadores de las palas hidráulicas tienden a
"guardar su distancia" al frente de trabajo, lo
que resulta en un llenado no óptimo del balde
y mayor desgaste de los componentes del
sistema de propulsión.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 La ubicación más alta de la cabina del operador de


la pala mecánica o eléctrica con respecto al piso
de la mina y una buena distancia desde el frente
de trabajo, dan a la pala eléctrica una ventaja
definitiva de seguridad para el operador cuando se
retiran rocas grandes
 La práctica normal sería retirar el material a cada
lado del bolón, excavando un corte a lo largo de
uno de los lados para que sirva como rampa de
salida. El objetivo de esta rampa de salida es
dirigir la rodadura del bolón alejándolo de la
máquina.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 Los procedimientos para retirar bolones o


secciones de pie son básicamente los
mismos para las palas hidráulicas y
mecánicas o eléctricas. Ninguna pala puede
excavar a través de este material; tiene que
ripearlo o palanquearlo hacia arriba, ya sea
con el equipo o con un aditamento
escarificador o riper en un tractor de orugas o
mediante tronadura secundaria en casos
extremos.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS
 Las palas hidráulicas tienen una ventaja cuando
descargan desperdicios grandes; sin embargo, es
dudoso que esto se use en una operación de alta
producción y bajo costo.
 Fabricantes de palas hidráulicas señalan una
ventaja en este atributo, los estándares de
seguridad de la mayoría de las empresas mineras
no permiten la carga de camiones grandes de esta
forma, porque la carga de choque al camión puede
lesionar al personal y dañar la estructura del
camión.
PALAS: MECÁNICAS E HIDRÁULICAS

 El rango de las palas mecánicas o eléctricas y las


limitaciones de tamaño que presentan la tecnología
de las palas hidráulicas, hacen que la pala
mecánicas o eléctrica sea la mejor opción para la
mayoría de los camiones mineros.
 Capacidad camión-pala
 Carga concéntrica en la línea central de la tolva
 Espacio libre para el balde arriba del vértice de la
carga
 Espacio libre seguro para ubicar el camión para
cargarlo desde la pala
 Cargar el camión hasta la carga permitida en el
menor número de pasadas (idealmente tres)
CRITERIOS, EXCAVACION Y CARGUIO,
COMPATIBILIDAD CON EL CAMION
RETROESCAVADORA

74
75
ROTOPALAS
La máquina excavadora mas grande del mundo

77
ROTOPALAS

Esta es una máquina de producción continua


o alemana en la que las funciones de
arranque, carga y transporte, dentro de ella,
están separadas, siendo realizadas las dos
primeras por el rodete y la ultima por un
sistema de cintas transportadora.

78
ROTOPALAS
VENTAJAS
 Máquinas de excavación continua
 Tiene un Coste de Operación bajo
 Tiene un consumo de energía
menor, del 60 al 70 % del de las
excavadoras de cables
 No genera impactos durante la carga
 El material excavado puede ser
descargado sobre una gran variedad
de sistemas: camiones , vagones o
cintas transportadoras
 Proporciona un material excavado
de pequeño tamaño, lo que facilita
su transporte con cintas
 Permiten una gran selectividad en la
excavación y alta capacidad de
producción
 El sistema de trabajo proporciona
taludes muy estables y bancos
anchos

79
ROTOPALAS
DESVENTAJAS
 Requiere un mantenimiento
amplio y complejo
 Inversión muy elevada
 No pueden excavar materiales
duros, abrasivos y compactos
 Configuran sistemas poco
flexibles debido a su poca
movilidad. Su utilización se ve
muy afectada por los cambios
geométricos y teutónicos del
yacimiento
 No pueden excavar materiales
compactos y abrasivos
 Constituyen sistemas en los que
existe una fuerte dependencia
entre la disponibilidad global y el
número de elementos en serie
que los integran
 Son equipos que requieren unas
inversiones muy elevadas
80
ROTOPALAS
Tipos :
- Compactas
- Semi compactas
- Convencionales

 La clasificación de estas
Rotopalas se hace en función
de:

L / D = Long. Del brazo del rodete


Diámetro del rodete

 La longitud del brazo determina


la anchura y altura del bloque a
excavar, mientras que el
diámetro del rodete es el que fija
la capacidad de producción
81
82
ROTOPALAS
FACTOR DE EFICIENCIA
Este factor se define por:
n = Qef / ( Qt / S)
Donde:
- Qef = producción Efectiva
- Qt = Producción teórica
- S = Esponjamiento
Este coeficiente toma las
siguientes valores medios de
la tabla, para cada uno de los
tipos de rotopala

