Está en la página 1de 10

09/07/2009

SISTEMAS INTEGRADOS 
DE GESTION

Ing Jenny Ibarcena   
CONSULTORA
KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC‐KMR SAC
KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC (KMR SAC)
Av. Javier Prado Este 4921 – 408 A Camacho, La Molina
Tel. 434 0232 Nextel 426*7639 – 402* 3332 – 418*1873
informes@kmrsac.com, www.kmrsac.com

LOS GRUPOS DE INTERÉS


“PROCESOS Y ACTIVIDADES INTERNAS”
¿ Para qué existe nuestra ORGANIZACIÓN?
¿Qué quiere conseguir nuestra ORGANIZACIÓN?

ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
PLANIFICACION DE
RESPONSABILIDADES
LAS ACTIVIDADES

CLIENTE
PROPIETARIOS ó SG=ACTIVIDADES
UDES. SUPERIORES
PROCESOS PRACTICAS

ORGANIZACIÓN
PERSONAS
RECURSOS PROCEDIMIENTOS

SOCIEDAD
PARTNERS

1
09/07/2009

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN PROCESOS DENTRO DEL SISTEMA DE


GESTION

OBJETIVOS ¿? de
Sistema RESULTADOS
(qué se quiere) Gestión
(cómo) (qué se logra)

ALIDAS
RADAS
Responsabilidades
p (q
(quién))

SA
PROCESO 1 PROCESO 2 PROCESO 3

ENTR
Recursos (con qué) PROPIETARIOS SOCIEDAD
Metodologías (cómo)
Programas (cuándo)

PERSONAS PARTNERS
• CLIENTE
Conjunto de actividades realizadas en una
• secuencia lógica para concretizar la realización
La misión, visión y las políticas de gestión Sistema de Gestión: “Conjunto de
de un objetivo.
configuran el marco para el establecimiento actividades que se realizan para
de los objetivos de la organización.
establecer la política y concretar los Conjunto de actividades que transforman
objetivos de la empresa“
entradas en salidas.

ALGUNOS SISTEMAS NORMALIZADOS


OBJETIVOS
Sistemas de Gestión Objetivos
SISTEMA DE GESTIÓN CLIENTE
DE LA CALIDAD ISO 9001 Asegurar la calidad del producto y aumentar
Calidad (ISO 9001)
la satisfacción del cliente.
SISTEMA DE GESTIÓN ENTORNO
AMBIENTAL ISO 14001
SOCIAL Apoyar
p y la protección
p ambiental y la prevención
p
Ambiental (ISO 14001) de la contaminación.

SISTEMA DE GESTIÓN RIESGOS


SSO LABORALES Seguridad y Salud
Controlar los riesgos de seguridad y salud
OHSAS 18001 Ocupacional (OHSAS
ocupacional y mejorar su comportamiento.
18001)
SISTEMA DE GESTIÓN INOCUIDAD EN
Inocuidad ISO 22000
ALIMENTOS
Inocuidad de los Controlar los peligros que afectan la
alimentos (ISO 22000) inocuidad de los alimentos.
OTROS SISTEMAS
(Propio, Nosa, 5s, OTROS
Seguridad en la GRUPOS
Información, …)

2
09/07/2009

COSTOS DE: PRINCIPIOS COMUNES


DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

PREVENCION

EVALUACION

FALLAS

INTERNAS
PROVEEDOR
CLIENTE

EXTERNAS

PRINCIPIOS COMUNES PRINCIPIOS COMUNES

1.Enfoque al cliente: 2. Liderazgo:

Las organizaciones dependen de sus Los líderes establecen unidad de


clientes y por lo tanto deberían propósito y la dirección de la
comprender las necesidades actuales y organización. Ellos deberían crear y
futuras de los clientes, cumplir los mantener un ambiente interno, en el
requisitos de los clientes y esforzarse en cual el personal pueda llegar a
exceder las expectativas de los clientes. involucrarse totalmente en el logro de
los objetivos de la organización.

