Está en la página 1de 197

Declaración de Adecuación

Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

1
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL (DAA)


GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

1. INTRODUCCIÓN:

La Declaración de Adecuación Ambiental (DAA) está basado en los resultados del


Programa de Monitoreo, otras fuentes de información disponibles y debe incluir la
identificación de los problemas y efectos del deterioro ambiental y sus posibles
alternativas de solución, priorizando la aplicación de medidas de Prevención de la
Contaminación (PC) para reducir y/o eliminar la toxicidad/volumen de las fuentes de
emisión de contaminantes.

Se identifican los impactos ambientales y luego de la evaluación se otorgará a cada uno


la calificación correspondiente, lo que dependerá de diversos factores como la
naturaleza, localización y tamaño de la actividad en curso.

1.1. Ubicación

La Planta del Grupo Comercial Bari S.A. está ubicada en el kilómetro 764 de la
carretera Panamericana Norte, distrito de La Victoria a 1,25 km de la ciudad de
Chiclayo en el departamento de Lambayeque.

La planta tiene un área aproximada de 4000 m 2 cercada con paredes de material


noble. El acceso principal a la planta se realiza por el km 764 de la carretera
Panamericana Norte.

2
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

1.2. Acceso

El acceso principal a la planta se realiza por el km 764 de la carretera Panamericana


Norte.

1.3. Actividad de la Empresa

El Grupo Comercial Bari S.A con RUC N° 20345048571 es una empresa dedicada a
la fabricación de bebidas alcohólicas, obteniendo alcohol por fermentación y
destilación a partir de melaza de caña. Inicio sus actividades en el año 1998.
1.4. Niveles de producción

GRUPO COMERCIAL BARI S.A produce 500 TM de aceite refinado y 125 TM de


aceite concentrado al mes.

3
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

2. MARCO LEGAL:
 Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú constituye, dentro del ordenamiento jurídico, la


norma legal de mayor jerarquía e importancia en el Estado Peruano.

Los logros normativos en el ámbito ambiental en nuestro medio se inician


formalmente con la Constitución Política del Perú de 1979, la cual en su artículo 123
establece:

“Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecológicamente


equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la
naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental”.

Aspecto que se ratifica en la Constitución Política de 1993, señalando en su artículo


2, inciso 22 que: “Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del
tiempo libre y al descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida”.

 Ley General del Ambiente

Ley Nº 28611, publicada el 13.10.2005.

TITULO PRELIMINAR: DERECHOS Y PRINCIPIOS

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,


equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a
una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes,
asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva,
la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. Toda persona está obligada a
proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que éstas
requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.

4
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Artículo II.- Del derecho de acceso a la información

Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información


pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran
afectar, directa o indirectamente el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o
interés que motive tal requerimiento.

Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental


Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de
toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas
relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles
de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la
gestión ambiental.

Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental

Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las
entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural
vinculado a aquellos.

Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés
económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se
refiera directamente al accionante o a su familia.

Artículo V.- Del principio de sostenibilidad


La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección
de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración
equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo
nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones.

5
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Artículo VI.- Del principio de prevención


La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la
degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se
adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que correspondan.

Artículo VII.- Del principio precautorio


Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe
utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes
para impedir la degradación del ambiente.

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos
o daños que genere sobre el ambiente.

El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación,


reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y
de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser
asumido por los causantes de dichos impactos.

Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental


El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona
natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las
medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o,
cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños
generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales
a que hubiera lugar.

6
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Artículo X.- Del principio de equidad

El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben contribuir a


erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes; y al
desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas. En tal
sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de acciones
afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de carácter temporal
dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al que están destinadas, en
un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin de alcanzar la equidad
efectiva.

Artículo XI.- Del principio de gobernanza ambiental


El diseño y aplicación de las políticas públicas ambientales se rigen por el principio de
gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de las políticas, instituciones,
normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea posible la
participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de
decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de
responsabilidades claramente definidas, seguridad jurídica y transparencia.

TÍTULO I: POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL


CAPÍTULO 3: GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 26°.- De los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental


26.1 La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA, para facilitar la adecuación de una actividad
económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido
cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas, a través de objetivos
de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de
cumplimiento, así como las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación
y eventual compensación que corresponda. Los informes sustentatorios de la
definición de plazos y medidas de adecuación, los informes de seguimiento y avances
en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y deben estar a disposición de
cualquier persona interesada.

7
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

26.2 El incumplimiento de las acciones definidas en los PAMA, sea durante su


vigencia o al final de éste, se sanciona administrativamente, independientemente de
las sanciones civiles o penales a que haya lugar.

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

Ley Nº 27446, publicada el 23.04.2001. Este dispositivo legal establece un sistema


único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas a través de los proyectos de inversión.

La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas


categorías son las siguientes: Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental;
Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categoría III – Estudio de
Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta la fecha no se ha expedido el
reglamento de esta Ley.

La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA), como el marco legal general aplicable a la evaluación de impactos
ambientales. Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo, la
propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo aplicables
en tanto no se opongan a esta nueva norma.

Así, los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el
reglamento de la nueva Ley.

La promulgación de esta nueva norma ha tenido como fundamento la constatación de


múltiples conflictos de competencias entre sectores, y la existencia de una diversidad
de procedimientos de evaluación ambiental. Esta norma busca ordenar la gestión
ambiental en esta área estableciendo un sistema único, coordinado y uniforme de
identificación, prevención, supervisión, corrección y control anticipada de los impactos
ambientales negativos de los proyectos de inversión.

8
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que puedan
causar impactos ambientales negativos no podrán iniciar su ejecución; y ninguna
autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no
se cuenta previamente con la Certificación Ambiental expedida mediante resolución
por la respectiva autoridad competente.
Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que esta
norma establece en función a la naturaleza de los impactos ambientales derivados del
proyecto. Así, se han establecido las siguientes categorías:

- Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales


negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una Declaración de
Impacto Ambiental.

- Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o
minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Requieren de un
EIA semi detallado.

- Categoría III. Incluye los proyectos cuyas características, envergadura y/o localización
pueden producir impactos ambientales negativos significativos desde el punto de vista
cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y
proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. En este caso, se requiere
de un EIA detallado.

Para determinar la ubicación de un proyecto en una determinada categoría se


deberán aplicar los criterios de protección señalados en la norma y que están
referidos, entre otros, a la protección de la salud de las personas y la integridad y
calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales.

Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener tanto
una descripción de la acción propuesta como de los antecedentes de su área de
influencia, la identificación y caracterización de los impactos durante todo el proyecto,
la estrategia de manejo ambiental (incluyendo según sea el caso: el plan de manejo
ambiental, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de cierre), así

9
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

como el plan de participación ciudadana y los planes de seguimiento, vigilancia y


control. Así mismo, deberá adjuntarse un resumen ejecutivo de fácil comprensión.

Las entidades autorizadas para la elaboración del EIA deberán estar registradas ante
las autoridades competentes, quedando el pago de sus servicios a cargo del titular
del proyecto.
Respecto a la autoridad competente para el cumplimiento de esta ley, se ha señalado
que son las mismas autoridades ambientales nacionales (CONAM) y sectoriales con
competencias ambientales (Ministerios). Se señala que, en particular, es competente
el Ministerio del Sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa
proponente o titular del proyecto; especificándose, en igual sentido que la legislación
vigente, que en caso que el proyecto incluyera dos o más actividades de competencia
de distintos sectores, la autoridad será únicamente el Ministerio del Sector al que
corresponda la actividad de la empresa proponente por la que ésta obtiene sus
mayores ingresos brutos anuales. Por último, se establece que en caso sea necesaria
la dirimencia sobre la asignación de competencia, corresponderá al Consejo Directivo
del CONAM definir la autoridad competente.

 Ley de Recursos Hídricos

D.L. Nº 29338, publicado el 31.03.2003, regula el uso y gestión de los recursos


hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte
aplicable; con la finalidad de regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación
del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a
esta. En su artículo 80 del Título V de Protección del agua determina que la Autoridad
Nacional autoriza el vertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua
continental o marina, previa opinión técnica favorable de las Autoridades Ambiental y
de Salud.

 Ley General de Residuos Sólidos

Ley Nº 27314, publicada el 21.07.2000. Esta Ley establece los derechos,


obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para

10
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente


adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

 Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos


D.S. Nº 057-2004-PCM, del 24-06-04. Este dispositivo reglamenta la Ley general de
Residuos Sólidos, con el objeto de asegurar que la gestión y manejo de los residuos
sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la
calidad ambiental, la salud y bienestar de la persona humana.
En el Artículo 4º se establece que la gestión y manejo corresponde a las siguientes
autoridades de conformidad a sus respectivas competencias establecidas por Ley:

- Consejo Nacional del Ambiente;


- Ministerio de Salud;
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.;
- Ministerios u organismos reguladores o de fiscalización contemplados en el artículo
6º de la Ley;
- Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa; y
- Municipalidades provinciales y distritales.

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

D.S. Nº 085-2003-PCM, publicado el 24.10.2003. El “Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” el cual consta de 5 títulos, 25 artículos, 11
disposiciones complementarias, 2 disposiciones transitorias y 1 anexo que forman parte
del presente.

La presente norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y
los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la
calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

Cuadro Nº 2.1.: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


ZONA DE APLICACION VALORES EXPRESADOS EN LAEQT

11
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

HORARIO DIURNO Horario Nocturno

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

Es preciso mencionar que el incremento de los niveles sonoros, puede afectar a la


población en tres niveles diferentes: fisiológicamente (pérdida de audición), en la
actividad (interferencias en la comunicación oral) y psicológicamente.

 Estándares Nacionales de Calidad de Agua


D.S. Nº 015-2015-MINAM. Publicado el 19.12.2015. Establece los estándares
nacionales para las nuevas categorías de Agua.

Categoría 1: Poblacional y recreacional


- Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable.
- Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación.

Categoría 2: Actividades marino costeras


- Extracción y cultivo de moluscos bivalvos.
- Extracción y cultivo de otras especies hidrobiológicas
- Otras actividades.

Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales.


- Plantas de tallo bajo.
- Plantas de tallo alto
- Bebidas de animales.

12
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático.


- Lagunas y lagos.
- Ríos
- Ecosistemas marinos costeros

 Estándares Nacionales de Calidad de Aire (D.S. Nº 003-2008-MINAM )


Publicado el 22.08.2008. Donde se establece los estándares de calidad
ambiental para el dióxido de azufre (SO2) en el Decreto Supremo Nº 074-2001-
PCM, mantienen su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008, pero a partir del
01 de enero del 2009 entra en vigencia los nuevos ECA establecidos para el
dióxido de azufre (SO2) en el Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM; este
mismo decreto establece ECAs para benceno, hidrocarburos totales, material
particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM-2.5) e hidrogeno sulfurado.

Cuadro Nº 2.5: Estándares Nacionales de Calidad de Aire D. S. Nº 003-2008-MINAM

Método de
Contaminantes Período Valor Formato
Análisis
Media Fluorescencia
Dióxido de azufre (SO2) 24 horas 80 ug/m3
Aritmética UV
Hidrogeno sulfurado Media Fluorescencia
24 horas 150 ug/m3
(H2S) Aritmética UV
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos (D.S N° 002-2013-
MINAM)

Publicado el 25.03.2013. Donde se establece los estándares de Calidad


Ambiental para Suelos.

Cuadro N°: 2.6: Estándar de Calidad Ambiental para Suelos

Usos del Suelo  


Suelo Método
Suelos de
N° Parámetros Suelo Comercial/
Residencial / Ensayo
Agrícola Industrial/
Parques (*)
Extractivos
I Orgánicos

13
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Benceno (mg/kg EPA 8260-B /


1 0,03 0,03 0,03
MS) EPA 8021-B

Tolueno (mg/kg EPA 8260-B /


2 0,37 0,37 0,37
MS) EPA 8021-B

Etilbenceno EPA 8260-B /


3 0,082 0,082 0,082
(mg/kg MS) EPA 8021-B

Xileno (mg/kg EPA 8260-B /


4 11 11 11
MS) EPA 8021-B

Naftaleno (mg/kg
5 0,1 0,6 22 EPA 8260-B
MS)
Fracción de
hidrocarburos F1
6 200 200 500 EPA 8015-B
(C5-C10) (mg/kg
MS)
Fracción de
hidrocarburos F2
7 1200 1200 5000 EPA 8015-C
(C10-C28)
(mg/kg MS)
Fracción de
hidrocarburos F3
8 3000 3000 6000 EPA 8015-D
(28-C40) (mg/kg
MS)
Benzo(a) pireno
9 0,1 0,7 0,7 EPA 8270-D
(mg/kg MS)

Bifenilos
10 policlorados PCB 0,5 1,3 33 EPA 8270-D
(mg/kg MS)
Aldrin (mg/kg
11 2 4 10 EPA 8270-D
MS)
Endrin (mg/kg
12 0,01 0,01 0,01 EPA 8270-D
MS)
13 DDT (mg/kg MS) 0,7 0,7 12 EPA 8270-D
Heptacloro
14 0,01 0,01 0,01 EPA 8270-D
(mg/kg MS)
II Inorgánicos
EPA 9013-
Cianuro libre A/APHA-
15 0,9 0,9 8
(mg/kg MS) AWWA-WEF
4500 CN F
Arsénico total EPA 3050-B /
16 50 50 140
(mg/kg MS) EPA 3051
Bario total (mg/kg EPA 3050-B /
17 750 500 2000
MS) EPA 3051

14
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cadmio total EPA 3050-B /


18 1,4 10 22
(mg/kg MS) EPA 3051
Cromo VI (mg/kg
19 0,4 0,4 1,4 DIN 19734
MS)
Mercurio total
20 6,6 6,6 24 EPA 7471-B
(mg/kg MS)
Plomo total EPA 3050-B /
21 70 140 1200
(mg/kg MS) EPA 3051

(*) Puede usarse otros métodos acreditados en INACAL.

 Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM


Aprueba el reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales.

 Decreto Supremo Nº 017-2015-PRODUCE

Aprueban el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y


Comercio Interno.

En su artículo 16°, ítem 16.2, se establecen los instrumentos de gestión ambiental de


tipo correctivo que corresponden ser preparados por el titular de actividades en curso,
para su adecuación a la normativa ambiental, los cuales son:

a) Declaración de Adecuación Ambiental


b) Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)

15
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

3. OBJETIVOS:

 Evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales susceptibles de


alteración o de causar algún impacto negativo en el ambiente y la salud, así como
sus efectos y alternativas de solución.

 Determinar la procedencia o no de requerir la presentación del PAMA.

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En el cuadro siguiente se detalla las actividades realizadas para la elaboración de la


Declaración de Adecuación Ambiental:

Cuadro Nº 4.1. Cronograma de actividades para la realización del presente estudio


(Octubre 2016 a Marzo 2017)

2016 2017

ACTIVIDADES Octubre Nov. Dic. Ene. Feb. Abril

18 19 20 21 22 … … …. …. …. ..25 26

Visita técnica a la Planta


Monitoreo Calidad Agua
Monitoreo Calidad Aire y
emisiones
Monitoreo Calidad Ruido      
Participación Ciudadana      
Elaboración de la DAA
Presentación del DAA

16
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5. PROGRAMA DE MONITOREO.

El Programa de Monitoreo tiene como meta definir las características del entorno,
detectar cambios o determinar niveles de efluentes o emisiones, que sirvan de base para
identificar los impactos ambientales y su variación en el tiempo.

El Programa de Monitoreo, es un pre-requisito para completar una buena Declaración de


Adecuación Ambiental; se considera que sin este, el objetivo principal de la DAA, no se
lograría.

También es una parte integral de cualquier programa de Prevención de la Contaminación


(PC). Específicamente, la información correcta sobre las cantidades y propiedades de los
contaminantes generados en la actividad industrial, es necesaria para que la empresa
pueda establecer la línea base para priorizarlos y medir las posibles y actuales
reducciones relacionadas con las actividades de PC.

El Monitoreo se llevó a cabo de acuerdo a las condiciones establecidas en los Protocolos


de Monitoreo, y fue diseñado para recolectar datos representativos que caractericen las
cantidades y propiedades de todas las fuentes de contaminantes generados por la
actividad industrial, seguidamente se presentan los resultados del muestreo que será
parte del programa de monitoreo de la planta de GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.1. METEOROLOGÍA
Para determinar las condiciones meteorológicas del área de influencia de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A. se instaló una estación meteorológica
automática marca DAVIS, la cual opero durante el periodo de muestreo de
Calidad de Aire.

Cuadro Nº 5.1: Coordenadas de la estación meteorológica.

COORDENADAS UTM WGS 84 ZONA


17S
PUNTO DESCRIPCIÓN
ALTITUD
ESTE NORTE
(m)
Sobre el techo de las
EM-1 oficinas a Barlovento de 0 629 386 9 246 433 37
la Planta

17
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Imagen Nº 5.1: Ubicación de la estación meteorológica.

Fuente: Google Earth. Image © Digital Globe

a. Precipitación
Durante el monitoreo realizado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C., no se
registraron precipitaciones.

b. Temperatura
Durante el monitoreo realizado los días 04 y 05 de mayo del 2017, se registró una
temperatura máxima de 28,9 °C y se registró una temperatura mínima de 19,4 °C, siendo
la temperatura promedio del periodo de medición 23,1 °C. La variación de la temperatura
se puede apreciar en el Gráfico Nº 5.1.

18
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.1: Variación de la Temperatura en la Estación EM-1.

Fuente: Gráfica elaborada por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

c. Humedad Relativa (HR)

Durante el monitoreo realizado los días 04 y 05 de mayo del 2017, se registró que la
humedad relativa mínima fue del 53 % y una máxima de 89 % con un promedio de 75,2%
durante el periodo de medición. La variación de la humedad se puede apreciar en el
Gráfico Nº 5.2.

Gráfico Nº 5.2: Variación de Humedad en la Estación EM-1.

Fuente: Gráfica elaborada por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

19
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

d. Vientos

Durante el monitoreo realizado los días 04 y 05 de mayo del 2017, se determinó que la
dirección predominante del viento fue de SW a NE, con una velocidad de viento máxima
de 3,6 m/s, siendo los periodos de calma de 0 %. Como se puede apreciar en el Gráfico
Nº 5.3.

Gráfico Nº 5.3: Rosa de vientos en la Estación EM-1.

Fuente: Gráfica elaborada por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

20
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE


5.2.1. EVALUACIÓN DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO
Para el análisis de la calidad de gases y material particulado se ubicaron dos
estaciones de muestreo en función de la dirección del viento, cuyos
características y resultados fueron:

5.2.1.1. UBICACIÓN DE ESTACIONES


A continuación se describe la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Cuadro Nº 5.2: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.

COORDENADAS UTM
WGS-84
PUNTO DESCRIPCIÓN Zona 17
ALTITUD
ESTE NORTE
(m)

Barlovento de la Planta, sobre el


E-1 techo de las oficinas. 0 629 382 9 246 439 36

Sotavento de la Planta, sobre el


E-2 techo de oficinas de producción. 0 629 449 9 246 476 33

Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Imagen Nº 5.2: Ubicación de las estaciones de calidad de aire.

Fuente: Google Earth. Image © Digital Globe

21
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2.1.2. PARÁMETROS Y MÉTODOS DE MUESTREO

Se midió la concertación de partículas respirables menores a 10 micras (PM10),


partículas respirables menores a 2,5 micras, Monóxido de Carbono, Dióxido de
Nitrógeno, Dióxido de Azufre y Sulfuro de Hidrógeno siguiendo los métodos que
a continuación se indican en el Cuadro Nº 5.3.

Cuadro Nº 5.3: Parámetros de medición y métodos de análisis de calidad del aire

PARAMETRO PERIODO MÉTODO

Campo: Filtración de alto volumen


PM-10 24 horas
Laboratorio: NTP 900.030 (Gravimetría).

Campo: Sistema dinámico con Tren de


Monóxido de Carbono 8 horas muestreo.
Laboratorio: PP-202 (Espect UV-VIS).

Campo: Sistema dinámico con Tren de


muestreo.
Dióxido de Nitrógeno 1 hora
Laboratorio: ASTM D 1607-91 (Espect UV-
VIS).

Campo: Sistema dinámico con Tren de


muestreo.
Dióxido de Azufre 24 horas
Laboratorio: EPA 40 CFR Chapter I (Espect
UV-VIS).

Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

22
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2.1.3. RESULTADOS DE CALIDAD DE AIRE

Los resultados del muestreo de la concentración de material particulado y gases


en el área de influencia de la refinería de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. se
muestran en el cuadro Nº 5.4.
Cuadro Nº 5.4: Resultados de parámetros y los estándares de calidad.

Estaciones: E-1 E-2 ESTÁNDARES DE CALIDAD


04- 04-
Fecha de muestreo:
05/05/2017 05/05/2017 Valor Normativa
Parámetro Unidad Resultado Resultado
µg/muestra 111700 88400 ECA-D.S. Nº 074-
Volumen 2001-PCM (24h)
PM-10 estándar 1662,6 1637,4 150
m³ EPA
µg/m³ 67,18 53,99
µg/muestra <0,08 0,26
Volumen
ECA-D.S. Nº 074-
NO2 estándar 0,023 0,022 200
2001-PCM (1 hora)

µg/m³ <3,48 11,82
µg/muestra <3,75 <3,75
Volumen ECA-D-S- Nº003-
SO2 estándar 0,274 0,274 20 2008-MINAM (24
m³ horas)
µg/m³ <13,69 <13,69
µg/muestra 755,7 895,43
Volumen 10 ECA-D.S. Nº 074-
CO estándar 0,282 0,282 000 2001-PCM (8 horas)

µg/m³ 2679,79 3175,28

Fuente: Resultados del Informe de ensayo N° 1705010H del laboratorio R-LAB S.A.C.
Monitoreado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

23
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2.1.4. DISCUSIONES DE CALIDAD DE AIRE

a) Partículas menores a 10 micras (PM-10)

Las concentraciones de las partículas menores a 10 micras en las estaciones de


monitoreo de Calidad de Aire E-1 y E-2, fueron 67,18 µg/m3 y 53,99 µg/m3
respectivamente, encontrándose dentro de lo establecido por los estándares de
calidad ambiental para aire del D.S. Nº 074-2001-PCM y por los estándares de la
EPA que indican un valor máximo de 150 µg/m3 para este parámetro.

Cuadro Nº 5.5: Concentración de partículas PM-10 en las estaciones E-1 y E-2.

ECA-D.S. Nº 074-
PM-10
Estación 2001 EPA
(µg/m3)
-PCM (24 h)

E-1 67,18 150 150

E-2 53,99 150 150

Fuente: Resultados del Informe de ensayo N° 1705010H del laboratorio R-LAB S.A.C.
Monitoreado por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Gráfico Nº 5.4: Concentración de partículas PM-10 en las estaciones E-1 y E-2.

24
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.
b) Monóxido de Carbono (CO)

Las concentraciones de concentraciones de Monóxido de Carbono en las estaciones de


monitoreo de Calidad de Aire E-1 y E-2, fueron 2679,79 µg/m3 y 3175,28 µg/m3
respectivamente, encontrándose dentro de lo establecido por los estándares de calidad
ambiental para aire del D.S. Nº 074-2001-PCM que indica un valor máximo de 10 000
µg/m3 para un periodo de 8 horas.