83
ROTOPALAS
PARTES FUNDAMENTALES

Estas partes son:

- Tren de Rodaje
- Corona de giro
- Brazo del Rodete
- Rodete
- Cangilones y
elementos de corte
- Sistema de izado
- Descarga de la
Rotopala
- Sistema de cintas

84
ROTOPALAS
PARTES FUNDAMENTALES A DESTACAR
 Tren de Rodaje : este permite la traslación de la
maquina los tipos disponibles son: - sobre vías y
sobre orugas
 Vías: Este transmite las fuerzas originadas en la
maquina al terreno, por medio de los carriles. La
retención del equipo se produce debido a la fricción
entre las ruedas y los carriles
 Orugas: Los esfuerzos producidos por la maquina se
transmiten por medio de los rodillos a las cadenas y
de estas al terreno, a través de las placas del tren de
rodaje. En este encontramos diferentes números de
orugas por ejemplo.
85
ROTOPALAS
PARTES FUNDAMENTALES A
DESTACAR
Rodete: Este componente se encarga de arrancar el material del
frente de excavación, y su diseño influye decisivamente sobre la
producción del equipo.

Este diseño depende de:


- Propiedades geoestructurales de los macizos
- Las resistencias de los materiales a ser excavados
- La producción horaria requerida

Tipos de Rodetes
- Celulares
- No Celulares
- Semicelulares
86
ROTOPALAS
PARTES FUNDAMENTALES A DESTACAR
 Brazo del rodete : La longitud de brazo del rodete influye sobre la
anchura del bloque de extracción, la altura de banco y la selectividad de
la Rotopalas.
 La elección del parámetro “ L/D” debe ajustarse a cada tipo de
yacimiento, determinando:
- Altura de banco
- Anchura de bloque
-Maniobras de la Rotopalas en el cambio de terraza
- Número de maquinas en operación
- Los tiempos improductivos: como ripeado en cinta
- Inversión necesaria
- Vida del proyecto
 Velocidad de rotación del rodete
 Depende de la resistencia del material a ser excavado y de la fuerza
centrifuga que impide el vaciado de los cangilones.
 Accionamiento del Rodete
 Este depende de 4 tipos de potencias :
-Potencia de Excavación - Potencia de Aceleración
-Potencia de Elevación - Potencia Perdida

87
ROTOPALAS
PARTES FUNDAMENTALES A DESTACAR
 Sistema de Cinta : En el uso de Rotopalas se produjo una
gran rebaja de cintas en un comienzo eran 10 cintas hasta
ahora a 4 cintas que se utilizan en modelos actuales,
estas cintas son:
- La cinta del Rodete
- La cinta central que se desplaza excéntricamente
- La cinta extensible del puente
- La cinta de carga

 En las Rotopalas semi compactas se prescinde de la cinta


central y en las compactas solo existen dos cintas.
 La velocidad de las bandas, por lo general, se mantiene
por debajo de los 4,5 m/s.
 Los principales puntos de transferencia son el del rodete, y
el del eje de giro
88
ROTOPALAS
OPERACIONES BASICAS Y PRACTICA
OPERATIVA
 La Rotopala opera en combinación de dos movimientos:
- La rotación del rodete
- El giro del brazo que sustenta al mismo

 Variantes de Excavación
 La Rotopala puede excavar de dos formas:

a) En terrazas b) en cortes descendentes

 La elección del sistema de excavación depende de las características


geomecánicas de los materiales y de las necesidad de realizar los
arranques selectivos
89
ROTOPALAS
SISTEMAS DE TRABAJO

Los Métodos de Trabajo son:


- Excavación en bloque lleno
- Excavación en Frente Largo
- Excavación en Bloque Lateral
- Excavación Bajo nivel de Oruga

90
ROTOPALAS
Sistemas de Trabajo

91
ROTOPALAS
PRINCIPALES APLICACIONES
 En Minería.
 Excavación del recubrimiento directo, en todo el espesor, hasta dejar el
mineral al descubierto.
 Arranque del recubrimiento con vertido directo de los materiales poco
consolidados mas superficiales, dejando al descubierto las rocas
competentes, que serán extraídas por dragalinas, excavadoras de cables,
etc.
 Extracción del mineral cuando este es poco resistente: lignito, bauxita,
fosfato, etc.