3
09/07/2009

PRINCIPIOS COMUNES PRINCIPIOS COMUNES

3. Participación del personal: 4. Enfoque al proceso:

El personal de todos los niveles es Un resultado deseado se alcanza más


l esencia
la i de
d una organización
i ió y eficientemente cuando
c ando las actividades
acti idades y
su total compromiso posibilita que los recursos relacionados se gestionan
como un proceso.
sus habilidades sean usadas para
el beneficio de la organización.

PRINCIPIOS COMUNES PRINCIPIOS COMUNES

5. Enfoque de sistema a la gestión: 6. Mejoramiento continuo:

Identificar, entender y gestionar los El mejoramiento continuo del


procesos interrelacionados como un n desempeño global de la organización
organi ación
sistema contribuye a la eficacia y debería ser un objetivo permanente de
eficiencia de la organización para la organización.
lograr sus objetivos.

4
09/07/2009

ENFOQUE DE SISTEMAS
PRINCIPIOS COMUNES
Mejoramiento continuo
7. Enfoque de toma de decisiones basada en hechos: del Sistema de gestión
Las decisiones eficaces se basan en el análisis de
los datos y la información. Responsabilidades Clientes
de la Gerencia (y otras partes
interesadas)
i t d )
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el Clientes
Medición,
(y otras partes Gestión de
proveedor: Análisis y Satisfacción
interesadas) recursos
mejoramiento
Una organización y sus proveedores son
interdependientes y una relación mutuamente
Requisitos Insumos Realización Resultados
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para del producto
Producto

crear valor.
Actividades que agregan valor
Flujo

MODELO DE SISTEMA DE
GESTIÓN Ciclo de Mejora continua
Mejoramiento continuo
MEJORA Evaluar riesgos
Política y CONTINUA Establecer un programa de

A Revisión y
compromiso
(política de P políticas y metas

mejoramiento Calidad, PLANIFICAR


((revisión p
por Ambiental y
parte Seguridad) Planificación Tomar ell control
T t l de
d los
l
de la Gerencia) recursos comunicar
ISO 9001
14001, 22000
HACER
OHSAS 18001
V Medir y mantener
corregir y registrar
Medición y Implementación
evaluación VERIFICAR
(verificación y
acción
(implementación
y operación) H Revisar
correctiva) impulsar la mejora
ACTUAR

5
09/07/2009

SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
zObjetivos Q, MA, S&SO

zProvisión de recursos
POLITICA INTEGRADA zPlan de control

zPlanificación ambiental

zPlanificación de la calidad

zPlanificación de S & SO

zPlanificación riesgos

ESQUEMA DE LOS SISTEMAS zRequisitos legales y otros IMPLEMENTACIÓN


zGestión de recursos

zEstructura y responsabilidades

INTEGRADOS DE GESTION (SIG) Revisión


zRevisión por
PLANEAR zCompetencia, toma de conciencia y

formación
la Gerencia y ACTUAR HACER zDocumentación y control documentos
actividades de mejora zProcesos de realización del producto

zProcesos de soporte
VERIFICAR
zControl operacional

zComunicaciones

VERIFICACIÓN zPlan de respuesta ante emergencias

zSeguimiento y medición
zRetroalimentación de las partes
interesadas
zAuditorías de gestión integradas
zNo conformidades y acciones
correctivas/preventivas
zControl de producto no conforme
zAnálisis de datos

ESTRUCTURA ISO 9001 ESTRUCTURA ISO 14001


4. Sistema de Gestión de la calidad.
• Requisitos generales 4.2 Política ambiental.
• Requisitos de la documentación.
8. Medición, análisis y mejora. MEJORAMIENTO CONTINUO.
• Generalidades.
• Seguimiento y medición.
• Control de producto no conforme.
• Análisis de datos. 4.3 Planificación.
5 Responsabilidad de la dirección.
5. dirección
• Mejora. • Aspectos ambientales.
• Compromiso de la dirección. 4.6 Revisión por parte de la dirección.
• Requerimientos legales.
• Enfoque al cliente.
• Objetivos y Metas.
• Política de calidad.
• Programa de gestión ambiental.
• Planificación.
• Responsabilidad, autoridad y comunicación.
• Revisión por la dirección.

