Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

JOSUÉ ACOSTA LARA


ING. EN DESARROLLO DE SOFTWARE
MATRICULA: ES1821000694
CORREO INSTITUCIONAL: josue_acosta91@nube.unadmexico.mx
DOCENTE: ADELAIDA ROMERO MENDOZA
1. Define, ¿Qué es Liderazgo?
Münch y García (2009) definen el liderazgo como: “la influencia interpersonal
ejercida en determinada situación, para la consecución de uno o más objetivos
específicos mediante el proceso de la comunicación humana. El liderazgo es
un fenómeno social, un tipo de influencia, que ocurre exclusivamente en
grupos sociales”
2. Describe un ejemplo de liderazgo y que cualidades debe tener un buen
líder
Steve Jobs: Uno de los personajes más visionarios de nuestra época, pero
también uno de los más polémicos en cuanto a su estilo de liderazgo y de
dirección de empresas. Se le conoció como un jefe duro pero cercano. El
motivo es sencillo: tenía la habilidad de influir y motivar a los demás para
alcanzar los objetivos de la empresa y potenciar sus habilidades y la de sus
trabajadores
Las cualidades de un buen líder deben ser:
 Pasión
 Carisma
 Empatía
 Escucha activa
 Transparencia
 Creatividad
 Tranquilidad de animo
 Automotivación
 Pensamiento positivo
 Resiliencia
 Perseverancia
 Responsabilidad

3. Define las áreas funcionales de una empresa


a. Mercadotecnia: Es un sistema total de actividades mercantiles
cuya finalidad es planear, fijar precios, promocionar y distribuir
productos, servicios e ideas que satisfacen necesidades entre los
mercados meta, a fin de alcanzar los objetivos de la organización
b. Operaciones o Producción: El área de operaciones tiene una
gran responsabilidad, pues en ella recae la tarea de todas las
actividades tangibles dentro de los procesos. Un concepto es la
productividad que es hacer mas con menos, de alcanzar los
objetivos con la menor inversión.
c. Administración y Finanzas: Esta encargada de gestionar
adecuadamente los recursos de que dispone una organización
mediante una óptima gestión financiera ejercida por el gerente
financiero (gf) o a quien le corresponda asumir tal
responsabilidad, en este sentido, a él le corresponde tomar
decisiones de inversión, financiamiento y distribución de las
ganancias o excedentes.
d. Recursos Humanos: Son los mas importantes por que pueden
mejorar y perfeccionar el empleo y el diseño de los recursos
materiales y técnicos. Los RH son parte de los recursos
organizaciones con los que cuenta la empresa
e. Alta Dirección: Es aquella que esta constituida por los
empleados con los cargos mas altos dentro de la organización,
como lo son el presidente, vicepresidente, el gerente general y los
gerentes o directores de los diferentes departamentos. La alta
dirección es la encargada de establecer las metas de la
compañía. Para lograrlas, los directivos deben motivar a los
empleados, mejorar la comunicación y fomentar una cultura
empresarial de creatividad e innovación.
4. ¿Cuál es la función principal de la alta dirección y que papel juega en la
empresa?
La función principal es crear la renta económica, juega un papel muy
importante, por que va a establecer los objetivos y las políticas para apoyar de
manera directa o indirecta los objetivos de la planificación estratégica.
5. ¿Cuáles son las funciones principales que debe realizar el área de
marketing?

a) Evaluar la demanda
a. Investigación de mercados
b. Pronósticos de Ventas
b) Generar la demanda
a. Publicidad
b. Promoción
c. Fijación de precio
d. Venta personal
e. Planeación del producto
f. Difusión
c) Atender la demanda
a. Administración del inventario
b. Procesamiento y manejo de pedidos
c. Almacenamiento
d. Transporte

6. ¿Qué técnicas o herramientas utiliza la empresa para que exista la


productividad?
En técnicas podríamos mencionar:
 Estudio del trabajo
 Simplificación del trabajo
 Análisis de Pareto
 Método justo a tiempo
 Administración por medio de análisis de valores
 Análisis costo – beneficio
 Presupuestación de base cero
 Asignación de la productividad a los costos
En cuanto a herramientas, varia dependiendo las empresas, pero algunas de
las principales son:
 Six Sigma: Para mejora de procesos, para reducir o eliminar los defectos
o fallos en la entrega de un producto o servicio
 Lean Manufacturing: Filosofía basada en la reducción de los 7
despilfarros: sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de
procesado, inventario, movimiento y defectos.
 5S: Iniciado por Toyota, es una metodología que se basa en un lugar de
trabajo bien organizados, ordenado y limpio para conseguir mayor
productividad.
 Diagrama de Ishikawa: Es un diagrama que muestra las causas de
diferentes actos, útil en la definición del diseño de un producto o en
prevenir defectos de calidad

7. ¿Cuáles son las habilidades administrativas con lo que debe contar el


administrador?