 Obras Públicas:
 Ejecución de grandes movimientos de tierras en obras lineales, tales como
canales y autopistas
 Los métodos de explotación en los que pueden utilizarse rotopalas son
fundamentalmente dos: descubiertas y terrazas y su elección depende de la
estructura del yacimiento, recubrimiento de estéril, diseño de la
explotación, etc.
92
ROTOPALAS
CONDICIONES DE SELECCION
Las Rotopalas son máquinas con grandes rendimientos de arranque en terrenos
y condiciones de operación adecuados. Las mejores condiciones se dan en
grandes yacimientos horizontales, de materiales poco consolidados y
uniformes, tal como aluviones, suelos, rellenos glaciales, etc.
Se debe tener en cuenta estos puntos:
- Los bloques de roca no pueden ser manipulados por estas maquinas
- Los materiales muy duros no son adecuados ya que se requiere una potencia
del rodete muy elevada y se somete a la maquina a tensiones muy importantes.
- Los materiales pegajosos producen problemas de apelmazamiento y atascos
en los cazos, en las cintas y en los nudos de transferencias.
- Los materiales muy abrasivos producen un fuerte desgaste en las puntas y
dientes de los cazos.
- Los frentes de excavación deben ser estables

El proceso de selección de la máquina tiene dos etapas básicas: el


cálculo de la producción teórica y la definición de la geometría de la
mÁquina

93
DRAGALINAS
Son unos equipos cuyas características básicas son su gran
alcance y la posibilidad de efectuar la excavación por debajo
de su nivel de emplazamiento, y constituyen, junto con las
rotopalas, las máquinas mineras de mayores dimensiones
existentes en la actual minería a cielo abierto.

El movimiento de traslación se consigue a través de orugas


o mediante un sistema de patines desplazables, que
caracterizan los dos tipos de dragalinas existentes. El
accionamiento es diesel con potencias de hasta 1.500 kW
para las unidades más pequeñas, montadas sobre orugas, y
alta tensión eléctrica para las grandes montadas sobre
patines con potencias que pueden alcanzar hasta 18.000
kW con tensiones superiores a los 5 000 V.
DRAGALINAS
El uso de dragalinas está indicado en las operaciones
donde el material arrancado es transferido
directamente a unas distancias cortas, inferiores a 120
m y su profundidad alcanza, en principio, unos 2/3 de
la longitud de la pluma que puede llegar, hoy en día,
hasta los 150 m de alcance.

La capacidad de excavación depende no sólo de la


características resistentes de la roca, sino incluso de su
disposición estructural. En ocasiones el arranque se
combina con unas pre voladuras de esponjamiento o de
unas voladuras de máxima proyección. La capacidad de
la cuba puede alcanzar los 200 m3.
CARGADOR FRONTAL
 Es un equipo que se utiliza para cargar y excavar
material en un banco tronado, a través de un
sistema de levante hidráulico de balde, para luego
depositar la carga sobre un camión.

 Este equipo está montado sobre neumáticos lo


que le permite una mayor movilidad y flexibilidad.
La capacidad de producción depende de la
distancia recorrida, ya que este equipo trabaja
desplazándose.
CARGADOR FRONTAL
Balde

Chasis
Cabina del
operador

Motor

Sistema Hidráulico

Neumáticos
CARGADORES FRONTALES
Las Figuras 1.12A, B y C, son fotos de grandes
cargadores frontales típicos y articulados,
diseñados para realizar excavaciones en roca. La
diferencia principal entre estos tipos de
máquinas y los dos tipos de palas descritas
anteriormente es que éstos son de goma
neumática armada con oruga armada y no rotan
en un círculo de rodillo. La Figura 1.13, es una
ilustración esquemática de un cargador frontal
típico, indicando los movimientos de excavación
y carga.
104
CARGADORES FRONTALES
Tienen algunas ventajas sobre las palas, incluyendo una
mayor movilidad y un costo capital más bajo para una
capacidad de producción equivalente. La movilidad aquí
constituye una gran característica en el sentido de ser
capaz de trasladarse hacia otras áreas dentro de la mina
para la mezcla de materiales, etc. Por ejemplo, un
cargador frontal podría desplazarse 2 km. hacia el
interior de la mina en menos de 5 minutos, en tanto que
una oruga armada podría tardar 5 horas, dependiendo de
cada situación en particular. Algunas unidades muy
grandes se utilizan actualmente en la industria,
incluyendo el Caterpillar 994 y Letourneau 1800, cuya
capacidad de balde, se encuentra en el rango de los 40
metros cúbicos.
106
107
108
109
CARGADORES FRONTALES
El tiempo de carga de camiones y el tiempo entre cargas,
son mucho mayores al compararlo con el de las palas.
Más que simplemente rotar sobre un círculo de rodillo,
como es el caso de la pala, el cargador frontal debe
maniobrar una operación, como se ilustra en Figura 1.13.
En general, los camiones no pueden tomar posición
como ocurre con el método de doble reverso de palas y
camiones. Esto es por razones de seguridad, en que el
cargador frontal se desplaza hacia su punto operativo. La
capacidad de excavar pies resistentes y generar un suelo
nivel, no constituye una muy buena operación, y los
costos de mantención y operacionales tienden a ser más
altos.
111
112
113
CASO EJEMPLO CARGA REAL
HISTOGRAMA Y ESTADISTICOS
CARGAS REALES CAMION CAT 789C
Mina Doña Ines de Collahuasi ( I.C.V.)
ROSARIO