7. Realización del Producto.


4.4 Implementación y operación.
• Planificación y realización del producto. 4.5 Verificación y acciones correctivas.
• Estructura y responsabilidades.
6. Gestión de los Recursos. • Procesos relacionados con el cliente. • Monitoreo y medición.
• Entrenamiento, conciencia y competencia.
• Provisión de Recursos. • Diseño y desarrollo. • No conformidades y acciones
• Comunicaciones.
• Recursos humanos. • Compras. correctivas y preventivas.
• Documentación del SGA.
• Infraestructura. • Producción y prestación de Servicio. • Registros.
• Control de documentos.
• Ambiente de Trabajo. • Control de los dispositivos de Medición • Auditorias del SGA.
• Control Operativo.
y Seguimiento.
• Preparación y respuesta ante emergencias.

6
09/07/2009

ESTRUCTURA OHSAS 18001


PLANEAR (COINCIDENCIAS)

4.2 Política de Seguridad y salud ocupacional. ISO 9001 ISO14001 OHSAS 18001
5.3 Política de la calidad 4.2 Política ambiental 4.2 Política de la seguridad
MEJORAMIENTO CONTINUO. laboral.

4.3 Planificación.
• Planificación para identificación de peligros, 5.2 Enfoque al cliente. 4.3.1 Aspectos 4.3.1 Planificación de la
evaluación y control de riesgos
riesgos. ambientales. determinación de las
• Requerimientos legales y otros requisitos. amenazas, evaluación y
• Objetivos y Metas. control de los riesgos
4.6 Revisión por parte de la dirección.
• Programa de gestión en S&SO. 4.3.2 Requisitos legales y 4.3.2 Requisitos legales y
otros requisitos. otros requisitos.

4.4 Implementación y operación. 5.4.1 Objetivos de la 4.3.3 Objetivos y metas. 4.3.3 Objetivos
• Estructura y responsabilidades. 4.5 Verificación y acciones correctivas. calidad.
• Entrenamiento, conciencia y competencia. • Monitoreo y medición del desempeño.
• Comunicación y consulta. • Accidentes, incidentes, No conformidades
• Documentación y datos. 5.4.2 Planificación del 4.3.4 Programa de GA. 4.3.4 Programa de gestión
y acciones correctivas y preventivas. SGC de la seguridad y salud
• Control de documentos. • Registros y administración de registros.
• Control Operativo. ocupacional
• Auditorias.
• Planes de contingencia y capacidad de
respuesta ante emergencias.

HACER (COINCIDENCIAS) VERIFICAR (COINCIDENCIAS)


ISO 9001 ISO14001 OHSAS 18001 ISO 9001 ISO14001 OHSAS 18001
8. Medición, análisis y 4.5 Medición y acción 4.5 Medición y acción
5.5 Responsabilidad, autoridad 4.4 Implementación y 4.4 Puesta en practica y
y comunicación operación. funcionamiento.
mejora correctiva correctiva
5.5.1 responsabilidad y 4.4.1 Estructura y 4.4.1 Estructura y 8.1 Generalidades. 4.5.1 Seguimiento y 4.5.1 Seguimiento y
autoridad. responsabilidades. responsabilidades. 8.2 Seguimiento y medición. medición. medición.
5.5.2 representante de la 8.2.1 Satisfacción del
dirección. cliente.
6.2 recursos humanos. 4.4.2 Formación toma de 4.4.2 Formación toma de 8.2.3 Medición y
6.2.1 generalidades. conciencia y competencia. conciencia y competencia. seguimiento del proceso.
6.2.2 Competencia toma de 8.2.4 Medición y
conciencia y formación. seguimiento del producto
producto.
5.5.3 Comunicación interna. 4.4.3 Comunicación. 4.4.3 Comunicación.
8.5.1 Mejora continua. 4.5.2 No conformidad, 4.5.2 Accidentes,
8.5.2 Acciones correctivas. acción correctiva y Incidentes, no
4.2 Requisitos de 4.4.3 Documentación del SGA 4.4.3 Documentación
documentación.
8.5.3 Acciones preventivas. preventiva. conformidades y acciones
4.2.1 Generalidades. correctivas y preventivas.
4.4.2 Manual d calidad. 4.2.4 Control de registros. 4.5.3 Registros. 4.5.3 Gestión de los
4.2.3 Control de documentos 4.4.5 Control de documentos 4.4.5 Control de documentos y Registros escritos.
datos
8.3 Control de producto no
conforme.
4.4.6 Control operacional. 4.4.6 Control operacional
8.4 Análisis de datos.
4.4.7 Preparación y Respuesta 4.4.7 Preparación y Respuesta
ante emergencias. ante emergencias. 8.2.2 Auditorias internas. 4.5.4 Auditorias del SGA 4.5.4 Auditorias.

