Está en la página 1de 2

Taller

Tiempo de trabajo del estudiante 10 horas.


Habilidades de pensamiento a Observar, identificar, comparar, analizar y
desarrollar: pensamiento crítico.

Nombre del taller Reconstruir la bolsa

Objetivo de aprendizaje Acercar al estudiante a la realidad del


funcionamiento del mercado de capitales en
Colombia.

Descripción del taller El presente taller pretende que los estudiantes


observen, identifiquen y comparen cómo
funcionan los mercados en la bolsa de valores
de Colombia. Se espera que de manera
colaborativa los estudiantes sean capaces de
analizar y generar pensamientos críticos y
propositivos con el fin de volver más eficiente y
dinámico el mercado de capitales.

Requisitos para el taller


● Realice la lectura del referente de pensamiento del eje 4 y de la lectura
complementaria.
● Visite las instalaciones de la bolsa de valores de Colombia y observe el
comportamiento de los principales títulos negociados en los mercados. Observe
sus precios, el ritmo al que se negocia y el efecto de las noticias relevantes
publicadas por la Superintendencia Financiera diariamente.
● Realice individualmente una investigación sobre la profundidad, liquidez y tipos
de instrumentos que se negocian en el mercado de valores colombiano.
● Lea con atención la rúbrica de evaluación.

Instrucciones
1. Realicen individualmente una investigación sobre la profundidad, liquidez y
tipos de instrumentos que se negocian en el mercado de valores colombiano.
2. Organicen grupos de tres o cuatro estudiantes.
3. Visiten durante los horarios de negociación las instalaciones de la bolsa de
valores de Colombia y observen los sistemas usados de negociación y la
forma en que se comportan los mercados.
4. De acuerdo con la información investigada previamente y lo observado en la
visita, discutan cómo se puede aumentar la profundidad del mercado local.
5. Presenten los resultados de los tres ejes de la actividad (investigación
individual, visita a la BVC y resultados de la discusión) en un documento en
PowerPoint que presente de forma concreta las estrategias a implementar
con el fin de generar una mayor profundidad en el mercado y las razones en
las que se soportan dichas estrategias. Recuerden complementar sus ideas
con puntos de vista de autores representativos. La presentación debe incluir
una introducción, conclusiones y bibliografía de la investigación sobre el tema.
6. Envíen una presentación de PowerPoint al espacio de talleres del módulo.

También podría gustarte