Está en la página 1de 136

3B-2

MÓDULO DE APRENDIZAJE

Unidad Académica de Estudios Generales

Redacción y Argumentación

Autores:

Dr. Ramiro Alcides Enciso Soto


Dr. Mauro Félix Mamani Macedo
Mg. Soledad Marcelina Bernales Carmona
Mg. Dalia Rosa Bravo Guevara
Mg. Liliana Abelina Silarayán Ruiz
Mg. Ana María García Liza
Lic. Yolanda Ruth Julca Estrada
Lic. Ynes Victoria Alcántara Silva
Lic. Ana Katita Gugic Zegarra

F-CV3-3B-2
Módulo de aprendizaje
Redacción y Argumentación

Unidad Académica de Estudios Generales


Mg. Jorge Antonio Gonzales Miranda

Coordinador
Dr. Ramiro Alcides Enciso Soto

Autores:
Dr. Ramiro Alcides Enciso Soto
Dr. Mauro Félix Mamani Macedo
Mg. Soledad Marcelina Bernales Carmona
Mg. Dalia Rosa Bravo Guevara
Mg. Liliana Abelina Silarayán Ruiz
Mg. Ana María García Liza
Lic. Yolanda Ruth Julca Estrada
Lic. Ynes Victoria Alcántara Silva
Lic. Ana Katita Gugic Zegarra

Corrección de estilo:
Lic. Aram Roosell Simangas Villalobos

2
F-CV3-3B-2
ÍNDICE

Introducción
1. El texto académico 6
2. Las etapas del proceso de redacción 14
3. El artículo de investigación. Estructura 18
El esquema de redacción. Las referencias y las citas según
32
4. el estilo APA y Vancouver
Autoevaluación de la primera unidad 41
5. El texto expositivo. La introducción 46
6. El texto expositivo. El desarrollo 56
El texto expositivo. La conclusión 59
7.
Autoevaluación de la segunda unidad 62
8. El ensayo argumentativo. Estructura: tesis y argumentos 68
9. El ensayo argumentativo. Planificación 77
10. El ensayo argumentativo. La introducción: Tipos 85
El ensayo argumentativo. Estrategias argumentativas del
90
11. cuerpo argumentativo
Autoevaluación de la tercera unidad 95
12. El ensayo argumentativo. La contraargumentación 99
13. El ensayo argumentativo. La conclusión 103
14. El ensayo argumentativo. Revisión y edición 107
15. Autoevaluación de la cuarta unidad 110
1. Tildación general 115
2. Tildación especial I 117
3. Tildación especial II 119
4. Uso del punto y seguido, el punto y aparte 120
5. Uso de la coma enumerativa, explicativa y de
121
Anexos de vocativo
normativa 6. Uso de la coma adversativa y consecutiva 124
7. Uso de la coma elíptica e hiperbática 127
8. Uso del punto y coma 128
9. Uso de los dos puntos 130
10. Uso de por qué y porque 133
11. Uso de porqué y por que 134

3
F-CV3-3B-2
INTRODUCCIÓN

La redacción y la argumentación son habilidades imprescindibles en el


contexto académico, ya que comúnmente la evaluación se realiza a través del
texto escrito: monografías, resúmenes, reseñas, prácticas, exámenes, informes,
etc. Por lo tanto, es necesario promover una adecuada redacción y
argumentación para que el estudiante sea capaz de demostrar sus
conocimientos, nuevos aprendizajes, intereses y necesidades; usando la lengua
escrita, de tal manera que le permita establecer una adecuada comunicación
con su entorno académico y profesional.

Redactar en el contexto universitario es escribir sobre un tema


considerando ciertos rasgos como una perspectiva objetiva, usar el lenguaje
formal, presentar una información altamente estructurada y utilizar la
intertextualidad. Estas características distinguen a la redacción académica –
universitaria de otras formas como puede ser la escolar. Por ello, es necesario
ejercitar a los estudiantes en el uso de este tipo de redacción.

En tal sentido, la Dirección Estudios Generales de la Universidad Norbert


Wiener, en su currículo por competencias, ha incorporado el curso Redacción y
Argumentación en el segundo ciclo. Esta asignatura tiene por finalidad
consolidar la redacción académica universitaria en los estudiantes, iniciada en
la asignatura de Comunicación en el primer ciclo, para que puedan participar de
nuevas situaciones comunicativas que les proponen los estudios superiores,
debido a que este contexto requiere de una redacción más formal y de la
sustentación sólida de las ideas.

El Módulo de aprendizaje ha sido elaborado por el equipo de docentes de


la asignatura para que los estudiantes puedan perfeccionar su redacción. Para
ello, se presenta un marco teórico básico sobre el tema a tratar y una sección
completamente práctica. También posee las secciones de autoevaluación y
normativa. Esto permitirá que el estudiante tenga el soporte necesario para que
se ejercite en la redacción académica y la argumentación, de tal modo que al
término del semestre, esté capacitado para redactar textos académicos de
calidad.

Finalmente, esperamos que este Módulo de aprendizaje sea la invitación a


un recorrido que nos conduzca a un mundo nuevo: la redacción académica. Y
recordemos que cuando más cerca estemos de alcanzarla, más motivados
estaremos por llegar.

Los autores

4
F-CV3-3B-2
EL TEXTO ACADÉMICO Y EL PROCESO DE
REDACCIÓN

Logro de la unidad:

Al término de la primera unidad, los estudiantes elaboran


el esquema de redacción numérico de un texto expositivo
sobre un tema relacionado a su carrera profesional,
cumpliendo el proceso de redacción y considerando la
estructura básica de este tipo de texto y la normativa del
español vigente.

Contenido de la unidad:

 El texto y léxico académico


 Las etapas del proceso de redacción
 El texto expositivo. Estructura
 El esquema de redacción
 Las referencias y las citas según el estilo APA y Vancouver
 Autoevaluación de la primera unidad

5
F-CV3-3B-2
TEMA 1

EL TEXTO ACADÉMICO

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta textos breves aplicando las características del texto académico.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico

En el ámbito de la educación superior o universitaria, la reflexión intelectual se


realiza mediante textos académicos en sus diferentes formas. Un texto académico es
una composición escrita que desarrolla un tema específico con el enfoque o los
conocimientos de una determinada disciplina académica. Para redactar un texto
académico, es necesario contar con conocimientos apropiados sobre la forma, la
estructura, el lenguaje y las características específicas que distinguen a este tipo de
textos. Las tesis, los informes, los proyectos científicos, las monografías, los ensayos,
las ponencias y las fichas son algunas de las formas en que se presenta el texto
académico. Dominar sus condiciones de producción, su forma, contenido y estilo nos
sitúan en un momento comunicativo preciso: el de convertirnos en enunciadores
académicos.

El quehacer científico y universitario exige el manejo de tipos de textos


académicos, tipología que se relaciona con el propósito de los textos y el público al cual
van dirigidos. Alexánder Sánchez precisa la dirección al que responden los textos
académicos: “Lo divulgativo, que en general se entiende como poner al alcance del
público algo, se asume como la adaptación o gradación del contenido académico e
investigativo a diferentes contextos, formatos de publicación y públicos diversos, no
necesariamente especializados […], por lo cual las tipologías textuales varían
dependiendo de múltiples factores” (2011, p. 53). Al referirse al discurso académico,
Sánchez afirma que se “alude a una serie de textos, en este caso académico-
investigativos-profesionales, que van de un bajo a un alto grado de especialización […];
es decir, dentro del discurso especializado hay diferentes niveles de especialización, de
acuerdo con las funciones de los textos y el perfil del destinatario” (2011, p. 54).

El proceso de la escritura es una competencia muy compleja que requiere del


desarrollo de habilidades y conocimientos de parte del escribiente. Construir y dar
forma a un texto académico es aún más complejo, ya que se debe tomar en cuenta los
conocimientos gramaticales de la lengua, así como la estructura textual de acuerdo con
el propósito comunicativo. Además, se debe considerar la formalidad del registro, la
objetividad en el manejo del conocimiento y, en esta misma línea, la despersonalización
del discurso.

Un aspecto indudablemente ineludible es la intertextualidad. Todo texto


académico se constituye como una nueva mirada de aquello que ya fue dicho o
estudiado en el campo de la ciencia. En este aspecto, es importante la citación de las
ideas, ya que, a partir de ellas, se logra llegar a la fuente primaria de la información
citada en el texto.

6
F-CV3-3B-2
1.2.2 Características del texto académico
Los textos académicos presentan las siguientes características, cualquiera que
sea la disciplina a la que pertenezcan:

a) estilo formal
b) objetividad en la información que se brinda
c) excelente organización del contenido
d) intertextualidad

a) Estilo formal
El texto académico usa elementos léxicos, gramaticales y ortográficos
normativamente correctos. Se caracteriza por un léxico selecto y preciso. No tienen
cabida ni palabras, ni estructuras sintácticas propias del registro coloquial. Evitar los
saltos en el orden lógico, prestar atención a la longitud de las oraciones y al empleo de
aspectos sintácticos –la puntuación– permite evitar la ambigüedad en el texto, que no
solo representa las pausas y entonación de la lengua oral, sino que también delimita
unidades sintácticas, lógico-semánticas y discursivas del texto.

b) Objetividad en la información
El texto académico refiere las ideas, las relaciona y las evalúa de forma objetiva;
lo contrario es incurrir en un sesgo personalizado. Para ello, no se debe combinar
indiscriminadamente las opiniones personales con los hechos; las emociones y los
calificativos con las razones. Evitar la vaguedad léxica, la ambigüedad por ausencia de
información y el mal uso de sinónimos. La precisión implica objetividad.

La presencia de la voz del autor en el texto académico, también, evidencia un


grado de subjetividad cuando se personaliza la información a través de marcas
discursivas como “en mi opinión”, “yo creo” “nosotros creemos”. Expresiones como
estas deben ser reemplazadas por formas impersonales o por la desagentivación como
“se piensa”, “se afirma”, “se conoce”. El uso de las formas impersonales con “se”,
presentes en el discurso académico, evidencian las marcas de objetividad del discurso y
del tratamiento de la información.

c) Organización del contenido


Los textos académicos son un conjunto de ideas altamente estructuradas. En el
texto académico, la información se organiza en tres niveles:

 El primer nivel corresponde a la forma total del texto. Un texto académico


presenta introducción, desarrollo y conclusión.
 El segundo nivel es el párrafo. El párrafo es una unidad temática formada por
oraciones. El párrafo es una compleja estructura sintáctico–semántico
 El tercer nivel corresponde a las oraciones, las cuales guardan relaciones lógicas
entre sí; para ello, es necesario el uso de conectores lógicos.

d) Intertextualidad
La intertextualidad es la relación que un texto mantiene con otros textos ya sean
contemporáneos o históricos. En los textos académicos, la intertextualidad se explicita
al incorporar conceptos, palabras o frases de un autor determinado en el texto que se
está redactando. Para ello, se debe citar correctamente la documentación que se ha
utilizado; así, los lectores sabrán quién es su autor y podrán localizar el texto si les
interesa.
7
F-CV3-3B-2
1.2.3 Tipos de textos académicos
Algunos de los tipos de textos académicos más usados son los siguientes:

Monografía: es la exposición escrita de una idea que presenta distintos grados


de profundidad. Como su nombre lo indica, desarrolla un único tema, reducido y
acotado sobre aspectos varios. Cualquier acontecimiento, situación económica, social,
histórica, política, etc., puede convertirse en materia de monografía.

Ensayo: es un escrito académico que explota en mayor medida los aspectos


argumentativos. Formalmente suele ser breve (si se lo compara con otros textos
académicos). Utiliza recursos propios de la argumentación – explicación. Se estructura
y se ordena con una introducción para su posterior desarrollo y cierre, aunque no
implica rigidez en su formato. El ensayo ofrece un punto de vista nuevo y personal
sobre el tema que desarrolla.

Reseña: es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota,


aspecto o hecho más distintivo de un texto, lo que permite, de este modo, conocerlo con
mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la
vez crítica, sobre una publicación reciente.

Resumen: es un escrito condensado y breve que se hace de los contenidos de un


libro o de un determinado documento. Son sinónimos de resumen los vocablos síntesis
y sinopsis.

Artículo científico: es un informe escrito que comunica, por primera vez, los
resultados de una investigación. Los artículos científicos publicados en más de 50 000
revistas científicas componen la literatura primaria de la ciencia.

Informe: es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el


examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo
dicho. Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una
cuestión o un asunto, o lo que conviene hacer sobre él.

1.2.4 El léxico académico


Una de las propiedades del texto académico es el estilo formal. Este estilo se
caracteriza por usar elementos léxicos (vocabulario) y sintácticos (construcción de
frases y oraciones) normativamente correctos. Por lo tanto, el léxico académico debe ser
un léxico selecto, preciso y formal, mientras que las construcciones sintácticas deben
respetar la normativa vigente.

Identificar el contexto discursivo permite determinar el tipo de registro y la


selección del léxico más adecuado. Sin embargo, sobre este aspecto, Costelló sostiene:
“No solo se requiere el uso de términos precisos y específicos, sino que algunos de estos
términos no son aconsejables en ciertas disciplinas, mientras que resultan aconsejables
en otras” (2009, p.128). Es decir, es importante tener presente la pertinencia del léxico
y su adecuación en relación con los temas que se desarrollan en los textos escritos.

8
F-CV3-3B-2
A. Requerimientos del léxico académico
a) Precisión léxica
El léxico académico debe emplear palabras en su sentido exacto. Por ello, se debe
preferir términos de uso preciso en lugar de palabras con significado indefinido como
cosa, algo, hacer, poner, tener dar, decir, importante, haber, bueno, malo.
Estos términos son muy utilizados, sobre todo en la oralidad, debido a que son
tan comunes y su significado tan amplio que, muchas veces, los preferimos por
facilismo y fluidez al momento de hablar. Sin embargo, estos no pueden ser utilizados
en los textos académicos. Por este motivo, es necesario reflexionar sobre ellos,
reconocer los casos más comunes para no cometer este tipo de errores cuando
redactamos en contextos académicos.

Ejemplo:

cosa En la reunión, los directivos propusieron varias cosas para ser


materia de análisis.
En la reunión, los directivos propusieron varios temas para ser
materia de análisis.
algo El capital es algo que forma parte de la actividad económica.
El capital es un factor que forma parte de la actividad económica.
tener En los últimos años, los delitos contra la mujer tienen una estadística
impresionante.
En los últimos años, los delitos contra la mujer alcanzan una
estadística impresionante.
hacer El investigador hizo un primer avance de sus indagaciones.
El investigador elaboró un primer avance de sus indagaciones.
importante El surgimiento del indigenismo fue importante para la formación de
una conciencia crítica en el país.
El surgimiento del indigenismo fue decisivo para la formación de una
conciencia crítica en el país.
Fuente: Elaboración propia

b) Formalidad
El léxico en la redacción académica necesita ser preciso, pero también adecuado
a este contexto, es decir, debe utilizar un repertorio propio a situaciones formales. Por
lo tanto, es necesario desterrar usos informales muy comunes en la lengua oral.

Ejemplo:

Informal Formal
Pa que sepa que no es bueno meterse Para que entienda que en asuntos ajenos
donde no lo llaman. no debe involucrarse.

Muchas personas viven a salto de mata. Muchas personas viven en constante


peligro.

Muchas veces, quienes deben aplicar las Muchas veces, quienes deben aplicar las
normas se encuentran atados de pies y normas se encuentran con dificultades
manos. para hacerlas cumplir.

9
F-CV3-3B-2
c) Riqueza
El léxico académico debe ser rico, es decir, debe evitar la repetición exagerada de
términos o expresiones. Para ello, es necesario tener un amplio repertorio léxico,
aunque un excelente aliado puede ser el diccionario, ya que nos ayuda a utilizar
expresiones sinónimas y no caer en redundancias.
Ejemplos:

El príncipe Guillermo era el auténtico heredero de la corona. Él era el único


heredero de la familia real.
El príncipe Guillermo era el auténtico heredero de la corona. Él era el único
descendiente de la familia real.

Los empleados solicitaron que se les adelantara un anticipo de su sueldo.


Los empleados solicitaron un anticipo de su sueldo.

Las normas indican que tienes que tener más de dos años de experiencia.
Las normas indican que debes demostrar más de dos años de experiencia.

d) Pertinencia
El léxico académico que se utiliza debe ser pertinente, es decir, este debe
demostrar su adecuación a la intención comunicativa del redactor. Muchas veces,
confundimos términos semejantes en pronunciación, pero muy diferentes en
significado; en otros casos, simplemente empleamos una palabra que no es adecuada
para el contexto de nuestra oración.

Ejemplos:
Nuestro espositor se distrajo mucho con disgresiones innecesarias.
Nuestro expositor se distrajo mucho con digresiones innecesarias.

En su investigación, propone los rudimientos de un análisis químico.


En su investigación, propone los rudimentos de un análisis químico.

e) No neologismos
Los neologismos son palabras o locuciones de uso reciente que aún no obtienen
su total aceptación en los medios académicos y cultos. Gran parte de ellos son términos
derivados de otros y muchos provienen del inglés. Independiente de su origen, su uso
resulta innecesario y una señal de afectación y rebuscamiento que debe evitarse. Aquí
algunos ejemplos:

Aperturar: Anexionar: anexar Aplicar: postular, Sencillar: dar


inaugurar concursar cambio
Complejizar: Candidatear: postular Categorizar: dar nivel, Chance:
complicar jerarquizar oportunidad
Container: Data: conjunto de Dinamizar: hacer Efectivizar:
contenedor datos dinámico animar , concretar, hacer
motivar efectivo
e- mail: correo File: archivo, Inicializar: iniciar Mentalizarse:
electrónico documento convencerse,
concentrarse
Posicionar: Prerrequisito: Problematizar: Transaccionar:
ubicar, requisito (todo complicar, dificultar negociar
establecer requisito es previo)

10
F-CV3-3B-2
1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea los siguientes enunciados y vuélvalos a redactar empleando el estilo


formal.

a) Se venden pollos para parroquianos vivos y sanos.

b) Se alquilan habitaciones para señoritas cómodas.

c) Llegué a una iglesia, sentándome en una banca.

d) Compré camas para niños de fierro.

e) Has repartido los vestidos a las actrices que no sirven.

2. Lea atentamente los siguientes textos y transfórmelos en un texto formal.

EL AIRE QUE OLEMOS


La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que olemos, el uso demasiado del automóvil
hace un alto grado de contaminación y si a eso le agregamos que muchos de ellos se encuentran en mal
estado y despiden gran número de cosas que contaminan que afectan directamente a la salud de los
individuos podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente. El aire
que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y un pedazo de
vapor de aire, cuando loreamos de contaminación, nos referimos a la mala composición, producida por
causas naturales o por el men, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra
obligación evitarlas. Las cosas que provocan la contaminación se clasifican en fijas que son toda
instalación establecida en un solo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos
industriales o comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de
combustión y similares que con motivo de su operación llenan de contaminantes a la atmósfera. La
industria y el transporte son las dos principales fuentes de estos humos. Datos oficiales nos datean que
los carros de pasajeros de merca y particulares generan el 80 % del total de los humos a la atmósfera,
el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios.
Abraham Bastida Aguilar
Master en medio ambiente
Index Asp

3. Sustituya el verbo “tener” en los siguientes enunciados.


a. El trabajador tiene muchos problemas en su centro laboral.
____________________________________________________________________
b. El deportista tuvo una fuerte contractura en pleno ejercicio físico.
____________________________________________________________________
c. Mi hermano tiene el rol principal en la puesta en escena de una obra de
Shakespeare. ___________________________________________________
d. La economía peruana tenía un periodo de crisis en los años ochenta.
_______________________________________________________
e. La Tierra tendrá muchos problemas cuando se agudice el cambio climático.
__________________________________________________________

4. Sustituya el verbo “hacer” por otro más preciso.


a. César Vallejo hizo poemas dedicados a la guerra civil española.
____________________________________________________________________

b. Los ingenieros hacen nuevos edificios en una antigua zona


campestre._________________________________________________________

11
F-CV3-3B-2
c. Este medicamento hace efecto de inmediato._________________________
d. Los empresarios deben hacer programas sociales en beneficio de las personas
de escasos recursos. ______________________________________
e. La corrupción ha hecho mucho daño a la clase política del país.
____________________________________________________________________

5. Sustituya los verbos decir y dar.


a. Con el fin de solucionar el problema, el dirigente va a decir una nueva propuesta.
_________________________________________________________
b. En la ceremonia, el delegado ha dicho un buen poema.
____________________________________________________________________
c. Los comerciantes deben decir a los compradores el precio real de sus productos.
_________________________________________________________
d. El acusado se sintió obligado a decir la verdad ante el magistrado que está a
cargo del caso. _______________________________________________
e. La secretaria dijo que no volverá a faltar a su centro de labores.
____________________________________________________________________
f. El policía les dijo a los visitantes que tomaran un taxi para llegar a Barrios Altos.
___________________________________________________________________
g. El Decano le dio a Juan Ramírez el premio al mejor alumno del semestre
académico.
h. ____________________________________________________________________
i. El boxeador le dio un fuerte golpe a su rival.
______________________________________________________________________

6. Reconozca las palabras imprecisas y sustitúyalas.


a. Ellos esperan hacer mejores propuestas para presentarlas al directorio.
b. El periodista hizo una pregunta que no obtuvo respuesta.
c. Los bancos siempre solicitan que los clientes den sus datos personales.
d. El invitado dijo un brillante discurso en su presentación.
e. Son admirables las personas que ponen mucho empeño en su carrera
profesional.
f. Las personas que creen en sus ideales tienen el objetivo que se proponen.

7. Vuelva a redactar el siguiente texto. Reemplace las expresiones informales por


otras formales.
Bueno, como te decía, yo pienso de que es más mejor conocer bien el tema que
se va a tratar. El tema es una cosa clave antes de iniciar una redacción. Y como te
comentaba, creo de que se debe hacer un esquema que nos dé el orden de lo que
vamos a escribir. Bueno, lo otro es que se tiene que redactar poniendo al principio
la oración principal y, a continuación, lo que sigue son las ideas secundarias. Estoy
seguro que esa es la mejor manera de organizar un texto; o sea, es lo que creo.

8. Ubique las incorrecciones, identifíquelas y corríjalas.


a. Su esposición fue la más peor. En un breve lapsus de tiempo, hubieron varios
errores en lo que decía.
b. Aunque los acusados dicieron la verdad, no satisfacieron sus justificaciones.
c. Por favor, apégate para poder escucharte más mejor.
d. La disertación estuvo muy excelente y causó admiración en la totalidad de todos
los asistentes.

12
F-CV3-3B-2
9. Reconozca la forma correcta de las palabras que a continuación se listan y
escriba una oración con cada una de ellas.
a) exsamen___________________________________________________________
b) expectador_________________________________________________________
c) espectativa_________________________________________________________
d) hicistes____________________________________________________________
e) preveer_____________________________________________________________
f) prover_____________________________________________________________
g) ausilio_____________________________________________________________
h) manipulear ________________________________________________________

10. Reemplace aquellas palabras que considere innecesarias por otras más
generalmente admitidas o que sean propias del español.
a) Nadie puede callar a las personas que reclamaban por su justo derecho.
b) En la noche de ayer, los familiares acordaron de que se firme el testamento.
c) Mientras bajaba hacia abajo, sentí el temor que me cayera por las escaleras.
d) Un ejecutivo que detenta el mayor cargo en una empresa debe estar seguro que
puede lograr mentalizar a su corporación.
e) Es más líder aquel que conoce la manera de influenciar en sus compañeros.

11. Reemplace las repeticiones por formas correctas.


a) Para terminar, finalmente, se informa que hubo serios problemas en la
instalación.
b) En principio, para empezar, es necesario aplicar una serie de medidas
correctivas.
c) En un instante de tiempo, surgió el malestar.
d) Con relación al tema tratado, corroboramos lo dicho anteriormente y nos
ratificamos.
e) En esta petición, solicitamos un pedido que está postergado desde hace mucho
tiempo atrás.
f) Terminamos la tarea y, de este modo, la finalizamos.
g) Lo vi con mis propios ojos y no podía creerlo.
h) Lo agarré con mis propias manos y no lo solté.
i) Una luz luminosa apareció intempestivamente a lo lejos.

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Instituto Cervantes. (2015). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Alfaguara.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

13
F-CV3-3B-2
TEMA 2

LAS ETAPAS DEL PROCESO DE REDACCIÓN

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Aplica el proceso de redacción de un texto académico en los textos que escribe.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico

Un texto académico es una unidad discursiva conformada por ideas que giran en
torno a un mismo tema. Todo texto debe presentar las siguientes propiedades: Unidad,
solidez de la información dada, organización del contenido, adecuación léxica y
gramatical así como ortográfica. Por lo tanto, la redacción de un texto académico debe
entenderse como un proceso en el que debemos seguir algunas etapas que nos
permitirán organizar de manera adecuada las ideas que queremos comunicar.

Estas etapas son:

a) La planificación.- Es la etapa anterior a la redacción propiamente dicha. En


ella, el escritor debe determinar aspectos relacionados con el propósito de su redacción,
la delimitación del tema, las características del texto, el tipo de estructura textual, el
destinatario, el tiempo, etc.

Asimismo, la búsqueda bibliográfica y la selección y organización de las ideas en


un esquema de redacción son tareas consideradas en este primer momento del proceso
de redacción. Quien desea entrenarse en la redacción del texto académico–científico
debe: “[…] recoger información sobre ese tema y leerla. Y cuando se ha leído es
necesario definir con qué textos de los que ha leído se está de acuerdo y de qué se
disentirá […] Este punto de vista determinará que el escribiente establezca su posición
y argumentación” (Ramírez, 2013, p.19)-

La lectura y la selección de las ideas en un esquema previo permiten que el


escritor prepare las herramientas necesarias para el proceso de la textualización. En
estos aspectos, radica la importancia del proceso de planificación.

b) La textualización.- Una vez organizadas las ideas, se debe iniciar la redacción


propiamente dicha. Esto supone el buen manejo de los recursos lingüísticos y la
organización de las ideas de acuerdo con el esquema de redacción. Al respecto, sostiene
Ramírez (2013): “[…] esta es la etapa que constituye el eje de nuestro trabajo como
escribientes. Pero es bueno pensarla como el término de una actividad de planificación,
es decir, como la consecuencia de una tarea de reflexión” (p.18). Es decir, en esta etapa,
se desarrollan las ideas que se quieren expresar, ya que, en esta fase, se comienza a
escribir siguiendo el esquema de redacción, para lo cual se elabora un primer borrador
que se puede ir modificando a medida que se relee, hasta llegar a cubrir las
expectativas de lo que se quiere trasmitir al lector. Es importante que, en esta etapa,
fluyan las ideas y no se dé mucha importancia a los requerimientos normativos,
porque, para ello, existe otra etapa en el proceso de redacción.

14
F-CV3-3B-2
c) La revisión del texto.- Consiste en revisar el texto para mejorarlo. El proceso
de revisión debe ser entendido como “el momento de la crítica, de tomar distancia y ver
que no concuerda con el resto, qué sobra y qué falta, qué está en el lugar inapropiado y
de qué modo podemos solucionar esos problemas” (Ramírez, 2013, p.18). Es decir, el
examen del texto debe sustentarse en todos los aspectos que apoyan las ideas y en
confirmar si lo que se ha escrito es lo que realmente se quiere comunicar. Esto implica
que, a mayor rigurosidad en la revisión, más elaborados resultarán los textos que se
redacten.

d) La edición del texto.- Para editar, es necesario pasar primero por la fase de
revisión, que es donde se visualizan los posibles errores o aspectos que se consideran
inadecuados en el texto. Luego de esto, se procede a editar o modificar hasta que lo
escrito exprese lo que se quiere transmitir. Es decir, editar consiste en examinar y
releer el texto hasta lograr una versión final que cubra las expectativas del redactor y
los lectores. Aquí hay que dejar el texto limpio, sin errores. También hay que considerar
los márgenes requeridos y espacios pertinentes entre líneas, párrafos, capítulos o
apartados, aplicación de negrita o cursiva, incorporar imágenes, etc.

1.2.2 Ejemplo del proceso de redacción de un textos académico expositivo


Para la correcta elaboración de un texto académico se debe seguir una secuencia
ordenada que permita una redacción adecuada de dicho texto. A continuación, se
presenta el proceso de redacción de un texto académico expositivo, de manera
resumida, sobre la base del proceso de redacción de una alumna de Estudios Generales
de la Universidad Wiener.
A. La planificación.- Por lo general considera las siguientes subprocesos:

a) Delimitación del tema


El primer procedimiento que se debe realizar antes de redactar un texto
académico es delimitar el tema a partir del tema general que se quiere investigar.

Ejemplo:
Tema general: La atención de enfermería al paciente durante el proceso quirúrgico
Pregunta: ¿Qué aspectos del tema deseo tratar?

Tema delimitado: Asistencia de enfermería preoperatoria, intraoperatoria y


postoperatoria.

b) Tratamiento de la información
Luego de delimitar el tema, se continúa el tratamiento de la información. Para
ello se procede con la lectura de los textos que se seleccionen para buscar información
pertinente que sirva a la redacción del texto académico. Conforme se vayan revisando
las lecturas que alimenten el tema, los alumnos se harán una idea más clara para la
estructura y organización de su texto.

c) Organización de la información
Una vez que se haya terminado con la investigación de las fuentes, el alumno
tendrá que organizar su esquema de redacción. Debe tener en cuenta que los temas o
ideas en cada párrafo deben tener simetría y orden, es decir, todas deberán seguir un
mismo formato en la que solo cambie la información específica de cada párrafo.

15
F-CV3-3B-2
Ejemplo de esquema de redacción:

Tema delimitado: Asistencia de enfermería preoperatoria, intraoperatoria y


postoperatoria.

I. Introducción
1.1. Antecedentes del proceso quirúrgico.
1.2. Definición de proceso quirúrgico.
1.3. Presentación del tema.

II. Desarrollo
2.1. Asistencia de enfermería preoperatoria.
2.2. Asistencia de enfermería intraoperatoria.
2.3. Asistencia de enfermería postoperatoria.

III. Conclusión
3.1. Síntesis.
3.2. Sugerencias.

B. La textualización
Una vez que se ha concluido la organización de la información a través de un
esquema, se deberá comenzar la redacción del texto por primera vez. Hay que recordar
que esta es todavía una versión en borrador. Aquí lo importante es dejar que fluyan las
ideas, siguiendo el esquema de redacción. De la misma manera, se debe elegir entre los
distintos tipos de introducción, desarrollo y conclusión existentes.

……………………
……………………
………………llllllll
lllllllllllllllllllllllllllll
l.
Oooooooooooo……
……………………
…………iiiiiiiiiiiiiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

C. La revisión
Terminada la primera redacción, debe ser leída nuevamente para que se verifique
que no tiene ningún error de ortografía, léxico, construcción oracional, entre otros. Es
necesario verificar, que cada párrafo desarrolle una oración temática, que exponga la
idea principal de cada uno de ellos, y que se desarrolle la información concerniente a
cada una de sus ideas secundarias. Esta versión inicial o de borrador, siempre debe ser
sometida a cuantas revisiones sean necesarias con la finalidad de conseguir un texto
correctamente redactado.

……………………
……………………
………………llllllll
lllllllllllllllllllllllllllll
l. ………
Oooooooooooo…… …
……………………
…………iiiiiiiiiiiiiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

16
F-CV3-3B-2
D. La edición
Luego de revisar exhaustivamente la primera versión, se procede, con las
correcciones hechas, a redactar la versión final del texto académico. La idea es que el
texto quede completamente limpio y trasmita lo que se quiso comunicar. (Véase texto
Trastornos de la ansiedad, p.18).

1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea la información presentada con relación a las etapas del proceso de redacción y
organícela en un mapa conceptual.

2. Elija un tema de su preferencia, que esté relacionado a su carrera profesional,


delimítelo en tres subtemas y realice la búsqueda bibliográfica. Fotocopie la
información que servirá de base para la redacción de su texto expositivo, léala y
subraye las ideas temáticas. Presente dicha información en la siguiente clase.