Cuadro Nº 5.7: Concentración de Monóxido de Carbono en las estaciones E-1 y E-2.

ECA-D.S. Nº 074-
CO
Estación 2001
(µg/m3)
- PCM (8 horas)

E-1 2679,79 10 000

E-2 3175,28 10 000

Fuente: Resultados del Informe de ensayo N° 1705010H del laboratorio R-LAB S.A.C.
Monitoreado por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Gráfico Nº 5.6: Concentración de Monóxido de Carbono en las estaciones E1 y E2.

Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

25
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

c) Dióxido de Nitrógeno (NO2)

No se detectó concentración de Dióxido de Nitrógeno en la estación E-1, en la estación


E-2 la concentración fue de 11,82 µg/m3, encontrándose dentro de lo establecido por el
ECA para aire del D.S. Nº074-2001-PCM.

Cuadro Nº 5.8: Concentración de Dióxido de Nitrógeno en las estaciones E-1 y E-2.

NO2 ECA-D.S. Nº 074-


Estación
(µg/m3) 2001-PCM (1 hora)

E-1 <3,48 200

E-2 11,82 200

Fuente: Resultados del Informe de ensayo N° 1705010H del laboratotrio R-LAB S.A.C.
Monitoreado por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Gráfico Nº 5.7: Concentración de Dióxido de Nitrógeno en las estaciones E-1 y E-2.

Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

26
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

d) Dióxido de azufre (SO2)

No se detectó concentraciones de Dióxido de Azufre en todas las estaciones de


monitoreo, encontrándose los valores dentro de lo establecido por el ECA para aire del
D.S.Nº 003-2008-MINAM, que indica un valor máximo de 20 µg/m3 para un periodo de 24
horas.

Cuadro Nº 5.9: Concentración de Dióxido de Azufre en las estaciones E-1 y E-2.

SO2 ECA-D.S. Nº 003-


Estación
(µg/m3) 2008-MINAM (24 h)

E-1 <13,69 20

E-2 <13,69 20

Fuente: Resultados del Informe de ensayo N° 1705010H del laboratotrio R-LAB S.A.C.
Monitoreado por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Gráfico Nº 5.8: Concentración de Dióxido de Azufre en las estaciones E-1 y E-2.

Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

27
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2.2. EVALUACIÓN DE EMISIONES

Para la evaluación se empleó un analizador de gases de combustión de marca MRU AIR


FAIR, siguiendo en base al D. S. Nº 019-97-ITINCI: “Reglamento de Protección Ambiental
para el Desarrollo de las Actividades de la Industria Manufacturera”, 26/09/1997.

5.2.2.1. UBICACIÓN DE ESTACIONES

A continuación se describe la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Cuadro Nº 5.11: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.

COORDENADAS UTM
WGS-84
PUNT Zona 17
DESCRIPCIÓN
O ALTITUD
ESTE NORTE
(m)
La medición se realizó en la
EG-1 salida de chimenea de la 0 629 421 9 246 470 31
Caldera
Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Imagen Nº 5.3: Ubicación de las estaciones de emisiones.

28
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Google Earth. Image © Digital Globe

5.2.2.2. METODOLOGÍA PARA CALCULAR LAS CONCENTRACIONES DE


EMISIONES

Las metodologías utilizadas para determinar las concentraciones de los gases


en el monitoreo de emisiones atmosféricas es la establecida en el Protocolo de
Monitoreo de Emisiones Atmosféricas del PRODUCE:

 Velocidad de gases.- Método 2C Determinación de velocidad de gases en


chimeneas y tasa de flujo volumétrico en pequeñas chimeneas o ductos
(tubo de Pitot estándar).
 Dióxido de Carbono.- Método 3A Determinación de concentraciones de
oxígeno y Dióxido de carbono en emisiones de fuentes estacionarias
(procedimiento de analizador instrumental).
 Partículas.- Cálculos del AP-42 de la EPA.
 Dióxido de Azufre.- Método 6C. Determinación de emisiones de dióxido de
azufre en fuentes estacionarias (procedimiento de Analizador Instrumental).
 Óxidos de Nitrógeno.- Método 7E. Determinación de emisiones de óxido
de nitrógeno en fuentes estacionarias (procedimiento de Analizador
Instrumental).

29
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 Monóxido de Carbono.- Método 10. Determinación de emisiones de


monóxido de carbono en fuentes estacionarias.

30
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2.2.3. RESULTADOS DE EMISIONES

Los parámetros y resultados obtenidos en el muestreo de la caldera se


encuentran en el Cuadro Nº 5.12 y son producto de la realización de muestreos
en periodos representativos, los que son adjuntados en las winchas con los
resultados del analizador de gases en anexos.

Cuadro Nº 5.12: Parámetros y resultados de la calidad de emisiones del caldero EG-1


FECHA: 04/05/2017 04/05/2017 04/05/2017 LÍMITE
PROMEDIO COEFICIENTE DE
CONTAMINANTES MÁXIMO
HORA: 15:59 16:03 16:06 ARITMÉTICO VARIACIÓN (%)
PERMISIBLE
FLUJO VOLUMETRICO m3/s 0,13 0,11 0,15 0,13 14,89  -
FLUJO VOLUMETRICO m3/h 479,73 408,28 551,18 479,73 14,89  -
PARTICULAS (MP) (*) mg/m3N 80,68 95,07 69,99 81,91 15,36 100
VELOCIDAD m/s 4,7 4,0 5,4 4,7 4,7  -
TIEMPO DE EMISIÓN h/d 24,0 24,0 24,0 24,0 24,0  -
FLUJO MASICO Kg/h 324,1 275,6 372,8 324,2 324,1  -
MONOXIDO DE CARBONO (CO) mg/m3N 1,1 1,0 2,2 1,4 45,25 1150
OXIDOS DE NITROGENO (NOX) mg/m3N 105,3 109,4 102,7 105,8 3,18 460
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) mg/m3N 4,88 7,02 7,39 6,43 21,04 2000
HIDROCARBUROS TOTALES (*) mg/m3N 115,3 135,8 100,0 117,0 15,36 50
VOC’S(*) mg/m3N - - - - -  -
HNM (*) mg/m3N 92,2 108,6 80,0 93,6 15,36  -

FECHA: 04/05/2017 04/05/2017 04/05/2017 LÍMITE


PARÁMETROS PROMEDIO COEFICIENTE DE
MÁXIMO
COMPLEMENTARIOS ARITMÉTICO VARIACIÓN (%)
HORA: 15:59 16:03 16:06 PERMISIBLE
OXIGENO (O2) % 9,3 8,8 9,4 9,2 3,51  -
TEMPERATURA DE GASES ºC 239,5 239,7 239,0 239,4 0,15  -
TEMPERATURA AMBIENTE ºC 27,3 27,3 27,0 27,2 0,64  -
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) % 7,7 7,9 7,5 7,7 2,60  -
EXCESO DE AIRE % 79 73 82 78 5,88  -
EFICIENCIA DE COMBUSTIÓN % 86,6 86,9 86,4 86,6 0,29  -

CARACTERISTICAS
DE LA CHIMENEA
ALTURA m 4,0
DIAMETRO EQUIVALENTE m 0,19

CARACTERISTICAS
DE COMBUSTIBLE
TIPO DE COMBUSTIBLE GLP
COMSUMO gal/dia 1400,00
COMSUMO m3/h 0,221
PORCENTAJE DE AZUFRE % 0,003

Concentraciones expresadas en condiciones normales, 0 ºC, 1 atm de presión, base seca y 11 % de oxígeno de referencia.
(*) Metodología EPA AP-42: Stationary Point and Area Sources Factor Emissions Compilation - 1992.

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

31
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

A continuación se comparan los resultados de los parámetros medidos en las emisiones


del muestreo de GRUPO COMERCIAL BARI S.A., con los límites máximos permisibles
del Banco Mundial (1998). Los resultados se muestran en el Cuadro Nº 5.15.

Cuadro Nº 5.15: Variación de Resultados de Mediciones Corregidas a Condiciones


Normales y 11% de Oxígeno de parámetros de Emisiones del muestreo de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.

Estacion LMP
(Banco
PARAMETRO UNIDAD
Mundial)
EG-1 (1)

Partículas Totales
mg/m3N 81,91 100
(*)

SO2 mg/m3N 6,43 2000

NOx mg/m3N 105,8 460

CO mg/m3N 1,4 1 150**

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(*): Parámetros calculados en base a factores de emisión AP-42 de la EPA


(**): Decreto Nº638/1995, Normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmosférica
(Venezuela)
(1) LMP: Límites máximos recomendados por las Guías del Banco Mundial 1998

32
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.2.2.4. DISCUSIONES DE EMISIONES

a) Partículas Totales
En el muestreo realizado se encontró que la concentración de partículas totales,
en la Chimenea EG-1 fue de 81,91 mg/m 3N, encontrándose dentro del Límite
Máximo Permisible del Banco Mundial.

Gráfico Nº 5.10: Variación de Partículas Totales.

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

33
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

b) Dióxido de Azufre

En el muestreo realizado se encontró que la concentración de Dióxido de Azufre, en la


Chimenea EG-1 fue de 6,43 mg/m3N, encontrándose dentro del Límite Máximo
Permisible del Banco Mundial.

Gráfico Nº 5.11: Dióxido de Azufre.

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

34
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

c) Óxidos de Nitrógeno

En el muestreo realizado se encontró que la concentración de Óxidos de Nitrógeno en la


Chimenea EG-1 fue de 105,8 mg/m3N, encontrándose dentro del Límite Máximo
Permisible del Banco Mundial.

Gráfico Nº 5.12: Óxidos de Nitrógeno.

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

35
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

d) Monóxido de Carbono (CO)

En el muestreo realizado se encontró que la concentración de Monóxido de Carbono en


la Chimenea EG-1 fue de 1,4 mg/m 3N, encontrándose dentro de lo establecido en el
Decreto 638/1995 de Normas sobre calidad del aire y control de la contaminación
atmosférica del gobierno de Venezuela (norma tomada como referencia).

Gráfico Nº 5.13: Monóxido de Carbono.

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Foto N° 5.2: Estación de Calidad de emisiones EG-1.

36
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.3. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PRESIÓN SONORA

Para conocer los niveles de presión sonora en la zona de influencia directa


correspondiente a la planta de GRUPO COMERCIAL BARI S.A., se consideró 4
puntos de medición para Ruido Ambiental.

5.3.1. UBICACIÓN DE ESTACIONES


A continuación se describe la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Cuadro Nº 5.16: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.

COORDENADAS UTM
WGS-84
PUNTO DESCRIPCIÓN Zona 17
ESTE NORTE ALTITUD (m)
Frente a la puerta de
RE-01
ingreso
0 629 376 9 246 478 30

RE-02 Costado de la Planta 0 629 420 9 246 485 30

RE-03 Parte final de la Planta 0 629 369 9 246 431 30


Frente al límite de la
RE-04 Planta con la 0 629 491 9 246 487 30
propiedad contigua
Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Imagen Nº 5.4: Ubicación de las estaciones de monitoreo de ruido ambiental.

37
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Google Earth. Image © Digital Globe

38
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.3.2. RUIDO AMBIENTAL

Los niveles de presión sonora obtenidos se compararon con los Estándares de


Calidad Ambiental ECA para Ruido D.S. Nº 085-2003-PCM, como se muestra en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.17: Estándares de Calidad Ambiental para Ruido

VALORES EXPRESADOS EN LAEQT


ZONA DE APLICACION
Horario diurno Horario Nocturno
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

Fuente: Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Decreto Supremo
Nº 085-2003-PCM (30/oct/03)

El ruido ambiental comprende el entorno de las instalaciones de la refinería de


Grupo Comercial BARI S.A.

Se midió el ruido ambiental el día 04/05/2017 en los puntos de muestreo descritos.

5.3.2.1. RESULTADOS Y DISCUSIONES DE RUIDO AMBIENTAL

En el muestreo realizado se obtuvo los siguientes niveles de


ruido ambiental en el horario diurno, presentados en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.18: Ruido Ambiental en los puntos de muestreo y valores de E.C.A. D.S. N°
085-2003-PCM DIURNO

Nivel de Presión Sonora E.C.A. D.S. N° 085-


PUNTOS DE
LAeqT dB (A) 2003-PCM DIURNO
MUESTREO
Mínimo dB (A) Máximo dB (A) Zona Industrial

RE-01 57,3 76,7 65,5 80

RE-02 61,8 74,7 63,7 80

RE-03 58,1 78,7 67,8 80

RE-04 60,6 72,1 63,0 80

Fuente: Medición realizado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

39
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Los niveles de ruido ambiental en el horario diurno, en el muestreo realizado, en la


zona de influencia de la planta de Grupo comercial BARI S.A., se encuentra dentro
de lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental ECA para ruido D.S. Nº
085-2003-PCM, zona industrial. Teniendo un valor mínimo de LAeqT de 63,0 en el
punto RE-04, y un valor máximo de LAeqT de 67,8 en el punto RE-03.

Gráfico Nº 5.15: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RE-01.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC


Donde: -----: Nivel de presión sonora.

Gráfico Nº 5.16: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RE-02.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Donde: ----: Nivel de presión sonora.

40
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico Nº 5.17: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RE-03.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Donde: ----: Nivel de presión sonora.

Gráfico Nº 5.18: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RE-04.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Donde: ----: Nivel de presión sonora.

41
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.19: Niveles de Ruido en los diferentes puntos de monitoreo comparado con el
ECA.D.S. Nº 085-2003-PCM.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Foto N° 5.7: Estación de monitoreo RE-01.

42
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 5.8: Estación de monitoreo RE-02.

Foto N° 5.9: Estación de monitoreo RE-03.

43
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 5.10: Estación de monitoreo RA-4.

44
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.4. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA

Para el análisis de la calidad de agua se ubicaron 2 estaciones de muestreo


en el mar a 2 niveles (superficie y fondo) y 1 estación de muestreo de agua
residual industrial.

5.4.1. AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL


5.4.1.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES
A continuación se describe la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Cuadro Nº 5.20: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.

COORDENADAS UTM
WGS-84
PUNT Zona 17
DESCRIPCIÓN
O ALTITUD
ESTE NORTE
(m)

Descarga final al Dren


EF 0 629 368 9 246 653 27
Chacupe

Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Imagen Nº 5.5: Ubicación de la estaciones de muestreo de la calidad del agua en el efluente.

Fuente: Google Earth. Image © 2016 Digital Globe

45
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.4.1.2. RESULTADOS DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

Cuadro Nº 5.21: Resultados de la Calidad de agua residual industrial.

Estación
Parámetros Unidades
EF
Mediciones in situ
pH - 4,08
Temperatura °C 38,4
Sólidos
ml/L/h 1,41
sedimentables

Oxígeno disuelto mg/l 2,05

Parámetros Físico-Químicos
Aceites y Grasas mg/l 22,1
DBO5 mg/l >4000
DQO mg/l >10000
Parámetros microbiológicos
Coliformes
NMP/100ml 49,0
termotolerantes
Coliformes totales NMP/100ml 49,0
Fuente: Resultados de Informe de Ensayo Nº 1705011A y Nº 1705011D de R-LAB S.A.C. e Informe de
ensayo N° SAA-17/00767 del laboratorio AGQ Perú S.A.C.

5.4.1.3. DISCUSIONES DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

pH

El valor de pH registrado en la estación EF fue de 4,08, no existe norma de referencia


para este parámetro.

46
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.25: Valor de pH del agua residual industrial.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Temperatura

La Temperatura del Agua en la estación EF fue de 38,4 °C, no existe norma de referencia
para este parámetro.

Gráfico N° 5.26: Valor de Temperatura del agua residual industrial.

47
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Oxígeno disuelto

La concentración de Oxígeno disuelto en la estación EF fue de 2,05 mg/L, no existe


norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.27: Concentración de Oxígeno disuelto del agua residual industrial.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Sólidos sedimentables

La concentración de Solidos Sedimentables en la estación EF, fue de 1,41 mL/L/Hr, no


existe norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.28: Concentración de Sólidos sedimentables del agua residual industrial.

48
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Aceites y Grasas

La concentración de Aceites y Grasas en la estación EF, fue de 22,1 mg/L, no existe


norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.27: Concentración de Aceites y Grasas del agua residual industrial.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

DBO5

La concentración de la Demanda Bioquímica de Oxigeno en la estación EF, fue de >4000


mg/L, no existe norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.28: Concentración de Demanda Bioquímica de Oxigeno del agua residual industrial.

49
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


DQO

La concentración de la Demanda Química de Oxigeno en la estación EF, fue de >10000


mg/L, no existe norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.29: Concentración de Demanda Química de Oxígeno del agua residual


industrial.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

50
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Coliformes termotolerantes

La numeración de Coliformes Termotolerantes en la estación EF fue de 49,0


NMP/100mL, no existe norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.29: Concentración de Coliformes termotolerantes del agua residual industrial.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Coliformes totales

La numeración de Coliformes Totales en la estación EF fue de 49,0 NMP/100mL, no


existe norma de referencia para este parámetro.

Gráfico N° 5.29: Concentración de Coliformes totales del agua residual industrial.

51
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

5.4.2. CUERPO RECEPTOR


5.4.2.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES

A continuación se describe la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Cuadro Nº 5.22: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.

COORDENADAS UTM
WGS-84
PUNT Zona 17
DESCRIPCIÓN
O ALTITUD
ESTE NORTE
(m)
Punto a 100m aguas arriba
L-1 0 629 560 9 246 663 27
del punto de vertimiento
Punto a 100m aguas abajo
L-2 0 629 256 9 246 666 27
del punto de vertimiento
Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

52
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Imagen Nº 5.6: Ubicación de la estación de muestreo de la calidad del agua de mar

Fuente: Google Earth. Image © 2016 Digital Globe

5.4.2.2. RESULTADOS DE CALIDAD DEL AGUA DE MAR

Cuadro Nº 5.23: Resultados de la Calidad de agua del Cuerpo receptor.

Estaciones
Parámetros Unidades
MS-1 MS-2
Mediciones In situ
Oxígeno Disuelto mg/l 5,92 5,89
pH - 7,70 7,71
Temperatura °C 15,0 15,0
Parámetros Físico-Químicos

Aceites y Grasas mg/l <1,00 <1,00

DBO5 mg/l <1,07 <1,07


Sólidos totales en
mg/l <2,00 <2,00
suspensión
Sulfuros mg/l <0,03 <0,03
Formas Nitrogenadas/Fosforadas
Fósforo total mg/l 0,086 0,082
Aniones -
Nitratos mg/l 0,6707 0,6958
Nitritos mg/l 0,0169 0,0169

Fuente: Resultados de Informe de Ensayo SAA-16/03576 de AGQ del Perú S.A.C.

53
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.4.2.3. DISCUSIONES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MAR

pH
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2, MS-3,
MM-1, MM-2, MM-3, se obtuvo un valor de pH de 7,70; 7,71; 7,60; 7,71; 7,71
y 7,58 respectivamente; encontrándose dentro de lo establecido en el
Estándar de Calidad Ambiental de agua (D.S. Nº 015-2015 MINAM) en la
Categoría 2: Agua de Mar – Subcategoría C3: Otras actividades, el cual
establece que el pH se encuentre en un rango entre 6,8 y 8,5.

Gráfico N° 5.33: Valor de pH del agua del Cuerpo Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

54
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Temperatura

En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2, MS-3,


MM-1, MM-2, MM-3, se obtuvo un valor de Temperatura de 15,0 °C; 15,0 °C;
15,0 °C; 14,6 °C; 14,7 °C y 14,7 °C respectivamente; los cuales cumplen con
lo establecido en el D.S N° 015-2015 MINAM Categoría 2 Subcategoría 3, el
cual establece que no debe haber una variación de más de 3°C con respecto
a la temperatura media de la zona de estudio.

Gráfico N° 5.34: Valor de Temperatura del agua del Cuerpo Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Oxígeno Disuelto

En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2 y MS-3,


se obtuvo una concentración de Oxígeno disuelto de 5,92 mg/l; 5,89 mg/l y
5,90 mg/l respectivamente; encontrándose dentro de lo establecido en el
Estándar de Calidad Ambiental de agua (D.S. Nº 015-2015 MINAM) en la
Categoría 2: Agua de Mar – Subcategoría C3: Otras actividades, el cual
establece que la concentración de Oxígeno Disuelto debe ser mayor o igual a
2,5 mg/l.

55
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.35: Concentración de Oxígeno Disuelto del agua del Cuerpo Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Aceites y Grasas

En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2 y MS-3,


no se detectaron concentraciones de Aceites y Grasas en ninguna de las
estaciones, encontrándose todas las estaciones dentro de lo establecido en el
Estándar de Calidad Ambiental de agua (D.S. Nº 015-2015 MINAM) en la
Categoría 2: Agua de Mar – Subcategoría C3: Otras actividades, el cual
establece que la concentración de Aceites y Grasas no debe ser mayor a 2,0
mg/l.

56
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.36: Concentración de Aceites y Grasas del agua del Cuerpo Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Demanda Bioquímica de Oxígeno


En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2, MS-3,
MM-1, MM-2 y MM-3 no se detectaron concentraciones de Demanda
Bioquímica de Oxígeno en ninguna de las estaciones; encontrándose dentro
de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental de agua (D.S. Nº 015-
2015 MINAM) en la Categoría 2: Agua de Mar – Subcategoría C3: Otras
actividades, el cual establece que la concentración de DBO 5, no debe ser
mayor a 10 mg/l.
Gráfico N° 5.37: Concentración de Demanda Bioquímica de Oxígeno del agua del Cuerpo
Receptor.

57
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Sólidos totales en suspensión
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2, MS-3,
MM-1, MM-2 y MM-3 se obtuvo un concentraciones de Sólidos suspendidos
totales de 3,00 mg/l; 7,00 mg/l y 5,00 mg/l en las estaciones MM-1, MM-2,
MM-3 respectivamente, en las estaciones MS-1, MS-2 y MS-3 no se
detectaron concentraciones de sólidos totales en suspensión; encontrándose
dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental de agua (D.S.
Nº 015-2015 MINAM) en la Categoría 2: Agua de Mar – Subcategoría C3:
Otras actividades, el cual establece que la concentración de Sólidos totales
en suspensión no debe ser mayor a 70,0 mg/l.

Gráfico N° 5.38: Concentración de Sólidos totales en suspensión del agua del Cuerpo
Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Sulfuros
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2 y MS-3
no se detectaron concentraciones de Sulfuros en ninguna de las estaciones;
encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental
de agua (D.S. Nº 015-2015 MINAM) en la Categoría 2: Agua de mar –
Subcategoría C3: Otras actividades, el cual establece que la concentración de
Sulfuros no debe ser mayor a 0,05 mg/l.

58
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.39: Concentración de Sulfuros del agua del Cuerpo Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Nitritos
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2 y MS-3
se detectaron concentraciones de Nitritos de 0,0169 mg/l, 0,0169 mg/l y
0,0151 mg/l respectivamente; no se contempla este parámetro en la norma de
referencia.
Gráfico N° 5.40: Concentración de Nitritos del agua del Cuerpo Receptor.

59
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Nitratos
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2 y MS-3
se detectaron concentraciones de Nitratos de 0,6707 mg/l, 0,6958 mg/l y
0,7021 mg/l respectivamente, no se contempla este parámetro en la norma de
referencia.

