Está en la página 1de 2

Menú

Tonatiuh
agosto 26, 2017 por Redacción
Tonatiuh fue conocido en la mitología azteca como el dios del sol, y se le
consideró como líder del cielo por el pueblo méxica, incluso se le conoció
como el quinto sol, pues los aztecas tenían la creencia de que él asumió
el control cuando el cuarto sol había sido expulsado del cielo, además
creían que cada sol era un dios distinto.
Tonatiuh

Un mito méxica cuenta que tras la muerte del cuarto sol comenzaron a
buscar el quinto y nuevo sol, encontraron dos dioses que fueron posibles
candidatos, los cuales eran Tecusiztécatl que era un cobarde pero
bastante orgulloso de él mismo y Nanahuatzin (Tonatiuh) que era un
dios pobre pero muy noble.
Al sentarse frente a la fogata de los sacrificios llamado pira, los dioses
aztecas comentaron que tenían que hacer el sacrificio en la misma pira.
Tecuciztécatl fue el primero en entrar pero al sentir el dolor salió y quedó
manchado, pues de allí se dice que se origina las manchas del jaguar,
mientras que Nanahuatzin cuando se metió enseguida salió una chispa
directo para el cielo y se iluminó, naciendo así el quinto y nuevo sol.

Curiosidades
A Pedro Alvarado que fue un conquistador español le atribuyeron el
nombre de Tonatiuh por el color de su cabello rubio y sus ojos celestes.

Para los aztecas al quinto dios sol se le quedó ese nombre Tonatiuh, su
significado es:
Tona= Hacer el sol.

Tiuh= Ir.
En el gnosticismo del universo, el espíritu o el ser, será el que genere la
vida y a su vez el símbolo del trabajo se representa con el sol, y es que el
sol significa entregarse.

La cara de este dios se ve como la cara de Ometecuhtli-Omecihuatl en el


calendario azteca, siendo el señor y señora de la dualidad, también
conocido como el dios de la vida, amor y todas las generaciones.

También podría gustarte