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Instituto Cervantes. (2015). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Alfaguara.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

17
F-CV3-3B-2
TEMA 3
EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Identifica la estructura y características del
artículo de investigación sin cometer errores.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico

El artículo de investigación es un informe escrito que


presenta los resultados de una investigación ya realizada.
Según la UNESCO, la finalidad esencial de estos tipos de
textos académicos es comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates de una manera clara,
concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen
artículo científico hay que aprender y aplicar los tres
principios fundamentales de la redacción científica:
precisión, claridad y brevedad. https://articulo.mercadolibre.co
m.mx/

Lea el siguiente artículo científico y ponga especial atención en sus características y


estructura.
Artículo de investigación
Universidad Privada Norbert Wiener- EEGG

Prevalencia y factores asociados a la automedicación de clientes en una botica de


Lima Sur

Por Juan Edgar Santa Cruz Olivos1


1 Estudiante Estudios Generales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Privada Norbert Wiener

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y los factores


asociados a la automedicación de clientes en una botica de Lima Sur-2012. Para tal fin,
se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal. Los datos proceden de una
muestra de 318 clientes que fueron sometidos a una encuesta personalizada y
anónima, los cuales fueron procesados usando los programas SPSS versión 19 y Excel
2010, para el análisis de asociación entre las variables se utilizó el estadístico Chi-
cuadrado. Los resultados arrojan que 192 no tenían receta médica, siendo la
prevalencia de 60.4%. La automedicación se relacionó significativamente con la edad y
el número de personas dependientes del cliente; en tanto con las demás variables
sociodemográficas no se halló una relación significativa. Así también los más
influyentes en la automedicación son el farmacéutico y la publicidad; siendo los
problemas de salud más comunes el dolor de cabeza y gripe. Un alto porcentaje se
automedica por falta de tiempo y porque considera síntomas simples. En conclusión, la
automedicación es un problema de alta prevalencia, la cual muestra la deficiente forma
como se está enfrentando el problema.

18
F-CV3-3B-2
ABSTRACT

The aim of this study was to determine the prevalence and factors
associated with self-medication in a pharmacy customer from South Lima, 2012.
To this end, we conducted a descriptive and c ross-sectional. The data come from
a sample of 318 customers who were subjected to a personalized and
anonymous survey, which were processed using SPSS version 19 and Excel
2010, for the analysis of association between the variables using the Chi -square
statistic. The results show that 192 did not have a prescription, with a
prevalence of 60.4% . Self-medication was significantly associated with age and
number of dependents of the customer, while with the other sociodemographic
variables did not find a significant relationship. So also the most influential in
self-medication are pharmaceuticals and advertising being the most common
health problems headache and flu. A high percentage self -medicate because of
time and because symptoms considered simple. In conc lusion, self-medication is
a problem of high prevalence, which shows how the poor are facing the problem.

PALABRAS CLAVE: Automedicación, prevalencia, factores asociados.

KEYWORDS: Self-medication, prevalence, associated factors.

INTRODUCCIÓN.

La automedicación es el tratamiento de una condición patológica verdadera o


imaginaria con medicamentos, seleccionados sin supervisión médica o de un agente
calificado. Constituye una problemática tanto nacional como mundial y que trae
consigo el uso incorrecto de los medicamentos1. Para la Organización Mundial de la
Salud (OMS) el uso excesivo, insuficiente o indebido de los medicamentos puede ser
nocivo para el paciente y constituye un desperdicio de recursos 2. Pues, la falta de
seguimiento del paciente por parte del facultativo implica riesgos derivados de la falta
de información sobre la enfermedad y del medicamente empleado 3. En éste estudio, la
automedicación es la adquisición de medicamentos sin prescripción médica, sea en
productos de venta libre o de venta con receta médica.

En muchos países del mundo está presente la automedicación, en unos más que
en otros: Estudios realizados en Colombia datan un prevalencia de 58.5% y 44.6% 4, 5,
en Brasil 38.8% 6 y en Chile 75.4% 7. En el Perú, según la Dirección General de
Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) (2008) en nuestro país entre el 40 y 60%
de nuestra población se automedica, citando a López R. (1990)1. Los factores que
condicionan la automedicación son: los bajos ingresos de la población, bajo nivel
educativo, la publicidad sesgada y exagerada por parte de la industria farmacéutica, la
falta de tiempo para ir al médico, considerar síntomas leves, el temor al médico 1, 4-7.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado por la DIGEMID (2012) 8,


“la automedicación ha desatado una emergencia global, ello afecta los tratamientos y
genera un gasto mayor para las curaciones. Es un problema de salud pública que día a
día se incrementa”. Genera la resistencia antimicrobiana, incita la farmacodependencia,
produce reacciones adversas y retrasa el tratamiento de las enfermedades 9. Por ello los
químicos farmacéuticos no deben recetar medicamentos, pues ésta facultad es
exclusiva de médicos, odontólogos y obstetras. Sin embargo, pueden recomendar
medicamentos de venta libre10.

19
F-CV3-3B-2
Por tanto, el principal objetivo del presente estudio fue determinar la
prevalencia y factores asociados a la automedicación de clientes en una botica de Lima
Sur-2012, a partir del objetivo principal se desprenden los siguientes objetivos
específicos a seguir: Determinar las características sociodemográficas de la población,
determinar la relación entre la automedicación y las variables sociodemográficas,
identificar los aspectos que influyen en la automedicación, determinar los problemas de
salud más recurrentes asociados a la automedicación, determinar los grupos
farmacológicos más empleados en la automedicación, identificar las razones del por qué
no asisten al médico, indagar la frecuencia con la que se automedican y si la
automedicación solucionó el problema de salud que padecía.

Como hipótesis general, se tiene que la prevalencia de la automedicación de


clientes en una botica de Lima Sur. Julio-Agosto de 2012 es alta y guarda relación con
los factores asociados a ella.

MATERIALES Y MÉTODO

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte


transversal, el cual fue realizado en el periodo julio-agosto de 2012. La población
objetivo fue determinada de manera accidental, la cual tiene acceso a centros de salud
públicos y privados que están ubicados dentro del área geográfica. Para el determinar el
tamaño de la muestra se utilizó el cálculo para una proporción al 95% de confianza,
una precisión de 5.4% y una proporción de pérdidas del 3%. Dando como resultado un
tamaño de muestra de 325 encuestas a realizar.

Para la recolección de la información se utilizó como instrumento la encuesta,


cuyo cuestionario fue validado por 5 expertos. La recolección de los datos fue a doble
horario, desde el sábado 11 de agosto hasta el domingo 26 del mismo mes. Dicho
instrumento consistió de catorce preguntas: siete de variables sociodemográficas, una
que evalúa si se automedica o no y seis sólo para los que se automedican (en caso
contrario, no aplica). Como criterio de inclusión se tiene a todos los clientes que acuden
a la botica con la finalidad de comprar medicamentos. Se excluyen aquellos clientes que
acuden solo por productos de perfumería y otros servicios, también aquellos que se
niegan a ser encuestados por razones desconocidas.

Los datos fueron procesados usando los programas SPSS versión 19 y Excel
2010. El análisis de datos se realizó mediante gráficos para la descripción de las
variables y el estadístico Chi - cuadrado para la asociación entre las variables,
considerando que existe una relación significativa cuando la Sig. Asintótica < 0.05 11.
Se presentaron algunas dificultades en la recolección por su negativa a ser
encuestados, sin embargo, en muchos casos se les logro convencer otorgándoles un
presente.

RESULTADOS
Del total de encuestas propuestas, sólo se pudo procesar 318 (permitido dentro
del error considerado). 153 fueron del sexo masculino y 165 del sexo femenino. En
cuanto al grado de instrucción: 50 tenían solo educación primaria (15.7%), 126
educación secundaria (39.6%) y 142 tenían educación superior (44.7%). Se indagó por
si contaban con algún tipo de seguro social (ESSALUD, SIS u otros), el 55% tenían
algún tipo de seguro de salud, mientras que el 45% no contaban con dicho seguro.
También se indagó el nivel de ingresos familiar: el 30.8% de encuestados percibían a lo
más 750.00 nuevos soles, el 54.1% de ellos percibían de 751.00 a 1500.00 nuevos soles
y el 15.1% percibían más de 1551.00 nuevos soles. Por último el 51.3% manifiesta que
20
F-CV3-3B-2
tiene una carga familiar de 1 a 2 personas, el 42.5% de 3 a 5 personas y un 6% más de
6 personas. Estas cifras reflejan algunas características sociodemográficas de la
población encuestada.
Se encontró que 192 sujetos de estudio no tenían receta médica, Con ello la
prevalencia es de 60.4% (TABLA 1).

TABLA 1: Prevalencia de la Automedicación.


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos SI 192 60,4 60,4 60,4
NO 126 39,6 39,6 100,0
Total 318 100,0 100,0
 El 60.4% se automedica de un total de 318 clientes

En el estudio, usando la prueba Chi-cuadrado, no se encontró diferencias de


importancia entre la automedicación y el género (Sig. Asintótica 0.462), Análogamente
buscando una relación entre la automedicación y el grado de instrucción (Sig.
Asintótica 0.462). También se analizo la relación entre la automedicación y el seguro
social (Sig. Asintótica 0.126). Por último, la automedicación y el nivel de ingreso
familiar (Sig. Asintótica 0.12). Estos valores nos muestran que no hay una relación
estadísticamente significativa.

Al analizar la relación entre la automedicación y la edad del cliente, aplicando


la prueba Chi-cuadrado (Sig. Asintótica 0.036) Se observó una relación significativa que
a mayor edad del cliente, menor tendencia a la automedicación (GRÁFICA 1). También
llamó la atención la relación entre la carga familiar y la automedicación (Sig.
Asintótica 0.039) a mayor carga familiar, menor automedicación.

GRÁFICA 1: Relación entre la automedicación y la edad del cliente.

 A mayor edad menor tendencia a la automedicación (Sig. Asintótica = 0.036 < 0.05)

En seguida se muestra los resultados solo para los clientes que se


automedicaban, 192 encuestados que no tenían receta médica.

Se indago sobre los influyentes en la automedicación. Siendo en primer lugar el


farmacéutico (44.3%); el segundo, la publicidad (19.3%); el tercero, por cuenta propia
(17.2%); el cuarto, por recomendación de un familiar (9.9%); el quinto por
recomendación de un amigo (8.3%); y, otros. (GRÁFICA 2)

21
F-CV3-3B-2
GRÁFICA 2: Influyentes en la decisión de automedicarse.

 Químico Farmacéutico o Técnico en Farmacia entiéndase como Farmacéutico.

En cuanto a los principales diagnósticos para el consumo de medicamentos por


automedicación se encuentran: El dolor de cabeza (33%), la gripe (31.3%), la diarrea
(11.5%), la fiebre (10.9%) entre otros (13%). (GRÁFICA 3).

GRÁFICA 3: Problemas de salud en la automedicación

 Gripe y resfrió común entiéndase como gripe.

Por otro lado el grupo de los AINEs son los más solicitados o recomendados en la
automedicación (60.9%). Seguidos de los antibióticos (24.0%) entre otros
(9.4%+4.2%+1.6%) que por ser de menor importancia solo se detallan en la gráfica
(GRÁFICA 4).

GRÁFICA 4: Medicamentos empleados en la automedicación.

 Grupo farmacológico esperado debido a los problemas de salud mencionados


22
F-CV3-3B-2
Se indagó también las razones del por qué los clientes no asisten al médico.
Siendo la principal razón la falta de tiempo (42.2%), seguido de los que consideran un
síntoma simple y no es necesario la intervención del médico (37.0%), una razón menor
es la falta de dinero (15.6%), temor al médico (3.6%) entre otros (1.6%) (GRÁFICA 5).

GRÁFICA 5: Razones del por qué los clientes no asisten al médico.

 Entiéndase: Tiempo como Falta de tiempo para ir al médico, y Dinero como Condición
económica deficiente que imposibilita costearse en una consulta médica.

Cuando se indagó la frecuencia con la que se automedican los clientes, prevalece


en los que lo hacen una vez al mes (58.5%), seguido por los que se automedican
semanalmente (22.9%) y por último los que lo realizan anualmente (18.6%).
Finalmente, se indago si la automedicación le solucionaba los problemas de salud que
padecía: siendo un 55.7% los que manifiestan que a veces, un 42.7% afirma que
siempre y tan solo un 1.6% dice que nunca le ha solucionado el problema de salud que
padece.

DISCUSIÓN

Las características sociodemográficas son poco estudiadas en investigaciones que


tratan el tema, sin embargo he creído conveniente plasmarlas para entender el contexto
en que se desarrolla. No hay hospital cercano, pero si, centros médicos y postas
medicas accesibles en cuanto a distancia para los clientes.

El estudio muestra una alta prevalencia de la automedicación (60.4%), tendencia


similar a los resultados de estudios realizados en Colombia (58.5% y 44.6%) 4, 5, en
Chile con (75.4%) 6. En Lima 66.7% 12, en el Cuzco con 52% 13, en Lambayeque con
43.9% 14. Sin embargo hay algunos estudios con los que no se puede hacer
comparaciones debido a la diferencia en la metodología empleada 15- 18. Estos hallazgos
muestran que a pesar de las leyes y campañas en contra de la automedicación no se
logra concientizar al usuario que la automedicación es dañina 9.

En este estudio no se encontró relación entre el género y la automedicación,


resultado que es consistente con un estudio realizado barranquilla 5, en el salvador 16,
en el Cuzco 13 y en lima 17; Sin embargo en un estudio realizado en Lima menciona que
la automedicación predomina en el sexo femenino (67.5%) sobre el sexo masculino 18.
También el Grado de instrucción no tiene relación significativa con la automedicación,
lo cual se verifica con el estudio realizado en el Cuzco 13. Vale mencionar que el nivel
de ingreso familiar y el contar o no con un seguro social no influye en la
automedicación. Probablemente por el bajo costo aparente que representa
automedicarse y la deficiencia en los servicios de los seguros de salud. Digo bajo costo
23
F-CV3-3B-2
aparente; ya que si no es efectiva la curación, el cliente gastará más por la posible
complicación de la enfermedad y las reacciones adversas.

Cuando se analizó la edad del cliente con la automedicación se halló una


relación significativa, donde: A mayor edad, menor es la prevalencia de la
automedicación. Lo cual es verificable con los estudios realizados en Barranquilla 5 y
en el Cuzco 13. Donde los jóvenes se automedican más, en tanto los adultos y adultos
mayores en menor medida, probablemente debido a mayor edad, menor es la fortaleza
del organismo y se pueden presentar complicaciones, las cuales ameritan la
intervención médico especialista.

Los principales influyentes para la automedicación son: el farmacéutico (44.3%),


la publicidad (19.3%) y el cliente mismo (17.2%). Siendo contrastado con
investigaciones anteriores: Tello S. Yovera A. 14, Cervera M. 15, Vera-Romero et al. 19 y
más. Parte de esta influencia es sobre medicamentos de venta libre, sin embargo no
dejan de ser dañinos para la salud si no son usados apropiadamente. Sólo el médico
puede determinar la composición, la frecuencia y el horario del medicamento para el
tratamiento óptimo de la persona 9.

Los principales problemas de salud en la automedicación son el dolor de cabeza


y gripe, que son contrastables con varias investigaciones 4- 6, 14, 18, debido a que son
problemas de salud constantes; probablemente asociados al estrés, enfermedades
respiratorias, hipertensión y otras. En cuanto a los medicamentos más usados son los
AINEs, seguido de los antibióticos; Contrastados en algunas investigaciones 5, 7, 12, 14, 18.
Si bien algunos de los AINEs son de venta libre (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco y
más) y son populares por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y
antipiréticas. No se debe abusar del consumo de estos medicamentos ya que traen
consigo reacciones adversas; a este grupo farmacológico se le atribuye causar lesiones
en el aparato digestivo y el 30% de las muertes producidas por ulceras 20. Y la
automedicación con antibióticos es la más preocupante, dado que tienen consecuencias
para la sociedad por las resistencias microbianas generadas 21. Por tanto, sólo se
deberían dispensar bajo receta médica.

Las principales razones por lo que los clientes no van al médico son la falta de
tiempo y por qué consideran síntomas simples. Estos resultados son similares a los
realizados en Colombia, Brasil y Perú 4, 5,6, 13, 15, 17, 18. Probablemente por
desconocimiento de los efectos adversos de los medicamentos, por la venta libre o por el
deseo de los empresarios farmacéuticos en obtener mayores utilidades favorecen esta
práctica. Estas dos opciones son evitables por el cliente ¿Qué necesita para decidir
mejor?

Al analizar la frecuencia con la que se automedican, se observa que el 81.4%


adopta esta conducta por lo menos una vez al mes. Probablemente la gran parte de
ellos no saben las consecuencias de la automedicación o si las saben no le toman el
interés debido ¿Y dónde está la autoridad competente? Quizá imponiendo sus leyes
sanitarias que no han sido la solución. Por otro lado, cuando se indagó si la
automedicación solucionaba el problema de salud que padecía: Un 55.7% mencionaron
que “a veces” y el 42.7% mencionó que “siempre” les solucionó el problema de salud
que padecía. Esto demuestra la poca información sobre los efectos adversos de los
medicamentos. Probablemente se asocie medicamento con salud. Es así, pero siempre
que se use de una manera adecuada.

24
F-CV3-3B-2
En conclusión, se ha demostrado que la prevalencia de la automedicación es alta
y que los factores asociados a ella son los ya encontrados en otras investigaciones. Por
ello debemos tomarle mucha importancia a la falta de tiempo que argumentan en gran
mayoría, a que son el farmacéutico y la publicidad son los principales responsables de
la automedicación ¿solo ellos serán los responsables? O solo estamos mirando la forma
y no el fondo. Debe entenderse que la salud pública es de responsabilidad compartida
(gobierno, empresarios farmacéuticos, usuarios, médicos) y que producto de acciones
sistemáticas y conjuntas se debe bajar los índices de prevalencia de la automedicación
en el país. Teniendo en cuenta que es el paciente quien debe decidir sobre su salud, y
para que decida mejor “se debe fomentar la emancipación, en vez de imponer prejuicios
autoritarios” 22. No a la automedicación con los ojos vendados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Dirección General De Medicamentos Insumos y Drogas. Automedicación en el Perú. 2008. [citado 03 Jun. 2012];
[4 páginas] disponible en:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/ur m/AUTOMEDICACI%C3%93N_COMERCIO2012.pdf
2. Organización Mundial de la Salud. Medicamentos: Uso Racional de los Medicamentos. 2010 [citado 19
Jul. 2012]; [4 páginas]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/
3. Gonzales CD. La automedicación e hipermedicación. Su prevención. En: Serrano GI Editora. La Educación para la
Salud del Siglo XXI. 2° ed. Madrid: Ediciones Días de Santos S.A. 2002.445-51.
4. López J; Dennis R; Moscoso S. Estudio Sobre la Automedicación en una Localidad de Bogotá.
(Español). Revista de Salud Pública [revista en internet]. (2009, Junio), [citado 03 Jun 2012]. 11(3):
432 - 42 Disponible en:
http://www.//redalyc.uaemex.mx/src/inicio /ArtPdfRed.jsp?¡Cve=42217846012
5. Peñuela M; Espriella A; Escobar E; Velásquez M; Sánchez J; Arango A; et al. Factores Socioeconómicos
y Culturales Asociados a la Autoformulación en Expendios de medicamentos en la Ciudad de
Barranquilla. Revista Salud Pública. 2002 [citado 18 Jun. 2012]. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/817/81701604.pdf
6. Souza LAF; Silva CD; Ferraz GC; Faleiros Sousa FAE; Pere ira LV. Prevalencia y caracterización de la
práctica de automedicación para alivio del dolor entre estudiantes universitarios de enfermería. Rev.
Latino-Am. Enfermagem [internet]. Mar. -abr. 2011 [citado 01 oct. 2012]; 19(2): [7 páginas]. Disponible
en: http:/www.scielo.br/pdf/rlae/v19n2/es_04.pdf
7. Fuentes A. Análisis y cuantificación de los patrones de Automedicación en Usuarios de farmacias
Salcobrand de Valdivia [En Línea][tesis para optar el grado de químico farmacéutico]. Valdivia (Chile),
Universidad Austral de Chile; 2006 [citado 22 Jul. 2012]. Disponible en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fcf954a/doc/fcf954a.pdf
8. Dirección General De Medicamentos Insumos y Drogas. Evite Comprar Medicamentos Influenciados por la
Publicidad Engañosa. 2012 [citado 20 Set. 2012]; [2 páginas] disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_compl eta.asp?nota=11086
9. Dirección General De Medicamentos Insumos y Droga. 43% de Limeños se Automedica y Pone en Riesgo su Salud.
2010 [citado 20 Set. 2012]; [2 páginas] disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=8684
10. Dirección General De Medicamentos Insumos y Drogas. Químicos Farmacéuticos no deben recetar medicamentos.
2011 [citado 22 Set. 2012]; [2 páginas] disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=10222
11. Tinoco O. una aplicación de la prueba Chi cuadrado con SPSS. Ind. Datos. [En línea]. Ene./jun. 2008, vol.11, n°1
[citado 23 Set. 2012]; p.73-77. disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=81611211011
12. Meztanza F; Pamo O. Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en lima
metropolitana. Rev. Med. Hered [revista en internet]. 1992 [citado 22 Jul 2012]; v (3) [101 -8].
Disponible: http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/4-3/v4n3cedit1.pdf
13. Centeno MD. Automedicación en el distrito del Cuzco: Estudio del Nivel y Factores Asociados. Revista
Peruana de Epidemiologia. [En Línea][Tesis en Licenciatura de Médico Cirujano]. Cuzco. Universidad
Nacional San Antonio de Abad, Facultad de Med. Humana. Ed. 6 1993. [citado 22 Jul. 2012].
Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v06_n1/pdf/a10v6n1.pdf
14. Tello S, Yovera A. Factores Asociados a la inci dencia de la automedicación [monografía en internet].
Lambayeque: 2005 [citado 25 Jul. 2012]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos27/automedicacion/automed icacion.shtml
15. Cervera M. Características de la Automedicación para enfermedades del sistema musculo esquelético
en los distritos de San Martin de Porres y San Miguel Lima -Perú. Durante el periodo de Abril a Julio
del 2010[tesis para optar el grado de quím ico farmacéutico]. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2010
16. […]

Luego de leer el artículo de investigación, revisemos cada una de las partes de


su estructura:
25
F-CV3-3B-2
EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN. ESTRUCTURA

Portada. - Incluye: el título de la investigación; el nombre del autor o autores y su


afiliación institucional o el nombre de la organización que patrocina el estudio; y la
fecha en que se presenta el artículo.
I. Título. - El título debe ser referido en castellano e
inglés. Debe evitar siglas y acrónimos y ser muy
preciso y descriptivo.
II. Resumen. - Constituye el contenido esencial del
reporte de investigación (el planteamiento del
problema, la metodología, los resultados más
importantes y las principales conclusiones, pero todo
resumido). El resumen debe ser comprensible,
sencillo, exacto, informativo y preciso. El resumen y el
abstract debe tener entre 150 y 250 palabras, y
extenderse en uno, dos o tres párrafos; y debe
disponer de estos segmentos, sin nombrarlos:
introducción, objetivo, método, hallazgos y
conclusiones. Si se usan abreviaturas, emplear las
estandarizadas.
Palabras clave o key Word. - de tres (3) a seis (6) términos que puedan hacer una
idea del contenido. En castellano, inmediatamente después del resumen; en
inglés, inmediatamente después del abstract.
III. Introducción. - Incluye una breve descripción del problema, información sobre las
referencias usadas en la investigación, objetivo, importancia del estudio.
Asimismo, indicar como se ha estructurado el trabajo.
IV. Método. - Describe cómo fue llevada a cabo la investigación e incluye: Población;
instrumentos de medición aplicados y procedimientos.
V. Resultados.- Son los productos del análisis de los datos. Normalmente resumen
los datos recolectados que se le practicó. Cuando no se aplican análisis
estadísticos o cuantitativos, los resultados pueden ser frases o afirmaciones que
resuman la información. Una manera útil de hacerlo es mediante tablas, gráficas,
dibujos y figuras. Cada uno de estos elementos debe ir numerado y con el título
que lo identifica.
VI. Conclusiones. - Se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones para la
acción práctica y para otras investigaciones, se analizan las implicancias de la
investigación y se establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y
si se cumplieron o no los objetivos.
VII. Referencias bibliográficas - Son las referencias utilizadas por el investigador para
elaborar el marco teórico u otros propósitos y se incluyen al final del reporte de
acuerdo a las normas internacionales, norma Vancouver (para ciencias
biomédicas) o norma APA (American Psychological Association), para las ciencias
del comportamiento, las ciencias sociales y las ingenierías.

26
F-CV3-3B-2
ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
(Máximo 3 páginas)

1. Problemática de investigación
1.1Tema: Escribir el tema y sustentar la relevancia de la investigación.
1.2Problemática: Describir brevemente la problemática y la necesidad que sustenta
realizar el estudio.

2. Objetivos de la investigación
2.1Objetivo general: Escribir el propósito del estudio de investigación.
2.2Objetivos específicos: Escribir las acciones que permitirán lograr el
cumplimiento del objetivo general.

3. Marco referencial y conceptual


3.1Marco referencial: Presentar antecedentes de la investigación (investigaciones
previas sobre el tema propuesto).
3.2Marco conceptual: Presentar un breve sustento teórico de la propuesta del
proyecto.
4. Hipótesis de trabajo:
4.1Hipótesis general: Escribir una proposición para responder tentativamente al
problema de investigación planteado.
4.2Hipótesis específicas: Escribir proposiciones que permitan concretizar la
hipótesis general.

5. Metodología
5.1Técnicas de investigación: Describir cómo se llevó a cabo la investigación (tipo
de estudio, población, instrumentos).
5.2Recopilación de información: Indicar las fuentes primarias (encuestas,
entrevista a expertos, etc.) y secundarias (textos, revistas, datos estadísticos,
páginas web, etc.) que utilizará.

6. Cronograma del Trabajo de Investigación: Escribir las actividades para la


realización del estudio y el tiempo estimado en una tabla como la siguiente.

MES MES MES


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. …

7. Fuentes de información: Presentar una lista en orden alfabético las fuentes


consultadas que han servido para fundamentar su propuesta en el estilo de
referencia que corresponda a su carrera profesional.

27
F-CV3-3B-2
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS DE
INVESTIGACIÓN, según formato dado por el Centro de Investigación de la
Universidad Privada Norbert Wiener- 2018

1. Deben se escritos en formato A4, vertical, con un máximo de 12 páginas con un


margen normal que indica el programa de Word. Las páginas deben estar
numeradas en el ángulo superior derecho, desde la primera hasta la última. El
espaciado debe ser 1,5 líneas, con fuente de letra Times New Roman y tamaño 12
puntos. Justificada a derecha e
izquierda, a excepción del título, el
que deberá sintetizar con precisión
el contenido.

2. La primera página debe ser la


carátula, en donde debe aparecer
el título del trabajo, centrado, el
nombre de la Unidad Académica
de Estudios Generales; así
también debe aparecer el o los
nombres de los autores con su
respectivo código de alumnos, e-
mail y números telefónicos; así
como necesariamente el nombre de
un docente asesor, que respalde la
mínima calidad del trabajo. Evite
logos o figuras características.

3. En la segunda página del trabajo


debe aparecer también el título del
trabajo, centrado y en castellano,
debe evitar siglas y acrónimos;
debe ser preciso y descriptivo.
Inmediatamente, en la misma
página, el o los nombres de los
autores (nombres y apellidos)
https://www.casadellibro.com/ebook-guia-practica-para-la-
hacia el margen izquierdo. presentacion-de-informes-de-investigacion-y-articulos-
cientificos-edicion-2-ebook/9789587460636/6178770

4. Las tablas, cuadros, gráficos y figuras deben ser producción original del autor o
autores. En caso contrario, se indicará la fuente original, libro o artículo, en que
se publicó, con todos los datos pertinentes. Deben ser referidos e el contenido del
texto. Deben asimismo, tener enumeraciones independientes (tablas, gráficos,
etc.) en números arábigos, en mayúsculas (por ejemplo, TABLA1, IMAGEN 1) y a
renglón seguido, la leyenda de los mismos en minúsculas, todo en negritas.
Deben, asimismo, contenerse dentro del texto electrónico mismo no como
anexos.

1.3 Preguntas de aplicación


28
F-CV3-3B-2
 Elabore un posible plan de trabajo del artículo de investigación que dio
origen al texto Prevalencia y factores asociados a la automedicación de
clientes en una botica de Lima Sur.

1. Problemática de investigación
1.1 Tema:

1.2 Problemática:

2. Objetivos de la investigación
2.1 Objetivo general:

2.2 Objetivos específicos:

3. Marco referencial y conceptual


3.1 Marco referencial:

3.2 Marco conceptual:

29
F-CV3-3B-2
4. Hipótesis de trabajo:
4.1 Hipótesis general:

4.2 Hipótesis específicas:

5. Metodología
5.1 Técnicas de investigación:

30
F-CV3-3B-2
5.2 Recopilación de información:

6. Cronograma del Trabajo de Investigación:

MES MES MES


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

7. Fuentes de información:

31
F-CV3-3B-2
 En equipo de trabajo de cuatro estudiantes, en lo posible de la misma carrera
profesional, elijan un tema de estudio que se encuentre dentro de las líneas
de investigación propuestas por la Universidad Norbert Wiener.

N° Apellidos y nombres
1.
2.
3.
4.

II. Fuentes de información


2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Instituto Cervantes. (2015). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Alfaguara.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

32
F-CV3-3B-2
TEMA 4

EL ESQUEMA DE REDACCIÓN, LAS REFERENCIAS Y LAS CITAS


BIBLIOGRÁFICAS

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencias a desarrollar


Elabora el plan de trabajo de su artículo de investigación.
Redacta párrafos incluyendo citas según el estilo que corresponde a su carrera
profesional.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


Cuando un arquitecto va a construir una casa o edificio necesita planificar la
construcción, así que elabora un plano. Este instrumento le permite visualizar de
antemano cómo quedará la casa, qué materiales necesitará, el presupuesto disponible y
necesario, etc. Del mismo modo, el escritor necesita planificar el texto de antemano. Lo
realiza a través de un esquema. Este le permite disponer las ideas en una especie de
esqueleto o estructura del texto.

El esquema es una especie de plano o mapa que permite visualizar y organizar el


escrito en conjunto. Consiste en disponer en forma gráfica o visual los temas y
subtemas (esquema con palabras) o las ideas principales y secundarias (esquemas
oracionales). Se emplea para organizar: artículos, informes, ensayos, monografías, tesis,
proyectos de investigación, etc. El esquema tiene carácter provisional y auxiliar. No es
rígido y se puede agregar nuevos datos. Pero, a la vez sirve para canalizar las ideas de
acuerdo a la categoría de importancia que se ha dado a los datos.

A. Tipos de esquemas
Existen muchos tipos de esquemas para organizar los textos y se pueden
emplear de acuerdo al tipo de texto que se va a construir. Por ejemplo, el esquema
numérico, de llaves, de flechas, entre los más conocidos. En realidad, no existe una sola
representación de esquemas para organizar la información, depende del gusto del
escritor, del tipo de texto (narración, causa-efecto, problema-solución), etc. (Véase
ejemplo de esquema numérico en la p. 16).

a) Las referencias bibliográficas


Son un conjunto de datos precisos y
detallados con los que un autor facilita la
remisión a fuentes documentales, o a sus
partes, y a sus características editoriales. Los
datos esenciales que identifican un documento
son: el autor, título, fecha, editorial, lugar,
URL, páginas, formato, etc. El conjunto de
estos datos conforman la referencia
bibliográfica.

Fuente: http://www.uah.es
Los estilos de referencias bibliográficas son

33
F-CV3-3B-2
muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma de realizar las
referencias. Entre los estilos bibliográficos más difundidos se encuentran los que a
continuación se presentan:

– Estilo Vancouver (URM). Es usado por las principales revistas de medicina,


además de la National Library of Medicine (NLM) y por Pubmed.
– Estilo APA (A. Psychological Association). Es el utilizado en psicología y
pedagogía principalmente, aunque también se usa en otras disciplinas como las
ciencias sociales y las tecnológicas.
– Estilo Harvard. Es el utilizado en física, ciencias naturales y ciencias sociales
principalmente.
– Estilo MLA (Modern Language Association of America). Es el utilizado
fundamentalmente en humanidades, en especial en el área de Lengua y Literatura.

En la Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad Wiener se ha


optado por el uso del estilo Vancouver para todas las carreras de las Ciencias de la
Salud y el estilo APA para las otras carreras universitarias.

Ejemplo de referencia de un libro con un autor, estilo Vancouver:

AUTOR TÍTULO

Alvarado J. Clasificadores presupuestarios del sector público. Lima:


Editores gubernamentales; 2014.

LUGAR DE PUBL. EDITORIAL FECHA DE PUBL.

Ejemplo de referencia de un libro con un autor, estilo APA:

AUTOR FECHA DE PUBL. TÍTULO EN CURSIVA

Alvarado, J. (2014). Clasificadores presupuestarios del sector público.


Lima: Editores gubernamentales.

LUGAR DE PUBL. EDITORIAL

Ejemplo de referencia de un libro electrónico (e-book), estilo Vancouver:


AUTOR(ES) TÍTULO TIPO DE SOPORTE FECHA DE PUBL.

Regueiro M, Sáez D. El español académico: Guía práctica para la


elaboración de textos académicos. [Internet]. Madrid; Lavel. 2013
[Acceso 20 de octubre de 2015]. Disponible desde:
http://www.arcomuralla.com/upload/Indice%20Espanol%20aca
demico.pdf
FECHA DE CONSULTA DISPONIBILIDAD Y ACCESO LUGAR DE PUBL.