Tabla F.4. Estadísticos Tonelajes reales acarreadas por camion Cat 789C - Rosario
TONELADAS Xi fi Fi Xi * fi Xi - X prom. Fi*(Xi - Xprom)¨2 Ln (xi)*fi/N
148 158 153 2 2 306 37 2.787 0,077
158 168 163 4 6 652 27 2.987 0,156
168 178 173 10 16 1.730 17 3.003 0,393
178 188 183 30 46 5.490 7 1.611 1,193
188 198 193 55 101 10.615 3 393 2,210
198 208 203 25 126 5.075 13 4.014 1,014
208 218 213 5 131 1.065 23 2.570 0,205
TOTAL 131 24.933 17.365 5,247

Amplitud 10 Carga Minima 148,48


Media aritmetica 190,33 Carga Máxima 213,84
Media geometrica 189,97 Rango 65,36
Moda 189,74 Nª de Datos 131
Mediana 191,35
Varianza 133
Desviación estándar 12
Error Media (95% confinaza) 1,99

114
CASO EJEMPLO CARGA REAL
HISTOGRAMA CARGA REAL
CAMION CAT 789 C

60

50

40
Frecuencia

30

20

10

0
153 163 173 183 193 203 213

Carga útil Camión Cat 789C (Ton)

115
FACTOR DE LLENADO BALDE (%) CARGADOR
FRONTAL CAT 994
HISTOGRAMA Y ESTADISTICOS

Mina Doña Ines de Collahuasi ( I.C.V.)


ROSARIO

Tabla G.8. Estadísticos Porcentaje Llenado Balde Cargador Frontal


Cat 994 - Rosario
% Llenado Xi fi Fi Xi * fi Xi - X prom. Fi*(Xi - Xprom)¨2 Ln (xi)*fi/N
54 64 59 8 8 472 36 10.161 0
64 74 69 10 18 690 26 6.574 0
74 84 79 11 29 869 16 2.690 0
84 94 89 22 51 1.958 6 700 1
94 104 99 43 94 4.257 4 818 1
104 114 109 30 124 3.270 14 6.187 1
114 124 119 9 133 1.071 24 5.341 0
TOTAL 133 12.587 32.471 5

Amplitud 10 % de Llenado Minimo 54,84


Media aritmetica 94,64 % de Llenado Máximo 121,84
Media geométrica 93,20 Rango 67
Moda 102,24 Nª de Datos 133
Mediana 98,56
Varianza 244,14
Desviación estándar 15,62
Error Media (95%
confinaza) 2,70

116
FACTOR DE LLENADO BALDE (%) CARGADOR
FRONTAL CAT 994
HISTOGRAMA FACTOR DE LLENADO BALDE
CARGADOR FRONTAL CAT 994

40

30
Frecuencia

20

10

0
59 69 79 89 99 109

Nivel de Llenado Balde Cargador Cat 994 (%)

117
HISTOGRAMA Y ESTADISTICOS TIEMPO CICLO
PALADA CARGADOR CAT 992C
Mina Doña Ines de Collahuasi ( I.C.V.)
Canchas Oxidos (Ujina)

Xi - X Fi*(Xi -
TIEMPOS (Min) Xi fi Fi Xi*Fi prom. Xprom)¨2 Ln (xi)*fi/N
0:00:38 0:00:45 0:00:42 18 18 0:12:27 0:00:15 1:07:30 21:31:44
0:00:45 0:00:52 0:00:49 14 32 0:11:19 0:00:08 0:14:56 17:26:07
0:00:52 0:00:59 0:00:55 11 43 0:10:10 0:00:01 0:00:11 14:06:21
0:00:59 0:01:06 0:01:03 13 56 0:13:33 0:00:06 0:07:48 17:14:08
0:01:06 0:01:13 0:01:09 9 65 0:10:25 0:00:13 0:25:21 12:11:39
0:01:13 0:01:20 0:01:17 8 73 0:10:12 0:00:20 0:53:20 11:07:13
0:01:20 0:01:27 0:01:23 2 75 0:02:47 0:00:27 0:24:18 2:49:41
TOTAL 75 1:10:54 3:13:24 0:26:53

