Está en la página 1de 5

análisis jurisprudencial de la sentencia T- 975 2014

PRESENTADO A.
LEIDY VIVIANA SOLANO ARCHILA

ELABORADO POR LOS ESTUDIANTES.


PINEDA BARON JAVIER FERNANDO
RODRIGUES DURANGO SEBASTIAN
PEMBERTY DARWIN ESTIVEN
PUERTA MESA JEISON

TECNICO PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICA


ESCUELA DE POLICIA RAFAEL REYES
2020
Resumen de la sentencia T- 975 de 2014

Hechos:
Ocurrió el día 11 de mayo de 2010 cuando dos hombres se dispusieron a lanzar
varias granadas contra la estación de policía del municipio de Siberia cauca, sin
embargo, la estación estaba cubierta por una malla y por lo tanto los artefactos
explosivos rebotaron e impactaron a un sitio de internet vecino, allí se encontraban
varias personas las cuales quedaron gravemente heridas, entre ellas un concejal y
un menor el cual falleció con ocasión de las heridas producidas
Un señor agente, testigo presencial de los hechos, realizo un retrato hablado de
los autores de este cruel atentado con la asistencia de un perito de la SIJIN, en
esta descripción dada por el agente se logro identificar como uno de los autores al
señor Gerson Mensa Puyo, posteriormente se ratifico de manera presencial en la
audiencia pública. Luego las manifestaciones de dos miembros desmovilizados
de las FARC, confirmaron que el señor Gerson Mensa Puyo era el autor del delito
y además señalaron que los hermanos Mensa Puyo hacían parte de este grupo al
margen de la ley.
Se efectúa un reconocimiento fotográfico y se entrevista a tres testigos quienes
concluyeron que el señor Gerson Mensa Puyo era el autor de este cruel atentado.
En la audiencia preliminar se legalizo la captura por parte del juzgado primero
promiscuo Municipal del Tambo (con funciones de control de garantías). Al señor
Puyo se le imputaron los delitos de homicidio agravado con fines terroristas,
tentativa de homicidio y otros cuantos delitos tales como el porte de armas y
explosivos de uso privativo de la fuerza publica y además se le dictan las medidas
de aseguramiento en contra del señor autor del acto de estas conductas punibles.
Se hizo la respectiva audiencia preliminar y el juicio oral donde dio anuncio del
sentido de un fallo condenatorio. El quince de junio de 2012 el juzgado penal del
circuito especializado de Popayán profirió sentencia en contra de Gerson Mensa
Puyo por dichas conductas punibles ya mencionadas, siendo condenado a la pena
de 480 meses de prisión.
Y ahí es donde el defensor del señor Mensa Puyo interpuso recurso de apelación
contra la sentencia condenatoria. Posterior a interponer el recurso de apelación la
sala de decisión penal del tribunal superior de distrito judicial de Popayán confirmo
la sentencia proferida por el juzgado segundo penal del circuito especializado de
Popayán, donde además resalto que existen miles de testimonios, entrevistas y
reconocimientos que demuestran claramente que el señor Gerson Puyo fue el
autor de dichos delitos que se le imputaron.
El accionante afirma que realizo dos solicitudes al juzgado primero de ejecución
de penas y medidas de seguridad de Popayán, con el fin de que se le coordinara
su traslado al lugar de origen de su comunidad indígena para el señor puyo
pagara la condena impuesta por la jurisdicción ordinaria en su territorio ancestral.
El accionante rechaza esa postura y formula cuatro objeciones.
1. No se le permitió consultar oportunamente al gobernador del resguardo
donde el señor Puyo pertenecía

2. No se tuvo en cuenta la condición de indígena.

3. No se ordena a el INPEC que lo recluyeran a un patio especial, ni mucho


menos que se tuviera el debido respeto de la identidad cultural.

4. Nunca la autoridad indígena fue informada ni por la fiscalía ni por el juzgado


que lo estaban juzgando.

Además, sostiene que al dictarse sentencia judicial se atento contra la identidad e


integridad cultural.
El señor Puyo sostiene que como indígena tiene derechos tales como tener
acceso a periódico a su medico tradicional para curar las enfermedades fuera de
su cuerpo como adentro, su espíritu, a usar plantas medicinales y a recibir comida
típica cuando su familia lo visita.

LA CORTE RESOLVIO.

PRIMERO. - LEVANTAR la suspensión de términos decretada en el asunto


de la referencia.

SEGUNDO.- REVOCAR la sentencia proferida el veintisiete (27) de marzo


de dos mil catorce (2014) por la Sala no. 2 de Tutelas de la Sala de Casación
Penal de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió la acción de tutela
presentada por el señor Gerson Mensa Puyo en contra de la Sala de Decisión
Penal del Tribunal Superior de Popayán y del Juzgado 1º de Ejecución de Penas
y Medidas de Seguridad de la misma ciudad, y en su lugar, NEGAR el amparo
de los derechos fundamentales invocados por el señor Gerson Mensa Puyo, por
las razones expuestas en la presente providencia.
TERCERO. - ORDENAR al INPEC que de aplicación al artículo 29 de la Ley
65 de 1993 y en este sentido disponga la reclusión del señor GERSON MENSA
PUYO en un lugar o pabellón especial en el cual se tenga en cuenta su condición
de indígena y permita que el accionante sea visitado por el médico de su
comunidad.

CUARTO. - LIBRAR las comunicaciones de que trata el artículo 36 del


Decreto 2591 de 1991.
BIBLIOGRAFIAS

https://educacion.policia.edu.co/dinae/mod/assign/
view.php?id=93406

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/20
14/T-975-14.htm

También podría gustarte