Ejemplo de referencia de un libro electrónico (e-book), estilo APA:


34
F-CV3-3B-2
AUTOR (ES) FECHA DE PUBL. TÍTULO

Regueiro, M., Sáez, D. (2013). El español académico: Guía práctica para


la elaboración de textos académicos [Consulta: 20 de octubre de 2015]
Recuperado de: http://www.arcomuralla.com/upload/Indice%20Espanol%20academico.pdf

FECHA DE CONSULTA DIRECCIÓN

b) Las citas bibliográficas


Es la transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es
decir, de la fuente, debiendo consignarse esta en el texto mismo del trabajo.

Para redactar tu texto académico debes documentarte y citar las ideas de otros
autores mencionados en sus trabajos, refiriendo la fuente original. Cualquier cita de 40
palabras o menos debe entrecomillarse. Las palabras o frases omitidas se reemplazan
por puntos suspensivos (...). La cita textual, se compondrá del apellido del autor, año de
la publicación y página/s de donde se tomó la cita. El formato de la cita bibliográfica
variará según dónde se coloque el énfasis.

Citas con estilo Vancouver


Las citas con estilo Vancouver por lo general utilizan un sistema de secuencia
numérica. Las citas son numeradas consecutivamente en el orden de aparición en el
texto. La cita se identifica con números arábigos entre (1), [1] o superíndice 1.

Cita literal breve con estilo Vancouver


Es la que se transcribe textualmente, se inserta dentro del texto y entre comillas,
el número que corresponde se sitúa al final, después de las comillas y antes del signo
de puntuación. Se recomienda considerar el número de página en citas literales.
Ejemplo:
La atención de los pacientes debe darse dentro de un marco de respeto a los derechos
humanos. La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco, en su
artículo 6, establece que «toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo
habrá de llevarse a cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado
en la información adecuada. Cuando proceda, el consentimiento debería ser expreso y la persona
interesada podrá revocarlo en todo momento y por cualquier motivo, sin que esto entrañe para ella
desventaja o perjuicio alguno»1.
Carrión M, Iza A, La Torre A. Nivel de conocimiento y actitudes de los pacientes respecto del consentimiento informado
para la docencia en el Departamento de Medicina Interna de un hospital general del Ministerio de Salud. Revista de
Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2017, N.° 6. p.18.

Cita literal extensa con estilo Vancouver


Si el texto ocupa más de 40 palabras se escribe en un párrafo aparte, sangrado y
con comillas. Ejemplo:

… como sostiene Rebeca Vázquez (13):


“El profesional debe ser competente, con calidad humana y sentido común, capacitado
para la comunicación, capaz de ayudar al paciente a enfrentarse con su muerte. Debemos
promover la humanización de la asistencia en los aspectos técnicos y relacionales para
tratar al paciente como ser humano, realizando unos cuidados individualizados, ya que
cada persona es única e irrepetible” (p245).
Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra. Oficina de Referencia. Guía para citar y referenciar. Estilo
Vancouver [Internet], 2016. Recuperado a partir de: https://goo.gl/LaUj46.

Cita parafraseada con estilo Vancouver


35
F-CV3-3B-2
Es la referencia de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se
considera dentro del texto sin comillas, el número de la referencia se escribe después
del apellido del autor y antes de citar su idea.
Ejemplo:

En el cerebro, el mapa enzimático es menos conocido que en el hígado, y parece ser un


tanto diferente. Se ha descrito la presencia de citocromos pertenecientes al complejo enzimático
Microsomal Ethanol Oxidizing System (MEOS), y, en concreto, se ha demostrado que son inducidos
por el etanol, como ocurre en el hígado. Se sabe que la distribución cerebral de citocromos
pertenecientes al complejo enzimático MEOS en humanos no es uniforme, concentrándose sobre
todo en neuronas granulares y piramidales del córtex cerebral, células de Purkinje, giro dentado e
hipocampo. Cantidades muy pequeñas de etanol son oxidadas por la aldehído deshidrogenasa en
el cerebro hasta la generación local de acetaldehído, lo cual tiene importantes consecuencias
funcionales. Esta producción de acetaldehído ha sido asociada con la aceleración de la
lipoperoxidación y con los efectos tóxicos del etanol, y la alteración de las membranas neuronales5.
Díaz JR. Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración
crónica de bebidas alcohólicas adulteradas. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener,
2017, N.° 6. p.27.

Citas literales con estilo APA

Ejemplo:
Creer que las instituciones educativas deben estar orientadas a la preparación netamente
laboral es un error. Al respecto De Zubiría (2012) afirma: “Afortunadamente no venimos al mundo
exclusivamente a trabajar. También venimos a bailar, a dialogar, a amar, a jugar con el agua, el
viento (…) ¿Dónde entonces aprehenderemos estas múltiples competencias para vivir, si reducimos
la escuela a una preparación exclusivamente laboral?” (p.25). Evidentemente, es un error
considerar que el rol de las instituciones educativas es simplemente preparar al estudiante para el
trabajo.

Citas parafraseadas con estilo APA

Ejemplo:
Creer que las instituciones educativas deben estar orientadas a la preparación netamente
laboral es un error. Al respecto De Zubiría (2012) manifiesta que felizmente las personas no vienen
al mundo solo a laborar, también necesitan bailar, hablar, amar, a disfrutar con el agua, el viento
y la naturaleza en su totalidad. Si las escuelas solo se limitan a preparar a las personas para el
trabajo, dónde aprenderán estas competencias para vivir a plenitud. (p.25)

Otros ejemplos:
A. De acuerdo con Ramírez (2013), lo que debe quedar claro es que, más allá del
objetivo de comunicar un hallazgo o un avance científico, el discurso académico –
científico debe convencer acerca de la legitimidad y de la relevancia de ese hallazgo o
ese avance, por lo que resulta fundamental reconocer que este tipo de discurso es, al
mismo tiempo, explicativo y argumentativo…

B. Lo que debe quedar claro es que, más allá del objetivo de comunicar un
hallazgo o un avance científico, el discurso académico – científico debe convencer
acerca de la legitimidad y de la relevancia de ese hallazgo o ese avance… (Ramírez,
2013)

1.3 Preguntas de aplicación

36
F-CV3-3B-2
1. Redacte un párrafo, para cada caso presentado, empleando una cita directa,
otro con cita indirecta con estilo Vancouver o APA, de acuerdo a su carrera
profesional. Luego realice la referencia del libro que corresponda.

A. Se suele afirmar que en la repetición está el gusto; sin embargo, no siempre esta
frase es bienvenida. Cuando escribimos debemos evitar, en lo posible, repetir
innecesariamente las palabras. La redundancia, esto es, insistir en lo ya dicho,
es un obstáculo que es necesario sortear para lograr la cohesión del texto.
Tomado de:
– Texto: Redacción para principiantes (y para aquellos que quieren dejar de
serlo)
– Autores: Sandro Castillo Cruz y María Villanueva Chaucas
– Año de edición: 2012 – Página: 21
– Editorial: Pakarina Ediciones SAC – Lugar de edición: Lima

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________

B. La información contable para los administradores, por lo general, proviene del


sistema de contabilidad general de la compañía. Un sistema contable es un
mecanismo formal para recabar, organizar y comunicar la información acerca de
las actividades de una organización. Los administradores podrían desear que sus
necesidades tuvieran la máxima prioridad al diseñar un sistema contable. Sin
embargo, es frecuente que ese no sea el caso.
Tomado de:
– Texto: Contabilidad administrativa
– Autores: Charles T. Horngren, Gary L. Sundem y William O. Stratton
– Año de edición: 2006 (decimotercera edición)
– Página: 7
– Editorial: Pearson Educación
– Lugar de edición: México

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________

37
F-CV3-3B-2
2. En equipo de cuatro estudiantes, elaboren el plan de trabajo de su artículo de
investigación.

1. Problemática de investigación
1.1 Tema:

1.2 Problemática:

2. Objetivos de la investigación
2.1 Objetivo general:

2.2 Objetivos específicos:

3. Marco referencial y conceptual


3.1 Marco referencial:

3.2 Marco conceptual:

38
F-CV3-3B-2
4. Hipótesis de trabajo:
4.1 Hipótesis general:

4.2 Hipótesis específicas:

5. Metodología
5.1 Técnicas de investigación:

5.2 Recopilación de información:

39
F-CV3-3B-2
6. Cronograma del Trabajo de Investigación:

MES MES MES


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

7. Fuentes de información:

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Instituto Cervantes. (2015). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Alfaguara.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

40
F-CV3-3B-2
AUTOEVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD

 Lea bien cada enunciado y luego responda según corresponda.


1. Cuál NO es una característica del texto académico:
a) estilo formal
b) máxima objetividad en la información que se brinda
c) excelente organización del contenido
d) coherencia del texto redactado
e) uso obligatorio de lenguaje rebuscado y tecnicismos

2. El léxico académico debe tener:


a) Precisión
b) Formalidad
c) Riqueza
d) Pertinencia
e) Todas son correctas

3. En qué caso se ha utilizado un léxico impreciso:


a) Llevaremos los documentos a la oficina.
b) Tengo una cosa que contarte urgentemente.
c) Te diré la verdad esta tarde.
d) No me olvidaré de cumplir mi tarea de redacción.
e) Compra tres panes para el desayuno.

4. En qué oración la palabra “tener” significa “padecer”:


a) Tener un ideal muy elevado.
b) Tener un oficio lucrativo.
c) Tener un lenguaje correcto.
d) Tener una mala conducta.
e) Tener muchos dolores.

5. Cuál de las siguientes alternativas utiliza un lenguaje informal:


a) Ninguno de los expertos pudo absorber adecuadamente el líquido.
b) Ojalá le dean el proyecto que se ejecutará en octubre.
c) Me enteré del examen de admisión a través del periódico.
d) Tú me dijiste que podía obtener una beca.
e) Llegó a ser ingeniero.

6. Cuál de los temas está correctamente delimitado:


a) La educación en Perú es un problema de todos
b) La contaminación ambiental
c) Los problemas de aprendizaje en estudiantes de secundaria
d) El estrés es un problema que todos los adolescentes padecen.

7. La definición: “es una especie de plano o mapa que permite visualizar y


organizar el escrito en conjunto. Tiene carácter provisional y auxiliar” se
refiere a:
a) Tema central
b) Idea principal
c) Esquema
d) Bibliografía
41
F-CV3-3B-2
8. Qué tipo de cita es:
Según el Dr. Ronald Herberman (2011), director del Centro de Cáncer de la
universidad de Madrid afirma que; los teléfonos celulares son perjudiciales para la
salud.
a) Cita directa
b) Cita indirecta
c) Cita de cita
d) Cita completa
e) Cita resumida

9. Cuál de las siguientes es una referencia bibliográfica correctamente escrita


según el estilo Vancouver:
a) CARNEIRO, Miguel. (2005) Manual de Redacción Superior. Lima: Editorial San
Marcos.
b) Gatti, C. y J. Wiese. 1993. Técnicas de lectura y redacción. Lima: Universidad del
Pacífico
c) Parra, Marina. Cómo se produce el texto escrito. Bogotá: Cooperativa Magisterio,
1996.
d) Serafín T. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós;
2004.

10. Son estilos de citación bibliográfica usados en la Universidad Wiener:


a) MLA
b) APA
c) Vancouver
d) Solo b y c

11. “Son un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la
remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales”.
El enunciado anterior se refiere a las
a) citas textuales
b) referencias bibliográficas
c) citas contextuales
d) fuentes documentales
e) referencias académicas

12. La determinación de los destinatarios pertenece a la etapa de la producción


textual de la
a) planificación
b) textualización
c) revisión
d) edición
e) Ninguna de las anteriores

13. Marcas las etapas de la producción textual:


a) Planificación
b) Textualización
c) Revisión
d) Edición
e) Todas las anteriores

42
F-CV3-3B-2
 TILDACIÓN GENERAL Y DIACRÍTICA:

1. El correcto uso de las tildes permite deshacer ambigüedades. Marca la palabra


que complete correctamente cada oración.

A. Se quedaron estupefactos cuando el robot __________________________ (emulo,


émulo, emuló) perfectamente los movimientos de uno de los asistentes del
proyecto.
a) emulo
b) émulo
c) emuló
d) todas las anteriores

B. Una frase ________________________ de la Madre Teresa de Calcuta es: “Ama hasta


que te duela”.

a) celebre
b) célebre
c) celebré
d) celébre

2. Señale la opción que presenta correcta tildación diacrítica.

a) Tu me diste referencias muy confusas de él, ahora no te quejes.


b) Aún no sé si los invitados vendrán hoy ó mañana.
c) Después de tomar el té frío, le dije que me dé rosas en vez de chocolates.
d) Por más que estudien para esta práctica, a mí nadie me ganará.
e) A ti te dió esa enfermedad por ir a aquellas playas que estaban prohibidas.

1) a y c 2). a, c y d 3) b y c 4) c y d 5) a, d y e

3. Lea atentamente el siguiente grupo de oraciones y responda correctamente a la


pregunta.
I. Para conocer la vida literaria de Cervantes seria necesario ubicarlo en su
epoca historica para conocer mejor el tiempo de la España en que vivio.
II. Ese tiempo cubre el reinado de Felipe II y parte del de Felipe III, y es, ante
todo, una época de crisis no completa. El terminó con el que la
documentación del tiempo define esa coyuntura que cubre el final del siglo
XVI y los comienzos del XVII es definida como "declinación".
III. Es decir, estamos ante el comienzo de la crisis. De hecho, la crisis alcanzara
su culminacion en el año de 1640.

Marque la alternativa que contenga una afirmación correcta con respecto de los
enunciados anteriores.

a) En el enunciado I hay 3 errores de acentuación escrita.


b) Solo el enunciado II presenta uso adecuado de tildes.
c) Hace falta colocar una tilde en el enunciado III.
d) Los enunciados I y III requieren de 6 tildes en total.
e) Los enunciados I y II contienen correcto uso de tildes.
43
F-CV3-3B-2
4. ¿Cuál es la oración que requiere mayor número de tildes?

a) El huesped espero dos horas al director, pero no llego.


b) Su desliz molesto al príncipe.
c) El cafe que tome estaba amargo.
d) Eligio viajar al Africa pero se arrepintio y viajo a America.
e) Los jovenes celebraran el fin del año academico este domingo.

5. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente texto?

"Habia un sinnumero de profecias y fatales vaticinios para el proximo siglo que


hasta lo mas incredulos preferian no platicar sobre el Año Nuevo".
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

6. Cada 23 de setiembre, se celebra en el Perú el inicio de la primavera, de la amistad


y de la juventud, El día de la primavera es el símbolo de la renovación de la
naturaleza y la creatividad del espiritu humano. Durante está jornada, la juventud
es la protagonista, pues en el desarrollo del ser humano es la edad que equivale a la
primavera de la vida, los jóvenes de edad y espíritu despiertan a la vida llenos de
energia, proyectos y optimismo.

Marcar el enunciado correcto.

A. En el párrafo leído hacen falta colocar tres tildes.


B. Uno de los monosílabos no ha sido tildado.
C. En la segunda línea del párrafo leído, existe un error de tildación.
D. No existen errores de tildación en el párrafo leído.
E. Existen tres palabras con errores de tildación.

7 ¿Cuáles son las oraciones cuyas palabras deben tildarse?

1. El alumno estaba izando la bandera en el mastil.


2. Tengo un grupo de albumes con estampillas y fotos.
3. Entrare al pais por avion con mi credencial de embajador.
4. No entiendo el porque de tu partida, querida Margarita.

A) 2 y 3
B) 2, 3 y 4
C) 1, 2 y 3
D) 1, 3 y 4
E) 1, 2, 3 y 4

44
F-CV3-3B-2
EL TEXTO EXPOSITIVO Y
LAS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS
Logro de la unidad:
Al término de la segunda unidad, los estudiantes presentarán
un texto expositivo cumpliendo las fases del proceso de
redacción, considerando como mínimo tres estrategias
discursivas diferentes, la estructura básica de este tipo de
texto y la normativa del español vigente.

Contenido de la unidad:

 El texto expositivo. La introducción


 El texto expositivo. El desarrollo
 El texto expositivo. La conclusión
 La revisión y edición del texto expositivo
 Autoevaluación de la segunda unidad

45
F-CV3-3B-2
TEMA 5

EL TEXTO EXPOSITIVO. LA INTRODUCCIÓN

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta la introducción de un texto académico expositivo con las características
propias de la redacción académica.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


La función del párrafo de un texto es desarrollar una idea principal o un aspecto
de ella conforme a una disposición previa y acorde con el tema. Según la función que
cumple, en la estructura de un texto, los párrafos se pueden clasificar en párrafos de
introducción, de desarrollo y de conclusión.

Las estrategias discursivas, usadas en las diferentes partes de la estructura de


un texto, son recursos que permiten llegar a un objetivo: ganar un partido de fútbol,
conquistar a una mujer, enfrentar un examen de admisión, solucionar un problema
económico, etcétera. Las formas para lograrlo son diversas. Una estrategia discursiva
será entonces, una manera de abordar un tema. Al redactar un texto expositivo se
debe seleccionar la estrategia discursiva que más convenga para trasmitir el mensaje
que se desea comunicar, además de generar párrafos cohesionados, coherentes y
adecuados.

Seguidamente, leamos dos textos expositivos (desde su esquema de redacción)


toda vez que muchas de las estrategias discursivas que se usan en su elaboración se
emplean en el artículo de investigación.

Esquema de redacción:

Tema delimitado: Asistencia de enfermería preoperatoria, intraoperatoria y


postoperatoria.

I. Introducción
1.1. Antecedentes del proceso quirúrgico.
1.2. Definición de proceso quirúrgico.
1.3. Presentación del tema.

II. Desarrollo
2.1. Asistencia de enfermería preoperatoria.
2.2. Asistencia de enfermería intraoperatoria.
2.3. Asistencia de enfermería postoperatoria.

III. Conclusión
3.1. Síntesis.
3.2. Sugerencias.

46
F-CV3-3B-2
Texto expositivo en estilo Vancouver

Atención de enfermería al paciente durante el proceso quirúrgico


Milagros Fernández Cárdenas – AC1N7 Título y
Facultad de Ciencias de la Salud créditos
E.A.P. de Enfermería
Universidad Wiener

Los primeros antecedentes de los procesos quirúrgicos se relacionan a


cráneos humanos pertenecientes a los primeros homínidos, que
evidenciaron trepanación craneana; en el Egipto arcaico, la práctica de la
momificación; los romanos, expertos en la medicina militar y el tratamiento
de heridas; en Grecia, según escritos de Heródoto, Homero o Hipócrates, la
práctica de cesáreas. Hacia el siglo XIII, empieza la proliferación de gremios
cirujanos barberos y sangradores que practicaban cirugía; en la actualidad,
los avances en la tecnología, la optimización en la administración de la
anestesia y los cambios en la atención sanitaria, han facilitado la reducción Introduc
de complicaciones y mortalidad. El grupo formado por los pacientes que son ción

intervenidos quirúrgicamente pasa por todo un proceso que denominamos


“proceso quirúrgico”. Los cuidados de enfermería durante todo el proceso
tienen importancia fundamental en el bienestar, la recuperación del
paciente y en la aceptación de las secuelas que se puedan derivar del
procedimiento quirúrgico1,2,3. Por ello, a continuación, se tratará sobre la
asistencia de enfermería preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.

En el proceso preoperatorio se realizan un conjunto de acciones previas al


acto quirúrgico destinadas a identificar condiciones físicas y psíquicas que
puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar el estrés quirúrgico y
así mismo, reducir la ansiedad del paciente previniendo complicaciones
postoperatorias1. Al respecto, Burke sostiene que este proceso se clasifica
de acuerdo a la magnitud de la intervención quirúrgica, si se realiza una
programación o emergencia2. En consecuencia, el profesional de enfermería
puede planificar intervenciones y cuidados, realizando una exploración
física, orientación y reducción del temor a través de los ejercicios de
respiración diafragmática, apoyo emocional, verificar que se haya firmado el
consentimiento informado, que estén completos todos los informes de
pruebas diagnósticas en la historia clínica, retirar joyas, dentaduras, ojos
artificiales y lentes de contacto, pesar y tallar al paciente, control de
funciones vitales, aplicación de enemas o laxantes, canalización de vía
endovenosa, proporcionar dieta apropiada y ayuno1. Evidentemente, la
asistencia del profesional de enfermería es de suma importancia, ya que, a
través de las intervenciones mencionadas anteriormente, este proceso se
Desarrollo
lleva a cabo con éxito permitiéndonos pasar al siguiente proceso quirúrgico.

La fase intraoperatoria de la intervención quirúrgica comienza cuando el


paciente entra en el quirófano y acaba cuando se le transfiere a la unidad
de cuidados postanestésicos. Los cuidados de enfermería en esta fase se
centran en mantener al paciente y el ambiente seguros y en proporcionar
monitorización fisiológica y apoyo psicológico. Al respecto, Ferreira refiere
que los pacientes se sienten cuidados cuando las acciones están
acompañadas de cualidades humanas de la enfermera, como estar atenta y
cariñosa, lo que se traduce en sentimientos de seguridad, tranquilidad,
ánimo y bienestar emocional2. La enfermera que se encarga de la
47
F-CV3-3B-2
preparación y coordinación de todo el acto quirúrgico para que se desarrolle
con normalidad se conoce como enfermera circulante. La que realiza la
labor de instrumentación y elaboración directa con la cirugía, manteniendo
la asepsia y esterilidad de materiales e instrumentales, asimismo,
conservando la integridad y seguridad del campo quirúrgico, se denomina,
instrumentista1. En esta fase, el profesional de enfermería ha de realizar
sus intervenciones dentro del plan quirúrgico con habilidad, seguridad,
eficiencia y eficacia, es coordinación del equipo de salud.

Durante el periodo postoperatorio, el proceso enfermero se dirige hacia el


restablecimiento del equilibrio fisiológico del paciente, al alivio del dolor y a
la prevención de complicaciones, el cual se divide en dos tiempos, el
postoperatorio inmediato, se lleva a cabo la recuperación inicial al estrés de
la anestesia y a la cirugía y el postoperatorio mediato, la fase de resolución
tiene lugar en la unidad de hospitalización o en la de cuidados especiales,
en esta fase se resuelven las alteraciones fisiológicas y psicológicas y
desequilibrios asociados a la cirugía, anestesia y la recuperacion 2. Deiman,
sugiere, por su parte, analizar y clasificar a los pacientes según las
necesidades del cuidado enfermero3. El cuidado de enfermería ofrecido en
esta fase inicia con la evaluación del nivel de consciencia, es decir, por la
respuesta de los estímulos verbales, monitorización de signos vitales,
permeabilizar vías aéreas, participar en la administración de líquidos
parenterales y terapéuticos de restitución, vigilar constantemente la herida
y realizar la curación de la misma, atención en las complicaciones 3. Por lo
tanto, en este periodo se contribuye con la detección, atención y prevención
de complicaciones que puedan originarse del procedimiento anestésico
quirúrgico, ya que puede ser crucial para prevenir posibles complicaciones.

En síntesis, la atención de enfermería al paciente durante el proceso


quirúrgico permite aplicar estrategias de cuidado y facilitan su interacción
con el paciente desde su ingreso al quirófano, como la preparación pre
quirúrgica, teniendo en cuenta aspectos biopsicosociales y familiares,
asimismo durante el intraoperatorio, la intervención enfermera tienen que
ver con la asistencia del paciente, del equipo quirúrgico, y por otro lado en Conclusión
el postoperatorio, los cuidados se orientan hacia la observación de las
reacciones del paciente que dependen, por un lado, del procedimiento
quirúrgico y del procedimiento anestésico, y por otro de la individualidad de
cada paciente. Evidentemente, las labores del enfermero durante estas tres
fases tienen una importancia fundamental en el éxito de la intervención
quirúrgica.

Referencia bibliográfica
1. Priscilla L. Enfermería médico quirúrgica. Pensamiento crítico en la
asistencia del paciente. 4ta ed. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A.;
2009.
2. Lidón B. Enfermería médico quirúrgica. Generalidades. 1st ed. España:
MASSON S.A.; 2004.
3. Sharon M. Enfermería médico quirúrgica. Valoración y cuidados de
problemas clínicos. 1st ed. España: ELSEVIER S.A.; 2004.

48
F-CV3-3B-2
Texto expositivo en estilo APA

El sueño
Norma Elena Montes Tapia – AC2N5 Título y
Facultad de Ciencias de la Salud créditos
Escuela de Psicología
Universidad Norbert Wiener

Cuántas veces hemos escuchado esa conocida frase que dice,


“entregarse a los brazos de Morfeo” e inmediatamente la asociamos con el
acto de dormir. Pero, ¿qué se entiende por sueño? Al respecto, Carlson
(2006) sostiene que: “El sueño es una conducta, esta afirmación podría
sorprender, ya que solemos concebir las conductas como actividades que Introduc
ción
implican movimientos, tales como andar o hablar. Salvo por los
movimientos oculares rápidos que acompañan una frase concreta, el sueño
no se distingue por un movimiento” (pp.302-303). Sin embargo, surgen
otras interrogantes en cuanto al tema: ¿cuáles son los tipos del sueño?,
¿cuáles son los trastornos del sueño? y ¿cuáles son las fases del sueño? En
los siguientes párrafos se responderá a dichas incógnitas.

Cuando una persona se dispone a dormir, lo hace sin tener


conocimiento que el sueño cuenta con cinco fases. En la fase 1 se da la
transición entre el sueño y la vigilia, el sujeto empieza a adormecerse, sus
ojos se abren y cierran lentamente. Pasados aproximadamente 10 minutos
se ingresa en la fase 2, la cual es irregular. Transcurridos alrededor de 15
minutos se pasa a la fase 3. Seguidamente empieza la fase 4, siendo estas
dos últimas las más profundas. Pasado un poco más de 2 horas empieza la
fase 5, también llamada, sueño REM, en mención a esto Carlson (2006)
afirma que: “Se suele llamar sueño REM (en alusión a la abreviatura inglesa
de rapid eye movements, movimientos oculares rápidos, que lo
caracterizan)” (p304). Es decir, esta última fase se caracteriza por una
pérdida marcada del tono muscular, aumento del flujo sanguíneo, aumento
del consumo de oxígeno, se produce una erección en el varón y secreción
vaginal en la mujer. Es en ésta fase donde se producen los ensueños. En
consecuencia, este ciclo de 5 fases suele darse de manera intercalada,
repitiéndose más de dos veces durante un sueño de 8 horas. Desarrollo

Por otro lado, el sueño se divide en tres tipos. El primero es llamado


sueño de reajuste, en el cual los ensueños se originan a partir de algún
golpe o roce que sucede mientras el individuo está durmiendo. Por ejemplo,
el de soñar que se está al lado de alguien a quien se ama, sin embargo, al
despertar la persona se da con la sorpresa de quien estaba a su lado era su
mascota o simplemente un peluche. Así mismo, el segundo tipo es llamado
sueño de satisfacción, donde es posible concretar un deseo no realizado en
la vida real. Se tienen como ejemplos, el hecho de confesar sentimientos a
quien se quiere, descargar la ira con quien se ha tenido una riña, viajar o
cualquier otra acción que en el estado de consciencia se desea, pero, aún no
se ha realizado. El último tipo es el sueño premonitorio. Al respecto Lopez
(2003) señala: “…que en ellos se descubren acciones o sucesos que se
harán realidad en un futuro partiendo de un deseo formulado en el pasado”
(p12). Este tipo de sueño puede abarcar diversos temas como el religioso,
político, salud, etc. Sin embargo, son difíciles de interpretar. Desarrollo

49
F-CV3-3B-2
Los trastornos del sueño son dos. Siendo el primero el insomnio, el
cual afecta de manera regular a un 9% de la población. Sin embargo, antes
de afirmar que alguien padece de dicho trastorno es necesario corroborar
realmente cuantas horas suele dormir el individuo. Puesto que hay
personas que al dormir 5 horas se encuentran bien durante el día, a
diferencia de otros que a pesar de haber dormido entre 8 y 10 horas, siguen
cansados. Una de sus principales causas se debe precisamente a fármacos
prescritos para aminorar el insomnio, porque producen efecto rebote, es
decir, terminan agravando el cuadro. El segundo trastorno es conocido
como narcolepsia o crisis del sueño, éste consiste en la necesidad
irresistible de dormir. Una variación también es la cataplejía, donde la
persona padece una atonía muscular y cae repentinamente al suelo. Para
Carlson (2006): “los pacientes con narcolepsia tienen dificultades para
permanecer despiertos, y ciertos fenómenos del sueño REM irrumpen en el
estado de vigilia” (p.309). Se recomienda darse un tiempo de calidad en
cuanto al descanso, de manera constante o de lo contrario esto podría
repercutir en el desempeño y rutina diaria.

En síntesis, las fases del sueño 1, 2, 3 y 4 son conocidas como el


sueño no REM, la fase 5 es conocida como el sueño REM donde se
Conclusión
presentan los ensueños, erección en el varón y aumento de secreción
vaginal en la mujer. Así mismo, los tipos de sueño son de reajuste,
satisfacción y premonitorios. Finalmente, existen dos trastornos
importantes del sueño, el insomnio y la narcolepsia que al no ser tratados
adecuadamente podrían afectar la calidad de vida de quien los padece. Este
tema es muy amplio y queda una serie de interrogantes por responder,
como por ejemplo: ¿Qué es lo que quieren decir los sueños?, ¿hay algún
significado específico o mensaje oculto?, ¿cómo recordar lo que se sueña?

Referencia bibliográfica
Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. España: Editorial Pearson
Education.
López, J. (2003). Como interpretar los sueños. España: Editorial Ediciones
Obelisco.
Fluchaire, P. (2015). Coaching gestal en el universo de los sueños. España:
Editorial América Ibérica.

A. Párrafos de introducción de un texto expositivo


El propósito primordial del párrafo introductorio es despertar el interés del
lector por el tema, “atraparlo” en la lectura, entusiasmarlo por ella. Para ello, en
general, se debe buscar relacionar el tema con las necesidades, intereses y
expectativas del lector.
Sus principales funciones son:
- Plantear el tema e informar acerca de lo que va a tratar el texto (idea fundamental).
- Anunciar el orden en el desarrollo del tema.
- Comunicar los propósitos, antecedentes e importancia del tema.
- Adelantar la idea fundamental.

50
F-CV3-3B-2
Ejemplo de estructura interna de la introducción de un texto expositivo

Cuando se está esperando una noticia importante o se vive una situación Definición de
incontrolable, comprensiblemente se siente la ansiedad, considerada como ansiedad
un estado general de opresión y tensión psicológica. Pero, para algunos
individuos, el miedo y la ansiedad ante cualquier situación continúan incluso
cuando el peligro ha pasado. Según Fernández (2011) la ansiedad se genera a
partir de la angustia que se convierte en un trastorno, estas sensaciones pocas Contextualización
duraderas pero intensas pueden desencadenar situaciones extremas generados de la problemática
por estímulos internos del sujeto presentando en la mayoría una experiencia en la
que se enfrenta el presente y el pasado. Este trastorno es muy común en la
actualidad y se debe estar informado al respecto. Por ello, a continuación, se
tratará de los síntomas, las clases y la prevención de la ansiedad. Presentación del
tema
Adaptado de Trastornos de la Ansiedad de Ana Paula Corilla Ventura. Estudiante de la
Universidad Wiener
B. Estrategias discursivas usadas en la introducción

1. Introducción contextualizante:
Esta estrategia discursiva consiste en presentar al lector un contexto que le
permita conocer aspectos generales del tema que va a leer a continuación.

Ejemplo:

A lo largo de la historia, el hombre siempre ha sentido curiosidad por saber qué


sucederá en el futuro y si el mundo tendrá o no un final. Esto ha generado que existan
miles de profecías sobre lo que se ha denominado el fin del mundo o final de los
tiempos; sin embargo, desde hace algunos años, todas estas predicciones se han
centrado en una fecha en especial: el 2012. Esto ha sucedido por la recurrencia de
esta fecha en casi todas las profecías sobre el fin del mundo. De esta manera, el año
2012 se ha convertido en el momento más temible para algunos. Incluso, Hollywood
ha tomado este motivo como tema para una de las películas más taquilleras del año
pasado: 2012 con John Cusack. En los siguientes párrafos, se presentarán cuatro
profecías, la de los mayas, la de los chinos, de Nostradamus y el Web-bot, que tienen
como fecha para el fin del mundo el año 2012.
Adaptado de http://educdan.weebly.com

2. Introducción con interrogante:


Este tipo de estrategia busca, a partir de preguntas, captar el interés del lector y,
además, indicarle qué es lo que va a encontrar en el desarrollo posterior del texto.