Gráfico N° 5.41: Concentración de Nitratos del agua del Cuerpo Receptor.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Fósforo total
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo MS-1, MS-2 y MS-3,
se detectaron concentraciones de Fósforo total de 0,086 mg/l, 0,082 mg/l y
0,097 mg/l respectivamente, no se contempla este parámetro en la norma de
referencia.

Gráfico N° 5.42: Concentración de Fósforo del agua del Cuerpo Receptor.

60
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Foto N° 5.15: Estación de monitoreo MS-1.

Foto N° 5.16: Estación de monitoreo MS-2.

61
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

62
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 5.17: Estación de monitoreo MS-3.

Foto N° 5.18: Estación de monitoreo MM-1.

63
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 5.19: Estación de monitoreo MM-2.

Foto N° 5.20: Estación de monitoreo MM-3.

64
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SUELOS

5.5.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES

Toda la superficie de la planta se encuentra impermeabilizada con concreto, se


identificaron zonas de potencial riesgo, donde se ha realizado una perforación
para poder tomar la muestra de suelo y realizar su caracterización. A continuación
se describe la ubicación de las estaciones de monitoreo:

Cuadro Nº 5.24: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.

COORDENADAS UTM
PUNT
DESCRIPCIÓN ALTITUD
O ESTE NORTE
(m)

SUC-1 Al lado del tanque N° 06 199993 8804952 10

Al lado del tanque de


SUC-2 combustible de GRUPO 199978 8804993 10
COMERCIAL BARI S.A.
Fuente: HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Imagen Nº 5.7: Ubicación de la estación de muestreo de la calidad del agua en el cuerpo receptor.

Fuente: Google Earth. Image © 2016 Digital Globe

65
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.5.2. RESULTADOS DE CALIDAD DE SUELOS

Cuadro Nº 5.25: Resultados de la Calidad de suelos.

Estaciones
ECA Suelo: DS 002-2013-MINAM
Parámetro Unidades (Suelo
comercial/industrial/extractivos)
SUC-1 SUC-2

Propiedades Físicas
Humedad % 9,9 5,85 -
Metales totales
Al mg/kg 9832 9212 -
Sb mg/kg 0,5866 0,573 -
As mg/kg 8,8 8,5 140
Ba mg/kg 34,7 25 2000
Be mg/kg 0,221 0,224 -
Bi mg/kg 0,0731 0,0783 -
B mg/kg 11,6 10,2 -
Cd mg/kg 0,1988 0,2471 22
Ca mg/kg 14680 12939 -
Ce mg/kg 14,5 13,3 -
Co mg/kg 4,995 4,886 -
Cu mg/kg 12 12,4 -
Cr mg/kg 15,4 14,5 -
Sn mg/kg 0,44 0,49 -
Sr mg/kg 46,5 41,2 -
P mg/kg 1413 1195 -
Fe mg/kg 24411 23762 -
Li mg/kg 6,23 6,33 -
Mg mg/kg 6355 6224 -
Mn mg/kg 284 252 -
Hg mg/kg <0,03 <0,03 24
Mo mg/kg 0,737 0,475 -
Ni mg/kg 2,51 2,59 -
Ag mg/kg <0,006 <0,006 -
Pb mg/kg 7,02 13,1 1200
K mg/kg 1400 1159 -
Se mg/kg 1,346 1,164 -
Na mg/kg 760 677 -
Tl mg/kg 0,0458 0,0405 -
Ti mg/kg 636 663 -
Th mg/kg 3,2211 4,1949 -

66
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

U mg/kg 1,3163 1,6475 -


V mg/kg 66,1 68,2 -
W mg/kg 0,1357 0,1085 -
Zn mg/kg 36 40,6 -
hidrocarburos
Hidrocarburos
mg/kg <5 <5 5000
totales C10-C28

Hidrocarburos
mg/kg <5 <5 6000
totales C28-C40

Hidrocarburos
mg/kg <0,3 <0,3 500
totales C5-C10

Hidrocarburos
mg/kg <5 <5 -
totales C5-C40

Fuente: Resultados de Informe de Ensayo SAA-16/03580 de AGQ del Perú S.A.C.

5.5.3. DISCUSIONES DE CALIDAD DE SUELOS

Aluminio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Aluminio de 9832,0 mg/kg y 9212,0 mg/kg
respectivamente.

Gráfico N° 5.43: Concentración de Aluminio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

67
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Antimonio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Antimonio de 0,5866 mg/kg y 0,5730 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.44: Concentración de Antimonio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Arsénico
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Arsénico de 8,8 mg/kg y 8,5 mg/kg
respectivamente; encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de
Calidad Ambiental de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).
Gráfico N° 5.45: Concentración de Arsénico del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

68
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Bario
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Bario de 34,7 mg/kg y 25,0 mg/kg
respectivamente; encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de
Calidad Ambiental de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).
Gráfico N° 5.46: Concentración de Bario del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Berilio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Berilio de 0,221 mg/kg y 0,224 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.47: Concentración de Berilio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

69
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Bismuto
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Bismuto de 0,0731 mg/kg y 0,0783 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.48: Concentración de Bismuto del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Boro
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Boro de 11,6 mg/kg y 10,2 mg/kg
respectivamente.

Gráfico N° 5.49: Concentración de Boro del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

70
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cadmio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Cadmio de 0,1988 mg/kg y 0,2471 mg/kg
respectivamente; encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de
Calidad Ambiental de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).

Gráfico N° 5.50: Concentración de Cadmio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Calcio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Calcio de 14680,0 mg/kg y 12939,0 mg/kg
respectivamente.

Gráfico N° 5.51: Concentración de Calcio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

71
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cerio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Cerio de 14,5 mg/kg y 13,3 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.52: Concentración de Cerio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Cobalto
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Cobalto de 4,995 mg/kg y 4,886 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.53: Concentración de Cobalto del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

72
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cobre
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Cobre de 12,0 mg/kg y 12,4 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.54: Concentración de Cobre del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Cromo
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Cromo de 15,4 mg/kg y 14,5 mg/kg
respectivamente.

Gráfico N° 5.55: Concentración de Cromo del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

73
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Estaño
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Estaño de 0,44 mg/kg y 0,49 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.56: Concentración de Estaño del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Estroncio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Estroncio de 46,5 mg/kg y 41,2 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.57: Concentración de Estroncio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

74
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fósforo
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Fósforo de 1413,0 mg/kg y 1195,0 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.58: Concentración de Fósforo del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Hierro
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Hierro de 24411,0 mg/kg y 23762,0 mg/kg
respectivamente.

Gráfico N° 5.59: Concentración de Hierro del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

75
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Litio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Litio de 6,23 mg/kg y 6,33 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.60: Concentración de Litio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Magnesio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Magnesio de 6355,0 mg/kg y 6224,0 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.61: Concentración de Magnesio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

76
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Manganeso
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Manganeso de 284,0 mg/kg y 252,0 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.62: Concentración de Manganeso del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Mercurio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, no
se detectaron concentraciones de Mercurio en ninguna de las estaciones;
encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental
de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).

Gráfico N° 5.63: Concentración de Mercurio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

77
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Molibdeno
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Molibdeno de 0,737 mg/kg y 0,475 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.64: Concentración de Molibdeno del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Níquel
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Níquel de 2,51 mg/kg y 2,59 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.65: Concentración de Níquel del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

78
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Plata
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, no
se detectaron concentraciones de Plata en ninguna de las estaciones.

Gráfico N° 5.66: Concentración de Plata del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.


Plomo
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Plomo de 7,02 mg/kg y 13,10 mg/kg
respectivamente; encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de
Calidad Ambiental de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).

Gráfico N° 5.67: Concentración de Plomo del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

79
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Potasio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Potasio de 1400,0 mg/kg y 1159,0 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.68: Concentración de Potasio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Selenio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Selenio de 1,346 mg/kg y 1,164 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.59: Concentración de Selenio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

80
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Sodio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Sodio de 760,0 mg/kg y 677,0 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.70: Concentración de Sodio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Talio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Talio de 0,0458 mg/kg y 0,0405 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.71: Concentración de Talio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

81
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Titanio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Titanio de 636,0 mg/kg y 663,0 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.72: Concentración de Titanio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Torio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Torio de 3,2211 mg/kg y 4,1949 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.73: Concentración de Torio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

82
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Uranio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Uranio de 1,3163 mg/kg y 1,6475 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.74: Concentración de Uranio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Vanadio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Vanadio de 66,1 mg/kg y 68,2 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.75: Concentración de Vanadio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

83
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Wolframio
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Wolframio de 0,1357 mg/kg y 0,1085 mg/kg
respectivamente.
Gráfico N° 5.76: Concentración de Wolframio del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Zinc
En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, se
detectaron concentraciones de Zinc de 36,0 mg/kg y 40,6 mg/kg
respectivamente.

Gráfico N° 5.77: Concentración de Zinc del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

84
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Hidrocarburos totales C5-C10


En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, no
se detectaron concentraciones de Hidrocarburos totales (C5-C10);
encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental
de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).
Gráfico N° 5.78: Concentración de (HT C5-C10) del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Hidrocarburos totales C10-C28


En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, no
se detectaron concentraciones de Hidrocarburos totales (C10-C28);
encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental
de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).

Gráfico N° 5.79: Concentración de (HT C10-C28) del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

85
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Hidrocarburos totales C28-C40


En el muestreo realizado en las estaciones de muestreo SUC-1 y SUC-2, no
se detectaron concentraciones de Hidrocarburos totales (C28-C40);
encontrándose dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental
de suelo (D.S. Nº 002-2013 MINAM).

Gráfico N° 5.80: Concentración de (HT C28-C40) del Suelo.

Fuente: Gráfico elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

Foto N° 5.21: Estación de monitoreo SUC-1.

86
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 5.22: Estación de monitoreo SUC-2.

87
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS.

Para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales derivados de la


actividad en curso, se ha usado listas de verificación.

Realizando un tratamiento integrado, de manera que la evaluación de los impactos surge


de la confrontación cabal de las condiciones ambientales existentes, sus capacidades y
tendencias, con la interpretación correcta del diagnóstico realizado a la actividad
productiva, en especial a la caracterización y tratamiento de los residuos, efluentes y
emisiones que genera la actividad.

A continuación se presenta la evaluación ambiental mediante un listado de los impactos


ambientales negativos más comunes generados por las actividades industriales que han
servido de referencia para la evaluación ambiental de la empresa GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.

a) Impactos directos relacionados con la Ubicación de la Refinería:

 La cercanía de la Refinería deteriora las zonas sensibles o frágiles como


balnearios, humedales, lagunas costeras, etc.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no deteriora zonas sensibles o frágiles como balnearios,
humedales, lagunas costeras.

 Cercanía a zonas pobladas, escuelas, hospitales u otros.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. se encuentra ubicado en zona industrial de Supe


Puerto, a aproximadamente 430 m de la comisaria, 340m de la Municipalidad de Supe
Puerto y 230 m del Centro de Salud de Supe Puerto.

Determinación de Áreas de Influencia Directa e Indirecta

Área de Influencia Directa

El Área de Influencia Directa lo constituye aquel territorio que, adicionalmente a los


posibles impactos sociales, económicos, políticos y culturales, podrían experimentar

88
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

impactos en su medio físico y biótico provocado por la operación de la planta GRUPO


COMERCIAL BARI S.A. El área de influencia directa se ha establecido en los límites de
la propiedad de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. al no percibirse de manera negativa el
ruido, material particulado u olores de las actividades que desarrolla GRUPO
COMERCIAL BARI S.A fuera de la planta.

Área de Influencia Indirecta

El Área de Influencia indirecta lo constituye aquel territorio que podría percibir cambios en
su medio físico y biótico provocado por las actividades de la Refinería de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A., pero dentro de los estándares de calidad ambiental.
En el presente caso, por las características de la Refinería de GRUPO COMERCIAL
BARI S.A. la magnitud de sus impactos ambientales, el área de influencia indirecta se
considera su entorno próximo en un radio aproximadamente de 100 m alrededor de la
Refinería de GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 Cercanía de la planta a ríos, o fuentes de agua naturales

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. se encuentra a aproximadamente 200 metros de la


playa.

 Presencia de residuos sólidos que por lo menos causan una contaminación


visual y reducen el valor estético de la zona.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A maneja adecuadamente todos sus residuos del proceso
dentro de la planta, que posteriormente son comercializados o dispuestos
adecuadamente. La contaminación visual es reducida por la presencia de muros
perimétricos.

 Percepción frecuente de olores desagradables u otros contaminantes


atmosféricos que molestan a la vecindad, por la mala ubicación de la planta,
respecto al régimen de vientos de la zona.

89
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Los procesos de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. generan olores propios de procesos de
refinación de aceite de pescado; los cuales no se perciben fuera de la planta de manera
significativa.

b) Impactos directos relacionados con la operación de la planta:

b.1) Contaminación del agua:

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. por las características propias de la actividad que
desarrolla, genera efluentes producto de la neutralización, trans – esterificación y
enfriamiento de equipos, las cuales son tratadas.

b.2) Contaminación del Aire:

 Por emisión de partículas a la atmósfera provenientes de operaciones.

La planta tiene cinco chimeneas las cuales no causan mayor perturbación ambiental
(fuera de la planta), debido a que cumplen con normas de referencia (Límites Máximos
Permisibles - LMP). El personal cuenta con los EPP correspondientes para las
actividades que realizan y es constantemente supervisado por el responsable de la
planta.

 Por la quema de desechos.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no quema sus desechos.

b.3) Contaminación del aire por las emisiones gaseosas:

 SO2, NO2, CO y Benceno a la atmósfera.

La planta tiene cinco chimeneas las cuales no causan mayor perturbación ambiental
(fuera de la planta), sus emisiones cumplen con LMP usadas de referencia. El personal
cuenta con los EPP correspondientes para las actividades que realizan y es
constantemente supervisado por el responsable de la planta.

90
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

b.4) Eliminación de desechos sólidos en la tierra:


 Causan contaminación de la napa freática y aguas superficiales, así como,
proliferación de animales perjudiciales para la salud humana.
GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no dispone sus desechos sólidos en la tierra, la loza
sobre el suelo es de concreto, los residuos son almacenados en contenedores especiales
para su posterior comercialización o disposición final adecuada.

c) Impactos directos relacionados con la generación y/o manipuleo de sustancias


peligrosas:
 Contaminación de las aguas superficiales y napas freáticas por el
escurrimiento superficial de los químicos, materias primas, productos intermedios
y finales y desechos sólidos que se apilan en patios.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no contamina ni aguas superficiales ni subterráneas


durante su proceso.

 Manejo y almacenamiento de desechos peligrosos que representan riesgos


para la comunidad y el ambiente.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. maneja y almacena adecuadamente sus residuos.

d) Impactos indirectos:
 Daño a la salud de los trabajadores, por la falta de procedimientos que
observen medidas de prevención y control respecto a operaciones del proceso y al
manejo de materiales, que implican contacto frecuente con sustancias peligrosas.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. posee un alto estándar en política de seguridad y


prevención de riesgos en sus diversas líneas de producción y en el manejo de materiales,
los trabajadores usan equipos de seguridad como: casco, calzado, guantes y mandiles
protectores.

Los golpes y contusiones por la manipulación de materiales han sido mitigados con el uso
apropiado de equipo de seguridad.

91
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 Ruidos molestos que provocan estrés o daños físicos a personas que operan
sin la debida protección, en ambientes donde funcionan maquinarias potentes y
ruidosas.

Las actividades realizadas en GRUPO COMERCIAL BARI S.A., generan niveles de


presión sonora dentro de lo establecido en los estándares de calidad ambiental para
ruido; en los ambientes donde funcionan maquinarias potentes, los trabajadores cuentan
con protección auditiva y la debida capacitación para su uso.

Fuera de la refinería de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. los niveles de ruido se


encuentran en condiciones apropiadas para la zona industrial en que se encuentra
ubicada.

 Elevada tasa de accidentes debido a la falta de conocimiento y habilidad; y la


carencia de programas de seguridad, aplicables a las rutinas de trabajo más
riesgosas.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. cuenta con programas de seguridad y capacitación del
personal para el manejo adecuado de las máquinas y equipos utilizado en sus procesos
por lo que no son frecuentes los accidentes dentro de la planta.

 Modificaciones de rutas de tránsito que elevan el peligro de accidentes de


transporte.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no genera modificaciones de rutas de tránsito.

 Inmigración indeseable hacia los centros de producción de gran atractivo, que


provoca falta de bienes y servicios y deterioro de la calidad de vida en la zona o
elevación del costo de vida.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no genera estos impactos.

92
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA PLANTA:

La planta de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. centra su actividad en la refinación y


concentración de aceite de pescado.

El proceso productivo para alcanzar los productos terminados (aceites refinados y aceites
concentrados de pescado) se inicia con la recepción de la materia prima (aceite crudo de
pescado), en los tanques de recepción, previo análisis de laboratorio, donde se verifica
los parámetros básicos que se deben cumplir para obtener un producto de calidad, que
son los siguientes:

Acidez (como ácido oleico) Máximo 10,00%


Índice de yodo (WIGS) 130 / 200 (12 gln/100 gr)
Color Gardner (1 cm.) Máximo 15
Humedad Máximo 1,00%
Impurezas Máximo 1,00%

La materia prima (aceite crudo de pescado) llega a las instalaciones de COLPEX en


camiones cisternas o en contenedores, dependiendo de su origen respectivo (materia
prima local o importada).

Foto N° 6.1: Materia prima llegando a las instalaciones y siendo descargada del camión cisterna a
la poza de recepción.

93
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Luego de obtener los análisis de laboratorio y dar el visto bueno a la calidad de la materia
prima, ésta es almacenada, previa filtración o uso de mallas, en los tanques de
almacenamiento ubicados en el área de almacenamiento de aceite crudo de pescado.

El área de almacenamiento de aceite crudo consta de un total de 16 tanques de acero,


los cuales se encuentran sobre una loza de concreto y dentro de un área cercada por una
pared de concreto de 1,10 metros de alto y 15,00 centímetros de ancho. Estas medidas
de control evitan cualquier tipo de contaminación cruzada del aceite crudo de pescado
con agentes externos y además mitigan las consecuencias ante un posible derrame
(evitan su filtración hacia el subsuelo y limitan su expansión).

Los tanques están ubicados sobre una loza de concreto de 15 cm de espesor, con malla
reforzada de ¼”. El piso tiene una inclinación de 0,5% hacia las canaletas. Estas últimas
tiene un ancho de 30 cm, profundidad variable y longitud total de 52 m.

Todos los tanques están soportados por anillos de concreto armado con diámetros y
alturas en función de la capacidad de cada tanque.

Foto N° 6.2: Tanques de Almacenamiento.

94
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

La planta cuenta con 16 tanques de capacidad variable, fabricados en material de acero


al carbono ASTM A36, planchas tipo LAC de espesor variable desde 5/8 hasta 1/8” (entre
pisos y paredes cilíndricas). La altura de los tanques es variable. Los tanques están
soportados por anclajes de sujeción contra movimientos sísmicos. Cada tanque cuenta
con válvulas de ingreso y salida, interconectadas con tuberías de 1” a 6” de calidad
ASTM A53/A106 SH 40.

El área de almacenaje de aceite crudo está compuesta por las siguientes instalaciones y
equipos:

Pozas de Recepción
Dos pozas de recepción, construidas de concreto y recubiertas por mayólicas sanitarias
para mejor limpieza, con las siguientes dimensiones:

Cuadro N° 6.1: Pozas de recepción

CAPACIDAD ALTURA Ancho Largo


Poza
TM (Metros) (Metros) (Metros)

POZA # 1 27,00 1,70 2,98 5,93

POZA # 2 45,00 1,56 3,32 9,53

Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Sala de Bombas
Se cuenta con una bomba centrifuga marca Hidrostal de succión y salida de 4”,
impulsada por un motor eléctrico de 40 HP con capacidad de bombeo de 90,00 TM/hora.
También se cuenta con una bomba de piñones modelo Vicking de succión y salida de 4”,
impulsada por un motor eléctrico de 40 HP con capacidad de bombeo de 30,00 TM/hora.
Estas bombas están interconectadas con las tuberías de 6” y 8” de salida e ingresos de
aceite de y hacia todos los tanques de almacenamiento, pozas y línea de alimentación de
aceite crudo hacia la refinería.

Tanques de Aceite Crudo


Dieciséis tanques dedicados al almacenamiento de aceite crudo, de acuerdo al siguiente
detalle:

95
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.2: Tanques de almacenamiento de aceite crudo.

TANQUE CAPACIDAD ALTURA DIÁMETRO TANQUE CAPACIDAD ALTURA DIÁMETRO


NO. TM (Metros) (Metros) NO. TM (Metros) (Metros)

1 182,00  7,400  5,830 15 124,00  7,270  4,860


2 182,00  7,400  5,830 16 124,00 7,270  4,860 
3 182,00  7,400  5,830 17 1000,00  12,500  10,500
6 2600,00  9,075  20,000 18 1000,00  12,500  10,500
7 1470,00  8,070  16,000 19 1000,00  12,500  10,500
12 1550,00  15,000  11,840 4 182,50  7,500  5,800
13 1566,00  14,960  12,040 8 152,50  9,200  4,770
14 98,00  7,260  4,310 9 193,00  7,610  5,930
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Los aceites crudos de pescado contienen tocoferoles, gomas y otros antioxidantes


naturales los cuales, unidos al grado de acidez libre con sustancias naturales como:
aldehídos, alquenos, butenos, y pentenos, hacen necesaria su refinación.

Una vez almacenado, el aceite crudo de pescado es bombeado hacia los reactores de
neutralización, los cuales funcionan como reactores pulmón, ubicados en el punto inicial
del proceso y en la línea de neutralización.

A continuación, una descripción de cada etapa productiva:

Fase 1: Neutralización

La refinación se inicia con la etapa de desgomado que es una etapa de pre-tratamiento y


parte de la neutralización. En esta etapa el aceite crudo de pescado es primero tratado
con ácido fosfórico o cítrico de grado alimenticio y 85% de concentración con la finalidad
de reducir los fosfolípidos y proteínas contenidas en los aceites.

Luego, se le añade la soda caustica al 14%. La cantidad a añadir se regula de acuerdo al


nivel de la acidez libre del aceite a tratar. En esta etapa el aceite neutralizado se separa
por diferencia de densidad y la borra o sedimento es enviada al tanque de borra. El aceite
ya neutro es lavado con agua caliente para reducir el nivel de jabones y posteriormente
pasa a la siguiente etapa.

96
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fase 2: Blanqueo

En el proceso de blanqueo o decoloración, el aceite calentado se dosifica con arcilla para


blanquear y carbón activado, dejándose que reaccione. Luego de extraer las materias
colorantes del aceite, la arcilla y el carbón consumidos se extraen mediante una filtración
en filtro prensa. La arcilla y carbón utilizados absorben las sustancias colorantes, tales
como carotenoides, algunos contaminantes y otros.

Fase 3: Winterizado

Los aceites y grasas naturales tienen características distintas, debido a que se componen
de un gran número de triglicéridos diferentes. Los triglicéridos con un alto grado de
instauración tienen un punto de fusión más bajo que los que contienen más ácidos grasos
saturados; estos ácidos grasos saturados le dan menor estabilidad a la oleína en
ambientes fríos ocasionando la opacidad.
Si un aceite se enfría a una temperatura determinada (entre 4° y 10°C), los triglicéridos
de punto de fusión elevado se cristalizan mientras que los que tienen una temperatura de
fusión baja continúan líquidos. Por consiguiente, la estearina puede separarse del aceite,
dividiéndose la grasa /aceite en dos fracciones. A este proceso se le llama winterizado.
Luego se procede a la separación de la estearina por medio de un filtro de tambor. La
estearina se recibe en el tanque de estearina y el aceite va a los tanques de oleína sin
desodorizar para análisis de cold test previo al desodorizado.