7
09/07/2009

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN
ACTUAR (COINCIDENCIAS) SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG)

¿POR QUE INTEGRAR?


ISO 9001 ISO14001 OHSAS 18001
El SIG cubre todos los aspectos del negocio, desde la
5.6
5 6 Revisión por la 4.6
4 6 Revisión por la 4.6
4 6 Revisión por la calidad del producto y el servicio al cliente, hasta el
dirección. dirección. dirección. mantenimiento de las operaciones dentro de una situación
5.6.1 Generalidades.
5.6.2 Información para de desempeño ambiental y de seguridad y salud
la revisión.
5.6.3 Resultados de la
ocupacional aceptables.
revisión.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
(SIG) (SIG)
En los Procesos: En los Procesos:
9Tener identificados los requisitos legales relacionados
9Tener claramente identificados y controlados los aspectos
con el producto, el medio ambiente, la salud y
relacionados con la calidad, impactos ambientales, los seguridad ocupacional y derechos del trabajador.
peligros y riesgos y las condiciones laborales.
9Tener planes de emergencia que integren los aspectos
9Haber definido los controles de las actividades, para medioambientales y de salud y seguridad ocupacional.
asegurar la calidad de los productos, reducir los impactos
ambientales 9Los monitoreos y las mediciones en algunos casos
y riesgos asociados. pueden estar relacionados a temas medioambientales y
de salud y seguridad ocupacional al mismo tiempo.

8
09/07/2009

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
(SIG) (SIG)
Económicos:
En los Procesos:
9 Optimización de recursos: Se puede disminuir los gastos al aumentar
9Mejor comunicación, información e integración la eficacia de los procesos.
entre el personal.
9 Aumentar la cartera de clientes por brindar productos y servicios de
calidad garantizada.
9Agiliza tiempos de respuestas en las actividades.
9 Posibilidad de acceder a mejora condiciones en las primas de seguros,
9Personal competente, consciente y entrenado en préstamos, etc., por la reducción de los riesgos y por un manejo
los aspectos de la calidad, medioambiental y ambiental responsable.
seguridad.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
(SIG) (SIG)

Económicos: En la Implementación:

9Posibilidad de tener algunos ingresos por la disposición de


residuos (chatarra, aceites usados, plásticos, etc.). 9 Reducción del tiempo de implementación, debido al manejo
común de algunos requisitos de las normas.
9Economía en la inversión realizada (tiempo y dinero) para la 9 Disminución de la cantidad de documentación elaborada, debido
implementación del sistema de gestión integrado. a que uno solo puede contener información de los diferentes
sistemas.

9 Implementación en paralelo de los sistemas.

9 Las auditorias internas pueden realizarse en forma conjunta.

9
09/07/2009

KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC (KMR SAC)


Av. Javier Prado Este 4921 – 408 A Camacho, La Molina
Tel. 434 0232 Nextel 426*7639 – 402* 3332 – 418*1873
informes@kmrsac.com, www.kmrsac.com

10

También podría gustarte