Ejemplo:

En el mundo moderno, existen varias incógnitas que la mente racional del hombre
no se puede explicar. Entre estas, destacan los muchos fenómenos paranormales que
suceden y que, en las sociedades premodernas, se explicaban a través de mitos y
leyendas. Uno de los misterios más grandes e inexplicables es el famoso Triángulo de
las Bermudas. En este lugar, ubicado en el océano Atlántico, entre las islas
Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida), han desaparecido o se han
desviado de su ruta varios barcos y aviones sin que su tripulación pueda intervenir.
Es esta aura de misterio la que nos obliga a preguntarnos: ¿por qué suceden estos
fenómenos?, ¿qué hace que los aviones y barcos que se acercan desaparezcan o se
desvíen?, ¿será verdad que es un agujero negro que transporta a las personas hacia
otra dimensión?, ¿existirá alguna explicación científica? Se tratará de responder a las
incógnitas anteriores en los párrafos siguientes.
Adaptado de http://educdan.weebly.com

51
F-CV3-3B-2
3. Introducción con anécdota:
Este tipo de introducción se constituye como una de las estrategias que logra
captar, de manera más efectiva, la atención del lector, quien siempre está muy
interesado en hechos concretos y experiencias individuales. A partir de estas anécdotas,
hechos o historias se establece una relación rápida y directa entre el lector, y el tema
que se va a tratar.

Ejemplo:

Pedro Almodóvar ha afirmado en varias entrevistas que, la primera vez que vio a
Penélope Cruz en una audición para su película Carne trémula, esta le pareció muy
bonita, pero, definitivamente, no buena actriz. Sin embargo, debido a la necesidad de
filmar pronto, le dieron un papel, uno que solo estaba en escena los diez primeros
minutos del film. Años después, cuando Penélope se convirtió en una actriz famosa
por su romance con Tom Cruice y su posterior ruptura, la actriz audicionó nuevamente
para una película de Almodóvar, Todo sobre mi madre. Al director español le pareció
que la actriz había madurado muchísimo y la contrató para hacer un papel
secundario, pero mucho más importante que el que interpretó en Carne trémula. Años
después, Penélope Cruz ha sido nominada y ganadora de un Óscar. Ella es solo una
muestra del reconocimiento que el cine español, que incluye directores y actores,
comienza a tener a nivel mundial. A continuación, se presentarán las causas que han
hecho del cine español actual un producto internacional.
Adaptado de http://educdan.weebly.com

4. Introducción con cita:


Al igual que la introducción con anécdota, esta es una de las formas más
utilizadas y eficaces para atraer la atención del lector. Puede tratarse de un proverbio,
de una frase socialmente extendida, o de un enunciado dicho o pronunciado por una
autoridad reconocida. Es importante que el contenido de la cita se ajuste de manera no
forzada al tema del texto.

Ejemplo:

Definitivamente, la verdadera razón de ser de la labor periodística ha ido variando


significativamente con el paso del tiempo. Las generaciones actuales se enfrentan a
un nuevo tipo de prensa que prioriza lo llamativo y escandaloso, en desmedro de lo
verdaderamente trascendente o sustancial. Al respecto el destacado escritor Mario
Vargas Llosa ha referido lo siguiente: “Si ahora parece perfectamente aceptable que
un fotógrafo viole la privacidad de cualquier persona conocida para exponerla en
cueros o haciendo el amor con un amante, ¿cuánto tiempo más hará falta para que la
prensa regocije a los aburridos lectores o espectadores ávidos de escándalo
mostrándoles violaciones, torturas y asesinatos en trance de ejecutarse?”(El Comercio
2007). Es por ello que es indispensable reflexionar en torno a la verdadera función
que debe cumplir la prensa. A continuación, en los siguientes párrafos, se
desarrollarán los principales objetivos que la prensa actual debe retomar para
dignificar su profesión.
Adaptado de http://educdan.weebly.com

5. Introducción por analogía:


Esta estrategia establece una comparación entre el tema del escrito y otra
situación con el objetivo de explicar el problema aprovechando un contexto similar que
sea capaz de atraer la atención inicial del lector.

52
F-CV3-3B-2
Ejemplo:

Recurrir a la tecnología para aliviar algunas limitaciones de la naturaleza parece


ser una constante en la época moderna. Ante las limitaciones del tiempo y del espacio,
surge la increíble herramienta del e-mail y las redes sociales virtuales, así como los
juegos de video surgen debido a la necesidad de esparcimiento de los usuarios que no
pueden realizar un viaje o ausentarse por mucho tiempo de su centro de trabajo. No
obstante, todas estas ventajas que brinda la tecnología conllevan algunas
consecuencias adversas como el tecno-stress y la ansiedad producida por la adicción
a la participación virtual. Un fenómeno similar se vive hoy respecto a las ventajas y
peligros que pueden producir los denominados alimentos transgénicos. A estos (en
mayor proporción maíz y trigo) se les ha incorporado características de otros insumos
a través de tecnología genética. Pese a los beneficios que podría acarrear el uso de
estos productos, los comensales han elevado su voz de protesta debido al temor de las
consecuencias que podría acarrear su consumo. A continuación, se detallarán los
principales peligros que podrían generar este tipo de alimentos genéticamente
beneficiados.
Adaptado de http://educdan.weebly.com

6. Introducción mixta:
Esta última introducción emplea más de una de las estrategias anteriormente
mencionadas. Es importante tomar en cuenta que siempre debe establecerse algún
enunciado o frase que las conecte adecuadamente.

Ejemplo:

Se ha dicho que uno de los temas más importantes del siglo XIX fue el conflicto
entre el sexo como reproducción y como satisfacción. Aunque el icono que da nombre
al periodo Victoriano, la Reina Victoria, tuvo una familia numerosa, hubo pocos niños
nacidos en ese tiempo. Luego, la función reproductora del sexo perdió algo de su
preponderancia. Los escritos médicos y maritales de la época elogiaban a la mujer
desapasionada y la apuntaban como modelo. Por tanto, la mujer “ideal” solo tendría
sexo para reproducirse. Este “ideal” influyó en la estructura social de muchas formas
y proporcionó bases para los argumentos contra los anticonceptivos. Sin embargo, al
mismo tiempo, provocó la insatisfacción sexual y erótica de muchas mujeres, lo que
impulsó la demanda creciente de tratamientos contra la histeria. Cabe preguntarse
sobre este punto: ¿cómo afectó esta visión del sexo como reproducción en los inicios
del siglo XX e incluso en el XXI? ¿Todavía existirán estereotipos en torno a qué es ser
una mujer? Tal vez se podría señalar, como indica Simone de Beauvoir en su libro El
segundo sexo, la mujer sigue siendo lo otro. En las siguientes líneas, se analizará, a
través de los medios de comunicación, la visión que se tiene de la mujer.
Adaptado de http://educdan.weebly.com

1.3 Preguntas de aplicación

1. Identifique la estrategia discursiva usada en las siguientes introducciones.

A.

Definición, perspectivas e importancia de la astrofísica en la actualidad

53
F-CV3-3B-2
Una vez, cuando era yo muy pequeño, fui testigo de un eclipse de sol. Habré tenido
unos 8 años cuando esto sucedió. Estaba jugando en el patio de la escuela cuando de
repente todo se oscureció. Me espanté y salí corriendo hacia donde estaba mi maestra la
cual me dijo que no tuviera miedo, que era un simple fenómeno que se da cada cierto
tiempo y que era muy afortunado en ser testigo de un eclipse total de sol a medio día.
Cuando al fin pasó, ya en el salón de clase ella nos explicó todo sobre lo que acabábamos
de ver. Fue tanta la impresión que esto me causó que me puse a investigar más sobre el
tema por mi cuenta, y cada vez que aprendía algo nuevo me surgían muchas más
preguntas. Este fue, yo considero, el inicio de mis estudios de astrofísica. Por ello, a
continuación, se informará sobre la definición, perspectivas y la importancia de la
astrofísica en la actualidad.
Adaptado de http://www.ejemplode.com

Tipo de introducción: ________________________________________________________

B.
Felicidad: noción, medición e implicancias
¿Es la felicidad un sueño lejano e inalcanzable? ¿Es la felicidad ausencia de
problemas? Los expertos aseguran que no, porque si fuera así, ¿cómo explicamos la
felicidad de personas que sufren una enfermedad o viven en la pobreza? Estas personas
han descubierto que la felicidad no es un sitio al que llegamos, sino una actitud ante la
vida; la cual todos podemos alcanzar sin importar edad, sexo, o color de piel; y siguiendo
unos pasos que nos conducen a ella. En los párrafos siguientes, se tratará sobre la
noción, medición e implicancias de la felicidad en el éxito personal.
Adaptado de https://www.clubensayos.com
Tipo de introducción: ________________________________________________________

C.
Profecías sobre el fin del mundo
A lo largo de la historia, el hombre siempre ha sentido curiosidad por saber qué
sucederá en el futuro y si el mundo tendrá o no un final. Esto ha generado que existan
miles de profecías sobre lo que se ha denominado el fin del mundo o final de los tiempos;
sin embargo, desde hace algunos años, todas estas predicciones se han centrado en una
fecha en especial: el 2012. Esto ha sucedido por la recurrencia de esta fecha en casi
todas las profecías sobre el fin del mundo. Seguidamente, se tratará de las principales
profecías sobre el fin del mundo.
Adaptado de http://brainly.lat/tarea/2011900
Tipo de introducción: ________________________________________________________

2. Redacte la introducción de su texto expositivo.

54
F-CV3-3B-2
II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Instituto Cervantes. (2015). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Alfaguara.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

55
F-CV3-3B-2
TEMA 6

EL TEXTO EXPOSITIVO
EL DESARROLLO
I. Desarrollo del tema

1.1 Competencias a desarrollar


Redacta tres párrafos de desarrollo de su texto expositivo, considerando una cita
por párrafo según el estilo de citación que corresponde a su carrera profesional.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


En los párrafos de desarrollo, por lo general, se desarrolla una idea temática. La
idea temática es la oración más importante del párrafo, la misma que se amplía,
explica, fundamenta, ejemplifica, etc., por medio de otras oraciones denominadas
secundarias.

A. Estrategias discursivas usadas en los párrafos de desarrollo de un texto


expositivo
Seguidamente, se presenta una clasificación adaptada de Macro y Dellamea,
citado por Castillo y Villanueva (2012):

Estrategias discursivas

La atención es la aplicación de la mente a un objeto. El primer medio para pensar


Definición

bien es atender. La segur no corta si no es aplicada al árbol; la hoz no siega si no


es aplicada al tallo. Algunas veces se le ofrecen los objetos al espíritu sin que
atienda; como sucede ver sin mirar y oír sin escuchar; pero el conocimiento que
de esta suerte se adquiere es siempre ligero, superficial, a menudo inexacto o
totalmente errado.
Recuperado de http://reglasespanol.about.com/

Adela tiene un hermano mayor, Alberto, sin déficit auditivo. Despierta y


sonriente, Adela es acogida con afecto en su familia y hasta su segundo año de
vida no parece plantear interrogantes. Sin embargo, padece una sordera
congénita profunda con pérdida total de los sonidos agudos. El primer
diagnóstico de sordera se hace pasado los dos años (27 meses) con bastantes
Caso

dificultades ya que, según el audioprotesista, Adela colabora mal en el desarrollo


de la audiometría. Aparentemente la familia no acepta el diagnóstico de manera
que se hace una nueva exploración a los 3 años confirmándose el déficit. Las
distintas prótesis no parecen aportarle mayor ayuda, ya que usa un audífono de
caja bajo el jersey, y posteriormente se pone el aparato retro-articular sólo para ir
a la escuela.
Adaptado de http://educrea.cl/

56
F-CV3-3B-2
Acapulco y Cancún son dos destinos de playa mexicanos que son paradisiacos y
que atraen cada año a millones de turistas tanto nacionales como extranjeros,
Comparación contraste
esto debido a la belleza de sus playas y a sus atractivos turísticos, sin embargo,
ambos lugares son muy distintos, puesto que Cancún se encuentra en el Mar
Caribe y Acapulco en el pacífico. El color del mar de Cancún es azul turquesa y
sus playas cuentan con una arena blanca que parece talco, mientras que el agua
del mar en Acapulco es azul obscuro y su arena es más gruesa y café. La vida
nocturna en Acapulco es de los mejores atractivos que tiene, ya que sus bares y
centros nocturnos garantizan mucha diversión, aunque en Cancún se pueden
encontrar muchos parques naturales que cuentan con unos paisajes privilegiados
y que también garantizan mucha diversión. Por lo general, viajar a Cancún es
mucho más caro que hacerlo a Acapulco y ambos lugares son una muy buena
opción para vacacionar.
Recuperado de http://www.ejemplode.com/

Son muchas las recomendaciones para llevar una vida saludable y no contraer
ninguna enfermedad. En primer lugar, se tiene que seguir una dieta balanceada
Enumeración

esto quiere decir, que el alimento diario tiene que tener proteínas, vitaminas y
minerales. En segundo lugar, se tiene que realizar actividad física por lo menos
tres veces por semana. Esta actividad puede ser una caminata o algún deporte.
Finalmente, se debe prohibir el consumo de cigarro y alcohol, ya que estas
sustancias causan muchos problemas a nuestro organismo.
Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/

Los líderes eficaces también exhiben las conductas que quieren promover en los
Ejemplificación

miembros de su equipo. Lee Lacocca trabajaba muchas horas y redujo su propio


sueldo a un dólar por año durante la crisis financiera de Chrysler. Richard
Knowlton, Presidente de Hormel, en la época en que pugnaban por salir adelante
después de una huelga de un año, se negó a aceptar los aumentos que le ofreció
la Junta Directiva de la empresa.
Recuperado de http://reglasespanol.about.com/

México cayó en crisis económica en 1994 y afectó a las bolsas de valores del resto
del mundo. México salió adelante con una política de austeridad, lo que permitió
Analogía

la ayuda económica de otros países. Grecia está en una crisis económica que
afecta a las bolsas de valores de todo el mundo. Si Grecia aplica la misma política
de austeridad que México en 1994, podrá salir delante de su crisis económica.
Recuperado de http://www.ejemplode.com/

Según Carneiro (2008, p.145), el párrafo “es un elemento que contribuye


Cita

decisivamente a su cohesión, al ser una unidad en sí mismo; es decir, una


unidad con coherencia intrínseca y extrínseca”...

1.3 Preguntas de aplicación

1. Redacte un párrafo de desarrollo de su texto expositivo según lo planificado en


su esquema de redacción.

57
F-CV3-3B-2
Párrafo de desarrollo

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Instituto Cervantes. (2015). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Alfaguara.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

58
F-CV3-3B-2
TEMA 7
EL TEXTO EXPOSITIVO
LA CONCLUSIÓN

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta la conclusión de su texto académico expositivo con las características
propias de la redacción académica.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


La conclusión es la parte final de un trabajo de investigación. En ella se
presentan los resultados obtenidos en el proceso de una investigación los cuales son el
resultado del análisis, síntesis, reflexión y comparación de la información vertida en el
texto (Maldonado et. al, 2014, p.124). Es el llamado párrafo de cierre del discurso.
Algunas de sus funciones son:
 Resumir o sintetizar las ideas más importantes del texto.
 Formular generalizaciones sobre el tema.
 Añadir nueva información: perspectivas, prospecciones, expectativas.
 Comunicar un mensaje personal, manifestar un deseo, una propuesta, etcétera.

Estrategias discursivas usadas en los párrafos de conclusión de un texto


expositivo

Tipos Definición Ejemplo

Conclusión A medida que la resistencia iraquí continúa y


Interrogante Plantea al final del que la campaña terrestre se encalla; a medida
texto, las preguntas que la oposición nacional crece y el
que están sin revolver panarabismo cobra vida, los extremistas
o los problemas descontrolados de la Casa Blanca preparan
abiertos a hipótesis una "solución final" --en consulta con los
futuras. expertos militares israelíes sobre una solución
como en Jenin- a base de la destrucción
masiva con bulldozers, el uso de helicópteros
artillados y bombardeos de saturación de toda
la población de Bagdad. Sin embargo, la
resistencia iraquí es mayor y tiene más
armamento que los palestinos, y, además de
contar con el apoyo de decenas de millones de
manifestantes en Europa y América del Norte,
cuentan con la "calle árabe", que ha
comenzado a agitarse. ¿Qué va a llegar
primero: la caída de Bagdad, el derrocamiento
popular de los gobiernos clientes o el colapso
de la democracia occidental? ¿Traerán las
nuevas guerras nuevos movimientos
revolucionarios?

59
F-CV3-3B-2
Es una de las En conclusión, resulta pertinente recordar lo
Conclusión estrategias más que asegura Jessica Tantalean: “Las
cita utilizadas y eficaces dificultades y los retos para promover un
para finalizar un transporte amigable, verde y su
texto. Puede tratarse correspondiente infraestructura seguirán
de un proverbio, frase latentes mientras las instituciones públicas,
o expresión tomada privadas y la ciudadanía no admitan y se
de una persona convenzan que han estado andando con un
famosa. norte errado” (2005, p.67).

En síntesis, la política consiste en una dura y


Conclusión La conclusión Síntesis prolongada penetración a través de tenaces
síntesis es una de las más resistencias, para la que se requiere, al mismo
utilizadas, consiste en tiempo, pasión y mesura. Es completamente
presentar un breve cierto, y así lo prueba la historia, que en este
resumen de las mundo no se consigue nunca lo posible si no
principales ideas del se intenta lo imposible una y otra vez. Pero
escrito. para ser capaz de hacer esto no sólo hay que
ser un caudillo, sino también un héroe en el
sentido más sencillo de la palabra. Incluso
aquellos que no son ni lo uno ni lo otro han de
armarse desde ahora de esa fortaleza de ánimo
que permite soportar la destrucción de todas
las esperanzas, si no quieren resultar
incapaces de realizar incluso lo que hoy es
posible. Sólo quien está seguro de no
quebrarse cuando, desde su punto de vista, el
mundo se muestra demasiado estúpido o
demasiado abyecto para lo que él le ofrece;
sólo quien frente a todo esto es capaz de
responder con un "sin embargo"; sólo un
hombre construido de esta forma tiene
"vocación" para la política.

Según el nutricionista Carlos Falcón (2009),


Conclusión Combina dos o más “los alimentos transgénicos son aquellos que
mixta estrategias han sufrido modificación en su estructura
discursivas. genética”. Por eso, es importante que las
personas ejerzan su derecho a la información
sobre los productos que consumen para poder
elegir mejor. ¿Sabe exactamente qué son estos
componentes en algunos de los alimentos que
usted adquiere en el supermercado? ¿Conoce
las ventajas y desventajas de consumir este
tipo de alimentos?

Adaptado de https://sites.google.com

1.3 Preguntas de aplicación

1. Identifique la estrategia discursiva usada en las siguientes conclusiones.

A.
En conclusión, se ha hecho evidente por qué la prensa debe asumir un rol de
acceso igualitario para todos los ciudadanos respecto de las noticias que influyen en
60
F-CV3-3B-2
la vida de un colectivo. Asimismo, se explicó la razón por la cual la prensa se
constituye en el denominado “cuarto poder”, es decir, un ente que regule y fiscalice a
los otros poderes del Estado democrático. Ante este panorama, cabe preguntarse lo
siguiente: ¿No habrá un mecanismo democrático que pueda orientar el sendero de la
prensa actual hacia los verdaderos objetivos periodísticos? ¿El público mismo no
debería ser el verdadero sensor de la información que difunden los medios?
Adaptado de https://prezi.com/ifmiiqxrgdul/tipos-de-parrafos/

Tipo de estrategia discursiva usada en la conclusión: ______________________

B.
En síntesis, el cine español actual se ha internacionalizado y ocupa un lugar
importante entre las industrias cinematográficas del mundo. Esto se debe a varios
factores, entre los que destaca la apertura del cine hollywoodense a actores y
actrices españoles como Penélope Cruz. Asimismo, se produce por los temas tan
particulares que los films españoles presentan. Este fenómeno solo puede ser
comparado con la impresionante evolución que ha experimentado el fútbol en ese
país. El estilo de fútbol que practica hoy el campeón del mundo causa admiración
debido a su versatilidad, velocidad y técnica depurada. Sin embargo, esto no siempre
fue así, pues muchas de las mencionadas características, al igual que en el cine, han
sido, en muchos casos, asimiladas de otras tradiciones o culturas. No obstante, en
ambos casos, el perfeccionamiento que ha alcanzado tanto en el fútbol como en el
cine español es insuperable.
Adaptado de http://educdan.weebly.com/

Tipo de estrategia discursiva usada en la conclusión: ______________________

C.

En conclusión, los alimentos transgénicos presentan diversos tipos de peligros,


entre los cuales resalta el desconocimiento científico que se tiene de los posibles
efectos que puede producir en el organismo humano. Además, la relación existente
entre el consumo de este tipo de alimentos y las enfermedades oncológicas no ha sido
aclarada por la comunidad científica. Por otro lado, la noticia confirmada de que el
polen de algunos alimentos mata a los animales que se alimentan de él es una razón
contundente para evitar el consumo de estos alimentos hasta que los expertos
expliquen la razón de este acontecimiento. Por ello, la Organización de los Estados
Iberoamericanos (OEI) afirma lo siguiente: “Los transgénicos son nuevos en el planeta
y, por tanto, nadie, ni siquiera las mismas empresas que se encargan de crearlos,
saben cómo se van a comportar. Las posibles alteraciones en la salud humana y
ambiental son impredecibles” (1999).
Adaptado de http://educdan.weebly.com/

Tipo de estrategia discursiva usada en la conclusión: ______________________

2. Redacte dos tipos de conclusión de su texto expositivo empleando una


estrategias discursivas diferentes en cada una de ellas.
Primer párrafo de conclusión
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

61
F-CV3-3B-2
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Segundo párrafo de conclusión

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

II. Fuentes de información


2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Correa, L. (2014). Redacción y escritura: caja de herramientas. Medellín:
Universidad de Medellín.
Patiño, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Maldonado, F. et. al. (2014). Leer para escribir en la universidad. Lima: Gaviota
Azul Editores.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

62
F-CV3-3B-2
AUTOEVALUACIÓN DE LA SEGUNDA UNIDAD

1. NO es función de la introducción:
a) Plantear el tema e informar acerca de lo que va a tratar el texto.
b) Anunciar el orden en el desarrollo del tema.
c) Comunicar los propósitos, antecedentes e importancia del tema.
d) Adelantar la idea fundamental.
e) Sintetizar el tema.

2. Es la introducción que consiste en presentar al lector un contexto que le permita


conocer aspectos generales del tema que va a leer a continuación:
a) por analogía
b) con interrogante
c) contextualizante
d) por analogía
e) mixta

3. Es el tipo de introducción que a partir de preguntas capta el interés del lector y,


además, indica lo que va a encontrar en el desarrollo posterior del texto.
a) por analogía
b) con interrogante
c) contextualizante
d) por analogía
e) mixta

4. El párrafo de __________ presenta las semejanzas y diferencias entre dos o más


objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de
categorías.
a) definición
b) caso
c) contraste
d) enumeración
e) cita

5. El párrafo de ______________ presenta una idea temática que indica cuales son los
elementos que se van a presentar y se caracteriza porque todas las oraciones que la
componen se refieren a un mismo hecho, sujeto u objeto.
a) contraste
b) enumeración
c) cita
d) definición
e) caso

6. El objetivo del párrafo de _______________ es explicar las características distintivas de


un objeto, concepto, etc.
a) contraste
b) enumeración
c) cita
d) definición
e) caso

63
F-CV3-3B-2
7. El párrafo de _____________ presenta ilustraciones y ejemplos que ayuden a entender
la idea que se desea transmitir.
a) analogía
b) ejemplificación
c) contraste
d) enumeración
e) cita

8. En el párrafo por ______________ se presentan mínimamente dos partes y se


examinan sus semejanzas y diferencias.
a) analogía
b) ejemplificación
c) contraste
d) enumeración
e) cita

9. El objetivo del párrafo con ______________ es atraer la atención del lector y dar
consistencia a lo expuesto con lo escrito o dicho por una persona que es reconocida
en el ámbito académico del tema tratado.
a) analogía
b) ejemplificación
c) contraste
d) enumeración
e) cita

10. La conclusión _________________ consiste en presentar un breve resumen de las


principales ideas del escrito.
a) mixta
b) con interrogante
c) con cita
d) con síntesis
e) predictiva

11. La conclusión __________________ es la que expresa un pensamiento sobre una


posibilidad en el futuro basado en evidencia o en hechos en el presente.
a) mixta
b) con interrogante
c) con cita
d) con síntesis
e) predictiva

12. La conclusión ________________ es la que plantea al final del texto las


preguntas que están sin revolver o los problemas abiertos a hipótesis futuras.
a) mixta
b) con interrogante
c) con cita
d) con síntesis
e) predictiva

13. La conclusión ________________ es la que plantea al final del texto un


proverbio, frase o expresión tomada de una persona famosa.
64
F-CV3-3B-2
a) mixta
b) con interrogante
c) con cita
d) con síntesis
e) predictiva

14. En el enunciado María visitó la biblioteca, seleccionó la información, elaboró fichas


bibliográficas e inició la redacción de su texto expositivo. ¿Qué tipo de comas se ha
utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) enumerativa
e) consecutiva

15. En el enunciado Tengo toda la predisposición para rendir el examen, pero estoy
inhabilitado. ¿Qué tipo de coma se ha utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) hiperbática
e) consecutiva

16. En el enunciado Según lo estipulado en las Normas del estudiante, usted tiene una
tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendir el examen. ¿Qué tipo de coma se ha
utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) hiperbática
e) consecutiva

17. En el enunciado Jorge es delegado de la sección AC1M8; Verónica, subdelegada.


¿Qué tipo de coma se ha utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) hiperbática
e) consecutiva

18. En el enunciado Los estudiantes de Redacción y Argumentación, sin excepción


alguna, deberán presentar un texto expositivo. ¿Qué tipo de coma se ha utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) vocativo
e) consecutiva

65
F-CV3-3B-2
19. En el enunciado Marina, no olvides coordinar con tu equipo sobre la exposición del
curso de Oratoria. ¿Qué tipo de coma se ha utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) vocativo
e) consecutiva

20. En el enunciado La conferencia empieza dentro de 10 minutos, así es que date


prisa. ¿Qué tipo de coma se ha utilizado?
a) explicativa
b) adversativa
c) elíptica
d) vocativo
e) consecutiva

Semana 8: E1- Primer Examen

66
F-CV3-3B-2
EL ENSAYO Y LAS ESTRATEGIAS
ARGUMENTATIVAS

Logro de la unidad:

Al término de la tercera unidad, los estudiantes redactan la


primera versión de la introducción y el cuerpo argumentativo
de su ensayo, cumpliendo el proceso de redacción y
considerando la estructura básica de este tipo de texto y la
normativa del español vigente.

Contenido de la unidad:

 El ensayo argumentativo. Estructura


 La tesis y los argumentos
 El ensayo argumentativo. Planificación
 El ensayo argumentativo. La introducción: Tipos
 El ensayo argumentativo. El cuerpo argumentativo
 Autoevaluación de la tercera unidad

67
F-CV3-3B-2
TEMA 8

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO. ESTRUCTURA

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencias a desarrollar


Identifica la estructura de un ensayo.
Redacta la tesis de su ensayo.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico

A. ¿Qué es un ensayo?
Es una composición escrita, generalmente breve, que expone, analiza o comenta
una interpretación personal, sobre un tema histórico, filosófico, científico, literario, etc.
En él predomina lo personal y subjetivo, es decir, el punto de vista del autor del ensayo
(Vásquez, 2005). Es una fórmula flexible y abierta para exponer y defender una tesis
sobre cualquier tema desde diferentes perspectivas (Sánchez, 2007).

B. ¿Cuáles son los tipos de ensayo?


Hay dificultades para establecer los tipos de ensayo. Sin embargo, se expone a
continuación la tipología presentada por Castillo y Villanueva (2012, p.131) quienes
muestran las diferencias entre un ensayo expositivo y un ensayo argumentativo. Estos
autores también enfatizan que resulta un tanto peligroso hablar de textos estrictamente
expositivos o argumentativos.

Diferencias entre un EE y un EA
Ensayo expositivo Ensayo argumentativo
Es subjetivo: direcciona las creencias
Es objetivo: analiza un tema.
del lector.
Su objetivo es dar a conocer (exponer)
Su objetivo es convencer, persuadir a
un tema con la mayor claridad y
un auditorio.
objetividad posibles.
Apela a estrategias discursivas como Recurre a estrategias argumentativas
enumeración, definición, como concesión, analogía, autoridad,
ejemplificación, etc. etc.

C. ¿Qué estructura presenta un ensayo argumentativo?

La estructura de un ensayo argumentativo suele presentar tres partes


bien definidas; introducción, cuerpo argumentativo y conclusión.

68
F-CV3-3B-2
ESTRUCTURA ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA

Presentación del tema


Introducción Tesis

Desarrollo Presentación y explicación de los argumentos


(Cuerpo argumentativo)  Argumento 1
 Argumento 2
 Argumento …

Reafirmación de la tesis
Conclusión Sugerencias o recomendaciones

a) ¿Qué es la tesis?

Es la opinión que el argumentador tiene respecto al tema tratado, luego de un


proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso
científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Se trata de un enunciado
general, afirmativo o negativo, sobre el tema por abordar, que se justifica por la
información obtenida y por la interpretación que le damos a esta. Sus elementos son
tema, verbo y comentario.

Ejemplo:
Tema Verbo Comentario

El consumo de agua embotellada en envases de plástico es muy tóxico para


la salud.

Tema Verbo Comentario

El consumo de agua embotellada en envases de plástico no es tóxico para


la salud.

Es importante acotar que en todo tema polémico siempre se va a observar


posturas a favor y en contra del mismo, es necesario informarse bien para asumir un
punto de vista y sustentarlo de manera responsable.

b) ¿Qué es un argumento?
Es un razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una idea o para
convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Hay diversos tipos de
argumentos, se tratarán más adelante.

Seguidamente se presenta el esquema numérico y luego la redacción de un


ensayo a manera de pauta para la elaboración de tu texto.

69
F-CV3-3B-2
Tema: El uso del microondas

I. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización del tema
1.2. Definición de las ondas microondas
1.3. Presentación de la tesis: El uso del horno microondas es dañino para la salud.

II. CUERPO ARGUMENTATIVO


2.1 ARGUMENTO 1
Las ondas microondas desnaturalizan los componentes nutricionales de los
alimentos.
Idea de apoyo: Atlantis Raising Educational Center de Portland, Oregon.

2.2 ARGUMENTO 2
El uso del horno microondas como artefacto único de cocción, ocasiona
alteraciones sanguíneas, como: disminución en el nivel de hemoglobina,
aumento de glóbulos blancos y elevación del nivel de colesterol.
Idea de apoyo: Estudio comparativo de la comida preparada de modo
convencional y en el horno microondas.

2.3 ARGUMENTO 3
El horno microondas, genera una alteración en los alimentos, convirtiéndolos,
en peligrosos productos órgano-tóxicos y cancerígenos.
Idea de apoyo: Libro de la Dra. Lita Lee, Los efectos en la salud de la radiación
de los hornos microondas.

2.4 CONTRARGUMENTACIÓN
El horno microondas, el artefacto del siglo XXI, nos beneficia al permitirnos
acelerar el tiempo de cocción y calentamiento de alimentos.
Idea de apoyo: Asociación de Tecnologías de Microondas.

III. CONCLUSIÓN
3.1 Reelaboración de la tesis
Las ondas microondas generan un desorden molecular de los compuestos
orgánicos presentes en los alimentos.

3.2 Sugerencias
El tiempo de uso del horno microondas es crucial, ya que puede ocasionar una
alteración en los alimentos preparados o calentados en su interior.

Microondas, ¿un riesgo para la salud? Título y


Marco Antonio Segura Chávez – AC2N3 créditos
E.A.P. de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Universidad Privada Norbert Wiener

El primer científico que desarrolló estudios experimentales acerca de los


efectos que poseen los nutrientes que son sometidos a radiación Introduc
microondas fue el Dr. Hans Hertel. En dicho estudio se demostró la ción
alteración causada a los componentes alimentarios que fueron introducidos
a este artefacto. Al mismo tiempo se escogió a un grupo de personas que

70
F-CV3-3B-2
fueron alimentadas con dichos productos. Se les extrajeron muestras de
sangre pre y post ingesta. Se compararon y analizaron las mismas,
detectándose anomalías en las personas que habían consumido aquellos
alimentos sometidos a dicha radiación, con lo que deja en evidencia, un
cambio en el número y morfología de los glóbulos blancos así como otros
parámetros1. Para conocer un poco más acerca de estas ondas
electromagnéticas, las definiremos, como ondas de radio de alta frecuencia
que forman parte del espectro electromagnético. Éstas también se utilizan
en el ámbito alimentario, específicamente en el funcionamiento del horno
microondas. Si tomamos como objeto de estudio, al horno microondas,
podemos formularnos muchas interrogantes al respecto, como: ¿cuáles son
las ventajas y desventajas del uso del microondas?, ¿ocasiona algún cambio
en la composición de los alimentos?, ¿si lo utilizamos de forma recurrente,
nos puede ocasionar cáncer? Desde mi perspectiva, el horno microondas es
dañino para la salud. A continuación, sustentaré mi postura con los
siguientes argumentos.

