Está en la página 1de 2

Menú

Otontecuhtli
marzo 11, 2018 por Redacción
Otontecuhtli era el dios del fuego entre los dioses Aztecas, esta deidad
tenía relación con el mundo de los muertos, en especial en el ritual
llamado Xocotl Uetzi, ya que representaba el alma de los sacrificados y
de los guerreros muertos, quienes bajaban a la tierra luego de
acompañar al sol.

Otontecuhtli, el dios azteca de los sacrificios


El dios Otontecuhtli, presentaba bandas negras pintadas en la cara, a la
altura de los ojos y la boca, cabello de papel y sobre él una mariposa
obsidiana, además llevaba en los pies cascabeles y campanillas y en la
mano sostenía una flecha de cactus.
Adicionalmente, el dios del fuego se manifestaba en forma de un pájaro
llamado Xocotl que quiere decir “que cae”, el cual simbolizaba dichos
muertos. La deidad Otontecuhtli era el dios de Xocotitlan la ciudad
principal de los mazahuas, familia de los otomíes, quienes tenían una
estrecha relación con el fuego y el mundo de los muertos.
Los otomíes y su adoración
Los otomíes hacían un ritual del fuego a su nombre cada 19 de marzo,
para dar inicio a la temporada de siembra del maíz, la cual era la semilla
que más se producía en la población.

Este ritual lo hacían en las casas más antiguas, allí limpiaban los
fogones, luego lo adornaban usando una planta llamada jarilla, esta era
de color amarillo, con la cual hacían una cruz que luego colocaban dentro
del fogón.

Otontecuhtli era un dios guerrero, encargado de la peregrinación en la


cueva de Chiapan y otros santuarios. Esta deidad era también conocido
como el gran señor de los omotíes. Este dios también era conocido como
Xiuhtecuhtli “señor del año” o dios viejo de fuego, se presentaba como un
anciano con mucha sabiduría adquirida con los años.
Además era el dueño del tiempo, el abuelo y la divinidad sagrada del
fuego, quien transmitía la sabiduría a quienes le adoraban, además se le
relacionaba con el calendario solar.

También podría gustarte