Fase 4: Desodorización

En esta etapa el aceite es conducido a la torre de desodorización en la cual, por medio de


bandejas sometidas a alta temperatura y vapor, se desprenden por volatilización aquellas
sustancias volátiles y aldehídos, que emigran del cuerpo del aceite. Se trabaja con un
rango de temperatura entre 180° y 205°C a una presión de vacío entre 1 a 5 mmHg.

Fase 5: Transesterificación

El aceite refinado de pescado es alimentado vía filtración hacia el reactor de esterificación


y calentado en vacío con agitación hasta los 55°C.

97
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

En paralelo, se prepara el catalizador, con agitación y recirculación para asegurar una


completa dilución.
Luego, el catalizador es bombeado lentamente al reactor de transesterificación donde se
da la reacción, formándose un éster de ácido graso y liberándose el glicerol.
La reacción continúa por una hora luego de lo cual la totalidad de la mezcla es pasada
por el separador centrífugo, obteniéndose dos fases: el etíl éster y el glicerol. El éster es
recibido en el reactor de lavado y secado y el glicerol es enviado al tanque de almacenaje
correspondiente.
El etíl éster es lavado con agua caliente para eliminar restos de jabones, luego de lo cual
es secado al vacío y enviado a tanque de almacenaje.

Fase 6: Primera Destilación Molecular

Alcanzados los parámetros de trabajo de vacío y temperatura en el sistema integrado, el


etíl éster, vía un filtro de pulido, es alimentado al desaireador, pasando previamente por
un intercambiador de calor para alcanzar la temperatura de trabajo deseada. Del
desaireador, el etíl éster ingresa al destilador molecular.
A la salida del destilador se obtienen dos productos: el residuo y el destilado. El destilado
pasa al tanque de destilado para su almacenamiento y el residuo continúa al segundo
destilador molecular.
El objetivo de esta etapa es lograr la evaporación de los ácidos grasos más volátiles,
maximizando el contenido de los ácidos grasos EPA y DHA en el residuo, y se podrá
repetir las veces necesarias hasta alcanzar la concentración deseada.

Fase 7: Segunda Destilación Molecular

El residuo obtenido en la Fase 6 (concentrado en Omega 3) aún posee algunas


impurezas no volátiles por lo cual se debe destilar nuevamente, con el objetivo de
recuperar los ácidos grasos de etíl éster vaporizándolos y condesándolos como destilado.
Esto se logra trabajando a temperaturas mayores que en la etapa anterior.

98
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Almacenaje del producto terminado

Los aceites refinados y/o concentrado listos para su almacenamiento, pasan por un
intercambiador de calor previo al almacenaje en tanques de acero inoxidable, a fin de
reducir su temperatura a menos de 45°C.
En los tanques los productos reciben un baño de nitrógeno para evitar la oxidación.

Envasado & Embarque

Una vez que control de calidad aprueba un lote se procede a su envasado. El material de
empaque usado varía de acuerdo a lo solicitado por cada cliente y puede incluir:

Cilindros de acero de 195kg peso neto.


Bins (envases) de plástico de 950kg peso neto.
Flexitanks de 21,500kg peso neto, entre otros.

Los productos terminados son almacenados en el almacén de producto terminado hasta


su despacho.

Foto N° 6.3: Almacén de Producto terminado.

El despacho se realiza en contenedores de 20’ o 40’, para productos de exportación, o en


camiones plataforma, para productos de venta local. En cualquiera de los dos casos, el

99
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

llenado de las unidades de transporte se realiza en las instalaciones de COLPEX, desde


donde son transportados hacia el puerto de Callao o las instalaciones del cliente.

6.1.1. Tipo de maquinaria

Cuadro Nº 6.3: Equipos de Procesamiento para los pasos de Neutralización, Blanqueo,


Winterización y Desodorización
Equipos de Procesamiento para los pasos de Neutralización, Blanqueo, Winterización y
Desodorización
Cantidad Descripción
Reactores de desgomado, neutralizado y blanqueo; con serpentín de calentamiento en tubería de
3 2” y material en acero al carbono ASTM A53/A106 grado B; provistos de agitador tipo turbina,
accionados por motor reductor de 10 HP.
Tanque de recepción de soda caustica, insumo necesario para la neutralización, fabricado en acero
1
inoxidable de calidad ASTM A312-C304 y con capacidad para 11,00m 3.
2 Filtro prensa de placas y marcos.

1 Poza pulmón para el aceite blanqueado, fabricada en acero inoxidable de capacidad para 1.00m 3.

Unidades de refrigeración para el sistema de winterizado: un chiller Shelle de 35 kw y un chiller


2
Trane WT70 de 70 kw de capacidad.

2 Cristalizadores para el sistema de winterización, provistos de chaqueta de enfriamiento, agitador


tipo paletas y moto-reductor de 5,5 kw; fabricados en acero inoxidable A-312 / C.304
Filtro rotativo para el sistema de winterización con 18,00m 2 de área filtrante; fabricado en acero
1
inoxidable ASTM A312-C304.
Tanques de oleína filtrada de 1,90m de diámetro y 3,05m de altura cada uno; fabricados en acero
2
inoxidable ASTM A312- C304.
Tanque colector de estearina de 2,40m de largo, 1,20m de ancho y 1,20m de alto; fabricado en
1
acero al carbono ASTM A36.
Unidad de desodorización; fabricada en material de acero inoxidable A312-C304 de 8mm de
1 espesor, provista de tanque de gotas para recepción de aceite desodorizado y sistema de vapor de
arrastre
Sistema de vacío o columna de agua para el sistema de desodorización; fabricado en material de
1
acero al carbono ASTM A53.
Intercambiadores de calor para el sistema de desodorización; fabricados en acero inoxidable del
2
tipo espiral de 10 m2 de área de intercambio c/u.
Tanque de producto terminado; fabricado en material de acero inoxidable ASTM A312-C304 de
1
2,86m de diámetro y 5,96m de altura.
Tanque de aceite semirrefinado; fabricado en material de acero inoxidable ASTM A312-C304 de
1
3,88m de diámetro y 5,93m de altura.
1 Estación de llenado (envasado) con capacidad para 1200 litros por hora.
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

100
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 6.4: Equipos de Procesamiento para los pasos de Transesterificación y Destilación


Molecular

Equipos de Procesamiento para los pasos de Transesterificación y Destilación Molecular

Cantidad Descripción
Tanque de almacenamiento de alcohol etílico; fabricado en planchas de acero inoxidable ASTM
1
312-C304 de 3,80m de diámetro y 5,90m de altura.
Tanque de almacenamiento de agua para lavado de etíl éster; fabricado en plancha de acero al
1
carbono ASTM A36.
Tanque de almacenamiento de glicerol; fabricado en acero inoxidable ASTM A312- C304 de 2,34m
1
de diámetro y 2,25m de altura.
Reactor para la preparación del catalizador; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-C304 de
1 1,30m de diámetro y 1,50m de altura, provisto de agitador tipo paletas, accionado por moto-
reductor de 3HP.
Reactor para la preparación del etíl éster; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-C304 de
1 1,80m de diámetro y 2,20m de altura, provisto de agitador tipo paletas accionado por moto-
reductor de 5,00HP.
Reactor para lavado de etíl éster; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-C304 de 1,80 m, de
1 diámetro y 2,20m de altura, provisto de agitador tipo paletas accionado por moto-reductor de
5,00HP.
1 Centrífuga separadora de glicerol de 7,50 HP y 3500 rpm.
1 Centrifuga separadora de agua de 7,50 HP y 3500 rpm.

3 Unidades de destilación molecular; fabricados en acero inoxidable ASTM 312-C304, provistas de


condensador interno y agitadores radiales accionado por moto-reductor de 5,50 HP.
Desaireadores como paso previo al destilador molecular de capacidad para 600 litros cada uno;
3
fabricados en acero inoxidable ASTM A312-C304.
Tanques de residuo; fabricados en acero inoxidable ASTM A312-C304, provistos de serpentín de
3
calentamiento y agitador de paletas accionado por motor-reductor de 3,00 HP.
Tanques de destilado; fabricados en acero inoxidable ASTM A312-C304, provistos de serpentín de
3
calentamiento y agitador de paletas accionado por moto-reductor de 3,00 HP.

3 Tanques de alimentación o Feed Tanks; fabricados en acero inoxidable ASTM A312-C304, provistos
de serpentín de calentamiento y agitador de paletas accionado por moto-reductor de 3,00 HP.

6 Tanques de almacenamiento de etíl éster (productos intermedios); fabricados en acero inoxidable


ASTM SS316L, con 2,20 m2 de diámetro y 3,45 m2 de altura, y capacidad para 14,00 m3.

Tanques de almacenamiento de etíl éster (productos intermedios); fabricados en acero inoxidable


2
ASTM SS316L, con 2,20 m2 de diámetro y 1,4 5m2 de altura, y capacidad para 6,00 m3.

Tanque para almacenamiento de producto terminado para Destilado (D2); fabricado en acero
1
inoxidable ASTM A312-C304, de 2,86 m de diámetro y 5,96 m de altura.
Tanque para almacenamiento de producto terminado para Destilado (D1); fabricado en acero
1
inoxidable ASTM A312-C304, de 2,88 m de diámetro y 5,90 m de altura.
Reactor de blanqueo de etíl éster; fabricado en acero inoxidable ASTM 312-C304, provisto de
1
agitador tipo paletas, accionado por un moto-reductor.
1 Filtro prensa de filtrado para etíl éster; fabricado en polipropileno.
Tanque para almacenamiento de etíl éster blanqueado; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-
1
C304.

101
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cristalizador para el sistema de winterización de etíl esteres, con chaqueta de frío, 1,10 m de
1 diámetro y 7,00 m de altura; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-C304, provisto de agitador
tipo paletas, accionado por moto-reductor de 5,50 HP.
Filtro rotativo para el sistema de winterización; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-C304 de
1
14,00 m2 de área de filtrado.
Tanque para almacenamiento de etíl éster winterizado; fabricado en acero inoxidable ASTM A312-
1
C304.
Unidad de desodorización; fabricada en acero inoxidable ASTM A312-C304, provista de un sistema
1
para vapor de arrastre.
1 Sistema de vacío o columna de agua para el sistema de desodorización de etíl éster.
Sistema de vacío a eyectores de vapor para el proceso de destilación molecular, complementado
1 con una bomba de vacío para evacuación de condensados y adicionalmente, con sopladores
mecánicos
Sopladores V8000 accionados por motores eléctricos de 30 HP, como complementos primarios de
3
todo el sistema de vacío.
Soplador común Dresser Roots accionado por motor eléctrico de 40 HP, como complemento
1
secundario de todo el sistema de vacío.
Bomba de vacío mecánica de marca Edwards, accionada por motor eléctrico de 40 HP, que sirve
1
como reemplazo al sistema principal de vacío descrito en el punto anterior.
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.5: Equipos Adicionales.


Equipos Adicionales
Cantidad Equipo
1 Caldera de 60 BHP
1 Caldera de 125 BHP
1 Caldera Térmica de 350 kw
2 Caldera Térmica de 120 kw
1 Planta de Tratamiento de Agua
3 Torres de enfriamiento
1 Tanque de ácido graso
- Equipos de almacenamiento de ácido sulfúrico y soda cáustica
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.2. Productos terminados

Luego de pasar por las etapas del proceso de refinación y concentración descritas en el
punto precedente, se obtienen dos productos terminados principales:

102
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.2.1. Aceite refinado (RBWD – Neutralizado, Blanqueado, Winterizado &


Desodorizado):

Aceite de pescado que ha pasado por las etapas de neutralización, blanqueo,


winterización y desodorización.
Producto apto para el consumo humano directo y con las siguientes
características o parámetros, las que pueden variar ligeramente a solicitud del
cliente:

Cuadro N° 6.6: Especificación del aceite refinado.

ESPECIFICACIÓN LÍMITE
Humedad Max. 0,10%
Acidez Libre Max. 0,30%
Índice de Peróxido Max. 1 meq/Kg
Índice de Anisidina Max. 15
Color Gardner Max. 2
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 30%
(en área %)
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 250
(en mg/g)
Cold Test (3horas a 0°C) Cumple
PCBs Totales Max. 0,09 ppm

Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.2.2. Aceite concentrado como etíl éster (EE FISH OIL):

Aceite de pescado que ha pasado por las etapas de neutralizado, blanqueo,


transesterificación, destilación molecular, winterización y desodorización.

Producto apto para el consumo humano directo y con las siguientes


características o parámetros, las que variar a solicitud del cliente:

103
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.7: Especificación del aceite concentrado.


ESPECIFICACIÓN LÍMITE
Humedad Max. 0,10%
Acidez Libre Max. 0,50%
Índice de Peróxido Max. 3 meq/Kg
Índice de Anisidina Max. 20
Color Gardner Max. 4
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 50%
(en área %)
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 400
(en mg/g)
Cold Test (3horas a 0°C) Cumple
PCBs Totales Max. 0,09 ppm
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Adicional al aceite refinado (RBWD) y el aceite concentrado como etíl éster (EE FISH
OIL), el proceso permite la fabricación de productos intermedios, cuyas características
dependerán de las etapas de refinación que hayan atravesado:

Aceite semi-refinado (RB – Neutralizado & Blanqueado):


Aceite de pescado que ha pasado por las etapas de neutralización y blanqueo.
Producto apto para el consumo humano directo luego de procesamiento adicional y con
las siguientes características o parámetros, las que pueden variar a solicitud del cliente:

Cuadro N° 6.8: Especificación del aceite semi-refinado.


ESPECIFICACIÓN LÍMITE
Humedad Max. 0,10%
Acidez Libre Max. 0,30%
Índice de Peróxido Max. 5 meq/Kg
Índice de Anisidina Max. 20
Color Gardner Max. 9
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 30%
(en área %)
PCBs Totales Max. 0,09 ppm

Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Aceite semirrefinado y desodorizado (RBD – Neutralizado, Blanqueado &


Desodorizado):
Aceite de pescado que ha pasado por las etapas de neutralización, blanqueo y
desodorización.

104
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Producto apto para el consumo humano directo y con las siguientes


características o parámetros, las que pueden variar a solicitud del cliente:

Cuadro N° 6.9: Especificación del aceite semirrefinado y desodorizado.

Índice de Anisidina Max. 15


Color Gardner Max. 4
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 30%
(en área %)
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 250
(en mg/g)
PCBs Totales Max. 0,09 ppm

Producto apto para el consumo humano directo luego de procesamiento adicional


y con las siguientes características o parámetros, las que pueden variar a solicitud
del cliente:

Cuadro N° 6.10: Especificación del aceite semirrefinado y winterizado.

ESPECIFICACIÓN LÍMITE
Humedad Max. 0,10%
Acidez Libre Max. 0,30%
Índice de Peróxido Max. 5 meq/Kg
Índice de Anisidina Max. 20
Color Gardner Max. 4
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 30%
(en área %)
EPA C20:5n3 + DHA C22:6n3
Min. 250
(en mg/g)
Cold Test (3horas a 0°C) Pasa
PCBs Totales Max. 0,09 ppm

Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.3. Consumo de Materia Prima e Insumos y Generación de Productos,


Sub – Productos y Residuos

105
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

En este punto se detallan los consumos/entradas de materia prima e insumos y la


generación/salidas de productos, subproductos y residuos, necesarios para el proceso de
refinación y concentración del aceite crudo de pescado en la refinería COLPEX.

Entradas y Salidas Totales

106
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

A continuación, se detallan los consumos/entradas y generación/salidas estimadas para


todos los productos procesados por la refinería COLPEX.

Cuadro N° 6.11: Lista de Entradas totales.

ENTRADAS TOTALES
Und
Insumo Proceso Día Mes Año
.
Aceite Crudo de
TM - 50,00 1250.00 13750.00
Pescado
Ácido Fosfórico y/o
TM Neutralización 0,15 3,75 41,25
Cítrico
Soda Cáustica TM Neutralización 1,00 25,00 275,00
Variable, según demanda de
Ácido Sulfúrico Kg Neutralización
Ácido Graso(1)
Arcilla TM Blanqueo 2,50 62,50 687,50
Carbón Activado TM Blanqueo 0,35 8,75 96,25
Sílicas TM Blanqueo 0,19 4,75 52,25
Transesterificaci 105000,0 1155000,0
Alcohol Etílico L 4200,00
ón 0 0
3
Nitrógeno m Envasado 16,00 400,00 4400,00
Antioxidante TM Envasado 0,06 1,38 15,13
(1)
Cantidad de ácido sulfúrico autorizada por la SUNAT: 156 000kg (156TM) al
año.
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.12: Lista de Salidas totales.

SALIDAS TOTALES
Subproducto / Und Método de
Proceso Día Mes Año
Residuo . Disposición
Aceite Refinado Producto
TM 20,00 500,00 5500,00 Se vende
(RBWD) Terminado
Aceite Concentrado Producto
TM 5,00 125,00 1375,00 Se vende
(EE) Terminado
Borra (Oleato de
TM Neutralización 5,50 137,50 1512,50 Se vende
Sodio)
Variable, según el precio del
Ácido Graso TM Neutralización Se vende
mercado
Arcillas & Carbón TM Blanqueo 4,86 121,60 1337,60 Relleno sanitario

107
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Usadas autorizado
Transesterificaci
Glicerol TM 1,30 32,50 357,50 Se vende
ón
Etíl Éster Residual- Destilación
TM 0,50 12,50 137,50 Se vende
Biodiesel Molecular
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Entradas y Salidas para Aceites Refinados (RBWD)


A continuación, se detallan las entradas y salidas estimadas para la producción de los
aceites refinados (RBWD).
Cuadro N° 6.13: Lista de entradas para aceites refinados.

ENTRADAS
Un
Insumo Proceso Día Mes Año
d.
Aceite Crudo de
TM - 35,00 875,00 9625,00
Pescado
Ácido Fosfórico
TM Neutralización 0,11 2,63 28,88
y/o Cítrico
Soda Cáustica TM Neutralización 0,70 17,50 192,50
Variable, según la demanda
Ácido Sulfúrico Kg Neutralización
de Ácido Graso
Arcilla TM Blanqueo 1,75 43,75 481,25
Carbón Activado TM Blanqueo 0,25 6,13 67,38
Sílicas TM Blanqueo 0,13 3,33 36,58
3
Nitrógeno m Envasado 11,20 280,00 3080,00
Antioxidante TM Envasado 0,04 0,96 10,59
Cantidad de ácido sulfúrico autorizada por la SUNAT: 156,000kg
(156TM) al año.
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.14: Lista de salidas para aceites refinados.

SALIDAS
Subproducto / Un Método de
Proceso Día Mes Año
Residuo d. Disposición
Aceite Refinado Producto
TM 20,00 500,00 5500,00 Se vende
(RBWD) Terminado
Borra (Oleato de
TM Neutralización 3,85 96,25 1058,75 Se vende
Sodio)
Variable, según el precio del
Ácido Graso TM Neutralización Se vende
mercado
Arcillas & Carbón Relleno sanitario
TM Blanqueo 3,40 85,12 936,32
Usadas autorizado
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

108
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Entradas y Salidas para Aceites Concentrados (EF FISH OIL)


A continuación, se detallan las entradas y salidas estimadas para la producción de los
aceites concentrados (etíl éster).

Cuadro N° 6.15: Lista de entradas para aceites concentrados.

ENTRADAS
Und
Insumo Proceso Día Mes Año
.
Aceite Crudo de
TM - 15,00 375,00 4125,00
Pescado
Ácido Fosfórico y/o
TM Neutralización 0,05 1,13 12,38
Cítrico
Soda Cáustica TM Neutralización 0,30 7,50 82,50
Variable, según la demanda de Ácido
Ácido Sulfúrico Kg Neutralización
Graso
Arcilla TM Blanqueo 0,75 18,75 206,25
Carbón Activado TM Blanqueo 0,11 2,63 28,88
Sílicas TM Blanqueo 0,06 1,43 15,68
Transesterificaci
Alcohol Etílico L 4200,00 105000,00 1155000,00
ón
Nitrógeno m3 Envasado 4,80 120,00 1320,00
Antioxidante TM Envasado 0,02 0,41 4,54
Cantidad de ácido sulfúrico autorizada por la SUNAT: 156,000kg (156TM) al año.
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.16: Lista de salidas par aceites concentrados.

SALIDAS
Subproducto / Und Método de
Proceso Día Mes Año
Residuo . Disposición
Aceite Concentrado Producto
TM 5,00 125,00 1375,00 Se vende
(EE) Terminado
Borra (Oleato de
TM Neutralización 1,65 41,25 453,75 Se vende
Sodio)
Ácido Graso TM Neutralización Variable, según el precio del mercado Se vende
Relleno
Arcillas & Carbón
TM Blanqueo 1,46 36,48 401,28 sanitario
Usadas
autorizado
Transesterificaci
Glicerol TM 1,30 32,50 357,50 Se vende
ón
Etíl Éster Residual- Destilación
TM 0,50 12,50 137,50 Se vende
Biodiesel Molecular

109
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.4. Energía utilizada

Cuadro Nº 6.17: Consumo de Energía Eléctrica (Setiembre 2015 – Setiembre 2016)

Consumo de energía

Mes Energía Energía Energía


Activa HP Activa FP Reactiva
(kWh) (kWh) (kVARh)
2015
Setiembre 20 920 88 980 69 360
Octubre 25 340 120 400 76 100
Noviembre 25 520 111 780 87 580
Diciembre 24 080 109 420 76 760
2016
Enero 14 460 62 920 45 200
Febrero 15 540 69 140 52 820
Marzo 29 980 126 040 91 850
Abril 20 700 83 900 63 980
Mayo 27 000 102 640 81 540
Junio 20 480 77 080 55 320
Julio 15 400 64 380 43 160
Agosto 31 220 147 740 81 460
Setiembre 29 120 118 200 85 450
Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.5. Requerimiento de agua y generación de efluentes

El proceso de refinación y concentración de la refinería COLPEX requiere el agua para


las siguientes etapas/procesos:
- Proceso de neutralización: durante el cual el agua entra en contacto directo con el
producto y que es luego tratada para su disposición.
- Proceso de transesterificación: durante el cual el agua entra en contacto directo con el
producto y que es luego tratada para su disposición.
- Operación de equipos: el agua usada con esta finalidad no entra en contacto con el
producto o sus insumos. Es agua que sirve como soporte para la operación y
enfriamiento de los equipos y que abandona limpia el sistema.
En el siguiente cuadro se detalla el consumo de agua y la consiguiente generación de
efluentes:
Cuadro N° 6.18: Consumo de agua y generación de efluentes.