En primer lugar, las ondas microondas desnaturalizan los componentes


alimentarios, convirtiéndolos de beneficiosos a nocivos. En los informes
presentados por el Dr. Hans Ulrich Hertel y el Dr. Bernard H. Blanco,
afirman que el horno microondas emite radiaciones dañinas para la salud y
para el buen estado de los alimentos que se colocan en su interior 2. En
pocas palabras, el artefacto desprende radiación; microondas que penetran
los alimentos ocasionando alteraciones en su composición, obteniendo
como producto, compuestos alterados y en muchos casos con mutaciones
que generan elementos dañinos. Esta radiación emitida por el magnetrón,
parte principal del horno microondas, alcanza un perímetro de 1 metro
cuadrado de difusión, generando dicho efecto cuando el aparato se
encuentra en uso. Se podría pensar que si se encuentra en “stand by”, no
ocasiona daño. Pues, es falso, ya que dicha radiación permanece en el
interior sin la respuesta de amplificarla, pero alcanza la distancia de 20
centímetros a la redonda en dicho estado. Por lo tanto, está comprobado
que las ondas microondas emitidas por este artefacto ocasionan grandes
daños tanto a nivel alimentario como a millones personas que lo utilizan a
nivel mundial3. Argumentos

Por otro lado, en el Instituto Federal Suizo y la Universidad de Lausanne, se


publicó una investigación en la que se demostró que la radiación emitida
por el horno microondas ocasiona cambios en los nutrientes de los
alimentos sometidos a esta radiación, así como a gran parte del cuerpo,
evidenciándose estas alteraciones en las muestras de sangre obtenidas de
las personas sometidas a dichos exámenes 3. Durante las pruebas realizadas
se evidenció una disminución de la hemoglobina, ocasionada por la
alteración del hierro presente en los alimentos y una elevación de los
glóbulos blancos, que denotan un proceso inflamatorio al consumir estos
alimentos que obtenemos como producto de este proceso de cocción o
calentamiento. De la misma forma se observó un incremento en los niveles
de grasas corporales, debido al acúmulo de lípidos insaturados presentes en
los alimentos cocinados o precalentados, así como la aparición de células
anormales, observadas como consecuencia del procesamiento de
componentes alterados químicamente por dicha radiación. Lo antes
mencionado, no es más que consecuencia de la desnaturalización y

71
F-CV3-3B-2
alteración de los componentes alimentarios en presencia de la radiación
microondas.

Asimismo, científicos de Europa Occidental nos ofrecen información al


respecto, sobre los efectos dañinos de la radiación microondas. Sumado a
esto el Atlantis Raising Educational Center de Portland, adjunta a sus
investigaciones, el efecto que ocasionan las radiaciones microondas a los
Argumentos
alimentos. Estos alimentos obtenidos como productos de las radiaciones,
fueron sometidos a descongelamiento, calentamiento y cocción, con el fin de
demostrar todas las posibles formas de uso de éste artefacto4. La
preparación de carnes, produjo el compuesto cancerígeno (d-
Nitrosodioentanolamina). De la misma manera la preparación de leche y
cereales transformó algunos de los aminoácidos en cancerígenos. Asimismo,
el descongelar frutas y verduras, convirtió los glúcidos y alcaloides vegetales
en cancerígenos. Esta es parte de la evidencia científica alcanzada hasta la
fecha, a fin de que se tenga conocimiento del uso de este artefacto y se tome
conciencia de hasta dónde es capaz la tecnología, una vez más, de dañar al
ser humano con sus avances.

No obstante, para algunos, el horno microondas es una de las invenciones


más grandes del siglo XXI. Está presente en aproximadamente el 80% de los
hogares que presentan un ingreso medio, el cual les permite acceder a este
tipo de artefactos. Al respecto, el Servicio de Inocuidad e Inspección de los
Alimentos en E.E.U.U. afirma que el horno microondas es seguro y útil, ya
que permite calentar y preparar una gran variedad de alimentos. Éstos son
seguros y poseen el mismo aporte nutricional, que los alimentos cocinados
Contraargu
en un horno convencional5. Sin embargo, se equivocan; ya que estas mento
afirmaciones se fundamentan en la “vibración” de las moléculas presentes
en los alimentos, las mismas que producen una desnaturalización o
alteración de dichos componentes ubicados en el alimento. Además, el
hecho de que los hornos microondas estén presentes en la mayoría de los
hogares no los convierte en inocuos. Por lo tanto, antes de utilizar un horno
microondas deberíamos de reflexionar y preguntarnos: ¿por qué exponer
nuestra salud si hay evidencia científica que nos alerta sobre su
peligrosidad?

En síntesis, el horno microondas ocasiona cambios en la estructura del


alimento, así como en su valor nutricional. De esta manera, lo convierte en
un compuesto sin nada que aprovechar, es decir, no nos brinda
componentes esenciales para una dieta que debería tener una persona que
goza de buena salud. Dicho producto, al ser consumido, ocasiona cambios
estructurales internos, como la formación de células anormales y un
aumento del nivel de grasas. Como consecuencia un déficit de hemoglobina,
un incremento de problemas coronarios y cancerígenos, afectando cada vez
Conclusión
más a personas de diferentes edades que utilizan este artefacto.
Lamentablemente, son más individuos que consumen alimentos cocidos o
calentados en este aparato. Sin buscar exhaustivamente, lo podemos
encontrar en comedores de muchas empresas, que lo utilizan debido a su
practicidad y rapidez que poseen para lograr el calentamiento de nuestros
alimentos. Pero usted, estimado lector, ¿estaría dispuesto a reemplazar un
almuerzo recién preparado por uno calentado y dañino?, ¿justifica la
rapidez y practicidad el atentar contra su salud?

72
F-CV3-3B-2
Referencias
1. Artículo de Internet. Instituto Microbiótica. 2012. Los peligros ocultos del
microondas. Recuperado de http://www.who.int/peh-
emf/publications/facts/info_microwaves/es/
2. Boletín informativo. Mónica Gómez. 2006. Peligro. Hornos microondas.
Recuperado de https://www.dietametabolica.es/microondasArticulo.htm
3. Artículo PDF. The World Fundation for Natural Science World Headquarters.
Referencias
The Journal Natural Science. 2002. Recuperado de
https://www.naturalscience.org/wp-content/uploads/2015/01/wfns_special-
report_microwave_02-02_spanish.pdf
4. Artículo de internet. 2012. El uso de los Hornos Microondas. Recuperado de
https://vistoenlaweb.org/2012/06/07/el-uso-de-los-hornos-microondas/
5. Artículo de Internet. Organización Mundial de la Salud.2005. Campos
electromagnéticos y Salud Pública: Horno Microondas. Recuperado de
http://www.who.int/pehemf/publications/facts/info_microwaves/es/

1.3 Preguntas de aplicación


1. Lee los dos ensayos argumentativos propuestos e identifica su estructura,
señalándolas mediante llaves y flechas.
2. Subraya la tesis de cada ensayo.
3. Responde a las preguntas de cada ensayo propuesto.

Texto I

La China Tudela, entre la culpa o la libertad de expresión


Milagros Mabel Layme Ramírez – AC1N7
Facultad de Ciencias de la Salud
E.A.P. Enfermería
Universidad Wiener

La sátira política busca entretener a partir de la política, los políticos y los


asuntos públicos, también se ha usado con intención “subversiva”. Por su
propia naturaleza ofrece un punto de vista, un humor político con formas
irónicas o grotescas y libres para expresar diferentes conjeturas. En la
actualidad, se ha llevado a crítica y a escrutinio público la columna de Rafo
León “La China Tudela”, generando diferentes opiniones y calificativos hacia
su creador. En mi opinión, la sátira política de este periodista es humor libre y
no debe ser censurado. A continuación, sustentaré esta afirmación.

En primer lugar, no le falta razón a la revista Caretas afirmar que la sátira es


una prueba ácida que fuerza las costuras de la tolerancia en democracia. Pero
existe libertad hasta para el mal gusto. Es un voluntario que busca indignar y
mofarse de asuntos políticos en un estado democrático. Por lo tanto, no se
debe juzgar en un ámbito judicial, ya que, tiene una valoración subjetiva y no
hay delito de opinión. En consecuencia, el humor político de la columna “La
China Tudela” es simplemente una caricatura que se burla de la realidad
actual peruana y no atenta contra la integridad de un personaje político. Por lo
tanto, no debe ser censurado.

En segundo lugar, según el diario La República refiere que la sátira política


puede no gustar, a veces ser mordaz, pero es una caricatura. Por ejemplo,
Mafalda caricatura creado por Quino humorista y dibujante conocido

73
F-CV3-3B-2
internacionalmente por el personaje y de su aguda interpretación de la
realidad social, conteniendo las demandas, sueños e inquietudes de
inconformismo sensible hacia una política global que puede haber sido
catalogado de contestatario y criticado por sus detractores pero no deja de ser
una caricatura, del mismo modo, La China Tudela es similar al humor de
Quino, ya que expresa su crítica hacia la realidad de nuestra política, lo que
nos permita afirmar que la sátira suele utilizar la mofa en este tipo de trabajos
y tienen toda libertad de seguir haciéndolo.

En tercer lugar, la sátira es una forma válida de ejercer crítica y libertad de


opinión de asuntos sociales. Según el diario Perú 21 se ha consultado a
expertos abogados, donde aclaran que el estado no puede intervenir y mucho
menos llevar a juicio, ya que la corte interamericana de derechos humanos
dice que los funcionarios tienen un menor nivel de protección. Eso supone que
pueden recibir críticas y frases ofensivas. Por eso, es injusto llevar a un
proceso judicial en contra del autor de la China Tudela, ya que, esto atentaría
contra la libertad de expresión.

El principal argumento de los políticos que están en contra refieren que la


sátira política de Rafo León confunde su opinión política y transgrede lo que es
el respeto de la dignidad de una persona generando calificativos ofensivos que
provocan indignación y que debería ser retirado de su difusión. Sin embargo,
debemos saber que es humor libre y los funcionarios públicos o políticos
tienen un menor nivel de protección. La acción de la ironía política sirve de
denuncia o protesta que no influye en un proceso político, pero nos habla de
la realidad ofreciéndonos un punto de vista constructivo y está relacionado a
figuras públicas que bien no solo criticar malas acciones políticas, sino
también, dar a conocer actos en beneficio de la sociedad y esto depende de las
acciones de cada político.

En conclusión, la sátira política sirve para liberar tensiones y mofarnos un


poco del tedio social y a la vez es una forma de crítica hacia un sector político.
Uno decide leer o no el humor escrito. La democracia es libertad de expresión
y en este contexto se encuentra la sátira de “La China Tudela” y, por lo tanto,
no debe ser censurada porque atentaría contra un derecho a la libertad de
expresión e información. Ahora censuramos esto y luego, ¿qué otras opiniones
más censuraremos?

Luego de leer el ensayo, responda a las siguientes preguntas:

1. Redacte una tesis contraria a la expuesta en el texto.


2. ¿Estás de acuerdo con lo manifestado en el texto? Sustente su respuesta.
3. ¿En qué párrafo se encuentra el contraargumento?

Texto II

Los beneficios del consumo del café


Oscar Jaime Huancoillo Ticona– AC2N3
Facultad de Farmacia y Bioquímica
E.A.P. de Farmacia y Bioquímica
Universidad Norbert Wiener

74
F-CV3-3B-2
El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas del fruto
del cafeto y cuyo principal componente es la cafeína, su ingesta moderada parece tener
un beneficio para la salud. Esta bebida es una de las más consumidas en el mundo y
su relación que existe con la salud genera controversias, pero a medida que avanzan las
investigaciones parece que sus beneficios son mayores que a la de sus perjuicios; esto
no solo debido a la cafeína sino también a numerosas sustancias antioxidantes, que
ayudan a frenar el envejecimiento celular, antiinflamatorias, anticancerígenas y para la
prevención de enfermedades cardiovasculares. A continuación, pasaré a sustentar los
beneficios del consumo moderado del café en nuestra salud.

En primer lugar, el consumo moderado del café nos brinda nutrientes esenciales para
un correcto funcionamiento de nuestro organismo como ciertas vitaminas, entre ellas la
rivoflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, fósforo, magnesio
y niacina. Además, es la mayor fuente de antioxidantes, pero también se debe a la
cafeína y otros derivados del tostado. La cafeína Per Se, es un antioxidante con
capacidad superior incluso a la vitamina C y muy similar al glutatión, que es un
antioxidante que genera de manera natural nuestro organismo. El café, según un
estudio publicado en la Revista Europea Journal of Clinical Nutrition contribuye con
más del 60 % de los antioxidantes que aportan todas las bebidas presentes en nuestra
dieta. (1)

En segundo lugar, el café disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades


neurodegenerativas. El café por las mañanas puede ofrecernos mucho más que
despejarnos para afrontar un nuevo día. Según un estudio de la universidad de
Indiana (EE.UU) la cafeína tiene el potencial de proteger contra la demencia y otros
trastornos neurodegenerativos pues aumenta la producción de una enzima llamada
Nicotinamida mononucleotido adenil transferasa 2 que bloquea los procesos asociados
al desarrollo de la demencia. Los autores creen que estos hallazgos podrían ayudar al
desarrollo de nuevos fármacos para la prevención del Alzheimer y otras enfermedades
neurodegenerativas como la del Parkinson y la enfermedad de Loo Gehring. (2)

Por último, el café combate la depresión y nos mantiene alerta. Investigaciones


demuestran el efecto de la cafeína sobre los neurotransmisores del cerebro y como esta
sustancia presente en el café deja inactivos los receptores desencadenantes de
trastornos como la depresión. En este sentido, la investigación de la Escuela de Salud
Pública de Harvard que reunió los datos de tres estudios en los que participaron 40.000
hombres y más de 150.000 mujeres y sobre la base de los resultados se concluyó que la
cafeína puede proporcionar efectos similares a un antidepresivo leve y no solo como
estimulante, lo que convertía a esta bebida, según los científicos, en una excelente
aliada contra la depresión. (3)

Hay quienes sostienen que la cafeína ha sido y sigue siendo una sustancia prohibida,
no recomendada o al menos poco consumida en aquellas personas que sufren
trastornos cardiovasculares sobre todos en los hipertensos. Esta antigua creencia viene
del efecto excitante a corto plazo que produce la cafeína en el organismo al liberarse
unas sustancias que elevan la tensión arterial como las catecolaminas. Numerosos
estudios demuestran una asociación clara entre la mezcla de consumo de café y
tabaquismo con mayor riesgo de hipertensión arterial. Aunque esta relación es tan solo
probable, en este caso la dosis desempeña un rol crucial, relacionándose altas dosis de
cafeína con un mayor riesgo de sufrir una lesión cardiovascular. (4) Sin embargo, está
probado que un consumo moderado de café ocasiona beneficios para la salud.

75
F-CV3-3B-2
En conclusión, se puede afirmar que un consumo moderado de café, entre 3 o 4 tazas
al día brinda efectos benéficos para nuestro organismo, más de ello podría tener efectos
perjudiciales para nuestra salud. Su consumo en las cantidades adecuadas nos brinda
nutrientes esenciales, así como antioxidantes, incluso muy superiores al de la vitamina
C, también disminuye la posibilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas como
el Alzheimer y el Parkinson, por último, el consumo de café es un gran aliado contra la
depresión y bloquea a las moléculas responsables del estrés causante de este trastorno.
Por todo lo expuesto, basado en connotados estudios de instituciones de gran prestigio,
podemos concluir que un consumo moderado de café es muy recomendable para
nuestra salud.

Referencias;
1. El café en la nutrición. Recuperado de
http://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f-
34_cafe_en_la_nutricion.pdf
2. El café protege contra la demencia. Recuperado de
https://frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/LoCurioso/13032017/1191568-El-
cafe-protege-contra-la-demencia.html
3. Café para combatir la depresión. Recuperado de
https://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/cafesalud_1.pdf
4. El café, la cafeína y su relación con la salud y ciertas patologías. Recuperado de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/14253/1/TFG-M-N370.pdf

Luego de leer el ensayo, realice lo solicitado:

1. Redacte una tesis contraria a la expuesta en el texto.


2. Según la ubicación de la idea principal, ¿qué tipo de párrafo se han empleado en los
párrafos del cuerpo argumentativo?
3. ¿Estás de acuerdo con lo expuesto en el texto? Sustente su respuesta.

II. Fuentes de información


2.1 Bibliográficas
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Instituto Cervantes. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. España:
Espasa Libros.

2.1 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

76
F-CV3-3B-2
TEMA 9
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Planificación

I. Desarrollo del tema


1.1 Competencias a desarrollar
Identifica la estructura de un ensayo.
Redacta la tesis de su ensayo.

1.2 Contenido del tema


1.2.1 Marco teórico
La planificación del ensayo argumentativo
Para la correcta redacción de un texto académico siempre se debe seguir una
secuencia ordenada que permita una redacción adecuada de dicho texto. A
continuación, se presenta el proceso de planificación textual de un ensayo
argumentativo de manera resumida, realizada por Carola Aguirre Tineo, alumna de
Ingeniería de Sistemas del curso de Redacción y Argumentación del II ciclo de la U.
Wiener.
a) Delimitación del tema
El primer procedimiento que se debe realizar antes de redactar un texto
académico es delimitar el tema a partir del tema general que se quiere investigar.
Ejemplo:
Tema general : El beso
Pregunta : ¿Qué aspectos del beso deseo o necesito tratar?
Tema delimitado : Los beneficios del beso en la salud

b) Determinación de los destinatarios


Delimitado el tema a tratar, se procede a determinar los destinatarios. Para ello,
es conveniente plantearse la pregunta ¿para quiénes voy a escribir? No es lo mismo
escribir para niños o adultos, para novatos o expertos, para damas o varones. Esta
información es valiosa para determinar el registro y el estilo del texto.
Ejemplo
Pregunta : ¿Quiénes van a ser los destinatarios de mi texto?
Respuesta : Los estudiantes universitarios del 1er. y 2do. Ciclo.

c) Tratamiento de la información
Luego de delimitar el tema y determinado los destinatarios del texto, se continúa
con la búsqueda bibliográfica y el tratamiento de la información. Para ello, se procede
con la lectura de los textos y materiales seleccionados de modo que se tenga un buen
conocimiento sobre el tema delimitado. Conforme se vayan revisando las lecturas se
tendrá una idea más clara para la estructura y organización del texto.

d) Organización de la información
Una vez que se haya terminado con la revisión de las fuentes, se procede a
organizar el esquema de redacción. No olvidar que los temas o ideas en cada párrafo
deben tener simetría y orden, es decir, todas deberán seguir un mismo formato en la
que solo cambie la información específica de cada párrafo. Existen diversas formas de
organizar la información (esquema de llaves, esquema de flechas, mapas conceptuales,
etc.). Veamos el esquema numérico, empleado por la alumna Carola Aguirre, por ser el
más usado en la redacción académica.

77
F-CV3-3B-2
Ejemplo:

Tema. Los beneficios del beso en la salud

I. Introducción:
1.1 La definición de beso
1.2 ¿Qué se expresa en el beso?
1.3 Presentación de la tesis:
El acto de besar genera muchos beneficios para la salud.
II. Cuerpo Argumentativo:
2.1 Argumento 1
En el acto del beso se queman calorías.
Idea de Apoyo: Instituto Superior de Ciencias de la Salud
2.2 Argumento 2
El acto de besar fortalece las defensas inmunológicas.
Idea de Apoyo: La revista BBC Focus.
2.3 Argumento 3
El besar con frecuencia ejercita los músculos faciales y estimula la
liberación de adrenalina.
Idea de Apoyo: Instituto Superior de Ciencia de la Salud
III. Conclusión:
1.1 Reelaboración de la tesis
Un beso apasionado, simplemente rosar un labio con otro o un beso en la
mejilla es muy beneficioso para la salud.
1.2 Sugerencias
Se debe invertir tiempo en besar, es gratis.

Para tener una visión completa del proceso de redacción del ensayo,
seguidamente se explicará sucintamente los procesos de textualizacón, revisión y
edición. Más adelante se ampliará la información de los dos últimos procesos.

A. La textualización
Una vez que se ha concluido con la organización de la información en un
esquema de redacción, se debe comenzar la redacción del texto por primera vez. Aquí lo
importante es dejar que fluyan las ideas, siguiendo el esquema de redacción. De la
misma manera, se debe elegir entre los distintos tipos de introducción, párrafos del
cuerpo argumentativo y conclusión existentes. Hay que recordar que esta redacción es
todavía una versión en borrador.
……………………………………………
……………llllllllllllllllllllllllllllllllllllll.Oo
oooooooooo………………………………
……iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii……………
………………………………………iiiiiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii……………………
…………………………

……………………………………………
……………llllllllllllllllllllllllllllllllllllll.Oo
oooooooooo………………………………
……iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii……………
………………………………………iiiiiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii……………………
………………

……………………………………………
……………llllllllllllllllllllllllllllllllllllll.Oo
oooooooooo………………………………
……
78
F-CV3-3B-2
Ejemplo:

Primera versión
Besar, ¿da salud?
Carola Aguirre Tineo

¿Qué es un beso? El beso es presionar los labios contra la superficie de algo o alguien, es
una práctica habitual y placentera entre los humanos. No solo se da en los labios y de una
misma manera, también depende de la ocasión y el país. Expresa amor, genera ternura,
pero lo mejor de todo y quizás lo que muy pocos saben es que el acto de dar un beso genera
salud. Así como lo estás leyendo, besar da salud y fortalece nuestro organismo. A
continuación sustentare esta afirmación.

B. La revisión
Terminada la textualización, se procede a leer el texto nuevamente para que se
verifique que no tiene ningún error de ortografía, léxico, construcción oracional, es
decir, es necesario comprobar, que cada párrafo desarrolle una oración temática con
claridad y que las ideas secundarias desarrollen con consistencia a la idea principal.
La versión inicial o de borrador, siempre debe ser sometida a cuantas revisiones sean
necesarias con la finalidad de conseguir un texto correctamente redactado. Al respecto,
Sánchez de Ramírez (2002) expresa que la revisión permite detectar errores de todo tipo
y posibilita centrar la atención en la forma y en la estructura del texto, además del
contenido. Enfatiza en el "hábito de someter a examen la propia escritura" y sostiene
que en los últimos años ha confirmado que los escritores competentes revisan y
reelaboran una y otra vez lo que escriben. En este aspecto coincide con lo mencionado
por Cassany (2002) en el perfil del escritor competente.

………………………………………………
…………llllllllllllllllllllllllllllllllllllll.Oooooo
oooooo……………………………………iiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii………………………
……………………………iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
iiiiiiiiiiiiii……………………………………
…………
lllllllllllllllllllllllllllll
………………………………………………
…………llllllllllllllllllllllllllllllllllllll.Oooooo
oooooo……………………………………iiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii………………………
……………………………iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
iiiiiiiiiiiiii……………………………………

………………………………………………
…………llllllllllllllllllllllllllllllllllllll.Oooooo
oooooo……………………………………iiii
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii………………………
……………………………iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
iiiiiiiiiiiiii……………………………………
…………

79
F-CV3-3B-2
Ejemplo:

Primera versión revisada

Besar, ¿da salud?


Carola Aguirre Tineo

Falta sangría
el acto de
¿Qué es un beso? El beso es presionar los labios contra la superficie de algo o alguien, es
seres
una práctica habitual y placentera entre los humanos. No solo se da en los labios y de una
misma manera, también depende de la ocasión y el país. Expresa amor, genera ternura,
y al mismo tiempo pasión
pero lo mejor de todo y quizás lo que muy pocos saben es que el acto de dar un beso genera
y hasta hace algunos días también lo ignoraba
salud. ¡Así como lo estás leyendo!, besar da salud y fortalece nuestro organismo. A
besar
continuación sustentaré esta afirmación.

C. La edición
Para editar un texto, se debe pasar primero por la fase de revisión, luego, se
procede a editar hasta que lo escrito exprese lo que se quiere transmitir. Es decir, un
texto no debe abandonarse hasta estar totalmente convencidos de haber logrado un
buen resultado. Según Serrano, Peña, Aguirre y Figueroa (2002, p.116) la edición
consiste en “volver al texto con ojo crítico”, con la finalidad de pulir el escrito y lograr
un mayor grado de cohesión y coherencia de las ideas. Aquí también hay que prestar
atención en los márgenes, variaciones tipográficas, gráficos, dibujos, diagramaciones,
sangrías, referencias,…, de modo que estos aspectos contribuyan a predisponer para la
lectura del texto y colaboren en la comprensión del mensaje trasmitido.

Ejemplo de texto editado:


Besar, ¿da salud?
Carola Aguirre Tineo
Alumna de la Unidad Académica de Estudios Generales
Universidad Wiener

¿Qué es un beso? El beso es el acto de presionar los labios contra la superficie de


algo o alguien, es una práctica habitual y placentera entre los seres humanos. No solo se
da en los labios y de una misma manera,
también depende de la ocasión y el país.
Expresa amor, genera ternura y al mismo
tiempo pasión. Pero lo mejor de todo, y
quizás lo que muy pocos saben y hasta
hace algunos días también lo ignoraba,
es que el besar genera salud y fortalece
nuestro organismo. A continuación,
sustentaré esta afirmación.
http://sexualidad.salud180.com/
En primer lugar, en el acto del beso
se queman calorías. En él se movilizan e intervienen los cinco sentidos, el gusto, el
olfato, el tacto, la audición y en ocasiones la vista. Téngase en cuenta que la boca es la
parte más móvil del cuerpo y un beso puede activar nada menos que 34 músculos, lo que
disminuye la formación de arrugas en la piel, mejora sensiblemente y estimula su
regeneración. Por ejemplo, un beso en la mejilla activa 12 músculos faciales, en este acto
participan 5 pares craneales, el nervio facial, el hipogloso, glosofaríngeo, el olfatorio y el
nervio trigémino, de los doce que tenemos. Además, un estudio del Instituto Superior de
Ciencias de la Salud concluyó que un beso suele quemar 18 calorías y un buen beso, de
80
F-CV3-3B-2
los apasionados, puede quemar hasta 27 calorías. Entonces, una tajada de pizza equivale
a 24 besos, una chocolatada equivale a 31 besos, un chocolate en barra equivale a 45
besos igual que una lata de gaseosa. Por lo tanto, está comprobado que el besar quema
calorías y activa los músculos faciales de los labios y de la lengua, fortaleciéndolos. Así
que un beso es el complemento número uno en la dieta del ser humano.

Por otro lado, el acto de besar fortalece las defensas inmunológicas. Al respecto, la
revista BBC Focus señala que esta práctica estimula la liberación de endorfinas, lo que
permite liberar en la sangre unos opiáceos
naturales del organismo provocando una
sensación placentera, actúan como
antídoto para la depresión, el desánimo, la
tristeza o la angustia, contribuye a nivelar
los niveles de estrés y aumentar el nivel de
autoestima. Asimismo, con la producción
de histamina que estimula el acto
de besar se previene las alergias, pudiendo
aliviar o retrasar la aparición de síntomas
como estornudos y secreción nasal. En
enfermos es recomendable porque ayudará Recuperado de: http://www.salud180.com/
a su pronta recuperación y en sanos es beneficioso porque mejorara su calidad de vida.
Es decir, el beso no solo es una muestra de cariño, es también un remedio natural,
gratuito y al alcance de tus labios.

En tercer lugar, el besar con frecuencia estimula la liberación de adrenalina. Según


el Instituto Superior de Ciencia de la Salud en esta práctica se ponen en movimiento los
músculos faciales y se favorece a la liberación de adrenalina, lo que provoca una serie de
cambios físicos, en la acción cardiovascular. Tales como, el aumento del ritmo del
corazón, si normalmente el corazón produce entre 60 y 80 latidos por minuto, con un
beso se acelera de una manera impresionante a 150 latidos por minuto y el bombeo de la
sangre se acelere entre 70 a 140 pulsaciones por minuto, además disminuye la presión
arterial y el colesterol. Asimismo, se ha documentado que los hombres que besan a sus
esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por enfermedad, tienen menos
accidentes de tráfico, ganan de un 20% a un 30% más y viven unos cinco años más que
aquellos que no ponen en práctica el acto de besar.

En conclusión, un beso apasionado, simplemente rozar un labio con otro o un beso


en la mejilla es muy beneficioso para la salud. Disminuye la formación de arrugas en la
piel y estimula su regeneración, quema calorías y actúa como antídoto para la depresión,
el desánimo, la tristeza y la angustia. Contribuye a contrarrestar el estrés y aumentar el
nivel de autoestima, nos previene de alergias, aumenta el ritmo cardiaco y el bombeo del
corazón, asimismo nos ayuda a disminuir la presión arterial y el colesterol. El beso es la
mejor terapia que puede practicar el ser humano, por ello, invirtamos nuestro tiempo en
besar. Es gratis y saludable.

Referencias:
Galan, R. (2012). Hay que besar más. Instituto superior de ciencia de la salud. Argentina.
Disponible en www.cienciasdelasalud.edu.ar.
El beso genera 10 beneficios para la salud (2013). Rev. BBC Focus.

D. Los marcadores textuales y la argumentación


Los marcadores sirven para estructurar el texto y guiar al lector. Se pueden usar
para introducir, añadir, insertar, anunciar, organizar y relacionar oraciones y párrafos.
La siguiente tabla presenta algunos marcadores argumentativos, la función que
cumplen y ejemplos.

81
F-CV3-3B-2
MARCADOR FUNCIÓN EJEMPLO
Porque, debido a Introduce el Este año los maestros aprobados son diez
argumento veces más que los del año pasado porque
se trata de pruebas distintas, además de
los 26 exámenes diferentes por cada
región.

Además Agrega nuevos Según nuestros cálculos, tal inversión


argumentos alcanzaría los $64 millones, sobre todo
para cambiar los tanques de
almacenamiento de los grifos. Además, el
etanol, al ser un producto corrosivo,
puede dañar y malograr los filtros,
tuberías e inclusive tanques de miles de
autos.

Por otro lado Añade Por otro lado, en lugar de hablar con
argumento ligereza acerca de esa intención –que solo
desde otro comparten la cúpula sindical y que
ángulo producirá innecesario despidos…–, los
encargados del tema laboral en el próximo
gobierno deberían dedicarse a mirar hacia
el futuro.

Pero Inserta un Fujimori es culpable de haber manipulado


argumento y aplastado el Estado de derecho. Pero, en
que refuta el tema de los derechos humanos,
Fujimori humanizó la lucha contra el
terrorismo.

En cambio Anuncia La propuesta de Gana Perú significa el


una opinión retroceso; en cambio, la Fuerza 2011
contraria representa el progreso.

En primer lugar Introduce las ¿Qué persiguen con este evidente


razones complot? En primer lugar, poner un pie
anunciadas en en la puerta del gobierno para asegurar
una frase anterior que esta no se les cierre en la cara. La
mayoría de estos grupos han apoyado a
Humala y si…

Por eso Añade la Por eso, es injusto –esa es la palabra


conclusión luego exacta– el solo hecho de que Fujimori se
de presentar los haya procesado por derechos humanos.
argumentos

Tomado de Castillo y Villanueva (2012, p. 179).

1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea el siguiente texto argumentativo y luego elabore un posible esquema de


redacción numérico que le dio origen.

82
F-CV3-3B-2
Unión civil, ¿aprobarla o ignorarla?
Emely Cueva Caldas
Alumna de la Unidad Académica de Estudios Generales
Universidad Wiener

Una unión civil, es una de las varias denominaciones usadas para establecer un
estado civil distinto al matrimonio civil. Creada para que las parejas homosexuales
gocen de iguales derechos de los que gozarían las parejas heterosexuales al estar
civilmente casadas. Desde el 2013, la posibilidad de aprobar el proyecto de ley sobre
la unión civil no matrimonial, entre personas del mismo sexo, propuesta por el
congresista Carlos Bruce Montes De Oca, ha causado gran controversia entre la
población peruana, en la cual se encuentran posiciones a favor y en contra. En este
contexto surge la pregunta, ¿debe ser aprobada la unión civil no matrimonial? En
mi opinión, esta ley debería de ser aprobada. A continuación, sustento mi posición.

En primer lugar, la unión civil no promueve la homosexualidad. El proyecto de


ley no necesariamente favorece el aumento de homosexuales o que una persona se
“vuelva” homosexual. Con una ley no vamos a hacer que hombres o mujeres
decidan cambiar de opción sexual, si esto pudiera hacerse con una ley, al aprobar
muchas, imaginemos lo que lograríamos, ¿verdad?, pero no es así. Por lo tanto, lo
que en realidad la ley promueve es que los integrantes sean reconocidos como
pareja y para ello serán denominados “compañeros civiles”.