1. Técnicas: Capacidad de aplicar conocimientos especializados


o experiencia.
2. Humanas: Capacidad de trabajar con las personas, de
entenderlas y motivarlas tanto en lo individual como en grupo
concierne a las habilidades humanas.
3. Conceptuales: Deben poseer la habilidad de analizar y
diagnosticar situaciones complicadas. Por ejemplo toma de
decisiones.

8. ¿Cuáles son las áreas auxiliares de una empresa?

a) Área de asuntos legales: Se encarga de resolver toda clase


de asuntos jurídicos que se presentan, se cuenta con un área
especifica que es un bufete jurídico
b) Área de Investigación y Desarrollo: Es el área responsable
de mantener a la organización en la vanguardia del
conocimiento técnico, para mejorar la satisfacción al cliente y
reducir costos.
c) Área de Ingeniería y Diseño: Se aplican directamente al
conocimiento técnico a productos, servicios y procesos de toda
la organización. Elimina sobreproducciones, esperas,
movimientos innecesarios, productos defectuosos, optimizar
transportes, inventarios y operaciones, así como uso del
recurso energético y la habilidad humana
d) Área de Calidad: Se encarga de verificar que todas las áreas
cumplan con las especificaciones, métodos, procedimientos,
etc., planteados por el área de ingeniería y diseño. Esto aplica
a productos, servicios y también puede ser a los sistemas
propios de la organización
e) Área de sistemas y aplicación de tecnología de la
información: Se encarga de entrega la información oportuna y
precisa, con la presentación y el formato adecuados al usuario
que lo requiere, para tomar una decisión o realizar alguna
operación, y justo en el momento en que esta necesita
disponer de dicha información.

9. ¿De quien depende el éxito o el fracaso de una empresa?


El éxito o fracaso de una empresa depende de diversos factores que podemos
enlistar a continuación:
 Éxito
o La estrategia y la dirección
o Política de recursos humanos
o Comunicación interna
o Estrategias de Marketing
o Relaciones con proveedores
o Estructura y cultura de la organización
o Percepción de la competencia global
o Crecimiento rápido tras la creación de la empresa
 Fracaso
o Problemas de Financiación
o Falta o nula planificación
o Falta de delegación
o Falta de ventas
o Nulo crecimiento
o Retrasos en pagos
o Políticas de competencia
Referencias
s.a. (s.f). Steve Jobs, sinónimo de liderazgo empresarial. España. Cegos
Online University Recuperado de https://www.cegosonlineuniversity.com/steve-
jobs-sinonimo-de-liderazgo-empresarial/
s.a. (s.f). 12 cualidades de un líder. OBS Business School Recuperado de
https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/direccion-general/12-
cualidades-de-un-lider
Corvo H. (s.f.). Alta dirección: características, funciones y gestión de la
calidad. . lifeder.com Recuperado de https://www.lifeder.com/alta-direccion/
Prokopenko J. (1989). LA GESTION DE LA PRODUCTIVIDAD Manual práctico
. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra Recuperado de
https://www.ingenieriademetodos.com/app
FBG. (15 julio 2011). 8 Herramientas para mejorar la productividad empresarial.
FeedBackGround Recuperado de https://feedbackground.com/es/8-
herramientas-para-mejorar-la-productividad-empresarial/
UNADM. (2020). Unidad 1. Introducción al estudio de la administración. México
Recuperado de
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/02/DFAM/U1/desc
argables/DFAM_U1_Contenido.pdf
UNADM. (2020). Unidad 2 El proceso administrativo. México Recuperado de
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/02/DFAM/U2/descargabl
es/DFAM_U2_Contenido.pdf
UNADM. (2020). Unidad 3 Las áreas funcionales en una organización. México
Recuperado de
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/02/DFAM/U3/descargabl
es/DFAM_U3_Contenido.pdf

Recurso adicional
http://www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_mark
empresa_factoresexitofracaso.htm

También podría gustarte