Está en la página 1de 2

RESUMEN

Hablar de Sistemas Integrados de Gestión se ha hecho un tema de gran


importancia dentro de las organizaciones debido a los grandes beneficios que
estos traen a la capacidad productiva y a la imagen de la empresa. En este
articulo se hace una breve descripción sobre la estructura del Sistema de
Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión Ambiental y el Sistema de Gestión
de Riesgos laborales, así como las normatividades que los rigen, también se
muestra el modelo de funcionamiento de cada una. Además se resalta la
necesidad de asumir los SIG como una filosofía dentro de la organización. Se
tiene como propósito en el presente artículo, mostrar una serie de reflexiones
acerca de estudios realizados por otros autores, con el fin de resaltar la
importancia que tiene el Sistema Integrado de Gestión y su aplicación a nivel
de las organizaciones de cualquier sector

RESUMEN La propuesta para la implementación del Sistema de Gestión


Integrado de: calidad, salud ocupacional y gestión ambiental en la empresa
Euro Networks & Technologies, bajo los lineamientos de la normas NTC ISO
9001: 2008, NTC ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. El desarrollo de éste
proyecto de grado busca facilitar la administración de procesos orientados a los
objetivos y que le permita a la empresa una futura certificación en estas tres
normas, lo cual se logrará por medio de un Manual Integral de Gestión. Este
Manual se desarrolla en varias etapas y da inicio con un diagnóstico con el fin
de conocer el estado actual de la empresa, brindando una visión global e
integral de la situación actual de la empresa, tanto a nivel interno como externo;
en ésta primera etapa los resultados nos indica claramente que la organización
posee unos aspectos por mejorar, que tendrán que ser analizados desde un
plan de mejora, es importante tener en cuenta que la organización tiene un
entorno económico y financiero favorable sin embargo, se evidenció que una
de las mayores debilidades se encuentra asociada a la parte financiera. Una
vez se conoció el estado actual de la organización, se procedió a definir la
Planeación Estratégica Integral, donde se estableció la visión, misión, la política
integral, los objetivos integrales de gestión, valores corporativos de la empresa
y culmina ésta etapa con un plan de sensibilización para los miembros de la
organización. La tercera etapa consistió en el diseño de documentos como el
mapa de procesos, procedimientos, caracterización, formatos, instructivos,
manual y demás elementos necesarios para garantizar el funcionamiento
adecuado de un Sistema de Gestión Integrado. Tomos estos documentos
fueron socializados al personal de la empresa por medio de capacitaciones. 7
Finalmente se estableció las medidas de control requeridas que permitan
realizar la revisión y seguimiento periódico, para buscar el mejoramiento
continuo del Sistema de Gestión Integral.

También podría gustarte