En segundo lugar, la aprobación de esta ley traería beneficios a los “compañeros


civiles” que toda persona debería tener. Así, por ejemplo, podrán realizar contratos
de gananciales; también si uno de los integrantes se encuentra impedido de tomar
decisiones sobre su estado de salud, su compañero civil podrá tomarlos por él. Pero,
el beneficio mayor que adquirirían seria el ser becarios directos del Seguro Social;
esto incluye, la pensión de invalidez de EsSalud, de sobrevivencia en AFP; el
régimen de mancomunado de jubilación según indica la ONP, así como la pensión
por viudez. Estos son unos de los muchos beneficios de los que gozarían los
homosexuales al ser aprobada esta propuesta.

Esta ley ha sido aprobada en más de 60 países. Por ejemplo, en junio del 2010,
Argentina fue el primer país en América donde se oficializo la unión civil de una
pareja homosexual, y así se han ido sumando a la aceptación de esta ley países
como España, Bélgica, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Islandia, Portugal e incluso en
Dinamarca ya es legal contraer matrimonio entre parejas del mismo sexo, ¿porque
negar esta posibilidad en el Perú?

Asimismo, la ley de unión civil, evitara discriminaciones. Ya que, al ser aprobada,


los “compañeros civiles”, estarían más protegidos contra la violencia tipo
homofóbica. Contra los tratos crueles, inhumanos o degradantes que a veces ellos
sufren, eliminaríamos la desigualdad por razón de sexo; se les otorgarían los
mismos derechos, serian tratados con igualdad y respeto. También, se lograría que,
desde niños, las personas sean aceptadas tal y como son, no oculten su opción
sexual o sean rechazados por la sociedad.

Por otro lado, algunas de las causas por las cuales las personas se oponen a esta
ley, es que alegan que el matrimonio solo es un acto que se da entre un hombre y
una mujer, de modo que no se podría denominar matrimonio a la unión de dos
hombres o dos mujeres; que su finalidad es la procreación, el cuidado de los hijos y
la preservación de la especie, lo cual no sucedería en parejas lesbianas o gays. Que

83
F-CV3-3B-2
las niñas o niños adoptados por una pareja homosexual crecerían con traumas y
confusiones, ya que necesitan una figura materna y paterna que un matrimonio
homosexual no podría darles, además de sufrir la discriminación y las burlas en la
escuela por tener papás o dos mamás. Sin embargo, lo que estas personas
desconocen es la principal finalidad de esta ley, que es la equiparación de las
parejas homosexuales de tener los mismos beneficios que toda pareja heterosexual;
y como bien dice el proyecto es una “unión civil no matrimonial”. Por favor, esta ley
no aspira a que los homosexuales tengan un matrimonio equivalente a los de los
heterosexuales, tampoco a que se les dé el derecho a adoptar.

En conclusión, si la unión civil no promueve la homosexualidad, sino más bien


otorgaría muchos beneficios en cuanto a sus derechos a las personas
homosexuales, sin menoscabar los derechos de las personas heterosexuales, por
qué negar esta posibilidad. Queda claro que en el mundo debe imperar la igualdad
de derechos para todas las personas y sin discriminaciones, sin importar la raza,
color de piel, idioma, cultura, condición económica, ideología u opción sexual.

Elabore el esquema de redacción de su texto argumentativo.

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográfica
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Cassany, D. (2011). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Sánchez, J. (2007). Saber escribir. Bogotá: Aguilar.
Serrano, S., Peña, J., Aguirre, R., Figueroa, P. y Madrid, A. (2002). Formación de
lectores y escritores autónomos. Orientaciones didácticas. Mérida, Venezuela:
Ex Libris.
2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

84
F-CV3-3B-2
TEMA 10

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO. LA INTRODUCCIÓN

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta la introducción de su ensayo empleando como mínimo tres estrategias
discursivas.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


La función principal de una introducción es interesar al lector por el tema de su
ensayo. Para ello, es conveniente iniciar con una idea amplia capaz de seducir al lector
a seguir leyendo y de conducirlo al cuerpo argumentativo. Gradualmente, construya un
puente que conduzca al lector de esta idea inicial hasta el tema del ensayo. Luego,
introduzca la tesis y presente los subtemas que compongan el tema del texto.

En síntesis, la introducción de un ensayo suele contener:

 Contexto de la problemática
 Presentación del tema
 Ideas motivadoras para despertar el interés
 Los problemas o la problemática que se aborda
 La tesis
 Los objetivos

A. Tipos de introducción
A continuación, se presenta algunos tipos de introducciones sobre la base de las
propuestas por Castillo y Villanueva (2012, p.147-153).

1. Introducción con definición


Este tipo de introducción inicia el texto con la definición de un término inmerso
en el tema a tratar en el texto. Es más conveniente utilizarla cuando el término es
desconocido o poco conocido por los destinatarios del texto.

Ejemplo:
El asbesto, ¿un asesino silencioso?

El asbesto es la nominación que se da a un grupo de minerales de origen natural que se usan


en diferentes productos, como el material de construcción y los frenos de automóvil, con el fin
de resistir al calor y la corrosión. Las fibras de este material ingresan al organismo al ser
inhaladas, afectando principalmente al sistema respiratorio y produciendo distintos tipos de
cáncer. Desde el 2013 existe la prohibición del uso del asbesto en el Perú, sin embargo, a
pesar de su peligrosidad y las consecuencias negativas para la salud, sigue
comercializándose. En mi opinión, se deben adoptar medidas drásticas para solucionar el
problema. A continuación, planteo algunas de ellas y las sustento.

85
F-CV3-3B-2
2. Introducción con contextualización
Esta introducción inicia el escrito con una idea general o contexto de la
problemática a tratar en el texto. Su propósito es evitar iniciar bruscamente el asunto
del escrito, por ello, es la más empleada en los textos académicos.

Ejemplo:

¿Reordenamiento del sistema de transporte?

Hace poco se puso en marcha el SIT (Sistema Integrado de Transporte) a través de la


puesta en funcionamiento del Corredor Azul. La alcaldesa de Lima Susana Villarán
implementó de manera apresurada una de las reformas de transporte más esperados por la
ciudadanía limeña, pero debido a la mala planificación en su implementación causó
descontento en la población. En este contexto, surgen las preguntas, ¿el SIT debe dar marcha
atrás?, ¿deben volver las combis para el servicio público? Desde nuestro punto de vista, la
implementación del SIT debe continuar, pero en el marco de una Reforma de Transporte
integral que ordene el transporte público y privado de Lima Metropolitana. Seguidamente
sustentaré esta postura con los siguientes argumentos.
Tomado de Kenia Cervantes Tenorio. Estudiante de II Ciclo 2014-II de EByC de la U. Wiener.

3. Introducción con caso


La introducción con caso se construye por medio de un hecho particular que
refleje una realidad general. Es muy usada ya que permite capturar la atención del
lector y comprometerlo con el tema de manera efectiva.

Ejemplo:
La trata de personas en el Perú

Malena nació en Ucayali y es la hermana mayor de siete hermanos. A los 13 años fue
traída a Lima con la promesa de un trabajo y futuro mejor, sin embargo, durante cinco años
fue obligada a ejercer la prostitución clandestina en diferentes regiones del país. Felizmente
pudo escapar y denunciar a sus agresores, pero desaparecieron y,hoy, caminan impunes sin
recibir el castigo que merecen. Casos como el de Malena, lamentablemente son muy comunes
en el Perú. ¿Cuáles son las causas que originan el problema? ¿Qué soluciones se pueden poner
en práctica? El objetivo de este texto es analizar esta problemática, plantear algunas
soluciones y sustentarlas.

4. La introducción con anécdota:


La introducción con anécdota, por su naturaleza vivencial, es un recurso efectivo
que se suele utilizar en los inicios de los ensayos argumentativos.

Ejemplo:

¿Humor o racismo? A propósito de la Paisana Jacinta y el Negro Mama

Centro de Lima, una mujer vestida con polleras multicolores, blusa verde, sombrero
marrón y largas trenzas. Su atuendo contrasta con el de la mayoría de los transeúntes, y
llama la atención de unos púberes escolares que –a bordo de un microbús- le lanzan una frase
escuchada en la televisión: “Jacinta, ña, ña, ña”. Luego sus carcajadas son acompañadas por
las sonrisas de algunos curiosos. Escenas como estas se reproducen a cada momento en
nuestra sociedad, y reflejan la influencia de personajes como la Paisana Jacinta y el Negro
Mama, que, en mi opinión, se amparan en el humor para justificar la representación
estereotipada de un tipo racial. En las siguientes, líneas sustentaré mi posición.
Tomado de Castillo y Villanueva (2012, p.151).

86
F-CV3-3B-2
5. Introducción con comparación
Este tipo de introducción inicia el texto contrastando dos hechos, situaciones u
opiniones.
Ejemplo:
Alimentos transgénicos, ¿benéficos o perjudiciales?

Para algunos, los alimentos transgénicos son la solución para la escases de alimentos
que amenaza a la humanidad; para otros, es una manera imperialista y desigual que atenta
contra la humanidad y el medio ambiente en general. El cultivo y consumo de este tipo de
alimentos es un tema complejo y polémico que enfrenta al mundo en dos posiciones
antagónicas. Desde mi perspectiva, ambas son posiciones extremas, ya que no se debe cerrar
la posibilidad de buscar soluciones para enfrentar la falta de alimentos, y los alimentos
transgénicos podrían ser la solución; sin embargo, tampoco se puede dar carta abierta al
cultivo y consumo de estos alimentos sin la suficiente evidencia científica que garanticen su
inocuidad a la humanidad y el medio ambiente.

6. La introducción con analogía


Esta introducción es usada con la finalidad de hacer más fácil el entendimiento
del tema a tratar; para ello, el elemento analogado debe ser más sencillo de comprender
que el que se desea comentar, definir o exponer.

Ejemplo:
El esquema: cómo organizar las ideas

La noción de esquema es muy parecida a la que se tiene de un plano; así como este
representa un modelo a escala de una futura casa, de sus partes y de la disposición de estas
en el espacio, el esquema sinteriza el texto por escribir, de los subtemas y del orden que
tendrá. Y así como toda casa tiene partes básicas (dormitorio, cocina, baño…) que se reflejan
en el plano, el esquema posee partes igualmente inevitables: introducción y conclusión; podrán
variar los subtemas (como las partes de una casa), pero ambas secciones estarán siempre en
todo esquema. A continuación, se sustentará la importancia de la elaboración del esquema de
redacción en la composición de un texto.
Adaptado de Castillo y Villanueva (2012, p.152).

7. Introducción con interrogante


Este tipo de introducción es muy efectiva y sencilla de realizar. Consiste en
plantear interrogantes relacionadas directamente con el propósito textual.

Ejemplo:
Aborto, ¿solución o problema?

¿Usted estaría de acuerdo con que a una persona inocente se le quite la vida? ¿Sabe que
cuando el óvulo ha sido fecundado ya hay un ser vivo al que se le denomina cigoto?, ¿sabe que
una mujer que se somete al aborto tiene secuelas que la acompañan toda su vida? Entonces,
¿por qué estar de acuerdo con el aborto? En nuestra opinión, el aborto no es una solución sino
más bien es un problema que atenta contra la vida y daña irremediablemente a la persona que
la realiza. A continuación, sustentaremos nuestra postura con tres argumentos.

8. Introducción con cita


Este tipo de introducción es bastante común en las composiciones escritas
académicas, consiste en iniciar el texto con una cita, es decir, la transcripción parcial
de un texto con la referencia precisa de su origen.

Ejemplo:

87
F-CV3-3B-2
Rol de las instituciones educativas, ¿formación exclusiva para el trabajo?

Creer que las instituciones educativas deben estar orientadas a la preparación netamente
laboral es un error. Al respecto De Zubiría (2012) afirma: “Afortunadamente no venimos al
mundo exclusivamente a trabajar. También vinimos a bailar, a dialogar, a amar, a jugar con el
agua, el viento (…) ¿Dónde entonces aprehenderemos estas múltiples competencias para vivir,
si reducimos la escuela a una preparación exclusivamente laboral?” (p.25). Evidentemente es
un error considerar que el rol de las instituciones educativas es simplemente preparar al
estudiante para el trabajo. Seguidamente sustentaremos este punto de vista con tres
argumentos.

1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea las siguientes introducciones e identifique su tipo.


A.
Redes sociales, ¿beneficiosas o perjudiciales?

Las Redes Sociales son sitios o espacios en la red que cuentan con una serie de
herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades
de personas en las que se establece un intercambio dinámico para conocerse, intercambiar
ideas, reencontrarse con otras personas, para ofertar productos, servicios y realizar
negocios, compartir e intercambiar información en diferentes medios, búsqueda de
personas desaparecidas o intereses particulares. Estas redes han crecido en los últimos
años a un ritmo impresionante, hasta el punto de haber producido un cambio cultural tan
importante que ha revolucionado el uso de Internet. Sin embargo, hay quienes consideran
que a través de las redes sociales se pueden dar casos de suplantación de personalidad,
falta en el control de datos, pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos,
pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el
acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. Ante este panorama, cabe
preguntarse, ¿las redes sociales son beneficiosas o perjudiciales? En mi opinión, las redes
sociales son herramientas muy útiles y beneficiosas en la vida diaria. A continuación,
sostendré mi postura con tres argumentos.
Adaptado de: http://www.segu-kids.org/menores/redes-sociales.html

________________________________________________________________

B.
¿Importancia de la metáfora?

Para la mayoría de la gente, la metáfora es un recurso de la imaginación poética y


los ademanes retóricos, una cuestión de lenguaje extraordinario más que ordinario. Es
más, la metáfora se contempla característicamente como un rasgo solo del lenguaje, cosa
de palabras más que (…) Nosotros hemos llegado a la conclusión de que la metáfora, por el
contrario, impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el
pensamiento y la acción. Nuestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual
pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica.
Adaptado de Castillo y Villanueva (2012, p.151).

________________________________________________________________

C.
A pesar de que el primer caso de Ébola se registró hace 38 años, no atrajo la
atención sino hasta que este se extendió fuera de África. Es así que resulta sorprendente
que un par de casos en España y Estados Unidos hayan bastado para hacer despertar un
arduo interés sobre el virus, mientras que miles de africanos han muerto a causa de esta

88
F-CV3-3B-2
enfermedad desde 1976. ¿Son los negros portadores del Ébola? ¿Es el Ébola una
enfermedad meramente de personas de color? ¿Las multinacionales farmacéuticas han
investigado posibles vacunas para ayudar a combatir el mal, cuando estas solo se
presentaban en África? ¿Es justo discriminar a una persona de color, cuando no se ha
hecho nada por controlar el virus? El Ébola al igual que otras enfermedades, ataca a
cualquier persona sin discriminar su condición física, social y/o económica, habiéndose
agravado en el continente africano a causa del descuido de nuestras autoridades, las
cuales no dieron apoyo en el momento de su propagación, manifestando su descontento en
la actualidad de forma racista. Nuestro objetivo es demostrar y concientizar al público en
general de que el Ébola no es una enfermedad característica de las personas de color, por
lo tanto, no debemos ser racistas con ellos muy por lo contrario debemos solidarizarnos y
encontrar la mejor solución viable.

Adaptado de: http://pijamasurf.com/2014/10/7-mitos-sobre-el-ebola-que-seria-bueno-desmentir/

________________________________________________________________

2. Redacte la introducción de su texto argumentativo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Cassany, D. (2011). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Instituto Cervantes. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. España:
Espasa Libros.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

89
F-CV3-3B-2
TEMA 11
EL ENSAYO
El cuerpo argumentativo. Estrategias discursivas

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta tres párrafos del cuerpo argumentativo de su ensayo.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico

A. El cuerpo argumentativo
El cuerpo argumentativo es la parte más significativa del texto, en él se deben
desarrollar los argumentos, que previamente se han considerado en el esquema de
redacción, los mismos que sirven para sustentar, defender y justificar nuestra opinión.

En la elaboración de un párrafo del cuerpo argumentativo se suele considerar los


siguientes elementos:

Idea principal.- Es la idea más importante del párrafo argumentativo.

Ideas de apoyo.- Es todo tipo de soporte que sustenta a la idea principal e


incluyen las razones o evidencias, tales como opiniones, hechos, suposiciones,
observaciones, etc. También puede ser el desarrollo y explicación de la idea principal.

Justificación.- Es la idea en la que concluye la argumentación, puede


presentarse como una reelaboración de la idea principal.

Idea principal Ideas de apoyo

En primer lugar, en el acto del beso se queman calorías. En él se movilizan e intervienen


los cinco sentidos, el gusto, el olfato, el tacto, la audición y en ocasiones la vista. Téngase en
cuenta que la boca es la parte más móvil del cuerpo y un beso puede activar nada menos que
34 músculos, lo que disminuye la formación de arrugas en la piel, mejora sensiblemente y
estimula su regeneración. Por ejemplo, un beso en la mejilla activa 12 músculos faciales, en
este acto participan 5 pares craneales, el nervio facial, el hipogloso, glosofaríngeo, el olfatorio y
el nervio trigémino, de los doce que tenemos. Un estudio del Instituto Superior de Ciencias de la
Salud concluyó que un beso suele quemar 18 calorías y un buen beso, de los apasionados,
puede quemar hasta 27 calorías. Entonces, una tajada de pizza equivale a 24 besos, una
chocolatada equivale a 31 besos, un chocolate en barra equivale a 45 besos igual que una lata
de gaseosa. Por lo tanto, está comprobado que el besar quema calorías y activa los
músculos faciales de los labios y de la lengua, fortaleciéndolos. Así que ya saben un
beso es el complemento número uno en la dieta del ser humano.

Justificación
B. Estrategias argumentativas
Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar una
idea o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Castillo y
90
F-CV3-3B-2
Villanueva (2012, pp. 185-186) sostienen que “Según las características que asuman,
los argumentos toman ciertos nombres que facilitan su análisis”. Observe la siguiente
tabla donde se expone las principales estrategias argumentativas.

TIPO DE
ESTRATEGIA EJEMPLO
ARGUMENTATIVA

A. “El aborto no se puede legalizar por una razón


fundamental pone en riesgo la vida de la mujer
gestante.”
La concesión
El argumentador B. “No se puede negar que el aborto pone en riesgo la
acepta vida de la mujer gestante, pero tampoco podemos
parcialmente el olvidar que la razón de este riesgo es producto de la
argumento insalubridad y precariedad de las clínicas
contrario para clandestinas, las que son resultado, finamente, de su
luego refutarlo. ilegalidad.”

Fuente: Castillo y Villanueva (2012). Redacción para principiantes (y


para aquellos que quieren dejar de serlo).

Según Sigmund Freud (1990), el sueño constituye la


realización disfrazada de un deseo. El deseo aparece
De autoridad disfrazado en el aspecto manifiesto del sueño, en lo
El autor cita la opinión efectivamente soñado, proceso denominado 'deformación
o teoría de expertos en onírica'. Freud se pregunta por qué tiene que haber una
el tema. Es válido deformación, ya que podría haber ocurrido que el sueño
siempre y cuando la expresara el deseo en forma directa, sin deformación. Esta
autoridad sea deformación es intencional y se debe a la censura que el
competente y sujeto ejerce contra la libre expresión de deseos, por
pertinente para el encontrarlos censurables por algún motivo. En
ámbito del asunto consecuencia, los sueños deberían ser estudiados con
tratado. mayor profundidad para conocernos mejor.
Fuente:
http://www.euroresidentes.com/suenos/freud_teoria_suenos.htm

Existe un relación muy estrecha entre percepción del


mundo y el lenguaje. Por ejemplo, los esquimales tienen
más de 32 palabras para designar la nieve: la nieve que
cae, la nieve en el suelo, la nieve sólida como el hielo, etc.
En español, solo hay una sola palabra. Algunos dirán que
De ejemplificación la palabra ‘nieve’ también tiene más de un término en
Presenta ejemplos español para esos conceptos u otros campos semánticos
específicos o datos cercanos como ‘copo’, ‘nevada’ ‘nevisca’ (una nevada
estadísticos muy suave),‘nevasca’ (una nevada fuerte), ‘aguanieve’,
significativos y de ‘cellisca’, ‘mollizna’, ‘escarcha’, ‘témpano’, ‘avalancha’,
indiscutible valor. ‘alud’, ‘bola’, ‘carámbano’, etcétera, susceptibles de ser
utilizadas por quienes ni siquiera han visto nevar alguna
vez. Aun así, a diferencia de los hablantes hispanos, los
esquimales utilizan en su vida diaria diferentes palabras
para distintas clases de nieve porque es lo que perciben
del mundo que los rodea.
Fuente: http://carlosreynoso.com

91
F-CV3-3B-2
La universidad es un centro de investigación porque allí
se crean conocimientos que serán fundamentales para el
De causalidad
desarrollo en distintos campos del saber. Es decir, si
Establece un
queremos que los egresados de nuestras universidades
diagnóstico, una
sean competentes es necesario que la investigación sea
conexión causal para
una línea de acción transversal a todas las carreras y
explicar la naturaleza
asignaturas. Además, se debe promocionar e incentivar la
del tema tratado.
investigación a todo nivel, de modo que estudiantes y
profesores investiguen, así diversos problemas que sufre
la sociedad peruana actual tendrían pronta solución.

En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un


seguimiento durante un año a un grupo de 340
Por comparación fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una
Establece una relación intervención básica en los centros de salud, consistente en
de semejanzas entre consejos médicos antitabaco y entrega de material
dos o más autores, informativo. Un año después, se han evaluado los
realidades o hechos, e resultados a través de una encuesta que revela que el 41%
infiere una conclusión del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente
probable que apoya la el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a
tesis. intervención, mantuvo inalterable su consumo. Esto
evidencia la efectividad de las campañas antitabaco.
Fuente: http://www.academia.edu/4636958/Tipos_de_argumentos

El transporte público y privado del Perú cada vez es más


inseguro. Así, según cifras proporcionadas por El Comercio de
Trujillo del 20-04-14, el número de personas fallecidas por
De hecho o evidencia accidentes de tránsito se incrementó en 25% entre enero y
Presenta pruebas marzo, período en el que han ocurrido al menos 60 incidentes,
observables o evidentes con relación al mismo periodo del año pasado cuando se
que el ensayista debe registraron 48, en La Libertad. La cifra que también creció fue
hacer notar al lector. la de accidentes de tránsito: de 33 en el 2013 a 45 en los tres
primeros meses de este año. Lamentablemente, esta es una
realidad que se repite en todo el Perú.
Fuente: elcomercio.pe

1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea las siguientes argumentaciones e identifique los tipos de argumentos utilizados.


A.
La falta de mantenimiento en los puentes peatonales en la ciudad de
México, ocasionó que uno de estos cayera el pasado jueves. En la ciudad de
México existen cerca de 3000 puentes peatonales, de los cuales, el promedio
de vida de estos oscila entre los 20 y 30 años. La mayoría de estos presentan
daños en su estructura debido a choques e incluso por el mismo uso de
peatones o inclemencias. El gobierno delegacional expuso que este tipo de
mantenimiento le corresponde al gobierno local, ya que a ellos no se les
designa presupuesto para estos fines.
Fuente: http://es.scribd.com

__________________________________________

92
F-CV3-3B-2
B.

Jordi Moreras es un profesor y antropólogo catalán experto en comunidades


musulmanas en Europa. Él afirmó que el debate suscitado en Europa sobre el
uso del velo islámico en los espacios públicos podría ser una buena
oportunidad para la "integración y el acceso a la sociedad en igualdad" de las
mujeres musulmanas. Por tanto, el debate sobre el velo islámico es una buena
oportunidad para las mujeres musulmanas de integrarse a la sociedad en
condiciones de igualdad.
Fuente: http://cenevalenlinea.com/
__________________________________________

C.
Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj a nadie se le ocurre
dudar que éste es el producto de una creación, que es el resultado de un
trabajo intencional. A ninguna persona en su sano juicio se le puede ocurrir
pensar que un mecanismo como el del reloj, con sus engranajes dentados, su
solenoide y su bobina dispuestos de manera precisa entre sí para funcionar y
medir el tiempo es consecuencia de una sucesión de casualidades que,
progresivamente, han ido dando forma a sus partes y que, además, han dado
con el acople entre sí de dichas partes para dar con la función deseada. ¡Nadie
que no esté loco puede pensar que un reloj es consecuencia del azar! Así pues,
¿quién puede pensar que un organismo como el humano, mucho más complejo
que el de un reloj, es producto del azar? A ninguna persona razonable se le
puede ocurrir negar que todo ser vivo, con sus partes dispuestas entre sí
idóneamente, cada una cumpliendo su función, su finalidad, interdependientes
entre sí es el producto de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos
concibió. Nadie en su sano juicio puede dudar que somos criaturas de Dios.
Fuente: William Paley. Teología Natural
__________________________________________

D.
Definitivamente, la comida orgánica es poco más cara, pero a la larga es
una buena inversión. Puesto que nos brinda la posibilidad de una vida mejor,
con respecto a la prevención de enfermedades y el desplazamiento de la vejez.
Debido a que deseamos sentirnos y lucir bien, a pesar de los inevitables
cambios. Alimentarse con productos naturales nos hace ser personas más
saludables, pues de esta manera el cuerpo adquiere más nutrientes y
antioxidantes; además, ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Si podemos
pagarlo, ese precio extra vale la pena, sin duda alguna, por nuestra salud.
Tomado de: ¿La comida orgánica es beneficiosa? de Allison Hurtado Cárdenas,
estudiante de la Universidad Wiener

__________________________________________

2. Redacte los párrafos argumentativos de su ensayo.

93
F-CV3-3B-2
Primer párrafo argumentativo
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Segundo párrafo argumentativo


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Tercer párrafo argumentativo


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

II. Fuentes de información


2.1 Bibliográficas
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

94
F-CV3-3B-2
AUTOEVALUACIÓN DE LA TERCERA UNIDAD

1. Marque los elementos que puede contener una argumentación:


a) Idea principal
b) Ideas de apoyo
c) Justificación
d) Tesis
e) a, b y c

2. El marcador textual que añade un argumento desde otro ángulo es:


a) Porque
b) Además
c) Por otro lado
d) Pero
e) En cambio

 ¿Qué estrategias argumentativas se han utilizado en las siguientes


argumentaciones?
3. En la campaña para restringir la inmigración, hay muchos como Yeh. La semana
pasada, mientras miles de manifestantes latinos boicoteaban el trabajo y la actividad
económica, otros llamaban a una conferencia de prensa en Washington para desmarcarse de
sus pares inmigrantes bajo el recién formado grupo "Tú no hablas por mí". Y en los foros de
Internet, programadores de computación asiáticos están alegando contra las visas temporales
que hizo su propio paso a Estados Unidos posible.
Fuente: http://lyctercero.blogspot.com/
a) comparación
b) ejemplificación
c) concesión
d) hecho o evidencia
e) causalidad

4. No es que dispongamos de poco tiempo; es que perdemos mucho. Bastante larga es la vida y
aun sobrada para llevar a cabo las mayores empresas; pero cuando se desliza entre el lujo y
la ociosidad, cuando no se destina a nada bueno, solo al vernos, por fin, obligados a cumplir
nuestro último deber, sentimos que ha pasado aquella vida cuya marcha no percibíamos. Así
es: la vida que hemos recibido no es corta, pero nosotros la hacemos tal; no somos pobres de
tiempo, sino pródigos. […] nuestra vida es harto suficiente para quién sabiamente la dispone.
Séneca. Fuente: http://lyctercero.blogspot.com/
a) comparación
b) ejemplificación
c) autoridad
d) hecho
e) causalidad

5. No le falta razón a Erasmo de Rotterdam cuando sostiene: “En primer lugar ved con qué
providencia la naturaleza, madre y creadora del género humano, cuida de que en nada falte el
aderezo de la locura. En efecto, según los definidores estoicos, la sabiduría no es más que el
gobierno de la razón; la locura, por el contrario, consiste en dejarse llevar por las pasiones,
pero para que la vida de los hombres no fuera triste y amarga, ¿cuánto mayor lugar dio Júpiter
a las pasiones que a la razón? Por eso relegó la razón a un pequeño ángulo de la cabeza, y
abandonó el resto del cuerpo a todas las pasiones.”
Erasmo de Rotterdam. Fuente: http://lyctercero.blogspot.com/

95
F-CV3-3B-2
a) comparación
b) ejemplificación
c) autoridad
d) hecho
e) causalidad

6. La estrategia argumentativa de _______________________ consiste en aceptar


parcialmente el argumento contrario para luego refutarlo.
a) autoridad
b) ejemplificación
c) concesión
d) hecho
e) causalidad

7. La estrategia argumentativa de ___________________ presenta pruebas observables


que el ensayista hace notar al lector.
a) comparación
b) ejemplificación
c) concesión
d) hecho
e) causalidad

8. La estrategia argumentativa de ___________________ presenta datos estadísticos muy


significativos y de indiscutible valor.
a) autoridad
b) ejemplificación
c) concesión
d) hecho
e) causalidad

9. La estrategia argumentativa de ___________________ establece una relación de


semejanzas entre dos o más autores, realidades o hechos, e infiere una conclusión
probable que apoya la tesis.
a) comparación
b) ejemplificación
c) concesión
d) hecho
e) causalidad

10. La estrategia argumentativa de ___________________ establece un diagnóstico, una


conexión causal para explicar la naturaleza del tema tratado.
a) comparación
b) ejemplificación
c) concesión
d) hecho
e) causalidad

11. ¿En qué enunciado se usa incorrectamente el punto y coma?


a) Cada grupo tiene un tema diferente: el primero, la coma; el segundo, el punto; el
tercero, los dos puntos.
b) Acabó el examen; ya no hay nada más que hacer.

96
F-CV3-3B-2
c) La biblioteca debe permanecer abierta todo el domingo; es necesario establecer
turnos.
d) Con la respuesta de Juan; el delegado de la sección, todo se aclaró.
e) Llegó el rector, Dr. Agustín Iza Stoll; el vicerrector, Dr. Jaime Tamashiro
Tamashiro; y la secretaria general, Dra. Dorina Rivera Gallegos.

12. ¿En qué enunciado se usa incorrectamente los dos puntos?


a) Mañana rendiré dos exámenes: uno de Realidad Nacional y otro de Redacción y
Argumentación.
b) En la oficina la esperaba Mónica, una buena amiga. Esta, al verla: la abrazó
efusivamente.
c) Galante, responsable y trabajador: así debe ser el hombre que desea
conquistarme.
d) Hay ocasiones en la que su capacidad de convencimiento es extraordinaria: ayer
consiguió cuatro empresas que nos patrocinen.
e) Lo dijo Pedro: “Todos somos importantes en el equipo”.

 Marque la alternativa que complete correctamente la oración.

13. No explicó el _______________ de su renuncia al trabajo en equipo.


a) por qué b) porque c) por que d) porqué

14. Nadie comprende la razón ____________ obtuvo el primer puesto.


a) por qué b) porque c) por que d) porqué

15. Todo tiene su ______________, después te explico.


a) por qué b) porque c) por que d) porqué

16. No se dedica a tiempo completo ____________ todavía está estudiando.


a) por qué b) porque c) por que d) porqué

17. María, ____________ todas las formas de hablar tienen igual valor.
a) por qué b) porque c) por que d) porqué

18. Esa es la razón ____________ no pude completar el trabajo de Matemática.


a) por qué b) porque c) por que d) porqué

19. ¿____________ la mayoría de estudiantes no organiza bien su tiempo?


a) por qué b) porque c) por que d) porqué

20. Leí toda la obra ____________ una vez que empiezas ya no puedes parar.
a) por qué b) porque c) por que d) porqué

97
F-CV3-3B-2
EL ENSAYO
Y LA CONTRAARGUMENTACIÓN

Logro de la unidad:
Al término de la cuarta unidad, los estudiantes presentarán un
texto argumentativo cumpliendo las fases del proceso de
redacción y considerando la estructura básica de este tipo de
texto y la normativa del español vigente.

Contenido de la unidad:

 El ensayo argumentativo. La contraargumentación


 El ensayo argumentativo. La conclusión
 El ensayo argumentativo. Revisión y edición
 Autoevaluación de la cuarta unidad

98
F-CV3-3B-2
TEMA 12

EL ENSAYO
El cuerpo argumentativo. La contraargumentación

I. Desarrollo del tema


1.1 Competencia a desarrollar
Redacta la contraargumentación de su ensayo en clase.
1.2 Contenido del tema
1.2.1 Marco teórico
La contraargumentación es una estrategia argumentativa que permite rebatir
una idea contraria a la tesis o postura que se está defendiendo. Su uso resulta
importante para resaltar las ideas y propiciar un debate académico serio. Para
comprender mejor el tema es importante comprender los siguientes conceptos:

a) La contraargumentación consiste en la refutación razonada y contundente de


argumentos de la postura contraria.
b) Su estructura está planteada a partir de la división de la postura contraria, es
decir, se divide la postura contraria en un número manejable de premisas que
se van descartando de forma sucesiva.
c) Para ir descartando los argumentos contrarios, es necesario hacer un buen
manejo de los tópicos argumentativos y de otros elementos de persuasión.