110
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Consumo de Agua / Entrada


Insumo Und. Proceso Día Mes Año
3
Agua para Proceso m Neutralización 111,12 2778,00 30558,00
Agua para Proceso m3 Transesterificación 3,00 75,00 825,00
Agua para Operación de
m3 Varios 78,40 1960,00 21560,00
Equipos
Agua para Proceso m3 114,12 2853,00 31383,00
Agua para Operación de
m3   78,40 1960,00 21560,00
Equipos
Agua Total 186,12 4653,00 51183,00

Generación de Efluente / Salidas


Método de
Subproducto / Residuo Und. Proceso Día Mes Año
Evacuación
Red de
Agua del Proceso m3 Neutralización 81,08 2027,00 22297,00
Alcantarillado
Red de
Agua del Proceso m3 Transesterificación 3,00 75,00 825,00
Alcantarillado
Agua para Operación de Red de
m3 Varios 78,40 1960,00 21560,00
Equipos Alcantarillado
Agua para Proceso m3 84,08 2102,00 23122,00
Agua para Operación de
m3   78,40 1960,00 21560,00
Equipos
Agua Total 162,48 4062,00 44682,00

Fuente: GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

6.1.6. Residuos

El proceso de refinación generará los siguientes residuos los cuales son, según las
condiciones de cada uno, tratados y mejorados, antes de su disposición final:

- Agua efluente del proceso de neutralización:


El agua proveniente de la fase inicial del proceso de neutralizado es enviada al
tanque elevado de agua de lavado y posteriormente tratada.
El agua del proceso de neutralizado fluye a una razón de 81,08 m3/día.
- Agua efluente del proceso de transesterificación:
El agua proveniente del proceso de transesterificación es centrifugada y enviada al
tanque de separación, y posteriormente tratada.
El agua del proceso de transesterificación fluye a una razón de 3,00 m3/día.
- Agua efluente del enfriamiento de equipos:

111
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Es el agua proveniente del enfriamiento de electrobombas de vacío y condensadores,


las que son evacuadas.
El agua del enfriamiento de los equipos fluye a una razón de 78,40 m3/día.
- Arcilla, silicato y carbón activado usados:
Son remanentes del proceso de blanqueado, generados a una razón aproximada de
4,90kg/día, y que son retirados por empresas autorizadas a los depósitos dedicados
para la recolección de este tipo de desechos.
- Residuos domésticos:
Los residuos domésticos son segregados según su fuente de generación en papel y
cartón, plásticos, vidrio, material orgánico y metales, y posteriormente retirados de las
instalaciones de COLPEX por el recolector municipal.

6.1.7. Sistema de tratamiento de las aguas


6.1.7.1. Sistema de tratamiento de las aguas del proceso de neutralización:

a. Centrifugación:
Las aguas del proceso de neutralización son enviadas a un tanque cilíndrico
horizontal elevado (Tanque de aguas de lavado), el cual alimenta por gravedad a las
centrifugas pulidoras. Dichas centrifugas separan el agua de lavado en aceite y agua
jabonosa. El aceite es enviado al almacenamiento para posterior venta al rubro de
alimento animal o recuperación para reproceso y el agua jabonosa es enviada a una
trampa de grasa (sedimentación primaria).

b. Trampa de grasa primaria:


La trampa de grasa es una poza de forma rectangular de cemento, diseñada con
compartimentos alternos para permitir que la emulsión agua/aceite a su llegada se
separe lentamente en cada uno de ellos por enfriamiento lento; esto aunado a la
diferencia de densidades provoca la separación del aceite y el agua. El aceite
separado es recuperado con una electrobomba y enviado al tanque de
almacenamiento de aceite recuperado.

c. Trampa de grasa secundaria:


El agua proveniente de la trampa primaria y el efluente de las etapas de
desodorización y transesterificación, así como aguas de enfriamiento de los equipos,
llegan a una segunda trampa con una temperatura promedio de 45-50°C y casi libres

112
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

de grasa. En esta segunda trampa el efluente alcanza temperaturas menores a 35°C,


obteniéndose una mezcla que asegura el mínimo contenido de materiales grasos,
temperatura y adecuado pH.

d. Neutralización:
En caso sea necesario el efluente es neutralizado en la segunda trampa con ácido
sulfúrico concentrado para reducir el pH a los niveles exigidos. Producto de esta
neutralización, los jabones remanentes se descomponen originando una pequeña
cantidad de grasa (ácido graso) la misma que por su menor densidad se separa del
agua y es recuperada para posterior venta al rubro de alimento animal.

e. Disposición final:
El agua en estas condiciones es dispuesta a la red de alcantarillado.

6.1.7.2. Sistema de tratamiento de las aguas del proceso de


transesterificación:
a. Centrifugación:
Las aguas procedentes del proceso de transesterificación son separadas del producto
en proceso (etíl éster) mediante una centrifuga. La centrifugación genera dos
corrientes: por un lado, el etíl éster el cual continua al siguiente paso productivo, y por
el otro, las aguas conteniendo glicerina, jabones y restos de etíl éster las que son
almacenadas en un tanque de separación.

b. Tanque de separación:
En el tanque de separación las aguas del proceso son dosificadas con ácido sulfúrico
para romper la emulsión agua – grasa. Después de un tiempo de residencia se
forman tres fases:

- Etíl éster recuperado, que vuelve al proceso productivo.


- Agua limpia, que fluye por gravedad hacia la trampa de grasa secundaria.
- Glicerol, que es enviado al tanque de glicerol (subproducto).

113
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

En la trampa de grasa secundaria el agua ya tratada proveniente del proceso de


transesterificación se junta con el resto de las aguas de proceso y aguas de
enfriamiento de los equipos, y es sometida a los pasos c, d y e detallado líneas arriba.

Foto N° 6.4: Trampa de grasas.

114
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico Nº 6.1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL


PROCESO DE ELABORACION DE ACEITE REFINADO Y CONCENTRADO

PRODUCCIÓN DE ACEITE REFINADO – RBWD


(Neutralizado, Blanqueado, Winterizado y Desodorizado)
ENTRADA PROCESO SALIDA

ACEITE CRUDO DE
PESCADO
35,00 TM/Día
Borra – Oleato de Sodio
3,85 TM/Día
Ácido Fosfórico – 0,11 TM/Día (Se vende)
Soda Cáustica – 0,70 TM/Día
Agua – 78,00 m3/Día

Arcilla de Blanqueo – 1,75 TM/Día Arcilla, Carbón Activado & Sílica Usados
Carbón Activado – 0,25 TM/Día 3,40 TM/Día
Sílicas – 0,13 TM/Día (Se retira a relleno sanitario autorizado)
Agua del Proceso
57,00 m3/Día
(Se descarga, previo tratamiento)
NEUTRALIZADO
BLANQUEO

Agua para Agua para


Operación de Operación de
Equipos WINTERIZACION Equipos
78,40 m3/Día 78,40 m3/Día

115
DEODORIZACION
ENVASADO &
Nitrógeno – 11,20 m3/Día
Antioxidantes – 0,04 TM/Día EMBARQUE
20,00 TM/Día
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Ácido Sulfúrico:
(1)

El ácido sulfúrico es usado para la producción de ácido graso a partir de la borra (oleato de sodio). La producción del ácido graso dependerá
netamente de las condiciones de mercado y su demanda.

PRODUCCIÓN DE ACEITE CONCENTRADO – EE FISH OIL


(Neutralizado, Blanqueado, Transesterificado, Destilado, Winterizado y Desodorizado)

ENTRADA PROCESO SALIDA

ACEITE CRUDO DE
PESCADO
15,00 TM/Día

Borra – Oleato de Sodio


1,65 TM/Día
Ácido Fosfórico – 0,05 TM/Día
(Se vende)
Soda Cáustica – 0,30 TM/Día
Agua – 33,00 m3/Día

Arcilla de BlanqueoÁcido Sulfúrico


– 0,75 TM/Día
(1)
Arcilla, Carbón Activado & Sílica Usados
Carbón Activado – 0,11 TM/Día 1,46 TM/Día
Sílicas – 0,06 TM/Día (Se retira a relleno sanitario autorizado)
Agua del Proceso
24,00 m3/Día
NEUTRALIZADO (Se descarga, previo tratamiento)
BLANQUEO Agua del Proceso
3,00 m3/Día
Alcohol Etílico – 4200 L/Día
(Se descarga, previo tratamiento)
Agua – 3,00 m3/Día
Glicerol
1,30 TM/Día
(Se vende)

TRANS-
Agua para ESTERIFICACIÓN Agua para
Operación de Operación de
Equipos Equipos
78,40 m3/Día 78,40 m3/Día

DESTILACIÓN
116 1
MOLECULAR Etíl Éster Residual (Biodiesel)
0,50 TM/Día
(Se vende)

DESTILACIÓN
Declaración de Adecuación
WINTERIZACION
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

DEODORIZACION
Nitrógeno – 4,80 m3/Día ENVASADO &
Antioxidantes – 0,02 TM/Día EMBARQUE
5,00 TM/Día

Ácido Sulfúrico:
(1)

El ácido sulfúrico es usado para la producción de ácido graso a partir de la borra (oleato de sodio). La producción del ácido graso dependerá
netamente de las condiciones de mercado y su demanda.

7. PARTICIPACION CIUDADANA

Tomando en consideración la ubicación de la Planta y el rango de influencia de sus


actividades impactantes, el programa de participación ciudadana ha identificado en su
área de influencia indirecta a industrias, residencias familiares, oficinas y pequeño
comercio local.
Atendiendo a lo anterior se identificó el público para la participación ciudadana: El
personal de la Planta y los habitantes de Supe Puerto.

7.1. Objetivos para la participación ciudadana


El principal objetivo de la participación ciudadana fue conocer la opinión de los
trabajadores de la Planta y de los pobladores vecinos que transitan frente a la Planta
GRUPO COMERCIAL BARI S.A. y recoger sus impresiones sobre la problemática
ambiental, así como las propuestas de acciones para mejorar los procesos de la
Planta GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

7.2. Actividades y programas de participación ciudadana

117
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Las actividades realizadas incluyeron la publicación en el diario oficial El Peruano, el


aviso correspondiente se encuentra en cumplimiento al D.S. Nº 002-2009-MINAM. Se
adjunta prueba de la publicación correspondiente en anexos.
Las actividades de participación ciudadana que se realizaron son los siguientes:

 Se colocó un buzón de consultas y sugerencias en las puertas de las instalaciones


de la Planta GRUPO COMERCIAL BARI S.A., así como avisos en formato A3 con
el cronograma de realización de los Monitoreos y participación ciudadana,
indicando números de teléfono, email y nombres de las personas responsables de
la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C., como también
de la Planta GRUPO COMERCIAL BARI S.A.
Finalmente, el buzón de consultas y sugerencias no registró sugerencias durante
los días que estuvo expuesto en la puerta de la compañía.

 Se desarrolló una serie de encuestas los días 19 y 20 de octubre del 2016, la


encuesta consistió en (05) preguntas sencillas para el personal de la Planta y de
las empresas industriales vecinas; finalmente se realizaron un total de 27
encuestas. El número de encuestas ha sido respaldado por una ecuación
estadística basada en el  Modelo Europeo de Excelencia Empresarial; y en las
Hojas de Divulgación Técnicas sobre Procedimientos Estadísticos para los
Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos del Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente de la Organización Panamericana de
la Salud (CEPIS/OPS).

A continuación se hará mención de los resultados de dichas preguntas, en un


universo de 27 encuestados:

A. Ante la pregunta: ¿Podría indicar que problemas de contaminación hay en la


zona?
Se propusieron 6 alternativas a responder:
 Agua
 Aire
 Suelo
 Ruido
 N.A.

118
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 Otros
De las cuales, el 100% de los encuestados indicó que existen problemas de
contaminación en la zona, el 46,9% indicó que el principal problema era el agua, el
18,8 % indicó al aire, el 3,1% indicó al suelo, el 3,1% indico al ruido y el 28,1% indicó
que el principal problema eran los residuos sólidos.
Gráfico 7.1: Principales problemas de contaminacion en la zona.

Fuente: Encuestas realizadas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C
B. Ante la pregunta: ¿Conoce Ud. la empresa GRUPO COMERCIAL BARI S.A.
del Distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, departamento de Lima?

El 70,4% de los encuestados conocen de la existencia de la Planta GRUPO


COMERCIAL BARI S.A. y un 29,6% no conocían su existencia.

Gráfico 7.2: Conocimiento sobre la existencia y funcionamiento de la planta

119
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Encuestas realizadas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C

C. Ante la pregunta: ¿Cree usted que las actividades de la empresa GRUPO


COMERCIAL BARI S.A. del Distrito de Supe Puerto contaminen el ambiente?

Ante la pregunta mencionada el 37,0% de los encuestados opina que la Planta no


contamina el ambiente y un 63,0% afirma que sí piensa que contamina el ambiente.

120
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico 7.3: Opinión de la población sobre si la planta contamina el ambiente

Fuente: Encuestas realizadas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C

D. Ante la pregunta: ¿Cree que las actividades de la empresa GRUPO


COMERCIAL BARI S.A. mejoran la calidad de vida de los habitantes de la
zona?
Ante la pregunta mencionada el 66,7% de los encuestados opina que la Planta
mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona y un 33,3% afirma que no.

Gráfico 7.4: Opinión de la población sobre si la planta mejora la calidad de vida de los
habitantes de la zona

121
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Encuestas realizadas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C
E. Ante la pregunta: ¿Qué medidas piensa que se deberían tomar para que la
operación de la empresa GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no afecte el
ambiente?

Las respuestas fueron:

 Disponer sus residuos en lugares alejados a la población.


 Cumplir con los procedimientos de la autoridad competente.
 Contar con una planta de tratamiento de aguas residuales.
 Instalación de áreas verdes.
 Prevenir accidentes.

Foto N° 7.1. Buzón de participación ciudadana en el frontis de GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

122
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 7.2. Anuncio de convocatoria de participación ciudadana ubicado en el mural de la


municipalidad de Supe Puerto.

Foto N° 7.3. Anuncio de convocatoria de participación ciudadana ubicado en el mural de la


municipalidad de Supe Puerto.

123
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

8. EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL

Se identificaron y describieron los efectos que constituyen riesgo ambiental tales como:

 Efectos sobre la salud o seguridad de las personas.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. durante su proceso productivo puede ocasionar


efectos sobre la salud y seguridad de sus trabajadores por lo que se realiza la
evaluación de estos efectos con la ayuda de matrices de interacción.

 Efectos adversos sobre la cantidad o calidad de los recursos naturales.

Los procesos de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no generan efectos adversos sobre
los recursos naturales.

 Efectos adversos sobre los ecosistemas o alteración de los procesos


ecológicos esenciales.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no genera efectos adversos sobre el ecosistema ni


altera procesos ecológicos esenciales.

 Efectos adversos sobre zonas especialmente sensibles o por su localización


próxima a poblaciones o recursos naturales susceptibles de ser afectados.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no se encuentra próxima a zonas sensibles, ni


recursos naturales susceptibles de ser afectos. Se encuentra en una zona industrial, y
no genera efectos adversos a la población circundante.

 Alteración de las cualidades o el valor paisajístico o turístico de zonas


declaradas de valor turístico.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no altera el paisaje de la zona donde desarrolla sus
actividades, ya que se encuentra en una zona industrial.

 Alteración de lugares con valor antropológico, arqueológico, histórico y en


general, los pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

En el área de influencia de actividades de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. no se


encontró lugares pertenecientes al patrimonio cultural de la nación.

124
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 Efectos adversos a la infraestructura de servicios básicos.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. trata sus efluentes antes de verterlos a la red de
alcantarillado, por lo que no genera afectos adversos a la red de alcantarillado.

8.1. EVALUACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

El objetivo de este capítulo es evaluar los efectos ambientales de la operación de la


refinería de GRUPO COMERCIAL BARI S.A., en dicho análisis se toma en cuenta los
elementos o componentes del ambiente y las acciones de la planta, los primeros
susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar efectos ambientales, con
la finalidad de identificar tales efectos y proceder a su evaluación y descripción final
correspondiente.
Esta etapa permitirá obtener información que será de utilidad para estructurar las
medidas de Prevención de la contaminación (PC), el cual, como corresponde, está
orientado a lograr que el proceso de la planta se realice en armonía con la
conservación del ambiente.

8.1.1. Metodología
El procedimiento metodológico que se seguirá para realizar la identificación y
evaluación de los efectos ambientales de GRUPO COMERCIAL BARI S.A., será
planificado de la siguiente manera:

- Análisis del actividades


- Análisis de la situación ambiental del área de influencia de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.
- Identificación de los efectos ambientales.
- Evaluación de los principales efectos ambientales.

Posteriormente, habiendo identificado y evaluado los efectos ambientales, se


elaborará el plan de Prevención de la contaminación (PC).

8.1.2. Método de análisis

Para el análisis de los efectos ambientales de la refinería se ha utilizado el método


matricial, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración entre los

125
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

componentes ambientales y las actividades de la refinería. Consiste en colocar en las


filas el listado de las acciones o actividades de la refinería que pueden alterar al
ambiente, y sobre sus columnas se coloca el listado de los elementos/componentes
y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.

En la predicción y evaluación de efectos ambientales mediante el método matricial


se puede elaborar una o más matrices, lo cual depende del criterio de la entidad o
de los profesionales encargados de dicha tarea. En el presente caso, para facilitar
la comprensión del análisis se ha confeccionado dos matrices: una primera matriz
denominada Matriz de Identificación de Impactos Ambientales, que permite
identificar los efectos ambientales mediante las interacciones entre las actividades
de la planta y los componentes del ambiente, y otra matriz denominada Matriz de
Evaluación de Impactos Ambientales, donde se evalúan los efectos identificados
en la matriz anterior, para cuyo efecto se utilizan los criterios que se describen en el
acápite 8.2, En ambas -en lo posible- es importante la participación de un equipo
multidisciplinario de profesionales, pues el análisis multicriterio permite que la
valoración de los efectos sea lo menos subjetiva posible, lo que a su vez permitirá
un mayor acercamiento a lo que realmente pueda suceder en la interacción
funcionamiento-ambiente y viceversa; facilitando así la selección y
dimensionamiento de las medidas ambientales que sea necesario aplicar para
garantizar que dicha interacción sea lo más armónica posible.

8.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

Los efectos ambientales han sido evaluados considerando su condición de adversos y


favorables, así como su magnitud, extensión y duración del efecto, según se describe
a continuación. El resumen se presenta en el Cuadro Nº 8.1.

 Calificación por naturaleza favorable o adversa

Se determinó inicialmente la condición favorable o adversa de cada uno de los


efectos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la
calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de un componente del medio
ambiente. Es adverso si en cambio reduce la calidad del componente. En la tabla

126
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

de interacción se consignó esta calificación empleando un signo positivo o negativo


según sea el caso.

 Calificación por magnitud

Esta característica está referida al grado de incidencia o afectación de la actividad


sobre un determinado componente ambiental, en el ámbito de extensión específica
en que actúa. Es la dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio
cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una acción. La
calificación comprendió la puntuación siguiente: (B) pequeña magnitud, (M)
moderada magnitud y (A) alta magnitud.

 Calificación por duración

Es el tiempo que se presume afectará un efecto. El impacto puede ser de corta


duración si es de pocos días a semanas (B), moderada si es de meses (M) y
permanente si dura de uno a más años (A). Asimismo, la duración puede calificarse
como estacional, si está determinada por factores climáticos.

 Calificación por extensión o área de influencia

Es una evaluación de la influencia espacial del impacto. Está relacionado con la


superficie afectada; pudiendo ser puntual, por ejemplo, si se restringe a áreas muy
pequeñas aledañas a la zona de operación (B); local si su área de influencia se
extiende hacia áreas mayores (M) y regional si se extiende a toda el área de la
planta, pudiendo incluir poblados vecinos a las operaciones (A).

 Calificación por su reversibilidad

Es la capacidad que tiene el ecosistema de regresar a sus condiciones naturales. El


impacto puede ser reversible (B), moderadamente reversible (M) e irreversible (A).

Cuadro Nº 8.1. Criterios utilizados en la evaluación de impactos ambientales

Criterios de Evaluación Nivel de Incidencia Potencial Valor de Ponderación

Positivo +
Tipo de Impacto (t)
Negativo -
Magnitud (m) Baja B

127
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Moderada M
Alta A
Puntual B
Extensión (e) Local M
Zonal A
Corta B
Duración (d) Moderada M
Permanente A
Reversible B
Reversibilidad Moderada M
Irreversible A

8.3. IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

8.3.1. SELECCIÓN DE COMPONENTES INTERACTUANTES

Antes de proceder a identificar y evaluar los efectos ambientales de la refinería, es


necesario realizar la selección de componentes interactuantes. Esta operación
consiste en conocer y seleccionar las principales actividades de la refinería y los
componentes o elementos ambientales del entorno físico, biológico, socioeconómico
y cultural que intervienen en dicha interacción.

En la selección de actividades se optó por aquéllas que deben tener incidencia


probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales.
Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos
de mayor relevancia ambiental.

8.3.1.1. Actividades de la refinería que podrían causar impacto

A continuación se listan las principales actividades de la refinería que pueden


causar impactos ambientales en su área de influencia. Estas actividades se
presentan a continuación en el cuadro Nº 8.2

128
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 8.2. Actividades de la refinería con potencial de causar impactos ambientales


en su área de influencia

Etapas Actividades
- Recepción
- Almacenamiento
- Neutralizado
- Blanqueo
- Trans - esterificación
- Etapa de Funcionamiento - Destilación Molecular 1
- Destilación Molecular 2
- Winterización
- Deodorización
- Almacenaje
- Envasado y embarque

8.3.1.2. Componentes del ambiente afectables

A continuación se listan los principales componentes ambientales afectables por


el desarrollo de las actividades de la Planta. Estos componentes se presentan
ordenados según subsistema ambiental según el Cuadro Nº 8.3.

Cuadro Nº 8.3 Componentes del ambiente potencialmente afectables

Sub-sistema Ambiental Componentes ambientales

- Aire
- Medio Físico - Agua

- Suelo
- Social
- Medio Socioeconómico y Cultural
- Económico

129
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

8.3.2. IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

Cumplido el proceso de selección de elementos interactúantes, se da inicio a la


identificación de los efectos ambientales de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. para
cuyo efecto se hace uso de la matriz de interacción.
Los resultados de este proceso se muestran en el Cuadro Nº 8.4.