Amplitud 0:00:07 Tiempo Minimo 0:00:38


Media aritmetica 0:00:57 Tiempo Máximo 0:01:27
Media geometrica 0:00:56 Rango 0:00:49
Moda 0:00:42 Nª de Datos 75
Mediana 0:00:57
Varianza 0:02:35
Desviación
estándar 0:00:12

118
HISTOGRAMA Y ESTADISTICOS TIEMPO CICLO
PALADA CARGADOR CAT 992C

20

16
Frecuencia

12

0
00:00:42 00:00:49 00:00:56 00:01:03 00:01:09 00:01:17 00:01:23

Tiempo Ciclo Baldada

119
CARGADORES FRONTALES
Ventajas:
I. Gran movilidad, alcanzando hasta los 17 Km/H y por ello pueden
realizar el transporte a cortas distancias, lo que no es muy
recomendable.
II. Altura de descarga comprendida entre 3 y 7 metros.
III. Diseño muy compacto con una relación media Peso en
servicio/Tamaño del balde de 7,5 t/m.
IV. Relación favorable de Potencia instalada/Capacidad del balde,
alcanzándose un valor medio 62 HP/m.
V. Capacidad para remontar y trabajar en pendientes.
VI. Excelente maniobrabilidad y radio de giro pequeño gracias a la
articulación central.
VII. Posibilidad de obtener mezclas en el rajo debido a su gran
movilidad.
VIII. Facilidad para mantener un piso de carga mas limpio, no
precisándose maquinas auxiliares para estos menesteres, como en
el caso de las palas de cable.

120
CARGADORES FRONTALES
IX. Adaptabilidad a diferentes métodos de arranque y transporte
X. Menor inversión de capital que en otros sistemas de carga.
XI. Menor peligro de envejecimiento debido a su menor vida útil
(10.000 a 15.000 horas).

Desventajas :
i. La productividad se reduce con la aparición de problemas de
tracción, en suelos embarrados y blandos.
ii. Cuando el piso se encuentra con grandes patas y se trata de
rocas duras y abrasivas, se incrementa el costo de los
neumáticos.
iii. Presentan un mal rendimiento energético debido a que, cuando
realizan la carga, se ejecutan movimientos improductivos, ya que
deben acomodarse para cargar y descargar el material.
iv. Menor disponibilidad física que las palas.

121
CARGADORES FRONTALES L1800 DE 33YD 3

45 TON)
Cargador frontal limpiando el piso

122
DESFASE ENTRE EQUIPOS DE CARGUIO

123
CALCULO LARGO CANCHA DE ACULATAMIENTO (LCA)
Se refiere al largo mínimo necesario para la ubicación de los camiones
en el punto de extracción, con el fin de realizar con facilidad, sus
maniobras de posicionamiento.

Donde:
Lca: Largo de cancha de aculatamiento (m)
Lp: Largo de pala (m)
d1: Distancia mínima entre pala y camión (m)
Rg: Radio de giro del camión (m)
Lc: Largo camión (m)
d2: Distancia mínima entre camiones estacionados (m)
n: Número de camiones en la fila de espera.

124
DESFASE EN UN MISMO BANCO
Desfase entre frentes de avance (D1)

se refiere a la distancia que debe mantener una pala de otra, cuando ambas
se encuentran en un mismo banco, y trabajando en la misma dirección.

Donde:
D1: Desfase en un mismo banco (m)
A: Ancho de carguío (m)
T: Tonelaje polvorazo (t)
H: Altura de banco (m)

125
DESFASE ENTRE FRENTES DE AVANCE Y
RETROCESO (D2)
se refiere a la distancia que debe existir entre los equipos de carguío
que se encuentren en un mismo banco, pero que su avance sea en
sentido contrario.

Donde:
Lac: Largo cancha aculatamiento (m)
Lp: Largo pala (m)
d1: Distancia mínima entre pala y camión (m)
Rg: Radio de giro del camión (m)
Lc: Largo camión (m)
n: Número de camiones en fila de espera
d2: Distancia mínima entre camiones estacionados (m)

126
COMPARACION

Pala de cable Cargador frontal


+ menores costos de operación + excelente maniobrabilidad
+ mayor vida útil + un radio de giro pequeño
+ mayor disponibilidad + facilidad de mantener un
piso de carga más limpio (no
+ costo de capital puede llegar precisándose maquinas
a ser el triple auxiliares)
+ al estar montada sobre + posibilidad de obtener
orugas es restringida. mezclas de mineral
128

También podría gustarte