Tome en cuenta, asimismo, que el tono de sus refutaciones debe ser tolerante y
directo, que la postura contraria tiene bases más o menos racionales; al mismo tiempo,
sea firme y señale que los razonamientos seguidos por la postura contraria no se siguen
de sus premisas.

Ejemplos:

Tesis: La evidencia de que la Tierra se está calentando es poco clara.

Argumento
Las mediciones muestran que ha habido un calentamiento en la superficie de la
Tierra, pero hay muchos errores en cuanto a los valores. La mayor parte de la
información fue recabada por estaciones meteorológicas superficiales, ubicadas en
centros urbanos. Cuando estas estaciones notan un aumento en la temperatura, están
midiendo el efecto isla que ocurre en las ciudades. Además, la información que va más
allá de los cien o doscientos años es aproximada y por lo tanto puede contener errores
significativos.

Contraargumento
El calentamiento es inequívoco. Las mediciones oceánicas, la reducción de los
glaciares y del hielo ártico, el cambio en el patrón de las estaciones y las diferentes
mediciones –incluyendo las satelitales- muestran resultados consistentes con los
provistos por las estaciones meteorológicas superficiales. El efecto isla existe, pero su
influencia es menor y se la ha utilizado para corregir los cálculos. Por otra parte, los
análisis de la NASA, por ejemplo, utilizan sólo información de las estaciones
meteorológicas rurales para ver tendencias. La tendencia global, es de un calentamiento
de 0,8ºC desde 1900 y la mayor parte tuvo lugar desde 1979.
Adaptado de http://www.bbc.com/

99
F-CV3-3B-2
A continuación, se presentan ejemplos de contraargumentos que refutan el consumo
de marihuana.

ARGUMENTOS CONTRAARGUMENTOS
El hecho de que un producto sea natural no implica que
no pueda ser tóxico o que tenga que ser inocuo. De
hecho, existen especies animales y vegetales que
tienen venenos que, siendo naturales, pueden matar
una persona. Muchas drogas de abuso son productos
Es sano y natural. naturales o derivados de ellos (tabaco, alcohol,
heroína). El cánnabis contiene más de 400 sustancias
químicas, muchas de las cuales son tóxicas para el
organismo.

Sin ninguna duda, el cánnabis es una droga. Al igual


que otras, su consumo continuado puede producir
dependencia. Al dejar de consumirlo durante unos
días, puede aparecer inquietud, ansiedad,
irritabilidad, agresividad, dificultades para dormir y
pérdida del apetito. Estos síntomas mejoran o
desaparecen si la persona vuelve a consumir cánnabis.
No produce adicción. También, como otras drogas, su consumo continuado
genera tolerancia, por lo que se debe incrementar la
cantidad o la frecuencia del consumo para sentir los
mismos efectos que antes. Cualquier persona puede
convertirse en dependiente del cánnabis, en función
del tiempo, cantidad y patrón de consumo.

No es cierto y es un argumento que conviene rebatir


porque se puede utilizar para justificar el propio
consumo. Si bien en los estudios se ha observado un
incremento de su consumo por parte de los jóvenes, los
Todo el mundo lo hace. últimos datos revelan una disminución del mismo. Por
otra parte, la proporción de consumidores entre la
población general es minoritaria.

Es más sano que el La mayoría de las personas lo consumen mezclado con


tabaco. tabaco, por lo que, a los efectos nocivos de éste, se
unen los del cánnabis. Además, se suelen fumar sin
boquilla (lo que evita que se filtren los agentes tóxicos),
las caladas son más intensas, se retiene más tiempo el
humo en los pulmones y se apura al máximo el
cigarrillo. Por lo tanto, el consumo de porros es más
nocivo que el de tabaco, aunque se consuma solo.

Fuente: http://www.zaragoza.es/contenidos/sectores/adicciones/argumentos.pdf

1.3 Preguntas de aplicación

1. Redacte contraargumentos para cada una de las siguientes argumentaciones.


A.
Tesis. Los modelos generados por las computadoras no son confiables.

100
F-CV3-3B-2
Argumento
Estos modelos son las herramientas principales para proyectar futuros cambios
en el clima. Sin embargo, no tiene la capacidad de incluir todas las variables como la
influencia de las nubes, la distribución del vapor de agua, el impacto del agua de
más cálida sobre las plataformas de hielo y las respuestas de las plantas al cambio
en el suministro de agua.
Adaptado de: http://www.bbc.com/

Contraargumento

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

B.

Tesis: El clima está influenciado mayormente por el sol.


Argumento

La historia de la Tierra muestra que el clima ha respondido regularmente a los


cambios cíclicos de la radiación solar. Cualquier calentamiento puede ser atribuido -
principalmente- a las variaciones del campo magnético del sol y al viento solar.
Adaptado de http://www.bbc.com/

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Redacte una contraargumentación del tema que está tratando en la elaboración de


su texto argumentativo.
101
F-CV3-3B-2
Tesis
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

Contraargumento
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

II. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Cassany, D. (2011). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Instituto Cervantes. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. España:
Espasa Libros.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

102
F-CV3-3B-2
TEMA 13

EL ENSAYO
La conclusión

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta la conclusión de su ensayo en clase.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


La conclusión es la parte final del ensayo y por lo general contiene un resumen
de lo expuesto (constatación de la tesis y el argumento central), también suele
considerar preguntas de reflexión, sugerencias, comentarios, entre otros.

Las posibilidades de culminar un ensayo son muchas. A continuación, se


presenta algunas de ellas, elaboradas sobre la base de lo expuesto en Cultura y ciencia
(http://www.ehowenespanol.com/tipos-conclusiones-info_290869/). Es conveniente
precisar que en algunas conclusiones se pueden emplear más de un tipo de cierre. Así,
por ejemplo, en una conclusión se puede considerar la predicción y la exhortación.
A. Tipos de conclusión
1. Conclusión predictiva
Es la que expresa un pensamiento sobre una posibilidad en el futuro basado en
evidencia o en hechos en el presente. Este tipo de conclusión permite suponer en base a
las tendencias actuales y hacia dónde conducen. Por ejemplo, en un ensayo sobre los
rápidos avances tecnológicos en la televisión, una conclusión predecible podría decir:

Finalmente, con las grabaciones de video digitales, la tecnología 3D y la


programación personal han cambiado nuestros hábitos como televidentes, es sólo
cuestión de tiempo antes de poder disfrutar la televisión holográfica representada
en acciones de tamaño real en nuestras salas. Solo Dios sabe lo que la tecnología
nos depara para el futuro.

2. Conclusión con solución del problema


Este tipo de conclusión presenta una solución al problema tratado en el ensayo o
propone una o más sugerencias para contrarrestarlo. Por ejemplo, en un ensayo que
trata de la correlación entre la falta de oportunidades de empleo y el crimen violento,
una conclusión que presente una solución al problema puede ser:

En conclusión, si se quiere reducir la delincuencia en el Perú se necesitan


implementar más programas de creación de empleos y capacitación laboral en
vecindarios de bajos ingresos para ofrecer a los jóvenes esperanza sobre su futuro
que no incluya romper la ley para sobrevivir. ¡Ahora es cuando!

103
F-CV3-3B-2
3. Conclusión con exhortación
Las conclusiones con exhortación son efectivas para los ensayos argumentativos.
Se usa para llamar al lector a la acción sobre algún asunto tratado en el ensayo. Por
ejemplo, si se trata sobre porqué es importante involucrarte políticamente puede
concluirse así:

Por último, los hombres y las mujeres mayores de 18 años deben registrarse para
votar y ser activos en situaciones en las que el país exige la participación ciudadana
para la elección de sus representantes y autoridades. Esta es una manera poderosa
de cumplir con tu derecho constitucional a elegir o ser elegido. No hacerlo sería
negarte la posibilidad de participar activamente en la fiesta democrática que
determinará los destinos de tu país.

4. Conclusión con síntesis


Esta conclusión se elabora a partir del análisis de lo expuesto en el escrito, se
trata de una reelaboración de la tesis y de la versión abreviada del argumento central o
argumentos más importantes expuestos en el texto. Por ejemplo, si se trata sobre las
contribuciones que ha generado la ejecución de un proyecto, la conclusión puede ser:

En síntesis, ha quedado demostrado que el proyecto implementado ha sido un


éxito. Ha permitido incrementar la conciencia ambiental en el personal de la
empresa a través de la implementación exitosa de una cultura de reciclaje.
Asimismo, aporta conclusiones y reflexiones importantes de cómo implementar un
proyecto en la dinámica de trabajo de la empresa involucrando a todo el personal y
con bajo costo económico.

5. Conclusión con interrogante


Este tipo de conclusión plantea, al final del escrito, las cuestiones no resueltas o
los posibles problemas con la intención de estimular al lector a seguir investigando
sobre el tema en cuestión. Por ejemplo, si se trata sobre el rol de la prensa en la
sociedad, una conclusión puede ser:
En conclusión, a través del texto, se ha hecho evidente por qué la prensa debe
asumir un rol de acceso igualitario para todos los ciudadanos respecto de las
noticias que influyen en la vida de un colectivo. Asimismo, se explicó la razón por
la cual la prensa se constituye en el denominado “cuarto poder”, es decir, un ente
que regule y fiscalice a los otros poderes del Estado democrático. Ante este
panorama, que expone las funciones a raíz de las cuales se concibió la actividad
periodística, cabe preguntarse lo siguiente: ¿no habrá un mecanismo democrático
que pueda orientar el sendero de la prensa actual hacia los verdaderos objetivos
periodísticos?, ¿el público mismo no debería ser el verdadero sensor de la
información que difunden los medios?
Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/
6. Conclusión con citas célebres
Este tipo de conclusión usa citas de personas famosas, este recurso otorga cierta
autoridad en el trabajo y expresa un tema o propósito usando palabras de una fuente
creíble. Es una manera efectiva de resumir el tema y concluir el ensayo con un
pensamiento poderoso. Por ejemplo, en un texto que trata sobre la necesidad de las
personas de luchar contra injusticias y errores cometidos en el régimen laboral juvenil,
una conclusión válida es:

104
F-CV3-3B-2
Para concluir, hoy más que nunca resuena lo expresado por el famoso abogado
Clarence Darrow que expresa: "Mientras dure el mundo existirán errores, y si
ningún hombre objeta y ningún hombre se rebela, esos errores durarán para
siempre", tú decides si permaneces inerte ante las injusticias de nuestro sistema o
te involucras en la recuperación de los derechos de todos los jóvenes, que son tus
derechos.

1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea las conclusiones presentadas y luego escribe a qué tipo corresponde.


A.
Para concluir, el año 2012 ha sido pronosticado desde hace mucho tiempo
como una fecha culminante para el mundo como lo conocemos, ya que el fin de la
vida sucedería en ese momento. Esto se ha predicho desde culturas muy antiguas
como la China y la Maya, las cuales consideraron que el año 2012 sería un tiempo
de transformación y cambio. Este sería, por lo tanto, un momento en el que el
mundo sufriría una serie de cataclismos que lo llevaría al cambio que necesita
para mejorar. Por otro lado, Nostradamus predice un final mucho más aterrador,
ya que considera que no habrá transformación, sino muerte y destrucción. Por
último, el Web-Bot, invento creado por el ser humano, ha predicho que ese tiempo
será un momento de guerras y hambruna, donde solo sobrevivirán aquellos países
que sean potencias mundiales. Por todo lo anteriormente señalado, se puede
observar que este tema es relevante para la humanidad, ya que nos muestra cómo
uno de los grandes temores de todos los tiempos, el fin del mundo, sobrevive hasta
el día de hoy en un mundo.
Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/
__________________________________________

B.
En conclusión, los alimentos transgénicos presentan diversos tipos de
peligros, entre los cuales resalta el desconocimiento científico que se tiene de los
posibles efectos que puede producir en el organismo humano. Además, la relación
existente entre el consumo de este tipo de alimentos y las enfermedades
oncológicas no ha sido aclarada por la comunidad científica. Por otro lado, la
noticia confirmada de que el polen de algunos alimentos mata a los animales que
se alimentan de él es una razón contundente para evitar el consumo de estos
alimentos hasta que los expertos expliquen la razón de este acontecimiento. Por
ello, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) afirma lo siguiente: “Los
transgénicos son nuevos en el planeta y, por tanto, nadie, ni siquiera las mismas
empresas que se encargan de crearlos, saben cómo se van a comportar. Las
posibles alteraciones en la salud humana y ambiental son impredecibles” (1999).
Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/
__________________________________________
C.
Para finalizar, después de la victoria de Yeltsin y del regreso de Gorbachov,
llegan de Europa muchas nuevas promesas de ayuda y de crédito. ¿Se
mantendrán esas promesas? (Panorama, 1-9-1991).
Fuente: https://www.google.com.pe
__________________________________________

105
F-CV3-3B-2
D.
Finalmente, en realidad no estamos ante un jefe del Estado excéntrico
[Cossiga], sino ante un jefe del Estado con características destructivas,
reivindicadas por él mismo y proclamadas públicamente. A algunos les gustará. A
nosotros, no. Pero poco importa. Lo que importa es que se ha colocado desde hace
tiempo fuera de la ley y de la constitución (La República, 17-11-1991).
Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/
__________________________________________

E.
En las peleas de gallos, lo que importa es que el pico golpee feroz y brote
copiosa la sangre del pescuezo del animal herido de muerte. Ocurre que toda la
vida italiana ha asumido los rasgos espasmódicos de la pelea callejera: hay
competencia para ver quién grita más fuerte, quién se lanza a morder al adversario
en la yugular y le envía al diablo, a él y a todos los filisteos que le hacen coro
(Panorama, 26-5-1991).

Fuente: https://prezi.com/omnfq8pgdsp9/conclusiones/
__________________________________________

2. Redacte la conclusión de su ensayo.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

I. Fuentes de información

2.1 Bibliográficas
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.
Instituto Cervantes. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. España:
Espasa Libros.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

106
F-CV3-3B-2
TEMA 14-15
EL ENSAYO
Revisión y edición del ensayo argumentativo

I. Desarrollo del tema

1.1 Competencia a desarrollar


Redacta la conclusión de su ensayo en clase.

1.2 Contenido del tema

1.2.1 Marco teórico


A. La revisión del ensayo
A continuación se presenta algunas pautas para realizar la revisión del texto
ensayo, y cualquier texto académico, durante el proceso de redacción, elaborada a
partir de la estructurada por Daniel Cassany. Es una guía de preguntas, que facilitará
el proceso de revisión de tu texto, aunque también te puede servir para otro tipo de
textos.

b) Enfoque del escrito:


 ¿El tipo de texto es adecuado
a la situación?
 ¿Consigue el texto mi
propósito?
 ¿Queda claro lo que pretendo
expresar?
 ¿Reaccionará el lector/a tal
como espero, al leer el texto?
 ¿Quedan claras las
circunstancias que motivan
el escrito?

c) Ideas e información
 ¿Hay información suficiente?
¿Sobra o falta algo?
 ¿Entiendo yo todo lo que se
dice? ¿Lo entenderá el
http://musculosyfuerza.com/wp- lector/a? ¿Las ideas son
content/uploads/2013/07/Revision-de-Gluteos-de-
Escandalo.jpg bastante claras?
 ¿Hay un buen equilibrio entre ideas, explicación, datos, comentarios,
información y opinión?

d) Escritura
 ¿Es lo suficientemente clara como para ayudar al lector/a a entender mejor
el mensaje?
 ¿Los datos están bien agrupados en los párrafos?
 ¿La información relevante ocupa las posiciones importantes, al principio del
texto o de los párrafos?

107
F-CV3-3B-2
e) Párrafos
 ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto?
 ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiados extensos ni
demasiados cortos?
 ¿Tiene cada uno una oración principal que anuncie el tema?
 ¿Están bien marcados visualmente en la página?

f) Oraciones
 ¿Hay muchas oraciones negativas, pasivas o demasiado largas?
 ¿Son variadas de extensión, orden, modalidad, estilo?
 ¿Llevan la información importante al principio?
g) Palabras
 ¿He encontrado algún cliché, muletilla o repetición frecuente?
 ¿Hay muchas palabras abstractas o complejas? ¿He utilizado la terminología
o léxico precisos?
 ¿Utilizo los marcadores textuales de forma adecuada?
 ¿El lector/a entenderá todas las palabras que aparecen en el texto?

h) Puntuación
 ¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados?
 ¿Es apropiada la proporción de signos por frase?
 ¿Hay paréntesis innecesarios?

i) Nivel de formalidad
 ¿Es adecuada la imagen que el texto ofrece de mí? ¿Me gusta?
 ¿El escrito se dirige al lector/a con el tratamiento adecuado?
 ¿Hay alguna expresión o palabra informal o demasiado vulgar?
 ¿Se me ha escapado alguna expresión rebuscada, extraña o excesivamente
compleja?

j) Recursos retóricos
 ¿El texto atrae el interés del lector/a?
 ¿La prosa tiene un tono enérgico?
 ¿Hay introducción, desarrollo, conclusión? ¿Son necesarios?
 ¿Puedo analizar algún recurso de comparación, ejemplos, preguntas
retóricas, frases hechas, etc.?

B. La edición del ensayo argumentativo


Terminada la revisión y la corrección, se edita el texto de modo que quede limpio
y con buena presentación. Para ello, es conveniente formularse las siguientes
interrogantes:

 ¿Cada página es variada, distinta y atractiva?


 ¿Utilizo las cursivas, las negritas, las mayúsculas de manera correcta?
 ¿Las márgenes, los títulos y los párrafos están bien marcados?
 ¿Las imágenes o gráficos están bien ubicados?
 ¿El texto da lo que el título promete?
 ¿La impresión del trabajo es nítida?
 ¿Los márgenes y espacios son los solicitados?
 …

108
F-CV3-3B-2
1.3 Preguntas de aplicación

1. Lea la información relacionada a la revisión textual y organícela en un mapa


conceptual.
2. Revise y edite su ensayo, luego preséntelo al profesor de curso en versión física y
virtual (apellido y palabra clave del tema, por ejemplo: Soto. Transgénicos).

II. Fuentes de información


2.1 Bibliográficas
Aguirre, M. y otros. (2014). Cómo leer y escribir en la universidad: cuaderno de
trabajo. Lima: UPC.
Cassany, D. (2011). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y para aquellos
que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina Ediciones SAC.

2.2 Internet
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

109
F-CV3-3B-2
AUTOEVALUACIÓN DE LA CUARTA UNIDAD

1. Es una estrategia argumentativa que permite rebatir una idea contraria a la


tesis o postura que estamos defendiendo:
a) Argumento
b) Contraargumento
c) Tesis
d) Sustento
e) Desarrollo

Si lo que no deja dormir son las preocupaciones, sino se hace nada por
resolverlas, al día siguiente van a seguir ahí. Además, como los efectos del cánnabis
hacen que el sueño sea de peor calidad, la sensación de embotamiento es mayor. No
olvidar que existen otras alternativas para relajarse y conciliar el sueño (una ducha
templada, por ejemplo).
Fuente: http://www.zaragoza.es/

2. El razonamiento anterior se contrapone a:

a) No consumir marihuana relaja y ayuda a dormir mejor.


b) Consumir marihuana relaja y ayuda a dormir mejor.
c) Consumir marihuana es dañino para la salud.
d) El consumo de drogas reprimen un buen sueño.
e) El consumo de marihuana no afecta ni favorece el sueño.

3. El marcador textual que añade un argumento desde otro ángulo es:


a) Porque
b) Además
c) Por otro lado
d) Pero
e) En cambio

4. La conclusión _________________ es la que expresa un pensamiento sobre una


posibilidad en el futuro basado en evidencia o en hechos en el presente.
a) predictiva
b) con exhortación
c) síntesis
d) con interrogante
e) con citas célebre

5. La conclusión _________________ se usa para llamar al lector a la acción sobre algún


asunto tratado en el ensayo.
a) predictiva
b) con exhortación
c) síntesis
d) con interrogante
e) con citas célebre

110
F-CV3-3B-2
6. La conclusión _________________ plantea, al final del escrito, las cuestiones no
resueltas o los posibles problemas.
a) predictiva
b) con exhortación
c) síntesis
d) con interrogante
e) con citas célebre

7. La conclusión _________________ se trata de una reelaboración de la tesis y de la


versión abreviada del argumento central o argumentos más importantes expuestos
en el texto.
a) predictiva
b) con exhortación
c) síntesis
d) con interrogante
e) con citas célebre

8. La conclusión _________________ es una manera efectiva de resumir el tema y


concluir el ensayo con un pensamiento de autor renombrado.
a) predictiva
b) con exhortación
c) síntesis
d) con interrogante
e) con citas célebre

 ¿Qué tipo de estrategia discursiva se ha utilizado en las siguientes


conclusiones?

9. Para terminar, el universo tuvo un momento de creación en tal virtud tuvo un creador, no
pudo haberse hecho así mismo, la existencia de armonía, belleza, leyes físicas, químicas,
etc., que lo gobiernan implican la existencia de un hacedor. La teoría de la gran explosión es
contundente, demuestra científicamente que el universo tuvo un momento de creación, y
que se encuentra en expansión constante, si invertimos este fenómeno, y lo imaginamos en
sentido contrario, de tal suerte que la expansión se transforme en una condensación
regresaremos al mismo instante del Big – Bang, o sea la obra de Dios.
Fuente: www.clubensayos.com
a) Predictiva
b) Con exhortación
c) Síntesis
d) Con interrogante
e) Con citas célebre

10. A medida que la resistencia iraquí continúa y que la campaña terrestre se encalla; a medida
que la oposición nacional crece y el panarabismo cobra vida, los extremistas descontrolados
de la Casa Blanca preparan una "solución final" --en consulta con los expertos militares
israelíes sobre una solución como en Jenin- a base de la destrucción masiva
con bulldozers, el uso de helicópteros artillados y bombardeos de saturación de toda la
población de Bagdad. Sin embargo, la resistencia iraquí es mayor y tiene más armamento
que los palestinos, y, además de contar con el apoyo de decenas de millones de
manifestantes en Europa y América del Norte, cuentan con la "calle árabe", que ha
comenzado a agitarse. ¿Qué va a llegar primero: la caída de Bagdad, el derrocamiento

111
F-CV3-3B-2
popular de los gobiernos clientes o el colapso de la democracia occidental? ¿Traerán las
nuevas guerras nuevos movimientos revolucionarios?
Recuperado de https://sites.google.com/

a) Predictiva
b) Con exhortación
c) Síntesis
d) Con interrogante
e) Con citas célebre

11. Para concluir, el cine español actual se ha internacionalizado y ocupa un lugar importante
entre las industrias cinematográficas del mundo. Esto se debe a varios factores, entre los
que destaca la apertura del cine hollywoodense a actores y actrices españoles, como
Penélope Cruz. Asimismo, se produce por los temas tan particulares que los films españoles
presentan. Este fenómeno solo puede ser comparado con la impresionante evolución que ha
experimentado el fútbol en ese país. El estilo de fútbol que practica hoy el campeón del
mundo causa la admiración debido a su versatilidad, velocidad y técnica depurada. Sin
embargo, esto no siempre fue así, pues muchas de las mencionadas características, al igual
que en el cine, han sido, en muchos casos, asimiladas de otras tradiciones o culturas. No
obstante, en ambos casos, el perfeccionamiento que ha alcanzado tanto el fútbol como el
cine español es insuperable.
Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/
a) Analogía
b) Con exhortación
c) Síntesis
d) Con interrogante
e) Con citas célebre

12. Albert Einstein llegó a la conclusión de que la estupidez humana es infinita, yo llegué a la
conclusión que se quedó corto. [...]
Adaptado de http://www.sabidurias.com/
a) Predictiva
b) Con exhortación
c) Síntesis
d) Con interrogante
e) Con citas célebre

13. Las preguntas: ¿consigue el texto mi propósito?, ¿queda claro lo que pretendo
expresar?, corresponden a la revisión textual de
a) enfoque del escrito
b) ideas e información
c) escritura
d) oraciones
e) palabras

14. No corresponde a una interrogante de edición textual:


a) ¿Utilizo las cursivas, las negritas, las mayúsculas de manera correcta?
b) ¿Las márgenes, los títulos y los párrafos están bien marcados?
c) ¿Las imágenes o gráficos están bien ubicados?
d) ¿La prosa tiene un tono enérgico?
e) ¿El texto da lo que el título promete?

112
F-CV3-3B-2
15. Reflexionar sobre el nivel de formalidad en el ensayo, corresponde a la
a) planificación
b) textualización
c) revisión
d) edición
e) determinación de los destinatarios
16. ¿Qué oración presenta errores de concordancia?
a) El trabajo se los envié por el correo de la universidad.
b) El profesor, con su jefe de prácticas, revisó los trabajos.
c) En la universidad, está penado el plagio intelectual.
d) Pedro, Juan y María superaron sus deficiencias de lectura.
e) En la biblioteca, está prohibida las fotocopias de las tesis.

17.
a) Es poco acomedida; es un problema que debe superar.
b) No seas egoísta, dale tus libros a tus compañeros.
c) La estudiante no presentó su trabajo porque está medio enferma.
d) Anoche avancé con dos fases de mi redacción del ensayo.
e) Gran número de personas asistieron al evento.

18.
a) Los estudiantes aprobaron el examen. Debes informarles sus notas.
b) El grupo de teatro de la universidad estrenó el teatro.
c) El miedo y la desesperación invadió a los franceses.
d) En la casa de Jorge, habrá libros e Internet para todos.
e) El ensayo argumentativo de Juan ganó el concurso.

19.
a) Cometí tantos errores en el examen que de seguro saldré desaprobado.
b) Las flores se las enviaba a mi esposa.
c) Hubieron muchos estudiantes que leyeron más de diez libros en el ciclo.
d) Mis estudiantes son la razón de ser de mi trabajo.
e) Los tres primeros libros se vendieron en oferta.

20.
a) El rector y la secretaria académica inauguró el ciclo académico.
b) La biblioteca está medio llena por las noches.
c) Los compañeros de Juan son demasiado responsables para faltar.
d) El tema de esta conferencia no es de mi interés.
e) Los estudiantes han prestado atención a la explicación del profesor.

Semana 16: E2- Segundo Examen

113
F-CV3-3B-2
ANEXOS DE
NORMATIVA

114
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

TILDACIÓN GENERAL

I. Coloque las tildes que se han omitido. Orientaciones de


a. No creyo util el resumen para la leccion. tildación general

Las palabras agudas se


b. El profesor corrigio el esquema del texto, tildan cuando terminan en
ademas dio sugerencias para la n, s o vocal.
produccion. Ejemplo
Ocasión, país, cantará.
c. Quizas el alumno escogio el tema
equivocado para su exposicion. Las palabras graves se
tildan cuando terminan en
cualquier consonante
d. Cortésmente pidele que te de una
excepto n y s.
proxima fecha para presentar tu trabajo. Ejemplo
frágil, césped, árbol.
e. Pregunteme, yo respondere a todas sus
inquietudes. Las palabras esdrújulas y
sobreesdrújulas se tildan
siempre.
II. Marque las alternativas que contenga la
expresión correctamente tildada.

A Felix envio su trabajo con un H Toda oracion lleva mayuscula al


borron, por eso el profesor no inicio y al termino un punto final.
lo corrigió.
B Se le otorgó el premio por su I El poder economico, politico y
creatividad. social lo tiene el gobierno central.

C Ojala Perú vaya al proximo J Los examenes seran entregados


mundial, eso sería el sabado vía internet.
sensacionál.
D Ella alcanzó el décimo puesto K Las mayúsculas no se eximen de
y no le otorgaron la beca. la tildación.
E Es muy difícil definir lo que es L Todo tema debe ser delimitado
la vida, pero más difícil es para una mejor redacción del
vivirla. texto.
F El examen fue postergado LL La elaboración del esquema es
para el próximo miércoles. importante en la redacción.
G Jamás renunciaré a mi M El acento ortográfico se llama
derecho de ser amada. tilde.

III. Escriba correctamente las oraciones que contengan errores de tildación en el


ejercicio anterior.

115
F-CV3-3B-2
IV. Coloque las tildes donde corresponda.

Texto 1

Las guerras fraticidas entre Huascar y Atahualpa, entabladas despues del fallecimiento
de Huayna Capac, no fueron un fenomeno extraño ni unico en la historia andina. Al
contrario se trataba de circunstancias que se repetian al final de cada gobierno. Esta
situación de anarquia se debia a las costumbres sucesorias, y a la lucha por el poder
que estallaba con mayor o menor intensidad a la muerte del Inca. El motivo principal de
los alborotos era la ausencia de una ley sobre la herencia del poder agravado por el
hecho de que varios miembros de un grupo de deudos del Inca fallecido podían aspirar
al mando y gozaban de iguales derechos y prerrogativas.

Adaptado de Historia del Tahuantinsuyo de María Rostworowsky

Texto 2

Los hatun runa u “hombres grandes” llamados atun luna en el runa simi costeño,
comprendian a la gran mayoria de la poblacion andina, eran los campesinos y de entre
sus filas el Estado sacaba la enorme fuerza de trabajo indispensable para la marcha del
gobierno.

Según el mayor número de cronistas el Inca, Tupac Yupanqui, reordeno el ambito


andino creando las divisiones poblacionales de diez (chunga), cien (pachaca) , mil
(guaranga( y diez mil (unu). Los representantes del numero diez eran simples mandones,
los de cien eran curacas menores, y los demás comprendian a señores de mayor
categoría.

Adaptado de Historia del Tahuantinsuyo de María Rostworowsky

Texto 3

¿Que sucede si un ciudadano debe hacer un tramite en alguna dependencia del Estado
y no entiende los comunicados que lee o los formularios que debe llenar, a pesar de que
estan escritos en su propio idioma? En este caso, se evidencia que, incluso sabiendo
leer y escribir, el lenguaje puede ser un factor de desigualdad de oportunidades. En el
Peru, realmente, sigue habiendo muchas personas que no pueden ser ciudadanos
plenos porque el lenguaje que otros emplean los aleja, los divide o los excluye. Una si-
tuacion semejante es la de una mujer que va a Essalud para tramitar su licencia de
trabajo por estar embarazada.
Adaptado de Lenguaje ciudadano de Paola Cépeda

Texto 4

Raskolnikof había dejado ya tan atras al matrimonio y su amiga, que no pudo oír ni
una palabra más. Había acortado el paso insensiblemente y había procurado no perder
una sola silaba de la conversacion. A la sorpresa del primer momento había sucedido
gradualmente un horror que le produjo escalofríos. Se había enterado, de subito y del
modo más inesperado, de que al día siguiente, exactamente a las siete, Lisbeth, la
hermana de la vieja, la unica persona que la acompañaba, habría salido y, por lo tanto,
que a las siete del día siguiente la vieja ¡estaría sola en la casa!
Adaptado de Crimen y castigo de Fedor Dostoievski

116
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

TILDACIÓN DIACRÍTICA I

I. ¿Cuál de las siguientes oraciones aparece incorrectamente tildada?


a) La discusión llegó a su clímax cuando uno de los hombres sacó su arma.

b) Le recomendó que no le Orientaciones sobre tildación diacrítica


dé dinero a ese
muchacho; más bien, La tilde diacrítica se usa para diferenciar
enséñele a ganárselo. palabras que se escriben de la misma forma
pero tienen significados diferentes.

c) Él estudió todo el día, CON TILDE SIN TILDE


mas no pudo lograr el
puntaje esperado; ahora ÉL (pronombre) EL (artículo)
solo nos queda alentarlo El mejor premio de la noche fue para él.
mas.
MÍ (pronombre) MI (adjetivo posesivo)
d) A una bicicleta para dos A mí me gusta mi peinado así.
personas, con dos
asientos y dos juegos de TÚ (pronombre) TU (adjetivo posesivo)
pedales, situados unos Tú deberás trabajar para pagar tu celular.
detrás de otros, se le
llama tándem. TÉ (sustantivo) TE (pronombre)
Te sirvo un té caliente al instante.
II. Señale cuál de las
siguientes oraciones está SÉ (formas del verbo
correctamente ser y saber)
SE (pronombre)

acentuada. Se ha empeñado en decir que yo no sé nada.

a) Pónlo cerca de donde


todos podamos verlo, por favor.
Fuente: Elaboración propia

b) Tuvo la oportunidad de defenderse por sí mismo, mas no lo hizo.

c) Cuídate mucho, ya que no siempre saldrás de tus problemas


audázmente.

d) Mohandas Gandhi era un líder político y religioso hindú. Él era amante


de la justicia, pacifista, ascético y espiritual.

III. Identifique la oración que NO presente errores ortográficos.


a) Tú no eres quién para prohibírmelo.

b) Té aviso que tú viaje será el más interesante de todos los que hayas
tenido hasta ahora.

117
F-CV3-3B-2
c) Te quiero, más no sé si algún día me case contigo.

d) No sabemos si debemos esperarlo; por eso, dinos cuánto va a tardar.