8.3.3. EVALUACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

Una vez identificados los efectos en la fase anterior, se procede a su evaluación


respectiva, según el procedimiento señalado en el acápite 8.2.
Los resultados de este proceso se muestran en el Cuadro Nº 8.5

130
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 8.4. Identificación de Efectos Ambientales

COMPONENTES DEL AMBIENTE


MEDIO FÍSICO MEDIOSOCIOECONÒMICO
Matriz Causa - Efecto Social Económico
Aire Suelo Agua
Salud y Seguridad Calidad de vida Empleo

FASE DE FUNCIONAMIENTO
Generación de
Recepción     Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo
olores

Generación de
Almacenamiento Riesgo de accidentes Mejora de modo de vida Generación de empleo
residuos sólidos

Generación de Sub - Generación de


Neutralizado   Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo
Producto efluente
ACTIVIDADES DE LA REFINERIA

Generación de
Blanqueo     Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo
residuos sólidos

Generación de
Trans-esterificación Emisión de gases   Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo
efluente

Destilación molecular 1 Emisión de gases   Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo

Destilación molecular 2 Emisión de gases   Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo

Generación de Sub -
Winterización     Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo
Producto

Deodorización Emisión de gases     Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo

Almacenaje       Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo

Envasado y embarque       Riesgo de accidentes Mejora del modo de vida Generación de empleo

131
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N 8.5. Evaluación de Efectos Ambientales

COMPONENTES DEL AMBIENTE


MEDIO FÍSICO MEDIOSOCIOECONÒMICO
Matriz Causa - Efecto Social Económico
Aire Suelo Agua
Salud y Seguridad Calidad de vida Empleo

FASE DE FUNCIONAMIENTO
Recepción BBBB BBBB BMMM MMBM

Almacenamiento BBBB BBBB BMMM MMBM

Neutralizado BBBB BBBB BBBB BMMM MMBM


ACTIVIDADES DE LA REFINERIA

Blanqueo BBBB BBBB BMMM MMBM

Trans-esterificación BBMB BBBB BBBB BMMM MMBM

Destilación molecular 1 BBMB BBBB BMMM MMBM

Destilación molecular 2 BBMB BBBB BMMM MMBM

Winterización BBBB BBBB BMMM MMBM

Deodorización BBMB BBBB BMMM MMBM

Almacenaje BBBB BMMM MMBM

Envasado y embarque BBBB BMMM MMBM

Símbol Símbol Símbol Símbol Positiv


Primera letra: Magnitud Criterio Escala   Criterio Escala   Criterio Escala Criterio Escala Criterio Negativo
o o o o o
Segunda Permanent Regiona Irreversibl
Duración Alta A   A   A A
letra: e l e    
Magnitu Duració Extensió Reversibilida Naturalez
Moderad
Tercera letra: Extensión d M   n Moderada M   n Local M d Moderada M a
a    
Cuarta letra: Reversibilidad Baja B   Temporal B   Puntual B Reversible B    
Color: Naturaleza

132
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

8.3.3.1. Evaluación cuantitativa de los potenciales impactos ambientales


(Valoración)

A fin de contar con criterios de significancia que nos permitan valorar de cierta
forma la importancia de los potenciales impactos a generarse con la operación
de la refinería, se ha desarrollado un algoritmo de valoración del impacto, que
permitirá obtener una valoración cuantitativa a nivel requerido por una
evaluación ambiental semidetallada.

En esta fase de la evaluación ambiental, se cruzan las actividades y factores


ambientales considerados en la matriz de identificación de impactos, con el fin
de prever las incidencias ambientales derivadas del funcionamiento de la planta
y poder así valorar su importancia.

La valoración es importante porque permitirá clarificar aspectos del método


usado. Nos dará una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada
factor ambiental impactado. Al ir determinando la importancia del impacto, de
cada elemento tipo, en base a un algoritmo.

Los elementos de la matriz de importancia identifican el impacto ambiental


generado por una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental
considerado. En este estadío de valoración, mediremos el impacto en base al
grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que
definimos como significancia del impacto (que tan significativo es el impacto
causado por una acción de la planta sobre un factor ambiental).

La significancia del impacto (impacto significativo) es pues el ratio mediante el


cual medimos el impacto ambiental en función del grado de incidencia o
intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que
responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo, tales como
Magnitud, Duración, Extensión y Reversibilidad.

Las casillas de la matriz estarán ocupadas por la valoración correspondiente, la


significación corresponde al signo o naturaleza del efecto, de acuerdo a la
escala de valoración que se muestra en el punto siguiente.

133
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

a.- Escala de valoración cuantitativa

Cuadro N° 8.6. Magnitud de los impactos potenciales

Criterio Escala Escala de valoración


Alta 3
Magnitud Moderada 2
Baja 1
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.7. Duración de los impactos potenciales

Criterio Escala Escala de valoración


Permanente 3
Duración Moderada 2
Temporal 1
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.8. Extensión de los impactos potenciales

Criterio Escala Escala de valoración


Regional 3
Extensión Local 2
Puntual 1
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.9. Reversibilidad de los impactos potenciales

Criterio Escala Escala de valoración


Irreversible 3
Reversibilidad Moderada 2
Reversible 1
Fuente: Elaboración propia

Naturaleza:
Es la magnitud positiva o negativa del impacto.

134
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

b.- Algoritmo de valoración de los Impactos

Basándose en lo anterior la significancia del Impacto Ambiental ha sido


calculada como el producto de la magnitud, duración, extensión y reversibilidad.

I = Naturaleza (Magnitud + Duración + Extensión+ Reversibilidad) x 100 / 12

La importancia (I) del impacto toma valores entre 33,3 a 100, presentando
valores intermedios de 60,0 a 73,3.

Finalmente la escala de calificación de importancia de significación de los


impactos se encuentra en el siguiente cuadro N° 8.10.

Cuadro N° 8.10. Escala de calificación de importancia de los impactos

Valoración del Impacto Importancia del Impacto

33.3 - 46.7 No significativo

46.7 - 60.0 Poco significativo

60.0 - 73.3 Medianamente significativo

73.3 - 86.7 Significativo

86.7 - 100.0 Altamente Significativo

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al procedimiento establecido, las valoraciones se establecerán de la


siguiente manera:

Para calificación cuantitativa BBBB

I = (1 +1 +1+1) 100/12 = 33,33 (NO SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa BMBB

I = (1 +2 +1+1) 100/12 = 41,67 (POCO SIGNIFICATIVO)

135
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Para calificación cuantitativa BMMB

I = (1 +2 +2+1) 100/12 = 50,00 (POCO SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa BABB

I = (1 +3 +1+1) 100/12 = 50,00 (POCO SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa BBAM

I = (1 +1 +3+2) 100/12 = 58,33 (POCO SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa MMBM

I = (2 +2 +1+2) 100/12 = 58,33 (POCO SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa BMAM

I = (1 +2 +3+2) 100/12 = 66,67 (MEDIANAMENTE SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa MMMM

I = (2 +2 +2+2) 100/12 = 66,67 (MEDIANAMENTE SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa AABB

I = (3 +3 +1+1) 100/12 = 66,67 (MEDIANAMENTE SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa MAMM

I = (2 +3 +2+2) 100/12 = 75,00 (SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa AABM

I = (3 +3 +1+2) 100/12 = 75,00 (SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa BAAA

I = (1 +3 +3+3) 100/12 = 83,33 (SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa MMAA

136
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

I = (2 +2 +3+3) 100/12 = 83,33 (SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa MAAA

I = (2 +3 +3+3) 100/12 = 91,67 (ALTAMENTE SIGNIFICATIVO)

Para calificación cuantitativa AAAA

I = (3 +3 +3+3) 100/12 = 100 (ALTAMENTE SIGNIFICATIVO)

Bajo esta premisa, se obtuvo la siguiente matriz de valoración cuantitativa de los


impactos ambientales del funcionamiento de la planta:

137
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 8.11. Evaluación Cuantitativa de Potenciales Impactos Ambientales con los totales de los efectos positivos y negativos.

COMPONENTES DEL AMBIENTE


Total efectos negativos Total efectos positivos Subtotal
MEDIO FÍSICO MEDIOSOCIOECONÒMICO
Matriz Causa -
Efecto Social Económico
Aire Suelo Agua
Salud y Seguridad Calidad de vida Empleo

FASE DE FUNCIONAMIENTO
Recepción -33,33 -33,33 58,33 58,33

Almacenamiento -33,33 -33,33 58,33

Neutralizado -33,33 -33,33 -33,33 58,33 58,33


ACTIVIDADES DE LA REFINERÍA

Blanqueo -33,33 -33,33 58,33 58,33

Trans-
-41,67 -33,33 -33,33 58,33 58,33
esterificación

Destilación
-41,67 -33,33 58,33 58,33 50,00% 50,00% (+)
molecular 1
Destilación
-41,67 -33,33 58,33 58,33
molecular 2

Winterización -33,33 -33,33 58,33 58,33

Deodorización -41,67 -33,33 58,33 58,33

Almacenaje -33,33 58,33 58,33


Envasado y
-33,33 58,33 58,33
embarque
Promedio -40,002 -33,33 -33,33 -33,33 58,33 58,33 -35,00 58,33 11,67

138
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 8.12. Escala de calificación del resultado Total de la Evaluación Cualitativa

Valoración del Impacto Importancia del Impacto

0 – 13,3 No significativo

13,4 – 26,6 Poco significativo

26,7 – 39,9 Medianamente significativo

40,0 – 53,2 Significativo

53,3 – 66,6 Altamente Significativo

Fuente: Elaboración propia

El resultado final de la matriz de evaluación de potenciales impactos, es el siguiente:

La suma Total de los impactos negativos suman: 35,00 con una ponderación del
50,00 % de los impactos.

La suma Total de los impactos positivos en todas las etapas de funcionamiento


de la refinería suman: 58,33 con una ponderación del 50,00 % de los impactos

De la suma de impactos positivos y negativos de la Evaluación Cuantitativa de


Potenciales Impactos Ambientales obtenemos un resultado que es igual a:
11,67; resultado que es positivo y la escala de calificación del resultado total
establece a este índice como un impacto positivo poco significativo.

139
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

8.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

8.4.1. Impactos Positivos

8.4.1.1. Empleo

Generación de empleo
Este impacto está referido a la generación de empleo que demanda las
actividades de la refinería. La demanda de mano de obra está conformada
desde la categoría especializada hasta las categorías inferiores y no
especializadas de la escala laboral; vale decir, obreros, entre otros.

Considerando que se da preferencia a la mano de obra local, este impacto de


generación de empleo permitirá elevar los niveles de ingreso de la población
relacionada directa o indirectamente a las actividades de la planta. Esta
condición a su vez se traducirá en un aumento de la capacidad adquisitiva de
dichos pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a los
servicios de salud, educación, transporte, entre otros.

De modo general, este impacto ha sido calificado durante la etapa de


funcionamiento como positivo poco significativo, siendo de magnitud moderada,
de duración moderada, de extensión puntual y reversibilidad moderada.

8.4.1.2. Calidad de vida


Durante la etapa de funcionamiento de la refinería se apreciara un impacto
positivo en la calidad de vida debido a la mejora económica, la mano de obra
local se beneficiará, el impacto positivo generado ha sido calificado como
positivo poco significativo para la etapa de funcionamiento, siendo de magnitud
baja, de duración moderada y baja, de extensión local y puntual, y reversibilidad
moderada y reversible.
Se contratará personal calificado y no calificado para las distintas actividades.
Por lo tanto estas actividades representan una mejora sobre el estilo de vida.

140
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

8.4.2. Impactos Negativos:


8.4.2.1. Aire
Alteración de la calidad del aire

Se ha encontrado que no hay efectos significativos en la calidad del aire de la


zona de influencia de la empresa GRUPO COMERCIAL BARI S.A., sin embargo
en los ambientes interiores de trabajo los efectos en la calidad del aire se
manifiestan por la emisión de olores propios durante la refinación de aceite de
pescado y ruido en las diversas actividades del funcionamiento de la refinería.

La planta tiene cinco chimeneas las cuales no causan mayor perturbación


ambiental (fuera de la planta). El personal cuenta con los EPP correspondientes
para las actividades que realizan y es constantemente supervisado por el
responsable de la planta. No se percibe el ruido de los diversos procesos en los
exteriores de la planta de manera significativa, siendo compatible al desarrollo
de las actividades de la zona.

En todos los casos mencionados, los efectos ambientales presentan posibilidad


de aplicación de medidas de mitigación, que reducirían sustancialmente sus
efectos.

De modo general, este impacto ha sido calificado como negativo no significativo,


siendo de magnitud moderada y baja, de duración temporal, de extensión local y
reversibilidad reversible.

8.4.2.2. Agua

Alteración de la calidad del agua


GRUPO COMERCIAL BARI S.A. por las características propias de la actividad
que desarrolla, genera efluentes en sus operaciones, actividades de limpieza y
mantenimiento de equipos mayores, así como de limpieza de superficies; estas
aguas pasan por un sistema de tratamiento de agua que incluye trampas de
grasas.

141
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

De las mediciones al agua residual, esta cumple con los VMA, por lo que este
impacto ha sido calificado como negativo no significativo, siendo de magnitud
baja; de duración temporal, de extensión puntual y reversibilidad reversible.

El agua residual tratada podría ser vertida en el mar mediante un emisor


submarino, esta es una alternativa para que se mitigue la contribución de aguas
residuales a la red de alcantarillado local.

8.4.2.3. Suelo

Generación de residuos sólidos


Los residuos domésticos (de comedor y oficinas) son segregados según su
fuente de generación en papel y cartón, plásticos, vidrio, material orgánico y
metales, y posteriormente retirados de las instalaciones de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A por el recolector municipal.

Los residuos de las operaciones como arcilla, silicato y carbón activado usados,
son remanentes del proceso de blanqueado, y son retirados por empresas
autorizadas a los depósitos dedicados para la recolección de este tipo de
desechos.

De modo general, este impacto ha sido calificado como negativo no significativo,


siendo de magnitud baja, de duración temporal, de extensión puntual y
reversibilidad reversible.

8.4.2.4. Salud y seguridad:

Riesgo de afecciones respiratorias y accidentes


Este impacto está referido a la posibilidad de afectación de la salud del personal
de la empresa, principalmente por la generación de olores, temperatura y ruido
durante las actividades de la refinería.

Los accidentes como golpes y electrocución han sido mitigados, con el uso de
equipos de seguridad y una adecuada capacitación de los trabajadores

142
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

De modo general, estos impactos han sido calificados como un impacto negativo
poco significativo de magnitud baja, de extensión local; de duración moderada y
de reversibilidad moderada; presentando alta posibilidad de aplicación de
medidas de mitigación y prevención.

9. PROBABLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

9.1. GENERALIDADES

Sobre la base de los resultados del análisis de efectos ambientales se ha elaborado


las propuestas de alternativas de solución de los impactos ambientales negativos
significativos, que han sido identificados y evaluados, el cual constituye un documento
técnico que comprenden acciones puntuales. Las medidas sugeridas son técnica y
económicamente factibles de implementar.

Contiene acciones e inversiones destinadas a lograr la reducción y/o eliminación de la


cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes que ingresan al sistema o emitan al
ambiente.

GRUPO COMERCIAL BARI S.A. informará sobre la mitigación de impactos,


incluyendo aquellas actividades realizadas por medio de la Prevención de la
Contaminación (PC), para que la Autoridad Ambiental Competente y el público
conozcan que la empresa ha hecho todo lo posible por conservar los recursos y
reducir y/o eliminar la generación de contaminantes.

9.2. OBJETIVO

Establecer alternativas de solución de los impactos ambientales negativos


significativos, que hayan sido identificados y evaluados.

9.3. ESTRATEGIA

143
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Planta de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Las alternativas de solución, se enmarcan dentro de la estrategia de conservación del


ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia de
sus actividades. Éste será aplicado durante la vida de la refinería.

9.4. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

GRUPO COMERCIAL BARI S.A., es la entidad responsable de que se logren las


metas previstas, para lo cual deberá velar y exigir el cumplimiento del mismo.

9.5. CAPACITACIÓN

El personal responsable de la ejecución de las Alternativas de Solución y de cualquier


aspecto relacionado a la aplicación de la normatividad ambiental vigente, deberá
contar con capacitación y entrenamiento necesarios, de tal manera que le permita
cumplir con éxito las labores encomendadas.

9.6. INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA

Las alternativas de solución estarán constituidas por un conjunto de medidas


estructuradas en programas, orientados a prevenir, corregir o mitigar los impactos
ambientales asociados a las actividades de la planta.
Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan el
cumplimiento de los objetivos de las alternativas de solución, los cuales son:
- Programa de Prevención y/o Mitigación
- Programa de seguimiento y/o monitoreo ambiental
- Programa de inversiones.
En los acápites siguientes se detalla cada uno de estos programas:

9.6.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN

Este programa está orientado a la protección de los componentes ambientales del


área de influencia de la refinería. El cuadro Nº 9.1, contiene un resumen de las
medidas de prevención y/o mitigación propuestas, ordenadas según actividad
causal, elemento ambiental afectado, lugar de ocurrencia y responsable de su
ejecución.
Complementariamente, se proponen medidas de Manejo Ambiental estructuradas
en Sub – Programas que se detallan en los acápites siguientes:

144
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 9.1. Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales

IMPACTOS AMBIENTALES MANEJO AMBIENTAL

ELEMENTOS
IMPACTOS ACTIVIDADES LUGAR DE
DEL MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
AMBIENTALES CAUSANTES APLICACIÓN
AMBIENTE

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
 El personal deberá utilizar protectores
Recepción
auditivos, y máscaras para gases dentro de

Trans - esterificación las áreas de la planta donde se desarrollen

Alteración de la actividades que alteren la calidad del aire.


Destilación molecular  La maquinaria utilizada en los diferentes En las instalaciones de la
calidad del aire por 1 GRUPO
AIRE
emisión de olores, procesos de la planta tendrán que pasar una refinería de GRUPO COMERCIAL BARI
material revisión técnica periódica para su óptimo COMERCIAL BARI S.A. S.A.
Destilación molecular
particulado y ruido funcionamiento.
2
 Realizar el mantenimiento de las Calderas
para mantener la eficiencia de combustión.
Deodorización

Cuadro Nº 9.1. Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales

145
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

IMPACTOS AMBIENTALES MANEJO AMBIENTAL


ELEMENTOS IMPACTOS ACTIVIDADES LUGAR DE
MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
DEL AMBIENTE AMBIENTALES CAUSANTES APLICACIÓN
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO

Almacenamiento Los residuos sólidos que se generen, deberán


continuar siendo acopiados en contenedores
especiales con diferentes distintivos según la En las instalaciones
GRUPO
SUELO Generación de naturaleza de los residuos, ya sean estos: materia de GRUPO
COMERCIAL
residuos sólidos orgánica, metales, plásticos, entre otros y debe COMERCIAL BARI
BARI S.A.
realizarse la disposición final por empresas S.A.
autorizadas por DIGESA.
Blanqueo

 Realizar la inspección y mantenimiento


correctivos y preventivos, del sistema de
Neutralizado tratamiento de aguas para el efluente.
 El personal deberá contar con los EPP
En las instalaciones
correspondientes para las actividades que GRUPO
Generación de de GRUPO
AGUA realizan y estar constantemente COMERCIAL
Efluente COMERCIAL BARI
supervisado por personal de seguridad BARI S.A.
S.A.
Trans - esterificación ocupacional.
 De ser posible realizar la descarga del
Agua residual tratada a través de un
Emisor Submarino.

146
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 9.1. Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales ... Continuación
IMPACTOS AMBIENTALES MANEJO AMBIENTAL

ELEMENTOS IMPACTOS ACTIVIDADES LUGAR DE


MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
DEL AMBIENTE AMBIENTALES CAUSANTES APLICACIÓN

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
 Realizar un cronograma de vida útil de los
elementos de seguridad que debe utilizar el
personal.
 Proporcionar a los trabajadores el
correspondiente equipo de protección personal
Todas las actividades
casco, máscaras, guantes, botas, lentes, etc., así
realizadas en la En las instalaciones de GRUPO
SALUD Y Riesgo de como exigirles su uso, de acuerdo al cronograma
refinería de GRUPO GRUPO COMERCIAL COMERCIAL
SEGURIDAD accidentes de vida útil de los EPP.
COMERCIAL BARI BARI S.A. BARI S.A.
S.A.  Para reducir los posibles accidentes que
pudieran surgir durante el trabajo se deberá
capacitar al personal encargado de cada
actividad a fin de que use adecuadamente el
equipo de seguridad y esté capacitado para
responder ante emergencias.
Todas las actividades
realizadas en la  Se recomienda que parte de los trabajadores de GRUPO
Generación de Supe Puerto – Barranca -
EMPLEO refinería de GRUPO GRUPO COMERCIAL BARI S.A. sean mano de COMERCIAL
empleo Lima
COMERCIAL BARI obra local. BARI S.A.
S.A.

147
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

9.6.1.1. Evaluación del efecto de la descarga de agua residual en el cuerpo


receptor, mediante un emisor submarino

Siendo que actualmente se cumple con los Valores Máximos Admisibles se propone
como alternativa la disposición final de los efluentes industriales tratados generados
durante las actividades de la planta, se ha propuesto como alternativa utilizar un emisario
submarino existente de una longitud de 801 m2 de la empresa vecina BIOPEX S.A.C.
quien cuenta con Resolución Directoral Nº 0120-2011-ANA-DGCRH y Nº 0227-2014-
ANA-DGCRH que autoriza y renueva la autorización de vertimiento de aguas residuales
industriales tratadas provenientes de su Planta de Refinación de Aceite de Pescado. La
longitud del emisor, la dirección y velocidad de la corriente garantiza la dilución del agua
residual de manera eficiente en la zona de mezcla; proyectándose que las estaciones de
monitoreo estarán dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental del D.S.
Nº 015-2015-MINAM, en la Categoría 2: Agua de mar – Subcategoría C3: Otras
actividades.

Modelamiento de Parámetros medidos

Modelamiento de Dilución de DBO5 proyectado

La proyección del modelamiento de la dilución del efluente industrial tratado de la


Refinería de Grupo Comercial BARI S.A. situada en la bahía de Supe Puerto para el
parámetro DBO5 tomando como referencia el muestreo realizado el 27 de Febrero del
2017 en el que se encontró una concentración de 154,0 mg/L según el Informe de ensayo
Nº 1702087A del laboratorio R-LAB S.A.C., nos permite elaborar el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 9.2 Parámetros para el modelamiento de DBO5


Velocidad de salida del contaminante 0,2 m/s
Concentración del contaminante 154 g/m3
Profundidad del emisario submarino 11,1 m
0,0018
m3/s
Caudal del contaminante 8
Densidad del contaminante 1000,9 Kg/m3
Densidad del agua de mar 1025 Kg/m3
Velocidad de la corriente 0,1 m/s

148
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Dirección de la corriente 290 °


Fuente: Informe de ensayo Nº 1702087A del laboratorio R-LAB S.A.C.

El modelo determinó que en el punto de descarga la concentración de DBO se encuentra


en 2,16 mg/L, alcanzándose diluciones de 1,54 mg/L a los 149 m de distancia del
vertimiento y 0,30 mg/L a 850 m, según se aprecia en el Cuadro Nº 9.7

Cuadro Nº 9.3. Dilución proyectada del BDO5 según la distancia desde el punto de
vertimiento
Concentración de
Distancia (m.)
dilución del DBO5 (mg/L)
0 2,16
118 1,85
149 1,54
235 1,23
383 0,92
735 0,61
850 0,30
Fuente: Elaboración propia con el programa DESCAR V 3,2 versión avanzada

El modelamiento de la dilución del efluente se ha realizado con el software DESCAR V


3.2 Versión avanzada, modelando un penacho con curvatura del tipo CORMIX usado por
la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos.

Grafica Nº 9.1. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración del DBO5

149
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Elaborado con DESCAR V 3.2 Versión avanzada

Grafica Nº 9.2. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración del DBO5 graficado


por isolineas de dilución

Elaborado con DESCAR V 3.2 Versión avanzada

Modelamiento de Dilución de Aceites y grasas proyectado

150
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

La proyección del modelamiento de la dilución del efluente industrial tratado de la


Refinería de Grupo Comercial BARI S.A. situada en la bahía de Supe Puerto para el
parámetro Aceites y grasas tomando como referencia el muestreo realizado el 27 de
Febrero del 2017 en el que se encontró una concentración de 50,1 mg/L según el Informe
de ensayo Nº 1702087A del laboratorio R-LAB S.A.C., nos permite elaborar el siguiente
cuadro.

