Está en la página 1de 2

Henry Bergson

La intuición como método

Toda verdad es ya virtualmente conocida el modelo esta depositado en los papeles


administrativos de la ciudad y que la filosofía es un juego de puzle que trata de
reconstruir con las piezas que la sociedad nos proporciona el dibuja que ella no quiere
mostrarnos

Equivale a designar al filosofo el papel y la actitud del escolar que busca la solución
diciéndose que una ojeada indiscreta anotada frente al enunciado en el cuaderno del
profesor se la mostraría.

Pero lo cierto es que en filosofía como en otras partes se trata de encontrar el


problema y por tanto de plantearlo mas que de resolverlo

Porque un problema especulativo esta resuelto desde el momento en que existe


solución, aunque pueda estar oculta o por así decirlo cubierta, no que da mas que
descubrirla, pero plantear el problema no es simplemente descubrirlo, es inventarlo

El descubrimiento se basa en lo que ya existe actual o virtualmente, era por tanto


seguro llegar antes o después.

La invención presta el ser a lo que no lo tenía, hubiera podido no realizarse jamás.

En matemáticas y con mayor motivo en metafísica el esfuerzo de invención consiste


las más de las veces en suscitar el problema, en crear los términos en que va a
plantearse.

Planteamiento y solución del problema se hayan en este caso muy cerca de la


equivalencia.

Los grandes problemas no se han planteado más que cuando han sido resueltos, pero
muchos pequeños problemas se hallan en el mismo caso.

Abro un tratado elemental de filosofía, uno de los primeros capítulos trata sobre del
placer y del dolor, se plantea al alumno una pregunta como la siguiente ¿el placer es o
no es la felicidad? En primer lugar habría que saber si placer y felicidad son géneros
que corresponden a una división natural de las cosas, con rigor la frase podría
significar simplemente visto en sentido habitual de los términos placer y felicidad ¿
debe decirse que la felicidad es una serie de placeres?

Entonces lo que se plantea es una cuestión de léxico y solo será resuelta que
buscando de que manera han sido empleados por los escritores que mejor han
manejado el lenguaje las palabras placer y felicidad
Entonces trabajaremos con sentido habremos definido mejor dos términos usuales, es
decir dos costumbres sociales.

Pero si se pretende hacer más, captar realidades y no poner en su sitio convenciones,


porque se pretende que términos quizás artificiales, no se sabe si son o no son dado
que todavía no se ha estudiado el objeto, planteen un problema que concierne a la
naturaleza misma de las cosas.

Suponer que al examinar los estados agrupados bajo el nombre de placer, no se


descubre en ellos nada en común salvo ser estados que el hombre busca.

La humanidad habrá clasificado estas cosas muy diferentes en un mismo género


porque les encontraba un interés práctico, idéntico y clasificaba a todos de la misma
manera.

Suponer por otro lado, que se llega a un resultado análogo al analizar la idea de
felicidad.

Enseguida el problema desaparece, o mejor se disuelve en problemas completamente


nuevos de los que no podremos saber nada y de los que ni siquiera poseeremos los
términos antes de haber estudiado en si misma la actividad humana sobre la que la
sociedad había adoptado desde fuera para formar las ideas generales de placer y de
felicidad, enfoques probablemente artificiales.

Tendremos entonces que asegurarnos en primer lugar que en el concepto de


actividad humana responde el mismo a una división natural. En esta desarticulación
de lo real según sus propias tendencias yace la dificultad principal, desde el momento
en que se sustituye el dominio de la materia por el del espíritu

También podría gustarte