IV. Complete según corresponda con tildes diacríticas.

a) ______ tienes un futro prometedor en ______ empresa.

b) ______ zapato de charol préstaselo a ______.

c) Yo ______ que el profesor de Redacción y Argumentación ______


preocupó en que todos aprendamos a tildar.

d) Para ______ quiero una segunda oportunidad.

e) Mi salón me eligió a ______ como delegada del aula.

f) En ______ nombre ______ Pedro compró ______ regalo para ______, y


______ lo criticas.

g) ______ que compró ______ auto y a la semana siguiente ______ fue


______ viaje a la ciudad ______ Huancavelica.

V. Coloque tilde donde corresponda.

Para Gustavo Bueno Martinez, filosofo español, por television basura “se designa
a cierto tipo de programas que se caracterizan por su mala calidad de forma y
contenido, en los que prima la chabacaneria, la vulgaridad, el morbo y, a veces,
incluso la obscenidad y el caracter pornografico” (Telebasura y democracia. Cada
pueblo tiene la television que se merece, 2002).

Bajo una apariencia hipocrita de preocupacion y denuncia, los programas de


telebasura se regodean con el sufrimiento; con la muestra mas sordida de la
condicion humana; con la exhibicion gratuita de sentimientos y
comportamientos intimos.

Fragmento del artículo “Impacto de la “Televisón basura” en la mente y conducta de niños y adolescentes” de Manuel
Arboccó de los Heros & Jorge O’Brien

118
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

TILDACIÓN DIACRÍTICA II

1. Completa según corresponda.


a) ______ un trabajo ______ empieza mal, ______ acaba mal.

b) ______ es la respuesta que Orientaciones sobre tildación diacrítica


tanto esperaba ______
primo hermano Miguel. SÍ (adverbio de SI (conjunción
afirmación o pronombre) condicional)
Si cambias de actitud tal vez te dé el sí.
c) No ______ retires sin que
______ ______ la radio MÁS (adverbio de MAS (conjunción que
______ ______ vehículo. cantidad) equivale a pero)
Compra más libros mas no los dejes de leer.
d) Tengo mucho ______
cada día, ______ mi salud DÉ (forma del verbo
DE (preposición)
está delicada. dar)
Dé el saco de paño marrón a la señorita Norma.

e) Pedro ______ suele trotar AÚN (equivalente a AUN (equivalente a


por las mañanas, ______ todavía) incluso)
de vez en cuando practica Aun me dio un abrazo, sin embargo, aún no me
disculpa.
natación.
Éste, ése, aquél, Este, ese, aquel, esta,
f) ______ peras comerán por ésta, ésa... (cuando esa... (cuando son
son pronombre y hay adjetivo o pronombre sin
la tarde, antes ______ riesgo de ambigüedad) riesgo de ambigüedad)
salir a jugar; pero, ______ Prometió que ésta tarde es la inauguración.
peras son para ______. Esta corbata purpura es para mí.

Fuente: Elaboración propia


2. Coloca tilde donde corresponda.
Texto 1
El tambien llamado ADN oscuro, aunque no codifique proteinas, parece que
incide en la regulacion de los genes cercanos al controlar o modular la expresion y
tambien absorbe los cambios en el genoma y facilita la evolucion, por lo que sera
mas facil "estratificar pacientes" de cancer, es decir, sabes que tratamiento
necesitan de acuerdo con sus caracteristicas, segun Di Croce.
El investigador recordo que, hasta ahora, se elegia el tratamiento que deberia
seguir un enfermo de cancer teniendo en cuenta el 2% del genoma que se
consideraba util porque codificaba proteinas, y eso "ha llevado a muchos fracasos".
En cambio, aseguro que si se consideraba el 98% restante, la estratificacion de
pacientes puede ser "mucho mas exacta" y el tratamiento mas eficaz, y por lo tanto
incidir en menos costes para el sistema sanitario.
Fragmento de El ADN "basura" determinaría la evolución del cáncer de El Comercio.

119
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DEL PUNTO Y SEGUIDO, EL PUNTO Y APARTE

1. Reescriba el enunciado y coloque punto y


seguido donde corresponda. Orientaciones de uso del
punto y seguido
a) El sargento se encontraba furioso aquel
día los soldados temblaban pues El punto y seguido separa
imaginaban el peor de los castigos. oraciones que integran un
párrafo. Después de un
punto y seguido se
b) Hoy 31 de octubre la Música Criolla está continúa escribiendo en la
de fiesta ya que se celebra su día en el misma línea y si se está al
Perú la jarana empezó desde la víspera al final del renglón, se
ritmo de guitarra, cajón y voces empieza en el siguiente
melodiosas. sin dejar margen. Después
de punto y seguido se
c) La laguna de Huacachina, es un oasis escribe letra inicial
mayúscula.
ubicado a cinco kilómetros al oeste de la
ciudad de Ica, en el Perú sus aguas son de
color verde esmeralda.

2. Coloque punto y seguido donde corresponda.


El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la
otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el
equilibrio biológico de la Tierra no es que exista una incompatibilidad absoluta entre
el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del
equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos.
Adaptado de http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

3. Reescriba las oraciones de modo que construya dos párrafos. Use el punto de
manera adecuada.
La vestimenta del Señor de Sipán
En la vestimenta de este guerrero y gobernante que
medía aproximadamente 1.67 m y que falleció a los Orientaciones de uso del
3 meses de gobernar; destacan las joyas y punto y aparte
ornamentos de la más alta jerarquía como
pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, El punto y aparte separa
dos párrafos distintos, que
cetros y brazaletes Predominan en estas piezas el
desarrollan por lo general,
uso del oro, de la plata, del cobre dorado y de las contenidos diferentes
piedras semi-preciosas En su sepulcro, se hallaron ligados a un tema general.
más de 400 joyas El collar de oro y plata es un Después del punto y
símbolo religioso de los dioses principales, el Sol y la aparte se escribe en una
Luna Al lado derecho del pecho, el collar era de oro línea distinta. La primera
y al lado izquierdo de plata Simbolizaba la línea del nuevo párrafo
visualización de ambos dioses en el firmamento en debe iniciar en letra inicial
mayúscula.
un momento del día Es decir, el perfecto equilibrio
deseado, según la mitología mochica
Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_de_Sip%C3%A1n

120
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DE LA COMA ENUMERATIVA, EXPLICATIVA Y DE VOCATIVO

La coma es un signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una


pausa breve dentro de un enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la
precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue. En algunos
casos su uso en un determinado lugar del enunciado puede depender del gusto o de la
intención de quien escribe, sin embargo, existen comas de presencia obligatoria en un
escrito para que este pueda ser correctamente leído e interpretado.

1. USOS LINGÜÍSTICOS:
La coma enumerativa separa los elementos siempre que estos no sean complejos.
Cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introducido
por una conjunción (y, e, o, u, ni).Ejemplo:

 En la lectura debo tener tres grandes fases: prelectura, lectura y poslectura.


 Matemática, comunicación, química, filosofía son asignatura de formación
básica.

La coma explicativa se usa para aislar una oración explicativa que se intercala en
una frase. Ejemplo:
 Borges, el escritor argentino, escribió Ficciones.

La coma vocativa se usa coma para separar el vocativo del resto de la oración. El
vocativo es una palabra o grupo de palabras con las que se atrae la atención del
receptor. Ejemplo:
 Jóvenes, estudien y triunfen.

ACTIVIDADES:

INDIVIDUAL. Lea los enunciados y coloque coma donde corresponda.


1. Los estudiantes que asistieron a la nivelación aprobaron el curso.
2. Es un buen ensayo Juan.
3. Existen una diversidad de ideas: principales temáticas secundarias.
4. Analizante, sintetizante y encuadrado son tipos de párrafos.
5. Maestro tu labor será reconocida.
6. Mi amigo es un hombre alto seco avaro y sobrio.
7. El me causó la impresión de ser un muchacho sencillo inteligente responsable y
estudioso.
8. Aquel día acudieron: niños jóvenes adultos y ancianos.
9. No sé cuándo cómo ni dónde volveremos a vernos.
10. Mi madre es cariñosa amable buena e inteligente.
11. Tuvo una actitud valiente decidida y perseverante.
12. Acudió toda la familia: abuelos padres hijos cuñados etc.

121
F-CV3-3B-2
13. Permítame sacarme el bigote los dientes postizos el ojo de vidrio y la patita de
palo.
14. La torta lleva harina huevos azúcar y polvo de hornear.
15. El trompo gira baila se tuerce y hace piruetas en el suelo.

GRUPAL
1. Complete las oraciones utilizando las expresiones siguientes. No olvide de
colocar las comas.

por consiguiente – en fin – en efecto – por último – es decir

1. Leía y releía con atención ________________________ no entendía


2. Luego de los bajos resultados en sus primeras evaluaciones decidió estudiar
con esmero y logró su objetivo ________________________ aprobó la asignatura.
3. En un párrafo existen ideas principales y secundarias
________________________ hay una jerarquía de ideas.
4. Estudió el pregrado en la universidad Wiener, la maestría en EEUU,
________________________ el doctorado en Francia.
5. Escribir y leer son actividades constantes en el estudiante universitario
________________________ es la vida académica cotidiana.
6. No estudió ________________________ no aprobó.
7. Está desaprobado ________________________ no alcanzó el puntaje mínimo.
8. Viajó al interior ________________________ vive en Ica.
9. Trabajó ahorró y ________________________ se casó.
10. Exploramos bailamos nos reímos ________________________ hicimos todo lo
que siempre quisimos.

2. Lea los fragmentos y coloque coma donde corresponda.

¡Ángelus!

Mira Platero qué de rosas caen por todas partes: rosas azules rosas
blancas sin color...Diríase que el cielo se deshace en rosas. Mira cómo se me
llenan de rosas la frente los hombros las manos... ¿Qué haré yo con tantas
rosas?
¿Sabes tú quizás de dónde es esta blanda flora que yo no sé de dónde es que
enternece cada día el paisaje y lo deja dulcemente rosado blanco y celeste más
rosas más rosas como un cuadro de Fray Angélico el que pintaba la gloria de
rodillas?

De las siete galerías del Paraíso se creyera que tiran rosas a la tierra. Cual
en una nevada tibia y vagamente colorida se quedan las rosas en la torre en el

122
F-CV3-3B-2
tejado en los árboles. Mira: todo lo fuerte se hace con su adorno delicado. Más
rosas más rosas más rosas...

Parece Platero mientras suena el Ángelus que esta vida nuestra pierde su
fuerza cotidiana y que otra fuerza de adentro, más altiva, más constante y más
pura, hace que todo, como en surtidores de gracia suba a las estrellas que se
encienden ya entre las rosas... Más rosas... Tus ojos que tú no ves Platero y que
alzas mansamente al cielo son dos bellas rosas.
Juan Ramón Jiménez - ¨Platero y yo¨

Prosas apátridas
Lo fácil que es confundir cultura con erudición La cultura en realidad no
depende de la acumulación de conocimientos incluso en varias materias sino del
orden que estos conocimientos guardan en nuestra memoria y de la presencia
de estos conocimientos en nuestro comportamiento Los conocimientos de un
hombre culto pueden no ser muy numerosos pero son armónicos coherentes y
sobre todo están relacionados entre sí En el erudito los conocimientos parecen
almacenarse en tabiques separados En el culto se distribuyen de acuerdo a un
orden interior que permite su canje y su fructificación Sus lecturas sus
experiencias se encuentran en fermentación y engendran continuamente nueva
riqueza es como el hombre que abre una cuenta con interés El erudito como el
avaro guarda su patrimonio en una media en donde sólo cabe el
enmohecimiento y la repetición En el primer caso el conocimiento engendra el
conocimiento En el segundo el conocimiento se añade al conocimiento Un
hombre que conoce al dedillo todo el teatro de Beaumarchais es un erudito pero
culto es aquel que habiendo sólo leído Las Bodas de Fígaro se da cuenta de la
relación que existe entre esta obra y la Revolución Francesa o entre su autor y
los intelectuales de nuestra época Por eso mismo el componente de un tribu
primitiva que posee el mundo en diez nociones básicas es más culto que el
especialista en arte sacro bizantino que no sabe freír un par de huevos

Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro

3. Redacte tres oraciones de cada caso de uso de coma estudiado.

123
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DE LA COMA ADVERSATIVA Y CONSECUTIVA

I. Lea los siguientes enunciados y luego responda:

A A

Puedes lograr lo que te propongas Tú redacta el artículo yo el


pero no lo conseguirás sin informe por consiguiente
preparación. tenemos mucho trabajo.

B B

Puedes lograr lo que te propongas, Tú redacta el artículo de


pero no lo conseguirás sin investigación; yo, el informe de
preparación. laboratorio y Carlos, el ensayo
literario; por consiguiente,
tenemos mucho trabajo.

 ¿Qué diferencia, con relación al mensaje que trasmiten, presentan los enunciados a
y b?
 ¿Qué hace posible la diferencia de significado en los enunciados a y b?
 ¿Por qué es importante el uso de la coma?

II. Aplica la coma adversativa en las siguientes oraciones.

a) Puedes llevarte mi cámara de fotos pero Orientaciones de uso de


ten mucho cuidado. la coma adversativa

b) Cree que ha hecho bien el examen Se emplea en las


aunque tiene dudas al respecto. proposiciones
coordinadas adversativas,
que denotan oposición de
c) Sabía que era peligroso, mas no tenía
ideas, introducidas por
miedo. conjunciones como, pero,
mas, aunque, sino.
d) El primer puesto lo obtuve yo sin
embargo no estoy muy conforme con el Ejemplo
resultado. Puedes ir a la hora
cultural, pero debes
e) No puede haber un integrante más en el asistir puntualmente.
grupo aunque si el profesor lo autoriza sí
es posible.

124
F-CV3-3B-2
III. Escriba tres oraciones usando la coma adversativa.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

IV. Aplica la coma consecutiva en las siguientes oraciones.

Orientaciones de uso a) El sol me está dando en la cara así que tendré que
de la coma
cambiarme de asiento.
consecutiva

Se utiliza delante de las b) Prometiste acompañarla con que ya puedes ir


proposiciones poniéndote el abrigo.
consecutivas
introducidas por c) Hubo un incendio y se fue la luz en toda la zona por
conectores como con consiguiente tuvieron que suspender el concierto.
que, así que, de manera
que… d) No me importa oír tus explicaciones ni tus excusas ni
tus mentiras.
Ejemplo
Ya llegó el invierno, así e) La niña María ha decidido cambiar de vida: practicar
que anda preparando deporte someterse a dieta dormir más horas y lo más
tus bufandas. importante visitar a sus padres periódicamente.

V. Aplica en el siguiente texto las comas que sean necesarias.

HORÓSCOPO

Aries
Empiezan unos días en los que tenderá a ser más reflexivo y a la vez tomar
decisiones inmediatas sin embargo podría sentirse algo bajo emocionalmente. No
obstante el ingreso del Sol en su signo el día 20 indica la posibilidad de revitalización
para su signo. Es hora de cambiar de vida por lo tanto esta semana deberá practicar
deporte someterse a dieta y dormir más.

En el trabajo será mejor que tengas cuidado con la manera en la que dices las
cosas porque la diplomacia no será tu fuerte y si no tomas las precauciones del caso

125
F-CV3-3B-2
te meterás en graves problemas y en especial con las personas que más te aprecian y
te apoyan aún en las situaciones más adversas.

En el amor vienen algunos cambios en torno a tu vida sentimental pero estos


pueden ser buenas o malas noticias todo depende de las decisiones que tomes y la
rapidez en que las pongas en práctica.

VI. Redacta un párrafo haciendo uso de las comas estudiadas.

126
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DE LA COMA ELÍPTICA E HIPERBÁTICA

1. Aplica la coma elíptica Orientaciones de uso


de la coma elíptica
a) Inés ha nacido en Piura; Carlos en Trujillo.
Se emplea para
b) Unos hablan de política; otros de negocios. reemplazar el verbo y
c) Adolfo es simpático y Pedro antipático. evitar la repetición o
d) En las ciudades vive mucha gente; en el porque ya está
campo poca. sobreentendido.
e) Dos por cinco diez. Ejemplo
Yo realizo el ensayo y
tú, la monografía.

2. Cambie de posición los cirunstanciales de


modo que matice el significado de las siguientes oraciones.

a) Usted no participará en el campeonato de Orientaciones de uso


acuerdo con la decisión del jurado. de la coma hiperbática

b) Los docentes tomarán el examen cuando se La coma hiperbática se


determinen las fechas para las evaluaciones. utiliza cuando se
invierte el orden lógico
c) El artículo académico será presentado al de los complementos de
final del ciclo 2012 – I. la oración.
Ejemplo
Orden lógico
El joven bailó con todas
3. Aplica la coma hiperbática donde las chicas durante la
corresponda. fiesta.
a) Si yo quisiera mi vida sería más feliz.
Durante la fiesta, la
joven bailó con todas las
b) En el verano pasado ellos se fueron de chicas.
excursión
En la segunda oración,
c) Para ella él trajo todos los obsequios. se ha empleado la coma
para delimitar el
circunstancial que se ha
d) Cuando sea oportuno diré toda la verdad. movido de su posición
original.
e) Por las noches pienso en ti y mis recuerdos
aplacan mi tristeza.

4. Redacta un párrafo usando coma elíptica e hiperbática.

127
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DEL PUNTO Y COMA

I. Lea los siguientes párrafos y luego responda:


1. El chaufa, conocido plato peruano en el barrio chino; el anticucho, uno de
nuestros favoritos en las calles más populares de Lima; y el tacacho, uno de los
más consumidos en la selva, fueron exhibidos en la Feria de Gastronomía 2011.

2. El chaufa, conocido plato peruano en el barrio chino, el anticucho uno de


nuestros favoritos en las calles más populares de Lima y el tacacho, uno de los
más consumidos en la selva, fueron exhibidos en la Feria de Gastronomía 2011.
Adaptado de http://blog.pucp.edu.pe/

 ¿Qué diferencia, con relación al mensaje que trasmiten, presentan los


enunciados a y b?
 ¿Hay diferencia de significado en los enunciados a y b?
 ¿Por qué es importante el uso del punto y coma?

II. Lea con atención la información que se presenta con relación al tipo de punto
y coma y posteriormente desarrolla los ejercicios presentados.

CASOS EJEMPLOS
a) Para separar los elementos de una La primera guerra mundial tuvo como
enumeración cuando se tratan de escenario principal a Europa y África; la
expresiones complejas que expresan segunda, además de las anteriores, al
comas. Asia; ninguna de esa magnitud, a
América.
b) Para separar proposiciones Los humoristas antes hacían reír con
yuxtapuestas, especialmente cuando respeto, sin burla cruel; ahora, el humor
en estas se ha empleado la coma. que hacen algunos es la pulla dolorosa, es
la caricatura zafia y chabacana.
c) Delante de conectores de sentido Visitó muchos países, conoció a mucha
adversativo, concesivo o consecutivo, gente; sin embargo, jamás habló de ello.
como pero, mas, aunque, sin embargo,
por tanto, por consiguiente, etc.,
cuando las oraciones que encabezan
tienen cierta longitud.

d) Se pone punto y coma detrás de cada


uno de los elementos de una lista o Los niveles de lectura son:
relación cuando se escriben en líneas
independientes y se inician con — nivel literal;
minúscula, salvo detrás del último, — nivel inferencial;
que se cierra con punto. — nivel crítico.

III. Coloque las comas y los punto y coma que considere necesarios en los
siguientes enunciados.

128
F-CV3-3B-2
1. Contamos con la participación de Jorge Pérez de la Universidad Central Álvaro
Cerrón de la Universidad Autónoma Sofía Jordán de la Universidad de Ciencias
Humanas y Wilfredo Gonzales de la Universidad de los Andes.

2. «Lo esencial en un invento es la casualidad lo malo es que pocas personas se


topan con ella» Friedrich Nietzsche.

3. «Los años que una mujer se quita no se pierden se añaden a los de las otras»
Diana de Poitiers.

4. «Un político piensa en las próximas elecciones un estadista en la próxima


generación» James Freeman Clarke.

5. «La vida es breve el arte largo la ocasión fugaz el experimento peligroso el juicio
difícil» Hipócrates de Quíos.

IV. Escriba solo punto y coma donde corresponda.


1. Cada grupo se distribuirá de la siguiente manera: María, redactará la
introducción y el desarrollo José, buscará la información Manuel, escribirá la
conclusión.
2. Jesús debió quedarse encasa estaba muy cansado
3. Ella era alta, guapa, esbelta, graciosa sin embargo, no gustaba del estudio.

Texto 1
Las calles de Lima o de cualquier ciudad de América Latina son un desafío a la
imaginación más prolífica que intente vencer la crisis y construir un capitalismo
popular. Negocios de alquiler de teléfonos celulares y de computadoras costosas
inversiones en restaurantes y panaderías que compiten en calidad y precios con los
establecimientos más tradicionales elaboración de curtidos para los que se utiliza la
piel de algunos peces venta de animales de la Amazonía moto taxis notarios que dan
fe de los actos públicos… Tan distintas actividades tienen cabida en este continente
conocido como una exótica tierra promisoria, de infinitos tesoros, con capacidad
técnica y una larga experiencia en luchas sociales (Carneiro, 2009, p. 203).

Texto 2
El niño, que detesta la escuela el joven, que maldice los estudios graves el
Gobierno, que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones el
profesor, que repite año tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por
la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos, son,
después de la atonía del espíritu nacional, el más elocuente testimonio contra un
orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio. Con ser tan miserables
los recursos materiales consagrados a su subsistencia, quizá todavía exceden al
beneficio que produce
Extraído de "Instrucción y educación", de Francisco Giner de los Ríos, 1879.

V. Redacte un párrafo usando punto y coma.

129
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DE LOS DOS PUNTOS

1. Coloque los dos puntos donde corresponda.

a) Una molécula de agua se compone de dos Se usan los dos puntos


elementos hidrógeno y oxígeno. después de enunciar una
enumeración
b) La película obtuvo cinco nominaciones mejor
Se utiliza dos puntos para
tema de película, mejor actor, mejor actor de enumerar los elementos
reparto, mejor actriz y mejor actriz de reparto. aludidos en la primera
oración.
c) Los puentos cardinales son cuatro Norte, Sur,
Ejemplo
Este y Oeste. El alcalde va inaugurar
seis obras: una en
d) Se necesita lo siguiente guantes, guardapolvo Madalena, dos en Lince y
y pinzas. tres en San Juan de
Lurigancho.

e) Había tres personas en la puerta Carlos,


María y Juan.

Se usan los dos 2. Redacta tres oraciones empleando los dos puntos
puntos antes de citas después de una enumeración.
textuales

Se usa dos puntos 3. Coloque los dos puntos donde corresponda.


antes de las citas
textuales. En este a) Como decía William Shakespeare “Lloramos al nacer
caso, después de los porque venimos a este amplio escenario de dementes”.
dos puntos se suele
escribir la primera b) Ha llegado hasta nuestros días el proverbio “No hay mal que
palabra con inicial
por bien no venga”.
mayúscula.
Ejemplo
Antes de partir Norma c) El profesor dijo “La próxima clase veremos un documental
dijo: “Tengan la sobre los órganos respiratorios”.
seguridad que
triunfaré”. d) Se oyó una voz potente del cielo “¿Saulo, Saulo, por qué me
persigues?”

e) El mozo preguntó “¿Qué se les va a servir?”.

4. Redacta dos oraciones empleando los dos puntos antes de citas textuales.

130
F-CV3-3B-2
5. Coloque los dos puntos donde corresponda.

a) Muy Señor mío


Se usan los dos puntos
Tengo a bien dirigirme a usted… tras las fórmulas de
saludo
b) Querido amigo
Se emplea dos puntos
Siento mucho no haberte escrito antes para empezar un
pero… documento después de un
vocativo, saludo o
tratamiento.
c) Estimado Sr. López
Tengo el placer de comunicarle que… Ejemplo
Estimado amigo:
Te agradezco tus...
d) Señores de la empresa LG

f) Sirvase remitir a mi despacho el


documento… Fuente: Elaboración propia

e) Recordada Gladys
Ayer me di cuenta que ya te has olvidado de mí…

6. En los siguientes párrafos, según convenga, coloque punto y seguido y dos


puntos.
A.
Que el mundo es horrible, es una verdad que no necesita demostración. Bastaría un
hecho para probarlo, en todo caso en un campo de concentración un ex pianista se
quejó de hambre y entonces lo obligaron a comerse una rata, pero viva.
Adaptado de Sábato, El túnel

B.
Quizás lo primero que nos preguntamos cuando pensamos en la educación bilingüe
intercultural es el “porqué” de este tipo de educación. Y este “porqué” ha sido
respondido muchas veces con los llamados “fundamentos” es decir, aquellas razones
que buscan justificar su implementación. Muchas veces, hemos asistido a
capacitaciones y nos han presentado estos “fundamentos” como si fueran axiomas
en los que hay que creer “de todas maneras”
Adaptado de Zavala y Córdova, 2003, p.9

C.
La conclusión de este punto es que, desde la primera mitad de los años noventa, en
el Perú funciona una política sin partidos: la política la realizan actores marcados
por la desideologización el personalismo; la volatilidad, improvisación y precariedad
de los liderazgos; el cortoplacismo de su racionalidad; y su excesivo pragmatismo
todo ello tiene como consecuencia la práctica imposibilidad de hacer cálculos de
mediano y largo plazo, y dificulta el desarrollo de conductas cooperativas.
Adaptado de Tanaka, 2005 p. 22

131
F-CV3-3B-2
D.
Desde la antigüedad, los médicos han sido conscientes de la asociación entre la
Tuberculosis (TB) y la Diabetes mellitus (DM). Entre los primeros en señalar la
misma fue el gran médico indio Susruta, en el año 600 d.C., mientras que Avicena,
había comentado que la tisis podía complicar a la DM.

Las profundas modificaciones sociales y del estilo de vida que sucedieron en los
países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX resultaron en una
vertiginosa transformación de los principales problemas de salud. Las enfermedades
infecciosas disminuyeron su incidencia o su letalidad, en contraste las afecciones
crónica–degenerativas ocuparon los primeros lugares entre las causas de
mortalidad. Los procesos que determinaron la transformación continúan presentes y
en renovación y su impacto sobre los problemas de salud es, aún, una historia
incompleta. La interacción entre la TB y la DM tipo 2, son prueba de ello, los datos
estadísticos demuestran que el riesgo de sufrir TB activa atribuible a la DM es varias
veces mayor al de condiciones que son consideradas como determinantes mayores
de la incidencia sobre los problemas de salud es, aún, una historia incompleta. La
interacción entre la TB y la DM tipo 2, son prueba de ello, los datos estadísticos
demuestran que el riesgo de sufrir TB activa atribuible a la DM es varias veces
mayor al de condiciones que son consideradas como determinantes mayores de la
incidencia.
Adaptado de Arnold, Licea y Castelo, 2012, p. 76

E.
A lo largo de la adquisición del dominio de una lengua extranjera, existe un sistema
conocido como interlengua (Schulz, 2011), que es un tipo de sistema lingüístico
utilizado por estudiantes de idiomas extranjeros para almacenar nuevos
conocimientos adquiridos. Durante una cierta etapa de la interlengua, el alumno
llega a conocer los matices en el uso del lenguaje los matices específicos a menudo
tienen que ver con la competencia pragmática. Es más, la competencia pragmática
es un componente necesario.
Adaptado de Bachelor, 2015, p.11

7. Redacta dos oraciones empleando los dos puntos tras las fórmulas de saludo.

132
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DE POR QUÉ Y PORQUE

1. Use por qué o porque según corresponda.

a) ¿______________ se esfuerza en sus estudios? Orientaciones del uso


Se esfuerza en los estudios ______________ de por qué
aspira ser un odontólogo.
Por qué sólo se usa en
b) Julio, dime ______________ no has estudiado. oraciones
interrogativas, directas
No estudié ______________ estuve con fiebre
e indirectas. Por es
tres días.
preposición y qué es un
pronombre
c) Pregúntenle al Sr. Mercado, ¿______________
interrogativo.
no ejecutó las obras del parque de la Urb. Inca
Manco Cápac? Ejemplos: ¿Por qué no
has venido a la fiesta?
d) ¿______________ las personas no pueden estar (Interrogativa directa)
expuesto al sol crónicamente?
No sé por qué se ha
______________aquellas personas que se
portado tan mal.
exponen crónicamente al sol, tienen mayor
(Interrogativa indirecta)
riesgo de lesión cutánea.

Orientaciones del uso


de porque e) No te respondo como te mereces, ___________
soy una persona educada.
Porque es una
conjunción causal: f) ¿ ______________ no es conveniente comer las
introduce una oración
subordinada que explica frutas después de las comidas?
la causa de otra ______________ así se puede evitar posibles
principal. dificultades digestivas a consecuencia de la
fermentación de los azúcares.
Ejemplo: Lo he
entendido porque me lo
has explicado muy bien. g) Señorita Milagros dígame, ¿_________________
Julio no cumplió con presentar el informe de
fin de mes?

h) ¿ ______________ no asistió a la premiación de nuestro equipo?


No sé ______________ no quiso asistir a la premiación.

h) El profesor preguntó ______________ preferíamos rendir el examen el día martes.


Respondimos, ______________ así tenemos más tiempo para estudiar.

2. Redacte un párrafo empleando por qué y porque.

133
F-CV3-3B-2
NORMATIVA

USO DE PORQUÉ Y POR QUE

1. Escriba porqué y por que donde corresponda.

a) No comprendo el __________________ en
Estados Unidos los policías comen donas y Orientaciones del uso de
en México, tacos. porqué

b) Explícame el __________________ el primer Se usa porqué cuando es


año de un perro equivale a 21 años un sustantivo (el porqué,
humanos y cada año canino posterior es de es decir, la causa, el
motivo); siempre va
4 años humanos.
antecedido del artículo (el)
o de otro determinante (su,
c) Sabe usted el __________________ todas las este, otro...). Admite plural:
termitas del mundo juntas pesan 10 veces los porqués.
mas que todos los humanos juntos.
Ejemplo
d) Tengo varias razones __________________ no No sabemos el porqué de
acepto ese trabajo. su conducta en la reunión
del día de ayer.
e) Todos desean saber los __________________
de su renuncia.

f) Te han informado sobre los __________________ en Bangladesh, los niños de 15


años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales.

g) Doña María tiene varios _______________


Orientaciones del uso de de dar su negativa a participar en la
por que elección.

Se usa por que h) Pocos saben el _______________ del origen


(compuesto por la de la expresión “sangre azul”. Resulta que
preposición por y el algunos aristócratas españoles no se
pronombre relativo que) asociaron con los moros, que a partir de
cuando se puede sustituir siglo VIII d.C. y durante casi 5 ciclos
por “el cual, la cual”, etc. ocuparon España, y vivían en las
montañas de castilla donde evitaban
Ejemplo
Son muchas las razones exponerse al sol para conservar su tez
por que la gastronomía blanca; _______________ su piel se tornó
peruana conquista los muy pálida y sus venas se traslucían de
paladares más exigentes un color azul intenso. Por eso se les
del mundo. llamaba a los castellanos de clase alta
como los de sangre azul.

134
F-CV3-3B-2
2. Use “por qué”, “porque”, “porqué” o “por que” según corresponda.
a) Ignoramos el _______________ de su rechazo a esta gran oportunidad laboral.
b) ¿____________ no te preparas en una academia?
c) Le expuso las razones por que determinó vender la casa de sus padres.
d) Se puso a trabajar con su telescopio ________________ le dio insomnio.
e) A los alumnos no se les informó los _________________ de la destitución del
director.
f) En la conferencia explicarán los factores ____________ ha aumentado la
delincuencia en el país.
g) Es importante que averigües el ________________ de su extraña enfermedad.
h) Sus hijos son el ________________de su existencia.
i) Pregúntale ______________ recogió del colegio a los niños antes de la hora de
salida.
j) Dejo de averiguar el motivo ____________ terminaste con Javier.
k) En la carta de renuncia, mencionó sus _______________.
l) Hoy saldré temprano del trabajo ______________ tengo una cena por la noche.
3. Complete los siguientes versos con: por qué - por que – porqué –porque

No nació la mujer para querida,


Por esquiva, por falsa y por mudable;
Y___________ es bella, débil, miserable,
No nació para ser aborrecida. Mariano Melgar

¿____________ a verte volví Silvia querida?


¿Ay triste para qué? Para trocarse
Mi dolor en más triste despedida.
Mariano Melgar

Sonríes, al pasar, con ironía


__________ me juzgas un rival vencido…
¡Imbécil! la mujer que has elegido,
Antes que fuera tuya, ha sido mía.
Federico Barreto

¿__________ en aquel espasmo las tenazas


De mis dedos de bronce no apretaron
El cuello de la blanca reina en broma?
Eso fue todo. Rubén Darío

135
F-CV3-3B-2
4. Tiene a continuación tres temas. Elija uno de ellos y redacte un párrafo
empleando las formas: por qué - por que – porqué - porque.

La selección peruana de futbol


Los programas de televisión
La ludopatía

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

136
F-CV3-3B-2

También podría gustarte