Cuadro Nº 9.4. Parámetros para el modelamiento de Aceites y grasas


Velocidad de salida del contaminante 0,2 m/s
Concentración del contaminante 50,1 g/m3
Profundidad del emisario submarino 11,1 m
0,0018 3
m /s
Caudal del contaminante 8
Densidad del contaminante 1000,9 Kg/m3
Densidad del agua de mar 1025 Kg/m3
Velocidad de la corriente 0,1 m/s
Dirección de la corriente 290 °
Fuente: Informe de ensayo Nº 1702087A del laboratorio R-LAB S.A.C.

El modelo determinó que en el punto de descarga la concentración de Aceites y Grasas


se encuentra en 0,71 mg/L, alcanzándose diluciones de 0,50 mg/L a los 149 m de
distancia del vertimiento y 0,10 mg/L a 850 m, según se aprecia en el Cuadro Nº 9.11

Cuadro Nº 9.5. Dilución proyectada de Aceites y grasas según la distancia desde el punto
de vertimiento
Concentración de dilución de
Distancia (m.)
Aceites y Grasas (mg/L)
0 0,71
118 0,60
149 0,50
235 0,40
383 0,30
735 0,20
850 0,10
Fuente: Elaboración propia con el programa DESCAR V 3,2 versión avanzada

El modelamiento de la dilución del efluente se ha realizado con el software DESCAR V


3.2 Versión avanzada, modelando un penacho con curvatura del tipo CORMIX usado por
la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos.

151
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Grafica Nº 9.3. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración de Aceites y grasas

Elaborado con DESCAR V 3.2 Versión avanzada


Grafica Nº 9.4. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración de Aceites y grasas
graficado por isolineas de dilución

Elaborado con DESCAR V 3.2 Versión avanzada

152
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Según los resultados del modelamiento se observa que el agua residual que se
descargue no afectara significativamente la calidad de agua, alcanzando la dilución
desde el punto de descarga, donde no se superara los Estándares de Calidad Ambiental
para agua según el D.S. Nº 015-2015-MINAM, en la Categoría 2: Agua de mar –
Subcategoría C3: Otras actividades, para los parámetros que permiten caracterizar el
agua residual que se genera en COLPEX.

a) Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es GRUPO COMERCIAL BARI
S.A.

b) Duración
Este programa deberá ser aplicado durante la vida de GRUPO COMERCIAL BARI
S.A.

c) Costo
El costo de la implementación se ha estimado en S/.8000.00 al año.

9.6.1.2. Sub-Programa de Educación Ambiental


La educación ambiental estará dirigida al personal de la planta, las cuales serán
impartidas mediante charlas. Esta tarea estará a cargo de GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.

El sub programa deberá contener las acciones de capacitación permanente del


personal sobre las actividades de la empresa, manejo de materiales, salud
ocupacional y normas de seguridad y medio ambiente.

a) Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.

b) Duración
Este programa podría ser aplicado semestralmente.

153
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

c) Costo
El costo de la implementación de este programa se ha estimado en
S/.2000.00 por año.

9.6.1.3. Sub-Programa de Manejo de Residuos Sólidos


Para la disposición final adecuada de los residuos sólidos generados durante las
actividades de la planta, se realiza el siguiente manejo de residuos sólidos.

a) Minimización
Con el objeto de reducir al mínimo posible el volumen de los residuos sólidos,
se realizará monitoreo, seguimiento, registro y control de las cantidades que
se generen. Asimismo, concientizar al personal para que cumpla
estrictamente con los procedimientos e instrucciones de trabajo, mediante
talleres y charlas informativas.

b) Reducción en la fuente (segregación)

La segregación implica el proceso de selección o separación de un tipo de


residuo específico, considerando sus características físicas y químicas.

Los residuos pueden ser segregados asociando un color al recipiente que los
contendrá, se tendrá como referencia lo establecido en la Norma Técnica
Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos.
Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos”.

En el siguiente cuadro se presenta el color del recipiente a emplearse para el


almacenamiento intermedio o central temporal de residuos sólidos dentro de
la empresa.

Cuadro Nº 9.6. Código de Colores de los Recipientes para Residuos Sólidos

154
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Fuente: Norma Técnica Peruana 900.058:2005 – GESTIÓN AMBIENTAL.


Gestión de Residuos. Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos.
(*) Reaprovechables y No reaprovechables.
(**) No peligroso

La señalización deberá reunir la información básica del residuo contenido en


el recipiente, por lo tanto debe incluir los siguientes datos:

b.1) Tipo de residuo: Residuo Peligroso o Residuo No Peligroso.


b.2) Descripción del residuo: Nombre del residuo generado como por
ejemplo: aceite/lubricante usado, cartones, papeles, etc.
b.3) Área Generadora: Indica la fuente de generación del residuo como: Área
de embotellado, área de etiquetado, etc.

Así también, se capacitará al personal sobre: importancia de la segregación, y


el riesgo que presenta, haciendo referencia de los equipos de seguridad que
se deben emplear para el manejo de los residuos.

c) Reaprovechamiento y comercialización
Los residuos que se reaprovechan en el proceso son:
- Borra (oleato de sodio), del proceso de Neutralizado. La cantidad
generada está en función de la acidez libre del aceite crudo de

155
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

pescado a procesar. Este subproducto se vende a empresas


productoras de alimentos balanceados para animales o se transforma
en ácido graso, el cual también es vendido al mismo mercado.
- Glicerol, del proceso de Transesterificación; a razón de 14% de la
cantidad de aceite tratada.
- Etíl éster residual. La cantidad generada está en función de la calidad
de la materia prima y el nivel de concentración alcanzado en el
producto terminado. Este subproducto se podrá vender como
combustible (biodiesel).

d) Recojo
La frecuencia de recojo de los residuos puede ser diario, inter-diaria o
semanal, según la cantidad de residuo que se va generando y almacenando
en los cilindros.

e) Transporte
Los residuos de naturaleza domiciliaria son transportados finalmente por los
camiones de recojo de basura de la municipalidad de Supe.

f) Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.

g) Duración
Este programa deberá ser aplicado durante la vida de GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.

h) Costo
El costo de la implementación de este programa se ha estimado en
S/.30000.00 al año.

9.6.1.4. Sub. Programa de Señalización Ambiental


La señalización que se propone en este sub-programa consistirá básicamente en
la colocación de paneles preventivos y cintas de seguridad en los que se indique

156
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

al personal de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. el uso de cada espacio de la


planta.

a) Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.

b) Duración
Este programa podría deberá ser aplicado durante la vida de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.

c) Costo
El costo de la implementación de este programa se ha estimado en
S/.1500.00 al año.

9.6.2. PROGRAMA DE MONITOREO:

El programa de monitoreo tendrá un conjunto de actividades que proporcionen la


información sobre los parámetros ambientales del área de influencia de la planta a
fin de conocer si durante la operación de la planta se modifica las condiciones
ambientales establecidas en la DAA, para esto se efectuaran muestreos periódicos
para verificar las condiciones ambientales del área donde se desarrolla las
actividades de GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

La planificación y gestión del programa de monitoreo Ambiental implica la


definición de objetivos relacionados con los impactos encontrados y la selección de
indicadores adecuados para la evaluación cualitativa y cuantitativa del medio
ambiente, lo que nos permitirá velar por los compromisos ambientales por los que
fue autorizado, además de verificar que las condiciones ambientales se encuentren
dentro de los estándares nacionales e internacionales. Con este propósito
identificamos los puntos de muestreo y los parámetros de control.

9.6.2.1. Definición de Parámetros Ambientales

157
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Considerando las actividades que se desarrollan en GRUPO COMERCIAL BARI


S.A., se realizará la medición de los siguientes parámetros:

a) Aire

a.1) Parámetros a Evaluar

- PM 10
- PM 2,5
- Monóxido de Carbono
- Dióxido de Azufre
- Dióxido de Nitrógeno
- Sulfuro de Hidrógeno

a.2) Ubicación de las Estaciones de Monitoreo


Se plantea la ubicación de dos estaciones de monitoreo, ubicadas a
barlovento y sotavento.

a.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición semestral durante la vida de la planta.

b) Emisiones

b.1) Parámetros a Evaluar

- Partículas totales
- Monóxido de Carbono
- Dióxido de Azufre
- Óxidos de Nitrógeno
- Hidrocarburos totales

b.2) Ubicación de las Estaciones de Monitoreo


Se plantea la ubicación de cinco estaciones de monitoreo, ubicadas a en los
calderos de la refinería.

b.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición semestral durante la vida de la planta.

158
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

c) Ruido Ocupacional:
c.1) Parámetros a Evaluar

- Nivel de presión sonora equivalente (NPSAeq)


- Nivel de presión sonora máximo (NPSAmáx )
- Nivel de presión sonora mínimo (NPSAmín)

c.2) Ubicación de las Estaciones de Monitoreo


Se plantea la ubicación de cuatro estaciones de monitoreo, ubicadas en los
interiores de la refinería.

c.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición semestral durante la vida de la planta.

d) Ruido Ambiental:

d.1) Parámetros a Evaluar

- Nivel de presión sonora equivalente (NPSAeq)


- Nivel de presión sonora máximo (NPSAmáx )
- Nivel de presión sonora mínimo (NPSAmín)
d.2) Ubicación de las Estaciones de Monitoreo
Se plantea la ubicación de cuatro estaciones de monitoreo, ubicadas en los
exteriores de la refinería.

d.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición semestral durante la vida de la planta.

e) Aguas Residuales:
e.1) Parámetros a Evaluar
- pH
- Sólidos sedimentables
- Temperatura
- Aceites y grasas
- DBO5

159
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

- DQO
- Sólidos totales en suspensión

e.2) Ubicación de la Estación de Monitoreo


Se plantea la ubicación de una estación de monitoreo, ubicada antes de la
descarga a la red de alcantarillado.

e.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición semestral durante la vida de la planta.

f) Cuerpo Receptor (De realizar el vertimiento al mar):


f.1) Parámetros a Evaluar
- Oxígeno Disuelto (Sólo superficie)
- pH (Sólo superficie)
- Temperatura (Sólo superficie)
- Aceites y grasas (Sólo superficie)
- DBO5 (Superficie y a 9 m de profundidad)
- Sólidos totales en suspensión (Superficie y a 9 m de profundidad)
- Sulfuros (Sólo superficie)
- Fósforo total (Sólo superficie)
- Nitratos (Sólo superficie)
- Nitritos (Sólo superficie)

f.2) Ubicación de la Estación de Monitoreo


Se plantea la ubicación de tres estaciones de monitoreo, ubicados en el
cuerpo receptor a nivel de superficie, y tres estaciones de monitoreo a 9
metros de profundidad.

f.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición semestral durante la vida de la planta.

g) Suelos:
g.1) Parámetros a Evaluar
- Metales totales (Ba, Cd, Pb)

160
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

- Hidrocarburos totales (C10-C28 (F2), C28-C40 (F3))

g.2) Ubicación de la Estación de Monitoreo


Se plantea el monitoreo de las estaciones determinadas en la línea base,
ubicados dentro de las instalaciones de GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

g.3) Determinación de la frecuencia de Muestreo


Se plantea una medición anual durante la vida de la planta.

Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.

Duración
Este programa podría deberá ser aplicado durante la vida de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.

Costo
El costo de la implementación de este programa se ha estimado en
S/.12000.00 al año.

Cuadro Nº 9.7. Resumen del Programa de Monitoreo


Monitoreo Parámetros Frecuencia
Estaciones
Aire PM 10; PM2,5; CO; SO2; NO2; H2S 2 Semestral
Partículas totales, SO2, NOx, CO,
Emisiones 5 Semestral
Hidrocarburos totales 
Nivel de presión sonora equivalente,
Ruido
nivel de presión sonora máximo, nivel 4 Semestral
Ocupacional
de presión sonora mínimo

Nivel de presión sonora equivalente,


Ruido
nivel de presión sonora máximo, nivel 4 Semestral
Ambiental
de presión sonora mínimo

pH, Sólidos sedimentables,


Agua residual Temperatura, Aceites y grasas, DBO5, 1 Semestral
DQO, Sólidos totales en suspensión,

161
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 Superficie: Oxígeno Disuelto,


pH, Temperatura, Aceites y
grasas, DBO5, Sólidos totales
en suspensión, Sulfuros, 3 en
Cuerpo
Fósforo total, Nitratos, Nitritos. superficie y Semestral
Receptor
3 en fondo
 9m profundidad: DBO5,
Sólidos totales en suspensión.

Metales totales (Ba, Cd, Pb),


Suelos Hidrocarburos totales (C10-C28, C28- 2 Anual
C40)

162
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

9.6.3. PROGRAMA DE INVERSIONES

Este Programa contiene las inversiones que será necesario realizar para el
cumplimiento en la aplicación de las medidas contenidas en el presente documento.

A continuación se detalla el costo para la aplicación e implementación de las


medidas recomendadas anualmente durante la vida de la planta.

Cuadro Nº 9.8. Programa de Inversiones

PRECIO PRECIO
UND.
DESCRIPCIÓN UNITARIO PARCIAL
S/. S/.

1 15000.00 15000.00
Programa de Prevención y mitigación

1 2000.00 2000.00
Sub - Programa de Educación Ambiental

1 1500.00 1500.00
Sub - Programa de Señalización Ambiental

1 30000.00 30000.00
Sub - Programa de manejo de residuos sólidos

2 12000.00 12000,00
Programa de Monitoreo Ambiental
TOTAL 60 500.00

163
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 9.9. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y MONITOREO AMBIENTAL

PROGRAMA ACTIVIDAD I TRIM. II TRIM III TRIM IV TRIM INVERSION (S/.)


 El personal deberá continuar utilizando protectores
auditivos y máscaras para polvo y gases dentro de la
AIRE planta. X 2000
 Realizar mantenimiento de las Calderas para mejorar la
eficiencia de combustión.
 Los residuos sólidos que se generen, deberán continuar
RESIDUOS siendo acopiados en contenedores especiales con
diferentes distintivos según la naturaleza de los residuos, X X X X 2000
SÓLIDOS ya sean estos: materia orgánica, metales, plásticos, entre
otros.
 Realizar un cronograma de vida útil de los elementos de
PROGRAMA DE seguridad que debe utilizar el personal.
 Proporcionar a los trabajadores el correspondiente equipo
MITIGACIÓN Y de protección personal máscaras, guantes, botas, lentes,
PREVENCIÓN etc., así como exigirles su uso, de acuerdo al cronograma
SALUD Y de vida útil de los EPP.
X X X X 3000
SEGURIDAD  Para reducir los posibles accidentes que pudieran
surgir durante el trabajo se deberá capacitar al personal
encargado de cada actividad a fin de que use
adecuadamente el equipo de seguridad y esté capacitado
para responder ante emergencias.

 Se recomienda que parte de los trabajadores de


EMPLEO X
GRUPO COMERCIAL BARI S.A. sean mano de obra local.
AGUAS
 De ser posible realizar la descarga de Agua residual X X X X
RESIDUALES tratada a través de un Emisor Submarino. 8000
Sub-Programa de Educación  El sub programa deberá contener las acciones de X X X X 2000
capacitación permanente del personal sobre las actividades
Ambiental
de la fábrica, manejo de materiales, salud ocupacional y

164
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

normas de seguridad, salud y medio ambiente.


 Se deberá colocar paneles preventivos y cintas de
Sub. Programa de Señalización seguridad en los que se indique al personal de GRUPO
X X 1500
Ambiental COMERCIAL BARI S.A. el uso de cada espacio de la
planta.
Sub Programa de Manejo de
 Se deberá realizar la disposición final de los residuos X X X X 30000
Residuos solidos peligrosos con una empresa autorizada por DIGESA
PROGRAMA DE MONITOREO
 Aire, Emisiones, Ruido, Cuerpo Receptor, Agua
X X 12000
Monitoreo Ambiental residual y Suelos.
TOTAL 12 meses S/60 500.00

165
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1. CONCLUSIONES:

La Declaración de Adecuación Ambiental (DAA) de la empresa GRUPO COMERCIAL


BARI S.A. ha permitido llegar a las siguientes conclusiones:

 La empresa GRUPO COMERCIAL BARI S.A. se encuentra en una zona


industrial, los niveles de ruido ambiental no sobrepasan los estándares de
calidad ambiental de ruido para zona industrial, la principal fuente de ruido
ambiental se asocia al tránsito de vehículos por las calles cercanas. Con
respecto a ruido Ocupacional, también se encuentran dentro de lo establecido
en la norma de referencia.

 En el análisis de la calidad del aire se realizó la medición de los siguientes


parámetros: PM 10; PM 2,5; SO2; CO; NO2; H2S. Encontrándose todos dentro
de lo establecido en los Estándar de Calidad Ambiental para aire.

 En el análisis de emisiones atmosféricas, se realizó la medición de los


siguientes parámetros: Partículas totales, SO 2, NOx, CO e Hidrocarburos
totales. Encontrándose todos dentro de lo establecido en la norma de
referencia.

 En las aguas residuales se realizó la medición de los siguientes parámetros:


pH, Temperatura, Sólidos sedimentables, Aceites y grasas, Demanda
Bioquímica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, Sólidos suspendidos
totales; encontrándose todos los parámetros dentro de lo establecido en los
Valores Máximos Admisibles. En el caso del parámetro Fósforo total no se
detectó concentración en las aguas residuales, no teniendo norma de
comparación en los Valores Máximos Admisibles.

 Se realizó la caracterización del cuerpo receptor en la zona de descarga de


aguas residuales de la empresa BIOPEX S.A.C., para evaluar el posible
vertimiento del agua residual de GRUPO COMERCIAL BARI S.A. al mar,
encontrando que los siguientes parámetros: Oxígeno disuelto, pH,
temperatura, Aceites y grasas, Demanda bioquímica de oxígeno, Sólidos
totales en suspensión, Sulfuros, Fósforo total, Nitratos y Nitritos; están dentro

166
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

de lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental, según el D.S. Nº


015-2015-MINAM, en la Categoría 2: Agua de mar – Subcategoría C3: Otras
actividades.

 En el análisis de la calidad del suelo se realizó la medición de los siguientes


parámetros: Metales totales e hidrocarburos totales. Encontrándose todos
dentro de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para suelos.

 Las personas que habitan en Supe Puerto fueron encuestadas como parte de
la participación ciudadana, en su mayoría indican que hay problemas de
contaminación de agua en la zona, y en segundo lugar contaminación de aire;
además, mencionaron problemas relacionados a residuos sólidos, sin
embargo, no es atribuible a las actividades de GRUPO COMERCIAL BARI
S.A.

 El área de influencia directa se considera las propias instalaciones de GRUPO


COMERCIAL BARI S.A. y el área de influencia indirecta se considera su
entorno próximo en un radio aproximadamente de 100 m alrededor de la
Refinería de GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

 De la suma de impactos positivos y negativos de la Evaluación Cuantitativa de


Potenciales Impactos Ambientales obtenemos un resultado que es igual a:
11,67; resultado positivo, y la escala de calificación del resultado total de las
operaciones de GRUPO COMERCIAL BARI S.A., lo establece como impacto
positivo poco significativo.

 GRUPO COMERCIAL BARI S.A. deberá implementar las alternativas de


solución propuestas para mitigar los impactos identificados.

 Respecto a la posibilidad de realizar el vertimiento de sus aguas residuales al


mar, por el EMISOR SUBMARINO que existe actualmente de la empresa
BIOPEX S.A.C., según el modelamiento de la dilución del vertimiento de las
aguas residuales en el cuerpo receptor a través del emisario submarino se
obtuvieron concentraciones en el punto de descarga que no superan el
Estándar de Calidad Ambiental para la Categoría 2, Sub Categoría C3 del D.S.
Nº 015-2015-MINAM, mismas que van minimizándose en función a la distancia
y que hacen viable la disposición de las aguas residuales mediante el emisario

167
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

submarino que existe actualmente, ya que se tiene la aceptación de la


empresa BIOPEX S.A.C. de utilizar su emisor en tanto las autoridades
competentes emitan su opinión favorable.

10.2. RECOMENDACIONES:

Según lo encontrado la empresa GRUPO COMERCIAL BARI S.A. realiza la mayoría


de sus actividades bajo un manejo ambiental responsable, no se han identificado
impactos significativos al ambiente, por lo que se recomienda que no se realice un
PAMA ya que se considera que si GRUPO COMERCIAL BARI S.A. aplica las
medidas sugeridas y ejecuta el programa de monitoreo con la frecuencia indicada
permitirá incorporar a sus actividades una GESTIÓN AMBIENTAL que contribuirá al
desarrollo sostenido de su actividad, cuidado al ambiente y salud de sus trabajadores.

168
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

BIBLIOGRAFÍA

1. Banco Mundial. Lineamientos para evaluación ambiental de los proyectos


energéticos e Industriales – Volumen III, Pág. 1 – 25. Trabajo técnico N° 154.
EE.UU., 1994.

2. Carlos R. y López O., (1998). Identificación de Impactos. En Impacto


Ambiental en Proyectos de Inversión. 117-119 págs.

3. Canter W., Larry (1998). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid.


Universidad de Oklahoma. Enciclopedia MacGraw-Hill. /Interamericana de
España, S.A.U. 1era Edición. 2 pág.

4. Guía para la elaboración de estudios de impacto ambiental (EIA), escuela


superior de estudios ambientales ESCA/OACA.

5. Constitución Política del Perú, 1993.

6. El Peruano. D.L. N° 17752 “Ley General de Aguas”, Julio 1969.

7. Derecho y ambiente (nuevas aproximaciones estimativas), Pierre Foy


Valencia, Pontificia Universidad Católica del Perú, fondo editorial 2001.

8. Instituto Geográfico Nacional. IGN. Cartas Nacionales de Lima a escala


1/100,000. Lima, 1995.

9. Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI. Boletín Nº 16,


Estimaciones de Población 1990 – 2005. Lima, 2005.

10. Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI. Censo Nacional X de


Población y V Vivienda 2005, Lima.

169
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

11. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. Informe de


Desarrollo Humano 2005.

12. Vice Ministerio de Industria, dirección general de Asuntos Ambientales, guía


para elaborar estudios de Impacto Ambiental.

13. Guía de Participación Ciudadana. R.M. Nº 027-2001-ITINCI

14. Guía para la elaboración del diagnóstico Ambiental preliminar (DAP) R.M. Nº
108-99-ITINCI-DM

15. Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la


Industria Manufacturera, Decreto Supremo Nº 019-97-ITINCI, publicado el
01.10.97.

16. Guía para la elaboración de Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP) –


PRODUCE.

20. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


Decreto Supremo N° 085-2003-PCM (30/oct/03)

21. Valores Máximos Admisibles de las descargas de agua residuales en el


sistema del alcantarillado sanitario DECRETO SUPREMO Nº D.S. Nº 021-
2009-VIVIENDA

22. Límite máximo permisible de efluentes para alcantarillado y para aguas


superficiales de las actividades de cemento, cerveza, papel y curtiembre y para
emisiones de los hornos de la industria cementera D.S. Nº 003-2002-PRODUCE

23. Ministerio del Ambiente. Estándares de Calidad Ambiental para Aire


DECRETO SUPREMO Nº 003-2008-MINAM

170
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

24. Aprueban el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria


Manufacturera y Comercio Interno. DECRETO SUPREMO Nº 017-2015-
PRODUCE

ANEXOS

ANEXO 1: REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS Y DOCUMENTO DE


IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL
ANEXO 2: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y CERTIFICADO DE DEFENSA
CIVIL
ANEXO 3: PUBLICACIONES EN DIARIO OFICIAL Y LOCAL DE REALIZACION
DEL DAA
ANEXO 4: CONTRATO DE ALQUILER DEL INMUEBLE
ANEXO 5: INFORMES DE ENSAYOS DE MONITOREO, CERTIFICADOS DE
CALIBRACION Y WINCHA DE EMISIONES
ANEXO 6: ENCUESTAS DE PARTICIPACION CIUDADANA
ANEXO 7: PLANO DE UBICACIÓN GENERAL
ANEXO 8: PLANO DE UBICACIÓN DE CONTENEDORES.
ANEXO 9: PLANOS DE UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO DE
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.
ANEXO 10: PLANOS DE DISTRIBUCION DE LA PLANTA DE GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.
ANEXO 11: HOJAS DE SEGURIDAD
ANEXO 12: RECIBO DE AGUA Y LUZ DE LA PLANTA DE GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.
ANEXO 13: RESOLUCION DE INTENDENCIA APROBANDO POZO PARA USO DE
AGUAS SUBTERRANEAS
ANEXO 14: PLAN DE CONTINGENCIAS DE GRUPO COMERCIAL BARI S.A.
ANEXO 15: HABILIDADES PROFESIONALES DE LOS RESPONSABLES DEL
DAA
ANEXO 16: SUSCRIBEN LA PRESENTE DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN
AMBIENTAL

171
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 1
REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS Y
DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL
REPRESENTANTE LEGAL

172
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 2
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Y CERTIFICADO DE INSPECCION
TECNICA DE SEGURIDAD

173
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 3
PUBLICACIONES EN DIARIO OFICIAL Y
LOCAL DE
REALIZACION DEL DAA

174
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 4
CONTRATO DE ALQUILER DEL
INMUEBLE

175
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 5
INFORMES DE ENSAYOS DE
MONITOREO, INFORME DE INSPECCION,
CERTIFICADOS DE CALIBRACION Y
WINCHAS DE EMISIONES

176
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 6
ENCUESTAS DE PARTICIPACION
CIUDADANA

177
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 7
PLANO DE UBICACIÓN GENERAL

178
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 8
PLANO DE UBICACIÓN DE
CONTENEDORES

179
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 9
PLANOS DE UBICACIÓN DE
ESTACIONES DE MUESTREO DE GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.

180
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 10
PLANOS DE DISTRIBUCION DE LA
PLANTA DE GRUPO COMERCIAL BARI
S.A.

181
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 11
HOJAS DE SEGURIDAD

182
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 12
RECIBO DE AGUA Y LUZ DE LA PLANTA
DE GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

183
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 13
RESOLUCION DE INTENDENCIA
APROBANDO USO DE AGUAS
SUBTERRANEAS

184
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 14
PLAN DE CONTINGENCIA

185
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 15
HABILIDADES PROFESIONALES DE LOS
RESPONSABLES DEL DAA

186
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

ANEXO 16
SUSCRIBEN LA PRESENTE
DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN
AMBIENTAL

187
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

INDICE

1. INTRODUCCION 01
1.1. Ubicación 01
1.2.. Acceso 01
1.3. Actividad de la empresa 02
1.4. Niveles de producción 02
2. MARCO LEGAL 03
3. OBJETIVOS 17
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 17
5. PROGRAMA DE MONITOREO 18
5.1. Meteorología 18
5.2. Evaluación de la calidad de aire 22
5.2.1. Evaluación de gases y material particulado 22
5.2.1.1. Ubicación de estaciones 22
5.2.1.2. Parámetros y métodos de muestreo 23
5.2.1.3. Resultados de calidad de aire 24
5.2.1.4. Discusiones de calidad de aire 25
5.2.2. Evaluación de emisiones 31
5.2.2.1. Ubicación de estaciones 31
5.2.2.2. Metodología para calcular las concentraciones de emisiones 32
5.2.2.3. Resultados de emisiones 33
5.2.2.4. Discusiones de emisiones 36
5.3. Evaluación del nivel de presión sonora 43
5.3.1. Ubicación de estaciones 43
5.3.2. Ruido ambiental 45
5.3.2.1. Resultados y discusiones de ruido ambiental 45
5.3.3. Ruido ocupacional 50

188
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

5.3.3.1. Resultados y discusiones de ruido ocupacional 50


5.4. Evaluación de la calidad de agua 56
5.4.1. Agua residual industrial 56
5.4.1.1. Ubicación de las estaciones 56
5.4.1.2. Resultados de agua residual industrial 57
5.4.1.3. Discusiones de agua residual industrial 57
5.4.2. Cuerpo receptor 63
5.4.2.1. Ubicación de las estaciones 63
5.4.2.2. Resultados del cuerpo receptor 64
5.4.2.3. Discusiones del cuerpo receptor
65
5.5. Evaluación de la calidad de suelos 75
5.5.1. Ubicación de las estaciones 75
5.5.2. Resultados de calidad de suelos 76
5.5.3. Discusiones de calidad de suelos 77
6. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS 98
6.1. Descripción de las actividades de la planta 103
6.1.1. Tipo de maquinaria 110
6.1.2. Productos terminados 112
6.1.3. Consumo de Materia Prima e Insumos y Generación de Productos,
116
Sub Productos y Residuos
6.1.4. Energía utilizada 119
6.1.5. Requerimiento de agua y generación de efluentes 120
6.1.6. Residuos 121
6.1.7. Sistema de tratamiento de las aguas 121
7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 126
7.1. Objetivos para la participación ciudadana 126
7.2. Actividades y programas de participación ciudadana 126
8. EFECTOS DEL DETERIORIO AMBIENTAL 132
8.1. Evaluación de efectos ambientales 133
8.1.1. Metodología 133
8.1.2. Método de análisis 134
8.2. Criterios para la evaluación de efectos ambientales 134
8.3. Identificación de efectos ambientales 136
8.3.1. Selección de componentes interactuantes 136
8.3.1.1.Actividades de la planta que podrían causar impacto 136
8.3.1.2.Componentes del ambiente afectable 137
8.3.2. Identificación de efectos ambientales 137
8.3.3. Evaluación de efectos ambientales 137
8.3.3.1.Evaluación cuantitativa de los potenciales impactos ambientales
140
(Valoración)

189
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

8.4.Descripción de impactos ambientales 148


8.4.1. Impactos positivos 148
8.4.1.1.Empleo 148
8.4.1.2.Calidad de vida 148
8.4.2. Impactos negativos 149
8.4.2.1. Aire 149
8.4.2.2.Agua 149
8.4.2.3.Suelo 150
8.4.2.4.Salud y Seguridad 150
9. PROBABLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 151
9.1. Generalidades 151
9.2. Objetivo 151
9.3. Estrategia 151
9.4. Responsabilidad administrativa 151
9.5. Capacitación 152
9.6.Instrumentos de la estrategia 152
9.6.1.Programas de prevención y mitigación 152
9.6.1.1. Evaluación del efecto de la descarga de agua residual en el
156
cuerpo receptor, mediante un emisor submarino
9.6.1.2. Sub- Programa de Educación Ambiental 161
9.6.1.3. Sub- Programa de Manejo de Residuos Sólidos 161
9.6.1.4. Sub- Programa de Señalización Ambiental 164
9.6.2 .Programas de monitoreo 164
9.6.2.1. Definición de Parámetros Ambiental 165
9.6.3 .Programas de inversiones 170
10.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 173
10.1.Conclusiones 173
10.2.Recomendaciones 175
BIBLIOGRAFÍA 176
ANEXOS 178

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 2.1.: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


Cuadro N° 2.2: Tiempo de exposición al ruido industrial.
Cuadro Nº 2.3: Valores Máximos Admisibles de las Descargas de Aguas Residuales no
Domesticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario.

190
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 2.4: Valores Máximos Admisibles de las Descargas de Aguas Residuales no


Domesticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario.
Cuadro Nº 2.5: Estándares Nacionales de Calidad de Aire D. S. Nº 003-2008-MINAM
Cuadro N°: 2.6: Estándar de Calidad Ambiental para Suelos
Cuadro Nº 4.1. Cronograma de actividades para la realización del presente estudio
Cuadro Nº 5.1: Coordenadas de la estación meteorológica.
Cuadro Nº 5.2: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.
Cuadro Nº 5.3: Parámetros de medición y métodos de análisis de calidad del aire
Cuadro Nº 5.4: Resultados de parámetros y los estándares de calidad.
Cuadro Nº 5.5: Concentración de partículas PM-10 en las estaciones E-1 y E-2.
Cuadro Nº 5.6: Concentración de partículas PM-2,5 en las estaciones E-1 y E-2.

Cuadro Nº 5.7: Concentración de Monóxido de Carbono en las estaciones E-1 y E-2.


Cuadro Nº 5.8: Concentración de Dióxido de Nitrógeno en las estaciones E-1 y E-2.
Cuadro Nº 5.9: Concentración de Dióxido de Azufre en las estaciones E-1 y E-2.
Cuadro Nº 5.10: Concentración de Sulfuro de hidrógeno en las estaciones E-1 y E-2.
Cuadro Nº 5.11: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.
Cuadro Nº 5.12: Parámetros y resultados de la calidad de emisiones del caldero EM-1
Cuadro Nº 5.13: Parámetros y resultados de la calidad de emisiones del caldero EM-2
Cuadro Nº 5.14: Parámetros y resultados de la calidad de emisiones del caldero EM-3
Cuadro Nº 5.15: Variación de Resultados de Mediciones Corregidas a Condiciones
Normales y 11% de Oxígeno de parámetros de Emisiones del muestreo de GRUPO
COMERCIAL BARI S.A.
Cuadro Nº 5.16: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.
Cuadro Nº 5.17: Estándares de Calidad Ambiental para Ruido
Cuadro Nº 5.18: Ruido Ambiental en los puntos de muestreo y valores de E.C.A. D.S. N°
085-2003-PCM DIURNO
Cuadro Nº 5.19: Ruido Ocupacional en los puntos de muestreo y valores de R.M. Nº
375-2008-TR (8 h)
Cuadro Nº 5.20: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.
Cuadro Nº 5.21: Resultados de la Calidad de agua residual industrial.
Cuadro Nº 5.22: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.
Cuadro Nº 5.23: Resultados de la Calidad de agua del Cuerpo receptor.
Cuadro Nº 5.24: Coordenadas de las estaciones de monitoreo.
Cuadro Nº 5.25: Resultados de la Calidad de suelos.
Cuadro N° 6.1: Pozas de recepción

191
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro N° 6.2: Tanques de almacenamiento de aceite crudo.


Cuadro Nº 6.3: Equipos de Procesamiento para los pasos de Neutralización, Blanqueo,
Winterización y Desodorización
Cuadro Nº 6.4: Equipos de Procesamiento para los pasos de Transesterificación y
Destilación Molecular
Cuadro N° 6.5: Equipos Adicionales.
Cuadro N° 6.6: Especificación del aceite refinado.
Cuadro N° 6.7: Especificación del aceite concentrado.
Cuadro N° 6.8: Especificación del aceite semi-refinado.
Cuadro N° 6.9: Especificación del aceite semirrefinado y desodorizado.
Cuadro N° 6.10: Especificación del aceite semirrefinado y winterizado.
Cuadro N° 6.11: Lista de Entradas totales.

Cuadro N° 6.12: Lista de Salidas totales.


Cuadro N° 6.13: Lista de entradas para aceites refinados.
Cuadro N° 6.14: Lista de salidas para aceites refinados.
Cuadro N° 6.15: Lista de entradas para aceites concentrados.
Cuadro N° 6.16: Lista de salidas par aceites concentrados.
Cuadro Nº 6.17: Consumo de Energía Eléctrica (Setiembre 2015 – Setiembre 2016)
Cuadro N° 6.18: Consumo de agua y generación de efluentes.
Cuadro Nº 8.1. Criterios utilizados en la evaluación de impactos ambientales
Cuadro Nº 8.2. Actividades de la refinería con potencial de causar impactos ambientales
en su área de influencia
Cuadro Nº 8.3 Componentes del ambiente potencialmente afectables
Cuadro Nº 8.4. Identificación de Efectos Ambientales
Cuadro N 8.5. Evaluación de Efectos Ambientales
Cuadro N° 8.6. Magnitud de los impactos potenciales
Cuadro N° 8.7. Duración de los impactos potenciales
Cuadro N° 8.7. Duración de los impactos potenciales
Cuadro N° 8.8. Extensión de los impactos potenciales
Cuadro N° 8.9. Reversibilidad de los impactos potenciales
Cuadro N° 8.10. Escala de calificación de importancia de los impactos
Cuadro Nº 8.11. Evaluación Cuantitativa de Potenciales Impactos Ambientales con los
totales de los efectos positivos y negativos.
Cuadro N° 8.12. Escala de calificación del resultado Total de la Evaluación Cualitativa
Cuadro Nº 9.1. Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales

192
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Cuadro Nº 9.2 Parámetros para el modelamiento de DBO5


Cuadro Nº 9.3. Dilución proyectada del BDO5 según la distancia desde el punto de
vertimiento
Cuadro Nº 9.4. Parámetros para el modelamiento de Aceites y grasas
Cuadro Nº 9.5. Dilución proyectada de Aceites y grasas según la distancia desde el
punto de vertimiento
Cuadro Nº 9.6. Código de Colores de los Recipientes para Residuos Sólidos
Cuadro Nº 9.7. Resumen del Programa de Monitoreo
Cuadro Nº 9.8. Programa de Inversiones
Cuadro Nº 9.9. Cronograma de ejecución de alternativas de solución y monitoreo
ambiental

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 5.1: Variación de la Temperatura en la Estación MET-1.


Gráfico Nº 5.2: Variación de Humedad en la Estación MET-1.
Gráfico Nº 5.3: Rosa de vientos en la Estación MET-1.
Gráfico Nº 5.4: Concentración de partículas PM-10 en las estaciones E-1 y E-2.
Gráfico Nº 5.5: Concentración de partículas PM-2,5 en las estaciones E-1 y E-2.
Gráfico Nº 5.6: Concentración de Monóxido de Carbono en las estaciones E-1 y E-2.
Gráfico Nº 5.7: Concentración de Dióxido de Nitrógeno en las estaciones E-1 y E-2.
Gráfico Nº 5.8: Concentración de Dióxido de Azufre en las estaciones E-1 y E-2.
Gráfico Nº 5.9: Concentración de Sulfuro de hidrógeno en las estaciones E-1 y E-2.
Gráfico Nº 5.10: Variación de Partículas Totales.
Gráfico Nº 5.11: Dióxido de Azufre.
Gráfico Nº 5.12: Óxidos de Nitrógeno.
Gráfico Nº 5.13: Monóxido de Carbono.
Gráfico Nº 5.14: Variación de Hidrocarburos Totales.
Gráfico Nº 5.15: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RA-1.
Gráfico Nº 5.16: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RA-2.
Gráfico Nº 5.17: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RA-3.

193
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico Nº 5.18: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RA-4.
Gráfico N° 5.19: Niveles de Ruido en los diferentes puntos de monitoreo comparado con
el ECA.D.S. Nº 085-2003-PCM.
Gráfico Nº 5.20: Variación del nivel de ruido ocupacional en horario diurno en el punto
de muestreo RO-1.
Gráfico Nº 5.21: Variación del nivel de ruido ocupacional en horario diurno en el punto
de muestreo RO-2.
Gráfico Nº 5.22: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RO-3.
Gráfico Nº 5.23: Variación del nivel de ruido ambiental en horario diurno en el punto de
muestreo RO-4.
Gráfico N° 5.24: Niveles de Ruido en los diferentes puntos de monitoreo comparado con
la R.M. Nº 375-2008-TR.
Gráfico N° 5.25: Valor de pH del agua residual industrial.
Gráfico N° 5.26: Valor de Temperatura del agua residual industrial.
Gráfico N° 5.27: Concentración de Aceites y Grasas del agua residual industrial.
Gráfico N° 5.28: Concentración de Demanda Bioquímica de Oxigeno del agua residual
industrial.

Gráfico N° 5.29: Concentración de Demanda Química de Oxígeno del agua residual


industrial.
Gráfico N° 5.30: Concentración de Sólidos suspendidos totales del agua residual
industrial.
Gráfico N° 5.31: Concentración de Fósforo total del agua residual industrial.
Gráfico N° 5.32: Concentración de Sólidos sedimentables del agua residual industrial.
Gráfico N° 5.33: Valor de pH del agua del Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.34: Valor de Temperatura del agua del Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.35: Concentración de Oxígeno Disuelto del agua del Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.36: Concentración de Aceites y Grasas del agua del Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.37: Concentración de Demanda Bioquímica de Oxígeno del agua del
Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.38: Concentración de Sólidos totales en suspensión del agua del Cuerpo
Receptor.
Gráfico N° 5.39: Concentración de Sulfuros del agua del Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.40: Concentración de Nitritos del agua del Cuerpo Receptor.

194
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.41: Concentración de Nitratos del agua del Cuerpo Receptor.


Gráfico N° 5.42: Concentración de Fósforo del agua del Cuerpo Receptor.
Gráfico N° 5.43: Concentración de Aluminio del Suelo.
Gráfico N° 5.44: Concentración de Antimonio del Suelo.
Gráfico N° 5.45: Concentración de Arsénico del Suelo.
Gráfico N° 5.46: Concentración de Bario del Suelo.
Gráfico N° 5.47: Concentración de Berilio del Suelo.
Gráfico N° 5.48: Concentración de Bismuto del Suelo.
Gráfico N° 5.49: Concentración de Boro del Suelo.
Gráfico N° 5.50: Concentración de Cadmio del Suelo.
Gráfico N° 5.51: Concentración de Calcio del Suelo.
Gráfico N° 5.52: Concentración de Cerio del Suelo.
Gráfico N° 5.53: Concentración de Cobalto del Suelo.
Gráfico N° 5.54: Concentración de Cobre del Suelo.
Gráfico N° 5.55: Concentración de Cromo del Suelo.
Gráfico N° 5.56: Concentración de Estaño del Suelo.
Gráfico N° 5.57: Concentración de Estroncio del Suelo.
Gráfico N° 5.58: Concentración de Fósforo del Suelo.
Gráfico N° 5.59: Concentración de Hierro del Suelo.
Gráfico N° 5.60: Concentración de Litio del Suelo.
Gráfico N° 5.61: Concentración de Magnesio del Suelo.
Gráfico N° 5.62: Concentración de Manganeso del Suelo.
Gráfico N° 5.63: Concentración de Mercurio del Suelo.
Gráfico N° 5.64: Concentración de Molibdeno del Suelo.
Gráfico N° 5.65: Concentración de Níquel del Suelo.
Gráfico N° 5.66: Concentración de Plata del Suelo.
Gráfico N° 5.67: Concentración de Plomo del Suelo.
Gráfico N° 5.68: Concentración de Potasio del Suelo.
Gráfico N° 5.69: Concentración de Selenio del Suelo.
Gráfico N° 5.70: Concentración de Sodio del Suelo.
Gráfico N° 5.71: Concentración de Talio del Suelo.
Gráfico N° 5.72: Concentración de Titanio del Suelo.
Gráfico N° 5.73: Concentración de Torio del Suelo.
Gráfico N° 5.74: Concentración de Uranio del Suelo.
Gráfico N° 5.75: Concentración de Vanadio del Suelo.
Gráfico N° 5.76: Concentración de Wolframio del Suelo.

195
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Gráfico N° 5.77: Concentración de Zinc del Suelo.


Gráfico N° 5.78: Concentración de (HT C5-C10) del Suelo.
Gráfico N° 5.79: Concentración de (HT C10-C28) del Suelo.
Gráfico N° 5.80: Concentración de (HT C28-C40) del Suelo.
Gráfico Nº 6.1. Diagrama de flujo del proceso de elaboración de aceite refinado y
concentrado
Gráfico 7.1: Principales problemas de contaminacion en la zona.
Gráfico 7.2: Conocimiento sobre la existencia y funcionamiento de la planta
Gráfico 7.3: Opinión de la población sobre si la planta contamina el ambiente
Gráfico 7.4: Opinión de la población sobre si la planta mejora la calidad de vida de los
habitantes de la zona
Grafica Nº 9.1. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración del DBO5
Grafica Nº 9.2. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración del DBO5
graficado por isolineas de dilución
Grafica Nº 9.3. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración de Aceites y
grasas
Grafica Nº 9.4. Modelamiento proyectado de la Dilución de la concentración de Aceites y
grasas graficado por isolineas de dilución

INDICE DE IMAGENES

Imagen Nº 5.1: Ubicación de la estación meteorológica.


Imagen Nº 5.2: Ubicación de las estaciones de calidad de aire.
Imagen Nº 5.3: Ubicación de las estaciones de emisiones.
Imagen Nº 5.4: Ubicación de las estaciones de monitoreo de ruido ambiental y
ocupacional.
Imagen Nº 5.5: Ubicación de la estaciones de muestreo de la calidad del agua en el
efluente.
Imagen Nº 5.6: Ubicación de la estación de muestreo de la calidad del agua en el cuerpo
receptor.
Imagen Nº 5.7: Ubicación de la estación de muestreo de la calidad del agua en el cuerpo
receptor.

INDICE DE FOTOS

196
Declaración de Adecuación
Ambiental de la Refinería de
GRUPO COMERCIAL BARI S.A.

Foto N° 5.1: Estación meteorológica MET-1.


Foto N° 5.2: Estación de Calidad de emisiones EM-1.
Foto N° 5.3: Estación de Calidad de emisiones EM-2.
Foto N° 5.4: Estación de Calidad de emisiones EM-3.
Foto N° 5.5: Estación de Calidad de emisiones EM-4.
Foto N° 5.6: Estación de Calidad de emisiones EM-5.
Foto N° 5.7: Estación de monitoreo RA-1.
Foto N° 5.8: Estación de monitoreo RA-2.
Foto N° 5.9: Estación de monitoreo RA-3.
Foto N° 5.10: Estación de monitoreo RA-4.

Foto N° 5.11: Estación de monitoreo RO-1.


Foto N° 5.12: Estación de monitoreo RO-2.
Foto N° 5.13: Estación de monitoreo RO-3.
Foto N° 5.14: Estación de monitoreo RO-4.
Foto N° 5.15: Estación de monitoreo MS-1.
Foto N° 5.16: Estación de monitoreo MS-2.
Foto N° 5.17: Estación de monitoreo MS-3.
Foto N° 5.18: Estación de monitoreo MM-1.
Foto N° 5.19: Estación de monitoreo MM-2.
Foto N° 5.20: Estación de monitoreo MM-3.
Foto N° 5.21: Estación de monitoreo SUC-1.
Foto N° 5.22: Estación de monitoreo SUC-2.
Foto N° 6.1: Materia prima llegando a las instalaciones y siendo descargada del camión
cisterna a la poza de recepción.
Foto N° 6.2: Tanques de Almacenamiento.
Foto N° 6.3: Almacén de Producto terminado.
Foto N° 6.4: Trampa de grasas.
Foto N° 7.1. Buzón de participación ciudadana en el frontis de GRUPO COMERCIAL
BARI S.A.
Foto N° 7.2. Anuncio de convocatoria de participación ciudadana ubicado en el mural de
la municipalidad de Supe Puerto.
Foto N° 7.3. Anuncio de convocatoria de participación ciudadana ubicado en el mural de
la municipalidad de Supe Puerto.

197

También podría gustarte